Historia mexicana 089 volumen 23 número 1

Page 1

historia mexicana

89

oS^p?trxf cCdrtpytuhe?)

CocoxqTD 7

EL COLEGIO

DE MEXICO

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:43 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


HISTORIA

EXICANA

89

O^p?trxf?Jhtpyt?urt)

EL COLEGIO

DE MEXICO

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:43 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


Nuestra

vi?eta:

Dibujo Real Obras

de

ind?gena Indios.

Completas,

xvi mostrando del siglo Tomado de: Francisco tomo UNAM. I, M?xico,

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:43 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

el Hospital Hern?ndez,


HISTORIA

MEXICANA publicada

trimestral

Revista

Fundador:

por

Daniel

Director:

El

de

Colegio

M?xico

Cos?o Villegas

Enrique

Florescano

Lilia D?az, Bernardo Garc?a Mart?nez, de redacci?n: Consejo Jan Bazant, Mois?s Gonz?lez Zoraida de Knauth, Luis Gonz?lez, Navarro, Josefina Luis Berta Moreno Andr?s Ulloa, Toscano, Muro, Lira, Alejandra Susana de

Secretario

redacci?n:

Uribe H?ctor

Aguilar

Cam?n

JULIO-SEPTIEMBRE 1973

VOL. XXIII

N?M.

1

SUMARIO Art?culos Delfina en

Sarrelangue: 1 Espa?a

L?pez la Nueva

G?nter

Vollmer:

poblaci?n

La

ind?gena

y catolicismo

Mestizaje

evoluci?n cuantitativa en la regi?n de Puebla

de

la

(1570

1810) 43 Elsa Malvido: sici?n de

Factores de despoblaci?n y de repo la poblaci?n de Cholula (1641-1810) so ci? demo gr?fico Patrick Carroll: Estudio de per sonas de sangre negra en 111 1791 Jalapa, David

A.

Brading:

Los

espa?oles

en M?xico

Cuevas

pa?ola

Examen

de

hacia

126

1792 Francisco

52

de

Cancino:

la Carta

Una

de Jamaica

nueva

versi?n

es

145

libros

Claude Morin, Merchants

sobre David in Bourbon

A. Brading: in Mexico,

and Miners 1763-1810

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:43 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

176


A., Pol?micas

y

toria de M?xico

La de y

y Medina:

Juan en

mexicanos

ensayos

torno

a

la

es estrictamente los art?culos y las rese?as por responsabilidad sus autores. a ella, en consecuencia, la Revista, Son ajenos a que est?n asociados las instituciones los autores.

Historia

Mexicana

de

a?o.

cada

en

El

los d?as aparece suelto n?mero vale

el extranjero Dis. Dis. 6.00. N?meros y Dis. 2.00.

1? de en

la suscripci?n en el atrasados,

1.60;

?

his

190

El

Colegio

el

enero

octubre, julio, interior del

anual, pa?s

personal El

pa?s

respectivamente, en el $22.00;

y abril $ 18.00 y $ 60,00

extranjero

de M?xico

125 Guanajuato Mexico 7, D. F.

Impreso Printed

y hecho and made

en M?xico in Mexico

por Fuentes

Impresores,

S. A.,

Centeno,

4-B,

M?xico

13, D.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:43 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Colegio

F.


MESTIZAJE Y CATOLICISMO EN LA NUEVA ESPA?A L?pez

Delfina

Sarrelangue

UNAM

bien

No

la

consumada

se

conquista,

con

emprendi?

la

br?o

de la Nueva Espa?a. evangelizaci?n en el cristianismo, re los espa?oles Criados y envejecidos una tibia atenci?n. El tierno brote americano cibieron exig?a la b?squeda de m?todos esfuerzos abrumadores, diferentes, un retorno a la primitiva m?s y una disciplina simplicidad suave y llevadera que la acostumbrada con los secularmente ne?fitos.

As?

lo comprendieron los primeros misioneros, solemnidades f?rmulas, y procedimientos

quienes minu

sacrificaron ciosamente

bi?n dos, y

las

por

peculiares

la Santa

circunstancias,

esta

de

considerables

can?nico.

sistemas

justifica

revolucionarios

tan

numerosas

le concedi?

naciente, naciones

algunas

tam

As?

consider?

que

necesidades,

Iglesia

que

derecho

Sede,

aquellos las

satisfacer

para

que*

el

por

reglamentados

lo comprendi?

como

privilegios

"culpable

juzgaron

pro

Esta largueza se extendi? de la corte pontificia".1 digalidad todav?a m?s con el otorgamiento de las s?litas2 primeramien

i La

bula

Fortino

(cfr. Provinciales

Omn?moda Hip?lito Mexicanos

de Reyes el Seg?n se llaman Americano, las del derecho que 2

VI

s?litas

a

concedida hist?ricos

Apuntamientos de Am?rica. 193 y pp. Instituciones

o decenales

los de

franciscanos los

194). de

a ciertas

Derecho

facultades

Concilios Guadalu

Tipograf?a

Can?nico m?s

amplias a los sol?an concederse de que obispos eran Francisco por prorrogables (cit. los obispos de ultramar: su origen, natu

com?n, y si bien a?os,

Indias

diez por O. P.: Facultades

Gainza los

Adriano

y Privilegios Velas. M?xico, 1893, en sus P. Murillo

pana

raleza

de Vera:

y

extensi?n.

privilegios,

de

2? ed. Madrid, son perpetuos que

1877,

p.

8).

(Francisco

Las

s?litas

Javier

no

Hern?ez,

1

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

revocaban S.

J.:


2

DELFINA

L?PEZ

SARRELANGUE

te y posteriormente, desde fines del siglo xvm, de las ins? se litas.3 La actitud de la Iglesia de las Indias Occidentales su en los caracteriz? hacer indios por que empe?o partici de los santos, y que paran en el gran dogma de la comuni?n en todas sus formas e instituciones puso de manifiesto jur? dicas: bulas, breves, s?litas, legislaci?n edictos dio conciliar, cesanos y, tambi?n, en el de las facultades ejercicio cotidiano concedidas.

fueron las providencias abundantes Diversas, y detalladas de la Iglesia indiana. En M?xico, dictadas para el gobierno a lo reunieron y concilios provinciales juntas eclesi?sticas aun letra m?s florido de los prelados, canonistas, te?logos y dos civiles. La legislaci?n que, en definitiva, rigi? en Nueva tres durante fue la eman? del Concilio que siglos Espa?a Provincial Mexicano III (1585), pues si bien en el siglo xv?n se celebr? el Concilio IV (1771), ?ste jam?s fue aprobado por

la

todo,

Santa

es

en

tomarlo

preciso

a

debido

Sede,

su exagerado consideraci?n

en

regalismo. las dem?s

Con ma

all? sustentadas terias, ya que las opiniones reflejan el sentir en de la mexicana general Iglesia aquella ?poca. tesoro de sus gracias el nuevo Si bien la Iglesia destin? tam a los indios,4 de algunas y en cierta medida particip? de poblaci?n bi?n un nuevo elemento que irrumpi? deman en el sentido m?s el mestizo, dando cuidados especiales: indo estricto y usual del t?rmino, o sea, el de procedencia se?alaba

seg?n

espa?ola,

dio me

ce?ir?

de

Colecci?n

Sol?rzano

Pereira,5

y

a

cuyo

estu

aqu?.

bulas,

Am?rica

a la Iglesia de documentos relativos y otros vols. de Vromant. Alfredo Bruselas, Imprenta

breves 2

y Filipinas. 1879, /, p. 50). 3 Las facultades tambi?n bidecenales ins?litas, (Gainza, prorrogables de trato especial, por no guardar op. cit., p. 10), no ser?n aqu? objeto con nuestro tema. directa relaci?n 4 la bula Altitudo de Paulo III en Fortino Vera: Hip?lito cfr., de Documentos Eclesi?sticos de M?xico. del 3 vols. Colecci?n Imprenta

Colegio 5

Cat?lico.

Juan Verdussen.

de

Amecameca, 1879, //, p. Pereira: Sol?rzano Pol?tica

Amberes,

1703,

p.

220-224. Indiana.

Gainza, Henrico

347.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

p.

41. y Cornelio


nueva

espa?a:

las

ante

Iglesia

La

y

mestizaje

catolicismo

diferencias

3

raciales

Padre

la el cristianismo, raciales no afectan las diferencias ascen en Ad?n la universal hombre. Reconoce ante el la igualdad del g?nero humano y proclama a la com?n. Por tanto, la Iglesia no puede oponerse

uni?n

de

Para

del

esencia dencia

las razas a trav?s de matrimonios

en

deber,

hizo?

combatir

cambio,

otra

cualquier

forma

de

uni?n,

su

Es

leg?timos. ?como

encarnizadamente

lo

ser de

por

orden

pecaminoso. Desde

muy tiempos la las islas,

en

antes

tempranos, se Iglesia

en

a

opuso

como

la Nueva

Espa?a, amancebamientos

y

en 1529 graves As? Zum?rraga, ped?a quien con los espa?oles amancebados indias;6 Fuenleal, una disposici?n real que impidiera el arribo quien requer?a de los solteros y de los casados cuyas mujeres permaneciesen en Espa?a;7 Oaxaca los obispos de M?xico, y Guatemala en 1537, insist?an en este punto y que pretend?an quienes, barragan?as. penas para

la

corona

indias

La de

espa?ola casarse

a

constante

numerosas

?oles,9

con

a

obligara ellas.8

presi?n

de

y la legitimaci?n

de

6 Garc?a Icazbalceta: Joaqu?n S. A. M?xico, Editorial Porr?a, 7 Gonzalo Beltr?n: Aguirre

solteros

la Iglesia

de

situaciones

los

Memorial la validez

and

entre

indios

los ?hijos habidos

y

in Mexican

espa

de ma

fuera

Don de Zum?rraga. Fray Juan 1947; II, p. 24. La poblaci?n de M?xico. negra 1946, p. 249. M?xico,

1810. Ediciones Fuente Cultural. 8 Garc?a 112 Icazbalceta, op. cit., HI, pp. 9 Bravo Ugarte: Historia de M?xico. Jos? Borah M?xico, 1944-1947, //, p. 90. AVoodrow Marriage Institute

la regularizaci?n

logr?

manceb?a

con

amancebados

4 vols.

1519

113.

y 3

vols.

Editorial

y Sherburne Mexico and

F.

Jus. Cook:

Culture: California. of California, pp. 962-964. University a Su Majestad razonado de fray Alonso sobre de la Veracruz de los matrimonios: Noviembre de 1582 (cit. por Mariano

of

Legitimacy International

Studies.

en M?xico. S. J.: Historia de la Iglesia 4 vols. Editorial El Paso, 502 Tex., 1928, //, pp. y 503). Magnus Race Mixture in the History Brown America. Little, of Latin Boston, 1967, p. 44. Cuevas

Cat?lica.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Revista M?rner: and

Co.,


4

DELFINA

se

lo que

trimonio,

SARRELANGUE

L?PEZ

en una

tradujo

estabilidad

social

del

mestizo.

estructuras

Las

socioecon?micas

Por otra parte, la Iglesia distingue los estratos sociales. Las desigualdades econ?mica social limitacio y impusieron nes a la libertad de uni?n entre las razas en el mismo Con cilio de Trento.10 los matrimonios una

guardaban

tambi?n,

opuso

mestizos

los

sus

sean

iguales

castizas,

y que

con

enlaces

y

espa?oles

1768, el arzo reprobable. sus "Reglas para que los naturales de felices" y, tres a?os despu?s, el Concilio IV,

conducta en Lorenzana,

recomendaban

atra?an

a

naturalmente,

de

bispo estos reinos con

a Por ello, la Iglesia se mostr? desafecta de los indios con negros y mulatos, que situaci?n de manifiesta inferioridad, y se

a

expresamente en raza

huyeran

notables

en

Todav?a

o,

los

de otra

que con

ind?genas

ser

de

posible,

se

unieran o

espa?olas

clase de matrimonios

que

les

perjuicios.11

Como hab?a sucedido en la Pen?nsula Ib?rica respecto de los gitanos, los jud?os, los moros y sus mezclas, tambi?n en las elementos Indias el trato a los diversos de la poblaci?n fue afectado por consideraciones de diversa ?ndole. En la jerar el escal?n y, el qu?a social, el espa?ol ocupaba superior se el orden inferior, el indio.12 En cambio, religiosamente, de ne?fito de ?ste le significaba invert?a, pues la condici?n una mayor una posici?n El mestizo benevolencia. guardaba en la capa intermedia. Si se hab?a englobado ind?gena, como las pr?cticas idol?tricas y las creencias polite?stas no se hab?an en

arraigado

una

gran

mestizo

en

adoctrinamiento

M?s

complejidad. estaba

lo Fortino do

su

?l,

adherido

Hip?lito

la Ciudad

Vera:

de M?xico

al

grupo

Concilio el a?o

Artes. 176. 1898, p. Quer?taro, il Vera, Colecci?n de documentos, 12 No tomo aqu? en consideraci?n

no

cristiano

sencillo

de

todav?a

por

espa?ol,

Provincial 1771.

Mexicano

Imprenta

III, p. 5. al negro

ni

a

presentaba

si el

resultaba

de

IV

celebra

la Escuela

sus mezclas.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

se

cuanto

de


NUEVA

en un

mov?a

a

ESPA?A:

Y CATOLICISMO

MESTIZAJE

En

cristianizado.

ambiente

5

casos deb?a

ambos

las

particulares sujetarse disposiciones correspondientes. Pero si constitu?a un grupo separado por desadaptaci?n, por o por otra causa, y su calidad era reconocible,13 ilegitimidad a obedecer se le obligaba la legislaci?n dictada especialmente para ?l. Tal era, en t?rminos generales, m?s severa que legislaci?n en favor de los indios, en raz?n de la mayor la expedida Incluso robustez f?sica del mestizo. para liberar a aqu?llos, de destinar a los negros el Concilio III se mostr? partidario y

a

todas

las

a

castas

m?s

faenas

las

en

rudas

el

campo

lo

entendemos

en

y

las minas.14

se?alar

Conviene

no

modernamente,

Los

hispano. en

la

de

Naturaleza

que un

es

el

como

racismo,

concepto

ten?an una

espa?oles

segregaci?n

tanto,

latino;

por

visi?n

universal,

tampoco

imperial,

entre Las las naciones. cab?an todas diferencias que no eran otra Por sino orden cultural. de som?ticas, y a a se al indios hac?a nombrarse referencia ello, y europeos a formas fru culturales, cuyos religiosas, predominantemente la

una

13 M?rner

69 y 70) advierte cit., pp. (op. se hac?an los mestizos intereses, por pasar en el campo el siglo durante y que, de hecho, establecer la determinaci?n racial. sus

14 Fortino 3 vols.

lio. El

pr?ncipe

holgazanes,

Vera:

Hip?lito

o ?ndices

Mexicano

de

Imprenta

los del

tres Colegio

Compendio tomos de

que,

espa?oles xv?n, ya

Hist?rico la Colecci?n

del del

a

conven?a

seg?n o no

por era

indios, posible

Concilio mismo

III Conci

Cat?lico.

Amecameca, 1879, //, p. 22. cuarto antes los de que siglo en las minas. sirvieran y espa?oles, a don Luis de don Felipe principe

hab?a dispuesto Felipe indios como as? mestizos

un

del de la Instrucci?n (Borrador de Nueva acerca de la de este nombre, Velasco, Espa?a, Virrey primero en las de los naturales tratamiento libertad que y buen trabajaban e ingenios. En Mariano 1552. Cuevas S. J.: Docu estancias minas, mentos

In?ditos

Museo

Nacional

p.

del de

siglo

XVI

Arqueolog?a,

para

la historia Historia

y

de M?xico. Etnolog?a.

171.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Talleres M?xico,

del 1914,


6

DELFINA

tos deb?an

sobre

derramarse ambas

dicamente,

SARRELANGUE

L?PEZ

todo eran

naciones

el

hispano.

imperio

vasallas;

Jur?

este

pero

estado

la aceptaci?n moral, de por parte del individuo, presupon?a la idea imperial. El indio era el due?o natural de estas tierras y hab?a una

organizado determinada

cultura

preferencia. estos m?ritos,

reconoc?an

en

propia En

Se

ellas. al

cambio, esta

y por

le

deb?a,

causa

se

le

pues, se le

no

mestizo

a

redujo

situaci?n de menor es decir, en la mayor?a privilegio; casos se le con los equipar? espa?oles. a Era a la capa social m?s baja de los mestizos se refer?an remotas los informes desde muy que, hac?an

sus

resaltar

vicios

y

en

defectos:

los

la que fechas, va

la

lugar,

primer

una

de

la explotaci?n del indio y, gancia y el robo; seguidamente, un o resentimiento mal disimulado ?ltimo, por profundo, al descubierto, francamente hacia el espa?ol. La Iglesia sufr?a, en

cierto

especial, incitaban

rechazar

a el

La

de

tipo

agresiones, a desobedecer

los

ind?genas adoctrinamiento

estos

que a

sus

mestizos curas

y

a

cristiano.15 al

proteccionista

pol?tica

ya

tanto

indio,

de

autorida

las

de des civiles como de las eclesi?sticas, exig?a la separaci?n Ya la bula de Paulo III de l9 de junio elementos. los malos los estragos que en el orden espiri de 1537, para impedir tual

pod?an

de

derivarse

la

a

ordenaba

convivencia,

los

obis

a los de sus di?cesis pos de Indias que expulsaran ap?statas su los Pero influencia peor que por corruptora.16 posible eran de los de mestizos los espa?oles baja estofa, ap?statas costumbres ban

el

cia,

la

desordenadas, concierto

y se

que

segregaci?n

se

aun

ciertos de

trataba

y

impon?a,17

indios,

establecer. fueron

los En

fundaran documentos

1493-1810. Hispanoam?rica. Cient?ficas. Madrid, 1958,

pueblos

nuevos

(cit., de historia

la para 3 vols. Consejo /, p. 363).

por la

Superior

los

muchos

i? Luis Garc?a del arzobispado ed.: Descripci?n Pimentel, 131. en 1570 y otros documentos. hecha 1897, p. M?xico, 16 Vera, de documentos, Colecci?n II, p. 224. l? La Real de de 3 de octubre 1558 ped?a C?dula que y los mestizos de Colecci?n

da?a que consecuen

Richard

reli

de M?xico

los

espa?oles Konetske:

de social formaci?n de Investigaciones

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


NUEVA

ESPA?A*.

Y CATOLICISMO

MESTIZAJE

7

la por ella. Sin embargo, giosos y cl?rigos que se pronunciaron en no este Entre un?nime. fue 1560 sentido y 1570, opini?n el franciscano el arzobispo de Arbolancha,18 fray Fernando Mont?far de de la arquidi?cesis y varios curas de pueblos de solicitaban M?xico buena casados, que algunos espa?oles con los indios para ense?arles vida y ejemplo, conviviesen la polic?a y para refrenar los desmanes de mestizos y mu latos.19

a los espa?oles al indio arrojando de sus pueblos a no la separaci?n cabo fue llevar y castas;20 pero posible en el grado en que se pretend?a. Por lo dem?s, no entraba en a los los planes de la Iglesia ni de la Corona desamparar Se aisl?

se

mestizos:

en

reducirlos sus

menos

?xito

todav?a?,

sus personas

y proteger

y

bienes.21

De tos.

cristianos

pueblos

La

la

con

?aunque

procur?

de Y

las diversas

funciones

ense?ar

su

doctrina

creando

y

adecuando sus

y

religiosos en los Seguramente, el adoctrinamiento pa?ola, primeros

tal ?que mestizos realizado

y

catequesis

la

la Iglesia,

de

a

los

educaci?n

nacientes a

m?todos,

ello

privadamente,

grupos se

de

pros?li los

entregaron

sucesores. primeros cristiano

a?os

en

el

seno

la

de y

la

tom? por su cuenta en el n?cleo espa?ol

tambi?n integrados

es

la primordial

de

es

dominaci?n

instrucci?n

elemen

la Iglesia? debieron

de los haberse

la

familia.

Poco

des

a ni?os de pu?s (en 1529), fray Pedro de Gante* congregaba en la capilla de San Jos? del convento "diversas calidades" de San Francisco de M?xico la doctrina para ense?arles cristiana,

artes

y

oficios

y,

el

posteriormente,

lat?n.22

18 Konetske, op. cit., I, p. 294. 19 Garc?a Pimentel, 13, 75 y passim. cit., pp. op. 20 Instrucci?n del y advertimientos virrey Mart?n Enr?quez. a sus En Instrucciones de Nueva los virreyes que Espa?a dejaron sores. 2 vols. de Ignacio Escalante. Imprenta 21 Konetske, /, 363 y II, pp. 80 y 235. 22 F?lix Osores: de Historia todos los

M?xico,

colegios

1873, de

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

la

I, p. Ciudad

1580. suce 60. de


8

DELFINA

SARRELANGUE

L?PEZ

En procura de su mejoramiento los reli y dignificaci?n, a los indios y a los mestizos hacia el apren giosos orientaron artes y oficios. Pero la conducta elusiva dizaje de numerosas a los frailes de los maestros a impartir determin? espa?oles esta ense?anza. El triunfo y p?blicamente personal, gratuita en tal grado, que muy pronto coron? sus esfuerzos los mes a ocupar, en su mayor tizos llegaron los cargos de parte, maestros

y

oficiales.23

de fracasos y de los ensayos, entreverados muchos cristiano de los adultos y los triunfos, en el adoctrinamiento Se hizo uso, pero se prohibi? ni?os. severamente, primero Mexicana y luego por la Junta Eclesi?stica por los prelados a los alumnos con cepos y prisiones de 1539, de castigos Fueron

poco

La

aprovechados.24

la

de

ense?anza

la

doctrina

uni

III para todos los Mexicano Provincial form? el Concilio edad y condici?n, ni?os de cualquier y aun para los presos en los obrajes.25 y los detenidos antes que se beneficiaron, elemental la instrucci?n De Ini los criollos. los mestizos los indios y, despu?s, nadie, y la marcha

ciaron

anexas narios

las

escuelas

los

de

conventos;

las

luego,

26 los semi a los colegios y las que sosten?an jesu?tas cuanto En las de al las tridentinos fin, y, parroquias.

M?xico

desde

Nuevos

documentos

la Conquista in?ditos

hasta

1780.

o muy

(En

Carlos

raros

E.

ed. Casta?eda, de M?xico.

la historia

para D. F.,

la Naci?n. Talleres Gr?ficos de 1929, p. 8. M?xico, 23 Instrucci?n de Mancera. del virrey 1673. En marqu?s nes que en los virreyes, 103. Fueron tambi?n I, p. ga?anes en un crecido das y operarios las minas; n?mero hubo pero en los y ciudades. dispersos pueblos de documentos, Colecci?n 1, p. 386. 25 Mariano III Provincial Rivera: Concilio Galv?n

Instruccio las hacien de

vagos

y malvivientes 24 Vera,

S. J.) el P. Basilio 2* Arrillaga por Mir? 1870, pp. 28-36. Barcelona, y D. Mars?. 26 Es notoria a este respecto la insistencia tado

de

la Compa??a escuelas p?blicas c?an

dado de

a

de de

los miembros

(vid.

Archivo

Jes?s,

que

no

se

ed. de

Mexicano.

los

desde?aban

sino que, letras, por primeras las mirasen de la Orden que Hist?rico

de

la Provincia

Mexicana

Padres de

(Ano Manuel

de

Imprenta

Generales

atender

a

las

encare contrario, con el m?ximo cui

el

de

Jes?s).

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

la Compa??a


NUEVA

a

9

el Concilio III ped?a a los los pueblos, su erecci?n.27 La mayor?a de ellas, promovieran en la liberalidad de los obispos y los personal

p?rrocos que o se origin? o,

Y CATOLICISMO

MESTIZAJE

de

las escuelas

curas

ESPA?A:

lo

por

las

ellos

menos,

fomentaron

directamente.

la l?nea de acci?n de En este punto destaca ininterrumpida a los obispos de Michoac?n, de don Vasco quienes, partir de Quiroga, escuelas establecieron de primeras letras a lo de su los dem?s los indios los de di?cesis, para y hijos largo vecinos.

se sucedieron desde media de colegios Las fundaciones de Tiripit?o, dos del siglo xvi: en 1540, los Estudios Mayores su es centro de formaci?n el Escolasticado decir, agustino, a se impart?a ense?anza todas las clerical,28 donde superior clases;29 en el mismo a?o, el de San Nicol?s que, para in fund? en Michoac?n el obispo don dios, criollos y mestizos en 1547, el de San Juan de Letr?n Vasco de Quiroga;30 a la intervenci?n su existencia para mestizos, y que debi? un el inter?s de Zum?rraga31 escuela (en principio simple en un semille de leer y escribir, con el tiempo se convirti? ro

de

mantuvo

que

profesores

de

c?tedras

lat?n,

filosof?a,

,32 y los numerosos teolog?a y jurisprudencia) colegios jesui tas que abr?an sus c?tedras de gram?tica latina, filosof?a, de indios, mes teolog?a y lenguas ind?genas para provecho tizos y criollos.

27 Galv?n, 28 Rafael Alonso

de

Fac?ltate

op. cit., Salazar: la Veracruz

Philosophica 58-60. pp.

(in?dita), 29 Permaneci? clero

secular

en

(Bravo Historia

30 Cuevas, 31 Carta de

don

pp. La O.

y 36. criolla filosof?a primera S. A. Dissertatio 1504-1584. 35

Universitatis

Pontificiae

poder Ugarte, de

de

los op.

la Iglesia, de

fray lu?n diciembre de 1547.

4 de M?xico, 32 Por escasez decadencia Banegas 1938,

/,

que Galv?n: p.

En

agustinos cit.,

en

Am?rica

ad

Lauream

hasta

1789

en

que

in 1966

Roma,

Gregorianae.

de

pas?

al

II,

p. 213). 1, p. 396. al Zum?rraga

Cuevas,

este Colegio de fondos, a principios superar logr? de M?xico. Historia 3 vols.

don Principe Felipe. Documentos in?ditos, p. 152. una de atraves? por ?poca del Buena

xix (Francisco siglo Prensa. M?xico, D. F.,

103).

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


10

DELFINA

L?PEZ

SARRELANGUE

Esta ausencia de discriminaci?n educativa daba robustez en las quejas de eclesi?sticos al sistema y se reflejaba y civi les

a

referentes

la

abundancia

de

los pueblos pululaban representando reales litigios. Las mismas prohibiciones a

mestizos

los

nombramientos

de

semiletrados

mestizos

en

que

a los indios en sus de que se otorgaran

escribanos,

soli

notarios,

de naturales33 demuestran citadores, defensores y protectores con el m?rito individuos hab?a sufi que en el mestizaje estos oficios ciente para desempe?ar y que, en la pr?ctica, La muestra m?s los desernpe?aban. elocuente la aporta el III: El P. Juan de la Plaza, uno de los consultores Concilio instaba repetidamente al Con gravedad, te?logos de mayor en las seminarios di?cesis cilio a que desde luego erigiera en de la Nueva del mandato obedecimiento triden Espa?a tino.

a

Y,

su

estas

juicio,

no

funciones

con

tropezar?an

gran

des obst?culos, puesto que el colegio de San Juan de Letr?n en M?xico, en Michoac?n el de San Nicol?s y el jesu?ta de Oaxaca

de

formal

nocirniento clero

los

facilitar?an

elementos

Era

necesarios.34

la capacidad

mestiza

para

un

reco

formar

un

nativo.

de M?xico, los obispos Oaxaca Vastos proyectos forjaron a a Guatemala fin En favorecer las ni?as de nativas. 1537 y un mo autorizara dotara la erecci?n al y rey que pidieron nasterio

de

cerrado,

con

estanque alto morasen

para mestizas

s?lidas

paredes

y

adecuados

y su iglesia, para que en el bajo indias, y que y

recreo

aposentos,

en

el piso aten

fuese

33 Konetske, Lib. V y Ley 7, Tit. VI, 40, Tit. II, p. 44. Ley VIII, VI de de Indias. 4? ed. la Recopilaci?n los Reynos de leyes de 3 vols. de la viuda de don Ibarra. Madrid, 1791. Diego Impr. Joaqu?n

Lib.

Encinas:

Cedulario

Indiano.

Madrid, 1946, IV, pp. 34 Vera, Compendio de M?xico Moya bispo vecinos

de

la Nueva

colegios jesu?tas cio (Constantino Am?rica.

Consejo

pp. 78 y 79).

4

vols.

Ediciones

de

Cultura

Hisp?nica.

343-344. Hist?rico, I, de Contreras

el arzo y 14. Tambi?n en que los hijos de los virtuosos de los y aprovechados

13 pp. confiaba

alumnos Espa?a, ser?an candidatos el sacerdo id?neos y de Santos para clero de S. J.: El secular Bayle, y la evangelizaci?n de Cient?ficas, 1950, Madrid, Investigaciones Superior

*

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


NUEVA

ESPA?A.*

Y CATOLICISMO

MESTIZAJE

11

como maes dido por suficientes monjas que las preparasen tras de las di?cesis de la Nueva El ?xito por enton Espa?a. en la misma ces no aflor?.35 Pero se erigi?, fecha que el un

lateranense,

colegio mente

modesto

m?s

monasterio

exclusiva

mestizas.36

para

A?os despu?s, tambi?n sobre ellas se volc? cierta animad el ingreso versi?n. Para impedirles o, al menos, restringirles a exigir una dote m?s se les comenz? a la vida religiosa, elevada

la

que

una

lanzando

No

la

escalar

pretend?an

en

que,

lo

sucesivo,

simon?a.37

pr?ctica, las mestizas,

a

trabas

presentando

de

delito

en

obstante,

si

limosna

advertencia:

grave

como

lo reputar?a

una

de coro. La Iglesia reaccion? prestamente III reprob? con la mayor severidad este

el rango de monjas y ya en el Concilio abuso

o

normal,

conventos

varios

a

aun

y

continuaron las

indias

caci

se hicieron o?r en el Concilio IV, ques. Las voces de protesta a no se concret? el cual que "por ser tales mesti prohibir sino dote que a las espa?olas, zas" se les demandase mayor se orden? les trato.38 id?ntico tambi?n que que otorgase noticias

Hay de

la di?cesis

descubridores

y

las

mestizas?

35 Garc?a 36 Bravo

Ugarte,

daban

del

nos

Cuevas

conciliares.

largo

ciertas

informa

de

a

acatamiento en

que,

el

siglo

a

xvm,

lo

de

las descendientes

Guadalajara,

?entre pobres a acceso libre

pacificadores ten?an

las disposiciones

quienes los todos

abun monas

terios.39

116-123. '///, pp. a del de Monterrey conde II, p. 213. La Carta en el Colegio de 11 de 1599 menciona de III. M?xico, que junio Felipe no usaban mestizas hab?a Hu?rfanas h?bito, que y pupilas colegialas de calidad sostenimiento "com?nmente... estofa", cuyo gente para y sus padres Documentos contribu?an In?ditos, p. 476). (Cuevas, 37 Galv?n, orden? tiera ciones

Icazbalceta,

el Concilio pp. 292. Tambi?n con la debida informaci?n de

que, a las mestizas

lo prohib?an

38 vera, 39 Cuevas,

Concilio Historia

en

los monasterios,

(Konetske, IV, de

pp.

/, 149

la Iglesia,

en

a?n p.

y

de Lima

Provincial vida

y

costumbres,

aquellos

.

452) 150. IV,

p.

185.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

cuyas

de

1582

se admi constitu


12

DELFINA

EL

DE

CAR?CTER

SARRELANGUE

L?PEZ

I>E LOS MESTIZOS

NE?FITOS

a la religi?n convertidos los indios fue cristiana, desde los de la conceptuados, evangelizaci?n, principios ne?fitos y, por tanto, sujetos de privilegios y gracias especiales. Reci?n

ron

Este

conservaron

lo

car?cter

a

permanentemente

de

trav?s

los

si bien para el derecho com?n, siglos, porque, seg?n en su Brasilia el lo es hasta ne?fito Pontificia, M?rquez diez a?os despu?s de bautizado, de acuerdo con el derecho son "todos de Indias, ne?fitos los oriundos la India de como Oriental as? los de la oriundos tambi?n Occidental, y de todas las trasmarinas. Favorece ?frica tambi?n y regiones a todos los ind?genas dichos, sean esta declaraci?n aunque hijos

se

Como y

proteger

ci?n

cristianos

de padres

infancia".

mestizos,

a

amparar

de Gregorio

de

la

s?lita

indios

sexta,

y,

causas

las

en

la

desde

de

llanamente

y

por

especial,

disposi

1585, a los

de

septiembre

de

ind?genas en

lisa

matrimoniales.40

calidad

Posteriormente, y de ne?fitos europeos en

trataba

de 21 de

esta

veces:

se

los

XIII,

respecto

sido bautizados

y hayan

advierte,

tres

las

de los mestizos nacidos fue confirmada repetidas Animarum

llamadas

bulas

IX (8 de enero de 1669), de Alejandro saluti de Clemente marzo XIII VIII de 1690) y de Benedicto de (12 de (23 en la Cum venerabilis de diciembre de 1728), as? como enero XIV Benedicto de de .41 1757) (27 con todo, no pareci? sufi de los mestizos, La situaci?n el defi controversias muchas cientemente precisa y provoc? en su totalidad de los privi nir si tambi?n pod?an disfrutar legios de los indios. Algunos se

necesitaban

la

confusi?n

bulas el

argumentaban

hecho

se designaba a?os despu?s

40 Hernaez, se?ala la fecha 41 Hernaez,

cit., I, pp. 1591.

/,

pp.

para en ocasiones,

especiales de que,

ci?n de mestizos M?s de cien

op. de

cada

50,

51

50

y

s?; otros,

que caso. con

la

a todas las castas. de la declaraci?n

del

y 51.

Sol?rzano

(op.

que

Aumentaba

cit.,

152.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

pp.

connota

car?cter

126-128)


de ne?fitos

NUEVA

ESPA?A:

de

los mestizos,

consideraci?n

cuarto (con

espa?ola). La Sagrada

los

13

la cuesti?n

"cuarterones"

de

si igual con

(mestizos

un

india y tres de europea) y los "puchueles" de sangre resto de sangre el y ind?gena

Congregaci?n

se mostraron

1701,

CATOLICISMO

se suscit?

alcanzaban

de sangre un octavo

Y

MESTIZAJE

de Ritos42

y Clemente

otra

Por

contrarios.

en

XI,

al

debemos

parte,

una informaci?n la de que Benedic padre Murillo singular: to XIII, en a el mismo reconoci? como ne?fitos 1728 que un a?o los mestizos, no ?stos advert?a que despu?s partici a los ne?fitos indios. concedidos paban de los privilegios Este

debate

de participaci?n de las gracias, proyectado con los in hacia los mestizos espec?ficamente empadronados dios para el cobro de los tributos reales, se present? en el en sentido afirmativo Concilio IV. Opinaron el arcediano de a quien su Puebla de los R?os, Vicente erudici?n por y llamaban "Pico de Oro", y el abogado de la elocuencia Inqui sici?n y consultor canonista ?u?o N??ez de Villavicencio. En vista de esto, el Concilio IV resolvi? consultar directa mente

al Papa continuaron

pos en

y,

entretanto

se

concediendo

recib?a las

la

dispensas

obisr

los

respuesta, necesarias

s?lo

los matrimonios.43

EL

Enlazada

con

la

pr?ctica

COMPADRAZGO

de

los

una

sacramentos,

de

las

instituciones familiares m?s notables del pueblo mexicano: la del compadrazgo, numerosos abusos. gener? Ya en el siglo xvi, los franciscanos se escandalizaban del exceso de familiaridades los compadres ind? que mostraban genas.44 En el siglo xv?n se advert?a, a m?s de la ignorancia

42 Gainza, 43 Colecci?n t?rico, 44 Nueva

I,

pp.

Copia Espa?a

41 y 42. pp. sobre el Concilio

IV Mexicano,

en Vera,

Compendio

his

16-19. del orden los frailes de Sant y relaci?n que en administrar tiene a ?os indios todos

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Francisco los

desta

sacramentos


14

DELFINA

LOPEZ

SARRELANGUE

de los v?nculos se contra?an, un inter?s que espirituales en obtener mercedes manifiesto de los compadres, y ello, los indios, sino tambi?n entre la gente ya no s?lo entre de

com?n

las

las

castas, con

sacramentos

mismos

cuales

recib?an

diferentes

veces

varias

los

padrinos.

La

sumo cuidado a fin de que Iglesia hubo de desplegar en cada pueblo se nombrasen y feligreses bien adoctrinados de buenas costumbres las funciones de padri que ejercieran nos y madrinas de los indios y castas; 45 pero sin atender, a lo que se ve, a la indicaci?n de dos centurias franciscana antes: la de que los tan fueran padrinos viejos que no estu vieran en situaci?n de casarse ni en el caso de que hubiesen enviudado.46

LOS

la

En

SACRAMENTOS

la

virreinal,

?poca

los

de

recepci?n

sacramentos,

era fe p?blica adem?s de ser un acto lit?rgico, y jur?dica: a ten?a el significado el bautismo de incorporar al ne?fito la vida religiosa "ante la y a la vida civil; el matrimonio a la vida familiar; faz de la Iglesia" daba legitimaci?n las eran c?dulas de confesi?n testimonio de vida y comuni?n el

arreglada; una de

una

ciones

con

enorme

No

los m?s

estudio

de

al

algunos

delicados, orden

separado

tari

pero

y m?s

Por

sacramento en

entra?? como

menudos

s? los m?s

sacerdotal.

del

sus

rela

Espa?a.

sacramentos

persistentes,

esta

raz?n,

un

sinn?

espinosos.

fueron recibir?n

los un

prolijo.

En C?dice Franciscano. la Iglesia. Siglo vez Hayhoe. M?xico, 1941, pp. 82 y 83. 45 vera, Concilio IV, p. 33. 46 C?dice Franciscano, p. 83.

de

reconocimiento

considerarlo

la Nueva

los

de

problemas,

social al

importancia

administraci?n de

el

entra?aba

profundamente

la poblaci?n

mero

relativos

tan

car?cter

reviste

sacerdotal cultural.

categor?a

Este

La

orden

XVI.

Editoril

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Salvador

Cha


NUEVA

ESPA?A:

Y CATOLICISMO

MESTIZAJE

15

en las doctrinas la Iglesia de Nueva pontificias, en el Concilio Mexicano IV que "por ser declar? Espa?a tan nobles y criadas por Dios las almas de los indios, escla base

Con

vos

y

castas",

se

sacramento

ning?n

les

Dos

negar.47

pod?a

a la con

II hab?a dispuesto que, debido siglos antes, el Concilio timidez de los indios y de las castas, deber?a asist?rseles la m?xima dedicaci?n. en

estas normas Aunque la realidad los indios se

cuales

se?alan disfrutaban cuando

acrecentaban

la uniformidad de trato, de m?s privilegios, los curatos

los

sus

de

pueblos

se hac?a La desproporci?n estaban atendidos por religiosos. castas esta las all? los de m?s notoria y respecto espa?oles la de administraci?n los de cl? blecidos, porque depend?an En la nivelar Alonso de Veracruz 1582, fray rigos. pretendi? esta situaci?n y solicit? que se consintiera que los religiosos a

tomaran

su

a

cargo

todos

los

De

vecinos.

lo

as?

hecho,

los agustinos desde dos d?cadas antes en los ven?an haciendo con los ind?genas, ya que la mezcla era muy matrimonios frecuente

cada

y

d?a

con

poligamia, piezos tismo

?salvo

no

los mestizos los

del

y

aumentaba.48

lo acontecido que hab?an

de A diferencia diatos descendientes

los indios y sus inme la idolatr?a y la practicado se

en

ordinarios? como

matrimonio,

con

ni

dudas

presentaron la

administraci?n de

respecto

tampoco

tro bau

del la

con

En la penitencia, firmaci?n. el 1* de enero XIII, Gregorio de 1583 libr? muchos a los al autorizar obst?culos, obispos de Indias a que pudieran absolver a los indios, y arzobispos de los delitos de herej?a, los negros y sus descendientes a la Santa Sede.49 Tal gracia se idolatr?a y otros reservados como se a los mestizos, tambi?n de la aplicaba desprende en con de cierta advert?a, Montenegro, interpretaci?n quien

47 Vera,

Concilio

48 Memorial... Historia

p.

de

49 Vera, 474.

IV,

p.

la Iglesia,

II,

Apuntamientos,

113. de

razonado pp.

502 p.

fray

Alonso

de

la

Veracruz

(Cuevas,

y 503). 271.

Vera,

Colecci?n

de

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

documentos,


16

DELFINA

troversia,

a

y

s?lo hac?a

el breve

que

los moros

sus

SARRELANGUE

L?PEZ

a

a los indios,

referencia

mezclas.50

a los ordenamientos los concilios pontificios, Apeg?ndose a los curas y ministros mexicanos condenaron que, con el o se de la de la distancia de las viviendas, pretexto penuria o a la la extremaunci?n comuni?n llevar negaban impartir a los indios.51 En el mismo en su propio senti domicilio en do legislaron de M?xico el Concilio III, el arzobispo en 1769 respecto de los dolientes 1638 y el obispo de Puebla mulatos

mestizos,

y

tamente de

con

y

sever?simos

toda

estos

A

negros.52

tres

grupos

ni sin distinci?n IV?, el vi?tico y la comuni?n

el Concilio en?rgicamente de personas deb?a llevarse

solemnidad

acatamiento,

y

?orden?

excepci?n inmedia amenaza

bajo

castigos.53

El 16 de abril de 1630, los indios y las castas recibieron un valioso el fin de que con VIII. Con don de Urbano el con el comodidad mayor precepto pascual, cumpliesen desde ellos Santo Padre el ordinario, alarg? para periodo hasta la octava de Corpus. Este indulto se otor septuag?sima lo a ciertas regiones de Am?rica; pero la costumbre g? s?lo en toda ella.54 implant? IV asignaron los padres del Concilio Por supuesto, penas a

tambi?n

en

los

mestizos

indios,

la eucarist?a,

recibir caso

de

y que

y

"un

reincidencia,

negros

no

que

en

consistieron

bien

que

castigo",

a

acud?an

amonestaci?n

y, con

pudo

50 Hernaez, 51 Vera,

J, p. 90. y rela hist?rico, I, p. 22 y //, p. 59. La Copia Compendio los que, otros motivos nota ci?n del orden por 42) expon?a supra (vid. los indios Pues acontec?a a las chozas. se acud?a no en ocasiones, que del encuentro al enfermo al sal?an de ellas cargando espont?neamente era en su humildad consideraban que imprescindible porque religioso, un

sitio

decoroso

52 Vera,

Concilio Indico 257.

y /,

pp.

II,

27-30, IV, pp. de Tovar, cit., Colecci?n

Vera, 91

tan excelso

hist?rico,

Compendio

53 vera, 54 Bulario 256 pp. Hern?ez,

recibir

para

y

de

don pp.

112 por

(C?dice 22

y

Franciscano,

y 113. Vera, Compendio

documentos,

p.

87).

59-62.

III,

hist?rico, pp.

92.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

174

y

II, 175.


NUEVA

ESPA?A:

Y CATOLICISMO

MESTIZAJE

17

la sanci?n fue m?s dr?s sistir en azotes. Para los espa?oles, la excomuni?n.55 tica: despu?s de la amonestaci?n, a los indios el impedimento de La gracia que dispens? a los grados pri para contraer matrimonio consanguinidad 5e se mero y segundo (o al primero aplic? a simplemente) los

"en

mestizos tercero

grados

sentido cuarto;

y

o

propio", pero,

seg?n

sea,

en

mitad,

por

canonistas,

algunos

con el

de la ley general, de acuerdo eximidos que quedaran XIII ya citado breve de 1591 que expidi? Gregorio en

ne?fitos

r?ndolos

causas

las

los sin

matrimoniales.57

decla otros

Seg?n

o se refer?a a los espa?oles la dispensa criterios, (criollos ne? estaban conceptuados ya que los mestizos peninsulares), fitos, y para ellos, como pata los indios, s?lo deb?a regir el de primer grado de consanguinidad.58 impedimento

CASTA

LA

SACERDOTAL

son las piedras del gran edificio Siete virtudes angulares de la Iglesia cat?lica. Tres de ellas, las llamadas teologales, entre el hombre y Dios. Tienen, la intimidad establecen pues, un

car?cter

de

relaci?n

nombradas

cuatro,

estrictamente f?rmula

y

otras

Las

personal.

son

cardinales,

para

ejercicio

el gobierno de los hombres social. y, por tanto, de relaci?n la eclesi?stica de existencia de La arquitectura gru exige pos

selectos

cia general. una

casta

tivo de Por

que

las mismas parte,

virtudes

fomenten

y

su

por

a

entrega

su

vigen

la necesidad

sociol?gicamente,

implica,

reconocible

otra

las

practiquen

Esto

la

doctrina

y

su

de cul

virtudes. una

casta

no

es

un

elemento

aislado

ni

en un momento en el complejo dado a voluntad injertable una hist?rica. social, sino el fruto de larga fenomenolog?a se vio, pues, ante la urgencia de extender El catolicismo

55 Vera, Concilio 56 Bula, Altitudo 57 SOL?RZANO, p. 58 Gainza, p. 4L

113 y 114. IV, p. en Gainza, p. 41. 128.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


18

DELFINA

SARRELANGUE

L?PEZ

esa en Am?rica duos nativos. A

con indivi casta sacerdotal, y precisamente con el problema de que la vez, se encontr?

esa

la casta

de

extensi?n

un lo contrario, de lo artificial.

que

injerto

en meditar son caridad y esperanza tanto que las cardinales son de origen prudencia humana

esas

de

La

culturas.

y

El

natural

resultado

s?, por

y

los vicios

de

deb?a,

Iglesia

esas dos

tir a la nueva Iglesia indiana la de los grandes y conducta: grandes

un

adolec?a

y defectos

las virtudes de fe, que teologales en factura propia del cristianismo, de justicia, fortaleza, y templanza y fruto de la experien grecolatino

Conviene

cia

era

no

trasmi

pues,

l?neas de pensamiento cristianos y la de los

y viejos

paganos.

viejos

cultural

complejo

a

era,

ind?gena

su

sumamente

vez,

y, por tanto, bastante ajeno a las l?neas del pensa original Ser? suficiente mencionar de occidente. miento que en la un no se encuentra de Am?rica la de cultura investigaci?n sistematizado filos?fico y, desde luego, tampoco pensamiento no una visi?n Esto que fragmentadamente niega teol?gica.59 una En

pensamiento a

una Por

conflictivo

no

cas,

mismo

a

siglos

individuos

en

educar

un

pertenecientes

peculiar.

debemos

tanto,

estado

el

m?nimo

problema

diecis?is

tan

cultura

era

no

que

de

lo

valiosos,

teogonia.

incipiente

verdad

filos?ficos

conceptos

algunos

aparezcan

que

a

limit?ndonos

en

pensar

hasta

en

el

sus m?s

las mezclas

en

como

mestizaje

un

ra?ces psicol?gi

hondas

abarcando

sino

raciales,

tambi?n a los ind?genas y los criollos, puesto que, en reali dad, ?stos eran sujetos y testigos del conflicto de dos culturas. La Iglesia tuvo, pues, que acudir en gran escala al ejer las de relaci?n cicio de las virtudes social, acen cardinales, a

tuadamente

rables

mente

de

la

contradicciones,

59 Si en

la

los

la Nueva sabemos

indios Espa?a que

cat?lica

un

tenido

hubieran no

puntos

proposiciones,

habr?a

la hubo,

como

alguna

tampoco

pol?micos

o

filos?fico

sistema

brotado

innume

las

resolver

para

prudencia,

herej?a

guerras

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

y de

teol?gico, e hist?rica

religiosas.


NUEVA

ESPA?A:

Y CATOLICISMO

MESTIZAJE

19

la exten

la formaci?n del clero nativo, m?s que implicaba en las Indias. casta sacerdotal europea si?n de la

LOS

La

obliga

prudencia nace

ellas

lo

PARA

REQUISITOS

a la mesura lo

casu?stico,

AL

PERTENECER

CLERO

y a la reflexi?n,

y de

condicional.

de que gozaba el clero y de En raz?n de los privilegios la salva sus deberes para ayudar a los feligreses a alcanzar de Trento las el Concilio ci?n temporal y eterna, precis? de la elevaci?n reivindicativas inte culturales condiciones la vulgaridad de sus miembros, anulando lectual y moral en el hab?a clero medieval. ca?do que degenerativa a de Am?rica Procur?se que el clero nativo respondiese esas

Hubo

condiciones.

ciertamente

pero,

exigencias;

al

mis

en el pedir. tiempo, flexibilidad en la legislaci?n civil los requi Con evidencia aparecen a los a o sitos impuestos y que cl?rigos religiosos, aspirantes

mo

deb?an

pectivo: buenas

ante

satisfactoriamente

comprobarse

legitimidad

de El

costumbres.60

nacimiento,

capacidad IV

Concilio

el

Mexicano

res

prelado

intelectual, tam

exig?a

so e informes de testigos fidedignos bi?n una investigaci?n bre la legitimidad la de nacimiento, la pureza de sangre, de la cristiandad vida de abuelos, y y vieja padres limpieza de

costumbres

y

la

posesi?n

de

rentas

suficientes.61

eclesi?sticas

la ley 7, T?t. Vil, Lib. VI de la Recopila Ahora bien, las infecciosa" ci?n conced?a a los indios puros "sin mezcla honras y privilegios mismas que a los espa?oles limpios de de 1697 encargaba sangre, y la real c?dula de 22 de marzo a los virreyes, le y que arzobispos obispos especialmente hicieran

presentes

fueran

que

los m?ritos

descendientes

de

sus

de gentiles,

vasallos

de

a fin de

Indias,

aun

remunerarlos

60

de Indias. la Recopilaci?n I, de VII, Lib. Ley 7, Tit. 61 Vera, Concilio 13-16. Algunas ?rdenes IV, pp. religiosas a aquellos ban oficios viles que ejerc?an (carniceros, verdugos, . diantes, etc.)

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

rechaza come


20

DELFINA

SARRELANGUE

L?PEZ

debidamente.62 Tambi?n el en sus "Reglas expresaba reinos sean felices" de 1768 los mestizos, los castizos y

Lorenzana de M?xico arzobispo los naturales de estos para que tanto los indios que, puros, como los espa?oles estaban declarados limpios de toda mala raza.63 As? pues, esta formalidad ya no con los espa?oles. ata??a ni a los indios ni a sus mezclas Y, no se las informaciones testimoniales por otra parte, ajus taban

a

rigurosamente

normas

las

establecidas,

ya

se

que

en muchas ocasiones los simples dichos de los aceptaban o era espa?ol tal de cual aspirante que testigos seg?n "opi com?n

ni?n

El

",64

de viejo

requisito de

dientes

moros,

se exig?a

cristianismo

turcos,

cism?ticos,

a los descen here

conversos,

jud?os

o por el Santo Oficio jes, "gentiles modernos" penitenciados de la Inquisici?n. de "cristianos Pero esta distinci?n viejos" era antievang?lica nuevos" y "cristianos y, desde tiempos muy

en

lejanos,

ban.65

la

muchos

Pen?nsula en

Naturalmente,

Am?rica

la

religiosos se tambi?n

repugna en

suscitaron

muy graves en torno de este siglo xvi escr?pulos eran los que pod?an aducirse ?Cu?les argumentos particular. eran cristianos indios los para probar que viejos? El obispo la rotundamente rechazaba de Guatemala, fray Juan Zapata, el mismo

separaci?n,

notar?

?hac?a

que

puesto

los

los moros

y

jud?os

62 Hern?ez, /, pp. 47 y 48. 63 Vera, la afirma de documentos, Colecci?n III, p. 99. M?rner que com no se en una advert?a Corona de c?dula deb?a 1790 que espa?ola a los indios entre las razas malas y deficientes (p. 44). Tam prender a los descendientes indios de tanto, poco, y espa?oles. por La en

las

de respecto en la orden Naci?n niales. 1766.

las

entre

los mestizos

de

catalogaci?n informaciones

de dem?s

de

la Orden castas.

las malas

la Caridad

que

pues,

aparec?a entenderse

1764-1780.

Informaciones ingresar para de la General Archivo Hip?lito. . 1764. testimo 18 Clero de M?xico, Informaciones Regular (1) Clero de M?xico, 7 (1). de la Naci?n General Archivo Regular de la Naci?n de General Archivo testimoniales. Informaciones de

la

Caridad

de

San

Clero 7 M?xico, Regular (2). 64 1764-1780. testimoniales. Informaciones 65 Pedro Aguado de Historia Manual Bleye: Espasa

razas, debe,

Calpe,

S. A. Madrid,

1963,

111,

p.

de Espa?a.

162.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

3 vols.

9? ed.


NUEVA

"corren

ESPA?A:

otras

por

que

reglas

reglas",

a?os

de doscientos

m?nima

g?edad

Y CATOLICISMO

MESTIZAJE

21 una

precisaban

la fecha de

desde

anti

la con

versi?n.66

fue la de que cualquier La opini?n m?s generalizada de los indios y mestizos, exclusi?n pese a que descendieran a la fe cat?lica, era de padres y abuelos reci?n convertidos a la doctrina il?cita y contraria cristiana. Opini?n justamen te

cimentada,

gelio, de

ya

pos hab?a

contadas

el menor

hecho en

excepciones

Evan

del

conocimiento

no hab?an

los

g?nero tiem

primeros

la Iglesia las tribus salvajes, por cuya raz?n a los indios de la jurisdicci?n del Santo Ofi eximido

o

entre

no

cio;

su

de

partir

p?rvulos

salvo

oposici?n,

a

que,

estos nuevos

a

as?

los

en

mestizos,

se

quienes

menos

advert?an

En

forma, ha y mejores cualquier aptitudes. impedimentos lo dem?s, Es b?an adquirido interesante, por antig?edad. otros docu de m?ritos destacar que en las informaciones y indios ?stos com?n mentos mestizos, y y por presentados se

orgullosamente

El teres

vez

cada dades

todo,

m?s

Una

d?cada

Con asequibles. se afanaron

irregularidades, en la pr?ctica.

varias

viejos".

carac

alcanz?

de nacimiento

legitimidad

de

despu?s

la

Conquis

la situaci?n de los hijos ileg?timos ya legalizaba a recibir honras y en condiciones privilegios

eclesi?sticas

otras

"cristianos

juzgaban

sobresalientes.

ta, la Corona autoriz?ndolos

en

de

requisito m?s

au to

no Cabe

informaciones

dici?n

de exp?sito,

rante,

sin

ello,

que

s?lo

por

hacer

en

la

aqu?

al

autori ?sta

desaparecer

y

sino, sobre legislaci?n el de que hecho consignar se hac?a

testimoniales

hijo

las

intensidad,

mayor

no

de padres

constar

conocidos,

parecer,

fuera

para

los mestizos

?bice

la

de un

para

su

con

aspi

acepta

ci?n.67

No que

quedaron, los

que

personal. As?, de indecencia

pesaban

pues,

sobre

cualquier

raza

m?s o

impedimentos casta

en

forma

los defectos naturales que llevaran alguna clase al estado clerical mutilaciones (enfermedades,

66 SOL?RZANO, 126. p. 67 1764-1780. Informaciones

testimoniales.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


DELFINA L?PEZ SARRELANGUE

22 o

f?sicas, etc.), la Inquisici?n,

necesaria

trucci?n

esto ?ltimo La

las sentencias las costumbres

en

asuntos

tribunal falta de la y

desarregladas con

alto

por

se

religiosos

se?alada

frecuencia.

con

supl?a

de ins

hasta

Pero

sacerdotal.68

desempe?o

a pasarse

lleg?

ignorancia

el

para

del

condenatorias

el

conoci

Y es f?cilmente

miento de alguna sible el sacrificio otras comunidades

compren lengua aborigen. en de muchos requerimientos generales lo que aqu? importaba, de la cristiandad: era

primordialmente,

que

curas

los

y ministros

conocieran

se si bien de sus ovejas. Pues y las costumbres tam el m?s buen rend?a frutos que ejemplo, argumentaba retra?a a los de int?rpretes bi?n era cierto que el empleo de la confesi?n,69 fieles, sobre todo del sacramento y con el

idioma

vert?a

al

pastor

enorme

en

un

ventaja

a

de

Actitud

Y

extra?o.

los

la

y

peninsulares

Iglesia

en

este

ante

a

el

indiscuti

terreno,

y los criollos

los mestizos

los indios,

blemente,

los

llevaban

una

extranjeros.

clero

nativo

la Iglesia de un clero nativo, de la formaci?n Respecto a la que se adhirie una de oposici?n, tres actitudes: adopt? ron algunas ?rdenes otra, de franca indulgencia, religiosas; las primeras los la Santa Sede, juntas por obispos, adoptada I y IV y, en los prin Mexicano los Concilios eclesi?sticas, los franciscanos y los agustinos cipios de la evangelizaci?n, en algunos prelados y en los Conci y, la ?ltima, manifiesta lios II y III. uno de los estratos de vista sociol?gico, el punto Desde finos es el del sacerdocio. Ahora bien, en los sociales m?s era natural a?os de la dominaci?n que espa?ola, primeros la realidad de se careciese de la perspectiva sociol?gica al de los religiosos el optimismo De all? parti? americana. de acceder los indios pose?an para aptitudes suponer que al estado sacerdotal o religioso en toda su jerarqu?a. inmediato

68 As? lo 69 Bayle,

el Concilio

formulaba op.

cit.,

p.

///

(Galv?n,

pp.

51-56.)

132.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


NUEVA

La ron

en

ESPA?A: con

premura su seno

que causa

fue

Y CATOLICISMO

MESTIZAJE franciscanos de

y

algunos,

23 los

agustinos

acepta

fracasos.

notables,

como no era posible retener a individuos que carec?an las menudearon cualidades indispensables, expulsiones. si,

una

por

este

parte,

en

ocasion?,

al

depur? menoscabo

proceder

un

cambio,

profundo

clero en

Y,

de las Pero regular,

el

secular,

sin oponer ya que los obispos gran acog?an a los expulsos des reparos a sus vicios o incapacidad. sufridos por los El alcance del escarmiento y la decepci?n fallida de la despu?s conspiraci?n religiosos, especialmente en la que alocadamente del Valle,70 del segundo marqu?s y mestizos

criollos

participaron

las m?s

de

altas

novo

esferas

se reflej? en una decidida al acceso de oposici?n hispanas, a la dignidad del ministerio sacerdotal. Los mis los nativos mos

factores

franciscanos,

de

las

en

experiencias

primeras

a los indios, y los agustinos, el h?bito hab?an quienes a a m?s de el ne?fitos cimas conducir los las altas ensayado esa la vida debieron alternativa que aceptar religiosa,71

dar

de

se

rechazo

en

convirtiera

abierta

negativa.

No hubo una prohibici?n expresa y definitiva, pero s? franciscana del Santo La provincia multitud de restricciones. de M?xico 1536, un reglamento dict?, hacia que Evangelio a examen los todos el deb?an que que sujetarse prescrib?a ser?a

candidatos,72 criollos

y

contarse,

vincial

si

que,

muy los con

adem?s,

para eran

riguroso resultados la

aprobaci?n

los

indios,

mestizos

del

conjunta

y de

hab?a

satisfactorios,

pro

padre

los discretos de la provincia.73 Pero por entonces ya a los indios no se les permit?a a ni siquiera con el car?cter monasterio ingreso ning?n y de

70 ?ngel rica.

La

Rosenblat:

vols.

Editorial

71 Robert

Ricard:

2

M?xico, 1957, p. 72 Este examen

Nova. La

poblaci?n Buenos conquista

en Am? y el mestizaje ind?gena 1954. //, p. 139. Aires, de M?xico. Editorial Jus. espiritual

225.

se consideraba imprescindible a deb?an los indios que profesar no otra parte, que hay que olvidar e idiotas fueron ignorantes cl?rigos peninsulares 73 C?dice 132. Franciscano, p.

acatamiento . Por p. 126) y

el de

en

funci?n

sus ministros

del

respeto

(Bayle, contra los

las quejas tambi?n copios?simas.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


24

DELFINA

SARRELANGUE

L?PEZ

Los

franciscanos recib?an de gran donados algunos de las lenguas ind? y utilidad por su conocimiento el famoso don Juan de Tarecuato, a genas. Tal, cacique de los frailes, por las contradicciones quien, jam?s pudo conceder el h?bito el arzobispo lo Zum?rraga, que bien deseaba.74 Y el simple hecho de consentir que estos donados legos. virtud

t?nica

era

parda,

algunos

los

censuras

serias

una

con

ataviados

conventos,

de

objeto

por

de

parte

religiosos.75

De

los estatutos

citados

ya

en

residieran

ind?genas

y,

en

los franciscanos

de

una

de

particular,

Santo

del

nueva

Evangelio

condici?n

impuesta

a

los criollos de tener veintid?s ser a?os de edad para en religi?n,76 se quej? admitidos la Ciudad de M?xico con harta acritud. Ella solicit? al Concilio III que hiciera conocer al papa y al rey a fin de que la "semejante iniquidad", revocaran. Y el Concilio esta firmemente apoy? petici?n.77 El tiempo y las disposiciones sua rxmtificias y conciliares vizaron la intransigencia. en el primer Sin embargo, tercio del siglo xv?n todav?a reson? una ?spera nota: el cap?tulo de los de M?xico la entrada de general agustinos prohibi?

74

Ger?nimo

Fray

Editorial es

Salvador

inadmisible

de Mendieta:

la

a un ordenaran jesu?tas Esmeralda L?pez Sarrelangue: Virreinal. pp.

1945. Icazbalceta

La

del

99-101.

pp.

Pero

de

que (cfr. Delfina en la de P?tzcuaro

(/, Caltzontzin

nobleza

Nacional

4 vols.

Indiana.

///,

ind?gena Aut?noma de

1969)

M?xico.

M?xico,

180-182).

75 Mendieta,

op.

76 Mendieta en

Garc?a

descendiente

Universidad

Eclesi?stica

M?xico,

Hayhoe. de suposici?n

los

?poca 1965,

Historia

Ch?vez

Indias

s?lo

cit.,

propon?a si ten?an

Ill,

24

100.

p.

en

1574 a?os

se diera que de edad y 20

el

h?bito

los naturales

a

los nacidos de

Espa?a, a los indios se requie administrar sacramentos ""porque ?dec?a? para ren hombres los viejos la doctrina y no muchachos que destruyan que de fray ler?nimo a un de Mendieta se?or. ilustre plantaron". (Carta M?xico, La era p.

de

20 edad 22

295). 77 Vera,

de marzo

de

1574.

En

a las mujeres fijaba fue reducida a?os, por

Compendio,

I, p.

Cuevas,

Documentos

entrar para el Concilio

en de

in?ditos, p. 299). los monasterios, que Tren to a 16 (Galv?n,

10.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


NUEVA

mestizos naza

los

la

la

otra,

el

las

el ingreso

como

la que,

bajo

graves

25

y la ame

penas

recepci?n.78

mestizos,

obstaculizaban

Y CATOLICISMO

MESTIZAJE

a la Orden

y mulatos anular

de Para

de

ESPA?A:

se

ya

desprecio

circunstancias

expres?, con el

m?s

eran:

al clero

una, un

participaba que,

serias

les

que

la ilegitimidad, buen

n?mero; eran

generalmente,

vistos

en ?dec?a t?tulo de irregularidad por la sociedad, un posible su breve de 25 de enero de 1576 Gregorio XIII? fundado en la infamia de hecho al debido (no la hubo de derecho), los de vicios la la ignorancia color de la piel, y mayor?a de las castas.79 de los miembros Este problema social que comprend?a de discriminaci?n a los indios y a los mestizos se extendi? tambi?n a los criollos. Las

autoridades

eclesi?sticas

sentir, propio su ?poca. Por en

sus

lo

resolvieron

de

su

con

acuerdo

el de sus consultores de y aun el peculiar flexibles. Empero, ello es que fueron criterios m?s

periodos

el

tensos,

discrimen

compro

general

uno de M?xico a alg?n obispo rechaz? a los meti? (en 1561, 80 en una menos al papa al mismos ocasi?n, y, criollos) (el de los mencionado del decreto ya agustinos cap?tulo general en 1739).81 Tambi?n sobre la aprobaci?n obtuvo pontificia la

corona

temporizar

se

real con

ejercieron las exigencias

que

presiones populares

la

llevaron

a

trav?s

a de

con una

a los intereses de los nativos, pero ben?fica pol?tica contraria al prestigio de la Iglesia y al aprovechamiento y espiritual temporal de los feligreses. As?, la real c?dula de 13 de diciem

78 Galv?n, nota 79 lb. 80 Un documento con

claridad,

del

P. del

Basilio

virrey

aunque

Arrillaga del

generalizando ordenados peninsulares

S. J.,

conde Per?, en exceso,

p. del los

58.

Villar, defectos

expresaba clero del

en eran e in los codiciosos Espa?a en su en Indias, delin los peninsulares ordenados constantes; mayor?a cuentes de Am?rica, del y desertores aunque y los nativos ej?rcito, en lenguas, carentes de las dotes necesarias de ciencia expertos y buenas costumbres. Y un fraile de Nueva Granada, tambi?n, que generalizando en los cl?rigos eran en Gram?tica, nacidos Indias los ignorantes y americano:

enteramente mestizos 81 Sol?rzano, p.

indianizados 127. Hern?ez,

pp. (Bayle, /, p. 668.

58,

59

y

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

125).


26

DELFINA

bre

de

ordenaba

1577 a

cuidadoso

los

SARRELANGUE

L?PEZ

aspirantes,

un

se verificara

que

a

especialmente

decir, a todas las en las c?dulas de y en la ley 7, Tit. a exclusivamente

examen

muy es

los mestizos,

si bien

las disposiciones contenidas castas, 31 de agosto y 28 de septiembre de 1588,82 lo limitaban VII, Lib. /, de la Recopilaci?n los hijos de indio y de espa?ol. Si a fines del siglo xvi, la Corona se ofrec?a a impetrar la licencia necesaria sacras dar las ?rdenes existiendo de para fectos que s?lo la Santa Sede pod?a excusar,83 posteriormente el impulso universalista del episcopado. trat? de detener La real c?dula de 4 de marzo de 1621 insist?a en que no se a sujetos defectuosos,84 y as? como la ley 4, T?t. VII,

las de 7 de febrero a Lib. I, encarec?a

ordenara 1636, prelados timos

americanos otros

ni

La

de

rigidez

sariamente

no

que

que

ordenaran tanta

con

viciados,

la pol?tica en entrar

regia conflicto

ni

en

este con

1556 el obispo por ordenar ni vocaci?n ni la edad establecida.86 clero perito en lenguas ind?genas era americana pose?a amplios privilegios de esa irregularidad. Mas ?de qu? emanadas

de

ileg?

frecuencia.85

brazos abiertos. Ya en del real extra?amiento

restricciones

ni

mestizos

de los

de Tlaxcala

nece de

fue objeto no ten?an

cl?rigos que Pero la insuficiencia de la y insoslayable iglesia para acudir al remedio si las servirle pod?an

le

Madrid

tuvo aspecto la eclesi?stica

las manos

ataban

y,

al

a los fieles? da?os imponderables entre los intereses de conciliaci?n En su di?cesis de Antequera civil, un obispo y la legislaci?n a mestizos dio en 1582 las ?rdenes "hijos de mestiza sagradas en el hecho de realidad, y espa?ol" castizos), apoyado (en in los de de mestizos rezaba s?lo la respecto que prohibici?n

mismo

causaban tiempo, una b?squeda de

82 ib.,

p.

83 Vera,

348.

84 SOL?RZANO, 85 Cuevas, 86 Vasco jestad.

M?xico,

p.

Apuntamientos, p.

Historia de

Puga: 1563,

70.

Konetske,

II,

p.

14.

347. de

la Iglesia,

Provisiones, 196. p.

III, C?dulas

119.

p. e

Konetske,

Instrucciones

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

//, de

p.

231.

Su Ma


NUEVA

dia

y

ESPA?A:

Para

espa?ol.87

cilio Provincial para

que

los

a

debido

la

negativos.88 la que

embargo,

el Con

al Rey

petici?n

controversia

Corona

siglo xv?n.

tercio del de

necesidad

angustiosa

27

parecidas,

1582 una

en

preceptos

en el ?ltimo

vari?

episcopado

contradicciones

elev?

sin

anotar,

que

Hay fue

evitar

de Lima

revocara

Y CATOLICISMO

MESTIZAJE

Pero en

reemplazar

ello cole

a los jesu?tas expulsados de los dominios gios y misiones esta la real c?dula de 21 raz?n, Seguramente por espa?oles.89 a los conciliares de agosto de 1769 recomendaba del Pro entre sus vincial IV que la de aprobaran disposiciones en un los seminarios diocesanos tercio o, aceptar por lo una

menos,

cuarta

indios

INDULTOS

LOS

mir

de

parte

y mestizos.90

PONTIFICIOS

Las disposiciones dictadas por los papas a fin de supri varios de Indias para que los naturales impedimentos al

pertenecer

pudieran di?fano

de

prop?sito

clero

fueron

allanarles

el

numerosas.

muy

los

camino,

su

En

sumos

pont?

fices redujeron al m?nimo los requisitos que deb?an colmar, en los obispos de sus poderes muchos supremos delegando en forma tan reiterada y precisa que las reales c?dulas de de 1815 hubieron 17 de febrero de 1792 y 24 de octubre de

de

a

instarlos

tivos

para

feligreses ya

dispensas,

Los De

dispensa

ilustraran

que

que en

que

papal

con

el

para

acudieran

manera

derecho

que

a Roma

alguna

era

fueron

beneficiados

primeramente acuerdo

a

convenientemente

no

can?nico,

los hijos

concedidas

a

Am?rica

(Vera,

necesario.91

era

menester

e ileg?timos

espurios

Colecci?n

respec

solicitud

los mestizos.

87 Konetske, I, p. 409. 88 ib., p. 452. 89 Bayle, 12-15. pp. 90 Vera, de documentos, Colecci?n 519 y 520. III, pp. 91 Gainza, de M?xico, Alonso N??ez p. 21. El Arzobispo edicto de 25 de enero de a conocer a dado 1757, hab?a s?litas

sus

en

de

de Haro, fieles

sus

documentos,

pp. 454 y 624).

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

una

pu

en las III,


28

DELFINA

dieran

SARRELANGUE

L?PEZ

las ?rdenes sagradas, as? como los beneficios esa se incurr?a en Sin eclesi?sticas. y prebendas dispensa, en mortal ser la de de las ?rdenes.92 y pena pecado privado Ahora bien, las presiones la ejercidas por penuria de sacerdo recibir

eran

tes

tan

a

tizos,

se

agudas que en de que

pesar

tuvo

ellos

mano

echar que concurr?an

los mes

de

muchas

irregulari

de nacimiento como dades, en especial la ilegitimidad debida, se a las numerosas uniones il?citas de los ya expres?, prime ros tiempos, en tal forma que mestizo e ileg?timo vinieron a

ser

sin?nimos.93

un

diante en

todas

Por

permiso las

posesiones su favor

en

ni mucho

a la condici?n

reclamaciones

de

que

de

admisi?n

los

se generaliz? de

espa?olas

concesi?n

las

la

ello,

del Vaticano,

ultramar.94

sin

curatos,

que

o

de espurios

se

pronto

Esto,

la

y

atendiese

poco

motivaron

ileg?timos,

comunidades

algunas

me

nativos,

bien

eleva

religiosas

ron contra En una

los obispos el a?o de 1560.95 fechada el 12 de enero de bula casi desconocida, a los obispos de Am?rica VIII autoriz? 1566, Clemente para 96 a los todas ?rdenes la las para ilegitimidad dispensar h?jos de bula

espa?oles ?quiz?

e

indias.97

esta

misma?

Sol?rzano que

a

referencia

hace

una

todas

conceder

permit?a

las

reservando s?lo la gracia de las prebendas ?rdenes, y bene el ficios curados. El mismo de jurista supone que Consejo Indias no debi? haberle dado el pase o que, simplemente, la olvid?.98 et debitum Por la Decens de 4 de agosto de arbitramur, a los facultades ilimitadas 1571, P?o V otorg? y perpetuas en todas las para dispensar obispos para irregularidades ?rdenes

cualesquiera

tambi?n

para

sagradas,

conceder

as? menores

aun

beneficios,

como

92 Sol?rzano, 146, 347 y 348. pp. 93 Cuevas, de la Iglesia, Historia 11, p. 39. 94 Konetske, J, p. 452. 95 Sol?rzano, p. 347. 96 Tablas Clemente del P. Claudio Cronol?gicas p. 69. Apuntamientos, 97 Bulario del Indico 98 p. 348.

P.

Baltasar

de

Tovar,

mayores,

los curados,

S. /., cit.,

en

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

cit., Vera,

y

como

si

en Vera, toc.

cit.,


NUEVA

ESPA?A:

Y CATOLICISMO

MESTIZAJE

29

los obispos de concedido.99 Todos el mismo papa los hubiese en a sus cabildos estas facultades extensivas Indias hicieron sa sede vacante100 y usaron de ellas para conferir ?rdenes con en el el altar confe oficiar o?r y gradas presbiterado, se aplicaba, de M?xico siones,101 si bien seg?n el arzobispo de las irregularidades s?lo respecto Feliciano de la Vega, causadas

delitos.102

por

La bula Nuper de Gregorio XIII, de 25 de enero d? 1576, a los espa este privilegio la dispensa acrecent? autorizando las ?oles y a los mestizos virtudes que deman que poseyeran hablaran daba el Concilio Tridentino y que alguna lengua su condici?n e ileg?ti de espurios ind?gena, sin que obstara mos.103 S?lo se exclu?a a los bigamos104 y a aquellos que hubiesen cometido homicidio voluntario.105

y

Esta gracia abri? los obispos ?seg?n

naban

a muchos

yendo

a mestizos

tificias, Xiir\io6

que,

mientes

se de

en

los delitos

bula

documentos,

delito de 105 Gainza,

III, p.

p.

(p. simon?a. p.

III, p.

20. pp. 175.

de

s?lita

2* no

operarios,

y homicidio

pon

Gregorio autoriz? se

parara

voluntario.

a

p. 69. Sol?rzano, p. las ?rdenes Mendicantes

y

arzobispos

p. 197). 72. Sol?rzano, III,

p.

de

p. 348. 198. Vera,

Indias

Vera, y

348. y, (Vera,

Apuntamien

Colecci?n 70.

348)

198

licencias

breve La

de

bigamia

documentos,

p. 348. 20. Vera,

p.

Vera, Apuntamientos, 104 Sol?rzano

documentos, loe Bayle,

de

Apuntamientos, de Colecci?n

p. 72. 102 Sol?rzano, 103 Gainza,

del

defectos.

necesidad

19. Vera, p. Apuntamientos, concedida primeramente los patriarcas, todos obispos

loi Vera,

el

otros

inclu

esenciales, con

amparaban

despu?s

absoluta

de pretendientes, del Per?? orde

los m?ritos

fue

a despu?s, de Colecci?n loo Vera, tos,

de se

que

anularon

caso

^9 Gainza, Esta

puros

"particularmente

Pronto en

carec?an

que

a multitud un virrey

las puertas afirmaba

de documentos, 198 y HI, pp. Sol?rzano, p. 348. era causada la excepci?n afirmaba que Apuntamientos, 199.

p.

70. Vera,

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Colecci?n

199.

por de


30

DELF?N A

Este

?ltimo

como

persistir?a

SARRELANGUE

L?PEZ

obst?culo

si causaba

solamente

esc?ndalo.107 como

Trascendentales

sin embargo, en

dudaron

el

templar

estos

fueron

a

suficientes

dones,

no

de

Indias,

los obispos la

de

rigor

parecieron^

"no

que

conce

precisa",

palabra

una interpretaci?n di?ndole bastaba para que muy el?stica: en utilidad redundara de los indios y en descanso y provecho de uno los ministros, "no ha de reventar solo porque echando

sus

sobre

hombros

la

toda

carga".108

en

este cap?tulo, de la los dominicos Y, sin embargo, una mostraron sumamente actitud Puebla de los ?ngeles XI de 15 de enero de La bula de Clemente intransigente. en su la prohibici?n de admitir 1706 estableci? ileg?timos convento.109

y

episcopales

dispensas

Las

conciliares

a las normas pontificias, la Junta Ecler Con anticipaci?n de 1539, a la que concurrieron si?stica Mexicana obispos, en las el ingreso autoriz? letrados y el virrey, religiosos, cuatro

menores

?rdenes

exorcistado

lectorado,

(ostiariado,

y

de votos perpetuos) la emisi?n acolitado, que no entra?an a los mestizos e indios procedentes de las escuelas, colegios y monasterios

que

resultasen

en

h?biles

la

la

lectura,

escritura,

cono posean alguna lengua ind?gena y que, de lat?n.110 cimientos en la fuerza La Junta adopt? esta resoluci?n apoy?ndose la igualdad de la dignidad incontrovertible: de un argumento de

A

sacramental.

todos nistraba

el

107 Vera, 108 Vera, 109 Hern?ez, Garc?a

no pp.

los

naturales

los sacramentos bautizo,

Colecci?n

de

Colecci?n

de

/, pp. Icazbalceta,

en

cual

documentos,

documentos, 638 y 639. ///,

en que

p.

manera

ninguna

III, III,

152. Vera,

confiarse

deb?an

?discurr?a?

el momento

desde el

ser posible,

pp.

464

p.

624.

Colecci?n

se les admi "es

inferior

y 623. Gainza,

de documentos,

383-386.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

p.

16.

II,


NUEVA al

ESPA?A:

De

sacerdocio".

Y CATOLICISMO

MESTIZAJE manera

ninguna

31

reconocer?a

inferior,

dos

el arzobispo de M?xico si bien Lorenzana, siglos despu?s advert?a que esta declaraci?n deb?a aceptarse en sentido lato, es decir, por cuanto que el bautismo es de mayor necesidad y

puerta

los

para

dem?s

sacramentos.

la Junta consideraba abundamiento, mayor que ni un la de falta constituir obs perseverancia podr?a siquiera t?culo grave, pues aun en el caso de que los aspirantes deser A

taran

contraer

para

?anza

contaban

matrimonio,

y la disciplina

adecuada

con

ya

para

la

ense

en cristianos

convertirse

ejemplares.111

el Concilio a?os despu?s, Pero diecis?is I, reaccionando frutos de la experiencia de las ?rdenes frente a los amargos a fin de salvaguardar con obrar cautela el decidi? religiosas, del

honor

orden

prevenciones

eran

nera

en

Para

en

ya los

lenguas

o

III?

contar

patrimonio,

de que con

estos

que era

ni

raz?n

tan

no

tampoco

imperativa, en

ser?a

el que

no hab?a era

alguna concilia

los

estricta

cert?simo

?ltima

tuvieran

ordenado?

Esto

medios.113

alguna

del ejercicio

?aseguraban

en las Indias

ma

se flexibilizaron.

insistentemente en

en

la urgencia

examen

el

de

descendientes

limitaciones

ineludible,

estaba

los

criollos

abor?genes

lenguas,

?como

capellan?a

los

las

que

la condici?n

asegurada

de

las

a

Sin embargo,

pretendientes

instancia

res del

grado

se expres?,

a

esmerado, o

indignos.112

sacerdotal

muy

claramente que la escasez de clero como pretexto para dar las ?rde

examen

primer

fueran

como

un

sin

sacras,

indios

sus

sin embargo, relativamente.

pr?ctica,

sino

acatadas

III previno El Concilio no aducirse deber?a lengua nes

la

En

sacerdotal.

no

necesidad en

aquella

lo era que las fincas sobre las que se ?poca. Pero tambi?n en las de las fundaciones los capitales piadosas, impon?an a breve los ordenados Indias se arruinaban y plazo, quedaban "con t?tulo colorado de la debida congrua, y apa privados rente",

ni

y

a

constre?idos

Garc?a 112 Galv?n, 113 Vera,

Icazbalceta, pp. Ap?ndice

56

///, y al

en

mendigar,

pp.

152

y

algunos

casos,

153.

57. Compendio,

111,

pp.

55

y 56.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

o

a dedi


32

DELFINA

carse,

en

a

otros,

SARRELANGUE

L?PEZ

actividades

a

ajenas

su ministerio.

Por

ello,

en un de Vizarr?n el arzobispo de M?xico mand? Juan de 1745 que no se aceptara edicto fechado el 16 de diciembre en t?tulo de congrua sustentaci?n que no subsistiera ning?n su integridad.114 En cualquier las ordenaciones de forma, no se detuvieron mestizos

y

en

m?s

criollos

el

clero

secular,

en

pues

el

regular

a fines del siglo xvi muchas Pero desavenencias.113 provocaron se el la los malos pas? tiempo, poblaci?n ind?gena redujo por con

las mezclas

tratamientos,

otras

razas

y,

sobre

todo,

por

las epidemias, al mismo el n?mero tiempo que aumentaba de ministros. la len necesidad de Viose, pues, que cl?rigos se hab?a moderado notablemente hab?a guas y que que ejer cer en realidad el m?todo de verdad selectivo preconizado tantas

veces,

a

fin

de

al

magnificar

clero

mestizo.

Tal

con

se desprende de una memoria del doctor Juan racionero de la iglesia de Puebla, sobre los decretos Cevicos, del Concilio III Mexicano, fechada el 24 de abril de 1629.116 sideraci?n

La

disciplina

eclesi?stica

la legislaci?n de tipo disciplinario eclesi?stica Tambi?n tuvo aplicaciones de car?cter particular los mestizos, para o dentro de la manteni?ndolos al margen comprendi?ndolos a los espa de los indios, igual?ndolos situaci?n privilegiada un o status intermedio. ?oles confiri?ndoles

Los

d?as

festivos

en siglos al intento moderno de la Iglesia se adelant? a un n?mero buen cual lo dio del ocio, para organizaci?n de d?as del a?o el car?cter de fiesta. En ellos, el hombre La

114 Vera, 115 Garc?a 116 Vera,

Colecci?n Icazbalceta, Compendio,

de

documentos, ///,

pp.

Ap?ndice,

III, Ill

y

pp. 169.

III,

p.

56.

90

y 91.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


NUEVA

ESPA?A:

Y CATOLICISMO

MESTIZAJE

33

es sustituido festivo, de recreo o por el hombre en todo caso, el hombre de actitud espiritual. la de la holgazaner?a y su cauda de des?rdenes, Enemiga la la facilita del los caminos descanso, par alegr?a y Iglesia en la celebraci?n del m?s alto sacrificio comunal ticipaci?n a la divinidad. a misa, la El primer paso es la asistencia ense no del d?a de actividad econ?mica y precepto primera a la instrucci?n que es una invitaci?n guida, catequ?stica, de La sobre cuestiones meditar reposo obligaci?n religiosas. los grandes n?cleos ?qu? har?n algunos problemas: plantea de el privilegio les otorga d?bil? La Iglesia de econom?a decidir si trabajan o no en su propio provecho establece, y una medida de la prohibici?n al mismo protectora: tiempo, en serviles granjerias ajenas. desempe?ar trabajos en la No existi? un calendario de d?as festivos uniforme en su bula Universa hasta Urbano cristiandad VIII, quien, la guarda de 1642, decret? per ordern, de 13 de septiembre cuatro durante d?as de todos los domingos treinta m?s y y econ?mico reflexi?n;

el

a?o.

Con anterioridad, Paulo III hab?a reducido a los indios. Tal d?as festivos providencia,

de mente

considerada,

mente.

La

es

contradictoria; en

reducci?n,

contra

la explotaci?n de paro la la atenuaci?n de y exigencia sumamente

ocasiones blos

exist?an

no

tipo de acudir

porque fatigoso, o capellanes

p?rrocos

no y

era

aparente sino

significa

laboral

superficial

s?lo

pero

realidad,

el n?mero

el

am

de los espa?oles a misa, deber en en

todos preciso

los pue caminar

hasta

lugares lejanos. en Esta primera reducci?n de los d?as festivos decretada la A Ititudo117 otros d?as consist?a en los domingos doce y m?s al a?o. El Concilio el del III agreg? uno: Mexicano santo titular del respectivo. pueblo las castas rigi? el mismo calendario que para los en el Provincia de los do M?xico, y espa?oles: Arzobispado en d?as veintitr?s del la y mingos (veinticuatro Capital Para

117 Vera,

Colecci?n

de

documentos,

II,

pp.

544-546.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


34

DELFINA

en

Virreinato), misa

los cuales otros

y descansar, la asistencia

gaba

SARRELANGUE

L?PEZ

obligaba

el doble

diecinueve

y a misa,

se

pero

les

de o?r

precepto

en

d?as daba

que

se

obli

les

tra

para

opci?n

bajar.118

El

y

ayuno

la

abstinencia

Entre las normas la mortifi que imponen disciplinarias a fin de que caci?n de los sentidos en determinadas ?pocas, se ejercite en sujetar el cristiano sus pasiones, la Iglesia ha instituido el ayuno y la abstinencia Cat?lica de carnes y lacticinios y huevos, pero no la grasa para (leche, queso condimentar La

dispensa

manjares), esta de

mortificaci?n

estaba

a

sujeta

las

con

en

la bula de la Santa Cruzada;119 especificadas en no se public? esta bula sino hasta Indias las pero, aunque mantuvo la afirmaci?n 1573, la Iglesia Americana siempre

diciones

de

uso

el

que

de

la grasa

y otros

era

lacticinios

una

costum

desde introducida o escasez de flojedad bre

de

religioso cuaresmales costumbre En

En efecto, la tiempos de la Conquista. el los mantenimientos car?cter y poco los soldados llevaron a la ruptura de los fueros

desde venerable

breve

plazo,

y

tiempos antiqu?simos, y reconocida.120 la

Santa

Sede

envi?

una

originaron

a Am?rica

una

mues

tra de especial Hacia condescendencia. 1527, seg?n noticias Paulo de viva III concedi? de fray Alonso de la Veracruz, voz licencia a todos los moradores de las Indias para comer en los d?as de ayuno.121 Esta gracia la huevos y lacticinios en unas Constituciones VIII confirm? Urbano que datan de un re IV Mexicano estableci? 1605,122 si bien el Concilio

118 Vera, Concilio IV, pp. 119 La bula de la Cruzada

80-84. conced?a

abundantes

de las expediciones organizadas integrantes los Santos de rescatar Lugares. objeto 120 Hern?ez, I, p. 707. 121 de privilegios manuscrito Compendio p. 287. Apuntamientos, 122 Vera, p. 288. Apuntamientos, los

en

de

e indultos gracias con la Edad Media

Indias,

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

cit.,

por

Vera,

a el


NUEVA

ESPA?A:

Y CATOLICISMO

MESTIZAJE

35

el de que los beneficiados, para ganar las indulgen quisito: la la bula de Cruzada.123 De esta dis cias, deber?an poseer los obispos, hab?an excluidos arzobispos, pensa quedado y los regulares de cualquier orden, presb?teros no sexagenarios en los domingos de cuaresma, hasta 1624 en que se incluy? en el

al

indulto

clero

secular.

a los indios, la Altitudo les permiti? consumir durante la necesidad de huevos lacticinios sin cuaresma, y tener la bula, del mismo modo con ella. los que espa?oles De esta forma, al concederse el privilegio de ya anotado a la bula, Paulo III y Urbano VIII y que no mencionaban el goce del indulto fue ampliado, por raz?n natural, para los indios. en sus Fasti Novi Orb is un breve de menciona Morelli cuanto

En

de 1542, por el cual, en aceites y pescado

Paulo III fechado el 20 de diciembre a la poquedad en consideraci?n de se

Am?rica, uso

de

la

Tal

merced

de

la Nueva

pronto mediara

se dio

aunque,

a otras

La Altitudo a

dios

s?lo

limit?

nueve

d?as

de

otros

en

pobladores el

a?o:

la

a?os

del los

otros

casos,

las Indias esta situaci?n de

el

comida.

del Virreinato en

treinta

la observancia

a?os la

sucedi?

regiones Regulariz?

por los

todos

para

treinta

en beneficio como

especial.

renov?

1562,

de lapso condimentar

para

exclusivamente

Espa?a,

vez

un

durante la manteca

se extendi? un indulto

esta

pero

y

grasa

en

quien*

autorizaba

sin que P?o IV, exenci?n,

ultramar.124

ayuno

viernes

los in

para cuaresmales

y

las vigilias de la Natividad del Se?or y de la Resurrecci?n; con la salvedad de que, si se advert?a ser con incompatible o el oficio, la mala alimentaci?n la falta de vigor, el sacri ficio deber?a suspenderse por completo.125 de

Respecto no

de

quienes concilios sesenta

los espa?oles, se hizo

mexicanos d?as

anuales

y seguramente referencia

ninguna ordenaron (toda

la

la

guarda cuaresma

123 vera, Concilio 174. IV, p. 124 Hern?ez, /, pp. 804, 806, 809, 125 Gainza, Colecci?n p. 173. Vera,

810 de

y

de

los mestizos, durante los

?excepto

cuatro

los

especial, del ayuno

domin

845.

documentos,

II,

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

pp.

223

y 232.


36

DELFINA

SARRELANGUE

L?PEZ

San de San Mat?as, San Juan Bautista, las vigilias gos?, la Asunci?n, San Bartolom?, Pedro y San Pablo, San Lorenzo, San Sim?n y San Judas, Todos San Mateo, Santos, San An Navidad dr?s, Santo Tom?s Ap?stol, y los doce y Pentecost?s el Concilio La obligaci?n, d?as de las t?mporas). IV, seg?n a los veinti?n a?os de edad, a no ser que se in comenzaba el cual, seg?n el procedi terpusiera alg?n justo embarazo, ser miento determinado deb?a ordinario, por el consejo del confesor

y del m?dico,

la posesi?n

y por

de

la bula

la

de

Cruzada.126

se mostraron excesivamente bien, algunos te?logos bula del en de la la interpretaci?n ayuno y pn> indulgentes Ahora

una

vocaron

en M?xico,

el papa, y que, lio IV.127 Tambi?n, era

carne,

fue

que

corrupci?n

para obtener a

preciso

los

seriamente

ante

de abstenerse

la dispensa feligreses

al

y

por

reprobada

fue denunciada

clero

el Conci de comer con

contar

el

del alma y del cuerpo, los m?dicos excepci?n consejo en hecha de los casos de enfermedad grave.128 Sin embargo, extremas de comer las de la costumbre Am?rica partes rigi? los s?bados que alas e intestinos) las aves (patas, pescuezo, de

no

eran

o de

cuadragesimales

ayuno,

y

no

fue

extra?o

sin

que,

el papa, con se ingirieran piezas distintas. Enterado quererlo, comer libremente cedi? licencia el 23 de enero de 1745 para tambi?n

?stas.129

Ya desde fines del siglo xvi, el indulto de la abstinencia III el Concilio Ante de resentimientos. desat? un vendaval indios los se presentaron de castigos para varias peticiones por los

abusos"

descarados

"los

que

comet?an

el

comer

carne

sobre

la

viernes.130 Ya

las

se mencionaron

pol?micas

126 Vera, 172 y 173. Concilio IV, pp. 127 Hernaez, I, pp. 819 y 822 128 Vera, de documentos, Colecci?n I, p.

en

177. 129 Hernaez, 130 vera,

/,

p.

Compendio,

sostenidas

p.

113.

Vera,

806. I, p.

28.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Concilio

ex

IV,


NUEVA

ESPA?A:

Y CATOLICISMO

MESTIZAJE

37

tensi?n a la clase de los mestizos de las dispensas concedidas a los indios.131 Este intrincado asunto no se solucion? du rante el Virreinato, consu sino media centuria de despu?s mada la Independencia. El decreto de la Sagrada Congrega ci?n de Ritos de 3 de marzo de 1852 dispuso que los mestizos deb?an ser considerados iguales a los indios en cuanto a los abstinencias,

ayunos,

de

grados

dem?s

y

parentesco

pri

vilegios.132

ARANCELES

LOS

PARROQUIALES

Los derechos que los curas, que carec?an de parroquiales rentas y de diezmos, deb?an llevar de sus feligreses por la de los sacramentos administraci?n y la doctrina, presentaron tambi?n

indios

las

a

dientes se

jeron

cuotas

El arancel y

m?s

a

no

y

las

de

en

las

negros de

terceras

expresa

"los

razas

modestas,

los mestizos,

igualaron a las dos

menci?n

las

castas.

del arzobispado de M?xico en los puntos al expedido

en casi todos

nes

en

variaciones

El arancel

los

en

1638 (conforme 1669) se?alaba a los

tanto

y,

espa?oles

las

que

y mulatos,

ciertos

en

otros,

renglo se

redu

partes.

1670, que uniform?

las sepulturas,

de

s?lo

las con

espa?oles",

correspon

en

castas, una

sino excepci?n:

de la

no hac?a

"los de

los

espa?oles" entierros

se repite en 1757,138 pero s?lo de cruz alta. Tal clasificaci?n dentro de la ciudad de M?xico. En el de 1777 es notoria ya una disminuci?n de las diferencias entre las cuo existentes tas de indios y de espa?oles casos, la mitad). (en algunos Se advierte tambi?n la desaparici?n de los derechos que cau saban las informaciones matrimoniales para todos los pobla

131 Vid. de ne?fitos de los mestizos. car?cter supra. El 132 Gainza, pp. 42 y 43. 133 Vera, de documentos, Colecci?n I, pp. 73-79 y 83-87. Este arancel en en fue la di?cesis de 1808 Guadalajara adoptado (Francisco y de Orozco Colecci?n o muy documentos in?ditos hist?ricos, Jim?nez: raros

al

referentes

1922-1927,

IV,

pp.

arzobispado

de

Guadalajara.

6

vols.

301-302).

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Guadalajara,


38

DELFINA

y la uniformidad

dores,

mestizos

?oles,

considerar,

norma

"los

pobres".

d?a a los pobres a

canonistas,

no

por

espacio

un

de

lo

cual

se

en

compren

la mayor?a

seg?n

de

los

diariamente qu?

su

de

subsistir

para

trabaja, cuando

manera

de no

trabajan

mes.135

del

fervoroso

constante

y

de seg?n

la

de

Iglesia americano

sarmiento

el

se advierte,

As?

organizaci?n se prueba,

americano

sarmiento

vitalmente

y

profunda

correcta

la

ricana,

y que

parroquiales

aquellos

empe?o

injertar

1738 de

los mestizos,

denominaci?n

o sea,

miserables,

la vida de la cristiandad. por

esta

institucionalidad

Fue el

a

las obvenciones

Bajo

depende conservan con

que

La

de espa en

la existencia tanto,

por

de

sustento

cuyo

de bautismos

por ?ltimo,

a la supresi?n

de

las cuotas

extensiva,

general,

se refer?a favor

de

y mulatos.134

Debemos una

SARRELANGUE

L?PEZ

desde

la jerarqu?a el P. Hern?ez,

cat?lica en

los principios, ame

eclesi?stica por

la

erecci?n

de las sillas episcopales, la existencia de celosos prelados que velaban por la disciplina de la Iglesia y el establecimiento y desarrollo de las ?rdenes religiosas.136 Pero,

m?nico diata

para

del de

se?alada

un

consumar

su

clero

nativo

la

espa?oles, constante

tan

ni?n

que

por que,

el

seg?n

ni el mismo

134 Vera, Colecci?n 135 Gainza, p. 225. 136 /, p. 803. 137 p. 343.

civil,

de

papa

en

ilustra

pod?a

documentos,

su

inme

favor

por

con

y

obis

en los domi

apoyado,

Sol?rzano,

una era

cambiarla.137

I, pp.

ecu

sentido

canonj?as,

prebendas,

robustecido

y

el

la integraci?n

concesi?n

beneficios,

eclesi?sticas. pados y otras dignidades As? lo estatuye el derecho can?nico, nios

con

salv?fica

ineludible

y

de

preferencia,

tarea

era

catolicismo,

88-92.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

costumbre com?n

opi


NUEVA

ESPA?A:

39

Y CATOLICISMO

MESTIZAJE

lo misionales las primeras Sin embargo, ?y experiencias no fueron de la Iglesia? es la gran experiencia misional

impuestas

irrepro

pensar,

entre

censuras

duras

y

protestas

de

en el ejercicio. Y, por ello, de obrar con extremado en a los ne?fitos indianos

pero flebe la necesidad

chable doctrinalmente, se advert?a si bien tacto, las limitaciones gendraron

manera

esa

de

alentadoras

precisamente

cano

mitrados,

civiles.

aun gobernantes nistas, y letrados te?logos y sostuvo, en p?blica El P. Jacobo Daciano que pol?mica, can?nicamente la Iglesia de Indias no pod?a considerarse clero abori careciera de un competente establecida mientras no fue el ?nico que os? afirmar p? gen. Pero, desde luego, esta

blicamente

como

tesis,

Mendieta

Ricard.138

expresa

mis

faltaban

adecuado reconoc?a que para el adoctrinamiento de Mendoza, sacerdotes que ind?genas,139 y el virrey Antonio e hijos de los indios estos no existieran sacerdotes mientras con dominio de las lenguas nativas no podr?a haber espa?oles mo

cristiandad

ni

basta

toda

se

sostiene

que

Espa?a con

estas

a

tierras,

la

cumplir fuerza,

gran

fray

de

Juan

Zapata

necesidad todo

porque

de Gua

acremente

combatieron

lo

y hay, violento.140

que es

S. J. y el obispo

el P. Jos? de Acosta

Tambi?n temala

en

perfecta

ex

la

clusi?n.141 Por lo

lo

aun

dem?s, s?lo

conceb?an

aquellos

que

temporalmente.

propugnaban No cre?an

el que

rechazo, existiera

sino ciertos aspec intr?nseco e indeleble, impedimento alg?n de formaci?n falta de tos psicol?gicos cambio, susceptibles una social. As? e intelectual moral y parcial desadaptaci?n pues,

una

aculturaci?n

del profundo los obst?culos

cristianismo principales.

m?s

cabal,

y

un

conocimiento

m?s

a superar llevar?an a los nativos de varios obispos la petici?n Ante

138 pp. 410 y 411. 139 Mendieta, Historia Eclesi?stica, 140 Instrucciones que los virreyes, 141 Sol?rzano, p. 345.

HI, I, p.

p. 22.

103.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


40

DELFINA

L?PEZ

SARRELANGUE

el arte que ejerciesen para preparar mestizas novohispanos en que por enton su negativa de ense?ar, Carlos V fundaba ces

no

conven?a,

estar

por

en

sus

la

principios

Conquista.142

esa ?poca ?mediados no eran aptos los del siglo xvi? de los franciscanos, "con la mudanza indios, dec?an pero, en los los tiempos... los que bien sintieren adveni tiempos ser ya llegado su deros los juzguen por id?neos y entiendan

Por

tiempo,\143

El virrey Antonio de Mendoza los cuando indios para llegaran

la ?poca precisaba al grado de polic?a

propicia: de los espa?oles.144

nota predominante fue de prudente religiosas La

como

vismo,

lo

anota

en

la actitud de algunas ?rdenes o exclusi no de orgullo

reserva,

ese

Y

M?rner.145

ten?a

recelo

justifi

recibir sin discernimien convendr?a Desde inconstancia? de fama p?blica gozaban quienes res de la Veracruz muy antiguo ya lo afirmaba fray Alonso a los tambi?n pod?a imputarse (aunque pecto de los indios en en m?s a : los criollos) mestizos y y prometer "prontos caci?n to a

hist?rica.

?Acaso

Era

retractarse".140

el

los puestos

lares para monopolizar rechazando,

a

veces

que

argumento

los

esgrim?an alternativa

la

violentamente,

peninsu

en sus ?rdenes,

directivos

con

los

criollos y los mestizos. no fueron sino leyes De cualquier forma, las restricciones a la que se una de situaci?n de emergencia excepci?n para en se Indias. renovaba la enfrentaba vieja Iglesia que reales y algunas las disposiciones m?s que M?s, mucho de los obis el ?nimo sobre conciliares pesaron provinciales Santa Sede la de ecum?nica Mundo la pos del Nuevo pol?tica de las nece enfrentamiento ?y comprensi?n? y el personal como los los sus di?cesis. Y, por ello, mestizos, sidades de con las beneficiados ordenados siendo y criollos, continuaron de mala conducta la sobre Las vacantes parroquiales. quejas

142 Garc?a 143 C?dice

Icazbalceta, Franciscano,

1, p. 286 p. 97. los virreyes,

1, p.

citado

por

144 Instrucciones que 145 ibid., pp. 43-44. 146 de matrimonios, Espejo

y 111, p.

123.

22.

Salazar,

p.

70.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


NUEVA

muchos

ESPA?A:

y frailes la debida

cl?rigos hacerse?

Y CATOLICISMO

MESTIZAJE

demuestran

no

que

41

se hac?a ?ni

de sujetos poseedores no otra fue luces y virtudes (mal que, por parte, se de las Indias). Pero, aun con estas deficiencias, el clero los c?nones. que exig?an aborigen integraba a la iglesia indiana. En esta forma se otorgaba legitimidad

pod?a probadas exclusivo

El

Los

f?sicos

orden

religioso

imprevisible

advierten

contempor?neos

un

en

masiva

como

mestizaje

de

selecci?n

natural

ecol?gico

la

que provoca

irrupci?n la

siempre

de fen?menos para los que la reso imprevisibles aparici?n carece de aptitud. tradicional luci?n cient?fica a lo hist? Esta reflexi?n puede, por analog?a, aplicarse es mucho m?s rico, sin olvidar que el orden social humano natural. sensitivo que el ecol?gico Cabe siguientes una

de

La fue

de

en

en

masiva

irrupci?n

fen?menos como

la Nueva y las Espa?a colonizaci?n fueron

de pensar que la conquista de evangelizaci?n etapas

Iglesia dos

abor?genes

la

de y,

la

que

de

generadora

debe

de esta masiva como

propia,

la conducta otra,

los

considerarse,

mestizaje.

fue copart?cipe

?reas:

salvaci?n,

el

magnitud,

natural,

proceso

entre

imprevisibles gran

un

y

como

con

condicionadora,

individual

al

fines

los

de

y colectiva

instrumental,

y lo

irrupci?n,

aceptar

su

que

fuesen la ?tica fundamental del Impe doctrina y su ejercicio en sus provincias rio Espa?ol ultramarinas. en cuanto a la La actividad de sus eclesi?stica, aplicaci?n tuvo de can?nicas y que ser legislaci?n reglas disciplinaria, casu?stica

matizadamente

los cos

imprevisibles, doctrinales.

para

Porque

la

con

mantener,

la incorruptibilidad casu?stica

de se

ante

eficacia

sus esquemas

sustenta

en

la

b?si

pruden

la superioridad cia y prontitud, y y es evidente inteligente una actitud la maneja. De ah? se origina moral de quien hacia quien es objeto de la pr?ctica de tal virtud. paternalista es presa de cierta confusi?n moderno si El investigador se lo casu?stico lo olvida por que distingue precisamente

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


42

DELFINA

SARRELANGUE

L?PEZ

la proliferaci?n de disposicio contradictorio, aparentemente en una nes particulares serie sinuosidades de fin, y, por las de los cuidados. que hay que seguir con el mayor Lo

lidad,

sustancial

establecidas

cionado

l?gico

y

la no o

cristianismo Ser?a,

a

y

por

esa

de

el profundo

con otra

por

sem?ntico

acumulaci?n

respeto las

casu?stica

a las personas,

costumbres;

colisi?n

la doctrina

lo

preceptuado interesante parte, entre "respeto",

por

en

rea

condi

?nicamente

respeto

con

fue,

a las instituciones

el

del

fundamental derecho el

averiguar "excepci?n"

y

natural. nexo

ideo

"privilegio",

lo que en mucho aclarar?a la disposici?n de recursos a que en la Iglesia para alcanzar acudi? indios, criollos y mestizos calidades id?nticas a las de los "cristianos viejos". En todo caso, hay que reconocer que el proceder eclesi?s tico se sostuvo siempre en el respeto a la dignidad humana voluntad de que, para todos, en las Indias y en la decidida se

abriesen

las

puertas

de

la

"Casa

del

Padre".

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 00:59:58 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


LA EVOLUCI?N CUANTITATIVA DE LA POBLACI?N IND?GENA EN LA REGION DE PUEBLA (1570-1810) G?nter Vollmer Fundaci?n Alemana para Cient?fica Investigaci?n

la

Con

y

conqusta

pa?oles,

de

espectacular

cido

y

siendo

la

de

colonizaci?n una

de

fase

en el curso

e indios,

peos

la

comienzo

dio

tuvo

la cual

de

los

por entre

lugar

Este

aut?ctona.

poblaci?n

M?xico

confrontaci?n

es

se discute desde el siglo xvi. Sin embargo, su dimensi?n debatidas y sus causas. hablan testigos observaciones Sus

Los elevado.

de

un

retroceso

son

confirmadas

es

euro

una

hecho

la

ca?da cono

siguen

extraordinariamente nuevas

por

inves

es La magnitud de la cat?strofe demogr?ficas. tigaciones tanto m?s digna de atenci?n si se tiene en cuenta que aqu? o de se trata no tanto del resultado del terror individual enteros la liquidaci?n de poblaci?n, de grupos planeada como

una

de

colonizaci?n

indirecta

consecuencia

no

y

buscada

de

la

espa?ola.

con tales problemas es ya, enfrentamiento cient?fico un no tema de de por s?, discusi?n. Hasta ahora hay ning?n bien probado cuantitati m?todo y general para reconstruir vamente intento de definir tales los procesos hist?ricos. Todo El

es

cambios

de

cipios

de

capaz

El cuya rica

al mismo

cuantitativa,

de

con

confrontaci?n

y elaboraci?n

del material

los

prin

b?sico

conclusiones.

permitir

trabajo se convierte en este clarificaci?n,

surable

una

tiempo

la recopilaci?n

es

tan

as? en un proceso de aprendizaje estadio de la investigaci?n hist? importante

como

el

resultado

la investigaci?n. 43

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:06 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

men


44

GUNTER

VOLLMER

El problema tan fundamental, metodol?gico que hace la reconstrucci?n dif?cil nace del movimiento demogr?fico, del diferente contenido informativo de las fuentes estad?sti cas.

Los

datos

En

est?n

transmitidos

o encomiendas,

parroquias

caso

cada

la

en

unidad

a

referidos

corregimientos,

o individuos.

tributarios

familias,

nunca

casi

cuesti?n

unas

ficas

veces,

en

y otras,

a

cambio,

ave

puede

a base del documento. La simple riguarse claramente de cifras lleva a superposiciones de ?reas parciales

geogr?

otro

por

lagunas;

adici?n

su ordenamiento determinado, queda temporal la de fortuita las fuentes. secuencia por posible,

sin

lado,

control

del fen? fundamental de la cuantificaci?n problema en de la elaboraci?n series de datos consiste, pues, hasta En los an?lisis realizados demogr?ficos comparables. ahora se ha intentado nivelar matem?ticamente las diferen de cias en el contenido de las fuentes hist?ricas informativo

El meno

estad?stico,

tipo

Para criptivo. he procurado,

solo grupo Estas

tu?an

de

un

de

las tasaciones

des

m?todo, un

tributos.

de

estad?sticos

la capitaci?n.

destinados

lo tanto,

Por

administrativo

proceso

este,

sistem?ticamente

reconstruir

levantamientos

las cantidades

car?cter

a

inherentes

homog?neos:

eran

un

tienen

mayor?a defectos

cambio,

de datos

la base

su

los

en

tasaciones

a fijar

en

que evitar

cuya

consti

envergadura

en la multitud en el de actas oficiales queda de manifiesto fue que consignado. Desde la introducci?n de la cuota unitaria por cabeza en los a?os este tributo en de la abolici?n 1560/70, hasta este

1811,

sistema

se alter? 40

en

fiscal,

lo esencial.

matriculaciones Las

ficado. en

pero

obstante

este

En

se

casos

trata

ocasionales,

no

se efectuaron

hasta

intentos

tiempo conforme

distrito, por de matr?cula

?reas

estos

no

a

un

sistema

se modificaron,

ciertamente,

exclusivamente

casi

uni

de

divisiones

o reagrupaciones de territorios delimitados, que pueden equi de los combinaciones las correspondientes librarse mediante afectados. distritos peque?os Las tituto realizarse.

tasaciones de

de

censos Sus

que, resultados

tributos

se

aunque se han

utilizaron ordenados, transmitido

a

veces no m?s

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:06 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

como

sus

llegaron o menos

a


POBLACI?N IND?GENADE PUEBLA en

modificados

las fuentes en

fico-estad?stico,

las

de

descriptivas se

que

tenido

han

45

(1570-1810) car?cter

geogr? funda

apoyar

que

las investigaciones mentalmente realizadas hasta demogr?ficas la aut?ntica funci?n de las tasacio el presente. Sin embargo, la nes era la fiscal anual. Constitu?an fijaci?n del volumen base

un

de

burocr?tico

proceso

una

en

ramificado,

muy

serie

curso

cuyo

administrativos.

estaba fijado de documentos Ciertamente que el punto de partida de este procedimiento las m?s existentes? n?mero de los tributarios oficial ?el de

no

veces

las

conocidos

cita

all?,

de

los m?todos

pero

c?lculo

una

deducirse

puede

vez

y contabilidad.

?cuentas

utilizadas

fuentes

las

Como

se

de

tributos,

regula

cubren todo el periodo as? m?s del 95% del realizados en la regi?n

fiscales y similares? de deudas se reconstruir ha investigado, podido

ciones

total de los levantamientos estad?sticos Sobre esta base, es posible de Puebla. para cada disponer momento de un inventario estad?stico que pocas veces dej? la seguridad de tras de s? la administraci?n espa?ola. Como as? como la unifor de c?lculo, la transmisi?n y el m?todo de

midad te

datos

un

grado

con

una presenta la poblaci?n exactitud vamente

Lo

m?ximo

de

?ptimo

conseguido

de como

sistemas

no

aqu? presentadas

confianza un

han

referencia,

diferentes

por

ofrecen

que

de

unidades

las

revisadas

de

sido

constantemen las

control,

series

de

s?lo est?n bien

documentadas

sino

de

Sin

este

seguridad.

que

m?nimo

de

embargo,

proporcionan c?lculos

las

fuentes,

complementarios,

las cifras reproducen limitaci?n: el estado de en la las oficialmente diferencias y fijado se los diversos manifiestan cuantitati registros ca?das

o

aumentos

demogr?ficos.

extenso

de recaudaci?n y confuso de los documentos de tributos que se han conservado, l?mites geogr? imponen la base esta ficos al intento de reconstruir exhaustivamente eso se limita fiscal colonial. Por d?stica de la administraci?n a una parte del pa?s: la parte meridional esta investigaci?n es decir, aproximadamente del estado federal de Puebla, al cuadrado

que

forman

Huejotzingo-Tepeaca-Tehuac?n-Chiau

abarca 16 de las (aproximadamente) tla. La zona investigada con cerca de un 12% 150 jurisdicciones de la Nueva Espa?a,

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:06 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


46

GUNTER

VOLLMER

en el M?xico central a princi los tributarios registrados xix. del siglo pios a modo de mosaico una compilaci?n de los dis Mediante a los que corresponden las tintos distritos administrativos se han unidades territoriales arti establecer fuentes, logrado todo el id?ntica durante ficiales cuya extensi?n permanece en tasaciones v?lidas Bas?ndose para investigado. periodo se han preparado estas unidades, series de datos. El movi no ciertamente miento de poblaci?n que de ah? se deduce, de

es

en

uniforme

concretos;

puntos

se

pero

pueden

comprobar

formas de desarrollo, da por similares cuya recopilaci?n con claramente resultado delimitadas, regiones geogr?ficas sus centros en Cholula, Tehuac?n Una Chiautla. y Tepeaca, cuarta regi?n est? formada por el distrito urbano de Puebla. Regi?n co

A -

Regi?n

(Norte):

Iz?car

B

(Sudeste):

-Atlixco

Cholula

Huejotzinco-

Cuautinchan

Tecali

Tepeaca.

-Acatl?n

-Huatlatlauca

Tepeji

-Tochimil -Tehua

c?n.

Regi?n Regi?n

C D:

-Chiautla (Sudoeste): Chietla Puebla (Totimehuac?n).

Dentro de los l?mites de estas como sigue: n?mero de tributarios,

-Teotlalco.

se modific?

regiones

Regi?n

Total

A?o_

1570 1600 1650 1700 1735 1800

La se destaca

res

A

B

C

D

71028.0 36419.5 17 736.5 23 546.0 38218.0 35 098.0

14 190.0 9 170.0 4 652.a 7 258.5 11613.5 15 411.5

7 534.5 3 173.5 907.0 1 281.0 1805.5 2949.0

1723.0 3 703.5 2 608.0 3 429.5 6 782.0 3746.5

diferencia cuando

proporcionales

regional se

sustituyen

(situaci?n

de

los movimientos estas

de

el

cifras

1570 =

demogr?ficos

absolutas

100)

94 475,5 52466.5 25 903.5 35 $15.0 58 419.0 57205.0

:

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:06 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

por

valo


POBLACI?N IND?GENA DE PUEBLA

47

(1570-1810)

Regi?n A?o-

Total

1570 1600 1650 1700 1735 1800

A

B

C

D

100 51 25 33 54 49

100 65 33 51 82 109

100 42 12 17 24 39

100 215 151 199 394 217

100 56 27 38 62 61

retroceso fundamental hasta ?fuerte La tendencia 1650, en todos es id?ntica los constante aumento hasta 1800? son regionalmente casos. Sin embargo, sus dimensiones muy de distintas. En los a?os 1570 a 1650, la cifra de tributarios la zona de Tehuac?n baj? de 100 a 33; en la de Cholula/ de 100 a 12. Tambi?n de 100 a 25; en la de Chiautla, Tepeaca, en los siguientes es distinto el aumento 150 que se presenta la poblaci?n subi? de 33 a a?os. En la zona de Tehuac?n, a la cifra de 1570; en la de 109% con relaci?n Cholula/ a de 24 de 12 a 39%. Tepeaca, 49%; y en la de Chiautla, a Determinar de esta forma porcentajes de disminuci?n aumento

es

siendo

sin

de c?lculo m?s la delimitaci?n de

base

una

embargo

los

muy

empresa

la diferenciaci?n

temporal precisa y los m?todos Lo decisivo complicados. aqu? es m?s bien de las fases de desarrollos. Sobre la objetiva

informes

estad?sticos

es

siempre

casual.

Lo

este

conservados,

s?lo puede resolverse insuficientemente. orientada las fuentes estad?sticas, por cesuras

aun

problem?tica,

m?s

err?neo

problema

En una delimitaci?n la dispersi?n de las de

las

as?

conclusiones

se muestra en el falseamiento de tendencias posibles que resultar del de la puede manejo descripci?n geogr?fica m?s el Teatro Americano de Jos? Antonio y conocida, completa de Villa-Se?or. Los levantamientos all? citados estad?sticos tuvieron inmediatamente la de lugar grave epidemia despu?s de

1736.

to de un suprimido,

A

consecuencia

1.7% por en parte,

de

este

acontecimiento,

a?o

el

aumen

desde comienzos del siglo xvm fue En a?o. del fuerte m?s aquel lugar

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:06 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


48

GUNTER

aumento

durante

constatado

VOLLMER

el

colonial,

periodo

se

presenta

un movimiento anual. casi de estancamiento, de un +0.2% de desarrollo de las fases Para una delimitaci?n objetiva es condici?n la fijaci?n detallada del movimiento previa con la ayuda de las distintas Por series ello, demogr?fico. a intervalos de la cifra de poblaci?n de datos, se determin? de los cinco a?os; intervalo que responde al de la renovaci?n xvn. La del densa desde fines y regular dis siglo registros delimitar estos alteracio de 48 inventarios permite persi?n en un periodo nes de la tendencia relativamente breve. Esta divisi?n

de

fases de

Movimiento

lleva poblaci?n

resultado:

siguiente en

la

regi?n

de

Puebla,

1565-1805

Movimiento

/ A?o

/ Fase

Movimiento

Fase

al

N?meros %

absolutos

100 000 90 000 70 000 54 000 48 000 41000 28 000 26 000 26 000 35 000 36 000 58 000 42 000 51000 46 000 53 000

1565-1575 1575-1580 1580-1595 1595-1605 1605-1625 1625-1635 1635-1645 1645-1655 1655-1685 1685-1700 1700-1735 1735-1740 1740-1760 1760-1765 1765-1780 1780-1805

En nueve raci?n anual entre

decir,

?1.0

hacia

1000 4 000 1050 600 350 1300 200 0 300 50 650 3 200 450 1000 450 200

90 000 70 000 54 000 48 000 41000 28 000 16 000 26 000 35 000 36 000 58 000 42 000 51000 46 000 53 000 58 000

1.0 4.4 1.5 1.1 0.7 3.2 0.7 0.0 1.2 0.2 1.7 5.5 1.1 2.0 1.0 0.4

d?cimas partes del periodo investigado, oscila entre ?1.5 y 1.7, en su mayor?a y

1.2%.

1570, de

El

retroceso

1.0% anual,

imperante

al

se intensifica

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:06 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

la alte (7/10) es

comienzo,

a?n

en

los


POBLACI?N IND?GENA DE PUEBLA

49

(1570-1810)

a un 1.5%, pero a partir del cambio a?os ochenta, llegando de 1.1 a 0.7% hasta que se de siglo pasa paulatinamente un hacia 1650. Luego estancamiento sigue una fase presenta cerca aumento desde de de constante de 1700, de 1.2% y, en la un anual. Sin incluso embargo, segunda mitad 1.7% del

este

xviii,

siglo

aumento

vuelve

nuevo

de

a

a

bajar

un

a un 0.4%. 1.0% y finalmente 1.1%, luego a la la poblaci?n habr?a descendido En este desarrollo, en 1650, y en 1800 habr?a superado considerablemente mitad en tres realmente el nivel de 1570. Sin embargo, disminuy? cuartas partes y a fines del siglo xvni s?lo poco alcanzaba m?s de la mitad de su estado inicial. ?ste es el resultado a un

de una serie de ca?das demogr?ficas breves y violentas que se limitaron a menos ciertamente de una d?cima parte del intensidad pero que por su extraordinaria periodo, influye ron

en

fuertemente

entre

poral epidemias ambos

de

de

desarrollo

las

de

ayuda cinco

las

tendencias

grandes en

existentes

existente

Con

resultan

antes

de

de

serie limitadas. el

pero

5%, o

para

todo,

eso

frenar

no

hay

que

zona

para

las

siguientes

:

/%

18 13 19 32 15

000

20 000

fue castigada

tambi?n

regional ocasio p?rdidas un descenso ya

siempre las

superaron

efec

cuenta

la epidemia)

casi

menores,

bast? un

las

Retroceso

de esta

epidemias veces Pocas

los en

Teniendo

epidemias. el momento,

la poblaci?n

Adem?s,

nadas,

cuantificarse

pueden

15 Cocoliztli (?) Cocoliztli (?) 5 000 Cocoliztli (?) 7 000 Matlazahuatl (tifus ?) Viruelas 8 000

1576-79 1628-30 1633-34 1736-39 1762-63

te

tem

concordancia

Enfermedad

Tiempo

una

curvas

(% del nivel

cifras de descenso

por men

La

total.

de la curva y la aparici?n de repentina a la causal dudas sobre conexi?n lugar

hechos. la

Con tos

el

la baja no deja

acelerar

aumento.

sobrevalorar

el

efecto

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:06 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

de

estas


50

retroceso

El epidemias. esta cifra De

s?lo

como

considerada

a indicarlo con epidemias: xv?n

no

total

hasta

tambi?n la misma

supuso un 75%. ser tercio puede

1650 un

aproximadamente

consecuencia

nen

siglo

VOLLMER

GUNTER

directa

de

de las dos

intensidad, un

produjeron

retroceso

sino

vie

As?

epidemias.

las consecuencias

las posteriores del epidemias un

s?lo

estanca

Por eso no hay que dar tanta miento. a las importancia cat?strofes las naturales, que, espor?dicas igual que aqueja ron al pa?s, sino m?s bien a los procesos a la lentos debidos situaci?n diaria. Los efectos a largo plazo de enfermedades de medios end?micas, cr?nicas, o la insuficiencia pestilencias de subsistencia, en el han influido mucho m?s decisivamente desarrollo Este fen?meno fa haber sido demogr?fico. pudo son ?como vorecido factores la in de falta por biol?gicos ante enfermedades la munidad dimensi?n pero importadas?, se considera de los cambios s?lo se comprende el cuando proceso

demogr?fico

global

de distintas en

funcionamiento

ind?genas

curvas

Las

nes

generales, ?como ordinarios

s?lo

sociales

y

Esto

geogr?ficamente.

en

s?lo deben lugar las

y en

epidemias.

en

Sin

La

las comunidades fueron distintas se

en

revela

el

re

la diversidad estas

con

correlaci?n

determinados

de

capacidad econ?micas.

se captan

con dificultad ponerse con de

confrontaci?n

sucesos el

embargo,

rela

situacio extra resultado

a ser claro por lo menos

llega

pueden dominantes. en la zona Esto

una

de

y de distinta

del movimiento demogr?fico de los cursos de desarrollo.

gional Estad?sticamente, ciones.

trasfondo

de vida

estructuras

las

como

temporal

cambio

el

del conflicto, la resistencia de o su capacidad de adaptaci?n,

intensidad tanto

en

formas

es

tanto

en el complejo cuando de causas se en concreto los factores determinar se presenta fuerte As? el retroceso m?s (88%) suroeste del ?rea investigada. ?el de Chiautla m?s

digno

de

atenci?n,

cuanto

que

aqu?

no

en los extraordinario ning?n centro de la des El dicha. propiamente epidemia El de Teotlalco. fue, con un 93%, la encomienda poblaci?n se hallaran las minas de plata hecho de que en este distrito ero coincida de Tlaucingo y de que la baja de poblaci?n se puede a?os de

constatar

movimiento

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:06 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


POBLACI?N IND?GENA DE PUEBLA con

nol?gicamente

la

de

explotaci?n

51

(1570-1810)

estas

minas,

una

ofrece

de clara explicaci?n para el especial desarrollo demogr?fico esta regi?n. En cambio, la conclusi?n de que las condiciones eran m?s favorables que en de vida en la zona de Tehuac?n o Tepeaca, una mera hip?tesis mientras Cholula siendo sigue no se conozcan la ?ndole e influjo de las suficientemente deficiencias f?sicas y los distintos estadios de desarrollo de la estructura Lo complejo socioecon?mica. de las implicaciones hace que la objetiva determinaci?n de los dife y valoraci?n rentes factores una siendo dif?cil empresa siga y propensa a

falsas

La por

conclusiones.

reconstrucci?n

tanto,

en

general,

del movimiento respuesta

ninguna

no

demogr?fico definitiva

a

la

da, cues

a largo tan ti?n de por qu? el desarrollo plazo presenta sombr?o curso. Registra el resultado as? la ofrece y posibili han actua dad de constatar d?nde, cu?ndo y en qu? medida do factores favorables o desfavorables. Con ello proporciona, sin embargo, la base para el planteamiento preciso de la cuesti?n de las causas y prepara el esclarecimiento objetivo de

este

tema

tan

explosivo

de

la

historia

colonial.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:06 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


FACTORES DE DESPOBLACI?N Y DE REPOSICI?N DE LA POBLACI?N DE CHOLULA (1641-1810)* Eisa Malvido El Colegio de M?xico Advertencia

en este estudio El material que hemos manejado proviene de los libros parroquiales informa (bautizos, matrimonios, ci?n matrimonial ? de las cinco parroquias de y defunciones) la Jurisdicci?n de Cholula. Como material complementario, los documentos hemos consultado del Archivo de General la Naci?n mer de indios, tributos, (epidemias, parte, general cedes

y

daria,

historia, aguas, hospitales, se utilizaron documentos

y bibliograf?a

Tlaxcala) En

el

curso

de

este

etc.). referentes

especializada trataremos

estudio,

Como a

fuente la

(v?ase de

zona

el

secun (Puebla

cuadro

justificar

1).

la uti

vitales como ?nica fuente continua cuantificar las tendencias demo y para (en espacio tiempo) desde hasta 1641 1810. de Cholula gr?ficas los factores de despoblaci?n En este trabajo estudiaremos a trav?s del an?lisis de de la poblaci?n y de reposici?n perio dos que denominamos de "crisis y de estabilidad relativa". lizaci?n

de

las estad?sticas

Introducci?n

A las epidemias de Europa y ?frica (contra importadas se de las cuales la poblaci?n carec?a ind?gena anticuerpos) * Este de

Cholula

en

El

estudio

Colegio

al Cap. VII de Din?mica se como que trabajo propondr?

corresponde

(1641-1810), de M?xico.

de tesis

52

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

la poblaci?n de maestr?a


POBLACI?N DE CHOLULA (1641-1810) sumaron

otros

de

las

antiguo,

las

despoblaci?n:

el resquebrajamiento

provocaron

que

quista n?mico

factores

que

con

de

guerras

del

forzosas

migraciones

53

eco

sistema

como

trajeron

en el consecuencia agr?cola, los bajos niveles bajas producto de la poblaci?n, el hambre, de vida, el debilitamiento y, menos en lo los la de el suicidio por principios conquista, colectivo.1 Estos

se

externos

factores

a

asocian

ante

internos

factores

las enfermedades riores a la llegada de los conquistadores: la las end?micas y que, en gene anemia) epid?micas (como de la recib?an el ral, desde los primeros Conquista, tiempos nombre de cocoliztli.2 las enfermedades En estos siglos epid?micas (xvi-xix), diezmaron viruela,3 y el hambre sarampi?n) (matlazahuatl, a

la

causaron

y

poblaci?n

i ". . . se dice

Historia

de

vencidos. rados

los

que al no haberse

trucci?n,

ellos

despe?aban del Cu de

dieron

cholultecas

ocasi?n

a los espa?oles". Diego Le?n Portilla, por Miguel 1971, p. 40. "... y como

sometido cit.,

Tlaxcala,

M?xico, ellos que

UNAM, los m?s de

estragos.

grandes

murieron

en

su

des propia Camargo,

visi?n

La

hombres

de guerra de cabeza

aquella a despe?ar as? lo porque

se echaban

y

propios

a

Mu?oz

de

los

desespe se Cholula,

arroj?ndose ten?an costumbre abajo, por Quetzalcohuatl su origen ser rebeldes desde muy antigua y principio por y contumases como gente ind?mita ten?an por blas?n de morir y dura de cerviz, y que muerte contraria de las otras naciones, de cabeza". "Finalmente, y morir los m?s en esta guerra de ellos mor?an mat?ndose ellos desesperados Ibid., propios." pp. 50-51. 2 Cocoliztli, o pestilencia, ser literalmente enfermedad que significa v?a

para

sequ?a, 1648.

e incluso males designar cualquier tipo de epidemia crisis El t?rmino hambre. documentado agr?cola, aparece

3 En cisco

gado se realiz? llamado ten?an tados".

hubo

1804

un

de Balmis, Javier de traer a M?xico por medio a todas las derecho

igual V?ase

sin fecha, documento

Enrique

sin de

lugar, 1806

intento

de

vacunaci?n

la corona por la vacuna. El traslado

enviado

de clases "los

22

ni?os

sociales nobles

gallegos

sistem?tica.

El

de

fue

de ya de

por medio y los plebeyos,

Espa?a, la vacuna

inoculados. un

bando.

como

la

hasta Dr.

Fran

el

encar

a Am?rica Se A

hizo

un

vacunarse

los ricos y los necesi y Torres, Diccionario General de Puebla, sin paginaci?n. Fols. un 8263 y 8454. 7786, Seg?n en este a?o se hab?a a la mayor vacunado parte Cordero

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


54

ELSA

MALVIDO

La

viruela y el sarampi?n atacaban (como a a 5 la infantil palmente poblaci?n (0 a?os), las taban

tardaban

epidemias a todos

mortinatos

ese

y

afec producirse, no estuvieran

periodo,

un n?mero

provocaban

al

abortos

en

a?os

15

en

estas epidemias

Adem?s,

de

de

que,

aquellos

inmunizados. elevado

m?s

princi cuando

hoy) pero

a

atacar

emba

mujeres

razadas.

El

llamado

efectaba de

una

sostenida

el alza de los

era un tipo de matlazahuatl que epidemia a la clase baja; era quiz? producto

especialmente

crisis

econ?mica,

ya

los precios

del ma?z,

los

a

ind?genas,

llevaba

las malas

que

el bajo

consumir

nivel

cosechas,

de

de

ingreso en

alimentos

descom

el Dr. Fern?ndez del Castillo, el matla posici?n. Seg?n zahuatl era una combinaci?n de fiebre tifoidea y tifo murino, los

que

han

Sin

terrible (16 926 citadas. r?sticos especial,

den

creo

embargo,

lo

que

a

las

en Cholula)

dos

no

de

en

de M?xico

la

de

carianas, ditis,

epid?mica. a cuatro

cefalea,

fatiga

hepatomegalia; o morbiliformes

meningitis Larrousse, M?xico,

aguda, 1965.

los

en

este otra

Por

ind?genas un recurso

fuera a

las milicias.

conversaci?n

Debido semanas.

sin

duda

Comienza

tarde y fiebre. M?s ictericia frecuente, petequias. par?lisis "Ictericia

la

poblaci?n

como

caso,

rasgo sector

el

parte,

hubo

embargo la pr?dica

ya

caracte

s?ntomas

Sin

Puebla.

ellos

tem?an que la vacuna quienes o mandarlos del reino sacarlos 4 Informaci?n en obtenida

decaimiento, con enteritis

de

de (a pesar un art?culo

los

la m?s

1737 mat?,

a las enfermedades

grupos en consta

seg?n entre

1805),

Castillo. 5 "Hepatitis de una baci?n

de

como

en de

partes

adem?s

entonces)

d?as.4

consider?

corresponde

intendencia

varios

presentaba

la que

present? ictericia.5

marcada

por parte del gobierno,

se

que

terceras

los cronistas, Seg?n se del matlazahuatl, una

se

en nuestros

de matlazahuatl,

epidemia

la poblaci?n

tencia

como

combinada,

en M?xico

cronistas,

seg?n

de

forma

(en

desaparecido

y

resis

la persua en Diario

que apareci? de Santiago Yaunahuac, para marcarlos y luego

Fol. Ibid., con el Dr.

75546.

a un

filtrante.

por

virus

Incu

con gripal, signos de gasto urti erupciones

estado

aparecen a veces

Complicaciones: nefritis." facial, Infecciosa aguda.

del

Fern?ndez

Neumon?a, Diccionario pueden

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

miocar M?dico sobrevenir


de cholula

poblaci?n

55

(1641-1810)

m?s afectado fue el grueso de lo que llamar?amos actual mente econ?micamente activa" "poblaci?n (hombres de m?s entonces que la de 18 a?os). Se desconoc?a terapia esencial este eran el reposo y la sobreali para tipo de enfermedad mentaci?n. El

se

hambre

el hambre

en

presenta

forma

end?mica

y

epid?mica,

o desnutrici?n) (subnutrici?n inanici?n absoluta y devastadora. aquella que provoca son resultado no de las crisis s?lo agr?colas epidemias

desde

oculta

hasta Estas 6 sino

indios socioecon?mico (semiesclavismo, peonaje, tiendas de sistema de haciendas y raya) que im

sistema

del

labor?os, peraba.

En no

mica o

se

menos

en

se

general,

tres

una

que

sino

sola,

presentaba

grupos:

enfermedad se

gastrointestinales,

epid?

otras

de

acompa?ada

Fundamentalmente

virulentas. grandes

decir

puede

m?s dividir

podr?an

erup

y

pulmonares

tivas.7

Es curioso observar que las enfermedades llegan eruptivas de Europa, La Habana, especialmente siempre del exterior, Generalmente

Guatemala.

en

comenzaban

los

de

puertos

Ve

se extend?an desde donde racruz, Salina Cruz y Acapulco, norte de Nueva al de la ciudad de M?xico hasta y aqu? el

Para las

siglo xvi

estad?sticas

fiebre la

vitales;

la evoluci?n

durante la

el

cubriendo

Espa?a,

amarilla

fiebre

de

en

reino

lo

por

y

30?C) ictericias

del xvn

mitad s?lo

tanto,

la neumon?a,

25 (mosco ciertas recurrente,

meses.

pocos

y la primera

la

no el

damos

existen cuadro

tifoidea,

la

septicemia,

espiroquetosis; son infecciosas

el

paludismo

fiebre

la

(V Ibid. epid?mica." Hepatitis 6 en M?xico Precios del ma?z Florescano, y crisis agr?colas Enrique 1969. de M?xico, El Colegio M?xico, (1708-1810), 7 Otras en esta fueron: localizadas enfermedades ?poca epid?micas o o rubiola, tos dolor tlatlacistili alfombrilla ferina, paperas; pitiflor, o neumon?a, tabardillo de costado (que garrotillo, apoplej?a, pleures?a, y

para algunos ter?a, diarrea ir?nicamente

epid?micas

otros es catarro tifo exantem?tico) ; disen y para a la que as? "la bola", llamaron y por ?ltimo seguidillas; de la enfermedades reunidas. cantidad por autores

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


Gr Cholula

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

y

su

jurisdicci?n


fica

1 Estad?sticas

vitales:

1635-1810

BAUTISMOS ocruNCioNCS MATRIMONIOS

ITW

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

INO

IM?


58

ELSA MALVIDO

de las epidemias y algunas causas y consecuencias cronol?gico de ellas (v?ase el cuadro 1). la despobla Los factores m?s que explican importantes son los siguientes: ci?n derivada de las epidemias, 1) N?mero

en que

a?os

de

la epidemia

no

se ha pre

sentado.

de las de la poblaci?n (que depend?a 2) Alimentaci?n de vida. niveles en el precio del ma?z) variaciones y en que llega la epidemia y tipo de clima 3) Mes del a?o es m?s cruel y seco y caliente, la ha sido el a?o epidemia (si tarda

m?s

4)

en

Grupos

desaparecer).

y

crisis

de

Periodo

I.

ataca.

de edad que

de

relativa:

estabilidad

CARACTERIZACI?N

obtenidos Esta parte del estudio se basa en los resultados com de Cholula, de la jurisdicci?n en las series parroquiales secun con otro tipo de documentos y (primarios plementada sobre

darios)

mina,

a

trav?s

de

crisis

y

epidemias

El consecuencias. tizos, matrimonios

agr?colas,

sus

causas

las variables demogr?ficas en las series anuales, y defunciones)

an?lisis sus

de

las

comportamientos,

tendencias

y

(bau deter gene

los factores la poblaci?n y nos lleva a describir afectan. las crisis que y agr?colas) (epidemias En las series largas de natalidad, y mortali nupcialidad u dos tipos de movimientos se encuentran dad de Cholula, en forma directa de los cambios oscilaciones que dependen Estos sobre las otras variables. mortalidad la produce que rales de externos

movimientos

corresponden

a

dos

tipos

de

comportamiento

rela estabilidad que demogr?fico tiva, y b) de crisis. de crisis (v?ase la gr?fica de los movimientos Dentro 1) en que la mortalidad dos se tipos: aquellos pueden distinguir en forma de altos campanarios, aumenta y pero la natalidad a pesar de que disminuyen vertiginosamente, nupcialidad, hemos

denominado:

a) de

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


cholula

de

poblaci?n

59

(1641-1810)

regresan a su nivel al a?o siguiente; y aquellos en que pasada la tendencia la alta mortalidad (uno a dos a?os despu?s) de cau la acumulaci?n descendiendo de por sigue poblaci?n sas (generaciones huecas de diversas edades, provocadas por otras crisis que merman la poblaci?n). Es posible ver en las los

gr?ficas

cuatro

de

tipos

movimientos

se han

que

descrito.

un sigue invariablemente periodos s?lo condi de incubar las crisis; aqu?llos parecen periodo ciones que llevar?n a la cat?strofe.

A

de

relativa

estabilidad

relativa:

de estabilidad

Periodos

de

Periodos

1648-1690

1701-1732

1742-1759

1766-1767

crisis: 1691-1700 1760-1765

II.

de

Comportamiento

1733-1741 1768-1800

las

variables

periodos

de

en

demogr?ficas

los

crisis

Bautizos-natalidad

El

n?mero

de

se

concepciones

conocer

pueden

a

s?lo

esto significa que los resultados no se trav?s de los bautizos; localizan en el a?o mismo de la crisis, sino 7 o 9 meses des se registran los efectos de la crisis, a pu?s; es decir, cuando trav?s y

de

no

la

crisis

casi

que

septiembre de

los

error.

y a ataque

en

Puesto

nacimientos.

mensual, los

simplemente a?os inmediatos

nuestro

que tratamos a

de ?sta.

los

se registran las epidemias entre un esto nos diciembre, y permite la

crisis,

largo plazo dependiendo la epidemia.

esta

variable

del

grupo

cae

de

cuenta

los meses de l?mite menor

afectada

de

anual

efectos en

Tomando

todas

Durante

es

estudio ver

edades

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

a

corto

a que


Gr?fica 5750

2

i

5500 h

Ooutiiot Defunciones

171? 1T40 174? ?7?0 17?? 17?* I7?9 1770 177? 17*0 I7?4 I77?-IT?0 I7?l-I7?f

^U i-U I7?0 I7?S l?0O I?0? l?0? 17*4-1795 l?04-l?0? I?07-1 ?Ol? I7??-I7?7

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


poblaci?n La ca?da que ataca a los grupos

2 y 3):

de cholula

sufren los bautizos la enfermedad cuando de 0 a 5 a?os, se debe (v?anse las gr?ficas

Gr?fica 3000

r K

61

(1641-1810)

3

SARAMPI?N

Bautizos Defunciones

2000

\

1000 1692

1702

...I.I, 1712

IIIlllllllllUHII..<..........I-....I.t.,?..t...i,....iiN?..?.i..l 1752 1762 1772 1782 1722 1732 1742

1792

It02

1612

de los reci?n nacidos durante 1) A la fuerte mortalidad como los primeros seis d?as de nacidos y que no se registran 8 en se el observa a?os bautizados cuadro 2, (como 1692-1694). tenemos a los abortos y mortina 2) En forma indirecta tos (no registrados), afee ya que la viruela y el sarampi?n 8 E. A. Wringley. of

Colyton, pp. 546-580.

Devon.

"Mortality three Over

in pre-industrial England: En Daedalus centuries".

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

the (spring,

example 1968),


62

ELSA MALVIDO

tan a

la las mujeres sin llegar a procurarles embarazadas, a ellas pero s? afectando el producto.9 la p?rdida de estas generacio 15 o 20 a?os despu?s, 3) a la edad nes, que no pudieron provoca llegar reproductiva, yn un descenso en la curva de la natalidad (v?ase cuadro 3).10 Pasada esta epidemia que casi no produce efectos negativos

muerte

en

la

vida

la

econ?mica,

natalidad

se

acelera

y

a

sobrepasa

en a?os anteriores, la registrada ya porque quiz?s los grupos no intentan los hijos ya reponer logrados, reproductivos son se los de matrimonios porque que por hijos pospusieron la epidemia 1692, y sarampi?n, (v?ase el cuadro 2, viruelas un an?lisis mensual del 1696, 1735, 1736, 1763). Mediante se fen?meno determinar las que podr?amos concepciones se al el de la durante climax aceleran y epidemia suspenden ?sta.

pasar

Como

reproductores 9 Claude

10 Pierre des

Pratique il El

la mortalidad la gr?fica 4) :

de

los grupos

a In?s Zacatelco, contribution 1646-1813; Tesis du Mexique Universidad colonial. In?dita,

Morin:

Santa

historique 1790. Goubert:

et

Beauvais

Hautes

Etudes, de

n?mero una

(v?ase

(15-45)

d?mographie de Montreal.

aunque falta de

a la natalidad

afecta

no

nacimientos de

reducci?n

200

le

S. E. V.

nacimientos

beauvaisis P. E. N., se reduce en un

de

a

1600

1960, Paris, en forma

1730. p.

la

Ecole

60.

significativa, en una a?o, se traducen las individuos de todas

de 4 500 total de alrededor poblaci?n una tasa bruta de 45 a 50 X de natalidad 1 000, y suponiendo en edades una de 1 000 mujeres falta de alrededor supo reproductivas, una 1 000. tasa general niendo de fecundidad de 200 X (La de M?xico edades

en

es de

1960

b= B 0.045 =

P=

1 000.)

B

TFG=

200

P=r

200 =

200

(15-49)

Pf

P

~P

(0.045)

X

199.6

.200=

-

200

(15-49)

Pf

4

500

P=

0.045

200 = .200

F. Op.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

cit.

1 000


de

poblaci?n Las

1.

primeras de aparte

ya

que sici?n

al

embarazo

cholula son

afectadas no

5 000

r

las

el

lograrse producto, con su muerte.12

Gr?fica

63

(1641-1810) embarazadas,

mujeres se

cierra

la

expo

4

MATLAZAHUATL TIFO-TIFOIDEA

4000

3000 Bautizos -Defunciones

2000

1000 800 1694

iiiinliiu>iiiiliiiiiiiiiliiiiiiiiiliiiiiiiii?niiliiiiliiiiiiiiillillliiiilliililiiiliniliii)l 1714 1734 1724 1744 1754 1764 1704

1774

1784 1794 1784-1786 1787-1789

en los a?os 2. (A) En este caso la natalidad posteriores a la de los adultos sobrevivientes epidemia depender? pero en su mayor?a viudos rematrimoniados debilitados, que tie nen una fecundidad baja por la edad. 12 Claude

Morin,

Op.

cit.,

p.

63.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


64

ELSA

MALVIDO

es el padre, 2. la exposici?n al em (B) Si el que muere barazo tambi?n quedar? cerrada hasta que la viuda vuelva a contraer esto har? caer la natalidad a tambi?n nupcias; corto

plazo.

cae no s?lo al a?o sino (C) La natalidad siguiente, se a mantiene niveles los durante cinco que bajos siguientes o seis a?os es decir, hasta que los grupos no repro despu?s; ductivos y que se salvaron o no fueron atacados por las epi 2.

demias,

dros

a

lleguen

2 y 5, a?os

ser

activos

los

(v?anse

reproductores

cua

1695 y siguientes;

1762 y siguientes; 1784 1786 y siguientes.) 3. A largo plazo la natalidad caer? cuando las generacio nes huecas, de haber llegado a la edad aquellas que debieron no llegan a ese estado a causa del fallecimiento reproductiva, durante la epidemia de las madres (v?ase el cuadro 4, a?os 1695 y siguientes; 1784-1786 y siguientes). 1762 y siguientes; 4.

Estas

huecas

generaciones

son

huecas

que

esto

produce.

Sin

tenemos la edad de las madres difuntas zar las fallas exactas del fen?meno. Mortalidad

?

notoriamente las gene

por

embargo,

no

que

a largo plazo.

verdadera ca?da de la poblaci?n significa a la tendencia partir del a?o 1767). (n?tese caer? menos 5. A largo plazo la natalidad fallecidas, y m?s notoriamente por las madres raciones

lo

acumulativas,

una

como

podemos

no

locali

Defunciones

es determinante; de En periodos de crisis esta variable de todas las dem?s. Despu?s ella depende el comportamiento se han producido donde de un periodo semiestable, epide mias de varios tipos y crisis agr?colas de poca trascendencia, y la crisis deja la poblaci?n ha quedado d?bil, biol?gicamente la sentir sus efectos seg?n el grupo de edad al que afecte la crisis. que provoca epidemia de p?rvulos de 0 a 5 a?os Mortalidad (en general viruelas en los primeros : 1) Fuerte mortalidad seis y sarampi?n) ni d?as de nacidos y que no se registran ni como bautizados,

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


POBLACI?N DE CHOLULA (1641-1810) como

muertos,

pero

los bautizos

de

se

que

el

(v?ase

a

detectan

cuadro

trav?s

2, a?os

65 de

1692,

ca?da

la

1734,

1694,

1761). en enfermedades afectan las embarazadas pues mujeres a sus hijos. de malograr grandes probabilidades no se han en estas enfermedades 3. Cuando presentado no s?lo atacan a la de de 15 de m?s a?os, poblaci?n periodos 0 a 5 a?os, sino que cobrar? vidas entre los grupos de 0 a 15 Como

2) forma tienen

ya

a

indirecta

se explic?, los fetos,

estas

sabemos que subir m?s la mortalidad, a?os, haciendo aunque ser? m?s grave para los grupos de 0 a 5 (v?ase el cuadro 2, esta crisis, la mortalidad a?os Pasada regresar? 1761-1762). a largo plazo o 20 a?os a sus niveles anteriores, (15 dejando, huecas.

generaciones

despu?s),

Mortalidad indiscriminada al grupo de edad. Existen epi no vienen del exterior) en el demias que se incubaban (que reino: primer tifo murino y ti propio tipo de matlazahuatl, eran "bola".13 la ?stas de crisis foidea, y largas producto La

agr?colas.

mentos,

carest?a

el desarrollo

propiciaba

medades

la

escasez,

y

el mal

de una

y pulmonares

gastrointestinales

estado

cantidad contagiosas

de

ali

los

de

enfer ata

que

a los grupos de edad pero no a caban indiscriminadamente las clases sociales. Es obvio que los niveles de vida juegan un en cuanto a niveles de salud y sanidad papel determinante y

a defensas

al

contagio.

de las poblaciones ind? condiciones socioecon?micas genas y castas en general har?n de estas v?ctimas m?s f?ciles de las epidemias la transmitidas por el piojo, contagiosas en el Estos aire. sociales viv?an hacinados y grupos pulga Las

lugares

que

carec?an

te de

esto,

el bajo

13 Caracter?sticas: ma?anas dolores

y de

sub?a

al

costado;

Cooper, Epidemic Latin American

de

ventilaci?n,

nivel

adquisitivo

agua,

drenaje,

y el hambre

etc.

Apar

ancestral

en las calentura catarro, constipaci?n, que bajaba dolor fuerte de cabeza, sudores anochecer, copiosos, e influenza. neumon?a Donald tifoidea, disenter?a,

disease Studies

in Mexico of Texas.

Austin 1761-1813, City Press. 1965, p. 70.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Institute

of


66

ELSA

MALVIDO

a la masiva que ten?an, contribu?a y r?pida contaminaci?n demoledora el cuadro 2, a?os 1762, 1784). En estos (v?ase casos la mortalidad en su primera atacaba fase a los dos la de extremos de edades. Veamos cu?les son sus pir?mide consecuencias:

a los grupos a las mujeres

1. Afecta 2. Afecta y al producto. 3. Aunque a

las

merma

de

grupos

4. Los otra

estas

En a

superior

6.

edad,

son

la

este

caso

en

rela

la mortalidad

los grupos Crea

viruela

los

por

huecas

generaciones

sus

y

se

pero de

un

provoca

a nin s? indi

afectan

alza

familia, temporal

en

eleva

sarampi?n

la

por

forma atacar

a

por

la

de edad.

poco diferencial es tan brusca de mortalidad a

econ?mica

base que

la mortalidad

ocasiones causada

la lo

mortalidad retorna

en

resistentes

ser menor

grupos de m?s de 46 a?os, ya no variable directamente, demogr?fica

rectamente, puesto que y ?sta queda desamparada, en la mortalidad.

todos

son m?s

resulta

seriamente.

guna

5.

de 6 a 45 a?os

la mortalidad

otros

(v?ase la p?gina 64). 14 (v?ase la p?gina 65)

embarazadas

los grupos

enfermedades, con

ci?n

de 0 a 5 a?os

niveles

menos

localizables

por edad. La ca?da de la curva como su subida y en poco tiempo

anteriores.

de grupos Mortalidad preferencial reproductivos (segun o El que esta de matlazahuatl tipo contagiosa). hepatitis entre la poblaci?n cause m?s v?ctimas adulta no epidemia a a no atacara los grupos de 0 12, sino que era significa que se m?s f?cil que ?stos de hecho los niveles de restablecieran: mortalidad infantil siguen siendo altos, pero los de adultos en forma especial alteran total la mortalidad (en 1737, do

mueren

3

14 Claude

veces

m?s

Morin,

adultos).

op.

cit.,

p.

62.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


POBLACI?N DE CHOLULA (1641-1810) Consecuencias

de

demogr?ficas

este

tipo de

67

epidemias

las mujeres embarazadas L Desaparecen (2 generaciones se la al embarazo de las madres pierde juntas), y exposici?n de distintas edades. las mujeres 2. Desaparecen (15 pr?ximas reproductoras a 18 a?os). de m?s de 15 a?os en los adultos hombres 3. Mueren a

superiores

proporciones

las

la mortalidad m?s con el

Consecuencias

econ?micas

a) b) c) d) e)

Falta de mano de obra. Abandono de las cosechas y otros Ca?da de la productividad. Escasez de bienes de consumo. suben

que

Monopolios

los

y

una

esta ocasi?n 66). p?gina sobrevivien la natalidad.

sectores

precios

ser

de

aparte

mujeres,

diferencial por sexo, en sexo masculino (v?ase la a las 4. Habr? que generaciones que esperar tes lleguen a edad reproductiva para que suba

constante se ensa?a

econ?micos.

los

esconden

productos.

a las ciudades, mendicidad, masivas f) Migraciones de vagabundos (migraci?n enfermedades). analizar

Al tienen Es son

cada

variaciones

crisis de

tener

necesario

acumulativas,

que

vamos

grado. en cuenta algunas

a

ver

que coinciden

sus

que

las

robos,

repercusiones

generaciones con generaciones

huecas ya

huecas y mermadas y que a pesar de los niveles alt?simos de la poblaci?n, natalidad ?sta aparece como deca que presenta en dente y envejecida 1810. Nupcialidad-matrim Generalmente

on ios esta

variable

presenta,

a

corto

plazo,

una

es decir, a una subida imagen inversa a la de la mortalidad; se frena y al caer la mortali la nupcialidad de la mortalidad dad la nupcialidad sube (dependiendo tambi?n de los grupos

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


68

ELSA

arrase

de edad que corto

la epidemia). se

los matrimonios

plazo,

razones

MALVIDO

sociales

econ?micas,

Es posible reduzcan

y psicol?gicas,

crisis

las

a

que,

suponer

durante

por

independientemen

te del grupo de edad que en este Intervienen desaparece. fen?meno la crisis agr?cola, la falta de mano de obra, la ca?da en la el freno de la inversi?n, el desempleo, los productividad, escasez

la

altos,

precios

de

etc.

alimentos,

a los grupos Ahora hace desaparecer bien, si la epidemia 3 y l? cuadros viruela de 0 a 5 a?os y sarampi?n, (ver 4), o cae a es a?os 20 (15 largo plazo despu?s), nupcialidad decir, cuando estos grupos debieron llegar a la edad de ma en la gr?fica, es f?cil de observarse trimonio. Este fen?meno

la crisis

las

causa

otra

haya

a

afecta

cercana

4, a?os

(v?ase el cuadro

Cuando ocurren

no

cuando

y

siempre

este descenso

los grupos

consecuencias:

siguientes

que

provoque

1707 y 1708). de m?s

1)

de

Cuando

15 a?os,

afecta

a

la

15 a 25 a?os,

ese mismo declina la nupcialidad de poblaci?n a?o o el siguiente, del mes en que haga crisis dependiendo la epidemia, debido a los j?venes de ambos sexos que mueren en edad de matrimonio y por las bodas que se posponen la

durante

2)

Si

aparentemente en grupos se viudos tura;

as?,

crisis.

son

los grupos no

ya mayor?a rematrimoniar?n

de

sobre

repercutir?

su

la

de m?s

25 a?os

esta

contrajeron

pero

nupcias,

r?pidamente a

sobrepasa

nupcialidad

los afectados,

variable

sus

pasada niveles

porque al la

esos quedar coyun

anteriores

de y por los rematrimonios rezagados por los matrimonios cuadro los viudos que resultaron de la epidemia el ?, (v?ase a?o 1738). A esto se deben a?adir las bodas que se afect?an ese

normalmente

a?o.

III.

1. Primer A epidemias

este

periodo:

1691-1700

periodo

preceden

cuya

mortalidad

de

Periodos

crisis

(v?ase la gr?fica ?pocas y

de

consecuencias

5)

peque?as no

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

carest?as son

graves,

y


POBLACI?N DE CHOLULA Gr?fica

pero

van minando El hambre,

que

poblaci?n. termina

por

15 Antonio mentos esto

para era

pu?s

del

plaga y de

que

que mortandad

ser

5

de crisis:

Periodo

69

(1641-1810)

1691-1700

de la las defensas paulatinamente una con carest?a leve, que empez?

end?mica.15

de Robles, la historia

Diario de M?jico.

de

sucesos

M?jico,

notables. 1853. Vol.

1665-1703. Ill,

p.

72-73.

Docu Todo

"Des dice: as? el documento m?gico, pensamiento una en ma?ces los trigos de del 23 y agosto, cay? eclipse .. de que cort?simas fueron las cosechas llamaron chahuiztle. hambre se origin? la carest?a de bastimentos y y de ella . ." en la Nueva toda de gente Espa?a.

parte

del

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


70

ELSA

de

Despu?s haciendo

que

cosechas

durante

consecuencia, ci?n

"cae Chahuistle

esto, las

fueran

el

a morir

comienza

MALVIDO

a sin

invierno, en

los

n?mero

y ma?ces,

trigos

sumamente

en

escasas";16 la

alimentos, a

superior

los

pobla an a?os

teriores.

En 1691 el hambre El Conde y la escasez se agudizaron. de Galve y el Ayuntamiento de la ciudad de M?xico, inten taron solucionar el problema ma?z de trayendo "lugares leja nos";

pero

esto

la

empeor?

"La

les.

de

situaci?n

zonas

algunas

rura

se

de gente pobre 'por tocarles m?s impacient? cerca' y el mes de junio de 1692, un tumulto de hambrientos va contra la alh?ndiga ma?z." 17 A los de M?xico pidiendo en Tlaxcala: los in pocos d?as se produjo otro levantamiento a la alh?ndiga las casas que pertenec?an dios quemaron y "dicen que robaron el ma?z; los indios fue la plebe, que al rey". En este tumulto defendieron nobles y los espa?oles murieron

de

m?s

100

indios,

2

un

espa?oles,

sacerdote

y

el alcalde mayor degoll? a m?s de 60 indios.18 posteriormente Adem?s del hambre y la carest?a de toda clase de alimentos, en de la epidemia de sarampi?n lleg? Europa, septiembre, a entre la atac? infantil 0 a?os.19 5 y que poblaci?n A

de

pesar situaci?n

la

que

se

mejorar?a,

que esperaba en noviembre

con

las

no

nuevas

hab?a

cosechas ni

"carb?n

est?n a 7 reales y los pollos a 3",20 el pan le?a, las gallinas caro y la epidemia estaba muy de sarampi?n continuaba entre En ciudad haciendo los la de Pue estragos peque?os. una

en

bla,

A

diario

pensar La butos

sola

se

parroquia

registraron

3 000

ni?os

muertos.

se hac?an novenarios y procesiones por la peste, sin s?lo las el contagio. que aglomeraciones propiciaban escasez del ma?z continu? en el a?o de 1693, los tri

no

se

pagaban

16 Ibid., p. 73. 17 Ibid., p. 88. 18 Antonio de Robles, Diccionario General Torres, 19 Antonio Robles, op. 20 ibid.

los

y

alimentos,

en

mal

estado,

cit., vol. Ill, p. 100 y Enrique de Puebla, op. cit., F. 390, 393. 110. cit., p.

op.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

eran

Cordero

y


POBLACI?N DE CHOLULA

71

(1641-1810)

consumidos Sin embargo, por las clases pobres (los indios). se registran m?s bautizos la epidemia de sarampi?n, pasada no sufre ning?n la nupcialidad que en los a?os anteriores; cambio.

la alh?ndiga de El a?o 1694 sigui? siendo a?o de hambre: la ciudad de M?xico estaba vac?a y los precios del ma?z eran el dra alt?simos.21 En abril de ese a?o una peste complet? a su punto m?s alto, m?tico ascendi? cuadro. La mortalidad las enfermedades cri y el hambre hicieron gastrointestinales de la tabardillo afect? sis, matlazahuatl, y fiebres, epidemia a los grupos y a los dos extremos de la pobla reproductivos Al

ci?n.

estas

parecer,

no

epidemias

a

afectaron

las

clases

se habla de la muerte de los naturales altas, pues y los esto a el que para problemas significaba gobierno espa?ol causa de la falta de pago de los tributos, el aumento de los y rateros que invad?an las ciudades y que lleva vagabundos ban las enfermedades de un lugar a otro,22 y los des?rdenes estas multitudes de hambrientos y enfer que sociopol?ticos s?lo

mos

causaban.

Al parecer, se salvaba de en

altos

la

precio resultantes

esta

de enfermedad

general seguidillas,

esto

se

han

que

crisis

contin?an

son

disenter?as,

un?a

la

falta

de

mano

de

114. 22 Antonio

Cavo,

Historia

v?ctimas:

haciendo diarrea,

"la

se

que

llaman

a muchos".23

muerto

corto plazo las son de dos fases:

21 Andr?s p.

a

agricultura;

de los grupos econ?mica (a causa de la mortandad las condiciones clim?ticas desfavorables y el activos), alto del ma?z. De hecho, la carest?a y las enfermedades

obra mente

A crisis

a la poblaci?n que tener rendimientos

la debilidad que afectaba estos percances le imped?a

consecuencias

de

M?xico.

de

demogr?ficas

Edit.

Patria.

de Robles, vol. 100 Ill, cit., op. p. vol. 42. Tributos, 23 de Vetancourt, de la Provincia Chronica Agust?n de M?xico, del Teatro Mexicano gelio Quarta parte 1697. M?xico, Religiosos.

1949,

M?xico,

Ramo

y A.G.N. del de

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Santo los

esta

Evan

Successos


72

ELSA

MALVIDO

Mortalidad Primera

1. La

etapa.

de

epidemia

sarampi?n

5 a?os (1692). 2. Al

a las mujeres

atacar

a los grupos

afect?

embarazadas

de 0 a abortos

provoca

numerosos.

y mortinatos

En

la segunda fase: 3. El Matlazahuatl tabardillo y fiebres, (primer tipo), matan a los grupos de edad; la morta indiscriminadamente se muestra lidad cobra muchas m?s v?ctimas que cuando a un solo grupo de edades preferencia (1695). 4. Podr?amos fueran embarazadas pensar que las mujeres blanco especial de esta epidemia. Natalidad 1.

En

la

mortinatos un

como

y

la mortalidad en

"paro

2. En

los

la

se

natalidad

cae

natalidad

infantil

los

por

terrible,

que

abortos,

se refleja

nacimientos".

inmediatos

los a?os

fase: Segunda a que 3. Debido vos,

la

fase,

primera

fueron ve

sube.

la natalidad

los grupos

afectados en

mermada

ese

a?o

reproducti en

y

los

cinco

las generaciones suba la natalidad

las sobrevivientes cuadro el 2, (v?ase

el sarampi?n, Primera fase. Durante alteraci?n sufre ninguna por no haber sobre los grupos reproductores. directas fase. Al caer la mortalidad, Segunda

no la nupcialidad tenido consecuencias

siguientes, encargadas 1695).

ya que de hacer

ser?n que

Nupcialidad

(viudos

que

se

rematrimonian

la epidemia). durante de esta epidemia v?ase

Para

y

la nupcialidad

las consecuencias

la p?gina

sube

retrazados

matrimonios

a largo

53.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

plazo


POBLACI?N DE CHOLULA (1641-1810)

73

cae la mortalidad de esta coyuntura, Despu?s vertigino samente y vuelve a subir ligeramente o cares por hambres son los no ?sta resultados de la t?as; pero ya importantes, se ha acelerado la fecundidad mortalidad y sobrepasa para marcar un nuevo periodo de estabilidad relativa (1697-1733). Segundo El periodo

periodo:

1733-1741

(v?ase

la gr?fica

6)

ascenso de la mortalidad al registrada se debi? a una epidemia denominada 6

Gr?fica Periodo

de

de este "alfombrilla"

inicio

crisis:

1733-1741

17000 * 16000 15000 -

-?? ?-?

14000

Bautite? Matrimonio? Defunciones

13000 12000 11000 10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000

-

1000 0 ?733

1734

1735

1736

1737

1738

1739

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

1740

1741


74

ELSA

MALVIDO

o rubiola, se present?

al grupo de las virulentas, la cual que pertenece a principios de noviembre de 1733. En la ciudad en 3 meses.24 En Cholula de Puebla murieron 6 000 personas se registra hasta el a?o siguiente (1734). Por ser eruptiva, a los grupos de 0 a 5 a?os; con mayor afectaba incidencia esto explica el ascenso en la natalidad al caer la mortalidad como la repercusi?n ?sta 15 o 20 a?os de as? (1734-1735), huecas las que dej? esta epidemia. generaciones despu?s, por no sufre alteraciones. La nupcialidad en 1735. a su media anual normal La mortalidad regres? Pero a fines de agosto de 1736 lleg? la noticia de que en el de un los sirvientes de Tlacopan (hoy Tacuba), pueblo a

empezaron

obraje

hacia

M?xico s?ntomas

esta

de

camino

El

afuera:

a

t?an

miedo,

pero

con

y el

los

al

peligro

quinto de

de

y mortal.25

contagiosa

ahora

este

sur,

norte,

y las

o

pon?an sexto d?a

recaer

hasta

la

de

oeste

del

Los gastro me

amarillos

que

o mor?an; 27

o manaban cinco

de

ciudad reino.26

enfermedades tan

"se

adem?s,

pero

fiebre

ser?

epidemia

corresponden

intestinales,

una

sentir

veces"...

era "c?lera morbus", pero el doc Seg?n Andr?s de Cavo esta s?lo enfermedad tor Fern?ndez del Castillo asegura que xix. a el La hasta Am?rica siglo hip?tesis planteada lleg? en este trabajo (v?ase la p?gina 54) es que se trataba de una arriba de hepatitis contagiosa. A lo que ya dijimos epidemia se puede adultos-ni?os: la mortalidad a?adir diferencial, eran 74.3% adultos, contra 25.6% ni?os. Los grupos de edad era diferencial. la afectados mortalidad indistintamente, y a que los adultos debido Esto podr?a explicarse ind?genas, mal

alimentados,

y reca?an,

24

sinti?ndose

pereciendo

mejor,

entonces

a

regresaban

r?pidamente;

sus

mientras

labores

que

y Torres, Cordero op. cit., F. 9362. y Quintero, de armas de M?xico. Escudo Cabrera Cayetano en de la Santa Cruzada Tribunal del Real y Apost?lico presora este Reyno. 32. 1746, p. M?xico, 26 coincidi? Cavo "esta epidemia comenta Andr?s (como Seg?n Enrique

25

todas) 27

los

con ibid.,

la aparici?n p. 419.

de

un

cometa".

Op.

cit.,

pp.

417-421.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Im todo casi


POBLACI?N DE CHOLULA (1641-1810) ni?os

y las mujeres a la enfermedad.

vivir

descansando

permanecer

pod?an

75 sobre

y

de mortalidad Se podr?a argumentar que el subregistro a causa de la en esa haber sido infantil podr?a mayor ?poca, ser?a la de violencia crisis; pero muy poco probable que los tres

estudios

presenten edades

y

este

tipo

de mortalidad

libros

censos

se hicieron

epidemia

en

muertos,

relaci?n

de

materiales,

diferencial

por

sexo.

por

esta

De

en

basados

existentes,28

esta misma

"de

especiales

parroquiales en

peste",

cada

los

de

parroquia.

en marzo en La peste de 1737 y termin? lleg? a Cholula la mortalidad abril de 1738; dur? m?s de 12 meses; m?s alta se registr? entre julio y octubre v?ase (16 926 defunciones, el cuadro 2). El p?rroco de la ciudad y cabecera principal, di vidi? por barrios a los difuntos Por primera vez reconocidos. se habla del de Cholula, de el cual ten?a obligaci?n Hospital en fallec?an ?l llevar un control de los difuntos y que que en la iglesia. Ahora se enterraban al bien, posteriormente un comenzar el "Libro de peste de San Pedro Cholula", hay documento

firmado

importante

ral.

Los

datos

que

nos

de

Num.

de muertos

el

de

gene

subregistro

son: Pedro

Cholula Total

Hospital

1)76 141

278

Santiago Coronango

San

en

p?rroco,

a todos los difuntos, y la premura, y en la enfermedad. por

elemento

proporciona

Ciudad Barrios

como

esto

considerar

Debemos

cura

el

por

asentar cual explica que fue imposible en parte por la cantidad de muertos ?l mismo fue afectado parte porque

80

San Juan

166

Santa

227

Mar?a

San Pablo 60 San Miguel

165

28 Thomas Etude Calvo, 1606-1810. These Acatzingo, 1969, y Claude Morin, op.

d?mographique de Maitrise

d'une (in?dite),

paroisse Universit?

cit.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Mexicaine: de

Paris,


ELSA MALVIDO

76 Las

otras

cabeceras de

Censo

dan

la

los

epidemia

resultados

de

San

Del Localidades

Total

pueblo

10 1

San Andr?s

5 3

1

Acatepec Santa Clara

2

1

2

Malacatepec San Bernab? San Antonio

Ni?os

febrero,

7 de

junio,

1 1

1 ?

?

?

?

?

1? de marzo

1399

1040

el

hasta 359

348

1008

169

445

168

Tlaxcalanzingo

321

246

75

246

75

Acatepec

180

134

46

San Bernab?

33

28

5

Malacatepec Santa Clara

147 83

102 66

45 17

12

10

2

Acatepec Santa Clara Malacatepec San Bernab? San Antonio

7 de

2314 599 545 370 262 229 185 124 De

Total

Totales Enero-Feb.

Marzo-Iunio Julio-Oct. Oct.-Dic.

julio

1702 454 402 280 177 174 133 82

al

612 145 143 90 85 55 52 42

1

100 46 12

40

2 20

10

2

7

1

7

1

9 9

1 1

28

10 de

octubre,

1622 445 394 279 146 144 132 82

588 144 143 90 75 42 52 42

a diciembre,

octubre

10

2

46

133 5

1737 25

454

Del

1737

3

623

Totales San Andr?s Tlaxco

Adultos Ni?os

hasta

San Isidro

San Antonio

Adultos Ni?os

2

2 53 ?

Del Totales

Forasteros

7

3

Tlaxco

enero

1? de

desde

17

Labor?os

Ni?os

Adultos

Difuntos

1737-38

Andr?s,

Adultos

Totales

siguientes:

5 5

1737

71

23

8 1 31 30 1

10 13

1737

341

4071

2752

17

10

1040 1702

1399 2314 341

978 7 7

359 612

2639

943

10 1622

97 1

9

348 588

25 71

y 4

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

33 -

10 23

16 -

2 -

7 9

1 T


POBLACI?N DE CHOLULA

Del

Totales

De Totales Andr?s

San

Adultos

Total

Localidades

T?axcaiarmngo

enero

hasta

17

6

4

6

4

9 2

3

1

2

3

3

4

3

San

Bernab?

6

San

Antonio

1

Malacatepec San Bernab? San

Ni?os

1738 9 2 2 1

4

39 16

29

13

5

3

2

20

8

12

4

2

2

5

1

2

1

4 1

Antonio

En

este ?ltimo

la mortalidad

dad

Adultos

febrero

20 de 28

67

Acatepec Clara Santa

Ni?os

1

Del

Tlaxcal?nzingo

febrero,

25

3

San Andr?s

20

6

5

Totales

Adultos

34

Acatepec Clara Santa

Labor?os

pueblo

Ni?os

de

77

(1641-1810)

infantil

cuadro

regresando

superior Santa

a ver

se comienza a

sus

cauces

a la mortalidad

Mar?a

la inversi?n

"normales":

mortali

de adultos.

Coronango

Difuntos

del

a?o

1737

Tributarios

Totales Parciales

2330 1500 1543 2114 226

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

1239 670

747 1100 1177

de


78

ELSA MALVIDO

confirmar

Podemos

tanto

los

efectos

realmente

de

graves

esta

como

la mortalidad si observa diferencial, epidemia mos El porciento infantil los datos absolutos. de mortalidad en es el mismo a?os mientras el normales, que que 53.18% de 2 330 muertos en Santa Isabel son hombres mayores de son adultos, 18 a?os, el 73.6% en San Andr?s, tanto hombres como

mujeres.

Veamos

ahora

1 a 5 a?os

zo,

las

consecuencias

de

despu?s

Mortalidad: del vertiginoso Despu?s dad cae a los niveles m?s bajos que la

a

demogr?ficas

corto

pla

la epidemia: la mortali ascenso, en toda se registran

?poca.

La

Nupcialidad: a?os

anteriores

lidad

de

decir

que

siguiente cender?

(ver

viudos

de

la mayor?a

de en

nupcialidad a?os

cuatro

sexos los

a?os

La

2).

tipo. Esta hasta

que

nupcia al

variable los

a?o

des

grupos

lleguen (v?ase el cua 1739 y siguientes). ese mismo a?o por los desciende Natalidad: La natalidad abortos y mortinatos de la primera fase de la crisis, y pos teriormente los grupos porque, reproductivos aniquilados de cierto n?mero activos y perdido el producto por la muerte hab?a que esperar a que los sobrevivientes de mujeres, j?ve o que se a la edad reproductiva, los viudos nes llegaran al embarazo de los rematrimoniaran para abrir la exposici?n el cuadro 1737 2, a?os (v?ase supervivientes reproductores caso de viudos, de los rematrimonios En el y siguientes). es menor la de los grupos que parece que la fecundidad a la edad debido de ingreso, principalmente primer j?venes de los c?nyuges. se asegur? que sub?an a Andr?s Cavo dice: "De Puebla fueron los muertos sabr? decir cu?ntos No 54 000 muertos. de las ma Cabrera en toda la Nueva y Quintero, Espa?a." es saca de advertir 192 000, pero tr?culas de 130 alcald?as, as? por s?lo comprender que este c?lculo es muy defectuoso, como por no hablar del resto del Reino. los indios tributarios,

no

afectados dro 2, a?os

a la edad matrimonial

a los

podr?amos

efectuados

matrimonios

posteriores,

en relaci?n

es elevad?sima;

fue de este

la epidemia los

cuadro

1737-1738,

ambos de

se duplica

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


de

poblaci?n "El padre

Alegre

tres

significaba de

trabajo

El hecho

econ?micas:

Consecuencias afectara

veces

que

de

parte

las 2/3

en

desaparec?an

ese

a

que

los grupos

de

partes

esta epidemia

de que

hombres

adultos

m?s

79

(1641-1810)

que murieron

asegur?

29

habitantes."

cholula

otros

sectores,

fuerza

y

reproductivos

el

aumentando

momento,

la pro econ?micamente de dependientes y bajando no hab?a a la despoblaci?n real del reino. Debido ductividad dejan sus tierras y bienes quien pagara tributos. Los muertos n?mero

estos

De

desheredados.

justicias econom?a

se

vacantes

bienes

las

aprovechaban

y seculares. El desquiciamiento a los indios a vagar y mendigar.30

eclesi?sticas

de

la

obligaba sociales: La clase baja era la m?s afectada Consecuencias de su alimentaci?n mala la calidad y vivienda, por la por falta de recursos de atenci?n m?dica de sanitarios, y poder adquisitivo. de los obispos y del Sabemos por documentos Migraci?n: se invadidas vieron por cientos de Virrey, que las ciudades "malentretenidos",

y

vagabundos

ven?an

que

de

los

pueblos

en busca de comida. Suponemos que los hijos que pierden a sus van a las ciudades los sin viudos padres padres y hijos, en busca de mejores de oportunidades trabajo o de comida, muerte. la de Estas de grupos que y huyendo migraciones constituir la econ?mica al mismo fuerza y pueden tiempo la fuerza

Tercer

rior,

y nupcialidad, cuantificarlas.

periodo:

1760-1765

(v?ase

la gr?fica

periodo

comienza

23 a?os

despu?s

Este con

hambres

causadas

-'? Andr?s Cavo, op. cit., 30 Para m?s informaci?n v?ase

AGN.

sequ?a,

vol. y

Ill,

Quintero,

exp.

7) de

la crisis

ante

a

causa

altos

precios

pp. 417-421. sobre consecuencias

Ramo

epidemias, Cabrera peste; Cayetano 417-421. cit., op. pp.

de

por

nuestras

a corto y a largo plazo,

de natalidad podemos

en

directamente

repercuten

reproductiva,

variables pero no

econ?micas Libro

1; APN, op.

cit.,

p.

y de

1; Andr?s

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

sociales entierros Cavo,


80

ELSA

MALVIDO

Gr?fica Periodo

de crisis:

7 1760-1765

A

\

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Bautizo? Matrimonio? Otftiftcion??


POBLACI?N DE CHOLULA (1641-1810)

81

cosechas y una epidemia de viruela que lleg? de esta El efecto de fue muy grave. Desde Europa.31 epidemia en escena; por ello, las ge 1748, la viruela no hab?a aparecido de malas

neraciones

a esta

posteriores

"con

enfermedad, Con

giada".32

calor

hambre,

no

fecha

la ni?ez

lo cual

y viruela,

ten?an

contra

defensas

la

fue conta

y la juventud la mortalidad

fue

alta.

10 meses, de septiembre de 1760 a junio epidemia de lo esperado 1761. En (como hemos visto, te?ri de una la natalidad camente, infantil, despu?s epidemia cae ligeramente la natalidad la y nupcialidad (1762) sube), en el se mantiene constante. ?A qu? se debe este cambio causa es quiz? una La natalidad? la de comportamiento epi de tifo murino demia de matlazahuatl y (una combinaci?n a los grupos de tifoidea que mata indiscriminadamente edad) de inmediatamente que se present? despu?s de la epidemia viruela 33 (v?ase la p?gina 65).

La de

dur? contra

a corto plazo (1 a 5 a?os). Mor Consecuencias demogr?ficas creando de 0 a 5 o m?s, talidad: grupos 1) Desaparecen 10

y

a?os

20

generaciones

despu?s,

huecas

causadas

por

la

(v?ase el cuadro 2, a?o 1761). la mortalidad causada por el matlazahuatl 2) Es mayor porque afecta a todos los grupos de edad (v?ase el cuadro, 2, a?o 1762). viruela

se mantiene constante Nupcialidad: 3) La nupcialidad o sea durante la primera la de fase, viruela, y se duplica son re s?lo dos a?os despu?s; la mayor?a de los c?nyuges a?o matrimonios cuadro 1764, (v?ase 2). subieron Natalidad: 4) Las concepciones posiblemente no se de de la viruela, pero despu?s epidemia logra estable cer bien este dato debido a las v?ctimas que cobra el matla 31 Andr?s 32 Andr?s

Cavo, Cavo, no bien

33 "A?n l?grimas

por

op.

cit.,

los difuntos

una terrible joven mentado 187 y 26

peste, a?os

de

narices".

sangre

por

las

hijos, que antes,

453.

p.

op. cit., p. las familias

454. de cuando se

los mejicanos comenz?

a asemejaba terminaba

pues

hab?an a

picar

las con

que la

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

las enjugado entre la gente hab?an experi crisis

de

flujo


82

ELSA

zahuatl

inmediatamente.

al retirarse En

la

MALVIDO

Sin

las dos

San

se

Pedro,

pueden

ascenso

ligero

2, a?os

(cuadro

epidemias de

parroquia

un

sufre

embargo,

1763-1764). estas

comprobar

es

los la ?nica que mantiene diferencias, ya que separados estos de En indios. a?os la libros de espa?oles y epidemia s? afect? a la poblaci?n infantil de viruela y por europea, los

tanto,

de muertos

registros

a

asciende

tres

veces

su media

a 82) en 1761, constituyendo el 10% solamente (de 20 la epidemia de la mortalidad total. Pero cuando de matla es el .05% zahuatl llega, la proporci?n de espa?oles muertos 59 indios, (1111 espa?oles). en estos a?os cobra en Cholula La muerte 5 241 almas desde octubre de 1761, hasta febrero de 1763, seg?n el censo anual

especial "noticia los

destinados

libros

iglesias

hacer el Virrey. Los p?rrocos dieron del n?mero de muertos que constase

que mand? autorizada desde

su

para

de

principios

asiento, la

haberse

en

enterrado

la en sus

peste".34

1761-1763 meses

N?m.

Parroquia

13 1685 17504 19262 13 790 517241

San Pedro 1 San Andr?s Santa Mar?a 1 Santa Isabel Total difuntos

de no incluye el mismo esta informaci?n n?mero Gomo un poco de nuestros meses para todas las difiere parroquias, as? tenemos que entre 1761-1762 hay 5 755 registros anuales; de Puebla, "En la ciudad y obispado actas de defunci?n. murieron

a

causa

de

las

dos

viruelas

epidemias,

y

matla

zahuatl, 80 000 personas de las cuales tres cuartas partes fue cerca de 9 000 per ron indios."35 En la ciudad de M?xico,

34 A.G.N. 35 ibid.

Ramo

Epidemias,

vol.

3, Exp.

13.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


POBLACI?N DE CHOLULA (1641-1810) sonas

son

cuales

en el atendidas Hospital 2 000 se salvan, es decir

s?lo

Consecuencias

socio-econ?micas. un

con

tetizarse

El a

blos mucha

actual

e

causa

de

lo

atrasado,

significa cuenta, pues

enterar

c?mo

desdicha

a

esta

Cuarto

los

las

matlazahuatl de

muertos

y mantenimiento disminuci?n de los

1768-1810

periodo:

a

u

que noticias

que otros

tambi?n su

para p?rdida la epidemia con sin contar

cosechas,

por

frutos

sado

gran concluida

los padrones quedan estaban reducidos

y n?mero

sino

corriente

una

que

viruelas

crecido

reducidos los pue y matlazahuatl y la e los destruye imposibilita dem?s Ramos reeleva cuyas

y lo

la p?rdida de las de los ma?ces, precio

parte subid?simo

de

de

s?lo

sin aspecto puede curas los p?rrocos:

est?n que viruelas

que

Real

que

nueva

hasta

y servicio no

solicitan,

de

pestes hambre

las

de

Indios,

22%.36 por

a

estado

las dos

del

pago

de

Este

entregado

infeliz

mortandad el

para ciones

de

informe

Real

83

lo

la miseria

naturales

de

3

de

y falta sobrevino

de

majestad se ha de y a

a?os

aguas

y

el

la

epidemia del expresivas ha esterilidad provocado cau accidentes que haya bien

indios.37

(v?ase

la gr?fica

8)

Este ?ltimo de crisis abarca 42 a?os de desgra periodo cias. En ?l se registran los niveles m?s bajos de natalidad y en a?os los m?s altos de mortalidad. Diecis?is epidemias38 se registran en estos a?os. En distintos y la peor hambruna la

zona

causa

Es Espa?a

de de

la

Puebla, crisis

las econ?mica

fueron

consecuencias por

la

que

m?s

a

graves

atravesaba.

hacer notar que el gobierno de Nueva importante a la resentir ca?da de la Se toma empieza poblaci?n.

36 Donald B. Cooper, op. cit., p. 52. 37 A.M.B.I.N.A.H. Serie Tlaxcala. Rollo 10. 38 Matlazahuatl tos ferina, (en su primer tipo) , sarampi?n, "bola" viruela, p?tridas, (pleures?a, angina, garganta apoplej?a, ciones de las cosechas, ; "a?o de hambre"; intestinales) p?rdidas

fiebres e

infec tabar

casos de v?mito fiebres malignas y algunos epizootia, negro (estos eran generalmente de pasajeros se de Veracruz que ven?an y que en Santa Mar?a muertos a la ciudad camino de registran Coronango; . M?xico) dillo, casos

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


-MATRtMONW? -etruNcwNC?

Periodo crisis: de 1768-1810 Gr?fica 8

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


poblaci?n ron se

entonces

medidas

cholula

de

control

a

cuarentena

impuso

de

los

85

(1641-1810) en

sanitario se

barcos;

crearon

los puertos; sani

cordones

tarios en algunos contra la y se trajo la vacuna pueblos,39 a viruela esto de Espa?a, de las enfermedades pero pesar causaban

y

penetraban La

bajas. a

econ?mica

crisis

nos

la que

antes

refer?amos

(v?ase

a toda la zona de Puebla-Tlaxcala, la p?gina 83) afect? en que ?sta desde el momento dej? de ser el primer centro el de reino, cuando hacia 1730, la zona trigo para productor en principal del "Baj?o"- se convirti? centro triguero. Trans un cribimos a continuaci?n fragmento de un escrito firmado de Puebla, Francisco Fabi?n por el obispo y Fuero (1767), en el que se describen las causas y efectos de esta crisis como el primer considerar s?ntoma agr?cola, que podr?amos de este largo periodo de desequilibrio que sufre la regi?n: en que se halla estado el Gremio d? Labra deplorable del Obispado de la Puebla de los ?ngeles, est? patente vista como de tambi?n cada m?s d?a todos, que hay

El dores a

la

motivos esta

para estos

mente

los

39 A.G.N. M* la

de

terrible

que los

Epidemias.

ni

fincas, fuera

que que

posible

es

verdad

toda

que

se

supone verse puedan cesaran que

en

los

reme entera

Cavo 7, Exp. 2, y Andr?s y Carlos de "... estaba amenazada M?jico la Villa de Tehuan que por apareci? a Teutitl?n Oaxaca El del Valle. y lleg?

sacaron

los

221.

poniendo en dicho tumulto

enfermos

y

un

cord?n

sanitario de

a

sus

los

llevaron

de

ofendidos

pueblo; pero el 8 de octubre

y trapo, de esto,

1796, y a mano casas... El a?o

se desarroll?

en M?jico; la epidemia introducido el pre pero las mejores tomadas medidas el inoculaci?n, y por socorro en los cuarteles, de los apestados y vecindario para de una de caridad de reuni? $ 88,850.00 junta general que

de

medio

fondo, n?mero

pero facilidad

Vol.

op. cit., p. de viruelas

pusiesen hospitales se levantaron en indios

Gobierno

res

Ramo

se

las aunque

epidemia la provincia de trat? de evitarla

siguiente servativo

por

da?os,

no

ruina; la

embargos.

se

armada

de

embargar

Bustamante,

en tepec Intendente

total

venga

perdici?n

jueces diados

su

temer

de

la

se embat? de

en

sus v?ctimas.

la acci?n del gran parte contagio y Se estableci? adem?s la cuarentena

infectos".

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

fue

corto

en

los

el

luga


86

ELSA El

fruto

y trigo las el de todo que

harinas

San

Huexotzingo, ... De las de

a

Granos ha

mitad,

lo

el

no

han

pues la mudanza

tal

de

tierra

adentro

de

todos cesi?n sin

habilitar ahora

necesitar

sus

agrav?ndose los labradores, Labor

las

para cosechas

cerca

bajado su

precio,

12 pesos,

de

la

que s?lo

se

la

vender poco trabajo como el capital est?

la

la

de

de

ruina

los de que salida que se en que

ninguna necesidad

la

afuera; y a un comercio

harinas

aqu?

consumo

El

de

tantas de que quiebras a los labradores lo prometido obliga no sus ranchos se de y haciendas, que pueden un se suele de modo crecido desembolso, que una de hacer doble cantidad Hacienda, para al

fiado

precisa; costos de

se ha

de

a

d?as

los

era

antes

la que

sacar

causas

..

y

M?xico

de

Jurisdicciones

10 y

todo

perder son las

Obispado. en M?xico,

hay de Mar

ofrece

vender

faltando a hacer

este

de

se

ellos

halla

peligro los d?as,

el era

lograban, Barlovento,

capital

el alguna subiendo

eran,

ser

de

todos

labradores

de

a

con

fiado

sucediendo

de

que antes

a?n

es

Obispado

que de

estas

antes se vend?a a 8, trigo que en el d?a a 5, 6 ? 7, no costando

a?n

de

..

de

carga estima

los

de

y Atlixco. cuenta

que

llegado

cosechas

tener

resultado

este

de

las Islas para en hab?a la

ellas

principales Mart?n

y no

esto ha

Islas,

de

que

las

gastaba

labores

consideraci?n

mayor sal?an

que

consumo

el

las

de

principal de comercio

el

MALVIDO

este

con tal

utilidades

su

cierta

casi

el mal

y

p?rdida

y

soportar las Fincas

pueden el manejo de

intolerable

hecho

Obispado,

sus

disminuidas que no suerte que

irremediable. la

De m?s

da?os;

dancia

ha

y

frijol vend?a

14 las

reales;

la

tercera

las

fincas

tos

se ha

y que menos

el

su ni

20

?ltimos

antes val?a lo que al mismo crecido

y

conservaci?n los

y y av?o censos que

sus

haba,

se que 3 pesos, y m?s cuando

a?os igual se ha

esta

de

a

reales

han

satisfacer

de origen esta abun

del trigo precio cebada, alberj?n, el ma?z cierto que

experimentado de cerdo ganado

de

efectos

De

remedio...

de

a?n

consiste el

el bajo los ma?ces,

la alh?ndiga en estos vendido

parte de estos

para precisos sostener, pueden

el

siendo

cerdo,

que

semillas

de

en

regularmente a 4, se ha

veces

dif?cil

s?lo el

de

de tierra adentro trigo causas dos las otras

tan

no

tambi?n

ganado

en

que es

eso

pero resultado sino

Di?cesis,

por en

del

principalmente

estos

a

abundancia

baja

de

precio en

despachado en como tiempo due?os

hay

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

todas los no

impuestos

gas los en


dinero

sobre

y

desiertas dejan del tambi?n estado

duda

esperanza

poco no

tomar

fundada

llegando y hacen

ya a cesi?n

eclesi?stico,

est? que padeciendo estas mudanzas del

con

detrimento

considerable

87

(1641-1810)

una

de

ellas;

las

cargas, atraso

y

animados

solicitan

ellas, m?s

cholula

de

poblaci?n

de

sus

tolerar

poder ellas

con

mucho sin tiempo

fortuna.40

A lo largo de esta crisis s?lo tenemos 2 a?os en los cuales fueron satisfactorias: 1787 y 1789; en todos los las cosechas o tard?as, las heladas, el frecuentes a?os las lluvias dem?s o

granizo

la

sequ?a

con

poblaci?n

de

hambre

una

u

manera

otra

end?mica41

a

mantuvieron

en

y epid?mica

la

algunos

casos.

Las epidemias de sarampi?n de 1768 y 1803; la de tos ferina de 1770; las de viruela de 1774, 1779, 1780 y 1792; la fiebres y a trav?s de Veracruz, 1794-1795; que lleg? de la Habana la que la que lleg? del Per? por Tehuantepec, 1804-1806; v?c todas ellas cobraron de Guatemala por Acapulco, lleg? es impo timas entre los grupos de 0 a 5 a?os. Sin embargo, se produjeron huecas sible precisar cu?ntas generaciones por sus efectos de estas calamidades, la conjunci?n y determinar a largo plazo. S?lo podemos registrar una real ca?da de la poblaci?n.42 de las va A corto plazo el comportamiento Mortalidad: como sigue: alta mortali se manifest? riables demogr?ficas

40 Francisco v?ase

el

Fabi?n

y

que don estos mismos

informe

en al Virrey 4i Florescano, Enrique 42 Cordero Enrique F. 8351, F. 4005. Donald

Fuero,

op. de

Manuel a?os op. y Torres,

cit.,

52.

p.

tema

el mismo

Sobre

intendente

Flon,

de

envi?

Puebla,

(cf. Ap?ndice). cit. cit.

F. 3177, F. 10492, F. 10429, de Busta p. 56, los? Mar?a Ramo mante, tributos, op. cit., p. 165, 175, 177, 180, 221, 262. A.G.N. vols. Vols. 1 y 7; 119, 23, Ramo 2; 16, Exp. 7, Exp. 4; 3, Exp. epidemias. 6 A.M.B.N.I.N.A.H. Serie Archivo de Puebla, 1, 13, Exp. rollos; Judicial 10,

43.

Acontecimientos

aportaciones Luis Ch?vez colonial,

p.

hist?ricas, Orozco,

op.

Cooper,

op.

cit.,

acaecidos

en

los

serie. Segunda Breve historia

a?os

de

Biblioteca

1784-1788.

Rea Vargas de M?xico agr?cola Edit.

29.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

M?xico. en

1948. la

?poca


88

ELSA MALVIDO

dad,

no

pero

de

altos

afectar

por

campanarios,

la poblaci?n parte (0 a 5 a?os). se No observan variaciones Nupcialidad: to que la crisis no afecta directamente a el ductivos cuadro a?os 2, 1768-1769, (v?ase

a

s?lo

una

de

pues profundas, los grupos repro 1803, 1770, 1792,

1794, 1804). al pasar la mortalidad Sube precipitadamente Natalidad: a?os el cuadro 2, 1769, 1804, 1771, 1792-1793). (v?ase tabar matlazahuatl Las otras epidemias, tipo), (primer una mortalidad no diferen dillo 178943 "y "bola", presentan a los cam cial al grupo de edad y sus efectos corresponden panarios m?s 1784-1786). A la peor una

epidemia de

tipo

de hambre

epidemia

cantidad

gran

de este periodo

altos

de

v?ctimas,

de

"bola"

enfermedades

se

(v?ase el cuadro (1784-1786) sus

a?aden

pulmonares

,44 que

secuelas,

entre

esta denominaci?n

(caen bajo y

2, a?os cobra ellas

todo con

gastrointestinales

a todos los grupos de edad, aunque no que tagiosas), de la ?m?s palpable a todas las clases sociales. La evidencia arrastrando ha venido la inestabilidad por poblaci?n que "bola estas dos epidemias, m?s de dos siglos, se da durante en 1784 y se y hambre" o "hambre y bola", que se presentan ataca

mantienen

hasta

1786. Si comparamos 1768-1810. sobre el periodo, este durante las de variables demogr?ficas el comportamiento ver el los de crisis y anteriores, porqu? de podemos periodo una de Durante la ca?da de la poblaci?n: viruela, epidemia sube en el a?o que la mortalidad en periodos anteriores, en otro a?o; en cambio, al comenzar llega, pero desciende de una sola este periodo la mortalidad por epidemia provocada dos o tres a?os (v?anse los cuadros 3 y 4) . viruela se mantiene En algunas tienen las otras epidemias. Igual comportamiento Conclusiones

43

A.J.P. 44 En unas se

recetas

de

la manera

aconsejaba de huesos, pezu?as La Gaceta, 1786,

sopa ?lzate,

cocina de y M?x.

que

aparecieron el ?rgano preparar las tortillas cueros,

en El Diario y el nopal elote de

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

de Mexico

y

la asados, sal. Jos?


POBLACI?N DE CHOLULA

89

(1641-1810)

al de v?ctimas anuales no es superior el n?mero en periodos de nacidos anteriores, pero el n?mero una lo que significa de ?stas es bastante inferior, despu?s una un menor decrecimiento de reposici?n, real, posibilidad de este periodo (v?ase el cuadro 2, saldo negativo emigraci?n . y cuadro 3 y 4 sobre estos a?os) es de 1.05 es en este de La relaci?n largo periodo D/B el saldo es negativo: de sustituci?n; decir no hay posibilidad al a?o. La emigraci?n m?s que los nacidos 2 216 muertos en este fen?meno, pues se refleja en la parte puede explicar total de el abandono de la ciudad de Cholula ruralizaci?n y en estos el lo intendente la jurisdicci?n, a?os reporta seg?n de los ?ngeles.45 de la Puebla ocasiones, alcanzado

El

como

hambre,

se

ya

ha

creaba

dicho,

tensiones

socio

a la econ?micas, y las diferen que baja producci?n la cias sociales tan marcadas, y pro provocaba despoblaci?n como el desarrollo de las grandes que epidemias piciaba unidas

a

volv?an

espiral

y

epidemias el

favorec?a

dar

la

las crisis

vuelta.

Sin

agr?colas, en

estado

lamentable

m?s

embargo,

la causa se

que

que

las

la que

principal, el

encontraba

reino

era la decadencia de Nueva de las instituciones colo Espa?a, informe del electo Obispo niales. Un Manuel de Michoac?n, Abad y Queipo, al Rey en 1799, nos dice: dirigido La de

castas.

Yo

la

tierra,

de

sus

la masa

esta mente

condiciones; es uno rico

o

los que Casi total. sus manos.

Los

los

en pero o miserable,

de

todo

que

due?os en

este

y

todas

los

noble

Intendentes,

y s?lo viven los indios y

odio

vol.

y No

poseen esclavos."'.. de son

o

rec?proco

lo

partes

Am?rica

y propiedades y las castas,

infame

20.

la

gran todav?a de

Exp.

que los

clases y de d?cima

indios la

componen

indios

intereses,

de

espa?oles;

tres

de

compone

espa?oles todas las

de

los

Ramo

se

Espa?a, blancos,

la gente acomodada entre ello resulta

nacen

males

de

De

entre

entre

45 A.G.N.

a

sirven

oposici?n nace

tienen,

en

est?n

brazos.

Nueva

saber:

considero

de parte del reino

estos

de

poblaci?n a

hombres,

riquezas cultivan

del

trabajo blancos

los

tan que

f?cil nada

que de desigualdad rr??s espantosos:

derecho

5.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

ignoro

y de

hecho.


90

ELSA Los color los

est?n y las castas su indios ignorancia,

indios de

los a

ponen

una

al

que

legios

MALVIDO

distancia

la mayor

y m?s de

infinita

conceden

parecer

leyes se casi

a

y al

los

su miseria, Los

indios, decir

puede

reducidos estrecho espacio una a los se?ala indios, que ley antigua pueblos se que no naturales tienen aquellos propiedad a cultivar est?n bienes El obligados concejales. mento de establece intendencias los naturales que

de

privi les

pro los que varas 600

decir puede individual y nuevo regla no pueden

la caja de comunidad, sin un de espe permiso castas de Real Hacienda. des Las junta superior de est?n los negros notados de infames esclavos, una en al tributo el cual ellos y sujetos imprime

socorros

recibir cial

El

humillaci?n.

todo, que los blancos.

las

beneficios,

pocos porcionan da?an. Hall?ndose

en

de

la

cendientes la por mancha

ley indeleble a

transmitible mezcla, su color, espa?oles; Los

que las

miran

generaciones

como

una

m?s

remotas.

los mestizos

y mulatos, fisonom?as y modales

sus pero indios

territoriales,

la ley y las

podr?an envilecidos

castas

abandonados

est?n ha

de

esclavitud, raza

la

Entre

muchas

los mantiene

inmoralidad

cuya

hay

marca

familias

de

que por con los

confundirse

y menospreciados. a las justicias no

contribuido

su

a

poco

miseria.46

IV.

relativa:

estabilidad

de

Periodos

1742-1759;

1701-1732;

1649-1690;

1765-1767

con los periodos de Altern?ndose de crisis, estos periodos son los que permiten se la estabilidad que poblaci?n equili no bre y crezca, a pesar de que la mortalidad epid?mica totalmente.

desaparece

Las

pautas

en

estos

est?n

periodos

se?aladas por la natalidad; la crisis demogr?fica, adem?s, con las crisis agr?colas coincide (v?ase cuadro 5). de

Comportamiento

las variables

la crisis, Pasada Natalidad: hace de sobrevivir, consciente 46 Alvaro M?xico,

1972,

Matute, p. 61.

Antolog?a

no

demogr?ficas o in la necesidad consciente n?mero el de bautizos que

M?xico

en

el

siglo

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

XIX.

UNAM.


POBLACI?N DE CHOLULA (1641-1810) Dentro de ascienda paulatinamente. dos tipos de comportamiento existen en

mero, un

a?os

no

bios

de

de

a

vida

los

a

efectos

de

coyuntura

corto

como

considerarse

a

y

son

crisis,

dando

y

permite cam con

expec

grandes

aumentar

haciendo

y

largo

ascensos

Los

Nupcialidad:

cae relaciona

la

fecun

rebasan a los las peque?as epidemias como en los periodos de crisis, dejando

didad; segunda, nacidos y se comporta sus

se

decir,

la mortalidad,

adultos

cuando

sentir

es

vivos;

en

importantes

tativas

la estabilidad relativa de la natalidad: pri

la mortalidad

cuando

normales, neto

excedente

91

una

plazo.

esta

de

lentos de

especie

pero s?ntoma

al pasar

variable, constantes,

y

pueden situa

la buena

de

la

a que es la ?nica variable controlada ci?n econ?mica. Debido es la que responde direc conscientemente por el ser humano, tamente a las circunstancias reales y est? condicionada por ellas.

Es posible bios

pensar

favorables

didad

su

estos

durante

se

m?s

la

buena

de

positivamente

en

o

alimentaci?n,

que un

consecuencia,

al embarazo. estos periodos

baja

por

la

se

dieran m?s

periodo

de esta varia

el nivel

lo menos

fecun

cuando

relativa,

para

cam

sufra a

estabilidad

propicia

y,

j?venes

al matrimonio

afecte

coyuntura

largo de exposici?n En Mortalidad: ble;

vez

periodos

una

presentaba matrimonios

la edad

que

a

y

la

no

carencia

a la poblaci?n sistem?tica de alimentos b?sicos, proporciona no contra la mortalidad. defensas Las epidemias infantiles tantas

cobran

ral efectivo.

lo

v?ctimas,

que

permite

un

crecimiento

natu

en estos

En

es la natalidad apariencia, periodos creo que de no darse el sin embargo, la variable central; en la mortalidad, de las otras variables cambio ninguna a su vez se ve condicionada actuar ?sta libremente, y podr?a en

gran

parte

clim?ticas

y

47 A

trav?s

coincidencia ejemplo, act?an

por a?n

del

la

situaci?n

por

las

an?lisis

calend?rica

por

circunstancias

religiosas.47

se de estas variables comprueba agr?cola, y clim?tico. religioso se re?nen estos tres tipos de factores las variables desciende demogr?ficas:

mensual del

la cuaresma,

durante negativamente

econ?mica, costumbres

sobre

ciclo

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

la Por que las


92

ELSA

MALVIDO

Al haber buenas cosechas, hay trabajo para Migraci?n: un n?mero en edad activa, y esto hace de individuos amplio no a zona la sino que la mantenga. la rechace que poblaci?n, zona de abasto alimenti como ya Siendo Cholula, expliqu?, no de de Puebla, cio y humano negar la existencia podemos una

constante,

migraci?n

o

temporal

substancial,

s?

pero

ver que al contrario de lo que ocurre en los perio podemos a la ciudad crean dos de crisis en los que las migraciones las ?pocas de esta serios conflictos durante de desocupaci?n, menos relativa mano la absorbe bilidad de obra y ciudad a

esto,

su

redunda

vez,

en

de

beneficio

zonas

las

Primer

un no

a?os,

gunos lucha

ser?

tipos ?sta,

1649-1690

periodo:

Siendo

a

aleda?as

De hecho, en ninguno de los dos las grandes metr?polis. se cuantificar la migraci?n, ha podido de periodos pero en la mortalidad. casi siempre es un subregistro

de

periodo se

presentan contra las

s?lo

en cosechas regulares de subsistencia graves: En la morta enfermedades. 1651 o

buenas

al la

crisis

en el mes de septiembre la peste de esca lidad se duplica; lofr?os y fiebre se deja sentir entre los indios ya diezmados.48 fuera importada, Es posible ya que en que esta epidemia estar de peste avisa infestada de "la ciudad Veracruz agosto sus

entre te".49

En "salt?

que

La foidea

y ocasi?n,

a muchos

enfermedad y atacar?a

la ?nica

que

vecinos esta

curvas

haber

muerto

murieron

los

y

mucha naturales,

gen sino

espa?oles".50

con la ti relacionada al parecer a de los indistintamente edad, ya grupos

variable

lidad (v?ase gr?fica enfermedades gastro

de

pasajeros, no s?lo

estar?a

que

se

altera,

es

decayendo,

la

nupcia

otras 1). En junio de 1653, la viruela y intestinales y contagiosas, agravadas por

de nupcialidad, concepcionalidad; un nuevo ciclo agr?cola y clim?tico. 48 Antonio de Robles, op. cit., vol. 49 198. ibid., p. 50 ibid., p. 202.

coincidiendo

1, p.

con

190.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

el

comienzo


POBLACI?N DE CHOLULA

93

(1641-1810)

subir lige la terrible sequ?a que hubo en ese a?o,51 hacen ?n los dos a?os siguientes, el n?mero ramente la mortalidad. de febrero, entr? sube. En 1659, desde principios de bautizos en los "fue indios peque?os de sarampi?n la epidemia (que tan eficaz, que casi se asolaron los barrios"), y dur? hasta el mes

noviembre.52

de

Dos a?os despu?s (1661), en ei mismo mes de noviembre, una carest?a grande de a la que sobrevino cae una helada todo el dur? a?o ma?z y trigo que siguiente.53 Sin embargo, no de nada desde 1662 hasta 1666, que altere el n?mero hay en

muertos

mientras

Cholula,

que

s? van

bautizos

los

mos

y

las

no

v?ctimas

son

cre

a cobrar de 0 a 3 lo conoce

la falta de aguas comenz? ciendo. En 1667-1668, fueron los grupos los afectados v?ctimas; primeros 54 el ciclo en los a?os, y luego ya general; pobres numerosas.

a las cosechas se adelantaron 1673, las heladas y se a de "El subir comenz? el ma?z, que precio. Marqu?s perdi? de la ciudad de M?xico, de Mancera pro y el ayuntamiento En

curaron cias

consumo ron

entrar

hacer

vecinas,

agravando como Cholula".55

buenas

identifica

la

y

crisis tres

de

Despu?s

viembre

cuantas

de

1677 s?lo

la

Al

pas?. sin a?os

se presenta

como

"mucha

a?o

en

zonas

las

rurales las

siguiente,

sucesos

una

en

hallaron

semillas situaci?n

epidemia

La

enfermedad".56

fue

cosechas

en

desafortunados,

que

provin auto de

un

no

cronista

mortalidad

con los a?os anteriores; si mi casi se triplica en relaci?n es acer de los hijos desaparecidos teor?a sobre la reposici?n fue la peste de tada, podr?a afirmarse que esta enfermedad a en a?o M?xico del lleg? mayo siguiente y que viruelarque una primera en Cholula ca?da en los bautizos, y, origina un ascenso de 200 bautizos al a?o. la epidemia, pasada natural de la poblaci?n muestra una curva El crecimiento 51 Ibid., 52

p.

420.

472. 53 ibid., p. 478. 54 y Quintero, Cabrera op. Cayetano 55 Andr?s Cavo, op. cit., p. 348. 56 Antonio de Robles, op. cit., vol. Ibid.,

p.

cit.,

p.

11, p.

57. 249.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


94

ELSA

durante

ascendente

los

MALVIDO

cinco

-, a?os

pero

siguientes,

; ?en

no

viembre de 1681 vienen noticias de Espa?a de que; hay; peste en C?diz y Santa Mar?a; 57 en diciembre a?o la del mismo a se la mortalidad enfermedad Cholula y llega duplica. se presenta un nuevo ciclo de reposi Pasada esta epidemia, ci?n que dura seis a?os. En 1686, debido ? las malas cosechas dos a?os, se y a la sequ?a que el reino ha sufrido durante o de tabardillo declar? una epidemia tifoidea) ,58 La (tifo anual y se retira, dejando muerte cobra tres veces su diezmo otros

cuatro a?os de intervalo de reposici?n. al a?o, tivo es de 318 individuos promedio

Segundo

(En saldo posir v?ase cuadro 5),

1701-1732

periodo:

son de baja mortali a?os del periodo Los ocho primeros El primer sucedo cr?tico es la epidemia dad y alta natalidad. se duplica de viruela de 1708; la mortalidad' y la natalidad estabilidad cae ligeramente.59 de seis a?os y recupe Siguen las fie en cierto modo raci?n afectados por el sarampi?n, en 1715. En caus? la bres estragos y que sequ?a (tifoidea) Cholula,

la mortalidad

registra

un

ascenso

con

una

de

ca?da

la natalidad por haber que se recupera en el a?o siguiente, a atacado todos los grupos de edad sin distinci?n. A pesar de que entre ?7?? y 1726 se presentaron sequ?as, del precio del ma?z y algu cosechas, aumento heladas, malas estos

nas

epidemias, los mientos,

cuales

a?os aumentan

un

ofrecen en

saldo

forma

positivo considerable.

ele

naci

?as de 1726 viene otra vez el el hambre sarampi?n; se fueron Los afectados anuales princi triplican. consta en los grupos de 0 a 5 a?os. Sin embargo, palmente los se vieron afectados de tributos que tambi?n el padr?n el 18 de tributarios numer? a?os), aunque (hombres mayores hasta no fue muy contin?a 1728. La elevado. La epidemia Con v?ctimas

57 ibid., 58 ibid., 59

Josefina Publicaciones p.

p.

330.

p.

459. Muriel del

de

Instituto

Gonzalez/.Hospitales Primera de Historia;

de Serie.

la> Nueva Num.

246.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

35,

Espa?a. voL II,


95

POBLACI?N DE CHOLULA (1641-1810) un nivel cae primero, para alcanzar nupcialidad esta crisis siguen cuatro a?os de A hambre. el pasar

alto al calma y

recuperaci?n.

Tercer

1743-1759

periodo:

caso de estabili como un aut?ntico definirlo Podr?amos una desfavorables: dos acontecimientos dad. S?lo se dieron de de viruela a fines de 1747 y principios fuerte epidemia en incide desfavora ma?z de una carest?a 1750, 1748, y que hasta 1753. en la nupcialidad blemente Cuarto

1765-1767

periodo:

de crisis que se caracterizan Tres a?os entre dos periodos la nupcialidad la alta natalidad, cosechas, por las buenas, este corto periodo Sin estable y la baja mortalidad. embargo, en los a?os posteriores, no permite un saldo positivo ya que era un hecho El cam irremediable. la ca?da de la poblaci?n en

bio

arrasa

la mortalidad

tan

tervalos

que

peque?os

con

completas

generaciones

no

permiten

que

in

la poblaci?n

crezca.

Conclusiones

Durante puntos

estos

importantes

de

periodos que

estabilidad

relativa,

hay

seis

destacar:

vienen del exterior de las epidemias 1. La mayor?a (vi ruela y sarampi?n) y se presentan espaciadas. la poblaci?n ciertas defensas 2. Teniendo alimenticias, a triplicarse. s?lo la mortalidad llega del grupo 0 a 5 a?os, 3. Las v?ctimas son especialmente es m?s f?cil que efectivamente, que aunque no se reponen su papel otros grupos 15 ? 20 a?os ocupen reproductor despu?s. 4.

Como

no

ataca

a

casi

los

grupos

6.

La

natalidad

tiene

sus

niveles

m?s

no

reproductores,

a los niveles afecta directamente de natalidad. 5. El saldo positivo del crecimiento natural (v?ase cuadro 5). altos

riodos.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

es en

estos

fuerte

pe


de 4Cambio 12 precio la fanega reales a 1569 de precio 8la reales fanega a 1568 de Cambio 610 precio la reales fanega a 3Cambio Heladas arruinaron tempranas ma?z ytrigo Alza 1547 de del 1la de precios fanega ma?z real a 1544 helada, Sequ?a, carest?a ma?z, trigo; hambre 1543 helada, Sequ?a, carest?a ma?z, trigo; hambre

heladas Langosta, escasez tempranas, de Alza del 12 1551-1556 precio ma?z la fanega reales a de P?rdida ma?z septiembre en

Lluvias ma?z el arruinan que

1545

y de ma?z

1577 Lluvia? r\ mala a?o. tr\Ho cosecha ?

Mala 1576 sequ?a por cosecha 1573 Escasez de ytrigo ma?z

trigo 1557 de Plaga langostas

Escasez 8reales Langosta

1550 Hambre

1528

1558155915621563

1541

Cronolog?a de crisis yepidemias agr?colas 1 Cuadro

Siglo XVI

1563-1564 1545; de Peste la Puebla pueblecitos ycomo sus en Cholula, Peste fuerte en mortandad

los Puebla Peste pueblos de en

Viruela, ysarampi?n vejigas Muerte hambre y

Peste en Cholula Viruela hambre y Paperas

Peste

Peste

Cocoliztli 1566

Sarampi?n

15191520

15311540

1542

1545

1550

15581559

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

1576


Variaci?n 8de 18 la fanega precios reales a

Cosechafa de Precio 18 10 Escasez trigo. reales ma?z ya pobre. de 1En el siglo ma?z var?a la fanega este real a Lluvias tard?as, heladas. Precio 6a20 reales fa Precio

Lluvias perjudiciales trigo al continuas y

la reales 18

fanega

de

ma?z Sequ?a, 22 de trigo ygran ma?z escasez reales

Lluvias tard?as, extrema ysequ?a escasez Sequ?a, heladas, mala cosecha

Lluvias tempranas ysequ?a Lluvias tard?as, hambre

20 reales fanega ma?z de

18 reales fanega de ma?z 24 reales fanega de ma?z

Escasez yma?z trigo de Escasez alimentos disecado Ma?z

heladas Sequ?a,

ma?z nega de ma?z nega de 20 reales

Langosta

Sequ?a

It if iI 15801587

1591

1594

15971598

1599

1600

16021603

1609

161816191620

XVII Siglo

Sarampi?n 1596 Cholula, tabardillo, paperas yen con 1588 Peste de pueblos Puebla de carest?a ma?z yen

1615-1616 Gran cocoliztli, hambre, sequedad, sarampi?n y1615

1590 Tlatlacistli (escalofr?os, tos, catarro) 1590 Cocoliztli, 1604 sarampi?n, diarrea 1604 1592 Tlatlacistli, sarampi?n

tagioso cocoliztli 1616 viruela Cocoliztli 1601

Cocoliztli 1612-1613

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


No

hubo

lluvias;

de 8 fanega sequ?a, de 20 Gran reales Sequ?a hambre, de escasez prolongada de ma?z, de a

ma?z calor, heladas, 29 heladas fanega, ycontinuas reales se Sequ?a, heladas, escasez de gran ma?z a28 reales Escaseces

ma?z

extrema

hambre, seria

dema?z escasez

22

a

40

reales

la

32 40 De ade fanega reales ma?z 27 40 fanega de reales ma?z a

la 16 De 18 reales fanega a

924 De reales fanega ama?z de 24 9De reales fanega de ma?z a Escasez ma?z. de Precios altos

20 la reales fanega de ma?z La conocida sequ?a peor dema?z fanega reales

Sequ?a, fuerte calor junio Sequ?a en

Sequ?a

fanega

1621

de ycacao ma?z Sequ?a yen mayo junioEscasez

damente epizootia caro, 32

16221624

fanega

1642

1661

16431644

qu?as

1662

1663

166716681672167316751676

adro (contin?a) 1

Cocoliztli,

asol?

Enfermedad inundaciones las yprecios por altos a

de la Puebla, ciudad

matlazahuatl

Cocoliztli, conChichimeca, tos en Puebla

dolor Catarro, de costado, tabardillo

dolor Calentura, de sarampi?n costado, Viruelas yotras enfermedades 1653

Cocoliztli, hambre einundaciones 1629

Sarampi?n 1639

1641

llega Peste Veracruz. por Fr?os ycalenturas

Peste Puebla en

Enfermedad Viruela

1641-1643 1627162916341639

1648165116531659

1663

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

16671668


Lluvias Estrema continuas,escasez, Sequ?a, ladas, cosecha 24 9De fanega de reales ma?z a

del heladas trigo heladas, Variaciones de hambre, Chahuistle hambre Prolonga Escasez limitada,

esca ytempranas, ma?z, he deescasez ma?z y ganado la ma?z de 8 de 32 grany motines reales fanega fanega la fanega la de la reales 40 De 8 a escasez ma?z Chahuistle ma?z yen

Sequ?a junio hasta

hasta Sequ?a junio de Sequ?a 2a?os

reales fanega 18 reales de ma?z

de ma?z Escasez ma?z de de todo sez

1685

de 16 afanega 12 reales 8 ma?z de fanega De

trigo Malos alimentos Sequ?a junio en

junio Sequ?a en Sequ?a mayo en

Escasez

1680

Sequ?a, de ...fanega la ma?z reales escasez a24 40 reales

Sequ?a

1694

16971699

17021705

17111713

1719172017231727

XVIII Siglo

1686 general Tabardillo 1686 enfermedad y C?diz) (venida de Enfermedad 1682 1689 Mucha 1677 enfermedad

Viruela 16781678

1692 hambre Sarampi?n, 1692 peste y Viruelas Esp?ritu Santo 1693 hambre Muertes por 1693 1687 Viruela (de Guatemala) hambre Muertes por en 1691 1714 hambre Peste por1714 1695 Epidemia 1696 Peste 1696

1700

Viruela 1707

Pitiflor

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

ma?z


De ade fanega reales ma?z 16 De 8areales fanega ma?z de 814

1737 Mala Vagos cosecha. por yrateros hambre

1749 Gran heladas 22 24 sequ?a, tempranas de reales a Lluvias 1743 20 de 12 excesivas la fanega reales a 1748 De 12 16 fanega de reales a ma?z

1743 20 De 9la reales fanega a

12 de 22 septiembre la fanega reales de ama?z junio Sequ?a 1772 lluvias yen excesivas de agosto a 1771 Demora de lluvias, heladas, de 8escasez ma?z Sequ?a, 1770 912 de cosechas malas la reales fanega a 1773 de heladas Sequ?a, 815 fanega de reales ama?z

Hambre, 1760 sequ?a, carencia ma?z de de 15 a28 rea junio, Sequ?a 1755 7de 11 la en reales fanega a 1765 de 6Leve 18 sequ?a la fanega reales a

1768 Sequ?a lluvias fuera de yestaci?n 1750 reales, heladas, carest?a hambre

16 la reales fanega a

20 1741-1742 De 24 la fanega reales a fanega la les

1767 Carest?a de trigo yma?z 1764 Leve sequ?a

ma?z

17281730

1736-1738 Hepatitis epid?mica, la del peor siglo de Viruela 1760 Europa hambre y Epidemia 1751 hambre por 17611763 Matlazahuatl, hambre 1728

14 De 1774 19 reales ala fanega 1775 De 14 8fanega la reales a 81776 13 De la fanega reales a

81766 De 14 reales ala fanega

Sarampi?n 1768 tosferina y

Alfombrilla 1733

Sarampi?n

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


84-1786

junio Sequ?a de 8la de fanega areales ma?z en Sequ?a 7de 10 la junio de fanega reales ama?z en 11

24

40 de areales, 16 acaparamiento de semillas las de Carencia alimentos, altos, precios "a?o de ham 32 de 48 bre" la reales fanega yde Vagos ma?z. a Lluvias tard?as, heladas, de sequ?a, carencia ma?z

heladas de Sequ?a, 919 la fanega de reales ma?z a

reales

la

fanega.

heladas, lluvia, Poca

la de Variaciones 48 fanega 8de ma?z reales a De 24 12 la reales fanega de ma?z a 24 la De 12 reales fanega de ma?z a

24 De 16 la afanega reales 6la De 15 reales fanega a

24 la 11 De reales fanega de ma?z a la 22 8De reales fanega de ma?z a

24 De 16 la fanega reales a

Malas de carencia cosechas, ma?z 24 la fanega reales de ma?z 16 la reales fanega de ma?z

21 la fanega de reales ma?z

28 la reales fanega de ma?z

17 20 la afanega reales

Miseria, escasez

la 14 reales fanega

malvivientes

de ma?z

17801781

1785

1786

1787

17941795

1797

1799

1801

180418071809

XIX Siglo

de Viruela 1796 Guatemala Per? y

Viruela 1779 sarampi?n y1779

1800 Tabardillo 1800 1802 Tabardillo 1802 1778 >x^A

1790-1793 hambre Bola,

1784

de Cuba

1798 Viruela 1798

1791

Tabardillo 1789-1790 Viruela

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

1803 Sarampi?n 1803


102

ELSA MALVIDO

Cuadro Periodos

Cholula:

A?os

crisis,

Bautizos

1691 1692 1693 1694 1695

1478 1209 1066 1473 936* 1014* 698* 992* 1142 991

1696 1697 1698 1699 1700 Suma

de

del

2

crecimiento

natural

Matrimonios

232 131 170 205 277 178 130 197 166 125*

negativo

Defunciones

822 2978 1086 2341 3394 780 654 686 957 748

periodo

1691-1700 14446

10999

1733 1734 1735 1736 1737 1738 1739 1740 1741

1484 1429 1697 1460 1110 1041

?006 830* 1129

326* 324* 311* 318* 299* 613* 237* 273* 186*

Suma del periodo 1733-1741 13731

1760 1761 1762 1763

1086 1246 1154 1383

990 1948 641 853 16926 567 334 420 625

23304

211 214 218 220

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

831 2776 4889 557


POBLACI?N DE CHOLULA (1641-1810) Cuadro A?os Bautizos

17641355 1116 1765

103

2 (contin?a) Matrimonios

Defunciones

605 413 330 762

Suma del periodo 1760-1765 7390

1014 1767 1194 1768 1769 1475 864 1770 919 1771 1772 775 1773 873 1774 1072 1775 789 1776 874 850 1777 1778 993 868 1779 1780 938 1781 796 1782 787 17831003 1784 957 969 1785 1786 664 1787 558 1788 921 1789 876 1790 822 1791 951 17921032 1793 964 1794 727 1014 1795 17961009

216* 719* 194* 1813* 865 288* 287 1456* 801* 259 234 953 360 929* 309 1867 384 1227* 219 940* 242* 874* 202* 724* 112* 134* 1137 197* 1087 305* 936 644 274 294 2314 255 1014 1410 165 192 867 360 837 270 735 257 648 308 700 310 930 284 ?09 251 1145 313 936 311 775

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

10420

4373*


104

ELSA MALVIDO

Cuadro A?os

2 (concluye)

Bautizos

1051 1050 885 812 1012 930 857 912 905 920 935 902 821 870

1797 1798 1799 1800 1801 1802 1803 1804 1805 1806 1807 1808 1809 1810 Suma

Matrimonios

del

Defunciones

1949 1014* 560 651 914* 866* 1114 2710 1546 1179 1011 841 608 743

304 275 240 175 214 238 239 223 252 370 296 253 256 239

periodo

1767-1810 39360 * la

A?os

con

informaci?n a

perior

50171

informaci?n

m?vil

fue

real

la media

Se utiliza la media completa. en caso de que el dato incompleta; se us? ?ste. m?vil correspondiente,

Cuadro en

Cambios DE

la

mortalidad

COYUNTURA

A OTRO

3

y

natalidad

SEG?N

LA

de

CAUSA

Causa:

Defunciones

A?o

un

periodo

DE MUERTE

A?o A?o

cuando fuera

siguiente Bautizos

Crecimiento natural

viruela

1734 1761

1948 2776

1735 1762

1697 1154

1774 1779-80

1867 5510

1775 1781-82

789 1735

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

1.14 2.40 2.36 3.17

su


POBLACI?N DE CHOLULA (1641-1810)

A?o

1794-95 1804-06 Causa:

Crecimiento

siguiente Bautizos

natural

2181 5435

1796-97 1807-08

2023 2760

0.92

2978 1813 1114

1693 1769 1804

1066 1475 912

2.79

1695 1696 1763 1771 1787-89

936 1014 1389 919 2355

1.96

sarampi?n

1692 1768 1803 Causa:

A?o

j~

Defunciones

105

matlazahuatl

1694 1762 1770 1784-86

2341 1695 3394 4889 1456 4738

de

las

epidemias

(generaciones A?o

1.22

tifo-tifoidea

Cuadro Efectos

1.22

Bautizos

2.50 3.34 3.53 2.01

4 15 o

20

a?os

despu?s

huecas) Matrimonios

Defunciones

1707 1708 1709 1710 1711 1712 1713 1714 1715 1716

1216 1152 1094 1217 1237 1216 1252 1267 1243 1200

129 131 175 151 177 130 138 152 195

1209 620 899 847 840 790 638 688 669

1748 1749 1750

1474 1575 1307

224 197

697 663

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


106

ELSA MALVIDO

Bautizos

A?o

Matrimonio

Defunciones

1751 1752 1753 1754 1755 1756

1396 1431* 1339* 1316* 1123* 1252*

268 184 113 237 195 188

582 603 556 648 543 804

1776 1777 1778 1779 1780 1781

874 889 993* 878* 838* 796*

242 202 112 134 197

874 724 4373 1137 1087

Cuadro Periodos

de

estabilidad natural

Periodos

Bautizos

1648-1690 1701-1732 1742-1759 1766-1767

5 relativa:

crecimiento

positivo

Defunciones

44913 38646 24339 2608

.'

Crecimiento . . natural ,

13389 10583 12021 1090

31524 28063 12318 1518

Periodo crecimiento

de

10999 13731 7390 38346

1691-1700 1733-1741 1760-1765 1768-1810 Euente:

Cuadro

42 31 17 2

crisis:

natural

negativo Crecimiento

Bautizos

Periodos

N?mero , de anos

Defunciones

14446 23304 10420 49452

natural

3447 9573 3030 11106

1.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

N?mero de a?os

9 8 5 42


POBLACI?N DE CHOLULA (1641-1810)

107

Bibliograf?a

I.

Fuentes

manuscritas:

Archivo

Parroquial,

San

Parroquial,

Archivo

Parroquial,

Archivo

Parroquial,

Archivo

General

Clara

Santa

(APSACH.)

Coronango.

Santa Isabel

de

(APSPCH.)

Cholula.

Mar?a

Santa

Archivo

Ramos:

Cholula.

Pedro

San Andr?s

Archivo Parroquial,

(APSMC.)

Cholula.

(APSICH.)

Ocoyucan.

la Naci?n.

(APSCO.)

(AGN.)

Epidemias Historia Tributos Diezmos

Archivo

en

Consultado de

del y la Museo

de

segunda Nacional

Fuentes

Alegre, Nueva

?lzate, mayo

Nacional

sus

dos

del

Manuscritos

de

bien

catalogada

Nacional,

M?xico;

muy

primera la Biblioteca

de

Fondo de

la

series:

la Biblioteca

de

e Historia.

Antropolog?a

del

M?xico.

publicadas

Francisco Espa?a.

gobierno V.R. Imp.

abril Carlos

los Ed.

hist?ricas.

de

7 del

de: hasta

M?jico,

de

1784

Rea.

a

1788.

Biblio 1948.

M?xico,

la Compa??a

de les?s

14 y 26 de enero de

1784 y

a?o. Los la

tres entrada

en

1841.

M?xico,

de M?xico. mismo

Mar?a

espa?ol Mar?a.

Lara.

J.M.

Gazeta

a?os Vargas

Javier: Historia Imp.

Antonio: 24,

en

acaecidos

aportaciones

Bustama?te, el

Museo

del

pel?cula

M?xico.

Manuscritos

Acontecimientos teca

micro

de

Franciscano

en

Fondo

(AJP.)

e Historia.

Fondo

Consultado

fondo

el

Antropolog?a

Archivo

II.

de Puebla.

ludicial

siglos del

de M?jico Ej?rcito

1852.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

durante trigarante.


108

ELSA y

Cabrera

Quintero, del Imp.

(1775). en zada

Ana

Santa

Castro,

en

54),

Escudo

Cayetano: Real

este

todo

MALVIDO

y

apost?lico

Manuel.

Jos?

documentos

Diario

M?xico cru

Santa

la

sucesos

de

la historia

para

de

de

1746.

M?xico,

Reyno.

Armas

de tribunal

notables IV

de M?jico.

(1752

vols.

M?jico,

1854. Cavo,

Andr?s:

Calvo,

Thomas:

Etude

B.:

Latin

American

sin

sin

paginaci?n,

mexecaine.

City Austin

Study.

Texas.

1761-1813

an

Institute

of

1965.

Press., General

Diccionario

Enrique:

sin

lugar,

in Mexico

1949.

M?xico,

paroisse 1969.

Paris,

Medical

of

Studies

y Torres,

Cordero

and

Social,

Patria. une

d'

Disease

Epidemic

Administrative,

Edit.

d?mographique Tesis in?dita.

1646-1810.

Acatzingo, Cooper Donald,

M?xico.

de

Historia

de Puebla.

3 vols.,

fecha.

The first New Crosby, Alfred W.: y Pestilencia: Conquistador World pandemic and the fall of the Great Indian Empire. The American

Hispanic

vol.

1967,

Aug. Chavez

Luis:

Orozco, colonial.

?poca

Diario

vols.

Fabi?n

y

Ana.

M?jico, tiempos

Morin,

era

Real

Pa

Seminario

de:

Diario a

de

1664.

vols.

1730.

Ecole

1960.

Paris,

los Sucesos 5

a

1600

de

S.E.V.P.E.N.

1648

Claude:

el Matlazahuatl y

precolombinos M?xico,

Notables J. R.

Imp.

com

y

Mavarro.

en

la

y ?poca

qu?

el

Cocoliztli Imp.

hisp?nica?

en

los

Franco

1919. In?s

Santa

historique'

Zacate

Ico

1643-1813:

du Mexique

contribution

Colonial.

Tesis

a

Alonso

Antropolog?a de Gonz?lez

de

la:

"Memoriales"

e Historia,

I M?xico,

Mariscal,

Josefina:

Anales

del

Instituto

de

la Nueva

1939^40. Hospitales

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

la

in?dita.

1970.

y Escobar,

Muriel

de

?Qu?

Montreal,

de

M?jico.

dioscesanas

providencias

le Beauvairis

?tudes.

Mart?n a?os

de

de los ?ngeles.

et

Beauvais

d?mographie Mota

de

1853.

Nicol?s:

Mexicana,

de

Jos? Manuel

historia

1770.

Hautes

Des

Gregorio los

la

para

Colecci?n

la Puebla

de

Pierre:

prende

Edits.:

la

1939.

M?xico,

(1752-1754).

en

M?xico

de

agr?cola

Agricultura.

Documentos

Puebla,

Pratique

Le?n,

historia de

Francisco:

Fuero,

del obispado Goubert,

Press

University

1854.

M?jico,

lafoxiano.

Duke

3.

Breve

Secretar?a

Santa

4

Guijo,

num.

de Sucesos Notables

Castro

Review.

Historical

XLVII,


POBLACI?N DE CHOLULA (1641-1810) 2 vols.

Espa?a. M?xico.

Antonio

Robles,

el

gelio Successos

Qiiarta

Religiosos. E. A.: Mortality

of

Edit.

(1665-1703). 1946.

en

1805.

de

Publicadas

Sociedad

la

II M?xico,

por Geo

de

1864.

la Provincia

de

Evan

Santo

del

teatro

del

in Pre-Industrial Ouer

Devon,

Colyton,

Notables

parte 1967.

M?xico,

Wringley, ple

1* ?poca. Chronica

de:

Agust?n de M?xico.

1* Serie.

de Historia,

M?xico,

Espa?a Bolet?n

Consulado.

del

y Estad?stica,

graf?a Vetancur,

3 vols.

de Nueva

Noticias

Instituto

Sucesos

de

Leal.

Castro

Miguel: Tribunal

del

Diario

de:

de

Antonio Urrea,

Publicaciones

109

mexicano

exam

The England. Daedalus

three1 Centuries.

los

de

(spring,

1968). general

Bibliograf?a

Aguirre

La

Gonzalo:

Beltr?n,

Fuente

Cultural

M?xico,

Historical

35.

Americana, Cook

Francois:

Chevalier,

D?ez

de

Iridias

Calle,

Ib ero

depression". California Press, in

population

1951. Central

California.

of

University

Fray

enfermedades.

de

la fundaci?n la Pue de Estudios de Hist?ricos

sacras y noticias Bibli?filos mexicanos.

2* Ed.

Agust?n: Con

de

Centro

Memorial

Juan:

Occidentales.

Farf?n,

Tratado

Breve en

privilegio

de

casa

y reales

Medicina

de

y

Pedro

las

de

1932.

M?xico,

las

todas

Orchate.

M?xi

1592.

co,

Etienne

Gautier, roisse

d*

Humboldt, Nueva

Fleury: de

exploitation

de:

Alejandro Espa?a. Richard:

5 vols.

registros parroquiales 1946.

de

population

Crulai,

pa

1958.

Paris,

y Michel

La

Louis:

y Henry

normande. Louis

Henry,

Konetzke,

Berkley Social

Significado Edit, del

los ?ngeles. 1957.

Puebla, de la

et

34.

1966.

Y.,

of

Century of University and erosion

Ibero-Americana,

N.

English

1950.

Press,

bla

E. A.

Spains

Berkeley F.: "Soil

Sherburne,

Mexico."

"New

Edit.

to

Introduction

Ed. Wringley,

Demography. W.: Woodrow,

Borah

de M?xico.

negra

poblaci?n An 1946.

Ensayo Robredo.

Documentos en

manuel

Moveau civil

l'?tat

las

de

ancien.

Par?s,

d?pouillement 1965.

Pol?tico

sobre

el

Reino

y

critica

M?xico, para Indias.

la historia Revista

de

la

1941.

de

25,

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Indias,

de

los

a?o

7,


110 Mar?n

ELSA

el

bajo Puebla.

rica. Vera

?ngel: Nova.

Edit. Fortino,

Puebla.

La

Ind?gena poblaci?n Buenos 1952. Aires, Erecciones

Hip?lito: del

Tipograf?a de

la

en Puebla

racial Centro

de

estudios

de

los ?nge de

hist?ricos

1960.

Zer?n Zapata, Miguel: cr?nica

divisi?n

colonial.

r?gimen

Puebla,

Rosenblat,

La

Fausto:

Tamayo, les

MALVIDO

.Puebla.

Ed.

el

mestizaje

de parroquiales Cat?lico. Amecameca,

Colegio

La Puebla

y

de los ?ngeles

Mariano

Cuevas.

en

Am?

M?xico 1889.

en el siglo XVII; M?xico,

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:15 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

1945.

y


ESTUDIO SOCIODEMOGR?FICO DE PERSONAS DE SANGRE NEGRA

EN

JALAPA, 1791 Patrick Carroll de Texas en Austin Universidad

en el Archivo de Padrones de General depositado es un la Naci?n, fondo extremadamente rico en datos para todos los historiadores del periodo colonial. que se ocupan se encuen Los vol?menes ?ndices y los documentos poseen El Ramo

en

tran su

uso.

buen

estado

Este

tipo

de

es

los

del

vol?menes o

censo

ramo para

los dem?grafos. Para el an?lisis de uno de

mencionado. Jalapa,

se?alar

Cabe

Ver.,

facilitan valioso

especialmente

sociales y para para los historiadores se intentar? hacer ilustrar este punto, Padr?n

cosas

ambas

conservaci?n;

documentos

de

por

compilado

el que cura el

en 1791, con el fin de satisfacer Nieto los datos dos a?os solicitados por Revillagigedo, fue publicado con las De de la acuerdo "categor?as" ?poca, que despu?s. en la terminolog?a se respetan de este art?culo, la palabra

Vicente censales

"espa?ol" zo" a uno

en designa de ascendencia

a

general

un

hombre

blanco; al

"castizo",

blanca-india;

"mesti producto

al hijo de un blanco y un mestizo; de la uni?n "mulato", a los descendien de blanco y negro; y por ?ltimo, "pardos", tes de negros e indios.1 su trabajo en dos secciones. La primera Nieto dividi? e incluye fue publicada referencias por Leonardo Pasquel, i Estas definiciones corresponden de matrimonio, 1791, en los registros en la "Notar?a sitados Eclesi?stica Santa Agu?rre Fondo

Iglesia

Catedral", La

Beltr?n, de Cultura

en

en se usaron en Jalapa que est?n depo y entierro de la Parroquia de la del Sagrario en Gonzalo el Beater?o de Jalapa; y tambi?n

poblaci?n Econ?mica,

a

las que

bautismo

negra 1972,

p.

de M?xico,

2*

edici?n,

341.

111

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:23 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

M?xico,


112

CARROLL

PATRICK

a los segmentos y castizo de la capital pro espa?ol, mestizo e in vincial y de los pueblos, ranchos, trapiches, haciendas a su se La refiere mitad genios bajo segunda jurisdicci?n.2 a los pardos, y a un peque?o los mulatos, n?mero de negros a puros. Por la ?ndole de este trabajo, s?lo nos referiremos la segunda mitad del Padr?n, v?as de aunque por compara la primera. ci?n toquemos ocasionalmente en el Padr?n Los individuos est?n ordenados nominados a su direcci?n.

conforme con

las

calles

Parece de

centrales

Principal. 1. Manuel

con

Ana

Rivera

de

los

n?meros

de

36 con

a?os

30

a?os tres

empez? m?s

las arterias perif?ricas. los registros:

Mulato

mulata

Dolores,

con

Jalapa,

que?os de ?stas, y sigui? hacia se da un ejemplo de tinuaci?n Plaza

el compilador

que

carpintero de hijos

A

pe

con

casado 8-7

y 6.3

es la designaci?n informaci?n y m?s obvia primera en la un habitantes total de 28 652 racial. Nieto consign? a los componentes raciales escribe: "Su Refiri?ndose regi?n.4 La

la mayor

poblaci?n de espa?oles,

y mucho

refiri?ndose tales muchos riendo

el

parte menor

al ?ltimo de bajos

de

indios, la

de

no

mulatos."

"sin embargo, grupo, . . . por libertarse de entre

numerarse

es

los

tan

la

numerosa 5 Pero

agrega,

de contarse por la milicia, prefi

tributarios".6

de este fraude de parte de los negros resultado Como ra omiti? referencias mezclados y porque varias veces Nieto exactos a cada n?meros dar ciales, es imposible para llegar com grupo. Por otra parte, de un total de 2 009 individuos

2 Vicente Editorial de Xalapa, Padr?n M?xico, Nieto, Citlaltepetl , 1971. Serie Veracruzana: Suma (En adelante Estad?stica) (Colecci?n de Xalapa.) Padr?n citado: Nieto, 3 Vicente de las familias Padr?n y mulatas, Nieto, pardas general citado de M?xico de la Naci?n Archivo General A.G.N.), (en adelante Ramo de Padrones, 4 Nieto, Padr?n 5 Ibid. 6 Ibid.

tomo

20, f. 298. (Se de Xalapa, p. 9.

transcriben

las citas

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:23 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

textuales.)


PERSONAS

DE

entre

por Nieto

pilados tienen

SANGRE

referencia

los mulatos, a

espec?fica

de compilaci?n, deficientes ilustrar confiablemente para cial

nos

que

El fue

el

el

madamente cinco,

es

con

junto

73%

mulatos un

decir

cincuenta

de

los

y

1039,

numerar

sin

sus

nombres.

del

la segunda es

siete,

fueron fueron

menos

poco

en

tratado

grande

Setecientos

pardo.

grupo.

1 039

y negros,

pardos

raza

113

JALAPA

ocupa.

racial m?s

tipo

Los

su

EN

del error humano y las t?cnicas es todav?a suficiente este n?mero las caracter?sticas del sector ra

la posibilidad

Considerando

NEGRA

parte

decir,

aproxi

en

incluidos

y

se men

Solamente

26%.

este

sesenta

doscientos

como negros puros, individuos registrados uno un ciento del total.7 por que comprenden insignificante esta ?ltima el total cifra no podr?a representar Sin embargo, de la poblaci?n diecisiete negra. ?C?mo podr?an negros cionan

diecisiete

de sangre mezclados

ciento grupos pura? Por

como este

nueve

y

otro

la omisi?n

lado,

o

esclavo individuos

m?s

y se

cuatro tres

solamente la

continu?

clara

del

los respectivos

solamente

esclavos, asunto,

de

libre,

con

personas

la mayor cuando tener un padre

negra, debi?

8

dici?n, 2 009

treinta

mil

procrear

cincuenta

por

parte de los dos de sangre negra es

Padr?n

la

se

personas como libres.9

investigaci?n

los

registraron

Para en

con

De

individuos.

precisar archivos

los

se entrevist? de Jalapa. El autor y notariales parroquiales con descendientes de los hacendados de la ?poca que se trata: los se?ores Manuel de Pancho Guti?rrez, y Carlos Caraza

7 Realmente,

en su resumen Nieto veinticuatro (f. 337), asegur? examen un eran de las fojas cuidadoso revel? nada negros; que pero m?s diecisiete. 8 o un considerar de resultar que que un mulato Hay pardo podr?a la uni?n de dos un del mismo individuos racial, por tipo ejemplo: con una parda o un mulato con una mulata. el t?tulo Adem?s, pardo del

segundo "Mulatos" y esta omisi?n

entera de 9 Nieto,

del parte "Pardos" el

que

Padr?n

y omite no autor

menciona

nada m?s que Tal "Negro". palabra ten?a de intenci?n incluir la

las

palabras

vez

implica la poblaci?n

negros. A.G.N.,

Ramo

de Padrones,

tomo

20,

fs. 312,

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:23 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

318,

318r,

321.


114

PATRICK

loca y con prominentes profesores Vivanco Winfield y Fernando

Pardo, de La Concepci?n; les: Jos? Luis Melgarejo gida,

la

toda

De

Capitaine.

informaci?n

deducirse

pudo

en

nombradas

CARROLL

eran

el Padr?n

parte

libres;

las personas

de otro

que

Por

registrada.

tanto,

entre

y que de esclavos

con

concluir

podemos

es

segmento

del ?rea no fue registrada, clavo de la poblaci?n los negros debe haber una proporci?n grande no

reco

as?

complementaria

la mayor

que

con

cierta

fianza que en realidad hubo una poblaci?n de negros puros a los diecisiete revela el Padr?n. que superior tan superior de pardos sobre mulatos Del n?mero parece de la sangre negra fue agente de la reducci?n que el mejor lo dicho por Nieto si se considera el indio. Esto es razonable en su introducci?n, la donde afirma que mayor poblaci?n sus totales indican que la mayor?a del ?rea es india. Adem?s, de los indios viv?an en la parte rural de esta regi?n. Tam rural y de la poblaci?n bi?n un an?lisis de la poblaci?n y

siete

ingenios,

en

en

los

con

contraste

de

cuatrocientos

que

ranchos,

haciendas,

noventa

s?lo

cincuenta

setecientos

menos

nada

viv?an

cinco

y

total

del

punto;

numerados,

pardos

cincuenta e

este

afirma

urbana

un

y

trapiches mulatos

y

en los pueblos m?s peque los registrados quince negros. trece eran pardos, ciento de Jalapa, ?os de la jurisdicci?n De

mulatos

veintinueve

villa

la misma ciento

dos,

cuarenta

uno

solamente

y

de Jalapa

hab?a

mulatos

cinco

y

ochenta y

en

Finalmente,

negro.

ciento

y nueve un

solamente

par negro.

a los pueblos aleda?os Si se incluyen Jalapa en el grupo se llega a la conclu urbano muy discutible), (clasificaci?n de pardos resid?a en las ?reas si?n de que el mayor n?mero en parte de la legis^ fue resultado rurales.10 Este fen?meno a los indios en pueblos laci?n real que trat? de segregar en los centros urbanos for?neos, y evitar as? que vivieran espa?oles.

10 Estos

circundantes pueblos Cerro Plan Gordo, Estanzuelas, en este de vida" Los "patrones pueblos

era m?s

parecida

a

eran del

Las Vigas, Naulinco, Coatepec, Xicochimalco y Ayahualuco. en estos la vida indican que

R?o, art?culo

la del

campo

que

a

la de

Jalapa.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:23 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


DE

PERSONAS

Los

la vida

prefirieron

dos

y

115

JALAPA

al parecer

cuarenta

cuatrocientos

S?lo

EN

NEGRA

su parte,

por

espa?oles,

urbana.

SANGRE

en

viv?an

blancos

las haciendas y en otras unidades que dos agr?colas, mientras setenta y ocho viv?an en la ciudad de mil trescientos Jala en el campo, esclavos o pa.11 Esto significa que los negros ten?an mayores libres, probablemente para oportunidades con la numerosa uniones sexuales poblaci?n ind?gena que con ning?n otro grupo racial. Pero en la ciudad, la pobla e india era m?s o menos ci?n espa?ola igual, y los totales de eran m?s o menos 189 y 145 pardos y mulatos semejantes, respectivamente.12 En comparaci?n numerosos m?s fueron

Este

mestiza.13

al

tuvieron

que a

opon?an

tos de carta

estas

los

en

sexual

que e de negros un

de

lo

1766 un

su

con

frecuentes

racial.

Los

en

se

documen

envi?

condenaba

que

los

espa?oles

ver

podemos la

de

la pobla

tambi?n

cura de Veracruz en

Puebla,

a

pardos

m?s

tipo

pardos

relaci?n

?poca ten?a un signi ind?gena. Los negros

negra con la poblaci?n apareamientos

de

resultar?a

n?mero

como

una

por

en cantidad

iguales

otro

los

raciales,

grupos castizos

de esta

uniones,

obispado

miscuidad vivencia

que

cualquier

la Iglesia: al

esto

parecer

con

otros

elevado

pone que la poblaci?n ficativo contacto social indios

los

o menos

2:1, y fueron m?s ci?n

a

la

una pro

inevitablemente resultaba de la con indios. El sacerdote preven?a que de

elemento

indeseable

en

la

sociedad

colo

nial.14 La explicaci?n de la ascendencia m?s probable de los es este no era de relaci?n la uni?n que legal, pardos tipo entre los negros rurales com?n y sus vecinos ind?genas. eran demasiado y muchos pocos los espa?oles Aparentemente no ten?an los indios en el campo y por eso los espa?oles evitar

para

poder Sin

embargo,

il Nieto, 12 Ibid., 13 A.G.N., 14 El 22% mestiza

rural

estos

contactos

observando

Padr?n

de Xalapa,

los

pp.

interraciales. "patrones

9,

de

edad",

se

de

la poblaci?n

pue

15.

15.

p.

de Inquisici?n, T. 20. 1052, exp. la poblaci?n urbana mestiza y el 30% de once a?os de edad. ten?an menos

Ramo de

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:23 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


116

CARROLL

PATRICK

de deducir el elemento

pardo.

numeroso.

m?s

much?simo

la sociedad iba en aumento, y no s?lo El grupo entre 1 y 20 a?os de adad era

toda

que

ciento

cuarenta

Aproximadamente

tres

y

de la ciudad ten?an esta edad, por era la del cincuenta ?sa mientras edad y que de siete por ciento. Por otro lado, los espa?oles mayores el 14% de la poblaci?n cincuenta y un a?os representaban urbana,

y

cluir

de

el

solamente los

que

cuando

los espa?oles en el campo

el

?rea

rural. a

regresaban edad avanzada.

espa?oles a una

llegaban

en

9%

con puede urbanos

Se centros

los

Por el contrario, los ni?os que ten?an de uno a diez a?os una porci?n m?s formaban rural de la poblaci?n grande la de urbana: y que 30% respectivamente. 47% poblaci?n Por otra parte, las edades entre 21 y 50 a?os arrojaron por o menos

m?s

centajes

se

pr?cticamente ci?n del grupo

encontr? uno

de

Con

iguales. el a diez

a

respecto

mismo en

a?os

los

mestizos,

con

porcentaje, el ?rea

excep El

rural.

47%

era menor de 11 a?os, mientras los blancos que s?lo el no era era de esta edad. Esta diferencia de los mestizos 30% en la villa de Jalapa donde el grupo entre uno tan grande y el y diez a?os constitu?a el 30% de la poblaci?n espa?ola,

de

de

22% tos

sus

sociedad

en

de

las

a de

m?s El porcentaje nes significa tambi?n con

miento los

que su punto

?reas

porcentaje

los

tal

espa?oles en

posici?n cuando

la se

parece

estaba

mestizos

espa?oles, en

una

escala

ten?an

escala

social.

se

"patrones

lo

Ramo

de

Padrones,

T.

20,

f.

que muy

es m?s urbano.15

cual de

sugiere

raza

aclarar?

m?s

de

casamiento".

de los castizos por estad?stica Una divisi?n edad demuestra que en Jalapa el 72% era menor 15 A.G.N.

la

en ambas regio tuvieron aparea

conciencia

Pero los

consideren

centro

alta,

muy

m?s

era

todav?a el

de mestizos peque?o no los que espa?oles vez

notar

mestizos

ni?os

de

aspec que menos

creciendo

hay que hacer

Pero ni?os

los

otros

los

de

similares,

rurales

ni?os

en

indios

uno

cada

fueron

rural

comparaci?n el porcentaje

que

en

que edad"

la de los espa?oles.

este

aunque bajo alto

de

"patrones mestiza

que

r?pido

Dado

la mestiza.

333r.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:23 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

y de este

de grupos de 21 a?os


PERSONAS

de El

edad, 59%

SANGRE

NEGRA

EN

117

JALAPA

a este grupo. y al 82% en el campo pertenec?a de los totales de los castizos cay? en las edades de

uno

entre

DE

y

diez

en

a?os

?rea

el

urbana,

por

un

oposici?n

de los que ten?an m?s de 69% en el ?rea rural. El n?mero 50 a?os de edad fue del 3% en ambos grupos castizos. As?, en la primera mitad de los tipos raciales incluidos del Pa fue el de los castizos subiendo m?s dr?n, parece que r?pido. no

Pero m?s

estamos los

que

to m?s

de

tratando

otros

sino

mostrar

los

que

que

de la sociedad, s?lo que otro grupo. que ning?n

eran

castizos

eran

num?ricamente

el

segmen

ten?an mayor

propor ci?n de j?venes Con respecto a la segunda parte del Padr?n, el 40% de los en era viv?an del pardos que parte grupo de edad Jalapa menor de 21 a?os; el 27% ten?a entre uno y diez a?os; y el los pardos rurales, el 53% era 10% ten?a m?s de 50. De menor de 21 a?os; ?l 34%, menor de 11; y el 7% ten?a m?s como de 50. Estas los grupos cifras indican que, raciales peque?o

la mezcla

mencionados,

se?alan

Tambi?n estaba

parece

los

o menos

en

con a

eran menores

de

el

ten?an la

cuanto

En

que

igual urbanos

negros contacto

que

contraparte

los

fuera

Sin

En

espa?oles.

y

procrear

las

?reas

em

consecuencia, entrar

para

oportunidad

en

Al

aumen

de la legisla en Jalapa era

despecho que viv?a

india

mulatos,

no

rural

racial

tipo urbano.

metropolitana.

bastante

poblaci?n

los

sector

a

que indios

de

aumentando.

este

de

su

que sector

el

que recordar el n?mero de

bargo, ci?n colonial,

rural

segmento

su

que

r?pido

estaba

indio-negro

r?pidamente

extra?o

tenemos

m?s

que m?s

subiendo

principio tando m?s

de

el

pardos. urbanas

el

35%

21 a?os; el 14% ten?a menos de 11; y el era de otro Por 50. el de la lado, mayor 16% 33% poblaci?n mulata rural ten?a menos de 20 a?os y el 20% eran ni?os de menos de 10. Estas cifras son de significativas porque muestran

?ste

entre

que

fue

el grupo

entre

sus

secciones

nores

de

21 a?os

que

en

la

rural,

todos

que rurales

los

no

diferentes

exhibi? y

urbanas.

fue 2 puntos mientras

que

m?s en

raciales,

segmentos

casi ninguna El

alto todos

diferencia de

porcentaje

en el ?rea los

otros

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:23 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

me

urbana

grupos

la


118

CARROLL

PATRICK era

ventaja

a?os

eso

Por

el

para

fue de

14%

una

campo;

el

pero

en Jalapa,

otra.

la

uno

de

en

20%

a

compens?

ventaja

n?mero

y de

a

la regi?n Una

diez

rural.

explicaci?n

j?venes entre los 11 y 20 posible de esto es que los mulatos a?os de edad sal?an del centro urbano al campo buscando de en

ciudad vieron

eran

cuando

y

empleo,

de

mayores

edad,

a

regresaban

la

tu

?stas que parece caracter?sticas que con los espa?oles. Estas dos costumbres y los que los mulatos implican otra suposici?n:

Jalapa; com?n

demogr?ficas

eran b?sicamente espa?oles eran dos y castizos mayores en m?s las ?reas r?pidos

mientras

urbanos, en

n?mero

los par aumentos

que

exhib?an

y

rurales.

Hay que incluir a los indios en los grupos rurales. Nieto, en la introducci?n del Padr?n, dijo que los ind?genas com m?s de la prend?an grande de los 28 652 habitantes porci?n la regi?n. Si, como ?l dice, solamente 2 310 de ellos viv?an en

la

que

de

grupo

solamente

la mayor

deducci?n,

por

en el campo. que admitir

Tenemos un

entonces,

capital,

residir

que

no

se

de

derivadas

las conclusiones

17 personas

ten?a

parte

considerar

pueden

de 14 el hecho de que no menos e en los trapiches vivieran puros por lo menos sugiere que este grupo

definitivas. Sin embargo, de este total de negros

ingenios de la regi?n, fue tambi?n rural. La concentraci?n muy alta de los pardos en esta ?rea apoya esta hip?tesis. Es un poco m?s dif?cil de analizar a este respecto el otro a Desde de los negros mezclados. que comienza segmento aumentar nas

y

mente

la

fue

subiendo era

ventaja

secuencia, una

la

que

parece rurales

puede

poblaci?n al mismo la

para

decirse

que

ilustrar

para

se?alar

el mundo

pero

En

fue

mulato

con

tambi?n

urbana.

poblaci?n

ayudan

num?rica

metropolitana.

el segmento

urba

?reas

las

ritmo,

rama

de la poblaci?n la divisi?n Como del art?culo, los patrones al principio debe

en

mulata

la mezcla

que M?xico

donde

las

tres

entre

fue una razas

de

estuvieron

que hemos mostrado de casamiento tambi?n los

raciales.

grupos

las pocas en

?reas de

contacto

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:23 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

en

Se

todo una


PERSONAS DE SANGRE NEGRA EN JALAPA

119

escala elevada.16 Sin duda, por su superioridad num?rica, el fondo gen?tico indios dominaron de la poblaci?n. el

obstante,

negro,

es

veces

muchas

que

los No una

hizo

ignorado,

a las sociedades en que se contribuci?n gen?tica importante en de pardos La mayor?a sobre mulatos toda el introdujo. ?rea jalape?a con convivieron que aqu? los negros prueba los

con

indios

m?s

frecuencia

con

que

los

blancos.

la omisi?n de la mayor?a de la poblaci?n es con exactitud estimar Padr?n, imposible en el censo de mezcla. Se registraron tipo de negros; dos de ellos fueron casamientos con

tercero y

se menciona

No

negro.

blancos.

para ilustrar patrones el n?mero de pardos, sobre

el

las

?reas

entre

y

e

negros

casamiento

urbanas

por

no

de es

negros

suficiente

con pero en combinaci?n la convicci?n ten?amos que

confiables, esto apoya

mezcla

de

patrones en

poco

de

grado

Los

uni?n

ninguna muestra

esta

Desafortunadamente

Pero,

negra pura del el grado de ese tres ?nicamente con indios y el

de

indios.

los pardos Los

rurales.

un

difieren

entre

matrimonios

ellos mismos el 30% en el ?rea urbana constituyeron y el en la rural. El mulato el fue de 51% segundo c?nyuge tipo m?s frecuente de los pardos. En el ?rea urbana, el 28% de los

se

pardos

mismo

cas?

con

porcentaje

mulatos. las

de

Es

uniones

urbano. En el campo, el segundo m?s frecuente fue con mestizos, de

10%

los

pardos

se

casa

con

decir,

o menos

m?s

en

pardo-parda

el

el centro

tipo de matrimonio pardo el 17%. Aproximadamente en

espa?oles

ambas

?reas.

se cas? con indios, mien S?lo el 1% de los pardos urbanos tras que el 9% de los pardos rurales lo hizo as?. En Jalapa y en el campo ?nicamente con el 1% y el 5% se unieron castizos. Los estos

que

de patrones individuos

casamiento

los

de

seleccionaron

mulatos

pardos

demuestran

para

el

maridos

34% de las veces en la ciudad y 33% en el campo. Despu?s en las ?reas urbanas la segunda de los pardos selecci?n fue en otro mulato el ?rea rural, los indios (26%) y (24%). 16 Tambi?n

experimentaron

este

contacto

Brasil,

Venezuela

lombia.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:23 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

y

Co


120 El

PATRICK

en preferencia

pr?ximo

rural

el

fue

en

con

mestizo,

CARROLL

las regiones los

quien

un

con

y

de

7%

la porci?n

castizos

con

veces

las

el

?reas

las

el 8%

estas

cifras.

frecuentemente La

?ltima

tos

vez

mulata

poblaci?n

Sin

social,

con

raciales

Como en

mulata

la

de

m?s

la

se

blanca

sangre

negra

regi?n

fue

puede

social m?s los dos gru

que

rara

vez

con

la poblaci?n

con

casarse

pudo

no existido

entonces

nivel

el 8% de

solamente

dife

la

haber

casaron

es

Esto

porque sangre

que aprecia pod?a si esto fuera verdad,

promedio

toda

que

se

y

con los mula

metr?poli.

urbana,

grupos

ser m?s

por

es

la

que nume

encontrar

de

fueron de un los pardos que es evidente los mulatos. Tambi?n

concluirse alto que mulatos.

ambos caso

este

pardo el ?rea

indio.

necesidad

menos

grupo,

sorprendente en

al en

una

much?simo

?ltimo

posibilidad es

que

entre

preferencia

este

el

Parece

social.

su

Jalapa

campo,

probablemente

m?s

ten?a

el

m?s

pardos

En

grupo. en

y

preferencia fue campo

y entre

extra?o

En

grande.

pos

el

embargo, seleccionaron

primero

una

en

lo

especialmente rencia num?rica tan

una

mulato

el

otro

emergen

con

mulatos

mulato,

ilustra

de

la india,

que

amplio, sorte.

otro

fue

casaron

cualquier

declaraci?n en

biol?gica

rosa

con

que

selecci?n

segunda

se

Primera:

el

rurales,

8% de este grupo se uni? con espa?oles. Por lo menos dos conclusiones sociodemogr?ficas de

el

con

con espa?oles

en

Finalmente,

7%.

casaron

Terminando

castizos.

casaron

los mulatos

urbana,

se

La cuarta elecci?n del mu En el campo, se los mulatos

17% y el 15%, respectivamente. lato urbano fue indio (9%). casaron

y

metropolitana

mulatos

y

espa?oles

castizos.

de espa?o Un an?lisis breve de los tipos de casamiento esta ?ltima Se confirma conclusi?n. les, castizos y mestizos suponer a sus

podr?a escoger

ramo con

el

urbano, otros

70% con

de

encontraron

en pero

el

los Padr?n,

los mulatos

fueron

espa?oles

que

espa?oles;

14%. Adem?s, pardos;

los

que consortes

de

cualquier

este castizos

grupo el

figuran

tipo

incluyeron en s?lo

y

tres

En

el

matrimonio

con

el

mestizos

que

espa?oles s?lo

al

selectivos racial.

contrajo 11%,

282 matrimonios se

m?s

otro

8 matrimonios de

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:23 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

estas

uni?

se


PERSONAS

DE

SANGRE

EN

NEGRA

121

JALAPA

la En el ?rea rural, el 85% de los espa?oles preserv? con otros blancos. S?lo fuerza racial de su familia cas?ndose el 3% con el 7% se cas? con mestizos, el 6% con pardos, castizos, y el 2% con indios; hubo muy pocos casos de com se registr? ninguna entre mulato No binaci?n y espa?ol.

nes.

entre

uni?n

negros

y

espa?oles.

los mulatos que de la jerarqu?a

indican cifras anteriores los niveles m?s bajos ocupaban Las

otros

los espa?oles

ci?n

de

sus

uniones

prefiri? entre

el

se

casarse e

espa?oles

Por con

fre

demuestra

en

t?rmino otros

o

mestiza fueron

indios

se

restrictivo

casaban

una

con

menos

tipos

Adem?s

casamiento.

cuatro

cada

estos

otros.

el grupo m?s

para

de

con

unieron algunos

fueron

consortes

espa?oles cuarto

El

con

que

que tres

se

raciales

grupos cuentemente

y negros social. Los

la selec medio

espa?oles. Las castiza.

una

raras.

muy

tres grupos raciales, De los ?ltimos los pardos parecieron ser los m?s aceptables el y fueron escogidos por espa?oles; o 6 ten?an los de los castizos mestizos el de 5 y 14% 16% hijos; y el 7%, el 10% y el 3% de estos grupos, respectiva no

mente,

ten?an

m?s

siete.

que

sin ni?os el 12% de los espa?oles, el 21% de los mestizos. Los un

poco

por

pardos, m?s

otro

grande.

el

ten?an

lado,

Dentro

se

Finalmente,

de

16% de familias

este

encontraron

los castizos un

de

y

n?mero

los matrimonios

grupo

con 3 o 4 ni?os forman el 35%. El 29% de los pardos regis trados ten?a 1 o 2 ni?os, el 12%, 5 o 6, el 6% m?s de 7, y el 14% quedaba De nuevo, sin descendientes. debido al un n?mero de mulatos, an?lisis detallado tendr?a poco valor; pero de los datos aprovechables parecer?a que un an?lisis as? pondr?a este patr?n del mulato entre los grupos de pardos y

blancos.

con la informaci?n consiguiente, parece demostrarse que la poblaci?n

Por ble

creciendo,

Pero

en

pero

de fines del

siglo xv?n

necesitamos

forma

Entre

moderada.

no hab?a

simplemente considerar

estad?stica disponi en conjunto estaba

algunos

como se mostr? nales. Por ejemplo, los castizos ten?an el porcentaje m?s

los

familias elementos

en

jalape?os

grandes. adicio

los patrones de edad, grande de ni?os menores

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:23 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


122

PATRICK

de diez su

es tambi?n

lo cual

a?os,

Sin

crecimiento.

CARROLL

un se

embargo,

?ndice de

podr?a

de

la medida esta

explicar

ano

Es forzoso mal?a aparente por la uni?n de los dos patrones. recordar que los pardos y los castizos pod?an nacer de dos entre los pardos Se consideraba s?lo una tipos de uniones. se ?nicamente mencion? Anteriormente, que posibilidad. hubo dos casos de registro entre los negros y los indios. Por en el Padr?n de los pardos registrados eso, la gran mayor?a era la prole de uniones entre pardos y pardas. Sin embargo, no con los castizos. Seg?n las estad?sticas parece lo mismo

ocurri?

los

que m?s

blancos,

su mismo

de

aparte con

frecuentemente

mestizos.

esta preferencia no prueba el grupo pardo. r?pido que ferencia

secundaria

tante,

viduos

que

preferencia con hallaban

se

castizos

dentro

de

trat?

bablemente

tercer

el de

pasar

no

no c?nyuges; constante. Adem?s,

fue

m?s

segmento

la poblaci?n,

ten?an

los mestizos

el

casaron

a?adir

como

los mestizos

por

se

racial, debe

que

el grupo castizo crec?a m?s una pre blancos mostraron

que Los

una

fue

grupo se Pero

peque?o

mientras

lugar. blanco por

de

un

que obtener

para

los indi

los pardos

que

Puesto

obs

tipo m?s

y

pro pri

indio para evitar el servicio sociales; y otro por vilegios de ambos grupos la representaci?n militar, que se perdi? deb?a de haber sido igual proporcionalmente. estas ambig?edades Por hacen consiguiente, imposible determinar cu?l de estos dos tipos estaba aumentando m?s es mes claro de el ritmo del crecimiento r?pido. Tampoco Eran

tizo.

il?citas

e

veces

muchas

las

uniones

eso

el Padr?n por espa?oles manera de procreaci?n En del mestizo. mento

blanco

fiable, no

que

ten?an

indios; el

Padr?n

resultaba ning?n

registra

de un motivo

solo para

un

sexuales

de

ritmo

aumento

tipo de uni?n; falsear

entre

una s?lo muestra fin, s?lo en el seg

su

con

sus miembros

relaci?n.

tales como De las p?ginas previas es obvio que padrones el de Jalapa de 1791 son verdaderamente valiosos para los Por analizar s?lo una historiadores sociales y los dem?grafos. del hemos parte de la materia llegado a una aproximaci?n mes una n?mero del de idea n?mero de blancos, y pardos, de la regi?n. Por tizos y castizos dentro de la poblaci?n

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:23 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


PERSONAS

inferencia sentaci?n ron

se puede extensiva

Nieto

porque

SANGRE

esclavos

despu?s

EN

Esta

negros.

123

JALAPA

en

incluy?

?l muchas

se

omisi?n

el Padr?n

tambi?n

compil? e

NEGRA

estimar el n?mero de indios. Y la repre de negros mezclados indica que no fue

los

registrados

meses

DE

extra?a

de Orizaba a

referencias

seis

esclavos.

este ?ltimo

censo ten?a tambi?n muchos registros, dos a o la esclavitud la libertad de varios respecto ambiguos no pod?a decidir Parece que el compilador individuos. si se a veces estas designaciones. deb?an Por eso vacil?, incluir

Pero

anotando

A negra, este

la

pesar el grupo:

calidad,

otras

y

no

de que a

causa

la extensi?n

una

muestra

Padr?n

de

no.

veces

revela la

de

la poblaci?n

cosa

a

respecto

importante de mayor?a

clara

sobre

pardos

es evidente de la sangre

o de disoluci?n que el agente mayor en la regi?n africana el fue jalape?a indio. Los descendientes de uniones viv?an negro-indio, en nu las ?reas rurales donde principalmente predominaba la poblaci?n m?ricamente india. Estos datos que sugieren tal vez ambos grupos se unificaron a un grado m?s alto de mulatos mezcla

lo

se

que

anteriormente.

pens?

tenemos

Tambi?n

modi

que

ficar nuestra concepci?n respecto de los indios en las regiones urbanas. Aunque la legislaci?n a los ind?genas real prohibi? en las ciudades y los confin? a sus que residieran pueblos en el campo, como vecinos 2 310 indios fueron registrados de Jalapa. Esta cifra cuenta s?lo 68 personas menos que la de los espa?oles mismos, y se?ala al segundo segmento en

racial,

t?rminos

del

num?ricos,

?rea

urbana.

Una

caracter?stica social que se ilustra en los importante de vida es la social examinados, patrones jerarquizaci?n de la sociedad en atenci?n al factor racial. De arriba hacia abajo, tizo,

la

escala

mestizo,

haber

sido un

orden

se

Respecto hab?a,

recorrer

parece pardo,

grupo

deriva

de

al

evidentemente,

mulato

patrones

segundo una

y

Los

blanco, indios

cas

parecen

en el ?rea urbana.

Este

matrimoniales.

tercer muy

secuencia:

negro.

aun

marginal los

esta y

tipos, peque?a

debe

notarse

diferencia

que social.

Sin embargo, a su alto grado de san debido probablemente los castizos fueron preferidos a los mestizos, como gre blanca,

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:23 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


124

PATRICK en

c?nyuges

el

matrimonio.

a dudas, lugar con

iguales,

a

prefer?an

toriadores lato,

m?s

grupo

centaje matrimonio

los

de

al que,

es

de

de

de

espa?oles preservaba con miembros de entre

pureza

fueron

espa?oles Un todos.

su mismo

grupo.

espa?oles

que

los

tam

matrimonio

racial

his

al mu

los

racial su

los

que atenci?n

mayor

esperarse,

conscientemente

encima

por

sorprendente

patrones

que

aproximadamente a los incluyendo

c?nyuges,

prestado Los

pardo. como

notable

cialmente

como Es

en relaci?n

claramente

demuestran

pardos

negro-blancos. parientes usualmente hayan

ignorando revelan

bi?n

posici?n

estad?sticas

sin

sorprendente,

los pardos

eran ambos grupos Jalapa, todos los dem?s grupos raciales,

mulatos, sus

de

en

si bien

el

Las

m?s

Resulta

la elevada

los mulatos.

de

CARROLL

alto

por

contrayendo es Esto

espe en el

viv?an

campo. Curiosamente,

ser

parece

los

que

tend?an a formar grupos raciales o dos hijos solamente. Los pardos condici?n, tres

o

d?sticas, r?a

de

la que moderado.

que puesto cuatro por hijos como el hecho en

la

poblaci?n sociedad

crec?a

se?alarse

que

Debe

en

se

ellos

de

los

como

un

las

ni?os

formaban

grupos todo

raciales,

los

que

todos

conclusiones

de uno de esta

proporci?n tanto las

Finalmente,

en

un

los

todos

peque?as, levemente una

percibe

familia.

de

miembros

familias difieren

de esta

la mayo muestran muy

grado

anteriores

represen

obtenerse del estudio parte de las que pueden racial pueden tales como la segregaci?n del Padr?n. Temas de los a trav?s de la distribuci?n ser estudiados geogr?fica trav?s A de habitaci?n. raciales en distintos grupos lugares tan s?lo una

de

los patrones

caracter?sticas

de

trabajo

pueden la

de

socioecon?micas

obtenerse sociedad.

importantes Otra

posibili

es la del estudio m?s exhaus dad que no ha sido considerada, establece El Padr?n tivo de la misma sociedad espa?ola. el t?r a?adiendo entre los iberos y los criollos, diferencias se po de del donde al nombre mino registrado, "europeo" entre un sobre el viejo conflicto dr?a obtener amplio estudio criollos y peninsulares. La

anterior

informaci?n,

y

las

sugerencias

mencionadas,

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:23 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


PERSONAS

son

s?lo

tivos.

DE

a

este

de

tipo

NEGRA

del

parciales

ejemplos

Si

SANGRE

EN

valor

125

JALAPA

estos

de

se

documentaci?n

censos

primi se

otras

a?aden

tales como el registro de bautismos, matrimonios y mejantes, notariales entierros, y los registros y de hacienda, puede una visi?n bastante del aspecto demogr? obtenerse completa fico y social de cualquier sociedad. en tales Por supuesto que el trabajo de investigaci?n es mucho

documentos

m?s

y menos

tedioso

interesante

que

como la consulta de cronolog?as, tipo de investigaci?n, de gran contenido relatos de viajeros, o documentos pol?tico, se tiene una justa retribu pero el trabajo que desempe?a o ci?n. Si bien no se llega a conclusiones sobre individuos otro

acontecimientos en

los

aspectos

en

cano

los

caer

al promedio

general,

de

manera

revelando

mejor

el n?mero

amplia en

una

obteniendo

penetrar

puede

sociedades.

censos,

evitando

normas,

excepciones,

investigador

las

de una manera

mencionadas

ciertas

de

generales

Si se utiliza nas

el

espec?ficos,

pueden llegarse el exceso de

visi?n

del

evitando la

de perso a

las cer

m?s

los mitos Por

a

atender

fen?meno

realidad.

establecer

hist?ricos supuesto

y que

es menos la perspectiva as? obtenida hist?rica ya personal, en las descansa m?s estad?sticas que que en la persona, pero es

eliminar

embargo,

versiones

los

de

y que,

que

de por

como

humanas es

hist?ricas versiones

advenimiento derna,

real

las acciones analizados,

patrones

pasado;

tan

lo menos

por

al reducir

posible excesos.

la vida resultaban

la misma

vida

al estricto conocer

diaria extra?as

as?

de

ya

significado los

Podemos

diaria,

los

y,

sin

extremos, a

llegar

que

de obtener

las sociedades antes

del

del

reciente

la historia social y de la demograf?a mo lo tanto, hab?an sido largamente ignoradas.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:23 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


LOS ESPA?OLES HACIA

EN MEXICO 1792. A. Brading de Yale

David

Universidad I

pesar de que el flujo sostenido de emigraci?n espa?ola un papel fundamental hacia el Nuevo Mundo desempe?? se sabe del en la formaci?n de la sociedad colonial, poco tema. El objetivo de este art?culo es examinar los or?genes matrimoniales la ocupaci?n y las preferencias provinciales, de los peninsulares resi de una amplia muestra espa?oles en M?xico los a?os durante 1791-1793. El an?lisis dentes desarrolla que han apa y somete a prueba algunas hip?tesis en cierta Para anterior. dar recido mi perspectiva trabajo

A

a

hist?rica

nuestra acerca

introductorias

discusi?n de

los

diremos patrones

unas anteriores

cuantas de

palabras emigraci?n.

se han de las investigaciones la mayor?a ahora, de pro con vistas a la soluci?n en principio, emprendido, en el origen geo blemas y se han concentrado ling??sticos colonizadores.1 los de y Boyd conquistadores gr?fico primeros casi la ?poca antillana ha demostrado Bowman que durante Andalu de de Sevilla el 40% de los inmigrantes y proven?a las dos d?cadas c?a. Durante 1519-39, cuando posteriores, Hasta

en el espa?ol sobre "Observaciones Ure?a, Henr?quez 120-148. de Filolog?a XVIII, 1931, pp. Espa?ola, de Am? "Las regiones Bustamante, y la poblaci?n espa?olas de Indias, 81-120. rica Revista II, 1941, pp. 1509-1534", J. Rodr?guez Revista de Am?rica", "Las Arz?a, y la poblaci?n espa?olas regiones observaciones de Indias, Friede, VIII, 1947, pp. 695-748. "Algunas Juan en a Am?rica la primera de la emigraci?n la realidad sobre espa?ola V. 467-96. de del Revista mitad XII, 1952, Indias, xvi", pp. siglo to the New World", Aubrey Neasham, Hispanic Emigrants "Spain's 147-60. Historical American 1939, pp. XIX, Review, i Ver

Am?rica", C. P?rez

Pedro

Revista

126

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:31 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


LOS

1792:

EN MEXICO

ESPA?OLES

127

a la colonizaci?n, abiertos y Per? quedaron andaluz el grupo m?s todav?a representaba tingente un con del total. Extremadura, contribuyendo 32%

el con

M?xico

amplio, a pesar con el 16%. del prestigio de Cort?s y Pizarro, s?lo contribuy? Las dos Castillas el 29.6%. Toda la costa proporcionaban un poco m?s del norte, incluida Navarra, mand? 8%.2 Natu ralmente

nia, de

estas

que

los

variaban

proporciones

la Nueva

pero

se

inmigrantes,

recib?a

que

Espa?a,

conformaba

de

a

cerca

de

muy

a

colonia

colo

la tercera parte

casi

esta

dis

tribuci?n general. El conocer los antecedentes de un emigrante provinciales nos dice poco acerca de su posterior. James Lock ocupaci?n hart ha hecho nuevos hallazgos sobre el tema. En Per? no del periodo todos los colonizadores 1532-60, eran espa?oles o en sus desde el principio hallamos misioneros; guerreros un

filas

n?mero

merciantes, eran

de

considerable notarios

abogados,

ubicuos

especialmente

artesanos,

y mujeres. actuaban

y

en

comerciantes

su

esencialmente se que casi nada,

lo o

poco,

La

de migraci?n.4 los

tiempo

vascos y

importante

de

a los

los

a?os

cambios

evidencia surgieron

espa?ola

sabemos

posteriores sufrieron que

cualitativa como

un

los

grupo

vascos

Fueron

de Zacatecas. Durante la d?cada de vasca la ?rea del expedici?n conquist? amplia con el bautizada fue M?xico nombre de Nueva que 2 Peter

1964; 3

Boyd Indice Bowman, Geobiogr?fico en el Siglo XVI, de Am?rica Espa?oles vol. 1968. II, 1520-1539, M?xico,

Lockhart, James 1968, pp. 221, 234-43. 4 La obra de G?nter mete

resolver 5

Jos?

cripci?n

muchos

de Rivera muy

breve

Spanish

de

Peru,

Vollmer

acerca

estos

problemas. Conde de

Bern?rdez, de la muy

noble

de vol.

1532-1560,

y

de

leal

Puebla

Santiago ciudad

en poco

econ?micamente

fundadores

bladores

muy

patrones

que

sugiere

numeroso.

probablemente

Lockhart

3

intacta..."

refiere

como

mayor?a

casas comerciales sevillanas. agentes de las grandes se traslad? una "al Per? sociedad que concluye completa, En

co

marineros, Los

Vizcaya.5

Cuarenta I,

de

Po

Mil

1493-1519,

Madison,

los

1560, una norte de

Bogot?,

Wisconsin,

los ?ngeles

pro

de la Laguna, Des de Zacatecas, M?xico,

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:31 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


128

DAVID

A.

BRADING

en Potos?, en el Alto los vascos similar, Per?, un en la industria minera, ocupaban lugar predominante hasta que su ?xito provoc? una hostilidad combinada por "naciones" a la En cuanto parte de las dem?s espa?olas.6 es de suponer que la creaci?n de los consulados profesi?n, en M?xico en Per? la formaci?n defini? 1592 de y y 1613,

De manera

una

clase

poderosa

de

comerciantes

coloniales,

quienes

ha

b?an dejado de ser los agentes de Sevilla, que describe Lock locales. Para mediados del si hart, y defend?an ya intereses xvii estos un hombres hab?an constituido glo patriciado el medio urbano, con fortunas que frecuentemente superaban mill?n de pesos.7 Para 1689 ya estaba pr?cticamente este cambio, asegurado tanto en el origen provincial como en la elecci?n de la ocu Man? ha demostrado paci?n. que de los J. Ignacio Rubio 1 182 espa?oles en residentes la de M?xico, ciudad europeos no menos en de 864, o sea el 72.5%, estaba comprometido de las variedades la sea de de comercial, ya empresa alguna venta

por

o

sea

el

25.5%.

en

ban

de

reventa.8

de

Adem?s

los

?stos,

?nicos

eran los empleados de la alguna importancia 124 personas, En t?rminos de y los 72 artesanos. los andaluces manten?an el primer lugar con 302 per

origen, sonas,

o

mayoreo

de

grupos Corona,

Los

vascos

(incluyendo

con

esta

Navarra)

tercer

corres

218 hombres, y el segundo lugar con 141. Toda de Santander la costa pond?a a los Monta?eses norte o sea 465 personas, (incluyendo Navarra) representaba el 39.3%. Mientras que los 32 extreme?os y los 126 castella

1732,

Mecham, J. Lloyd N. C, 1927, passim. y de Ors?a Arz?ns

26-33.

pp.

Durham, Vizcaya, 6 Bartolom? de

rial Mar?a de

Guijo, 8

Vela, Rhode Providence, entre "Luchas vascongados

3 vols.,

Helmer,

Indias, 7 Robert

Hispanic

A?o

Potos?, 20,

1960, Smith,

American

pp. 81-2. "The institution Historical

Review,

de

Francisco

of 24,

Historia

Ibarra

de

Island, 1965, en y vicu?as

the

pp.

la villa I, 246-7, Potos?",

Nueva

impe 315-6; Revista

in New

Consulado

1944,

and

61-83.

2 vols., M?xico, Diario, 1648-1684, 1953, I, 184, II, Rubio en la Ciudad de Espa?a Gente Man?, J. Ignacio 356-65. 1689, M?xico, 1966, pp.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:31 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Spain", de Gregorio 147. 40, 61, de M?xico,


LOS

1792:

EN

ESPA?OLES

129

MEXICO

?os eran apenas un poco m?s del 13.3% del total. Evidente tan de la poblaci?n mente la disminuci?n castellana, que la considerablemente el durante marcada siglo xvn, redujo en

emigraci?n

estas

provincias.9

del norte fue de las provincias El creciente predominio cuando en 1742 todos los miembros oficialmente reconocido a inscribirse en se vieron obligados del consulado mexicano vascos formado hab?an dos de los y que partidos alguno se distribu?an los pues monta?eses, equitativamente quienes literarios de la ?poca de los relatos tos del cabildo. Todos dan los b?rbones era un campesino Mi

merciante.

de que el gachup?n la impresi?n promedio en co del norte que se hab?a convertido sobre

estudio

compro

presenta

Guanajuato

a este respecto. Ah?, en 1792, casi las dos baci?n estad?stica con origen terceras partes de todos los inmigrantes identifi del total cable proven?an del norte, y casi m?s de la mitad se dedic? la duda de si al comercio. No obstante persist?a de la Nueva l? ciudad minera m?s importante Guanajuato, Espa?a,

de

pod?a

una

muestra

como

considerarse

todo el pa?s.10 En m?s

de

inmigrantes

censo

anual

amplia

el anterior trabajo, bar esta posibilidad.

del

enteramente

representativa

resta de este art?culo

lo que

presentar?

extra?da,

de

1792, para

en

como

compro

II tenemos que discutir el problema de los n?me Primero la con de Humboldt totales. Aqu? Alejandro introdujo falso fusi?n en el cuadro al hacer un c?lculo obviamente texto. en de todav?a libros sin aparece que, algunos embargo, de que los Calculando sobre la base relativamente confiable la de la de el 2.07% poblaci?n peninsulares representaban ros

9 II,

Lynch, John Spain 126-9, 260-2. io David A. Brading,

1763-1810,

Cambridge,

under Miners 1971,

pp.

the Habsburgs, and

Merchants

103-13,

251-4.

2 vols.,

Oxford,

in Bourbon

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:31 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

1964-69,

Mexico,


130

DAVID

BRADING

A.

esta proporci?n ciudad de M?xico, y la aplic? a extrapol? un total de obtener 000 70 toda la poblaci?n, para europeos.11 un funcionario Navarro Poco despu?s Fernando y Noriega, esta ten?a acceso a los materiales del censo, rechaz? que desde ning?n cifra.12 Seg?n ?l, la ciudad de M?xico punto como t?pica, puesto que siendo de vista pod?a ser aceptada atra?a un de la Colonia el centro administrativo y comercial otras tomar sin n?mero de ciudades, mayor que inmigrantes en cuenta el campo. M?s todav?a, el censo real de 1790-93 que se recogi? en un ?rea total en la que viv?an las cinco contaba 7 904 eu sextas partes de la poblaci?n, ?nicamente en hab?a la colo este dato de calculaba A que ropeos. partir como comenta nia Lucas Alam?n 14000 espa?oles. Tanto con han aceptado ristas m?s recientes la tesis de Navarro a la la si de Humboldt.13 Y de a?adimos hecho, preferencia sexta

?rdenes

calculada

restante,

parte

incluimos

1 500

los

y

religiosas

europeos que

no

seg?n

en

aparecen

e

estricta,

proporci?n

se estiman

que

de

miembros

el

entonces

censo,

el total no supera los 11 000.14 Despu?s de 1812, el n?mero con la llegada de las fuerzas expedicionarias envia aument? en 1792 la la insurgencia. das para combatir Sin embargo, no albergaba reclu de soldados Colonia regimiento ning?n tados Unas

en

la Pen?nsula. cuantas

listas

elaboradas

por

los

nos

intendentes

de la distribuci?n indicaciones geo algunas incompletas los de inmigrantes. gr?fica El contraste entre la ciudad de M?xico y las ciudades de en la es absorb?a la total, sorprendente; capital provincia dan

il Alejandro Nueva Espa?a, 12 Fernando

de

sobre Pol?tico Ensayo ed., M?xico, Ortega y Medina, y Noriega, sobre Memoria

el Reino

Humboldt, A.

Juan Navarro

de Reino la Nueva M?xico, Espa?a, 13 AlamAn, de M?xico, Historia Victoria "Consideraciones Lerner,

1954, 5 sobre

p.

p.

de

la

78.

la poblaci?n

del

64.

M?xico, vols., la poblaci?n

Humboldt pa?a seg?n y Navarro (1793-1810), Romeo 3, pp. XVII, 1968, Mexicana, 327-348; en la Contrarrevoluci?n M?xico, Independencia, 14 Flores La Caballero, contrarrevoluci?n,

1966,

de

I, 393-4; 1942, Es la Nueva

Historia y Noriega", La Flores Caballero, 1969, p.

pp.

22.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:31 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

15-22.


1792:

LOS

Cuadro de

seleccionados

n?meros

Espa?a

131

EN MEXICO

ESPA?OLES

1 peninsulares

en

n?eva

(1790-1793)

Fuente Hombres

lurisdicci?n

Mujeres

Total

anual

Censo

AGN.

historia Vol.

de M?xico

Ciudad xico

Tlaxcala

Ciudad

1793

72, f. 272

1 308 1308

22

1 330

1794

523, f. 145

53

1793

523, f. 113

y

303

1790

522, f. 257

119

126

1790

522,

78

80

1790

522, f. 268

126

128

1790

522, f. 274

1138 45

139 45

1790 1790

522, f. 276 522, f. 261

1280

1793

523, f. 76,90

228

?axaca

de Durango Provincia de nora

1278

Guanajuato

5 490

Total

Nueva

estimado

Espa?a, los cluyendo

giosos

15

f. 259

So

Si Provincia de rialoa 0 Californias Ciudad y provincia

Total

52

distrito

Ciudad y distrito de M?rida Ciudad y distrito

de

2 335

de M?

xico) Ciudad y provincia

de

217

(excluyendo

la ciudad

de

2 118

de M?

Intendencia

279

5 779

para in reli

9 236

Navarro

y No

riega, Memoria, p. 64.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:31 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


132

DAVID

A.

BRADING

cuarta

a del c?lculo parte de los inmigrantes, excluyendo los religiosos. La Intendencia un la ?rea rodeaba, que que los actuales estados de Hidalgo, M?xi comprend?a Quer?taro, absorb?a un 15%. Como co, Morelos y partes de Guerrero, lo la cifra he est? equivocada, se?alado, ya para Guanajuato a deb?a menos lo reducirse 670.15 y por En cuanto al resto del pa?s sobresale lo escaso de la colo en el norte: apenas 312 personas para todo el nor nizaci?n este.

peas muy o

manera

De

se

la

similar,

de

ausencia

virtual

euro

mujeres

fuera de la capital revela un patr?n de inmigraci?n distinto al del siglo xvi: en 1792 el gachup?n promedio o

soltero

quedaba

se

casaba

una

con

mujer

er?

nacida

el pa?s.

III Los ron

vol?menes

tanto

que

manuscritos estos

tomados

fuente

que

son

desordenados,

estos

totales

los

de

originales,

totales

mismos.

cuales

fue en

preferibles Sin

se

embargo,

ha conservado menos de la mitad de ellos y en algunas ?reas, como por ejemplo nunca la de Guadalajara, levan^ fueron de 1792 de Ja ciudad de tados. Faltan los detallados Padrones M?xico,

Puebla,

Morelia,

Zacatecas

Veracruz,

y

otras

ciuda

Lo que resta es una fuerte y pueblos m?s peque?os. de material del incidencia para las ciudades y los distritos de Orizaba, Baj?o, as? como para las ciudades y los distritos la ciudad de Oaxa Tlaxcala, Aguascalientes, Jalapa, Toluca, ca y jurisdicciones Por tanto, m?s peque?as. desperdigadas des

nos

hemos

concentrado

en

la

intendencia

de

Guanajuato.

aun

los censos de Le?n, Piedragord?, Aunque aqu? faltan Yuriria Salamanca, Salvatierra, y San Luis de la Paz, una omisi?n que en parte queda compensada por la conservaci?n de los vol?menes San de Quer?taro y Juan del R?o. Para muestra hemos incluido las ciudades, y la tambi?n ampliar las omi de Orizaba, distritos ciudades, y Jalapa y Toluca, 15 Brading, and Merchants, Miners de M?jico, II, 75, 399.

pp.

247-8;

ver

tambi?n

Historia

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:31 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Alam?n,


LOS

1792:

de Aguascalientes, los distritos Oaxaca, circundantes, Real del Monte y Tlaxcala. son contabilidades que se?alar que estos Padrones

tiendo Pachuca, Hay dom?sticas

enumeran

que

status

133

EN MEXICO

ESPA?OLES

y civil

?tnico

datos

m?s

sulta

una

los

de

todos acerca

incompletos labor muy

lenta

nombres,

sus

de

y

as? como

hombres,

esposas buscar

tediosa

edades,

ocupaciones,

los adultos

Re

familias. y a unos cien

espa

cas entre los miles de espa?oles ?oles perdidos americanos, es Sin tizos y mestizos, f?cil olvidar algunos nombres. muy y la oportunidad de reexaminar si alguien tuviera embargo, 1.5%,

este

de

estos

de

algunos rar?a el

error

de

margen

tasa

la

manuscritos

un

de

no

omisiones

razonable

un

para

supe estudio

tipo.

tres preguntas muy Ahora nos planteamos ?Cu? simples: eran de los inmigrantes? les los or?genes provinciales ?Cu?l era su distribuci?n dentro de la Colonia? ?Cu?les geogr?fica eran

sus

ocupaciones?

es la que estas preguntas la m?s dif?cil de responder se refiere a los or?genes. En primer de lugar, los intendentes De

Veracruz

Oaxaca

y

Jalapa)

registraban sin

europeos,

(en

donde

a todos

mencionar

su

estaban

situadas

de

provincia

Orizaba

como

los inmigrantes

En

origen.

y

espa?oles segundo

una

cierta proporci?n de los peninsulares del Baj?o, lugar, los de Quer?taro, aparec?a registrada por igual especialmente como

Castilla. mera,

europeos

espa?oles

Esta puesto

?ltima que

toda

o

como

designaci?n Espa?a,

originarios

era m?s con

excepci?n

los

de

vaga

reinos

que de

los

de

la pri reinos

de Navarra eran y Arag?n y Valencia) (incluidas Catalu?a de de en los reinos No Castilla. tomando obstante, parte cuenta estas dificultades, tal y como lo muestra el cuadro 2, obtener ?tiles. algunas conclusiones podemos de restar los espa?oles europeos y los originarios Despu?s de los reinos de Castilla, quedan 722 personas, de las cuales el grupo m?s numeroso con est? formado por los monta?eses o sea vascos con el los 151 perso 210 personas, 28%. Siguen nas, o sea el 20%. La costa del norte combinada (incluida su el 64% de este total. Aun cuando representa Navarra) los los de de reinos que la mayor?a originarios pusi?ramos

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:31 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


134

DAVID

BRADING

A.

ser?an de Castilla proven?a de la llanura central, los norte?os a nuevo debi cifras del total. tienden Estas todav?a el 56% una de absoluta de la idea litar personas preponderancia Castilla de una o dos provincias. y Andaluc?a originarias de in enviando apreciables contingentes siguieron siempre a M?xico. migrantes

Cuadro de

provinciales

Or?genes

?2 -3 .3 s? ^ s Ac?mbaro

2

P?njamo

5

Irapuato Silao

5

Dolores

2

San

8

^

2

!*

los

peninsulares

6 ? p?o

O^^MpsUj^^sj

2 2 1 1 1

2

Celaya

24

Guanajuato

92 28

4 6 2 8 2 2 7 6 3 16 1 1 1 3 4 8 3 2 43 11 20 31 28 4 7 2 27 5 6 30 8 20 19 18

4 4 2 4 27

5 10 3 8 4

2

Felipe San Miguel

Quer?taro San Juan

1

Toluca Tlaxcala Pachuca lien tes

3 8

3

3 14

?

5 4 3 2

2

1

3 6 1 2 2 1 ^7 3 2

Jalapa Orizaba Oaxaca

Total

?2 tq?

8 7 2 36 13 62 6

16 26 24 2& 13 18 40 69 314 203

23 41 37 42 24 34 36 26 301 39

31 57 13 36 49 111 128 249

35 21 22 2 5 19 20 13

del

R?o

Aguasca

7

Fuente AGN Padro nes 'S Vol.

2 1

4 1

1

1

5 111 128 249

210 151 40 68 97 85 13 16 16 71 628 25 1421

Real Nota: Pachuca incluye * Catalu?a, Arag?n, Incluye

del

Monte

Valencia

y Atotonilco y Murcia.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:31 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

el

chico.


LOS

1792:

no

Sin embargo, estos porcentajes, nuestra

nera,

por

como

los

muestra

bastiones

variaciones

mientras

vascos,

vascos;

tanto,

por

en

notables

muy

que

mi

vasco.16 M?s

y San Miguel

Dolores

colonizaci?n.

los

por

su industria

de

el porcentaje

aumentado

esquema

de

que

Zacatecas,

ejemplo,

se deriva

controlada

habr?a

el mismo

el patr?n

Por

representativa.

estando

inclusi?n

a?n,

puesto sea

segu?a

su

atribuirse que no hay

la evidencia

a juzgar

a mucha importancia raz?n para suponer que

debe

muestra

135

EN MEXICO

ESPA?OLES

aparecen San

Aguascalientes,

en menor

medida estaban y Felipe, Olaya Guanajuato, entre contraste monta?eses. San dominados El los por Miguel una y Celaya, separados apenas por jornada de ocho horas a

se

caballo,

acent?a

encontramos

cuando

siete

que

de

los

en Celaya viv?an en el distrito cir establecidos no en no nuestros Pero la todos ciudad. y ejemplos

vascos

ocho

cundante

a

adecuarse

pueden

este

En

patr?n.

Toluca

Quer?taro,

y

grupo provincial y en Gua ning?n predominaba, no eran los monta?eses m?s de todos los del najuato, 38% con causa La identificables. de estas or?genes peninsulares un diferencias siendo Probable misterio. profundas sigue

Pachuca

mente

Zacatecas

Pero,

atrajo

?por qu?, la

tante,

familia

Canal,

tan favorecida

sido

siempre

San Miguel, por

era

un

de

n?mero

mayor

ascendencia

los vascos?

vascos.

de

la familia

donde

m?s

impor hab?a

monta?esa,

?O Celaya

por

los mon

ta?eses?

Es m?s f?cil de responder nuestra que segunda pregunta, se refiere visto que una Ya hemos al destino geogr?fico. se dirig?a a la ciudad de cuarta parte de todos los espa?oles inmi Tal M?xico. y como lo indica el cuadro 3 los dem?s en se las ciudades. establec?an el campo y grantes evitaban El Baj?o era nuestra muestra est? prejuiciada. Obviamente de la Nueva m?s urbanizada la provincia probablemente Por

Espa?a.

de

proximidad

16 D. the 4,

A.

parte,

muchos

su mercados

estimulada

agricultura,

estaba

urbanos,

"Mexican Silver Mining Brading, of Zacatecas", American Hispanic 665-81.

revival pp.

otra

in

por en

la

plena

the eighteenth century: Historical 1969, Review,

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:31 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


136

DAVID

A.

BRADING

por unos tiene la

y todav?a no hab?a sido monopolizada prosperidad la muestra M?s cuantos grandes latifundios. a?n, un

cubrir

de

ventaja

de distritos

?rea

y

compacta

no

de

Distribuci?n

3

peninsulares

los

por

Jalapa Toluca

16 8 21 21 7 10 40 41 238 190 19 113 93 51

0 18 3 2 6 8 0 28 76 13 12 16 18 6

Total

868

206

Ac?mbaro

P?njamo Irapuato

Silao Dolores

San Felipe San Miguel Celaya Guanajuato Quer?taro

del Rio

Orizaba

V?ase

el

cuadro

ciudad

y

Distrito

Ciudad

Fuente:

combinaci?n

desperdigados. Cuadro

San Juan

una

distrito

Total

16 26 24 23 13 18 40 69 314 203 31 129 111 57 1074

2.

viv?a en el cam de personas que realmente La proporci?n a menor las la de era considerablemente que aparecen po todos los espa?oles Casi "jurisdicci?n". bajo el encabezado en esta lista, de hecho viv?an aparecen que en Guanajuato como La Valenciana, en los mineros Rayas, Cata y pueblos de la que la ciudad de se alrededor hallaban Marfil, que los

separaban

de

distancias

uno

a

cinco

kil?metros.

De

ma

de Celaya habitantes 28 hombres similar, 10 de P?n Otros ciudad de Apaseo. viv?an en la peque?a de una hacienda nombre en Cuer?maro, que jamo viv?an

nera

10 de

cada

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:31 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


LOS

1792:

EN

ESPA?OLES

137

MEXICO

era un pueblo grande. Quitando las excepciones de de los s?lo habitantes 768 del y Apaseo, campo Guanajuato En el siglo xv?n, as? como en el xvi, 130 eran peninsulares. eran gente de la ciudad.17 en el Nuevo Mundo los espa?oles en ser representada La colonizaci?n M?xico europea puede de hecho

como

gr?ficamente

liares.

ciudad

Cada

Resulta

red

de

cr?dito

ten?a su

se?alar

urbanos

y

conectados

por

las relaciones

fami

sus

residentes.

gachupines con proporci?n

al

respecto

urbana.18

de

N?mero Ciudades

Ciudad

nudos

comercial

colonial

importante la poblaci?n

de

total

una

l?neas del

las finas

Total

Peninsulares peninsulares

de M?xico

2 118 203 238 Oaxaca 249

Quer?taro Guanajuato

de

la Proporci?n

Poblaci?n poblaci?n

112 944 32 098 29 702 18 288L36%

1.87% 0.63% 0.80%

La Preferencia por las ciudades explica o se explica por la elecci?n del inmigrante. El cuadro 4 pre de ocupaci?n senta

un

patr?n.

en alguna Obviamente la elecci?n de las ciudades que medida el peso de una ocupaci?n determina espec?fica. La industria de la miner?a estar sobre y la de refiner?a pueden en de peninsulares Si el n?mero representadas. empleados a la producci?n hubiera de sido proporcional Guanajuato la industria no pod?a haber empleado m?s plata, entonces con de 500 inmigrantes. dado que la muestra Igualmente, 17 Richard Urban

M.

"Some

Morse, The

Hispanic

Historical

de M?xico,

Humboldt,

Navarro

Memoria,

p.

y

expediente d?sticas del Guanajuato, 523, f. 94.

Nordzga, 1; para

ver

Quer?taro

Departamento AGN, Historia,

de

of

Characteristics

American

History", pp. 317-38. 18 Para la ciudad

AGN

67; Jos?

Politico, Ensayo Historia 72, del

Antonio

Quer?taro, f. 90; 523,

M?xico, para

American

Latin

63,

Review,

Raso, 1848,

Oaxaca,

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:31 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

1962,

pp. 78, 94; f. 272; 74 Esta Notas

p. AGN,

97; para Historia


138

DAVID

siste en jurisdicciones casos

urbanas los

omite

hasta

A.

BRADING

m?s

distritos

y en algunos

rurales,

que

es

circundantes,

claro

muy

En el Baj?o, exclu la agricultura est? subrepresentada. s?lo de los 465 hombres el mismo 76 Guanajuato, yendo

que

como

aparecen

registrados

una

mezcla

as? como

que

a

incluye

o

s?

a Ac?mbaro

10

P?njamo

5

Irapuato Silao

11

5

Dolores

2

San

4

Felipe

San Miguel

13

Celaya

22

Guanajuato

77

Quer?taro San Juan

61

2 3 3 4 1 4 3 2 17 10 1 72 22 45 5

sector.

Debe

de

los

asistentes,

propiedades.

4

1791-1792

peninsulares,

3 <!s

?

90

a meros

las grandes

14 3 4 1 5 5 4 3 10 5 3 21 10

o* i? ^Jb Os

S p

SS

2 4 5 3 2 7 10 28 12 15 13

8

8 12

o h. 16 26 24 23 13 18 40 69 314 203

del

R?o

10

Toluca

8

4 12

8

Jalapa Orizaba

27

Oaxaca

103

1 2 13 17 22 7 29 60 6

Total

403

277 90

Tlaxcala

6

Pachuca

4 19

Aguascalientes

Fuente:

y

propietarios

Cuadro

de

ese

un los hacendados constituyen la segunda categor?a agraria es

a los administradores

Ocupaciones

en

empleados

se?alarse que que mientras bastante grupo homog?neo,

16

V?ase

el

cuadro

8 1 1

10 2 8 3 18 7 4 105 65 86

5 7 3 7 5 31 28

9 21

31 57 13 36 49 111 128 249

39 36 96

1421

2 15 2 1

5

168 56

2 3 4

2.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:31 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

13 8 16


LOS

1792:

con las cifras de

Si comparamos entonces

que hemos de grandes

consideramos propietarios y notarios

que

aparecen

1689 que da Rubio muy

m?s

bajo,

Man?,

todav?a

si

incluido 11 obrajeros de Quer?taro, talleres textiles. Los doctores penin

unos

eran

tambi?n

sulares

es

artesanos

de

n?mero

el

159

EN MEXICO

ESPA?OLES

el

bajo

como

as?

cuantos,

encabezado

los

de

abogados

profesionistas;

al clero secular. Por lo 10 de los 36 pertenec?an a estos Padrones los omit?an miembros de las ?rde general con la sola excepci?n nes religiosas, de Orizaba donde apa recen registrados 14 carmelitas y 2 oratorianos, y europeos adem?s,

Tlaxcala,

que

ocho

registra

la

Comparativamente,

de ocupaci?n posici?n el comercio. En total sea el 12% de nuestro nuestra

que

suponer

franciscanos. su

manten?a

burocracia

antigua

favorecida, por superada ?nicamente o la Corona 168 personas, empleaba caso no este En total. hay raz?n para no

muestra

es

puesto

representativa

en Oaxaca y Gua que incluye dos capitales de intendencia en centro del un tabaco de Orizaba. y najuato monopolio La amplitud de esta categor?a deriva en gran medida de los de visitador cambios introducidos fue G?lvez, quien por Jos? de Indias, cuando estableci? el monopo general y ministro en la recolecci?n de los impuestos lio del tabaco y puso manos

de

grandes hombres

de

reales la

contratados casi

1792 con

funcionarios

ramas

todas

las

ciudades

europeos

espa?oles

que como

en

fiscal

maquinaria directamente

en

la nos

ahora

estas

Form?

asalariados.

con

mayor?a Pen?nsula.19

Para

contaban

ocupan distritales,

magistrados

dos

su

direc

tores del monopolio del tabaco, del servicio de impuestos y otros del servicio de correos. Adem?s, muchos trabajaban como guardias, copistas y asistentes. El grado en el que las reformas

de

G?lvez

una

constituyeron

nueva

orientaci?n

para

en la Nueva la historia de la administraci?n lo de Espa?a un an?lisis por departamento. muestra En total, cerca de 27 personas

eran

intendentes,

alcaldes

mayores,

siete estaban y tenientes de justicia. Otros tesorer?as de Guanajuato Diez y Oaxaca. 19 Brading,

Miners

and Merchants,

pp.

35-6,

subdelegados

en las empleados se ocupaban del 52-4,

239-42.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:31 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


140

DAVID

BRADING

A.

de 42 del servicio de impuestos correo, pero no menos y 63 de tabaco; en esta ?ltima del monopolio cifra se incluyen las dos f?bricas de Quer?taro Por tanto, no es de y Orizaba. la influencia extra?ar que los criollos resintieran de los nue vos

funcionarios.

los gachupines del poder burocr?tico, tambi?n un n?mero de de considerable oficinas dispon?an municipa les. En otro trabajo describ? c?mo en esta ?poca Guanajuato Adem?s

un

experiment?

virtual

nicipales

por

ses.20

otras

ciudades

pero

el

En

evidente,

datos

no en

bargo, como

real,

era

que

todos

la ciudad,

de

aparecen era

registrados

que

o

em

Sin

completo.

ordinario,

los

todos

alf? mu

regidor

magistrado

hacendados

s?lo hab?a

Miguel

Toluca,

omite

la

todos

dos

y

la

Celaya

era

tendencia

m?s

alf?rez real, el regidor alguacil regidor el regidor depositario fiel ejecutor, y un

eran

regidor,

simple

En

peninsulares.

perceptible: el regidor mayor,

en

tiempo

o

acentuada

decano,

ah? el

y

alcalde

tan

como el tanto los alcaldes Orizaba ordinarios, el regidor alguacil mayor y otro regidor m?s

En

nicipal. regidor eran

otro

y

de

inmigrantes adem?s de otro,

regidores

simples

era

ser consejero

que

ocupaci?n cuatro

Oaxaca

de monta?e

necesariamente

incluye

puesto

una

era

no

mu

instituciones

estrecho

muy

tendencia

no

censo

sus

todas

grupo

la

indispensables,

regidor,

rez

parte

de

asalto

de un

un

Por

en

informaci?n,

no

este

otra

caso

aparece

de en

parte,

en el cabildo

peninsular

aunque

tres

europeos;

espa?oles

comerciantes.21

de

San

la ciudad,

probablemente

ning?n

ellos

gachup?n

el

censo

como

funcionario

municipal. es tal vez la menos tercer grupo "oficial", los militares, de todas nuestras satisfactoria Incluye algunos categor?as. otra ocupaci?n sin ninguna de la milicia oficiales y unos El

cuantos

soldados

20 ibid., 21 Para tine 1952,

Bayle, pp.

regulares

324-6,

pp. un

Esencialmente

retirados.

contiene

330-1.

de esquema Los Cabildos

de

los deberes Seculares

de

estos

ver, consejeros la Am?rica Espa?ola,

189-224.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:31 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Constan Madrid,

-


LOS

1792:

EN

ESPA?OLES

141

MEXICO

veteranos el pu?ado de oficiales y de sargentos a los regimientos de la milicia provincial.

entren?

que

V Num?ricamente disminuyen

ciento

nuestro

de

como

siderada calientes,

como

pero y

o

nos. A

era

aprendiz

a

y mulatos. tratantes. En

los

la aplicaci?n con

binaba

El

como

an?lisis

trimoniales

de

cajeros,

los Padrones

gistrados

que

el

ello,

y

estos

social; manera.

Orizaba

o

y

el inva

america

ellos

pod?a se un

variaba

Jalapa

tratantes.

de

mes

taberneros

Dependientes

con

tenderos

del Baj?o muchos

embargo,

Igualmente limitaba

o

vinateros

t?rminos.

ricas

m?s

el negociante,

tratante,

un

por

casi ning?n

viajero fueran europeos

Los

era

Sin

tiendas.

se

agente

espa?oles,

de

a mestizos

sumaban

poco

o

Aguas

ser?a ?til

comercio las

porque

esa

de

y

vez

entre

con

ser

la comunidad

comerciante

Un

statits

cierto

llamado

j?venes

diferencia

incluir

un

sea el 54 por

Oaxaca

Tal

la distinci?n

especialmente sus propias pose?an

implicaba

cajero, a

t?rminos.

detalle,

mulato

riablemente

en

en

comercio

t?rmino

los

se hac?a

ocupaciones el cual

deb?a

total de

elevado.

el t?rmino tizo

del

ciudades,

de

o

que

proporci?n

un m?nimo era m?s

no

comercio,

770 personas,

una

muchas

explicaci?n

dem?s el

el porcentaje

mercader; mayoreo casas de

niveles

apenas

las con

comparan

total,

En

inmigrante. una

se

a diferentes

empleaba

todas

hablando, cuando

se com

Posiblemente

habr?an

re

sido

comerciantes.

de

la estructura presenta

el

de edades cuadro

5

nos

y

los patrones permite

ma

entender

el grupo el papel que desempe?aba peculiar plenamente En dentro de la comunidad comercial inmigrante espa?ola. eran en m?s hombres el comercio los general, j? ocupados a otras actividades. Si bien venes que los que se dedicaban constitu?an el 54% de la inmigraci?n total que considera eran menos del 74% de los hombres menores de 31 mos, de los 39 cajeros, de los que no a?os y como la mayor?a al mismo tenemos informaci?n, pertenec?an probablemente

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:31 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


DAVID

142

BRADING

A.

Cuadro estado

Edades,

y

civil

5 de

ocupaci?n

los

1791-1792

peninsulares,

Edades Total

Ocupaciones11-20

SCS Comerciantes

14 -

Cajeros

79-118-18

58 9

Negociantes-

3 -

Mineros -

Hacendados

-

Agricultores Funcionarios

17

70

63

35

59

5

14

15

8

6

S C%% S 35

1

23 -

19

5

17

16 4

8

19

5

21 1

6

6

8

2

17

3

20

14

7

14

-

8

17

32

10

43

5

21

-

2

5

6

17

2

7

4

1

6

2

5

5

7

1

1

2

4

1

6

7

12 5

Profesionales

_

_

5

Varios

-

-

9

Total

99

15

4 1

1 4

-

17

2

11

5

1

4

26

7

20

5 205 1

29

1 3 -

7

15 12

-

T

C 193

403

8

277

-39230

9

-

S

ese

. .

w

-

-

C

s

61-80

1 -

-

el

s

c

51-60

19

Artesanos

V?ase

c

3

Militares

?

41-50

19 5

3 -

Fuente:

31-40

21-30

90

60

58 47

105

7

8

57

5

39

47

86

41

126

170

4

15

37

56

2

14

23

39

3

10

10

16

1 13

2

1

13

1

6

27

65

36 96

67

1 241 59 165 174 101 222 54 149 16 76 64 676 691 1421 cuadro

3.

Soltero.

?

Casado.

de hecho era grupo de edad que sus colegas, ?sta proporci?n de cerca del 80%. En contraste, el apenas 41% de los co se hallaba

merciantes

entre

los

cuarenta

y

los

cincuenta

a?os.

M?s a?n, el predominio mismo de los cajeros que casi por eran solteros, hac?a bajar mucho el promedio de definici?n No edad de matrimonio. s?lo hab?a muchos inmigrantes que

no

ban

se

entre

Aun

entre

grandes.

casados raz?n

casaban;

los

y de

dos

El gran cio plantea

viudos

lo hac?an, quienes los hombres de

superaban

a

los

bastantes cuarenta

solteros

apenas

se

casa^

a?os,

los

por

la

a uno.

al comer n?mero de hombres solteros dedicados en nuestro estudio el problema discutido del ya

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:31 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


LOS

1792:

ESPA?OLES

EN

143

MEXICO

?Nos enfrentamos aqu? a un patr?n eran cajeros a los veinte los hombres a los treinta y despu?s diver a?os, comerciantes y negociantes acaso el censo revela un sus actividades? sificaban ?O flujo de j?venes relativamente reciente atra?dos por el floreci esas miento de los a?os 1780? Desgraciadamente econ?mico censo es un cat?logo de sin Un respuesta. preguntas quedan de llegadas y salidas, y no una gu?a. personas, Por ?ltimo, el cuadro 5 demuestra que los funcionarios tend?an a seguir l?neas distintas reales y los terratenientes eran m?s de comportamiento. Desde luego que en promedio se comer antes f?cilmente los casaban m?s y que pero viejos censo de Guanajuato. carrera en el que

de

estaba de la burocracia ciantes. La mayor?a esto reflejaba veinte a?os. Presumiblemente un

salario

casada desde las ventajas

los de

permanente.

todo inmigrante Como tiene que hacer y no s?lo que su fortuna, heredar la mayor?a eran hom de los hacendados bres de m?s de cuarenta a?os que tambi?n pod?an casarse. Estos dos ejemplos de avanzada sugieren que la edad m?s era simplemente matrimonio del grupo mercantil el resultado de

la

si?n

de

ausencia

innata

un

m?s

seguro,

ingreso

que

una

propen

al celibato.

En

los espa?oles conclusi?n, aparte de ser m?s j?venes, no eran muy distintos de de los dem?s europeos Guanajuato de la Nueva Para fines del siglo xv?n inmigrantes Espa?a. la mayor?a de los inmigrantes de la costa norte proven?a de la Pen?nsula, Castilla Andaluc?a todav?a en aunque y Para esta ?poca ya se muy respetables. ciertas tradiciones ciudades y algunas a tend?an mexicanas recibir hombres de deter originarios minadas de los inmi provincias espa?olas. M?s de la mitad al comercio. El otro 10 o 15% estaba em grantes se dedicaba de la localidad, pleado por la Corona y el resto, dependiendo en o la la Ni miner?a. las profesiones agricultura trabajaba viaban hab?an

contingentes establecido

ni

artesan?as

las

cial,

aparte interesante.

c?an un

de Sus

largo

eran ser

el

miembros

aprendizaje

El

atractivas.

muy m?s

era

numeroso, llegaban

como

a

cajeros.

grupo tambi?n

temprana

edad

La mayor?a

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:31 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

comer el

m?s y

ha

de ellos


144 se

casaba

DAVID

a una

edad

avanzada,

A.

BRADING

m?s

mucho

que

si

se hubie

o hubieran en el Nuevo nacido pa?s quedado se casaban casi siempre Cuando Mundo. eleg?an mujeres es el que dis Este patr?n de comportamiento mexicanas. a en la inmigraci?n M?xico y el que espa?ola tingu?a ran

provoc?

en

su

considerable

tensi?n

dentro

de

la sociedad

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:31 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

colonial.


UNA NUEVA VERSI?N ESPA?OLA DE LA CARTA DE JAMAICA Francisco

en

Cancino

Cuevas

cuando mi amigo Pedro Grases me nueva edici?n de la Carta de Jamai de la envi? ejemplar ca. Era la edici?n de la cr?tica publicada bajo los auspicios de Venezuela. de la Rep?blica Todo me hac?a Presidencia

Fue

pasado

febrero

un

la versi?n esperar antemano el

definitiva,

de

y de

placer

durante

varios

sabore?

meses,

en

nuevamente

sumergirme

su

estudio.

la Desde mis primeros pasos por el sendero bolivariano Carta de Jamaica me ha servido de gu?a y de inspiraci?n. all? el m?s El Libertador confrontaba sombr?o de los hori vencido

zontes;

leve

derrotado

y

triunfantes

exiliado,

y

luz alegraba

a la Am?rica.

repudiado

por

los

?Qu? pod?a

las mismas

ni

espa?oles,

un

hacer a

castas

las

una

criollo

que

pre

tend?a representar? Otros habr?an llorado; en cambio Bol?var nos deja uno de sus extraordinarios documentos: la justifi de la batalla que hab?a que dar ?y darla caci?n hist?rica inexorable que

la Carta

e

ininterrumpidamente? tantos durante

que

contra a?os

se

el conoci?

destino; como

por diri

caballero de Jamaica, es la r?plica genial an?nimo gida aun a un de entonces califi de hombre pensante quien el mundo con el denigrante caba ep?teto de insurgente. en sus balbuceos los primeros documentos Desde que esas de redactaron todav?a en nombre juntas que hablaban encontramos de nuestra Inde Fernando VII, explicaciones Pero quedaba lo inicuo de la por demostrar pendencia. en que nos hab?a sumido el mundo cerraz?n occidental, y del porqu? no hab?a sido vengada la indignidad de la con tocaba a los hispa colonial de entonces quista. En el mundo noamericanos

hablar

como

vengadores

de

razas

145

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

aniquiladas


146

CUEVAS

FRANCISCO

CANCINO

los conquistadores; descabezadas y por y de civilizaciones "Es a nosotros, desde Bol?var: ello, que por Jamaica, grita esa especie intermedia entre indios y espa?oles, constituimos a la hacer y la hare corresponde independencia; quienes mos a pesar del abandono de una Europa que se muestra a nuestros nuevamente indiferente sufrimientos, y que per la vieja e insaciable mite que que nos sacrifique serpiente es

Espa?a."

El estudio de la Carta, que finalmente inici? con base la la nueva edici?n, me dej? profundamente perplejo: ana su vari boli el de manifiesta autor, prosa genio siempre en

y

su

lo

extraordinario

ritmo

aun

hallamos

en

escritos

redac

ese ritmo me recuerda el correr de un tados a la diabla; tormentoso de afluen multitud r?o, cuyo caudal acrecientan tes, cada cual coloreado por el limo de las tierras que ba?an, todos forman el caudal que constituye pero que sumados una

de

las

fuerzas

grandes

nuestra

de

definitivo que pon?a ante mis ojos no era del Libertador los Escritos violentas

fuerzas

ba yo

frases que

frecuentes

que

Libertador.

No

nuestra

de

mi

cosa

a

el

oscurec?an

de

cada

esta

corregir

de las

Editora una de halla

p?rrafo

y confusiones

bolivarianismo,

u

ocultaban era

la Comisi?n ciertamente

naturaleza;

ofend?an

texto

El

independencia.

del

pensamiento o palabra

soslayar

de expre estaba empedrado aquella frase: todo el documento al Libertador. siones infelices que no pod?a atribuir Valgan algunos ejemplos: la

"emoci?n

visto

la

de gratitud" luz y se nos quiere

los

"campos"

t?n

que

el

por

llegaba

"nada

ahorran el

sometimiento; cuando

lo

lo que derrotado

Bol?var

turbio

lo oscuro

y

los "deseo se

arr?tmico

de

y la volver deben

figura paup?rrima a las tinieblas", del ser

los

Boves,

por

del espa?oles", de bienestar"

refiere

del

la narraci?n

a

su

p?rrafo

de

Llanos, en

el

"ya

hist?rica

del

capi

aquel

12<>;

13<>, cuando

en

6<?;

p?rrafo

se habla

y Puerto para Cuba en anhelo de libertad,

17?,

hemos

esencia

19?;

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

tan

de Rico,

el

14?;

hermoso;


DE

LA CARTA el miembro los

de

p?rrafo al se?alar

para

los

del

tiempos

tan

en

de

impropios

quien

en

recobrar

por

el

21?,

"gentil como

y

al

que

Quetzalcoatl" del

impropios

23?;

p?rrafo

pret?rito en estaba

147

esmera

chocaban

del

verbo,

se

aparece que se trata del

me

pagano, oscuridad

la

Libertador;

ESPA?OLA

que

pueblo

preciosismo 50?, donde

del

igual

"un

frase

derechos...",

VERSION

JAMAICA:

en

los

a

26? p?rrafos de la lucha

medio

28?, la

por

independencia; el bla

la

adici?n,

de

frase

en

y falta

independencia, a la debiera la

los

calificativos

la

condicionalidad

pendiente, en quien dadano

de

gica

as?

a

32?,

p?rrafo siempre

la

que jam?s acept? de "un gobierno

ha

que como

la Am?rica

el

Hispana;

del miembro inglesas, no ser de y que puede entre la los "ultras" de

versiones

las

el

cont?

iniciaci?n

leg?timo,

se

ella

de

liberal"

y

justo

instituciones

y el

representativas que

Espa?ola

en

aparece

quiere gloria

suma,

de

una

del

p?rrafo

final como

rep?blica

Nueva

general

en

el

p?rra romana;

Granada

43?,

granadino,

inde

incomprensible y era ya

ciu

naci?n:

de

otros,

que me

la

destino

en el prevalece "la Am?rica horrenda,

ideas

igualmente s?", del 53?;

y ver

encuentra de

al

del aparece luchado

confusi?n

54?

se

que imperio" a la expansi?n

refiere

esa

expresi?n, entre

p?rrafo

En

se

que hab?a

la horrible

y

se

"libertad

expresi?n 38? y que

que tad

con

de

sentido,

aplicaba

a las respecto a la Am?rica

fo

trada

se

americanas de

34?;

p?rrafo

y

provincias carece

Pen?nsula;

aplicabilidad

la

que

en

aparece ?ste

pues

en

las

y

relaci?n

que

Bol?var,

la

29?,

supuestamente

que

"c?digo"

su

de

"enajenamiento" el p?rrafo

en Am?rica por

la

cuando

su

una

frente

que

la "prosperidad", acaba de se?alar

mismo

m?s

naci?n,

gran

extensi?n

gritaba

en

insistencia Bol?var

encontraba

y estil?sticamente

52?, p?rrafo encon est?

que

y

por

su

liber

riquezas. a

no

un

texto

pod?a

que

psicol?

ser el dictado

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


148 el Libertador

por

CUEVAS

FRANCISCO

durante

CANCINO

t?rridas

aquellas

jamai

jornadas

quinas.

a se me ocurri? de desconcierto, estudiar en se de la traducci?n halla inglesa que los Archivos de Bogot?, y que la edici?n que comento publi ca ?ntegramente duda de la y en facs?mil. No hay la menor este estado

En

el borrador

fondo

autenticidad castellano,

texto

El extra?a

ingl?s

por

directa

tanto

tivos

?tan

de

propios

en

documentos

esta

tra

era

versi?n

20%, Y la riqueza era

bolivariana?

prosa

bien

castellanos

de adje

m?s

abun

tuve que en detalle, Al estudiarla llegar, a la conclusi?n de que con todas sus limi

ingl?s. ineluctablemente, correcciones

taciones,

la

el original

caracter?stica

primera

los

en un al ingl?s se abrevian ducidos un poco m?s extensa que la espa?ola. dante

se conoce

de ?l.

una

acusaba en

cierto:

tanto no

en

del borrador, ni existe copia

la versi?n

y defectos,

me

inglesa

acercaba

a Bol?var

que la espa?ola. se impon?a por s? sola: ?Qu? base La cuesti?n siguiente como la original? la versi?n espa?ola hay para considerar a un en el lado efecto. Dejemos juicio de Lecuna, Ninguna,

m?s

dudoso

por

tratarse

de

estilo

de

cuestiones

literario,

ade

y

anot? que el m?s contradicho Fombona, por Blanco quien era magn?fica s?lo a trechos. estilo de la Carta de Jamacia es que ninguno de los grandes El hecho compi innegable a la tenido el original asever? haber ladores bolivarianos vista.

Es

m?s,

?sin

O'Leary

duda

quien

m?s

"copiado expresamente gl?s? de Kingston". cap?tulo XIV.) (Narraci?n, Pero se nos dir?: si es traducci?n ?c?mo es que compilaciones

reproducen

igual? Resulta

evidente

?as

variantes,

la

versi?n

un

que

primera,

reimprimen, la

in

un Diario todas

la&

sustancialmente

documento

todas

el

conoc?a

de

haberla

afirm?

de

con

peque

Yanes-Mendoza;

de autenticidad. ?Y el testimonio pero esto no le otorga texto de Yanes-Mendoza. el tambi?n O'Leary? Porque publica de modo diametralmente opuesto yo lo interpreto Aunque es decir, que fue O'Leary a la tradici?n, hijo, como editor texto de Yanes de las "Memorias", quien en 1883 incluy? el

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


LA CARTA.DE

Mendoza traducci?n,

ya

de

consciente

plenamente

entonces

para

ESPA?OLA

VERSION

JAMAICA:

se

que

149

una

de

trataba

conocida.

muy

es decir, la versi?n todas luces parece que pr?stina, es la inglesa. la que sirvi? para la versi?n ?C?mo espa?ola, sea la traducci?n rica otro modo m?s de que inglesa explica ?C?mo justificar que y m?s clara que el documento espa?ol? con frecuencia sea el espa?ol, y no el ingl?s, el que muestre la fuera la un texto simplificado? si versi?n espa?ola Porque barroco de esta ser?a lo sencillez por inexplicable, original^ su de Bol?var y por la natural de la personalidad riqueza en caso texto las oscuridades del ning?n lenguaje. Adem?s, A

el

aclara

las

ingl?s

con

plica, (p?rrafos cesarios,

antes

por

de

una

huellas en

encontramos

una

muestran

lo

contrario:

com

las

traducci?n apresurada en cuanto a los ejemplo);

179, 36?, 52Q y 53?, por que o bien

agregados

espa?ol,

frecuentes

texto

el

o

espa?ol,

elaboraci?n

son

inne los

que

posterior

en

el p?rrafo sobre Chile la adici?n hace sospechosos: 9?, al texto del p?rrafo 45?; y la referente demasiado apegada a la nueva (43?), que contra capital de la Gran Colombia dice

tenor

el

nada,

dijo

p?rrafo a 1818. de

antes en

ponerse

pueda

la

de

ni

329 y

frase

inglesa,

y

ni despu?s

de

duda

la que

de

ciertas

que

sigue

la

cual

creo que como

supresiones,

al p?rrafo

519,

nunca

Bol?var

1815. Tampoco

la

del

son posteriores

es exacta, el resultado habr?a Si la hip?tesis que adelanto es una traducci?n del ingl?s, m?s ajus decir, justificarla,

tada

a

tellana

su

texto

que

la

clara

acorde

una

ofrecer?a

tradicional,

con

el ritmo

de

cas

versi?n

la prosa,

y elegante, y con la profundidad y riqueza del pensamiento Es esta traducci?n la que ahora ofrezco. Me sus una de cualidades estriba en su parece que principales es carta menos intimidad: m?s manifiesto mayor y que la que conoc?amos. de ?Y por qu? no hab?a de serlo? El genio sobre todo de Bol?var.

Bol?var

mente

tuvo,

bien

entre

otras

caracter?sticas,

la

de

lo que

hacer

suma

ten?a valor transitorio; y al resolver ge lo particular, nialmente lo dotaba de un valor universal. Nunca la Carta de Jamaica; Bol?var las ediciones public? no nos presentan un manifiesto; de 1818 de 1825 y inglesas

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


150

CUEVAS

FRANCISCO

CANCINO

su original grandeza? A menos ?por qu? hemos de desvirtuar nos se hacer creer, tambi?n, que las cartas de que quiera como un manifiesto a Olmedo al fueron escritas Bol?var Parnaso.

Por

?ltimo,

con

ci?n

la

decir

huelga todos

que

que

he

mi

confrontado

he

conocemos;

evitado

trasla cam

adem?s

estil?sticos. Estoy seguro de que esta traduc puramente ci?n no es la carta que dict? Bol?var; pero estoy igualmente a de que si acaso el original convencido llegara alguna vez encontrarse, m?s se le acercar? esta versi?n que la publicada bios

Yanes-Mendoza.

por

de

Carta

Jamaica

la traduc de al castellano versi?n (Nueva Sim?n al ingl?s de una carta del general al caballero Bol?var Cullen, publicada Henry el vez en 1818, y conocida bajo por primera Me de un Americano t?tulo de "Contestaci?n ci?n

ridional

Kingston,

a

un

Jamaica,

Cabalero

de

esta

Isla".)

6 de septiembre

de

1815.

su carta del 29 del el honor de contestar me se?or Maccomb, el remitida fue y por pasado, que con la satisfacci?n. recib? mayor que tomar en el destino al inter?s que ha querido Sensible la preocupaci?n de mi patria, agradezco profundamente que con que ha sido oprimida usted expresa ante las desgracias su descubrimiento desde los espa?oles, por sus destructores sensible al af?n de sus sol? hasta el presente. No soy menos Tengo

ahora

mes

citas

relativas

preguntas,

a

los

acontecimientos

m?s

importan

tes que pueden ocurrir en la historia de una^ naci?n, aunque en un conflicto en un estado de perplejidad, me encuentro con la que me entre mi deseo de merecer la buena opini?n de que puedo fracasar en mi empe?o, favorece y la aprensi?n tanto

por

la

falta

de

documentos

y

libros

necesarios,

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

como


LA

CARTA

DE JAMAICA:

ESPA?OLA

VERSION

151

conocimientos por los limitados que poseo de un pa?s tan como la Am?rica. inmenso, variado y desconocido a todas las pre es imposible En mi opini?n responder me El mismo ha dirigido. bar?n de Humboldt, guntas que con su universalidad de conocimientos te?ricos y pr?cticos, si bien una parte de apenas lo har?a con exactitud; porque los datos tos m?s dos

de

sucesos de y algunos firmemente declarar que

puedo

han

importantes tinieblas,

y

quedado

sobre

en

ellos,

son

la revoluci?n

estad?sticos

conocidos,

los acontecimien

oscurecidos,

como

consecuencia,

s?lo

rodea se

pue

las conjeturas m?s inciertas e imperfectas. el destino Ocioso tambi?n determinar y los parecer?a caracte de los verdaderos las americanos, porque prop?sitos r?sticas geogr?ficas de su naci?n, las vicisitudes de la guerra tanto la propia como la euro de la pol?tica, y las directivas

den

ofrecer

las probables combinaciones pea, duplican que nos depara la historia de las naciones. a prestar toda mi atenci?n Como me concept?o obligado a su muy apreciable carta, debido a sus distinguidas y filan miras,

tr?picas

averiguaci?n m?s sinceros "Tres

me

en

a

animo

no hallar?

les, si bien

que

pensamientos han siglos

estas

dirigirle

ilustraci?n desea

alguna

y mis transcurrido

vehementes ?dice

las barbaridades los empezaron que contra los naturales de la Am?rica"; edad

presente

se

ha

a

rehusado

creer,

esa

menos

al

iniciarse,

en

l?neas,

para

las

cua

luminosa

recibir?

mis

anhelos. usted?

desde

que

cometieron espa?oles la barbaridades que consider?ndolas

fabu

los l?mites de la depravaci?n losas, pues parecen traspasar hubieran sido cre?das por modernos cr?ti humana; y jam?s cos si constantes no documentos confirmaran y repetidos estas infaustas verdades. El el filantr?pico obispo de Chiapa, a la ap?stol de las Indias, Las Casas, ha dejado posteridad una

breve

narraci?n

de

entonces

en

Am?rica,

y

extractada

ellas,

en Sevilla instruidas contra das por cuanta persona de aun

los propios tiranos se hicieron los m?s celebres historiadores

de

los conquistadores consideraci?n y por

los

secretos

las

sumarias

y

atestigua hab?a respeto procesos

que

entre s?, tal como lo afirman de aquel tiempo. En una pa

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


152

FRANCISCO

CUEVAS

CANCINO

han reconocido el celo, labra, todas las personas imparciales ese amigo de la humanidad, verdad y virtud que despleg? con el mayor e intrepidez, ante su quien arrojo propio sus ante esos horribles conden? y gobierno contempor?neos, la influencia cometidos de un sanguinario cr?menes, bajo frenes?. Nada le dir? de los escritores ita ingleses, franceses, lianos y alemanes que han tratado de la Am?rica, pues sin eluda est? usted suficientemente con ellos. familiarizado Con

cu?nta

entonces

a

favorable.

esta

recibo

la

las

un?a,

Pen?nsula

dos

meritoria

de

hijos

don

?xito

que las

ahora

acompa?ara

la Am?rica un

como

expectativa

de Am?rica antes

que inmensa

menos

espa?olas,

carta

el mismo

del

presagio

la que decide Es la justicia los conflictos huma nuestros el ?xito coronar? lo dude esfuerzos.1 No

opini?n

aquella antes

de que

su

de

p?rrafo

los oprimidos

nos, y usted: el destino La

armas

las

contrarios,

Yo

Sur".

ese

"la esperanza

sigui?

sus

de

recorro

gratitud

de me manifiesta

era

el

es juntar

la

es

nuestro de

separa

continentes

de

porciones Lo fuerza.

?nica vasto

que

los dos

diversas

su

M?s

oc?ano

irrevocablemente.

fijado las

monarqu?a, ahora las divide. que

dif?cil

est?

articulaba

que

que a

odio

nosotros,

y

conciliar

las

naciones.

a las autoridades de obediencia Los h?bitos constituidas, un comercio de intereses y de luces, una comunidad de reli una una benevolencia tierna solicitud por gi?n, rec?proca, en fin, todas la cuna y la gloria de nuestros antepasados; nuestras

Espa?a. que

todos

esperanzas,

De

todo

esto

eterno,

parec?a

nuestros

centraban

de

principio

la mala

aunque

se

anhelos

un

emanaba

de

conducta

en

fidelidad nuestros

a los este sentimiento de lealtad administradores relajaba en una forzada de los transformaba y principios gobierno, nos dominaba. es a la adhesi?n Ahora que imperiosamente esta

inversa,

pues amenaza

nos

i Lo

monstruosa

es

error

y

la muerte

de

condicionado

Libertador frases

con

del

y

la

el

creencia

traductor;

madrastra

desnaturalizada

deshonor,

en

lo hago

y

nos

la justicia afirmativo,

corresponde

por por

subsiguientes.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

parte pedirlo

del las


LA

CARTA

VERSION

DE JAMAICA:

ESPA?OLA

153

Pero el velo por todo cuanto es agravioso y humillante. fin se ha rasgado; aun cuando la Espa?a quiso mantenernos en la oscuridad roto nuestras ya hemos visto la luz. Hemos cadenas; ya somos libres y nuestros que enemigos pretenden con

a

volvamos

con

libertad

Ahora

esclavitud. rara

y

despecho, arrastre

no

perada

la

tras

de

nuestros ?xitos Porque acaso de desconfiar ?hemos libertadores partes nuestros sus

conservan

tiranos

combatimos

vez s?

ocurre

la

que

nuestra

por una

deses

lucha

victoria.

han

sido parciales y alternados, fortuna? En algunas de nuesta en otras los triunfan, mientras Pero

ventajas.

el

resultado,

es?

?cu?l

conflicto, ?no vemos a todo este ?no sigue en la balanza?, en movimiento, Nuevo armado Mundo para defendernos? El

una

Echemos

una

lucha

menso

a

ojeada

nuestro

simult?nea

alrededor

y

veremos

la superficie

toda

cubre

c?mo

de

este

in

hemisferio.

La

belicosa

Plata

ha

de

disposici?n ese

purgado

las provincias

del R?o

sus

victoriosas

territorio,

y

armas

la

de pe

a Arequipa netran al Per?, conmueven la alarma y siembran entre los realistas de Lima. Casi un mill?n de habitantes goza de su libertad en esta regi?n. Sin duda el m?s sumiso, con su mill?n de habi y medio del Per?; y en favor de la causa real tantes, es el Virreinato se

le

son

han

de

las

La

los mayores

relaciones se

la Am?rica,

ser? y no a las m?s

de

arrancado

varias

de

capaz sus

de

Nueva

sabe detener

a

ese

esa

mucho

de

que

porci?n

estar

torrente

irresistible

de

pesar

hermosa

tranquila, que

amaga

provincias.

Granada, obedece

Sudam?rica,

dista

que

A

sacrificios.

concernientes

que a su

el

considerarse

puede

gobierno

propio

coraz?n excep

general,

sus ene el reino de Quito, contiene cuya poblaci?n una con tiene marcada dificultad, porque migos preferencia de Panam? y de por la causa de su patria; y las provincias tuando

Santa de

Marta, sus

amos.

que A

trav?s

soportan, de todo

no este

sin

la

descontento, territorio

est?n

tiran?a

esparcidos

contra dos millones de habitantes y medio que lo defienden el ej?rcito espa?ol mandado por el general Morillo, quien a la inexpugnable frente ser? aniquilado probablemente

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


154

CUEVAS

FRANCISCO

de

plaza

de

Pero,

Cartagena.

CANCINO a

ser?

someterla,

costa

tan

de

el resto de su fuerza insufi inmensas p?rdidas, que hallar? a habitantes los ciente para virtuosos y valientes sojuzgar del interior. Los han

numerosos

tan

sido

la heroica

de

desastres

y

una

a

reducida

con

ocurrido

Venezuela

tan

vertiginosa

haber sido una de esas hermosas el orgullo de Am?rica, est? ahora

a pesar de rapidez que, que constitu?an provincias casi

desdichada

pero

han

absoluta

miseria

a

y

una

sole

l?brega

un desierto, Sus tiranos gobiernan y s?lo pueden opri a los contados la habiendo burlado individuos que,

dad. mir

arrastran

muerte, res,

una

ni?os

algunos

es

ancianos,

y

unas

existencia;

precaria

pocas

cuanto

todo

muje Por

queda.

de sus varones ha la inmensa mayor?a la esclavitud, con furor en los combaten los y supervivientes perecido, a morir en o a las ciudades del decididos Llanos interior, y evitar

al

precipitar

grientos monstruos

ha

toda sido la

bre,

a

sus

la

se le atribu?a veracidad

sacrificada peste

y

dignos

puede los por las migraciones;

rivales

de

que

terremotos,

por

Am?rica.

de habitantes, una

afirmarse

estas

los primeros

de raza

primitiva

casi un mill?n

san

cuyos

enemigos,

implacables

los hacen

exterminaron

que

A Venezuela con

mar

cr?menes

causas,

cuarta

la guerra, con

y

parte el ham

excepci?n

son todas efectos de la guerra. la primera, en 1808 hab?a en la Nueva el bar?n de Humboldt, Seg?n con inclusi?n de 7 800 000 almas. Desde Guatemala, Espa?a, sin las insurrecciones que han agi aquella embargo, ?poca,

de

a

tado

casi ese

mente

todas c?mputo

sus que

han provincias se consideraba

sensible

disminuido exacto,

pues

como

en la del se?or Walton, exposici?n puede usted comprobarlo con los cr?menes fidelidad obra describe cuya sangrientos un de en aquel opulento mill?n de m?s cometidos imperio, humanos A fuerza de sacrificios, ha perecido. hombres y se mantiene; lucha la tremenda especie, a con tal de nadie subyugar perdonan en ese es la de haber nacido suelo, desgracia de

les

los

espa?o

aquellos al que

conde

toda a

nan a ser inundado con a pesar de todo M?xico

cuya

la sangre de sus propios hijos. Pero sus hijos, deter ser? libre, porque

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


LA CARTA

VERSION

DE JAMAICA:

ESPA?OLA

155

a vengar la suerte de sus padres o a seguirlos a la la causa patria; dicen tumba, han abrazado y con Raynal a los espa?oles que al fin lleg? el tiempo de pagar suplicios

minados

con

y

suplicios,

su

sangre

en

o

a

de ahogar el mar.2

esa

raza

de

en

exterminadores

en conservar tienen los espa?oles poca dificultad Muy las islas de Cuba y Puerto Rico, cuya poblaci?n, que en a 700 u 800 000 almas, no est? en contacto llega conjunto con

inmediato

ricanos?, Este

los

Pero,

independientes. una

abarca

panorama

escena

no

?acaso

?es que no desean

?no son vejados?,

ame

son

su emancipaci?n?

militar

de

dos

mil

le

ancho, de 900 leguas de guas y en su mayor longitud, en sus derechos o dobleg?n defendiendo la cual, extensi?n, se encuentran de la naci?n dose bajo la opresi?n espa?ola, antes pose?a el de americanos. diecis?is millones Si Espa?a vasto m?s ahora es impotente del universo, para imperio e incluso incapaz de mantenerse el Nuevo Mundo, dominar en el esa regi?n del mundo tan civili Y Europa, Antiguo. de

comerciante

zada,

una

que

vieja

de

y amiga

con

serpiente,

?la libertad, el

acaso

?permitir? de

prop?sito

su

satisfacer

arruine

la m?s

bella y destruya depravado apetito, del al sorda de llamado globo? porci?n ?Qu?! ?Est? Europa su propio inter?s? ?Est? ciega, que no puede la discernir a toda insensible Mientras justicia? ?Se ha vuelto compasi?n? y perverso

m?s

estas

sobre

reflexiono

sin marina,

reconquistarnos su

pues

sin o

de

sus

vecinos.

siquiera

sin

2 He

pol?tica

la

incluido

a un inglesa pliego 3 El calificativo

suficiente

forzada una

Adem?s,

manufacturas, una

sin finanzas

apenas

en una

subditos

propios derla

es

ej?rcito

frase de

producci?n mercantil,3

final

correcciones

"mercantil"

porque que a la

me

m?s

cuestiones

a creer que su prop?sito casi principio Am?rica. Pero esto es imposible, porque la Espa?a. la de nuestra ?Qu? demencia

obediencia

propia, ?puede

y para como

sin

la

artes, acaso

llamada hay una se ha perdido. "pol?tica"

a

mantener

para

naci?n

desconcierto;

a la es aniquilar no es la Europa Pretender enemiga! y casi sin soldados;

parece

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

sus

defen Espa?a, ciencias,

monopoli

en

la versi?n

indispensable.


156

FRANCISCO

zar el comercio

de

la mitad

?xito

en

su

que

tenga

cluso,

que aun

ridad,

a

empresa;

reconciliaci?n:

la

de

Pero

del mundo?

arrebatada

una

obtenga unida

CANCINO

CUEVAS

los

europeos

supongamos in

supongamosnuestra ?acaso

poste no

reconquistadores,

en veinte a?os esos mismos designios, grandes y pa tri?ticos, por los que hoy d?a combatimos? a la Espa?a teme de su obstinada Si la Europa disuade un indudablemente le conferir? beneficio; ridad, gran que de sus rentas y le cuando menos, le evitar? el desembolso en el derramamiento de su sangre. Espa?a podr? impedir? en tonces fijar su atenci?n loables y leg?timas, y ocupaciones su prosperidad m?s du cimentar y poder sobre fundamentos un co de raderos que los de conquistas inciertas, siempre formar?

mercio

de

y

precario,

siempre

exacciones

violentas,

siempre

La y poderoso. pueblo de fund?ndose y sapiencia Europa, el haber deber?a y gran pro ejecutado sagacidad, preparado no s?lo porque lo americana, yecto de la independencia sino porque de poder entre las naciones, exige el equilibrio habr?a sido el m?todo m?s leg?timo y seguro de adquirir

pues misma

fuentes

ultramarinas

las

opuestas caracterizan

pasiones a Espa?a,

daderos

todos con

cuerdan las

en

los esta

naciones

la obtenci?n

y

autorizada

como

Libre

comercio.

venganza,

escritores

ambici?n

est?

codicia

y los

todos

por

a Europa

de

no

s?lo

los

de que

principios

sus ver

explicarle

tratado

evidentemente se

adelantaran

este

con

tema

que esper?bamos a secundarnos

a ben?ficas ventajas mutuamente hemos quedado! ?Cuan decepcionados

esas

sino

europeos, han

norteamericanos,

han

que

opini?n, ilustradas

hemisferios.

entrambos Porque

su

para de

intereses.

Como

todas

hostil remoto, en un principio

le corresponde

la equidad,

de

los

a un

se hacen

sido

aun

espectadores

nuestros

hermanos de

indiferentes

esta gran contienda y los que por la pureza de sus motivos de es la m?s resultados importante que persigue, grandes en los en se han sucedido los tiempos antiguos cuantas y modernos;

libertad "La

infamia

calcular

?c?mo

porque,

en el hemisferio ?como

la

trascendencia

de

de Col?n? usted

se?ala?

con

la que

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Bonaparte

la


DE JAMAICA:

LA CARTA

VERSION

ESPA?OLA

157

a Carlos IV y a Fernando VII, reyes de esa naci?n entramp? tres siglos apres? a dos monarcas hace traidoramente que es concluyeme la de retribuci?n americanos, divina, ejemplo una al la mismo de el cielo favorece y que tiempo, prueba causa nos de los de Dios conceder? colonos, y que justa nuestra

independencia."

De

anterior

lo

alude

que

parecer?a

a Moctezuma,

usted

rey de M?xico, por Cort?s, preso y muerto seg?n nos dice afirma el Sol?s Herrera, y tambi?n que por aunque pueblo; a del Inca destruido Francisco Pizarro y Per?, por Atahualpa, suerte la La diferencia de que separa por Diego Almagro. los

reyes

los

y

espa?oles

es

americanos

tan

no

que

grande

con dignidad, son tratados aqu?llos comparaci?n; a su al fin restaurados libertad, y y Fernando preservados en cambio, tormentos al Trono; ?stos sufren inauditos y su los vilipendios m?s vergonzosos. Si Cuauhtemoc, padecen cesor de Moctezuma, con el ceremonial fue honrado real y el copilli o corona colocada sobre su cabeza, fue por motivo de escarnio y no de respeto, a fin de que recordara su pasada admite

antes

grandeza

de

verse

a

sometido

la

tortura.

muerte

La

del

del Zipa de Bogot?, y de todos Calzontzin, rey de Michoac?n, los pr?ncipes, nobles indios que se opusieron y dignatarios mo al poder espa?ol fue semejante al de este desgraciado narca. El caso de Fernando a lo que se parece VII m?s en 1535, cuando en Chile el Ulmen ocurri? de Copiap? territorio. El espa?ol Almagro, tal cual lo gobernaba aquel hizo Bonaparte, la causa del leg?timo so defender pretext? como lo tild? de usurpador, le berano, y en consecuencia en Espa?a; sucedi? a Fernando restituir al leg?timo aparent? a

monarca

sus

estados,

termin?

y

encadenando

al infeliz Ulmen, sin escuchar en el ejemplo de Fernando VII europeo

del

meramente

chileno "Durante

nado ranzas pero

sobre para tengo

sufre

tiene un los

tr?gico

el

futuro.

de

Tomo informes

quemando

en

destierro,

la

cambio

suerte

fin.

meses

pasados

la situaci?n

pocos

el

y

su defensa. Pero si siquiera con su el monarca usurpador

?me

dice

usted?

los americanos un sobre

gran su

he

y sobre

inter?s

en

estado

actual,

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

sus

reflexio

sus espe triunfos, o

sobre


158

FRANCISCO

CUEVAS

CANCINO

la inmensos deseos de conocer aquel al cual aspiran. Tengo como su de cada as? saber si provincia, poblaci?n pol?tica; o ?o anhelan bien, si formar?n una rep?blicas monarqu?as o una como un Estimar? gran rep?blica gran monarqu?a. favor muy particular de esta especie que todas las noticias o bien las se?alarme las fuentes donde pueda dispensarme, obtener."

pueda

mentes

Las

se

generosas

interesan

en

siempre

destino

el

de un pueblo que lucha por los derechos que Dios y la na turaleza le han dado, y s?lo el que ha sido alucinado por a sus prejuicios insensible y sus pasiones puede mostrarse en mi se esta tierna emoci?n. ha pensado Usted patria y muestra Ya de

he varios

los

no

razones nen

datos pueden

moradas van

res, selvas

densas

des

se nos

que ser

Llanos,

la par aislados

suministran, casi

exactos; como

y

frecuencia a

inter?s

lo hace

tal como

es la poblaci?n,

cu?l

campestres, con

cordial

gratitud.

apasionada

se?alado

Este

ella.

por

angustiado a mi

acreedor

pero

todos

los

que

en

escondidos

que

inmensas,

por

extensos

y

tie

y

y

pasto de

medio en

esparcidos

lagos

mil

por

habitantes

cazadores

peones,

errantes;

se colige

los

gran

caudalosos

r?os,

una ?qui?n podr? hacer tales comarcas? Adem?s, genas, los sufrimientos y servicios que pesan desastres,

arrojan

de

en relaci?n de su n?mero completa los ind? los tributos que pagan diezmos de los esclavos, los impuestos, as? como otros sobre los jornaleros,

sus

a

hogares

los

pobres

americanos.

Esto, sin referirme a la guerra de exterminio que ya ha segado a un octavo de la poblaci?n la mayor parte; ha y dispersado la tomamos en cuenta, las dificultades cuando para llegar a son recursos una justa estimaci?n de los de la poblaci?n y a la de la lista estar? reducida y contribuyentes insuperables, mitad de sus estimaciones iniciales. Es a?n m?s dif?cil vaticinar cu?l ser? la suerte del Nuevo sobre su constituci?n establecer Mundo, algunos principios o naturaleza la clase de gobierno que y predecir pol?tica, finalmente nir

de

rante

esta

adoptar?. naci?n

sus periodos

Cualquier me

parece

iniciales,

arriesgada

cuando

al

relativa

conjetura y

aventurada.

la humanidad

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

porve Du

se hallaba


LA CARTA

VERSION

DE JAMAICA:

ESPA?OLA

159

la ignorancia obnubilada y el error, por la incertidumbre, acaso el haberse previsto r?gimen que asumir?a para ?pod?a su preservaci?n? afirmar tal naci?n ?Qui?n habr?a osado ?sa la otra ser? rep?blica, peque?a, aqu?lla monarqu?a, es nuestro la En mi ?sta de grande? descripci?n opini?n, estado.

Formamos,

mano;

mundo

casi

todas

poseemos a

extra?os

res;

en

experimentados des civilizadas. Considero

as?

por un

las

aparte, artes

las

y

en

su

ciencias,

estado

hu

g?nero diversos

ma ya

aunque

a todas

comunes

los h?bitos la Am?rica,

que

un peque?o cercado por

decirlo,

las socieda se

actual,

ase

al Imperio Romano cuando fue derrocado; cada des meja membraci?n form? por s? sola un sistema pol?tico conforme a su situaci?n e intereses, o bien sigui? la ambici?n particu con una notable lar de algunos jefes, familias o corporaciones, diferencia: que guas costumbres tancias apenas indios r?genes

canos hemos y

hemos

oposici?n

los

y un ni

las tribus dispersas alter?ndolas seg?n

usurpadores

nosotros, estado

raza

una

sino

europeos,

y

nuestro

de

vestigio los

Mas

acontecimientos.

sus anti restablecieron lo exig?an las circuns no

anterior, entre

intermedia en

espa?oles;

conservamos

que

siendo

suma,

somos los

abo ameri

derechos los de Europa, y nuestros por nacimiento de disputar y combatir por estos intereses contrarios, de de

perseverar nuestros

en

nuestros

invasores,

a

anhelos, lo

cual

nos

pesar coloca

la

de en

un

tan extraordinario dilema como complicado. Es usar del don de la profec?a opinar sobre cu?l ser? el fundamento pol? tico que la Am?rica al fin adoptar?. No obstante, me atrever? a ofrecerle irracional4 algunas que un deseo conjeturas, me dicta, a un lado lo que la raz?n arbitrariamente dejando me indica como plausible. Desde hace siglos la posici?n de los habitantes del hemis ferio

a

4 Para que continuaci?n

opuestos plicaci?n

no

americano

tiene

paralelo:

sometidos

la frase

a

un

estado

debemos ofrece sentido, tenga aceptar que Bol?var "deseos como racionales" irracionales", y no "deseos a "raciocinios es mera lo que ex la probables", tautolog?a; la confirma el final del p?rrafo 35?. que aqu? se ofrece sus

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


160

FRANCISCO

CUEVAS

CANCINO

inferior aun al de la esclavitud, tuvimos dificul las mayores ex al goce de la libertad. Perm?tame tades para elevarnos en algunas consideraciones como de ilustrar medio playarme tema.

el

Las

constituci?n vo

el

cuando

oprime, subditos. Am?rica bi?n de car?. En

son

naciones

o por

esclavas

el abuso

su

naturaleza

o

esencia

es escla sus

por

su

de

un pueblo

de ella; pero

por

gobierno,

la

por

vicios,

o los derechos de sus ciudadanos estos principios, la hallaremos Si aplicamos que no s?lo ha sido privada de su libertad, sino tam la tiran?a activa, o sea de su posesi?n.5 Me expli

huella

y usurpa

la autoridad los gobiernos absolutos de los fun no tiene l?mites: la ley suprema reside en cionarios p?blicos del Gran Sult?n, del Khan, del Dey y de otros la voluntad la llevan a efecto los soberanos desp?ticos, y arbitrariamente de Persia subalternos y y gobernadores bajaes, s?trapas un se de Turqu?a, sistema de donde ha organizado completo al

opresi?n,

se

que

somete

el

en

pueblo

raz?n

la

de

autori

se les dad de la cual emana. A estos oficiales subalternos conf?a la administraci?n militar de el cobro civil, y pol?tica, la la de Pero, y religi?n. impuestos protecci?n despu?s turcos los vizires del de todo, son persas los jefes de Ispahan, de la Tartaria. En la Gran los Khanes Se?or, y t?rtaros no

China

buscar

mandan

a

sus

militares

mandarines,

le

y

no obstante trados al pa?s de Gengis Khan que la conquist?, raza es la actual descendiente los de directa de chinos que a las que subyugaran antecesores de los los tribus aquellas actuales

t?rtaros.

Muy

bierno

que nuestros, nos todo cuanto esta

raz?n

5 En

los

la

que

borradores and/or

Tyranny "Tiran?a activa

Angostura, y dom?stica".

entre

que

se

nosotros:

nos

con

veja

un

go

son en

de privarnos de esos derechos que en una de infancia permanente deja especie se relaciona con los negocios Es p?blicos.

adem?s

por

"Active es:

es

distinto

quiz?

y

afirmo

en ingl?s dominion";

que

estamos

encontramos

estos

la

de

traducci?n

el Discurso dominante"; texto el de 1815, corrige

ante habla

por

de

privados

dos

la

textos:

Yanes-Mendoza el

de

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

de Congreso "tiran?a activa


DE JAMAICA:

LA CARTA

VERSION

ESPA?OLA

161

se nos permite el ejercicio tiran?a activa, pues ni siquiera son hu Si le de las funciones oportunamente que propias. en nuestra adminis asuntos dom?sticos los bi?semos dirigido traci?n

al menos

interna,

el

conocer?amos

curso

y mecanismo

asimismo de esa con de los negocios y gozar?amos p?blicos, en formas el ciertas sideraci?n personal que despierta pueblo conservar en toda revoluci?n. de respeto, y que es indispensable que hoy en d?a se impone quiz? Bajo el orden espa?ol, con

mayor

el

de

de

las bestias

en

ocupan

la

o cuando m?s,

laboreo, con

embarazados

consumidores

simples

americanos

los

nunca,

que

rigor

el lugar de

comunidad

abrumadoras

se nos

los productos restricciones; por ejemplo, prohiben se el rey de estancan art?culos los que monopoliza europeos, la se manufacturas las que propia Pen?n excluyen Espa?a, se extienden los art?culos de hasta abarcar sula no posee, los excluyentes necesidad comerciales, y primera privilegios entre

las

comunicaci?n cu?l es nuestra

impedirles usted saber

toda

en

los

y

cultivar

campos

az?car

cacao,

animales

y

de

avarienta

la

que produzcan en criar ganado; sus pieles, conseguir el oro hallar capaz

para tierra

para

trabas

interponen

En y comercio. le dir? condici?n,

para

algod?n;

selv?ticos

entra?as

se

americanas

provincias

a?il

para

fin,

si desea

que

consiste caf?

y grana,

en y

los

capturar cavar en

de

las a

saciar

esa

naci?n.

es tan negativa Nuestra condici?n que nada puedo hallar en otras a pesar de que la sociedades civilizadas, que iguale he consultado la historia de todos los tiempos y las institu ciones de todas las naciones; salvo tal vez que se nos pueda con son los los cuyos se?ores comparar egipcios, siempre Mamelucos.

extranjeros

ci?n

meramente tan

Como ?dir?a

a

pasiva rica

extensa,

yo?,

la ciencia

Salvo

virreyes;

una y

acabo

causas

muy

de

ausentes

de

es

un

la humanidad, tan

naci?n

una

ultraje,

que

pretender felizmente

viola

sea

constituida,

populosa? estamos

afirmarlo, del

universo

la pol?tica

extraordinarias,

pocas

no

?Acaso

de

los derechos

de

veces

y a nunca

obispos

en

m?s

aislados, todo

se

cuanto

la administraci?n somos

a?n refiere

p?blica. o

gobernadores

o arzobispos;

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

nunca

diplo


162

CUEVAS

FRANCISCO

m?ticos; pero

CANCINO

nobles s?lo como oficiales s?, subalternos; militares, nunca nunca magistrados, sin verdaderos privilegios;

financistas,

y

en

verdad

directa

contravenci?n

llama

nuestro

en

esto,

instituciones.

contrato

social. las

expresamente

salvaguardando

todo

con los descubridores, celebr? un pacto que de la Am?rica

V

emperador y pobladores conquistadores Guerra

Y

mercaderes.

nuestras

Carlos

El

ni

casi a

Los

reyes

de

Espa?a, con

reales,

prerrogativas

en que formal fuesen y solemnemente aquellos a efecto, y por esta a su lo llevaran riesgo quienes propio los hicieron se?ores raz?n les otorgaron t?tulos locales que a los tomasen de la tierra. A ellos se les encomend? que como su estableciesen vasallos; que ind?genas bajo protecci?n en sus propios tribunales y nombrasen jueces; que ejerciesen otros distritos el recurso de alzada; todo lo cual, con muchos se en e ser?a inmunidades detallar, que prolijo privilegios cuentra en el t?tulo IV de las Leyes de Indias. El monarca vinieron

se

a

comprometi?

nas,

pues

no

no

ten?a

dominio,

supremo

perturbar

y

jam?s

otra

ellas

sobre ellas

constitu?an

las

colonias

jurisdicci?n una

especie

america

la del

que de

pro

en manos de los conquistadores y de sus descendien piedad tes. ?C?mo hemos de admitir, pues, que al mismo tiempo sin decretan casi que los haya leyes expresas que excepci?n todos los nombramientos recibir?n oriundos de la Espa?a Por virtud de dicho pacto civiles, eclesi?sticos y financieros? los de los descendientes y descubridores pobladores primeros son verdaderos feudatarios del rey, y en con de la Am?rica como un del pa?s les pertenece la magistratura secuencia con una de manifiesta violaci?n todas las derecho. Es, pues, en como nacimiento americanos los por vigor leyes y pactos han sido despojados de esa autoridad constitucional que les confirieron las Leyes de cuanto De he dicho estaba preparada tan bruscamente nes

de

eran

Bayona como nulas

esas

inicuas

Indias. es f?cil

no inferir que la Am?rica como la Madre Patria de para separarse lo hizo, impulsada por esas ileg?timas cesio

cuales, (las contrarias

guerras

que

en a

cuanto nuestra

la Regencia

a

nosotros

constituci?n),

nos

declar?,

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

respecta, y

por

sin causa


CARTA

LA

VERSION

DE JAMAICA:

163

ESPA?OLA

no s?lo contrariando la justicia sino tambi?n el dere alguna, de los gobiernos cho. Con respecto a la natualeza espa?oles, a sus decretos conminatorios hostiles, y a toda la trayecto y excelentes existen ria de su desesperada conducta, algunos en el peri?dico El Espa?ol escritos publicados por el se?or a trata muy me referir al usted, Blanco, pues que permito esta parte de nuestra historia. h?bilmente americanos

Los

sin

bruscamente,

surgieron

conocimiento

sin de lo que iba a ocurrir, y lo que es a?n m?s pat?tico, es en los negocios esa pr?ctica que p?blicos indispensable fin cualquier llevar a buen empresa para Digo, pol?tica. pues,

avanzaron

s?bitamente

que

hasta

eminentes

las

ocupar

comisarios del tesoro legisladores, magistrados, dignidades las altas todas funciones nacional, y generales, diplom?ticos, un de forman la estado y bajas que regularmente jerarqu?a constituido. en su vuelo los las ?guilas Cuando francesas, arrollando de

b?amos

la Pen?nsula, respetaron apenas en la orfandad. Si antes ha quedamos de

gobiernos de C?diz,

impotentes los muros sido

al

entregados

arbitrio

de

un

extran

usurpador

con una parodia de justicia jero^ ahora fuimos lisonjeados con esperanzas al fin, incier frustradas; y burlados siempre tos

sobre

nuestro

ridad

contra

interior

en

alimentados

gos,

nos

futuro,

Nuestro

revoluci?n.

primer las nuestro

precipitamos cuidado fue

maquinaciones seno. Despu?s

en

caos

el

a

proveer de

segu enemi

ocultos

nos

la

de la

ocupamos

de

autoridades la seguridad exterior, y establecimos que susti a curso nuestra a fin el de las de tuyeron dirigir depuestas, una favorable de evoluci?n y coyuntura para aprovechar fundar un gobierno constitucional, digno de la edad presente y

a

adecuado

nuestra

Como primeras tinos6 establecieron mas

la

para

dujeron 6 El Cuzco,

situaci?n.

infan todos los gobiernos providencias, nor las cuales fijaron juntas populares,

convocaci?n

importantes

"infantino"

galicismo aparece

de

en

el

congresos,

texto

que ingl?s

que

Venezuela

cambios.

y

Bol?var lo he

a

erigi?

repite conservado.

en

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

su

vez

primero

la

Eleg?a

pro

un

del


164

FRANCISCO

CUEVAS

CANCINO

los federal y democr?tico, declarando gobierno previamente entre un justo derechos del hombre, manteniendo equilibrio a la los poderes, favorables y promulgando leyes generales libertad

la

de

como principio federal

adoptando exagerado

sistema

con

recientemente,

reformas

las

sus

de

pol?tico, 'Venezuela,

por

de su constituci?n el m?s lo ha jam?s existi?; mejorado

que

enmiendas

Entre

ellos

el

fortalecen

que

Buenos Aires nos hallamos

po

y Chile a tanta son tan

documentos intentar? describir sin

existe,

el una

embargo,

en un punto esencial: Venezuela y muy notable su independencia han declarado desde Granada

diferencia la Nueva hace

La

cardinal

muchas

acuerdos.

otras.

fundamento

hechas

der ejecutivo Seg?n entiendo, general. han seguido estos ejemplos; pero como distancia de aquellos territorios y los raros y los relatos tan no imperfectos, curso

a muchas

este

por

opt?

todas

sigui?

como

as?

prensa,

tambi?n

Granada

como

as?

a

civil,

Nueva

ya

no

ahora

hasta

tiempo;

se

sabe

si

Buenos

Aires

y

lo han hecho. Chile sucesos en M?xico sido demasiado Los han mudables, desdichados y para seguirlos permitir complicados, r?pidos a

trav?s

tos

que

de nos

la

carecemos,

revoluci?n; y que

instruyan

nos

un

documen

de

adem?s,

permitan

correcto.

juicio

mexicanos iniciaron Por lo que sabemos, los independientes su insurrecci?n en septiembre de 1810, y un a?o despu?s una en Zit?cuaro, un gobierno hab?an reunido designando en de Fernando los nacional VII, cuyo auspicios Junta bajo se

nombre

continuaba

sometimiento

aparente

que

narqu?a, la Junta

se

nacional,

Se

gobernando.

conserva cuyos

observa,

pues,

al rey y a la constituci?n por

motivos

de son

miembros

conveniencia; muy

es

pocos,

un

la mo

de

pero abso

luta en

el ejercicio de sus funciones y legislativa, ejecutiva esta de los desastres de la guerra, A consecuencia judicial.7 que Junta se traslad? a distintos lugares, y es muy probable con las modificaciones surgidas de la natura hoy contin?e,

7 La

frase

evidentemente lugar

anterior, que fue trastocada

al

aparece por

el

final

del

traductor;

p?rrafo la he

probable.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

sobre incluido

M?xico, en su


LA CARTA

leza

de

las

DE JAMAICA:

actuales

VERSION

ESPA?OLA

Nombran

circunstancias.

165 al

algunos

gene

en tanto hablan ral Morelos, otros del celeb?rrimo Ray?n o dictador, el de para puesto general?simo que se dice han los creado; parece seguro que uno de estos h?roes, o quiz?s dos

separadamente,

la

ejercen

En marzo

titudes.

de un

autoridad

en

suprema

esas

la

ese

desde

1813,

Zultepec, gobierno al Virrey y la paz muy present? plan para la guerra en ?l reclamaba sabiamente los derechos de ciu concebido; a la establec?a de Am?rica, dadan?a, y respecto principios a incontrovertible costa ser toda deb?an justeza que respeta dos a fin de evitar que la guerra fuese conducida a sangre y con

o

fuego, Puesto

carnicer?as la

que

aun

desconocidas se

guerra

entre

hac?a

entre

los

b?rbaros.

y

conciuda

hermanos

la Junta propuso danos, que no fuese m?s cruel naciones del pueblo que los derechos extranjeras; tumbres

de

inciviles

tianos, mismas sen

y

con

salvajes,

como

mayor

de

ser

para

sus

para se

soberano

asimismo

reos

rend?an

que

raz?n

de un mismo

leyes. Propuso rehenes

los

inviolables

guerra,

subditos

tratados

como a

la

lesa

que

las mismas

sino

que

que

fuesen

cris

por las no fue

y gobernados los prisioneros

pidi?

sino

naciones entre

respetaran

majestad,

canjeados; armas,

que entre y las cos

conservados

no

se violentara como

tratados

de guerra; que ning?n indefenso prisioneros y pac? poblado fico fuese incendiado, ni sus habitantes o diezma quintados su plan, dos; y la Junta conclu?a que de rechazarse ejercer?a las represalias. A la Junta no se le rigurosamente respondi? y

su

con

tratada

propuesta,

el mayor

fue

desprecio,

quemada

en la del verdugo. p?blicamente por mano plaza de M?xico Y los espa?oles continuaron la guerra de exterminio con su habitual ni otra alguna furia, en tanto que ni los mexicanos, de

las

sioneros

Los las das

naciones de

a

aunque

acontecimientos

instituciones nuestro

a

sus

pri

europeos.

de

la Tierra

puramente car?cter,

a muerte

condenaban

americanas, guerra,

Firme

comprueban no

representativas costumbres

y

luces.

En

son

que

adecua

Caracas

el

se origin? en esas sociedades, asambleas esp?ritu de discordia de donde los y elecciones populares, surgieron partidos que nos

redujeron

a

la

servidumbre.

Y

en

nuestra

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

inestable

si


166

FRANCISCO

CUEVAS

CANCINO

ha sido la rep?blica tuaci?n, Venezuela, que entre nosotros en sus instituciones nos ofrece un m?s adelantada pol?ticas, un la de sistema de notable ineficacia gubernativo ejemplo En la Nueva federal y democr?tico. Granada las excesivas facultades de los gobiernos y la carencia de vigor provinciales y de capacidad por parte del ejecutivo general, han ese hermoso en estado ahora lo vemos; al que pa?s raz?n

all? las contiendas siempre han ardido sus incapaces enemigos toda probabilidad

contra mantenerse.

lentos nos

Hasta

de

sernos

lejos

su debida

na. En

esas buenas de

distantes

herma

nuestros

que

ta

esos

a nuestros

sistemas nuestra

motivar?n

favorables,

perfecci?n muy

desgraciadamente

temo

intestinas, y han podido

adquieran

distinguen

me

mucho de

patriotas

que

pol?ticas

Norteam?rica,

populares,

nuestros

que

y virtudes

reducido por esta

cualidades en

nosotros,

rui

parecen tanto

siga

de contra?dos bajo el dominio s?lo se ha distinguido por su codicia. ambici?n, ferocidad, y vengatividad es m?s dif?cil que a una naci?n de la esclavitud Rescatar a nos una dice libre, y la historia Montesquieu; subyugar esta verdad, pues nos ofrece de todos los tiempos comprueba

mos infectados por la naci?n espa?ola,

muchos muy

ejemplos pocas

habitantes

los vicios la cual

de naciones esclavas

naciones este

de

continente,

libres que no

sometidas

recobran obstante

al yugo,

pero

libertad.

Los

su esta

convicci?n,

instituciones liberales han mostrado el deseo de formar y ese aun duda instinto movidos sin por que todos perfectas, suma los hombres poseen y que les hace aspirar a la mayor en esas la cual obtenerse s?lo de felicidad puede posible, de civiles fundadas sobre los grandes sociedades principios seremos Pero la justicia, la libertad y la igualdad. ?acaso en su verdadero la dif?cil capaces de mantener equilibrio un una de de ?Hemos suponer que carga pueblo rep?blica? volar hasta aliviado enseguida apenas de sus cadenas puede sus la esfera de la libertad? ?Como al caro se le aflojar?an es al abismo! alas y caer?a de nuevo Semejante prodigio inconcebible; secuencia, nos

en

en ning?n

esta

verdad, raciocinio

nunca

se probable

ha

visto. que

No pueda

expectativa.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

hay,

en

con

sustentar


DE

LA CARTA

VERSION

JAMAICA:

ESPA?OLA

167

conver Yo deseo m?s que otro alguno ver a la Am?rica del universo, menos tida en la m?s grande naci?n por su su libertad extensi?n y gloria. Aunque y riquezas que por de mi la perfecci?n del gobierno aspiro e incluso anticipo no el ser? Nuevo Mundo que persuadirme patria, puedo como una es sola Como y gran rep?blica. imposible, regido no lo deseo; y a?n menos deseo ver a la Am?rica convertida una

en

sola

mente

universal

y

es

ser ?til,

sin

no

existen

los abusos

imposible:

ser?an

este

porque

monarqu?a,

tambi?n

reformados,

nuestra

y

proyecto,

actual

que

regeneraci?n

estos Estados Americanos han menester infructuosa; curen las llagas de los cuidados de gobiernos que paternales las heridas el las han infli les y y guerras que despotismo ser La M?xico, por ejemplo, que es gido. metr?poli, podr?a su el ?nico dado sin el intr?nseco, lugar propicio, poder sea cual no hay metr?poli. lo Pero aun suponiendo que ser?a

el

Istmo

de

tinente,

y aun

languidez

d?

cursos

en

su actual

anime

vida,

la prosperidad al Nuevo y perfeccionar tades

de

divinas

o,

punto de

extremos

los

?acaso

gobierno

como

Panam?,

cuando

y

central no

?ste

desorden? en

ponga

en

luces

y

un

que

actividad

todos

su

solo re

los

ilustrar corregir, en verdad facul

requerir?a las

menos,

Para

a fin de

p?blica, Mundo,

con

vasto

este

de

continuar?an

de

virtudes

toda

la humanidad. Ante

la ausencia de

esp?ritu

discordia con

entonces

arder?a

de un que

poder ahora

mayor

furia.

capaz aflige

ese de restringirlo, a nuestros Estados los

Adem?s,

magistrados

de las principales ciudades no permitir?an la preponderan cia de los metropolitanos, antes bien los considerar?an como a otros tantos tiranos, y sus celos los llevar?an hasta llegar a con

compararlos ser?a qu?a

como

los

odiosos

un

diforme

En

espa?oles. coloso,

fin, a

que

esa

monar

la menor

con

se ver?a desplomado El Abate de Pradt muy o diecisiete rica en quince

por su propio peso. la Am? ha dividido sabiamente diversos estados, independientes

entre

otros

vulsi?n

s?,

y

gobernados

con

constar?

diecisiete

de

por

?l en cuanto

de acuerdo

naciones;

tantos

monarcas.

a su divisi?n, en

cuanto

pues a

las

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Yo

estoy

la Am?rica monarqu?as


168 m?s

americanas,

asequibles

pero

si

rep?blica,

conservaci?n, esa

CUEVAS

en favor de ellas. He

opini?n una

FRANCISCO

lo

aqu? mis

El

se

no

esto

porque excita

inter?s de a

debe

es,

a

los

su

apoyo

circunscribe

mas

y gloria;

est?mulo

ning?n

no

bien,

imperialmente,

contradecirla;

?tiles,

razones.

menos

entendemos

prosperidad

libertad

CANCINO

su

ejercitar

precisamente, a

republicanos

en detrimento de su naci?n de su las fronteras a o con sus inducir ?nico de vecinos el bienestar, prop?sito a que en una constituci?n liberal. Al conquistar participen extender

no

los

nos

que

el

siguiendo

ningunas

a

o

colonias

a me

ventajas,

de Roma

ejemplo

reduzcan

los

conquistas,

derecho,

ning?n

adquieren

en

los conviertan Tales

aliados.

m?ximas

con los principios est?n en oposici?n directa de y ejemplos en en los dir? a?n m?s: sistemas est?n justicia republicanos; a cuan intereses del manifiesta los porque oposici?n pueblo; o en s? mismo do un Estado extenso, llega a ser demasiado sus

por

cae

dependencias,

en

una

de

las

en

la

su

convierte

confusi?n,

li

tiran?a y abandona los especie en al debieran cabo, y que degenera preservarla; principios es la esencia de las peque?as el despotismo. La duraci?n se es variable, y si la de las grandes rep?blicas, siempre han tenido una inclina al imperio. Casi todas las primeras formal

bertad

duraci?n;

larga

de

a

se mantuvo

Roma

s?lo

segundas,

era trav?s de las edades; pero esto se debe a que s?lo Roma una rep?blica, y no as? el resto de sus territorios, que eran diversas. por leyes e instituciones gobernados

de su

sus

y de aumenta

riquezas autoridad a

sus

vecinos

temen

y otros conserva

razones

cias,

a

las

apruebo

dirige

un

monarca,

aumento

al

aten

cuya sus

de

posesiones, con Y raz?n, porque prerrogativas. re con con tanto estas adquisiciones, a sus unos como subditos, pues propios sus

guerra

americanos,

comercio

monarqu?as,

a las miras

de

pol?tica

formidable la

del

las artes,

rep?blicas

ponde No

el

por los

que

la se

constantemente

laci?n

se

es

diferente

Muy ci?n

poder y

de

su

conquista. de deseosos

y y

la

que la Europa el sistema federal,

que

este

tiene hacia entre

de

paz,

la agricultura, creo

el

imperio, Pienso

la

cual estas

por las

cien

preferir?n anhelo

las

corres

nosotros.

popular

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

y represen


LA CARTA

tativo, raz?n

la

democracia,

que

y

Como

esplendor. y

adecuado

tentaremos

con

pleto

a

es

de

a

los

de

resultados

mis

com

sistema

con

nos

one

tiran?as

y

dogm?ticas

y

fortuna

tal

y monarqu?as,

anarqu?as

igual

aristocracia

a la infelicidad

que por igual nos conducir?an un justo medio. y buscaremos

exponerle

Por

un

seleccionar

rep?blicas

evitar

virtudes

requiere nuestros.

la Inglaterra

posible

entre

rosas, extremos y al deshonor, pues,

a

elevado

no

los

compuesta

monarqu?a

ha

a

superiores

169

ESPA?OLA

y que

perfecto

muy

pol?ticos rechazo

VERSION

JAMAICA:

es demasiado

que

talentos

y

DE

Me

aventurar?, y

pensamientos

espe

el mejor tal vez no destino de la Am?rica: si m?s le ser? pero asequible. aquel que Por la situaci?n, y car?cter de los riquezas, poblaci?n una rep?blica establecer?n mexicanos, imagino que primero en la cual el tendr? grandes poder ejecutivo representativa en un individuo, atribuciones de quien, y estar? concentrado sus funciones con diligencia si desempe?a y con justicia, es una conservar? autoridad duradera. suponer que propio sobre

culaciones el mejor,

caso

Para

el

ci?n

excite

el

de

verdadero

Si

el

poder

en un

mitada

absoluta;

el

partido

una

probablemente

principio, porque

violenta

pero

que

en

triunfante, una

o

militar

asamblea.

aristocr?tico,

constitucional

monarqu?a,

que

li

y

declinar?

inevitablemente

convenir

debemos

administra

resulte

que popular se difundir?

ejecutivo

es

o

incapacidad

conmoci?n

preponderante

fundar?

en

su

que

una

nada

es

m?s

en el orden

de una mo pol?tico que la conservaci?n es una naci?n cierto s?lo y que igualmente narqu?a mixta; como la inglesa puede tan patriota someterse a la autoridad

dif?cil

real cetro

y mantener y

de

la

el esp?ritu

de

libertad

bajo

el

imperio

del

corona.

del Istmo de Panam?, Las provincias hasta Guatemala, formar?n Este magn?fico tal vez una asociaci?n. territorio entre los dos oc?anos podr? con el tiempo convertirse en el sus del universo: acortar?n canales las distancias emporio del

entre el intercambio comercial amplificar?n a esa traer?n los dichosa y Am?rica, y regi?n de las cuatro partes del Globo. Es s?lo aqu? tal

mundo, Europa, Asia productos

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


170

FRANCISCO

CUEVAS

CANCINO

vez donde se asentar? alg?n d?a la capital de la tierra, como lo fue Bizancio Constantino el Viejo Mundo. para bajo se unir? con Venezuela La Nueva Granada si concuerdan en formar una su situaci?n central, y por y ven rep?blica ser? Maracaibo. es mi Como suelo nativo, tajas, la capital derecho de desearle lo que en mi opi tengo el indiscutible ni?n puede serle m?s ventajoso. Su gobierno emular?, pues, una rep?blica, al brit?nico, en lugar de pero como anhelo un rey tendr? un vitalicio tal vez, electivo, poder ejecutivo nunca hereditario. con lo cual ser? ecl?ctica, Su constituci?n se evitar? que participe de todos los vicios; tendr? una c? mara o senado hereditario, en las tempestades que pol?ticas se entre las olas de las conmociones populares interpondr? de libre y los rayos del gobierno; y otro cuerpo legislativo a las la sin m?s restricciones C?mara elecci?n, que impuestas de

los Comunes.8 la

Como

Nueva es

federalismo,

que

perdurar?a

que

posee.

que

posible en

central,

gobierno

es

Granada

cuyo

feliz por

no caso

en

formar?a

las muy

adicta

extremadamente

consienta por

grandes

s? sola

al a

reconocer un

y variadas

un

estado

ventajas

en Buenos Poco sabemos de las opiniones que prevalecen Chile y Per?, pero juzgando por lo que se transluce es propio las apariencias, y por suponer que en Buenos los militares, Aires habr? un gobierno central que manejar?n a las disensiones debido intestinas y a las guerras exteriores Aires,

de aquellas en

una

provincias.

oligarqu?a,

o

Su constituci?n bien

en

una

por

monarqu?a

fuerza degenerar? sujeta

a

cier

es imposible tas restricciones, adivinar. y cuya denominaci?n sus cosa habi doloroso ser?a tal sucediera, ?Cuan pues que 9 a la m?s espl?ndida tantes son acreedores gloria! 8 Este

es de muy los agregados dif?cil por interpretaci?n el traductor la transposici?n Las que por Casas), (ciudad iban en medio del p?rrafo frases que y no al seguramente del borrador. las muchas correcciones final, y por y tachaduras 9 Se en la adici?n la versi?n de la ?ltima frase espa?ola respeta como la llamada al perdido de enmiendas, por pero poni?ndola, pliego en ex a Chile, con texto de lo referente el puntos seg?n ingl?s, p?rrafo

posteriores hizo de dos

clamaci?n.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


LA CARTA DE JAMAICA: VERSION ESPA?OLA

171

de la naturaleza, la singularidad El designio de su terri sus costumbres de habitantes, torio, las inocentes y virtuosas los fieros republicanos del Arau y el ejemplo de sus vecinos, a que el reino de Chile co, todo, todo coadyuva goce las bendiciones que emanan de las justas y moderadas leyes de una rep?blica. Me inclino a pensar que si en alguna parte ese sistema de gobierno contin?a de Am?rica por largo tiem se en ha all? el esp?ritu ello ser? Chile; po, extinguido jam?s tard?a los vicios de Europa y de Asia s?lo muy de libertad; esa parte de mente ?y quiz? nunca? las virtudes pervertir?n lo alejado de su territorio, de la tierra. Lo restricto que resto de la influencia del estar? de la contagiosa siempre har?

humanidad,

nunca

que

se

sus

contaminen

conservar

usos

leyes,

y

su uniformidad en cuanto En una palabra: ?Chile

costumbres, y que pueda a y religiosas. opiniones pol?ticas ser libre! puede El Per? por el contrario, sufre dos azotes que son los de todo liberal y justo: el oro y los escla r?gimen enemigos el lo vos; el primero todo; corrompe segundo est? corrompido s? mismo.

por

de

la

El

libertad en

humilla

las

a

aplicables opiniones

un

de

cadenas.

sus

amos

en

estos

Aunque

la Am?rica, he ya expuesto,

alcanza

y por

el

por que

la cooperaci?n los

se ser

pueden

son a Lima, hermanos,

propios

goce

o

tumultos

los

preceptos

lo

m?s

sus

contra

vez

rara

siervo

se enfurece

toda

que a

prestado

alma

racional:

las ha

h?roes

de Quito, Chile y Buenos Aires. Es un axioma que quienes a la libertad, por lo menos con recobrar lo intentan aspiran no las altas clases tolera lime?as sinceridad, y yo opino que r?n

la

cia; de

aqu?llos verse

cer

ni

democracia,

de

exceptuados

esclavos

y

gravosas

en el orden con dificultad

una

libertos

de un

la tiran?a

preferir?n

la regularidad los peruanos

que

los

aristocra

individuo y

persecuciones

de

con

tal

estable

las cosas. Mucho temo rescatar su logren indepen

de

dencia.

De

todo

conclusiones:

emancipaci?n; r?n

regularmente

cuanto las

al

he dicho,

provincias

podemos americanas

fin obtendr?n como

rep?blicas,

deducir

las siguientes

luchan

?xito;

ahora

algunas

federales

o

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

por

su

se constitui centrales;

los


172

FRANCISCO extensos

territorios

m?s

y algunas

echar?n

actual,

en

ya

CANCINO fundar?n

seguramente

por

futuras

CUEVAS

tierra

sus

monarqu?as;

ya en

principios, una

revoluciones;

gran

la pugna es

rep?blica

una

dif?cil de consolidar. gran monarqu?a, muy imposible; la de idea m?s al Nuevo Mundo moldear grandiosa, Qu? en

una

gran

naci?n,

enlazada

un

por

solo

y

v?nculo;

gran

la misma profesando religi?n, unido por la lengua, el origen tener un solo gobierno debe las costumbres, y para incorpo rar los diferentes estados que puedan formarse. Pero esto sus es imposible, remoto lo de lo diverso porque regiones, lo contencioso de sus situaciones, de sus intereses y lo dife a la Am?rica. rente de sus caracteres, dividen ser?a el espect?culo si el Istmo de Pana ?Cuan sublime lo que el de Corinto fuese para nosotros para los griegos! d?a la dicha de all? en un instalar tengamos Ojal? que alg?n

m?

a los congreso augusto representantes e tratar de y y negociar imperios, otras tres del las partes grandes globo

de con

las e

reinos

rep?blicas, naciones

de

interesantes

las

cuestio

nes de la guerra y de la paz. Esta especie de corporaci?n muy la 10 dichosa ocurrir? durante ?poca de nuestra posiblemente regeneraci?n.

Cualquier

otra

expectativa

es

vana,

como

lo

es

con laudable la del abate Saint Pierre, quien por ejemplo delirio concibi? la idea de reunir un congreso europeo para naciones. decidir sobre la suerte y los intereses de aquellas en su usted "Los esfuerzos individuales, seg?n advierte carta,

con

Entre

los

frecuencia americanos

Quetzalcoatl, su poder y se do el tiempo su restaurar ellos

poniendo

cambios una

tradici?n

e

felices que

importantes. c?mo relata

o Woden a renunci? de Sudam?rica, transcurri de ellos, prometi?ndoles que apart? su gobierno volver?a para reponer y asignado esta tradici?n entre felicidad. fortalece C?mo el Buda

la creencia de ser?n cu?les se?or, de un individuo que o Woden el Buda

10 No

producen existe

calcule usted, que pronto reaparecer?, los efectos producidos por la aparici?n car?cter de Quetzalcoatl, el personifique tanto han hablado las otras de quien

creer que el puedo indefinido el adjetivo

traductor "alguna";

sido fiel le haya "la" el art?culo

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

al Libertador es

imperativo.


naciones.

cree

?No

VERSION

DE JAMAICA:

LA CARTA

usted

un

ESPA?OLA en

resultar?a

que

173

la

de

elevaci?n

de

suficiente magnitud para compelir partido patri?tico lo que se o inducir la uni?n de todos? ?Y no es la uni?n a las en condiciones de expulsar a fin de requiere ponerlos a otros la los de y partidarios corrompida tropas espa?olas no

de

y

Espa?a,

pueden

eventos

de

con

imperio,

poderoso ' leyes liberales?' en que con usted

causa

ser

un

establecer

libre bajo Convengo

los

un

esfuerzos en

generales,

gobier

individuales durante

particular

del el h?roe y profeta Pero Quetzalcoatl, las revoluciones. no es el capaz de efectuar los prodigiosos benefi An?huac, es apenas conocido Este personaje cios que usted contempla. no con y porque ventaja: por los mexicanos, precisamente aun cuando sean dioses. de los vencidos, este es el destino su y literatos se han cuidado de investigar o falsedad de su misi?n, sus profec?as y el Se discute si acaso fue un ap?stol de Cristo

S?lo historiadores la verdad origen, fin de su carrera. o

un

pagano;

mexicana como

suponen

algunos

y en

la china

decir

quiere

que

Torquemada,

su

que

significa

en

nombre,

Santo

serpiente

el famoso profeta de Yucat?n, gunos m?s; que car?cter de Quetzalcoatl GambaL Sobre el verdadero autores

los

mexicanos,

n giosos

jidad. dogmas

y

profanos,

Acosta y

dice

que

una

al

Ghilam los m?s reli

historiadores,

mayor

una

estableci?

muestran

misterios

e

polemistas con tratado

han

otros,

emplumada;

es

de

lengua

Tom?s;

o menor

admirable

proli

ritos,

cuyos

religi?n

con

afinidad

l? de Cristo, y que tal vez se le parezca m?s que ninguna se han otra. A pesar de ello, muchos escritores cat?licos este fuese verdadero, y para denegar que ingeniado profeta se han

rehusado

a

afirman

otros

c?lebres

reconocer

en

autores.

?l La

a

Santo

opini?n

como

Tom?s, general

es

lo que

entre las tribus paga fue un legislador divino Quetzalcoatl nas del An?huac, el gran Moctezuma, lugar que posey? quien su autoridad. esto deduzco derivaba de aqu?l De los que mexicanos

11 El

no

resto

seguir?n

del

p?rrafo

al

pagano

hace

necesario

aun

Quetzalcoatl

a?adir

el

ligiosos".

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

cuando

calificativo

"re


174

FRANCISCO

CANCINO

CUEVAS

una circunstancias ideales, pues apareciese profesan bajo es la m?s intolerable todas. de y privativa religi?n que mexi Por fortuna, los promotores de la independencia con la mayor cana han aprovechado fanatismo ?l diligencia a la famosa virgen de Guadalupe hoy en boga, proclamando como

reina

de

y

llev?ndola

arduos,

los

invoc?ndola

patriotas, en sus

Por

banderas.

en

todos

los

este

medio

el

casos entu

se ha unido con la religi?n, y ha producido causa la de la libertad. La por sagrada es superior a veneraci?n de que goza esta imagen en M?xico la m?s exaltada que pudiera diestro el m?s y afortu inspirar

siasmo pol?tico un vehemente

nado

fervor

profeta.

lo dem?s, la ?poca de estas visitaciones celestes ha aun de m?s los si americanos fuesen pasado; y supersticiosos lo que realmente de un son, no dar?an cr?dito a las doctrinas Por

Para

la

completar

tamente

no

obra

nos

debe

a

sorprender

Nuestra

usted,

porque

Los

madores.

son

primeros

de

el

lo

por

en

n?mero,

pero

es

los m?s

com?n

genera los ?ltimos

ardientes

m?s

divisi?n,

sin

la marca

de dos civiles, hechura los refor establecidos, y

la costumbre

porque imperio las autoridades ya constituidas;

cism?tico, religi?n. es cierta

regeneraci?n

falta.

de todas las guerras caracter?stica los amigos de los ritos partidos:

un

nuestra

por

nuestra

de

la que

la uni?n

embargo,

nores

como

adem?s ser?a considerado quien como el anti-Cristo anunciado

impostor, o bien

12 y

numerosos,

a la obediencia son siempre me

entusiastas.

Ocurre

con la fuerza moral, f?sico se equilibra as? que el poder?o con se resultados inciertos. Por for el conflicto y prolonga sus tuna para nosotros, ha seguido la mayor?a del pueblo sentimientos. propios a los lo que nos permitir? Yo le dir? a usted expulsar un ciertamente la fundar uni?n, libre; y espa?oles gobierno de medidas pero una uni?n consecuencia en?rgicas y de bien no La sobrenaturales. de esfuerzos, y dirigidos prodigios

12 El

error

Y-M

lo

una

traducci?n

traduce

del

traductor,

al

"vehemente"; por literal al ingl?s,

es patente; la versi?n "ardous", "ardiente" por suponer preferido el pleonasmo. evitar adem?s,

poner he y

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


DE JAMAICA:

LA CARTA

Am?rica

centro

adquirir. Cuando y

cuando

esto

todo

por

sin universo, y combatida b?licos

que

son dudosos,

los ?xitos las

las

lan,

del

militares, elementos

m?s

posee

abandonada

sola,

queda

lada en el ni auxilios

VERSION

son

esperanzas se

las

opiniones es fomentado

por

las

todas

175 ais

naciones,

relaciones por una

diplom?ticas que Espa?a ahora podemos

cuantos cuando

remotas,

dividen,

ESPA?OLA

todos

los

hombres

se

pasiones

nuestros

es d?bil

el Estado

vaci

enardecen, para

enemigos

y poder

con mayor seamos triunfar facilidad. Tan fuertes, pronto estaremos unidos bajo una naci?n liberal que nos deparar? su protecci?n, cultivaremos las virtu y bajo cuyos auspicios des

talentos

y

a

conducen

que

la

Entonces

gloria.

empren

ese augusto hacia deremos la marcha gobierno majestuosa civil13 que nos est? destinado y que har? feliz a la Am?rica; en Oriente entonces las ciencias y las artes, que nacieron y a a volar?n han donde ilustrado Colombia libre, que Europa, ser?n

como

acogidas

Tales

son,

tengo el honor su m?rito, cuando

en

o

rectificarlos le

un

los

aseguro

que

santuario. y

pensamientos

de someterle,

m?s sentimientos, la convicci?n que usted

en

se?or,

a fin de que

aprovecharlos. hacer

para

Y esta

observaciones

le

que

usted,

pueda

ruego

exposici?n

seg?n

me de

crea mis

ha influido el deseo de mostrarme cort?s a de mi propia ilustrar para capacidad

la materia.

Soy de usted, Sim?n Bol?var

13 Se

la menci?n del gobierno civil porque el razonamiento su ascensi?n como prueba el coloniaje de que ha sido exige triunfado su resultado la revoluci?n; es la feli superado y de que ha cidad del siendo "that state of texto del pueblo, grand prosperity" ingl?s el efecto, y no la causa. incluye

bolivariano

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:00:54 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


EXAMEN DE LIBROS David

A. Brading, 1763-1810.

co,

dices,

bibliog.,

Studies, La

la

de

titucional,

la

cionamiento los vista,

o son

econ?mica, de

el

enfocar

ideol?gico

historia

M?xi

1971. Ap?n (Latin American

Press,

10.)

limitaci?n

all?

University Cambridge, Ind. XVII, 382, pp.

el

sobre historiograf?a con una asombrosa

cuenta

in Bourbon

and Merchants

Miners

legislaci?n interno

y de

sociales que grupos el libro de David

?ltimo

las

de

en

un

en

colonial su

torno. adelanta

la

Colonia

comparten que ins estrictamente

plano en

el

contribuciones

instituciones

Brading se refiere

de

siglo

estudios,

Inclusive las

econom?a

giran A.

de

an?lisis

biogr?fico. escasas

la

medio

colecci?n

que

van

indagar para y estudiar por Desde ya en sectores

este su

la

de

campo

m?s fun

el

dentro de

punto t?tulo

toda

la de a dos claves puesto promesa, que no a estas la obra alturas Basta decir econom?a que novohispana. La nuestras ha defraudado y la diversidad amplitud esperanzas. extensa la de fuentes las manuscritas consultadas, bibliograf?a una acertada los cuadros insertados, y gr?ficas pluma manejada, los cimien e informado, echaron cr?tico al servicio de un esp?ritu tos de una de primer obra plano. una

tres estudios tem?ti de sino monograf?a, "La revoluci?n titulada La parte primera con la vi iniciadas las reformas valorar en el gobierno" procura de intendencias, del sistema el medir sita de G?lvez y impacto sus tema ser un Por borb?nico. reformismo clave del ya ha que se

No

de

trata

una

relacionados.

camente

Navarro Garc?a, de para (Lynch, investigaciones No temerse la redundancia. podr?a destacados), autor elaborar el un material as?. Agrupando sucede logra disperso, nuevas luces bur?cratas de varios arrojan que biogr?ficas c?psulas de subordinaci?n de La colonial. la administraci?n sobre pol?tica como lo de esa ?poca datar en los altos los criollos cargos parece al mismo de la Audiencia, la "descriollizaci?n" tiempo ejemplica en los sus cabildos fortalec?an los posiciones que gachupines des instituciones. las nuevas e eclesi?sticos Brading integraban la rodearon debates los ambiente el n?tidamente cribe que y una

citado citar

a

supresi?n

oleada

los m?s

del

repartimiento,

la creaci?n

de

las

intendencias,

176

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:04 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

la

su's


EXAMEN

tituci?n del

los

de

tributo.

alcaldes

En

como

de

los

Consulado de

sus

reformismo

intereses

el mismo

neros,

entre

vaiv?n

la reforma

y

los

todos

Indias, a

los

criollos

Guevara,

los

instrumentos

no

Borbones,

de

los peninsulares la Audiencia,

cuentas,

Consejo fuerzas frente de

de

dos

carente

el

?rganos del contra

de

como

titubeos

en varias la apunta el autor ocasiones. escenario Brading pol?tico-administrativo, a los comerciantes dedicada y a los mi a trav?s tendencias y plantea problemas

el de presentar la parte medular, en desvela la cual

Tras aborda

resumidas de

uniformizador o de

tanto

creados

En

unieron

Austrias

dicciones

del

los

de

americanos.

y hasta

los

los subdelegados mayores por de estos intentos participaron Gamboa conexiones, y Ladr?n

fracaso

el

por influyentes voceros ambos

177

LIBROS

DE

an?lisis

e

pormenorizados

e

ideas

su

hip?tesis

gerentes. En

de

za

los

en

capital efectos del

los

y

Con

nopolistas.

la

y la de tasas de

grupo Fagoaga) de actividades,

patrones La clase

lo

que resume en

ban

en

comerciante

Al

de

varios

la

minera producci?n sobre los mercaderes

inventarios,

traza

la

Aldaco-Meave

mercantiles:

de nexos

Sin

la

historia (del esfera

crediticios, la

embargo, 104-114

p?ginas descansaba

la

y mo

de

aportaci?n esclarecen

que dominaci?n

los

peninsular.

tras

la generaci?n por o de familiares (especialmente que sobrinos) paisanos su carrera como se casaban con o hasta la hija, cajeros,

de los

su

a

empleador, heredaban

los

fincas,

un

grupo

que

negocios, t?tulos.

y

dependencias ser estos pioneros, casi y empresarial

de

"lejos mercantil

endog?mica, colonia" (p. 113). Los 2, 3 y cap?tulos analizar la estructura

en

suced?an

quien

hijos

Brading, una ?lite

generaci?n

repon?a

inmigrantes hereditaria la vida

dominaba

mien Como entra y

vir

econ?mica

la

hasta

la acu?aci?n va

Brading las acu?aciones de

libre

Casta?iza-Bassoco:

que se

tualmente de

en

comercio

ganancias. las constituyen

sociales

inmigraci?n empezaban la viuda tras

la

relieve

mercantil

ayuda casas

dos

de

dieciochesca

mayor

estudia sucesivamente el parte del libran el papel cr?dito de la y de las casas la comerciales, organizaci?n

la

negocios, del

participaci?n agr?cola

esta

de primer cap?tulo intercambio interno,

el

sistema

una

plotaci?n

en

pos de

y al de

se

a

la

la

calcular

vez

a

destinan

de

producci?n los costos

explicaciones a lo largo plata de cambios que

combinaci?n minera

4

que

acerca

la miner?a

novohispana. la extracci?n

desde de

los

diversos

factores,

del

sostenido auge Se del trata, siglo. seg?n menos hac?an costosa la

atra?an

capitales

y

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:04 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

empresarios.

de ?l, ex


178 de

sivo

malacates,

animal.

M?s

la

titucionales el

Corona?

fue

ley.

una

viejas

todo,

su

con

corporaci?n en

que una

cuantiosos

dir

En

grandes

e Borda) Bola?os, chuca, en

uno

cada

cual las var

el de

pozos,

los

nanciamiento

las

acumulaba Los

de

la

de

de ex

la para del pago

su

escuela. autor

de la en

el subraya destaca

Es

decir,

deseosos

de

invertir en

un tope de mill?n) en de un decenio

cr?ditos

consist?a

se?alando en de

las

ren

los problemas laborales relaciones

integraci?n de ganancias

un

y

banqueros en surtir

papel de a

la

equipar y de ganancias

con

exca para haciendas reinver en

significativo que plata los mineros

la

por

extracci?n

las

de

Catorce,

vertical,

necesarios

capitales

desag?e mercantiles

de

y

Guanajuato

la

de

desempe?aron o tres dos

su

m?s

costo

minerales

el

empresarial.

fabulosos

ca?ones

construir

plata proven?an Hasta tidas. 1770

colonia:

Con excepci?n fue industria

la

y

causas,

empresarios rebasar el

Zacatecas), del capital,

obtenci?n

propietario la refinaci?n.

de

de

la por hasta

carreras nos su tesis, ofrece Brading de de de Regla, Bibanco, Jos? Marqu?s Pa reales los principales (Sombrerete,

Catorce,

la explotaci?n. y en en la tendencia

factor

en

de

(Conde de

historias

la

el

jug? clase

las

de

1776

gremio la jurisdicci?n de los mineros de

de

la organizaci?n su c?digo

tribunal,

apoyo

mineros

la

industria

de fiscales

rebajas todo el

pod?an (que a veces tardaban

capitales muertas" que

utilidades.

la

la vanguardia

papel primordial la existencia de

"obras

y

ins

ten?a

que en el

20% tratamiento

a

De

y

e

estancado

precio

una

humana

materiales

de

los

de en

tracci?n

mineros.

del

de m?s

eximi?

la

los

exten

tiro

decisivos

catalizador

el provechoso concedi? tambi?n minas

de

incentivos a

el uso

como

potencia efectos de

los

reducci?n

independizar favoreci? la Corona

Con

todav?a

Corona

Para

Audiencia, una

la

?indispensable a la mitad suministrado

y haciendo La Corona de

plotaci?n alcabalas.

t?cnicas,

tuvieron

depender resultaron la

las en

azogue

acarreando

baja

no

postre

por

LIBROS

de

aumento

el

operantes brind? que

adelante,

refinaci?n

o

a

que arcaica

industria

1767,

relativo

el mejoramiento la p?lvora

Se?ala

de

DE

EXAMEN

hab?a

el

fi

en

la

con

g?neros, negocio en contra libranzas las dinero ellos); giradas (o aceptar con se les entregaban sus las barras descuento de pago anticipos, un crearon de Los que por imperio, Fagoaga, plata. ejemplo, un banco una una casa de haciendas, cadena abarcaba comercial, azogue,

de

plata

plata, dominar

del y la oficina antes de meterse por

completo

se separaba donde el Apartado en la producci?n directamente el

panorama

de

Sombrerete,

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:04 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

y

oro

de

minera, participar

la


EXAMEN

DE

en

en

la Vetagrande la Compa??a de de este de aventuras, cuerpo prende aun en el momento de su apogeo, muchos

quebraron aviadores

sus

por

empresa inversi?n y los

nobleza

en

comprados

hab?a

29

dicha

?lite

de

la

bue

y

gubernamentales

en el comercio europeos la repartici?n de los t?tulos los 49 nobles Entre creados,

y menos terrateniente.

clase

prestados fortunas

los en

xvm.

el siglo 19 criollos

y de

peninsulares

y

des

quedaba, en que

arriesgada

capitales ten?an vastas

los que

familiares

apoyos

Seg?n mexicana

una

lucraron

se

Zacatecas.

la miner?a

aplastante preponderancia se verifica la miner?a tambi?n

y en de

su

perdiendo en que

poderosos

personales, na suerte. La

y

179

LIBROS

de

la quinta

de parte varios cita

Brading entre los esp?ritu empresarial criollos: las fortunas acumuladas los inmigrantes hab?an y que por a su no ni servido los criollos social, promoci?n lograban siquiera en verdad, conservarlas. Esta visi?n trataba de dualista, justificar una el orden social voluntarista de las actua por interpretaci?n proven?a acerca

testimonios

ciones

de

cada

social

La

estrechez

pacitaban 6 por ciento,

tercera

La valioso

intento un

Baj?o: una

como

lo

parte de

est?

y

de

las

los

adultos

hombres

eran

un

tercio

m?s de graban de los hombres ?tnico. cional Las ocupar

sociales

caracter?sticas

una

minas el

de

de

primer

del zonas

del

promedio, de abas

econom?a

considerada

Se

proporcionan la burocracia

de

un

con

abre fisonom?a

nos percatamos Guanajuato (1792) la poblaci?n de no-ind?gena: 77.7% naturales del inte los Monta?eses lugar; de

del

contingente su

elegido reveladora la

sus

5 o

del

de

hab?an

Incluye en funci?n

una

impuestos inca

capellan?as

ejemplos. Se

fabriles,

la ha

Ria?o.

censo

del

los

mayores

233). (p. reclutamiento

el

criollo:

la rasgos encima por

consumo,

intendente

del

an?lisis

el

muy centros

las milicias,

sobre

actuaci?n

Con

de

Guanajuato.

grandes

autosuficiente"

y

los

de

inestabilidad

fletes,

utilidades

a

su

grupo

censos

cuantos

debilidad

y

altos

sobre

producir unos

a

del los

dedicada

sus mercados

informaciones

econ?mica

demogr?fico con sus

"notablemente

la

base

bosquejar

urbanizada

la

sea, que quiera los peninsulares

con

para indican

como

crecimiento

regi?n tecimiento

de

los mercados, los r?ditos

de

y diezmos) a la hacienda

(alcabalas,

y

competir la de

arrancaban

cienda.

falta

Como

grupo.

en

americanos

la

de

de

etn?a,

Guanajuato en lugar

la

edad

merec?an la

siete

d?cimos

propio estructura

ocupa

peninsular; en su

mujer disecci?n de

producci?n

un

la

grupo

estado marital. y del estudio por particular a mundial de la plata

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:04 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


180

EXAMEN

finales

de

xvni siglo los mineros

del

Hacia

1760, los

aviadores de

fracasos

termin? ya de

tutela

a

los los

almaceneros a

cr?dito

a

la

las

poner

a descubierto

de

guanajuato. costumbre

en

y la

de originales extracci?n integrar

de

los

reales,

de

due?os

los

guanajuatense taci?n comercial ?lite

pol?tica

geneal?gico Se recluta

su

en

actuaci?n

afinadores,

de

los

cuerpos

lo

como

y afinaci?n, la Valenciana

eli de

n?mero del

mineral. la

de

1a

coincidencia

estrecha como

tal

per minera,

estructura

las milicias,

cabildo,

una

Existe y minera. ?lite econ?mica

y y las n?minas entre humildes

el

etc.,

empresarios,

a los afinadores; un adem?s hab?a fiar gran gieron un se la venta mercado libre form? afinadores para y la composici?n sobre 10 versan 9 y Los cap?tulos y

de . los;

de

inventarios,

mineros

de esta

De

financiero

de

rasgos

otros

ferias

finisecular

salarial

comerciantes,

vez

En

control

contabilidades, y

las

los mineros.

historia

la

en

a

y del

inversionista

pol?tica entre relaciones

a

acudiendo

capitalinos, afinadores

se independiz? de detallado

mite

era

los

fundamentada

reales,

principales con miras y

a los dem?s centros. Una serie de que igual los mercaderes la participaci?n de de plata, se hab?an la ciudad comerciantes de de liberado la, con

Guanajuato examen Un

M?xico.

aspectos singulares. el yugo sacudirse lograron conr hab?an costosas impuesto

al

cr?dito

dando

Jalapa, manera,

adem?s,

presentar,

guanajuatenses les de M?xico que

diciones

cuando

y por

LIBROS

DE

el

revelan

?lite dipu entre

an?lisis

y gremiales..

municipales

al gracias sus Los de Bus respaldo paisanos son cons esas tos y los dinast?as de repuestas ejemplos Septi?n con se tantemente criollas la de enlazan solteros por que llegada en su cuentan cu?a acaudaladas. Las familias mayor?a pudientes, no en existen la c?spide, dos y americanos: y yernos europeos El m?s s? contiendas de facciones. diferencias de clase, y lucha pero conflicto

re?ido

y de vascos de M?xico as?

una

para

para

El

a un

apoderarse

oposici?n

potencial. conservar

o

adquirir adue?arse

para

de

a

de monta?eses grupo los almaceneros unidos del

control

bien

sulares el

autor

se

sea

tan

parco

a

la hora

a

Guanajuato los Fagoagas y desbaratar serv?a

instituciones

usados

los medios

descritas. de

estallido

como interpreta contra de el patr?n inmigraci?n el dominio econ?mico pol?tico,

criollo

las

de

econ?micas;

ventajas

quedan al refiere

de

de Miner?a,

Tribunal

El

ellas

se

"ep?logo" la cual

dencia,

que

opuso Zacatecas

de

hechos inmigrantes poderosos o a sus alianzas matrimoniales.

la

expresi?n que y de

guerra del

aseguraba social. Es sacar

de indepen resentimiento a de

conclusiones.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:04 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

los

penin lamentar


EXAMEN

El

libro

tura, mero,

un

encierra

no se vac?a una en lec sola que facetas que explora. pri Importaba su contenido, maestras de resumir ciertos

caudal

son muchas

?jporque esbozar

las

181

LIBROS

DE

las

l?neas

sus m?s de manifiesto notables. argumentos, poner aportaciones tener la obra. conviene emitir sobre para perspectiva juicios una Miners and Merchants in Bourbon Mexico representa Que ' en no ha duda. la historiograf?a cabe colonial, joya Brading una a cabo llevado de ade archivo; investigaci?n supo ampl?sima

Ahora

m?s

la

aprovechar de documental estad?sticas

den

calibrarla f?cil

base

de

carreras.

de

de

Tal

la condesa las

ser

penetrar la introducci?n,

subraya

levantar

tanto

los

a

lanz?

de

elabor?

a

la

de

sabrosas

autor

el un

excelente como

cambios

la da

vida

esta vez

sab?a

leer

esta

muestras

las

datos

casos y traz? la prosopogra a un la de grupo

?ndole

aristocr?tica.

cuadro

la

de de

a

distribuida, a la

no

re

gua esmal

de

aplicarlo divierte

de

exposici?n, anatom?a

recolecci?n

estudios

h?bilmente

de

la

la

o

mensaje cantidad

la

se parece

Instruye la Valenciana

arcanos

su

sobre

Pese

y

referencias los

al

se

recopilar

pue preguntas, Resulta cuantitativa.

historia florear

procedimiento de intento

Por novohispana.2 no es tediosa. detalles

que ejemplo, cuantiosas Son

que

la

base

ciertas

de

comentarios.

Brading los cuales

el mayor

constituye

en parte, sintetizadora

funci?n

la

ensanchar para la dificultad de

a

el texto, sigue fluyendo jalonan Para acu?adas.1 hacer bien frases

a

permiten

en de

sociedad de

publicada cuanto

testimonios,

colonial,

oligarqu?a menudos

En

arreglarlas cultores los

salpicados

con

perfiles f?a y

literatura

encuesta.

juxtaponer

producirles rismos que tada

de

y

m?s,

su

de de

su

la Nueva

semilla

saber, ni

por escribir.

que Por

nos otra

capacidad Espa?a

permanencias.

i Son

en obras de esta inevitables las erratas ?ndole. La quinta tasa, en vez de 9.2; el total de a?os dar 7.1% est? 129, deber?a y meses en el cuadro 22 equivocado (1789 en lugar de 1784; 34.179 y no 44.179), la poblaci?n de la intendencia de Guanajuato alcanzaba 398,029, p. 229. La en la p. 131 adolece en su dibujo, de defectos no consta gr?fica pues p.

la acu?aci?n

de 26 millones en 1809 y en muchos casos las cantidades a las reproducidas Historia de M?xico. corresponden por Alam?n. Con llamar la atenci?n M?xico, el esmero 1942, I, 475-479. todo, es de de la edici?n. 2 Han este m?todo tambi?n con ?xito James Lockhart en su aplicado a Colonial 1968 y Mario Peru, 1530-1560; Spanish Madison, Society. en Encomenderos G?j?oora acerca estudios de la Constitu y estancieros; no

ci?n

social

aristocr?tica

de Chile

de

la Conquista,

1580-1660.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:04 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Santiago,

1970.


182

EXAMEN

Dicho

los

tes

en pasada verdad ca?an la

conced?a

de era

?Cu?l de de

(fuentes ducci?n tra

de

vectores

de

de

la pol?tica los productos aumenta tanto,

tamiento

de

lo y por los mejores

de

llamado

trabandas) de ganancia

el monto las

Son

contempor?neos de las medio

por

a

tiende

producci?n les Brading

un

por

reducir

general industrial

y

centra

su

a

una

son

las

dado

12, passim.

con de por los

de

abara

el

aduanas?

son

?No

ellos al

al

responder las nivel de

l?citas

un

de e

a

la

servidor sobre mineros

compromisos

im

mercado

il?citas

(con cuota la

de los

cua son

de varios libros de cuentas comerciantes inventarios, en Morelia, San radicados Tac?mbaro, Colima, Taximaroa, su existen fuentes las conocimiento. para que prueba La Catalogne dans moderne. Vilar, Paris, 1962, III, l'Espagne reunido

pelo Allende:

Miguel 4 Pierre

en

transacciones,

comerciantes sus

y

que

las

mercantiles ganancias en convertir el comercio

por

g?neros la pro

uno

las

incipiente.4 inter?s

a

generaci?n solamente

ellos

del desbloqueo la formaci?n de

competencias

importa una eco

los

de

conocidas

dominantes

Los

concentra

en

nueva

fomenta de

una

Asimismo

Borbones,

econom?as

dispon?an la crisis que la escasez del

ahogado favorecer

?No los

el Tribunal

participaci?n lado lucro) ? Al

de

los

Estado

que

provincianos circulaci?n

ultramarinos

los mercados

portaciones? mundial que

3 Hemos

de

aliados

los

de el

en

acaudalados.

surge son nos

Revillagigedo. fiscal de

destino

sospechar

al

comerciantes

caracter?sticas

aseveraciones

de medio

podr?a les hab?a

formas y artesanal, agr?cola los almaceneros de Mj?xico

Pero

justifica comercian

y

el

a

frente

a la las trabas por esfera de actividades,

cr?dito,

puesto sola

figuran

cuando

auge, encontraban

Se

m?s

los

de

conocer

anterior

siglo los mineros

(p. XII).

estrecha,

los mineros

el

maniobra

del

cuyas

a

peque?os y los poderosos

apoyos? como ahog?

conseguido llama que

salientes"

sociol?gica y mineros

deseado

y

caracterizada

comerciantes las

encuesta

durante

actuaci?n

de

la

gremial poder su margen de

a mediados azogue en manos ci?n de la

marco

Hubi?ramos

ha

hist?rico"

problemas empresariales. la obra. de Menos

del

de

y

recursos mayores los sesentas les

indagar nom?a

con

autor

el

periodo sus rasgos

fabriles

relaci?n fuera

exenciones

?rgano

obreros

reducci?n

copete. medianos

mineros

un

los

de

parece de alto

si

describir luego una tiene base

"y borb?nico"

campesinos,

a decir

LIBROS

preguntarse un definir

"primero

borb?nico, "M?xico

que mente

ble

era

que

M?xico Ese

conviene

esto,

su meta

DE

Carlos

Marx,

El

Capital.

M?xico,

1946,

III,

313-525.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:04 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


EXAMEN

denunciados

monopolistas precisamente aquellos borb?nico. As? rios del reformismo lo que

su alcance,

s? limita otro

Por

lado, la

desprestigian siado estrecho o

conjunto, contacto de

son

de

tanto,

la

los

entre

discalificaci?n

la ?lite

del

En

social estas

todas

avaladas

que en

fen?menos una

teor?a

ausencia partes de ciertos

t?rminos Al

manda tanto

el

las

?Cu? lo

un

de

o

austr?aco el

sociedad

bor

control colonial?

El

un

de

falta

hechos

clave.

de

los interpretar no se sustenta

a

su

conciba

que

marco

e

an?lisis

contribuir

org?nica o de una

sistema

la

los

se propone

visi?n

una

en

existe

relaciones

bien sugerido respuestas no da a cr?tica. erudita lugar en A bien el nivel te?rico.

adolece

una

de

origen se mantiene

y

ordenar

ni

formulaci?n. fen?menos

los se

estructura,

reducir

incremento

de

del de El

crecimiento

en

una

los

costes.

rentas

el

escapa

sen

reales

el

el

abaratamiento la

de

revalorizaci?n

con y de

la producci?n de los

importe

pago ?xito

como

fiscales un

vinculada las

de

Tras

exoneraciones

de

ferencia

tativa.

pues

ha

Brading

la obra

exprimir traducirse

de

medios

el

descriptivo, la descrip

y por gachup?n, comercio ultramarino,

tipo de

?lite

aportaci?n radicar? m?s

general una de de

?Qu?

una

de

y pol?tico

permitir?a funci?n de

estrechamente ci?n

al

en comportamientos. plantear probelma unos demos generales, ejemplos. las causas del poderoso de la producci?n examinar arranque durante el periodo la de 1760-1810, que Brading niega un determinante. No advertir parece que desempe?e papel

pudieran poder trata

frente pierde

importancia.

el

gobierno forma

se

?c?mo

discrepencia su solidez,

de pesar referencia

minera

de

preguntas, La factualmente.

Nuestra

tido

dema

apego

que o

contrario,

tanto

que

miop?a

mucha

en

minero?

agentes

breve,

econ?mico,

como

una

dominio

criolla,

auge

los

y

Para

En

del

completo, de la obra.

el

ensayista narrativo

de

problemas socio-econ?micas

factores

b?nico?

en

acarrea

que

partida

es

ramo para la formaci?n del capital en la ?poca? ?Cu?les

principal son

realidad,

bases

las

importancia defectos

improvisaci?n y el enfoque Sucede lo aqu?

problem?tica. dilucidar para

sirve

les

la

la

la

contrario,

con

carente ci?n

su

cuadro

dos supo Iberoamericana:

documento,

los

por no

el

evitar

historiograf?a

al

pues, a nada

resta

autor

el

183

LIBROS

DE

indispensables de la pol?tica

La

de

intervenci?n

las

remesas

met?lica estancos

la

Espa?a

para hacend?stica

la multiplica hac?a preciso

posibilitar a la

quitar su sostener

azogue no

por

plata-mercanc?a la Corona est?

fiscales: a para

sin

que

de

reformas

sus

del

demanda

la colonia

trans sus

impor capacidad entonces de

depend?a

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:04 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


184 un

EXAMEN de

crecimiento en

la miner?a la

gaba

serv?a

aumento

su

y mercado

un

rios,

controlar

de

recar

que

La

en

los

inversionistas,

una

su

inserto

comerciantes

en

como

mercan

a

necesidad

la

para

indispensable en efecto, de

como la mi usura

financieros

producto

apuntar, comerciantes

a

cada

de

de

responde

un

los

de

mexi

plata exterior

Europa de la plata.5 sepulcro la participaci?n de

refleja

primero

Conviene

la

comercio

productor se?ala

exportaciones de

de

"moneda

provincial" nacional"

transacciones

como

abastecimiento comercios.

el

verdadero

participaci?n los riesgos,

completa? de ramos

favor

en

en

vigente

"moneda

intercambios,

acu?aciones

las

dualista

una

crecientes

mundial

como

sus

de giro retra?da?nada

las

las

de

de

el

el

hizo

a

est?mulos

grav?menes

y una

interna

Oriente,

en

predominio colonial.

con

para de pago en

mercado

a despecho ?ltimamente

ner?a,

sus

explica

monetario

xvn

los

instrumento

secular

en

M?xico

Am?rica

y Espa?a el Extremo

con

sistema

siglo la circulaci?n

para en

de

el

del

finales

de

mayor

c?a

dado

a?adidura,

occidental El

los

agricultura.

Por

vez

con

LIBROS

lo que crecientes

acu?aciones,

contraste

desde Espa?a de menor ley acu?ada fuerte cana

las

DE

la

que cu?o

antiguo

se

la

presta ligados exportaci?n (Bassoco Gabriel del camino la construcci?n Veracruz-M?xico; para otros se lanza in en mientras la producci?n de Yermo azucarera, en se encuentra no menci?n vierten las minas). Curiosamente dinero

ninguna nismos el

de que

esta unen

cuando

setecientos,

cadena

creciente

oferta

indiano, de

europea americana

oferta

de

en europeos toman atl?ntica

y sobre mercanc?as el

y

nivel

zada

cada mercado de dependiente. adquisitivo es el pa?s cuya porque producci?n desigual una en cantidad intercambio el obtiene mayor

que

la que

poder relaci?n

5 Pierre 281-282. au

entrega.6

Oro

Vilar,

Lu?s Dermigny

si?cle. XVJIIe a 1833 m?s

El

en y moneda en La Chine

1964, Paris, del tercio de

1719

de

env?o

II,

pesos

debe

op.

cit.,

Ill,

todo,

mexi desen

que se ajusta Con todo,

de

al la

avan

es m?s

considerarse

trabajo como

1450-1920. la historia, 1969, Barcelona, ? Canton et l'Occident: le commerce

754, la plata

calcula acu?ada

China que en M?xico

mismo

periodo. 6 Carlos Marx,

los meca

desmontar

y manufacturados la de franja

pa?ses al mercado

acceso lograr una creciente

una

intento

colonial

los

en

empe?o cano. Es

ni

dependencia, miner?a

328.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:04 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

absorbi? durante

de el


EXAMEN

185

LIBROS

DE

un excedente extra?a de capitales; as? la metr?poli importante sus rentas. la Corona la de transferencia lograba en des la Colonia los comerciantes el poder?o de Ahora bien,

saca y

en

cansaba

en

la

de

secuencias existencia Los

pero

otros

fuera

enlargue

los

efecto,

para preciso necesidades. Unos ?su

proporci?n ? han etn?a)

producci?n, alcaldes mayores, adelantan dinero al

superior

contra

cincuenta

debajo cultivos

para entre

el

sector

de

su

control

pagar

tributos,

lo

o

es

alcance

de mayor

flo con

las

profundizar

aunque monetario

tratan

la esfera

la

dis

totalmente

im

de

circulaci?n

de

varios a

factores

usureros los

inclusive

(ubicaci?n, los lo son

como

les que inter?s

hacendados con

venidera,

tasa

de

ciento.

reales

servir

pod?an

produciese de mercado. precio

(grana,

de

cosecha

a que

del

los

dinero del prescindir derechos eclesi?sticos y en los mercados, vendiendo

consiguen

la

varios a

pueden

depende recorrer de

por

de

anticipos destinatario

en

en v?s

En

(p. 100). a mano

mercanc?as

para

paso

efectivo

estribaba

tener

sol?an

no

de

comerciante

comprar

para un

claramente

falto

contante"

dem?s

tratantes

los

Los

por

del

El aspecto entrelazadas

evolucionan

En

que otras

ciertos

de

Am?n o

para obligar muy por ?? precio de los repartimientos

enganche

frutos

artesan?as

(mantas, hu?piles) al con abundaban los pr?stamos productores,7 su o sobre testimonio, Seg?n prendas.8 propio de Oaxaca 12 reales mayores y a los prestaban

los

algod?n)

peque?os sea el fiado

sumo, muchos

alcaldes

meses

cobraban

con

la

sen

recibido

cuota

del

estaci?n

7 V?ase 1750-1821.;

16; tributo

efectivo,

formalizaci?n

una

pesos se da

es

les

seis

de

miles

que se

que pedir monetaria.

al

fuerza

ha

Brading cr?nicamente

pa?s salvadora

no embargo, tal procedimiento. de dos econom?as de

Sin

dinero.

del

monopolio "en un

la disposici?n de dinero los almaceneros ferias,

las

centenares

tintas.

hecho:

escribe,

y capital, su liquidez, de peras tistas.

casi

el este

percibido

contable

cuando

los

Brian

este

la

caso,

coincidencia

tal que dudamos m?s bien trat?ndose

por exigir no indios ten?an

Hamnett,

Cambridge,

en es

1971, cabal.

interpretaci?n 8 AGN, Civil, 1947, exp. 9 AGN, Civil, 1866, exp. la pr?ctica de la usura entre

Politics que

los

and

1, 3. 10. El obispo los mismos

que una de

alcaldes

frutos

provee

los

el

que

Trade

muchos

in

de Oaxaca indios,

pues

A

Southern sin

deploraba "no hay

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:04 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

hubie

operaci?n tributo

vender.9

ejemplos

monto

del indios

de en

la

media

Mexico, proponer

en indio

1778 que


186

EXAMEN

dos del siglo xvm, ban

sus

los

arrieros a

cuota

lo los

en

difiere ?los

los

en

yor

una

al

las

seg?n

quejaron socavaba la

del

en

de

la continua

de

su

dominio.11 se

de discrepancia punto minero. El autor lo partido neraci?n el para desventajoso su contexto. de dentro Primero, Otro

del

en o

tama?o cuesta

fondo

se

conforme m?s

y

porque

de

los precios fijar . La desventaja

juato)

monopol?sticas. A lo largo lidad, dichos cientos? marco

que decir

su

econ?mico-social

determinado

son moldeadas

de

el

en

un supondr?a ?stos pueden o trozos de plata

abolici?n

del

partido vendidos

son

mineral

ganancias, sentido pero ?qu? la Nueva Espa?a

capitales,

no

econ?mica

por

due?os.

comprenderlo crece partido escasea dinero

del Monte, (Real condiciones ciertas bajo

capitalistas, hombres de

los

interpretaci?n de remu

el porque en efectivo

los partidos que un mercado del

s?lo

y

sistema

se por aunque

entiende lo

la

tipo el

que

pagando real. La

arbitrio

se habla

d?ficits,

la un

falta

los

capita

de moneda,

en como

pero se?alar

cabe

aperece

comerciantes

encuentra

due?o,

para conceptos, La racionalidad

mentales

suelte

a

los

extracci?n

de M?xico aleja el pagamento al de superior

libro

del

inversiones,

que subrayar importa una ventaja poderosa es ma adquisitivo siempre se trata a los de vencer

considera

operaciones los partidos afinarlos comprar para en g?neros del por precio debajo se da cuando se percata el due?o otros se forma rescatadores y que impide

pero de

esto

Por

dinero.

1791

base

la

los grupos y los tiempos regiones, m?s en directamente la econom?a

participado xvi que siglo despu?s?; del gozan capital-dinero su de los precios; poder econom?a falta de moneda: trav?s

3 pesos

(S.L.P.) paga

carga mientras una todos modos, se les exige sector acceso Este monetario.

5.10 De

acceder

de Valles

de

el

a

campesinos se linos cual

a

compraban

habr?an en

poseedores la fijaci?n

en

a raz?n

piloncillo

que quieren sus formas

indios

monetaria

LIBROS

los indios del distrito

en

tributos

DE

tanto puedan

fuera

a le

que Guana anti

rentabi ten?an sete

del de

un

las

categor?as existir desa

o vecino, a su padre, socorrer hermanos, pariente para peso llaman sea a condici?n el hijo de volverle que quiere que ellos se lo presten un real o dos en cada peso, por un d?a" aunque un

rio

(fol. 18v.). io AGN, 59. Indios, il Lu?s Muro, "Revillagigedo Extremos de M?xico. M?xico,

y 1971,

el

comercio

libre

311-316.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:04 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

(1791-1792)",

en


DE

EXAMEN En un estudio plazo. de los terratenientes

a corto

justes lado con

el

af?n

su

lucha

sobre

contra

mercados

con

un

no

reparos. la tierra valorado

determinar que cuentas libros de la vista y

encargado rencial de amo

era

En

econom?a

los

cultivos.

El

y data debe

"cargo historiador

La

formaci?n a

realizaba

base

hacienda

en

que tal

total,

en

un

?Se puede se lanzan

ropaje monopol?stico, entonces llamar en

t?tulo.

echan

12

de

Lejos mano de

Enrique

(1500-1821). ha ofrecido

alentar

medios

Cabe

dicional.

la aventura

Florescano, 1971, explicaci?n

desarrollo

coercitivos hasta

preguntarse

M?xico, una

el

una

la

rentabilidad inter?s

a

burda

tan

los

criterios

una

base

en

dignos qu?

a

el para contabi modernos. la

igualmente de cr?ditos

las

de

quiebras

monopolios,

Espa?a usuras,

productos

realmen

esos

ricos

de

un

del

hacendado el

auge

se

en quedaba mera usura. comerciantes

parece asalariado

Estructuras cap.

del dife

inestable,

la Nueva

realidad

punto

hay de

docena

o mayordomos, la honestidad

productiva no disfrazaba

capitalistas minera? La

que super

de

sobre

cuando

de o

contabilidad

ocultar

especulaciones inversi?n La

escasos.

capital

caso

compart?a un sobre lecho

reposaba no deben

el

El (p. 219). de suscitar

comercio

patrimonio-dinero extraordinarias: ganancias

artificialmente

vuelta

y el

lado fuese

del

de

almacenamientos,

a un

echar la

mexicana

sumo

Frente

de

econom?a

cesar

(en herencia

por

de

arranca la

deja

qu? examinar

rubro

reales".

supuesto que a?n m?s insegura este aspecto de loter?a, ya que unos Los ?xitos de y deudas.

o

sin

administradores

?nico

era

miner?a

te

escurr?a

comprobantes calcular para

de

la oferta la hacienda

que

rigen hacienda

de

por

que no instrumentos

el

otros.

sino

que la que

exportadora" no capital un capital

Tras

ingresos?

entregados eran meros

el

el

lidad,

los

propiedades

productores aun de tierras, compra de irracional porque

tasas de sobre el ganancia en cuenta acreditar ?Se debe como fuera mirada logrado tal) en los inventarios? de ?A base

calcular

a

por en la

"fregadero acumulado

aquel excedente

se

cual

lo

vincu

peque?os

psieosociales, de los

demostrar

por

sus

para monopolizar territorial de

expansi?n

distintos

a?n

Queda

los

tantos

otros

precios.12 meramente actitudes

fuese

de

ha

Florescano

ensanchar

la que ser tildada

La

materiales

presupuestos moderna.

en

debe

entre

los

refleja

sale

no

prestado, medio

E.

reciente,

competencia ah? De

reducidos.

dinero

constituye y as? dictar

la

187

LIBROS

negarles libre, m?s

minero

tra se

de M?xico y problemas agrarios la fecha, 4, 102-191. Ning?n libro, hasta tan atinada del desarrollo de la hacienda.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:04 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


188

EXAMEN un

a

debe

despu?s ci?n de

creaci?n

salarios.

reducen

los

partidos;

el

solo

se

de

el grado

compr?

186,

mineral; 33

por

veces

taci?n tarlo.

La haza?a mayor.18 la fuerza de de trabajo:

con

arcaicas

un

de

Falta este

Por glo del

calibrar

xv?n

cial

cuando

en de

regionales

Marcfllo

que

enfoquen

de

Humboldt,

M?xico, de

Chile

Carmagnani,

1966, ha Les

nada

aspecto.14 el problema

indicadores.

mitad

Ensayo

echan del

?poca comer

capital

de

sobre

de

manera

refor

?El

fuerzas

de

cada

vez

De

ah? al

respuestas

el

del

y

Espa?a menos

crecimiento

pol?tico

si

del

la base

que dicha

la Nueva

Se

pro

borb?nico

los

sus

en

de

distintas

este

En

ganancias.

colonias

ausen

en

la primera se descubrir?

de

formas relaciones

de

producci?n,

todos

un

sobre hacia

aprovechamiento orientaci?n reflejar?a vectoras. de econom?as

cuya

reacciones en

no

durante logrados del la acumulaci?n

en

dependencia las diversas

entre

impacto: son ejemplares

13 Alejandro Nueva Espa?a. 14 El caso

marcha,

las

en

las posibilidades en el consistir?a

no

diferencias

Per?

y

sobreexplo ocul pueden

empujar desarrollo

vez

Tal

neto

la

externa

revelan

que atenci?n

avances

los

demogr?fico abundaban

borb?nico

mismo

dios

en

est?

ya productivas su situaci?n m?s las

la

51

producto exportado. d? producci?n. el reformismo desempe??

desconocida.

demasiado

arranque el frente

el

basta

beneficio

de

de

parte reacia

trabaja veces m?s

un

demanda

vez

por de obra

salarios

altos la

en

que papel finisecular volcar

conviene

sobre

mismo

el

crecimiento

eso,

presi?n

su

en

en

salarios

trataba

lograba descansaba

los de

por precio el r?gimen

mejor revolucionar

cura

los

4.5

(Sajonia)

favorec?a el trabajo de reducir los costos

objeto

la mobilidad

la productividad, veces m?s

con

mayores, minera

precapitalista

de

modernas

en

la

que colonial

mercado

cia

veces

20

a

cuanto

Valenciana

con

probablemente

frenar

los

de Hemmelsf?st

Parece

m?s

La

gastos

reales

y de

se pagan Bibanco vagos. una mano amansar

a

fuerza

para En 279).

277,

los

contrac

se eliminan

o

endeudamiento;

la

cifras:

algunas cotejar dores la mina que

en

los sueldos

coronel

199,

190,

una

hace que posible salarios nominales

los

tiendas

de

proceso a recluta

LIBROS

no de por medi? productividad, ?? de control la mano mejor de milicias urbanas inmediatamente

1767?

recuperar

el se

g?neros;

de

Se

establecen

fin de por

(pp.

mediante

a la ?gracias de los motines los

obrera

la

de

incremento sino

t?cnicas,

mejoras de obra

DE

estu (o

reino

de

del

la

356. sido

estudiado

m?canismes

de

la vie

magistral dans

?conomique

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:04 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

por une


EXAMEN

entre

exterior,

estructura

actitudes

y

las

entre ramas

mercado

los

lariado

verdadero

la abolici?n

apropiaci?n el nacionalismo

la

su

de

que

era

soci?t?

coloniale:

Etudes, V?ase

1968 Paris, su art?culo,

1830", Rivista 15 Llevamos Etudes,

Par?s)

(1710-1810: Michoac?n, de destacar

nuestro

el

que la en

modo

de

varios

la miner?a fomenta que como el papel de M?xico de una aparici?n capi burgues?a a base asa la producci?n de un un

nacional

mercado

es

No

Queda una

por forma

mediante

y de

producci?n

entonces

extra?ar

de

el movimiento

v?hicula

sea

emancipador

brot?

investigar porqu? tan violenta, con

material

soporte

de

la

de

clase

rasgos encabez?

que

le Chili,

Storica una sobre fechas

1680-1830.

(de pr?xima "Formazione Italiana,

Ecole

Tesis,

81

(1969), en curso

redondas)

Hautes

instituci?n). 1680 Cile,

coloniale:

480-500.

investigaci?n la zona centro-occidental

partes Guanajuato, los desequilibrios

des

Pratique la misma

por publicaci?n di un merca to

des

(Ecole Pratique en de M?xico

Hautes

siglo xvin a los estados de Colima, con fin Potos? y Guerrero

correspondiente de San Luis

el

caliente, interregionales (Tierra un Sierra Gorda) y su periferia, que Baj?o, acompa?an en t?rminos medible de poblaci?n miento eclesi?sticos, (padrones tros de producci?n intercambios y de parroquiales), (diezmos) balas,

descripciones geoecon?micas). la econom?a monetaria y mercantil, en ciones sociales de producci?n

en as? que tiempo las estructuras y modifica de protesta los de (como el

ideolog?a

importa

el

espacio a sociales

1766-67), con confrontar

los fijar la calidad

Intentamos determinar las

diversas

de y su grado finalmente c?mo

ranchos, (haciendas, pueblos) ciones ambientes. Analizamos

y

el

ver,

tarasca

en

y ellos

entre

dial?ctico

juego externo

econ?mico.

tom?

sobre

a dichas de respuestas preguntas requieren como a los s?bitos tanto al largo plazo desajustes. una debe de deshacerse puramente concepci?n tarea. sea al servicio Es la erudici?n que preciso

atento

historiador

emp?rica

A

articulan

las

insurrecci?n: an?lisis El

excedente

cu?l

milenaristas,

se

de

interno

refuerza

desarrollar

peque?oburgu?s. all?, porqu?

no

y

en

y

el

naturaleza

mercado

las formas precapitalistas

de

car?cter

destaca la vez

impidiendo en invertir

del

un

a

colonial, interesada

aqu?

cuales

anexas,

talista

que de

ideol?gicas.15 resulta del

la

averiguar

demograf?a, producci?n, social c?mo y observar

dieciochesco

factores

189

LIBROS

para

globalidad

formulaciones

crecimiento

y

su

en

estancamiento) las relaciones

DE

repercuta la vez que cuyos los del

contornos de

unidades

los

determina

fundamentos estallido

creci regis (alca de rela

productivas a las condi

adaptaci?n un crecimiento sobre

las

Sierra

desigual

varios

grupos movimientos

socio-econ?micos de

1810.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:04 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


190

EXAMEN

un

de

b?sica una el

decir

que

de

provea

Mis obra

se

el

hacia

que

hispano tanta rica

descubrir.

Me

a

restan

cuyos sentir?

mecanismos

Hay de

satisfecho

si

han

alusivas

la

de

del

A.

cierto

y Medina,

Ortega

Pol?micas

Morin

Con

la

nos

el

La

doctor

un

tanto

la historia Creemos

se

algo

por

cada

relativo un

la

op?sculo, alcanzado.

de

nueve intenta

Introducci?n?,

de

particular y Medina la acuciosidad sus

desde

ins?litos",

selecci?n, o

Moderna

Historiograf?a de Eugenia esta y

pp.

W.

Meyer, edici?n

de

observa

interesante riqueza

grupo

como los que La alg?n tiempo. "estudios cr?ti algunos de sobre el tema que

hac?a

seleccionar

de

incluso

1970. 477

publicaciones. estudios de

sido publicados

tanto

que

ampliamente Esta selecci?n

m?s

e

de

en

recopilaci?n sentir

dejaba la fue

ignorados

hubiesen

preceden

mexicano

una

de

necesidad

se presentan, aqu? autor del intenci?n

la

y

Ortega la impronta de de todas caracter?sticas

ciones

que fue

Seminario

la Universidad

entrega con marcada

cos

del

colaboraci?n de

mexicanos

ensayos

y

la historia. M?xico, U.N.A.M., ?ndice Onom?stico y Bibliograf?a.

Mexicana

novo

de Montreal

a

torno

la

de

su lectura, de podr? prescindir con libro le clave deseo, y aunque merece.

Claude

en

el

setecientos

Universidad

Juan

las

despertado

sobresaliente

aportaci?n estudioso

Ning?n

hispanoamericano tem?tica. Es un que

es

estructural.

rese?ar.

la acogida

retraso,

de

sistema

elaborar

por

y espaciales, subdesarrollo.

temporales hist?ricos del un

condici?n

comprensibles las relacio de

y

productivas

deliberadamente

nada

su

es

desequilibrios

trata

de

aun

o

fuerzas

acercamiento

reparos acabo

Queda vuelva

la

a?n

que

par?metros como realidad

la

anteriores

inter?s

las

los

es

teor?a

la

porque ciencia.

los

considerar que funcionamiento reflexiones

una

de

LIBROS

hist?rico-econ?mica

general desarrollo

desigual de producci?n,

nes

te?rico,

planteamiento el desarrollo

para teor?a

DE

en M?xico como de

por

1823 a 1936.

de los

estudios

?se y Pol?micas" "Ensayos "horizonte reconstruir el

nos

un

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:04 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

dice

en

intelectual a

a

de la Historia la problem?tica trata de tender Se tambi?n siglo.

cr?ticos cometido

el

op?sculos,

de largo entre puente lo


EXAMEN de historiogr?ficas se beneficien mutuamente

ideas

las ambas

los

estudiosos".

Los

op?sculos en los

de

terrados nunca

con hoy, reflexiones

de

y de

las

yac?an, las hemerotecas,

de

ver

podido

y

de

nuevamente

la

luz,

inter?s

de

dichos

de

tico

idea

de

en

todos

la

ocupaci?n, discurrir

del

con

la

parte permite con elaborados

del amplitud asuntos tratados,

en

La

a

ver,

cuatro

gio"

de

una

Quiz?s

?nico

bases

las

de

en

punto

los

textos

hacia

a

este

obra

por

segunda etapa el

notable

etapa (1865-1891) entre Guillermo Prieto

de Porfirio el

del

abarca,

tercera

La

de

ensayo

Parra. La ?ltima de

Ricardo

Garc?a

otra

un

y con

expuesto. de

tipo

homogeneidad al exponer

ensayos, en los

cronol?gica las restric

(con

y diferencias teor?a'

Esta

concebidos

dar

permitido de cada

autor,

unos

y otros

de acontecer

hist?rico.

a nuestro

modo

(1823-1844) primera comprender?a entre Zavala y la pol?mica Jos? Mar?a

La

pura

op?scu la obra

de fragmentos de la historia. particular textos elimina valiosos, por

la

la

los los

los

se agudiza divisi?n tem?tica

de de

a

ensayos descartados

restringi? una cierta

similitudes

?nicamente

la pol?mica

comprender?a

cr? pre del

te?ricas

interesante

dentro y no la validez del m?todo

las

cronol?gica La etapas.

Lorenzo

el op?sculo

se el

sobre

cierta

te?rico

que una

problema

y el conde de la Cortina. representada Larrainzar.

versan

los

bien

investigaci?n

impide

evidencia un

divisi?n

no que otra parte,

que

hubiera que impone heterogeneidad), semejante acerca las motivaciones idea m?s de completa

poniendo en torno

Vigil,

o su visi?n

puramente

tema

textos.

de

car?cter

que justifique se selecci?n

la

la

ciones

la

dirigir un fin

historiogr?fico si bien Pero

una

atra?

sobre el an?lisis

particularmente

si bien

selecci?n,

texto

los

una

y para hubiesen

revela

sobre

evidentemente

historiogr?fico diesen que

autor

mente

el

quedaron

de

nos

que

autores,

resulta

delimitado

car?cter

alg?n limitaci?n

lo

de

hecho

o bien

posiblemente siendo que

xix.

te?ricos,

de

estos

Esto

siglo

Habiendo mente

el

saber hist?rico

la historia,

hist?rico.

autores

los

del

en

radica

ensayos

propio

en

parte,

ya

consulta de s?lo ocasional, peri?dicas, es muy no determinada, que investigaci?n probable do de la atenci?n ning?n investigador profesional, a su hubiera avocado Por expresamente b?squeda.

que

experiencias

donde

publicaciones

el m?todo

de

objeto

su mayor

en

reunidos

aqu? fondos

hubieran

ayer

191

LIBROS

DE

(1844-1865) de

op?sculo abarcar?a

a

y Enrique

etapa

de

el

"pla Lacunza

quedar?a Manuel

Jos? Mar?a R?bsamen y

(1891-1929-1936)

Granados,

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:24 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

la pol?mica


192 entre

Antonio

Candiani con

Caso

y A.

el

substanciosa onom?stico

de

es El primer op?sculo con el "Zavala traducci?n Este es

la

en

un

tanto

Scheler.

ble

con Voltaire,

ble

desd?n el

por

medio

los m?todos su

Zavala

de

los

de

prevalec?a

van

estudios

creemos

cultura una lista

de

anuncia

un

la

el

las

pol?mica

texto

pese m?s

m?s

propio deseo de

que exigencias entre al

el de

sin

duda

con

se nos

que

nos

haga cr?tica

aun

y

deuda

los toda

nota

una

la

hacia

a?os

de Marx

el

de

induda

af?n

significado el pasado

subyace la

selecci?n

del

por exis

la

a nuestra

romanticismo

metodol?gicas ambos autores,

de

no

surge, quiz? de la idea

erudito

creando naciona

conde

de

del la

la

hist?rica

conciencia

reivindicar al

constituye. la Cortina,

de

una

imperiosa, da que

santanismo,

atractivo

pasado Conde

ellos

a Lacunza

acerca

ya

indefinido, progreso fe intocable. de Quiz?s

El

mientras

Michelet,

obstante

forma

hist?rico

pasado

y nacionalidad. conciencia patria,

Cortina No

un

de

M?xico

que

hist?ricos,

s? en

pero

hace

Gennep,

entre la pol?mica Lacunza y a los de dotar j?venes preocupaci?n se torna m?s Con evidente. nacional, primera tencia

en

algunos ah? que en la

de

ilustrado

Con

vez,

de

historia

es moderado), con contacto

en

pone

superado, como se

de

cu?o

una

guarda el "inconfundi haya pose?do se le atribuye en dicha nota. Por lo de que revela la incipiente de recobrar, preocupaci?n no

quien hist?rico"

texto

m?s,

que

relacionarlo,

conocidos

eruditos

t?rmino

(el nos

suyo,

ser?a

pronto

Adem?s,

a

ensayo, emparentado influencia durante

e

autores

los

textos.

les

intelectual"

vigencia

riesgoso con

introductoria, Max

y

finalizar

para

escap? razones fortuitas casi por y tuvo don Lorenzo de despistar de Volney, Zavala "libre" que

que

Este

pero

de

se que evidencia

original la hitsoria

cuesti?n.

Mably, en Francia,

v?a

Brioso

ser ha resultado que las "Le?ons d'Histoire"

Zavala,

traducci?n

"ligereza

tuvo

de touch"

deseo

La

op?sculo ilustrada de

?poca

de

el

en

puesto aqu? incuestionable

como

noci?n

de

a

a

r?pidamente de los largo

notorio,

plagio

al pese a la posteridad. con verdadera firm?

tercer?as

incluyen), cuarta Esta

y Villa. en torno

"Ciclo

localizar permite a lo citados

desconocidos

dores,

las se

la agrupa etapa autor Cada Xenopol". de una breve nota de una sobre precedido biograf?a, hist?rico" una le toc? vivir de sucinta y que aunque nota un Al cr?tica. del final libro ?ndice compendioso

se presenta "trasfondo

Volney.

LIBROS

Arag?n, no textos

(cuyos Galindo

Jes?s rubro

el

bajo

el

o

y Agust?n

Beteta de

ensayo

autor

el

DE

EXAMEN

la

positivismo. un noci?n de

como

sea

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:24 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

el

un

de

art?culo

Larrain


zar,

no

quien

nos

provee

M?xico Siglos dota

posterior de una

este

Medina,

del

ensayo

en

ci?n

y

profundidad torno la historia y en tica

la historia,

de

t?fico

que

a

la

Su

un

cr?tica

intelecto

injustamente el Con

en

una

torno

significaci?n. al valor de

b?squeda de todo,

ante

la

tivismo

comtiano

id?nea

para

propugna insistencia

del

que cado

el

su

mismos

la historia

la

casos,

escribe

indudable, complejo ser a de

del

de fin

el

hist?rica

de

Su

reve

nos

obra

ha

sido

era

como

tan

Su

del de

que sino

y de un Orozoco su

tom? para

y pasado inferioridad" la

raza

ha

mexicana,

de a

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:24 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

los

culpables en

extinguido, ya "el

es que famoso

y Medina, que no al mexicano, y frena e incorrecta viciada digesti?n

traba una

extre

los

ense?anza

la historiograf?a son los que que

en

signifi claros

indicios

entre buena

Su

y Berra)

creencia dar

son

gravita, moderaci?n

esto

nefasto

posi doctrina

aut?ctonas

lenguas

y prehisp?nico colonial permitir?a

en

defecto

las

de

la cual

?y

del la

suspirado progreso"), y mexicanista.

humanista

pasado.

medio,

por

influido

el

intenta

Vigil

espa?ola, nacional

aunque considerada

creadora de energ?a el maestro Ortega cuentas,

pasado como tri

estudio,

pasado

pasado sobre

se?alar

inferioridad

(baste no va

del

colonial,

pasado erudici?n.

conocimiento

del

sentimiento

pragm? y cien

?poca autor

la historia

de

colonizaci?n

?sta

que

deformadores

partidarismos de ?se "funesto muchos

la

de

conocer

un

su

de

escri

de Vigil el enfoque ensayo en del mexicano y general particular, al margen de Manteni?ndose la pol?

presente del visi?n

como

Larrainzar?

idea

nuestro

a

torno

rom?ntico

conocimiento

idea

vasta

personalidad educaci?n. Su

amplia le permiti?

nos

substancioso

necesario

para conocimiento

a

su

en

una

la cual

(en la ?poca de un Pimentel

de M?xico medio

el

los

de aun

deber?a

?l,

seg?n

hist?ricos de

la

(ya

que

patentiza del manto

"lograr r?pidamente un cierto idealismo

por en

como

una

y

aunque en hist?rico

nueva

cobra mica

de

trav?s poco,

mexicano

se

expone los historiadores

breve

acaecer

del

de

en

Larrainzar

agudo olvidada.

fuera

un

de

necesidad zaga. La torna cuando evidente

bunal.

posible a

para bibliograf?a doctor y Ortega la primera medita gran

"es

chiapaneco

y a Ren?n), moralizante

la

se

si

adem?s que de historia

repetitiva indica el

bien

revestida aunque en los estudios

prevalec?a a Burckhardt

recordar

una

el M?xico

extenso, por a la manera

En

la de M?xico".

birse

a

aunque Como

historia.

sino

erudici?n de

y como veces

ensayo)

sumaria

vasta

recordar

de

dejamos a este

dicha

redactar

de gala estructural

proyecto

no

(y

hace

s?lo

del

193

LIBROS

DE

EXAMEN

deja de


194

EXAMEN

su historia".

La

intenci?n

LIBROS

en poner ser nacional"

de

de

Vigil nuestro

de

polos lidad

DE

hist?rico-pol?ticos su de cr?tico" y su pensamiento manifestaciones intentasen que cualquier del

parcial La

cu?o

en

Guillermo

y desapasionada que propugnaba, el pedagogo el cual R?bsamen; una historia de que exigencias un pasado. sentimiento

condenar dadero

en

insiste ense?anza

a

encaminada

instituciones

de

escuela

sin

escuetos,

la

Parra

su

del

siguiente su obstante el

las

geogr?fico de superioridad

la

"biol?gico" cual omite, sonal Garc?a como

y

el

de

las

en

ese

azar.

Granados

ciertas

le

ciencia

auxiliar

quedan

sujetas

asigna de

todav?a

que de

parte hechos

los

la

tarea,

mediante

v?lidas." es

el

Garc?a

positivismo, y

sus un

emp?rico

las

no quien rechaza las

Buckle,

Gobineau,

propuesto la posible

a la psicolog?a Aun la historia.

hist?rico

positivismo Granados,

del

organismo, claramente

m?todo

de

dificultad,

pues

as?,

a ?ste

positi dejo

sin mayor

primera conectar

Montesquieu razas de

humanas

positi la por hechos

de

historiograf?a un con

Ortega

"legalistas" de

gigantesco Delimitando

la

nuestro,

a

las

defender

y

los rigen y que Sin una ley socio debidamente inter

la

Ricardo

tesis

sociedades

ser a

del

"conveniente

puramente sin duda

extensiva,

de

de

el m?todo

leyes

pueden

anterior

el

que don

determinismo

sobre

micas

alcances ensayista, a apego

la historia.

sociol?gicas

legalizaciones

mayores

de

hacerla

Prieto

escuelas,

laborioso

acopio las

parriana el doctor

?asienta

historiograf?a

necesarias

objetiva com?n,

pa?s".

(influido

no

censura

las

(y en historia

deducir

filosof?a

pospositiva la ejecuci?n sigue empe?ada a realizar sin decidirse la segunda: De

a menudo

sentido

interpretaci?n el

en

las

secu

lucha

(y historia

sostener

del

Refuta

tambi?n

podemos

en ni?os

opositor), a razonar,

la historia

tiempo

la

de

adquiere a los

y Langlois), o inducir

directa

las im

las silenciado por quedar un a de cambio presente justificase firme convencimiento el ver de que

hist?rico.

de

"Esta

pretados. vista de iron?a?

hechos

hubo

republicanas es una

la verdadera

los

l?gica

y

Seignobos intentar

forman

que

con

la y indudable

una

aprender

liberales

de op?sculo acontecer del

El vista

el

su

con

coincide

mente

a

Con

Prieto,

se patriota de ense?ar

la necesidad

hacia

resurrecci?n

de

tipo

dos

"actua

la

abierto

esp?ritu

en evidencia pone la historia oficial

entre

nacional,

viejo encarnada

oficiosa),

"los

revelan

nacional.

Prieto-R?bsamen

pol?mica

de

lar,

hist?rico

pasado

concordia

y por

tesis

car?cter

Spencer, iniciativa

ideas

papel

el

el per

positivistas,

preponderante econ?

explicaciones psicol?gico.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:24 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Apoyado


DE

EXAMEN en

sostiene

Fouill?e

"ideas

raza

la

de

resantes alem?n

el que directrices...

y

los

del

desarrollo

la

Para ordenar

brusquedad el desarrollo

y

los que de dentro autor

jerarquizar cambios pueden una

lucha

resulta

redactado El

un

de

tivista

"puro". una

historia postula historia

no

que no

lo particular insiste sobre

tas

cl?sicas

?nicas:

a

chos

la historia.

de

no

historia

los

de

proviene

generalizaciones to humano". Con base en

ciencias o de no

la

ciencia.

a

la

de

los

que y la general es la ciencia

lo

ah?

que

la ciencia

de

del

historiador

esa

sucesi?n,

asimismo

?sta a

verdadero

el

sino

ideas

positivis determinado

est?

la

que

el

de

ciencia,

la repetici?n en consiste

de

Caso

conocimiento se

Candiani que,

como

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:24 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

las

series

"aunque s? con pero buscar los la

de

de

"se

a

divide

y ciencias

hacen

las

entendimien

autor

una

la

de

cient?fico sino

defi

pues los he

incompleta caen los que

?ste

que intuicionismo

y cient?fico Brioso y

pol?mica, los polemistas

las

e

o de

leyes

y Bergson, la posibili

intuici?n.

car?cter

la repetici?n sea la historia

entre

y un posi hacer la de

Afirma

indudable,

positivista

de

del

la

aristot?lica

particulares hechos elabora

labor

Rechaza

fue

que

ya de

pol?mica

de

que

el

La

contradecir

la

definici?n

espacio.

que

hechos

con

su hermana

diluyente en Terciando

con

m?s

esenciales"

siderarlo

s?lo

a

afirma los

que

de

sucesi?n",

iguales "elementos una

"ciencias

como leyes t?tulos".

de

en

a?os

ex

incomprobable dentro de

sucesi?n,

Arag?n de

o

ries

punto

advert?an

positivista la posibilidad de

y

tiempo es

ciencia

hechos

puede de

el

y ordenada pac?fica El texto de nuestro

de la por medio se apoya en Arag?n el hecho hist?rico que

de

descarta

hasta

de

respuesta afirman

dos por nici?n aristot?lica

acaecer.

humanidad

la

del

organi tocante

lo

Caso, ya que, para en Kant, Croce Apoyado los hechos de hist?ricos y

la

que variables

y en ?se mismo

requisito excelencia.

por

violenta

la visi?n

los

abre un

entre

ciencia

singularidad conocimiento hist?rico

del La

en

por

se

Xenopol debate

haber

pod?a re?ne ?ste

de

dad

el

rechaza primero recurriendo

ciencia,

?ltimo

inte

pac?fico. a

es

a

y que

(1909-1910)

torno y El

tesis

y prudente.

sugestivo

cambio

en

y Arag?n

particularmente las refuta

humanas pasiones en forma hacerse sagaz

las

ambiente,

las

pol?tica

a

debe

medio

de

racional

particularmente

ciclo

Caso

a

y publicado

necesidad

?ste propone los cambios

de

el mexicano,

del

independientes

que

se

la historia

Son biol?gico". los que Garc?a Granados en sobre todo lo referente

hist?rico

ineludible

en

progreso

en

puntos

Lamprecht, acaecer del

cista a

o

fuerzas

195

LIBROS

historia con por hist?rico.

anima indica

no con


196

EXAMEN

sutileza

otra

La

es

tercer?a

la ciencia

la

que

historia

al la plana es una

en sumerge coinciden

afirma,

las

delicias

con

los de

Clio.

El ensayo de Galindo y

quien m?todos,

cuyos

"enmendarle

nos

Beteta

de

estad?stica

la desventurada

LIBROS

a incluso llega Brioso afirma

Ortega, Xenopol.

profesor" causal.

ciencia

de

doctor

el

sabio

DE

la recopilaci?n

del

y Villa,

cierra el ciclo de Xenopol

que es un

doctor

Ortega extempor?neo op?sculo en cierta manera, lo que los polemistas la pol?mica y que, repite terciadores y los expusieron. hubiera estos todos El de inter?s ensayos y pol?micas, quiz? a indicara la los de un resumiese, par que que ep?logo, requerido entre existir la posible ellos; conexi?n por aunque que pudiese la heterogeneidad de la exposici?n lineal car?cter el mismo y por esta hubiese sido dif?cil labor m?s indic?bamos arriba, y quiz?s que

queda en M?xico

labor

la

el de

t?culos de

su

y

Para

estudiar

de

con cotejo xix notamos

siglo don Agust?n

xx siglo O'Gorman-Bataillon lo

Por

una

una

es

Adem?s,

una

ciertas la

providencialista el la Rosa. Ya para a la pol?mica menci?n

serie

debates

de un

tanto

repeticiones,

mal se

obra a

colaboraci?n

ar

escuela

nos

que la historiograf?a

y

ensayos.

incompletas irremediable entrega de

del de

es

real

las

ideas

en M?xico.

hist?ricas

indudable

cr?ticas

ediciones labor

tan

esperada

Manifiesto

el Destino aunque

intelectual La

mereciera.

(del

insustituible en

injustamente ya ingente a cionar?

labor los

esta ?ltima que a sus publicaciones y a sus publicaciones no reconocida siempre publicaci?n nos cual as?

muestra), el

caj?n,

estamos

historiogr?fica obras estudiosos

de ha

seguros, del

que

peri?dicas, sus

dado

como

maestro, sabemos

as?

anteriores,

y

de

doctor

del

aportaci?n

a?adida

y Medina,

Ortega a sus

y

seminario,

valiosa

la

fichas

?poca. los de

ausencia

la

de

Agust?n una

ciertas

posterior hist?ricas

ideas

la misma

de

embargo, la los de

y

estudio las

de

Europa

cerrar?a

final

de

labor

mente

de sin

Rivera

que salvo

dem?s,

onom?stico

?ndice

las

y de don y T?llez interesante hubiese sido

Valverde

un

Para incompleta. este desarrollo

necesariamente

tambi?n

a

equilatada

como

constituye como sobre

investigaciones una apenas otras obras,

peque?a dormidas

acrecentar permitir? a la par que propor insustituibles.

Elias

Trabulse

El Colegio

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:24 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

A.

de M?xico

la


PUBLICACIONES DE

EL COLEGIODE MEXICO Germ?n

Cardozo

Galu?

MICHOAC?N EN EL SIGLO DE LAS LUCES Serie

Nueva

16

En las ?ltimas d?cadas, ha la historiograf?a mexicana en mostrado la por justificada predilecci?n presencia la Nueva del moderno europeo Espa?a pensamiento ilustradas del siglo xvin. Clavi y de las realizaciones entre otros, han sido jero, D?az de Gamarra, ?lzate estudios. objeto de importantes El presente ensayo se sit?a en esta corriente general de inter?s y simpat?a por el dieciocho novohispano e

su

inaugura

simult?neos, choac?n de riencias

examen

por

Los

regiones.

son

ilustradas,

estudiadas

a

casi

procesos,

e implantaci?n de introducci?n la modernidad acad?mica y de trav?s

en Mi las expe de

pensa

en lo de acci?n relacion?ndolas y hombres con las vida condiciones socioecon?micas la y posible

dores

cultural

164 pp

del

momento.

40.00 pesos

DEPARTAMENTO

US Dis.

DE PUBLICACIONES

Librer?a 131 Guanajuato M?xico 7, D. F. Tel.: 574-65-17

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:34 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

4.00


DE PUBLICACIONES

EL COLEGIODE MEXICO De Romeo

reciente

aparici?n:

Flores

Caballero

LA CONTRARREVOLUCI?N EN LA INDEPENDENCIA: LOS ESPA?OLES EN LA VIDA POL?TICA, SOCIAL Y ECON?MICA DE M?XICO (1804-1838) Segunda

edici?n

La oposici?n la C?dula de Consolida que encontr? ci?n en los grupos poderosos as? como de la Colonia, administrativos ios trastornos econ?micos, pol?ticos y el antecedente inmediato que produjo, constituyen de la Independencia. Los diversos aspectos que tom? con la expedici?n de las el conflicto, que culminan en son expuestos de los espa?oles, leyes de expulsi?n esta

obra

valioso

188 pp.

de

aporte

manera

erudita

y

a la historiograf?a

40.00

DEPARTAMENTO

documental,

como

un

mexicana.

pesos

US Dis.

DE PUBLICACIONES

Librer?a 131 Guanajuato M?xico 7, D. F. Tel.: 574-65-17

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:34 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

4.00


Revista de HISTORIA DE AM?RICA semestral

Publicaci?n del

Instituto

de

la Comisi?n

Panamericano

de

de Historia

Geograf?a

e Historia

Fundador:

SILVIO ZAVALA Director:

DR. IGNACIO BERNAL Secretario:

A. ROBERTO

HEREDIA

CORREA

Redactores: Agust?n Millares Ernesto Man?, Vel?zquez,

Es

la Torre

A. Roberto

en

distribuida

Silvio

Cario, de

Villar,

Heredia

canje

Suscripci?n

Comisi?n

Zavala, Correa

a

las

anual:

de Historia

y Javier

instituciones

Malag?n.

cient?ficas

7.00

d?lares.

del

I. P. G. H.

Ex-Arzobispado M?xico

J. Ignacio Rubio Mar?a del Carmen

18, D.

N*

29

F.

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:34 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions


BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR.

S. A.

CENTRO NACIONAL DE INFORMACI?N SOBRE COMERCIO EXTERIOR (establecido

en

de

septiembre

1965)

El Centro terior no,

Nacional de Informaci?n sobre ofrece a los exportadores mexicanos, los siguientes servicios:

informaci?n en

sobre

Comercio sin costo

de

oportunidades

Ex algu

exportaci?n

el mundo.

todo

de distribu la elecci?n de canales sobre asesor?a en el comerciales ci?n y contactos extranjero. sobre

informaci?n de fletes y

Nacional

de

Banco

de

sobre

Informaci?n

costo

que

Informaci?n Nacional

y

Ex

Comercio

un

distribuye gratuitamente los Exportadores), (Carta para del Centro: oficinas

Nacional

y

de exportaci?n procedimientos al exterior. de ventas

terior

Centro

transporte

seguros.

sobre asesor?a financiamiento

El Centro

de

medios

bolet?n quincenal a las solicitarse puede

sobre Comercio

de Comercio Venustiano

Exterior, Carranza

This content downloaded from 50.63.196.121 on Tue, 6 Jan 2015 01:06:34 AM All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Exterior S. A. N9

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.