historia mexicana VOLUMEN LVIII NUMERO 2
2008 OCTUBRE-DICIEMBRE
230
EL
COLEGIO
DE
MEXICO
HISTORIA trimestral
Revista
de Estudios
Hist6ricos
MEXICANA por
publicada
de El Colegio
el Centro
de Mexico
Fundador:DANIEL CoSfO VlLLEGAS Director:
CISCAR MAZfN
CONSEJO INTERNACIONAL 2006-2007 Walter L. Bernecker, Universitdt Erlangen-Niirenberg, David Brading, University of Cambridge; Louise Burkhart, University at Albany; Raymond Buve, Universite de Leiden; Thomas Calvo, Universite de Paris X-Nanterre; John Coatsworth, Harvard University; John Elliott, University of Oxford; Nancy Farriss, University of Pennsylvania; Serge Gruzinski, fLcoledes Hautes Etudes en Sciences Sociales y cnrs; Charles Hale, University of Iowa; Brian Hamnet, University of Essex, Friedrich Katz, University of Chicago; Alan Knight, University of Oxford; Annick Lemperiere, Universite de Paris-I; Arij Ouweneel, Centrum voor Studie en Documentatie van Latijns Amerika; Horst Pietschmann, Universitdt Hamburg; Jose Antonio Piqueras, Universitat Jaume I; Eric Van Young, University of California-San Diego CONSEJO EXTERNO Mario Cerutti, Universidad Autonoma de Nuevo Leon; Rafael Diego Fernandez, El Colegio de Michoacan; Enrique Florescano, Consejo Nacional para la Cultura y lasArtes; Clara GarcIa, Centro de Investigacion y Docencia Econdmicas (cide); Nicole Giron, Instituto de Investigaciones Dr. Jose Maria Luis Mora; Virginia Guedea, Universidad Nacional Autonoma de Mexico; Luis Jauregui, Instituto de Investigaciones Dr. Jose Maria Luis Mora; Alfredo L6pez Austin, Universidad Nacional Autonoma de Mexico; JeanMeyer, Centro de Investigacion y Docencia Economicas (cide); JuanOrtiz Escamilla, Universidad Veracruzana; Erika Pani, Centro de Investigacion y Docencia Economicas (cide); Jose R. Romero Galvan, Universidad Nacional Autonoma de Mexico; Esteban Sanchez de Tagle, Instituto Nacional de Antropologia eHistoria; Pablo Yankelevich, Escuela Nacional de Antropologia eHistoria COMITE INTERNO CENTRO DE ESTUDIOS HISTORICOS Luis Aboites, Solange Alberro, Marcello Carmagnani, Romana Falc6n, Bernardo GarcIa Pilar Gonzalbo Aizpuru, Moists Gonzalez Navarro, Bernd Martinez, JavierGarciadiego, Hausberger, Alicia Hernandez ChAvez, Sandra Kuntz Ficker, Clara E. Lida, Andres Lira, Carlos Marichal, Graciela Marquez, Manuel Mino Grijalva, Guillermo Palacios, Marco Antonio Palacios, Ariel RodrIguez Kuri, Anne Staples, Dorothy Tanck de Estrada, Josefina Z. VAzquez, Juan Pedro Viqueira, Silvio Zavala, y Guillermo Zermeno Redaccion: Beatriz Moran
Gortari
Publicacion incluida en los indices HAPI (http:/hapi.ucla.edu) y CLASE (http://www.dgbiblio.unam. mx/clase.html) La responsabilidad por las colaboraciones que se publican en la revista es exclusivamente de los autores. Historia Mexicana y El Colegio de Mexico son ajenos a ella. Historia Mexicana es una publicacion trimestral de EI Colegio de Mexico. Suscripcion anual: en Mexico, 300 pesos. En otros paises, 100 d6la\res, mas cuarenta dolares, en ambos casos, para gastos de envio. de Mexico, A. C. ? El Colegio Camino al Ajusco 20 Pedregal de Santa Teresa 10740Mexico, D. F. correo electronico: histomex@colmex.mx www.colmex.mx/historiamexicana ISSN 0185-0172 Impreso enMexico Se termino de imprimir en agosto de 2008 en Imprenta de Juan Pablos, S. A. Mexicali 39, Col. Hipodromo Condesa, 06100 Mexico, D. F. Composicion tipografica: El Atril Tipografico, S. A. de C. V. Certificado de licitud de titulo, num. 3405 y licitud de contenido, num. 2986, expedidos por la Comision Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, el 30 de septiembre de 1988, y numero de reserva 04-2001-011613405600 del 16 de enero de 2001
MEXICANA VOLUMEN LVIII NUMERO 2 OCTUBRE-DICIEMBRE 2008
230
EL COLEGIO
DE MEXICO
230 Articulos 557 Antonio Irigoyen Lopez Un obispado para lafamilia: Francisco Ver din Molina, pre lado de Guadalajara y Valladolid en la segunda mitad del xvu siglo de la Torre Curiel 595 Jose Refugio Comerciantes, precios y salarios en Sonora en elperiodo colo nial tardio. Caracterizacion de un circuito comercial cautivo 657 Rosalba Piazza Los "martires" de San Francisco Cajonos:preguntas y res ante de archivo los documentos puestas 753 Rosalina Rios Zuniga Una retorica para lamovilizacion popular: El Cometa. Perio de Zacatecas, 1832 dico Politico-Literario y Serge Gruzinski 803 Veronica Zarate Toscano Mexico y Brasil, siglo xix. sociedad. Opera, imaginacion y Historias conectadas: Ildegonda de Melesio Morales e IIGua rany de Carlos Gomes Archivos y documentos 861 Magnus Lundberg Relation de la visita pastoral y Zamora, Juan de Mahozca
del arzobispado 1646
de Mexico
de
Resenas
891
y Zephyr Frank Sobre Steven Topik, Carlos Marichal (eds.), From Silver to Cocaine. Latin American Commodity Chains and the Building of the World Economy, 1500-2000 (Bernd Hausberger)
914
918
924
Iglesia pos, obispos, y cosas memorables de sus sedes (Nueva Espana) (Thomas Calvo) Sobre Sara Ortelli, Trama de una guerra conveniente. Nueva Vizcaya y la sombra de los apaches (1748-1790) (Tho mas Calvo) Sobre Patrick Sons of the Sierra. Juarez, J.McNamara, 1855-1920 Diaz, and the people of Ixtldn, Oaxaca, (Brian Hamnett) Sobre Jocelyn Olcott, Mary Kay Vaughan y Gabriel Cano (eds.), Sex in Revolution. Gender, Politics, and Power inModern Mexico (Asuncion Lavrin)
Critica a la reseha de la doctora 933 Comentario Josefina Zoraida Vaz acerca del libro El primer liberalismo espanol y los pro quez cesos de emancipacion de America, 1808-1824. Una revision del liberalismo hispanico (Roberto Brefia) historiografica Obituario 943 Asuncion Lavrin Pilar Foz y Foz (1933-2007) 947
Resumenes
951
Abstracts
955
Publicaciones
Vineta
de
la
portada
Pictografia. Ocoyoacac, Francisco
recibidas
F. Rosales,
Estado de Mexico
paleografo 5, Centro logo de ilustraciones, ral de laNacion, Mexico.
e
interprete de Informacion
[1521], copia de 1869. Autor traductor. Grafica
Tornado del Archivo
de Cata Gene
UN OBISPADO PARA LA FAMILIA: FRANCISCO VERDIN MOLINA, PRELADO DE GUADALAJARA Y VALLADOLID EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII* Antonio
Irigoyen Lopez
Universidad
? o autonomo? leer que el individuo aislado en el una de antiguo regimen. Precisamente,
habitual no existia
Es
de Murcia
en las lineas historiograficas que mas se esta desarrollando es se aiios la que los ultimos de la ocupa de la construccion son varios los mues identidad.1 De este modo, trabajos que como simisma, como tran como la conciencia de la persona ser diferenciado cion cultural Fecha Fecha
y unico que tendria
de recepcion: de aceptacion:
*E1 presente familias
dad,
eio-eultural
12 de enero 4 de febrero
de una
autentica
revolu
en la segunda mitad
del
de 2008 de 2008
forma
trabajo y grupos en Castilla
HUM2006-09559,
es fruto sus inicios
de Investigacion "Socie parte del Proyecto so de reproduecion sociales. Redes y estrategias durante el Antiguo xv-xix)", Regimen (siglos
del que es investigador principal Francisco Chacon
a la financiacion eoneedida y que ha sido posible por el gracias de Educacion de Espana. Secretaria de de Estado y Ciencia e Universidades Investigacion. 1 es la historia en tran Historia Burke, cultural?, ^Que p. 97; Lacapra, 57-103. sito,^.
Jimenez, Ministerio
HMex,
LVIII:2, 2008
557
ANTONIO
558
irigoyen
lOpez
en los a las Por consiguiente, siglos anteriores sus se mas atri les identificaba, que por personas propios a otras instancias butos individuales, por su pertenencia era entre la familia la sociales. Y, estas, principal. De ahi que el hecho de que eran las familias, ya advirtiera Schumpeter no tanto de los los verdaderos individuos, y protagonistas siglo xvin.2
de movilidad social.3 los procesos Ya hace algunos aiios que Balmori, ron la atencion sobre la importancia tesco
en la formacion
llama yWortman fundamental del paren las sociedades latinoamericanas,
de
Voss
como los de eco de trabajos anteriores para o Socolow.4 Centraron su interes en el que periodo Brading va de las reformas borbonicas de la segunda mitad del siglo en el xix y xvm hasta la formacion de los estados nacionales lo cual se hacian
comprobaron
el papel fundamental en la configuracion
desemperiaron latinoamericanos.5
que las redes familiares de los grupos dirigentes
Esta
senda conceptual y metodologica No puede sor muchos investigadores. seguida por de los auto prender, por tanto, el hecho de que lamayoria como res de los trabajos cronologico periodo haya elegido de estudio los siglos xvm y xix, asi como que se ocupen de la importancia de las familias y las redes sociales en la for macion de las elites, politicas, economicas, y sociocultura ha sido
les.6 Sin embargo, 2 Wahrman,
las etapas
The Making
(los siglos xvi y xvu)
anteriores
of theModern Self, Ricoeur,
como otro; Acton, "La biografia de y el estudio 3 118. Schumpeter, p. Imperialismo, 4 Mineros Brading, Socolow, y comerciantes-, nos Aires virreinal. 5 Voss Balmori, y Wortman, 6 Por no aburrir con una prolija
Las
alianzas
enumeracion
Sobre simismo
la identidad",
pp.
Los mercaderes
de familias. de trabajos,
se
181-185.
del Bue
pueden
con
UN OBISPADO
PARA LA FAMILIA
559
a ser
no pocos objeto de interes de se empieza a Asi, por ejemplo, paliar la poca investigadores.7 a anos se entre la atencion los que prestaba comprendidos tambien
han empezado
mitad del siglo xvn y lamitad del xvm, el siglo olvidado de los segun dijera Oscar Mazin;8 novohispana o el mas recien de este autor, de Jorge Traslosheros
la historiografia trabajos te de Leticia
son buenos testimonios de este Puente, cabe decir respecto al papel que el clero cambio.9 Y lo mismo en estos de como fue capaz de articular redes procesos, jugo familiares y sociales de gran importancia.10 Perez
va a incidir en el este trabajo precisamente papel xvn en la introduc durante el el clero que desempeno siglo en los grupos cion de elementos de la sociedad dirigentes Pues bien,
La tesis fundamental
colonial.
que
se va a defender
en este
se el individuo la Edad Moderna, trabajo es que durante se va a desarrollaba en, por y para la familia. Para verificarla al analisis de la vida y actuacion de Francisco Ver proceder din Molina,
obispo
que
fue de Guadalajara
de
y Valladolid
en obras como: Guerra, las aportaciones colectivas aparecidas en Iberoamerica; et al, Los Schroter espacios publicos aristocratas Navarro Benemeritos, y Buschges (eds.), y empresarios; en Garcia elites urbanas O tambien (coord.), Hispanoamerica. algunas sultar
Lemperiere
como: Ortiz "Las elites de las capi Escamilla, aportaciones ante la guerra tales novohispanas civil de 1810"; Merluzzi, "Mediacion "Enfrentamientos". Gomez, y Ramos politica", 7 en Lockhart, Una buena sintesis social". y cambio "Organizacion 8 en "Una corporacion 190-192. Mazin, pp. novohispana", especial, recientes
9 MazIn, El cabildo catedral de Valladolid deMichoacan; Traslosheros
Hernandez, rez Puente, 10 Buenos Aguirre los curas
La
de la Iglesia; reforma crisis. de Tiempos ejemplos Salvador estaban
en Aguirre
"El templo
Salvador,
(coord.J, Clerigos en el corazon".
de este mundo",
El merito
y juristas,
y
y Belaubre,
y Pe
la estrategia; "Cuando
ANTONIO
560
IRIGOYEN
L6PEZ
durante la segunda mitad del siglo xvn. Se ana lizara hasta que punto se cumplia esta tesis puesto que no se puede perder de vista que surgirian interf erencias que podian
Michoacan
impedirla. Antes de continuar
conviene hacer un par de salvedades. En primer lugar, la utilizacion del verbo desarrollar puede ser o entrar en mas excesivamente general ambigua. Sin querer va a se la actuacion del indivi aqui expresar disquisiciones, duo
en el mundo,
asi como
la posicion social que alcanzaba a lo su cielo de vida. La es mas de largo segunda aclaracion la defensa de la tesis fundamental que puesto importante,
de este trabajo no implica en ningun sonas fueran pasivas, que carecieran estuviera manifestar
que las per o que esta anulada. Por supuesto que no. Lo que se pretende es que a la hora de disenar o emprender sus accio
las personas
nes,
momento
lo
?por
de voluntad
general?
tenian
en
cuenta
otros
o condicionarlas. Entre que podian mediatizarlas un los familiares destacado. intereses, ocupaban lugar la familia se entendia Pues, como bien sefiala James Casey, o una insti al igual que una idea, un sistema moral mejor intereses
esos
la solidaridad social.11 La proteccion, familiar no es se se sino algo que vive, que se asume con impone, algo que naturalidad. tucion
Las duos
anteriores
afirmaciones no buscaran
su
no
implican que los indivi beneficio. Claro que lo perse es veces entender que muchas
propio guian. Pero lo que hay que con el de la familia; trataban de conciliar el provecho propio o que, con frecuencia, eran conscientes de que los meritos y eran fruto de su pro habian obtener que ventajas logrado 11 Casey,
Historia
de
la familia,
pp.
29 y 37-39.
UN OBISPADO
PARA LA FAMILIA
561
pia labor, pero tambien de la familia. Por ultimo, del rechazo total a los intereses cabfa la posibilidad
tambien familia
res y entonces siendo la cuestion de surgfan los conflictos, uno de los de la eleccion de estado focos tension, principales Patricia tal y como ya lo demostro Seed en su obra clasica de hace ya algunos aiios o como otros investigadores conti niian reiterando.12 Pues la familia suscita en sus componen tes toda suerte de obligaciones sus
y compromisos
que diserian
acciones.
EN LA FAMILIA
todavia
sefiala que uno de los grandes retos que no ha es la insercion de la la historiografia cumplido
familia
en el estudio
Francisco
Chacon
inscribir
la familia
Lo que toca hacer es de relaciones sociales que se
de la comunidad. en el mundo
vecindad, alianza, amistad, tejen a su alrededor: parentesco, se a conocer el capital Solo cuando clientelismo...13 llegue relacional de las familias y el uso que cada uno de sus miem de el, se estara mas cerca de descifrar los de la organizacion social del pasado. en Francisco Verdfn Molina nacio en 1624 en Cartagena, 24 Santa Maria de fue bautizado el de febrero. cuya parroquia
bros pudo mecanismos
hacer
Era hijo de un comerciante genoves que, como otros muchos, en el sureste de habia llegado al Reino de Murcia ?situado la peninsula
Iberica?
Juan Bautista
Verdin,
12 Seed, trimonios 13 Chacon,
Amar,
honrar
y familias
para que
y obedecer en Cordoba.
"Presentacion",
p.
ejercer su actividad mercantil. tal era el nombre de este comer
en elMexico
19.
colonial
y Ghirardi,
Ma
562
ciante,
ANTONIO
matrimonio
contrajo
IRIGOYEN
L6PEZ
en Murcia
con Beatriz Molina
un secretario se Pronto de la Inquisicion. hija de Aguado, social vieron, por tanto, los deseos de la familia de progresar mente. Por su parte, los hermanos de Juan Bautista Verdin se instalaron
en
donde contrajeron matrimonio: Cartagena, se en tanto caso con Alcazar, Jeronimo Magdalena con hizo lo propio Alonso Molina Agua que Isabel Verdin Verdin
Pare de su cunada, Beatriz Molina do, hermano Aguado.14 ce claro que la instalacion en las dos del ciudades primeras a reino obedecia comercial, conseguir mayor operatividad sus tener mientras los ademas de matrimonios, que ventajas les Servian para naturalizar economicas, bien para asentar lazos con importantes pos intermedios. El matrimonio
Verdin Molina
se traslado
y luego
aMurcia.
a su familia familias
y tam de los gru
primero en Cartagena era la no solo del capital puesto que desde finales
vivio Esta
reino, sino tambien del obispado del siglo xin, ante la inseguridad de los ataques de los pira se trasladaron tas berbericos, la catedral y la sede del obispo desde
aMurcia, si bien la diocesis portuaria siguio El matrimonio Ver el nombre de Cartagena. tuvo varios hijos, pero solo Francisco sobrevivio.
la ciudad
conservando din Molina
que fue esta una familia tan imbuida de senti sus componentes entraron al religioso que varios de de la Iglesia.15 En efecto, dos de las hijas ingresaron
Sefiala Candel miento servicio
en el convento ma
Madre
se caso con Antonio
llegado 14 Candel 15 Candel
al reino. Pero
de Dios, Ferro, sin negar
Crespo,
Familias
genovesas
Crespo,
Familias
genovesas
otra
quedo comerciante
soltera y una ulti genoves tambien
la existencia
de tales actitudes,
en Murcia, en Murcia,
pp. p.
13-14. 15.
UN OBISPADO
se
PARA LA FAMILIA
563
es una
evitar la estrategia que perseguia Y se trata de una estrategia disenada patrimonial. dispersion de la de tal modo el que se privile por conjunto parentela, una de las lineas femeninas: la representada por Nicola gia lo que
desprende
sa Verdfn.
Poco la extincion del apellido Verdin importaba sera Ferro el el de porque que lo sustituya y el que perviva esto ocurria, durante cierto tiempo en Murcia. Mientras los en miembros de la parentela iban progresando diferentes en las todos los ambitos en los que intervenian: operaciones en el en el servicio a la de los comerciales, Iglesia, desempeno en poco Los Ferro y Verdin oficios acapararon concejiles. numerosas Su instancias de tiempo riqueza, poder. surgida su ascenso social del comercio de la seda, podia permitirselo: fue tan rapido como imparable.16 Francisco Verdin, por lo tanto, recibio una cuidada forma en cion academica que le proporciono el titulo de licenciado Derecho
Canonico
la universidad
de Salamanca.17 Muy catedral. Su introduccion
por
joven, en 1646 ingreso en el cabildo en el organo de del principal gobierno
templo de la diocesis a el economico de de Cartagena las claras potencial su familia. En efecto, Verdfn ser nombrado cano consiguio que en el hizo Juan de Cordoba Herre nigo por resignacion muestra
ra, a cambio
de reservarse
una
sobre la importante pension era un metodo conver costoso La de resignacion prebenda. tras el Concilio tirse en capitular; en primer lugar, porque de intento limitar esta forma de acceso y solo se Trento, Roma 16 Miralles
Martinez,
La
sociedad
de
la seda,
pp.
197-230
y Perez
tiz, social", y reproduccion pp. 265-178. "Trayectoria 17 el mismo declaro el grado de doctor, tambien obtuvo Segun "Don Francisco Verdin de Molina", Crespo, p. 42. Sin embargo, no ha esta titulacion. hallar la documental de logrado prueba
Or
Candel este autor
564
ANTONIO
IRIGOYEN
LOPEZ
en ocasiones
concedia
contadas, por lo que las bulas estaban como tasas; y, en segundo lugar, porque era lo normal la que el clerigo que obtenia
con fuertes
gravadas se ha dicho, tuviera que pagar una pension al titular que la habfa prebenda se este De cedido. modo, que solo podian acudir comprueba a estas formas de acceso al alto clero las familias y clerigos de
ya
elevado
potencial
economico
cional, puesto que la obtencion requeria tanto del conocimiento de contactos duda
exacto
de laDataria
como
el origen genoves de los Verdin sin con el camino, ya que contarian sus ges sabrian muy bien como concluir
adecuados:
a allanar
contribuyo
unos
agentes que tiones con exito. Un
y con importante capital rela de las bulas romanas tambien
como
tan catastrofico
la epidemia de peste que en 1648, en cierto sentido resulto sufrio la ciudad de Murcia el beneficioso para ya que le permitio adquirir experiencia y ganar prestigio, pues fue uno de los pocos capitulares que hecho
en la ciudad durante a la la epidemia. Ademas, permanecio muerte del prelado, y con solo 24 afios, fue nombrado pro de Cartagena. Verdin visor y vicario general de la diocesis en el cabildo: desde 1649 una influyente posicion el apoyo de un tio suyo, Jose Molina quien Aguado, una media racion.18 Pare de habia sido nombrado coadjutor ce ser que ademas Verdin mantuvo relaciones muy buenas
mantuvo tenia
clave en este periodo, el todavia cano prebendado de una impor nigo y futuro chantre Juan Lucas, miembro tante familia de la oligarquia En fin, en 1661 la murciana. con otro
nomina
familiar
Juan Octavio 18 ACM,
AC,
en el cabildo
Verdin
obtuvo
lib. 18, ff. 185v.-ss,
se amplio de Roma
22-3-1649.
su primo su nombramien
cuando
UN OBISPADOPARALA FAMILIA 565 a to para cubrir una racion vacante,19 lo que ya empezaba eclesiastico. evidenciar el poder de la familia en el ambito contactos Su dedicacion que man capitular y los buenos tenian el y su familia le valieron para que, primero, el prelado le nombrara Zarzosa visitador cartaginense Diego Martinez le valdria para que en 1658 el de la diocesis. Esta experiencia Luis Crespi de Borja, le requi electo obispo de Plasencia, riera para ser provisor y vicario general de aquel obispado. Verdin
en el entre 1651-1658 obispa prelado Tras su vecina de la de Cartagena. diocesis
a ese
conocio
do de Orihuela, de Plasencia, Verdin volvio a ejercer estancia en el obispado en la diocesis de Cartagena.20 De tal forma que aquel cargo a ser conocido en las instan el nombre de Verdfn empezaba cias eclesiasticas
castellanas.
de los prelados muy
positivos hasta <; guntarse:
El obispo de Plasencia a la Corte enviarian
de Cartagena sobre su persona.
A
este respecto, influir en que
y varios informes cabe pre su destino
que punto pudo en el momento en que Espafia el hecho de que Verdin al episcopado el obispo que gober fue promovido fuera Mateo naba la diocesis de Cartagena Segade Bogueiro, fuera Nueva
quien
habfa
sido anteriormente
POR
LA FAMILIA
arzobispo Y POR
de Mexico?
SI MISMO
Los mecanismos
de los y provision para el nombramiento en la han sido monarquia obispos hispanica perfectamen te descritos Ortiz, por autores como Antonio Dominguez Maximiliano Manuel Christian Barrio, Jose Perez-Prendes, 19 ACM, 20 Candel
AC,
lib. 22,
Crespo,
31-3-1661 ff. 27r.-32r., "Don Francisco Verdin
y 1-4-1661. de Molina",
pp.
48-49.
566
ANTONIO
Ignasi Fernandez iberoamericano, por Rodolfo
Hermann,
eso se
Por
IRIGOYEN
LOPEZ
y, ya en el ambito Salvador o Lucrecia
Terricabras Aguirre resumir
brevemente el proce Enriquez.21 puede so. El rey solia entre una terna que le pre al candidato elegir ambitos sentaban los distintos Consejos segun los diferentes es saber, por Lo que interesa ahora destacar territoriales. una parte, como se formaba dicho trio, y, por otra, las razo es facil deducir, nes ultimas de la eleccion esta regia. Como en fuera de toda duda el peso de los lazos clientelares todo este
proceso.
con La historiografia ha respondido la segunda de las cuestiones planteadas,
relativa
facilidad
a
esto es, la eleccion en lamonarquia centrandose Fernandez Terricabras, regia. muestra bien la influencia de los grupos de poder filipina, asi como de en el sistema existentes personajes polisinodial, como
o cortesanos secretarios del rey, distintos encontrar semejantes comportamien influyentes.22 Podemos tos en los primeros momentos de lamonarquia borbonica23 el confesor
y, en fin, durante todo el Antiguo Regimen.24 Todo remite al centro de poder y padrinazgo que es la Corte. Pero tambien interesa conocer como en el ambito local se llegaba segiin
a formar
21 Dominguez Barrio
la terna de candidatos.
la Instruccion
Gozalo,
Ortiz, El Real
Como
de 1588 dada por Felipe Las
clases
Patronato;
Hermann, sia-Estado"; LEglise II y el clero secular; Aguirre
privilegiadas
sefiala Barrio, II, la cual pasara
del Antiguo Regimen; "Relaciones Igle
Perez-Prendes, Fernandez dEspagne;
El merito
Terricabras,
y la estrategia "Carrera eclesiastica". Agrazar, y Enriquez 22 II y el clero secular, pp. 211-246. Fernandez Terricabras, Felipe 23 Alcaraz "Documentos", Gomez, pp. 13-45. 24 el Antiguo Los obispos durante Barrio de Castilla Gozalo, y Leon pp. 40-53. Regimen, Felipe
Salvador,
PARA LA FAMILIA
UN OBISPADO
567
a integrar la ley 11, titulo 17, libro I de laNovisima Recopila se
cartas reales a todos los pre despachaban con que informaran sigilo de las personas a e idoneas para ser "mas benemeritas presentadas prelacias en se des este otras mismo Cartas, sentido, y dignidades".25 cion, anualmente lados, solicitando
a los a los regentes de las chancillerias, presidentes pachaban de las audiencias, al obispo de Salamanca y al abad de Alca se Pues bien, va a ser en este punto donde la de Henares.26 la primera manifestacion de la capacidad puede encontrar de los obispos. de patronazgo que se convierten Obispos en verdaderos intermediarios brokers de los que habla (los ba con tanta profusion Sharon Kettering) que coadyuvaron al exito de las carreras
de sus clientes.27 Aguirre Salvador ha valiosos mexicano ejemplos del arzobispado
proporcionado durante el siglo xvin.28
caso en lamonarqufa En cualquier hispanica, sucedfa en el resto del mundo la epoca catolico, co
proporciono que debfan poseer mento dos
un
perfil muy definido los obispos.29 Solian en
noble, aunque se seleccionaron mas
nobleza. y empezo
Se incremento a dominar
el numero
Los obispos Gozalo, pp. 31-32. Regimen, 26 Morgado Ser clerigo Garcia, 27 Brokers Kettering, Patrons, France. 28 Aguirre 29 Dominguez "Continuite gado
Salvador, Ortiz, de
y Marchena
El merito Las
los meritos
al esta pertenecer sus los dominios Espana y prela entre los hidalgos que entre la alta
el clero
25 Barrio
sobre
tal y como del barro
secular de Castilla
de obispos universitarios frente al regular. De ahf y Leon
durante
el Antiguo
en
p. 65. Antiguo Regimen, in Seventeenth and Clients
y la estrategia,
pp.
Century
171-178.
Dompnier, pp. 215-238; clasesprivilegiadas, Del pp. 242-258, y Castaneda catholique", en Indias. La jerarquia de la Iglesia Fernandez,
la reforme
ANTONIO
568
IRIGOYEN L6PEZ
en de cabildos catedrales, que muchos provinieran obispos a Lo de las de oficio. cual la canonjias especial respondia logi ca puesto que, en teoria, eran los sujetos mejor preparados universitaria. Pero no era esta la uni debido a su condicion con un general, importante capital su dos fuentes por principales: propia caracteristicas de colegiales. Ambas
ca razon. Contaban, financiado relacional,
en
y su condicion les hacian contar con
familia
en la corte, que valedores importantes se ha visto, se los nombramien fraguaban ser de tal modo recomendados que podian
es donde, como tos episcopales, ante
los confesores
reales
o los miembros
de la Camara
de
en las de Indias, instancias implicadas La condicion de colegial creaba provisiones episcopales. una importante entre todos ellos que conducia solidaridad
Castilla
o el Consejo
al establecimiento
de importantes redes de apoyo mutuo, tal como esto A Cuart.30 ha destacado Baltasar todo habia y que Es posible afiadir la actividad desarrollada por el candidato. sus viajes a que por razones de su cargo, fueran frecuentes Entre gestion y la corte para ocuparse de varios negocios. su carrera. Si a todo de beneficiar gestion, podia ocuparse este
se une
entramado
que
supiera
ganarse,
cuando
sus entonces el apoyo de su prelado, posibilidades so eclesiastico eran mas que reales. Por fin, hay un ultimo aspecto que empezo
menos,
de ascen
a generali catolico partir de la segunda mitad del xvn: los vez mas entre los se siglo obispos eligen cada clerigos o que han ejercido de vicario general provisor. El ejercicio de zarse
en el mundo
a
en un verdadero se convierte, segiin Dompnier, autor sefialando este Continua lasmultiples stageprobatoire.
este cargo
30 Cuart
Moner,
"Familias
colegiales
y familias
de colegiales",
pp.
52-63.
UN OBISPADO
PARA LA FAMILIA
569
se hacen ventajas de este sistema: las nominaciones episcopates tras haber evaluado las capacidades del candidato potencial; como esta cercano al otro el vicario lado, por general obispo, se la primera seleccion opera por el mismo cuerpo episcopal, que refuerza asf su cohesion por una suerte de cooptacion.31 con los necesarios para ser <;Cumplfa Verdin requisitos un ame otros prelados obispo? iTenfa perfil semejante al de ricanos? Parece que lo que mas peso en su nombramiento fue como y vicario general que desarrollo provisor a Ya hemos dicho que este factor empezo de dos obispados. ser determinante en la eleccion de prelados Pero catolicos. la actividad
ademas, Verdin
se habia
en un
convertido emitir
quienes obispos, pudieron sobre su persona y labor. Verdfn tambien con su origen social. Su familia pertenecfa
de dos
protegido
informes
muy
positivos en parte
cumplfa a la nobleza
local, una familia pero no a la alta nobleza del reino: eran hidalgos, de movilidad social que habfa sabido culminar un proceso un en Este fue hecho generalizado ascendente. lamonarquia en cuanto a su formacion Por ultimo, y cometi hispanica. dos clericales, Verdin no fue canonigo de oficio y no alcan zo la maxima ni fue titulacion la de doctor, universitaria, nunca
los respaldos colegial. Entonces se basaban en los informes favorables
para
su candidatura
que habian emitido los dos obispos citados. Por lo general, <;Eran suficientes? no. Como se o ser capaz de ha saber habia escrito, ya que recursos en otros movilizar relacionales la corte.32 Y Verdin pudo
contar
31 Dompnier, 32 Un ejemplo
con unos "Continuite curioso
fundamentales: de
puede
leno Pedro Felipe de Azua: resignacion
en Santa
Fe".
la reforme encontrarse
los de unos
catholique", en Restrepo
pp.
familia
250-251.
Olano,
"El chi
la ambicion por el obispado de Lima y la
570
ANTONIO
IRIGOYEN
LOPEZ
res (Antonio sus y Juan Bautista Ferro) que desarrollaban en Madrid, esta actividades comerciales lo que les permitio con el blecer conexiones y la burocracia.33 De tal gobierno forma
eran varios
que
los apoyos que Verdin Y su familia estaba obispado.
un
para ocupar
a la cuestion, Verdin segunda las americanas. diocesis elegido para
Respecto
podia argiiir entre ellos.
no fue el tipico
Primero, porque a de prelados region que proveyera en el este origen America: siglo xvu, solo tuvieron geografi co 0.7% de los En americanos. obispos segundo lugar, esta el
obispo Murcia
nunca
fue una
asunto ya comentado de los estudios; 80% de los obispos ele entre 1500 -1850 alcanzo el grado de doc America gidos para a los estudios tor. cumple respecto Tampoco elegidos, pues solo
13% de
canonico, Verdin
los prelados
americanos
estudiaron
derecho
y lamayoria (56%) los que estudiaron teologia.34 es buen de la secularizacion de la iglesia ejemplo
a lo lar los prelados del clero secular suplantaron de las ordenes go del siglo xvu a los procedentes religiosas. Entre los obispos seculares predominan de los miembros americana:
cabildos, aunque lo normal era, como ya se ha dicho, que se tratara de canonigos de oficio, que no era el caso de Verdin. con el cursus honorum como vimos, Pero si cumplia, pro haber ejercido como provisor y vicario pio de los prelados: en esto Verdin fue forma, tampoco general. De cualquier uno ame un caso cinco Pues cada de aunque tipico. obispos al ricanos llego a tener un cargo de maxima responsabilidad el numero frente de una diocesis previo a su nombramiento,
33 Miralles 34 Castaneda Iglesia
Mart!nez, Delgado
en Indias,
pp.
La
sociedad
y Marchena 34 y 113-114.
de
la seda,
p. 223.
Fernandez,
La
jerarquia
de
la
UN OBISPADOPARALA FAMILIA 571 o vicarios que habian sido provisores gene rales en Espana fue reducido (1 y 7.1%, respectivamente). en el seno de la Es decir, que se trata de casos excepcionales de eclesiasticos
Iglesia americana.35 Se puede concluir
como de Verdin que el nombramiento de Guadalajara fue fruto de varias circunstancias. En una mas que sobresaliente carrera de eclesias lugar,
obispo
primer tica, donde
en el dio muestras de alta capacidad desempe no de cargos de es lo habfa obtenido decir, responsabilidad; sus Pero habra que afiadir otros fac por propios meritos. la Sin de dos obispos. tores, comenzando por proteccion el hecho determinante fue la ayuda de y definitivo embargo, su familia, cuyas se habian economicas operaciones amplia do al ambito estatal, lo que le permitio contar con interme diarios
favorables
este modo, cibe la comunicacion De
Francisco
canonigo
para su causa. en 1665 el cabildo
catedral
re
de Murcia
de que el rey habfa hecho lamerced al Verdin Molina de nombrarle de obispo como co dfa antes habfa tornado posesion
Guadalajara.36 Un adjutor de su prebenda
un sobrino
de menores.37
Verdin, clerigo sabia de la posibilidad que se habia preocupado
suyo, Es evidente
Ferro
Francisco
que el canonigo de su nombramiento, de tal forma su canonicato en la por mantener
familia. Quizas por la urgencia habfa tenido que elegir a un sobrino muy la con joven para el que hubo de solicitarse razon de su corta edad. En toda sabida dispensa papal por 35 Castaneda
Delgado
y Marchena
en Indias, pp. 137-140 y 148. Iglesia 36 ACM, Aranjuez 37 ACM,
AC,
lib. 23, f. 12v.,
el 21-4-1664 AC,
lib. 23,
10-2-1665.
y fue confirmada f. 12r., 9-2-1665.
Fernandez, La Real por
Cedula
el Papa
La
jerarquia
estaba en 6-6-1665.
de
fechada
la
en
572
ANTONIO
irigoyen
lOpez
esta gestion, conto con la colaboracion el canonigo Verdin del cabildo, tal y como se desprende de la carta que la ins titucion envio a Roma la coadjutoria y solicitan apoyando do lamerced papal,38 lo que testimonia la influencia y poder que su familia habia adquirido nuevo venia a poner obispado Ahora tocaba beneficiarse.
para
la
en el ambito el broche
eclesiastico.
de oro
El
a la familia.
familia
ser que Francisco Verdin fue un excelente prelado tan en como en to Michoacan.39 Sin embargo, mas Guadalajara su es centrarse en la labor lo interesa que que aqui pastoral, a su estara atencion y cuidado que dispenso familia, la cual
Parece
compuesta
por sus parientes y clientes.
protegidos Si los obispos fueron lamonarquia hispanica,
sanguineos,
asi como
por
sus
niicleo de poder en importante aiin mas lo fueron en los dominios
un
en muchas se convirtieron Los obispos ocasiones en el contrapunto almismo del poder politico, tiempo que la coloniales.
de un obispado centro dinamizador
instalacion dadero En
el siglo xvu,
un
un ver elegida en la que se ubicaba.40
hacia de la ciudad
de la region de desarrollo tipo
similar
al de Mexi
38 lib. 206, f. 145r., 15-11-1658. ACM, 39 en el episcopado de Molina informaciones sobre de Verdin Amplias extraerse Davila la his de Nueva Galicia Gabiri, para Apuntes pueden t. n, pp. 495-545. se en toria de la Iglesia Ademas puede Guadalajara, completar
con Candel
de Molina" "Don Francisco Verdin Crespo, y y America, pp. 342-345. America latina en la Edad moderna, p. 110 y y Schwartz, Iberoamerica de 1570 a 1910, pp. 179-180.
Los murcianos
Vilar, 40 Lockhart Calvo,
UN OBISPADOPARALA FAMILIA 573 a ser o al de Lima, aunque mas modesto, empezo capital como Puebla, Oaxaca, de centros regionales caracteristico se Guatemala y Valladolid y otros.41 Por tanto, Guadalajara su incrementaban al tiempo que los obispos desarrollaban, un se como Oscar ha destacado Mazin, poder y producia, de criollizacion de los cabildos catedrales que ten proceso co
dria
no
sus consecuencias
la Iglesia,
solo para
la
sino para
social.42 organizacion a en como Verdin Por tanto, se comprueba llego America se desarrollaba, un buen momento: al tiempo Guadalajara su incrementaban Muchas los perspec que poder. obispos a los se abrfan, de este modo, tivas favorables acompafiantes peninsulares No hay
del recien nombrado que
entender
la ayuda
obispo.43 a la familia
unicamen
ni como meros pago de una posicion adquirida, a lamejora ascenso de los parien de contribuir y se a un veces cuando tes. Muchas para un elige pariente te como intentos
con se hace, ademas de por cumplir puesto a una antes dichos, recurrir de los preceptos por persona en su confianza mision, que le puede ayudar puesto que la fuerza de la sangre siempre es mas fiable. Todo esto se hace en el caso de los Por evidente y sus familiares. obispos
determinado
se entiende las personas del obispo su de ias cuales dentro casa, y componfan de la administracion el personal frecuencia, familia
trata de un colectivo
que no ha recibido
41 Lockhart
America
y Schwartz,
atencion
Moderna,
42 MAZfN, El cabildo catedral de Valladolid deMichoacan.
43 Brading, ascenso de
Una Iglesia asediada, de Nueva los clerigos
pp. 216-235 Espana",
pp.
y Aguirre 77-110.
Se
diocesana.
mucha
en la Edad
Latina
que convivian se incluia, con
Salvador,
p.
123.
"El
ANTONIO
574
IRIGOYEN
LOPEZ
por fortuna, este deficit se va solventando historiografica;44 se a conocer mas detalles en torno a su compo y empiezan este tan sicion.45 Asi, el mismo hecho de que grupo humano has ?pues sanguineos heterogeneo incluye desde parientes ta clientes
y protegidos, pasando por sirvientes y numerosos recibiera el nombre de familia del obispo, ya esta clerigos? varias particularidades. Por un lado, parece que denotando se remarcar la fuerza de los lazos que unen a los quiere impli sin duda, es que remi cados. Por otro, lo mas importante, te a la centralidad del prelado que seria una autentica figura es su es absoluto. Por El paterna. obispo poder padre y sefior: esto
se le debe
lealtad y fidelidad; hay respeto, obediencia, asistirle y ayudarle que servirle, siempre. Pero como padre el tiene y entre estas, cuidar y y sefior, obligaciones prelado a los que estan su autoridad; de ahi que haya ayudar bajo que recompensarlos, asi como y servicios,
a cada uno de acuerdo en funcion
con sus meritos
de las circunstancias
no Segiin todo esto, hay que pensar que a sus familiares se lanzaran a favorecer sin orden
cretas.
con
los obispos ni concier
todo se movia alejado de la realidad porque de la economia dona dentro de la logica de los presupuestos en la sociedad del tiva que estaba vigente regimen. antiguo a la familia de un un Cuando obispo clerigo perteneciente un puesto de su sefior eclesiastico obtenia por mediacion to. Nada
mas
se le se le estaba pero tambien y patron, recompensando, el prelado Cuando abria un nuevo abanico de obligaciones. no esos tendran que clerigos ya deje la diocesis, algunos de no lo de que pertenecer significa que dejaran acompafiarlo, 44 Morgado 45 Aguirre
GarcIa, Salvador,
Ser
clerigo El merito
en
Antiguo Regimen, y la estrategia.
p. 69.
UN OBISPADO
PARA LA FAMILIA
575
a su familia; de hecho nunca a dejar de pertenecer podran en ella y el obispo puede demandarles cualquier momento como mas ade su servicio y asistencia. Es lo que sucedio, se con el clerigo Simon Ruiz Conejero, lante vera, que en como
1673 ingreso dalajara
y que Verdin
obispo la diocesis
racionero
en el cabildo
catedral
de Gua
al frente de todos
seguira dejo en esta ciudad
los negocios que el a cuando fue promovido
de Michoacan.
un nucleo En lo que se refiere al obispo Verdin, impor tante de su familia lo constituyeron los individuos que le aMexico. en su Como ya se ha dicho, acompafiaron viaje una parte de ellos eran parientes mientras que sangufneos, otro grupo estaba constituido por sus protegidos todos pertenecientes al estado eclesiastico.
y clientes,
con el aNueva Gali los parientes sangufneos que Uegan los va a elegir para algunos puestos fundamen cia, el obispo a su tio tales dentro de la diocesis. De esta forma nombrara A
En esta eleccion vicario de Zacatecas. Jose Molina Aguado, un fiel servidor puesto que se trataba de un estaba buscando racionero eclesiastico habfa sido medio de la catedral que el obispo sabfa muy y del que, por consiguiente, sus formas de actuar, ademas de contar con experien cia suficiente Pero a dentro de las estructuras eclesiasticas.
de Murcia bien
en la aventura americana le duro poco, pues murio en de la fue de catedral 1668, y agosto sepultado Guadalajara como si se tratara de un capitular de ella.46 Al fin y al cabo, Molina del cabildo murciano seguia siendo racionero por Molina
que
tenia su
murio, 46 ACM,
dada en coadjutorfa. Cuando Molina prebenda el obispo volvio a elegir a otro primo hermano: Juan
AC,
lib. 24,
f. 18r., 20-1670.
576
Bautista
Verdin
tos de vicario, Un hermano
ANTONIO
IRIGOYEN LOPEZ
Alcazar, quien eclesiastico juez
ocupo en Zacatecas y cura interino.47
los pues
tam seglar de Juan Bautista Verdin Alcazar su trata de Martin Ver al obispo, bien acompafio primo. Se su din y Alcazar, cuenta, pero sin duda, por quien prospero sabiendo aprovechar todas las oportunidades que le ofrecia como la tradicional su parentesco con el asi aplica obispo, se De esta manera, de los negocios. dedico a la cria y trafico de ganado y tambien a la gestion de rentas eclesiasticas. En 1669 envio poder al licenciado Simon cion
familiar
al mundo
se ante el para que en su nombre Conejero obligara de los cabildo catedral por 4 900 pesos en oro procedentes En esta escritura diezmos de Autlan y villa de la Purificacion.
Ruiz
de capitan y como alcalde aparece con la graduacion de las provincias de Autlan, Ameca y Teuamastlan, tan de Aguema los cabo de y puertos de laNavidad como criador de afios Cinco gua.48 despues aparecio mayores
en la jurisdiccion al cabildo el diezmo
de Autlan
y tambien zonas de las mismas
mayor y capi y Sala ganados
se
obligo anteriores:
pagar a los afios de 1673 y 1674,49 En 14000 pesos correspondientes le fuera mal. Para finalizar fin, no parece que en los negocios su ascenso, en 1675 el como gene Verdin lemenciono obispo ral y alcalde ordinario de la ciudad de Guadalajara.50 La aven tura americana de Martin Verdin Alcazar fue todo un exito. El ultimo al obispo que acompafio sanguineo pariente su filia fue Jose Verdin Codar. No ha sido posible detectar se conoce era exacta cion de el que y solo clerigo de ordenes 47 Prot. f. 20r., 17-2-1669. Tomas de Orendain, 3, notario AIPEJ, 48 Prot. 16-1-1669. Tomas de Orendain, ff. 6r.-7r., 3, notario AIPEJ, 49 Prot. 4, notario ff. 18v.-19v., 14-8-1674. Tomas de Orendain, AIPEJ, 50 f. 102v., 18-4-1675. Prot. del notario Sebastian de Aragon, AGNEM,
a
UN OBISPADOPARALA FAMILIA 577 menores, puesto
razon por la que, seguramente, eclesiastico relevante.
no recibio
ningun
a los familiares que no eran parientes Respecto sanguf un doble componente: se neos del detectar obispo, puede a los los protegidos y los clientes. Respecto primeros, qui zas cabria denominarlos
puesto que seran los que con Fran llevaba conviviendo
favoritos
mas
Uno de ellos progresen. cisco Verdin desde hacia mucho
des tiempo, practicamente de nifio. Fue una practica comiin que los clerigos se hicieran en cargo de jovenes a los que educarian para introducirlos la carrera eclesiastica; mejor dicho, ayudarlos y favorecer los, lo cual siempre era mas facil si el clerigo gozaba de una si el clerigo era un obispo. En buena posicion, por ejemplo, era beneficiar a unos miembros este asunto lo primordial de su familia. pudieran cesis. De
se debe desdenar el hecho de que tampoco en el resultar utiles al obispo de la dio gobierno se les una carrera eclesiasti este modo, preparaba Pero
con la llegada al alto clero o, lo que ca que podria culminar en un cabildo catedral. Y es lo mismo, con su introduccion en esta institucion en estos protegidos convertirse podian valiosos
informadores
puede comprobar carrera eclesiastica
para mediante
su
se lo anterior prelado. Todo la proteccion el disefio de la y
a Simon el obispo Verdin que dispenso Ruiz Conejero Gomez. y a Juan Martinez un Ahora de bien, para que prelado pudiera desarrollar no le bastaba con la eolabo su gobierno forma conveniente raeion de sus familiares
o no); debfa contar con el (sangufneos un apoyo de grupo influyente dentro de la esfera eclesiastica con el cabildo cate local. De esta forma, en sus relaciones dral de Guadalajara, Verdin opto lideraban los De la Pefia, familia
por atraerse al grupo que de comerciantes, pues en
578
el cabildo
existia
ANTONIO
una brecha
IRIGOYEN
LOPEZ
tradicional
entre
"gachupines benemeritos" y comerciantes" por por un lado y "criollos otro.51 Asi, a uno de ellos, al canonigo Baltasar de la Pefia le nombro provisor y vicario general.52 Pero en esta Medina,
inclinacion del obispo por la familiaDe laPefia hay un factor no pasar por que conviene a ello. sin duda contribuyo esto con el hecho de que el
alto: el que fueran comerciantes en todo iHabia alguna relacion
hermano del cufiado del obispo, Ferro socio en una compania Bautista fuera Juan Herguero, a las Indias junto seda murciana comercial que exportaba
a su cufiado, un mercader sedero llamado Pedro Garcia de se pueda contestar mejor esta pregunta si Cuellar?53 Quizas se tiene en cuenta que el obispo Verdin habia sido el padri no de los dos hijos de Juan Bautista Ferro,54 con lo que se vinculo habia creado un importante que vendria espiritual a institucionalizar
en terminos de parentesco lazos anterio en directos.55 En convirtiendolos difusos cualquier algo Baltasar de la Pefia, a quien el obispo Ver caso, al canonigo din nombro vicario general no le vino nada mal, puesto que en su carrera eclesiastica. El que poco tiempo asi progresaba res
en el despues, poder dad en las catedrales
que da para solicitar al rey alguna digni o Michoacan de Mexico, Guadalajara, a los agentes en la corte al canonigo Francis junto
incluyera
51 Calvo, 52 BPEJ, de parte
Poder, Real del
religion Audiencia
licenciado
y sociedad, p. 94. c. 4, prog. 4: de Guadalajara, Civil, Informacion me Gomez sobre su nobleza, don Juan Martinez
afio 1669. ritos y servicios, 53 La sociedad de Miralles Martinez, 54 Familias Candel Crespo, genovesas, 55 Alfani, Padri, padrini, patroni.
la seda, p. 20.
p. 266.
UN OBISPADOPARALA FAMILIA 579 co Ferro,
sobrino
la correspondencia del obispo,56 denotaria entre establecida que este prelado y vicario y los beneficios ultimo podria obtener de la red familiar de Verdin. con ciertos el obispo contaba apoyos locales dentro del cabildo que, en todo caso, no eran defi contar con alguien de su nitivos. Por esta razon, necesitaba entera confianza; serfa Simon Ruiz Conejero. el elegido De
esta manera,
Los cabildos
novohispanos todos sulares.57 Sometidos
se
a los asemejaban poco penin los nombramientos al Patronato
era la interna de sus prebenda Real, lo habitual promocion si bien era dificil dos que irian ascendiendo por antiguedad, Durante el trayecto completo. el siglo xvu, segiin culminar a solo cinco Calvo, prebendados Uegaron desde racionero dean.58 Pese estaba
a todo, el ascenso por mfnimo que profesional, La mayor casi asegurado. dificultad estribaba, en una En la titularidad de lograr prebenda.
fuera, no obstante, virtud del Patronato capitulares
condicionado
Real
era el rey quien
nombraba
su nombramiento
venia
Pero
americanos.
a los muy
los informes
enviaban que los obispos de ser provistos sobre los sujetos susceptibles para los be eran Como lamayoria neficios de los obispos capitulares. no es de extrafiar que sean los precisamente peninsulares, por
con mayor los que ocuparan frecuencia las pre espafioles bendas. Solo poco mas de la quinta de la parte de los preben en la ciudad de dados de los siglos xvi y xvu habfa nacido 56 Prot. AIPEJ, 1666. 57 Buen ejemplo se hallar puede
13, notario
del
Diego
funcionamiento
en Mazin,
Archivo
Perez
de
de Rivera, los cabildos
Capitular.
Vease
de Valladolid eclesiastico", y su cabildo pp. 32-35. 58 90-92. Calvo, Poder, sociedad, y pp. religion
ff. 132v.-133v.,
10-4
catedrales
en America
tambien
"La catedral
580
ANTONIO
IRIGOYEN
L6PEZ
no es dificil de El origen de los peninsulares Guadalajara.59 una eran familiares de los obispos. gran mayoria imaginar: en este punto. El obispo Verdin no iba a ser una excepcion en en el cabildo El primero de sus familiares ingresar Simon Ruiz de la catedral de Guadalajara fue el licenciado este clerigo habfa sido criado Conejero. Segiin el obispo, en Chinchi en su casa desde que era nifio.60 Habfa nacido a la localidad de la de diocesis lla, Cartagena, perteneciente a Ya como clerigo acompafio de Albacete. actual provincia a ser en vez Verdin Una cuando se fue a Plasencia provisor. Nueva el curato de la villa de Espana obtuvo por oposicion curado de la catedral y mas tarde el beneficio Aguascalientes envio al Consejo El obispo de Guadalajara.61 de Indias un informe muy positivo sobre su persona por lo que no tar daria
en ser
tambien se realizo tenecen ? ?
Don
para una prebenda provisto capitular. Se remite sus meritos la informacion que sobre y costumbres en la ciudad de Guadalajara. Todos los testigos per mas elevados de la local:62 oligarquia
a los estratos
dean de la catedral y comisario Alderete, de la Santa Cruzada de este obispado de Nueva Galicia. Alf erez don Juan de Aguilar, chanciller y registro de Antonio
esta Real Audiencia de esta ciudad
y alcalde
ordinario
de primer
voto
de Guadalajara.
59 Calvo, Poder, y sociedad, p. 91. religion 60 f. 104v., Prot. del notario Sebastian de Aragon, AGNEM, 61 se del hecho de que fue ordenado Tal y como desprende de Guadalajara, dicha diocesis: Civil, BPEJ, Real Audiencia
21-4-1675. sacerdote
en
c. 5, prog. 8, del licenciado
de oficio sobre los meritos y servicios exp. 184: Informacion 22 a 27-2-1669. don Simon Ruiz Conejero, 62 en los grupos dominantes Sobre y las instancias Guadalajara vease Calvo, 267-306 sociedad, Poder, y 3-79. y pp. religion
de poder
UN OBISPADOPARALA FAMILIA 581 ?
de Vargas, abogado de esta Real ordinario de segundo voto de esta
Licenciado
don Alonso
Audiencia
y alcalde
ciudad. ?
don Diego
Hacienda
y Caja don Roque
?
?
de Salazar, tesorero de esta ciudad.
General
Capitan guo de esta ciudad.
Diaz
Calleros,
Don
juez de laReal
regidor
Amezqueta, Felipe de Zavalza del Santo Oficio catedral y comisario
mas
chantre
anti
de esta
de la Inquisicion
de este obispado.63 sus declaraciones, al sacerdote ideal segiin
de creer
Si hemos
jero encarna de Trento: Concilio
estudioso
Simon
Ruiz
Cone
las disposiciones y bien formado;
del
de culto, con su ministerio vida recogida, cumplia pastoral y la admi era su caridad y Y no menor nistracion de los sacramentos. amor a los pobres. como el obispo y sus familia La lista de testigos muestra res se relacionaban con los representantes del poder monar ademas controlaban la sociedad local. El quienes quico,
se "los datos porque aporta muchos Juan de Aguilar a don Martin a dezir Berdin Alcazar don y y Juan oydo Baptista Berdin". En este contexto, Ruiz Conejero ingreso en el cabildo como racionero de la catedral de Guadalaja alferez a
ra en octubre
se mantuvo de 1673. En este puesto en 1686, como el racionero mas antiguo, ascendio en murio.64 la nicato, prebenda que 63 BPEJ,
Real
Audiencia
de Guadalajara,
Civil,
c. 5, prog.
hasta que a un cano
8, exp.
184: In
formation de oficio sobre losmeritos y servicios del licenciado don Simon Ruiz Conejero, 64 ACG, AC,
22 a 27-2-1669. 23-10-1673
y 5-10-1686.
La ultima
aparicion
de Ruiz
Co
582
ANTONIO
IRIGOYEN
L6PEZ
es casual la coincidencia con la carrera de otro Tampoco familiar el licenciado del obispo Verdin: Juan Martinez es muy Gomez. El esquema similar al anterior, si bien pare ce que este cuando lle clerigo entro al servicio de Verdin En la casa del obispo ocupaba los puestos de go a America. maestro maestro de ceremonias, de Habfa capellan y pajes. en Mula,
nacido
del reino de Murcia, importante en el de la de Jesus colegio Compania Era hijo de don Pedro Gomez, abo
localidad
y cursado sus estudios de la ciudad de Murcia.
quienes gado, y de dofia Ana Martinez, como no ser menos, pio hijo y podfa
eran,
segiin
su pro
vecinos antiguos de la villa de Mula en dichos Reinos, perso nas nobles y principales descendientes de otros tales, limpios de toda mala rassa de moros, por el San judios, penitenciados to Oficio de la Inquisicion ni por otro tribunal, havidos y te nidos por tales personas
nobles
y principales
y generalmente
reputados.65
su
A
fue nombrado por el obispo llegada, Pedro Gomez a los fiscal del obispado. Accedio promotor por oposicion curatos de Ameca y del partido de Teocaltiche, y ocupo de que tenia mas de ser nombrado que fundadas esperanzas para una preben como sabfa que el da catedralicia, obispo ya habfa cumplido con su deber de patron al para entrar en el cabil proponerle forma
do,
solicito
nejero 65 BPEJ, de parte
el curato
interina
que
de la catedral.
se realizaran
Puesto
informaciones
sobre
su perso
en las actas Real del
tiene fecha de 16-1-1688. capitulares c. 4, prog. Audiencia de Guadalajara, Civil, Gomez licenciado don Juan Martinez sobre
ritos y servicios,
18 a 26-3-1669.
4: Informacion su nobleza, me
PARA LA FAMILIA
UN OBISPADO
583
unos pocos testigos mas y algunos se repiten: de la tabla anterior solo faltan el chantre Zavalza y el general Sala zar. Pero lo que nos interesa mas son los que aparecen ahora.
na.66 Hay
Son todos miembros menores
Jose Verdfn via cura de la catedral
los clerigos de de la familia del obispo: Codar y Martin de Figueroa, el toda
Simon Ruiz Conejero y el licenciado Marin Falcon Todos ellos proce Romero, Juan presbitero. Se afiade el del servicio del obispo Verdin. dentes de Murcia a De la el de Pefia, Guadalajara quien obispo habfa canonigo a incluir nombrado provisor y quien, por lo tanto, podemos en su familia. Y otro nombre
mas:
don Juan Sanchez de Oso se vino aMexico de Murcia, quien
tambien rio, procedente no formaba parte de su familia. No con el sabe obispo pero con mos si existia el obispo Verdin. Es posible que algiin lazo en hubiera venido, el viaje episcopal, biisque aprovechando da de fortuna. en el cabildo como racionero ingresara 1685. Es de decir, tuvo que esperar de forma septiembre mas durante de diez afios, lamayoria de ellos sin paciente la presencia fisica de su patron. Pero pudo aprovechar las Gomez
Martfnez
en
redes
de relaciones de contar
ademas
sociales
creadas
con
por el obispo Verdin, racionero Simon Ruiz
el apoyo del en lo que a la carrera se capitular tuvo un poco mas de fortuna que a una canonjia y en 1701 a la chantria; solo
Sin embargo, Conejero. Gomez Martfnez refiere, el. En
1692 accede
le restaba
el deanato,
pero
la chantria
fue la ultima
prebenda
66 BPEJ, Real Audiencia de Guadalajara, Civil, c. 4, prog. 4: Information de parte del licenciado don Juan Martinez 18 a 26-3-1669. ritos y servicios,
Gomez
sobre
su nobleza,
me
584
IRIGOYEN
LOPEZ
por lo tanto, a un paso de ingresar en su carrera club de los que culminaron a la cima del cabildo catedral de Guadalajara.
que ocupo.67 el restringido y llegaron
ANTONIO
Se quedo, y selecto
mencionar el ultimo grupo de familiares del obis estaba por sus clientes. En ellos, hay que po que compuesto los que lo acompafiaron desde el Reino de Murcia distinguir en Nueva de los que fueron reclutados Galicia. Respec ya un atributo que los vinculaba to a los entre sf hay primeros, Queda
del obispo: la per y tambien con los parientes sangufneos tenencia al grupo de la burguesfa comercial sedera,68 al que no era nada Son los casos de los licenciados ajeno el obispo. Martin
de Figueroa Falcon, y, sobre todo, de Juan Marin con Francisco Marin Falcon, torcedor de seda emparentado en Murcia, a ser en tan donde jurado del concejo, llegarfa to que su hijo Pedro serfa regidor. En cualquier caso, Fran
Falcon mantenia fluidas relaciones personales con Garcfa Pedro de Cuellar, economicas el mercader y ya con el comercial citado que tenfa una companfa compadre cisco Marin
a America.69 Una del obispo para exportar seda murciana vez mas, por tanto, encontramos en la conexion mercantil la familia del obispo Verdfn. No ha sido posible averiguar el cargo del
licenciado
Juan Marfn
Falcon,
pero
el hecho
de
67 27-9-1692 Gomez Martinez 7-2-1685, ACG, AC, y 21-11-1701. apa en 5-6-1705. rece por ultima vez en las actas capitulares 68 a la La sociedad Miralles de la seda, pp. 169-179. Debido Martinez, en este grupo este autor del comerciante, falta de especializacion incluye a los corredores como tanto a los hombres de de negocios y mercaderes con sus maestro sedero seda, incluso que comerciaba productos. algun En cualquier de seda fue la principal la compraventa actividad caso, y el mur los mercaderes de capital de la acumulacion que consiguen origen cianos del Seiscientos. 69 La sociedad Miralles de la seda, pp. 228,232 Martinez, y 282.
UN OBISPADOPARALA FAMILIA 585 hace pensar que qui que aparezca siempre como presbitero zas ejerciera como capellan del prelado. en su diocesis, Una vez asentado el obispo Verdin fue con el fin de del ambito local eclesiasticos incorporando ampliar cimiento
con personas cono que tenfan mayor Es posible la realidad eclesial. que estos
su clientela sobre
sean los casos
en la fami que aparecen en su nueva lia del obispo Verdin cuando ya estaba diocesis en familiares quedaron de Michoacan. Muchos Guadalaja no abando ra, pero algunos de ellos, como Marfn Falcon, naron
de los eclesiasticos
la familia
pese al traslado. Hay que entender que las eran esta de los obispos razon, por algo dinamico; se renovaban otras personas, cleri y se iban incorporando en su la labor gos mayorfa, segiin Verdin, que profundizaba familias
estar Francisco En esta situacion Rio podrfan pastoral. secretario de su ilustrisima; Pedro de frfo Vega, presbftero, Francis del obispo; Arcarazo, mayordomo presbftero, co de Arcarazo, los presbfteros diacono; Juan de Tapia, el licenciado Jose de Carjuela y el bachiller Marcos de Llanos; Antonio Pedro de Pita Calleros, Ruiz diacono, Calzado, y clerigo
de ordenes
menores.70 CONCLUSION
Se ha visto
que para lograr alcanzar lamitra episcopal, Fran cisco Verdfn se valio de las relaciones sociales que sus parien en tes tenfan en distintos ambitos; definitiva, que se valio de su familia para culminar
su carrera
70 AGNEM, 11-1674.
Juan Bautista
Prot.
del notario
eclesiastica.
Espinosa,
Aunque
ff. 139v.-140v.,
hay
19
586
ANTONIO
IRIGOYEN LOPEZ
tuvo que trabajar y poner que senalar que tambien el mismo otra serie de de su parte. Y, de este modo, logro establecer serian relaciones le utiles a el, y lue sociales que, primero, go, a otros familiares. un ascenso el obispado efecto, suponia importante social para su familia. Abria, al mismo tiempo, amplias posi de la parentela. Varios bilidades familiares para miembros En
al obispo aAmerica. Alii seguramente tendrian acompafiaron mas Esto de social economicamente. y prosperar opciones es lo que le paso aMartin mientras Verdin y Alcazar, que los parientes de Verdin eclesiasticos ocuparon importantes en la administracion de la diocesis de Guadalajara: puestos en su carrera. ellos tambien habian ascendido Toda
esta movilidad
social ascendente
se la debian
a Fran
cisco Verdin sociales que esta y a las redes de relaciones ban tejidas a su alrededor. El obispo Verdin, por otro lado, no hacia mas que con lo que la familia cumplir esperaba de Y como se el, con lo que habia asumido como su obligacion. con mucho ha comprobado los que la familia sobrepasaba una vez limites del parentesco que hubo favore sanguineo, cido
a sus
servicio. De
parientes, este modo,
tes al cabildo
catedral
se preocupo por los que estaban a su facilito el ingreso de dos de sus clien auto Como maxima de Guadalajara.
ridad de su familia, se podria decir que como padre que era, en el mundo a sus a facilito la insercion Verdin protegidos, labrarse su futuro. Pero la distancia quienes correspondia no ni los lazos afectivos ni las obligaciones y podia romper servicios de los familiares respecto al prelado. Por otra parte, a otros de cuidar y beneficiar clerigos que en Gua se formaban parte de su familia; algunos quedarian de Michoacan; al obispado dalajara cuando fue promovido
Verdin
no
dejaria
UN OBISPADOPARALA FAMILIA 587 su recompensa, lo acompafiarian, buscando pero la sus truncar del prematura expectativas. prelado pudo fue obispo y la familia Verdfn Francisco Verdin Molina
otros
muerte
Ferro
tuvo un
obispado. SIGLAS Y REFERENCIAS
ACG ACM AC AGNEM
Archivo de laCatedral de Guadalajara, Mexico. Archivo de laCatedral deMurcia, Espana. Actas Capitulares. Archivo General deNotarias del Estado deMichoacan, Mexico.
Archivo de Instrumentos Publicos del Estado de Jalis
AIPEJ
co, Mexico.
Biblioteca Publica del Estado de Jalisco, Mexico.
BPEJ Acton,
E. "La biografia
Aguirre
y el estudio 177-197.
2005,
(eds.),
Salvador,
Rodolfo
"El ascenso
de los clerigos
del
Novohispana, Espana,
Clerigos
Alcaraz
durante Espana en Estudios
y Eguflaz",
y Burdiel
el gobierno de Historia
22:22 (2000), pp. 77-110.
y la estrategia: y medicos clerigos, juristas Nacional Autonoma Universidad Mexico,
Rodolfo
Salvador,
xvm,
en Davis
en Nueva Metropo
2003.
litana, Aguirre
la identidad",
de Nueva
Jose Lanciego
arzobispo
El merito
de
pp.
(coord.) en Nueva
y juristas Universidad
Mexico,
na, Plaza
y Valdes,
Gomez,
Jose
Espana, Nacional
xvi Chile y Peru. Siglos Autonoma Metropolita
2004.
Francisco
V y sus confesores El 'cursus' jesuitas. Felipe en Revis de algunos ilustres del reinado", personajes
"Documentos. episcopal
ta deHistoria Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 15 (1996), pp. 13-45.
antonio
588
Alfani,
lOpez
Guido Padri,
padrini,
F. Voss
Stuart
Diana,
La parentela
patroni. 2006.
cia, Marsilio, Balmori,
irigoyen
nella
spiritualle
storia, Vene
Wortman
y Miles
Las alianzas de familias y laformation del pais enAmerica Lati Barrio
de Cultura
Fondo
na, Mexico,
1990.
Economica,
Maximiliano
Gozalo,
El Real Patronato y los obispos espaholes del Antiguo Regimen, Madrid, Centro de Estudios Politicos y Constitucionales, 2004. Los
de Castilla
obispos
y Leon
durante
el Antiguo
Regimen,
Valladolid, Junta de Castilla y Leon, 2000. Belaubre,
Christophe los curas
"Cuando liares:
el caso de
Guatemala", pp. 119-150. "La tesoreria so de
en el corazon
estaban
los Gonzalez
en Anuario
diocesana social
integracion
Batres
de Estudios
de las estrategias fami en la de General Capitania 7/8 Bolivarianos, (1999),
un de proce y la familia Rubio: ejemplo en Tierra Firme. Revista via la Iglesia",
deHistoria y Ciencias Sociales, xx:78 (2002). Brading,
David
A. en el Mexico y comerciantes de Cultura Fondo Economica,
Mineros Mexico, Una Mexico, Burke,
(1763-1810),
1975.
el obispado de Michoacan, asediada: Iglesia 1994. Fondo de Cultura Economica,
1749-1810,
Meter }Que
Calvo,
borbonico
es la historia
cultural?,
Barcelona,
Paidos,
2006.
Thomas
Poder, religion y sociedad en laGuadalajara del siglo xvu, Mexi co, Centre miento
d'.Etudes
Mexicaines
de Guadalajara,
Iberoamerica
de
1570
et Centramericaines,
Ayunta
1992. a 1910,
Barcelona,
Peninsula,
1996.
PARA LA FAMILIA
UN OBISPADO
Candel
Francisco
Crespo, Familias
"Don
en Murcia
(Verdin, Ferro, F. Candel al xix, Murcia,
genovesas xvn siglos
y Braco),
Francisco
de Molina,
Verdin en
virreinal",
Mejico Casey,
589
Murgetana,
Dardalla,
Mayoli 1979.
Crespo,
un murciano obispo 36 (1970), pp. 37-60.
James Historia
Castaneda
de
la familia,
Madrid,
y Juan Marchena
Paulino
Delgado,
1991.
Espasa-Calpe,
Fernandez
La jerarquia de la Iglesia en Indias, Madrid, Mapfre, Chacon
la historia
teoricas social y organizacion Propuestas en la en Studia la familia moderna", Espana 18 (1998), pp. 17-26. Moderna,
de
ca. Historia
de colegiales: fuentes y familias colegiales en Hernandez el estudio de una elite de poder", 1995, pp. 49-79. (comp.),
"Familias para
Charles
James El
Gabiri,
Juan
Cultura,
y metodos Franco
(eds.) en
y autobiografia de Valencia,
Europa
(siglos
2005.
Ignacio
la historia para 1961.
Ortiz, Las
Burdiel
Biografia Universitat
Valencia,
Apuntes
Dominguez
e Isabel
el mismo.
otro,
xvn-xx), Davila
desde Stori
Baltasar
Moner,
Davis,
1992.
Francisco
Jimenez,
"Presentacion.
Cuart
en el
de
la Iglesia
en
Guadalajara,
Mexico,
Antonio
clases privilegiadas
del Antiguo
Regimen,
Madrid,
Istmo,
1985.
Dompnier,
Bernard "Continuite
de
la reforme
catholique",
VAge de Raison (1620/30-1750),
en M.
Vernard
(ed.),
t. ix de J.M. Mayer, CH. y L.
y M.
Pietri Desclee, Enr!quez
"Carrera
Fernandez
pp.
(dirs.), Histoire 242-258.
Lucrecia
Raquel
eclesiastica, de la Camara
Real
Agrazar,
Terricabras,
Patronato
de
en Aguirre
xvm",
siglo
Vernard
1997,
consultas
IRIGOYEN
ANTONIO
590
Indias
del
Salvador
L6PEZ
du Christianisme,
Paris,
y redes de poder clero secular chileno (coord.),
2004,
en
las
en el
121-146.
pp.
Ignasi
Felipe II y el clero secular. La aplicacion del Concilio de Trento, Sociedad
Madrid,
Estatal
la Conmemoracion
para
de
los cente
narios de Felipe II y Carlos V, 2000. Ghirardi,
M. Monica Matrimonios versidad
Guerra,
en Cordoba, 1700-1850, y familias 2004. de Cordoba, Nacional
Francois
-Xavier,
espacios publicos Mexico, siglos xviii-xix, Franco,
Familia
Juan
et al.
Antiguedadesy problemas, 1998. de Cultura Economica,
Fondo
(ed.) Sistemas
y poder.
Murcia, 1995.
(siglos xvi-xviii), de Publicaciones, Hermann,
Uni
en Iberoamerica.
Los
Hernandez
Lemperiere
Annick
Cordoba,
en de reproduction social Espana de Murcia, Universidad Secretariado
Christian
LEglise dEspagne sous lepatronge royal (1476-1834). Essai dyecclesiologiepolitique, Madrid, Casa de Velazquez, 1988. Irigoyen
Lopez,
transmision
Familia,
Universidad Kettering,
y Antonio
Antonio
L. Perez
y perpetuation
Ortiz (siglos
(eds.) xvi-xix),
Murcia,
de Murcia, 2002.
Sharon Patrons, Nueva
Brokers York,
and
1986.
Clients
in Seventeenth
Century
France,
PARA LA FAMILIA
UN OBISPADO
Lacapra,
Dominick en transito.
Historia nos Aires,
Lockhart,
Fondo
teoria identidad, Experiencia, 2006. de Cultura Economica,
critica,
Bue
James y cambio "Organizacion ca colonial, 2: Economia pp. 33-78.
Lockhart,
y sociedad,
en la Edad Moderna.
Latina
y el Brasil
espanola
en America
social",
Latina
Barcelona,
en la epo 2002,
Critica,
B. Schwartz
y Stuart
James America
Mazin,
591
coloniales,
Una
Madrid,
de la America
historia
Akal,
1992.
6scar
Entre dos majestades. El obispo y la Iglesia del Gran Michoacan ante
las reformas borbonicas, 1987.
1758-1772,
Zamora,
El Colegio
de
Michoacan,
Archivo Capitular de laAdministracion Diocesana Valladolid Morelia,
El Colegio
i, Zamora,
catalogo
no del Estado de Michoacan, "La catedral
y su cabildo
de Valladolid
1991,
(coord.),
pp.
de Michoacan,
Gobier
1989. eclesiastico",
en Sigaut
32-35.
El cabildo catedral de Valladolid deMichoacan, Zamora, El Co legio "Una
de Michoacan,
1996.
corporacion novohispana en Menegus (comp.),
riografia", Menegus,
Margarita Universidad siglos
Merluzzi,
xvm
en el siglo 2001,
pp.
olvidado
de
la histo
189-212.
(comp.) y sociedad y xix, Mexico,
en
Hispanoamerica. Plaza y Valdes,
Grupos 2001.
de poder,
Manfredi "Mediacion el Peru
del
La Gasca",
redes clientelares del reino en y pacificacion politica, xvi. Observaciones a partir de los papeles Pizarro siglo en Revista lxvi:236 de Indias, (2006), pp. 87-106.
Miralles
Pedro
Martinez, La
sociedad
la seda.
de
en Murcia
sociales
de movilidad "Estrategias deres sederos murcianos
Morgado
Comercio,
durante
y relaciones Universidad
manufactura xvu, Murcia,
el siglo
2002.
de Murcia,
y Perez
IRIGOYEN LOPEZ
ANTONIO
592
Ortiz
(eds.),
de
social
y reproduccion del Seiscientos", 2002, pp. 241-264.
los merca
en Irigoyen
Lopez
Arturo
Garcia,
Ser clerigo en Antiguo Regimen, Cadiz, Universidad
de Cadiz,
2000. Navarro
Elites
Escamilla,
de
las capitales
novohispanas xlvi:2 Mexicana, (182)
en Historia
Irigoyen
ante
la guerra
(1996),
civil
de
325-357.
pp.
L.
Antonio
y reproduccion "Trayectoria en laMurcia ciantes del siglo
Perez
de
Universidad
Sevilla,
Hispanoamerica,
Juan elites
1810", Ortiz,
en
2005.
"Las
Perez
(coord.)
urbanas
Sevilla, Ortiz
Luis
Garc!a,
y Perez
Lopez
social xvm:
Ortiz,
de una el ejemplo
2002,
pp.
familia
de
comer en
de
los Ferro", 265-178.
Leticia
Puente, Tiempos
de crisis,
La
politana
de
Mexico,
de consolidation. tiempos la ciudad de Mexico, 1653-1680,
catedral
metro
Universi
dadNacional Autonoma deMexico, Plaza y Valdes, El Colegio de Michoacan,
2005.
Jose Manuel
Perez-Prendes,
"Relaciones
Etat
patronato: et dans Eglise
de Velazquez,
en la formacion
Iglesia-Estado
El Real
1986,
pp.
del Estado
para un estado de de L Etat moderne, 247-255.
aportacion la genesse
moderno.
la cuestion", Madrid,
en Casa
PARA LA FAMILIA
UN OBISPADO
Ramos
593
Luis
Gomez,
entre
"Enfrentamientos cabildo
entre
de Quito
de poder por grupos 1735 y 1739", en Revista
el dominio
del
Complutense
deHistoria de America, 31 (2005), pp. 53-77. Restrepo,
Olano "El chileno
la ambicion Pedro de Azua: por Felipe en Santa Fe", en Navarro y la resignacion 2005, pp. 332-340.
el obispa Garcia
do de Lima (coord.), Paul
Ricoeur,
Sagarra
como
simismo
Sobre
y el gobierno de Burgos,
indiano:
Bernd
y Christian
de
las capas
Vervuert-Iberoamericana,
1996.
del obispo
Fonseca,
Bur
(eds.) y estruc
Identidades y empresarios. altas en America hispanica, 1999.
Madrid,
Joseph Clases
Imperialismo. Seed,
la clientela
Buschges
aristocratas
Benemeritos, turas sociales
Schumpeter,
Editores,
1998.
gos, Caja Schroter,
Siglo Veintiuno
Adelaida
Gamazo, Burgos
otro, Madrid,
sociales,
Madrid,
Tecnos,
1986.
Patricia en el Mexico en honrar colonial. y obedecer Conflictos a la election 1574-1821, Mexico, matrimonial, Consejo 1991. Nacional Alianza y las Artes, Editorial, para la Cultura Amar, torno
Sigaut, Nelly La
(coord.) catedral
de Morelia,
El Colegio
Zamora,
Gobierno del Estado de Michoacan, Socolow,
de Michoacan,
1991.
Susan M. Los mercaderes
del Buenos
Aires
virreinal:
familia
y comercio
(1778-1810), Buenos Aires, Ediciones La Flor, 1991.
ANTONIO
594
Traslosheros "El del
Hernandez,
Jorge
de
este mundo
templo antiguo
IRIGOYEN
o de
como
fue reformada en Estudios
1640-1666",
Michoacan,
LOPEZ
la Iglesia
Michoacanos,
5 (1994), pp. 19-37. La reforma de la Iglesia del antiguo Michoacan: fray Marcos
Ramirez
dadMichoacana Vilar,
1640-1666,
de SanNicolas
de Hidalgo,
Morelia,
la gestion de Universi
1995.
Juan B. Los murcianos
Wahrman,
de Prado,
y America,
Madrid,
Mapfre,
1992.
Dror
The Making teenth
Century
of theModern Self. Identity and Culture in Eigh England,
New
Haven,
2006.
COMERCIANTES, PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA EN EL PERIODO COLONIAL TARDIO. CARACTERIZACI6N DE UN CIRCUITO COMERCIAL CAUTIVO Jose Refugio de laTorre Curiel Universidad
,jC6mo sistema
de Guadalajara
es
posible en el que
paga en especie cia estructural forma
la existencia
de un mercado
en un
se parte de los salarios en dinero en caren el cual la y
la mayor
y no de circulante
esta documentada
de
extensa...? Ruggiero
Romano1
? Como los circuitos comerciales novohispa operaban esta pregunta \m nos? Por varias decadas ha estado presen te en los estudios de historia economica, y hasta la fecha solamente
tenemos
voliimenes
de produccion,
que analizan, explicaciones parciales fenomenos por separado, que giran en torno de algunos los intercambios comerciales durante el periodo colonial. a calcular Destacan sobre todo los estudios dedicados los circulacion
Fecha de recepcion: 16 de octubre de 2007 Fecha de aceptacion: 18 de diciembre de 2007
1 Romano,
HMex,
Mecanismo
LVIII:2,2008
y eiementos,
595
pp.
339-340.
y exportacion
de pla
JOSE REFUGIO DE la TORRE CURIEL
596
centros
ta tanto de los grandes antes poco minerales sido otro
como
mineros
la escasez
de los temas
apreciados; que han dividido
las opiniones de buen niimero sobre la de jos incorporacion comerciales locales y regionales
de pequenos de moneda ha
por largo tiempo de especialistas; los traba a los circuitos los indigenas han mostrado la importan
en estos procesos, a la vez acerca del efecto que sobre las que han llamado la atencion tuvieron comunidades las fiscales de la indfgenas politicas cia de los vendedores
los estudios
corona; el papel
ocasionales
sobre
de los consulados
importancia mercancias so
tejido al analizar
la apertura del comercio libre y de comerciantes han mostrado la
en el de los grandes mercaderes de monopolio de un pequefio y en la construccion pero den social con fuerte respaldo financiero; finalmente,
a grandes distancias hemos tenido al el comercio en que de los ciclos y de ciertas condiciones gunas nociones se realizaba el abasto a las regiones mas apartadas del terri torio novohispano.2 Con
de estos
trabajos ha partido de dos la pena revisar a la luz de nue
lamayoria
todo,
que quiza valga principios vos Por una parte, para estudiar las diversas expre hallazgos. se ha supuesto siones o componentes colonial del comercio un no se ha demostrado) novo mercado que existe (pero 2
de plata circulacion, exportacion produccion, verse Romano, Moneda, pp. 27-111; Garner, Perez Plata y libranzas, 544-598; Herrero, pp.
Sobre
da puede pp. comercio
y
comercio
exterior;
sulado",
pp.
incorporacion Grosso, ra", pp.
los consulados
comerciantes e Ibarra,
310-326, de
y Valle, "Apertura los indios a los mercados
pp. 245-278; campesinos", "La participacion", y Silva,
"Indios, 71-85,
Hausberger
de
veanse
y escasez
de mone
"Exportaciones", 159-194. Acerca
del
Yuste
El y Souto, "El Con Ibarra,
Comercio; comercial", pp. 259-290. locales veanse Garavaglia Pietschmann, pp. 101-125.
Sobre
"Agricultu
y
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
COMERCIANTES,
597
en cuya base se encuentran los mercados integrado hispano Por otro lado, se ha entendido locales y regionales.3 que las en las fuentes documentales a de referencias suel asignacion en dos, pagos de salarios, ventas a credito y pagos expresados una mas mone vez son economfa testimonio de cada pesos tizada y participe de formas modernas de tratos y contratos economfa del la actual mundo. de propias En un esfuerzo
llamar
por
la atencion
sobre
la facilidad
con que hemos truye la forma distintas
mi trabajo recons aceptado estos postulados, en que en la Sonora coexistian de provincia en los tratos y contratos maneras de participar que de los circuitos comerciales locales. y dependian se sonorenses inscribian aqui que las economias
alimentaban Demuestro
en una red de comercio laNueva
Espana
y manipulada nes transferian consumidores de sueldos
en
cautivo manejada desde el centro de los mercaderes de la ciudad de Mexico
por localmente
intermediarios por varios quie de operacion de este sistema a los como el pago mecanismos finales mediante los costos
especie
y el endeudamiento
forzoso.
3 en cuenta la gran leccion brindada por Ruggiero Tengase este sentido los obstaculos para demostrar que enfrentaba entre los diferentes de mercancias ambitos de intercambio, y en que las condiciones terminaban por afectar problemas biaban las mercancias. Mecanismo Romano, y elementos, especialmente da hipotesis
p. 339, donde concluye de la existencia de multiples
Romano
como
dichos
se intercam pp.
273-342,
que "la tradicional y comproba economias desarticuladas sigue con Para un iluminador interno".
mas valida que la del mercado en este vease entre Ibarra y Roma de opiniones el debate respecto no en Ibarra, "Mercado la respuesta de Romano colonial", pp. 279-308; en Romano, la propuesta Sobre de considerar pp. 309-312. "Respuesta", siendo traste
integrados
los mercados
regionales
en
la circulacion
vease
Assadourian,
El
sistema.
5
JOS? REFUGIO DE LA TORRE CURIEL
98
LA TRANSICION ECONOMICA COMO PROBLEMA CONCEPTUAL. EL CASO SONORENSE
novo sobre el noroeste tiempo, la historiografia en lfneas ha que hispano consagrado algunas explicaciones con acerca ciertas apreciaciones de la coinciden generales en el resto de laNueva del comercio dinamica Espana. En
Desde
un
hace
seminal
trabajo
sobre
las caracteristicas
de la produccion de la tierra en las misiones
agricola y las formas de tenencia sonorenses durante el siglo xvm, Cynthia Radding planteo de autosu la hipotesis de que la transicion de una economia a una donde
ficiencia
al mercado
tinaba
los pueblos
la produccion "debilito
se des
de las misiones
las estructuras
comunales
de
y acelero el auge del cambio hacia la Sobre la base de estas consideraciones, privada".4 propiedad se ha insistido en la en trabajos posteriores depen algunos dencia de las misiones respecto de los mercados regionales; de mision
se ha que tal dependencia argumentado cambios culturales y materiales que profundos la creciente demanda de los indios para adquirir asimismo
involucro iban desde
productos en el desplazamiento del interes comunal asi como la insercion de los favor del beneficio particular,
foraneos
hasta
de lasmisiones
pobladores
asalariados.5
bajadores
Aunque la trascendencia
sobre
general subsistencia alcanza
4 Radding, 5 Ortega dering
en el mercado
a economia
la complejidad
"The
of
Soto,
Peoples,
"La colonizacion pp.
66-70,
como
tra
en su
correcta del cambio
apreciacion de de economia
no la tesis de Radding que dicha transformacion
comercial,
a definir
Function
colonial
the Market", espanola",
y Radding,
p.
155.
pp.
Landscapes,
188-245; pp.
Radding, 55-75.
Wan
COMERCIANTES,
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
599
de fondo radica, por una parte, en atri implica. El problema de cambio, y por otro, buir al mercado la funcion de motor en definir este mercado como el "valor comer simplemente a la es decir como el o al cial puesto trabajo", produccion de productos intercambio de un referen (la asignacion a los a temonetario y al trabajo y su incorporacion productos un circuito comercial).
mero
Para comprender real de la participacion la dimension en los circuitos una de de los diferentes grupos poblacion en entender su comerciales locales, el primer paso consiste o consumidores, vendedores labor como productores, ubicar de los bienes intercambiados.6 la frecuencia y los voliimenes es necesario
Sin embargo,
llevar estas reflexiones
iniciales
a la
en que ocurren dichas for de las condiciones averiguacion mas de Escobar han Jorge Silva y Antonio incorporacion. con e este claridad indican que "la par expuesto problema en no debe ser vista el la sociedad mercado] [de ticipacion solo
como
produccion, tantes [...]
un
intercambio sino como una
en la organizacion desde los primeros
espafioles plos de la realidad de las dos
de los bienes
excedentes
de su
coactiva de los habi integracion economica impuesta por los afios coloniales".7 Varios ejem
corroboran la importancia novohispana a saber, que en este argumento, ideas sintetizadas
6 Garavaglia
"La "Indios, Silva, y Grosso, pp. 249-251; campesinos", p. 114; Pietschmann parte de estas mismas participacion", inquietudes, no comparto su idea de relacionar estos componentes de las acti aunque con una supuesta macroeconomia economicas vidades colonial indigenas del mundo monetizacion rural indigena. Pietschmann, y una creciente pp. 72-73. "Agricultura", 7 esta idea fue ori Silva Mercados y Escobar, p. 8. Aunque indigenas, en Mexico los "mercados analizar para y ginalmente pensada indigenas" Sudamerica,
puede
aplicarse
al resto
de
la sociedad.
600
JOSE REFUGIO DE LA TORRE CURIEL
no es la parte medular del comercio se trata de un sistema economico activa
de bienes
el intercambio
y que novohispano do por varias formas
de coercion.8 es
aqui donde radica la complejidad americanos y por ello sugiere ana los componentes del individual y en conjunto lizar de manera comercio interno de laAmerica espanola: los diferentes medios
Para Ruggiero Romano de los circuitos comerciales
la fal de los compradores, de pago que operan en perjuicio en ta de circulante, de homogeneidad los precios y las formas forzadas de "venta" de mercancias.9 a con identificadas las variables por Romano, Empleando de la red de intercam analizo las caracteristicas tinuacion la provincia colonial vinculaba bios que a fines del periodo de Sonora con el resto de laNueva Espana para comprender economicas de aquella sociedad las transformaciones mejor sea afirmar que el caso sonorense de frontera. Sin pretender 8
Silva
Grosso
Riquer,
Economias
Tandeter, 9 Romano,
Mecanismo El
241-242.
tema
de
y Yuste, coloniales.
pp. y elementos, las formas forzadas
un punto han
mica
Circuitos
que algunos practicantes dado por resuelto, pero este punto 1950 se entendia
mercantiles
y
y Johnson
Romano, 273-342; Moneda, ha de venta de mercancias
pp. sido
econo de la historia contemporaneos ser En las decadas debe revisado. que
de un sistema feudal, expresion se sus detectado que "el sistema mas que sobre la coaccion economica sobre la explotacion politica, A partir de entonces las formas y con claras motivaciones capitalistas". a se comenzaron en de trabajo y los sistemas de pago coercitivas especie del Valle "Los Martinez el salario". llamar "credito sobre Pavon, y 1940 y cuarenta
pero tento
afios mas
tarde
como
se habfa
la distincion sobre el credito", pp. 23-24. En este trabajo retomo de venta de situando las formas forzadas salario y credito coaccion, en un contexto mercancias de baja densidad para demostrar demografica estamos frente y que en realidad que no se trata de expresiones capitalistas una sociedad a procesos de de regimen. antiguo propios estudios entre
COMERCIANTES,
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
de la totalidad
representativo novohispanos, acerca flexionar
este analisis
de los circuitos alerta
sobre
601
comerciales
la necesidad
de re
del grado de consolidacion de las distintas o no su a realidades construcciones y regionales agregacion mas o materiales caso sonoren El intelectuales amplias.10 se en una de estas realidades como permite comprender en este caso una sociedad se fronteriza, regionales, tejieron a de dependencia vinculos interna sin y explotacion llegar constituir visibles nuevas frontera
una economica replica de las formas de integracion en el centro de laNueva ofrece Espana. Asimismo, luces para pensar la evolucion de las sociedades entre estas sociedades las existentes relaciones y
los centros
administrativos
sadas tradicionalmente
de y
relaciones y economicos, expre en forma de control, subordinacion
o autonomia, discutidas y mas recientemente de autonomia lenguaje negociacion politica y
mediante
el
economica.11
10 Creo,
de laAmerica que en el contexto igual que Marcello Carmagnani, estan las actividades comerciales espanola por la existencia representadas de un comercio interno la agregacion de diversos mercados que genera un mercado la cual no constituye unico. Citado regionales, por Romano, Mecanismo 342. y elementos, p. 11 Para el sociologo Edward Shils los conceptos de centralidad y periferia en que un "orden de simbolos, de lamedida valores y creencias dependian era la sociedad" social identifica que gobiernan por un grupo aceptado tanto especifico; la periferia tructural, disminufa. y simbolos ble,
lerstein "sistema
en el piano en existia Este
binomio
al aplicarlo al estudio mundial colonialista
la era moderna", culturas nacionales a areas En
perifericas anos recientes
de
la relacion
identificando
geografico la medida
de
como
en el terreno
socioes
en que el a esos valores apego fue reformulado Immanuel Wal por la naturaleza del y el funcionamiento
y mercantilista que surgio como el centro los estados
y complejas integradas con economias debiles
economias y sin aparatos Bushnell han
y Amy Jack P. Greene entre centros volcando y periferias
ahora
a
principios
de
con europeos subordinaban
que estatales retomado
el enfasis
solidos. el tema hacia
la
JOSE REFUGIO DE LA TORRE CURIEL
602
LAS ECONOMIAS SONORENSES AL MEDIAR EL SIGLO XVIII
el siglo xvm se acercaba a su mayoria sonorenses de las diversas economias
Conforme
de edad,
la
articulacion presenta entre indios y ba una compleja red de relaciones religiosos, reales de minas y ranchos, o entre misiones, presidios y villas de espanoles. Dentro de las misiones, ademas de la limosna del trabajo de los indios por el rey, los productos era en las tierras de comunidad empleado por los jesuitas para del culto divino el sostenimiento el adorno de los templos,
concedida
de los indigenas.12 En una magistral misional jesuita, Cynthia Radding
y la subsistencia de la economia
Los
sonorenses
misioneros
de comunidades subsistencia excedentes
capacidad insercion
La
[...] de
apropiacion
las misiones
sostener
para
trabajaban
en los patrones
agrarias basado
por
parte a un
obedecia
"fin
explica: un
sistema
indigenas de
los
de
sintesis
jesuitas
superior"
de
los
cuya
su con los centros administrativos las periferias para negociar situacion derivada de los grandes americanos, imperios a tener de las estructuras locales de que los pobladores llegaron 1-13. Bushnell pp. y Greene, "Peripheries",
de
dentro
del control
autoridad. 12 este sistema en los siguientes En 1744 el jesuita Carlos de Rojas describio sus pue de buena terminos: "[Los indios] gana para mantener trabajan no tienen otro modo estas de blos y sus iglesias; porque subsistir, iglesias Economia ni mas pie de altar, que el trabajo de ellos mismos. que Dios estas a los para mantener jesuitas primeros padres misioneros sugirio se en ser... de los valen los cristiandades que [asimismo] ganados padres con
ayuda de los mismos de los trigos y maices de cuyo producto iglesias,
indios
blos,
adornos,
la manutencion de
crian
en
con
de sus propios pue le siembran para sus de sus iglesias, ceras, y
las tierras
los mismos
indios
la manutencion
del padre y sus etc., del superavit
los pueblos, y el de sus familias: etc." BL, M-M las huerfanas,
justicias vestuario
que sale
el mismo
1716:41.
sirvientes,
sacristanes,
fiscales,
los padres ropa para su socorren las viudas, superavit
les dan
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
COMERCIANTES,
no
naturaleza
era de
caracter
economico:
tiana y la salvacion de almas paganas los
que
indios
tierras
las
plantaran
la
603
cris
evangelizacion
[...] los misioneros comunales,
hacian
proporcionan
doles para ello semillas y herramientas, y disponian de estos bienes comunales en lugar de los derechos eclesiasticos cobra el ciclo agricola [...] el dos por los curas seculares. Durante misionero comunales
alimentaba con
"un
a los indios que trabajaban en las tierras de
plato
pozole"
tres veces
Las
al dia.
cose
eran distribuidas entre todas las familias indias habian que trabajado o que tenian cargos politicos en lamision, chas comunales
y
eran
los excedentes
El estipendio neros {sinodo),
por mercancias.13
cambiados
anual ofrecido
a los misio por el monarca de la venta de excedentes de
con el producto eran granos y ganado por los misioneros para empleados surtir en la ciudad de Mexico las mercancfas necesarias pa ra el sostenimiento del templo, de la casa del misionero y de la comunidad.
Cada
afio, hacia
de julio, salia de aquella capital la ruta de chos efectos tomando Parral y bre; con de lana
de junio o principios el arriero que conducia di
finales
la sierra Tarahumara por a Sonora en el mes de noviem para llegar Papigochi se este calendario y telas que las mantas procuraba en buen estado al de la llegaran principio temporada justo cuando mas se les requerfa.14
invernal, En la base de la organizacion un rias se encontraba principio
de estas comunidades
de reciprocidad de los misioneros y buscaba
plia las expectativas necesidades de alimentacion Los misioneros 13 Radding,
Wandering 14 BNM, ?16/301.
sabian
que
Peoples,
y esparcimiento ofrecer ciertos
pp.
67-68.
agra
que cum Uenar las
de los indios. bienes
a aque
JOSE REFUGIO DE LA TORRE CURIEL
604
su proyecto llos agricultores que sostenfan socio-religioso era de vital contar con la de para importancia aceptacion los indios. Fuera del ambito de las misiones jesuitas algu nos observadores reconocian la importancia de convivir con ellos
en estos
tracion
terminos
el modelo
de adminis
jesuita por [a los indios] su trabajo con darles de co
[...] recompensarles mer
y elogiaban
escasez
sin
a ellos
y
a sus
familias;
vestirlos
y
asistirles
en
sus enfermedades
con las medicinas y demas auxilios que ha menester bfan honestas diversiones [...] y en proporcionarles con especialidad en los dfas de los santos titulares de publicas, sus danzas a que lasmisiones y de su religion, permitiendoles son
corridas
de las misiones
Alrededor cian mas ranchos
y aun
inclinados,
de
toros
[..
.]15
las condiciones buscaban
diffciles
de vida sobrevivir
para quienes y minerales que florecfan y desaparecfan en Sonora. Hacia 1730 se estimaba que
se ofre en los constan
en la pro vincia de Sonora habfa 66 pueblos "mas de 200 de mision y de espafioles, y mulatos que estan coyotes, poblaciones en la tierra toda reales de minas, haciendas, por esparcidas ranchos, labores, estancias, minerales, valles, cortijos y ve estos pequenos cindades".16 Todos por las lugares, dispersos temente
se encontraban amediados serranfas y valles sonorenses, del xvm en un lastimero estado, asolados por las frecuen siglo tes incursiones de los apaches y las sublevaciones de seris y pimas, 15 Enrique
y habitados Grimarest
por
al virrey
1790, BNM, F, 35/771. 16 AGN,//,
vol.
"unos
16, f. 159.
pobres
Revillagigedo,
cargados Arispe,
de familias, 16 de
agosto
de
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
COMERCIANTES,
605
en el ejercicio de la o escarbando minas en que no compensa la utilidad vaqueria movedizas" de estas "poblaciones al trabajo".17 La mayoria precisados
a buscar
el diario
sustento
de la riqueza de los placeres de minas que se iban como un mineral se o descubriendo, y tan pronto agotaba su se volvia dificil o incosteable familias ente explotacion,
dependia
ras se trasladaban
a un nuevo
tras de si "solo sitio dejando la situacion y ruinas".18 En los presidios el sueldo que la Real Hacienda asignaba
cimientos, vestigios no era mejor, pues era administrado para los soldados
por el capitan del presi dio, quien se limitaba a entregar a la tropa el importe de su las consecuencias de este mecanis sueldo en mercancias;19 una mo eran obviamente la acumulacion de fortuna pequefia de lamiseria de los soldados y para el capitan, la agudizacion en contra del las frecuentes quejas de la tropa capitan. Con todo, estos diferentes niveles de vida estaban relacio con diversos
de varias maneras
nados
circuitos
comerciales.
a dirfa que todas estas personas estaban integradas Alguien al mercado los mercados el verda regionales y novohispano; a estos circui seria en que terminos dero problema llegaban 17 Gallardo, PI, vol. 29, exp. 5. (1750), en AGN, Jose Rodriguez Informe... 18 Gallardo, PI, vol. 29, exp. 5. (1750), en AGN, Jose Rodriguez Informe... 19 es el de las caso tardio pero bien documentado Un de los solda quejas contra de Terrenate de Vildosola dos del presidio por los Jose Antonio en el pago de sueldos. a las acusaciones En su respuesta abusos cometidos formuladas haber
actuado
por
los soldados, de acuerdo
Vildosola con
defendfa
las condiciones
su actuacion de aquella
alegando frontera y ob "Pero sin em
la misma conducta que en los demas presidios: mas que al corriente me de que no encuentro de haya yo excedido a ellos, parece me ha caido ami solo los demas presidios siguiendo como la mancha, sin embargo de no tener ningunos los tienen caudales de Vildosola, Real por su antigiiedad Jose Antonio capitanes". aquellos servando
bargo todos
Presidio de Terrenate, 7 de junio de 1774.AGI, G, 272.
606
tos comerciales.
las mismas
Las
como
el mercado,
JOS? REFUGIO DE LA TORRE CURIEL
intentan
lineas siguientes de intercambio, lugar
condiciones
para
todos
explicar que no estaba abierto en
los que a el acudian.
LA FALTA DE CIRCULANTE Y EL "LABERINTO
DE
LOS
PRECIOS"
Uno
de los principales que afectaban al comercio problemas en era la escasez de circulante. La pla general novohispano en ta que era acuriada la capital virreinal no permanecia por en estas tierras, pues era remitida a mucho Espafia, tiempo el Caribe, America del Sur y Filipinas, Louisiana, Florida, a las necesida o debido del monarca ya fuera por demanda En des de los grandes mercaderes y de los contrabandistas. el caso de Sonora, entre los medios mas importantes para la las remesas ofi destacaban salida de plata de la gobernacion a cargo de los grandes de mercancias ciales, la importacion asentados
comerciantes de laHuerta,20 cias nortefias
Arispe algunas
en distintas
y Horcasitas. transacciones
epocas en San Antonio Cierto que en las provin se
llegaban instrumento
pero
(oro y plata) como preciosos una monetizacion no ello constituye
pues
los metales
metales
no
tienen
las propiedades
a hacer
con
de cambio, de la economfa, que una mone
20En una descripcion de Sinaloa y Sonora fechada en 1772 se habia de San como de la Sonora "el lugar mas distinguido por como veinte tiendas y cinco [...] mantiene grandes a de cuatrocientas anualmente de ropas y otras mercaderias, y le entraran Gua efectos de Puebla de mulas Mexico, y Europa, quinientas cargadas oro por los efectos a feriar su los mineros [ahf] acuden plata y dalajara a vender sus granos frutos". y otros y la gente del campo que necesitan
Antonio razon
de
de
la Huerta
su comercio
BL, 99/380 m, 32:7.
COMERCIANTES,
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
607
da le aporta.21 Cierto que en teorfa la Real Hacienda dispo nia de remesas de dinero anuales para importantes algunos de la corona locales, soldados, representantes (autoridades la y otros eclesiasticos), pero eso no garantizaba a entrada efectiva de moneda al menos aquellas provincias, no en las cantidades que pudiera pensarse.22
misioneros
De
entre
todas
las causas
de escasez
de moneda
citadas
lamas grave, apuntaba en 1750 Diego Ortiz anteriormente, "en que no hay mercader consistfa Parrilla, que meta rea 21 Como
observa
Romano,
el uso
Primero
de
los metales
sustituir
no sustituye de sus funciones
a lamoneda.
porque aunque puede parte (medida de no mas de atesoramiento), las totalmente valor, medio remplaza impor tantes (medio de intercambio de pago) pues no esta al alcance de y medida en la menu ni se empleaba toda la poblacion para las operaciones practica a la moneda no das. No tiene las caracteristicas de una porque sustituye
moneda
(homogeneidad, divisibilidad, durabilidad y facilidad de trans
Romano, Moneda, pp. como el de Ramon argumentos
porte).
en Nuevo nes
que
Mexico se pagan,
circulaba
13-14.
Por
Gutierrez, frecuentemente
no
en pesos efectivos, p. 320. ha demostrado que
When Jesus Came, 22 del Rfo Ignacio 1780 los oficiales de
esta
razon
cuando
no se aceptar pueden trata de demostrar que
lamoneda sino
en
plata
a de partir en Chihuahua
citando operacio y oro. Gutierrez,
de 1770 y trataron y en Arispe de alentar la practica de recibir depositos de los comerciantes locales para recursos a las necesidades entre de las pagadurias nortenas, aplicar dichos a cambio en laReal no libranzas de Mexico. gaban pagaderas Caja Aunque se en las demostrar los hechos foraneas fueran que logra cajas depositos en moneda esta medida, con alti efectiva, que segun Del Rio permanecio la Real Hacienda
las decadas
bajos hasta principios del siglo xix, permitio aliviar los efectos de la falta de moneda:
"Nos
dara una
idea de
lamagnitud
de este
reciclaje
el dato
de
que en todo el ano de 1794 en la real caja de Chihuahua y en lapagaduria se hicieron en moneda de Arispe de 524 192 pe por la cantidad depositos en es este sos". Lo que no se puede las cifras calculo aceptar que que figu ran en las cuentas sean consideradas de la Real Caja de cuenta) (moneda moneda efectiva. Rfo, "Comercio, libranzas", pp. 126-128.
608
JOSE REFUGIO DE LA TORRE CURIEL
les" a la provincia,23 no eran y moneda
las constantes
sangrfas de metales escaso el circulante que por compensadas a enviarse a Sonora y que en manos de los llegaba quedaba comerciantes. principales en Sonora tenfa un efecto acumu La escasez de moneda pues
lativo que debfa ser soportado por consumidores y trabaja sus momento de dores al compras o al recibir el pago de su instancia la falta de liquidez dejaba a los trabajo. En primera amerced de los comerciantes locales que fijaban compradores a su arbitrio que
los precios que debfan cubrirse por los efectos se introducfan a la En el ambito de los con provincia.
sumidores,
la escasez
de circulante lamano
operaba
en beneficio
de
en haciendas
de obra
quienes indfgena empleaban y reales de minas puesto que al fijarse el pago de salarios en a un pre al trabajador cotizados efectos, estos se entregaban cio mas alto del que el empleador habfa pagado por ellos. Los eran por una parte "el subido precio de generos" y la cautividad de los consumido res que no sino aceptar que "los mercaderes dan el podfan del que lo busca".24 genero al precio que dicta la necesidad Por otra parte, este sistema se traducfa en la baja rentabilidad resultados
inmediatos
de esta situacion
encontraba lamayorfa de los vecinos de que en la minerfa Sonora por los altos costos que tenian que enfrentar, limitan en la dose por tanto a la busqueda de minerales superficie.25 en el informe en 1750 Basandose elaborara que Jose Rodriguez tha Ortega
23 AGN,/, 24 AGN,
PI,
Gallardo, considera
visitador que
de Sinaloa
este desequilibrio
legs. 1-12, exp. 284. vol. 29, exp. 5, f. 30 v.
y Sonora, Mar entre la capa
25Relation de Sahuaripa (1778), BL, 99/380 m, 122:12.
COMERCIANTES,
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
609
de la poblacion de Sonora y las ventajas adquisitiva se debia sobre todo foraneos los comerciantes que obtenian a que "en la el peso estaba devaluado respec gobernacion cidad
to a la cotizacion se calcula reducia
que
en el centro
si
del virreinato", de la poblacion local
regia
que el poder adquisitivo en 33.32 %.26 Una lectura mas
atenta
se
del mismo
a la observa informe hace necesarias algunas precisiones cion de Ortega.27 Es evidente que no estamos simplemente del peso en Sonora, pues no se tra frente a una devaluacion del valor intrinseco de taba de una alteracion permanente en de pago en uso en aquella provincia. Tengase como unidad cuenta que el peso se empleaba generalmente menor en en cuenta la de para realizar region, y proporcion debe ubicar fisicamente los pagos,28 por lo cual el problema los medios
se en el sistema biaban,
como
transacciones
de tasacion
lo ha demostrado con
que se intercam Peter Bakewell para algunas
de los efectos
plata.29
26 "La colonizacion Ortega Soto, 27 La cifra de 33.32% que ella ofrece
p. 228. espanola", resulta del analisis
de una
cuenta
ofi
se anotaba al visitador donde el pago de una cial presentada Rodriguez en 12 pesos. Al discurrir vaca valuada sobre la forma en que se podria ha era que en la eso el animal, la opinion del visitador ber adquirido practica un una 7 reales, de donde de 7 pesos resultaba habria significado erogacion se no se 4 1 real. fraude a la Real Hacienda Como habia ve, aqui por pesos sino de un posible fraude ocasionado de devaluacion, por la especulacion en Sonora. en el sistema de los efectos de tasacion adquiridos 28 en moneda era la en En el recurso que quedaba lugar de los pagos plata aun este medio era mas uso Sin restrin de bien de pago tejos. embargo, o "escarbadores" eran los mineros solamente gido, pues por lo general era por tenian acceso El trueque al metal. el meca consiguiente quienes en Sonora. nismo mas empleado 29 Silver Mining, Bakewell, p. 211.
610
JOSfi REFUGIO DE LA TORRE CURIEL
IQue pasaba entonces con el sistema de tasacion de precios era en Sonora? En Gallardo, palabras del visitador Rodriguez a esta en extremo dar una respuesta satisfactoria complicado "Es un laberinto el de los precios de esta tierra. Su pregunta: es mate demanda tiempo, aplicacion y trabajo y inteligencia no con Sin embargo, ofre ria que facilidad puede explicarse". los generos, decia Rodriguez, cia el siguiente esquema. Todos de reales tenian su propia "ley"; es decir, la cantidad maxima en que se computaba mercancia. Ademas
cada peso con el que se "pagaba" una la "ley", existian otros tabuladores
de
el precio de a peso, asi 14 reales. Lo que signifi era lo siguiente. Una tabuladores
de mercancias: para el intercambio e incluso como los de a 7, 9,10,12 caban
en la estos practica como la bretafia
tenia en 1750 una "ley", de 12 su vara. Si valor real fuera el de un peso (8 reales) reales por encontrara las condiciones para y un comerciante propicias "a toda su ley" obtenia de ganancia, o mejor dicho, venderla con 4 reales por vara; si en cambio al comprador defraudaba "de a 10" reales, ello signi la bretafia a un precio colocaba ficaba que obtenia de ganancia 2 reales en este caso. Podia
mercancia
incluso una
dar
lo que "de a peso", se estaban las mercancias que
la vara a razon entre
paridad esta forma
significaba tabulando.
si alguien hubiera querido comprar una vara entonces con maiz, el cual se cotizaba de bretafia pagandola a 3 pesos "a toda su bretafia la fanega, resulta que al venderle una vara del fanega de maiz por ley" debfa entregar media se trataba de una devaluacion del peso, sino de una textil. No El desajus artificial del precio de las mercancias. alteracion
De
te entonces entendido necesidad
en el bien intercambiado, lo cual era producia como la en tratos estos por la parte perjudicada de tener que pagar hasta 50% mas del valor real se
COMERCIANTES,
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
611
de un artfculo, o la impotencia de recibir alrededor de 25% en caso tratarse de de la cantidad del pago de justa 1 salario con mercancfas30 los cuadros y 2). (veanse
menos
1
Cuadro
EJEMPLO DE "LEY" DE LOS GENEROS INTERCAMBIADOS EN SONORA Reales para
Tasa Mercancia "a toda
su
necesarios
ganancia
de mercancia
"Peso deal2"
12
"Peso de a 11" "Peso de a 10" "Peso de a 9"
10
de
Porcentaje
un peso
pagar
para
el vendedor 50
ley"
11
Peso
8
"Peso de a 7"
731
Valor real
37.5 25 9 12.5
de mercancias
12.5
30 Jose de Galvez En una carta del
esta intento abolir mediante varios decretos. practica a Juan de Pineda 23 de mayo de 1769 aseguraba que los hacendados de Sonora habian y mineros y Sinaloa acepta principales en el pago de salarios do "que se quite la que llaman y jornales, y la ley de plata a reales que defrauda el sudor de injusta reduccion consiguiente los pobres
en la rebaja
de
lo que merecen
por
su
trabajo".
BL, M-A
4:3.
Por bando de 2 de junio de 1769 Jose de Galvez prohibio a losmineros se a la llamados contratos, y hacendados "que ajustes y pagos hagan ley, e la reduccion de plata a reales con la disminucion de uno en igualmente cada peso". AGI, G, 416. 31 a al Tasa usada por el vendedor mercancias para comprar mayorista menos desde una situacion favorable. guien que vendia
JOSE REFUGIO DE LA TORRE CURIEL
612
Cuadro
2
EJEMPLO DE TRANSACCION COMERCIAL CON MERCANCIA "a TODA SU LEY" Valor initial Mercancia
Vendedor
valuada
Mercancia
en 20 reales
Comprador
tasada
Paga
"a toda su ley"
2.5
= 2.5 pesos =
pesos
por mercancia
30 reales
= 3.75
pesos
30 reales
en en Sonora funcionaba imperante de los indios y de los vecinos de mediana, detrimento peque fia o nula fortuna. Como lo explicara Rodrfguez, El sistema
comercial
[...] resulta ser el comercio por falta de moneda muy perjudi mas infelices que cial y gravoso a la gente miserable. Ningunos los indios, y por eso su trabajo en todas partes es privilegiado y atendido
en
[...]
esas
provincias
la ley, porque con generos do y paga el trabajo como
se
les carga
y ha
cargado
toda
a razon de toda la ley se les ha paga si este fuese lamoneda mas fnfima y
despreciable.32
Los misioneros este estos
sistema tratos,
franciscanos
presentaba razon por
conocian
las desventajas
que en menos la maliciosa para parte ser ellos los inter la cual buscaban
los productos de las misiones. para cambalachar a los tratos entre e La oposicion de los religiosos espanoles en era 1772 de indios de mision por fray Esteban justificada
mediarios
Salazar,
32 AGN,
al denunciar
PI,
vol.
29,
exp.
que
los indios
5, f. 31 v.
de lamision
COMERCIANTES,
[...] aunque
trabajan no
cultivan
y se
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
les
lucen,
sus ni
tierras, las
y hacen
aprovechan;
613
buenas porque
cosechas, es
tanta
la
plaga de rescatadores que con 4 hilillos de cuentas, trompas, cascabeles, y otras bagatelas les sacan elmafz, y el trigo [...] y se quedan sobre hambrientos, desnudos, y elministro precisado a socorrerlos de la despensa de comunidad, porque no se vayan a buscar
al monte
que
comer.33
con toda estas circunstancias, propiedad pueden sonorense las palabras de Romano al contexto al en a la situacion centro de lamisma el de la gente
Dadas aplicarse referirse
no son solamente Espafia, donde "los pobres pobres, del circuito monetario, sino que estan tambien excluidos lo e irremediablemente que los hace definitiva pobres".34
Nueva
UN CASO PARTICULAR DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA COMPANIA COMERCIAL EN SONORA esta pobreza de la que habia Romano, <;C6mo se generaba o mejor como funcionaban los mecanismos aiin, que ase un comercio local cautivo? La guraban para los mercaderes la siguen dando la escasez de circulante y los altos respuesta costos del transporte. Sin embargo, de estos dos grandes pro 33 AGN,
vol. 81, exp. 13, f. 175. A pesar de los decretos de Galvez al se la "ley" a las mer todavia para fines del siglo xvm aplicaba y al pago de jornales para los indios que salian de las misiones a en otras partes. los religiosos tambien trataban de emplearse Aunque el sistema los productos al vender de las misiones, lo cierto es aprovechar PI,
respecto, caderias
de 1780 los ingresos que ya para la decada de sus productos, sinodos y obvenciones gastos. Radding, Wandering 34 Romano, Moneda, p. 237.
Peoples,
de ellas por concepto si alcanzaban apenas pp. 88-91.
de ventas a cubrir
los
JOSE REFUGIO DE LA TORRE CURIEL
614
se otra serie de elementos que contribufan desprende nortefias participara la poblacion de las provincias for un zosamente de circuito cautivo. Forzosamen comercial
blemas a que
como
te, porque
se vera mas
en las provincias
vigentes to de mercancfas,
los sistemas de pago adelante, nortefias (venta a credito, adelan de salarios en especie) constitufan
pago a mecanismos para mantener y espa indfgenas con los intereses de los grupos de comer noles vinculados en ciantes y empleadores. comercio cautivo porque Digo efectivos
realidad
de este sistema
el funcionamiento
no
dependfa mecanismos
tanto de factores
externos,
de intercambios
sino mas
bien de los
locales y los mercaderes del que los vendedores de laNueva hacer rentables para Espafia adoptaban sus actividades.
centro
El caso de la companfa comercial de Jose Luis Fagoaga y Ximenez del Arenal ofrece la posibilidad de conocer estas variables. En diciem la forma en que se combinaban
Manuel
bre de 1777 Fagoaga la ciudad de Mexico,
del Arenal, mercaderes de y Ximenez unieron parte de sus caudales para for
mar
una compafiia de comercio que operarfa en Sonora con un cargo de capital inicial de 100000 pesos.35 Para hacerse la companfa
enviarfan
35 En un estudio
sobre
ra Elena
califica
una
Suarez
una de
a Sonora
compania "fuertes
a Esteban
comercial sumas
Gach,
del centro de dinero"
pequefio
de Mexico,
Cla
las que manejaba en tienda valuada
con una empresa que habia comenzado operaciones mas en en una utilidad tres 30 000 1792 afios de y que poco pesos produjo a los 11000 pesos. esta tienda daba paso a la 1795 Para superior compania con comercial de Juan Jose de Oteyza la cual operaria Garviso, y Vicente un cercano a los 47 000 pesos. caso sirve de parametro Este inicial capital de Fagoaga del Arenal para considerar que la compania y Ximenez tuia una empresa de muy para su propia importantes proporciones Suarez "Las companias Arguello, comerciales", pp. 118-122.
consti epoca.
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
COMERCIANTES,
comerciante
conservar
de la ciudad
tambien
de sus obligaciones cancfas necesarias
Ximenez
detalladas
debfa
de Mexico.36 enviar
615
Como
a Sonora
parte las mer
de la tienda, ademas de para la operacion cuentas de los envios efectuados. Por su
parte Gach debia llevar registro de los efectos que le fueran enviados desde Mexico y elaborar balances anuales del estado con esta el depen de la compania. Cumpliendo obligacion, afio tras afio las listas de mercancfas diente transcribio que a su tienda hasta elmomento en 1790.37 de su muerte llegaban A partir de la contabilidad de Ximenez y de los balances en que se de Gach es posible estudiar la dinamica comercial
36 El
a saber, la al distinguir dos ejes analiticos, comer economica la la de actividad y geografica
Sonora
inscribia dimension
socio
era Jose
mayoritario
Luis
Fagoaga,
quien
habfa
contribuido
con 80 000 pesos del capital inicial, en tanto que Ximenez del Arenal ha 20000 bia aportado Por esta razon socios ambos habian acorda pesos. do que Ximenez del Arenal debia hacerse cargo de las compras y envios a Sonora, asf como de recibir lo que Esteban de memorias Gach despa Las ganancias chara de Sonora hacia Mexico. de la compania habrian de en cuatro
a en tanto que Fagoaga, corresponderia tomarian 25% cada uno. AGN, C, vol. 228, se a los terminos Esta distribucion de ganancias exp. 3, ff. 121-127. ajusta de la compafiia estudiada donde Suarez, por Clara Elena Oteyza-Garviso inversionista dividen Suarez Arguello, y operario por mitad. ganancias
repartirse Ximenez
del Arenal
partes: y Gach
50%
"Las companias comerciales", 37 no ha Desafortunadamente los balances mismo pletos estuvo
115 y
121.
la serie completa localizar de posible ni las listas de efectos por Gach que el en Sonora. en cambio con los com Contamos registros en aiios total del Arenal el de los la para que compania
anuales
adquiria de Ximenez
pp. sido
elaborados
en Sonora Sus listas muestran los precios (1778-1792). operando en que las mercancias en la ciudad eran tasadas de Mexico in y ofrecen mas formacion sobre el origen de las mercancias, variada los articulos
demandados el cobre,
en Sonora, etcetera.
la difusion
de materiales
como
el acero,
la seda,
616
JOSE REFUGIO DE LA TORRE CURIEL
En primer cial de la compafiia Fagoaga-Ximenez.38 la red extension de comercial de la surge el problema
termino que for del circui
^Cual era la extension Fagoaga y Ximenez. en que se inscribia Sonora a fines del siglo xvm? to comercial a la de lasmercancias Atendiendo que se vendian procedencia en Arispe, en la tienda de Esteban Gach la primera impre
maron
"mercado sion que se tiene es la de estar frente a un complejo a Sonora de hacia interno" novohispano que productos llegar zonas: tinte mas de diversas las Campe pafios de Queretaro; de la ciu y condimentos che; navajas, articulos de merceria mantas de sombreros de dad de Mexico; Texcoco; Tlaxcala; de metalicos utensilios cuchillos Puebla; sal, loza, herrajes, y de Alamos y el norte de Sinaloa; jabon y y pescado vino de El Paso; higos, datiles y pasas de Culiacan; panocha de Alta California, y California. y ganado de Nuevo Mexico de estos las de la tierra, Ademas de importaciones productos China (textiles, vino) ofrecerian (seda, ceramica) y Europa
manteca
tambien
la posibilidad
de hablar
de un mercado
remotas
nal que alcanzaba provincias De hecho, ya en alguna ocasion como a distancia de intercambio
internacio
Sonora.
este tipo se ha empleado central para argumento cada vez "como un mercado
a laNueva
definir
como
Espana de lugares de la diversidad Sin embargo, integrado".39 a Sonora no es de las mercancias que llegaban procedencia mer un argumento suficiente para hablar de un dinamico
mas
38 En
su critica
dimension do
tanto
variables
se ocupa de la interno Romano de mercado americano comercio economica del distinguien y como las e de las redes comerciales imperfeccion Mecanismo a que ya he hecho referencia. Romano,
al concepto
geografica la extension cualitativas
pp. 273-342. y elementos, 39 "El credito mercantil", Kicza,
p. 54.
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
COMERCIANTES,
617
a la inconsistencia de los envfos y a en las dichos alcanzaban que productos precios Como lo muestra nortefias. el cuadro 3, se tra provincias ta en muchos casos de remesas que tardaban esporadicas ser nuevo en en varios afios Sonora debido en requeridas de interno
cado
debido
los altos
a la escasez
En estas condiciones, de compradores. lo es estas remesas vislumbrar la composicion de que permiten en el cuadro 4), destacan sonorense la clientela (reflejada
parte
do un reducido
numero
de individuos
con
la capacidad de suntuarios al que y un sector mayoritario adquirir bienes se destinan mas los bienes de menor valor y de consumo inmediato. Sonora
Indudablemente de laNueva extensa
Espafia, red de abasto
de ser representativo contacto confirma los mercaderes
por redistribuir
como
estaba
de mercancfas. de un mercado
con
vinculada
lo muestra
el resto de esta
la existencia Sin embargo, bien
integrado,
lejos este
la efectividad
del monopolio ejercido de Mexico para concentrar y a pero al mismo grandes distancias;
del centro
mercancfas
en que estos envfos a su des Uegan estructurales de este comercio, a elevar los deficiencias de las mer que obligaban precios cancfas amedida que se alejaban del centro redistribuidor las condiciones
tiempo, tino ratifican
hasta
las carencias
situarlos
consumidores
en niveles
por demas
desventajosos
para
los
finales.
LOS AUMENTOS DE PRECIOS: IMPUESTOS, FLETES Y LA VENTA DE GATO POR LIEBRE
La
sensible
alcanzaban
diferencia
en los que las mercaderfas precios en Sonora es, sin duda, final
al Uegar a su destino
00
r
O
OoON O ^ \0 <N c<*> 'St\0o0\0 M-
blanca Azucar Arrobas ?189.5 170 129 15.5 145 137.5
1778-1791 FAGOAGA-XIMENEZ GACH, ESTEBAN ENVIADAS A POR MERCANCIAS ?3 Cuadro
gSeda (Oaxaca) Libras 62 23 45 105 48 90 157 7 Azucar
Medias
6 .5
(Toluca)
Libras
2^
12 Docenas
Piezas (Mexico) Municiones 000 10000 4000 8 17
24
?S ?? ?????? Mercancias ?S S\ de lugares t\k origen ykt\
Mantas Oax) Piezas (Villalta, 124 132372 Hilo (Campeche) 1Arrobas 7.5 ?-?
&
(Tabasco) Pimienta Arrobas 2q Sureste novohispano
Centro w Mexico de
(Tlayacapa) Pantalones Docenas 6.5 w Docenas Cotones 6 4 112 Mantas (Cuernavaca) 34 de Piezas (Tlayacapa) Cera Arrobas Castilla
14 7 7 14
w
19.5 14 Dulces Arrobas 25.5
?g
w
Q
g 30 22 29 89 60 Jamon Arrobas
Jabon Piezas 13920 13680 38927
(Puebla) ?fina Docenas Loza 42 22 104 198 88 144 76
(Puebla) Sombreros Docenas 140 80 78 136.6 98 52.6 24 75 ?
g(Acatzingo) Piezas Mantas 18 84 82 140 26 46 115 64 78
de (Ixtlahuaca) Medias ?j algodon Docenas 15.5 (Norte Cera 14 7Arrobas novohispano)
lana de Medias (Ixtlahuaca) 60 24 16 Docenas 2 36 106 48 (Texcoco) 24 Sombreros Piezas y>
(San Miguel) Frazadas 158 131.5 42 Docenas Fuente: AGN, C, vol. 240, 2. exp. ?
(Puebla) Loza 25 125 Docenas comun </> Mantas (Tlaxcala) Piezas Mantas S? 6
(San Piezas
Miguel) ?(Cholula) Lino Varas 170.8
Puebla-Tlaxcala w Bajio >
6 6 6 10
o
>
pesos en Deudas
Oficio Residencia Nombre 1782 1785 1783
4 FAGOAGA-XIMENEZ40 COMPANfA DE DEUDORES LA
? Cuadro Aguilar Victores Comerciante D. 291 52 208 90 400 43 de Horcasitas
Comerciante D.Jose Varela 361 367 491 Buenavista 712 1Gach Esteban Comerciante 1290 D. Arispe s o . 9Comerciante D. Fernando 3000 627 Arredondo Guadalajara Archivero D.JuanGasiot 910 676 780 Arispe h D. Juan Sartorio Alferez Pitic Santa / Cruz 604 294 Miguel de Arrieta D. Comerciante 461 55 Cruz Santa ?_ Tries Pablo D. Carpintero 676 695 Arispe w 555 Alamos Ortiz Manuel fuan Comerciante D. 975 r D. Medina Roque 432 Teniente coronel
Comerciante D. Francisco 488 40 & Nunez Luz Tucson
de Pedro Viiiolas D. Mata 104 771 Teniente Santa Cruz y Administrador Toribio Tendejonero Gomez 376 Alferez Antonio D. 303 398 Denojeant Bavispe la de Velazquez Cadena Francisco S D. 756 Cosala tabacos
gArriero Antonio 000 4Paz
Salido Exudar Bartolome D. 1032 de Alamos Comerciante O
D. Manuel Merino Moreno yVecino Arispe 501 361 361
Allande Pedro Capitan D. g 896 CGPI 383 la de Secretaria
Miguel habilitado de San el Horcasitas presidios los Altar Pitic, yen decir, menez yel de encargado abastecer es los habilitados de presidios Santa Cruz, Tucson, Nutrias Las Fronteras ?1785 En Manuel yMaria respectivamente. MoEntre deudores 40 de Victores destacan Aguilar, decada la 1780 estos de quien la Fagoaga-Xi agente para era compania dichos alimentos Miguel de lugares. Arrieta, yde Pedro Francisco mercancias Nunez, Mata Varela yjose L. sirvieron como D. Roque Garate Teniente (luego comandante) Buenavista 194 596 S
Alcalde D.Manuel Ruiz Alamos 351 mayor
de Nicolas D. Oz Arispe Mayordomo 278 400 176 gj Pedro Corbalan D. Arispe Intendente 261 211 159
Teniente Sola D. Esteban Voluntarios 189 </> Ortiz Oficial Juan D. Rojas Rosario de Q 196 real
Jose Juan D. Contador Hoz 161 de la de Rosario O tabacos D. Pedro Martin Comerciante Arispe 163 O
Misionero Fr. 5Matape 184 Diaz Cristobal 176 2albafiil D. Arque Maestro D. Francisco Arispe Hacendado Rodriguez 185 186 15 r Cristobal
Antonio D. Cieneguita Enriquez 200 de Comerciante Castro $S oficial de la Comandancia de General Provincias Internas. era reno mayor
de Rocha D. Geronimo la Figueroa Comandante Fronteras 211 p Antonio D. Jose Perez Serrano Comerciante Arispe 213 2 Salvador Julian D. Moreno Vecino Jamaica 220 408 n
Elias Miguel D. Gonzalez Cura Arispe 208 213 480 ^
D. Manuel Capitan Echegaray 323 de Bonilla Antonio D. Capitan 319 350 Rafael Br. Castro Cura Piaxtla 200 8 individuos Varios 180 932 <*
Total_64 473 784 202 580 55
Oficio Nombre Residencia pesos Deudas en
ro
4
de
an
nio
D.
?
(conclusion)
D. Juan Santini de Alcabalas Cosala 110 & de Administrador Martinez Intendencia Arispe 51 de Justicia Sonora Pedro Garcia 146 de la Pagaduria .D. O MiguelValle D. Oficial Tomas D. Moreno 693 896 119 Jamaica Vecino ?_ Secretario 3Jacome Antonio Misionero Fr. 100 Banamichi D. Santiago Comerciante Escobosa Horcasitas 39 Teniente Dominguez Aconchi 151 D. Juan Jose Teran Oposura Hugues
Fernando
Cuevas general Vicario Misionero
Arispe
Antonio
Sixtos Cervantes Arispe Correo 64 24 Salvador SBacoachi Arrillaga Jose D. Joaquin de Capitan Presidio 19 Loreto Domingo D. 42 75 gVergara Arispe Armero Salgado Fr. Misionero 40 Vecino
152
la de Comerciante
Chihuahua Lie. 501 j* Manuel Maria Moreno D. Vecino 74 Oposura y
Torre
228,
Misionero Valdez Francisco Br. gJoaquin D. 100 Raum
de Presidio Nutrias Las 137
Juan
Capitan Bonilla Manuel
78
h
47
25
Diez Manuel D. Romualdo Martinez Cienega Comerciante La 18 100 Fuente: AGN,C, 1-2; vol. exp.
Felix D. Ignacio Alferez Usarraga 76 99 Tucson o Jose Br. D. Ventura Cura Moreno 95 Oposura r Dn.
Arispe
vol
COMERCIANTES,
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
623
y la que la geograffa de esta red comercial importante esa con que dichos productos alcanzaban frecuencia irregular sobre la nortefia.41 Los datos de que disponemos provincia
mas
una estabilidad de pre muestran compafiia Fagoaga-Ximenez una entre 1778-1787 para luego experimentar cios ligera alza entre en los 1787 los 1792, y europeos especialmente productos como bretana el la cuadro el ruan, la bayeta y textiles 5). (vease 5
Cuadro
RANGOS DE PRECIOS DE TEXTILES EUROPEOS DESTINADOS A sonora, Ruan
1778-179242
Bayeta
Bretana
angosta
3.5-3.8
4.3-14
30-54
1787
reales/vara
reales/vara
reales/pieza
1788-
4.6-5
16-17
34-60
1792
reales/vara
reales/vara
reales/pieza
el cuadro
anterior
lasmercancfas
pagaban
41 Estudios
no
enviadas
ancha
35-56
177S-
Aunque
Bretana
reales/pieza
32-84 reales/pieza
incluye a Sonora
los impuestos que ni los costos de los
la posibilidad de que durante el siglo una inflacion la Nueva modera Espana presentado a dichos a 0.8% anual, aunque criticas bien fundadas da cercana algunas tendencia los pre el contrario la de calculos consideran que por general xvm
cios
recientes
han
discutido
se hubiera
ese
la baja. Sobre la tendencia siglo fue hacia "Price trends", pp. 279-325 y Garner la contraccion Romano documenta de Growth.
durante
veanse
en
Garner,
Economic coloniales Romano, 42 AGN,
y discute
la postura
de Garner
en
"Algunas
pp. 45-80. C, vol. 240,
inflacionaria y Stefanou, las economias
consideraciones",
Es necesario aclarar que estos ran exp. 2, ff. 188-331. son a que los en casos demasiado debido de gos amplios precios algunos se interesaban como tanto en las mas de Mexico economicas mercaderes en las mas
finas
presentaciones
de un mismo
articulo.
624
JOSE REFUGIO DE LA TORRE CURIEL
a que se los precios solamente fletes, expresando adquirfan en Mexico las mercancias Puebla de laNueva y (productos y Acapulco Espana) y en los puertos de Veracruz (en el caso de los productos sin la extranjeros), ejemplifica, embargo, relativa de precios durante este periodo. El factor que rompfa el balance en los precios de las mer caderfas en laNueva Espafia era sin duda "el costo y costos" estabilidad
final. Los casos extremos para Uegar a su destino que han ser documentados Sonora indican que para fines para podido del siglo xvm el costo de lasmercancfas trasladadas por tierra a dicha se elevaba entre 20 y 78% de provincia dependiendo factores como el volumen del envfo, el pago de la alcabala, el en que debfan salir las recuas importe del flete, la temporada se ruta habfa de seguir. Asf, por ejemplo, la contabili y la que dad que Manuel Ximenez del Arenal sobre las remesas segufa a Sonora
de mercancfas
y 25% de aumento 43 En un balance que
para
para 1782-1783 y 1792, 21 en Mexico.43 los efectos comprados
estimaba
hecho
Gach por Esteban de Mexico procedentes
las mercancias
el 28 de mayo que entonces
de
1782
existian
estimaba en las tres
en la tienda y trastienda de su dependencia, asi como bodegas respectivas, tenian un valor de 53 551 pesos 5 reales, cantidad que debia sufrir un ajuste 2 reales por concepto de "costos" de 11 254 pesos mediante prorrateados un calculo de "veinte y un pesos un octavo de real por ciento" (21.0156%),
AGN, C, vol. 240, exp. 3, f. 478. En el balance del 16 de julio de 1783 las mercancias
de
que Gach los mismos
en Arispe importaban 6 014 pesos por concepto del balance anterior, AGN,
la tienda
aumentaba criterios
a la 28 620 pesos, cantidad de costos calculados segun C, vol. 282, exp. 1, f. 12. El
balance del 12 de noviembre de 1783 para la tienda que la compania habia en Horcasitas
sos 4 reales, esta ocasion
lista mercancias
con un valor
nominal de 20 664 pe 7 reales, solo que en 4 339 pesos no 21% el cargo de alcabala, el cual por incluyo se afiadieron razon fue 826 pe aparte y al cargo anterior alguna computado sos 4 reales calculando 4% por este derecho, AGN, C, vol. 228, exp. 1, ff.
abierto
a la que de aumentos
cantidad
se sumaron
COMERCIANTES,
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
625
Para el bienio
los mismos balances senalaban que 1782-1783, el importe de lasmercancfas de Guadalajara habfa procedentes en cambio, en 75% por concepto de incrementarse, de flete, de la companfa; en tanto impuestos y gastos del representante en se a 1792 "solamente" las existencias inventa que cargaba
riadas ese afio 32% del valor que obraba Ahora bien, el problema pondientes.44
en las facturas
corres
estos para estudiar es que los comerciantes no dichos prorrateaban manera entre de todos los porcentajes equitativa productos sus remesas o existencias. Como se vera mas que componfan aumentos
en 1792, se balance de la tienda de Arispe, registraban 4 reales, de Mexico por un valor de 18 603 pesos procedentes a la que se le 4 665 pesos 6 cantidad reales de (25%) por concepto cargaban de la costos, AGN, C, vol. 228, exp. 2, f. 97. Para ese mismo afio, el balance
29-40.
En
el ultimo
mercancias
en 9 314 pesos "efectos valuados de Mexico" incluye a los que "se le agregan veinte y cinco por ciento corres 8 granos, a los fletes y alcabalas", es decir 2 328 pesos 4 reales, AGN, C, pondientes ser es por que en vol. 228, exp. 2, f. 105. Algo que aiin necesita explicado estos balances en los "efectos de la provincia" (las mercancias compradas tienda
en Horcasitas
2 reales
no asi como Sinaloa y Sonora), las mercancias de California men en la contabilidad de Gach. alguno 44 en En 1782 los efectos sumaban comprados Guadalajara
sufrian
grava
1 505 pesos 3 a los que se agregaron 1 129 pesos de gastos por concepto (75%), de julio de 1783 reporta mer AGN, C, vol. 240, exp. 3, f. 480. El balance un cancias procedentes de Guadalajara de 1 196 pesos, por grava importe das con 897 pesos por "gastos" C, vol. 282, exp. 1, f. 13. En (75%), AGN, ese mismo tenia mercancias de Guadalajara afio, la tienda de Horcasitas a los que se les costos 50% de por valor de 1 039 pesos, (519 pesos cargaba 4 reales), mas la alcabala de 4% (41 pesos 4 reales), AGN, C, vol. 228, exp. reales,
1, ff. 29-40. En 1792 la tienda de Arispe calculaba que los generos llegados de Guadalajara 1 real, aumentan debian sufrir un sobrecargo de 322 pesos 6 reales en 32%, AGN, do su importe de 1 006 pesos C, vol. 228, exp. 2, en 1792 sefiala 59 pesos f. 98. Finalmente, la contabilidad de Horcasitas 2 a los que se les sumaba reales en "efectos de Guadalajara" 32% "en razon de flete y alcabala"
(19 pesos),
AGN,
C,
vol.
228,
exp.
2, f. 105.
626
JOSE REFUGIO de
la TORRE curiel
que tenfan que sufrir aumentos productos una vez que se ponfan a la venta en Sonora. La costosa de un franciscano del colegio de experiencia nos no con muestra bastaba que Queretaro alejarse de los adelante, de hasta
habfa
200%
comerciantes ra. En
locales para obtener 1788 fray Pedro Arriquibar,
en Sono mejores precios misionero de San Ignacio,
de su colegio45 una memoria de generos por obte por un total de 583.39 pesos, pero tras regocijarse ner buenos en Mexico hubo fraile el de cargar a su precios una nueva mision deuda, pues debfa pagar 456.1 pesos adi recibio
del sindico
de flete de sus mercancfas.46 (78%) por concepto casos de artfculos ilustran con mayor especfficos Algunos claridad las implicaciones que en la vida diaria de los pue blos de Sonora tenian estos costos. cionales
Las cuentas de las misiones de Aconchi y cen parte de la de las precarias explicacion de la vida de los pobladores que transcurrfa formaban parte de una red de intercambios a
pagar
mercancias
tro de laNueva cimiento
hasta
tres
veces
mas
ofre Cumuripa en condiciones Sonora, quienes les obligaba
que
caras
que
en
el cen
el encare
calculos sobre Algunos en laNueva Espafia estimaban final debfa pagar hasta 35% mas del valor
Espana. de mercancfas
que real el comprador de un producto;47 los datos aquf presentados sin embargo, entre 50 y 200% del costo muestran aumentos oscilaban que en mercancias la ciudad de Mexico de las (vease el cuadro 6).
45 mercader de la ciudad de Mexico. Don Jose de los Heros, 46 habia las mercancias le el arriero, el recibo que entregado Segun era cobrado 101.4 arrobas. El flete por gadas Arriquibar pesaban de 4.5 pesos por arroba de mercancias. 47 Suarez "El parecer", Arguello,
BNM, p. 119.
F, 35/761.
encar a razon
precios
comerciantes,
y SALARIOS EN SONORA
627
6
Cuadro
COMPARACION DE PRECIOS CORRIENTES DE ALGUNAS MERCANCf AS EN MEXICO Y SONORA48 1777
1788 Aumento
Mexico
(%) Mexico
Aconchi 2 ps/libra
Aumento
Cerade
1.25
Castilla
ps/libra
Chocolate Loza
0.33 fino ps/libra 1
1ps/libra 203 ps/libra 2.7 170
poblana
ps/docena
ps/docena
60 0.33
0.75 127 ps/libra
2.2 Azucar ps/arroba 2.9-9.5
Bretana
9.5 331 ps/arroba
ps/pieza Bayeta .6ps/vara
Se trataba de un circuito
(%)
Cumuripa
a todas
comercial
58
15ps/pieza 1 ps/vara
67
luces desventa
los consumidores
(soldados, espafioles y mestizos aun indios Sin embargo, recursos, y misioneros). en este nivel existfan matices pues las mer significativos, en las mismas cancfas no estaban disponibles condiciones
joso para de escasos
Un misionero, para toda la poblacion. entrar en tratos con los comerciantes
por ejemplo, locales sin mane
podfa jar un
peso en efectivo y adquirir mercancfas los 500 pesos "al fiado, sobre el credito prometiendo gracia
a cambio
[...] SM [...],
"la limosna
las limosnas
por valor superior a com y mi palabra", de 350 pesos que me hace
de algunas misas,
y [...]
los
48Los datos para 1777 fueron tornados del Libro de Cargo y Descarga de laMision de Aconchi, 1777, AMH. Para 1788 use la cuenta de los bienes de mision
de Cumuripa
existente
en BNM,
F, 35/764.
JOS? REFUGIO de
628
la
torre
curiel
en Para la poblacion indigena, se a eran diferentes, menudo pues a los abusos de aquellos vendedores
de esta mision".49
productos
las condiciones
cambio, encontraban
que acudfan
expuestos a intercambiar mercancias a sus por los pueblos 1772 de narraba las penu locales. Una denuncia
productos en parte, por rias que pasaban los indios de Ures causadas, a con ropa, los pueblos rescatadores "los muchos que llegan calidad la venden que siendo esta por lo regular la de menor como buena, y pagan infimo".50 al precio los bastimentos
el vende habia f altado en Ures, exponia el denunciante, dor que habia llegado hasta una mujer para darle un pan de real) a cambio de un almud de tri jabon (con valor de medio
No
asi el poco aprecio go51 (con valor de 1.7 reales) mostrando de el por trabajo aquellos pobladores.52 el problema de la los ejemplos anteriores, Como muestran en las provincias nortefias de precios falta de homogeneidad a tanto de la sociedad novo estructurales obedecia deficiencias costos de transporte debido a caminos deficientes) hispana (altos como a la de pago y de la relacion inequidad de los mecanismos al momen de precios y empleadores fijadas por vendedores o repartir mercancfas. En estas condicio to de intercambiar se ha llamado "mercado nes lo que tradicionalmente interno" como un circuito de comercio aparece solamente interregio en nal que no responde a las directrices de la economfa global a de control y exclu los mecanismos que estaba inscrito, sino sion impuestos
por aquellos
que lo ponen
en funcionamiento.
49 BNM, F, 35/764.
50 PI, vol. 81, exp. 7. AGN, 51 es una unidad de volumen El almud litros. Es tambien 52 PI, vol. AGN,
la doceava 81, exp.
7.
parte
equivalente de una fanega.
a 4 cuartillos
o 7558
COMERCIANTES,
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
629
ya el papel del costo de los fletes en la de los precios de lasmercancias enviadas a Sono ra, toca el turno de revisar con mayor detalle los mecanismos analizado
Habiendo
determinacion
locales y los empleadores por los comerciantes para sus son los mecanismos asegurar que destacan ganancias. Dos en la cautividad de este comercio; por una parte la frecuen te los de de vendedores ofrecer las distintas calidades practica
utilizados
de un artfculo por un mismo precio, y por otro lado, el siste ma de pago de salarios en generos. Veamos en que consiste el a es tan diffcil detectar esta primero de ellos y por que menudo lucrativa practica al revisar la contabilidad de los comerciantes. Por lo general, los estudios sobre precios de mercancfas se basan zacion
en
registros
anuales o
de granos,
o comerciali de produccion otros Estos alimentos. algunos
ganado el de dichos productos, registros reflejan precio promedio a esa se de informacion establecer tenden y partir pueden cias para distintos periodos. Un analisis de este tipo aplica do a los artfculos contabilidad resultados
frecuencia que con mayor de la companfa Fagoaga-Ximenez en el cuadro 7. concentrados
aparecen arrojarfa
en la los
A partir de este cuadro podrfamos pensar que los precios de los productos (chocolate y bayeta) mostra novohispanos ron una relativa estabilidad durante el periodo de referencia, serfa necesario
explicar la baja de precio de los textiles hasta 1786 y su recuperacion de ese afio. europeos despues a un lado estas sumas Si dejamos analizamos y agregadas las cuentas de Ximenez afio por afio, producto del Arenal
pero
el panorama por producto, estas de mercancfas precios cubre
ante nuestros
astuta manipulacion
de que se tiene de la estructura es totalmente se distinto des y
de una ojos el fascinante espectaculo en el de los precios comiin bastante
1781 1938 0.53 1030 ?
1784 888 644 211 1570 0.59 w
1783 1082 402 0.37 35 20 1.75 2522 1340 0.53 O
Chocolate ordinario
Bretaha europea Bayeta
1780 506 190 1.18 0.37 43 51 96 55 0.57 & Bayetamexicana
7 balance general de precios de mercancias algunas enviadas asonora, 1778-1792
0.59 0.70 0.34 4.31 691 1164 3401 4824 256 13 075 1958 5760 1786 o 1787 2470 763 0.31 1921 84 40 2.96 5692 2.1 3310 1863 0.56 g
0.32 1595 3088 611 639 566 4.74 15 297 1286 951 1778 0.52 Ahos Ps fjs OR pzs Ps CP. ~Vs Ps CP ~Vs Ps CP0.92
?
Totales 24 010 8130 0.34 10 148 4.37 404 44 5568 4197 0.75 18 351 10 142 0.55
1790 3325 1129 0.34 30 5.61 6688 1191 60 21746 0.53 931 r
Cuadro
1792 700 238 0.34 383 1797 4.69 1261 749 0.59
1789 2140 581 4.5 0.27 563 125 582 318 0.55 g
148 0.31 338 1080 681 1788 q4.6
Lbs: libras, (en promedio Ps: pesos). Vs: costo C.P.: pesos, varas,
1782 2996 0.41 1245 g
Fuente: C, vol. 228. AGN,
1779 O
1785 >
1791
y salarios
precios
comerciantes,
en
sonora
631
gato por liebre a la gente era, para finales del siglo xvm, una en sino que ademas era costumbre aiieja aquella provincia, de sobra conocida. No era un secreto que en Sonora "el mis Vender
septentrion novohispano. de Sonora no solamente
se le da a una vara de bretafia fina que a la que no precio una vara es o lo es, contrahecha, y que el mismo precio tiene de cotense florete que una de lienzo crudo". Aprovechando esta situacion, el comerciante local no dudaba en "traer los
mo
peores
generos
que en Mexico para venderlos
muy baratos, cia a razon de a peso,
por su mala calidad la que el llama convenien
le cuestan con
en que queda
dor engafiado [...]"53 Este es precisamente
interesado
y el compra
en que se inscribe la com entre los precios El contraste de pafiia Fagoaga-Ximenez. venta de la bayeta y la bretafia en Sonora con los costos que nos da la pauta textiles tenfan para estos mercaderes dichos como
para entender La grafica
el contexto
se
este tipo de comercio. reproducfa los volumenes de bayeta enviados a su socio en Arispe. Es importan
1muestra
por Fagoaga y Ximenez te esta calidades grafica porque refleja las distintas de su salida para Sonora. de este textil almomento
y precios Por prin y europea, en
cipio, se trata de envios de bayetas "mexicana" los cuales la bayeta importada alcanzaba un precio a la novohispana. Pero diendo ciante
ademas
de ello se trataba de mercancias en que de su manufactura
de las condiciones y de
distintos
la calidad
precios
fisicas
aun tratandose
del mismo
53 Diego Ortiz al virrey Giiemes, Horcasitas, /,
leg. 1-12,
exp.
284.
superior
que depen comer llegaran al alcanzar podian textil. Las reme
16 de abril de 1750. AGN,
RtalM pof v>ni mam m r ^ S3? 2.7{4.3 tjS
Grafica ?1
1778 1780 1781 1784 1783 1788 1787 1789 1780
"MEXICANA" BAYETA IMPORTADA E ENVIADA A SONORA v*,, FAGOAGA POR XIMENEZ, Y1778-1790
Fuente: AGN, C, vol. 240, 2. exp.
11J a42 |?| 12250-?|I?*2000-12750-*-; 3000?
COMERCIANTES,
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
633
pues a pesar de que se el precio por vara trataba de envfos de bayeta importada, de este textil se cotizo a 4.3,4.6,4.7, y 11.8 reales por vara. sas de 1786 ilustran
a estos
Debido
este ultimo
punto,
(calidad de la tela y condiciones estadfstico del precio de bayeta no refleja
factores
ffsicas) el promedio con la realidad de lo que este producto costaba al mercader; siderese, por ejemplo, que el precio promedio para la bayeta en el mismo afio de 1786 habria sido de 0.70 pesos (5.6 rea no
les), lo cual simplemente La grafica 2 muestra
indica nada.
una
situacion similar para el caso ser al textil importado de la bretafia, que por los adquirido era dividido mercaderes de acuerdo a su tamafio en tres cla ses (ancha, mediana, en las cuales se subdividfan angosta), nuevas categorfas de acuerdo a su calidad: superfinas, finas es estas Lo ordinarias. interesante de y que al gradaciones ser en momento de de Sonora comercializados la provincia eran vendidos como bretafia. genericamente onerosa era tan esta para el consumidor <;Que practica tan caro era sonorenses final? <jQue para los que les vendie ran gato por liebre? Consideremos un ejemplo para responder ambas preguntas. En 1788 elmisionero de Cumuripa registro estos
textiles
en su libro de cuentas
la compra de "bretafia" a 15 pesos la Ahora la de Manuel Ximenez contabilidad del bien, pieza.54 nueve muestra 1787 Arenal para fines de precios distintos de entre 3 y 6.5 pesos la pieza en la ciudad bretafia, cotizandose un interesante de Mexico (grafica 2).55 Hagamos ejercicio de 54 BNM, is 35/764. 55 En
piezas tres estas
ese mismo de bretafia piezas piezas
afio Manuel ancha
de bretafia en el texto
Ximenez
superfina ancha fina porque
del Arenal valuada
en
la compra de tres registro 10.5 pesos la pieza y otras cada una. No he incluido
en 7.5 pesos menos
representan
de 0.1%
del
total
de
la
O
W
O
D
Bretafia ^00_ angosta f" -j?
+200 1Bretafia iwwwwwwwwgmn mediana Plezas ______________ _________ Bretafia ancha
Win nil 111 1111111 In ffl ofl jrn iu n m n: 11W11 i11 n 111 11 ij11111 upor bretana enviada asonora por fagoaga yximenez, 1778-1792 Grafica S2
1778 1786 1788 1787 1790 1792 ~""li ili
j['L
11LL
:i Fuente: AGN, C, vol. 240, 2. exp.
| 1000-1 ^ 900 -?
800 -3
O700
600 -?
I - g 500-
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
COMERCIANTES,
635
de precios y costo en Sonora de dichas bretanas separacion para calcular el margen de ganancia de la companfa Fagoaga con estas ventas (vease el cuadro 8). Ximenez 8 Cuadro COMPARACION DE PRECIOS DE PIEZAS DE BRETANA EN MEXICO Y SONORA, 1788 Clase de
Pesosporpieza 35%de
Gananda aproximadaal
enMexico
recargos%
3
4^05
1C\95 270.3
Mediana
3.5
4.72
217.8 10.28
Angosta Ancha Ancha
4 4 5 5.5 6
5.4 5.4 6.75 7.42 8.1
bretana
Mediana
Angosta Ancha Ancha_6.5 Fuente:
Como
vender a 15 pesos la pieza
Probable% de ganancia
9.6 9.6 8.25 7.58 6.9
177.8 177.8 122.2 102.1 85.2
8.77_^23_71.0 AGN,
C, vol.
228.
debfa esperar largos dicho, el comerciante los cubrieran el importe de plazos para que compradores las mercancfas lo cual sin duda el mar afectaba adquiridas, queda
con obtener gen de utilidad que el comerciante esperaba como este dichas ventas. Sin embargo, queda demostrado, un elevado costo para los tipo de intercambios implicaba consumidores tidades
al momento
finales
que debian
cubrir
remesa y sin duda se trataba natario y no serian puestos 56 No la certeza de la tengo usare este calculo que para ducidas vios
por Guadalajara por Chihuahua.
para
de enterarse recibir
de encargos especiales en la tienda a la venta
algun
de las can
artfculo.
Pero
desti que ya Uevaban de Arispe. ruta de conduccion del envio de 1787, por lo a las mercancias con el porcentaje agregado en usar 25% que se a los en de lugar aplicaria
636
esto
jos?
es la mitad
apenas
de
refugio
la torre
del camino.
curiel
Saber
cuanto
hay que es es otra el realizar la doloroso; pagar siempre pago parte de la historia, de ase y en ella tambien habfa oportunidad gurar
una
extra.
ganancia
los
as y salarios
de mercancf
La falta de circulante economia vicioso
de pago
sistemas
en Sonora
era el sello distintivo
local y el punto de partida que pasaba por el intercambio
de un complejo de mercancias,
de la circulo
la aper tura de singulares sistemas de credito, y finalmente el pago de importantes de jornales. Esteban Gach, representante esta reconocfa intereses comerciales de la ciudad de Mexico,
con su socio y y asf lo habia comentado compadre a del Arenal Manuel Ximenez poco tiempo de haber llegado a las pocas utilidades que se reportaban Justificando Arispe. en en los aiios Sonora de trabajar por la falta de primeros maxima
de sus compradores,
liquidez
indicaba
a su
compadre:
[...] aquf no hay otro medio para vender que fiar, y de lo con trario experimentar polilla en los efectos, pues los marchantes que
se
que
traen,
rio
presentan y
no
si a abrir
la emprenden
es con
destino
la cuenta
en otra
que
a
precisamente meditan
pues
de
emplear
lo
lo contra
parte.57
malas condiciones comerciantes, para vender y en era lo que Esteban Gach encontraba pocos compradores 1782; en tales circunstancias Gach se encontraba decepcionado de los resultados de su tienda, pues a cuatro afios de haberse Muchos
57 AGN,
C,
vol.
228,
exp.
1, f. 40.
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
COMERCIANTES,
637
sus socios habfan invertido ya 156267 en Arispe sido capaz de enviar a su compadre habfa el apenas pesos y 29434 pesos producto de las ventas de la compafiia.58 Ximenez establecido
A punto
a regresar aMexico, Gach a sus socios tan magros luego de
de decidirse
desesperanza
hacia
saber su
resultados:
No deja duda que las utilidades que resultan en este balance no a las esperanzas ni al tipo de giro [...] el son proporcionadas tiempo me ha hecho ver la imposibilidad de este comercio, por que ni yo, ni otro hombre de viva penetracion es facil deduzca consecuencias
de la compania en el afio en que Gach
Para
fortuna
samente
aMexico
volver
lo presente.59
por
preci Fagoaga-Ximenez, vender los bienes y sugerfa comen de la companfa general sus los tres socios continuar
el balance
zo a recuperarse decidiendo en Sonora. operaciones El desaliento de Esteban Gach ra
en
el comercio
funcionaba
que
ba de un
sistema
era sintomatico
donde
sonorense,
las ventas
al contado
tenfan
lugar, siendo los pagos diferidos, de mercancfas las formas el intercambio
de lamane pues
se
trata
veces
pocas el pago con plata o en que comunmente
a eso, antes de que los comer estas tiendas. Debido operaban su ciantes pudieran inversion inicial era necesario recuperar se del credi llegaran los plazos de vencimiento permitir que to o darse cancfas
a la tarea de buscar
intercambiadas
58 Del
el mejor
localmente.
destino
Reconocida
para las mer la necesidad
763 pesos total de estas remesas, sido en dinero, mien (2.6%) habian tras que 28 671 pesos enviados habian sido mediante libranzas. (97.4%) 59 aManuel 28 de mayo Gach Ximenez. Esteban de 1782. AGN, C, Arispe, vol.
240,
exp.
3, ff. 485-490.
638
jos?
de
refugio
la torre
curiel
sin recibir dinero a cambio, desde de generalmente vender fechas los comerciantes de la provincia de Sono tempranas ra habian Uamaba
lo que un observador ridiculo extraordinario,
establecido "el mas
contemporaneo e inusitado estilo
en los reinos de que se ha experimentado Espa esta practica en fijar los precios de lasmercan cias a precios elevados para luego ofrecer a los compradores o distintos atractivas de las "rebajas" precios dependiendo
de comercio
fia". Consistia
formas
de pago que el cliente garantizara (credito, plata de Esto de es, se establecfan azogue, plata fuego y mercancfas). un tres mismo de tipos precio para producto (precios maxi onero los precios menos ofreciendo mo, medio y minimo), sos a los mejores
clientes60
(vease
Cuadro EJEMPLOS
DE
DE
"REBAJAS"
el cuadro
9).
9 PRECIOS
OFRECIDAS
POR LOS COMERCIANTES DE SONORA61 Precio Varaderuan Descuento
nominal
maximo
2 pesos 25
37.5%
Precio
medio
Precio
1.5 pesos %
minimo
1.25 pesos
su parte los de estas mercancias (los ran compradores mineros hacendados tambien busca cheros, y sonorenses) no resultara tan gravoso ban la forma de que este comercio sus suerte que tambien ellos de finanzas tal para personales, Por
habian
buscado
de liquidez
el modo
de transferir
a otras personas.
La solucion
los costos la ofrecia
60 Diego Ortiz al virrey Giiemes, Presidio de Horcasitas, 1750. AGN,/, leg. 1-12, exp. 284. 61 AGN,/, leg. 1-12, exp. 284.
de la falta el pago
de
16 de abril de
COMERCIANTES,
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
con mercancfas.
salarios
te a su servicio
639
a
aquellos que tenfan gen al "precio mfnimo" para de sus trabajadores el calculando
Interesaba
mercancias
conseguir
despues pagar los jornales al "precio maximo" valor de las mercancfas y de esta manera una al trabaj ador con parte de obtener ganancia defraudando su salario. En 1750 el de Sonora Ortiz Parrilla gobernador habfa
observado
terminos
(vease
en los siguientes
esta practica y la resumfa el cuadro 10). 10
Cuadro
ESQUEMA DE PAGO DE SALARIO CON MERCANCIAS Empleador Mercancia valor
de
"a toda
su
Salario en
ley"
= (1.2 pesos)
= =
1.2 pesos
Trabajador
mercancia
Cotiza
por 10 reales
de mercancias
[...] tas
o
el minero rebajas
no
es
comprador para usar
2.1 pesos pagan
de de
de a 7"
(7 reales por peso) 15 reales
15 reales 1.2 pesos
tasado
"pesos
2.1 pesos
generos ellas
en
que
de
salario
solicita
los pagamentos
y ajusta que
es hace
a la gente de servicio, especialmente a indios; porque a estos, al Como siempre paga precio supremo. [por ejemplo] gana el peon
seis
pesos
por
mes,
que
corresponde
a dos
reales
al dfa,
descontados los de fiesta, y se los paga con tres varas de bayeta a dos pesos vara; que si se atiende a lo que es plata al precio me dio de doce reales, ha pagado el peon con cuatro pesos y medio; y al precio fnfimo de diez reales, con tres pesos seis reales, que dando el amo interesado con la ganancia de la cuarta parte o de los tres octavas que a el le rebajo elmercader en los generos que le comercio [...] y asf, adelantandoseles los avfos [a los trabaja
640
a estar
restringe
de
la torre
desnudo
un
todo
curiel
libertarse, se
y el que quiere afio
para
[..
conseguirlo
.]62
al caso de nuestro
Volviendo
la experiencia protagonista, Gach que de no tomar parte de este sistema de mercancias y pago de salarios en espe
a Esteban
de financiamiento cie, los intereses que esperaban. la oportunidad
no conocerian de sus representados el exito Por esta razon, cuando en 1784 se le presento de tomar a su cargo la habilitacion de los pre
de Sonora,
sidios
refugio
siempre estan esclavizados;
dores]
ensefio
jos?
no dudo
en hacer una
comandante
interesante
oferta
al
Internas.63 El contrato
de las Provincias
general Esteban Gach y don Felipe de Neve para el abas por to de los Santa Cruz, Tucson, Pitic y Altar es un de presidios clave para comprender la interaccion documento de los eie firmado
mentos
hasta
suponfa
debian
incluso en escenarios donde se aquf descritos, haber desaparecido fines del para siglo xvm.64
62 AGN,/, leg. 1-12, exp. 284. 63 De hecho, la compafiia Fagoaga-Ximenez a los sonorenses de mercancias presidios
ya participaba antes de desde
en el abasto esta
fecha.
Sin
embargo, hasta 1784 el papel de dicha compafiia se habia limitado a fiar a los comerciantes
mercancias
das de los presidios. 64 el asiento celebrado Aunque cuatro (Santa Cruz, presidios octubre de 1783 el comandante
que
entre Neve
y Gach
Tucson,
a su cargo
tenian
y militares
las tien
solamente comprendia en mes de mismo el y Altar), con otros comerciantes negocio
Pitic
general nortefios. El 20 de octubre para otros presidios a Jose de Galvez en que de 1783 Felipe de Neve comunico las condiciones abasteceria las mismas clau Gach dichos ademas, y que "bajo presidios las mismas
sulas, Antonio teras
condiciones
o con
diferencias
Perez
Serrano
de corta [...]
desde
condiciones [...] Las propias Manuel Diez Martinez, Romualdo
esta
Don Joseph al presidio de Fron a Don ha presentado, y he aprobado vecino del comercio de la Cienegui
entidad, enero
abasteciendo
de este
afio
de Buenavista de San Carlos lla para surtir al presidio en San Pimas altos situada G, 518. AGI, Ignacio",
En
de y a la compania su articulo sobre
COMERCIANTES,
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
641
A
firmado por ambos perso rasgos, el asiento grandes 8 1783 el de octubre de establecfa la obligacion de najes Gach de abastecer de vestuario, monturas y vfveres (granos a los oficiales soldados de los citados y carne) y presidios para el quinquenio vez al afio desde
enviando dichos efectos una 1784-1788, a cargo las tiendas de Arispe Horcasitas y A cambio de esta obligacion, Gach recibi
de su companfa. rfa de la Real Hacienda los militares la cuenta
el dinero
destinado
a los sueldos
a fines de afio el comerciante
para que individual de
de
hiciera
lo consumido
por cada soldado y en teorfa, entregar a cada pudiera, quien el dinero restante.65 en este contrato Las condiciones sin embar que operaba, resultaban del todo los habitantes de go, para desventajosas los presidios. Esteban Gach habfa aceptado surtir de mafz y otras
los cuatro
como del presidios complemento como sin Gach adu y monturas; embargo, no en no llevaba los habfa que granos, jera acepta ganancias en caso de robo ni a causa de "las do responsabilidad alguna semillas
abasto de vestido
ocasionarse que pudieren por los indispensables perdidas el tiempo que durante ratones, goteras, u otros accidentes" en almacenados El arreglo permanecieran aquellos pueblos. entre Gach
y Neve que serian los consumidores estipulaba con los costos estas perdidas quienes habrfan de soportar del flete y escolta para los alimentos, asf incrementandose los precios libranzas presidios
de los artfculos
y circulacion comenzaron
monetaria a pagar
en el presidio.
consumidos
en Sonora, del Rfo dice que los Ignacio a las en efectivo, y no con mercan tropas
cias, despues de la publicacion del Reglamento de 1772; el ejemplo aqui estudiado mercancias. 65 AGI, G,
indica Rfo, 518.
otra
realidad
"Comercio,
y confirma libranzas",
la permanencia p.
122.
de
los pagos
con
JOSE refugio
642
de
la torre
curiel
[...] para la regulacion de estas mermas y perdidas [...] estima medio oportuno el asentista, que el cajero o dependiente que lo represente en cada presidio tenga una llave de la troje en que se encierren, o
y otra
el oficial,
sargento
tropa
nombrare
para
la misma
o cabo
que
que
el comandante las suminis
presenciando
traciones de semillas que se hagan, y llevando exacta relacion de su
introduccion
deras
perdidas
en un
y distribucion
cerrado en lamisma
se hubieren
que
Este
que
quedara
en
las verda
y cargar
experimentado
a a los consumidores proporcion cada uno hubiere recibido.66
habitantes
cuaderno
troje pueda en fin de afio deducir
su valor
de la cantidad de semillas que
ademas otras desventajas para los arreglo suponfa en de los presidios, los soldados, y especial para eran los linicos que recibirian su paga anualmente.67
quienes Por ejemplo, durante el transcurso del afio los soldados no de su sueldo que ya habian sabrian con certeza el porcentaje A pesar de que los soldados consumido. recibian un estado de
cuenta
cada
cuatro
meses,
no
se
enteraban
entonces
de
su verdadera mentos hubiera
toda vez que los precios de sus ali situacion, se serian calculados hasta finalizar el afio, cuando hecho el balance de las perdidas que habfa sufrido
el momento la tienda. Llegado cada soldado se descontaban perioridad de retencion"
tuviere
a bien
de hacer 25 pesos,
las cuentas
finales, a "o la cuota que la su
al "fondo para contribuir de todo esto, el habi Despues
senalar",
del presidio.68
66 G, 518. AGI, 67 su paga mensualmente Los oficiales recibirfan y por tan y capellanes a las restricciones to tenian mejores para escapar que este oportunidades sistema imponia. 68 a los retenidas El fondo de retencion estaba formado por las cantidades en calidad como una medida al parecer de fianzas, buscaba soldados que
COMERCIANTES,
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
643
todavfa tenfa una ultima oportuni litado de los presidios de los soldados, pues quedaba dad de hurgar en los bolsillos establecido que en caso de haber algiin saldo a favor de la em si "libre y espontaneamente tropa, y quisiere alguien en la tienda de la habilitacion se les daran los ge pleados neros y efectos de ella a los mismos precios de la tarifa que esta ultima oferta de libertad para ad gobierne". Al parecer era una promesa vacfa; por una parte por quirir mercancfas eran visto hemos que ya que las "tarifas que gobernaban" con mucho una creacion de los comerciantes, y por propios en esta clausula era una otra porque la libertad anunciada se anunciaba a los pues inmediatamente elegante metafora, en la tienda en ese soldados que si no deseaban adquirir algo otra se suministracion les hara en todo momento, "ninguna el curso del afio sin que preceda boleta o libramiento del ca o comandante". no es estas En condiciones gratuito pitan tuvo a su cargo la habili que los afios en que Esteban Gach tacion de estos presidios sido los mas fructfferos para hayan la companfa Fagoaga-Ximenez. Los datos del cuadro 3 con firman ese acierto de Gach mostrando el notable incremento de remesas de la decada periodo
de mercancfas
durante
los ultimos
nuevamente de 1780 para descender de este contrato.
despues
afios del
de duracion
evitar
las deserciones.
fondo
de gratificacion,
de
a Sonora
Ademas consistente
de
este
dinero
en el dinero
existia destinado
en
los presidios a las pensiones
el
viudas Ambos fondos retirados. de invalidos, huerfanos, y soldados ser custodiados en area de tres Haves [...] [una para "por separado o en su alferez [otra para el] teniente el] capitan y [otra para el] primer a oficiales seran defecto descendiendo subalternos, quienes responsables AGI, G, 518. por los faltantes". bian
644
JOSE REFUGIO DE LA TORRE CURIEL
en los en los pueblos igual que presidios, era tambien con mercancias el pago de salarios Al
damental
de las economfas
trataba de un desarrollo
mas
de mision
parte fun en este caso se
locales, aunque reciente.69 En el contexto
misio
nero
de los indios habfa la explotacion del servicio personal comiin por lo menos hasta 1794, cuando sido una practica en el comandante prohibio aquellas general Pedro de Nava a los misioneros continuaran el que provincias aprovechando
a cambio.70 A raiz de estas trabajo de los indios sin algiin pago se vieron forzados amodificar los misioneros prohibiciones su relacion
con los indios de mision, reconociendo la necesi dad de asignar sueldos a sus vaqueros, herreros, mayordomos en en este cambio y sirvientes general. En varias ocasiones ha sido interpretado de las misiones el regimen de gobierno en la incorporacion como el punto de de los indios quiebre a una economia monetarizada encontrar que les permitiera con relativa en el mercado los satisfactores que necesitaban Desde de la tutela de los misioneros. independencia se presenta pectiva, al hablar de sueldos y jornales
esta pers al trabaja
69 de Sonora, AMNAH, Estado de la Provincia de los Reyes, Fray Antonio F, vol. 66, ff. 52-61. 70 mas de Pedro de Nava Esta medida fue parte de un programa amplio en la administracion de los bienes para abolir "el metodo que se observaba se Como de las misiones". parte de este proyecto contempla temporales con su reduc mas 10 aiios desde de indios de ba "que en los pueblos [...] en las solo de comunidad continuara el metodo abolido cion quedara [y] a los se buscaba nuevas 10 anos"; tambien misiones que se pagara por si vo "en moneda tabla y mano efectiva, [...] pero por su trabajo tomar en cuenta consientan luntariamente efectos, que algunos quieren a su 10 de abril de Nava. los reciban Chihuahua, [...]" Pedro presencia indios
de 1794. BNM, F, 18/377. La Real aprobacion a lasmedidas de Pedro de Nava
sobre
servicios
personales
de
los
indios
Cedula de 16 de junio de 1797. AGI, G, 586.
se encuentra
en una Real
COMERCIANTES,
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
645
como un sujeto mas volcado hacia el exterior su fuer en virtud de su libertad de vender
dor de lamision de la comunidad
o en los ranchos aledafios. za de trabajo ya fuera en lamision Sin embargo, un estudio mas cercano de las condiciones en que religiosos nueva situacion
esta acordaban y residentes de las misiones una realidad distinta. Des laboral muestra
de datos para una de las solo disponemos misiones de la Pimerfa Alta, y aun en este caso el periodo A solo cuatro afios (1829-1833). documentado comprende afortunadamente
se ha reconstruir la hoja de pesar de estas limitantes podido servicio de 20 sujetos que tuvieron a su cargo el ganado y las en los afios de referencia de Oquitoa siembras de lamision (vease el cuadro 11). 11
Cuadro
CUENTAS DE TRABAJADORES DE LA MISION DE OQUITOA, 1829-183371 Fechas
Nombre Juan
J.
Oficio
trabajo
Cabrero
05/11/1830-6
Hernandez Lorenzo Cabrero Jose
de
Cabrero
Salario
en Pago mercancias
mensual (en pesos) pesos
09/06/1830 09/06/1830 6 pesos 10/22/1830-7
pesos
19.0
en Saldo Pago dinero (en pesos)
(pesos) Deudas 2.0
1.5
13.0
5.0
10.4
37.5
3.3
14.3
Orozco_03/14/1831_
Pio 01/23/1831
7 pesos
2.1
1.2
Sin deudas
Jose 06/11/183003/02/1831
Agustin
71 AFPM,
AQ,
letra K,
num. leg. 24,
6 pesos
4.
54.7
0.75
9.5
JOSE REFUGIO DE LA TORRE CURIEL
646
Cuadro 11 Fechas
Nombre
Palomino Toribio
de
trabajo
Oficio
(continuation) Salario
Pago en
Pago en Saldo
mercancias
dinero
mensual (en pesos)
(en pesos)
(pesos) Deudas
Juan 10/25/1830- 6 pesos 01/27/1831 deudas
15.1
1.0
Sin
6 pesos
27.3
5.2
12.6
6 pesos
6.0
2.1
Jornalero
Caballero
32 dias Pedro
Sin deudas
F. Xavier Monreal Ochoa Francisco
11/8/183008/28/1831 Pedro 07/09/183111/13/1831 08/01/1831
Jornalero
6 pesos
37.1
6 pesos
4
6 pesos
20.5
1.0
18
17.1
Caballero
10/25/1830- 8pesos323.75 11/25/1833 11/14/1831- 7 pesos 65.25 37 06/14/1832 91 133.0 12/20/1831Vaquero 11/24/1832 10 pesos 81.1 10/9/1829Caporal 05/07/1830 9 pesos 24.6 05/11/183008/11/1830 Juan 10/02/1829- 7 pesos 81.25 04/23/1830 7 pesos 7.5 128 (D. I.) 05/18/183008/20/1831 pesos 92 (D.I.) 11/12/183105/17/1832
Xavier MayorCaballero domo Jose A. Carrillo Jose Espinoza Tomas Ortiz
Monreal
Gregorio Serrano
Jabonero
lrealx 24 01/24/1830peso de (labro 142 ps jabon
10/15/1829-
de
iabon^
5
10.5
3.6
15.1
1
12.5
2.8
37
2.3
37.3 45.5
0.5
6.6
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
COMERCIANTES,
Cuadro 11 Fechas
de
(conclusion) Salario
Pago en
Pago en Saldo
mercancias
dinero
mensual (en pesos)
Nombre
Oficio
trabajo
Agustin Serrano
Cabrero
Ignacio Reyna Guillermo
Caporal
7 pesos 20.6 01/22/183004/27/1830 09/13/1830-10 pesos 349 04/28/1833 12/17/1832- 6 pesos 18.1 04/18/1833
Reyna
Las 20 historias
reunidas
la verdadera
prender
647
(en pesos)
(pesos) Deudas Cobra 1.5 48.1 7.25
76 1.25
en el cuadro
naturaleza
11 ayudan a com de la transicion que se estaba
en los sonorense a de mision operando pueblos principios xix. en Al comparar del siglo las listas de sueldos pagados mercancfas de Oquitoa, y en dinero, segiin la contabilidad se confirma que la economfa de las misiones pasaba princi por formas trascendencia
palmente
especial norte novohispano al termino de sus taron endeudados Del
conjunto
no monetarias.
Pero
el estudio
lo que resulta de de las sociedades del
para es el alto de individuos que porcentaje en este caso de resul trabajo temporadas con
lamision.
de deudas
y abonos
de los trabajadores
de
Oquitoa,
80% de los trabajadores (16) dejaron de trabajar
debiendo
entre
72 Debe
1.25 y 91 pesos.72
La historia
de Francisco
a los que en estas listas de generos y dinero entregado a cuenta de su salario se incluia con frecuencia el de trabajadores importe obvenciones entierros, (matrimonios, bautismos). algunas parroquiales Recuerdese mision que
recalcarse
la epoca republicana buena parte de los pueblos de que durante decidieron abandonar el regimen misional la ciudadania y aceptar uno de los cambios les ofrecia la Constitucion Mexicana; que esta de
648
JOSE REFUGIO DE LA TORRE CURIEL
es una de las mas
Monreal
representativas
narra
de esta situacion, de un trabajador
el endeudamiento pues progresivo con el paso de los afios. Monreal como jor fue contratado en uno nalero el 8 de noviembre de 1830 para trabajar de las a cambio 6 pesos y un parcelas de Oquitoa, prometiendosele almud de granos por mes.73 Para el 18 de agosto de 1831 Mon una deuda de 18 pesos con la mision; real habia contraido esa fecha de para el misionero y siguio trabajando despues a 28.6 afio su deuda habfa aumentado para fines de ese mismo aMon mercancias continuo pesos. El misionero entregando su a cuenta 13 1831 de salario y para el de noviembre real de una deuda de 35 pesos, la el balance del jornalero mostraba cual llegarfa a los 42 pesos para fines de 1832. Al igual que en el caso de Francisco Monreal, para la en era dificil los de y empleados vaqueros mayoria Oquitoa en con mision. evitar el endeudamiento la Solamente aquellos en lamision emplearon fue (1-3 meses) por temporadas muy posible para los cerrar su cuenta sin deudas o con algiin saldo a trabajadores casos
en que
algunos
individuos
se
cortas
caso de Agustin en el Serrano. singular es esta de elevada incidencia la para <;Cual explicacion se casos de endeudamiento? La respuesta es lamisma que ha favor,
como
con los misioneros la relacion de dependencia fue romper introdujo a la vez la de derechos reconociendo pagar parroquiales. obligacion 73 no se refieren ameses contratos de dias sino a conjuntos Estos calendarios, de lasmisiones y para efectos del pago de trabajados. Asi, para la contabilidad
cision
se descontaban faltaba los dias feriados y los dias en que el trabajador jornales es muy dificil a sus labores. A traves de las fuentes para Oquitoa disponibles la cuenta de cada uno de los 20 calcular a cuantos dias de trabajo corresponde individuos ubicaria mensuales
incluidos un
sueldo
una estimacion Sin embargo, diarios para los sueldos los sueldos de 10 pesos mensuales.
en este estudio.
promedio y de 2.7 reales para
de 2 reales
prudente de 6 pesos
COMERCIANTES,
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
649
para las haciendas porfirianas, y se relaciona con la alteracion de los precios de mercancfas que se ha abordado se encontraban en la lfneas antes. Los misioneros privilegiada
encontrado
de fijar los precios de las mercancfas posicion a cuenta de sus de entregar a los trabajadores en esta etapa de se mencionaba anteriormente, de mercancfas los recargos a los precios reales
que se habfan salarios. Como la distribucion de las mercan
cfas eran transferidos
a la cuenta del por la parte contratante final (en este caso los vaqueros y demas trabajado consumidor res de lamision). se encuentra En la contabilidad de Oquitoa un en la cuenta de Tomas esta situacion ejemplo tfpico de los primeros meses de caporal de dicha mision. Durante el ganado de lamision, Ortiz recibio, como trabajo cuidando de la entre parte de su salario, una res cuyo valor almomento
Ortiz,
ga fue estimado 1830 el misionero tos hechos
en 6 pesos. Pasaron hizo de Oquitoa
a Ortiz
desde
octubre
los meses el balance
y en mayo de de los adelan
de 1829. En ese momento
en la cuenta de Ortiz afia el religioso hizo una rectificacion "2 pesos mas que aumento diendo el precio de la vaca que consta cargada en 6 [pesos]". De acuerdo con esta era logica, quien tenfa que sufrir el hecho de que la res que el se habfa comido en 1829 tuviera un costo superior en mayo de 1830, puesto que del sueldo del caporal tenfa que tomar se el dinero para reponer en esa ultima fecha la res faltante.
Tomas Ortiz
COMERCIO Y FORMAS DE SUJECION se repasan estas referencias ble dejar de pensar en las haciendas des plantaciones que funcionaban
Cuando
cautiva
de que disponfan.
Se podra
es imposi o en las gran porfirianas a lamano de obra gracias puntualmente
argumentar
con
justifi
JOS? REFUGIO DE LA TORRE CURIEL
650
cada razon
condiciones diversas.
eran distintos, que no eran similares y que las eran de vida de los habitantes de cada escenario los sistemas
que
los contextos
coercitivos
socioeconomics
En cada uno
de esos argumentos coincido cabal no se es estamos lo que frente que puede negar a a un las resi de que engancha personas lugar de los individuos ademas limita las libertades
mente, pero a un sistema
dencia, que que en el participan, nismos de coaccion
y que pone
en funcionamiento relaciones
meca
de subordina
que generan es claro A partir de estas circunstancias del siglo xix esta parte de la poblacion no estaba transitando, como se ha querido pen
cion y dependencia. que en los umbrales sonorense
sar tradicionalmente, terizada por una
hacia una economia amplia movilidad aqui es la amplia
lo que se aprecia de formas de coercion
y extraccion
las sociedades
carac capitalista social. Por el contrario, en el tiempo proyeccion de excedentes donde
tfpicas de el fortalecimien
de antiguo regimen, to de algunos estamentos sociales o corporaciones especffi con las fuertes exacciones cas contrastaba que sufria el resto
el siglo xvm la que al finalizar sonorense se habia a un indfgena incorporado como interno novohispano consumi productores,
de la colectividad. poblacion mercado
Afirmar
dores y campesinos que recibian un salario por su trabajo en un las haciendas locales no solamente constituye peligroso sino que simplifica sobremanera las relaciones anacronismo, y economicas aqui analizadas. caso sonorense En el los mecanismos
sociales
por los empleados los hacendados primero, y despues, para asegu rar sustanciales margenes de ganancia les permitieron (como en otras zonas del norte controlar los princi novohispano) comerciantes
pales
cargos
de la provincia
o asegurar
la complacencia
de
COMERCIANTES,
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
651
con sus La primacia para continuar negocios. en comerciantes los de hacendados y cuerpos que ganaban tanto en su influencia Sonora por ambas vfas se reflejaba en la local como en el rumbo que tornaban los patro polftica las autoridades
nes de asentamiento lamayorfa intercambio
sonorense. Al tener a de la poblacion cautiva mediante de la poblacion los sistemas de
comer y pago de salarios hasta aquf descritos, ciantes y hacendados definitivamente cambiarfan el rostro de a finales del en la la frontera sonorense siglo xvm, sobre todo en que los distritos misioneros se vieron rebasados seculares reales por los asentamientos (ranchos, haciendas, como una mineros viable y pueblos) para garantizar opcion
medida
la subsistencia
de la poblacion aquf reflexionando
local.
sobre la pregunta inicial en este artfculo, e insisto en que los circuitos comerciales novo no solo no constitufan un mercado sino hispanos integrado, con tratos formaban diversas redes de comerciales clien que Termino
telas cautivas complejo artificiosa
que absorbfan sistema alimentado
de operacion de un de moneda, la
los costos
la escasez
por de efectos, la convivencia de sistemas de ademas de la vigencia del y no monetarios, forzoso y las formas coercitivas de trabajo.
tasacion
pago monetarios endeudamiento
SIGLAS
Y REFERENCIAS
AFPM, AQ
Archivo Franciscano de la Provincia de Michoacan, fondo Archivo del Colegio de Queretaro, Celaya, Gua
AGI, G
Archivo General de Indias, fondo Guadalajara, Sevi
najuato.
lla, Espana.
AGN, AHH
Archivo General de laNacion, rico de Hacienda,
Mexico,
D.
fondo Archivo Histo F.
JOSE REFUGIO DE LA TORRE CURIEL
652
AGN, C
Archivo General de laNacion, co, D.
AGN, H
Archivo General de laNacion, co, D.
fondo Historia, Mexi
F.
Archivo General de laNacion,
AGN,/
co, D.
AGN, PI
fondo Jesuitas, Mexi
F.
Archivo General de laNacion, D.
nas, Mexico,
F
AMNAH,
fondo Consulado, Mexi
F.
Archivo del Museo Nacional fondo
toria,
AMH
fondo Provincias Inter
F.
Franciscano,
eHis
de Antropologia D.
Mexico,
Archivo de laMitra de Hermosillo,
F.
So
Hermosillo,
nora, Mexico.
BL
The Bancroft Library, Berkeley, California.
F
BNM,
Biblioteca
Carlos
Assadourian, El
sistema
Bakewell,
1700,
economia
interior.
El mercado
Nueva
and
Imagen,
Regiones
1983.
Turner
Centers
Empires. Nueva York
Turner
Amy
Juan Carlos
pp.
Zacatecas, 1971. Press,
(eds.) and
Peripheries
y Londres,
Routledge,
in the Americas, 2002.
y Jack P. Greene
Centers, "Peripheries, American Empires",
"Indios, del siglo
1546
Mexico.
University
y Jack P. Greene
Amy
1996),
in Colonial
Society Cambridge
1500-1820,
Garavaglia,
colonial.
Mexico,
Cambridge,
Negotiated
Bushnell,
Franciscano,
Peter Silver Mining
Bushnell,
fondo
F.
Sempat de
economico,
y espacio
de Mexico,
Nacional D.
Mexico,
245-278.
the Construction
y Juan Carlos
campesinos xviii",
and
en Bushnell
y Greene,
of Early 2002,
Modern pp.
1-13.
Grosso
La region de Puebla y mercado. en Historia Mexicana, xlvi:2(182)
a finales (oct.-dic.
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
COMERCIANTES,
Garner,
Richard
L.
"Price
trends
in Eighteenth-Century 65 Historical Review,
American
de circulante "Exportaciones Historia Mexicana, xxxi:4(124) L. y Spriro
Richard
Garner,
en The Hispanic
Mexico",
279-325.
pp.
(1985),
en el siglo
653
xvm
(1750-1810)", pp. 544-598.
en
1982),
(abr.-jun.
Stefanou
Economic Growth and Change inBourbon Mexico, Gainesville, University Press of Florida, 1993. Ramon
Gutierrez,
A.
the Corn Mothers Jesus Came, inNew Mexico, and Power Sexuality 1991. ford University Press,
Went
When
Bernd
Hausberger,
Comercio
Ibarra
y Antonio
en America
y poder
ciantes, siglos xvii-xix, tuto de Investigaciones Ibarra,
Away.
1500-1846,
Marriage, Stan
Stanford,
(eds.) colonial.
Los
consulados
de comer
Madrid, Iberoamericana, Vervuert, Dr. Jose Maria 2003. Luis Mora,
Insti
Antonio en el xvm colonial, plata y moneda siglo novohispa con a pro comentarios Romano, para un dialogo Ruggiero en Historia de su nuevo Mexicana, libro", xlix:2(194) posito "Mercado
no:
1999),
(oct.-dic.
"El Consulado
Johnson,
institucional
Valle
Pavon,
John
2003,
pp.
Tandeter
coloniales. Buenos
siglo xvin, Kicza,
la obediencia
y
y Enrique
Economias
entre lamoderni de Guadalajara: a la tradicion, 1795-1818", 310-333.
de Comercio
dad
Lyman
279-308.
pp.
(comps.)
Precios
Aires,
Fondo
y
en America
salarios de Cultura
Economica,
Latina, 1992.
E.
"El credito Pavon,
mercantil
1998,
pp.
en Nueva 33-60.
en
Espana",
en Martinez
y Valle
JOSE REFUGIO DE LA TORRE CURIEL
654
Maria del Pilar y Guillermina del Valle
Martinez,
en Nueva
El credito nes Dr.
Maria del Pilar y Guillermina del Valle
Martinez,
"Los
sobre
estudios
Noriega,
Sergio
Tres
Soto,
e
colonial: y Valle
del Rfo
Ignacio
de historia
siglos sidad Nacional
Ortega
el credito
en Mart!nez
perspectivas", pp. 13-32. Ortega
Instituto
Espana, Mexico, 1998. Luis Mora,
Jose Maria
Pavon (coords.)
avances y problemas, Pavon 1998, (coords.),
(coords.)
(1530-1830), 1993. de Mexico,
Univer
Mexico,
Marta en la mitad del primera espanola Rfo 188-245. del 1993, y pp. (coords.),
"La colonizacion en Ortega
Arij y Cristina Torales
Ouwneel,
Investigacio
Pavon
Sonorense
Autonoma
de
Pacheco
siglo
xvm",
(comps.)
mexicana de la economia y Estado. Perfil de Estudios Documentacion Centro y (siglo xvm), Amsterdam, 1988. Latinoamericanos, indios
Empresarios,
Perez
Pedro
Herrero,
La articulation comercial y libranzas. 1988. El Colegio de Mexico, nico, Mexico,
Plata
del Mexico
borbo
Horst
Pietschmann,
en elMexico e industria de la segunda rural indfgena "Agricultura en Ouwneel del siglo xvm", mitad 1988, Torales, pp. 71-85. y Radding,
Cynthia
"The Function of theMarket res
in the Mission
inChanging Economic Structu of Pimerfa
Communities
Alta,
1768-1821",
en The Americas, 34:2 (1977), pp. 155-169. Wandering Frontiers dres, Duke
Colonialism, Peoples. inNorthwestern Mexico, University
Press,
Ethnic
1997.
Spaces,
1700-1850,
and Ecological y Lon
Durham
PRECIOS Y SALARIOS EN SONORA
COMERCIANTES,
and Identity. of Power Desert and the Forests
Landscapes the Sonoran to
655
Durham
Republic,
y Londres,
in
Histories
Comparative of Amazonia Duke University
Colony 2005. Press,
from
Rio, Ignacio del
Historia
Romano,
de Real Hacienda
libranzas
"Comercio, en el Norte
laNueva
de
Novohispana,
monetaria y circulacion en Estudios de
(1773-1810)", Espana 35 (jul.-dic. pp. 2006),
117-131.
Ruggiero
pp.
sobre
consideraciones
"Algunas America
la historia
en Johnson
colonial",
de
y Tandeter
en
los precios
1992,
(comps.),
45-80. seudomonedas
Moneda,
Fideicomiso
Economica,
las Americas,
a los comentarios
"Respuesta Mexicana,
xlix:2(194)
Mecanismo ricano,
de
y siglos
(oct.-dic.
eiementos xvi-xviii,
del Mexico,
en las economias
monetaria
y circulation
de Mexico, Mexico, El Colegio de Mexico,
1998.
de Antonio 1999), sistema
Fondo de Cultura
pp.
Ibarra", 309-312.
economico
Fondo
en Historia
colonial
de Cultura
ame
Economi
ca, 2004. Silva
Riquer,
Jorge
en el abasto de la villa de Zamora, "La participacion indigena 29 (mayo-ago. 1792", en Secuencia, 1994), pp. 101-125. Silva
Riquer,
Juan Carlos
Jorge,
Grosso
y Carmen
Yuste
(comps.)
xviii latinoamericanos, y mercados siglos de Investigaciones Dr. Jose Maria Instituto Luis xix, Mexico, Universidad de Mexico, 1995. Autonoma Nacional Mora, Circuitos
Silva
Riquer,
mercantiles
xix, Mexico, Mora,
y Antonio
Jorge
Mercados
de
Ohmstede
(coords.)
xviii y Argentina, siglos Dr. Maria Luis Jose Investigaciones en Antro y Estudios Investigacion Superiores
indigenas Instituto
Centro
Escobar en Mexico,
pologia Social, 2000.
de
Chile
JOSE REFUGIO DE LA TORRE CURIEL
656
Suarez
Clara
Arguello,
Elena
"El parecer de la elite de comerciantes ciudad
la operacion e Ibarra
en Hausberger
1793)", "Las
ante
de Mexico
libre
(eds.),
2003,
en laNueva
comerciales
companias
del Consulado
del
de la
comercio
(1791 103-129.
pp.
Espana
a fines del
siglo
xvm: el caso de la compania de Juan Jose de Oteyza y Vicente Garviso (1792-1796)", en Estudios deHistoria Novohispana, 28 2003),
(ene.-jun. Tepaske,
John
103-139.
pp.
S. Klein
y Herbert
de
y egresos Ingresos co, Instituto Nacional Valle
Pavon,
comercial
"Apertura en el Consulado
Valle
Pavon,
2003,
Guillermina
pp.
del
comercio
Mexico, 2003. Mora,
Instituto
Carmen
y Matilde
xvm,
Yuste
del
de Mexico:
Pavon,
Mercaderes,
Lopez,
El comercio sistema tuto de Nacional 2000.
de Nueva
Espana,
e Historia,
de Antropologia
1986,
Mexi i.
vol.
del
Guillermina
Valle
(eds.)
la Real Hacienda
exterior
y reconstitucion imperio el conflicto electoral
de facciones de
1787",
en
259-290.
(coord.) en el de Nueva y consulados Espana siglo de Investigaciones Dr. Jose Maria Luis
Souto
de Mexico,
Mantecon 1713-1850.
(coords.) Entre
la quiebra del de una nacion, Mexico, Insti y el surgimiento Dr. Jose Maria Luis Mora, Universidad Investigaciones imperial
Autonoma
de Mexico,
Universidad
Veracruzana,
LOS "MARTIRES"DE SAN FRANCISCO CAJONOS: PREGUNTAS Y RESPUESTAS ANTE LOS DOCUMENTOS DE ARCHIVO* Rosalba Universidad
Piazza de
Catania,
Desgraciado
Bertold
Italia
el pais
que
Brecht,
necesita
heroes
Vida de Galileo
el elogio
de los hombres de ilustres, estos segun su sucesion [...] Todos en su de gloria objeto generacion, en sus dias. Hubo entre ellos quienes deja ya
Hagamos nuestros
padres honrados
fueron fueron
ron nombre De
de ellos con elogio. para que se hablara no ha recuerdo, quedado desaparecieron si no hubieran cual si a ser existido, pasaron
otros
como
sus asi como de ellos. Mas llegaran, hijos despues estos hombres de otro modo de bien cuyas acciones no han en olvido. su Con justas quedado linaje per manece una rica herencia, su posteridad. no
Eclesidstico
Fecha de recepcion: 14 de agosto de 2007 Fecha
*
Dedico
de aceptacion:
este
articulo
l2 de octubre
a las victimas
los afios 2006 y 2007.
HMex,
LVIII:2,2008
657
de 2007
de
la represion
en Oaxaca
durante
ROSALBA PIAZZA
658
CONSIDERACIONES
INTRODUCTORIAS
caso de los asf llamados
El
"martires" a cabo
en el afio 2002,
del siglo pasado y finalizado Juan Pablo II declaro beatos Bautista
a la luz gracias al pro en las ultimas decadas
sacado
recientemente Cajonos, ceso de beatificacion llevado
de San Francisco
cuando
el papa don zapotecas Juan mas parece provocar
a los indios
de Los Angeles,1 que analisis historicos.3 ideologicas2
y Jacinto
polemicas De manera
con
contraria, controvertido y
este escrito
someter
quiero
caso a dichos
el
sin preten complejo su tienen der acallar aquellas polemicas que jus ideologicas ni tampoco de mi horizon excluirlas u omitirlas tificacion, te interpretativo.
1 En
todos
el titulo
cen unos
pocos
dos
don
se acom de Juan Bautista siempre una lo que implicaria solo una D), el (en proceso apare distinguido a pesar de que, sabemos, casi to
el nombre
los documentos
con pafia condicion
(normalmente
de principal especialmente reos con este apelativo, eran de Jacinto Al nombre principales).
nunca
el don. El que le acompafia de un documento tambien
resulta
entre
cado
las actas
del proceso?
analisis,
de
su condicion
los Angeles, al contrario, no fuera afianzada noble
se encuentra 1774 ?que en el cual sus descendientes
de
que a la sazon hija del "martir"), este titulo, varios revindican presentando la unica
mal
colo
(hijos
residian
en Santa Maria
testigos,
que haran
de
Yalina, a
referencia
los hechos del lejano 1700, confirmando que por la fecha del documento la tradicion del 2 Estas polemicas, nen
la debilidad
"martirio"
ya
se habia
de
establecido.
y amenudo legftimas de la mayoria servirse,
en si
totalmente las veces,
justificadas,
que argumentos el material historico,
una relacion mas que real con aparente lo descontextualizadas. resultan tanto, por 3 me refiero esta sencillamente al trabajo de Con expresion en un ambito tematico de los documentos y su colocacion
mantienen
amplio
mejor?
claramente
enunciado.
tie
de
lectura atenta ? entre mas
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
Un
CAJONOS
659
recuento
de los hechos, que resulta necesario, a una del eleccion, pues la narracion obliga inmediatamente caso de los dos "martires" de San Francisco Cajonos puede breve
tener diferentes
incipit. Por
iniciar desde el puede a todos los del acontecimiento, que determino principio, "idolatrica" demas: una ceremonia denunciada por dos indios
del mismo
do empezando
ejemplo,
pueblo. O bien, desde su epilogo:
ser narra el caso puede la reciente beatificacion
de don Juan Bautista y Jacinto de losAngeles,
los dos dela
la historia podria comenzar desde el al contrario, en que esta ?la a ser momento historia misma? empezo y, por lo tanto, a ser narrada. Esta es la opcion registrada razon de que fue esta primera que elegire, por la sencilla tores. O
como "verdadera", la que, por haberse afianzado narracion las narraciones ha condicionado volviendose ella siguientes, misma parte de la historia. En este articulo
abordare
entonces
el analisis
del caso de
con comenzando Cajonos, de su primer "descubrimiento" la narracion por el obispo de Oaxaca, Gillow, (futuro arzobispo) quien en Eulogio su se 1888 empezo al visitar la diocesis. El obispo magisterio en con la areas (Villa encuentra idolatria persistente algunas con Alta las encabeza) y a la vez ?paradoja solo aparente? los "martires"
de San Francisco
a dos "martires": la devocion don Juan Bautista y Jacinto muerto afios de los Angeles, hacia muchos habian quienes en defensa de la fe, en manos su de los idolatras de misma comunidad.
Las
investigaciones
de Gillow
sacan a la luz un
ademas de los restos mortales documenta, amplio material de los martires orales. y varias tradiciones
660
ROSALBA PIAZZA
En el afio siguiente, histo 1889, Gillow publico Apuntes ?en se concentran ricos.4 En dicha obra la que interesantes declaraciones
de indole doctrinal
reprodujo,
casi textualmente
descuidos, constituido
como por
veremos), las pesquisas
y el consiguiente proceso Pastor extremadamente con la curia romana,
amigo
Gillow y politico-social? con (pero algunos significativos el material documental del caso, del alcalde mayor
de Villa Alta,
judicial. con
mundano,
fuertes
de Leon XIII
personal
vinculos y de Por
firioDiaz, Gillow termino su libro y sugirio laposibilidad de un proceso al subrayar de canonizacion la trascen martires la santificacion de los dos cobraria que para la
instruir dencia "raza"
de evangelizacion de indigena y para todo el proceso ?en no olvida obser laAmerica contraposicion, hispanica determinado var, con el exterminio por los anglosajones.5 caso En los ultimos afios el al candelero: don ha regresado un
monsefior de emprendedor a llevar difunto Oaxaca, recientemente, cabo, por lo logro menos el proyecto de Gillow, y finalmente, parcialmente, en 2002, el papa Juan Pablo II beatifico a los dos "martires
Humberto
Medina
Villegas,
zapotecas".
No obstante, siguieron reacciones, tos temas algidos como las culturas
4 Es bastante en esta
obvio
la hipotesis "The Venerables
considerar
labor. McIntyre,
en el trasfondo indigenas,
de cier
las religiones
tuvo un asesor de que Gillow of Cajonos", p. 141,
Martyrs
refiere lahipotesis que le sugirio Bohorquez, de que se pudiera tratar del confesor del obispo, el padre jesuitaManuel Pinon.
5 La personalidad za, Reminiscencias.
del obispo emerge especialmente Vease tambien Gillow Esparza,
en Gillow
y Zaval
durante
el Porfiria
to, y las paginas dedicadas a la biografia del prelado enMcIntyre, Venerables
Martyrs
of Cajonos",
pp.
121-146.
"The
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
CAJONOS
661
A los dos "martires cristianos" la evangelizacion. autoctonas, han sido contrapuestos los quince (o mas) "martires zapo a la tecas" y, asimismo, la "religion zapoteca" "religion cris tiana". A pesar de lo anterior, la campana de celebraciones ha sido exitosa. Vale la pena recordar que en lamisma visita el papa canonizo al "indio Diego". es otro Por enfatizar que el epilogo de la lado, importante de los dos zapotecas? historia ?la beatificacion al descansa, menos en de modo parcial, precisamente historicos6 Apuntes y ha tenido el efecto paradojico te y sin ninguna base historica, es un circulo dad.7 El resultado
de confirmar, su veracidad vicioso:
acriticamen
y exhaustivi la beatificacion de
6 ni tampoco No ha sido posible consultar confirmar la existencia de laPo sitio historica, delle Cause dei Santi, que por la Congregazione presentada en Roma habria el 12 de diciembre de 1998. Las informa sido publicada en el que se valoran ciones sobre este importante las pruebas documento, las tomo de Vasconce sobre el martirio, ?documentales y de hecho? los aiios
50 anos, un conmemorativo Beltran, opusculo de ordenacion sacerdotal de monsefior Humberto
McIntyre, basandose posicion noventa:
"The Venerables en una
"Lie. Luis
Medina
a los 50 Villegas.
of Cajonos", p. 8, n. 16, proporciona, con la com Enrique Marroquin, personal en los aiios de los de beatificacion primeros Guzman who knew Gillow and personally
Martyrs
comunicacion
del moderno
dedicado
comite Castafieda
to the is sentimental; attachment Rev. Dr. Humberto Medina project chair of the beatification effort [...], Wilfredo the Villegas, Santiago Nunez, ex who discovered Gillow's parish priest of San Francisco Cajonos, Apun tes Historicos some of the in the archives of that along with judicial records Hector the Archbishop Martin Gonzales and his circle of advisors". pueblo; 7 Al punto la vision que aun si no se ha compartido que Gillow propo la exigencia de reconstruir los hechos de manera ne, no se ha expresado
whose
en la narracion sin basarse original, se pone Marroqu!n, distinto sin ocuparse de directamente
plan aun
de Gillow trayectoria
(del cual ideologica
lucidamente bien
que el obispo "Los martires las fuentes
presenta
dibujada,
que
proporciono. de Cajonos",
En
un
quien, al libro
coloca historicas, en una la estructura narrativa) con la empieza evangelizacion
662
los dos
indios
de Gillow mentar
ha tenido
ROSALBA PIAZZA
el efecto
de confirmar
la narracion
esta deberia
(mientras que, logicamente, trasformandola milagrosamente aquella),
hecho
historico, y fundamentado, probado en las causas de canonizacion. De proceder sido dificil formado tiples ?y conllevan
funda en
aquel
necesario esta
para paradoja ha
escapar hasta para aquellos que no se han con con esta decision, los mul justamente subrayando todos profundamente que mensajes ambiguos?
martires dos "beatos zapotecas", por la venganza idolatrica. de su propia comunidad en muy en seguida, concisa la historia Referire sintesis, con abundancia citan de detalles y a menudo que Gillow, do integramente densas paginas.8 Septiembre
las fuentes, de
1700: dos
reconstruye "fiscales"9
en un centenar
de
ante
los
denuncian
San Francisco que en su pueblo, Cajonos religiosos (pueblo en Villa de de el la alcaldfa Alta, mayor zapoteca, obispado una ceremonia se esta celebrando de Oaxaca), idolatrica. El e inevitablemente
termina,
de los dos indios. 8 La lectura mas atenta
quinientos
afios
texto
despues,
con
la beatificacion
de las (y al parecer ha realizada sido por originales) copias por el texto "The Venerables of Cajonos", McIntyre, Martyrs quien ha usado su bella discusion sobre los dos ciclos pictoricos que ador para desarrollar el sacadas
de
del y detallada los documentos
de Gillow
en Oaxaca, la iglesia de San Juan de Dios obras de Urbano se habia Oaxaca de la mestizo de casado ciudad que pintor de los de San Juan Tabaa, pueblo y ?notese? zapoteco indigena en el que radico. A pesar de no ser una historica Cajonos, investigacion e unas cuantas contiene informaciones (de hecho equi interpretaciones es muy valioso el trabajo de McIntyre y aporta observaciones vocadas), utiles tambien para los historiadores. 9 veremos sobre la que Mas del cargo de fiscales, adelante que la atribucion es una invencion se han avanzado de Gillow. decididamente dudas, nan
la nave
Olivera, con una
un
de
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
CAJONOS
663
cura y el vicario, inte por algunos espanoles, acompafiados amenaza de rebelion de todos rrumpen la ceremonia. Sigue la unas decadas en cues los pueblos cajonos (desde implicados tiones idolatricas),10 los titubeos de las autoridades (civiles acerca de como enfrentar la situacion, y la sos y religiosas) tanto, los dos delatores hayan sido pecha de que, mientras por venganza. ejecutados En agosto de 1701, confirmada
la ejecucion de los dos "fis de Villa Alta el proceso cales", el alcalde mayor y instruyo a 34 indios, la A San de Francisco.11 encarcelo mayorfa prin reos fueron condenados a la pena cipios de 1702, 15 de los se la condena ejecuto capital, sin apelacion; cuartos cabezas las los fueron colocados y y
inmediatamente,
respectivamen te en la plaza de San Francisco y en el camino que conducfa Otros hacia los otros pueblos dos reos fueron implicados. a azotes y al destierro. condenados De
sultados reos,
con
acuerdo tambien
sus
Gillow indagaciones, de la sentencia final dictada
acerca
no obtuvo a los otros
re 17
a la pena con capital, pero apela tu el prelado considero la condena que
condenados
cion; sin embargo, vo que ser revocada, a la consumada gracias y de las autoridades virrey, del Real Acuerdo
del prudencia en general, pre se habfan escondido, los naturales porque ocupados dejando a las seis localidades casi Aun mas, implicadas despobladas. a reos 17 el el los supremo gobierno perdono sugiere obispo, 10 Ademas
Francisco,
de
Domingo Xagacia), da. Encontraremos 11 Con la exclusion tambien
una unidad (San San San Santo Mateo, Yaechi, Pablo, en el area asi denomina otros doce existian pueblos a de ellos mas adelante. algunos entre estan de San Pablo, los presos representados cuatro cajonos. pueblos
los seis pueblos
San Pedro
los otros
que cajonos San Miguel,
casi constituian
664
ROSALBA PIAZZA
al mayor bien espiritual de dichos [...] mirando unicamente indios, que era el primordial objeto a que se dirigian las Rea so les Cedulas y el celo de las autoridades [...], contentandose lamente con el ejemplar castigo realizado por el Alcalde de la en los quince primeros
Villa Alta
con
crimenes
la pena
reos a quienes hizo pagar sus
capital.12
es, en terminos
Esta
la informacion generales, proporcio ha la linica fuente nada por Gillow, representado aquella que del caso.13 para todos los que se han ocupado a este acontecimiento, me al acercarme Contrariamente, tener acceso a las fuentes ?las esencial poder que parecio utilizo Gillow, pero tambien (con algo de suerte) a las que Gil low no tuvo acceso, ademas de todas las otras fuentes que tomo en ni siquiera Gillow y no historiador) (apologista cuenta?.
acervo
Este
podra
ampliado
de algunos
de
la com
en
ayudarnos
la historia
colonial
que aspectos prension Una Gillow contribucion ignoro. especffica de simplemente mi analisis sera, entonces, de los limites exter la ampliacion a los hechos, nos que encierran a los actores y colocando en un contexto
acontecimientos limites.
propios
Por otra parte,
12 Gillow, historicos, p. Apuntes 13 la reciente Sorprendentemente, ?en Francisco la version Cajonos llestero
Cesar?,
84 nes co
el de sus tambien
186. publicacion paleografica que es
de Los
documentos
de San
Ba por Claudia no del caso, integrante
realizada
parte o las informacio para profundizar corregir en de historicos. Se trata de un largo documento contenidas Apuntes se encuentra en AJVA, 18. Por razo Criminal, leg. 6, exp. fojas que en el reciente no esta este ban que desconozco ingresado expediente en el de todos En este caso, como los otros archivo. de datos de dicho
ha sido utilizada nes
de un documento
mas amplio que es esencial ampliar
documentos
que
hasta
cito,
ahora
la colocacion
se refiere
al viejo
catalogo
manuscrito.
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
CAJONOS
665
los linderos
forzando internos, aquellas barreras que impi con todo detalle la dinamica propia de las distin tas fases de los acontecimientos.14
den mirar
aclarar desde el principio que mi interes en este Quiero se coloca en el caso ?que una sobre la eje de investigacion en a la reconstruc se idolatrfa en Oaxaca? dirige, especial, de poder en las comunidades indigenas durante los siglos xvn y xvm. No considero util contraponer a los "martires cristianos" con los "martires ni zapotecas", cion de las dinamicas
ni demostrar la permanencia de las religiones son aque Las tramas que me interesa reconstruir en las que las permanencias llas del mestizaje, y las transforma ciones se entrelazan de manera indisoluble, para convertirse reconstruir
autoctonas.
en la historia.
Mas
bien prefiero ?para mf no muy
asumir
que
tambien
estas
en el pertinentes piano de son parte de la trama, y contribu la investigacion historica? se trata, banalmente, No de yen a su continua manifestacion. la "recafda" que cada hecho historico tiene en la contempora intervenciones
sino del
neidad,
inextricable
esta dentro
que siempre
enredo
del pasado
y el presente
de la historia. LOS HECHOS
he dicho, el primer paso es la lectura de las fuentes, una lectura atenta y minuciosa, para interpretar el caso, pero sobre reconstruir los hechos. Hay que tambien, y todo, para
Como
reexaminar 14 Se trata, acciones darles
los acontecimientos como
politicas
ya he apuntado de los actores
perspectivas
Yanhuitlan",
p. 207.
y profundidad
(tambien en un
[...]
articulo
en ambitos de campo".
los que se dan por anterior,
tematicos Piazza,
de
"colocar
adecuados "Los
las
para de procesos
rosalba
666
sentados advirtiendo
piazza
sumaria)15 presente de manera y los "indicios" que una lectura
y que anteriormente todos los detalles
nos ofrece. Aunque las fuentes a dispo las mismas el utilizo Gillow,16 que
atenta de las fuentes
son, en gran parte,
sicion
15 es muy Reitero Presente de manera detallado. que el texto de Gillow su relato porque a los hechos sumaria volver e varias veces que el refiere. 16 Mis la reconstruccion fuentes de los hechos han sido varias y de para diferente cidos
y
Archivo
Ademas procedencia. la parte de documentos de Villa Alta Judicial
de dos
hasta
documentos
he consultado las copias blicada, otra persona realizo por el encargada) probable, como de Apuntes historicos. fuente que sirvieron de Oaxaca he podido Archivo del Arzobispado sino las fotocopias. Se trata de unas cuatrocientas cio, de clara
escritura,
jonos archivo cion, dos
que moderniza la que conoce
me
sin pasar pletado. Francisco tambien
(escrita
copiadas por la copia de Gillow. esta Citare transcripcion
del material De
estas
consultar
y original, en el copias, no el original,
tamano ofi paginas las formas y resuelve no logra leer el termino
en fin, de
transcripciones guardada
impresa directamente
aparentemente trabajo con las siglas PSFCTC. El Contemporanea). fojas
otra
no
sumamente
transcrip de casi es decir, fue com
San (Proceso archivo guarda
Se Farriss. por Nancis de una misma fuente origi
realizada
paleograficas en el mismo archivo
Indico,
recoge
computadora), de los originales,
El
del archivo, responsable En la reconstruccion de
permitido. de inutil (ademas parecio cffica de cada informacion.
que en
e
Cajonos Transcripcion de algunas la transcripcion
nal, probablemente a Berenice Ibarra, estaba
la ortografia
un volumen
consultar
permitieron
esta
contemporanea centenares de fojas
trata,
descono
El autor, paleograffa, no era En el presente de Oaxaca. por lo que supongo originario con las San Francisco Ca las indicare (Proceso siglas PSFCTG en estas el mismo Ademas de Gillow). fotocopias, Transcripcion
abreviadas. tequio, articulo
ahora
en el al proceso que se encuentra como sido he ha mencionado, ya que, pu manuscritas Gillow que el mismo (o, mas relativa
de
su apoyo los hechos
dificultoso) sin embargo,
lamitra. para
Agradezco consultar lo que
me que he realizado la fuente indicar espe la fuente de las citas tex
de la transcripcion casi siempre tuales, y del expediente contemporanea Es interesante, del AJVA. para futuras y mas completas investigaciones, un se consultar tambien senalar que en el archivo (en fotocopias) puede a las circunstancias al obis relativo material que permitieron importante
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
667
CAJONOS
en enfoque distinto hace que algunos puntos cion de los hechos difiera de la del obispo. en forma escueta, para poder enriquecerla la discusion de los temas que examina este
reconstruc
mi
en
La presento el transcurso
de
escrito.
El delito La noche del 14 de septiembre de 1700, don Juan Bautista y dos indios de San Francisco Cajonos, Jacinto de los Angeles, una cere denunciaron que en su pueblo se estaba celebrando de los Reyes monia idolatrica. Fray Gaspar y fray Alonso cura y vica Vargas, dos frailes dominicos, respectivamente rio, con la ayuda de algunos (que por casualidad espafioles en el se encontraban en la casa indi pueblo), irrumpieron a los numerosos cada, dispersaron (entre ellos participantes material muchas mujeres confiscaron el "idolatri y nifios) y co"
rara, gallos, una cierva recien dego de santos puestas boca abajo, etc.)17 en las cocinas del convento.
de forma
(tortillas
estatuas
llada, pequefias depositandolo
po Gillow el utilizo Apuntes 17 Gillow veces con
enterarse
del
caso,
asi como
muchos
la devocion,
para fundamentar historicos.
y que
de
los documentos
cita
en el capitulo
que IX de
a la atencion de esos objetos, varias presta mucha descripcion citados de la tambien descritos escena, por los espafioles y testigos en la de Alcantara, detalle de Sebastian indio vecino de deposicion
Antequera,
pero
originario
historicos, Apendice autora indica, estos cuadros firmando Cajonos", low para
objetos se encuentran
que la tesis propuesta estos pp. 66-69; que
fueran
de San Pablo
Cuarto,
pp.
137-139.
aparecen en la iglesia
la version
visible
Vease
algunas en el de primero
por McIntyre, cuadros
Cajonos. Con
Gillow, libertades, los cuatro
encargados de
(y popular)
que
la
grandes en Oaxaca, con
San Juan de Dios, "The Venerables
fueron
Apuntes
of Martyrs Gil por el obispo las informaciones y
668
rosalba
piazza
Los
frailes y los espafioles lo que quedaba de la pasaron en amanecer noche el convento, el para notifi esperando en Oaxaca, car los acontecimientos al padre provincial y al
alcalde mayor, don Juan Antonio Mier del To jo, en laVilla Invitados por los mismos frailes, o espontaneamente en los resultan declaraciones de contradictorias (las testigos en el transcurso este punto), del dia Uegaron los oficiales de otros mientras de los dos cajonos, espafio pueblos algunos
Alta.18
a a Oaxaca, fueron invitados les, que se dirigian quedarse en el convento, tambien se habian refugiado los dos donde temerosos de la venganza de sus compafie indios delatores, con griteria, sil ros. Llego la noche y el temido ataque inicio: bos y el redoble de un tambor, muchos indios armados con se les entregara a los dos indios: piedras y palos exigian que ? no los lastimarian sino que los llevarian frente dijeron? al alcalde mayor de Villa Alta, para que el juzgara sus men indios de los otros tiras. En el ataque participaron tambien pueblos
cajonos,
incluso,
probablemente,
algunos
oficiales
al restringido ofrecia circulo historicos, que su texto, Apuntes a la difusion relevante de las personas de manera cultas, contribuyendo la autora los dos "martires". la devocion hacia que Justamente subraya
reflexiones de
era San Juan de Dios la iglesia mas frecuentada por la po (y sigue siendo) blacion oaxaquefia. indigena 18 en a su La misiva leerse los religiosos enviada por provincial puede mas 131-132. Mucho Cuarto, Gillow, historicos, pp. Apuntes Apendice es el tono de la informacion enviaron al alcalde alarmista que los mismos mayor: cogimos go el que
nuestro Dios Sefior, ayudandonos nuestro S. Domin de fue milagro general que padre nuestro no nos matasen, Sefior de Dios por lo cual en nombre
"Como una
a las once
de
la noche,
idolatria
que luego, vista esta, se venga por aca que estamos arriesgados pedimos en que estamos nos el peligro maten, y asf venga ya considerara que sus antes = nosotros de Vuestra Merced mundo, que sea cuanto amigos con f. 80r. PSFCTC, prisa por otros". AAO,
el =
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
CAJONOS
669
las puertas para defender que los espanoles habfan designado contestaron Los sitiados en principio del convento.19 nega a la peticion
a las de los revoltosos; luego, frente amenazas de la turba y temerosos por su propia vida (a pesar a un indio e hiriendo a tener matando de armas,20 que usaron, a los los espafioles otro, que murio dfas despues), entregaron dos delatores.21 Don Juan Bautista y Jacinto de los Angeles fueron atados a la picota y cruelmente azotados; posterior tivamente
casi privados de sentido, del pueblo de San Pedro, amedia
mente,
a las malas
Debido
condiciones
da enviada
fueron
llevados
a la carcel
legua de la cabecera. de los caminos, la ayu llego apenas el dfa despues,
por el alcalde mayor en la persona acom 16 de septiembre, del alguacil mayor, otros En vecinos de Villa Alta. habien efecto, pafiado por la citada agitada misiva, do recibido el alcalde mayor juzgo no en su aludidos oportuno dejar la Villa; por los temores
19 Un
que se relaciona complejo, en de los otros pueblos
punto
participacion dos "martires". 20 Un interesante: detalle
con
la candente
la rebelion
y en
cuestion la muerte
la
de de
los
entre don Juan Bautista aparece que, aquellos tenian armas de fuego. AAO, dentro del convento, f. 96v. PSFCTC, 21 enfatiza la tomaron Gillow los espanoles, sin la apro que esta decision bacion casi
se disociaron. Efectivamente, que al contrario religiosos, en su testimonio, los espanoles dicha confirmaron, presentes de los religiosos. don de Oaxaca, por el corregidor Interrogado Pinelo declaro reverendos que "los dichos Rodriguez padres hi
de todos
posicion Antonio
los dos
en ello ni tenian in diciendo que no cooperaban protestas, con los estatutos sino solo cumplir y obligacion entregarlos, de su estado". AAO, f. 129r. El mismo histo Gillow, PSFCTC, Apuntes ricos, Apendice Cuarto, pp. 132-133, por otro lado, refiere en el apendice ? un a su la segunda misiva docu que el padre Varga dirigio provincial mento un consentimiento, confirma inevitable, que sustancialmente por cieron
varias
tencion
parte
de
de
los dos
religiosos.
670
piazza
rosalba
al alguacil mayor don auto,22 envio a San Francisco Cajonos con Martin Sierra mision de la la doble y Acevedo23 Joseph 22 Este
auto
los temas
un
representa
que
principales
texto cruzaran
resume porque y anticipa importante, todo el proceso el temor a la judicial:
conspiracion, la oportunidad del castigo de los pueblos, la obligacion de Vale la pena citarlo la prudencia. aunque que por parcialmente: "[D]igo cuanto de dicha carta consta el recelo con que se hallan dichos reverendos a de los achaques y que por ahora (ademas poner que me impiden padres a otras personas conveniente de buen celo que me lo caballo) me parece (y a estarse entendiendo no esta Villa atendiendo han insinuado) desamparar en otra causa de la misma materia los y se tiene por cierto no lo ignoran en ella, y que de conocer esta dicha comprendidos desamparada pueblos su malicia, villa puede intentar y que de aqui puedo algun atrevimiento dar providencia para la parte que fuere Martin de la Sierra Alguacil [...] Mayor dicho de San Francisco Cajonos pueblo
necesario, con
que
mando
a don
Joseph
vaya a personas a las personas que acaecer se le puede
algunas
y aprehenda le fuesen sefialadas; y para lo que padres conve en forma para que y haga las informaciones averigiie en con sean nientes todo disimu necesarias, y que portandose prudencia, entre alteracion los de suerte que no se motive lo, agasajo y sagacidad, en las otras citas del f. 80v. En esta como naturales PSFCTC, [...]" AAO,
por dichos de comision
he modificado, fue realizada partes, algunas literal ni el modernizado. ni el criterio
documento,
guiandome que, en
por
la logica
transcripcion tas, y no sigue 23 de la Sierra El alguacil mayor Joseph Martin mas que una nota. Chance, The Conquest of tado sus libros contables y nos informa que en el lucrativo comercio yente, especializado
donde por
he podido,
personas
la
inexper
y Acevedo the Sierra,
mereceria
de mantas.
La referencia
mucho
p. 101, ha consul era un mercader rico e influ mas
es de
el cargo de 1682. AJVA, Criminal, leg. 3, exp. 10. Desempeno antigua 1684 (lo encontramos citado en dos ca desde por lo menos alguacil mayor sos de idolatria de ese afio). En 1706 era todavia de acuerdo alguacil mayor, vol. 13, exp. 23, pero mu de AGN, Vendibles, Oficios de AJVA, afio, ya que en un documento Civil, leg. 7, exp. 3, su viuda, dofia Maria Martinez En este Solorzano. fechado 1706, aparece en en casos los que de he todos los idolatria examinado, que lapso aparece caso de San actua como En de el los alcaldes acreditado mayores. ejecutor con un documento rio ese mismo
Francisco
Cajonos
tuvo
al principio
un
papel
protagonico,
sustituyendo
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
671
CAJONOS
ademas de tran los graves acontecimientos, de investigar a los rebeldes, el perdon del alcalde prometiendoles quilizar a su Era saber por un de cambio mayor sujecion. apremiante lado el paradero de los dos delatores, acerca de una cidad de los rumores
pero aun mas la vera rebelion de todos los
del area. La correspondencia pueblos se entrelaza tfn envfa al alcalde mayor
que don Joseph Mar con la corresponden su cia entre los religiosos y entre este ultimo y provincial, volver al alcalde para finalmente y el cabildo eclesiastico,24 ellos tienen clara la necesidad de disimular, Todos mayor. por el peligro
especialmente
latente de una rebelion
general,
en esta fase de la investigacion, mayor y actuando, primera La consumada el que desde y diplomacia. correspondencia con el alcalde mayor mantuvo 16 de testimonia de su capaci septiembre con mucha a su habilidad dad para sugerir las dificiles medidas superior casi al alcalde con
astucia
que
este ultimo
imaginar que, si se compara economico facilmente de
como decisiones habria de presentar a la duracion de su cargo ?muy gracias con la continua alternancia de alcaldes con
se combinaba se
pueden
imaginar
la jurisdiccion presentaron de los muchos arbitrios
acerca
una
notable
sus abusos: frente
propias.
No
es dificil
larga, especialmente su mayores?, poder habilidad Natural y politica. en 1694 todos los 107 pueblos
al juzgado
de
del
indios
un memorial
habia
introducido que alguacil mayor, a pagar cantidades de dine que no le competfan, obligandolos se ro, sin que se supiera por que "razon o con que titulo ha introducido tan exorbitantes de El calidades". fiscal del ordeno pagos mejantes virrey al alcalde mayor la causa y enviarla instruir prontamente al virrey para su derechos
estableciendo
determinacion, guacil mayor
se
alejara
seis
que leguas
por todo el tiempo del lugar del mismo.
del proceso AGN,
Indios,
el al vol.
32,exp.222,ff.l97v.-198v. 24 se en una carta al cabildo: Asi el provincial "Protestando expresaba como asi de mi parte, como son las car de los ministros, cuyas protesto intencion el que de ellas se siga pena capital, efusion de tas, no es nuestra sino la pacificacion de miembros, de los naturales, sangre o mutilacion y de los ministros de su Majes de Dios, y fomento y Capellanes seguridad tad". AAO,
PSFCTC,
f. 61r.
rosalba
672
piazza
a la que se estarfan los 18 pueblos preparando escribe el padre Varga al alcalde mayor: Estos de
otro
seis pueblos rumbo
estan unidos
se han
y tengo noticia a estos,
ofrecido
cajonos.
que los doce todos
porque
Asf
me
pa
en el abominable crimen y delito rece que estan comprendidos nuestro sefior sea servido de darles conoci de la idolatria. Dios miento
de
sus
verdaderamente
torpezas
y abominaciones
para
el perdon
su santisima
consigan
y
que
arrepentidos gracia.25
A pesar de la astucia y cautela de los espafioles, la investiga cion no lograba dar resultados. Respecto al paradero de don
Juan Bautista y Jacinto de losAngeles, los oficiales del pueblo a sus ruegos, y por la intercesion de que, cediendo sus familiares, a los dos presos les fue salir del pue permitido la blo, en exilio voluntario verguenza por que sentian. En cuanto a la supuesta rebelion, las noticias no filtraban, y los
declararon
vez segiin los espanoles, daban otra prueba totalmente juego, mostrandose apaciguados. Mientras tanto, los dos religiosos esperaban indios,
nes de Oaxaca.
El cabildo
vacante
finales
desde
po Isidro Sarifiana),26 enviar a San Francisco habfa
nombrado
25AAO,P^CrC,f.l0r. 26 corto Demasiado
de Quiros 27
para
de
indicacio
(la sede se encontraba afio de lamuerte del obis
eclesiastico 1696,
ya analizada Cajonos investigar
fue el mandato
de su doble
la situacion, decidio no al juez que anteriormente 27 sobre la idolatria y, por
del decimocuarto
obispo,
fray Manuel
(diciembre de 1698-marzo de 1699).
este Cabildo del delito de ido "Ha acordado el conocimiento suspender su comision, el tiempo y la latria, para que tenia despachada esperando su Reconoce ocasion conocimiento y que convenga para oportuna castigo. es muy esta altera este Cabildo necesario que para que no pase adelante
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
673
CAJONOS
razones
las mismas
de prudencia disimular que aconsejaban el perdon, decidio reabrir las puertas de la iglesia (que habfa durante todo ese tiempo) y exhor inaccesible permanecido en el cementerio, to a los indios a arrepentirse. Reunidos los recitaron
naturales
por el padre vicario iglesia. El solemne
el acto de contricion, y, por lo tanto, fueron
fueron
absueltos
readmitidos
en la
acto fue puntualmente por el registrado a su informo alcalde quien alguacil mayor, mayor.28 Estos son los actos "exteriores", dictados por una pruden cia que igualaba a ambas partes del conflicto.29 El material no nos obviamente dice mucho sobre las documental, que menos (y aiin
acciones
cion
sobre
los secretos
pensamientos)
de
su autoridad, Vuestra de los indios, Excelencia y mocion interponga con se amenaza mandandoles obedezcan, y re alguna quieten, a sus curas ministros, sobre que este cabildo hace y hara cuanto
y mandato, verencien
en paz, cristiandad se mantenga y quietud, que es el unico pueda porque aVuestra fin para que da cuenta Excelencia." f. 59r. AAO, PSFCTC, 28 a las ocho de ella [la manana] "Y como estando la mayor parte juntos a la puerta del pueblo, salieron de hombres de la iglesia dichos y mujeres, cura y vicario dos reverendos les hizo hacer y el reverendo padres padre una la protestacion de la Fe, precediendo les hizo, y decir que platica a Vuestra Merced lo eficaz de las razo que le aseguro que me enternecio nes de ella." AAO, f. 15r. PSFCTC, 29 en este Vease el juego sutil de ambas partes misiva pasaje de la misma a los dos denunciantes, del alguacil mayor, volvio el ya citada.* "En cuanto con razon de que no los tener que fue en su busca, pudo hallar, ni de ellos; y por el cuidado que esto causa, con estudio, para saber si viven o estan muertos, lamateria ya que el gobernador y demas dispuse me carta de favor para el este de de justicias pueblo pidieron corregidor correo
noticia
Teotitlan; la cual les di, rindiendoles la fineza, y tambien les di un papel abierto
para
los dichos
dos
denunciantes,
en que
les digo
que me
avisen
con puntualidad en donde se hallan." AAO, PSFCTC, f. 15v. El mismo documento
nos
hermanos
de don
que el comun Juan Bautista.
informa
escogio
como
mensajeros
a dos
674
ROSALBA
PIAZZA
en alarma,30 nos al contrario, los pueblos permite, seguir de cerca el vaiven de informaciones, temores dudas, y estrata gemas de las autoridades espafiolas, religiosas pero especial mente la del material al que tenemos naturaleza civiles, por acceso.
Las sospechas de los dos delato sobre el paradero res y, mucho mas grave, sobre el una sublevacion de peligro otros del pueblo por todos los cajonos, pueblos respaldado en El corregidor aumentaban. el alcalde y mayor Antequera en Villa Alta
comenzaron
a
las deposiciones de los recopilar de los acontecimientos; directos testigos luego espanoles a todos los que se suponia interrogaron podrfan proporcio nar elementos de acusacion sobre hechos sobre idolatricos, el paradero Se confirma
rebelion. indios, y sobre la supuesta mas de don la sospecha que y Juan Bau de los Angeles han sido ejecutados, mientras
de los dos mas
tista y Jacinto muchos testimonios
sugieren recorren
de mensajeros que por medio se estarfa crean toda la region con la unica toda la jurisdiccion,
que silenciosamente do una red (tan amplia como en listos para rebelarse, exclusion de los mixes) de pueblos caso de que se contra San medidas represivas implementen en el era costumbre de los espa Francisco. Como imaginario con se la idolatria: los pueblos entrelazaba fioles, la rebelion como veremos, cajonos, ademas, desde varias decadas antes, en cuestiones de estuvieron idolatrfa. implicados En este punto de las investigaciones, la gra considerando intervencion de la la vedad del caso, el alcalde mayor pidio con este fin el material documental enviando real audiencia, 30 Ya
que
menudo imposible rante esos
no poseemos la ratificacion el texto de la sumaria, y siendo a las de la nada mas que una referencia paginas deposicion, de los naturales reconstruir el pensamiento y las decisiones tragicos
dias.
a es du
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
CAJONOS
675
que he sumariamente (el mismo Seguira una presentado). entre el virrey, el alcalde mayor intensa correspondencia y, en El el de cases, Antequera. corregidor virrey y la algunos no se atrevfan a tomar una decision audiencia por falta de conocimientos
sobre el territorio, y particulares generales a la pru Frente de los pueblos implicados. don Juan Antonio Mier del Tojo dencia y titubeos de Mexico, con medidas era el mas deseoso de intervenir por punitivas, a los lo que sugeria varias estrategias para poder aprehender la situacion
sobre
sus escritos el enfasis se diri supuestos culpables.31 En todos un a ante la necesidad de implementar ge castigo ejemplar, callan de otras idolatrias.32 Los documentos las denuncias por algunos El proceso A
meses.
de Villa Alta
y la apelacion
a la Real
Camara
finales
de agosto de 1701, confirmada la sospecha de la el de los dos alcalde asesorado "fiscales", mayor, ejecucion por el licenciado Francisco Manuel Gonzalez, juez de laReal 31 Las primeras el listado de culpa componer investigaciones permiten maestros bles de varios pueblos del area: notorios de idolatria, principales como se a No sabemos y personalidades influyentes. partir de este llega a los 34 reos del proceso en mi listado de sospechosos primer (que solo son los mismos nima parte del primer listado). 32" no sera ociosa esta Y que por lo tanto parece disposicion
[para hallar
a
los culpables] que tambien servira de aliento a la fidelidad de los buenos indios suerte de
para que descaeceria
la grandeza
denuncien
las idolatrias
en ellos y piedad
totalmente,
de Vuestra
con
Excelencia)
y celo que de otra todos lo esperan (como remunerada y como des
el valor
y si vieren
agraviada la fidelidad de los dichos D. Juan Bautista y Jacinto de losAn e en los seran sus muertes de sus mujeres y tormentos pobres hijos, no un indios fieles horror les atemorice sino incentivo para que que a imitarlos." los estimule Criminal, AJVA, leg. 6, exp. 18, f. 7r. geles
los
676
Camara tamos
ROSALBA PIAZZA
con y vecino de Antequera, instruyo el proceso. No a esta fase, la sumaria. La con documentos relativos
no solo por Gillow, documentada sino tambien ratificacion, como del AJVA recientemente, por el expediente (publicado tuvo entre el 12 y el 14 de diciem ya he mencionado), lugar un bre: corto, durante el cual fue lapso extraordinariamente ron como llamados el nuevo gobernador primero testigos un del alcalde y luego, interrogados y y sometidos pueblo, a tormentos,
34 reos.33 El 22 de diciembre el curador Diego de Villa la la defensa, y el mismo Bella, Alta, presento al asesor de Antequera. dfa todos los autos fueron enviados El 7 de enero la sentencia establecio lo siguiente: de los 34 vecino
a de San Francisco, de un reo excepcion a la pena fueron condenados capital sin don el dfas pocos despues alguacil mayor,
reos, quince (todos de Santo Domingo)
unos apelacion; de la Selva, Joseph Martin
ejecuto la sentencia, y las cabezas en la cuartos fueron los expuestos y respectivamente plaza de en otros el camino hacia los San Francisco y impli pueblos sobre otros dos reos: cados.34 Se ejecuto tambien la sentencia Contreras
Ambrosio
tro no haber
de laCruz
demos (que probablemente en los momentos relevantes
estado presente a 200 azotes y diez solamente fue condenado de los delitos) Flores aiios de abstencion de los oficios publicos, y Gabriel 33 Veinticinco
restantes de los y los nueve Ma San San San Pedro y Xagacfa, Miguel, Domingo pueblos no teo. Por no tener informaciones sobre la sumaria, podemos especular acerca de las contra estos solo unos pocos de quienes personajes, pruebas en el redactado listado de los culpables por el asesor ya aparecen primer Gonzalez. 34 de Aquino, Con de Francisco las cabezas y Nicolas ejecutores Lopez se exhibio lamano tambien de lamuerte de los dos "martires", materiales de ellos
de Santo
derecha
de cada uno.
eran de San Francisco,
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
CAJONOS
677
al parecer, no del asesinato de los dos "fiscales", ?acusado, a 200 sino solo de practicas idolatricas? fue sentenciado con dichas calles untado de coroza, azotes, "paseandole por miel
y salpicado de plumas".35 En cuanto a los otros 17 reos, la ejecucion de la pena capital fue suspendida hasta "dar cuenta con los autos en laReal Sala
del Crimen
de Mexico".36 y Chancillerfa entonces otro proceso, lejos de Alta y, por lo tanto, ausente de su
de laReal Audiencia se realizo
En Mexico
de Villa la jurisdiccion una pequena archivo. No huella del proceso de obstante, en nuestro del AJVA que, apelacion ha quedado expediente como ultimo contra contiene la documento, impugnacion el proceso de Villa Alta, presentada el 7 de junio de 1702 por el licenciado don Cristobal Moreno Avalo en nom de bre de Joseph de Ledesma, los 17 reos. En representante todo
este importante
(que Gillow "imparcialmente" se listan todas las no pero comenta), reproduce, irregulari dades del proceso llevado a cabo por el alcalde mayor y su Moreno Ava asesor; irregularidades que imponen ?afirma documento
a "declarar por nulos dichos autos y por atentada la jus en los ticia que se ejecuto por dicho alcalde mayor quince en los 13",37 a dejar libres a los 17 presos, y reos, o a lo menos tambien a condenar al alcalde mayor y a su asesor. En cuanto lo?
a este ultimo, un
abogado
35 Ademas
se expresan dudas de que se trate realmente de de la Real Audiencia, por lo que pide certifica
a la "vuelto de esta que, plaza publica este asi al sol el villa, y por expuesto espacio de una hora y que por diez afios sea desterrado de toda la jurisdiccion". Criminal, AJVA, leg. 18, exp. 6, f. 52r. 36 Criminal, AJVA, leg. 18, exp. 6, f. 51v. 37 Criminal, AJVA, leg. 18, exp. 6, f. 62r. la sentencia
sea amarrado
a una
establece
escalera
678
ROSALBA PIAZZA
cion. Lo requerido fue verificado, documen y en el mismo to fue agregada una breve nota: "El 11 de Julio de 1702 se dio testimonio de ser abogado de esta Real Audiencia Don Francisco Manuel Gonzales y se entrego al procurador".38 se Como ha dicho las biisquedas de anteriormente, ya Gillow
de Medina
y ?presumo? acerca de la sentencia
no dieron
resultados
de la apelacion y el paradero de los 17 a los que Gillow, de todas formas, reos, supone absueltos a sus mi Durante he reenviados y pueblos. investigacion curso encontrado dos documentos al del que, aunque ajenos proceso maciones
de la camara definitivas
del crimen, nos proporcionan infor acerca de la sentencia que esta instancia
y sus razones. El primer documento
dictamino
se encuentra, de manera inesperada, de Villa Alta, dentro de un expedien Judicial te que trata sobre la fuga de unos reos de la carcel publica de esta villa.39 Se trata de siete fojas en las que se presen se resumen, todos los documentos tan, y brevemente judi en el Archivo
ciales
de Villa Alta
esta citado
de los afios de
un documento
Real Audiencia
revoco
1702 a 1705. Entre
ellos
en el que consta que en 1703,40 la dictada por el la sentencia de muerte
alcalde mayor don Juan Antonio Mier del Tojo contra los 17 a lo que reos. Contrariamente los 17 presos no opina Gillow, a sus fueron reenviados pues la pena fue solamen pueblos, en penas, menores te conmutada por supuesto, pero segu ramente ejecutada
lo que se refiere a la sentencia ya los 15 reos, los sefiores de laReal Audiencia
no benevolas. sobre
Por
38 Criminal, AJVA, leg. 18, exp. 6, f. 63v. 39 Criminal, AJVA, leg. 06, exp. 14. 40 se mes. No el precisa Seguramente despues en cuenta el documento que posteriormente
del
13 de febrero,
citare.
tomando
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
CAJONOS
679
el Alcalde Mayor y asesor, quien no a las haber dado arreglo disposiciones legales por cuenta como debfa a laReal Sala" y condenaron al licenciado a una multa de 500 pesos y a don Francisco Manuel Gonzales un afio de oficio de del suspension abogado, "apercibiendole "haber excedido
declararon no se
se
41
a dar parte,
arreglase
en dicho
"Item
afio
la sentencia
vocado
un don
de
naturales
los senores
por a don Andres Martin,
los Pueblos de
la Real
Gabriel
de esta gravedad".41
re [...] en que consta haberse con parecer del Tojo, de ase en don Juan Bautista ejecutadas
testimonio
por Juan Mier en las muertes incursos
los Angeles, se revoco
condenaron fueron
[1703]
dada
los reos
sor, contra de y Jacinto la que parece
siendo materias
Cajones, Audiencia
ya referida, y mandaron
en y
Alcalde
Martin,
y Regidor que a cada uno y azotes
se les den doscientos del pueblo de San Miguel, a su en el afios de servicio desterrados ocho por majestad presi a razon y sin sueldo hacer con pena de la vida laVera Cruz, fajinas
se remitan dio de si no
y a Jacinto
cumpliesen;
de
la Cruz,
Pascual
Luis,
Francisco
de Luna,
Francisco Luis, Pedro Joseph Martin, Joseph Contreras, e don Pedro Martin, del San Pedro de alcaldes fueron Martin, que pueblo a cien azotes a cada uno y cuatro anos de ser San Mateo, los condenaron Joseph
vicio Jacinto
Martin,
en dicho Cano,
Alcantara, tros afios
presidio Nicolas
alguacil en dicho
en lamisma Contreras,
mayor
forma; Bartolome
Hernandez y a Francisco [sic], de los Angeles, Bartolome
fue de dicho pueblo, Martin, y a don Andres Bartolome Alcantara
que
que sirvan otros Gabriel Martin,
cua
don presidio; Pedro Martin, de Martin, perpetua privacion en doscientos en azotes y diez afios de servicio Flores oficios; y a Joseph un a lo la mira lo los dichos vida; y por y que pena que hospital cumpla reos en de Aquino, Francisco y demas Lopez Joseph Luis, Nicolas quie nes se la dicha pena ordinaria de muerte sin embargo la apelacion, ejecuto senores haber excedido declararon dichos el alcalde mayor y asesor, quien no se a las no haber dado como cuenta por arreglo disposiciones legales al L.do don Francisco debfa a la real sala, condenaron Manuel Gonzales Pedro
en
quinientos
apercibiendole y asi mismo de ella tasada lo que
toca
de abogado, de oficio [...] y en un afio de suspension a dar parte, esta materias siendo de gravedad; arreglase a todos reos de la causa en las costas condenaron los dichos pesos se
conforme
arancel
a las costas
se saque
de por el tasador de bienes de dichos
la real
audiencia
reos para
y por el trasporte
680
rosalba
piazza
una vez mas, la del obispo, entonces, opinion en una historicos consonancia que presenta Apuntes perfecta de vision y juicio entre el alcalde mayor y laAudiencia. Se desmiente
Le toco al nuevo cutar
alcalde mayor,
don Diego
de Rivera,
eje
la sentencia.
se halla en el Archivo El segundo documento General de una a trata Se real provision laNacion.42 de los que ampara indios de los seis pueblos de Cajonos frente al gobernador y a sus alcaldes, quienes, segiin afirma el de naturales de los Ledesma que ya (aquel Joseph procurador a los indios de San intentan aprehender hemos encontrado), de San Francisco
y de los otros cinco pueblos. Joseph de Ledesma o motivo" se intente esto, afirma no saber "con que pretexto se es encuentra estrechamente evidente que la cuestion pero Francisco
relacionada
con el proceso del cual nos ocupamos: ya en sus a la senten hace referencia la real provision
lineas
primeras cia de ejecucion
de los 15 reos y a la apelacion interpuesta 17 en laReal Camara del crimen, donde estaba
por los otros todavia pendiente.43 al referido sentencia. ff. 34r.-v. bian
consta En fojas ocho y en la ultima presidio. Rivera." don de Criminal, AJVA, Juez Diego en realidad era uno de Francisco Hernandez
la ejecucion
de
la
leg. 06, exp. 14, los 15 que ya ha que en su lugar hay de los 17 el unico
Se trata de un error: supongo sido ejecutados. el Chucho, leer Jacinto Hernandez precisamente no en la sentencia. otra de forma citado resultaria que
que reos 42 AGN,
en el como exp. 204. La fecha, referida catalogo es 1703. Esta 13 ademas de febrero de el 1708, equivocacion, a que este en el ramo Tierras, ha contribuido colocacion de la engafiosa caso de San nudos del entender documento, para algunos importantisimo inadvertido. Francisco pasara Cajonos, 43 ? se de Villa Alta, al nuevo alcalde mayor "Sabed afirma, dirigiendose alcaldes del Crimen de mi Au don Diego de Rivera y Cotes? que mis de laNue Corte diencia, que reside en la ciudad de Mexico y Chancilleria Tierras, en realidad
t. 2958,
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
681
CAJONOS
es otra referencia en la contenida Igualmente explfcita se seis de los indios de los exi el amparo provision: pueblos el Ex.mo del indulto que les concedio ge "en conformidad se <;De que indulto la fecha: el 24 de agosto de especifica un 1701. <;Es posible de documento de tal importan que no otra Una cia huella? relectura minuciosa haya quedado sefior Virrey conde trata? La provision
del material
de Moctezuma".
nos
del proceso
proporcionara
una
respuesta
compleja. de haber concluido el proceso de Villa Alta con la 15 el de los alcalde del Tojo envio los reos, mayor ejecucion su autos originales al virrey y Audiencia, acompafiando Despues
los
con
un
en
auto
el que,
entre
otras
recomendaciones,
abo
de la pena capital tambien para ga en favor de la aplicacion como los 15 tan culpables los 17 presos, a los que considera mas es que el Lo resaltar ya ejecutados. que importa aquf su auto afirmando alcalde mayor haber sustancia principia do el proceso
va
habiendo
Espafia,
Justicia
"en ejecucion
se
visto contra
siguen San Pablo,
y cumplimiento
los autos
de un manda
criminales
de mi Real que de oficio las republicas de San Francisco San Domingo, San Pedro y San Miguel
los naturales
de
San Mateo, de idolatria y tumultos sobre los delitos de y muertes jurisdiccion, se D. Juan Bautista de los los cuales indios, por y Jacinto Angeles ejecu to la pena ordinaria en don Cristobal de Robles, de muerte y escarpias Cajonos, de esta
Nicolas
de Aquino, Francisco Lopez el Chucho, Hernandez
de Francisco y
14 otros
compafieros
interpuso apelacion mis para antedichos
de
en presos la sentencia
y otros
doce consortes, y por parte de Contreras Jacinto Cano, Nicolas se la carcel publica de esta dicha Villa a que estaban de muerte condenados
en esta del crimen alcaldes cuya ejecucion pendiente t. 2958, exp. 204, ff. 263r.-v. Como ella." AGN, he Tierras, ya subrayado en la nota 40, de esta manera tenemos noticia de que la sentencia de revo es cacion al 13 de febrero, fecha de la provision. posterior
ROSALBA PIAZZA
682
miento cuatro No diffcil
del superior gobierno de este reino del dfa veinte y de agosto del afio proximo pasado".44 el texto de este despacho, por lo que es muy poseemos como entender suceder que el alcalde mayor pudo como
interpretara seis pueblos,
una autorizacion
despues
contra los para proceder un mandamiento titubeos,
de tantos
lamisma
Audiencia, que lo habfa producido, presenta es como indulto. La contradiccion impactante. <;Tal se encuentra en el la respuesta lapso que paso entre el
que ahora vez
en que
momento febrero Por
el mandamiento
de 1703, fecha de la provision que el factor tiempo supuesto
fue expedido del rey?
y el 13 de
tuvo que desempenar las dudas e incon consigo
un
llevando papel importante, sobre el fallo del alcalde mayor formidades y su asesor. De en a el documento de junio de 1702, hecho, ya principios 17 Moreno el defensor de los analizando reos, citado, Avalo, las numerosas
44 Criminal, AJVA, 45 Por ser una buena que este articulo Gillow: "Dicho mera:
e
incongruencias
leg. 6, exp. 18, f. 60. sintesis de los aspectos
no
profundiza, basaba defensor
atendidos Que de una mera sumaria.
los autos
vale
del proceso,45
irregularidades
del caso, juridicos el largo pasaje de en las razones Pri siguientes:
propiamente la pena citar todo
su peticion de lamateria, el Alcalde
se hallaba
la causa
en terminos
habian y el Asesor del voto consultivo
que Mayor Segunda: en virtud el despacho que su Alteza Tercera: del real Acuerdo les habia mandado. habiendose Que ejecuta se habia sin mas diligencias do la ratificacion y careamientos, pronunciado a los a los dos de azotes, sin la sentencia de muerte, y quince apelacion a su arbitrio. costas las Cuarta: tasando uno, que prescin y emplumado entendido
mal
de Aquino que confesa y Francisco Lopez, las muertes, los demas no debian haber ejecutado mal entendido sido ajusticiados, el despacho de su Alteza, por di porque a los tumultuantes cho Alcalde indultaba y Asesor, y sediciosos; y por lo a se conocer la el eclesiastico, hacia idolatria habia declarado deber y que
diendo
de dos
ron ellos mismos
reos, Nicolas haber
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
683
CAJONOS
se refiere
a este ("mal entendido precisamente despacho en asesor el Alcalde el cual, en vir y por Mayor", precisa), el virrey, del Real Acuerdo, reci tud del voto consultivo de que los indios de los seis pueblos biendo informacion estaban
sosegados,
[... ] les remitio el delito del levantamiento y tumulto, sin en tenderse remitido y perdonado el de la idolatrfa, ni el delito de los ejecutores de lasmuertes del dicho don Juan Bautista y Ja cinto de los Angeles, para que el eclesiastico conociese del uno y la justicia real castigase a los agresores y ejecutores de dichas muertes.46
El despacho, fue mal interpretado: entonces, por haber se autorizaba el delito de tumulto, indultado el castigo uni camente de los ejecutores materiales de aquel unico delito de la justicia real, o sea el asesi Eliminado el aspecto "colecti
que cafa bajo la jurisdiccion nato de los dos informantes.
vo" del delito, por decirlo asf (por ser este aspecto absorbido resultaban solamente los dos eje por el indulto), culpables por era
consiguiente el Asesor, digno
haber ante se
negado Su Alteza,
ejecutase
era claro caso
en todos yendo sentencia
el error que
quince, en esto
y por lo tanto que se habia cometido, fuese Abogado, de grave pena. Quinta: El las apelaciones y a los dos azotados, para contra no la cedula novisima que mandaba 6 a lo menos
sin dar cuenta,
consultar.
Sexta:
El ha
en tortura, no habia autor ni dere porque ante manera se habia cho que apoyara de semej Que Septima: proceder. a otros diez y siete a la pena ordinaria obrado al condenar de por antojo muerte Flores ni estos ni los trece ajus y a Gabriel por sortflego, porque ber
exigido
ticiados por
las ratificaciones
habian
el citado
las muertes:
ejecutado despacho,
Juez competente". 46 Criminal, AJVA,
y que
Gillow,
por
historicos, 18, f. 62v.
Apuntes
leg. 6, exp.
que del las idolatrfas
tumulto no
era
se hallaban
[el alcalde pp. 184-185.
libres mayor]
684
cutores materiales de Aquino,
ROSALBA PIAZZA
de lamuerte:
los unicos
Francisco
que confesaron
Lopez el delito.
y Nicolas
Seguimiento La real provision que acabo de citar, ademas nos sobre el indulto (que sera, probablemente, la revocacion importante principios absoluto, habitantes texto
de la sentencia
de muerte
de informar
la base para de los 17 reos), es
razones, por pues refleja que, a en lo de 1703, las aguas no se habfan calmado contra la continuaba muchos los de y persecucion de los seis pueblos. El los amenazaba? ^Quien otras
tambien
claramente
sefiala al gobernador (de cada uno de ellos);
y a los alcaldes
ver al mismo poder podemos del cual ellos, en esos momentos mayor, ron porque es bastante obvio expresion, sonajes
(de los seis pueblos) detras de estos per civil, o sea el alcalde excepcionales,
fue
pensar que despues de 1701, el hechos, ya en las elecciones se habrfa el alcalde mayor y por que gobernador preocupado "rebeldes" los alcaldes de los seis pueblos estuvieran bajo su
de
los dramaticos
de 1703, antes citada, nos pro control.47 La provision del Gabriel de los Angeles, el nombre gobernador, porciona estricto
47 La
intervencion
da, ya que 1701. Debo
entre
del
sefialar
no fue sin embargo, adecua siempre en tambien al alcalde de San Miguel en otras diversamente de lo que sucedia regiones en otras alcaldias de la audiencia de Guatemala),
alcalde
los reos que,
mayor, encontramos
y (por ejemplo Chiapas, en los afios que considero, el la alcaldia mayor de Villa Alta, por lo menos no era era rati cuya funcion por el alcalde mayor, designado gobernador Sin embargo, ficar la eleccion llevada a cabo en el pueblo. especialmente no excluia en momentos lo anterior la posibilidad candentes, para el al calde mayor documentos
de que
influir
en
citare mas
las elecciones, adelante.
como
resulta
tambien
de otros
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
685
CAJONOS
en ese cargo desde 1701 (segiin se desprende del material del en sustitucion de don de el Celis, Jose proceso), gobernador como maestro anterior que es citado amenudo de idolatrias de los hechos delictuosos.48 y protagonista este En senalar un hecho punto debemos
mediados
de 1702 don Antonio
importante:
a
del Tojo habia dejado la
que fue ocupada, despues de febrero de 1703, del que hablaremos de Rivera y Cotes, pos
alcaldia mayor, por don Diego teriormente.49
Atemos cabos: ademas de proporcionarnos informacion sobre el paradero de los 17 indultados, que Gillow y otros sin exito buscaron, los dos documentos que acabo de presentar un examen critico ofrecen una contribucion importante para en el ejerci contrastes del caso, pues nos revelan conflictos y cio del poder, y a la vez titubeos y dudas que Gillow definiti vamente no La real que quiso captar. provision especificaba el indulto, perdonaba
que el virrey a los indios
les remitio
[...]
a los motivos en de
que
la pena
a la
correspondiente
que se le habian representado se hallaban
entonces
su error
a las libro, conforme leyes del reino, en sublevacion, y a la vez implicados
y
dichos
naturales
y por
arrepentimiento,
en
culpa
quietud con
lo demas
atencion
y sosiego
conocimiento que
expresaba
48 A
no lo encontramos entre las acusaciones, los reos del pesar de todas o ser uno de los Tal vez habia muerto Podria tambien proceso. huyo. en la carcel eclesiastica cinco presos el nombre de solo uno (conocemos de ellos). 49 nos Unos documentos del AJVA establecer que entre Antonio permiten
del Tojo y Diego de Rivera se coloca don Francisco Benitez Maldonado, que
ocupo
por
primera
la alcaldia vez
mayor por en un documento
en febrero de 1703).
un
tiempo muy de agosto de
corto 1702,
(lo encontramos vez ultima
y por
686
ROSALBA PIAZZA
mi real acuerdo (donde antes se llevo por voto consultivo), de exponerse a perturbar la quietud de dichos naturales por los medios que le habfan propuesto los Alcaldes Mayores de esta Villa y Valle de Oaxaca y los recrecidos gastos que se habfan de recrecer
a mi
Se puede
real
hacienda
advertir
para
su
ejecucion.50
ar que estos son los mismos entre laAudiencia, el alcal
facilmente
que fueron discutidos gumentos de Oaxaca, de mayor de Villa Alta y el corregidor a semanas los dramaticos las primeras que siguieron
durante hechos
de San Francisco.51 en la real encontramos tambien Finalmente, provision indicios de la relacion con la justicia Eclesiastica, ya que el in dulto no se aplicaba al [...] delito de idolatrfa cometido por dichos indios, por tocar su conocimiento a la jurisdiccion eclesiastica, cuyo juez podfa a su y castigo contra los que resultasen obligacion proceder reos
y culpados;
para
cuyo
efecto
mando
a los naturales
que
no
[reos], a los espafioles [y] demas suerte de gentes que habitasen en aquella jurisdiccion, diesen unos y otros el favor y auxilio que por parte de dicho juez eclesiastico se les pidiesen lo fuesen
50 vol. 2958, AGN, Tierras, exp. 204, ff. 264v.-265r. 51 de todos la idea de una la amenaza los cajonos, de una rebelion Bajo se vol reos de los seis de los supuestos militar facil represion pueblos San Francisco vfa poco Por de la misma realista. geografica posicion ? a Villa Alta? se hacia en el camino colocado que llevaba de Oaxaca particularmente sultado de una
dificil accion
actuar
militar; un gran peso, ya que <; quienes no habria compensarse podido mas que ellos? pobres
con
el secreto
necesario
las cuestiones
re para el buen tenian economicas
ademas, iban a pagar a las tropas, que gente pobre o aun con los bienes de los reos, igual
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
y necesitasen
ante quien[es]
ocurriesen
687
CAJONOS
a proponer
los recursos
les conviniese.52
que
El edicto, por lo tanto, limito el procedimiento al castigo constara haber sido responsables de las solamente de los que muertes de don Juan Bautista y Jacinto de los Angeles. fue la argumentacion del defensor de los 17 a los reos: el proceso habria tenido que solamente perseguir asesinos de los dos indios. Esta misma
estas notas, relativas al aspecto estrictamen Concluyendo te judicial de los hechos de San Francisco Cajonos, podemos hacer hincapie en el rigor de la sentencia, resultado de un error del alcalde mayor y su asesor, pero tambien de Ante de laAudiencia. la ausencia del texto, las ambiguedades
de evaluacion es dificil
sobre la claridad del despacho respec pronunciarse to al tema del indulto, quedando la duda de si este pudo ser una Por otro lado, parece bastante posterior. interpretacion severa senten claro que, despues de la extraordinariamente cia de los 15 reos, pueblos quienes obedecer
la fuga de muchos por sus mismos (amenazados
obviamente
tambien
de los indios de los seis
estaban
al alcalde mayor) preocupo revocar finalmente ra, que decidio indios indultados, la y estigmatizar a don Juan Antonio Mier castigando
gobernador atemorizados mucho
y alcaldes, y listos a
a laReal Cama
capital de los 17 de los 15 reos, ejecucion del Tojo y a su asesor.53 la pena
resulta evidente que se busco diferenciar la cau Asimismo, sa civil de la eclesiastica, despues de haber limitado la primera 52 t. 2958, exp. 204, f. 265r. AGN, Tierras, 53 en que consistio el castigo No sabemos su mandato. esta fecha ya habia terminado zales,
su nombre
aparece
otra
vez
en
para el alcalde mayor, que por En cuanto al licenciado Gon
algunos
documentos
de
1706.
688
ROSALBA PIAZZA
e indultado al asesinato de los dos informantes, a entonces Por los responsables de tumulto y sublevacion. a los otros 17 indios otro lado, las sentencias aplicadas (segu ramente no tenues, y una manera que, en ausen graduadas de
unicamente
cia de la surnaria, no podemos entender)54 nos hacen suponer a los 17 reos, la Audiencia que juzgo culpables del asesinato en la pena aunque y si no quiso grados distintos; aplicar rara en bastante toda la tradicion capital ?pena penal de la si manera severa a los colonia?, quiso castigar de culpables de lamuerte de don Juan Bautista y Jacinto de los Angeles. a nuestro alcan Finalizando el analisis de los documentos con un resultado de este ce, nos encontramos paradojico: a la caso ?que con tanto esmero transmitio Gillow posteri no tenemos infor dad como caso de "idolatrfa"?, ninguna macion
sobre el aspecto "idolatrico". Podemos precisamente se numerosos los de testimonios concluir que, si excluyen en casa escena ceremonia los espanoles vieron la de la la que
del pro de Joseph Flores, lo que queda de la documentacion ceso no nos proporciona elementos para considerar que fuera a las autorida el aspecto de la idolatrfa el que mas preocupo en Se Mexico. des, especialmente imaginar que otro puede en el ambito eclesiastico, se fulmino y por cierto, proceso cinco quera,
reos como
toria, y nos 54
se encontraban afirma faltan
en la carcel
el alcalde mayor;55 elementos
para
eclesiastica pero
de Ante
esta es otra his
investigarla.
? severa? ante la pena definitivamente interrogantes Surgen muchas a los dos oficiales de San Miguel. reservada 55 reos que el tiene en su carcel "Los cinco de Oaxaca juez eclesiastico en la son como de los autos parece de las muer ejecucion principalfsimos tes y tambien otros que estan ausentes." Criminal, AJVA, leg. 6, exp. 18, reos ? de los cuales no conocemos la identidad, si se f. 60r. Estos cinco
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
entonces
Podemos
689
fue que el libro de Gillow servir casi como una Position para del proceso de canoniza de la instruccion concluir
escrito
"honestamente" como
CAJONOS
fundamento
ba. No
que el ambicioso obispo vislumbra entonces, que la idolatria se volviera
pecado
de este fue por la delacion de idolatras mato a los dos "fiscales",
cion de los dos martires
nos sorprende, el tema central de su narracion: que
cuyo martirio, fe (condicion De
el pueblo entonces, necesaria
la misma
Bautista de Gillow, canas a
de la
para no es
que don Juan sorprendente en la Positio se volvieran, de los Angeles o sea las autoridades mas cer del pueblo,
manera,
y Jacinto fiscales
por la defensa ser declarados martires).
fue motivado
que, en ausencia del cura, ha notado tenfan que representar. justamente, Mclntyre en nin como citados por Gillow los mismos documentos aquel
poder
eclesiastico
a los dos indios como "fiscales";57 pero lo giin punto definen es que la lectura directa de los docu que no se ha resaltado eran los dos fiscales en aquel nos informa quienes mentos fue fatal afio de 1700: uno, Francisco Hernandez (o Lucas), uno de los quince ejecutados; el otro (Jacinto de la Cruz o uno de los 17 de la apelacion, fue conde de los Angeles),58 a azotes recibir 100 nado por la Camara del Crimen y cuatro aNicolas
excluye pales
indiciados,
Valencia, regidor? no encontramos
que
<;eran acaso algunos entre de los presos
de los princi real la justicia
de Villa Alta? 56 Lo
justamente
sugiere
McIntyre,
"The Venerables
Martyrs
of Cajo
nos", p. 12. 57 "The Venerables of Cajonos", McIntyre, p. 51, n. 78. Martyrs 58 error o esa Lo de Gillow? facilito determino el la homonimia que <;Fue a pensar que se trata de una coincidencia. Las ho orientandome descarto, monimias, por
lo que
como casi
eran muy en muchos otros casos, aprecia con un doble se nombre. corregian siempre se
frecuentes,
690
afios de presidio. En de los Jacinto Angeles la primera
ROSALBA PIAZZA
los documentos, se les menciona
misiva
a don Juan Bautista y sin ningun cargo. En envian al provincial, los
que los religiosos son "dos personas denunciantes cristianas";59 otras veces "denunciantes" "los dos indios". o, sencillamente,
son
es entonces una invencion, muy sig a cons de nificative, Gillow, que con este detalle comienza truir su propia historia: la de un pueblo dividido por la lfnea El titulo de "fiscales"
que separa a la idolatria y la rebelion de la ortodoxia y la fide a manera esta de lidad los religiosos,60 preparando el tema del El obispo no vio coro martirio para la fe y la santificacion. aun sin sin embargo, Gillow, nados con exito sus esfuerzos; ser el iniciador
de una devocion
los segiin confirman en sin el fue area, documentos, espontaneamente produjo su duda el principal artifice de ade y difusion, aprobacion mas de ser el del de beatificacion proceso primer abogado ? obra que concluyo, mucho tiempo despues, monsefior Medina.61 que,
se
59 AAO, 60 Gillow, figura 61 Valdra
del
se nota final,
a la de pp. 99-100, apunta importancia la evangelizacion de America. con futuros seguir examinando profundidad
historicos, Apuntes fiscal en la labor de la pena
las fuentes Aqui crados
f. 54r.
PSFCTC,
en estudios
este
reconstruir
para vale notar
recorrido
de construccion
de
la
la santidad.
mas que los involu mayor, religiosos en promover como en los hechos, esta devocion, interesado parece en muchos Aun mas claramente de sus escritos. habia la sentencia
solo
en
la que
que
el alcalde
el alcalde
mayor
manda
"se demuela
la casa de Sebastian
Martin natural de dicho pueblo de San Francisco donde se hizo la jun ta en que
se determinaron
Jacinto de los Angeles
las muertes
de
los dichos
D.
Juan
Bautista
y
[...] Y demolida la casa de dicho Sebastian dejen
de el fabriquen de obra el solar y en el centro limpio y desembarazado a los cuatro con su cu o humilladero vientos firme una ermita abierto bierto
decente
de boveda
o
teja y dentro
en su medianfa
levanten
una
pla
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
691
CAJONOS
En
de San Francisco Cajo acontecimientos los complejos era el unico aspecto significativo para el obispo la idolatria en el cual, por cierto, en un caso Gillow, judicial sobrepuesto no era en el trasfon habilmente colocado y predominante,62 nos
do de tematicas
na de
lamisma
obra
con
relacionadas
(todas
y sobre
ella
se pongan
la evangelizacion
dos Cruces
grandes
e
y
iguales
que se erijan a la buena memoria de los dichos D Juan Bautista y Jacinto de
los Angeles". AJVA, de "martires",
Romero
Frizzi,
presentaron ellos que
Introduccion,
los descendientes aparece que se
por
primera en AJVA
guarda se presenta foja que la ratificacion de los 34 y
pediente en una
cuanto al leg. 6, exp. 18, ff. 52r.-v. En se empezo a utilizar. cuando establecer a los documentos p. 18, al referirse que
Criminal, es dificil
termino
de Jacinto de vez la palabra.
como
encontramos caratula
de
nota que es en los Angeles, Sin ya en el ex embargo, el termino, precisamente las 46 fojas que constituyen
hasta la conclusion y su ejecucion, "N.1619. Se lee en esta pagina: Civil Afio de 1701. del proceso. [tachado] esta 46". Criminal. Martires de San Francisco Cajonos. Fojas Aunque en epoca ser se es tambien caratula que posterior, posible pudo agregada trate de una denominacion alcalde mayor coetanea, por el mismo escogida la sentencia
a la sazon fue el mas activo en el unico) visto, (o quizas que, como hemos cris la idea de un castigo promover por un heroismo ejemplar, justificado En varios momentos, tiano igualmente de hecho, don Antonio ejemplar. sus del Tojo habia la de si herederos, (a premiar subrayado importancia en sus personas a los que denunciaban las idolatrias, ya no fuera posible) en el que tratando de esta manera de contrarrestar el fenomeno opuesto, eran amenazados sus los heroicos delatores y castigados por compafie ros. Esta era es obvio, los espafioles, por todos preocupacion compartida, en momento que disposicion ningun sugieren o se involucrados por parte por parte de laAudiencia religiosos estuviera la promocion activa de la idea del martirio de los compartiendo dos indios de aceptacion consciente de la muer canonico, (en el sentido pero
las fuentes de
a nuestra
los dos
te por causa de la fe). 62 en breve, es seguramente una El caso de Betaza, que referire a las informaciones interesante cho mas sobre este tema, debido sobre los rituales autoctonos, porciona entre dentro y, especialmente, pueblos
sobre pero aun mas del mismo pueblo.
fuente
mu
que pro las dinamicas
692
ROSALBA PIAZZA
las supuestas replicas de la "raza" indigena) importantes para su vision como La vision social. de los y pastoral indigenas una raza inferior
cristiano que solo gracias al mensaje (men en un ser se civilizador sentido redimida, saje amplio) puede con la historia de dos santos martirizados acoplaba indigenas, en defensa de la fe por sus idolatras. compafieros propios Esta co
fue entonces
la construccion su narracion
del dinami hagiografica manera de ninguna puede una de las fuentes. La narra
por lo que la fuente, ni siquiera representar cion de Gillow, al contrario, para nosotros obispo,
ma un hecho:
representa ella mis de una trama que se extiende con la continua evangelizacion,
uno de los hechos
en el tiempo y que empieza con el de San Francisco y, pos Cajonos especffico episodio con el de los acontecimientos descubrimiento teriormente,
del siglo xix, para culmi por parte de un obispo porfiriano nar en nuestros dias, con la beatificacion de los dos delatores. en esta el material colocado de haber trayectoria Despues correcta y de manera recabo, para disociarnos que Gillow eficaz de la narracion del obispo, de su ideologia y, finalmen su labor ha conllevado, te, de las implicaciones polfticas que nos Para la tarea de dibujar una narracion distinta. queda en la el el de idolatria, presente proce empezar, argumento desde un punto de vista distinto, so, debe ser abordado por a otros documentos, mantienen lo que nos acercaremos que relaciones
importantes
con nuestro
caso.
IDOLATRIA EN LA VILLA ALTA (1650-1700) El fenomeno tualmente, espafiolas
de "idolatria" el fenomeno
civiles
es, concep que aqui considero al cual se referian las autoridades
y religiosas,
pero
tambien
la gente
comiin,
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
693
CAJONOS
a los naturales de la y macehuales) (principales incluyendo A finales del siglo xvu, de hecho, podemos epoca. imaginar la estaban el bastante difundidos que concepto y palabra y a un lado el debate doctrinario, para dejado como unico criterio la observa victimas y quedaba verdugos en los que los individuos cion de los actos exteriores (y espe compartidos:
como veremos, su las comunidades) cialmente, expresaban con lo otro Esta asi relacion relacion, lado, por sagrado. a lo como la concepcion misma de lo sagrado, contrariamente aiios de la evangelizacion, los primeros ya en esa etapa un tema de interes e investigacion o para los espanoles, religiosos seglares. De los primitivos debates y elaboraciones y teologicas no queda antropologicas su trasfondo mucho mas que la idea ?a menudo privada de sucedido
durante
no constituia
doctrinario? sentarian
una
de que los ritos y el culto autoctonos forma de adoracion del Diablo.
repre
A raiz del bajo perfil pastoral de la Iglesia americana en los es afios considerados, "exterio posible que estos caracteres amedir entonces tam res" que contribuian la ortodoxia (y no con la "idolatria"), fueran incompatibles siempre con los que la cultura indigena prehispanica aquellos rituales su idea de lo habia expresado sagrado, rituales que sobrevi bien
vian y se combinaban
tambien
con los rituales
cristianos.
Sin
una acercando lamirada, cuando, embargo, incompatibili eran dad se hacia manifiesta muchos los indicios: el sacri (y ficio ritual de un animal, la presencia de una imagen extrafia en el panteon el uso del calendario cristiano, prehispanico, la gestualidad, ridades
las danzas
y miisicas autoctonas...), hablaban de idolatria.
espafiolas laNueva la lucha para extirpar Espana a una extensa de tratados lugar produccion En
las auto
este pecado dio que instruian a
694
ROSALBA PIAZZA
los curas acerca de los muy en virtualmente
se escondfan
diversos
hechos
idolatricos
los momentos
todos
que de la vida,
familiar
de los indios. y comunitaria, a elementos de adhesion per Lejos de referirse aquellos con relacionamos la modernamente sonal, que hoy religion, como en los documentos intelectual y moral, pensada opcion analizando la idolatrfa es un delito que se co que estamos en un universo mental loca enteramente caracterizado por mas aiin confines de pero (de doctrina, culto) muy rfgidos, jerarquicos y autoritarios. Un indicio en que las autoridades se enfrentaron que en el uso comiin frecuentemente muy
del modo significativo con este fenomeno es
de los documentos, la palabra se articula en su forma plural, para indicar ya no
o sea los la idea abstracta, sino las cosas idolatricas, objetos mas en aiin las ceremonias usados las ceremonias mismas. y las manifestaciones los docu empfricas, Privilegiando mentos
favorecen
boracion
teorica
un circulo
vicioso
totalmente de vista la ela que perdamos de este concepto, ocasionando alrededor ha la de estudios carencia que propiciado
en un trasfondo a estas idolatrias historico que coloquen y mas a atan de los detectar lazos capaz que conceptual amplio, con la elaboracion la idolatrfa del Nuevo Mundo doctrinaria y pastoral de la Iglesia postridentina, te existieron y que serfa recomendable no abordare este tema, No obstante en el trasfondo
lazos que obviamen a analizar. comenzar tratare de mantenerlo
o sea analizo los hechos especfficos, o de criminales ?civiles eclesiasti procesos aquel cos? que un culto definido como heretico, que persiguieron a en la los inquisidores y opinion publica general atribufan mientras
florecer
la persistencia
de cultos
cion de los naturales.
paganos
En Oaxaca,
a la evangeliza en Mexico en gene
anteriores como
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
se concentran ral, estos procesos xvu y las primeras decadas siglo Despues posteriores no Oaxaca
entre
695
CAJONOS
la segunda mitad
del
del siguiente.63 de algunos notorios de "idolatria"64 procesos a la en la decada de los cuarenta, en conquista, se conocen intervenciones de la justicia civil o
caso de San Sola (hoy Sola Miguel Mas alia de los acontecimientos (1653-1655). que en marcha en el ambito de los contrastes de atribu hasta
religiosa, de Vega)
el famoso
puso cion de competencia, me tante livianas?
el caso ?que interesa
por
produjo el aspecto
sentencias "didactico"
bas que
el bachiller Gonzalo de Balsalobre y el obispo de Oaxaca, de Evfa y Valdez, el transmitir, utilizando quisieron Diego en material recolectado las minuciosas del bachi pesquisas en el descubrimiento ller para guiar a los parrocos de este horrible celebres
en el valle de Mexico: los pecado. Lo mismo pasaba Ruiz de Alarcon tratados de Hernando y de Jacinto
de la Serna
en 1629 respectivamente, la vocacion confirmando
fueron
completados, los afios cincuenta,
y finalizando antiidolatra del siglo, dirigida a la denuncia y a la represion mas que a las acciones tanto que esta casi total pastorales, mente ausente la pregunta sobre que hacer en terminos de y doctrinamiento.
predicacion 63 El deba sados
surgimiento relacionarse por
de una con
atencion entre
es que probable acu y los religiosos, una insuficiente evan
antiidolatrica
los seculares
con de haber favorecido, mas adelante Veremos idolatricas. y creencias se sirvio tambien de este tema en su campafia
los primeros
gelizacion, practicas obispo Maldonado
renovada
el conflicto
que el contra
las ordenes religiosas. 64 entre comillas como discuto en un articulo el termino porque, Pongo en el que analizo el mas famoso de estos procesos, el termino "idolatria" coetanea. Piaz parece mas una interpolacion que una categoria posterior de Yanhuitlan". za, "Los procesos
696
En
ROSALBA PIAZZA
la importantfsima
alcalde mayor (don Diego entre 1665 -1666, instruyo ? idolatrfa y, coincidencia ? Uno .66 de ellos cajonos da al mas
famoso
una delacion
de Villa
jurisdiccion de Villegas
Alta
fue un
el que, y Sandoval)65 menos tres de por lo procesos los tres en los pueblos curiosa,
trata una
caso de San Francisco:
de una ceremonia
que recuer tambien aquf hay colectiva (esta vez
situacion
idolatrica
un fue un sujeto externo a la comunidad: Anton, un en de caracterizada realidad solo negro espafiol), de un venado, que tenfa que la preparacion por un elemento: ser entre los numerosos todos ellos participantes, repartido sus del pueblo autoridades por esposas. acompafiados el delator esclavo
Las pesquisas revelan una trama compleja, de la que resul veces por las autoridades ta que Anton de (castigado muchas "fornicaba por fuerza a las mujeres") la comunidad porque otro los hechos por Diego Martfn, fue instigado a denunciar que lo habfa des principal, mal visto por toda la comunidad habfa tituido de los oficios publicos, ya que ejercido siempre con arbitrariedad
de y crueldad. A rafz de la imposibilidad a este testigo clave (que para entonces habfa hui interrogar el abogado las pruebas, de la insuficientes do), y juzgando a todos los reos y reas, "salvo el dejo libres de la real justicia para volver a culminar otra [cau
Real Audiencia derecho sa] contra
todos
los referidos
y continuar
las diligencias
en
65 Este
nombre llena un vacio en el listado de los alcaldes mayores propor The Conquest cionado Chance, por of the Sierra, pp. 185-187. 66 23 (San Cristobal Criminal, AJVA, Lachirioag), leg. 1, exp. leg. 1, exp. 1 exp. 19 (Santo Domingo Chan 22 (San Francisco Yate), Yojovi). leg. ce,
The
senalar archivo
estos cita tambien que Hay expedientes. Conquest of the Sierra, el traslados los numerosos y reorganizaciones que ha sufrido de su colocacion. mucho la correcta citacion complican
que
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
busca
don Diego Martin".67 de San Francisco
de dicho
CAJONOS
Repensando
cos acontecimientos
697
los tragi es inevitable
Cajonos, de manera que empiezan algo con resultados tan radicalmente similar, concluyen opuestos. tam Otro caso, que se lleva a cabo contemporaneamente,
subrayar
como
los dos
casos,
bien nos habia de delacion: un principal de Lachirioag (que habia
en el caso anterior
atestiguado
en defensa
de los reos)68
acusa a dos indios (uno de ellos gobernador) del pueblo de San Francisco
Yatee
de haber
realizado
una ceremonia
idola
en este caso sera el
trica en el monte
(el elemento inculpador de un perrillo recien nacido). El caso se complicara ante la aparicion de un tercer personaje que fue sobornado para que no hablara, por lo que callo durante un afio, pero a denunciar. causa El mismo finalmente abogado de la llego un con azotes. anterior emitira fallo de culpabilidad, penas de sacrificio
por sus enemigos dentro del mismo pueblo de Santiago Atitlan, ademas de los atentos cazadores de estan en idolatria de la justicia eclesiastica y del Santo Oficio, Las delaciones
mixe
la raiz de uno
de los casos mas
interesantes:
Matheo
Perez, que termino el caso;69 lo
un dudoso frente cito
del pueblo, mestizo, gobernador Ya he discutido al tribunal de Mexico.
en este contexto
en la lucha contra la colaboracion Perez
como
ejemplo de la importancia en estos la idolatria estaba cobrando
entre
habia gozado
la justicia civil y la eclesiastica. anteriormente de la proteccion
67 72r. Criminal, AJVA, leg. 1, exp. 23, f. 68 esta trama que Se podria sobre especular conjeturando ofreciendo
llevaba que el testigo a un idolatra "verdadero"
a sus compafieros. 69 "Un natural Piazza,
de Santiago
a cabo
entrelaza
Atitlan".
Matheo del alcal
a los dos
una maniobra
(de otra
que afios
comunidad)
procesos, de distraccion, y exculpando
698
ROSALBA PIAZZA
de Tabora, de mayor Nifio que en 1671 lo amparo del cri men de idolatria, del que habfa sido acusado mas de una vez. tuvo lamisma dicha en 1684, cuando se encontro No frente a menos
un alcalde mayor
don Alonso Mufioz de bondadoso, a lo envio don la de Castiblanca, quien justicia eclesiastica, ser tenido el acusado por mestizo? al de el caso paso ?por
tribunal del Santo Oficio deMexico. Pocos
meses
antes, Mufioz
eclesiastico
al tribunal
de Castiblanca
de Oaxaca
a San Francisco
conduce
tambien
habfa
enviado
otro caso, que nos de la idolatrfa
el indicio
Cajonos: en similares a los que encontraremos los indios e indias en la carcel el caso de 1700. Ya detenidos son unos
envoltorios
de Villa Alta, este caso tambien se le envfa al obispo debido a que los presos resultan "[...] con indicios evidentes de ser santa fe catolica, cuyo conocimien nuestra de perpetradores to, prosecucion y definicion las segiin leyes y ordenanza
pertenecen, de este Reino,
privativamente, a la jurisdiccion
eclesiastica".70
casos aparecen en escena dos perso seran de San de los acontecimientos najes que protagonistas Aceve la Martfn de Sierra don Joseph Francisco Cajonos: y de Var y el padre Alonso do, en calidad de alguacil mayor, ? un cura Ademas detalle Alta. ministro de Villa que me gas, en dicho afio de 1684, el mismo parece significativo?, fray En estos dos ultimos
Alonso
a de 1666, pie de pagina del expediente con la absolucion de los reos, haber sacado una
certificaba
que culmino
copia para el tribunal eclesiastico, revisar el caso dejado sin castigo 70 4v. Criminal, AJVA, leg. 1, exp. 49, f. 71 testimonio "Sacose, por el eclesiastico,
que probablemente querfa la justicia real.71
por
de estos
autos
en setenta
y dos
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
CAJONOS
699
Es de 1691 el caso de Zoogocho (una vez mas, pueblo cajo no De este material refiere detalladamente. no), que Gillow he encontrado
en el Archivo
huella
Judicial
de Villa Alta, y al igual que los
es que los documentos originales, probable se encuentren del Arzobis endi Archivo de San Francisco, historicos es mi lini pado de Oaxaca.72 Por lo tanto, Apuntes en los detalles de ca fuente ?bastante sabemos, confiable, Se trata de un oscuro
la informacion?. en
de Gillow
poder coloca en el ambito
nociendo
que el proceso, de Zoochila,
de
una sublevacion "por instruyo a los once que hoy pueblos pertenecientes
parroquia de los indigenas ese
(el
que incompleto) la idolatria, incluso reco encontrado durante la visita a la
expediente el obispo
componen
acontecimiento
era ademas
se
curato".73
en muchos tambien Gillow, aspectos el caso en forma los aconteci inconclusa, parece anticipar, aunque San Francisco mientos de Tambien aqui se trata Cajonos. en actitud amenazante de un pueblo que se levanta contra Como
su ministro Gillow)74
lo nota
(porque y encarcela
en su idolatria, les perseguia arguye al espanol enviado por el alcalde mayor,
en 14 del mes de noviembre de 1684 afios, de que doy fe. Fr. Alonso fojas de Vargas Criminal, [rubrica]." AJVA, leg. 1, exp. 23, f. 74. 72 se encuentran En este archivo, de hecho, las f otocopias de las notas que o su asesor sacaron Gillow del material original. 73 Gillow, historicos, p. 93. Apuntes 74 Los casos de pueblos acciones, que, con pretextos y distintas expresa con sus ministros no son raros en estos afios. Vease ban inconformidad la sublevacion
de Santiago Choapam 45, ff. 55r.-v. Expediente incompleto) en 1691, AGN, Rincon vol. Indios, timos
la division
pedian en un gando, primer los de que separaban
en 1685, AGN,
y separacion la gran distancia momento, la cabecera;
Indios,
vol.
29, exp. del
de cinco pueblos y las denuncias 30 exp. 443, ff. 412r.- 415v. Estos del beneficio de San Juan Yae,
posteriormente,
ul ale
y el camino muy abrupto a rafz del parecer nega
ROSALBA PIAZZA
700
contra quien Bernardo de Quiroz, aquel don Juan Manuel un gran numero de pueblos de la jurisdiccion habian presen en este tado peticion frente al juzgado de indios.75 Aparecen caso
el alguacil mayor
Joseph Martin
de la Sierra
(enviado,
tivo expresado sobre este punto de la hermandad por el juez provincial acusaron de Oaxaca, los cinco pueblos al cura del beneficio de Yae de ve este servicios Con y de pretender y pago de mantas. jaciones personales
falso pretexto ? declarara el defensor del beneficiado?
de
sus
y otros
pueblos, andandose
ocultandose a otras
en ellos mismos partes
para
"han fingido fuga de dichos
naturales algunos con si por este medio pueden sin acudir a las obligaciones de cato ver
sin sujecion seguir el quedar alguna, licos". AGN, vol. 30, exp. 443, Indios, 75 En diciembre de 1688 algunos pueblos
f. 413v.
entre ellos) presenta (Zoogocho en el de indios acusaciones detalladas sobre vejaciones muy juzgado abusos y un continuo y sus tenientes, agravio por parte del alcalde mayor en el del las de mantas, y para entregar repartimiento algodon obligacion ban
la grana, precio
mayor
30, exp. mayor 263,
que,
por no ser productores, de lo que recibiran por ff. 207r.-210r. Por estas
221, se encontraba
ff. 244r.-245r.
En
bajo juicio diciembre
estaban el alcalde razones
de capitulos. del mismo
mayor. en mayo
a un
a comprar
obligados
AGN, de
Indios, 1689,
vol. AGN, Indios, afio son nada menos
vol.
el alcalde 30, exp. que 90
acusar al al juzgado de indios, para nuevamente los pueblos que recurren afirmando de vejaciones, alcalde mayor que "el medio que ha principal es el de los ha hecho tenido para molestarles porque que gobernadores, se
a los que ha sin tener y son de su agrado y conveniencia, querido su ma resultando de esto amis partes los principales y electores, los oficiales siendo de yor agravio y y perjuicio, republica gobernadores los que deben defender". vol. 30, exp. 322, ff. 294r.-296r., AGN, Indios, elijan libertad
294r.-294v. Entre especialmente se cita a don cidos por el alcalde
los gobernadores de Cells, Joseph
aborre
especialmente
ser el mismo
que podria de San Francisco que en 1700 era gobernador Cajonos principal en los hechos En aquel de los primeros indiciados delictuosos.
y uno afio de
era persona de San Francisco bien vista el gobernador seguramente como mismo "en este el el alcalde informa documento, mayor, pues por no habia el otros escrito de San Francisco siete], Cajonos [y gobernador alcalde mayor". vol. 30, de dicho AGN, Indios, por ser estos al sequito 1689,
exp.
322,
f. 294v.
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
como
CAJONOS
701
en el futuro
caso de San Francisco, para indagar, inte Alonso de rrogar y aprehender) y fray Vargas, que esta vez con antes de que el tumulto los animos, lograra apaciguar con un homicidio.76 cluya Las
ceremonias
idolatricas
en esta area, e igualmente entre idolatrfa conexion
debieron
ser muy
comunes
la segiin los espafioles, como se y rebelion, desprende en encontramos otra vez en de otro caso. Nos Zoogocho, una donde ceremonia de fue descubierta 1692, julio gracias a la delacion de una mujer, esposa de uno de los participan comiin,
tes.77El cura de la doctrina y partido de Villa Alta, fraile Martfn caso,
Orozco, enviando
se ocupo del del Santo Oficio, a dos indios de Analco ("indios de razon") a el sitio donde se habia realizado la ceremonia, comisario
inspeccionar con la ademas de recoger los objetos idolatricos y Uevarlos, convento. en casas No al el termina las india, obstante, grupo a el Villa reales de alcalde mayor ?que des Alta, debido que
de 1692 hasta 1696 es don Miguel Ramon de Nogales? habfa
lo
pues juzgaba que no con el que se podfa de "alborotaral pueblo". Ahf ter
y estaba furibundo, interceptado, al cura tal mandamiento, correspondfa tener el efecto ?afirmo?
mina
el asunto,
76 El padre,
despues
que fue, sin embargo, de haber
liberado
de
retomado
la carcel
al espanol,
en 1695 (esta y dejando
sa
lir al padre fray Jose de Castilla de la iglesia donde se habia refugiado, es a vuestra merced, esta "Y pido mayor por la peticion: no se con a esto vuestra ahora por Virgen, haga diligencia alguna: digo cuanto merced hay que decir. Los doce pueblos juntos aquf ya apacigua dos. Nuestro Sefior me guarde alia vuestra merced muchos afios". Gil 96. low, Apuntes historicos, p. 77 carta que hace vol. 530,2AGN, parte, exp. 13, f. 275r. Una Inquisicidn, caso se encuentra en AGN, al mismo referencia vol. 530, Inquisicidn, cribira
1-parte,
al alcalde
exp.
11.
702
es la fecha del documento
ROSALBA PIAZZA
al que me
por iniciativa que Orozco, Juan de Cabrera que, diligente ante el Santo del hecho, denuncio al alcalde mayor refiero)
de un fraile mas enterado Oficio.
En otra ocasion
?refirio
se habfa
alcalde mayor Tomas Xixon,
ademas
el diligente
fraile?
el
con un
enfadado
espafiol (un tal don otra vez), por haberle que encontraremos lo que habfa visto en el mismo pueblo de Zoogo
reportado cho, donde el dfa de Todos Santos "hallo dentro de la iglesia a todos los naturales, hombres, mujeres y nifios, embriaga cuenta dandole el dos", para que pusiera remedio. El alcalde no acuso tanto celo cristiano, y al contrario mayor aprecio al espafiol de "alborotarle los indios"78 ?una preocupacion los acontecimientos venideros demostraron, que, como tenia mas
de una
con Qui justificacion?. Comparandolo en su 1691 los hechos de demostro roga que, segiin Gillow, fervor antiidolatrico, el siguiente alcalde mayor no resultaba mas (o al menos para sus ministros para la justicia eclesiastica en un buen colaborador el castigo de los idolatras. celosos) notar que en laVilla Alta el cli Para concluir, podemos ma que antecedio y preparo los hechos de aquel septiembre por una atencion especial a los casos de en los pueblos idolatrfa. Estos se concentran principalmente una destacada pro cajonos, que ademas, al parecer, mostraban a entrelazar cultos idolatricos y rebelion. pension de 1700 se caracterizo
Mientras
en la escena
de los persona un en el caso de jes que desempefiaran papel protagonico los dos "martires", tambien que apreciar una progre hay a la eolaboraeion entre las dos autoridades, siva tendencia 78 AGN,
aparecen
Inquisition,
vol.
530,
2- parte,
exp.
algunos
13, f. 276v.
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
civiles
y eclesiasticas,
CAJONOS
estas ultimas
que permite que durante especialmente
mayor espacio, dro Sarifiana (1683-1696), co que mas que en su diocesis.79
sus
ganen el obispado de Isi de la ciudad de Mexi
un criollo
contra
lucho
predecesores
703
la idolatrfa
De hecho, la normativa las atribuciones que establecia a los dos fueros ?civil era de competencia eclesiastico? y manera bastante flexible: cautelosamente de flexible, que caso. distintas el De todas for permitia segiin aplicaciones en los afios que especialmente general, que se repite a cada momento, un delito "contra las dos Majestades",
la vision considero, es que la idolatria es
mas,
por
lo que
su
castigo
o sea Dios
es asunto
de ambos
CIVIL
Y ECLESIASTICO.
PODERES
y el rey,
fueros.
EL OBISPO MALDONADO
de un quinquenio de estar vacante, en julio de 1702 Despues la sede episcopal fue ocupada por el nuevo obispo fray Angel se le conoce por el aspec Al obispo Maldonado Maldonado. 79 Asi
se en un memorial al papa expresaba dirigido se ".. .[P]adezco el dolor de que en algunos pueblos e idolatria, con oblacion la gentilidad de sacrificios, favor y gracias del Sefior, he aplicado todo cuidado en Cuevas, Historia se debe la realizacion idolatras, do,
en Mexico, de la Iglesia el mantenimiento de y
dentro
la carcel
del palacio episcopal. se encontraba sin fondos,
XI
Inocencio conservan a cuyo
en 1688:
resabios
remedio
de
con
el
Citado y diligencia". t. iv, pp. 102-104. A Sarifiana la carcel perpetua para indios
de la muerte del Despues su lamentaba capellan
segun
prela frente
al Cabildo. AAO, Acta del Cabildo, vol. in, Cabildo del 28 de marzo de 1697. Vease
tambien
p. 62. La ultima
y Gonzalez, Jimenez referencia que he encontrado
de ninguna que, naturalmente, de esta fecha. nando despues
manera
excluye
El
ex de que
de Oaxaca, obispado la carcel es de 1736, haya
seguido
funcio
lo
704
to politico
(y patrimonial)
ROSALBA PIAZZA
de sus vigorosos un
vacion, contra
pues desempeno las ordenes religiosas,
papel
intentos
de inno
en la lucha
significativo
la dominica, particularmente Como ha bien sido sefiala muy poderosa obispado. el combativo do,80 para este objetivo y (que propuso obispo se estructuro varias agregaciones81 y creo nuevas parroquias) en su
casos de los argumentos que los numerosos si las doctrinas de idolatrfa de la region le proporcionaron: ? en insuficientes de los religiosos y mal distri personal no eran sf resultaban de la buidas? situacion, responsables sirvio
tambien
inadecuadas
para
su solucion.82
Cualesquiera
que fueran
80 Chance,
nos ofrece The Conquest of the Sierra, pp. 164-168, sobre el papel del obispo Maldonado. y valiosa original en este punto eiementos al cuadro solo agrega algunos tribucion Alcina Vease el. tambien Calendario Franch, y por religion, cusion
se basan
autores
Ambos
en el material
guardado entre al pleito
en el Archivo
las
una Mi
dis con
dibujado passim. General
el obispo de Indias en Sevilla, que se refiere y la orden Santo Domingo. 81 a los conventos mas casas menores Las agregaciones adicionaban proxi un en V virtud de breve de Paulo establecia los mos, que todos (1611), que en vida comun. conventos tener un minimo de ocho deberian religiosos 82 correctamente The Conquest al Chance, of the Sierra, p. 165, atribuye en la idea de que la secularizacion de las doctrinas dominicas obispo (que tenian la Sierra y en el demas territorio insuficiente), representa personal ria una solucion, al problema de la idolatria. Gay, Historia aunque parcial, de
"Al hacer la visita de su indirecta: p. 388, hace una referencia su a afio mismo el de desde Oaxaca, diocesis, por donde llegada Cajonos, numerosas encontro la comenzo, muchos abusos que extirpar, y arraiga ser frecuentemente das idolatrias, visitados que merecian por sus pueblos
de Oxaca,
parrocos, Tambien tacto bar
y otros que podian un estudio moderno
con
la realidad
cabecera,
sacerdote
esta relacion, sugiere idolatrica le dio aMaldonado
residente
de continuo".
que el con de compro a los naturales, como
sosteniendo "ocasion
que se dispensaba espiritual numero a los curatos excesivo de pueblos adscritos las grandes distancias las dificultades de que los separaban,
la falta de atencion
consecuencia
sostener
del
de las
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
CAJONOS
705
en los afios de su magisterio, Maldo primeros del tema de la idolatrfa en forma seguramente a la que hasta la fecha las autoridades, respecto
motivaciones, nado se ocupo novedosa
habfan
civiles
y religiosas, Gillow Eulogio
compartido. no menciona en de su punto ningun a su la labor de obra ya que homologo, fray Angel amplia en el campo de la idolatrfa tuvo que representar para el autor en la indebido de Apuntes historicos un error, un parentesis trayectoria hagiografica no obispo Maldonado
que su texto querfa construir: solo no hizo algo para fomentar
el la
memoria
sino que perdono el delito de los dos "martires", del area, a pesar de que estaba actuando los pueblos solo dos afios despues del "martirio". Al recorrer los mis
a todos mos
casi 200 afios despues, Gillow que fray Angel, no las huellas de una devocion que Maldonado
territorios
encontro
supo o no quiso percibir. Al contrario, de Maldonado el proceder una trama interesante, conforma que vale
en Villa
Alta
la pena analizar, en los sin doctrinarios y juri aunque aspectos profundizar dicos, que superan los confines de mi investigacion. rea En los ultimos meses de aquel afio de 1702, Maldonado fue ?por moti lizo la primera visita a su diocesis, y Cajonos su primer destino. Para esa fecha, hemos visto vos obvios? no se que las olas causadas por los tragicos acontecimientos de acuerdo
habian
calmado:
Joseph
de Ledesma,
pueblos
cajonos
el procurador
la instancia
por presentada de los naturales de los seis
(citada en la real provision
numero y el elevado La Canterla Tovar, y
comunicaciones ministro".
con
de 1703), muchos
de feligreses que de Oaxaca, Iglesia
tenia
asignado p. 23.
cada
706
ROSALBA PIAZZA
en el monte,83 mientras que el dispersos proceso de apelacion de los 17 reos segufa pendiente. Ante este la importancia del perdon que el obispo Maldona panorama, a todos los en acusaciones do concedio implicados pueblos habitantes
segufan
de idolatria
por el nuevo
dido
ambito eclesiastico y se colo temas estamos enfrentando. de los que refiere tambien, acerca del edicto expe a los naturales obispo, que les perdonaba
trasciende
ca en la encrucijada Joseph de Ledesma
el mero
el dicho crimen de idolatrfa, cometiendo a los curas beneficiados de los en el comprendidos
la
misericordiosamente absolucion
vicarios
demas
de
su
obispado,
y asegurandoles
go alguno de los que confesasen
no
recibirian
y
casti
su culpa y pidiesen misericordia.84
El procurador lamento que la ausencia de los indios de sus debida a las amenazas y atropellos de las auto pueblos, a ridades indigenas le restaba efecto dicho edicto. El locales, central, por otro lado, tenfa una muy buena razon gobierno a sus la para favorecer que los indios regresaran pueblos: recoleccion
de los tributos.
en las resultan las circunstancias significativas esta primera fue concedido, ya que durante e informaciones, en la que se el datos recabar pretendfa
Igualmente que el perdon visita, 83 Es
facil
imaginar
que
la fuga de muchos
naturales
de
los pueblos
se die
ra inmediatamente despues de los hechos, lo que explica la dificultad que a los sin re la justicia de Villa Alta para aprehender sospechosos a una verdadera En marzo de 1701 cuando ?segun campana militar. ? se habian tenemos las pesquisas estancado, por prime suponer podemos a una instancia ra vez una referencia a esa explicita fuga, gracias presentada mas adelante. la que discutire de San Francisco por el comun Cajonos, 84 vol. 2958, exp. 204, f. 263v. Se cita la fecha de publicacion AGN, Tierras, encontro
currir
del edicto: 30 de diciembre de 1702.
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
se valio
obispo diendo
"recibir
cuantos
de un instrumento
tambien
en audiencia
tuvieran
interes
individual
en conocer
707
CAJONOS
deci novedoso, o colectiva a todos
sus orientaciones
como
de agravio, bien de las jus pastor o exponerle algiin motivo Si combinamos ticias locales o de sus propios parrocos".85 a con su rebafio con esta del pastor dialogar disponibilidad a los que hubieran el perdon otorgado incurrido en el peca era do de la idolatria, es evidente que la vision de Maldonado la de un innovador el escandalo de la que supo aprovechar un severo idolatria para voltear lamoneda de y hacer juicio misioneros
los metodos
de los religiosos. y pastorales con exactitud lo que este perdon interpretar en terminos concreta. La absolu de normativa
es facil
No
conllevaba cion
no estar bajo discusion, y menos podia en los que la flexibilidad del obispo ?como casos, contra los indios idolatras del el fiscal del proceso
sacramental
en estos observo
caso de Betaza86? nos
casos,
habia
a "misioneros
giienza les ocupaba no hacerlo enteramente Se puede suponer ministros de doctrina".87 perdon
del obispo
se referia
a una
85 Canterla La Iglesia de Oaxaca, y Tovar, 86 Criminal, AJVA, leg. 7, exp. 9, f. 102v. De pare luego. 87 Se trata de una fesiones
importante,
dispensa "extraterritoriales"
reglamentacion tierra americana
de
en
sido tal que habia enviado, que los confes[aran], por
siempre
algu si la ver
con sus
propios
entonces
suspension p. 23. este importante
que el de la aplica
caso me
ocu
de las con ya que la prohibicion habia sido motivo de la conductor
de la edad moderna. En para la Iglesia mexicano la habia ratificado, (1555) de que los indios principales el aprovecharan la absolucion doctrineros, que sus propios quie no les hubieran los de idolatria), (especialmente
la confesion
el primer por el temor
especialmente anonimato para obtener sus nes conocian pecados Vease Martiarena, concedido.
concilio
Culpabilidad
y Resistencia,
p.
107.
ROSALBA PIAZZA
708
a y, por lo tanto, de la condena como sera mas sin embargo, evidente al la carcel perpetua; de este perdon final de esta discusion, el sentido novedoso descansa en su significado pastoral, por el valor que adquiere cion del tribunal
eclesiastico
veces
la confesion (muchas cion del pecado. Pero i que opinaba
la reden
para conseguir
piiblica)
la justicia civil sobre el perdon del obis en un en momento el que la idolatria se habia vuelto mas po, al poder de inobediencia que nunca un pretexto espafiol? se del la real provision citado antes, Segiin desprende pasaje sino tambien aprovecharlo parece no solo aprobarlo, sus fines, es decir, la reduccion de los indios de Cajonos
para
que que sus mismas por temor de la represion segufan dispersos se habfan de ejecutar autoridades encargado (<[por cuenta Lo que nos confirma del alcalde mayor?). que laAudiencia caso con el de "los dos martires". querfa acabar lado, es claro que el perdon del obispo no podfa del poder eclesiastico expresar predominio respecto al poder en elmarco de colocarse civil; al contrario, debfa cautamente Por otro
la eolaboraeion La eolaboraeion
entre
los dos
era
fueros.
compleja,
y aquf cito un ejemplo:
a
principios de 1705 el virrey Duque de Alburquerque aplaude de Ribera), del alcalde mayor (don Diego quien causa a los pueblos de Betaza y de Lachitaa ha fulminado el virrey que (ambos cajonos) por idolatrfa. Recuerda la actuacion
las al fuero eclesiastico [...] aunque generalmente pertenecen causas de idolatrfa, no por esto se quitaba ami superior gobier Gobernadores no, a las Reales Audiencias, y Alcaldes Mayo res,
tener
prenda
en
ellas,
septima del Libro Primero
encargandoles
tftulo primero
por
las
leyes
sexta
de la Recopilacion
y
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
CAJONOS
709
de Indias, que pongan mucho cuidado en proceder se desarrai guen las idolatrias, dando el favor y ayuda necesarios a los pre lados
eclesiasticos,
por
ser
esta
de
mas
las materias
principales
acudir con mayor desuelo, dando les facultad para que hagan derribar y quitar los idolos y sus sacrificios, prohibiendo expresamente con graves penas idola y que deben
del Gobierno
trar,
con mucho
castigandolos
Aiin mas leerse como
rigor
en caso
de
contravencion.88
?a mi parecer? el documento debe importante, a los ultimos un comentario resultados del caso
el nuevo virrey quiso precisar que Cajonos: la desaprobacion de las acciones del alcalde mayor del Tojo no todos los alcaldes carecieran de mayores implicaba que en los casos de idolatria;89 autoridad el igualmente, perdon de San Francisco
no que estos casos tuvieran que ser significaba con menor rigor. juzgados En suma, el terreno del castigo de la idolatria sigue sien do algo resbaladizo y contradictorio, por especialmente
del obispo
88 Es
a raiz de
esta division entre las dos y separacion que, con justicias no se circunscribe a tales o cua "este el delito de idolatria cluye virrey, en el estan complicados les indios Bixanos, sino que (con dolor) pueblo en la entero la Villa Alta". de Criminal, AJVA, jurisdiccion leg. 7, exp. 9, ff. 62v.-63r. 89 De hecho, el alcalde mayor de Ribera, recientemente, y Diego llegado sus asesores en 1703 sentencia dictaron de un caso que se dio en el pueblo no tenemos otras cajono de San Juan Tabaa, del que, desafortunadamente, mas que del pueblo haberlos tornado noticias, turales
la sentencia, habian
de
la que
querellado
resulta que a los alcaldes
el gobernador y dos na otros y por principales les habian descubierto
presos y azotado, "por presumir sus idolatrias severas: azotes, Las penas fueron servicio y maleficios". algo en o destierro de oficios. y, para todos, privacion perpetua obraje trapiche, La presencia de maleficios el caso bajo la jurisdic pone presumiblemente cion
de
la justicia
real. AJVA,
Criminal,
leg. 6, exp.
14, ff. 33r.-v.
ROSALBA PIAZZA
710
el delito de que tambien en este caso de Betaza y Lachitaa, mas ?aun se manera de latente que en el entrelaza idolatria con una caso de San Francisco? rebelion, o por lo potencial con una forma de resistencia
menos
a la autoridad
a pesar de todas Sin embargo, de mayor. no estallo, entre autoridades el conflicto los documentos como
buena
del alcal
las ambigiiedades, de y al contrario,
que en seguida presentare, emerge un dato evidencia: un par de afios despues de la conclu
sion del cuestionado proceso de Villa Alta para los delitos de entre las autoridades San Francisco, (el virrey y laAudien nuevo se instauro, nuevo alcalde mayor, cia; el y el obispo) que, aunque solo por unos pocos afios,90 un entendimiento en el ambito
de la idolatrfa,
dara resultados
hasta
cierto pun
to estables. muy bien otro escrito del mismo virrey que, de 1705, declara que la ofensa a la religion habfa a tal punto que, con el acuerdo de laReal Audiencia,
Lo demuestra en marzo
llegado casi habfa
las mas
[...]
vandolos candoselos de
tornado resoluciones
sangrientas
a tan horrible
delito,
pri
[a los naturales del area] de sus pueblos y tierras, arran para
su naturaleza
que y
no
traerlos
quedase a esta
90
memoria provincia
de
ellos,
sacandolos
y repartirlos.91
entre Maldonado Se ha enfatizado la enemistad y los alcaldes mayores a los Canterla la contienda. durante y Tovar, que apoyaron religiosos de ellos, don Diego La Iglesia de Oaxaca, lo que no se aplica al primero de Rivera y Cotes. 91 f. 18v. Se trata de una causa de idolatria Criminal, AJVA, leg. 8, exp. 20, en el Yatee. El asesor del alcalde mayor de San Francisco Cajonos pueblo es Francisco ha Manuel don Diego de Rivera Gonzalez, que obviamente bia
sido
reintegrado
en su puesto.
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
711
CAJONOS
Tan extrema provision no habia sido tomada, lamaldad de los naturales derivaba
cion de que
en considera tambien
de la
[...] falta que han tenido y tienen de doctrina y educacion en los misterios de nuestra sagrada religion y fe catolica, asi por defec to de ministro eclesiastico que los ensefien, como de justicias reales que los reduzcan y hagan aplicar a la cristiana disciplina.92 Es esta, sabemos, quien, casi emulando [...]
se terminen
para
la teoria del obispo, y de hecho en el virrey remite compasion, en
su
juzgado
en
la forma
que
es a el a el caso,
pareciera
al recto y judicioso dictamen de su Ilustrisima, con quien me he interpuesto para que teniendo compasion de su flaqueza y barbaridad los trate su Ilustrisima, en el castigo que les corres con lamayor benignidad y clemencia.93 pondent, Las visitas
son temas recurren y su perdon mas inte pero las referencias
de Maldonado
tes en varios
documentos,94 son las que relatan la visita que el obispo finales de 1704, cuando su perdon adquiere, ademas
resantes
realizo
a
del valor
un valor pastoral. que ya he apuntado, politico significativo Un ejemplo del metodo del pastor es un documento singu 92 Criminal, AJVA, 93 Criminal, AJVA, 94 En un caso que
20,
f. 18v.
leg. 8, exp. 20, extraordinariamente
f. 19r.
leg. 8, exp.
indio de Tiltepeque curandero, se confeso
invoca
tardo
unos
(pueblo bixano del Rincon),
afios,
el defensor
de un
acusado de ser brujo y
el perdon del obispo: "[...] pues de todo precisamente ante el Ill.mo en esta villa que fue que estuvo obispo afio setecientos fue servido conceder y cuatro, quien a to diesen la absolucion y dio el sefior obispo general
y delato del noviembre
por a los sacerdotes dos
los indios
de
los diabolicos
de esta
los que estaban incursos jurisdiccion, maleficios". Criminal, AJVA, leg. 8, exp.
en el crimen 8, f. 27v.
712
ROSALBA PIAZZA
lar: se trata de la certificacion
de un notario
de los publico a eclesiasticos de Antequera del juzgados quien, peticion un cuaderno en autos existencia la de de obispo, atestigua
el que el 28 de noviembre del 1704 los oficiales de republica de nada menos que 112 pueblos de la jurisdiccion de Villa Alta
delatan
sus idolatrfas
frente al obispo.95 uno a uno a los 112 cita documento largo pueblos, oficiales desfilaron del pas cuyos bajo los ojos benevolos tor y, Este del alcalde don afiadir, ultimo, mayor. hay que El
es citado de Rivera y Cotes, Diego puntualmente oficiales: presentan la autodenuncia de su pueblo ron?
"movidos
por los ?afirma
de los requerimientos, amonestaciones su Alcalde Mayor".96
amor que les muestra El acontecimiento,
y
cobra para mf importancia al alcalde mayor un pa por otorgarle especial precisamente ? un en la lucha contra la idolatrfa98 pel sobresaliente papel a que se les sustrae (se podrfa concluir) que ten aquellos notorio,97
drfan que haber sido los verdaderos version y confesion de los naturales
de la con
responsables de Villa Alta:
los frailes
dominicos.. 95 vol. AGN, Inquisition, 96 vol. AGN, Inquisicion, 97 En estas circunstancias
734,
ff. 377r.-440r.
734, f. 385v. se reunieron
las informaciones
en sus notorios analiza Franch que Alcina Calendario Franch, y religion. 98 Me parece la visita que durante significativo nuncia los indios presos tambien participaran a don se de Rivera Alta, quienes dirigen Diego darios
su sefioria
ilustrisima
sobre
sus muchas
estudios.
del
y los 99 calen Vease Alcina
obispo, la carcel
en para
en
con que "los ayude contra han cometido
culpas que las grandes idolatrias que en todos y el Rey y especial se han de dicha ejecutado, jurisdiccion generalmente alegando cerca de ellas". AGN, vol. 734, f. 388r. Maldonado Inquisicion,
Dios
notario
para
recibir
la ratificacion
de
los presos
la autode
real de Villa
en la carcel.
los pueblos largamente envio al
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
CAJONOS
713
GASPAR DE LOS REYES ?UN FRAILE "LOCO"? seguir el hilo de mi discurso, en la cual este fue especifica expediente es La presentacion de este cuaderno, de hecho, exhibido. en una 1706 de de documentacion el mismo que mayo parte envio al tribunal de la Inquisicion Maldonado de Mexico,
Mas
interesante
todavia,
para
es la circunstancia
lo infundado de las acusaciones para demostrar imputadas contra el alcalde mayor don Diego de Rivera por un fraile en 1704 dominico.99 Este, nombrado por juez eclesiastico habia
el obispo,
llevado
una
a cabo
de
investiga cion, muy poco regular bajo el perfil juridico, sobre el caso de idolatria y, segiin lo de tres indios de Betaza, culpables en libertad por el alcalde que el habia comprobado, puestos a cambio
mayor
especie
de dinero.100 El religioso
por
lo tanto habia
99 con vehemencia El obispo defiende al alcalde mayor y ataca al religio a un caballero como don deshonorar de la Rivera, so, que "intento Diego tan celoso de la primera nobleza de Castilla, del servicio de y un ministro de la y de el Rey, y de tan gran celo y discrecion, para la extirpacion a a su su idolatria de laVilla Alta, que y aplicacion trabajo imponderable se debe el haberse a nuestro cientos catolico reducido y doce pue gremio
Dios
aVuestra un testimonio Senoria Remito que tiene aquella provincia. los memoriales, hicieron casi todos los cuando que yo estuve pueblos en mi visita, en que se delatan, de su error, protestando y piden absolucion de don Diego de Ri y diligencias que han salido de el, por las instancias blos
de
bera, Diego inferir
ocular de muchas y yo soy testimonio en orden a la conversion de Ribera sus memoriales.
mas de
acciones
heroicas
los indios,
cuantas
A un
de don pueden tanto celo
tan siervo de Dios y de sujeto su lustro fr. Los de valiendose Gaspar Reyes, del santo tribunal, nombre y de ser ministro sagrado suyo". vol. 734, ff. 378r.-v. AGN, Inquisicion, 100 contra El proceso, fulminado los tres reos (padre y dos hijos, que se acusan unos contra se encuentra en AJVA, otros) por el alcalde mayor, de
ha pretendido para ello del
Criminal,
obscurecerle
leg. 8, exp.
llbis.
En
cuanto
a la investigacion
de fray Gaspar,
714
su material
ROS ALB A PIAZZA
a de la Inquisicion, donde, se en sucesion, que ocasiono, juntaron, a acusar de del los mensajes obispo (que llego indignados como hemos visto, la loco al sacerdote, y defendio, integri
enviado
al Tribunal
causa del escandalo
su dad del alcalde mayor, entrega a la probando completa causa de la fe) con las cartas del fraile, siempre inquietantes mas sus cargos, de ais progresivamente privado marginado, su mismo desautorizado lado, por y, finalmente, provincial casi preso en el convento mexicano de su orden. A pesar del cruel trato, las acusaciones que el religioso dirige se en siete al alcalde mayor no cesan, al contrario, organizan "el empeiio del Alcalde el ultimo de ellos confirma puntos; Mayor
en no
castigar
a los maestros
de idolatria
de sus pue los pueblos
de que en caso contrario bajo el pretexto En el que se atumultuaran"). rebelarse ("protestando podrian en a el fraile? manteniendo los pueblos los realidad ?sugiere maestros de idolatria, don Diego de Rivera logra asegurarse blos",
"la tanda de mantas pre estaran
[los indios] temerosos hacen, y siem con el exceso que se sabe".101 contribuyendolas que
se encuentran en el mismo los autos de la Inquisicion, ya expediente sus acusaciones. los envio al tribunal que el dominico para comprobar Entre los testigos el mismo don las acusaciones que confirman aparece Tomas Xixon, de quien hemos conocido ya su celo anti-idolatrico (vea se p. 702). Xixon ser a la sazon ?una el gobernador de Betaza resulta medida Uevaron riormente de
tomada,
se
al proceso esbozada
los gobernadores una modificacion
de los acontecimientos que imaginar, despues ? .Retomando ante la cuestion he referido que ya la nota 47), se vale observar (vease que la eleccion
puede
a y que sujeta probablemente negociaciones, ?la por parte del alcalde ma significativa designacion de manera aunque que fuera introducida, provisional, estaba
es yor? probable en momentos particulares. 101 vol. 734, f. 436. La opinion AGN, parece ?que Inquisicidn, fray Gaspar maestros de los de idolatria, el sentimien que sugerir? lejos de interpretar
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
715
CAJONOS
ami "el odio y desafecto mostrando (en cuanto ha podido) morti sagrada Religion ficar a sus ministros y alega que por causa de y religiosos" En otro punto
el fraile denuncia
y vicarias a varios se vislumbra una
el se ha desterrado religiosos indirecta
de curatos y depuesto la orden. En esta denuncia
de
censura
el obispo (sin cuyo consentimiento no hubieran tener lugar) que se estas destituciones podido en otra misiva, mismo al vuelve tribunal, dirigida explicita en la que afirma que hacia
[...] despues de la absolution y perdon general que su sefiorfa ilustrisima hizo, no solo ha resultado el caso presente [o sea los tres idolatras de Betaza] sino que paran en mi poder nuevos autos pueblos: de que se de aquellos que arrepentimiento de diferentes
de idolatrias y supersticiones infiere que no fue verdadero su sefiorfa
absolvio
ni delataron
pues
a estos
ni menos
entrega
ron los instrumentos y otros muchos
de idolatria, pues unos paran en mi poder que tiene el Alcalde Mayor de Villa Alta.102
de senalar un detalle: este religio llegado el momento so ?tal vez no "loco" como el obispo en sus quiso definirlo a la Inquisicion, con el misivas sin duda obsesionado pero Ha
es el mismo
tema de la idolatria?
padre Gaspar de los Reyes cura en 1700. Lo San habia sido Francisco de que Cajonos en otra de sus muchas recuerda el mismo, enfaticamente cartas a los inquisidores de Mexico, afirmando que aque to de
la comunidad,
era
comun,
de don Inquisicion,
general la comunidad.
toda
Lorenzo vol.
los prepotentes
la vision
siendo
opinion actitud por compartida dominico por el inquieto a proposito 102 AGN,
en realidad
eran
merece
atencion,
Rosales. 734,
f. 433v.
aquella Aun asi, como
de ella, no caciques como de la idolatria esta
discutire
idea
expresada
mas
adelante,
716
11avida que ahora quisieran
obispo)
ROS ALB A PIAZZA
sus enemigos (encabezados el la ofrecerfa quitarle,
por
el mismo
[...] muy gustoso por la honra de Dios, como la expuse en el des cubrimiento de aquella celebre idolatrfa de Cajonos, que seme entre mas de mil in debio amf, arrojandome a lamedianoche dios idolatras que estaban sacrificando al demonio, como cons ta de autos que estaban en esta real audiencia de Mexico; siendo este descubrimiento se de descubrieran que principio y origen en
aquel territorio
aca se han descubierto.103
los que despues
El caso de frayGaspar y la Inquisicion duro desde finales de
1705 hasta
junio de amesurar
el religioso, 1707, cuando obligado su ser solo actitud, por reintegra pedfa no le fue concedido, do a sus cargos, lo que probablemente a los cuales, por haber sido excesos "por dichos publicos, es necesario dar piiblica satisfaccion, que no se diera si se le los hechos
restituyera comisario
al dicho fr. Gaspar del Santo Oficio".104
de
los Reyes
el ejercicio
de
se inscribe en el mismo La marginacion de fray Gaspar la censura del alcalde clima polftico que habfa producido mayor del Tojo y su asesor por la ejecucion de los quince reos 103 AGN,
vol.
Inquisition,
734,
f. 427r. Una
frase
contenida
en
la carta
que frayAlonso de Vargas envio al padre provincial dos dias despues del cuando
tumulto, tomar,
nos
sugiere
aun no que
estaba
clara
la direccion
tan dramaticamente
tuvo
que
los eventos
que
vivir
iban
fray Gaspar
se va mucho, "[...] el Padre Fr. Gaspar que desmayando experiencia: aV Reverencia de lo historicos, saque pienso aqui". Gillow, Apuntes pide de los Reyes fue sacado Cuarto, p. 134. De hecho fray Gaspar Apendice esta
cura de mayo de San Francisco de 1701 resulta (en un documento fray narrando de Rojas), que estamos y al mismo tiempo de los hechos Miguel era cura interino de Santiago Zoochila. de la doctrina 104 vol. 734, f. 440r. del fiscal. AGN, fista es la opinion Inquisicion,
a
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
de San Francisco la que no
todos
?una censura, Cajonos A de acuerdo?. estaban
caso de la idolatrfa nos
veces
citado, el transcurso
En
en el pueblo
proporciona del interrogatorio
jovenes del pueblo habfa al considerarsele sospechoso
con
el proposito, varias (1703-1705), interesante.
informacion
de haber denunciado
al pueblo fue acom
que supuestamente de las mismas autoridades
los comentarios
pafiado por afirmaron "que mejor S. Francisco Cajonos
sin embargo, este
se supo que uno de los sido azotado por las autoridades
acontecimiento
de idolatrfa,
de Betaza una
717
CAJONOS
era matarlo
como
[subrayado
en el texto],
habfan
hecho
que los de
que para que
era
del pueblo".105 aquel vendedor a En la ultima principios requisitoria, retoma
acusador rando
la censura
la referencia de laAudiencia
de 1705, el fiscal caso al de Cajonos e, igno sobre el fallo de hacfa tres
en afirmar que los hechos de Betaza afios, no se contuvo no constitufan las cabezas en permanecer prueba de que, "a se ajusticiaron", no las estacas de los que en dicho pueblo habrfa
freno
a la barbara
osadfa de dicho pueblo idolatra; la se ha tenido con ellos, agrego el fiscal, por que benignidad otro lado, "les dafio tanto que ya dicen que el que Vuestras de autoridad Mercedes la tengan con ellos proviene de sus todavfa resultan estas afirma significativas es Juan si agregamos el fiscal que las pronuncio que uno de los de espafioles que habfa sido protagonista
dioses".106 Mas ciones,
Tirado, los hechos
de septiembre
de 1700.107
105 51 v. Criminal, AJVA, leg. 7, exp. 9, f. 106 102r.-v. f. 7, 9, Criminal, exp. AJVA, leg. 107 de platero, residia en el pueblo de Yatzachi, donde Juan Tirado, maestro un recado los religiosos le enviaron lamanana del y los espanoles despues
718
Mas
alia de
la fragil
ROSALBA PIAZZA
alusion
que
se
guarda se entrelaza
el caso de fray Gaspar de los Reyes con los hechos de San Francisco profunda ce cerrar el circulo de manera totalmente
en las actas, de manera
Cajonos,
y pare
inesperada, ya que los protagonistas de aquel acontecimiento, los "heroicos" de la tragica noche del 14 de septiembre, fueron religiosos eran puestos en liber mientras los "idolatras" marginados,108 alcalde tad por la justicia civil (representada por el nuevo y perdonados por la justicia eclesiastica, provocan mayor) do la indignacion de aquellos que, como Tirado, espanoles los tragicos hechos habian tenido un papel destaca durante do en defensa
de la fe.
si nos y hasta paradojica en el limitado campo del tema del castigo de la quedamos obvia si, idolatria? cobra sentido hasta resultar bastante en el contexto mas como he intentado hacer, la colocamos a los distintos de relaciones ataban las que multiples amplio Esta
?no
conclusion
actores:
prevista
el y el alcalde mayor), (la Audiencia ordenes el las comunidades y y (las obispo), poder religioso estas ultimas, examinare que se han indigenas. Finalmente, entre bastidores. hasta ahora como ocultas quedado el poder
fendieron 108 Como mayor sos,
el convento
durante
ya he citado, se ha desterrado
cuyos
Cajonos.
estuvo
entonces
entre
los que
de
el tumulto.
fray Gaspar
informa de curatos
que por causa del a varios y vicarias
alcalde religio
en los documentos de esta epoca. en central de Vargas, que tuvo un papel fray Alonso en caso San de el culminando idolatria de aquellos afios, vol. 734, f. 434r. AGN, Inquisicidn,
a de
Tirado
y depuesto hemos encontrado
nombres
Especificamente los casos todos Francisco
la idolatria.
de
descubrimiento
civil
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
719
CAJONOS
DELACIONES: LOS CONFLICTOS EN LOS PUEBLOS
manera este recorrido de emprender de investigacion es hacer en el hecho de que, al hincapie igual que el de Cajo casos a vuelo de pajaro, y los nos, todos los que hemos visto veremos son en que por una delacion: seguida, promovidos con mas otras de raramente, y comunidades, frecuencia, por
Una
individuos
de
la misma
la acusacion
comunidad.109
Dentro
del mismo
(es decir, de seguir la vieja pueblo como en un de practicar las idolatrias), costumbre, periodo en el las el que estamos autoridades examinando, que espa a dicho crimen, es obvio atencion fiolas prestaban mucha un facil instrumento de venganza de ene que se volviera mistades tomo como
de idolatria
el procedimiento y de hecho, personales, judicial en cuenta este elemento, tratando de vigilar aspectos la credibilidad de los denuncian y las motivaciones
tes y los testigos. Sin embargo, mientras
en los casos analizados en el capi se tulo anterior la denuncia casi siempre como una presenta en los pocos casos que conocemos cuestion privada, poste riores a los acontecimientos de San Francisco las Cajonos, enemistades
que por supuesto personales, se entrelazan con conflictos mas
siempre
109 A
falta de mas los dos
porque bemos trato
con de
certeza
la accion
no
documentos, "fiscales"
denunciaron
que la respuesta de dos "martires"
el caso, significa quien interprete uso de como categorias "religion" estaticas y esencialistas categorias pasado,
a la vez
que
pretende
no
a la pregunta del podemos responder a la comunidad; sa sin embargo, no ser obvia. Sostener que se puede o dos la posicion de segun "espias",
sustituir
hacer
desaparecen, y "cora
amplios
la investigacion historica por e "identidad" y zapotecas): (cristianas sobre de hoy proyecta que lamirada el recorrido
inverso.
el
el
720
les", y mas ter publico.
ROSALBA PIAZZA
que a ceremonias
privadas
aluden
a las de carac
es el que caso de sobresaliente importancia podemos a un del reconstruir documento que ya AJVA, gracias largo como un conflicto entre dos he citado.110 El caso empieza en diciembre afio de 1703 ?un ambos cajonos: pueblos, Un
despues del edicto de perdon del obispo Maldonado mas
de unos meses
y no
senten
de la nada indulgente despues se acusaban Betaza y Yalalag los 17 indultados?, a maestros mutuamente de mantener de idolatrfa, y proteger en una trama que aquf no podemos reconstruir. complicada a Betaza,111 y Pronto el caso se transfiere completamente entre tambien descubrira las dos comunidades el conflicto cia sobre
en la de los que se explican conflictos internos, deposicion un "delator":112 Joseph de Celis, quien era hermano menor mas anciano medio del mucho hermano) (probablemente de idolatrfa de Lachitaa muy de Celis, un maestro Nicolas (habfa sido de doctrina
tres veces
fiscal, ademas de escribano de y capilla). en la bandada de los presos, El joven De Celis, incluido afirmo que era verdad que la idolatrfa era costumbre muy no en su "este ha sin confiesa que embargo, antigua pueblo,
respetado y maestro
ido, que solo
los viejos
van". La afirmacion
de este reo, rela
110 AJVA,
ha sido utilizado Criminal, por leg. 7, exp. 9. El expediente 162. The Conquest the Sierra, Chance, p. of 111 se les al alcalde mayor, A los oficiales Diego inculpa de desobediencia de la Sierra, de Rivera y Cotes, que envia el indefectible Joseph Martin ? notese? mulatos ademas de negros, de ocho espanoles, acompanado un otros e indios de Analco, de ocho. total por 112 no es maestro como se define de tal: "que este que confiesa El mismo idolatria, de ellos".
que AJVA,
en
su
pueblo
Criminal,
le tienen leg. 7, exp.
mala
voluntad
9. p. 48v.
por
que
denuncia
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
721
CAJONOS
un tema ?el con tivamente joven (tiene 32 afios), introduce en flicto generacional? el seguramente presente pueblo, que las transcripciones de las actas del proceso lograron reflejar. Son los mozos ?segiin el alcalde y los otros oficiales del pue a la comunidad los que acusaron de idolatria ante el entre las practicas alcalde mayor.113 Retomando la distincion
blo?
resulta que son las ceremonias y aquellas publicas, en las que los mozos en el inte (los que aparecen publicas tienen alrededor de 20 afios) no pueden dejar de rrogatorio declaracion de Joseph de Celis, que participar. La desdefiosa privadas
es seguramente a una causa excepcion, participar, ser como su un en la da por eminente hermano, personaje comunidad. se
niega
detalle, y otros de los documentos que brevemente interesantes de la dinami citare,114 nos sugieren eiementos ? ? ca dentro de la comunidad, es facil ya que y imaginario las idolatrfas (o sea cumplir con las dentro del mismo pueblo Este
se volvian a veces motivo de confronta viejas costumbres) cion entre viejos y jovenes (tal como en el caso examinado); o hasta de entre barrios enemigos,115 genero,116 y al mismo 113 Es
se hace referencia aqui donde lamuerte visto, para aplaudir que 114 uno de estos documentos Cada en este tiene cabida 115 En un documento Zoogocho
alimenta
a San Francisco
como Cajonos, a los dos traicioneros.
les dieron merece
un
examen
detallado,
hemos
que
no
articulo. de un
1731
conflicto
la acusacion entre
dos
de
idolatria
barrios.
AJVA,
en el pueblo
de
Criminal,
leg.
12, exp. 25. 116 conocemos No
las razones de la delacion de lamujer del caso de Zoogo en 1692, ya citado. Contamos con mas sobre otro caso: informaciones en 1718 Mariana en del pueblo de Lachitaa, informa al yerno Martin, (preso la carcel de Villa Alta por razones de una idolatria que que no conocemos) esta el pueblo Por medio del alcalde de la carcel, la noticia lle preparando.
cho
ga al alcalde
mayor,
el cual
interroga
a la mujer,
que
depone
"haber
tenido
722
ROSALBA PIAZZA
los conflictos de clase, ya sea tiempo estan siempre presentes en la forma mas obvia no con macehuales (los siempre estan con en formes las idolatrfas que suponfan, como participar o en la forma menos fre visto, un cargo economico), como a acusan los principales cuando los macehua cuente, de idolatrfa, tienen un ascendente les, que, por ser maestros
hemos
"ilfcito"
sobre
los habitantes
del pueblo.117 estos casos distintos, sin embargo, pueden trazar se elementos comunes, y son aquellos que caracteri algunos zan a la de Villa Alta: la ausencia de un cacicazgo jurisdiccion En todos
lo tanto, el papel fundamental en su funcion, rotatoria, especialmente y, por
personal
cipales, del pueblo. Estas reflexiones
de los prin de oficiales
cuando se exa surgen casi espontaneas, mina un material que, de manera casual, cruza nuestros expe dientes de San Francisco Se trata del interesante Cajonos.118 un
su esposo. Hacia unos dias, el esposo le habia comunicado en sacrificar que por ayer y hoy, tenia el pueblo dispuesto esta como el platanar antes del lo habian que hecho, abajo para lo pueblo, cual tenian catorce [...] para las cuales ha tinajas de tepache dispuestas disgusto carifiosamente
bian
con
a tres reales cada uno, como para todos los del pueblo la tierra, plumas verdes y demas al uso antiguo. Y que porque a dar los tres reales se la testigo su dicho y [la] aporreo disgusto de fiscal de su pueblo, le aconsejaba yjuan que mejor Santiago,
contribuido
los gallos se excuso
de
marido, seria matarla nicado, sacrificio 117 Vease exp.12. 118 Este
de una vez,
y que por
avisar,
para por
esto
ejemplo
material
esta
comu lo que le habian por que no fuese a contar se ausento en que el tiempo hacer el y midio podian como lo hizo". AJVA, Criminal, leg. 11, exp. 5, f. 4r. un caso
de
1706, en
en
Yalalag.
AJVA,
Criminal,
leg. 8,
la copia manuscrita de los originales como (o alguien por el encargado), que he indicado en la co he indicado y tambien reciente, que transcripcion mo PSFCTC. no fue en Naturalmente, historicos, reproducido Apuntes por ser ajeno al caso de Cajonos. realizo
que PSFCTG
Gillow
disponible
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
723
CAJONOS
caso de don Lorenzo
Rosales, cacique de Teojomulco, Gillow? "que dio bastante que hacer
idolatra ?afirma
y civilesV19 Estos se encuentran desconocidas120
tribunales
eclesiasticos
por razones de los dos "martires"
Don
facilmente
caso en el que un su cacique ejerce de medio la de por imposicion a sus numerosos macehuales.122 sujetos
personal idolatricas segiin
resulta
comprar
documentos, que en los expedientes
no son sufi por Gillow, no los hechos;121 obstante, nos intro
tambien
Lorenzo,
a los
examinados
cientes para reconstruir ducen en un interesante vasto poder ceremonias
un
de
los interrogatorios, podfa a sus al (incluso sacerdote)123 testigos
119 Gillow, historicos, p. 135, n.l. Apuntes 120 "obli Gillow, historicos, p. 135, n.l, opina que don Lorenzo, Apuntes a permanecer en la ciudad de Mexico, alii la idola fomentaba desde gado tria en diversos de Oaxaca, al y se ha creido que no fue extrafio pueblos En realidad, de Cajonos". la referencia Rosales que a don Lorenzo la carta que el Cabildo el 19 de septiembre envio al virrey de 1700, en manera una relacion entre el cacique establece de Teojomulco y ninguna f. 59r. Vease el caso de San Francisco AAO, PSFCTC, Cajonos. 121 La investigacion Rosales habia sobre don Lorenzo mucho empezado tumulto
hace
antes,
alrededor
de
(en ese entonces fuera encarcelado
1688
el reo
ocasionado
que saliendo
en Oaxaca, En 1714,
todavia
Maldonado
libraba
no
ambas
veces,
se habia un mandado
probablemente cerrado definitivamente
para que exp. 756. licencia para que,
de Oaxaca, AJT, Criminal, 122 En 1691 se le concedio
era obispo en su mismo
se llevara
y habia tambien y pueblo una caucion. pagando Sarifiana),
el caso: a la carcel
el obispo eclesiastica
teniendo tierra propia, pudie molerla de ella fabricar pano y para trapichillo cha o miel de la permitida". vol. 31, exp. 26, ff. 17r.-v. AGN, Indios, 123 un cura beneficiado Cuenta del partido le habia ordenado testigo que el no ratificar contra don Lorenzo; las declaraciones cuando el testigo expre ra "sembrar
cafia, hacer
so su inconformidad se
no querer "faltar a la verdad"), el beneficiado (por un par de el declarante de pegarle al punto y ponerle grillos. del cura se explica mas tarde, en las palabras que don Loren inmediatamente de salir de la carcel, al testigo despues dirigio (que
enojo El esmero zo,
un
con
724
y aterrorizar
ROSALBA PIAZZA
a los macehuales,
que
eran amenudo
sus tra
bajadores.124 El caso de don Lorenzo, caracterfsticas que presenta en a los de Villa Alta, distintas las que hemos evidenciado ayuda, por el contrario, la que, como sabemos, solido (o no semantuvo
tan nos
a entender mejor esta en jurisdiccion, el liderazgo de un cacique no se con y donde el despues de la conquista), el cabildo y el gobernador, ocasionan
poder lo encarnaban al iniciar do lo que nuestro analisis confirma: especialmente las idolatrias el de realiza el siglo xviu, sentido, repito, (en son cion publica de ceremonias decision del tradicionales) comiin, y son cuidadosamente por los oficiales manejadas en funciones. la vida familiar Sin por esto dejar de impregnar con el aspecto de los individuos, y manteniendo siempre en entre la relacion conflictivo tradictorio y imprescindible las ceremonias los ambitos idolatricas y privado, publico
lo que has dicho de mi, "mucho dinero me ha costado trabajador): solo el Padre me ha costado mas de cuatrocientos pesos, y asi seamos con AAO, PSFCTG, y no andemos p. 53. amigos pleitos". 124 amena confiesan haber recibido al principio Varios reticentes, testigos, era su
que
su amo contra habian los que con anterioridad atestiguado aun en su De todos sido azotados modos, repetidamente. caso de los Reyes, la hipotesis, por fray Gaspar (y desmintiendo sugerida en los ca idolatras aliados al poder de caciques local espafiol), igual que sos de idolatrias esta muy el elemento del comun, y presente antiespanol zas, mientras
declaran
haber
Un afirma que "tambien de rebelion. las implicaciones testigo en la estancia don Lorenzo estando ofdo que dicho de haberlo habra como de este pueblo de trece afios, la comunidad tiempo un ternero vecinos de ocasion los mineros que habian muerto tancia Uevais
no seis o siete guacalotes y [...]: porqu[e] cogeis a la cima de este monte a ofrecer donde depende
sabe por de
vacas dijo, dicha
con es
los degollais y lo las dichas minas
y no saquen plata de ellas, con para que se agiien y destruyan mineros dremos PSFCTG, p. 58. que hagan dafio". AAO,
esto
no
ten
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
?las
CAJONOS
son definitivamente
idolatrfas?
cas, o mejor dicho, social de Villa Alta
En
oficiales.125
725
ceremonias
piibli esta caracterfstica
suma,
a que la per notablemente contribuyo manencia de las tradiciones (tan obvia aquf prehispanicas como en un caracter colec otra asumiera parte) cualquier tivo, publico y por lo tanto "oficial", mas marcado que en otros
ademas
entrelazandose
con
aunque episodios no de patente de aquella resistencia rebelion, seguramente en su al poder espafiol que descansaba capacidad de organi zacion y autonomfa. lugares,
de las idolatrfas
Acerca
el material publicas, nos ofrece bastante
pueblo
de Betaza
varios maestros
de idolatrfa,
procesal
del
idolatra informacion, su cincuenta ya que parte (unas primera fojas) esta cons tituida por las deposiciones, de largas y muy detalladas, unos reos: los oficiales del afio, otros principales y quince tambien zamos
de Lachitaa, es el de una
de Betaza, pero principalmente El cuadro que esbo pueblo colindante. a causa comunidad del estado de que,
alarma provocado por y las visitas del obispo,
los hechos debe
de San Francisco
enfrentarse
la creciente
Cajonos con el temor de que su normal actividad
vigilancia espafiola descubra con vez la la necesidad idolatrica, y por la ?precisamente de la situacion? de reintensificar las ceremonias, urgencia en su doble funcion de de la comunidad frente proteccion a los de que los cazadores (<;y cual peligro mayor peligros a de idolatrfas, aun dispuestos y "perdonarlas"?) prediccion de lo que esos tiempos de miedo traerfan. y persecucion
125 Muchas
de
estas
ceremonias
del calendario religiosas lo blo, que no nos debe
publicas
catolico, sorprender.
se celebraban
especialmente
el santo
a la par de fiestas del pue patrono
726
ROSALBA PIAZZA
Los presos habian y relatan con abundancia, construyen en el do una trama unanime: hay muchos maestros (y pueblo en todos los otros del area);126 en lo solo for ejercen algunos ma particular, pero lamayorfa esta a disposicion del comiin, y es por disposicion zan las ceremonias.
de los oficiales
que
los maestros
En ellas participa, tambien contribuir
que debe pueblo, necesario.127 el material prar
A
reali todo
el forzosamente, a los gastos para com se les los maestros tambien
los alcaldes les obligan a beber una encargan las predicciones: hierba que llaman cuanabetao, para saber si habra Uuvia, si o si habra enfermedad un en sera venado capturar posible el pueblo.128 Cada afio los alcaldes veces
tienen
la obligacion
de realizar varias
del comiin;129 sin embargo, los alcaldes, de la visita del obispo,
en el ultimo
la ceremonia
afio, despues
la
temerosos,
126 veces A
entre los Un preso declara que "dos hay colaboracion pueblos. a de Celis del Pueblo de Lachitaa, lo estuvo ensefiando Nicolas quien le pago el comun de Betaza". Criminal, AJVA, leg. 7, exp. 9, f. 36r. 127 de Guacamaya "Llevan y de unos pa pavos, perros chiquitos, plumas cascara unas de de llaman arbol, y que jaros piedras viguinixila; papel o ciervos, le sacan el que al venado y venados que llaman guia guecacue, afios
ro animales los degiiellan y con toda la sangre [sic] y los demas maiz de crudo de las cian dicho papel y plumas y unas tortillas chiquitas una parte de la cuales dan una a cada uno y de ella van echando pequefia sus en dicho asi lo hacian sacrificio; y que esto lo hacen porque antiguos
venado
asi se ha acostumbrado hacerla." 128 Todos
toda
Criminal, AJVA, los reos confirman
la vida, que cada alcalde leg. 7, exp. 9, ff. 36v.-37r. esta que puede practica,
tiene
obligacion
realizarse
de
tambien
en para hacer predicciones particulares. privado 129 o nueve veces, Se vale notar que, segun un tes Ocho segun los testigos. la visita del cura eran de Betaza que comportaban tigo, las fiestas religiosas es del el dia de la fiesta "la fiesta de los Reyes, tambien ocho: que pueblo, la Purificacion, Todos
Santos,
Pascua Pascua
de Resurreccion, Rosario, Santo, Corpus, Espiritu 28v. de Natividad". Criminal, AJVA, leg. 7, exp. 9, f.
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
CAJONOS
727
solo tres veces. La visita del obispo es tema cons a propo tante de las deposiciones de los reos. Un maestro, declaro que sito de la hierba cuanabetao,
efectuaron
[...] el afio pasado de 1703 la bebio una vez (que los alcaldes ido juntan todo el pueblo para dicho acto), que fue habiendose de la visita el sefior obispo, y que lo que dijo despues de haber vuelto del letargo en que se quedo y que da siempre [fue] que ya habfan cafdo en manos de
sus
antepasados, cosas
nuestras
de Dios
vendran
de
los
los
Padre, que se perderfa
espafioles
y nos
la ley todas
quitaran
antiguos.130
es la de otro amarga y desolada Igualmente prediccion en el pue maestro, quien sostuvo que "habrfa enfermedad blo y que se habfan de llevar a sus padres y sus abuelos los de doctrina, y ministros y que esto fue habiendo sefior del la visita pasado ya Obispo".131 A pesar de estas predicciones, cuando ?despues de la visita ? el ministro del obispo de doctrina los exhorto a que entre en la garan sus fdolos y pidiesen perdon, junta que se llevo a cabo para decidir que hacer, casi unanimemente132 los indios espafioles
afirmaron que "hasta perder la ultima gota de san no habfan de entregar sus idolos, a que convino todo el gre se hiciese, sucediese asf diciendo lo sucediese".133 que pueblo, asuntos se Sobre estos dramaticos los pueblos tambien de Betaza
confrontaban
130 AJVA, 131 AJVA, 132 Muchos
y se juzgaban
Criminal,
leg. 7, exp.
9, ff. 37r.-v.
Criminal,
leg. 7, exp.
9, f. 35v.
testigos la entrega de
ponia 133 AJVA,
uno
Criminal,
aseguraron los idolos. leg. 7, exp.
que
contra
tambien
9, f. 42r.
hubo
otro. Durante
una minoria
que
los
pro
ROSALBA PIAZZA
728
un
refiriendo que estamos a un asi regidor de Yalalag:
hechos
[...] que si eran mujeres recian
calzones,
que
indio de Betaza
los del pueblo se
fuera
mejor
le hablo
de Yalalag, que no me
pusiesen
las enaguas
de
sus
sus idolos
sin mujeres que por que habian de haber entregado haber hecho resistencia, y no haberlo entregado hasta perder la ultima
gota
de
sangre.134
Y sobre estas bases establecian
alianzas y solidaridad ?aque tanto?. temian El joven De los que espanoles su Celis (el "delator" que ya hemos citado) ya habia hecho nue de haber firmado, depone cuando, despues deposicion en el mes declaracion: vamente, para afiadir una importante llas uniones
del afio pasado de Celis
de diciembre hermano
[...]
los oficiales
del pueblo
y su
Nicolas
un
enviaron
[...]
papel
rio en que les amonestaban de Lachitaa
y Betaza
para
a los pueblos
estuviesen
cualquier
cosa
de Yaa,
Yatee
y Lachi
con los de dicho pueblo o ruido
que
aconteciese,
porque no habian de entregar sus idolos ni ellos los entregasen, y asi lo harian y no los entregarian.135 que habian respondido Al margen, fue anotado: esta indica que declaracion res el temido
Ojo
y Convocation,
introdujo de la sublevacion
lo que nos
para los inquisido del area, un temor
espectro de autonomfa y organi por la crecida capacidad zacion que los pueblos de Villa Alta habian mostrado, segiin en el se de las instancias Juzgado presentadas desprende
motivado
134 AJVA, 135 AJVA,
Criminal,
leg. 7, exp.
9, f. 9v.
Criminal,
leg. 7, exp.
9, f. 50r.
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
729
CAJONOS
de Indios, que ya hemos citado. De aquellas resul ta que a finales de los afios ochenta del siglo xvn y durante los pueblos de la jurisdiccion de Villa Alta todos los noventa,
General
con frecuencia
denunciaban
y creaban
unos
u otros
con ese fin una
abusos cadena
(civiles y de alianzas
eclesiasticos), en que las idolatrfas y convergencias puntuales, podfan un eslabon. momentos determinados representar Poco despues del proceso de Betaza y Lachitaa,136 dos
en
ca
en el contexto
sos en 1706 ocurren
todavfa creado por las las autoridades del obispo. En el primero de Yalalag a un no habfa denuncian al consignar principal que logrado un libro de idolatrfas, con el cual ?dijeron? "esta[ba] obispo unos y ensefiando".137 En el segundo documento gobernando
visitas
noventa
del pueblo de indios, entre principales y macehuales acusan a seis "alborotadores e del Roayaga, inquietadores" uno entre ellos ?afirmaron? que hace oficio pueblo; "hay otro bebfa hierbas y comfa mientras del demonio", hongos y hacfa
"todo
lo que hacfan la gente antigua".138 de esta fecha, los casos se vuelven escasos.139 La
Despues
de Chance,
opinion 136 En
el mismo
cacion
de
el mismo
mate
la informacion sobre la revo que contiene los 17 reos de San Francisco Cajonos, podemos en este caso: los oficiales de ambos pueblos de Be
documento
la sentencia
leer la sentencia
que analiza grosso modo
dictada
de
a penas de 100 y 50 azotes, ademas de la se ordeno Tambien de que los maestros en dicha a la del sefior ilus prision disposicion
taza y Lachitaa son condenados de los oficios privacion publicos. idolatria
"se mantuviesen
trisimo de Oaxaca". Criminal, AJVA, obispo leg. 6, exp. 14. f. 35v. 137 Criminal, AJVA, leg. 8, exp. 12. 138 Criminal, AJVA, leg. 8, exp. 19. 139 Ya los hemos citado: el caso de la mujer de Lachitaa que denuncia
las
idolatrias del pueblo, 1718 (AJVA, Criminal, leg. 11, exp. 5), y el caso de los dos barrios de Zoogocho, 1731 (AJVA, Criminal, leg. 12, exp. 25).
ROSALBA PIAZZA
730
es que rial que he presentado, esta fecha, en la Sierra Zapoteca dono de las ceremonias paganas
en las decadas
a
posteriores inicio un proceso de aban aun cuando comunales, que,
no continuaron, importancia.140 Chance nota que perdieron a ellas existe ninguna referencia de lo 1735, por que despues de un predo considera que esta fecha indicarfa el principio en lo que se minio de los rituales catolicos sobre los paganos refiere a los ritos comunitarios.
me parece dema azar que a veces el especialmente, de los documentos, y mas cuando, la consulta de los archivos resulta proble Esta opinion
siado tajante, considerando, domina el descubrimiento
por varias razones, como descartar matica. Ademas, <;
de otros proce la justicia eclesiastica?
la existencia
los fulminados sos, especialmente por existen indicios contrario, que nos guian hacia algunos esta sabemos, por ejemplo, que entre 1735-1736 hipotesis: causa contra el Comiin habia fulminado el obispo Calderon
Al
de Yalalag,141 y tambien fue el tribunal eclesiastico ocupo de otro caso, bastante mas tardio (1768).142
el que
se
140 "[I]n abandon
came to of the Sierra Zapoteca decades many pueblos succeeding Where the rituals their communal ceremonies. continued, pagan seems to have were of ancestor worship less important, and the practice they as well. No mention of either exists after 1735, and we may conven declined over pagan ritual as of Catholic the ascendance marking iently take this date at the community The Conquest level." Chance, of the Sierra, p. 168.
141 AJVA, Criminal,
Alta
nos
ca, habia
leg. 13, exp. 5. El documento del Archivo de Villa
que el alcalde mayor, las varas al gobernador quitado sin embargo, obtenido habian informa
ultimos, en su cargo. La intervencion de Mexico, consigue zobispo vez. por segunda 142 La protagonista sante
conocer
mas?
de
este
de Oaxa por el obispo requerido estos de Yalalag; y a los alcaldes una real que les reponia provision
ar don Juan Antonio del virrey, Vizarron, remueva los del el alcalde mayor cargo que caso
?del
es una mujer
cual
serfa
del pueblo
extremadamente
mixe
de Ayutla,
intere Antonia
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
CAJONOS
731
LA FIESTA DE JOSEPH FLORES, MAYORDOMO este recorrido, a para concluir que regresar mejor, a caso de San Francisco Cajonos su y, precisamente, escena inicial: la ceremonia idolatrica en la casa del maestro
Nada
nuestro
de idolatrfa. En el expediente sobre los hechos de Cajonos que se guar en el AJVA se encuentra, da custodiado fuera de orden cro un documento de unas 20 fojas que en Apuntes nologico, se con solo en minima historicos parte. Comienza reproduce que en marzo de 1701 don Joseph Patino de Las del pueblo de San Fran Casas, en nombre de las autoridades al el alcalde mayor recibiera cisco,143 presento virrey, para que un memorial
en las declaraciones de los testigos que el comiin presentaba su defensa, a los habitantes de los vez de molestar yala dejara se habian seis pueblos quienes, para escapar de sus amenazas, en el monte escondido al real tributo).144 (con grave perjuicio en no mas El memorial de dos fojas, la version presentaba, oficial boraron
del pueblo de San Francisco ela que las autoridades una vez trauma de los hechos, el inicial, superado
de Antonio "a quien tienen por la Virgen Pedro, esposa y la en todo, a la que en petates sentada y mantas, y a su pusieron uno que un perro y otro un lado dos idolos de piedra, de figura [^zorro?] a como a la india hincaban alto de media tambien las rodi barra, quienes llas y cantaban". de Oaxaca, AEO, Obispado leg. 2, exp. 5. 143 en enero de 1701, las nuevas autoridades <;C6mo fueron elegidas, aquel
Magdalena, consultan
a las que de los pueblos? el alcalde mayor? Son preguntas <;C6mo intervino tenemos como ya he dicho, respuesta, y no queda mas que suponer,
no
que el gobernador don Gabriel Martin, del cual ya hemos hablado a pro de posito 144 Notese cita
la real provision que la misma
la real provision.
de peticion
1703, se
era persona grata al alcalde mayor. dos afios despues, casi segun repitio
732
los mismos
cuando
ROSALBA PIAZZA
de las autoridades les espafiolas tratar de la desarro y para oportunidad tenemos ningun documento llar su estrategia defensiva. No sobre el debate ?seguramente que nos informe comple se entre los principales realizo de y las autoridades jo? que en el que distintas posiciones los seis pueblos y implicados,
dieron
hasta
titubeos
el tiempo
se enfrentarfan.
facciones
leer al obstante, podemos tan el resultado final de dramatica
menos,
No
afortunadamente, labor. Me parece apropiado fntegramente reproducir dos fojas, totalmente ignoradas por Gillow.
estas
Jose Patino de Las Casas, por el Gobernador, Alcaldes y Oficiales de republica y demas Comiin del Pueblo de San Fran cisco Cajonos de la jurisdiccion de laVilla Alta de San Ildefon Don
so,
como
mejor
haya
lugar
en derecho,
parezco
ante
Vuestra
Excelencia y digo que la noche del dfa 14 del mes de septiembre del afio proximo pasado, estando todos los mas de los naturales del pueblo de mis partes en la casa de un indio principal, nom brado Joseph Flores, en un convite y festejo que hacfan por ra zon de cumplir el tiempo de que dicho Joseph Flores acababa de la cofradfa del Sefior S. Joseph, y el cargo de mayordomo cena de gallos, tamales, tortillas y otras cosas de prevenida la su usanza, dos indios de aquel pueblo, enemigos de mis partes, de doctrina, suponiendo contra verdad idolatria en dicha junta y banquete; y ha ido dicho ministro y otro religioso, les quitaron los ga alMinistro
ocurrieron
estaban cometiendo biendo llos
y demas
cosas
que
tenfan
prevenidos
para
sin
cenar,
que
al tiempo de que les hallaron en la junta pudiese inferirse ni haber indicios de semejante delito; y sin mas motivo que este, los religiosos de aquella doctrina enviaron a llamar diferentes espafioles
quienes
vinieron
ligiosos a cinco pueblos
con
armas;
circunvecinos
y convocaron
dichos
quienes habiendo
re
veni
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
CAJONOS
733
do y entrado algunos dentro del convento a ver lo que querian e inquirido la causa, uno de dichos hombres mato a un indio del pueblo de San Pedro de un pelotazo y otro le quebro un brazo de otro pelotazo a uno del pueblo de San Miguel, y con esta ocasion mis partes, llevados de algiin enojo, y todo lomas del pueblo cogieron a los dos indios, les dieron algunos azotes y los llevaron al pueblo de San Pedro, adonde vino el Alguacil de laVilla Alta de mandado del Alcalde Mayor y le requirie ron mis partes llevase dichos presos hasta que se sustanciase la causa, quien reconocio lamuerte del indio y la herida del otro; los dos denunciantes huido de la prision por ha y habiendose berlos soltado sus parientes, se despidieron diciendo se iban de dicho pueblo por decir les habian injuriado con dichos azotes y hasta el presente, aunque se han hecho varias diligencias en su busca por mandado del Alcalde Mayor de aquel partido, no han podido parecer; de todo lo cual se ha originado haberse di cho y publicado que mis partes han cometido el delito grave de la idolatria y que han de ser severamente castigados, no solo ellos sino otros pueblos inmediatos, razon que les ha movido a todos
los mas
ausente
el andar
sus
de
casas
el pueblo
y dejar
desierto, sin que por diligencias que se han hecho por el Gober nador y Alcaldes han podido reducirse, y los tributos estan sin poderse recaudar y se siguen los demas perjuicios que desde de Vuestra Excelencia, y luego pongo en la alta comprension discurren que los dos indios que dieron la supuesta noticia es tan ocultos para vengarse de todo el pueblo, suponiendo los mataron, debian; presencia
como razones
asimismo que
de Vuestra
sirva mandar
para
no
Excelencia
cantidad
pagar a mis
han motivado
por
este
partes escrito,
de
que
pesos
ponerse para
ante que
la se
cometido al Alcalde Mayor de aquel partido, para que proceda a recibirles informacion a su tenor y, dada, la remita a este superior gobierno, y que interin se determine
libraries despacho
definitivamente
esta
causa,
no moleste
a mis
partes
y
734
ROSALBA PIAZZA
los deje volver a su pueblo sin [palabra ininteligible] de manera alguna; y se ruegue y encargue a los ministros de doctrina no les perjudiquen, y que dicho Alcalde Mayor solicite y haga pesqui sa sobre descubrir las personas de los indios expresados, que se muertos,
suponen
y para
ello
se les
graves
impongan
penas.145
la aceptacion del virrey, el alcalde mayor recibio en 16 las declaraciones de mayo por el testigos presentados confirmaban la version de los comiin,146 que, grosso modo, Tras
que el comiin habfa acordado. A la luz de lo que la evolucion de la investigacion revelo, al actualmente afirmar que respecto podemos paradero de los
hechos
dos denunciantes, sa. Al contrario, es
la presentacion de los hechos era malicio en la casa de don la ceremonia Joseph Flores fuera lo que la peticion de las autoridades y
que posible los testigos presentados afirmaron por el pueblo que habfa sido: "un convite y festejo que hacfan por razon de cum plir el tiempo de que dicho Joseph Flores acababa el cargo de mayordomo de la cofradfa del Sefior S. Joseph". Si para 145 Criminal, AJVA, 146 En la mayoria
64r.-65v. leg. 6, exp. 18, ff. se trata de oficiales de algunos de San Francisco. faltan unos testigos
de los pueblos cajo tes A tres de estos pero no como reos en el proceso se a encontraremos los llevara cabo que tigos a muerte; seran condenados unos meses (dos, de San Francisco, despues sera indultado el tercero ?el de San Pedro y San Miguel? gobernador nos,
condenado
y luego
mencionar
puedo la impresion sion te
que
expresion
indios,
afios
de presidio).
especifica al final de todas
y bien
orquestada. habia ?que
no de espacio En general, testigo. es que la ver las deposiciones Por
razones
de cada
Desmintiendo
la canden
en las mayor justificado a la de los que sus estratagemas, superiores capacidad a su malicia? vemos el concurso sido superiores aqui malicia. y inteligencia del
alegando no habian
de ambas,
se obtiene es crefble
presentada
pesquisas
a cuatro
la contribucion
alcalde
su fracaso
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
CAJONOS
735
en la noche y describieron los espafioles, que irrumpieron con gran minuciosidad los objetos y la escena en general, se trato de una ceremonia entender idolatrica, hoy podemos cosas dos ceremonia idolatrica los las que que (la espafioles al y la fiesta de la cofradfa del santo) no se excluyen, se articulan bien, y nos adelantar contrario, por lo permiten menos decadas fenomeno de del algunas aquel integracion vieron
culto autoctono
y el de los santos que para Villa Alta ha sido tercera decada del hasta pospuesto despues de la siglo xvm, en combinacion con la de las primeras cofradfas, aparicion en autores 1730. varios sitiian la decada de Esta ultima que necesita
suposicion de nuestro
ser reconsiderada
a la luz precisamente indica que en 1700 exis
caso, que claramente nos tfa en San Francisco la cofradia de san Joseph, de la Cajonos idolatra Joseph Flores, que nuestro maestro aquella noche era el saliente.147 fatal, probablemente mayordomo entonces
Resulta
en
sus elemen algunos de de por la seminal investigacion la idolatrfa hasta el culto de los
cuestionada
tos la trayectoria propuesta Chance, que abarca desde cesura en 1735 cuando, santos, con una importante supues los casos de idolatrfa y tamente, en laVilla Alta terminarfan estarfan apareciendo las cofradfas. Esta vision subestima los nexos siones hemos
147 Sefialo
estas aparentemente distintas que trenzaban expre de culto, que podfan convivir al punto que, como los drama visto, la ceremonia idolatrica, que origino
tambien
que
en el Archivo
del Estado
de Oaxaca
se encuentra
el libro de la cofradia de Santa Rosa de San Francisco Cajonos, fundada en
1713. AEO,
Obispado la existencia imaginar dran sacar a la luz.
mo
3. Por de Oaxaca, lo que es legiti leg. 4, exp. de otros casos, que investigaciones futuras po
736
ROSALBA PIAZZA
ticos acontecimientos
que hemos narrado, la fiesta de una mayordomfa que cerraba con Mas congruente mis datos resulta
ta por Nancy
Farriss
tambien podia ser su cargo. la vision propues y otras fechas): un
(en otro contexto de enfasis de la idolatria
(arriesgada gradual desplazamiento manera mas ser necesaria de disfuncional, por y progresiva vez mas mente ademas cada de tefiida eiementos secreta, y hacia una devocion de santos-divinidades que cristianos) en las mismas encontrar expresion podia iglesias.148 CONCLUSIONES
ya sea por la obra de Eulogio Gillow, que hasta o su linica reciente la bea ahora ha representado fuente, por tificacion de los dos dudosos "martires", el caso de los beatos corre el ser a de San Francisco Cajonos riesgo de desplazado o ambitos tematicos parciales francamente desviados.
Condicionado
Para una
aconteci lectura significativa de este importante en no este he escrito solo miento, utilizar, siempre propuesto sino tambien ampliar que sea posible, documentos originales, a este el abanico de preguntas material, que dirigimos pre mas com temas mucho abordar guntas que nos permiten (e interesantes plejos cuando nos cefiimos a vencidos su
de los para el historiador) al exangiie paradigma que Este debe ser superado, y vencedores. no nos heurfstica permite desarrollar
pobreza historico riguroso El tema mismo probado, 148 Farriss,
que
surgen
contrapone ya que por un analisis
y creativo a la vez. ? no de la idolatria al que, por prejuicio esta el caso?, liberado de perteneceria contraposi
Maya
Society,
p. 313.
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
737
CAJONOS
en el contexto de la y ahistorica, y colocado colonial y sus actores, recibe nueva vida, mas culto pagano-culto cristiano. alia de una esteril contraposicion
cion esquematica compleja historia
el caso de San Francisco
Para que mas
amplio colocar a un
nos hable
tambien
del
en el que se insertaba, he tratado de linealidad del material la presunta docu
contexto lado
de las autoridades y (la correspondencia espafiolas de los religiosos y las actas de sus procesos) y poner especial a lo dicho entre lfneas e intersticios atencion por las fuen tes. Lo anterior con el fin de llevar a cabo un recorrido mas ? para Gillow, que amplio, variado y complejo, impensable como el real objetivo del histo debe constituir apologista?
mental
riador que con estos temas se enfrenta. Sobre todo, se trata no tanto a "los hechos que realmente se die de acercarnos ron" (que interesa al juez, no al historiador), sino al contex to, aquel que hizo posible que los hechos formas, en las que tambien la "mentira"
asumieran aquellas es "realidad".
en terminos autoctonas Mas que insistir en las practicas a una lec de religion zapoteca contrapuesta religion catolica, en tura atenta de las fuentes nos dirige hacia la apreciacion, a los hechos de San Francisco, los afios que preceden de una por parte de las comu capacidad de autoafirmacion en las que tambien la autonomfa de culto tenfa lugar.
notable
nidades, Se expresaba,
en este culto mas
e
autonomo
independiente de la Iglesia, una reelaboracion, una hibridacion si estuvie desconocida que permanecerfa ramos solamente el material interrogando inquisitorial,149 del control
149 Los ?cuando
e antiidolatricos procesos investigaciones no se cruzan con otro material? para
na durante Mills
de los ministros
la colonia,
"[s]o-called
no conocer
son
la mejor fuente la religion indige recuerda Kenneth
como nos porque, especialmente as well and Christinity could meet
idolatry
as compete,
738
ROSALBA PIAZZA
encontro: y otro naturalmente aquel culto llamarse indiferentemente que podia precristiano,
que otro buscaba pagano,
o "idolatria", y del cual se quiso demo "religion zapoteca" nizar un elemento desacraliza anticristiano, explicitamente se manifestaba solo en dor y blasfemo, que probablemente situaciones casos
de extremo
era efecto mas
conflicto, de lamirada
de los y que en lamayorfa sesgada de los inquisidores
de los acusados.150 que de las intenciones no Por estas razones he usado elmaterial
de archivo
exami
lo que ya se conoce acerca de la reli nado para complementar de la sierra.151 Al contrario, gion indigena de los zapotecas una "desconfianza hacia he preferido metodologica" sugerir en el analisis de las dinamicas este uso,152 concentrandome entre
los distintos
actores
la idolatria,
que protagonizaron
faint line that separated the two 'religions' the increasingly when especially an was and then during less rigorously monitored idolatry investigation, as a manner of is when colonial viewed developing religion especially battle of anti instead of a stark arena for the cosmic living and thinking and its Enemies, thetical worlds". Mills, p. 4. Idolatry 150 re en la casa de La descripcion idolatrica de la ceremonia Joseph Flores sulta mas en la de dar un
convincente los simbolos
significado de santos pintados nes de casi todos
en la presentacion
de los objetos tradicionales que a los que los testigos espanoles quisieron Me refiero a las "imagenes blasfemo. intencionalmente en las con rostro para abajo", que aparecen deposicio catolicos,
Me parece interesante afiadir que en su los espafioles. las "imagenes Olivera transformo Urbano de San Juan de Dios, en con el rostro hacia estatuas abajo), (precisamente pequefias pintadas" san Francisco un santo y otro santo que representan Domingo, arcangel, ? of "The Venerables la hipotesis de McIntyre, comparto que Martyrs a san 66? p. representaria Joseph. Cajonos", 151 ha sido exami De todas formas, ya que casi todo el material que utilizo cuadro
este mi contribucion desde nado precisamente angulo, 152 citadas antes, de Mills, Ademas de las indicaciones en que en determinadas el ambito circunstancias pie
seria
insignificante. hay que hacer hinca de la "religion" (que
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
739
CAJONOS
un aspecto de la vida colonial, capaz significativo de iluminar, a la vez, otros aspectos. de San Francisco Cajonos, Mientras que los acontecimientos
vista como
mas realidad, adquieren de los que hasta ahora habian sido cargados, de este trabajo analitico resultan ilumi nados varios temas, que nos ayudan a bosquejar importan tes dinamicas entre las autoridades espafiolas, las comunidades antes y despues del momento procesal, al liberarse de todos los estereotipos
indigenas, y Enfrentando
en las relaciones
que entre ambas se instauraban. el tema de la idolatria en Villa Alta (y especi
en el area de la sierra), nuestro analisis ha abrazado casos de idolatria que setenta afios, desde los primeros
ficamente unos
la atencion
llamaron mos
de la justicia civil (1666) hasta los ulti ella (en los afios treinta del siglo xvm); por a causa de la inaccesibilidad de los archivos
registrados
por otra parte, estamos eclesiasticos mente
a reconstruir solo indirecta obligados acerca de este de las autoridades religiosas
la posicion
que, mas que posiciones teoricas, lo que nos interesa para ubicar los acontecimientos en su contexto es el concreto en de Cajonos y especifico entre los protagonistas, lace de las relaciones y en lo tocan tema.
importante
te a este asunto
Se debe
senalar
analizados
los documentos
pueden
sugerir
eiementos
significativos. nuestro Primordialmente,
ro, ayuda
a construir
persecucion dente se debe
criminal
la idolatria
relacionar
cubriria) de manera
para
aunque a vuelo de paja atencion. La que merece
cronologia de los casos idolatricos
evi
del alcalde mayor, escena de la que, a su vez, podia
los espafioles
conceptual.
de manera
con una decision
uno de los actores principales
coincidia
analisis,
una
y los naturales
no necesariamente
740
o no ser sensible
rosalba
piazza
a la influencia
del obispo ?sabemos que la la justicia civil y la eclesiastica estaba sujeta a de acuerdo con la personalidad de ambas auto variaciones, Entre los alcaldes mayores ridades?. hay quienes protegfan relacion
entre
a los idolatras
esas eran las acusaciones de sus (por lo menos, en su enemigos) y quienes los persegufan, propio tribunal real o a la reos Por otro lado, los eclesiastica. justicia consignando "interven esta, por varias razones, podfa ser mas o menos cionista" y estar preocupada por el castigo del crimen, pero en el caso de que lo estuviera, lo consideraba de su compe la jurisdiccion del fuero civil. tencia, y raramente aceptaba Antes de los acontecimientos de 1700 en San Francisco Cajonos,
se habfan presen del esquema anteriores inmediatamente (despues acontecimientos del pueblo de Zoogocho),
todas
las variables
en los afios
tado, pero de los oscuros
un alcalde mayor, Ramon de Nogales, total Miguel parecio a no ocuparse del asunto, para evitar ?como decidido que sus indios se alborotaran. Me repitio mas de una vez?
mente
parece latrica
sefialar que en estos afios la cuestion ido con anteriormente la rebelion. que
importante se entrelaza
mas
en este artfculo nos <;Por que? Los documentos presentados entre sf. revelan dos elementos relacionados significativos, En primer lugar, podemos comprobar los afios ochenta del siglo xvn y durante en Villa Alta se intensifican las instancias Juzgado
como
a finales
todos
los noventa
de
en el presentadas de varios pueblos
(muchas veces uno u otro abuso, civil y eclesiastico, cierto protagonismo por parte de las comuni
General
de Indios
denunciando
unidos), lo que sugiere dades y el fortalecimiento pueblos
de una misma
zacion,
la autonomfa
(internos y entre los en la region) que descansaban organi la de los diferentes cohesion y aspectos de los lazos
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
CAJONOS
741
entre ellos, tambien la gestion de lo comunitaria, con esto, y a raiz de las mismas carac En relacion sagrado. teristicas de la region, donde no se impuso o no sobrevivio se vuelven las idolatrias cada vez mas el poder del cacique, un fenomeno y oficial, manejado por el comiin, o publico sea por los oficiales el y aque precisamente, gobernador; de la vida
con los que el alcalde mayor tenia que tejer llos personajes los lucrativos nego habiles lazos de alianza para garantizar cios que habian hecho de Villa Alta una de las alcaldias mas Ante este cuadro, no sorprende la resistencia del consciente de que ocuparse de la idolatria alcalde Nogales, no conllevaba linicamente al castigo de este o ese indio, sino codiciadas.
a un ataque a la comunidad, zacion interna. En realidad, tante, despues de Castiblanca
en toda su estructura
y organi
a pesar
de que la idolatria era un tema cons de los dos casos que en 1684 el alcalde Mufioz envio al tribunal eclesiastico (en ese entonces
era Sarifiana), durante unos quince obispo el intervencionista afios en Villa Alta parece que no se celebro ningun proceso estos antecedentes, de idolatrias. Sefialados <;que representan el proceso fulminado por el alcalde del Tojo y su asesor, y su Se trata, hay que reconocer, de un caso extremo y aislado, no en su genesis (que repite el esquema habitual de la delacion), sino en sus conclusiones, que que errores dan inexplicables. De hecho, de los de iter aparte ? fueron sefialados lo resulta dificil de , que juridico ?que es la del alcalde mayor, tradicionalmente posicion explicar cruenta
sentencia?
una
a toda que se atrevio a "alborotar" figura de mediacion, mas alia de la prudencia la supuesta region, animando red rebelde que los pueblos habian construido alre cajonos
una
dedor
de sus practicas
idolatricas.
742
ROSALBA PIAZZA
Es posible que, malinterpretando (pero esto no se puede afirmar con certeza) a las directivas de laAudiencia y dando a su celo cristiano, don Antonio del calculara expresion Tojo de un castigo ejemplar para la goberna positivos una bilidad de region que a ultimas fechas se habfa mostrado vacante rebelde. Por otro lado, quedandose particularmente entre muerte la sede episcopal la de Sarifiana y la llegada los efectos
del obispo Maldonado (julio de 1702), es probable que don Juan Antonio Mier del Tojo gozara de mayor libertad en la del proceso de San Francisco Cajonos. De cual conocemos es unico el material que quier manera, producido razonar muy poco por el tribunal civil, por lo que podemos conduccion
sobre como el caso fue manejado por el poder eclesiastico ? a de que, segiin hemos visto, pesar de haberse involucrado no modo directo, decidio luego proceder jurfdicamente. A pesar de lo anterior, tenemos noticia de que en diciem bre de 1701 por lo menos hecho estaba en la carcel
uno de los indios eclesiastica
en el implicados de Oaxaca,153 mientras
los presos ?segiin que en mayo del afio siguiente, en su acta para la Real Camara? alcalde mayor menos Cuando de cuatro de ellos no conocemos
afirma
el
eran cinco. los nom
en los acontecimientos. bres ni el papel que desempefiaron ? De todos modos, notorio maestro ya que Joseph Flores en cuya casa ademas se estaba realizando de idolatria, la ceremonia?
se encontraba
entre
los reos de la carcel
de Oaxaca, debemos y no en la eclesiastica no eran entre los dos tribunales las barreras que muy
Villa Alta
153 Se
trata de Nicolas
probablemente nia un envoltorio.
maestro
en el afio de 1700, regidor idolatria llevaba durante porque
Valencia, de
real de pensar rfgidas,
considerado la ceremo
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
CAJONOS
que no conocemos, en terminos de colaboracion
pero o
con consecuencias
743
que podemos
y competencia el determinadas la caso, tensiones, por segiin personalidad de los protagonistas, visto en todos los que como hemos eran los factores que decidian otros casos examinados, el imaginar
curso de los hechos. En conclusion, afios desde los ultimos del magisterio de Sarifiana hasta la llegada de Maldonado, no tenemos noticias ciertas de la posicion de la Iglesia oaxa a casos ante los ni de los idolatria tampoco quefia respecto dramaticos
acontecimientos
de San Francisco.
a la lo que se refiere a la Audiencia, contrariamente una con de coincidencia la posicion del alcalde hipotesis nos como ha Gillow sabemos herencia, mayor, que dejado En
la sentencia fue estigmatizada, sin que esto, por lado, implicara la renuncia de la justicia civil a tratar los casos de idolatria. Hay que hacer en sin embargo, hincapie, a Gillow? vez mas desmintiendo el proceso de que ?una ahora que
otro
no se puede considerar prioritariamente a Cajonos dirigido la idolatria, ya que el tumulto y el homicidio representaban, fue sefialada, los aunque en una confusion que juridica luego cargos principales. La sentencia que
la Real
Camara
del Crimen
dicto
a los
17 reos
no fue leve, colocandose entre las mas indultados exa de las que conocemos durante todo el periodo A lamagnitud minado. de esta sentencia parece que se ade cuo el nuevo alcalde mayor, segiin resulta de la sentencia severas
de su primera causa, la de Tabaa (1703), cuyos reos fueron a penas bastante condenados similares a las de los 17 indul menos severas a las que fueron tados. Fueron decididamente condenados empezado
los indios de Betaza a finales
y Lachitaa, cuyo proceso, en 1705. Entre estas de 1703, concluyo
744
ROSALBA PIAZZA
elemento: que colocar un importante nuevo las posiciones el iba que obispo, Angel Maldonado, ante el candente problema. tomando
dos
su
sentencias
hay
La figura del obispo Gillow homologo
a no casualmente Maldonado, quien su relato sobre la idola de expulso
trfa de la region, merece la atencion, ya que con su polftica idea de idolatrfa parece modificarse, tambien y seguramente su que se dirige a todo el pueblo (desde algunos castigo, se habfa hecho el caracter oficial, comu decenios evidente entonces de las idolatrfas, difundiendose la idea de en la forma de la confesion. La delacion idolatras) pueblos en estos afios del del pueblo por su parte, adquirio primeros nitario
de Maldonado
magisterio que desde
la primera
una Valencia evangelizacion El dinamico
"escenica" el Nuevo
y pastoral no Mundo
de las ordenes opositor antes de pasar a la metodos, aplicando un modelo mas moderno, de organizacion postridentino: la confesion colectiva, "coral", con su efecto de expiacion a cero idolatrica del la comiin, para asf pone temporada habfa
experimentado.
sus mismos
estaba
introducir
el elemento
de un culto mas Por dades
otro en
de la confesion
individual,
expresion
individualizado.
lado,
general,
del obispo, y de las autori el incipiente culto de los dos "mar
la indiferencia hacia
el alcalde mayor anterior habfa (que, contrariamente, afirma la intentado que domino fomentar) preocupacion afios despues evitar en los primeros del delito de Cajonos:
tires"
fatizar
los tragicos
acontecimientos, que habfa conllevado
por las problematicas en la administracion de
implicaciones la justicia real (y, probablemente, tambien en la eclesiastica) en los que habfa desencadenado y por las reacciones pueblos
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
CAJONOS
745
naturales habian huido, con un de los que muchos recoleccion del tributo. la para grave perjuicio La ausencia del de los documentos (o inaccesibilidad) cajonos,
tribunal
no nos
cuan estable permite determinar fue el cambio de acento introducido por
eclesiastico
y de larga duracion ni si sus sucesores Maldonado,
sus huellas. Al pa siguieron una vez recer el pasada la ola de los acontecimientos, obispo, en el campo de la idolatria, no continuo lo que actuando su a considerar en nos llevar actuacion que podria aquellos
primeros
afios
que pastorales. coloco dentro colonia,
por motivaciones Sea cual fuere su motivacion, fue dictada
mas politicas se Maldonado
en la tendencia, siempre presente enfasis en el perdon (via la confe
de aquella
que ponia mayor
sion) que en el castigo.154 La estrategia de Maldonado viabilidad y bue presentaba nas el tambien de hecho fue para perspectivas poder civil, y con entusiasmo abrazada por el alcalde mayor don Diego tan de Rivera, "ministro celoso servicio del de Dios aquel "acciones heroicas", y del Rey", y actor de muchas segiin las expresiones del obispo.155 Esta alianza, cuyos terminos merecen mas un resultado, investigaciones, primer logro 154 Algunas
no adecuadamente interpretaciones sugestivas (pero siempre era definitiva han la actitud del perdon que documentadas) propuesto lo demostraria la exclu decadas de la colonia, ya en las primeras segun este fue esta sion de los nativos del tribunal del Santo Oficio, cuando blecido enfasis
en America. en esta
Vease
exclusion
la jurisdiccion del narios y pastorales
obispo,
Klor lleva
de Alva,
a olvidar
lo que
importantes, suaves ni la tendencia didas mas 155 Se tambien que sugerir podria seria el resultado de la eolaboraeion
que
"Colonizing los naturales
Souls".
Hacer
bajo quedaban con argumentos doctri justificaba la aplicacion de me pero no implicaba al perdon de la culpa. se
la estrategia hacia dirigida entre los dos personajes.
el perdon
746
acabando bando que
con
ROSALBA PIAZZA
"heroes" que aquellos los frailes, obsesionados
opuesto: su insuficiente
se colocaban
en un
por una idolatrfa a habfa contribuido
evangelizacion civiles que, por su parte, autoridades fomentar, y aquellas habfan sido incapaces de velar oportunamente para el so de los siego pueblos. Las dificultades la trama desarrollada
tratando de reconstruir que encontramos como las autoridades por espafiolas
a los hechos de San Francisco, se cuan respuesta agrandan es do cuestionamos la actuacion de los otros protagonistas, la decir, de los pueblos region. indfgenas de no caer en la tentacion de preguntarse seis si fueron los verdaderos (o, que punto pueblos los rumores, los 18 pueblos la tra cajonos) habfan previsto Es
importante
hasta
de los acontecimientos, y por lo tanto, hasta que de los dos dela el la tumulto y punto ejecucion tores fue una respuesta Se trata de una pregunta arreglada. no es mas a la demasiado contestar; directa, que podemos en otras: transformarla <;que represento para provechoso yectoria
entonces
este dramatico los pueblos hecho que, bastante comiin tan dramatico?
un <;C6mo digirieron un desenlace tuvo genesis,
suceso? en su
son escasas, las informaciones Aunque algunos elementos se filtran del silencio al que estan los vencidos. Sa obligados se habfan bemos que ya antes de la sumaria los seis pueblos su de los hechos: adelantado, propia version presentando si no verfdica; sabemos verosfmil, que a mas de un afio de la sentencia muchos naturales y los seis segufan escondidos de las auto continuaban bajo la estricta vigilancia pueblos mas interesantes Los elementos salen a ridades espafiolas. se en otros la luz, sin embargo, los cajonos, donde pueblos
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
747
CAJONOS
por decirlo asi, aquella reaccion que no se podia en los seis pueblos mas directamente involucrados. expresar contra los idolatras de Betaza y Lachitaa ?que El proceso "traslado",
tambien, implicaba nos? es una fuente
se debe
a otros
cajo pueblos en el la confesion, importancia: a las tecnicas de Maldonado, gracias subrayar,
de gran
se volvera, que pronto un mecanismo de arrepentimiento y expiacion, el sabor de un desafio. Todas contradictoriamente de los reos en este
raciones
interesante
adquiere las decla emanan
documento
una mezcla
de miedo y determinacion realmente impactante. Se aprecia la radicalidad de la decision que los principales no sin tomaron ? obviamente, aunque minori oposicion, a la visita de del taria?, primera despues obispo: defender sus idolos
hasta perder la ultima gota de sangre. en esta declaracion tan radical el eco de los ^Permanece
hechos
de San Francisco? cuartos
llos hechos,
Podemos y cabezas suscitaron
imaginar
que aque hasta des
aquellos dejados en el camino tanto horror, que a la vez miedo, o sea lo contrario, generaron pero tambien la rebelion al freno y el desafio. Juan Tirado, apuntando en en estacas las cabezas puestas las la osadia que ejercitaban componerse
de los idolatras, no vio mas que una cara de lamedalla. tan tensa, el En esta situacion perdon del obispo resultaba o mas una tanto No campana de persecucion. que explosivo tener sus reservas sobre podian su sino tambien real y concreta, aplicacion tenia dos efectos: la campana del perdon llamar la como nunca este asunto antes sobre y fomentar
solo porque el significado porque atencion la division
dentro
del mismo
pueblo. que aiin mas perturbadores imaginar castigo de los 15 presos de San Francisco,
Podemos cruento
los naturales
que el fueron
748
ROSALBA PIAZZA
los afios que siguieron, por el perdon de Maldo gobernados sobre los nado, que no solo no anulaba el castigo ejecutado a sino contribufa reos, que no fuera que, paradojicamente, un se a el perdon olvidado; aparentemente precio, ganaba de dramaticas: la autode Ueno muy bajo, pero implicaciones lacion
Como
colectiva.
afirmaron
con
los maestros
de idolatria, los naturales habian
la llegada del obispo Maldonado en las manos del Dios de los cristianos, les habrfan de quitar sus tradiciones. espafioles
cafdo
los
y pronto
tan dras de una manera por los menos, tica y definitiva. Las idolatrfas siguieron, aunque aparente con con menor mente frecuencia y perdiendo, seguridad su caracter publico y oficial, que durante progresivamente, como de la de afios habian decenas adquirido, expresion No
fue asf ?no,
organizacion Si miramos
comunitaria
y de su (relativa)
fuerza.
entonces
las significaciones que las idolatrfas en estas pagi en los afios que hemos analizado adquirieron interesantes sobresalen dos nas, elementos, para igualmente el lugar el historiador: las idolatrfas pudieron representar simbolico
donde
se expresaron
(o en algunos la rebelion y/o
se
casos hasta la resistencia
elaboraron conscientementej al poder por ser simbo pero al mismo tiempo, espafiol, la idolatrfa del poder local comunitario, lo e instrumento e inconformidades a promover tensiones estaba destinada dentro
de la comunidad,
empujando
fatalmente
a los mas
de
barrios etc.), (macehuales, sujetos, jovenes, mujeres, se a actuar en la orbita espanola, de ellos que aprovecha en delatores. El viraje que el obispo ba, transformandolos a la idea de idolatrfa, la Maldonado proponiendo impulso biles
del pueblo, de la autodelacion por medio fungio expiacion como catalizador que para que estas tendencias centrffugas,
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
habian
coexistido
con
comunidad, y capacidad
interna
de
la
a las autoridades, cuyo valor con el poder espanol habia ya
lograran de negociacion a perder credibilidad
empezado do a las autoridades
de cohesion
la fuerza
mermar
749
CAJONOS
"idolatras"
despues del castigo infligi de San Francisco Cajonos.
escrutar mas profunda sin poder Finalmente, aunque es valido mente lo que ocurria dentro de las comunidades, en el asunto de la idolatria, asi como ? es lo subrayar que en otros asuntos de la social, organizacion gico suponer? si estaban a favor los hombres y las mujeres (sin importar o en contra de los rituales de sus actuaron de antepasados) manera La lectura del dinamica. material articulada y que he presentado ?que por su misma en el a los naturales arrinconar papel
tiende a naturaleza, nos de los vencidos?
la incontrovertible regala, al contrario, aun dentro de los limites establecidos, de forzarlos,
posibilidad
seguramente complejas, nos de cambio.
se movian
xvin
que se dio en Oaxaca fue en su totalidad desde
diversos
cambios
borbonica organizacion un cambio
por ciertos
fenome
que podrfan generalizarse, para hacia una reconsideracion
guiarnos metodologicamente de hipotesis quizas demasiado menos matizar corregir, por lo macion
de que pero siempre con la comunitarias dinamicas
caracterizadas
Son estas consideraciones
sensacion
en el poder
si no rigidas, y permitirnos, la vision de que la transfor en la segunda mitad del siglo arriba; es decir, el resultado de central.
La
transformacion
a la redistribuyo sustrayendolo tradicional del poder local fue, por cierto, determinado "desde arriba", que no obstante, que
el poder
en un panorama nada estatico, que en las ultimas lugar decadas del siglo anterior ya estaba germinando, por movi tuvo
750
mientos
ROSALBA PIAZZA
naturalmente
internos,
con
entrelazados
impulsos
externos.
SIGLAS Y REFERENCIAS AAO
Archivo del Arzobispado
PSFCTC
Proceso
PSFCTG
temporanea. San Francisco Proceso
AEO
Alcina
San Francisco
de Oaxaca, Mexico.
Cajonos
Cajonos de Oaxaca, de laNacion,
Con
Transcripcion
Gillow.
Transcripcion Mexico.
Archivo
del Estado
AGN
Archivo
General
AJT AJVA
Archivo Judicial de Teposcolula, Oaxaca, Mexico. Archivo Judicial de Villa Alta, Oaxaca, Mexico.
Franch, "Los
D.
Mexico,
F.
Jose del panteon
dioses
en Anales
zapoteco",
de Antropologia,
9 (1972), pp. 9-43. Calendario Universidad Canterla,
entre
los zapotecos, Mexico, Historicas, 1993. de Mexico,
y religion Nacional
Autonoma
y Martin
de Tovar
Francisco
en el La Iglesia de Oaxaca siglo xvm, Americanos de Sevilla, dios Hispano Cuevas,
Sevilla, 1982.
de Estu
Escuela
Mariano Historia
de
la Iglesia
en Mexico,
El Paso,
Texas,
"Revista
Ca
tolica", 1926 [1922]. Chance,
John
K.
The Conquest of the Sierra: Spaniards and Indians in Colonial Oaxaca, Esparza,
Norman,
University
of Oklahoma
Press,
1989.
Manuel Gillow 1922),
durante Oaxaca,
el Porfiriato y la revolution del Estado Archivo General
en Oaxaca de Oaxaca,
(1887 1985.
LOS "MARTIRES" DE SAN FRANCISCO
Farriss,
751
CAJONOS
Nancy Maya
Society
under
Press,
1984.
versity
Colonial
Rule,
Mexico,
Porrua,
Princeton
Princeton,
Uni
Jose Antonio
Gay,
de Oaxaca,
Historia y Zavalza,
Gillow
2000.
Eulogio
Apuntes
historicos
Eulogio
G. Gillow.
por
el ilustrisimo
Obispo
Sr. Dr. Don
y reverendisimo Diocesis de Antequera,
de Oaxaca,
Facsimilar de la edicion de 1889 realizada por la Imprenta del Corazon
Sagrado
Reminiscencias,
El
ex
Klor
de Alva,
mexicana,
Mexico,
Ediciones
Un
caso
Codex,
1990.
Toledo, Salesiana,
Linotipografica
Gonzalez
y Rogelio de Oaxaca.
obispado
colonial
Escuela
Puebla,
Victor
Munoz,
Jimenez
de Jesus, Mexico,
1921.
Medina singular 1992.
en la arquitectura
Jorge
"Colonizing Souls: The Failure of the Indian Inquisition and the Rise of Penitential Discipline", en Perry y Cruz, 1991, pp. Los
3-32.
documentos Los
documentos
dia Ballesteros
Clau Cajonos, paleografia, Archivo Historico de Judicial
Enrique "Los
Martiarena,
Oaxaca,
2004.
Oaxaca, Marroqu!n,
de San Francisco Cesar,
martires
una
causa
pp.
37-58.
de
de Cajonos: canonizacion",
implicaciones en Cuadernos
socioculturales del Sur,
2:3
de (1993),
6scar y resistencia. Culpabilidad indios de la Nueva Espana, cana, 1999.
Ensayo Mexico,
sobre
en los la confesion Iberoameri
Universidad
752
Kellen
McIntyre,
ROSALBA PIAZZA
Kee
"The Venerable Martyrs of Cajonos: An 1890 Painted History of Zapotec Rebellion in 1700", tesis de doctorado en historia del
Nuevo
arte, Albuquerque, 1997.
of New
The University
Mexico,
Mexico, Mills,
Kenneth and
Idolatry
its Enemies.
1640-1750,
tirpation, 1997.
Colonial
Andean Princeton
Princeton,
and
Religion
Ex
Press,
University
Perry, Mary Elizabeth y Anne J. Cruz Cultural Encounters. The impact of the Inquisition in Spain and theNew World, Berkeley, University of California Press, 1991.
Piazza,
Rosalba "Los
de Yanhuitlan procesos en Colonial Latin
guntas", pp. 205-230.
(1544-47): American
algunas Review,
nuevas 14:2
pre (2005),
ante el Santo Oficio de Mexico: de Santiago Atitlan con el demo Perez por pacto (dice ser) mestizo, en Desacatos, 11 (2003), pp. 132-148. (1671-1688)",
"Un natural Contra nio Romero
Matheo
Maria
Frizzi,
de
los Angeles en Los
"Introduccion",
documentos
de San Francisco
Cajonos,
2004. Vasconcelos
Beltran,
Ruben
50 anos
al servicio
Villegas,
Oaxaca,
del pueblo s. e., s. f.
oaxaqueno.
Humberto
Medina
UNARET6RICA PARA LAMOVILIZACION POPULAR: EL COMETA. PERIODICO POLITICO LITERARIO DE ZACATECAS, 18321 Rosalina Rios Ziiiiiga Nacional
Universidad
Autonoma
de Mexico
entre los que tienen y los que no La disputa de tener que resolverse [...] esta en situacion vamente.2
tienen nue
1832 estaban el paso En celebracion Fecha Fecha
1 Este
dos grandes acontecimientos: previstos de un cometa por el firmamento mexicano y la de las elecciones de septiembre. presidenciales
de recepcion: de aceptacion:
tuvo
articulo
Internacional
2 de octubre
como
minadores
base
de Historiadores de Las Casas,
Cristobal
de Historia
cias a la version
de 2007
17 de enero
inicial
Chiapas, Mexicana de este
de 2008
la ponencia de
la Prensa
en el IV Encuentro
presentada celebrado
en la ciudad
en abril de 2007. su lectura
Agradezco atenta asf como
fueron
de San
a los dicta
sus sugeren utilidad para de Alejandra Sanchez de
suma
trabajo, pues el valioso asimismo, apoyo mejorarlo; agradezco en la localizacion Archundia de material y hemerografico. bibliografico 2 Titulo de un articulo de Le Globe, traducido de Francia, y publicado
El Cometa
HMex,
(9 jul. 1832).
LVIIL2, 2008
753
en
754
Ademas tftulo
ROSALINA
en efecto
de que
RIOS ZUNIGA
surco
a un
dio los cielos,3 el meteoro de la epoca, El Cometa4
importante periodico en Mexico una casi desconocido, y que se desarrollo antes de la [revolucion] de guerra civil, la "mas sangrienta como tuvo Mercedes de admi segiin Vega, que eje Ayutla", ahora
nistrativo
al estado
de Zacatecas,5 y economico.
tenfa que en ese momento el peso de esta Inclusive,
gran poder politico en un comentario vertido por las auto entidad se comprueba se a ridades de Jalisco cuando la orden que negaron cumplir el gobierno federal les hizo de enviar un contingente de la Bustamante: Anastasio al milicia para apoyar vicepresidente no se hace con los demas de la federacion, [la peticion] menos con sin duda porque el de las armas de Zacatecas, y este y su decision la cuestion que agita a la repii resolverfan "Esto
3 Algunos ese afio
trabajos era
indica que de que tambien he confirmado, caso
el tema de cometas
sobre
esperado si ocurrio
el paso del comenta tal acontecimiento. el cometa
lo hizo pues Heinrich
los datos
sefialan que para y asteroides Biela por el firmamento; todo se da la noticia textos En otros
no esto sin embargo Halley, segundo son contradictorios. En que se ofrecen astrono Matthaus Olbers (1785-1840),
lo el
del Biela, Wilhelm anuncio desde la Tierra fue quien aleman, y medico que seria visible como en 1832. Olbers Mensajero", dijo que la cauda del "Extraordinario en se le conocia a este cometa, trastornos el firmamento por provocaria
mo
el cientifico los acontecimientos, Europa. Segun la trayectoria del meteoro fue completamente se vera
en el presente asi. Filardo
no ocurrio 4 El Cometa
en el asunto
trabajo,
fue el titulo
Bassabio, que en
se pues equivoco, como sin embargo, los conflictos humanos
aleman serena, de
"Curiosidades", cuatro recibieron
p. 34. periodicos
de Zacatecas
en el afios: los siguientes 1832,1835,1869-1870 siglo xix, publicados nos este 1876. En sobre todo al primero, referiremos que qui ensayo y con el de 1835 za tener relacion asegurar. que no podemos ?algo pudo Vease Flores Zavala, pp. 27 y 28. Catalogo, 5 301. Los de 1832 Los dilemas, detalles de la situacion Vega, p. polftica en el mismo libro en el capitulo 5, pp. 301-327. seguirse pueden
UNA RETORICA
blica".6 Como
PARA LA MOVILIZACION
es sabido,
POPULAR
755
fines de 1831 la oposicion a sus ministros, habfa especial
desde en
al ido
regimen bustamantista, en aumento7 y al afio se con en las siguiente reflejo profusion en la prensa entre las facciones batallas de papel desatadas en pugna, en las acciones de en la desarrolladas conspiracion con grupos en otros y que tenfan conexion en tuvo en 1832 la finalmente revolucion estados, y que lugar es decir, a la y llevo al desenlace que conocemos,8 primero, firma de los Tratados de Zavaleta, al arribo al y segundo, ciudad de Mexico
poder de la faccion pez de Santa Anna
liberal radical, en 1833, con Antonio Farfas a la cabeza.9 y Gomez
Lo
uno de los estados que un En Zacatecas, desempeno papel en los acontecimientos de dicho afio, se principal polfticos una mantenfa local, pues las desave complicada polftica eran cada vez mas nencias entre el Ejecutivo y el Legislativo a la ruptura a de terminaron evidentes llevar hecho, y, por un grupo
Tan se que era considerado homogeneo. en una car los de la epoca que, pensaba polfticos ta enviada a Francisco Garcfa Salinas en diciembre de 1832, esta el remitente le confeso: "Yo suponfa a ese benemerito polftico asf entre
do unido
enteramente
a usted".
6 El Cometa. Periodico Politico-Literario 7 The Mexican Green, Republic. 8 Puede revisarse la siguiente bibliografia
Sin embargo,
(28 mayo sobre
1832),
los llamados
p.
el interesantisimo
165.
tema del
a Bustamante", "Oposicion "The La 199-234, y pp. pp. 69-93; Costeloe, origins", primera Republica "Los pronunciamientos de 1832". Tambien resultan Vazquez, Federaly de suma utilidad la reciente de correspondencia realizada recopilacion pronunciamiento
de
1832, Rodriguez
O.,
"El pronunciamiento", recientes por Rojas, pp. 71-124, y los tambien articulos de Andrews, 71-115 "Constitucion "Discusiones", pp. y y le yes", pp. 143-170. 9 La primera Costeloe, Federal, pp. 351-411. Republica
756
ROSALINA
o moderados, aristocratas, como consecuencia Salinas, particular
momento,
los que se contaba dc los acontecimientos
entre
quedaron
polftica del estado.10 En ese marco, la prensa
RfOS ZUNIGA
sin mucha
de ese
fuerza dentro
nuevamente
cobro
Garcfa
de la
una
particu lar relevancia, el cometido de representar los pues cumplio en pugna, que en esos intereses de las diferentes facciones eran tres: los momentos la Uamada oposi probustamantistas, mas legal y aquellos se a los intereses militares
que terminaron de Santa Anna. Entre
cion
por unir 1831-1832
radicales
toda oposicion al gobierno paso a ser objeto de la censura de las autoridades instituidas; y represion por tanto, buen numero editores
fueron
de imprentas de oposicion encarcelados.11
clausuradas
o los
parte de la prensa de oposicion, surgio en la ciudad %. de 1832, mientras El Cometa, de Zacatecas que principios a a fines de 1831, El en Mexico habfa comenzado publicarse, Como
entre otros periodicos de la Libertad, que ya existfan o entonces.12 Pese a su corta existencia, El Cometa aparecieron
Fenix
10 Veanse nas",
las cartas
7 de diciembre
"Carta
siguientes: de 1832;
sin firma
a Francisco
Garcia
Gomez
Farias, Zacatecas, ciamiento", pp. 116 y 123-124. 11 La primera Federal, Costeloe, Republica 12 en la seis periodicos Se publicaban capital
pp. 268-269. de tendencia
Sali
a Valentin
Ma. Bocanegra dejose 11 de enero de 1833", en Rojas, "Carta
"El pronun
gubernamen
tal:Registro Oficial, El Sol, Los Amigos del Pueblo, El Genio de la Li bertad, La Marimba y El Toro. Los de la oposicion eran El Fenix de la Libertad, La Columna de la Constitution Federal de la Republica y El Monitor
del Pueblo,
entre
otros.
En provincia
la prensa
estaba
igualmente
dividida, en favor del gobierno, El Constitucional (Jalapa),El Guanajua tense, Egide de la Ley (Puebla), Michoacano Libre, Gaceta de San Luis Potosi;
en favor
cas), El Despertador
de Santa Anna: (Toluca),
El Censor Aristarco
(Veracruz),
El Cometa
(de Sombrerete,
pero
(Zacate con noticias
PARA LA MOVILIZACION
UNA RETORICA
POPULAR
757
por varias razones: en primer lugar, los intereses del grupo radical zacatecano que por representar en Zacatecas; en se otras corrientes sobre impuso segundo, que enarbolo por las banderas federalista y antibustamantista sobremanera
destacarfa
en los acontecimientos locales y nacionales y que incidieron de cierto tipo de dis de 1832; en tercero, por la radicalidad en sus curso vertido estas caracteristi paginas. No obstante la historiografia sobre periodismo de cas, hasta el momento Zacatecas es mas,
apenas menciona no se habfa hallado
dico,14 y precisamente obras sobre la historia El Espiritu
de Durango), primera
Federal,
Republica
por
sus tftulos
a El Cometa;11* ningun ejemplar de este perio eso su inclusion y utilizacion en entre
polftica
o en
de Zacatecas
y El Duende. Jalisciense Tambien pp. 338-339.
aquella
abo
Vease La Costeloe, en Zacatecas se publico
el periodico oficial Gaceta del Supremo Gobierno del Estado. 13 No
es todavia posible existente la coleccion
me
determinar la longitud de vida del periodico, solo abarca de enero a octubre de 1832, de los pues numeros 2 al 77. 14 El Cometa, Periodico Politico-Literario. del Co Zacatecas, Imprenta meta a cargo de A. a octubre es de 1832). El Cometa (enero Villagrana uno de tantos se en no encuentran mexicanos Mexico. que periodicos en los diferentes Mencionado sobre la prensa que se han hecho catalogos en existencia en la biblioteca sefialado Lerdo zacatecana, y en particular en suHemero Puente de Tejada de la ciudad de Mexico por Carrasco una coleccion en la solamente del mismo logre hallar grafia de Zacatecas, en como D. C. biblioteca del Congreso Cabe preguntarse Washington, fue adquirida rfa por algun cuya referencia de
la Lerdo
tos. Sobre Marco ticular general Zuniga,
si se conserva acervo, por tan importante la epoca, coleccion y bien, donde quedo aquella en el fichero, mas no fisicamente, en laHemeroteca
coleccion de
halle
de Tejada. los catalogos
Antonio su
esta lector
Sera
importante mencionados
Flores
indagar
pueden de respecto
mas
Zavala la prensa articulo el Correo Politico". "Del y zacatecana verse de la epoca puede
Catalogo, a la prensa Formar ciudadanos.
estos pun los trabajos de en par zacatecana,
adelante
consultarse
Un
acercamiento
tambien
en Rios
75
8 ROSALINA
RIOS ZUNIGA
cada a los graves y definitorios acontecimientos del politicos Mexico de esos aiios, estaba ausente.15 en la ciu En efecto, en enero de 1832 aparecio publicado Los el primer ejemplar de este periodico.16 a lo que como definir ala radi pertenecian podemos
dad de Zacatecas editores
cal del gobierno de Francisco Garcia Salinas, y entre ellos Luis destacaban Valentin Gomez de laRosa, Viviano Farias, autores Estos Beltran y Fernando Calderon.17 difundieron una
retorica
extremista
lamovilizacion tica que
popular resalta porque
e incendiaria parecia sabemos
en la que
ser una
el derecho
a
caracteris
premisa, que no era realmente
algo
15 en los dos articulos se hace de El Cometa mencion de Jaime Ninguna en estan E. Rodriguez citados basados sobre todo antes, O., que prensa como una referencia, lo menciona del momento. Costeloe pero entre los no se encuentra. Vease la lista de periodicos cita que consulto periodicos dos por este autor en La primera Federal, p. 482. Republica 16 a cargo de Aniceto La imprenta del Cometa, y des primero Villagrana El ejemplar de imprimirlo. fue la encargada pues de Joaquin Covarrubias, era de de dos hojas o cuatro paginas constaba y el valor de la suscripcion un peso mensual dentro de la capital y de diez reales para otras ciudades, a este se en la de porte". Las suscripciones "franco repartian periodico ciudades dentro del estado y fuera de el. ciudad de Zacatecas y en diversas Entre ellas se encontraban Sombrerete, Mexico, Aguascalientes, Mazapil, incluia no Chihuahua, y Saltillo. El Cometa Guanajuato Lagos, Durango, noticias diversas, variedades, y reflexiones veces creaciones eran de los propios algunas politica na tornados de articulos de periodicos editores y otras, reproducciones a eran Los fuentes de cionales menudo del que y extranjero. periodicos ticias
nacionales
sobre
y extranjeras,
y filosofia,
que
El Cometa eran, por ejemplo, El Fenix de la Libertad, El Registro Ofi cial, El Censor de Veracruz, El Sol y laGaceta del gobierno local. Como verse, puede conveniencia.
habia
de ambos
Tambien
inserto
con la de acuerdo pero se utilizaban remitida ocasionalmente correspondencia
bandos,
a los editores. por los lectores 17 eran parte de ese grupo, Tambien aunque quiza Luis Gonzaga boracion del periodico, Marquez
no
participaban y Luis Gutierrez
en la ela Solana.
UNA RETORICA PARA LA MOVILIZACION
POPULAR
759
los grupos polfticos radicales o, como dirfa Di que apoyaran menos lo harfan los Telia, de orientacion populista; mucho Sabemos bien que era un discurso grupos mas moderados. un acota sector de las elites manejaba, pero mantenia que do debido sociales
al peligro de que en verdad incidiera siendo incontrolables que terminaran
en estallidos
para ellos. Pensar que un discurso polftico y social de corte radical fue durante el lapso en que la tonica general de este periodico serfa ingenuo, pues una de sus principales fue publicado preo como en el caso de otros fue infor periodicos, cupaciones, mar
de las situaciones
del y de las acciones militares de suma gravedad. En este caso, los eran la difusion de las banderas de los
oficiales
lo comiin
momento,
por mas objetivos generales estados federalistas liderados
defensa de la le por Zacatecas: civiles ?entre ellos principalmente defensa de los principios federales,
galidad y de los derechos la libertad de imprenta?,
entre del pueblo, popular, y de insurreccion otros. Se trata de estandartes que Marco Antonio Flores Zava de Zacatecas de 1835: la18define tambien para El Cometa
de la soberanfa
en la defensa de la posicion
Los cometas contribuyeron lista
de
las autoridades
a las opiniones,
y oponerse
foraneas ?ElSol?, que ventilaban el gobierno general de laRepublica dos
mas objetivo de Manuel gobierno Antonio
Flores
a la tarea de estudiar 14 para 19 Vease
federa todo
la posibilidad de fortalecer en detrimento de los esta
federados.19
Un
18 Marco
sobre
referencias Flores
puntual Gomez Zavala
el periodismo
era defender Pedraza,
es uno de
de
los historiadores
la epoca
suyas. bibliograficas "Del Correo",
Zavala,
la legitimidad del ganador de las elec
p.
199.
en Zacatecas.
que se ha dado Vease la nota
760
ciones habia
ROSALINA
RIOS ZUNlGA
de 1828. Como sabemos, Pedraza no presidenciales tomar posesion del cargo, y en 1832 fue apo podido a Bustamante ?del cual por el grupo radical opositor
yado formaban retornara Desde
de El Cometa? para que parte los redactores aMexico finalmente hacerlo.20 y pudiera numero 52, del 9 de los primeros ejemplares hasta el
en El Cometa encontrar articulos julio de 1832, podemos veces por escritos de fuerte contenido ideologico, algunas los editores; otras, lasmas, traducidos de periodicos ingleses o franceses. Cabe decir que estos ultimos se daban a conocer con solamente
tres meses
de retraso
respecto de los originales cuenta lo que da de la cercania o leja Europa, publicados nia que, segiin la perspectiva darle al analisis, que queramos con los acontecimientos nuestro mantenia del otro impreso en
En realidad, en una epoca en la que era de periodicos,21 la salida la aparicion y desaparicion como era caso a la luz uno el de El Come mas, publica de Sin embargo, ta, no tendria por que parecer extraordinaria. este la serie de circunstancias bajo las cuales fue publicado lado del Atlantico.
comiin
periodico, 20 Gomez
la incidencia
que al parecer
tuvo en los aconteci
a los Tratados aMexico de Zavale regreso gracias en diciembre de 1832; tambien finalmente por ellos asumio hasta abril de 1833, y ademas las la presidencia, que ocuparia superviso en se ese afio. Vease Rodriguez elecciones desarrollaron O., que "Opo "Los pronunciamientos sicion", y 232-233 y Vazquez, pp. 221-222,225 Pedraza
ta firmados
de 1832", pp. 183-186. 21 1824-1835 al menos Como ya se dijo, entre aparecieron cos en Zacatecas, otro Cometa. Vease Flores incluyendo Del mismo "El periodismo autor, Correo", pp. 189-250.
once Zavala,
periodi "Del
zacatecano", conocer los que aparecieron solamente resulta revelador pp. 33-55. Mas contra en 1832 en la ciudad la li de Mexico y toda la accion emprendida al de prensa bertad por ejemplo, y los publicistas, que llevo a la muerte, a Bustamante. miembro del grupo opositor "Payo del Rosario",
UNA RETORICA
PARA LA MOVILIZAClON
POPULAR
761
se desarrollaban y, sobre todo, la radi que entonces sus utilizaron calidad de la retorica que en ciertos momentos un de lo hacen analisis redactores, para el objeto principal ese afio. de lo sucedido esclarecimiento
mientos
el discurso El objetivo del presente ensayo es caracterizar en a de El Cometa; los contenidos radical difundido partir del analisis de la retorica inscrita en algunos de sus artfculos y tratare de identificar
noticias,
las influencias
intelectuales
e
de los editores, asf como el posible alcance que la ideologicas en tal pudo tener entre la poblacion difusion de un discurso me interesa ubicar al y al gru periodico general. Sobre todo, en marco de la lo dentro del lucha po que polftica publicaba en esos afios. La hipotesis la que se debatfa laRepublica que es que esa retorica radical, producto de las situaciones en Mexico de del momento los diferentes y influjos intelec se orientaba en dos senti tuales que recibian los redactores,
utilizo
dos: uno dirigido
a los grupos politicos y en particular con el sector radical de la elite politica
que comulgaba cana,
y
a un
otro
sector
mas
popular.
En
este
segundo
a
aquel zacate caso,
propongo que esa retorica pudo incidir en la creacion de lo social para una cultura popular que llama Scott un "espacio disidente"
El presente abordare
mera
estallidos sociales en la epoca. posible en se cuatro divide ensayo partes: en la pri cuestiones referidas a situaciones inglesas y/o
que hizo
de El y como fueron rescatadas por los redactores en la liberal emplea Cometa; segunda analizare el discurso do alii; en la tercera abordare lo que podemos definir como una retorica para la guerra en medio de la dificil situacion francesas
a la revolucion y al fin del en cuarta la hare conjeturas sobre los finalmente, periodico; esas En de retoricas. las con receptores posibles publicos que
condujo
en ese momento
762
clusiones
ROSALINA
acerca de los discursos
reflexionare
el periodico, dencia que
RIOS ZUNIGA
del grupo que lo difundfa en los acontecimientos
en presentes localmente, y la inci
tuvo
de ese momento.
LA REVOLUCION SOCIAL LATENTE: EL CAPITAN SWING, WILLIAM COBBET Y SAINT SIMON
En
agosto de 1830, comenzar despues de estallo
como
di Telia, meses enMexico, de Bustamante
sefiala Torcuato
el gobierno el social" en Parfs, y de ello informaba ante aquel gobierno; mexicano "el resultado
"la revolucion
representante era que ahora
los partidarios de reconocer el poder meses mexicana". Tres la independencia el mismo despues, funcionario comentaba alarmado de los desastres que habfan en Lyon: ocurrido tenfan
[...] lo bastante graves para hacer que el propio hijo del nuevo rey marchara hacia alia al frente de un ejercito de 40000 hom bres, habfa esperanzas de que el gobierno dominara la situacion, pero
se
predecfa
que
serfa
energica
la resistencia
de
la
guardia
nacional, que se habfa puesto del lado de los trabajadores re era la gran beldes. El motivo del levantamiento, crefa Murphy, reduccion del salario de los trabajadores de la seda.22 En Inglaterra las cosas no funcionaban 1832, una reforma que traerfa el derecho
mejor. Entre 1831 al voto y la elimina a las habfa periodicas publicaciones
cion de ciertos
impuestos a los trabajadores a la organizacion y lamovilizacion. Esto era apenas la punta que asomaba de toda la conmo Industrial y otros aconte cion ocasionada por laRevolucion llevado
22 Di
Tella,
Politica
nacional,
pp.
240-241.
UNA RETORICA
PARA LA MOVILIZACION
POPULAR
763
En esas circuns de la epoca en Europa y America. e no la de lfderes de tancias, opinion podia aparicion ideologos ser rara. Thomas Carlile, William Saint Cobett, Robert Owen,
cimientos
Simon
y el capitan Swing ?heroe entre muchos otros, ingleses?,23
mitico
de los campesinos en boca de
eran nombres
euro del espacio geografico y campesinos esa tan bien reproducida por historia, peo de la epoca. Parte de como otros encontramos E. P. Thompson24 la historiadores, y en las notas paginas de El Cometa. publicadas artesanos,
obreros
Las noticias
en diferentes
sobre amotinamientos
de Inglaterra fueron incluidas en varios constantemente la idea que pregonaban
ciudades
numeros.
Apoyaban los editores de este
en torno del derecho a mexicano de los pueblos periodico en la insurreccion leerse el siguiente puede popular. Como fragmento: En Derbey, la repulsa de la ley de reformas ha causado un mo tin. El pueblo ha invadido la prision municipal para libertar a los presos. Quiza tambien invadir la prision del condado, pero fue rechazado. Los amotinados rompieron las vidrieras de las casas de los enemigos de las reformas; la familia de Wilmot ha esperimentado
Otro doras bien
perdidas
la mayor
consideracion.25
tipo de noticias, no de tanta accion, de pensamiento de ciertas corrientes
eran incluidas.
Entre
23 Hobsbawm 24 Thompson,
y Rude, Capitan "La conciencia
pp. 181-215. 25 El Cometa.
Periodico
trata del
de
articulo
La Tribuna
titulado
de Paris.
ellas, una
traduccion
Swing. de clase",
pp.
Politico-Literario "Curso
pero mas revela en Europa, tam
de politica
92-215,
(l2 mar. 1832), en Manchester",
publicada
en
especial
pp.
el
las
58-59.
Se
tornado
de
764
ROSALINA
RfOS ZUNIGA
4 de mayo ofrecia la noticia de un curso de polftica abierto en Manchester "el famoso Cobbett".26 Como por pueblo uno William fue Cobbett de los sabe, grandes publicistas
al se
y xix en de del polemistas ingleses principios siglo Inglaterra; durante casi 30 afios semanalmente el periodico publico desde el que influyo seriamente, de Weekly Political Register, con
en la creacion de una cultura inte Thompson, lectual radical entre los obreros fue ingleses, porque Cobbett encontrar el los de "el estilo tono, capaz y que argumentos al tejedor, al maestro de escuela y al carpin podfan conducir acuerdo
a un discurso
tero de navfo
entre
intermediario
con conocimientos
26 El Cometa. William
Periodico nacio
Cobbett
comiin".
las diferentes
fue un periodico de hombres experiencias Dicho
diversos.27
Politico-
Literario
(4 mayo
en Farnham
Surrey, Inglaterra, en 1835. Su lo educo para la vida en el campo, padre a Londres a los 16 afios. Fue admitido bbett marcho
una
pp. 137-138. 1762 y murio Co sin embargo,
1832), en
de
escribiente
en
al ejercito, le gusto. Entro lo que lo hizo notaria, que tampoco afios llego a ser nombrado salir de la isla; tras ocho En mayor. sargento a se caso, residio tomo una licencia, un 1791 regreso tiempo Inglaterra, en Francia a America, se dedico a ensefiar marcho donde y despues ingles a
oficio
entre ellos a En su estan Talleyrand-Perigord. en el con el seudonimo de "Pedro el periodismo una libreria y Es Establecio la revista ElPuerco Puercoespin". publico le hizo de sus ataques salir de Estados Unidos y regresar pin. La violencia magistrados cia en Filadelfia
franceses, se inicio
a en enero de 1802, donde, Inglaterra Political hasta que continuo Register, cambio pero principios, gradualmente
comenzo
la publicacion
su muerte.
Fue
conservador
de Weekly en sus
acerrimo hasta hacerse enemigo en ardiente defensor del Estuvo varias veces radicalismo. y gobierno en su revista. A de vista publicados por sus puntos prision partir de 1829 a las masas, entre las que ofrecio conferencias gran entusiasmo. desperto Fue defensor de la Reforma del Primer parlamentaria; elegido diputado del
Parlamento 27 Thompson,
lamuerte acabo reformado, "La conciencia de clase",
con pp.
su carrera. 125-140.
UNA RETORICA
PARA LA MOVILIZACION
POPULAR
765
Publicar una nota sobre un personaje muy radical, como era el caso de Cobbett, y la apertura de su escuela de politica no tener enManchester, ninguna relevancia; sin embar podia con eso los editores de El Cometa} Mas go, <;que pretendian 11 el de de 1832, aparecio una pequefia nota adelante, junio escrita por los editores bajo el titulo de "Religion sansimonia resulta decir que se trataba ahora de bordar sobre uno de los ni mas ni menos de Saint-Simon, las propuestas
na". Obvio
del socialismo.28 En la nota se hacia precursores en un tono la presentacion, de disculpa y de extremo cuidado,
considerados
28 Saint-Simon de octubre
Claude-Henri 1760-19
de
de mayo ilustrado
de Rouvroy, de 1825).
Conde Filosofo
de Saint-Simon y teorico
social
(Paris, 17 frances.
de espiritu creativo considerarse y visionario, Prototipo puede como el primer le teorico valio de la sociedad lo industrial, que que algu nos le el titulo de fundador del socialismo incluso de frances, atribuyeran a decir de el que era, con He iniciador de la sociologia. Engels primer llego mas su epoca, y que casi todas las ideas del mente de la gel, enciclopedica en su obra. Tambien estaban contenidas el positivis posterior en sus escritos, la necesidad del estudio cientifico de pero aunque a todos fue proclamada la sociedad, de la polftica los vientos y de lamoral
socialismo mo
esta
sus escritos estuvieron por Saint-Simon, tal y como ahora la entendemos. cientifica Social", te como
tambien
ciantes;
concebia
totalmente
alejados de la busqueda de la "Fisiologia precursor rebautizada Com por Auguste mas son La indus importantes Fue
llamada "Fisica Social", de sus obras Sociologia. Algunas tria y tambien El sistema la industrializacion (1823). Veia positivamente creia a un nuevo modelo en llevar social. Estaba y que podia (abundancia) solo si esta era merecida; favor de la propiedad pero por eso de privada, a la herencia. a los comer Era contrario fendio la abolicion del derecho
empresarios) del Estado tendrian El nuevo ros
dos clases de individuos: los productores y (trabajadores La funcion y los no productores (comerciantes y gandules). seria facilitar la transformacion Los trabajadores de la sociedad.
socialistas;
el optimismo
su
es Su obra mas trascendental productividad. mas autor Es el sobre los (1825). influyente prime su influencia aMarx, pues con el compartira llego incluso cientifico y la fe en el papel de la tecnologia.
que cobrar cristianismo
segun
766
ROSALINA
RIOS ZUNIGA
de lo que fue llamado por el redactor "nueva religion". Se jus tificaba el comentario sobre tal filosoffa por la influencia que, sin duda iba a tener en el siglo; ademas, los redactores, era indicaban que lamisma "que la religion cristiana", pues la las ideas eran las que habfan sido recomendadas por Cristo: amor esto A al trabajo. igualdad y el agregaban:
decfan
a la religion de Sansi Sin duda va a suceder en los principios, en a lo sucedio los la [sic], que suyos religion cristiana, sera abrazada por todos los pobres, y perseguida por los poderosos y
mon
por los doctores de la ley que viven del trabajo de los infelices. colocar Porque era parte del sistema de los sansimonianos a cada uno su la de acuerdo segiin aptitud y premiar aptitud con las obras.29 Pese a tan cristianas caracterfsticas, los edito ante sus lectores por la inclusion de tales disculpaban "no se crea que profesamos ideas diciendo: la propaganda, esta hemos dado noticia de advertimos los sansimonia que res se
un curiosidad para el quien la da de objeto depura En seguida agre el de meditacion filosofo".30 para vulgo, y en el mismo no esa recomendaban tono, que seguir gaban, corriente y pedfan a los posibles lectores que no se asustaran de lo escrito.
nos como
un artfculo fntegro tradu Un mes despues fue publicado cido de Le Globe de Parfs titulado "Los que tienen y los que no tienen", en el que se manifestaban los discfpulos de Saint
29 El Cometa.
Periodico
sivas son mias. 30 El Cometa. Periodico vas
son mias.
Politico-Literario
Politico-Literario
(11 jun.
1832),
(11 jun. 1832),
p.
p.
182. Las
182. Las
cur
cursi
PARA LA MOVILIZACION
UNA RETORICA
Simon.31
Precisamente, del movimiento
difusion
POPULAR
767
era uno de los organos de de los saint-simonianos, y ellos antes de 1832, la palabra socialis
Le Globe
acunaron en ese medio, como una de las caracterfsticas mo. Ademas, de dicho grupo constante estuvo la presentacion de proyectos de desarrollo de largo alcance
para
proyectos periodico; mente considerados
la sociedad, que hacfan a traves de su fueron general que, si bien grandiosos, como la por utopicos opinion piiblica.32
incluido
el hilo del analisis del artfculo bien, retomando en El Cometa, la retorica vertida en dicho escrito era
aiin mas
radical
Ahora
del periodico blema social
de lo expuesto
zacatecano, estribaba
brevemente
por sefialado
pues una vez en el reparto desigual
los editores
que el pro de la riqueza,
indicaba: Hoy la situacion punzante de las clases trabaj adoras, pide una nueva resolucion del mismo problema (como las que en el pa sado les dieron los Gracos, Espartacos, Cristo y demas). Y por eso
hemos
do
esta
uno
venido,
nosotros
palabra reparadora: su segiin capacidad,
de
discipulos retribuiremos y
a cada
capacidad
San
Simon,
derraman a cada
sucesivamente segiin
sus
obras.33
era tan Sin embargo, sansimoniana la religion tampoco se como al final del artfculo citado pues aparentaba, su manera resolver de mencionaba singularidad: pacffica el radical
Le 11a educar a los trabajadores. social, moralizar, problema maban "la verdadera polftica para mantener el orden y pro curar la salvacion de todos los asociados". No obstante este 31 El Cometa. 32 Sobre estos 33 El Cometa.
Periodico
Politico-Literario revisarse
puntos puede Periodico Politico-Literario
(9 jul. 1832), pp. 215-216. Todo lo solido, pp. 64-68. (9 jul. 1832), p. 216.
Berman,
ROSALINA
768
RIOS ZUNIGA
el hecho de reconocer abiertamente la situa viraje discursivo, o filosofia su carac cion social le imprimia a esa "religion" ter radical, que se hacfa extensivo al medio que lo difundia. con de El Cometa pues los redactores <<Que se proponian o referencias como los de Cobbett la inclusion de discursos y Saint Simon? sobre los amotinamien <[Que, con las noticias tos en diferentes sobre pea? cursos
de Inglaterra? <$Que nos dice ello a la euro social intelectual vanguardia
ciudades
su
adscripcion otros Cuantos i
periodicos
en Mexico
difundfan
dis
semejantes? Torcuato di Telia menciona
sentaron
de 1832 se pre que amediados en las afueras de la capital del pafs, en San de las Cuevas, donde una multi Agustin
levantamientos
en concreto,
se declaro
tud de leperos
en favor de Santa Anna, mas fueron Tambien ocurrio un amotinamien
prontamente dispersados. to en el centro de la ciudad de Mexico; grientamente
sin embargo, fue "san el del Distrito por energico gobernador exMarques de Salvatierra".34 Asi Cervantes,
disuelto
Federal, Miguel a Bus sefiala que algunos folletinistas favorables mismo, tamante escribian "la de una por preocupados perspectiva ser incitada insurreccion que, obviamente, popular" podia se En los radicales.35 tambien sucedieron por Guadalajara en ocasion conatos de movilizacion algunos nes locales de agosto de ese afio.36 Es decir, social que ni El Cometa hubieran parecida
de tension
co de tendencia 34 Di Tella, 35 J. B. M.,
Politica O
querido
otro hacer
un clima periodi estallar.
pp. 246-247. o la va al al gobierno, patria infierno, y 11 nov. 1832). Citado por Di Tella,
nacional,
auxiliamos
(15, 23 y 30 oct. nacional, p. 247.
partes
ni ningiin
de las eleccio habia
36El Genio de la Libertad (25 sep. 1832), p. 179.
cuatro Politica
UNA RETORICA
PARA LA MOVILIZACION
POPULAR
769
como defensores se ostentaban Sin embargo, de la igualdad a la social y tambien apelaban al derecho de los ciudadanos en caso no insurreccion de que fuera cumplido el popular social,
pacto
veremos
como
en
seguida.
LA RETORICA LIBERAL DE EL COMETA
inferirse contenfan las que puede en sansimonianas el y publicadas periodi los editores la co, otros conceptos por reflejaban expresados liberal. Por ejemplo, influencia de los teoricos de la polftica de la radicalidad
Ademas
ideas cobbettianas
se
en una de las frases dejaba escuchar con la que abrio el primer numero de El Cometa y que defi con sea cuanta nfa su lfnea: "espresar claridad [sic] posible, es una de insurreccion consecuencia que el derecho precisa ".37 de la soberania popular el eco rousseauniano
mas
el mismo De adelante, lfnea al referir, como ejemplo de lo que los movimientos de masas que Mexico, en en concretamente Europa, Inglaterra, cesidad de levantarse contra el gobierno Numeros
El
universo
los pueblos contra
entero se
esta
organizan
la tiranfa
y
las
en
plena en masa,
preocupaciones.
la Rosa
reforzo
tal
deberia
hacerse
en
entonces
ocurrfan
la ne para mostrar en Mexico: opresor
revolucion: y descargan
todas
por golpes
Y <; nosotros
partes
de muerte nos
reserva
de ser sufridos esclavos? [...] Daremos algunos la de energfa con que se explican los pueblos libres en ejemplos Poco diremos de Francia, porque ya todo el mundo Europa.
mos
el vituperio
37 El Cometa.
Periodico
Politico-Literario
(16 ene.
1832),
p. 5.
RIOS ZUNIGA
ROSALINA
770
sabe que alii estan en todo su vigor las reuniones y lenguaje, y que los franceses llaman simplemente populares?* que, en el papel, te eran "las reuniones y len
esos derechos
Se mencionaban nian
civiles
como
todos
los ciudadanos, es decir, la libertad de reunion guaje", como la de la organizacion posibilidad
asi y la de expresion, de las masas para ter
con la tirania. Y la que ocurria en Mexico en ese tiem en ver con sentir tenia el de los el gobierno editores, po, que de Anastasio Bustamante y los grupos que lo apoyaban. Ti
minar
ranias
como
estas,
los
apuntaban
redactores,
revo
requerian
y en torno de eso escribian:
luciones,
Yo creeria Sr. que mi patria habfa llegado a aquel grado de ci vilizacion y de cultura, de libertad y de poder que hace la ver dadera prosperidad de las naciones, el dia que la viere imitar en el bello ejemplo que la Francia nos ha dado, levantandose masa
contra
reclamar
para
los
ecsesos
sin efusion de sangre a los ministros derechos. son
La
culpables
que
de que
injustamente:
sr. ha
Francia,
conocido
las revoluciones casi
siempre
del
y
poder,
castigando
que habian ultrajado de
que
rara
vez
que
siempre
el ecseso
los provocan
sus
los pueblos se les acusa de
los
mandan.39
en favor de las revolucio Sin embargo, pese a proclamarse nes o de las movilizaciones contra las tiranias, los populares no estaban en favor de una insurrec editores de El Cometa cion popular 38 El Cometa.
que como
Periodico
son mias. cursivas 39 El Cometa. Periodico
tal clamara
Politico-Literario
Politico-Literario
por
los derechos
(27 feb. (16 feb.
1832),
1832),
pp.
sociales
54-55.
pp. 40-41.
Las
UNA RETORICA
PARA LA MOVILIZAClON
POPULAR
771
de esas mayorfas
a las que se nombraba. Su pun en torno del regreso a la giraba principalmente en otro escrito en Mexico. Incluso, legalidad polftica puede merecfa el pueblo, el concepto les advertirse que que podfa ser que fuera su orienta por las elites, cualquiera manejado
y polfticos to de vista
cion polftica, pues unos y otros, decfan, "podian levantarlo". lo que ahora podemos definir como simple No obstante, tono retorico, indicativo de la tendencia radical y jacobi na de los editores
en pro de la "insurreccion A atacado por sus enemigos.
de El Cometa
fue frecuentemente popular", a llamar se les los editores lo por ejemplo, anarquistas; llego con El Genio de la Libertad, hizo abiertamente el periodico tonos muy .
fuertes: son los que desconffan
iQuienes saber? y
Una
literaria;
jacobinismo en una mano
Medea
a alarma
conocidos
en
contra
y
a los magnates; incienso
de
la cabeza
el prfncipe
de Maquiavelo
aca
sociales,
a los pueblos, sacrifican
prosternados
inmorali
con
con el
en predican
el pufial
de
la otra,
to una
por
por otra el despotismo
maximas ante
y el
patriotica
que cubiertos
armados
y
el merito
su carrera
su audacia,
por
los principios
parte la insubordinacion queman
en
una turba de anarquistas,
del
gorro
de la probidad,
obscuros
polfticos muy
empero
dad y vilantez:
can
de
turba
el fdolo
de
subversivas; profano
de
alia
la am
bicion y de la discordia; y amedrentados al grito imperioso de la ley, dividen los miembros de sus hermanos, y los esparcen en la fuga para embotar la cuchilla de Astrea.40 El Sol no calificacion
se
en sefialarlos como anarquistas, quedo atras con de la cual se defendieron los de El Cometa
40El Genio de la Libertad (3 oct. 1832), p. 2.
ROSALINA
772
la peticion
de que asf, escribieron:
RlOS ZUNIGA
les fuera demostrado
tener ese caracter,
y
[...] se sirva probar [el editor] en su gaceta [El Sol] que los edi tores del cometa somos anarquistas, y que repartimos gratis nuestro periodico para dividir a los pueblos y buscar proselitos entre
los poco
los muy
ilustres
cautos,
con
calificacion
cuya
ayuntamientos
de
se sirve
honrar
a
su estado.41
esos letrados era En cambio, lamision que se atribuyeron sus derechos, como lo recordar a los pueblos explicaron exten samente en un articulo titulado "Reflexiones sobre la insti en el que a una de gobiernos",42 respondian primero en la sociedad algunos tienen el derecho pregunta: "<jpor que La res de mandar la obligacion de obedecer?". los demas y tucion
puesta fue que era debido a la existencia del pacto social entre entre los pueblos y sus gober los individuos de la sociedad, a estos la conservacion en el nantes, encargan que aquellos es decir, que la autoridad de los gobier publico; nos no tenia otro la voluntad de los origen que pueblos. Y el la de los editor, precisamente, alegaba juventud gobiernos esa fuente no fuera desconocida: americanos que permitia del orden
Hijos de la revolucion, nuestros gobiernos no pueden desco nocer que el pueblo los ha establecido; no pueden pretender que Dios les haya dado un poder absoluto sobre las naciones, y que solo a el son responsables de las arbitrariedades con que quieran
41 El Cometa. 42 El Cometa. 43 El Cometa.
oprimirlas
[..
.]43
Periodico
Politico-Literario
Periodico
Politico-Literario
Periodico
Politico-Literario
(5 mar. 1832), pp. 62-63. mar. 1832), pp. 89-90. (26 1832), p. 90. (26 mar.
PARA LA MOVILIZACION
UNA RETORICA
Sin embargo,
que
esa relacion era
o desnaturalizara,
corrompiera
tantemente
[...]
para
que
a ese
los
POPULAR
773
de gobierno
necesario
no
se
cons
recordar
pueblo no
gobiernos
tienen
el derecho
sino
de mandar,
por
que el quiere obedecerlos: que no pierda jamas de vista que nues tros gobiernos son populares en su origen, porque el pueblo los ha establecido; en su objeto porque han sido instituidos para hacer el bien de los pueblos y no de ningunas clases privilegiadas que quie ran aprovecharse exclusivamente de los tres grandes bienes que en el orden civil pueden disfrutarse: la riqueza, la autoridad y el saber; bienes que todos hombres tienen derecho para aspirar a conseguirlos y que las leyes deben distribuir con cuanta igual dad fuere posible entre todas las clases que forman el estado.44 sefialaba el autor, la actitud de los gobiernos obstante, ser de tra cuando los "escritores reproche piiblicos" esas taban de inculcar al lector excitan "cuando consignas, No
solia
a tomar una parte activa en las clases de la sociedad se los actos publicos revela el secreto del poder cuando [...], a insurreccionar del pueblo diciendole que tiene el derecho se... "45Y a los escritores, aducia quien escribia, se les atribuye el papel de anarquistas, revolucionarios, enemigos del orden, a todas
sus derechos. Ademas, con al pueblo reconocer los dicen la de los tinuaba, gobiernos legitimidad se les ensefien reclamos; sin embargo, que siempre previenen sus derechos porque arguyen que los son pueblos ignorantes cuando
solo ensefian
y, sin entender 44 El Cometa.
lo que
se les dice,
todo
lo vuelven
Periodico
Politico-Literario
(26 mar.
son mias. cursivas 45 El Cometa. Periodico
Politico-Literario
(26 mar.
1832),
1832),
anarquia,
pp. p. 90.
89-90.
Las
ROSALINA
774
desorden co,
y confusion
como
La posicion
todos.
para
era
sefialo,
RIOS ZUNIGA
reconocer
las
"que
del periodi mas
clases
nume
son rosas de los por eso los gobiernos ignorantes; pueblos eso como auxiliares y no tener deben instruirlas, por deben ver de reojo a los escritores las verdaderas que popularizan autor nociones del artfculo concluyo del orden civil".46 El en la labor que se los sefialando que continuarfa propusieron de su publicacion. editores en su periodico desde el principio El artfculo citado, en el que quedaban definidos concep asf como
tos tan importantes para la polftica moderna, con el pueblo, revela nuevamente "mision" para estos
que mantenfan de la polftica
letrados
zacatecanos
su
la filiacion
con
los filosofos
centrales del parrafo liberal, pues las nociones tienen que ver con El contrato social; esto es lo que indica una idea como la de los gobiernos y representa populares tivos, instaurados para hacer el bien mediante leyes, entre no el contrato, lo sabfan, se llegarfa a cumplirse serfa las revoluciones, solo senalaban con evitarlas y posible, con la referencia a en otro vehemencia parrafo que iniciaba si "Obbes" y Rousseau,47 otras. De
[...] los verdaderos gobiernos las naciones, hacer
una
principios
populares y
del orden civil, si las bases de los
estuviesen
si no
fuese
preciso
revolucion
verdadera
ya
generalizadas antes de realizar en
las
ideas,
en
para
las masas una dar
de
mejora, despues
a los intereses; porque tal ha sido, tal es sera y siempre el grande objeto de las agitationes de los pueblos; sea posible, todos los distribuir, con cuanta menos desigualdad una nueva distribucion
46 El Cometa. 47 El Cometa.
Periodico
Politico-Literario
(26 mar.
Periodico
Politico-Literario
(14 mayo
1832), 1832),
p. 90. pp.
148-149.
UNA RETORICA
del orden social, que algunas
beneficios han
PARA LA MOVILIZACION
absorbido
POPULAR
775
se
clases privilegiadas
injustamente.48
su por cierto, alcanza esta retorica se a tono mas radical, pues la distribucion de llega plantear los beneficios del orden social con lamenor desigualdad po casi desaparecie sible. Ese tono y los temas de estos meses numeros como ron en los del periodico porque, siguientes se a a in mas 1832 lo dedicaron indico, ya partir de julio de En
lineas
formar
anteriores,
asi como polfticas mas urgentes de los bandos en pugna. Sin embar sido impresas, habian sido lanzadas
las cuestiones
sobre
las posiciones militares go, las palabras habian
a oidos de un o pues se Uegaron publico, publicos, no a ese discurso solo llego sabian leer y guramente quienes a sino de los medios acceder los para disponian periodicos,
y quiza
se entre aquellos a quienes repercusion de minas, artesanos, operarios apelaba indirectamente: jor aun no lo eran, naleros u otros trabajadores, y aquellos que en es decir, al sin proponerselo, los pueblo general. Quiza, con esta en lo que James editores incidieron publicacion tambien
Scott
debio
llama
tener
de un espacio social para una cul sobre este punto; Adelante abundaremos
"la creacion
tura disidente".49
a las acciones por ahora, volvamos politicas toria" que fueron marco de la publicacion el desarrollo que condicionaron su existencia. de largo
de otro
48 El Cometa. Periodico Politico-Literario cursivas 49 Scott,
son mias. Los
dominados,
pp.
137-166.
de la "gran his de El Cometa y
tipo de discurso
(14 mayo
a lo
1832), p. 148. Las
776
ROSALINA
RIOS ZUNIGA
UNA RETORICA PARA LA GUERRA El curso de los acontecimientos
de las polfticas local y nacio en el se Las noticias periodico.
paso a paso de la peticion de remocion de sus cargos desplazado a a los ministros la publicacion de Bustamante, de la peticion de Zacatecas de Luis de la Rosa al Congreso sobre la sepa ? racion del estado de la federacion lo que termino por ser ? en el votado local ; a las noticias y desechado Congreso nal fue relatado
habfan
sobre el sitio militar
de Tolome
?donde
Santa
fue derrotado
a la final remocion de los ministros de sus empleos; Anna?;50 a la insistencia en que fuera el mismo quien vicepresidente en su aGomez se el Pedraza,51 y cargo dejara repusiera lugar y despues a los sucesos de la guerra. Sin duda, la bandera mas terminaba por ser el importante empleada por el periodico "restablecimiento
constitucional", pues como se con la imposicion del de El Cometa, se habfa hecho el ataque mas funes o a los estados.52 del orden
insistfa por los editores de Bustamante gobierno to a la federacion Recordemos ese entonces
en este punto que algo que se ventilaba en las camaras era la reforma a la Constitucion
en
se trataba de un ataque al federa de 1824, que para muchos como el centralismo, de implantar lismo y de la aspiracion se indico en un artfculo de El Cometa por El reproducido
Fenix de la Libertad y criticado por El Genio de la Liber tad. De Cometa
acuerdo
con
"las calumnias
50 Esta batalla 51 El Cometa. 52 El Cometa.
los editores mas
de este, negras contra
tuvo 3 de marzo lugar el Politico-Literario Periodico Periodico
Politico-Literario
de
se escribfan
en El
los ilustres mexi
1832. (28 mayo (28 mayo
1832), 1832),
pp. p.
163-164. 164.
UNA RETORICA
PARA LA MOVILIZACION
canos
POPULAR
777
los sres. Bravo, Bustamante los confabulados para centralizar
y Alaman, suponiendo la forma de gobierno, y .51> los la libertad popular" Incluso,
de un solo golpe a tachar al de Bustamante de gobierno opositores Uegaron como lo ha demostrado sin embargo, Catheri conservador; en lo que respecta a la actitud frente a la Cons ne Andrews, destruir
de 1824 y su reforma, nada estaba mas alejado de la a la fuerte debido realidad.54 No obstante, presion ejercida se de 1832, corrientes, por las diferentes llego al desenlace titucion
una de cuyas los periodicos
aristas
estamos
analizando
mas
con base en uno de
de ese afio.
importantes en El Cometa la noticia de lamuer El 9 de julio se publico te del Mier Manuel y Teran,55 deceso que llevo al general se de la alianza que habia hecho entre yorki rompimiento
se nos y escoceses, del progreso": los primeros "seguidores a a Santa Busta Ana adhirieron finalmente y los segundos mante.56 Garcia
Por cierto, Mier y Teran, quien Salinas incluso para encargarse
nal en forma
en varios
crfticas 53 El Genio 54 Andrews,
de
de ser necesario, numeros de El Cometa,
interina
la Libertad
(3 oct.
1832),
pp.
2-3.
a Francisco apoyaba del ejecutivo nacio fue objeto de fuertes cuando Las
cursivas
se atrevio son mias.
108-112
y "Cons pp. "Discusiones",passim, especialmente titucion y leyes ", passim. 55 se suicido se dio la noticia Mier el 3 de julio. En El Cometa el 9 y Teran un dia se decfa que la historia de julio de 1832. En la nota necrologica juz a los actores de la escena de nuestras notables, garia con severidad grandes revoluciones.
De
Teran
se decia
el ultimo que exhalo suspiro "agoviado se le recordaria sin embargo, simplemen "con gloria y denuedo por la independencia
la adversidad
de su destino";
de
alguien la patria". Un
que peleo numero antes,
un
articulo
por te como
largo
periodico 56 Vazquez,
contra
Teran,
el 5 de como
habia publicado julio, El Cometa de este que fue la consigna
parece
zacatecano. "Los
pronunciamientos
de
1832",
pp.
179-180.
ROSALINA
778
RiOS ZUNIGA
a lanzar una contra la posibilidad proclama a acusar de que Se le llego espafiola.57
de una
invasion
[...] lejos de aprovechar su influjo y talentos para contribuir rectificar este espfritu de perfeccion social a que propende nacion,
de
lejos
en
trabajar
justa y eminentemente
una
que
social,
revolucion
se consume
denes, no ha visto en ella sino un medio del mas absoluto despotismo.58 no eran
que
a la
es necesaria, ni desor
sin estragos,
para Uegar al ejercicio
los tres personajes, Salinas, habfan sido parte y Teran, Muzquiz de la llamada oposicion legal, aquella que esperaba la celebra cion de las elecciones de septiembre de 1832 para un regreso a la legalidad sin violencia. Mier y Teran, quien decfa de ellos Los
ataques
Mier
gratuitos, y Garcfa
pues
a quien que "se les censuraba por no tener partido servir o a quien invocar", era el candidato presidencial de este grupo y, por tanto, objeto de los principales ataques de El a comparar en se Cometa.59 De hecho, de llego periodicos a Garcfa Salinas tanto con Mier y Teran como la oposicion con Melchor que fue rechazada Miizquiz,60 comparacion
mismos
57 El Cometa. Varios
Periodico
numeros
de
(31 mayo a Teran,
1832), pp. entre ellos,
167-170.
ataques
(31 mayo a Teran,
1832), entre
167-170.
ataques
Politico-Literario
junio
incluyeron
11
el del
de junio de 1832, pp. 180-181. 58 El Cometa.
Varios
Periodico
numeros
de
Politico-Literario
junio
incluyeron
pp. ellos
el del
11
de junio de 1832, p. 169. 59
"Carta
del Cojo, 95. Vease 60 Melchor
a Francisco Garcia Salinas", y Teran en Rojas, "El junio pronunciamiento", Los dilemas, pp. 308-309.
de Manuel 17 de Vega,
Mier
de
1832,
nacio en 1790 y murio Muzquiz en la guerra de y se adhirio independencia en 1824, ocupo dor del Estado de Mexico
Hacienda pp.
94
en 1844; fue un militar que lucho al Plan de Iguala. Fue goberna como de Puebla la comandancia
UNA RET6RICA
PARA LA MOVILIZACION
POPULAR
779
rumor zacatecana. Otro de la publicacion en coma este tambien lo medio fue el de negaron que ya y su con las desavenencias de Garcia Salinas y los radi grupo se decia "el del estado cales zacatecanos, que pues gobierno
por
los editores
no ha caminado
con
de acuerdo
en realidad
cion
La situa la legislatura".61 pues si bien Garcfa Salinas
fue cambiando, a la de de 1832, y, por parte legal principios oposicion con el sector radical fuertes desavenencias tanto, mantenia en la que Valentfn Gomez Farfas de la legislatura zacatecana, era al poco tiempo y Luis de laRosa, secretario,62 presidente formo
el curso
de los acontecimientos
que argumentos res de El Cometa,
sobre Garcia como mas
Por
hasta lo pronto, dos de 1832 la situacion una guerra
hasta
adelante
aqui queda en Mexico
entonces
a los completa los edito empleaban
daria vuelta Salinas
inminente
se vera.
claro que hacia media se habia agravado y que se hizo
realidad.63
En
inte y el 14 de agosto de 1832 se le nombro general de Brigada, presidente rino de Mexico, hasta mediados de diciembre del mismo cargo que ocupo a causa de las circunstancias renuncio de la guerra del momen afio, cuando en una frente a Bustamante. to, que lo dejaron y endeble posicion ambigua nota 3 de de sefialaba del estaba 1832, que Muzquiz agosto posterior, a forzosos los del Estado de Mexico para ayu prestamos pidiendo pueblos esta dar al usurpador. El Cometa que "por este medio Agregaba soplando
Una
la revolucion, la inmensa distancia y esta demostrando que hay a la a los zacatecanos; con el y el Sr. Garcia, fiste conduce gloria aquel duce a la ruina de los habitantes del estado de Mexico", p. 249. 61 sin duda formaba Garcia Salinas de parte de los grupos mas moderados felizmente
entre
en derrotar a Bustamante confiaban quienes aManuel Mier subir al poder y hacer y Teran. La primera Federal, p. 339. Republica
la oposicion, elecciones
loe, 62 Los Vega, 63 Bustamante, greso partio
dilemas, ante
pp. 305-306. las presiones
de la oposicion, al frente y ponerse dejar la presidencia hacia el norte para iniciar su campafia.
para
en las proximas Vease Coste
al con pidio permiso con el que del ejercito,
780
ROSALINA
RIOS ZUNIGA
al frente de una de Zacatecas, el gobierno lo inmediato, se al enfrentarfa de estados,64 coalicion nacional, gobierno a ultranza tendrfa un repunte del federalismo la defensa momentaneo
local haria evidentes
fin, la elite polftica
y, por
sus fracturas.
El 10 de julio de 1832 la legislatura zacatecana expidio un se manifesto Pedra donde por la vuelta de Gomez za a la reviste particular El documento impor presidencia. es que el La primera tancia en virtud de dos cuestiones. a la actitud que ha en un giro radical respecto gobernador, ese firmarlo bajo el decidio hasta bia mantenido momento, nacio supuesto de que se trataba de lograr "la conciliacion
decreto
nal".65 De
el acto
tuvo
nacionales, repercusiones de un sector y se la opinion pues logro que con otros militares, hizo virara hacia la guerra. Santa Anna, la Pedraza para que regresara a ocupar el llamado a Gomez otros Garcia Salinas pidio tambien el apoyo de presidencia. la respuesta de algunos de ellos dejaba sin estados, embargo, como su fue el caso de Chihuahua. tal clara posicion, hecho,
se uniformara
En efecto, en una carta al comandante general de Chihua zacatecano le el hua, pedia el envio de ayuda gobernante militar
aDurango
ademas
64 El
l2 de
exponia
hasta alii la linea de defensa; para mantener sus razones para ir a la guerra: de algunas
de
septiembre este
1832
para y Tabasco Tamaulipas za y, por tanto, no participaron al final, Bravo Nicolas quien, programadas
La primera Republica 65 Los dilemas, Vega,
se celebraron
las elecciones
afio. Zacatecas, Jalisco, Durango, a favor del retorno se declararon
Federal, p. 310.
en las votaciones, no tomaria posesion p. 343.
presidenciales San Luis Potosi, de Gomez
que fueron del cargo.
Pedra
ganadas Costeloe,
por
PARA LA MOVILIZACION
UNA RETORICA
POPULAR
781
Si este estado de mi cargo hubiera iniciado la presente revolu cion en favor de la libertad y del restablecimiento constitucio nal,
tener
podrfan
lugar
las reflexiones
que
S. se sirve
V.
hacer
me en su oficio de 21 del pasado, pero no ha sido asf. Aunque el e[sta]do conocio desde un principio la justicia de la revolucion, en obsequio de la paz, tranquilo espectador ha permanecido de
los
hasta
sucesos,
ya capaz de contenerla; peligro si no
corre
que se
se ha
que
la patria
de
caer
la revolucion,
regulariza
visto
demostrado
en
la mas
creyo
en
indefectible
espantosa su deber,
lo es de los demas estados, y de todos los verdaderos tomar acabe
en
ella parte
por
activa
para
terminarla,
es
nada
que
en cuyo caso, y siendo
antes
que
el
anarqufa cree
y
que
patriotas, la
opinion
extraviarse.66
La respuesta del comandante Jose Calvo fue de reprobacion en la revolucion hacia la participacion y, por tanto, se nego se a enviar sobre todo, argumento, porque ayuda; prestaba De invadirlos. hecho, para que los duranguenses pudieran el gobierno de Durango julio de 1832 habfa ocupado un hacendado Antonio comerciante Pescador, y Juan impues to por la fuerza por el regimen de Bustamante.67 Recuperado hasta
66 El Genio
de
la Libertad
de
septiembre 67 Vease Aristarco
(2 oct.
1832),
p. 2. La carta
esta
fechada
el l2 de
1832.
era 1832), pp. 59-60. Este periodico publicado en en Sombrerete la Severo Blan de por duranguenses imprenta era que habian co. El motivo ante la situacion tenido que salir de su estado era Juan Antonio de gobierno el usurpador que vivia Durango; irregular fue apoyado Pescador de Ochoa y Ochoa, por el coronel quien Gaspar (17 jun. exiliados
en el arresto del el yorkino Francisco Elorria constitucional, gobernador en claro esta numero ga. El unico que hasta ahora se ha encontrado deja o "reuniones asi como posibles nocturnas: situacion que conspiraciones en ciertas casas y en ciertos estas se verifican ranchos de las inmediacio nes:
que
cuentan
con
tales
centenares
de hombres,
de
tal y cual partido,
ROSALINA
782
RiOS ZUNIGA
radical y devuelto el para los liberales de tendencia se a Francisco obviamente los cargo Elorriaga, duranguenses en En el caso convertfan de Chihuahua. del estado enemigos el estado
de coligarse, en cambio, este deci de la peticion aGuanajuato se convirtio en dio mantenerse neutral. Pese a todo, Zacatecas el lfder del movimiento federalista. en dicho documento se pedfa el apo lugar, segundo zacatecanos belico de los ciudadanos y, pese a augurios yo en el sentido de que como los de Carlos Marfa de Bustamante "entre las familias surgirfa el descontento pues se negarfan a a sus individuos acudieron de inme hijos",68 algunos perder En
diato al llamado. De a la redaccion su inclusion
esto da cuenta una serie de cartas enviadas
de El Cometa, en las milicias
en las que
los remitentes
pedfan del estado, es decir, "gloriosas" al llamado de las autori respondio
una parte de la poblacion dades locales. En estas misivas
se vierte
otro tipo de discurso: en las lfneas de quienes retorica para la guerra. Ademas, se revelan los mecanismos las envfan ?milicianos y civiles?, militar. Un caso es el siguiente: del reclutamiento
una
Mas trada
hoy exige
que
la posicion
mayores
en que
sacrificios
se encuentra por
la ominosa
esta
patria
guerra
idola
civil,
que
a la cabeza se de el jefe que se ha de poner tal y cual hacienda: designa en fin, los recursos de toda clase con que los pronunciados: y se refieren, en ellas se estos para realizar cuentan la empresa". las autoridades, Segiin en contra Bustamante. De hecho, tramaba la revolucion julio el general mas de los a cargo de un anuncio Urrea, Jose Durango, pronunciamiento su a xix y devolvio en el tantos puesto que ocurrieron Elorriaga. siglo a Garcia cercano La Urrea estaria muy Salinas. Vease Costeloe, despues de
Federal, y 339. Vease pp. 259-260 primera Republica 72-79. "La primera pp. republica", 68 Los dilemas, Citado p. 311. por Vega,
tambien
Navarro,
PARA LA MOVILIZACION
UNA RETORICA
esta
tan encendida,
ya
y valiente
a todo
incumbe
y de
que
de nuestra
decreto
buen
POPULAR
salvarla
solamente
cuyo
legislatura, me
zacatecano,
creo
783
el memorable
sostenimiento
estrechamente
obli
a ofrecer de nuevo a v [uestra] e [xcelencia] mi persona gado de y la mi joven hijo Jose Maria, para aumentar las filas de los valerosos, que segiin el articulo de dicho decreto deben armarse de nuestras
el sosten
para
Mas
resonaba
tambien
libertades
patrias.69
de manera
lico", de defensa de la patria, 1824, la federacion...:
el "espiritu la Constitucion
fuerte
la libertad,
be de
Si como ciudadanos nos es dado pedir a ese supremo gobier no la linica gloria que puede apetecer el hombre libre, nosotros que por la sangre de los suplicamos a v[uestra] e[excelencia] de la libertad y federacion, disponga seamos los de la vanguardia que ha de pelear con ardor en defensa del codigo
martires
de
sagrado
nuestras
sino
campo
con
instituciones.
el triunfo
de
Juramos las armas,
no
o con
apartarnos una
muerte
del cu
bierta de gloria.70 textos de otras publica el periodico reproducia como La Columna de la Libertad, ciones afines, cuyos re contra el dactores tambien escribian incendiarios mensajes O
bien,
69 El Cometa. co cartas
Periodico
fueron
Politico-Literario
insertas
tado. Veanse
en el mismo
cin (16 jul. 1832), p. 225. Otras al igual que el decreto ci era de trece la edad del hijo referido numero,
Por cierto, pp. 223-225. en la carta que, de no ser se pagaria un por eso se agregaba aceptado, serfa el tambien "armado vestido a'mis soldado y por que expensas". 70 El Cometa. Politico-Literario Periodico (19 jul. 1832), p. 228. En este numero otras cuatro cartas de civicos del estado mas otras tan aparecen afios,
tas de Jalisco,
pp.
227-230.
784
ROSALINA
llamado
por los redactores Bustamante:71 cerraje
RiOS ZUNIGA
de El Cometa
Mahomet-Aben
a poner termino a jjjjEstados de la repiiblica!!!!! Apresuraos tantas desgracias y calamidades pronunciados abiertamente ese
contra
insolente
derramando no
de
las
propiedades
que
usurpador
torrentes
de
sangre
particulares,
aspira
de
a afirmar
los pueblos,
y
su
sus
para mantener
tiranfa, ma
echando
esclavos.72
tambien notas alusivas a la organizacion de los como de 23 la el de Bustamante, agosto seguidores publicada en la que se comunicaba de la formacion de "una junta clan con el nombre en la que un destina de Tertulia" figuraban de D. Domin Puebla, Reyes, "Navarrete [El Santo], diputado O
insertaba
Panama y Gutierrez de Estrada el apoderado go Dominguez de Yucatan de los centralistas jque tal andara la danza!"73 en ese De cualquier terrible afio las acciones beli forma, cas que habfan comenzado como en todo, alcanzaron
a darse de manera intermitente, un punto culminante hacia agosto fueron definidos para la contienda
Los pasos y septiembre. en el esos meses.74 En una carta enviada a Garcfa de primero se le indicaban las dudas que se mantenfan Salinas, respec to a su actitud por parte de los se involucraba y diputados, directamente desconfiaba
71 El Cometa. 72 El Cometa. 73 El Cometa.
con "por
el a Juan Baustista Morales, de quien se las relaciones que tiene con usted, pues
Periodico
Politico-Literario
Periodico
Politico-Literario
Periodico
Politico-Literario
mada de La Gaceta 74 Veanse las noticias
de Durango. de Tamaulipas,
Zamora
p. 282. 248. p. 1832), (23 ago. 1832), p. 284. Nota (23 ago.
1832),
(3 ago.
y Jalisco
mero de El Cometa (16 ago. 1832), pp. 265-268.
aparecidas
to
en el nu
UNA RETORICA
POPULAR
PARA LA MOVILIZACION
785
no
el remiten transaccion"; ademas, quieren acerca de los avances que estaban haciendo las seiialando que, tropas federales hacia Zacatecas.75 Terminaba se estaban confabulando al parecer, los partidos para acabar los militares
te informaba
ese
con
estado.
en el bando nacional las acciones, septiembre ?en otras civica lamilicia de estados palabras, con las de Jalisco, Tamaulipas, San Luis Poto
Avanzadas y la coalicion de Zacatecas
del general Esteban Moctezuma, al ejercito federal encabezado por el general en El Gallinero, 18 de septiem el Guanajuato, al mando
si y Durango?, se enfrentaron Bustamante
bre de 1832.76 Ese mismo El Cometa
yo
amigo:
en la victoria
bre nosotros dos
casi puedo
veo
y no lo puedo
tantos creer
de
nos
que
en
para
tro esmeriles, de
75
caballeria,
"Carta
miento", 76 Vega, Federal, contienda.
la
izquierda
a Francisco
sin firma
343-344.
sus
ocupado
apoyada
Garcia
no
todavia ?Nuestra
Batalla
canones?
cuatro
cuatro
por
Salinas",
El canones,
y quinientos
en un
arroyo
en Rojas,
pp. 307-315 El gobierno
El Cometa,
so
al Sur de esta ciudad, ocupa
el activo de Pueblo-Viejo
pp. 101-103. Los dilemas, pp. Vease
y
Mejico,
de
Orden
ataquen?.
de Zacatecas
las tropas
el camino
el campo,
escogido
derecha es una loma inexpugnable da por
se mueven
creer, jque insensatez! ?Tenemos
y hemos
gente
en
una noticia
de Bustamante
las huestes
que
aparecido
de los ejercitos en los dias pre Decia el de los oposicionistas.
la situacion
sobre
vios, confiando informante: Mi
dia habia
centro cua
hombres
dominado
por
"El pronuncia
La primera y Costeloe, Republica se declaro en la neutral de Guanajuato Politico-Literario Periodico (13 ago. 1832),
pp. 259-260 y (23 ago. 1832), pp. 263-264 y 281.
ROSALINA
786
el batallon de Lagos, con
Estaboli
RiOS ZUNIGA
dos canones y
el segundo de Tamaulipas,
cuatrocientos
hombres
de
.77
caballeria..
Se esperaba el ataque para los dfas 15 o 16 de septiembre, dfas en que "los laureles del triunfo deben coronar las sienes de nuestros
valientes y la patria estara libre".78 Sin embargo, se sabe, el resultado fue una derrota sangrienta y dolo a las milicias rosa que afecto de Zacatecas y principalmente en a este estado en un Tras la derrota, general.79 primer mo
como
llamados a la guerra difun y nuevos en en la como El Cometa, por puede leerse edicion del 4 de octubre:
mento
hubo
didos
lamentos
los editores
la sangre
Zacatecanos:
la vengareis?
Un
el herira
ofdos
brazos
los para
de
clamor de
empufiar
los
vuestros
hermanos
general asesinos
las armas,
ha
<;no
corrido,
resuena por todo el estado, y y
sabran
sostener
que la causa
aiin
quedan
santa
de
la
libertad.80
Es decir, se trato de ver esa derrota como algo menor y se un triunfo. Tal confiaba en retomar la fuerza que permitiera ese dfa en fue el sentir de los editores de El Cometa manejado el ultimo 77 El Cometa. sep. 1832). 78 El Cometa.
numero
Periodico
Periodico
con que
se cuenta,
Politico-Literario,
Politico-Literario,
y en el que
"Noticia
"Noticia
se reiteraba
Extraordinaria"
(18
Extraordinaria"
(18 sep. 1832). 79La noticia fue publicada en El Cometa (24 sep. 1832), p. 317. Se dice que mas de mil muertos numero de aprehendidos. Sobre este y el mismo vease Costeloe, La primera Federal, p. 343. punto Republica segundo 80 no 317. Otras El Cometa. Periodico Politico-Literario sep. 1832), p. (24 se tas sobre el l2 de octubre. las acciones de El gallinero publicaron
hubo
PARA LA MOVILIZACION
UNA RETORICA
POPULAR
787
era "la los pronunciados que lo linico que pedian una verdad y es que el declaracion de Pedra general simple za fue electo en 1828 por lamayoria de las legislaturas para tambien
ser el una preocupacion jefe de la repiiblica".81 Sin embargo, en mente la de de los protagonistas estaba importante
mas
su termino, como le expreso la guerra: conseguir a Garcia Bustamante Salinas en una misiva que
Anastasio el
le envio
9 de octubre.82 tuvo varias
El momento
Para
repercusiones.
empezar,
significo el fin de El Cometa, pues laderrota de El Galline ro hizo
las fracturas entre los integrantes evidentes en del grupo local el poder, pues si bien antes de la guerra con los radi el gobernador Garcia Salinas habia acordado cales
aiin mas
la accion
del orden, para el restablecimiento en las elecciones tuvo que competir local con Valentin de gobierno periodo
conjunta de ella incluso
despues para el siguiente Gomez Farias, lider de los radicales.83 Llego "nos ha hecho mucho dafio y continuara que:
a decir
de este
haciendolo
en
en que dejo de publicarse pueda".84 no la sabemos, el periodico salvo por una mencion que hace en una a carta Marfa Gomez enviada Valentin Jose Bocanegra cuanto
Farias, donde
en enero de 1833 y remitida a la capital del pais, se dice que no ni Cometa "ya imprentas",85 lo que hay
datada
81 El Cometa. Periodico 82 "Carta de Anastasio Luis
Potosi, 110-111.
pp. 83 Flores 84 "Carta
9 de
Olague
de
Politico-Literario
octubre
Bustamante de
1832,
(4 oct. a Francisco en Rojas,
1832), p. 329. Garcia Salinas", "El pronunciamiento",
San
de Zacatecas, y otros, Breve Historia pp. 108-110. l2 de di Garcia Salinas Zacatecas, ajose Urrea", en Rojas, "El pronunciamiento", reservado, pp. 114-115.
de Francisco
ciembre de 1832, 85 "Carta de Andres nio
exacta
La fecha
1832,
a Francisco Roo Quintana en Rojas, "El pronunciamiento",
Garcia pp.
Salinas", 93-94.
13 de
ju
ROSALINA
7SS
RiOS ZUNIGA
cerro a fines de 1832.86 A la publicacion sugiere que quiza en ese afio la larga, todo lo sucedido el comienzo significo economico del declive del desarrollo de Zacate y politico cas. Mucho
mas
del
sobre
al dfa siguiente para la polftica, importante la coalicion de estados, Bustamante habfa lo que hizo posible que Manuel Gomez Pedraza
triunfo
renunciado, ocupara la presidencia
hasta
la convocatoria
a nuevas
eleccio
en abril de 1833, Antonio nes. En estas, celebradas Lopez de Santa Anna fue uno de los candidatos En una presidenciales. se daban pasos mas con este desenlace perspectiva amplia, a la en el camino que conducirfa del regimen implantacion en Mexico, se cua centralista de republica que impondrfa tro afios despues.87 A
tratar de comprender el eso, podemos no de la retorica radical de El Cometa, de otros periodicos de la oposicion de esos momen
la vista
verdadero ausente
de todo
sentido
se manifiesta el fondo, que lo que mas le interesa a eran dos al grupo polftico cargo del periodico en los cuestiones: meses, y se advierte primeros primero, la extrema radicalidad del grupo o de cier hacer manifiesta tos. En
ba difundir
tos individuos a la actitud moderada la bandera
86 Carta
de la elite polftica zacatecana, opuestos como le "aristocratica" llamaban, y legalista y, Garcfa Salinas; segundo, enarbolar de Francisco del orden
de la recuperacion
constitucional
y la
aValentin 11 de Gomez Farias, Zacatecas, Bocanegra en Rojas, "El pronunciamiento", p. 124. una en la nota 8. Por cierto, hallamos referencias equivocacion
dejose
enero de 87 Veanse
dentro
Ma.
1833,
en ladatacion del periodico, pues el ejemplar del 3 de septiembre aparece como se dio
del
3 de diciembre
la noticia
la p. 289.
de
de
1832;
la suspension
la fecha de
correcta
las elecciones
es la primera, presidenciales.
cuando Vease
PARA LA MOVILIZACION
UNA RETORICA
POPULAR
789
y en particular para los federa paz, perdidos para Mexico, en 1828. Por eso, a lo meses listas radicales, de largo de los su voz una editores existencia del periodico, elevaron los y otra vez en favor del restablecimiento
de ese orden, es decir, se menciono, el
como
del gobierno reconocimiento
antes
legitimo. Pedian, e investidura de Gomez que hacian
sidente, peticion otros estados coligados:
con
como
Pedraza
los medios
impresos
pre de los
los periodicos de la oposicion estan conformes en que el general Pedraza obtenga la presidencia de la republica durante El el tiempo que falta para concluir el periodo constitucional.
Todos
Fenix
El Censor de Veracruz, El Duende, [de la Libertad], El Telegrafo de Tampico, El Cometa, El Aristarco [de Sombre rete con noticias de Durango], El Espiritu Jalisciense, El Espejo tambien
[al parecer
con
trabajando votos
energia
la nacion,
de
de Zacatecas],
que
dio de la consolidacion sea
seremos
todos
y constancia
hasta
no
sea el restablecimiento
de un gobierno
consecuentes,
ver de
los
cumplidos la paz
por
me
cuya constitucionalidad
incontestable.88
Todos
esos
oposicion en la ciudad to hasta
parte de la en el comite creado
a fines de 1831 y en funcionamien la caida de dicho general, como bien lo ha analizado de Mexico
Jaime E. Rodriguez la estrecha relacion
88 El Cometa. 89 Rodriguez
formaban
por cierto, concentrada
periodicos, a Bustamante,
Periodico O.,
guez, El Fenix de tras que El Duende,
O.89 Estos que
datos
tenian varios
Politico-Literario
"The Origins", era la Libertad por
Pablo
pp.
comprueban zacatecanos
(7 mayo 151,153-154.
publicado
Villavicencio,
De
1832), pp. acuerdo
por Vicente el "Payo
tambien de los 11a
141-142. con Rodri
Rocafuerte, del Rosario".
mien
ROSALINA
790
mados
"liberales
con tal grupo "clandestino". de noticias y cartas en sus periodicos
radicales"
cluso, la publicacion hacfa de comiin acuerdo, Andres
Quintana
RiOS ZUNIGA
como a Garcfa
Roo
In se
lo pidio en algiin momento Salinas: "Si a usted le parece
en el Cometa la carta quitandole mi nombre; puede publicar ese remitiremos la de y copia aquf".90 periodico a creemos retorica El la de Cometa, que pueden Respecto encontrarse dos discursos, ambos radicales: por una parte, reflejaba los intereses de un grupo den aquel que meramente tro de la elite local, en el que, como lo sefiala Mercedes de esa de 'mayorfa' que mani Vega, "las acciones y el discurso zacatecana estaban de un la permeados legislatura pulo a al la radicalismo estado dafio nacion";91 por otra, el y que influidos por los radical que, como ya analizamos, discurso o ?liberales democratas europeos reales , asf como por las situaciones eran capaces de lanzar al aire sus con
e ideologos ? socialistas
publicistas
incipientes al otro lado del mar, trapartes en Mexico.
Esta
sin embargo, si leemos retorica, no al final de cuentas, lamovi lfneas, quiza pretendia, sf No sino la "inmovilizacion obstante, lizacion, popular". en o incidir, en motines debio producir algunos momentos, entre
a Sin embargo, para avanzar en una respuesta conocer a que o necesitamos publico publicos esos discursos de El Cometa. breve Analicemos
y revueltas. lo anterior,
llegaban mente la cuestion.
90
"Carta
nio de 91 Vega,
a Francisco Roo Quintana en Rojas, "El pronunciamiento", dilemas, p. 320.
de Andres 1832, Los
Garcia p. 94.
Salinas",
13 de
ju
PARA LA MOVILIZACION
UNA RET6RICA
POPULAR
791
I EL COMETA ILUMINABA A UN PUBLICO POPULAR? son no entenderan los pueblos ignorantes; se les dice y todo sera desorden y transtorno, en los estados y confusion [.. .]92 anarquia
lo
[...]
que
El Cometa
IA quienes radical, en
dirigian
los editores
su retorica
de El Cometa
cualquiera de los dos sentidos que le hemos dado? a esos a a se llegar al pueblo, "populares" quienes Podemos considerar efectivamente <; que la apelaba?
IAlcanzaba supone
sus vertientes crear un segunda de espacio social para logro como se ha contestar Es necesario la disidencia, sugerido? se como en el anteriores ha las cuando insinuado preguntas titulo del presente trabajo la existencia lamovilizacion popular. Contestarlas, ca reflexionar
sobre varios
de una retorica
para sin embargo, impli tienen que ver con el
puntos que con los posibles canales de distribucion, lectores y receptores de la informacion, en se historico el que el periodico. Se publico
tiraje del periodico, con los potenciales y con el marco trata de cuestiones
que entrarian mas que una breve reflexion, con materiales de los que por ahora no se se avanzar sin embargo, pueden algunas respuestas. no era leido directamente el por luego, periodico
asi como
contar
dispone; Desde
que ademas, de seguro no podia era comprar un periodico cuyo costo de suscripcion mensual de un peso en la capital del estado y diez reales en el resto de los municipios. Si calculamos dos niime que se publicaban lamayoria
ros por
de la poblacion,
semana,
92 El Cometa.
Periodico
eran ocho
al mes;
Politico-Literario
esto quiere (26 marzo
decir
1832),
que,
p. 90.
en
792
ROSALINA
RiOS ZUNIGA
la capital del estado, un ejemplar costaba aproximadamente un real y un poco mas en el interior.93 El tiraje, de unos 300 ejemplares, para una poblacion 300000
de aproximadamente ademas,
ja pequefio; de periodicos
debemos
personas,94 considerar
tambien
se anto
que de ese total del estado entre 60
se distribufa dentro quiza en dos aspec a Pese 70%. lo anterior, podemos pensar y en una tos: primero, sobre la lectura y los lectores tipologfa en uno de sus como la Flores Zavala por trabajos planteada en lamanera como zacatecana la sobre y, segundo, prensa
En cuanto a lo los ejemplares del periodico.95 formas Zavala identifica dos Flores generales de lec primero, tura: una oral y publica, que se hacfa en los lugares "corrien se distribufan
tes" y que o manifiesto el documento
el lector del bando, periodico o leer hasta todos los que escuchaban podfan tenfa que ser transcrito veces, que, muchas para dejarse pegado en la pared de algun paraje
involucraba
del periodico o calle transitada;96
desde
otra era la lectura
individual, oral o silen o el gabinete de lectura
en el hogar, la oficina es decir, los de los por parte receptores polfticos implfcitos, ? tenfan dinero voluntarios lectores el y el que generalmente te, que
se hacfa
interes para adquirir el periodico? ocasiones mentales, que en muchas
y los empleados guberna recibfan el ejemplar con
93
al mes alrededor de cua Si pensamos ademas que un jornalero ganaba tro pesos, idea de lo darnos que significaba para un tra alguna podemos en esa epoca. un ador comprar baj periodico
94 Amador,
1943, da la cifra de 314121 habitantes, de los cuales 18938
de la capital". el vecindario "componian 95 Flores "El zacatecano", Zavala, pp. 50-55. periodismo 96 esto es en parte del 10 de ju lo que se hace con el decreto Por cierto, en favor de Gomez se en el que Zacatecas lio sefialado antes, pronuncia Pedraza.
UNA RETORICA
la orden manera
PARA LA MOVILIZACION
de transcribir
bandos
al publico,
llegaban todos.
POPULAR
o decretos
cuando
que
tenian
que
793
solo de esta ser conoci
dos por Los lectores voluntarios
estan identificados, generalmente se trata de individuos del los pues grupo que esta alrededor de la publicacion del periodico y tambien de los que for mas politica grande por ciertas menciones
maban
la alianza
a la que se integraban. en la correspondencia
Precisamente, de algunos personajes de la elite politica nacional sabemos Por lo Bautista leian. Morales,97 quienes ejemplo, Juan quien afio de 1832 al calor de los acontecimientos de ese importante Garcia escribio una carta a Francisco Salinas, en la que le comenta
la apreciacion que tenian sobre el algunos lec en la ciudad de Mexico, vertida en una a la que asistio el remitente hacia julio de ese afio:98 sobre
tores de El Cometa reunion
97 Juan Bautista Morales
o El Gallo Pitagdrico
(1788-1856), periodista
en
en 1824, se unio a los federalistas y constituyente lucho del Colegio por cerca de 30 afios. Fue catedratico de San Ildefonso de la Suprema Corte de Justicia. Despues de y magistrado se dice que inicio la expedicion de las bases organicas de la Constitucion
nacido
Guanajuato, con los liberales
su etapa mas el Siglo XIX; obra principal
fecunda.
fueron
Especialmente como
otros
importantes
sus escritos
en
Su la epoca. como El Gallo es, precisamente, que aparecio Pitagdrico, un folletin del mencionado obra de caracter satirico y literatu periodico; ra contra entre de Santa Anna, la tirania y la corrupcion politica, aparecio se en forma de libro. 1844 -1845; despues publico 98 articulo "The Origins of the 1832 O., en su interesante Jaime Rodriguez ubica muy bien el grupo que en la capital del pais organizo Rebellion", a mediados
sufrio
persecucion,
de
de 1831 un comite que conspiro para quitar a Gomez Entre Pedraza. ellos y traer de vuelta Pacheco An Crescencio Leal, Manuel Rejon, Riva Palacio Puebla. No Roo, Mariano y Juan Rodriguez en a lo del de articulo la momento, ningun largo Rodriguez,
de noviembre
a Bustamante del poder se encontraban Antonio dres Quintana se menciona
periodistas
794
en
Asisti
efecto
ni
a ese
bfan
contigo
eran
RIOS ZUNIGA
se trataba
que
encontrar
de
sin que fueran degradantes,
se encontraban
mas
estado,
cuales
encontre
y
de conciliacion
ROSALINA
las miras
embarazados
no
porque
de Zacatecas,
verdaderas
medios
al gobierno sa
creyen
pues
do que lo que se dice en El Cometa y El Espejo era la opinion con tu juicio y prudencia, no podrian tuya, y comparandolo creer
que
te hubieras
a ser un
resuelto
en
santanista
forma;
por
otra parte, el lenguaje de los periodicos dichos y el haber pro se dio clamado tu la venida de Pedraza, grito que precisamente en Veracruz,
no
les dejaba
duda
que
como
eras,
dije,
un
santa
nista hecho y derecho.99 El comentario
nos
lleva a la politica
de "alto nivel"
de la
tuvo Garcfa senalado, que, ya habiamos epoca, sin Salinas respecto de su posicion aquf legalista; embargo, nos interesa senalar algo mas sencillo: como ya se indico, los eran los lectores de El Cometa y letra polfticos principales al cambio
dos,
quienes se decfa
que Por otro
tambien
en el periodico. lado, en cuanto
cion del periodico, es decir, aquellos ya fuera mediante
la lectura
de la informacion
tos, como
antes Con
dejuan participacion interventora actuacion
por
espantados
lo
a otros
de la informa receptores estaban los llamados lectores indirectos, a ese sector que, que pertenecian popular
la difusion de la prensa.
los mas
resultaban
en voz
se
a
Morales, ante Francisco
pero Garcia
en
publico de los lectores direc
partir acceder
dijo, pudieron E. P. Thompson,
Bautista
alta hecha
a
a los contenidos
quien
por
o
hemos
seguido
las circunstancias
Salinas,
podemos
de
suponer 151-161.
su
"The Origins", O., pp. que se trata de el. Vease RoDRfGUEZ 99 a Francisco 11 de Garcia Vease "Carta dejuan Morales Salinas", Mexico, en Rojas, "El pronunciamiento", p. 104. Por cierto, para los agosto de 1832, de la prensa historiadores zacatecana, aqui se revela otro titulo: El Espejo.
UNA RETORICA
PARA LA MOVILIZACION
de cerca en su metodologfa, lectura se hacfa en diferentes
POPULAR
795
que esta forma de como sitios publicos, podfan o en en ser las los cafes, las calles, infor reuniones pulperfas, de males de tejedores, zapateros, panaderos, minas, operarios entre otros trabajadores. reafirmamos
En cuanto a la distribucion, suponer que existfan podemos se tres vfas, pues pensemos que, primero, repartfa localmente se mandaba en la ciudad de Zacatecas; a los muni segundo, se enviaba a los estados que lo y, tercero, e incluso al a la ciudad de Mexico extranjero.100
del estado
cipios
solicitaran, Asf, fueron
o agentes de correos, mandaderos pulperos quie se hicieron local o se enteraron cargo de la distribucion del periodico, mientras del contenido eventualmente que
nes
comerciantes
y arrieros
lo harfan
en los otros
casos.
Habrfa <; la tarea de distribuirlo ?el
sido imposible que quien recibfa arriero que lo conducfa fuera del estado, el agente de correos o estafeta, los que lo Uevaban a los y los que trans polfticos tuviera algiin tipo de acercamien cribfan bandos y oficios? to a sus contenidos? como en En suma, si bien El Cometa, general la prensa de o a las a las la epoca, no estaba dirigido al pueblo mayorfas reto vfas existfan que apelaba constantemente, por las que la rica incendiaria que difundfa podfa Uegar de manera indirecta a estos de individuos los sectores, que componfan algunos hecho que, sin duda, se temfa entre las elites porque podfa des atar confrontaciones sociales que ya les eran conocidas y que trataban
100 Tomese
de evitar por
en cuenta
que,
todos
como
los medios.
se indico
No
en la nota
olvidemos
14, la coleccion
lizada de El Cometa se localizo en laBiblioteca del Congreso ington,
D.
C.
que,
uti
enWash
ROSALINA
796
RfOS ZCNIGA
apenas tres afios antes, en 1829, habian en la ciudad de Sombrerete des motines cipio por grupos y cuestiones por situaciones precisamente, tambien
habian
sucedido
rior a estos hechos, por las autoridades encuentro
de unos
motivados
dos gran en prin
politicas, agravados sociales.101 En otros
despues,
poblados en aiios anteriores. Poste
motines
tenemos
ocurrido
noticia
de la notificacion
hecha
acerca del de Aguascalientes con un sobre plan papeles como este Incidentes publico".102
del partido "ciudadanos
el orden para transformar Es decir, hacia debio haber muchos. riores existian agudas contradicciones
1830 y los afios poste en Zacate sociales
cas y en el resto de Mexico los politicos y que no ignoraban letrados de aquella epoca y que tampoco podemos pasar por seria desconocer alto los historiadores: hacerlo la historia de un momento crucial para y mujeres Y si bien la retorica difundida el estado y el pais. por los edi en no se proponia tores del periodico incidir directamente esta podfa llegar a ocurrir de movilizacion alguna popular, la revolucion social flotaba en el aire, modo, pues cualquier no solo en Mexico, como ya se vio. sino tambien en Europa, real de los hombres
que es posible sugerir la incidencia como la de este en la crea periodico Cuanta relacion hubo social disidente".
Por
lo tanto, considero de una retorica radical
cion de un "espacio entre la difusion de una retorica
como
la vertida
en El Cometa
tendrfa que analizarse de manera y lamovilizacion popular en otro mas mate la busqueda tipo de especffica mediante 101 Vease Rios 102 Agradezco movilizaciones
ciudadanos, cap. 2. una realiza Gorety, investigacion quien en Zacatecas durante la primera mitad populares sobre el tema, de donde de su tabla cronologica
Zuniga, a Agueda
el prestamo informacion sobre
xix,
Formar
el partido
de Aguascalientes.
sobre del
siglo tome la
UNA RETORICA
PARA LA MOVILIZACION
POPULAR
797
sobre todo, de los hechos riales y la confrontacion, con su la historia social. retorica, y
politicos
CONCLUSIONES
a las elites politicas que estaban uno era el centralismo-conserva
Dos
amenazaban peligros en Mexico: en 1832 pugna
en
con el que se a definir el llego regimen de Anastasio era otro Bustamante el estallido social, siempre latente y tan y durismo
temido por ellas y, sin embargo, provocado muchas veces por los grupos mas radicales, los llamados tambien jacobinos y la El de analisis de la retorica de El Come epoca. populistas a las ideas que en torno de o enfrentaba provocaba, experimentaba, la elite politica radical de Zacatecas.
ta nos ha permitido amenazas
esas dos en
particular, En el primer
acercarnos
caso, como
lo han
sefialado
en recientes
tra
el regimen de Andrews, y Catherine bajos Josefina Vazquez si bien ejercio el poder con toda intencion de re Bustamante, a la los grupos e individuos contrarios al primir oposicion, crearon y utilizaron, ver hasta cierto punto, vicepresidente siones exageradas de este. Es decir, lejos sobre las intenciones como fue calificado de tratarse de un gobierno conservador, se trataba de un por los opositores, que busco, en gobierno el terreno legislativo, reformar la Constitucion de 1824 para en mas hacerla los mismos terminos del federalismo. eficiente Sin embargo, El Cometa de su tenden y los otros periodicos e en cia reforzaron el desenlace la idea contraria incidieron el regimen bustamantista que llevarfa, en el largo fin al de la federal en Mexico. primera repiiblica plazo, el grupo que dirigia el periodico Precisamente, logro en que
tuvo
ese momento
imponer
su
presencia
en el piano
local, pese
a
798
ROSALINA
RfOS ZUNIGA
como Garcia Salinas se mantuvo que Francisco jefe del eje se cutivo y le consideraba de tendencia opuesta; los diferen tes movimientos dicho sirvieron tambien grupo que apoyo de punto de arranque a la llegada de Santa Anna y Valentfn es decir, favorecieron Farfas al piano nacional; Gomez el arribo de los liberales radicales al poder. ver Al mismo tiempo, el analisis de la retorica incendiaria sobre los ya en la informacion consignada en en Francia o en la relacio Inglaterra, ya a la la retorica liberal ?igualdad, libertad, derecho
tida en El Cometa, estallidos sociales nada con
insurreccion
ya la que incitaba a los ciudadanos popular?, nos lleva a conocer los alcances de la audacia de
a la guerra, ese discurso no iba a ser res un grupo radical; obviamente, de cualquier social que se estallido por sfmismo ponsable puesto que tambien existfan situaciones materia presentara, les concretas
incidirfan
que
en ello.
En todo caso, el presente analisis nos permite ofrecer nue vos elementos todavia que representa para el rompecabezas o no solamente "revolucion" de la llamada pro conjunto de 1832, sino tambien incluso visible, para los actores revolucion social.
nunciamientos menos
integrar aquella pieza de la epoca: la latente
REFERENCIAS Graziella
Altamirano,
Durango, tigaciones Amador,
y otros
una
historia
Dr.
Jose Maria
Mexico, compartida, 1997. Luis Mora,
Instituto
de
Inves
Elias historico de Zacatecas, Bosquejo cos Pedroza, 1943, vol. n.
Zacatecas,
Talleres
Tipografi
PARA LA MOVILIZACION
UNA RETORICA
Andrews,
POPULAR
799
Catherine en torno
"Discusiones 1824
de
durante
de
de la Constitucion
la Reforma
el primer gobierno en Historia Mexicana,
(1830-1832)", 71-116.
de Anastasio
Federal Bustamante
lvi:1(221)
(jul.-sep.
2006),
pp.
"Constitucion y leyes: el lenguaje liberal y el Plan de Jalapa", en Gomez
Berman,
nidad,
lo solido
se desvanece
2004,
143-170.
pp.
Editores,
1825-1950.
de Zacatecas
zacatecanos,
periodistas
Con
de Cultura
y popular Economica,
de
"Curiosidades 11 de enero
Flores
Olague,
Jesus
Breve
historia
Zavala,
1820-1847,
Mexico,
Fon
1994.
la fisica, III", en Contactos, 65, consultado en http://www.iztapalapa.uam.mx/contac is3 .pdf.
el
de 2008
tos/n65ne/curiof
Americas,
en Mexico,
Jose Maria
Bassabio,
Fondo
(1824-1835), Mexico,
1975.
Economica,
S. nacional
do de Cultura
Flores
biograficos de Rela
1951.
Exteriores,
Torcuato Politica
Filardo
la moder
Michael
Fondo Tella,
datos Secretaria
Mexico,
La primera Republica Federal deMexico
Di
de
experiencia 1992.
Rafael
Puente,
ciones
en el aire. La
Siglo Veintiuno
Mexico,
Hemerografia de algunos
Costeloe,
y Soto,
Marshall Todo
Carrasco
Alvarez
y otros de Zacatecas,
de Cultura
Economica,
Mexico,
El Colegio de Mexico, de las Historia
Fideicomiso
1996. Marco
Antonio
entre el deseo de "El periodismo zacatecano, en Palacio da politica. 1824-1835", Montiel,
instruir 2006,
y la contien pp. 33-55.
ROSALINA
800
de la hemerografia Catalogo de Guadalajara, Conacyt, "Del Correo
de Zacatecas,
Universidad
Mexico,
2004. de Zacatecas
aActualidades
Politico
a los periodicos tiel, 2006, pp.
RiOS ZUNIGA
zacatecanos,
(notas en Palacio
1824-1950)",
en torno Mon
189-250.
Cristina y Miguel Soto
Gomez Alvarez, Transition diente,
y cultura politica. Universidad
Mexico,
la Colonia
De
Nacional
al Mexico
Autonoma
Indepen de Mexico,
2004.
Green,
C.
Stanley
TheMexican Republic. The first decade (1823-1833), Pittsburgh, of Pittsburgh, 1987.
University Eric
Hobsbawm,
Capitan Navarro
Rude
y Georges Swing,
Buenos
Siglo Veintiuno
1998.
Editores,
Cesar
Gallegos, "La primera
republica 1997, vol. 1.
y otros, Palacio
Aires,
Celia
Montiel,
del
federal
en
Durango",
en Altamirano
(coord.)
La prensa de papel. desde y el periodismo Rompecabezas xix y xx, Mexico, de Mexico. Universidad regiones Siglos 2006. Porrua, Guadalajara, Conacyt, Miguel Angel en Mexico, Siete Regiones de la Prensa 1792-1950, versidad de Guadalajara, Conacyt, Miguel Angel Rios
Mexico,
Uni
Porrua,
2006.
Rosalina
Zuniga,
Formar
ciudadanos:
1821-1853, Zacatecas, ma de Mexico, Plaza Rodriguez
las de
O.,
Jaime
"Oposicion (oct.-dic.
sociedad Mexico, y Valdes,
civil y movilizacion Universidad Nacional
popular Autono
2005.
E. a Bustamante",
1970),
pp.
199-234.
en Historia
Mexicana,
xx:2(78)
en
POPULAR
UNA RETORICA PARA LA MOVILIZACION
of "The Origins 1992, pp. 69-93. Rodriguez
O.,
Jaime
Patterns
inMexican
(ed.),
Chica
History, Irving, Cal., 1992. of California Press,
University
Beatriz
Rojas
2006,
(coord.),
Beatriz
1832:
de
"El pronunciamiento
Rojas,
O.
(ed.)
of Contention
go Program, Rojas,
E.
en Rodr!guez
1832 Rebellion",
the
801
de
lamecanica
en
la transicion",
71-124.
pp.
(coord.) una para politica: de correspondencia
Mecanica Antologia
Guadalajara, 2006.
Instituto
de
relectura politica,
Investigaciones
del
siglo
Mexico,
xix
mexicano.
Universidad
Dr.
Jose Maria
Mexico,
Era,
de Luis
Mora, Scott,
James Los
y el arte
dominados
la resistencia,
2000.
E. P.
Thompson,
"La conciencia lona, Critica, Vazquez,
de
de clase", 2001,
pp.
en Thompson, 92-215.
Obra
esencial,
Barce
Zoraida
Josefina
"Los pronunciamientos 163-186.
de
1832",
en Rodriguez
O.
(ed.),
1992,
pp. Vega,
Mercedes
de
Los dilemas
de la organization
Mexico, El Colegio deMexico,
autonoma:
2005.
Zacatecas,
1808-1832,
OPERA, IMAGINACI6N Y SOCIEDAD. MEXICO Y BRASIL, SIGLOXIX. HISTORIAS CONECTADAS: ILDEGONDA DE MELESIO MORALES EIL GUARANY DE CARLOS GOMES Veronica Instituto Dr.
Jose
Toscano
Zarate
Serge Gruzinski
de Investigaciones Maria Luis Mora
Ecole en
Sciences
des
Hautes Sociales
Etudes y cnrs
INTRODUCCION
como un instru el siglo xix, la opera fue concebida en el sentido que dio Norbert "civilizador" Elias
mento
En
a este a la vez un proceso.1 Constitufa espacio de sociabili un dad con pretensiones aristocraticas, y lugar de difusion de la creacion artistica (la escena) y de lamoda (la sala). La a la la "cultura de opera ensefiaba corte", per burguesia entrar en moldes o considerados mitiendole aristocraticos asi. La opera ofrecfa una especie de club para las elites del xix. De allf la del lugar, reflejo del poder siglo importancia de una ciudad, del boato de una corte (Paris, Viena, Londres, Munich...) Recordemos Fecha Fecha
1 Elias,
HMex,
local. y del gusto (y de los suefios) de la burguesia la construccion de costosas salas como la opera
de recepcion: de aceptacion:
El proceso
27 de agosto 14 de enero
de
LVIII:2, 2008
la civilizacidn.
803
de 2007 de 2008
804
VERONICA
en Paris,
Gamier
Y SERGE GRUZINSKI
ZARATE TOSCANO
una
iniciativa
III, o el teatro con el apoyo de
de Napoleon
de Bayreuth edificado para Richard Wagner la corte de Baviera y del rey Luis II. la opera ?el Ademas de este objetivo "civilizador", to y su musica?
un
asumio
papel
e
polftico
ideologico
libre no
desdefiable en la creacion y la definicion de la identidad Basta
nacional.2
recordar
tidarios
del Risorgimento. arte nacional y simbolo Por
el grito
Re dyItalia)
rio Emmanuele
(= Viva Vitto los italianos par
"Viva Verdi" echaban
que La opera de la unidad
italiana
se habfa vuelto
de la joven nacion.3 activi foco de intensas
otra parte, la opera fue un e intelectuales. Constitufa artfsticas
un en el espacio no solo intervenfan novelistas, y crfticos, que periodistas sino tambien empresarios, directores de escritores y poetas, veces se teatro y de compafiias, cantantes, quienes algunas Cabe recordar que el star volvfan estrellas internacionales. dades
system
en sus dimensiones mitad
primera su mayorfa
del
en la empezo en las giras de compafifas, Estados Uni por Canada,
intercontinentales xix
con
siglo italianas, realizadas Latina. dos y America estos aspectos En vez de explorar
en el Viejo Mundo, con el fin de iniciar una
en Mexico y en Brasil sobre estos dos pafses iberoamerica de conjunto carrera de dos de sus miisicos: nos a el brasileno partir de la Morales. mexicano Melesio el Carlos Gomes y lo haremos
reflexion
Ahora bien, no se tratara de ofrecer un ensayo de histo menos aiin de musicologfa, sino mas bien ria comparativa, en un histories la lfnea de las connected analisis de esbozar
2 Francfort, 3 Carlos Goes,
Le Chant Gomes
des Nations. y Rinaldi,
Carlos
Gomes.
y sociedad.
imaginaciOn
Opera,
y brasil,
m?xico
siglo
xix
805
en el campo de los por Sanjay Subrahmanyam de los mundos asiatico.4 Partiremos de y portugues en xix a e el siglo los lazos que unieron Brasil Italia Mexico, introducida
estudios
en el campo de lamusica de opera. Estos lazos pueden pasar como la actuacion casi inadvertidos, de un italiano que ten en la carrera de nuestro miisico bra dria un papel decisivo silefio: Lauro
El que fue director del Conservatorio 1850-1871 tenia cierta sensibilidad hacia
Rossi.5
entre
de Milan
lo
no por haber iberoamericano, viajado al Brasil, sino porque en Mexico habia pasado el afio 18366 obras de la dirigiendo La Pero de IlPirata.7 Sonnambula, Cenerentola, importancia otros
lazos
como
el acontecimiento
mente,
fueron mucho
que dos miisicos.
a nuestros
la polemica
La obra maestra el Teatro Nacional 27 de diciembre Sieni. En fueron 4 Vease
estas
mas
y manifiestos, aunque fuera virtual
significativos reunio,
de gomes
sobre
il guarany
se presento en 77Guarany, Gomes, de la ciudad de Mexico los dias 22,23,25 y de 1883 con la compania italiana de Napoleon de Carlos
funciones
interpretados Subrahmanyam,
los papeles principales navidefias, Maria Peri por y Francisco Giannini. "Connected
Histories".
5Lauro Rossi fue director del Conservatorio go del de Napoles (1871-1878).
deMilan (1850-1871) y lue
6 La Sonnambula, Tell en el Teatro la Cenerentola, II Pirata, Guillaume en 1836, y al afio se presentaron de sus obras Principal siguiente algunas en el mismo teatro: Giovanni La casa deshabitada. Shore, Dona Sinfrosa, Dos Sosa y Escobedo, siglos de opera, vol. i, pp. 24-26. 7 como Se acepto de importacion. (bohemio) scapigliato en la que encontramos bro de la scapigliatura milanesa Arrigo
Boito.
Se volvio a Emilio
miem Praga
o
806
Las resenas,
y serge
toscano
zArate
VERONICA
comentarios
gruzinski
no se hicieron
y criticas
esperar El 30 de diciembre, Chavarri, quien Enrique en su seccion como "Juvenal", titulada "Charla de
en la prensa. firmaba
de El Monitor los domingos" no de "la complicada musica
refirio Republicano, del famoso Guarany",
el estre resalta
sus aspectos como negativos.8 En primer positivos con musica can que era muy larga, lugar, consideraba algo a las ocho y sada. Durante la primera funcion, que comenzo de la una de lamana media de la noche y termino despues se fue saliendo hasta el na, y pocos permanecieron publico se mas el final. Ya para la segunda audicion espec quedaron era a vez cuatro la funcion dominical las tal tadores, porque ba tanto
rasgos positivos que resaltaba eran que tenfa salia de lo trillado y sobre todo, lo mas "bellfsimos trozos", eran notable de la partitura de la tarde. Los
[...]
notas
ciertas los
salvajes,
extranos
ritos,
de
enteramente apropiados
que ya
sus
entonces
a menudo danzas
recuerdan barbaras,
la musica
el canto
ya ya
guerrero
sus marchas
se escucha
nuevos llenos de originalidad al asunto del drama.
en
o
sus
pensamientos
y perfectamente
con el fuertemente impresionado quedado nuevos de "nuevas decoraciones y trajes" y sobre en el ultimo del palacio derrumbe todo con el espectacular acto. Y finalmente de los cantan resalto el buen desempeno
Juvenal estreno
habfa
tes que habfan esta
vencido
"las dificultades
de que
la partitura
erizada".
8 Chavarri, die. 1883), dependencia por Olavarria
"Charla num.
312,
en El Monitor (30 Republicano en Carmona, Periodo de la in Esta fue glosada 136-137. informacion
los domingos", afio xxxm. Citado
de
a la revolution, y Ferrari,
pp. Resena
historica
del
teatro.
Opera,
imaginaciOn
y sociedad.
mexico
y brasil,
siglo
xix
807
A partir del 4 de enero siguiente, Melesio Morales, firmo una con el crftica escribio "Paris", que larga pseudonimo en tres numeros El National9 del periodico Basado publico en su
propia
experiencia
mas y con un conocimiento entre otras cosas, "los criticaba,
musical
que Chavarri, especializado vulnerables que en relacion con las leyes de la tona de la forma, de la instrumentacion de la melodfa, lidad, y de en la composicion de Gomes". la estetica general, encierra
puntos
de que "la composicion nuestros para para primos, queridos es esos La musica del miisica [...] [...] Guarany yankees no sabfa que Gomes York".10 El mexicano per para Nueva un tanto distinta ya que de una manera cibfa a los yankees
Morales Ademas, estara Gomes buena
consideraba
de su fracaso en Chicago " jEsperaba hacer aquf un mas la triste realidad! mundo de negocios, despues percibf En este pafs el arte es un mito".11 en // Guarany de Gomes sobre todo la reconocfa Morales escribio con
descorazonado, la opera Colombo
despues en 1892:
influencia de Richard Wagner, Christoph Willibald Gluck y de la escuela
italiana
a la que el mismo
le criticaba
la ausencia
de un color
segufa. Pero tambien se local "cuya presencia en cada caso donde una cuenta dar de epo impone hay que o de un de un acontecimiento ca, de un pueblo, personaje en la historia". En el caso del Guarany, Gomes registrados su "sabfa lo que debfa hacer al musicar insfpido, pero patrio a su obra, intento describir tico argumento; dar color quiso
9 afio v, t. v, num. 3 (viernes 4 ene. 1884); num. 12 (jueves El Nacional, ene. 1884) y (martes en Morales, 5 feb. 1884). Publicado Laborperio distica, pp. 64-74. 10 Morales, p. 68. Laborperiodistica, 11 web de Carlos Gomes: Pagina http://www.bn.br/fbn/ musica/cgomes.htm
17
VERONICA
808
guio del todo". Morales manifestaba Gomes
hubiera entre
relacion
a sus
caracterizar
escenas,
algunas
Y SERGE GRUZINSKI
ZARATE TOSCANO
y nada
personajes
consi
su desacuerdo
por el hecho de que la oportunidad de analizar la y los indigenas de Brasil con
dejado pasar los Portugueses
estas palabras: los cuatro actos en que esta dividido
De tos y
primero,
segundo
aventureros
parto
habria
ventajoso
estan el
Portugueses;
tan
II Guarany,
encomendados
tercero,
a la tribu a un
proporcionado
los ac
a la familia Aimore.
Re
compositor
la ocasion de intentar con exito la pintura de dos razas
filosofo,
diametralmente
opuestas este
ser, mediante
ferentes
y cuarto
en
tipo,
procedimiento,
entre si. Llevado
dando costumbres, religion, a dos de musica di generos
a buen termino el retrato musical
las dos razas, habria podido aprovechar la presencia entre los Portugueses, y la de Cecilia entre los Aimore, sarrollar
alguna
ingeniosa
combinacion
en
la que
de
de Pery para de
[...]
hubiera
las primordiales cualidades de conseguido para su composicion unidad y variedad, dejando al mismo tiempo elegidas las tintas del color local e individual de que carece la obra.12 Y
sobre
todo
criticaba
la forma
insatisfactoria
en que
se
sus rasgos pro a los sin acentuar personajes en "una coleccion de tipos delicados resultaba a duras penas en cuatro larguisi con descuido, sosteniendo mos actos, escenas de escaso interes sin vida". representaba pios, lo que
aparte, o tal vez precisamente una Morales compuso parafrasis temas de 77Guarany, la cual fue publicada Criticas
Melesio
12 Morales,
Labor
periodistica,
pp.
69-70.
como
una
critica, para piano sobre en por H. Nagel
y sociedad.
imaginacion
Opera,
en 1884.13 Era
Musical
el Album
Mexico
brasileno
como
y brasil,
su manera
consideraba
siglo
xix
809
de mostrar
al
el que era lamejor tambien era una res
compositor forma de tratar ese tipo de temas, pero de Franz Liszt de escribir puesta a la propuesta
obras para en las que podfan dar rien y al bel canto.14 la ballata de Cecilia ?la herofna de // Gua
en operas al virtuosismo
basadas
piano da suelta Asf,
rescato
de moda,
"Oh, come e bello il ciel!", "Cera una volta un prin su parafrasis. Morales reconocfa que esta cipe" para realizar era una "a favor del ya que compositor" pie pieza hablaba za de genero italiano neto, a pesar de lamelodfa alemana de rany?
que llevaba incrustada.16 en una es Esta parafrasis, convertida pieza de tertulia, una de las varias fantasfas sobre temas de opera que escri "lo mismo muestra bio Morales. Segiin Ricardo Miranda, Gumbert15
Ferdinand
las capacidades lfrica de Gomes, se encuentra
13 Grabada co. Musica Cultura
virtuosfsticas
de su autor
que la efusividad otra que, por parte, tambien a cada instante".17 de Morales
caracterfstica
en lamusica
en el disco Ecos por Silvia Navarrete compacto del siglo xix, Mexico, Nacional para piano Consejo las Artes, de Bellas Artes, Instituto Nacional 1998, ?.
de Mexi para ?Clasicos
y Mexicanos 14 Ecos, alientos Miranda, y sonidos, pp. 129-134. 15 entre 1818-1896. vivio que germano Compositor 16 12 (jueves 17 ene. 1884). afio v, t. v, num. El Nacional, 17 "Ecos de Mexico. Musica liricas y pagi para piano del siglo xix: pasiones nas sonoras", textos y de Ricardo Miranda, mcmxcviii, Mexico, antologia en Navarrete, Mi Ecos de Mexico. libro verde, Morales, pp. xn-xiv.
la
810
VERONICA
MELESIO
Ahora
bien,
ZARATE TOSCANO
MORALES
?quien
Y SERGE GRUZINSKI
Y LA OPERA
eraMelesio
EN MEXICO
Morales?
Nacio
en la ciudad
deMexico el 4 de diciembre de 1838, afio y medio despues era que Carlos Gomes, y de Jua hijo de Trinidad Morales na Cardoso.18 su Compuso primera obra, El Republicano, su vida tenfa doce aiios y a partir de ese momento, cuando fue una combinacion
entre
la composicion, la ensefianza y aun a pesar de no tener un el aprendizaje, que le profesor en tan el herramienta necesaria contrapunto, para instruyera en la opera. Su en ese los dialogos incursion mundo primera a escribir en 1860 con fue con Romeo, obra que comenzo un
libreto de Felice Roniani, anteriormente ya utilizado estreno El Vincenzo de Bellini.19 la obra fue hasta el 27 por de enero de 1863 porque, recibido la prome habfa aunque sa de que el de Mexico financiarfa la obra, el Ayuntamiento no
dinero un nos
llego oportunamente con los miisicos. compromiso
y Morales Si hemos
ya habfa hecho de creer a algu
estos se burlaban del joven compositor, pero entu de la ejecucion de Romeo, aplaudieron de superar multiples siastamente.20 Despues problemas,21 se la opera se estreno y a partir de ese momento, Morales autores,
al momento
18 a su Agradecemos Ignacio Hernandez ayuda para completar macion utilizada aqui. " 19 en Melesio Al respetable Morales, verde, publico", Elpdjaro
la infor
num.
24
(27 ene. 1866). 20 Gonzalez
Pena,
Ferrari, Reseha, 21 Las dificultades publico tas, vol.
Altamirano xiv,
pp.
"Un musico pp. 670-672. estan descritas
mexicano",
pp.
en la biografia
en El Renacimiento, /7-108.
recogida
135-141.
Olavarr!a
de Melesio
Morales
en sus Obras
y
que
comple
imaginaciOn
Opera,
a
gano
la categorfa
m?xico
y brasil,
de "Maestro",
xix
siglo
811
la cual conservarfa
su muerte.22
hasta
Con bio
pulso
y sociedad.
este primer
exito, Morales
su
se sintio
confiado
y escri se retraso por
El estreno
segunda opera: Ildegonda. a pesar de que ya era del conocimien motivos to publico Incluso, durante una que se estaba preparando. de la companfa de opera italiana del Un Ballo representacion
diversos
en la ciudad de efectuada Verdi, de 1865, "una parte de los con en currentes pidio la representacion de esta opera, primero a voces".23 tiras de papel soltadas desde la galeria y despues como un "nutrido Fueron identificados de estu contingente
inMaschera, de Giuseppe Mexico el 14 de noviembre
diantes
de la Escuela
Un mes
despues,
de Bellas Artes".24 se anuncio
en la prensa
que
estaban
ya repartidos y que pronto empezarian debuto en el Teatro yos.25 Finalmente, Ildegonda sabado 27 de enero de 1866 a las ocho de la noche.
los papeles los ensa Imperial el Continuo
28 de enero y 4 y 11 de febre los domingos representandose en a esta ultima fecha las tres y media de la tarde.26 ro, fue de la representacion de Ildegonda, Despues algunos ami tener de Morales consideraron debfa la gos que oportunidad a sus estudios musicales. de ir a Europa Jose S. perfeccionar estreno editor de El Cronista de al referir el Mexico, Segura, de la opera, reconocio que algunas de sus fallas no se debian 22 Morales
lo reconocio Ponce,
en una pequena autobiografia "El maestro Melesio Morales",
que
escribio
en 1900,
85-95.
por pp. publicada 23 t. in, num. 272 (17 nov. 1865), p. 3. 3- epoca, Verde, ElPdjaro 24 Zanolli "La profesionalizacion", vol. 1, p. 75. Fabila, 25 num. t. 3298 in, Verde, epoca, (18 die. 1865). Elpdjaro 26 t. vi, num. 3- epoca, 24 (sabado 27 ene. de Mexico, El Cronista
num. 30 (sabado 3 feb. 1866); num. 36 (sabado 10 feb. 1866).
1866);
812
VERONICA
al poco talento la. Y agrego:
ZARATE TOSCANO
del autor,
Y SERGE GRUZINSKI
sino a su falta de practica
y escue
[...] creemos [...] que si los ilustrados socios del Club Filarmo nico, o el gobierno, tomasen a su cargo el que el sefior Morales a
pasase
Europa,
para
que
pudiese
estudiar
a los
tros, dentro de dos afios serfa un distinguido darfa
gloria
grandes
compositor
maes
que
aMexico.27
se hizo una realidad. A Esta propuesta de mar principios en la prensa una carta que co zo de 1866, Morales publico "Una mano menzaba diciendo: bienhechora, que no se me ha querido dar a conocer, ha facilitado los medios para mi a a mis de obras Europa partida composicion perfeccionar a continuacion los "esfuerzos" musical".28 por Agradecfa su felicidad
hechos
Siliceo,29 Manuel por Manuel Payno,30 Rafael Martfnez de la Torre31 y "otra persona que no me usar de su nombre en esta antes bien me prohfbe autoriza, Martfnez manifestacion". Sabemos de la Torre que publica en con re Antonio intercedio favor de Morales Escandon,32 una a la sazon en Parfs, du quien le otorgo pension en el arte del bel canto tres afios para perfeccionarse a la en su cuna.33 Fue de gracias participacion precisamente se Morales ciertos miembros de la elite mexicana que pudo sidente
rante
27 El Cronista 28 El Cronista 29 Presidente
de Mexico, de Mexico, fundador
t. vi, num. 25 (lunes 29 ene. 1866). 3- epoca, t. vi, num. 55 (lunes 5 mar. 3- epoca, 1866), p. 2. Vease Za Filarmonica Mexicana. de la Sociedad
nolli "La sociedad filarmonica mexicana". Fabila, 30 como Los Bandidos de Rio Frio. Escritor de novelas romanticas y realistas, 31 ciudad de Mexico. de la fraccionador y Abogado 32 en Mexico. introductor del ferrocarril Acaudalado industrial, 33 Mi libro verde, Morales, pp. xxv, 22-23.
Opera,
y sociedad.
imaginacion
de las ensefianzas
beneficiar
Mexico
siglo
xix
813
e incluso
musicales
que nunca
experiencias no hubiera
y brasil,
hubiera
personales salido de su pafs para vivir para el, como para muchos
de algunas tener si podido
en Francia
y en Ita era el otros, Europa sacar de que provecho
lia. Porque centro de la accion
cultural y habrfa en una estancia el viejo continente. en Parfs, Morales una breve residencia de Despues partio con Teodulo donde estudio hacia Florencia, composicion Mabellini,
quien
y partituras obras, pero de Ildegonda
una gran biblioteca de libros Ahf escribio nuevas aprovechada.
tenfa asimismo fue bien
que tambien
trabajo
en la reconstruccion
Q&Ya incorporarle y para adaptarla a los cantantes Paolo Augusti, Adulle Fradeloni
sus nuevos
casi total
conocimientos
Cornelia Castelli, Rachele Pala, encargados y se estre de la interpretacion.34 la nueva version Finalmente, no el enero de 1869 en Florencia. A de jueves 6 de proposito este suceso, Morales
italianos
afios despues: "Activo y afor tunado [...] conseguf lo que hasta hoy ningiin mexicano ha en en mi hacer hice el presentar Europa, logrado Ildegonda Real Teatro de Pagliano de Florencia, viendola celebrada y maestro el Mora las Melesio cronicas, Segiin aplaudida".35 escribio
a escena.36 Y una vez mas, tambien en se hizo la representacion de Ildegonda Europa, gracias al la miembros de elite de mexicana decimo apoyo algunos les tuvo
18 llamadas
34 Mi libro verde, Morales, p. 27. 35 en Ponce, "El maestro Melesio Morales", p. 88. Autobiografia 36 en la prensa observacion Esta fue publicada local por el Marques en su "Resefia D'Arcais el por Morales y recogida que ley 6 a sus amigos maestro en la celebracion Melesio Morales de sus bodas de oro y del cua de aniversario dragesimo 157 de p. Laborperiodistica.
la fundacion
del Conservatorio",
pp.
152-161,
814
VERONICA
ZARATE TOSCANO
nonica
porque, para financiero del polftico
Y SERGE GRUZINSKI
esta representacion, y filantropo Ramon
recibio
el apoyo
Terreros,37 ya que en no habian estado y empresarios, publico general a apoyar a un miisico desconocido y peor aiin si dispuestos era mexicano; tuvo el tino, o tal vez la osadia, pero Melesio asi augurar de dedicarla al rey Victor Manuel,38 esperando artistas
una buena
acogida
de su obra.
con gran exito a regreso aMexico bajo el brazo y su ese momento vida, trabajo por y hasta el final de partir de en la fundacion la difusion del bel canto. Participo del Con Morales
servatorio Nacional, obras, trabajo como compuso multiples historia de la musica, de armonia, profesor composicion, un una etc. escribio Metodo de estetica, Asimismo, Solfeo y e incluso
convertirse, pero sin exito, en escena italianas. operas para poner empresario Dirigio Mexicano coros, fundo la orquesta del Conservatorio y encon tro el tiempo para escribir multiples articulos periodisticos.40 Y ademas de operas, compuso alrededor de 150 obras de todo Teoria Musical^
intento
en
coros, voces e incluso para piano, orquesta, tipo: religiosas, en su casa de San Pedro de los Pinos el 12 infantiles.41 Murio de mayo de 1908, a los 70 afios, sin regresar jamas a Europa. en componer no fue el Morales operas enMexico, primero aun un genero ya presente en laNueva Espana del siglo xvm,
37 Carmona, Verde,
p.
Periodo 113. Morales
de dice
la independencia, que le dio 5 000
Mi p. 117. Morales, Era descendiente francos.
libro de
los Condes de Regla. 38 Morales,
Mi libro verde, p. 77. Bellinghausen, a Elisa Tomais. talogo, p. 37, dice que la dedico 39 ABC Teoria musical. Morales, 40 Labor periodistica. Morales, 41 Melesio Morales, Bellinghausen, Catalogo.
Melesio
Morales,
Ca
y sociedad.
imaginacion
Opera,
y brasil,
mexico
siglo
xix
815
del siglo xix, que de una manera incipiente. Desde principios en Mexico existfa un verdadero la gusto por opera. Antes de se traducfan las operas al espafiol, pero a partir de ese 1827, se hicieron en italiano. Para las representaciones la comprension del publico, de siempre existfa la posibilidad un programa e incluso el La vida libreto. imprimir indepen
momento,
diente
del nuevo
pafs permitio porque habfa un
la aparicion de compositores de consumir publico deseoso
profesionales sus Sabemos que a lo largo del siglo trabaja producciones. ron en Mexico 86 compafifas de opera, casi todas italianas, tambien hubo aunque algunas francesas, espafiolas, ingle e incluso mexicanas.42 Habfa sas, estadounidenses gustos para
todo:
la opera seria y la bufa, estaba verdaderamente
la opereta,
la zarzuela.
El
es decir, que
actualizado, repertorio se escuchar las obras acababan de presentarse que podfan en Gioacchino Vincenzo Verdi, Rossini, Europa: Giuseppe etc. El publico asistfa a los tea Bellini, Gaetano Donizetti, tros a divertirse
con las de obras diversas y representaciones como circulacion de objetos culturales
existfa una verdadera lamusica,
las partituras, los libretos y los instrumentos. Es cercano a el Mexico decimononico estaba decir, que Europa, en terminos de la cultura, sino pero no como un espejismo como toda una realidad y como un modelo a imitar. eran bien recibidas e incluso europeas compafiias cantantes como hubo de opera verdaderamente idolatradas, Condesa de murio colera de Rossi, quien Enriqueta Sontag, Las
en Mexico
en 1854.43 Famosa
lina Patti,
canto
42 Escorza, 43 YRfZAR,
quien
fue tambien
en Mexico
"Del Mexico-Tenochtitlan", en Mexico". "La Opera
la espafiola Ade en la del segunda mitad
pp.
147-188
y
166-167.
816
VERONICA
ZARATE TOSCANO
Y SERGE GRUZINSKI
no solamente sino a lamiisica, adopto siglo xix.44 El publico sus Es en este marco que podemos afirmar que interpretes. a sus de imitar mexicanos tendrfan deseos colegas algunos europeos y escribir to italiano.
obras
siguiendo
los canones
del bel can
CARLOS GOMES Y LA OPERA EN BRASIL EN EL SIGLO XIX
La trayectoria brasilefia de la opera se inicio en el siglo xvm con el teatro del abierto en 1747 o 1748, pri padre Ventura, en Rio como Casa da mer teatro conocido opera.45 En 1773, se Luis volvio Teatro Regio. El auge de el Teatro de Manuel lamiisica
siguio
al traslado
de la corte del virrey
de Salvador
de Bahfa aRio (1763) y la llegada de la corte real portuguesa en 1808. La y la obra dejose Mauricio personalidad dominaron las primeras decadas (1767-1830)
Nunes del siglo
Garcia
xix en la capital carioca.46 Con el imperio y sobre opera artistica
consolido
todo con el reinado en la vida
su
II, la intelectual social, y teatros recibieron a
presencia En el siglo xix, varios artisticas: el Sao Pedro de Alcantara
de Brasil.
las companias por el negrero
de Pedro
financiado
de Sa, un lugar que frecuen Jose Bernardino en el da Aclamagao taba la corte; el Sao Joao, en el Campo se estreno Lfrico Lucia el de Lammermoor; que provisorio, nunca acabo, en el que Carlos Gomes cuya construccion
44 Hernandez Adelina Girbal, 45 La Casa da opera de Vila Rica 46 Mattos, Jose Mauricio.
Patti. (1770)
todavia
puede
visitarse.
su
dio
y sociedad.
imaginacion
Opera,
opera, A noite
primera
y brasil,
m?xico
do Castelo,
siglo
xix
817
y aiios mas
tarde
// Guarany, el 2 de diciembre de 1870. nacio en Campinas,47 el 11 de julio de 1836, dos en lo que es el estado de afios antes que Melesio Morales, hoy en una familia de miisicos: Sao Paulo, el padre era director una tia cantaba y su hermano mayor de orquestra, ya dirigia Carlos Gomes
operas. A los 18 afios, Carlos Gomes compuso una de sus pri meras obras, una misa que fue en publico. interpretada en el Conservatorio Estudio de Rio, que fue creado en 1847 y se volverfa afios la Escola Nacional de Miisica. Diez en 1857, un en Brasil, don Jose despues, espanol establecido con Francisco Manuel da la Silva, fundaron Zapata y Amat, e La Aca Academia Opera Nacional. Imperial de Musica demia debfa formar a los cantantes y presentar operas de autores
En este contexto favo y extranjeros.48 su en 1861 con conocio exito rable, Carlos Gomes primer en el Teatro Lfrico la opera A noite do castelo, representada brasilefios
Fulminense.49
la partitura Dedico al emperador II. Pedro estos de el Rio Conservatorio de exitos, Despues primeros em lo designo candidato "para estudar qualquer dos conser su carrera internacional, vatorios da Italia".50 Asf empezo al 47 Carlos Gomes. Rinaldi, 48 Dos sucesivas empresas
se encargaron
de animar
la vida musical
con
el
apoyo del gobierno imperial: laEmpresa de Opera lirica (1860) y laOpe ra nacional
e italiana
contratos con el estado susten (1862). Tenian "para nacional". Carlos la Goes, Gomes, p. 37. Tenian a a un alumno del Conservatorio para que Europa su formacion musical. Posteriormente ambas compafifas
da Opera lirica de mandar obligacion tagao
allf completara se fusionaron. 49 Carlos Gomes .50El primer
musico
(1830-1906),
que
recibio
la condecoracion
enviado estudio
a
del
orden
fue Henrique Europa en Paris a partir de 1857.
imperial. Alves de Mesquita
818
VERONICA
ZARATE TOSCANO
e Italia. De salir para Portugal ro Rossi51 en el Conservatorio encontro
los Gomes
Y SERGE GRUZINSKI
1864-1866 de Milan.
estudio
con Lau
En esa ciudad Car
un clima
de efervescencia artfstica, de en se enfrentaban los verdianos el y polemicas, que los avveniristi. y los jovenes de la bohemia (scapigliatura), En aquel entonces, necesaria renovacion el melodrama la y centro el del debate. de la opera in musica ocupaban con una revista musical, Se sa exito del Despues primer en Gomes cantada dialecto Carlos milanes, (1869), Minga debates
su que se estre compuso primera opera europea, 77Guarany, no en marzo de 1870, mas de un afio despues del estreno de en Florencia. El exito de 77Guarany fue inmedia Ildegonda to: la obra
tuvo doce
te. En el estreno
ese afio y quince el siguien cantantes de la importancia parte Storti y Vfctor Maurel, Enrico quien funciones
tomaron
de Giuseppe Villani, en Otello serfa el papel de la (Verdi, 1887). Canto luego Jago de herofna Marie Sasse, quien fue la creadora de LAfricaine se cuenta en Parfs (1865). Fue un exito absoluto: Meyerbeer que un Verdi entusiasta habrfa dicho "este joven empieza allf en las por donde termine". La obra se represento principales italianas. El exito
ciudades
tambien
fue internacional:52
Lon
en en 1873; Buenos Aires, dres, en 1872; Santiago de Chile, en 1874; Viena, en 1875; Bruselas, Barcelona y Montevideo, en en San Lisboa, 1880, 1879; 1876; y Moscii, Petersburgo en 1883 y Nueva Mexico, York, en 1884.53 51Lauro Rossi fue director del Conservatorio go del de Napoles (1871-1878). 52 Goes, 53 Paris,
Carlos
y 157. pp. 136,138-139 des Italiens, el director del Theatre resistio ya que era un hombre de de la Casa Ricordi que no disponia Annals. la opera. Loewenberg,
Gomes,
sin embargo,
Emanuele los derechos
Muzio, de
deMilan (1850-1871) y lue
Opera,
y sociedad.
imaginacion
y brasil,
Mexico
siglo
xix
819
en diciembre de 1870, italiano, su a se estreno Rio: llevo obra 77 Guarany en el Teatro Lirico en un momento de apogeo del imperio de union nacional. Ade de fervor nacionalista brasilefio, y
de Despues Gomes Carlos
mas
su triunfo
de ser el mayor
siglo xix, orgulho
exito
en el teatro
de Brasil
en todo
el
"um poderoso tonico para o constituyo La obra el circulo por nacional".54 pafs: en 1877 se en el extremo en 1879 en Salva sur, Porto Alegre; el evento
presento dor de Bahia, de Belem,
en 1880 a en el Teatro da Paz llego Amazonia en 1901 en el Teatro Amazonas de y se estreno
Manaos.
La carrera
europea
de Gomes
siguio
exitosa. Otras
obras
en Italia. La suyas y representadas compuestas pri mera fue Fosca, en 1873 en la Scala, a un argumen partir de to inspirado por la historia de Venecia. El libretista era nada fueron
menos
que Rosa marco sento
el de Aida, un regreso
en Genova
Antonio
Ghislanzoni.
a la tradicion
Salvatore
Se pre de 1874, con un libreto inspirado de Napoles: la rebelion de los Pesca italiana
clasica.
en marzo
esta vez por la historia contra dores de Portici
el virrey en 1647.55 Maria Tudor se en en no tuvo la Scala mismo exito. el 1879, aunque presento Basada en la obra de Vfctor Hugo, fue tachada de wagneria a Sin embargo, pertenecientes algunos brasilefios las elites del pais hicieron el viaje hasta Milan para asistir al estreno. Podemos lo que representaba para ellos imaginar en la estreno la mundial de el de la opera presenciar capital nismo.56
obra de uno de sus compatriotas. 54 Jornal do Commercio, Rio de Janeiro (4 die. 1870). 55 en laMuette en escena tema ya puesto Un 56 a la musica "La imitacion del porvenir",
de Portici segun Melesio
de Auber. Morales.
VERONICA
820
ZARATE TOSCANO
En
1880, Carlos Gomes en 1889. El tema Schiavo
Y SERGE GRUZINSKI
regreso a Rio, se basa en un
donde texto
presento Lo del brasileno
sobre la esclavitud de los negros. Pero el doble cam Taunay la epoca de la confederacion bio de epoca (se prefirio de los en vez de afri social (indfgenas 1567) y de medio tamoyos, canos) de un
impuso significado
que doto a la obra transposicion insistfa en la del todo distinto. Lo Schiavo
una doble
cuestion de la identidad y de lahistoria nacional. El libreto exaltaba
la naturaleza
brasilena,
la belleza
de los paisajes
y
de la selva. un relato orientalizante Condor, en Samarcanda, en la Scala la cual fue representada ubicado en 1891 (tuvo diez funciones). en estreno mundial Al afio Posteriormente
siguio
se estreno el oratorio Colombo siguiente, cuarto centenario del descubrimiento el jar
en Rio
para feste La de America.
de ideologfa colonial y de conmemoracion his lo que tambien estrenarse en Genova y Chicago, un fracaso, "Gli no Gomes. fue Carlos Colombo consiguio di nulla che non sia una novita americani non s'interesanto obra, mezcla torica, debfa
e cioe ilmezzo della vitapratica, rapido di pescar dollari!".57 De hecho, Carlos Gomes la epoca de las dificultades. Vino En Brasil, la cafda sufrio los efectos de un doble cambio. del
imperio
lo privo
sus protectores. El fin del regimen entre la ruptura de los lazos establecidos de
imperial significaba en Italia se el antiguo poder polftico y la cultura, mientras con un estilo la cambio de genero y de afirmaba aparicion en Rio, 45 dfas del verismo. Lo schiavo habfa sido estrenada antes de la cafda del imperio y juzgada demasiado Pues bien, materia de la esclavitud. de abolicion 57 Revista
brasileira
de musica,
Rio
de Janeiro,
3:2
(1936),
tfmida fue preci
p. 416.
en
Opera,
imaginacion
y sociedad.
Mexico
samente
el asunto
de la abolicion
y brasil,
siglo
xix
821
la que provoco la caida del brasilefio. A partir de este momento Carlos Gomes cada vez mas como la encarnacion de la sociedad del
imperio aparecio
mas europeo del mundo que vestigio imperial, en II Paris murio recordemos Pedro exiliado que no en 1891. Carlos Gomes la direccion del Con consiguio de Rio que le habia sido prometida servatorio los y padecio
pasado, brasilefio:
un
del clima nacionalista
el advenimiento que despertaba ser de la joven republica: ademas de y figura del monarquista ser un se le de ope antiguo regimen, compositor reprochaba ras italianas, escritas en italiano y para un italiano.58 publico no le mas que aceptar A Carlos Gomes la direc quedo efectos
en 1896,59 poco y murio de haber llegado a la capital amazonica y tiempo despues doce aiios antes que Melesio conocio los Morales, quien cion del Conservatorio
de Belem
del siglo xx.
albores
Ildegonda En muchos
la Ildegonda de Morales difiere de 77 cosas en entre otras la prime de Gomes, porque Guarany ra mitad del xix se escribieron de versiones siglo multiples en diversos esce las cuales fueron Ildegonda, representadas narios.60 El libreto utilizado fue escrito por por Morales 58 Ademas estrella
aspectos
de
ser un
era Puccini, o una A'ida.
Otello 59 Martires 60 En 1829
Coelho, se presento
compositor que O
propuso brilho
en Palermo,
en Italia. La nueva de moda ya pasado menos costosas mucho operas que un da
supernova. la de Carlo
Valentini;
despues
en Pisa,
en 1836, lade David Bini, en Florencia, en 1847, lade Oreste Carlini y en Milan, en 1840,1841 y 1845 con lamusica de Temistocle Solera, Achille
822
VERONICA
toscano
zArate
y serge
gruzinski
Solera, bien conocido por haber sido libretista escrito Nabucco, Gio de Giuseppe habia Verdi, para quien vanna dArco, I Lombardi alia prima crociata, una parte del Solera se habia Attila, y otras. Para el drama de Ildegonda, Temistocle
en un poema escrito en 1820 por Tomasso Grossi.61 tenido aparentemente grandes estudios musicales, Solera mismo habia escrito lamusica para la version que se
apoyado Sin haber
el 20 de marzo
estreno
de 1840 en la Scala de Milan.
Los
cri
no era un modelo ticos opinaron de que, si bien Ildegonda Y tenia el fuerza y color: color de la pasion. arte, probable esta mente Morales exito el del libretista penso que pasion y eran una buena
de Verdi Dos
de las versiones a ultimas
olvido
paremos a conocer
exito. para su propio han sido rescatadas de Ildegonda garantia
fechas. De
lineas adelante.
la de Melesio
Pero mas
Morales
recientemente
del
nos ocu se ha dado
en el la del espanol Emilio Arrieta, quien estudio El requisito titu de Milan. obtener el para era una como sur escribir lo de compositor opera y fue asi
Conservatorio
estrenada
gio Ildegonda,
en dicho
conservatorio
en 1845 y
Arrieta. Se ha conservado el libreto de una version y Emilio en 1841, pero que ya habia en Florencia por Paris en pasado de Pie Aurelio Marliani escribio la musica para un poema es similar, tro Giannone. Y aunque diferencias la historia importantes hay
Graffigna
representada 1838. Marco
entre
Por tal el de Giannone libretos, y el utilizado por Morales. tambien incluirian variaciones suponer que los demas podemos Diviso in treparti. Va reppresentarsi Dramma. considerables. Ildegonda. in via della Pergola la primavera dei 1841 sotto la Pro neW I. e R. Teatro los dos
motivo,
tezione Presso
di S.A. T. e R. Leopoldo in via Porta
G. Galletti
& & &, Firenze, di Toscana, un facsfmil de este tra
II, Graduca Rossa,
26 pp. Existe
bajo. Vease Marco Aurelio Marliani (1805-1849), Ildegonda. Libretto by Pietro
Giannone
and vocal 61 El texto
after Tommaso
score, Nueva se
publico
York, en 1844
Grossi,
music
by... With 256 pp.
Garland
1986,
con
Vease
Pub., otras obras.
Grossi,
introduction
Florilegio.
y sociedad.
imaginacion
Opera,
del Premio
merecedora
Mexico
y brasil,
de Composicion.
xix
siglo
823
se
Posteriormente en el Teatro
con del Pala algunas modificaciones, en 1849 y seis afios mas tarde en el Tea de Madrid a estrenar en ese tro Real.62 Despues de 150 afios, se volvio
presento, cio Real
Teatro de Madrid, el 17 de junio 2004. Un afio antes en 2006, se hizo se habfa libreto63 el y finalmente, publicado con la su reestreno.64 el disco compacto publico grabacion de
mismo
Los
criticos
han considerado
es una opera italiana, pero una buena opera
Ildegonda que
que
a esa
corresponde
de
epoca
segura para un joven de una estupenda firmeza en la
poco mas de 20 afios, manifiesta un
buen
uso
y una
chittarrone?
de
italiana,
los Donizzet
con mano
tis y los Verdis. Construida forma,
entre
transicion
la orquesta
y evidente
preciosa
no
?que
es
el
legendario melodica.65
inspiracion
El caso de Arrieta
es similar a los de Morales y Gomes ya en cuna a su la de la que logro opera y regreso lugar su labor musical.66 de origen a continuar se ha di Por lo que toca a la version de Melesio Morales, triunfar
cho repetidamente que en esta obra hizo gala de la influen cia operistica italiana. Es evidente que siguio perfectamente el esquema
de tres personajes
principales:
62 http://informativos.net/Noticia.aspx?noticia=43218 63 serio en dos actos. melodrama Ildegonda: 64 libreto Arrieta, opera de Emilio Ildegonda, drid, rne, 65 Gomez
RTVE-Musica,
Rodr!guez, do",
pp.
479-504.
de Temistocle
(Ilde
Solera,
Ma
2006.
Amat, "Recuperacion aiio xv, num. 5306. 2004), 66 como Sobre la labor de Arrieta "Analisis
soprano
justificada",
compositor y "Emilio comparativo"
El Mundo
(sabado
de opera,
vease
Arrieta,
operista
19 jun.
Cortizo frustra
ZARATE TOSCANO
VERONICA
824
Y SERGE GRUZINSKI
en el que y barftono (Rizzardo) (Rolando), tenfan voces altas y los personajes atormentados las tenfan graves. Los miisicos el estilo italia que siguieron
gonda), los heroes
como
no,
tenor
Morales,
introdujeron
en una
cadena,
arias,
cava
todo para obtener No hay que ol
tinas, duos, serenatas, intensidad dramatica
recitativos, arietas, y fuerza emocional. vidar que la opera es un espectaculo teatral y, por lo tanto, de los colores de la orquesta, pero tambien de la depende Lo que esta transmitir emociones al de publico. capacidad a los bien escrito conmueve espectadores. es una El tema de la opera Ildegonda que leyenda medieval en el xn en Milan. El argumento es la histo lugar siglo sefior de la hija de Rolando, ria de un amor entre Ildegonda, tiene
un joven soldado a punto de Gualderano, y Rizzardo, partir a las Cruzadas. La oposicion del padre al descubrir el amor en la que muere su otro hijo, secreto provoca una emboscada e es confina lo Rizardo que por Roggiero, huye Ildegonda da a un convento.
ha muerto, Ella piensa que Rizzardo pero a liberarla y, cuando estan a punto de el llega de improviso al plebeyo. Con la partir, Uegan los caballeros y aprehenden se vuelve loca. Rolan certeza de que el va amorir, Ildegonda a su hija agonizante, do, viendo se acuerda de lamaldicion gonda su
amante,
a Rizzardo. perdona su de padre y cuando
Ilde llega
ella muere.
es una historia de Ildegonda amor similar a Romeo y Julieta y no hay que olvidar que la Romeo de fue precisamente Morales y que el primera opera era bien drama sobre los amantes de Verona por aceptado Podemos
reconocer
que
es que la causa de la imposi la gran diferencia entre familias amor no de los conflictos bilidad del proviene social. sino de una situacion de desigualdad enemigas, el publico.
Pero
y sociedad.
imaginacion
Opera,
y brasil,
Mexico
siglo
xix
825
la presencia de las sus de italianas para la interpretacion obras, pero companias con el empresa tambien habia tenido cuantiosas dificultades Morales
habia
querido
aprovechar
para finalmente poner en escena su obra. Biacchi de exigia 6 700 pesos por las tres representaciones con el apoyo de contaba Morales personajes Ildegonda.^7 rio Anibal
Biacchi
el escritor Manuel
intelectual
y politicamente influyentes: habfa dado una fianza e incluso
Payno miliano
el emperador Maxi la diferencia si el producto de
ofrecio
que pagarfa no alcanzaba para cubrir los gastos. sus represen Morales habia sabido preparar Asimismo, En 1863, antes del estreno de su primera taciones. opera, en la prensa la costumbre de escribir un articulo adopto los boletos
su trabajo, exponer las dificultades para presentar que habia enfrentado y situar la obra en su contexto. Con eso, el publi co antes de ir a la opera, pero adquiria ciertos conocimientos Con sus articu recogia algunos temas de discusion. los y sus obras, Morales sutilmente el debate sobre la dirigia en Mexico en la xix. musica del mitad segunda siglo antes un articu estreno del escribio de Asi, Ildegonda, tambien
en los lo que se publico El Pdjaro Verde y La periodicos en enero de 1866. Reconocia Sociedad que su sola inten cion era abrir la via para los excelentes talentos musicales de Mexico
y
la gloria
[...]
por el merito veneer
67 Esta
tantas
cifra
y los cantantes.
incluia
para
mi
patria,
si es que
alguna
que tenga mi composicion, y
tan
dificultades
grandes
los gastos
de
la decoracion,
no
alcanzar,
puedo
sino por el teson en como
se
presentan
el vestuario,
des
los musicos
VERONICA
826
de
se comienza
que
ZARATE TOSCANO
a escribir
Y SERGE GRUZINSKI
la primera
nota,
y que
no
cesan
sino hasta el fin de la representacion.68 en el gran Teatro Imaginemonos Imperial de la ciudad de en una velada del invierno de enero de 1866.69 Mele Mexico blanca, estaba en el foso de la los coros. La escenograffa de un Castillo
con
sio Morales,
su corbata
para dirigir con los atuendos se de los interpretes. completaba En el escenario actuaban Isabel Alba, Giuseppe Tombesi, Sabatino Capella y Juan Cornago.70
orquesta medieval
El publico, en la primera
aunque
no habfa
llenado
las 2 395 butacas71
fue in crescendo
funcion, para las siguientes El archiduque Maximiliano de Habsbur representaciones. su su presen en de estaba Mexico, go, emperador palco y corte los de la cia aseguraba la de miembros imperial, todos aquellos lamusica
que estaban ahf para ver y ser vistos, para escuchar sus relaciones sociales, y tambien para consolidar un aire italiano, flota con La musica, y economicas.
polfticas ba en el ambiente se
transportaban de amor. Morales "colosal,
y durante casi dos horas, los espectadores a otro mundo lleno de aventuras, de honor, mismo
reconocio
que
el exito habfa
sido
clamoroso".72
a los de aquella representacion de interpretes a se ha erroneamente la que incluyeron repetido Ildegonda, El mexicana Peralta. famosa soprano Angela joven, pero ya Respecto
68
el 27 de enero de 1866. Morales, Laborpe publicado "Ildegonda", riodistica, p. 2. 69 un recuento "Melesio Morales: Zarate historico", Toscano, pp. 135-140. 70 de la opera mexicana, Sosa, Diccionario p. 234. 71 y de Ovando, "El Gran Teatro Nacional", Diaz pp. 9-15. 72 maestro 87. "El Melesio Morales", Ponce, p.
imaginacion
Opera,
y sociedad.
y brasil,
Mexico
siglo
xix
827
de la informacion, de una lectura equivocada proviene estreno mencio notas del de de la las prensa ya que tiempos Y aunque nan que estuvo presente el "Ruisefior Mexicano". error
se su no esta participacion alejado de la verdad, a limito subir al escenario durante el intermedio de la primera
este hecho
para "coronar" al compositor.73 Desafortunadamen se la opera. la leyenda de que interpreto ha esparcido te, Las relaciones entre el "Maestro" y el "Ruisefior" no siem
funcion
a pesar de que pre fueron cordiales, ciertos rasgos como haber traspasado
llegarian los limites
a
compartir de Mexico
como En su diario, conocido para triunfar en el extranjero. las actitudes describio Mi libro verde, Morales amargamente su tenido hacia Peralta habia que y desplantes persona.74 Sin claras, o tal por razones que no quedan demasiado necesaria y benefica de una reconciliacion producto con en 1877 cantaria de ambas finalmente, para partes, junio en una opera de Morales: Gino Corsini.75 Enrico Tamberlick, embargo, vez como
a 1864, de Ildegonda corresponde casi todo para el estreno reescribio en 1869, como han en Florencia Aurea podido comprobar se Esta fue la utilizo para su que Maya y Eugenio Delgado. reestreno enMexico despues de 128 aiios. En efecto, el jueves La primera partitura pero en Italia Morales
en el Teatro de 1994, la opera se presento el de las Artes, Nacional inaugurado
24 de noviembre de las Artes
73 La Sociedad, 74 Mi Morales, sivas, Morales de operas
del Centro
t. vi, num. 25 (lunes 29 ene. 1866). 3- epoca, viscerales libro verde, p. 98. Entre otras opiniones canta escribio artista, que "como regular media
aunque
con
inexactitud
gorgoreos siempre inoportunos el quiquiriqui del gallo, viste mal 75 Peralta Covarrubias, "Angela
y recargandolas estacados, y acciona de Castera".
cuyo como
todas resultado ciega
Morales,
y ofen docena
de fastidiosos hace mil
veces
que es". Mi libro verde.
y
828
VERONICA
ZARATE TOSCANO
dfa anterior
en uno de los ultimos
Y SERGE GRUZINSKI
actos
tres representaciones mas tivos con la direccion de escena de Luis
culturales
del "sali
en los dfas consecu
nato". Hubo
de Tavira.76 Segiin la en transcurso de la el de los "150 minutos prensa, opinion ocurrio una fiesta de las artes como el mismfsimo Wagner hubiera la musica, el teatro, la danza, las artes imaginado: voz en la los sentidos humana, plasticas, jolgorio".77 entre 14 Sabemos el que y el 18 de diciembre, igualmente se represento Ildegonda bias del Centro Cultural fue un proyecto de dos Nacional para laCultura nal Autonoma
en la Sala Miguel
tambien
Covarru
La representacion mexicanas: el Consejo
Universitario.78 instituciones y lasArtes
y laUniversidad
Nacio
de Mexico.
en el Teatro de las Artes, las representaciones en vivo con la una grabacion Sinfoni Orquesta ca Carlos Chavez, la batuta de Fernando las Lozano, bajo voces de Violeta Davalos, Grace Raiil Hernandez, principales Durante
se efectuo
Noe Echauri, Ricardo Santfn, Edilberto Regalado, coro el de la Escuela Nacional de Musica. El disco
Colfn
y
compac to se distribuyo el Nacional la Cultura por para y Consejo las Artes.79 Para la comercializacion del disco internacional se recurrio
a la casa francesa
Forlane.80
En
1996, en laOpera
76 num. 3 665 (lunes 21 nov. La Jornada, 1994), p. 35. 77 num. 3 671 27 nov. 1994), p. 28. La Jornada, (domingo 78 Direccion de la unam. de Teatro de 1995. Teatro, memoria y Danza 79 de Melesio Fer Sinfonica Carlos Morales, Chavez, Ildegonda Orquesta a Lozano nando Director restitucion de la partitura concertador, partir
del original de Melesio Morales Conaculta. 80 Morales; por Melesio Ildegonda Violeta Raul Hernandez; Davalos;
por Eugenio Delgado Temistocle Grace
Colin; Edilberto Regalado; Orquesta
y Aurea Maya,
Solera; Fernando Lozano; Ricardo Santin; Noe
Echauri;
Sinfonica Carlos Chavez; Escuela
imaginacion
Opera,
y sociedad.
Mexico
y brasil,
siglo
xix
829
Bastilla de Parfs, laAcademia del Disco Lfrico de Francia le d'or" a lamejor creacion disco "Orpheon en Francia, este A reconocimiento de pesar Ildegon grafica.81 en Sin embargo, conocida. da no es una opera ampliamente fechas recientes parece haber renacido ya que en el Festival el premio
otorgo
Cultural
de Mayo,
dalajara,
Fernando
dirigir
el reestreno
en el Teatro de Gua Degollado, a utilizar su batuta para Lozano volvio en mayo de 2007.82 de Ildegonda
efectuado
IL GUARANY, ^OBRA ITALIANA, BRASILENA O EXOTICA? En primer la importancia historica y lugar, cabe recalcar la Ildegonda artfstica de 77Guarany, lo que nunca alcanzo a una reciente Redescubierta de Morales. grabacion gracias en la que canta Placido Domingo,83 por los mas interpretada tenores de la primera mitad del siglo xx (desde Bidu Benimiano hasta varias veces Sayao Gigli y Enrico Caruso), en Brasil en version se volvio grabada integral, 77Guarany en el en este pais. Se convirtio la opera nacional equivalente de las obras de Mihail Glinka Sme para Rusia, de Bedrich tana para Bohemia y de Carl Maria Weber para (Dalibor) famosos
Alemania. El tema es historico. de Rio
alrededores
La accion
en el Brasil
tiene
lugar
de los Portugueses.
relata
los amores
de una
joven portuguesa,
Nacional
de Musica
(Mexico).
Coro.
361. 81 Idea,
num.
9
(mayo,
jun. y jul. 1996).
en 1560 en los
[France],
Cecilia,
Forlane,
1995.
La obra con un
ddd
arc
82 La Jornada Jalisco (jueves 26 abr.2007), Cultura y (domingo 6mayo 2007). 83 Un coffret Sony S2K 66273, bajo la batuta de John Neschling y con la orquestra del Beethoven Halle de Bonn (1994).
830
VERONICA
zArate
y serge
toscano
gruzinski
indio, Pery, jefe de la tribu de los guaranfes. A este "noble se oponen de la tribu de los los indios barbaros salvaje" a se a comerse aimore. Estos capturan la pareja y preparan unos Portugueses conducidos por el padre llegan e como Asi salvarlos. indios "buenos" para hay "malos", hay blancos "buenos" y blancos "malos". Es
los cuando de Cecilia indios
el aventurero el caso del otro protagonista, espafiol Gonza les, "el unico personaje segiin Melesio Morales, aceptable"
y
de sus complices y Alonso. Ruy-Bento un pro fue puramente si 77 Guarany Cabe preguntarse la total dependencia cul ducto mimetico que manifestarfa tural del compositor italianos. La cuestion
brasilefio
en relacion
con
los modelos
nos a ubicar la obra dentro de la obliga italiana en la segunda mitad del siglo xix. Los especialistas (italianos o no) de lamusica de opera, por lo o bien reducen la desconocen, lamusica de Carlos general, historia
de la opera
Gomes
a ser una
de sus contribuciones.
la originalidad
negando cuestion
de Giacomo
atrasada
copia
Meyerbeer, Pues bien,
y merece un examen parece mucho mas complicada el bel canto italiano detallado. El estilo de 77Guarany mezcla con eiemen (a la vez el joven Verdi y el Verdi mas maduro) en tos de la gran opera francesa historica que aquel entonces en en Milan el nivel de la orquesta triunfaba (sobre todo en una cion). Pero hay mas. La obra aparecio entre de Norma sicion el mundo y RigolettoS4 scuola,
que
Mascagni 84 En
aquel
formaran, y Giacomo
entonces
beer, Gounod, Carlos en
1868
Puccini.
en el mundo mientras
Halevy, se estreno de Verdi enlaScala.
entre otros,
musical
fase de tran
y la giovane Pietro Catalani, eso aporto un elemen
Alfredo
Por
italiano
Wagner quedaba en Paris en 1867. Boito
predominaban casi inexistente. presento
Meyer El Don
Mesfistdfeles
la
Mexico
y no se limito instilo mayor
to renovador Carlos
y sociedad.
imaginacion
Opera,
Gomes
lazos entre drama
y musica
a ser una
y brasil,
siglo
xix
anticipacion
831
verista.
unidad e
reforzo los dramatica, un cromatismo mas introdujo
Fosca fluido y expresivo.85 Tres afios despues de 77Guarany, a su vez a renovar la escena operfstica ita (1873) contribufa con la Gioconda de liana, y con razon puede ser comparada se estrenarfa Amilcare Ponchielli, que amigo del brasileno, se tres afios despues de las (1876) y que aportaciones inspiro de Carlos Gomes. era tambien una obra exoti 77Guarany Obra innovadora, era "la obediencia ca. Segiin Melesio Morales, el exotismo de solo el libreto las leyes de la estetica, es el color local". No se caracteriza su sino que el de 77 Guarany exotismo, por fue calificado a veces, no sin algo de racismo, co compositor mo americano", "negro", "salvaje". No podemos "aborigene este disociar doble exotismo del contexto de la creacion de la es por casualidad afios se re que en estos mismos en en El De A't'da Cairo. el mun hecho, presentara (1871) en do occidental el gusto por el imperaba aquel entonces en el Cabe exotismo. orientalismo recordar y que estamos obra. No
una epoca de universa colonial, de exposiciones expansion de las comunicaciones les, de intensificacion y aceleracion ? gracias,
entre
otras
cosas,
a la
navegacion
a
vapor?
y
de
En la segunda de los viajes intercontinentales. multiplicacion se desarrollan mitad del siglo xix exotismo y mundializacion como contexto este En almismo ritmo. la opera genero cons una de lasmanifestaciones mas espec tituyo sin duda alguna taculares de laworld culture en el siglo xix. Si Aida pone en escena el Egipto de los faraones, L de Meyerbeer, Africaine 85 Goes,
Carlos
Gomes,
p. 26.
832
VERONICA
presentada ta la heroica
zArate
y serge
gruzinski
en Parfs en 1865, y en Bolonia y Milan, rela luego en a Al Asia. direccion portuguesa expansion
reunir una naturaleza unos heroes
toscano
exuberante,
unos
indigenas
africanos,
(Vasco de Gama) que viajaron para Portugueses L ofrecfa todos los ingredientes India, Africaine
conquistar al publico europeo y occidental: que le gustaban deslumbrante lismo y colonialismo, espectaculo horizontes.
orienta y lejanos
Bizet lle que en esos aiios las obras de Georges a con sus la India Oriental Pecheurs deper vaban al publico con Carmen vision la les o inventaban (1875) estereotipada Sabemos
de una Espana
reducida
a sus dimensiones
andaluzas
entre
corridas y gitanos. Djamileh (1872) de Bizet, Lakme (1883) de Leo Delibes, Turandot (1926) de Puccini contribuyeron en oceanos de cliches a sumergir a los melomanos europeos el siglo xvi, para nada inocentes. Desde y de estereotipos a la Edad Media, no remontar la Europa fabri occidental en las otras par la imagen de los demas y la difundia tes del mundo. aiin mas eficaces, El siglo xix le daba medios basados en nuevas tecnicas de expresion y en el control mas caba
un de gran parte del planeta. La opera desempeno en esta colonizacion de los determinante papel imaginarios. se represento Ahora tambien fuera de bien, 77 Guarany extenso
Europa
y, en particular,
preguntar podemos como exotico resultaba
en la "tierra de los guaranies". Nos si lo que el publico europeo percibia ser distinto
dado para los brasilefios, se referia a la historia local. La
de la obra que el argumento distancia que introducia una opera como Aida o geografica Nabucco el italiano no existia para el carioca para publico Sin embargo, por la que asistia a una funcion de 77Guarany. su tres alto grado de occi distancia siglos, y por temporal,
y sociedad.
imaginacion
Opera,
y brasil,
Mexico
siglo
xix
833
tam parece que las elites de Rio se revelaban a la dimension exotica. Cabrfa estudiar mejor a veces exotismos dotados de una densidad variable,
dentalizacion, bien sensibles estos
sobrepuestos pena afiadir
y estrechamente el hecho de que
entre
conectados
sf. Vale
la
la novela de Jose de Alencar86 a su vez se en II de (fuente Guarany) inspiraba una obra de Chateaubriand, Les Nat saturada de exotismo, a los indios de Estados Unidos.87 describfa chez, que en la opera de Carlos el exotismo <;C6mo se manifiesta del
libreto
A diferencia
Gomes?
en utilizar
vacila
tes en el planeta,
en dfa no
de laworld
todas
music, que hoy las variedades de miisicas
la obra de Gomes
no recurrfa
existen
a ritmos
ni a
en lamanera de can indfgenas. No existe diferencia se en un esti tar entre indios y europeos. Todos expresaban lo italiano, asf como Verdi no trataba en II Trovatore (1857) o en La Forza del Destino (1862) de recrear una atmosfe
miisicas
ra
espafiola, quiere decir
a diferencia
de la Carmen
la obra no contuviera
de Bizet. elementos
Lo que no nuevos,
que de nuestro de la experiencia brasilena compositor. se fabrica tercer acto danzas los rituales del las y para
sacados
Asf, ron instrumentos
en el estilo
como iniibias, bores, indfgena maracas y ser un Tal innovacion coquinhos. podfa poderoso ser mas exotico y atractivo de exito. elemento <;Que podfa para el culto publico milanes que una celebracion antropofa en la otra Por brasilena?88 los parte, gica jungla especialistas 86 O Guarani. Alencar, 87 Fue escrita en 1800, pero M.
le vicomte
1831),
se
de Chateaubriand, en los tomos incluida
pedago/lettres/Chateaub/ 88 Pero los actores que
en 1826 en sus CEuvres de completes en 31 volumenes (1826 pair de France, xix y xx. http://archives.ac-strasbourg.fr/
publico
representaban
a los indios
no
se
podian
presentar
834
VERONICA
identificaron
toscano
zArate
influencias
y serge
musicales
de las bandas, de las modinhas recuerdos de ritmos populares
gruzinski
"locales"
que provenfan asi como algunos y africanos (es el
brasileiias, caboclos
caso de los ritmos
Al mezclarse innovaciones sincopados). en numeros distintos del tipo de division a estos confieren la obra recitativo, aria, cavaleta, prestamos una continuidad basada en sorprendentes modulaciones como
la ausencia
a Wagner. bien temperado
que prefiguran y en leitmotivs en este exotismo 77 hecho, Guarany,
armonicas De
se
con el pasado y el pre sente de Brasil. Se trataba de una serie de esquemas de tipo no los cultural y que ignorar espectadores podian ideologico o americanos de la obra, entre los cuales destacan europeos la lucha contra los indios barbaros que resistian la coloniza
unio
a otros
eiementos
relacionados
la defensa de los indios colaboradores cion y la civilizacion, y sin la denuncia de unos aventureros aculturados, extranjeros a los indios, que invadian el bosque y explotaban escriipulo en el trasfondo
sin olvidar matrimonio
el peso
de las convenciones
del
burgues. y politica.
musica
No
podemos operas. Cada
limitarnos
melesio
a
explorar fue una
morales
el contenido
de las dos
social
y polftica compositor figura en la elite introducirse de su tiempo. <;C6mo pudo Morales con Ramona le mexicana? Tal vez su matrimonio Landgrave a una necesarias, porque ella pertenecia otorgo las conexiones no Pero de las grandes familias mexicanas. hay que reducir de las mujeres, el analisis social a la accion o las relaciones
desnudos,
sino
que
llevaban
tunicas
con
eiementos
orientaloides.
y sociedad.
imaginaciOn
Opera,
Mexico
y brasil,
siglo
xix
835
o peor aiin, minimizar los meritos Es verdad del miisico. su reconocer sus a la lo consagro habilidades, que padre, al sus estudios. Y poco a poco, musica y lo ayudo a comenzar se fue a una entre las Morales ganando pulso reputacion familias de la elite, ejerciendo la docencia, y componiendo sus obras, y estas, al reconocer su talento y la una de consolidarlo sin educacion europea,
dedicandoles
imposibilidad lo habfan apoyado.89 Despues les recibio
de la primera representacion un homenaje de varias familias
de Romeo, Mora en casa de Ignacio En el marco de una
una corona de laurel en Jauregui: plata.90 elite deseosa de nuevas manifestaciones culturales, una aire de fresco, pero tambien significaba rafaga
Morales encarna
ba una relacion
con las tendencias musicales a lamoda y en en la de la mitad del boga Europa segunda siglo xix. Por eso su viaje se en un nexo entre un y la tradujo pafs americano a prepararse "meca" de la opera. Mexico enviaba a su miisico continente, pero tambien lo enviaba como represen a tante de su cultura para el exito, porque ayudarlo conseguir el suyo era el triunfo de Mexico. Ese fue tambien el caso de la
al viejo
y con eso se demostraba que existfan miisicos y can tantes de gran talla que podrfan mostrarse orgullosamente; se mismo al intentaba y penetrar en los grandes esti tiempo, los romanticos culturales y los codigos europeos, que eran
Peralta
considerados mismo 89 Al
como
de Gomes
valores
universales.
y de la alta sociedad
Podrfamos
decir
lo
brasilena.
una Misa a Escandon, de Europa de Gloria, dedicada regresar trajo en la ar de por todo el personal "que fue cantada Colegiata Guadalupe y Ogazon, en Mexi tistico del conservatorio". Herrera El arte musical 125. co^. 90 Gonzalez "Un musico mexicano". Pena,
VERONICA
836
zArate
y serge
toscano
gruzinski
se suscitaron cuando Mexi Los primeros exitos de Morales co vivfa por Maximilia bajo un regimen imperial encabezado no. No solo el, sino toda la corte imperial lo habia escogido como uno de sus miisicos favoritos, y ya hemos hablado del de Ildegonda. apoyo del emperador para la representacion Pero aunque habia sido favorecido por el gobernante impues no tuvo to, a su regreso de Europa, Morales ningun problema con la al imperio, ya repiiblica que habia derrotado politico en como un vencedor. de Mexico fue recibido la ciudad que el recibimiento describio apoteo Ignacio Manuel Altamirano sico que tuvo cuando bajo del vagon de tren en Buenavista, y diciendo: "Nadie dicto orde la espontaneidad de lamultitud nes para ella, ni se necesitaban y por primera vez, quizas, el se ha visto elevado a la altura del poder y la fortuna".91 genio en las de Morales la frecuente presencia Cabe mencionar en la a de la fiestas nacionales inauguracion partir de 1870, en 1884,92 etc. Diverso Biblioteca fue el destino Nacional de su profesor Cenobio en diversos conciertos
Paniagua,
habia participado la por esposa del presi la guerra contra los fran quien
organizados Juarez para sostener ceses. Incluso habia escrito la opera Pietro d'Abano para conmemorar la victoria de los liberales en Puebla, obra que se estreno el 5 de mayo de 1863.93 A partir de ese momento,
dente
Benito
de la intervencion y los grupos partidarios a a sus conciertos, asistir francesa dejaron de apoyarlo y de La rela tal punto que tuvo que salir de la ciudad de Mexico. los conservadores
91 Altamirano, 92 Agradecemos cion de Morales
"Biografia a Arnulfo
de Melesio
de Santiago en la de inauguracion
Morales. la informacion la Biblioteca.
guration de la Biblioteca Nacional. 93El Siglo Diez y Nueve, num. 842 (6mayo
1863).
sobre Vease
la participa
Prieto,
Inau
y sociedad.
imaginaciOn
Opera,
y brasil,
Mexico
siglo
xix
837
y la polftica no era facil, pero precisa mente por el alto costo de esta actividad, debfan los miisicos encontrar de hacer acercarse a las autoridades la forma para cion
entre
lamusica
sus obras o, al menos, bue debfan mantener representar con ellas para evitar dificultades. nas relaciones asf el exito de Ildegonda, las Segiin palabras de Morales, en con los cantantes como los los problemas extranjeros una Filar nacimiento de "Sociedad el ensayos, anticiparon Mexicana", que fue la base del futuro Conservato En opinion de cantantes mexicanos.94 rio, para la formacion Gutierrez de Manuel Najera:
monica
Morales pertenece a la raza de los vigorosos. Ha com a palmo y ha triunfado. Ya sintio el aplauso en
Melesio
batido palmo tusiasta,
es como
que
beso
hermosfsima
de
su apogeo y la voz de los insultadores envidiosos no
en
pierdense
ese
rumor
de
bacante;
o los cuchicheos que
oleaje
suena
ya
tuvo
de los a him
de victoria.95
CORTE
IMPERIAL
Y "CIVILIZACION"
EUROPEA:
EL BRASIL DE CARLOS GOMES
en el caso de Mexico,
Como
sur debe
ser ubicado
el exito de la opera
en el hemis
en el contexto
amplio de las rela en entre el que prevalecfa hasta cierto Brasil y Europa, ciones un mimetismo cultural. Como de clima y dependencia punto un factor una corte constituyo en existencia de la Europa, ferio
decisivo. emperador 94 Ponce, 95 Gutierrez
La "corte"
a la vez el sequito del en Brasil designaba en la que vivfa la alta sociedad, capital
y la ciudad "El maestro Najera,
Melesio
Morales",
Espectdculos,
p. 95.
p. 87.
83 8
VERONICA
zArate
toscano
y serge
gruzinski
una de Janeiro. Por supuesto, existia y se experimentaba entre resto Rio y el radical del pais. Una cita sacada oposicion en la de una obra de teatro presentada capital carioca resume este punto de vista: "Homem, os prazeres da goze primeiro Corte. Nao queira se enterrar na vida do sertao. Va ouvir ao Rio
teatro Norma, La difusion
Belisdrio, Ana Bolena, de la opera en Brasil
Furioso".96 debe
ser considerada
un elemento mas de la de Pedro "politica civilizadora" a las elites del II que pretendia europeizar pais mandandolas a Europa.97 La opera a la transformacion de la contribuyo entre era un 1840-1860. De elemen hecho, capital imperial to entre muchos de vida urbana que se queria del modelo como
en la bahia
de Guanabara, el "Paris sur mer" de y luego del segundo que imperio: recordemos con gas en 1854, se construyo un alii se instalo el alumbrado reproducir los Orleans
como primer colector de aguas negras en 1862. Sin embargo, en la ciudad de Mexico los contrastes continuaban siendo abismales.
Rio
francesas,
italianas
y de la siguio siendo la capital de lamiseria era La entre esclavitud. fuerte, casi caricaturesca, oposicion una corte que aprendia y difundia las costumbres europeas, e
(se jugaba al whist) y el pafs inglesas una de sertao. En parte muy reducida de
prof undo, llamado la poblacion, el peso del afrancesamiento y de la fascinacion en se notaba el gusto por el ballet, el teatro por lo europeo98 culta. En este contexto, lamusica el interes y en particular 96 Schwarcz,
As barb as do emperador, Alen p. 113. Sobre este periodo, no Brasil. Historia da vida privada castro, 97 la ayuda imperial. Medicos, y musicos pintores, ingenieros aprovecharon casos a Italia y Austria. Por lo general, iban a Paris y en algunos 98 se ve por essa cidade senao alfaiates "Nao dentistas america franceses, nos, maquinistas
ingleses,
medicos
alemaes,
relojoeiros
suicos,
cabeleiros
y sociedad.
imaginaciOn
Opera,
Mexico
y brasil,
xix
siglo
839
la via por excelencia de la reproduc por la opera constituia un caso Se trataba de cion de los modales europeos. complejo se buscaba reproducir la de "clonaje" y de mimetismo, pues el lugar alta cultura europea en todos sus aspectos ?tanto a la frecuen los modales asociados fisico, espacios, palcos, tacion
del
teatro como
social...), pa, en el teatro
interaccion (modas, formas de consumo, como en Euro sus formas de apropiacion: el carnaval. Mas de opera, se representaba
fue en los afios 1840, en Rio, que la Compa precisamente, nia Lirica Italiana invento el carnaval de salon carioca. de la opera no se limito a la capital imperial. de Este instrumento de difusion de las modas y de encuentro en Recife, la capital del nor las elites se copio en las provincias: La difusion
con el Teatro da Paz de Belem" y el Teatro deste, en Amazonia hizo otra vez famoso. Amazonas de Manaos, que W. Herzog tenia una dimension Esta obra "civilizadora" ideologi con el ca y relacionada estrechamente y gobierno politica la persona gran 1871 antes
era un que el emperador en Berlin en al que encontro Sin embargo, al festival de Bayreuth. II. Sabemos
de Pedro
admirador
de Wagner,
de asistir
por otra parte, el Brasil imperial una cultura nacional. Asi, tanto
intentaba en Mexico
crear
las bases de
como
en Brasil
una de lo euro triple dinamica de reproduccion ? a intervencion creativa de las creaciones de de traves, peo y una de cultura local Morales y Gomes? y de construccion observamos
y nacional integrada dentro de lamundializacion capitalis ta y burguesa que triunfo en la segunda mitad del siglo xix.
franceses, estrangeiros barb as do emperador, 99 Pascoa, Cronologia
de
todas
p. 112. lirica.
as seis partes
do mundo."
Schwarcz,^Ls
840
VERONICA
Una
triple dinamica futuros trabajos.
ZARATE TOSCANO
que
esperamos
Y NACIONALISMO,
MUSICA
Preguntemonos en lamusica mo"
Y SERGE GRUZINSKI
poder
MELESIO
profundizar
en
MORALES
si podemos hablar de "nacionalis de Melesio Morales y en que medida
ahora
su
se
itinerario
Las crfticas alrededor de asemeja al de Gomes. en el punto de que la obra y miisica de Melesio convergfan sus obras eran lo que mani "italianistas", "europeizantes", su obra fiesta sin duda ninguna Sin Ildegonda.100 embargo, a lo sus se tambien una tendencia largo de trabajos perfila en la que reco hacia una personalidad musical propia puede en sus la utilizacion de algunos elementos populares
nocerse
grandes producciones. Los temas de algunas como
de sus obras
tenfan cierta coloracion
en La Locomotiva
como nacional, y en sus himnos a sus canciones Dios salve la Patria.101 Ademas, algunas de como La Tama tambien cuadros costumbristas, reflejaban liricas de amor propias para los salo lera, o son canciones esa en su ultima opera, Anita, nes, como Guarda flor.102 Fue donde se permitio incluir un matiz enteramente local, ya que el tema se desarrollaba durante el sitio de Puebla en la gue rra contra
los franceses.
100 Mayagoitia 101 Esta obra por medio
de
escrita
los acordes
mencionar
"La musica
Vazquez, fue
Cabe
en Florencia de
laMarsellesa.
mexicana en
homenaje
que
esta obra no
para piano". aMexico,
Mayer-Serra,
expresado Panorama de la
Festividades de Cinco de Mayo, tambien AHDF, p. 45. Vease consta de festividades dio donde que la comision exp. 5,1870, aMorales, en escena su himno Dios salve a la patria. pesos por poner 102 El nacionalismo Castellanos, musical, pp. 8-9.
musica,
inv.
1062,
150
imaginacion
Opera,
y brasil,
Mexico
siglo
xix
841
en en vida de Morales, aunque fue interpretada en el sin escenografia, que se homenaje
se estreno version
y sociedad.
de concierto,
realizo el pasado 16 de julio de 2002 en el Palacio de Bellas Artes, donde de Ildegonda.
no era el unico
Morales nal. La
se
tambien
interpretaron en buscar
lista de compositores autor de Guatemotzin.
algunos
fragmentos
la expresion
de lo nacio
mexicanos
incluye
a Aniceto
Julio Ituarte, pianista alum autor Ecos de de Ricardo Mexico, Castro, y autor deAtzimba, Cenobio y Paniagua, profesor de Morales de lamusica de la Peralta, etc. La tendencia nacionalista gano
Ortega, no de Morales
xix y del xx, sus mejores siglo principios Carlos Chavez fueron Pablo Moncayo, y Silves exponentes tre Revueltas.103 a fines del
fuerza
Igualmente hay que destacar que, desde los inicios de la un lamusica desempeno vida independiente de Mexico, papel en Los del la formacion discurso nacional. muy importante la fuerza de la expre liberales y los conservadores utilizaron sion sonora para expresar sus ideales y por eso puede expli cate A pesar de que la proliferacion de himnos patrioticos. los himnos cuando
y
no
que no hubiera
positor rar
no tuvieron
nacionales
se crearon,104
existia
escrito
la fuerza
practicamente
alguna
que
se
esperaba com
ningun
obra para conmemo
celebrar.
que en siglo xix existia una separacion marcada lamusica "culta" y lamusica popular. Las elites impe no alcanzaban o a Uenar los teatros, aun si riales burguesas Sabemos
entre
103 Moreno 104 Acerca
de
con
morir.
gloria
Rivas,
Rostros
la relacion Asimismo,
del nacionalismo. entre musica
vease Buch, y politica, La Neuvieme de Beethoven.
O
juremos
842
Y SERGE GRUZINSKI
ZARATE TOSCANO
VERONICA
los artistas eran de buena autoridades
calidad. E incluso, a pesar de que las a las calles, ofrecfan de sacar lamusica
trataban
al aire libre y organizaban lamusica concursos, no era tan universalmente los inicios de la aceptada. Desde se a a las elites, no reservaba la el corte, opera, espectaculo en era muy diffcil cortar esa tradicion Y al publico general. a pesar del increfble exito que encontraban ciertas obras. conciertos
Gutierrez una
Najera
con mucha
escribio
ironfa a proposito de de Lammermoor de Donizetti
de Lucia
representacion
en 1883: Lucia es una opera que hemos ofdo enMexico desde el remoto tiempo en que Niceto Zamacois punteaba la vihuela. No hay casa
de vecindad
no
en donde
fabula y fabula, no entone alegrar trumentos
las distribuciones tocan
se cante,
de premios.
solos
ni
aficionado
el "O bell'alma
sin necesidad
Es
entre
que,
innamorata"
una
de miisicos.
opera
que Yo
para
los
conocf
ins un
perico que cantaba bastante bien el aria del delirio.105 se encuentran so constantes manifestaciones Asimismo, bre las dificultades los miisicos que enfrentaban para sobre sus vivir y para hacer representar Los trabajos. compositores casi y los crfticos estaban de acuerdo en que era una mision imposible 105 Gutierrez 106 Gutierrez
y, a pesar
Najera,
de eso, continuaban
pp. Espectdculos, a proposito
intentandolo.106
80-82.
del estreno de la opera Cleo acometio, ardua; pero pues, una empresa en dificiles es el bien templadas empe arriesgarse propio Y el maestro mexica los peligros los obstaculos. nos, desafiar y veneer no tiene alientos con titanes y para asir la rama de laurel para haberselas
patra,
reconocio, Najera "El maestro Morales
que de voluntades
que pocos rara toda\
ese es rarfsimo Entre nosotros alcanzar. arrojo, pueden ia la tenacidad para no darse por vencido que se requiere
y mas al pri
Opera,
imaginacion
y sociedad.
"musica
es comercio"
Mexico
y brasil,
(carlos
xix
siglo
843
gomes)
la opera es tambien hija de su tiem Exotismo, nacionalismo, po, o sea, de la conquista capitalista del mundo. Mas alia de sus fue una poderosa social, cultural e ideologico, papeles para producir maquina riqueza. Aqui cabe recordar el papel en Ita los editores de musica fundamental que desempenaban La Casa Ricordi lia y en el resto del mundo. (1808), editores de Verdi, laCasa Lucca (1825), su rival que terminara por ser com absorbida por Ricordi, y mas tarde la Casa Sonzogno el mercado inter y lamusica petian por dominar operistico casas Estas creaban y controlaban nacional. la relacion entre Basta citar la criticos, empresarios y compositores. publico, influencia ejercida por laGazetta musicale de Milan, propie casas subvencionaban dad de laCasa Ricordi. Dichas revistas las reputaciones, y periodistas que hacfan y deshacfan pagaban sea la "claque" (o los "paleros" que aplauden pagados), dispo entero nian de los derechos de representacion para el mundo influian sobre la circulacion internacio y, por consecuencia, nal de las obras. La opera circulaba fuera de Europa. Pues, no olvidemos que fue una empresa capitalista, o sea "um mundo de negocios" segiin los terminos empleados por Carlos Gomes y en todos los sentidos de la palabra, un excepcional de exportacion para el pais de Bellini y Verdi. una La opera necesitaba y compleja poderosa tructura para cruzar el Atlantico. Muchos poder y sobre mer
todo
descalabro.
italianos No
solo
se presentaron carece
surge, van sobre el innumerables o con mafia acometen le frustran pectdculos,
pp.
94-95.
de proteccion
producto infraes europeos cariocas
en escenarios el artista,
sino
de enemigos, legiones sus Gutierrez planes".
que
que, apenas con rabia le
Najera,
Es
844
VERONICA
ZARATE TOSCANO
Y SERGE GRUZINSKI
Las compafiias italianas eran las que traian las allf y en otras partes del mundo. Era la epoca una de de las giras en Brasil de Adelaide Ristori La Marquise, las estrellas de la escena dramatica de las giras internacional,
y mexicanos. obras nuevas
en Mexico
de Enriqueta Sontag. Eran siempre empresas cos tosas que necesitaban altas inversiones de parte del medio americano y aseguraban cuantiosas entradas para los empre sarios
europeos.
Para dar una demos
solo
el teatro
idea de la importancia de estas giras, recor en 1844, en Rio, se dieron 74 funciones en
que Sao Pedro
Los programas de Alcantara. ofrecfan un panorama la Pro de italiana. impresionante produccion un verdadero vocaban "boom operfstico" que se reflejaba en todo el a los reuniendo pafs,107 mejores compositores del
tiempo, Gioacchino cenzo Bellini, Gaetano los franceses Tampoco
Vin Saverio Mercadante, Giacomo Donizetti, Meyerbeer. eran olvidados: se tocaba a Daniel Rossini,
Francoise
Francois Adrien Boieldieu y Jac Esprit Auber, a Gomes Fromental Cuando ques Levy Halevy.108 llego Rio en 1859, la entre 73 de ofrecfa funciones, opera temporada
se representaron 77 Trovatore, Lucia di Lam I Puritani, Lucrezia Borgia, Norma, Rigoletto, La Traviata, S emir amide.109 Precisamente Ernani, Poliuto, las cuales
mermoor,
sus viajes a Brasil, a Salvador de Bahia y Recife en recursos le proporcionaban y por importantes particular, porque
107 Goes, 108 Cabe
p. 34. que fue necesario sinfonica de Beethoven.
Carlos
Gomes,
1833 para que se tocara esperar hasta Carlos Gomes, Goes, p. 34. vez en de una de estas giras Toscanini por primera dirigio a un director La obra Rio para sustituir de orquestra italiano. interpre tada fue Aida. recordar
una pieza 109 En el marco
Opera,
y sociedad.
imaginacion
Mexico
y brasil,
siglo
xix
845
rentable, Carlos que la opera aparecfa como una empresa en Brasil des Gomes lfricas decidio organizar temporadas de Rio
de Janeiro
hasta
Nuestro
a Belem.110 y de Salvador volverse hombre de negocios con sus obras. Solfa repetir "miisi
Salvador
intento
compositor hacer dinero procurando
se propuso su oratorio estrenar marco en el de la exposicion Colombo universal, Chicago em fazer, aquf, um "eu acreditava Carlos Gomes confeso: ca e comercio".
Cuando
en
o sea
en "pescar dolares".111 Asf pues, a Brasil como y organizar empresario a sopranos, las temporadas llevandose tenores, barftonos, 20 instrumentalistas de coristas, bailarines, y un director
mundo
de negocios", 1883 decidio regresar
orquesta: Enrico consideraciones
Berardi.
Cuando
financieras
compuso pesaron mucho
Lo schiavo, las para determi
nar si el estreno iba a ser Brasil o la Scala. Se trataba lugar de ser distintos de dos publicos y mercados que podfan explo con tuvo que enfrentarse tados. En este caso Carlos Gomes la poderosa
Casa
Ricordi
que procuraba monopolizar el mercado de distribucion.
y controlar no era mas La situacion
derechos
el empresario
Mario
favorable
en Rfo.
Musella
dominaba
En
los
en aquel el mercado
tonces, brasileno,112 ya que tenfa el Teatro Dom Pedro II bajo contra to. Allf habfa dado A'ida en 1880, Gioconda y Les Huguenots. a los cantantes, Era el quien reunfa la compafiia, contrataba la publicidad, al publico. Musella movilizaba organizaba
era un rival que una en el posicion ocupaba inexpugnable mercado de la difusion de la musica de opera, un rival tan
110 Goes, 111 Goes, 112 Goes,
Carlos
Gomes,
Carlos
Gomes,
p. 317. p. 411.
Carlos
Gomes,
p. 371.
VERONICA
846
zArate
Gomes
que Carlos de Brasil.
poderoso nordeste
entre
La relacion como
nificativa
vida de Carlos
lo observamos Gomes.
del Conservatorio
explotar
el
y opera
capitalista mas
a
puede indirecta, pero tan sig en los ultimos afios de la
Se le propuso el puesto de director do Para, capital de Amazo de ser un desierto musical. Gracias
de Belem
nia, que distaba mucho al "boom" del caucho boa y el resto
gruzinski
limitarse
prefirio
desarrollo
de otra manera
manifestarse
y serge
toscano
con Lis directas y a sus relaciones de Europa, la ciudad albergaba elites ricas
costara lo que costara, con las elites que querfan competir, El Para de las ultimas decadas del siglo xix tenfa europeas. de operas,113 y un lujoso teatro ?el miisicos, compositores Teatro da Paz? desde de la Scala 1878, replica ecuatorial con fre Las companias de Milan. visitaban y las orquestas cuencia la capital del Para. La vida musical debio mucho a la presencia Enrico de Bernardi, que paso cinco afios en Belem donde fue director musical y director de (1883-1888), se como la Societe estructuras Alii desarrollaron orquesta.
Philhamonique el Conservatorio Paraense turas
113 Gama
a pesar
promovido das Belas Artes
por
laAssociate
(1895). Eran estruc sociales y economicas
por las elites de la aparente lejania y aislamiento
de la
amazonica.
autor de Malcher, Bugjargal del Para), y Henrique Eulalio con Paccini en Roma y en Milan.
Secult
lirica Paraense (1880) y
de Musica
Propagadora todas apoyadas
de Belem, region
(1887), laAssociao
(publicada autor
Gurjao,
en dvd
en 2006
de Idalia.
por La. Estudiaron
y sociedad.
imaginacion
Opera,
Mexico
y brasil,
siglo
xix
847
OPERA E HISTORIA
La historia
moviliza
mecanismos
diversos
mado
para plasmarse traves de lo que se ha lla se han conservado hechos,
un ser nacional.
de para la conformacion ser utilizados las pueden
en lamemoria
de los hombres.
A
"el lenguaje de lamemoria", fechas fundamentales nombres, oraciones considerar
Los mecanismos
etc. Pero tambien cabe cfvicas, los monumentos, otros fenomenos culturales. Y dentro de ellos, la
A traves del estudio ocupa un lugar preponderante. a otras acercarnos miisicos de los de lamusica y podemos a la expansion facetas de la historia. Ligada del capitalismo
musica
y, por
a la habilidad su difusion, financiera la opera ofrece al publico la posibilidad
rios, la realidad,
de los empresa de evadirse de
en mundos exoticos y lejanos o, por de penetrar hacia ciertas situaciones el contrario, llama su atencion de una forma atractiva o emocional. Las operas y los autores solo una fnfima muestra hemos analizado que representan del tipo de analisis que puede hacerse para explorar ciertos de las sociedades aspectos determinantes que nos han pre o tratese de de formas sociabilidad de circulaciones cedido, de imaginarios. Sin embargo,
continuamos
en
musica
como
considerando dimension
las artes, y la del pro
secundaria
particular, ceso historico. se vuelve este pasado musical No obstante, cada vez mas accesible ya que se multiplican las grabaciones de la epoca colonial y del siglo xix. Basta de obras musicales citar
la serie francesa
tivas que proliferan para rescatar obras aparecen
Les Chemins en America
du Baroque y las inicia en Latina y Estados Unidos
de los siglos xvi-xix. que estudian investigaciones
Al mismo los papeles
tiempo social y
848
politico
zArate
VERONICA
toscano
de manera
de la miisica
y serge
novedosa
gruzinski
en la sociedad
cabe recor europea en las epocas moderna y contemporanea: dar aqui el libro de Esteban Buch sobre laNovena Sinfonia de Beethoven.114 Falta todavia el reflejo que nos induciria a integrar sistematicamente tros analisis de la historia
esta dimension latinoamericana.
del pasado
en nues
<;C6mo dejar a un de evangelizacion de
en el proceso lado el papel de lamusica en exito el de la fiesta manierista America,
y luego barroca? de lamusica del estudio de
la contribucion <;C6mo disociar la cultura de corte y del "proceso civilizador" que se desarro en torno llaron del palacio de los virreyes? Para no hablar de los siglos xix y xx. Para eso convendria estudiar mejor los distintos ritmos de de lamusica penetracion el peso de las influencias
en el continente
americano, el de las italianas, metropo papel ? o lis ibericas como centros intermediarios ya sea Madrid Lisboa?, y saber distinguir mejor entre las formas "locales" de apropiacion de lamusica de europea y la "globalizacion" europea
esta desde America
hasta China.115 Al mismo tiempo danzas en otro ritmos circularon el de Nueva sentido, y Espana y fue el caso de la pava del Caribe hacia el Viejo Mundo:116 na y de la sarabanda, en una epoca tan temprana como el no hablar siglo xvi, para
de la invasion
de los ritmos
latinos
a lo largo del siglo xx. La historia de la globalizacion de la miisica
occidental
saquen la historia sea de un contexto 114 Buch, 115 Veanse de Pekin 116 Ramos
La Neuvieme las obras
que podria inspirar estudios comparativos o de lamusica de sus marcos nacionales, definido
por
fronteras
elaboradas
en el
de Beethoven. compuestas xvm.
en el siglo La danza Smith,
por en Mexico.
los
jesuitas
establecidos
en
la corte
imaginaciOn
Opera,
y sociedad.
xix. En esta perspectiva se vuelven Europa y America siglo
Mexico
y brasil,
las relaciones
siglo
xix
musicales
849
entre
un tema de estudio
que rebasa la cuestion de la de
con mucho
el campo artfstico, al tocar la de de las transferencias, de la velocidad cultural, pendencia movilidad de los estilos, de los generos y de los miisicos y a la vez cultu de la globalizacion de las artes. Esta historia ral, material y social permitirfa de origen africano y europeo
entender mejor se transformaron
como
formas
en el suelo
americano
para volverse y luego difundirse "globalizables" en el resto del mundo: en esta la colonizacion perspectiva
musical
de America
largo proceso visibles desde la recuperacion
aparece
de globalizacion el Viejo Mundo de lamusica
como
la etapa preliminar cuyos efectos son hoy
de un en dfa
hasta Japon. Basta pensar en latina por las cinematograffas
asiaticas desde TsaiMing Liang (TheHole) hastaWon Kar wai (In theMood for Love). MEXICO Y BRASIL nos entre nuestros a acer dos miisicos obligo car y asociar dos historias, dos pasados y dos historiograffas en dfa, en una epoca en la que pocas veces confrontadas. Hoy nos parece que un(a) culmina la globalizacion, de especialista Mexico diffcilmente la brasilena puede ignorar historiograffa La rivalidad
de Brasil puede desconocer tampoco un especialista aMexico. los estudios historicos La proximidad dedicados entre los dos idiomas a superar los obstaculos ayuda mucho
como
tan que podrfan separar a las academias y sus producciones, ricas como alejadas una de la otra. La historiograffa de Brasil, tanto sobre la epoca colonial como sobre las epocas imperial y republicana,
ofrece
innumerables
obras maestras,
desde
los
850
VERONICA
clasicos
de Gilberto
zArate
toscano
y serge
gruzinski
de Holanda y Sergio Buarque hasta de Laura de Mello, Luis Motz, o Jose Murilho Ronaldo Vainfas de Carvalho, para limitar nos a estos nombres. Los estudios sobre la vida privada en las obras mas
Freyre recientes
el siglo xix reunidos cen un material muy lamisma perspectiva
por Luiz
Felipe
de Alencastro
ofre
en sugerente para quien quisiera xix mexicano. No cabe duda, la el siglo no ser de laAmerica portuguesa puede dejar de
trayectoria un tema de fecunda
releer
de Mexi para el historiador un de virreinato compuesta muy capitanias, sin inquisicion tardio, una sociedad que se desarrolla local, sin universidad, sin imprenta, sin guerra de Independencia, reflexion
co: una colonia
el papel
tanto de los de la esclavitud, y prolongado de los indios. Estamos frente, sobra decirlo, en la constitucion desemboco del iberico, que
central
como negros a otro modelo otro
Latina. En muchos aspectos gigante de America ser un nos a entender mejor que espejo puede ayude de Mexico. gularidades
Brasil las sin
bien, a veces un enfoque estrictamente comparativo ser nuestro etno Si bien refrenar para puede decepcionante. nuestros centrismo la historia horizontes, compa y ampliar veces una alternativa no desdefiable, muchas rada constituye las perspectivas resultan limitadas, que propone engafiosas Ahora
y esteriles.
La
seleccion
de
los objetos que de los criterios, y
tienen
que
ser
las preguntas, de los marcos no deja de ser tributaria de de la interpretacion, veces ya contie de filosofias modas, y teorias que muchas nen las respuestas a las preguntas del investigador. En el peor comparados, los grilletes
de los casos,
la historia
insidiosa resurgencia de las empresas que
comparada puede del etnocentrismo. inspiro
la historia
aparecer
como
una
Ademas,
muchas
comparada
resulta
y sociedad.
imaginaciOn
Opera,
Mexico
y brasil,
siglo
xix
851
ron limitadas
como es el caso de las diversas y discontinuas, entre Perii y Mexico. de historia En comparada
tentativas cuanto
al ensayo pionero de Sergio Buarque de Holanda, do Brasil, que se fundaba en una comparacion entre la colonizacion continua siendo espafiola y la portuguesa, una obra tan brillante como aislada en el panorama de la pro
Raizes
duccion
latinoamericana.117
([Como disciplina modesto
tradicionales de nuestra escapar de las fronteras sin escoger vfa la de la historia Este comparada? ser un ha intento construir ensayo para pretendido
una reflexion nales
con base en lazos que las nacio historiograffas historicas desconocieron, pero que fueron realidades
o acontecimientos, lazos, como vimos,
en su
un momento
dos historias
tiempo, de cierto alcance. Dichos a constituido partir de un even sus to musical intelectuales la y y artfsticas: repercusiones en de II Guarany la ciudad de Mexico. En representacion se han
dado
reflexiones
y produciendo de el "interior" sobre lamanera su relacion
cebfan
la identidad
se conectaron, inspirando que nos informan des como dos sociedades con
reacciones
con el campo de lamusica, y del pasado nacional.
de la opera,
de
nacional
no se limitan al Pues bien, las conexiones aquf presentadas estreno mexicano de 77Guarany. Los dos miisicos mantuvie ron relaciones con Italia, ffsicas e intelectuales, privilegiadas, donde en algiin momento Esta doble presencia coincidieron. afiade un polo europeo al espacio americano que se ofrece explorar: el universo musical de Mexico Estos
lazos
117 Buarque
a Florencia, tampoco de Holanda,
de Rio fueron
Raizes
aMilan unfvocos
do Brasil.
que intentamos al estudio corre
y de Brasil aMexico. en el sentido de que
852
VERONICA
ZARATE TOSCANO
Y SERGE GRUZINSKI
a otros que esta vez se refieren a la presencia sobreponen Latina. Podemos ahora entender mejor de Italia en America se
el papel de un Lauro Rossi en la difusion del bel canto en en la carrera mila decisiva y luego su intervencion nesa de Carlos Gomes. No dudamos la his que rastreando
Mexico
italianas en America toria de las companias aparecerian otros otras capitales del continente. ejes de circulacion, implicando Por ejemplo, italianos los ejes que unian a los empresarios de Buenos
con
los empresarios del de Janeiro y con los de Lima. en pun encontrarse Observamos que estos mundos podian e tos totalmente de las inesperados imprevistos. A diferencia a los de suelen oponer el occidente visiones dualistas ?que
del Teatro Teatro
Colon
Aires
de Rio
Lirico
a los vencidos, a los indios, los vencedores los espanoles a sus estas colonias lasmetropolis americanas, europeas (ex) veces nos muchas conexiones revelan paisajes mezclados, estas En condiciones, y siempre imprevisibles. sorprendentes ser exhumar las relaciones y los la tarea del historiador podria enlaces historicos o, para que se dieron entre las sociedades
mas,
ser mas
exactos,
si adoptamos
series de "connected
explorar la expresion
propuesta
por
histories",118 del el historiador
En primer lugar, Sanjay Subrahmanyam. imperio portugues, ?en ser vez de eso historias deben las multiples implica que con H mayiiscula. linica y unificada hablar de una historia es estas esta perspectiva En segundo, historias significa que se co en momento tuvieron y que algiin ligadas, conectadas municaron mexicana
entre
118 Subrahmanyam,
eso nuestro
sf. Por
entre Melesio
Morales
"Connected
interes por la polemica Gomes.
y Carlos
Histories",
pp.
289-315.
y sociedad.
imaginacion
Opera,
a estas
Frente las multiples,
realidades, el historiador
Mexico
y brasil,
xix
siglo
853
que cabe estudiar desde esca en una tendrfa que convertirse
de restablecer encargado especie de electricista e intercontinentales las conexiones internacionales
y restaurar
que igno las historiograffas nacionales, desligaron o escondieron, fronteras. al reforzar o tapiar sus respectivas o las que dividen Las que separan Portugal el de Espafia, raron
tantas veces
de Brasil, son representativas de hispanoamericano cavaron este bloqueo. Varias generaciones de historiadores
mundo
entre estos mundos, fosos tan hondos que hoy en dfa resul ta diffcil entender comiin a estos dos pafses y sus la historia xix no escapa a esta El fragmentacion. imperios.119 siglo no se con Las pistas que abren las "historias conectadas" funden con las de laworld history. Se ofrecen en un momento en el que el proceso de esta cambiando ineluc globalizacion estu de nuestros tablemente los marcos y los horizontes o maneras nuestras de revisitar el sea, dios, y nos pasado, llevan a hacer hincapie sobre los nexos, las interacciones y las los espacios comunes de creacion y conflicto. El ser llevado a cabo los lazos entre ejercicio puede explorando como Melesio Sin dos miisicos Morales y Carlos Gomes. conexiones,
a horizontes es extensible la investigacion mucho embargo, mas vastos que no serfan definidos en funcion de rutinas o de locales, sino mas bien preocupaciones historiograficas en cuenta tomando sociocul conjuntos polfticos, espacios turales
minados
119 Vease
e intercambios
de circulaciones
extensiones
planetarias de la historia.
Gruzinski,
Les
con
ambiciones
en momentos
que aparecieron Puede tratarse de lamonarqufa
quatre
parties
du monde.
y
deter cato
VERONICA
854
lica o del universo vez
este
ZARATE TOSCANO
Y SERGE GRUZINSKI
de la opera italiana en el siglo xix.120 Tal el mejor medio de sacar la historia
ofrezca
enfoque de las fronteras y de los callejones sin salida de lo nacional sin diluirla en las especulaciones de laworld history, ya que en esta perspectiva global cada pais recobra un papel pro en el tratese de Brasil, tagonico pleno sentido de la palabra, o Italia.
Mexico
SIGLAS Y REFERENCIAS AHDF
Archivo Historico
Alencar,
O Guarani, Luiz Historia
Sao Paulo,
Osasco
Felipe da vida
Letras, Altamirano,
de Mayo,
Ignacio
Bellinghausen, Melesio
2002.
privada
no Brasil,
Sao Paulo,
das
Companhia
Manuel
Conaculta,
en El Renacimiento, Escritos completas.
recogida de Litera
1989.
Morales,
Catalogo Centro Artes,
e Informacion
de Musica, Nacional Musical
Mexico, de
Carlos
Instituto
Nacio
Docu Investigacion, 2000. Chavez,
Concise The Grove que no se limite al espacio europeo: de referencia desconoce obra Music, excelencia, por por of como aMelesio tanto a solo cua Morales y dedica Ildegonda a 77 y media Guarany.
universo
completo tro lineas
Seculo,
Karl
nal de Bellas mentacion
Novo
t. n.
1998,
tura y arte, Mexico,
Dictionary
5,1870.
exp.
de et al.
de Melesio Morales", "Biografia en el volumen XIV de sus Obras
120 Un
inv. 1062,
de
Jose
Alencastro,
del Distrito Federal, Mexico, Fes
de Cinco
tividades
de Holanda,
Buarque
Raizes
Buch,
y sociedad.
imaginacion
Opera,
siglo
xix
855
Sergio Sao Paulo,
do Brasil,
1995.
das Letras,
Companhia
Esteban La Neuvieme
de Beethoven.
1999. Version
mard,
del himno
politica Buch,
y brasil,
Mexico
Une
espafiola:
histoire
La novena
2001.
el Acantilado,
Barcelona,
europeo,
Paris Galli politique, Historia de Beethoven.
Esteban con juremos gloria morir. Buenos Aires, Sudamericana,
O
de
Periodo
a la revolution,
la independencia
en Estrada,
1984.
Pablo
Castellanos,
tura Mexicana,
Maria
Rodriguez, "Emilio Granada",
discografia,
Campinas,
Ildegonda pp. 748-763.
de Cul
Unicamp,
1992.
Encina
frustrado: Arrieta, operista en Revista de musicologia,
"Analisis e
Seminario
A.
Una
Gomes.
Carlos
Mexico,
1969.
Nepomuceno
Sergio
en Mexico,
musical
El nacionalismo
Cortizo
de Estado,
epica
1994.
Gloria
Carmona,
Correa,
de una
Historia
comparativo de Arrieta",
de
de y La conquista Ildegonda 20:1 (1997), pp. 479-504.
las primeras de Verdi y Solera, operas en Revista 28:1 (2005), de musicologia,
Ricardo
Covarrubias,
"Angela
Peralta
de Castera",
en
Mujeres
de Mexico,
1981, www.
iea.gob.mx/efemerides/efemerides/biogra/peraltaz.html Chateaubriand, Oevres France, y xx.
Francois
Rene
de M. completes en 31 vohimenes
le vicomte (1826-1831),
de Chateaubriand, pair de en los tomos xix incluida
http://archives.ac-strasbourg.fr/pedago/lettres/Chateaub/
856
Diaz
y de Ovando,
Clementina
"El Gran Mexico.
Teatro
QvH. 1989),
Escorza,
9-15.
pp.
de
la civilization,
Eco
de Cultura
Jose
Juan
en la ciudad
alMexico
sobre
en
de Mexico",
la ciudad
de Mexico,
Federal, Universidad 188, en especial pp.
Estrada,
Fondo
Madrid,
"Del Mexico-Tenochtitlan
La musica
contemporaneo.
Mexico,
t. v de Ensayos del Distrito
cultural,
Metropoli
Departamento
Iberoamericana,
147
1994, pp.
Conaculta,
166-167.
Julio (ed.) La Musica ma
de Mexico, 1984.
Mexico,
Universidad
Nacional
Autono
de Mexico, Didier
Francfort,
des Nations.
Le Chant 1914,
Paris,
en
et cultures
Musiques 2004.
Hachette,
Europe,
1870
Marcus Carlos
Pena,
Gomes,
cal, Mexico, Tomasso
indomita,
Aforga
Para,
Belem,
Secult,
1996.
Carlos
"Un musico
Grossi,
de
de Mexi
Autonoma
1987.
nomica,
Gonzalez
Nacional
Norbert El proceso
Goes,
en Universidad
el telon",
Nacional baja de la Universidad
Revista
co, 462 Elias,
Y SERGE GRUZINSKI
ZARATE TOSCANO
VERONICA
Melesio
mexicano: Stylo,
y Cesare
Morales",
en El hechizo
musi
1946. Cantu
Florilegio di novelle romantiche Ildegonda, laFuggitiva, Ulrico e Lida di Tomasso Rossi. La Pia de Tolomei, di Benedetto Ses timi. Algiso, per Boroni masogrossi.htm
o sia la Lega 1844.
e Scoti,
Lombarda,
di Cesare
Cantu,
http://www.marcomercuri.it/Tom
Milan,
Opera,
y sociedad.
imaginaciOn
Gruzinski,
y brasil,
Mexico
xix
siglo
857
Serge Les Paris,
Gutierrez
d'une
mondialisation,
2004.
de La Martiniere,
Manuel
Najera,
Teatro,
Espectdculos. das y titeres, el publico,
conciertos,
opera,
opereta
circo y acrobacia,
y toros,
y zarzuela, gente de
tan teatro,
deportes introduc seleccion, y locales, organization e indices Ana edicion de Elvira Lopez Aparicio,
la prensa,
y notas
cion
?Histoire
du monde
quatreparties Editions
Elena Diaz Alejo y Elvira Lopez Aparicio, Mexico, Universidad Autonoma
Nacional Hernandez
Herrera
La
Patti.
y Ogazon, El
reina
del
canto, Madrid,
1979.
Lira,
Alba en Mexico.
arte musical e
compositores de la Direccion facsimilar
de
Carlos
Antecedentes.
Mexico, interpretes, de las Bellas General Instituto
Conaculta,
tro Nacional Musical
1985.
F.
Girbal, Adelina
de Mexico,
El Conservatorio,
1917,
Artes,
de Bellas
Nacional
Investigacion, 1992. Chavez,
Editorial
Departamento
reimpresion Cen
Artes,
e Informacion
Documentacion
Ildegonda Diviso in tre parti. Dramma. Va reppresentarsi Ildegonda. in via della Pergola la primavera nell I. e R. Teatro dei 1841 sotto di S.A. T. e R. Leopoldo la Protezione di Toscana, II, Graduca in via Porta Rossa, 26 pp. & & &, Florencia, Presso G. Galletti Ildegonda Ildegonda: Temistocle
serio
melodrama Solera,
Madrid,
en dos Iberautor
actos,
de Emilio
Promociones
Arrieta Cultura
les, 2003. Lieberman,
Victor Beyond
(ed.) Binary
Histories.
Arbor, The University
Re-imagining
Eurasia
to C
ofMichigan Press, 1997.
1830, Ann
y
858
veronica
Loewenberg,
Alfred
zArate
y serge
toscano
gruzinski
Annals of Opera, 1597-1940, Ginebra, Societas Bibliographi ca[1955]. Martires
Geraldo
Coelho,
O brilho da supernova. A morte bela de Carlos Gomes, Rio de Janeiro, Mattos,
Universiade
Agir, Person
Cleofe
Nunes
Garcia,
Rio
Biografia,
de Janeiro,
Biblio
1997. Luis
Vazquez, "La musica xix",
1995.
do Para,
de
Jose Mauricio teca Nacional, Mayagoitia
Federal
mexicana
para piano en piano, de Mexico, Escuela
tesis de
licenciatura
nal Autonoma
en
la segunda mitad Universidad
del
siglo Nacio
Mexico,
Nacional
1974.
de Musica,
Otto
Mayer-Serra,
Panorama
de
la musica
mexicana. Desde la independencia hasta El Colegio de Mexico, 1941, reimpresion Instituto Nacional de Bellas Artes, Cen facsimilar, Conaculta, tro Nacional e Informacion de Investigacion, Documentacion la actualidad,
Musical Miranda,
Mexico,
Carlos
Ricardo Ecos,
alientos
Universidad "Ecos
sobre musica ensayos de Cultura Fondo
y sonidos: Veracruzana,
de Mexico.
cas y paginas Morales,
1996.
Chavez,
Musica
mexicana, Economica,
para piano del siglo MCMVIII.
sonoras",
Mexico,
musical,
Paris,
xix:
Mexico, 2001.
pasiones
liri
Melesio ABC.
Teoria
Charles
Bouret,
Labor
periodistica,
y hemerografia
Mexico,
Libreria
de
la viuda
de
1898. 1838-1908. de Aurea
Documentacion Investigacion, 1994. Chavez,
Maya.
Seleccion,
notas introduccion, Centro de Nacional
Mexico, e Informacion
Musical
Carlos
y sociedad.
imaginaciOn
Opera,
Mi
e
de apuntes
verde
libro
impresiones, Nacional
Mexico, Consejo Bellinghausen, ?Memorias Mexicanas?, Artes, Moreno
Ecos
Fondo
Mexico,
de Mexico.
y Ferrari, Resena
Novo,
del
mexicana.
de Cultura
en Mexico,
teatro
de Karl
la Cultura
y las
Un
de ensayo 1989.
Economica,
1538-1911,
prologo
de Sal
1961.
Porrua,
Mexico,
Marcio lirica de Belem,
Cronologia
Belem,
2006.
Eletrobras,
M.
Manuel
"El maestro Mexico,
Melesio
Stylo,
en Nuevos
Morales",
escritos
musicales,
1948.
Guillermo
Inauguration
de la Biblioteca Nacional
1884, Mexico, Imprenta cia, num. 2,1884. Smith,
en Mexico
Nacional cana, Guiomar Carlos
de
Ireneo
Paz,
de Mexico, 2a. de
abril 2 de
la Independen
Maya
La danza
Rinaldi,
para
de
Enrique
historica
vador
Ramos
introduccion
Musica del siglo xix, Mexico, Con para piano Instituto Nacional de y las Artes, para la Cultura 1998. ?Clasicos Mexicanos?,
sejo Nacional Bellas Artes,
Prieto,
859
Silvia
Navarrete,
Ponce,
xix
1999.
en la musica
del nacionalismo
interpretation,
Pascoa,
siglo
Yolanda
Rivas, Rostros
Olavarria
y brasil,
Mexico
para
durante
la Cultura
y
la epoca las Artes,
colonial, Alianza
Mexico, Editorial
Consejo Mexi
1990.
R. Gomes.
Melhoramentos,
Nho s.a.
Tonico
de Campinas,
Sao Paulo,
Edicoes
toscano
y serge
D.
II, um monarca
As
barbas
do emperador.
Sao Paulo,
Companhia
Jose Octavio
Pedro
Escobedo
y Monich
en Mexico, siglos de opera vols. 1986,2 Publica,
Secretaria
Mexico,
de Educacion
Octavio Diccionario
de
la opera mexicana, las Artes, ?Rios
la Cultura
para Subrahmanyam,
Mexico, y raices?,
y
Nacional
Consejo 2003.
Sanjay Histories:
"Connected ly Modern Yrizar,
dos Tropicos,
1998.
das Letras,
Dos
Sosa,
gruzinski
Lilia Moritz
Schwarcz,
Sosa,
zArate
VERONICA
860
Notes
a
towards
en Lieberman
Eurasia",
of Ear
Reconfiguration 1997,
(ed.),
pp.
289-315.
Manuel en Mexico en "La opera de comunicacion", y los medios Ope de todos los paises... junios\, http://www.lacoctelera.
ropatas
com/manuel-yrizar Zanolli
Fabila,
Betty
de Maria
Luisa
"La profesionalizacion Conservatorio Nacional con
vinculacion
Auxiliadora la ensefianza
de Musica
el arte,
la ciencia
Autonoma
sociedad
El Universo
y
de Mexico,
filarmonica del Bubo,
1997,2
mexicana afio 5, num.
en Mexico:
musical
el
Su historia
(1866-1996). la tecnologia
en historia,
tesis de doctorado
nacional", Nacional "La
de
y
en el contexto Universidad
Mexico, vols.
y su vigencia 58 (nov. 2004),
secular",
en
http://www.
reneavilesfabila.com.mx/universodeelbuho/58/58zanolli.pdf Zarate
Toscano, "Melesio Karl co,
Veronica un
Morales:
Bellinghausen Instituto Nacional
Investigacion, Chavez,
recuento
Melesio
2000,
de Bellas
Documentacion en
historico",
Morales,
Heterofonia,
resefia
del
libro
Catalogo Centro
e Informacion 126 (ene.-jun.
de
Nacional
Artes,
Musical 2002),
pp.
de
Mexi
de musica,
Carlos 135-140.
Y DOCUMENTOS
ARCHIVOS
RELACI6N DE LA VISITA PASTORAL DEL ARZOBISPADO DE MEXICO DE JUAN DE MANOZCA Y ZAMORA, 1646 Magnus Lundberg Universidad
El
de Uppsala
es una breve relacion de la vi texto que editamos aquf sita pastoral hecha por el arzobispo y Juan de Mafiozca a traves de los valles de Zamora pasando Tenancin Amilpas, en 1646. de cinco meses go y de Toluca durante un periodo Es por lo tanto, lamas antigua relacion de una visita pastoral va de Mexico. que conocemos para la archidiocesis Aunque o anteriores visitaron rios de los arzobispos gran pequefias en sus cartas des partes del arzobispado, y lo mencionaron de Indias, segiin lo que sabemos al rey y al Consejo Juan un in de Mafiozca fue el primer arzobispo que compuso forme mas
extenso
se trata de un
sobre una visita.1 No
informe
todavfa obstante, once breve ?originalmente en comiin con los muy detallados
bastante
que tiene poco libros redactados por el arzobispo
folios?
1 Vease co,
legs.
la correspondencia de los arzobispos 336B y 337; vease Lundberg, 336A,
prensa].
HMex,
LVIII:2, 2008
861
Francisco
mexicanos Unification
Aguiar
y Seijas
en el AGI,
Mexi
y conflicto
[en
MAGNUS
862
sus visitas
durante mil
fojas.2 De acuerdo
entre
LUNDBERG
1683-1687,
con el Concilio
de
de Trento
el obis (1545-1563), su diocesis. Con las visitas a
po deberia visitar regularmente diferentes el prelado deberia partes del obispado, mantener restaurar la fe ortodoxa y la disciplina y tica en el ambito
mas
contienen
que
intentar eclesias
a la feligresia para de los sacramentos
local. Deberia
predicar corregir abusos y administrar en el sacramento de la confirmacion, particular En laNueva del diocesano. Espana, prerrogativa particular los decretos de Trento sobre la visita fueron implementados animarla, la Iglesia,
en la eclesiastica local, en particular, por las actas legislacion de el concepto del Tercer Concilio Provincial (1585).3 Como "visita" fue utilizado diferentes actividades eclesiasti para cas y civiles, la visita de los obispos muchas veces es llamada o "visita de la diocesis".4 "visita pastoral", "visita eclesiastica" una visita Generalmente pastoral incluia el visitatio hominum ? o sea el escrutinio de lamoral y la fe del clero y de los feli ? o la inspeccion de los edificios y el visitatio rerum greses? e inventarios
2 Vease
eclesiasticos,
Bravo
Rubio pp.
novohispanos", ros Hernandez
Iturbe, y Perez 67-83. Actualmente,
prepara
una
jas, 1683-1684. 3 sess. Concilio de Trento, Decrees Tanner, bilingiie Vatican
pp.
59-67
y Tercer
del
24, decretum
"Tiempos el doctor libro
y espacios religiosos Jorge E. Trasloshe
de visitas
de reformatione, Councils:
of the Ecumenical
Concilio
Georgetown Provincial
University
Mexicano, en cd-rom Martinez [Edicion provincia. mexicanos. Concilios provinciales
pp. 761-763) tatione propias (coord.), 4 Mora
edicion
D. C,
II, Washington,
los libros de caja de las cofradias,
Merida,
"La visita
eclesiastica
como
de Aguiar
y Sei
can. 3 (edicion I to From Nicaea 1990, vol. 2, Press, lib. in, tit. i, de visi
institucion
Lopez
Cano
en
Indias",
RELACION
DE LA VISITA PASTORAL DE JUAN DE MANOZCA
y los de bautismos, cosas
matrimonios
Y ZAMORA
y defunciones,
863
entre otras
particulares.5
LA VISITA DE 1646
azucar y haciendas, su durante Aparte de varios ingenios de visita de 1646 el arzobispo y Zamora visito Juan de Mafiozca 54 pueblos y villas hacia el sur y el oeste de la ciudad de Mexi co. Estos entre las tres ordenes lugares estaban distribuidos quince, de los lugares eran trece, por clerigos; catorce, por franciscanos; dominicos. Durante el y doce, por periodo de
y el clero secular. Asi,
mendicantes administrados
por agustinos, cinco meses que duro la visita, de 31000 personas, incluyendo
el arzobispo
amas
confirmo
indios, espanoles y "castas". estas personas, 29 182 pagaron las velas y las cintas de en el rito de la confirmacion. algodon que fueron utilizadas
De
Sin embargo, debido a su gran pobreza, mo a otras 2000 personas gratuitamente veces Muchas las notas de Mafiozca bien
confir
(fol. llr.-v.).6 en su relacion
son o villa
Para
cada pueblo antes y habia visitado que registra lugar la lengua o lenguas habladas alia. Algunas veces, estas notas con basicas se complementan y quejas de caminos dificiles era administra climas duros. Tambien observa si el pueblo
muy
sucintas
o mas
el arzobispo
la distancia
parcas.
del
do por frailes o por el clero secular, indicando el nombre del o beneficiario doctrinero calcula Finalmente, responsable. su el numero de personas habia confirmado durante que
5 "La visita pastoral de las parroquias", Riego, 6 Para un estudio del sacramento de excelente Espana,
vease
Pardo,
The Origins
of Mexican
pp. 157-203. la confirmacion Catholicism,
en laNueva pp.
49-78.
864
estancia.
En
la nota
MAGNUS
LUNDBERG
sobre Coyoacan (fol. Iv.) ?el el arzobispo las minucias describe
primer visito? de los que lugar no se ritos de la visita, pero tales comentarios repiten despues. Toda esta informacion, bastante repetitiva se interrumpe en
cuando el prelado describe algunas ocasiones, su visita almonasterio tos especiales. Durante
acontecimien de Xochimilco
cayo en las escaleras y resulto herido. (fol. 2r.-v.), el arzobispo Estas lesiones lo dejaron inhabilitado para el resto del viaje y en una silla. sus tuvo que ser llevado en hombros Aparte de terre sobre caminos menciona los y climas, quejas grandes motos durante sus visitas a Cuernavaca, Mali que ocurrieron nalco y Tenancingo relata (5v., 7r.-v.). En algunas ocasiones cuenta populares, y episodios de lo que el llama supersticiones como cultos locales tanto en Cuernava suprime heterodoxos ca como en Toluca. En Cuernavaca (5v.- 6r.) existia una repro duccion
de la imagen de la virgen de San Juan de los Lagos con licencia limosneros que era llevada por algunos
(Jalisco) del ordinario.
una tradi Sin embargo, habfan desarrollado cion de que las cenizas de la pavesa de las velas de esta imagen Al saber esto, el arzo tenfan verdaderos efectos milagrosos. revoco la licencia que tenfan los limosneros (5v.-6r.). bispo con la veneracion Otro acontecimiento de relacionado ocurrio
en
donde los indios del Zinacantepec, al de Amanalco que tenfan sujeto dijeron pueblo arzobispo "una imagen pequena de bulto de Nuestra Sefiora que solfa imagenes
a la el arzobispo trajo despues iglesia un en Ixtla tambien menciona fuego en el mismo huaca (9r.), y el descubrimiento de un pueblo carmelita de Brasil que tenia licencias falsas, y que el prela ausentarseles", que local (8v.). Mafiozca
do mando
desterrar
detalladamente
a
cuenta
el arzobispo (9r.). Finalmente, Espafia los acontecimientos de su regreso a la
RELACION
DE LA VISITA PASTORAL DE JUAN DE MANOZCA
Y ZAMORA
865
cuando el virrey y otros representantes de Mexico, en la a darle la bienvenida vinieron seculares y eclesiasticos
ciudad ermita
de Nuestra
la ciudad
Sefiora
de los Remedios
en las afueras
de
(10r.). EL ARZOBISPO
1646, el afio de la visita, Juan de Mafiozca y Zamora de Mexico. Nacio habfa sido recien consagrado arzobispo en Zamora de Catali de y Domingo Viscaya, hijo Marquina, na Mafiozca, pero paso gran parte de su juventud en Mexico,
En
con su tio Pedro Sanchez de Mafioz llegado alii Ya adulto, Juan ca, secretario del tribunal del Santo Oficio. en a Espana, donde volvio estudio de Mafiozca y Zamora
habiendo
finalmente el gra obteniendo de Salamanca, en en Canones. de graduarse, do de licenciado Despues a el oficio de de Indias 1610, paso para cumplir Cartagena recien fundado tribunal del alia, un oficio que inquisidor a catorce afios. Despues mantuvo fue promovido durante su durante estancia de alia del tribunal Lima, y inquisidor laUniversidad
tambien de Quito. miembro
Real lo eligieron visitador general de laAudiencia En 1640 regreso a Espafia por haber sido elegido de la Suprema del Consejo Inquisicion.7
7 Gonzalez Cartagena
Davila, de
Indias,
sicdn de Cartagena
Teatro veanse
eclesidstico, Medina,
de Indias, y Alvarez
de Indias durante Cartagena veanse Medina, dor en Lima,
(1635-1696).
228-241. del
Alonso,
Para tribunal
en
su estadia de
la Inqui
La Inquisicidn
en
como el siglo xvn. Para su estancia inquisi en Historia del Tribunal de la Inquisicidn
Lima (1569-1820); Castaneda 1.1 (1570-1635),
pp. Historia
y Hernandez,
autores, y de los mismos Para la visita de la Audiencia
Kingdom of Quito, pp. 265-278.
La
La Inquisicidn de Lima,
Inquisicidn vease de Quito,
de Lima, Phelan,
t. n The
MAGNUS
866
en 1643, Sin embargo, el servicio del Santo Oficio sento
como
LUNDBERG
de mas despues de la Inquisicion,
el nuevo metropolitano la archidiocesis habfa
de 30 aiios
en
el rey lo pre En aquel de Mexico. estado vacante durante
momento, casi una decada, despues Manso del regreso de Francisco a en 1635. Dos hombres fueron ele y Zuniga que Espafia sus sucesores, Francisco Cabrera y Felicia Verdugo gidos
no de la antes de tomar posesion, y Vega Padilla, murieron de renuncio Palafox y Mendoza al oficio, queriendo Juan a seguir siendo obispo de Puebla. Asf, finalmente eligieron como de Mafiozca Zamora de Mexico, y Juan y arzobispo su a laNueva afio de el de 1645, por Espafia despues llegada fue consagrado por el obispo de Puebla.8 como El tiempo de Mafiozca de Mexico metropolitano estuvo ciertamente lleno de conflictos eclesiasticos y polf ticos. Con el virrey y la Companfa de Jesus, el arzobispo su el obispo Palafox. Dada larga Santo visi lo hicieron del Oficio, experiencia tador del tribunal mexicano, donde por casualidad un primo suyo, Juan Saenz de Mafiozca, ocupo un puesto de inqui como los llamaron, sidor. Los dos Mafiozca, tienen cierta formo
una
contra
alianza
en el servicio
con fama por haber escrito el llamado Libelo infamatorio tra Palafox y sus aliados. En el quinto afio de su estancia en el 12 de diciem Mexico, y Zamora murio Juan de Mafiozca bre del650.9
8 Gonzalez El 9
Israel,
Teatro
Davila,
episcopado
Razas,
clases
sociales
122 y 231-251 y Alvarez Viceregal
eclesidstico,
pp.
181-187
y 228-241,
Sosa,
mexicano.
Mexico,
pp.
y vida
de Toledo,
160f.,
202f.
politica
en el Mexico
colonial,
pp.
Politics and Reform in Spain and
y 259-262.
RELACION
DE LA VISITA PASTORAL DE JUAN DE MANOZCA
LA PRESENTE
El documento vo General
Y ZAMORA
867
EDICION
se encuentra que editamos aquf en el grupo en de Indias Sevilla,
en el Archi documental
entre cartas y expedientes legajo 337, 1603-1669. Para su trabajo Mexico de de
de Mexico,
Audiencia
de los arzobispos de laNueva de la geografia historica Espafia, indispensable Peter Gerhard refiere otra version de la relacion de 1646, que en la coleccion Ayer de laNewberry se encuentra Library, (Ayer
Chicago
ms.
1106D-1).
copia muy posterior.10 El documento del Archivo
Sin embargo, General
se trata de una
de Indias
que
sirve es un
como
base para la transcripcion que sigue paleografica La de la visita de doce relacion folios. pastoral de expediente 1646 (fol. lr.-l lv.) esta escrita por una sola mano y aunque
como "y?" Y el documento esta al arzobispo no texto auto resto se 11 del halla el el por v.), (fol. ano sino copiado por un secretario el por prelado, grafiado el 22 de nimo. El texto esta fechado en la ciudad de Mexico el texto
refiere
firmado
aMexico el arzobispo agosto de 1646, habiendo regresado el de haber terminado por fines del mes de mayo. Despues al Consejo de Indias en Espana y al texto, este fue enviado final del documento taron algunos
(fol.
comentarios,
del Consejo 12r.) oficiales apun entre el 20 de mayo y fechados
el 12 de agosto de 1647. he seguido de cerca paleografica, texto original. Esto significa la reproduccion grafia del Para mi version
10 Gerhard, revisada. por
la orto fiel de
A Guide to theHistoricial Geography ofNew Spain, edicion
Quisiera agradecer una facilitarme fotocopia
a los bibliotecarios de
las partes
de adecuadas
laNewberry de su
Library catalogo.
MAGNUS
868
LUNDBERG
las letras y, u, v y b, incluso en casos en que su uso difiere del asf como el de la letra c. Sin embargo, he optado moderno, uso como asf el de la puntua normalizar por mayiisculas cion, y por desatar las abreviaturas. Asimismo, para facilitar en acentos usados algunos carece mientras castellano que el original contemporaneo, tambien he incorporado de ellos. En cuanto a toponimos, la lectura
he optado
las versiones
incluir
por
estan
siones modernas inmediatamente
escritas
de las formas
despues
plo Mecameca
Las ver de pueblos. en cursivas entre corchetes
de los nombres
modernas
por ejem
originales,
[Amecameca]. SIGLAS Y REFERENCIAS
AGI Alvarez
Archivo General de Indias, Sevilla, Espana. Fermina
Alonso,
en
La Inquisicion drid, Fundacion de Toledo,
Alvarez
de Indias
Cartagena Universitaria
el siglo xvu, Ma
durante 1999.
Espanola,
Cayetana
Politics and Reform in Spain and Viceregal Mexico: The Life and Thougth of Juan de Palafox, 1600-1659, Oxford, Claren don Bravo
2004.
Press,
y Marco
Berenise
Rubio,
y espacios
"Tiempos
Antonio religiosos
Iturbe
Perez
la visita
novohispanos:
pastoral
de Francisco Aguiar y Seijas (1683-1684)", enMayer Villar
(eds.),
Paulino
Castaneda, La
Inquisition 1989.
La Inquisition
2004,
pp.
y Torre
67-83.
y Pilar Hernandez de Lima,
de Lima,
t. i, (1570-1635),
t. n (163-1696),
Madrid,
Madrid,
Deimos,
Deimos,
1995.
RELACION
DE LA VISITA PASTORAL DE JUAN DE MANOZCA
Y ZAMORA
869
Peter
Gerhard,
A Guide to theHistorical Geography ofNew Spain, Norman, of Okahoma
University Gonzalez
Gil
Davila,
de la primitiva de las Indias octiden Iglesia cosas memorables, vol.1, obispos y arzobispos, Perez y Maria edicion de Jesus Paniagua Isabel Espana, 2004. Universidad de Leon, Leon, Marinas, Espana,
Teatro
eclesidstico
tales. Vidas Nueva Viforcos Israel,
sus
de
I.
Jonathan
clases
Razas,
Fondo
Mexico, Lundberg,
1993.
Press,
en el Mexico
y vida politica de Cultura
Economica,
1610-1670,
colonial, 1980.
Magnus
Unification y conflicto: la gestion episcopal de Alonso deMontu de Mexico,
far, Arzobispo de Michoacan Martinez
Lopez
Cano,
y Ernesto
Medina,
de
Epoca de Mexico,
Villar
la Torre
y autoridad poder Autonoma Nacional
Religion, versidad
Zamora,
Mich.,
El Colegio
(coord.)
provinciales Autonoma Nacional
versidad Alicia
Pilar
mexicanos.
Concilios
Mayer,
1554-1572,
[en prensa].
colonial, 2004.
Mexico,
Uni
Mexico,
Uni
(eds.)
en laNueva de Mexico,
Espana, 2004.
Jose Toribio
Historia del Tribunal de la Inquisicidn de Cartagena de Indias, Santiago de Chile, 1899. del Tribunal de la Inquisicidn en Lima (1569-1820), Santiago de Chile, Fondo Historico y Bibliografico Jose To ribioMedina, 1956.
Historia
Mora
Merida,
Jose
"La visita
Luis eclesiastica
como
institucion
en Indias",
en Jahrbuch
fur Gestchichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Latein ameirikas,
17 (1980),
pp.
59-67.
MAGNUS
870
F.
Osvaldo
Pardo,
LUNDBERG
The Origins ofMexican Catholicism: Nahua Ritual and Chris tian Sacraments versity
Phelan,
of Michigan,
in Sixteenth-Century 2004.
Ann
Mexico,
Arbor,
Uni
John Leddy The Kingdom
in the Seventeenth
of Quito
Century:
Bureau
cratic Politics in the Spanish Empire, Madison, The University of Wisconsin
Riego,
1967.
Press,
Martin
Manuel
"La visita
pastoral
de
en Memoria
las parroquias",
xiv
Ecclesiae,
(1999), pp. 157-203. Sosa,
Francisco El
mexicano: episcopado desde bispos de Mexico,
Tanner,
Mexico,
Jus,
Norman
R.
1962,
biografia la epoca
of the Ecumenical can II, D. C, Washington, 2, pp.
los ilmos.
Senores nuestros
hasta
arzo dias,
2 vols.
Decrees
vol.
de
colonial
Councils: Georgetown
From
Nicaea
University
I to Vati Press,
1990,
761-763.
DOCUMENTO
de la vissita general que hice en mi arzobis [fol. Ir.] Relacion afio de desde veynte y quatro de henero deste pressente pado mil y seiscientos de mayo y quarenta y seis, hasta postrero
del, que bolui a la qiudad deMexico, hauiendo vissitado los partidos Hauiendo
y valles
de las Amilpas,
Tenantzingo,
que reconogido despues en mi auia que arcobispado
ne^essidad to sacramento
de la confirmation,
y Toluca.
a este reyno la llegue de administrar el san
desee mucho
consagrarme
DE LA VISITA PASTORAL DE JUAN DE MANOZCA
RELACION
Y ZAMORA
871
seruido de lograse que fue Dios para acudir a este exercicio, mi buen afecto. Pues auiendo la consagracion conseguido a 24 afio del de [1]645, dia febrero viernes de los pass^do me allaba capaz de acudir del glorioso apostol San Mathia, a este yntento si otra mui urgentte luego inmediatamente, como fue la obra y fabrica de mi caussa no me lo ympidiera, la iglessia a quien alle con tanto aprieto y estrechura, en su edificio, a hacer esfuercos y asistencia oblige se celebrasen en ella los diuinos para que con alguna decencia caussa como esta dzcha de su diuina officios. Y quiera que espossa que me
fue seruido
Magestad tiempo
sea echo una
de forma que en breue disponerlo cathedral liicida. muy iglessia
lo que yo y el reyno tanto tiem Luego que vide conseguido, a a a salir la vissita de mi arcobispado deseaba, po dispuse alle dar pasto spiritual a estas obejas, que tan necessitadas el derrotero del aciendo por las bandas del sur y cordillera de calor y frios con estremo, y poniente, temples contrarios son valles los de y Toluca, donde que Tenantzingo, Amilpas, me mas llamaba este exercigio por lamayor necessidad que en [lv.] estas partes se considero aufa, y en esta conformidad con mui poco numero de ministros solo y criados (porque salf desta ciudad de Mexico, lleue los precissos) miercoles 24 de henero
afio para la Villa de Cuyoa pressente dos leguas distante della, donde ay algunos [Coyoacan] e indios mexicanos, vecinos cuya administracion espafioles deste
can
de Santo Domingo, y dotrina esta a cargo de los religiosos y adonde alle por prior y ministro de doctrina, al padre fr. Juan de Leon, que con su prouincial de aque y demas religiosos me reciuieren lla comunidad conforme lo dispuesto por el ceremonial
y costumbre
que a auido. Y con mucho
agasajo y
MAGNUS
872
amor me
ospedaron
su
LUNDBERG
en su comuento. chrismeras
Y el siguiente dia vissite de los santos olios, altares, auia, y los libros de bautis
iglessia, sagrario, aras y ornamentos que en ellos e indios, assi de espanoles cassamientos mos, y difuntos, en como de otras naciones todas las y castas, como se higo demas dotrinas de religiosos y clerigos curas, a quienes como curas seculares visite tamuien de moribus & vita, reserban a los asta que regulares por obiar yncombeniente en esta Y hauiendo estado villa, hasta el vier
do desto
este asentado. nes
26 y administrado el santo sacramento 496 assi espafioles huuo confirmados, confirmacion, indios y de otras naciones.
de la
siguiente
Sabado
27 por
lamanana
tin de lasCueuas
sali para
el pueblo
como
de San Agus
[SanAgustin de las Cuevas] dos leguas
e indios mexicanos, de espanoles adelante, poblacon esta a cargo de los mesmos cuya administracion religiosos de cassa vicario de Santo Domingo, alle y minis y por aquella
mas
tro de doctrina confirmados
al padre fr.Alonsso de todas naciones.
Romero.
Aqui
huuo
249
29 sali para la ciudad de Suchi [2r.] Lunes por la manana dos milco y en la mitad [Xochimilco], leguas de camino, de San la iglesia y dotrina del pueblo del, de passo, visite muy corta [Tepepan] de indios mexicanos, Tepepa a Franas de San los religiosos quien adminstran poblacon, fr Diego de Tapia, y por de dotrina co, guardian y ministro en los pocos no aber preuencion indios que allf residen para taMaria
el santo sacramewto de la confirmacion, pas e indios de dia a Suchimilco, espanoles poblacon a de los mesmos administran religiosos quienes
administrarles se amedio mexicanos,
RELACION
DE LA VISITA PASTORAL DE JUAN DE MANOZCA
Y ZAMORA
Mansso
873
San Francwco, guardian y ministro 1.182 confirmados.
fr Thomas
La manana
a la a ofr bajaba iglessia aun no de dia claro. solo,
y aquf
huuo
que
salf de Suchimilco
un compafiia de religioso, Y en una de las escaleras, sin poner
missa
en
en ellas, cay de pie ojos, manos me a no con las La mano reparar ago pedacos. que se me rebento del cassi se me izquierda golpe y la derecha Y porque descalabreme la derecha. y espinilla desgouerno, a me curar auia de hacer boluer a la ciudad con si me ponia me la el golpe y boluiendome vissita, disimule que ympedfa a la celda
tome un jarro de agua y me ate un pafio a la pierna a con un poco de cera y con toda disimulacion, baje missa me en camino la hasta cinco y oyda puse Amilpa [Amilpa], en cinco o seis dias no hice cura como con leguas. Y alguna y la agitacion del camino fue empeorando la Haga, cassi se me huue de llamar al hermano mayor de San yba cancerando, siete que se alio en Guastepeque [Oaxtepec], Hyppolito me euro tres sin de al de messes, alii, que dejarme leguas pie en el en me Dios dio alientos que [2v] acompafiandome viage, y fuercas para no perder Jornada, ni acudir ami obligacion. Pues en un pueblo llamado Jonacatepeque [Jonacatepec], tierra sobradamente de mi caliente, una tarde arto dolorido se me passo cassi 800 personas, y la noche una de confirmando desbanecido gran calentura, ni por esto dexe de continuar mi camino. Y auiendo buelto a mi cassa, tube necessidad de sangrar y purgar, y todavfa me quedan en el dicho donde passe el reliquias. Y pueblo de laAmilpa,
herida
confirme
dfa de la cafda, que fue sabado 3 de febrero, alle por guardian a fr. Andres de dotrina, de Meneses de la orden y ministro 412 de San Franasco huuo confirmados. y
874
Lunes
cinco por
MAGNUS
LUNDBERG
lamanana
pase al pueblo de Ayocingo [Ayo de indios dos leguas de camino, mexicanos, tzingo], poblacon de religiosos de San Agustin, administration prior y ministro fr. Juan de Chagoya,
huuo
en este pueblo
359 confirmados.
Martes
seis por lamanana, sali al pueblo de Chalco en que an poblagon quedado muy pocos espanoles de labor, es lengua mexicana y algunas haciendas y a cargo de nistracion San de Franasco, religiosos y ministro
fr. Juan de Nabeda,
huuo
[Chalco], e indios, su admi
guardian aqui 339 confirmados.
lamanana
7 pase al pueblo de San Juan Tema matla de indios mexicanos [Temamatla] y algunas haciendas de labor de la propia administracion, donde es su guardian y ministro fr. Juan de Escobar, huuo 157 confirmados.
Miercoles
por
de manana
8 llegue al pueblo de Tlalmanalco e indios mexi de algunos espanoles [Tlalmanalco] poblacon canos de lamesma de administration, guardian y ministro [3r.] Jueues
doctrina,
fr.Hernando
Domingo
11 por
la manana
[Amecameca], mas adelante, vicario Domingo,
y ministro,
Pacheco,
huuo
328 confirmados.
fui al pueblo de Mecameca de indios mexicanos, dos leguas poblacon de la administracion de religiosos de Santo fr. Diego
de Arellano,
huuo
346 confirmados.
Martes
13 pase iSanXa. Maria
adelante, poblacon cion de religiosos fr. Juan de Estrada,
Ocumba dos leguas [Ozumba], de indios mexicanos, de la administra de San Franasco, y ministro guardian huuo 91 confirmados.
DE LA VISITA PASTORAL DE JUAN DE MANOZCA
RELAClON
Miercoles
14 llegue por
Y ZAMORA
8 75
lamafiana
al pueblo de Chimalhua de indios mexicanos, Chalco], [Chimalhuacdn vicario y ministro de Santo Domingo, de religiosos
can Chalco dotrina fr.Nicolas
de Contreras, 16 por
Viernes
lamafiana,
huuo
653 confirmados.
[Yeca passe a la villa de Yacapistla de cinco leguas adelante, poblacon
tierra caliente, pixtla], dotrina de religiosos de San Agustin, indios mexicanos, prior 646 San confirmados. huuo fr. de ministro y Joseph, Miguel
19 fui al pueblo de Ocuituco dos leguas [Ocuituco], dotrina de indios media mexicanos, adelante, y poblacon fr. Cosme de de San Agustin, de religiosos prior y ministro 680 confirmados. huuo Aragon, Lunes
Miercoles
tres leguas de muy peligroso camino a e la hacienda cafdas para Uegar y ingenio de [3v.] llamado Chicomocelo [Chicomocelo],
21 camine
sus barrancas
por de acer azucar de Jesus, donde ay algun niimero de la Compafiia religiosos otros 186 esclauos y de negros siruientes, y aquf confirme reconoscf el modo de administacion que tenfa esta perssonas, este estuue dia. todo donde gente, Jueues siguente 22 passe al pueblo de (Jaqualpa [Zacualpan] a de San de indios mexicanos quien administran religiosos fr. Agustin de Carvajal, donde prior y ministro, Agustin, huuo
Sabado
792 confirmados. 24 llegue
a la hacienda
de acucar
de Don
Franasco
de Rebolledo de la administracion de Qaqualpa, donde ay mucho
niimero
de gente y esclauos,
y reconocida
toda y el
MAGNUS
876
modo
de adminstracion
LUNDBERG
y vissitada
la capilla,
confirme
274
este dia.
personas
25 por lamanana fui al pueblo de Xantetelco [fan de San Agustin tetelco], dos leguas de camino, de religiosos los indios mexicanos que administran que alii ay, temple mui
Domingo
caliente, prior y ministro confirmados.
fr.Antonio
de las Cassas,
huuo
e ingenio de acucar de 26 pase a la hacienda se un ace donde recodo por arrimarse Rebolledo, En ella ay mucho pado de la Puebla esta hacienda. de esclauos y siruientes, y capilla donde oyen missa Lunes
administran Agustin
los santos
y reconocido 27 bolui
Luis
262
de
al obis numero
y se les los de San por religiosos confirme aqui 152 perssonas.
sacramentos todo, el mesmo
dos leguas al pue camino, de indios mexicanos, blo de Xonacatepeque [Jonacatepec], San vicario y de los administran [4r.] que Agustin, religiosos Estuue fr. Bartolome de Herrera. ministro aqui este dia, que
Martes
es tierra mui
por
caliente
y huuo
757 confirmados.
28 pase al pueblo de Tlayacac [Tlayecac] de los pro dos indios y administracion, leguas de camino, prior y pios fr. Christoual ministro de la Fuente, huuo 105 confirmados.
Miercoles
[Cuau Jueues primero de marco pase al pueblo de Cuautla tres cauecera de las del Valle tla], leguas adelante, Amilpas, e indios mexicanos, administran de que espanoles poblacon fr. Thomas Santo de ministro, Domingo, prior y religiosos de Morales,
huuo
417 confirmados.
RELAClON
DE LA VISITA PASTORAL DE JUAN DE MANOZCA
Y ZAMORA
877
en la tarde 3 passe car nombrado Quahuistla,
al ingenio y hacienda de hacer agu de S^mto que es de los religiosos tienen por si administragion para la gente
Sabado
Domingo, y esclauos la Serna,
y donde de esta hagienda, su administrador,
que esta a cargo de fr. Roque donde huuo 211 confirmados.
de
5 pase al ingenio de agucar de las reli por lamanana Ines Santa de de Mexico, que sugetas ami gouierno, giosas su adminis su me tenfa cuidadoso estado por aber corrido Lunes
donde reconogido todo, obre lo tragion por tantas manos, su mas que porque della depende conseruagion, pude para no aber aqui a quien con la del conuento y religiosas, y por se no este santo sacramercto. administro firmar Este mesmo
a la hagienda e ingenio que administran [Oaxtepec],
la tarde, pase
dia por
de Guastepeque hospital de San Hyppollito hermanos
[4v.] donde te dia seis del mes, y reconogida la gente 126 huuo confirmados. hagienda,
del los
estuue
el siguen desta y esclauos
7 por lamanana, bolui al ingenio de agucar de Don assi de Ossorio Valdes, por ser forgoso para proseguir Gargia como por requirir el modo de dotrina y admi el derrotero,
Miercoles
nistrar huuo
alii el santo
sacramento
de la confirmacion,
donde
266 confirmados. 8 por
lamanana
al pueblo
de Atlatlaucan
[Atla de indios mexi tlahuacan], leguas adelante, poblagon canos de la administracion de religiosos de San Agustin, fr. ministro de huuo 375 Ortiz, doctrina, Diego prior y
Jueues
dos
confirmados.
passe
878
MAGNUS
LUNDBERG
mesma 9 salf al pueblo de Totolapa [Totolapan] de la de religiosos de San Agustin, mexica lengua de doctrina na, ay mui pocos espafioles, prior y ministro fray en este 306 de huuo confirmados. Soto, Joseph pueblo
Viernes
administracion
Sabado 10 fui alpueblo de Tlayacapa [Tlayacapan], dos leguas de indios mexicanos, adelante, poblacon de lamesma dotrina y administracion
y algunos espanoles de religiosos de San este Y ministro del Valle. domin dia, fray Juan Agustin prior y 1.273 perssonas huuo confirmadas. go y lunes seguientes Martes
13 pase
de Huastepeque al pueblo indios mexicanos, dos leguas de camino, dotrina de religiosos de Santo Domingo,
[Oaxtepec] administracion vicario
huuo 352 confirmados. de Aguilar, dfa vissite el hospital deste pueblo y efermerfas esta a cargo de los hermanos de San Hyppolitto. fr. Alonso
Miercoles
14 subf al pueblo de Tepostlan
de y
y ministro Este mesmo [5r.] del, que
[Tepoztldn] de
tres leguas de mui aspero camino, assf por indios mexicanos, en todos estos ser todo cuesta arriba, como porque pueblos de calor. Es dotrina de religiosos aflixfa mucho el demasiado el muy Santo Domingo, vicario y ministro nso Gironda, este 15 huuo dfa y y jueues
reverendo
fr.Alo
506 confirmados.
16 por la mafiana de Yautepeque baje al pueblo e tres de de espanoles camino, poblacon [Yautepec] leguas a de Santo indios mexicanos, administran religiosos quienes fr. Alonso de ministro el reverendo muy Domingo, prior y Viernes
Ordufia
y este dia y sabado
17 huuo
497 confirmados.
DE LA VISITA PASTORAL DE JUAN DE MANOZCA
RELACI6N
Y ZAMORA
8 79
e 18 por lamanana pase a la hagienda ingenio de Suchimancas agucar nombrado que la religion de la compa de Diosdado, fiia, huuo y compro de Dofia Catalina temple mas caliente que los la gente y doc y reconogida passados,
Domingo
trina desta hagienda Lunes
lamanana
huuo
352 confirmados.
19 fui adelante
al pueblo de Tlaltiga de de indios calor, pan [Tlaltizapan] ynsufrible poblagon Santo administran de mexicanos, que religiosos Domingo, fr. Pedro de Ochar dos leguas de camino, prior y ministro te, huuo Martes
por
536 confirmados. 20 pase
al pueblo
de Tlaquiltenango camino del puerto
calidisimo, temple de indios mexicanos, poblagon vicario y ministro Domingo, go],
701 perssonas
dotrina fr. Joseph
[Tlaquiltenan de Acapulco,
de religiosos de Santo Baruero. Aqui huuo
confirmadas.
21 bolui por el mesmo camino a la hagienda [5v.] Miercoles e ingenio de agucar nombrado del Coatecaco, mayorazgo Doc/or Luis de Villanueua, 140 personas. donde confirme Jueues 22 sali para el pueblo de Xiutepeque gin [Jiutepec], co ses leguas de camino, y toda tierra caliente, y auiendo teado en lamitad del llegue a la tarde. Es poblagon de indios administran de San mexicanos, que Franasco, religiosos fr. Barro/ome de la Canal, huuo 204 y ministro guardian confirmados. 24 sali para la villa de Cuernabaca e indios mexicanos, de espanoles poblagon Sabado
[Cuernavaca], dos leguas
y
880
media
MAGNUS
LUNDBERG
en el, el vissitado y auiendo por lamanana de acucar de Melchor Arias Thenorio de la forma y
de camino
ingenio
pase a la tarde a la dzcha villa, donde adminis de San Franasco y alle por guardian y ministro a fr. Bernardino de laConcepcion. Aquf estuue toda la sema administracion, tran religiosos
na santa y la pasqua dfc resurecion y en los dias que dio 1.132 confirmados. la ocupaszon de aquel tiempo huuo esta villa tube noticia y auisso del prior de Tlayacapa
lugar En
[Tla limosna que unos hombres que andaban pidiendo yacapan] con una ymagen de la virgen santfssima de San Juan que es en el reyno de laNueua Galicia, para ayuda a la fabrica de su con licencia que di para ello, de que usaban de algu iglesia nas [6r.] a los indios que la diciendo supresticiones pabesa acfa mila de las velas que ardfan delante de la santa ymagen usando para esto de gros y se curaban todas enfermedades, con que los y palabras y otras cossas particulares ami pres se aufan traer Y auiendo echo ynquiteado. en lo referido y exsaminado los culpados el negocio,
oraciones indios sencia
la licencia que aufa dado para pedir limosna, y que reboque se lleuase a su cassa, en su tabernaculo sin la santa ymagen en se este sacar del que arzobispado. pudiese 4 de abril por lamafiana salf al pueblo de Guicilaque una tres vissita la villa de de Cuernabaca, [Huitzilac], leguas de cuesta mui aspera y temple mui frio, que ocassiono hacer senti
Miercoles
el cuerpo por passar de un estremo a otro en tan breue camino. Aquf me ospede este dfa en una hacienda de tenerfa Prieto de Espinosa, de Franasco y huuo 115 confirmados.
miento
Jueues 5 de abril por lamafiana donde me quede en un rancho
anduue
leguas de monte con arta ynocomo
cinco
de indios
DE LA VISITA PASTORAL DE JUAN DE MANOZCA
RELACI6N
Y ZAMORA
881
didad, assi por el gran frio que alii agia como por el malo o que alle, y adonde para mi dormitorio albergue ningun este dia no fue possible se higo una rramada porque pasar camino que auia al pueblo de assi por el mucho adelande, como
Jalatlaco, Viernes tlaco
por amenagar
siguiente [Jalatlaco]
agua aquella
tarde.
6 sali deste puesto para el pueblo [6v.], otras ginco leguas de camino
de Xala de mon
te mui agrio y tan penoso que en muchas partes fue pregisso abrir nueuas beredas para poderlo andar, y aunque con artas tres por aber caydo la litera conmigo gogobras y sobresaltos, a este pueblo de Xalatlaco, prime el Valle de Toluca, de indios mexicanos, para pringipio su cura benefigiado, el lisenciado Alo dotrina de clerigos, se ablan las nsso de Riuera. Aqui tamuien lenguas otomi y en indios que tamuien son adminis por algunos matalginga veges, ro y
llegue
trados,
huuo
amediodia
103 confirmados.
8 por lamanana
baje al pueblo indios otomites mexicanos, huac], de San Agustin, administran religiosos
Domingo
de
Francisco
Gutierrez,
huuo
de Capulhuac
[Capul
y matalgingas,
prior 345 confirmados.
y ministro,
que fr.
9 pase por un lado al pueblo de San Matheo Texcalia dos de dotrina de camino, caque [Tescalyacac] leguas clerigos, en de indios mexicanos, otomites, y matalgingas, poblagon
Lunes
cuyas Doctor
son administrados, es su cura beneficiado lenguas de Leon, huuo 263 confirmados. Pedro Mexia
me fue aqui pregisso ca, sino dar buelta hagiendo
Desde
no el valle de Tolu proseguir un girculo redondo para visitar
el
882
las doctrinas
MAGNUS
LUNDBERG
del Valle
de Tenantzingo tierra [Tenancingo], este cordillera efecto salf de caliente, y para en martes San [7r.] Matheo, la tarde de 10 de abril y aquella noche auiendo dos leguas dormf en el pueblo caminado de que no
tienen
vissita [Coatepec], 11 por la mafiana
Coatepeque Y miercoles
de la doctrina anduue
de Capulhuac. quatro leguas hasta
a una choca o enrramada que que auiendo llegado se comf en ella yala tarde llegue al pueblo de Ocui preuino, otras dos leguas de camino, dotrina de religio la [Ocuilan],
mediodia
sos
de indios mexicanos y poblacon y ocuiltecos, augustinos toda tierra mui caminos. de y asperos Aquf alle por agria y a fr. la de dotrina Cruz, y el jueues Juan de prior y ministro hice confirmaciones, 12, por la mafiana, y huuo siguiente 189 confirmados. El mesmo
12 de abril por la tarde salf para el pue tres leguas de mui mal camino, [Malinalco],
dfa jueues
blo de Malinalco
a y que con artos impedimentos passe andando pie algunos se su con ratos, por aspereca cuyo exerci^io empeoro mucho sefior seruido lle el accidente de la pierna, pero fue nuestro y indios mexicanos, gase al paraje. Es dotrina de espanoles a San de administran y donde Augustin, quienes religiosos de dotrina al padre fr Juan de Ces alle por prior y ministro pedes.
Huuo
en este 644 confirmados. pueblo oras de la noche huuo
13 a las ocho
Y el viernes
tan gran tem las campanas de la iglessia
siguiente blor de tierra que se tocaron todas aque y comuento, y duro por mui grande rato, repitiendo lla noche otras dos beg es aunque no con tanto aprieto, cuyo accidente me tubo muy cuidadoso por mi iglessia que como [7v.] tan recien de que fue Dios
acabada seruido
y fresca, temf alguna ruyna en ella, tuuiese avisso al quarto dia, dando
RELACION
DE LA VISITA PASTORAL DE JUAN DE MANOZCA
Y ZAMORA
883
me
quenta no aber padegido ninguna, quando otras iglessias auian tenido grandes detrimentos y obras mui fijas cayendo sus torres, porque al suelo parte de sus edifigios y abriendo aDios nuestro sefior. gracias doy muchas
Domingo
15 de abril mui
una
que fue forgosso
de manana, sali para el pueblo de una y tres Tenantzingo [Tenancingo], leguas de camino, y la y derecha como primera de una cuesta tan agria, empinada, pared,
subirla con muchas
incomodida
des y trabajo ayudadome los de mi familia por no aber podi a este do subir la litera armada. Y amediodia llegue pueblo e indios mexicanos que es de algunos espanoles y matalgin gas, y apenas
el pie en mi quarto quando como el aunque no tan riguroso puse
repitio
otro
dio temblor, que primero, cuidado por estar los edifigiocs mui maltratados de los pas de sados, y tan deuiles y flacos que qualquiera mouimiento en ella, pero solo la tierra era bastante derribarlos quiso Dios nos estos su diuina siruiese acordasemos de que para que su cura Es beneficio de clerigos y benefic^do el magestad. mesmo este Bernaue de Molina Monterrey lizenciado dia y y lunes
siguiente
huuo
441 confirmados.
17 por lamanana passe adelante por legua y media de [8r.] camino al pueblo de ?umpahuacan [Zumpahuacan], tierra mui caliente, dotrina de indios mexicanos, benefigio de
Martes
cura benefigiado Don Bartholome el lizenciado clerigos, este de Alba, y 18 auiendo dia y miercoles administrando este santo sacramento, huuo 462 confirmados.
Jueues estuue
19 boluipor el mesmo camino, este dia, y huuo 86 confirmados.
a
Tenantzingo
donde
MAGNUS
884
LUNDBERG
20 salf para el pueblo de Tenango otra vez el valle de Toluca,
Viernes
[Tenango],
don
de se continuo
quatro leguas de montuoso este dfa tarde la camino, y aspero y y el por Es hice confirmaciones. doctrina mexi de indios siguiente
mui
canos y su cura bene que administran matalcingas clerigos, 522 ficiado el Doctor de huuo confirmados. Juan Aguirre,
22 pase al pueblo de Calimaya
Domingo
indios mexicanos de San Franasco, sar de Echaburu,
[Calimaya] de
y matalcingas que administran su ministro de dotrina guardian y huuo 855 confirmados.
religosos fr. Batha
24 por lamafiana fui al pueblo de Metepeque [Mete mesma dotrina de religiosos de San Franasco y len pec] de la mexicana ministro de doctrina y matalcinga, gua guardian y fr. Pedro Camacho, huuo 1.484 confirmados.
Martes
entre en la villa de Toluca lamafiana, [Tolu e indios mexicanos, otomites de espafioles y dzchos religiosos de San [8v.] que administran
27 por
Viernes
ca], poblacon
matalcingas su Franasco, guardian y ministro, auiendo estado en esta villa hasta
fr. Gaspar
de Liebana, y de mayo, huuo
primero en reconocf que generalmente aquf aufa gran dafio de supresticion todo este valle de Toluca en los indios y hice castigar al maestro que se alio culpado, con Dios el fauor de espero atajarle. y 3.370
confirmados.
2 de mayo
Y
pase adelante al pueblo dos leguas de camino, de Sinacantepeque [Zinacantepec], mexicanos de indios otomites, que administran y poblacon su mesmos San de los Franasco, guradian y minis religiosos
Miercoles
por
lamafiana,
RELACION
DE LA VISITA PASTORAL DE JUAN DE MANOZCA
Y ZAMORA
885
y este dia y el siguiente unos indios del pueblo a me esta doctrina de Amanalco [Amanalco], sugetos dijeron Sewora que tenian una imagen pequefia de bulto de Nuestra di orden al solia ausentarseles, y como son geremoniaticos tro de dotrina, fr. Juan de Mayorga 497 confirmados. Aqui jueues huuo
la trujese a su iglesia como lo higo por de alguna bana presungion y desenganarlos que quietarlos con esta sin alii la toda tener, y beneragion imagen podian aora con auido nobedad hasta los indios aya que que ninguna guardian
sean
desta
cassa
sosegado.
Viernes 4 sali para el pueblo de Almoloya
[Almoloya], dos
de indios magaguas que admi leguas de camino, poblagon su cura nistran clerigos [9r.], el lizenciado Cosme benifigiado este de Qeballos Villavigengio dia sabado y y siguiente por la manana
hige
confirmagiones
y huuo
342 confirmados.
El propio dia sabado 5 de mayo por la tarde salf en demanda del pueblo de Ystlahuaca [Ixtlahuaca], y por aberme cogido un en una estangia noche y grande aguagero tempestad hige auiendo andado gerca de tres leguas y llegue a ella a tan buen que sugedio tienpo que pudo mi gente atajar un gran yngendio con que se cassa el toda la aber quemarse por empega ympidio do un gran ayre que amenagaba mucho dafio. Y el siguente dia, pase al dicho pueblo de Ystlahuaca que esta dos leguas y media mas adelante, mexicanos de indios que adminstran poblagon su cura benefigiado el lisenziado Andres de Ressa este 398 dia lunes huuo confirmados y y aqui alle Braojos, y un Sefiora del Car del orden de Nuestra religioso portugues clerigos,
men
calgado, que segiin su relagion era de los desterrados y echados del Brasil por los Portugueses y por tener falseadas
MAGNUS
886
LUNDBERG
las ligengias y recaudos que exsiuio ante mf se las reboque no usase auto para que en la dellas y le nige notificar p^ra que se embarcase para los reynos de Castilla en primera ocassion conformidad
de las gedulas
reales que ablan
sobre esto.
8 salf al pueblo de Xocotitlan [Jocotitldn], tres leguas de de solo camino, beneficio [9v.] de lengua magagua, poblagon su cura el Hernando de indios, Olmo, benefigiado ligengiado
Martes
y este dfa y miercoles
siguiente
9, huuo
395 confirmados.
10 salf para el pueblo de Atlacomulco [Atlacomulco], dos mas adelante, media indios de lengua mag de y leguas poblagon ahua que administran clerigos, su cura benefigiado el ligengiado
Jueues
Alonso
Tamayo
de Quessada,
huuo
378 confirmados.
Sabado 12pase al pueblo de SanMiguel Cambay [Acambay] de indios otomites, dotrina ginco leguas de camino, poblagon su fr.Alo de religiosos de San Franasco, ministro guardian y nso Mufioz este 56 de Sanabria, y confirma dfa, huuo solos dos por aber en este pueblo mui poca gente.
Domingo
13 fui al pueblo de SanMiguel Temascalgingo
y ultimo del Valle de Toluca, por entra el obispado de Mechoacan, ginco aquel lado, porque luego de de indios de dotri camino, leguas poblagon lengua magagua, na de su cura benefigiado el ligengiado Juan de Panta clerigos, [Temascalcingo],
ja Basurto,
postrero
y este dia y lunes catorge
huuo
379 confirmados.
15 boluf camino derecho al pueblo de Atlacomulco en entrar Mexico acabar el valle para y que son quatro leguas de mui peligroso camino y huuo de buelta 47 confirmados.
Martes
RELACION
DE LA VISITA PASTORAL DE JUAN DE MANOZCA
[10r.] Miercoles so para coger
16 boluf
aMexico, y huuo de buelta la iglesia estaba cassi caida mande
se encaminan
Y porque indios la reparasen
y al benefigiado
que
Jueues 17 pase al pueblo de Xiquipilco leguas de camino, poblagon de clerigos, otomf, doctrina do Juan de Zabala 105 confirmados.
887
aXocotitlan, de otros benefigios
tamuien
la cordillera
Y ZAMORA
(Jamudio
por ser forgo del Valle que 73 confirmados. por
lo higiese
auto
a los
executar.
[fiquipilco], ginco
de lengua mexicana y su cura benefigiado el ligencia
de indios
y este dia y el siguiente
huuo
Sabado 19 fui al pueblo de San Bartolome [Ocelotepec], qua tro leguas de camino, poblagon de indios mexicanos y oto su cura de el doctrina mites, benefigiado ligengiado clerigos, Pedro de Anguiano, y.este dia hasta lunes 21 huuo 583 con Y respeto de estar en este pueblo de San Bartolome al benefigiado caida la iglessia lamande reparar con horden assi con toda breuedad. cuidase de que los indios lo higiesen firmados.
Martes 22 fui al pueblo de Tarasquillo [Atarasquillo], dos y otomites, leguas de camino, doctrina de indios mexicanos su cura benefigiado el ligengiado que administran clerigos, huuo este dia 78 confirmados. Juan Paez de Mendoga, 23 pase al pueblo de Ocuyoacac doc [Ocoyoacac], trina de indios de lengua mexicana administran y otomi, que su cura benefigiado el ligengiado Andres Perez clerigos [10v.], 500 confirmados. de la Camara, huuo en este pueblo
Miercoles
888
25 pase al pueblo leguas de mui mal
Viernes
quatro cana y otomi, Salinas, huuo
LUNDBERG
de Huizquiluca
camino, su cura benefia^do
[Huizquilucan], de lengua mexi benefigio de el lizenciado Geronimo
195 confirmados.
a una hagienda y obraje de hager pafios de Huizquiluca, Gutierrez, sugeto a la doctrina la gente, esclauos, y administra auiendo reconogido
Domingo de Joseph donde
MAGNUS
27 baje
cion de sacramentos,
huuo
131 confirmados.
28 salf de aquf para Uegar Sefiora de los Remedios, Nuestra Lunes
a la hermita
y santuario de que aunque mui riguroso su camino y de quatro leguas le higo tolerable Uegar y aspero a tal cassa donde me ecles algunos giudadanos aguardaban como tamuien siasticos y seglares para darme el vienbenido, lo higo a la tarde deste mesmo dia, el virrey, que gogoso de no tenerme ya a las puertas de Mexico quisso dilatar nuestra a amor nuestro el manifestando todo vista, regiproco pueblo a los demas para que agan lo mismo. y dando exemplo
28 de mayo baje a laVilla de Tacuba de espa [Tacuba], una legua distante de Mexico, poblagon doctrina de religiosos de San fioles [10v.] e indios mexicanos, su fr. Gabriel de Benauides Francisco, guardian y ministro,
El siguiente
estuue
dfa martes
A el jueues 30 y huuo 922 confirmados. los tribunales y cauildos eccles de Mexico de las religiones y otras personas siastico y secular, prelados a su afecto y de republica manifestando alegrfa de mi llegada donde
hasta
esta villa binieron
ymitacion tragion
de su virrey, a quienes regiuf con el amor y demos que pedfa su buena voluntad.
RELACION
DE LA VISITA PASTORAL DE JUAN DE MANOZCA
palagio
889
a las Aue jueues sali desta villa de Tacuba sin ruido, donde fui derecho al por entrar en Mexico a vesar mano me a cassas los virreyes, la reales que y
El mesmo Marias
Y ZAMORA
dia
con la ternura y amor que siempre an mostrado. rregiuieron Y de alii amis casas argobispales, que ya alle acabadas, aun soligitud que a costa de 22.000 pesos de empefio, y de mucha para allar donde En
la forma
abrigarme
de buelta
acaue mi
del viage.
vissita
confirmadas dejando chicas y grandes, de todas nagiones personas fue a medio real de indios, cuya ofrenda parte referida
en ella 29.182
y lamayor cada uno, y una vela de ocho y diez seis en libra, y una ginta a que an benido los de a bara, y es tanta la pobrega general e indios que auitan en estas partes, y en espegial espanoles [11 v.] vissite, que huuo algunas en que de un de lo qual se de a bara agian quatro partes. Demas mas de otras dos mil perssonas sin ofrenda de confirmaron en las donde liston
no tenfan ginta, ni vela, por ser tan sumamente pobres que cuidado y lo uno, ni otro, por cuya causa huuo particular sin confirmar, llamandolos para que no quedasen diligengia corre este Y tamuien efecto. y trayendolos para quedaron con y ofensas piilicas algunos pecados gidos y castigados tra Dios nuestro Sefior, de que se tubo notigia y se pudieron su diuina se sirua de que aya sido para Magestad aberiguar, 22 de agosto 1646. mayor gloria suya. Mexico Juan Argobispo [fol. 12r.]
de Mexico
890
MAGNUS
LUNDBERG
1646 Relagion la vissita
de lo obrado
por el Senor Argobzspo
de Mexzco
en
de su argobispado.
a 20 de mayo de 1647: Vealo esto el senor tan fiscal por si huuiere en ello algo que conbenga preuenir como para la administracion to para el buen gouierno de la
En el conss/srorz'o
justicia. [Rubrical] se deue
al arcobzspo dandole gragias de con la se cree habra procedido y digiendole que se espera, Madrid 7 de y gelo que de su persona justificacion 1647. [Rubrica] agosto
El fiscal dice
escruir
su cuidado
a 12 de agosto de 1647 respondasele que se en esto con toda justificacion se cree abra y que cumplido en en todo lo falta hara mismo dema lo lo y cre[e] que que que le toca como se espera de su gelo. [Rubrica]
En
el conssistorio
RESENAS
Steven Topik, Carlos Marichal y Zephyr Frank (eds.), From Silver to Cocaine. Latin American Commodity Chains and the Building of theWorld Economy, 1500-2000, Durham y Londres, Duke University Press, 2006, 378 pp. ISBN 0822337665 From Silver Estados
to Cocaine
reiine doce trabajos de quince
Gran
Unidos,
Bretafia,
Mexico
y Puerto
autores, de
Rico,
ademas
de una introduccion
y una conclusion de los tres editores, Zephyr Carlos Marichal Frank, y Steven Topik. El libro aprovecha el con de las cepto commodity chains, que puede traducirse como "cade nas
de
o
productos"
trece productos tabaco,
latinoamericanos
azucar,
cafe,
"de mercancias",
cacao,
para
rastrear
la suerte
de
(el peso de plata, anil, cochinilla, guano
platano,
y
salitre,
hene
caucho,
hasta el consumo, en dife quen y cocafna), rentes momento de los ultimos 500 aiios. Asf pretende obtenerse una imagen mas clara de la no decir compleja insercion ?para desde
lo que
integracion, tros
? tiempos
de
la produccion
probablemente las economfas
serfa
exagerado
latinoamericanas
antes
de nues
en el mundo
en
camino hacia la globalizacion. Cada artfculo tiene una instructi va bibliograffa, y lamayorfa dispone de mapas, tablas y graficas
HMex,
lviii: 2,2008
891
892 RESENAS que facilitan y enriquecen la lectura. Es tambien sumamente util el fndice tematico al final del volumen. Para hablar de este libro, parece indicado empezar con unos comentarios
sobre
las commodity
Se trata
chains.
de un
termino
que
introduce como unidad de analisis la cadena de produccion, comer cializacion y consumo de cierto producto o mercancfa (incluso los reflujos y la distribucion de las ganancias en los diferentes eslabo nes
de
La
la cadena).
expresion,
tiene
aunque
un
desarrollo
para
lelo con el concepto
proveniente de la emparentado de hsfilieres fue inventada francesa, historiograffa originalmente por Terrence en 1977,1 como instrumento e Immanuel Wallerstein K. Hopkins para indagar el grado de integracion de la economfa mundial capi talista, en especial a partir del siglo xvi hasta el xvm. En Estados en
Unidos,
entre
particular
economistas
y
el analisis
sociologos,
las global commodity de las commodity chains y sus derivaciones, chains y las global value chains, ha tenido mucho exito, por ejem plo en los trabajos de Gary Gereffi;2 la atencion de esta corriente con certeza se ha dirigido cada vez mas al estudio de productos de confeccion industrial. El libro de Marichal, Topik y Frank, es es una obra de historia y trata de materias primas o de diferente, un relativamente de simple productos grado de transformacion el peso
(como
de
plata
y
la cocafna).
Se
de
asemeja,
esta manera,
mas a la idea original de Hopkins los que investiga yWallerstein, francesas que fueron ban sobre el trigo en el siglo xvi, o ahsfilieres en el contexto de la produccion y comercializacion desarrollando de productos agrfcolas en laAfrica francofona, colonial y posco 1 Terrence
Hopkins
of the Modern 2 Veanse Gary
World-System",
Wallerstein, en Review,
"Patterns 1 (1977),
pp.
of Development 11-145.
"The Sturgeon, Gereffi, y Timothy John Humphrey en Review Politi of global value chains", of International 12:1 (2005), pp. 78-104 y G. Gereffi y M. Korzeniewicz Green and Global Chains Westwood, Commodity Capitalism,
governance cal Economy, (eds.), wood
e Immanuel
Press,
1994.
resenas
893
esta lonial. Mientras que la discusion sociologica y economica se ha teorizado bastante, los investigadores franceses ? al igual que los editores del presente libro consideran lasfiller es
dounidense
mas
las cadenas? teoria
como
bien Todo
normativa.3
analftica
herramienta a manera
esto,
de
no
como
libre
(a
y
asociacion
un
rfgidas, serfa mas complicado), hace recordar varias categorias afines, como los linkages, que Albert O. Hirsch man definio como enlaces hacia delante o hacia atras (backward y forward linkages) para determinar los estfmulos que parten de la produccion de algiin producto para el desarrollo de una econo mfa.4 Un linkage o vinculo no es una commodity chain, pero puede nivel de definiciones
como
considerarse
una
relacion
con
paralela
trozos
de
la cadena
y
sirve para explicar su contexto y su dinamica. Tambien el concep to (o lametafora) de las redes se presta a analogias. Por ejemplo, en el libro resefiado, citan una Rory Miller y Robert Greenhill, en la que describen una commo frase de Hopkins y Wallerstein dity chain como "a network of labor and production processes"5 (p. 230).
esta
De
cesos
una
forma,
economicos,
y
se
como el del moderno
3 Philip modity
Chain
puede
le puede
relacionar
sistema mundial
Friis
Michael
Raikes,
cadena
and
Analisis
Jensen the French
como
caracterizarse
de trabajo y de organizacion
sistema de division
un
espacial de pro
tambien
deWallerstein
Ponte, y Stefano Filiere Approach",
con modelos
o con el del
"Global en
Com
Economy
and Society, 29 (2000), pp. 390-417 y Jennifer Bair, "Global Capitalism and Commodity
Chains:
Back,
Looking
Going
Forward",
en
Competi
tion & Change, 9 (2005), pp. 153-180. 4 Albert
O.
opment
with
"A Generalized
Hirschman, Special
Reference
to
Linkage Approach en Economic and Staples",
to Devel Cultural
Change, 25 (1977), pp. 68-98. 5 Terrence
the World
Hopkins
Economy sential Wallerstein,
Review,
e Immanuel Prior Nueva
in Chains Wallerstein, "Commodity to 1800", en Immanuel Wallerstein, The Es en York Press, 2000 (originalmente York, New
10 [1986], pp. 157-117), p. 223.
resenas
894
este ulti interno colonial de Carlos Sempat Assadourian; se no en mencione el libro) pareciera adaptarse bien (aunque a los procesos de la creacion de espacios economicos que ofrece el analisis de las commodity chains (sin cubrir las cadenas en toda su
mercado mo
extension).
Segiin los editores, las cadenas sirven para observar el enlace entre las esferas de la produccion y del intercambio y constituyen en el ambito de esta forma, indices de la integracion economica o mundial.
superregional
es decir,
Wallerstein,
El libro se distancia su
de
sistema-mundo
de
explfcitamente las otras
todas
y
ver
tientes y nociones de las teorias de dependencia. Ven el concepto, al igual que los estudiosos de lasfiller es, sobre todo como una herra mienta flexible y empirica para describir y determinar los alcances del comercio global, sin meterse en el lio de diferenciar satisfac entre
toriamente
centros,
lo externo, o lo economico es un se
enfoque
intermediarios
y
por
sino complejas
tanto
son
entre una
simple
construcciones
como
economicas
Las
historico.
y no
y
(pp. 41 ss.). En fin,
permanente
consumidores,
cia de intercambios, dinamicas
y lo no economico
interaccion
lo interno
semiperiferias,
y profundamente
empirico en una
construyen
y
periferias
cadenas
productores, consecuen
determinadas institucionales,
politicas,
sociales, tecnologicas y culturales (p. 119). En lugar de resumir los articulos uno por uno, intentare ilustrar de la investigacion historica sobre el atractivo y la problematica cadenas
se
tal como
concretas,
en el libro,
presentan
una
mediante
clave. Uno de los problemas de dos eiementos en los estudios de commodity chains analfticos y metodologicos es como delimitar el espacio y definir los lfmites de una cadena. de los procesos de Podrfa tomarse como el alcance geografico breve discusion
y circulacion
produccion
observados
empiricamente,
relacionan
entre procesos productivos el oferta y demanda. Mas, como cada insumo de la produccion, mediante
do diferentes
capital,
la mano
de
obra,
los
conocimientos
la interaccion
tecnologicos
y
tarn
RESENAS
cada
bien
contextos
propios
sociales,
solo
economicos,
ramal
de
esta
red de
envuel
cadenas
institucionales,
polfticos,
es una
y culturales,
tecnologicos un
aislar
sus
protagonizan
competidor
producto
tas en sus
895
abstraccion
cuestionable Como
interconectadas.
cadenas
el libro demuestra muy bien, en la practica hay casos mas simples y otros mas complicados. La cadena del peso de plata, por ejemplo, se conecta con la del azogue, insumo esencial para la produccion, con
se cruza
ademas
pero
las otras
todas
practicamente
cadenas
hasta bien entrado el siglo xix. El peso es mercancia y dinero, y como tal fue el medio esencial o el lubricante para que funcio naran
las
dentro
transferencias
entre
y
en
las cadenas
el ambito
en "The Spanish-American Silver Peso: global. Carlos Marichal, of the Ancien Regime, and Global Money Export Commodity (pp. 25-52), hace entender muy bien este papel. En el segundo capftulo que Marichal aporta al volumen, sobre la cochi for Ameri and the European Demand nilla ("Mexican Cochineal can Dyes, 1550-1850", pp. 76-93), logra reconstruir algo como un es tipo ideal de una cadena, pero esto le posible sobre todo porque la cochinilla, a diferencia de todos los otros productos tratados, se 1550-1800"
en una
producia
sola
region,
Oaxaca,
y
se
exportaba
al parecer
casi
en su totalidad a Europa, donde se usaba para tenir lana y seda (la que en otra cadena llegaba desde Asia oriental). De forma similar, Laura
en una
se concentra
Nater
sola
cadena,
el analisis
limitando
en su estudio del tabaco ("Colonial Tobacco: Key Commodity of the Spanish Empire, 1500-1850", pp. 93-117) al tabaco cubano. Su estudio menos nal
que que
una
condensa no
sufre
se este
preste
rica mas
producto,
informacion; atencion a cadenas
uno
sin embargo, a la competencia paralelas,
echa
de
internacio como
el tabaco
de Virginia, o a la transferencia de la planta que tempranamente se cultivo en diversas zonas de America Latina, Africa y Asia; asf, por ejemplo, el imperio otomano, ya en el siglo xvn, se retiro de las
896 RESENAS filas
de
los consumidores
del
americano.6
tabaco
esta manera,
De
el ensayo de Nater no corresponde del todo a la dimension glo bal de la historia del tabaco y se vuelve esencialmente cubana. A en su estudio sobre el anil ("Indigo diferencia, David McCreery, in the Spanish and British Empires, 1565 Chains Commodity se 1860", pp. 53-75) elige otro camino. El anil produjo en India, Centroamerica diferentes,
en
y McCreery,
liza las condiciones do
del
y Carolina
es muy
lugar
de produccion
instructivo,
pero
en contextos
Sur,
mas
y de maneras en un
concentrarse
de
muy
caso,
ana
en las tres regiones. El resulta bien
comparativo,
y centrandose
en las estructuras
de la produccion, pierde de vista la comerciali zacion y el consumo, y con ello la nocion de la cadena que inspira el libro. Algo similar ocurre con el trabajo de Horacio Crespo en cuanto al azucar y en el de Paul Gootenberg sobre la cocafna. En 1850-1980. "Trade Regimes and the International Sugar Market, Protectionism, po
describe
Subsidies,
and Regulation" entre
la competencia
azucar
de
(pp. 147-173), Cres cafia
y de
remolacha,
dentro del marco
de los reglamentos del mercado impuestos por los poderes europeos y Estados Unidos. Nos da una leccion en polftica economica internacional, pero tambien aquf se esfuma la categorfa de la cadena. No muy diferente es el caso de Gooten berg, con su trabajo "Cocaine in Chains: The Rise and Demise of aGlobal Commodity, 1860-1950" (pp. 321-351), que versa sobre el consumo de cocafna en Europa y Estados Unidos, los desarro llos cientfficos que lo estimularon y las leyes que lo querfan con trolar, pero no nos dice casi nada de la produccion. Hay que dar credito aAllen Wells y su trabajo sobre el henequen ("Report of Its Demise Are Not Exaggerated: The Life and Times of Yucate can Henequen", pp. 300-320), pero sobre todo a Rory Miller y 6 James, Grehan, "Smoking in the Ottoman bacco Debate tury)",
en The Hispanic
The Great To 'Early Modern' Sociability. to East (Seventeenth Cen Middle Eighteenth 11:5 (2006), p. 1355. Review American Historical and
resenas
897
de haber enfrentado el reto de forma mas amplia o completa. En su "The Fertilizer Commodity Chains: Guano and tratan 1840-1930" dos cadenas Nitrate, (pp. 228-270) competido ras en el mercado mundial, el guano y el salitre, que se destinan a Robert Greenhill
los mismos
usos,
pero
que
se
de mane
y comercializan
producen
ras muy
los diferentes vfnculos (linkages) distintas. Contemplan de los dos productos en las economfas nacionales de Perii y Chile y la problematica de lamano de obra, sobre todo la china. Consi exterior como principal fuerza para el establecimiento de las cadenas, y en primer lugar, el aumento del cultivo de la remolacha en Alemania a lo largo del siglo xix (con lo que se vinculan las cadenas de los fertilizantes con la del azucar).
deran la creciente demanda
En
suma,
no
parece
facil
definir
una
satisfactoriamente
cadena
para
la investigacion practica y los autores han tornado decisiones muy diferentes al respecto. El
tema
segundo
un
que merece
mas
acercamiento
detenido
es
el del poder o las fuerzas que traban y hacen funcionar una cadena. Topik, Marichal y Frank, en su introduccion ("Commodity Chains in Theory and in Latin American History", pp. 1-24), abogan por la inclusion del consumo en el analisis, a diferencia deWallerstein, pero siguiendo aGereffi, y plantean la pregunta acerca de la inicia tiva que por
los diferentes
ejemplo,
actores entre
distingue
en
la cadena
y
"buyer-driven"
Gereffi,
ejercer.
pueden
"producer-driven
chains". Dentro
de los parametros de la teorfa de la el consumidor (colocado en elmundo desarrollado o dependencia, en el centro) se ha considerado como quien impone sus deseos a los tercermundistas o perifericos. Segiin el juicio de Vic productores commodity
tor Bulmer-Thomas America
Latina
veces
referido
enfrentar,
en el
(varias tuvo
que
en el presente siglo
xix,
una
volumen), loterfa
de pro
(commodity lottery), en cuyas reglas no tenfa influencia. Es era decir, pura suerte si una region latinoamericana disponia de un producto requerido desde Europa o, mas tarde, Estados Unidos, y las razones que decidian sobre el inicio y el fin de la demanda estaban ductos
898 RESENAS ? del libro fuera de su alcance. Los tres coordinadores y tambien se oponen a las teorfas de la dependen lamayorfa de los autores? cia y tambien a "historiographic boom-and-bust tradition", con la cual solfa interpretarse la historia de las exportaciones de materias
la que
una
por
mas
interpretacion
dife
la idea de la interaccion entre demanda y oferta,
renciada. Destacan en
y estan
latinoamericanas,
primas
no
latinoamericanos
los productores
nunca
eran
simples
ejecutores de las exigencias impuestas desde afuera, sino mas bien e iniciativas propias, para lo que disponfan, participantes con planes al menos a veces, de un margen de actuacion bastante amplio (pp. 10 ss). Aquf el volumen se vincula con una corriente historiografica bastante activa que ha examinado la agencia (agency) de los actores extraeuropeos frente a los diferentes colonialismos e imperialismos. De hecho, los artfculos reunidos en el libro pueden demostrar una amplia gama de posibilidades de interpretacion. Miller y Greenhill contemplan el poder para manejar las cadenas del guano y del sali tre en manos de las compafifas intermediarias. El exito del peso de a ocho,
su
camente
por
europea
y asiatica,
fiola
examinado
detalladamente
sino
en
este
tambien
las demandas
y por el hecho
por
de que
se
contexto,
uni
explica
inagotables la corona espa
de marca de calidad. especie es el artfculo Ann de Mary
en una
convertir
lo pudo
interesante,
produccion
no
por Marichal,
en masa
Un
texto
Mahony
sobre el auge de cacao en Bahia ("The Local and the Global: Internal of Bahia's Cacao Sector", and External Factors in the Development pp.
La
174-203).
autora
expresa
reservas
algunas
respecto
al con
cepto de las cadenas, porque a su parecer el enfoque en el producto va en perjuicio del contexto (lo que, creo, algunos trabajos tambien en este para
volumen
interpretar
Mas
desmienten). las exportaciones
sugestivo de materias
como
punto
primas
de partida latinoameri
canas le parece
lamencionada metafora de la loterfa de productos. A partir de ahf, la autora se olvida de las cadenas y, ademas, desde la perspectiva latinoamericana uno hubiera deseado que el texto se relacionara
un
poco
mas
con
las ricas
y
largas
tradiciones
hispano
RESENAS
del
americanas
Pero
cacao.7
sobre el comportamiento una
decisiones,
de
con
un
la autora,
las preguntas
poco
perspectivas
por
clave
estaban
con
comparado
ra sitiia
las elites
el futuro.
para
esta
satisfacer
el del
economicas
informacion
de Bahia y su toma de Los
terratenien
arboles de cacao, segiin en mente
tener
sin
personal,
les fue facilitado por el reducido cacao
bastante
volumen.
en 1876, el consumo
para
preparados
del
los primeros
capricho
empresariales
invento del chocolate,
reiine
todo,
de los empresarios
tes del sur de Bahia plantaban des
899
Mas
gran a raiz
cuando
demanda,
paso
que
ademas
costo laboral de la produccion
azucar.
Parece
europeas
del
del cacao se disparo, ya
que
importante
y brasilefias
en un
del
la auto contexto
en las que fun comiin de modas de consumo y de informaciones an sus dab decisiones empresariales. extremas en cuanto a la vigencia de lazos de Las posiciones estan dependencia representadas por los trabajos de Steven Topik Mario el cafe ("The Latin American Coffe Com sobre y Samper, Chain. Brazil and Costa Rica", pp. 118-146), y de Horacio modity azucar. Crespo, sobre el Topik y Samper subrayan el provecho, y tambien losmargenes lefios
sacaron
de
su
de accion, que los productores
posicion
casi
de cafe brasi
mientras
monopolista,
que
Crespo
sobre la impotencia de presenta una vision bastante desilusionada los productores de la periferia frente a las polfticas proteccionistas de los pafses del centro. Algo similar podrfa esperarse del trabajo sobre el platano, tratado por Marcelo Buchero e Ion Red, "Banana Boats and Baby Food: The Banana inU. S.History", pp. 204-227. Tambien
ellos
marcan
su distancia
ante
una
interpretacion
depen
como producto de un dista burda que explique el subdesarrollo sistema de comercio e intercambio desigual, impuesto por medios polfticos
por
7 Vease Marcy Internalization
cal Review
los pafses
mas
poderosos.
Demuestran
la necesidad
and the European Chocolate Norton, "Tasting Empire: en The American of Mesoamerican Histori Aesthetics",
111:3 (2006), pp. 660-691.
900
de
observar
las cadenas
y
RESENAS
sus dinamicas
no
internas
como
estruc
turas fijas y prestar atencion a los cambios a lo largo del tiempo, por ejemplo, en las relaciones entre las compafifas productoras y los diferentes gobiernos de Estados Unidos; consideran como clave el destino de las ganancias que a pesar de todo queda de la exporta cion en los pafses productores (<;se reinvierten o no?), pero al final acerca abierta la de la relacion entre el subdesarrollo pregunta dejan y la demanda del mercado domestico de Estados Si el platano se ha convertido en un sfmbolo de la intromi sion hegemonica de los intereses extranjeros en las economfas latino
centroamericano Unidos.
americanas en los siglos xix y xx, el caucho amazonico es el ejemplo paradigmatico de una economfa de "boom and bust" (boom y quie disertan sobre el tema en bra). Zephyr Frank y Aldo Musacchio un bonito texto ("Brazil in the International Rubber Trade, 1870 1930", pp. 271-299). Reconocen que como en todo estereotipo de tambien la verdad, hay algo hay en la historia convencional del Pero
caucho.
mediante
un
detallado
analisis
demuestran
primero
que la posicion de los productores brasilefios, mientras tuvieron el de la oferta, fue bastante ventajosa, y el hecho de que monopolio la perdieran no fue tanto por la culpa de una influencia exterior. Al fin y al cabo, introducir
fracasaron plantaciones
tambien de
caucho
los esfuerzos en Brasil,
estadounidenses frente
por
a la competen
en Malasia e Indonesia. cia organizada por ingleses y holandeses En suma, ponen en evidencia que la dinamica de una cadena solo puede
comprenderse
dentro
de un
contexto
mas
amplio,
tanto
eco
nomico como polftico. Asf, cuando Marichal, Topik y Frank, en sus comentarios finales a su volumen ("Conclusion: Commodity inHistorical Perspective ", pp. 352-360), Chains and Gloablization que ademas resumen muy bien algunos de los problemas clave de la obra, subrayan que el analisis y la comparacion de las diferen tes commodity chains no puede lograrse limitandose a un modelo meramente economico (p. 353), solo puede darseles la razon.
RESENAS901 Ahora bien, los textos del libro enfocan el tema de modos diferen tes. Si se puede criticar algo al libro serfa, tal vez, que la complejidad de una commodity chain no se despliega y agota en un capitulo, y no parece casualidad que un texto que figura como central en todo el libro, el de Miller y Greenhill sobre el guano y el salitre, hubiera requerido el trabajo de dos autores y supera, con sus 43 paginas, en mucho el tamano de los otros trabajos, que oscilan entre 18-31 pagi nas.
Es
que
posible
temas
haya
que
cortos. No
esquemas
se
presten
a los
otros
que
mejor
la diversidad
de temas, enfoques y obstante, del libro, que cubre la historia de America Latina desde
perspectivas la conquista
hasta
la actualidad,
enormemente
enriquece
la lectura.
Asf, aunque no todos los artfculos puedan agotar su tema, el libro en su conjunto nos facilita contemplar los diferentes aspectos de la de las cadenas y proporciona una vision amplia, tanto complejidad del potencial y de los retos del uso del concepto, como del papel de las economfas de America Latina en las dinamicas globalizadoras los ultimos 500 afios. Al contrario de muchos otros libros colectivos, su riqueza se descubre solo al leerlo todo. Pero creo que esto es precisamente el sentido (o por lomenos uno de los posibles
durante
de
sentidos)
un
interpretar ten los mismos
tal obra: tema,
todos
que de
puntos
maneras
diferentes
presentar y no
vista,
los autores
como
parece
consiguiente,
equivocada,
y mas:
e
enfocar
participantes
algunos
cen desearlo. La critica de que al volumen
de
adop
resefiadores
pare
le falta coherencia,8 por esta
falta
de
o
coherencia
con que los autores definen las prioridades en cada ca" pftulo, parece no una debilidad, sino mas bien una virtud. El libro se inscribe en el marco de un creciente interes en pro cesos historicos que trascienden las fronteras acostumbradas del la pluralidad
analisis,
culturales
o
sobre
todo
nacionales,
Area Studies o de las grandes civilizaciones. 8 Vease
la resefia
de Benoit
(2007), pp. 414 ss.
Daviron
en Journal
pero
tambien
de
los
Es obvio que haciendo
of Agrarian
Change,
7:3
resenas
902
lo responden directamente a la llamada globalizacion. Si se quiere de jar atras el Estado nacional como referencia de espacio primordial, hay
que
su
por
preguntarse
nuevas
Las
remplazo.
corrientes,
que
imprecisamente podrfan reunirse bajo la bandera de laHistoria Glo bal, han hecho varias propuestas al respecto, las que no se pueden tratar aquf. El analisis de las commodity chains lleva, sobre todo, a una
del
reconceptualizacion
Las
historico.
espacio
no
cadenas
se
sitiian en espacios fijos (polfticos, culturales, discursivos), sino que cada cadena tiene su propia geografia, con fronteras flexibles. Al fin y al cabo, parece necesario comprender cualquier orden espacial no
como
constante
sino
geografica,
como
es decir,
proceso,
como
dicen los coordinadores, cada cadena tiene su propia historia (p. 15). En esto radica uno de los grandes potenciales del concepto de las a las commodity chains para formular una historia nueva, adaptada en de la de dfa. del acelerada tiempo globalizacion hoy inquietudes En
en
resante,
Silver
to Cocaine
incluso
fascinante,
From
suma,
partes
es un y por
sumamente
libro
inte en vez
consiguiente,
de
dejar al lector satisfecho y tranquilo, lo incita a una serie de cues tionamientos. El concepto pone de manifiesto que en la cadena de no
producto
se vinculan
de lamodernidad homogeneizador,
formas
productivas
temprana aiin menos su reducida
iguales,
en
y
la epoca
que hoy. Esta falta de poder
repercusion
con
(comparada
las glo
balizaciones mas recientes) en las diferentes formas de produccion se ha usado para minimizar el impacto de los tempranos procesos sea de paso, justamente en mencionado (aunque, globalizadores America Latina las consecuencias de la llegada de los europeos no podfan
ser mas dramaticas).
globalizacion que
provocaron,
no
temprana sea
de
Pero, se ubicara
orden
<;sila calidad tanto
en
economico,
de la
innovadora
las transformaciones
polftico,
social
o cul
tural, sino en la vinculacion misma? El globo, de forma acelerada a partir del siglo xvi, se cubrio con redes de relaciones cada vez mas
estrechas,
infraestructura
redes
que
llegarfan
imprescindible
a constituir
algo
asf
como
para todas las globalizaciones
una
pos
RESENAS
903
teriores (con sus flujos migratorios, de bienes, capitales e informa cion). Para tal cambio de perspectiva, el concepto de las commodity chaines asf como el trabajo empfrico del volumen resefiado parece que suministran
bastantes
Abandonaremos
pensando. acostumbrados
que valdrfa la pena seguir
argumentos muchos
modelos
en un
y perderemos,
primer
y paso,
formas
de de
algo
pensar claridad
de abstraccion y teorizacion. Si esto se critica como falta de rigidez, creo que hay que asumirlo. Difiero incluso de Marichal, Topik y a si al final reclaman Frank, que partir de su libro ("quite simply a first attempt") habrfa que enfrentar el reto intelectual de integrar la con la teorfa, porque sin el desarrollo de herramientas teo ricas, el analisis historico moderno no puede ser llevado almismo nivel que otras ciencias sociales (pp. 359 ss). Pero la historia como ciencia sui generis tiene que permitirse el lujo de narrar sus temas
Historia
tambien de forma descriptiva y prescindir de la seduccion de mate matizar su narracion. Tambien la descripcion puede ser original y sugestiva. El enfoque historico de las commodity chains nos abre puertas
para
teorica,
a una
bal. una
Esto,
Uegar nueva vale
creo,
funcion
y no mediante
empiricamente,
de
comprension la pena y si el libro
la historia, nos
invita
la cada
especulacion vez mas
a esto,
ya
glo
cumple
importante.
Bernd Hausberger El Colegio
de Mexico
Silva Prada, La politica de una rebelion: los indige nas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de Mexico, Mexico, El Colegio de Mexico, 2007, 645 pp. ISBN 9681212207
Natalia
<;Que conceptos sobre el buen gobierno, la justicia y la autoridad tenfan los indios de la ciudad de Mexico a finales del siglo xvn? <;En que
contexto
los simbolos
y
como
en
esa
epoca
del poder hispano?
estos
indios
atentaron
<;Cual era la conciencia
contra
polftica
RESENAS
903
teriores (con sus flujos migratorios, de bienes, capitales e informa cion). Para tal cambio de perspectiva, el concepto de las commodity chaines asf como el trabajo empfrico del volumen resefiado parece que suministran
bastantes
Abandonaremos
pensando. acostumbrados
que valdrfa la pena seguir
argumentos muchos
modelos
en un
y perderemos,
primer
y paso,
formas
de de
algo
pensar claridad
de abstraccion y teorizacion. Si esto se critica como falta de rigidez, creo que hay que asumirlo. Difiero incluso de Marichal, Topik y a si al final reclaman Frank, que partir de su libro ("quite simply a first attempt") habrfa que enfrentar el reto intelectual de integrar la con la teorfa, porque sin el desarrollo de herramientas teo ricas, el analisis historico moderno no puede ser llevado almismo nivel que otras ciencias sociales (pp. 359 ss). Pero la historia como ciencia sui generis tiene que permitirse el lujo de narrar sus temas
Historia
tambien de forma descriptiva y prescindir de la seduccion de mate matizar su narracion. Tambien la descripcion puede ser original y sugestiva. El enfoque historico de las commodity chains nos abre puertas
para
teorica,
a una
bal. una
Esto,
Uegar nueva vale
creo,
funcion
y no mediante
empiricamente,
de
comprension la pena y si el libro
la historia, nos
invita
la cada
especulacion vez mas
a esto,
ya
glo
cumple
importante.
Bernd Hausberger El Colegio
de Mexico
Silva Prada, La politica de una rebelion: los indige nas frente al tumulto de 1692 en la ciudad de Mexico, Mexico, El Colegio de Mexico, 2007, 645 pp. ISBN 9681212207
Natalia
<;Que conceptos sobre el buen gobierno, la justicia y la autoridad tenfan los indios de la ciudad de Mexico a finales del siglo xvn? <;En que
contexto
los simbolos
y
como
en
esa
epoca
del poder hispano?
estos
indios
atentaron
<;Cual era la conciencia
contra
polftica
904
resenas
de los indios coloniales? <;C6mo logra un estudioso del siglo xxi acceder a las voces indias de la etapa colonial? Pocas veces pode mos consultar trabajos que siquiera planteen este tipo de cuestio menos
namientos,
aiin
estudio,
completo
que
nos
ofrezcan,
a estas
respuesta
un
mediante
erudito
y
preguntas.
inquietantes
La especialista Natalia Silva ofrece un relevante analisis acerca de las formas de cultura polftica que subyacen en una de las rebe liones indigenas menos estudiadas de la etapa colonial. La auto ra nos lleva de lamano en esta busqueda por medio de su obra, en seis capitulos, dos apendices y numerosos La lectura de cada y graficas. capftulo nos encamina a los sucesos ocurridos en 1692, cuando un importante sector indf la cual esta dividida
cuadros
gena
de
la ciudad,
de
acompanado
otros
grupos,
se levanto
contra
las autoridades virreinales. Algunas de las causas de este levanta miento se centran en lasmalas cosechas del ano anterior y la falta asf como en las irregulares polfti de alimento para la poblacion, cas coloniales en el manejo del comercio del pulque y el abasto de mafz.
Problemas
que
se
cobro
el lucro
en
La originalidad primer
lugar
los
como
originan,
en las "fallas estructurales
nos
Natalia
explica
de
tiempos
escasez..."
(p.
de un
tema
que
practicamente
que
119).
de este trabajo radica en distintos
se trata
Silva,
del sistema y ante la 'legitimidad'
En
puntos. ha
sido
igno
a excepcion del trabajo rado por la historiograffa contemporanea, de Douglas Cope1 cuyos resultados discute Natalia Silva con gran acierto, aunque podemos decir que en general el siglo xvn no ha reci bido la atencion debida por parte de los especialistas en la colonia. El tipo de fuente que la autora consulto te, se trata de un material
elArchivo
General
inedito
que
es sumamente
principalmente
importan
se encuentra
de Indias, de Sevilla, en la seccion Patronato.
en
Si
1 Douglas Cope, The Limits of Racial Domination. Plebeian Society in Colonial Mexico City, 1660-1720, Wisconsin, The University ofWiscon sin Press,
1994.
RESENAS
905
tomamos en cuenta que lamayor parte de la informacion de archivo acerca de esta rebelion o tumulto acaecida a finales del siglo xvn, y que fue uno de losmas importantes levantamientos indfgenas ocurri dos
en
se encuentra
la colonia,
durante
Espaiia,
pensar
podemos
que
ello se debe a que todas las averiguaciones, informes, interrogatorios a los testigos, y posibles culpables, fueron considerados como un material
reservado
ser evaluado
para
por
del Consejo
parte
Gene
ral de Indias, maximo organo del gobierno colonial hispano sobre America; de ahf la importancia de esta fuente. Sin embargo, esta no es
es una
tarea y
compleja
para se
la consulta
cualquiera, de
requiere
expedientes La autora de este interesante
ramos del Archivo
fuentes para
judiciales extraer
de
indias en coyunturas de conflicto. trabajo consulto tambien distintos
las voces
abultados
de
maestrfa
particular
de laNacion, Archivo Historico de la entre Ciudad de Mexico, Archivo General de Notarfas, otros, con lo cual completo de una forma original e inteligente lo que pode mos
General
una
denominar
de
fuente
alta
instancia
es la que
(como
se res
guarda en el Archivo General de Indias) con una serie de informes y fuentes locales (provenientes del Archivo General de laNacion). La
combinacion
ambos
acervos,
impecable
siempre
de
documentos
complementarios,
el contexto
reconstruir
polftico
indios
en
el tumulto,
asf
como
de
del
le per
y administrativo
esa epoca y analizar los detalles de la participacion actores
de
provenientes es un ejemplo
trabajo de analisis de fuentes. Este acercamiento
a la autora
mite
el estudio
para no
de
de numerosos
diversos
no
personajes
los indicios ofrecidos en los largos indfgenas. Todo eso mediante testimonios provenientes del Archivo General de Indias, y com con plementados se encuentran que
reales
efectuados
cartas
mandamientos,
en el Archivo
Asimismo, Natalia torios
cedulas,
General
de
Silva logro reconstruir a traves de los interroga
a indios,
espanoles,
mestizos,
negros,
mulatos,
ridades civiles y religiosas, informes ineditos, memoriales y fuentes
editadas
y solicitudes
laNacion.
como
cronicas
de viajeros,
etc.,
todas
auto
de gobierno las distintas
906
resenas
de los sucesos ocurridos durante el tumulto ocurrido el 8 de junio de 1692 (cap. iv). Este entrecruzar informacion permite a la autora observar este fenomeno social y polftico desde distintos angu los con el fin de efectuar un analisis dinamico y complejo del tumulto. Otro punto que realza la originalidad de este trabajo radica en la
versiones
critica que la autora realiza del problema historico del un acucioso y original trabajo de "mestizaje" cultural. Mediante de fuentes (especialmente demograficas, analisis y reconstruccion vease el cap. in) derriba ideas preconcebidas nacidas de los traba importante
como Serge Gruzins jos de distintos autores contemporaneos, muestra la de la ciudad de Mexico ki,2 y que poblacion indfgena una de serie tradiciones costumbres y guardaba importantes, y ?
que
era necesario,
les cuando no
urbanos
estaban
nos
ciudad
Muestra
que
otros
sectores
sociales,
mucho
mas
los
indios y que
y cultural. La de
indfgena
lo que
ha reconocido.
Por ejemplo, por medio y registros
occidenta
otros.
en los ambitos doctrinal
una
muestra
la historiografia
con
mezclados
usos
adaptar
y desechar
no estaban desintegrados autora
?
las circunstancias
segiin
podfan
parroquiales
del analisis de padrones
la autora
encuentra
una
de poblacion
relacion
entre
los
se dedica; hay barrios indios y los oficios a los que su poblacion un vfnculo "espacio-oficio-comunidad" (p. 180), lo que sugiere en esta "la conservacion de de Natalia Silva, epoca, para palabras rasgos de la organizacion Asimismo,
es
especialmente
laboral prehispanica..." interesante
el
(p. 179).
apartado
en que
nos
explica el alto grado de endogamia de los habitantes de las doctrinas indias en la ciudad y todo el problema del sistema de compadraz go y padrinazgo
que los indios tenian. Por ejemplo, Natalia
Silva
2 La colonizacion de lo imaginario. Sociedades Serge Gruzinski, indige xvi al xvin, Mexico, nas y occidentalizacion en el Mexico espahol. Siglos 1991 y Serge Gruzinski, Fondo de Cultura El pensamiento Economica, 2000. mestizo, Barcelona, Paidos,
RESENAS
907
encuentra para tres parroquias indfgenas que los indios elegfan en 86% a otros indios como sus padrinos de boda, lo que nos habia, como explica la autora, "de la existencia de un fuerte sentimiento comunitario
y de una resistencia
a la penetracion
de los valores de
la sociedad espanola" (p. 196). Por otra parte, el trabajo de Natalia Silva arroja luz acerca del espinoso asunto de los grados de conciencia polftica de lapoblacion india
sus
y entre
comiin
del
autoridades
su anali
mediante
nativas,
Este tema principalmente ha sido atendi do por la historiograffa europea: la organizacion y cierta conciencia polftica presente en los llamados grupos "subalternos" almomento sis de este levantamiento.
de
enfrentarse
en una
y participar
La
rebelion.
nos
autora
permite
observar que existe entre los indios urbanos de fines del siglo xvn una activa vida polftica y un interes por los asuntos del gobierno colonial
en
les afecta
que
la semilla de la rebelion cion,
de
propios
una
su vida
cuando
monarquia
en
cotidiana;
se agotan
los niveles de negocia con
pactista
se encuentra
ellos
sus
vasallos
indios,
y cuando las injusticias polfticas Uegan a un lfmite intolerable para los indios. Asf, Natalia Silva infiere que "existen elementos esbozar
para
como
el tumulto
de un
el resultado
apoyo
general
a
los reclamos
de algunos indfgenas principales, quienes pudieron en un momento en el que el conjunto de injusticias impulsarlo toco fondo y afecto a un grupo numeroso de poblacion" (p. 380). En las numerosas voces indfgenas del tumulto que Natalia Silva encuentra
analiza,
un
eco
de movimientos
en
milenaristas
la revuel
ta, asf como inquietantes llamados a los descendientes de Moctezu ma y opiniones de los indios acerca de como "vamos con alegrfa a esta no
guerra, importa
y como
quiera que muramos
/Dios
que
se acaben
sin confesion!
jPues que quieren en ella los espanoles?" ce un
interesante
3 Cursivas
de Natalia
apartado
Silva.
en donde
en ella
es esta <?No
estudia
los espanoles,
nuestra
(p. 422).3 Asimismo diversas
frases
tierra}
ofre y voces
resenas
908
lanzadas por los indios durante el tumulto que permiten entrever "quiebres a la ideamonolftica de lealtad absoluta a la corona y abun dantes signos de reclamo imperativo de justicia" (p. 437). En su estu dio
la
recuperamos
en
indigena
organizacion
el ataque,
para
tropa
los gritos guerreros, el uso de flechas y la danza ritual, recuperamos un mundo indfgena tradicional que planea, proyecta y protesta con tra los desmesurados intereses personales de diversos funcionarios reales, los cuales afectan los intereses indfgenas (p. 515). De tante de
el asunto
tal suerte, por
la que
este
no
libro
social
como
conocemos,
poco
en
tratado
de un movimiento
tratarse
es el
impor
en una
acaecido
sino
xvu,
siglo
es
solo
etapa ade
que
mas nos ilumina acerca de los controles, pactos y problemas de la autoridad real, sus delegados coloniales y los vasallos indfgenas de la corona.
En
pocas
el trabajo
palabras,
abrir
permite
una
venta
na al complejo tema de la politica colonial hispana, asf como a la situacion sociopolftica y cultural de los vasallos indios del rey. A pesar de la gran cantidad de datos que la autora manejo, logra una
hacer dez.
clara
presentacion el uso
Mediante
sintetiza
sus
y presenta
informacion
y muy
un
de
datos,
escrita, de
se lee con
que cuadros
una
organizando
en distintos
dispersa
bien numero
buen
repositorios,
flui
acomoda,
gran
cantidad
y nos
ofrece
de una
excelente fuente desconocida de informacion (listas de oficios de los indios de la traza urbana, nombres de autoridades indias, distribucion espacial de lapoblacion Finalmente
me
indfgena, cargos civiles y religiosos, etcetera).
parece
importante
mencionar
que
el tema
de
es
tudio de Natalia Silva tiene gran vigencia en nuestros dias. Ella nos te explica como no solo los espanoles eruditos de la epoca colonial como tienen la al tambien indios nian la imagen de los apoliticos, gunos
estudiosos
contemporaneos
como es el caso del conocido 4 Charles
Gibson,
co, Siglo Veintiuno
Los
aztecas
Editores,
especialistas
historiador
bajo
el dominio
1996,13-
edicion.
en
pueblos
Charles Gibson.4
espahol,
1519-1810,
indios,
En va
Mexi
RESENAS
909
legales los espanoles senalan que los indios pelean en los juzgados o se rebelan bajo la gufa de un ladino, o bien engaiia
rias fuentes dos
por
un
no
personaje
"malicia". El problema neos
indio,
surge cuando esas
recogen
simplemente
o peor
aiin movidos
por
los estudiosos sin
impresiones
su
innata
contempora
irmas
alia. Debe
mos
considerar que el hecho de que a lo largo de la historia de este se pafs haya juzgado a los indios como gente "apolftica" y que ac tiia
por
guiada
es
pasiones,
un
sin duda
elemento
importante
que
impidio (e impide) que los pueblos tengan derecho a una autono mia polftica. Afortunadamente estudios especializados y de largo aliento como el de Natalia Silva permiten reconstruir el pasado indfgena y su compleja relacion con el poder, y sin duda con ello coadyuvan y de hoy.
amayor
entendimiento
de los pueblos
indios de ayer
Ethelia Ruiz Medrano Instituto
Gil
Nacional
de Antropologia
e Historia
Gonzalez Teatro eclesidstico de la primitiva Davila, Igle sia de las Indias occidentales, vidas de sus arzobispos, obispos, de sus sedes (Nueva Espana), edicion e y cosas memorables introduccion
de Jesus Paniagua Perez y Marfa Isabel Viforcos de Leon, Junta de Castilla Marinas, Leon, Espana, Universidad ? y Leon, Tradicion clasica y humanistica en Espafia eHispano america^ 2005, 656 pp. <;C6mo
se pone
a funcionar
una
antigua
maquina
de hace
tres
siglos
que desde el principio estuvo agarrotada por las negligen cias de su inventor? Hay que desmontar todo, limar cada pieza y valerse de mucha tenacidad. Esto es precisamente lo que hicieron
y medio
RESENAS
909
legales los espanoles senalan que los indios pelean en los juzgados o se rebelan bajo la gufa de un ladino, o bien engaiia
rias fuentes dos
por
un
no
personaje
"malicia". El problema neos
indio,
surge cuando esas
recogen
simplemente
o peor
aiin movidos
por
los estudiosos sin
impresiones
su
innata
contempora
irmas
alia. Debe
mos
considerar que el hecho de que a lo largo de la historia de este se pafs haya juzgado a los indios como gente "apolftica" y que ac tiia
por
guiada
es
pasiones,
un
sin duda
elemento
importante
que
impidio (e impide) que los pueblos tengan derecho a una autono mia polftica. Afortunadamente estudios especializados y de largo aliento como el de Natalia Silva permiten reconstruir el pasado indfgena y su compleja relacion con el poder, y sin duda con ello coadyuvan y de hoy.
amayor
entendimiento
de los pueblos
indios de ayer
Ethelia Ruiz Medrano Instituto
Gil
Nacional
de Antropologia
e Historia
Gonzalez Teatro eclesidstico de la primitiva Davila, Igle sia de las Indias occidentales, vidas de sus arzobispos, obispos, de sus sedes (Nueva Espana), edicion e y cosas memorables introduccion
de Jesus Paniagua Perez y Marfa Isabel Viforcos de Leon, Junta de Castilla Marinas, Leon, Espana, Universidad ? y Leon, Tradicion clasica y humanistica en Espafia eHispano america^ 2005, 656 pp. <;C6mo
se pone
a funcionar
una
antigua
maquina
de hace
tres
siglos
que desde el principio estuvo agarrotada por las negligen cias de su inventor? Hay que desmontar todo, limar cada pieza y valerse de mucha tenacidad. Esto es precisamente lo que hicieron
y medio
910
resenas
los dos editores de Teatro eclesidstico de Gil Gonzalez Davila. Pri mero dieron cuenta del tomo ii, correspondiente al virreinato de mas errores sin el los duda Lima, por que contiene, problematico y ahora nos entregan una edicion aMexico.
referente Aunque
Este
menos
estaba
libro
critica y definitiva
por aparecio con errores
minado
del tomo I, en
vez
primera
el anterior,
que
1649. hubo
que acompafiar el texto con mas de 2 700 notas: prueba, por lo demas, de la cantidad considerable de datos de todo tipo conte en
nidos
la obra,
ahora
que
sin mayores
queda,
a
riesgos,
disposi
cion de los lectores. <;Porque editarlo de nuevo? Para responder, hay que remitir nos al autor y al contenido de la obra. Gil Gonzalez (c. 1570-1658) fue un erudito de altos vuelos tfpico de su universo hispanico: fuera
mas
una
de
en Roma
estancia
su
durante
juventud,
nunca
viajo
por Salamanca (donde fue preben corte la de Madrid. Cronista real desde dado mucho y tiempo) 1617, fue designado cronista mayor de Indias por Felipe IV (1643), formado
alia del cfrculo
con
precisamente
el fin de
de la Iglesia de America, su
les y de Juan con
quien
Se
soberano.
Francisco
Andres
"teatro"
gran
(panorama)
la labor y la fe de los espafio con
relaciono
otros
intelectuales, a su vez
cronista
Uztarroz,
una
mantuvo
un
realizar
exaltando
constante
correspondencia
como
de Aragon, (y amistosa),
de Leon Pinelo, poligrafo y funcionario del Consejo y Antonio de Indias, y por ello verdadero autor del gran "digesto" de leyes llamado Recopilacion de Indias. Particularmente importante para la obra
que
nos
concierne
fue
la informacion
que
intercambio
con
segundo de la Secretarfa de laNueva de Indias. Agreguemos que Gil Gonzalez se apoyo en dos recursos adicionales: una biblioteca personal que era de lasmas completas de su epoca y el aparato del Estado, pues
Juan Diez de laCalle, Espana en el Consejo
como
cronista
distintos
estaba
servidores
tos dominios.
oficial
en condiciones
de la corona
de
enviar
cuestionarios
a los
en cualquier parte de sus infini
RESENAS
De
ahf que
911
su
tan abundante
resulte
trata
que
produccion,
des
de las antigiiedades de Salamanca y las grandezas de Madrid hasta la cronica del reinado de Felipe III. Escribio en total una veinte na
de
con
todas
obras,
una
caracteristica:
doble
un
por
la
lado,
de lamonarqufa y la religion; por el otro, una ausencia (casi) sorprendente de cualquier forma de autentico rigor. No es que esten ausentes los criterios cientfficos: hay un sentido de las exaltacion
"evaluaciones estamos
como
globales",
Ahf
comentando.
su introduccion
revela
a seis
menciona
a la obra 33
arzobispos,
que obis
275 ciudades fundadas en America y 4 796 pos, 346 prebendados, lamedula del "ministros" y (civiles religiosos) que constituyen Estado como
de ultramar. cedulas
tambien
Incorpora cartas
reales,
documentos
los blasones
y
de
otorgados
todo tipo, a las ciuda
fechado en 1648, des, asf como un mapa magnffico de Michoacan, en esta edicion (a diferencia y desgraciadamente mal reproducido de
donde
laprinceps,
en una
aparece sus
escrupulosamente
sean
fuentes,
lamina
esta
(en
publicadas
cita
Ademas,
aparte).
se
epoca
la primera gran oleada de edicion de cronicas, sobre completo todo eclesiasticas) o ineditas, en particular una descripcion muy interesante de Puerto Rico, que utilizo tambien Diez de la Calle para como
sus
propios
cronista
A
trabajos. tuvo
real
sin
ximaciones, para
los
embargo,
visto
confusiones lectores
no
de
su
juicio
la pena sobre
recordar la gran
que
cronica
aiin inedita en 1630. Por lo demas,
de Bernal Dfaz del Castillo, un devorador de epitafios. Y
vale
proposito, emitir
que
cerca, y
prevenidos.
errores
con
el conjunto hormiguea se convierten que
Mencionemos
un
en solo
es
apro
trampas ejemplo,
referente al criollo don Alonso de laMota y Escobar (1546-1625): no solo le altera el nombre, sino que olvida que fue elegido obis le el de de Guatemala po (confusion Nicaragua, atribuye obispado con el de Guadalajara, del que sf fue titular) y, sobre todo, le atri buye parte de la obra del gran obispo de ^Michoacan, don Vasco de Quiroga. Por lo visto, se lemezclaron las fichas de trabajo.
912
nos
Nuevamente
simplemente
una
espanol,
apologetico
las mismas
hacia
el corazon
de pensamiento
forma
Gonzalez
contemporaneos.
en
restaurar,
Davila fechas,
un
cierra
abren
del
sistema a afios
especffico,
o incluso Baltasar Gracian,
luz de las de Descartes
otros,
de
traba
por los editores? Respondamos
emprendido se trata
enorme
este
<;por que
preguntarnos:
jo de ordenamiento que
resenas
pese a que eran mientras
ciclo,
nuevos
que
horizontes.
Tambien hay que tomar en cuenta las perspectivas de conjunto, en el caso del de todo un continente (o de la parte septentrional, tomo
esta
ofrece
i), que
Va
obra.
avanzando
de
en dioce
diocesis
sis, segiin un plan bastante riguroso: una breve grafica e historica de conjunto, luego la sucesion la parte mas detallada, obispos, que constituye lista de hombres destacados (amenudo clerigos)
geo biografica de los y por ultimo una que residieron en descripcion
la region.
En ese siglo y medio cernir ras
una
generaciones,
sentidos:
de administracion estos
entre
evolucion
Carlos
por
designados
baste
mencionar
eclesiastica Los
hombres.
al erasmista
obispos
son
V,
se puede dis de
notables Juan
fray
las prime en muchos
de Zumarraga,
lector (1527), a don Vasco de Quiroga, primer obispo de Mexico asiduo de Tomas Moro y primer obispo de Michoacan (1537), o a Bartolome de Las Casas, segundo obispo de Chiapas (1544), cuya la atencion que el resto de sus obra episcopal ha llamado menos esta
A
actividades.
primera
tuvieron
les mendicantes
generacion una
posicion
cada
vez
fuerza.
mayor
otra,
frai
cuyos
dominante,
aunque
colonial y una Iglesia secular que
fueron bianco de una sociedad cobraron
la sucedio todavia
Progresivamente,
a lo
del
largo
de reinado de Felipe II, se cedio el paso a obispos provenientes ordenes religiosas menos dedicadas a la evangelizacion (jeronimos, benedictinos,
y tambien
mercedarios...),
lares, incluso criollos. Durante ocupados
cada
vez mas
creciente de lametropoli.
por
los
se infiltraron
seculares,
Algunos
que
hicieron
algunos
los obispados
el siglo xvn,
procedfan
secu
fueron
de manera
carrera pasando de dio
RESENAS
en diocesis;
cesis
otros
tardfamente, vacantes
entre en
presentes
renunciaron
dudaron,
murieron
los
913
tanto.
De
o, nombrados
ahf
Este
capitulos.
los
muy de
periodos
largos
desorden
no
(relativo)
impide que percibamos el surgimiento de algunas personalidades fuertes, como el aragones don Juan de Palafox y Mendoza (1600 1659), hijo natural de un gran senor, una de lasmentes preclaras de su epoca, miembro del Consejo de Indias y luego obispo bla, virrey y adversario encarnizado de los jesuitas. numerosas
Las
anotaciones
y los personajes. sus
dados, ? les
catorce
de
capellanes, una plebe
sin mencionar
los
editores
con su obispo,
Puebla,
sus
el contexto
aclaran
su capftulo de 16 preben conventos
trece
de
de Pue
sin
clerigos
y cinco
asignacion
hospita precisa?,
de ciudad episcopal, y sin embargo, no ha de haber o 30000 habitantes. El desinteres de muchos rebasado fue ejemplar, pero no fue el caso general, pues algu prelados nos murieron dejando fortunas colosales. Uno de ellos fue el arzo es un modelo
los 20000
don Feliciano de Vega, que murio intestado en bispo de Mexico, 1640 y que habfa acumulado, en las distintas diocesis americanas donde habfa servido, la suma casi fantastica de 800 000 pesos, sin duda
Gonzalez chica" los
tesoros IY
los
y
origen
y
caritativamente a su
el testamento a
enviaron
una
Espaiia
"patria de
parte
de America. indios?
No
esperemos
comoda.
De
expuesto a lamoda rara vez
en cuando
vez
verlos
en una
representados
obra
de lejos, en filigrana y como una justifica
esta, salvo muy
fe. Muy
en
recordaron
a su familia,
dice
y notables",
piadosos
Otros
Davila. de
como cion
"a fines
destinados
americana?
un
escenifica
acercarnos
podemos
relato
?
de hecho,
un
exemplum
la fuerza (<; visible?) de su
a su vida
cotidiana:
<;que nos
revela la intencion de un obispo de Yucatan de laprimera mitad del siglo
xvn
que
esperaba
de
sus
fieles
que
tuvieran
en
sus
casas
alta
res, imagenes y cruces, y que llevaran rosarios colgados del cuello? <iQue sintieron los editores al terminar una labor que podriamos considerar a la vez ingrata (de raton de biblioteca) y fascinante (un
resenas
914
juego de pistas)? Sin duda, la satisfaccion de un trabajo bien hecho y la conviccion de haber realizado una obra litil. El lector inclu so
considerar
puede
que
mas
consiguieron
que
eso,
pues
lograron
que este fresco, desfigurado por su propio autor, adquiriera al fin la apariencia que el mismo sofio, pero que jamas pudo darle. No mienten los versos de Sidonio Apolinario que Gonzalez Davila como
coloca
epigrafe:
Todo
Los
editores
a la vez
es nuestro,
ofrecemos
lo que
es de otro.
conservamos
lo que
todo
han
transmitido
conservado,
y ofrecido
este teatro de la Iglesia de America. Thomas
Sara
Trama
Ortelli,
de
una
conveniente.
guerra
Nueva
y la sombra de los apaches (1748-1790), Mexico, Mexico, 2007, 259 pp. ISBN. 9681212754 "A
rio
revuelto,
ganancia
de
Calvo
de ParisX-Nanterre
Universite
es asi
pescadores":
Vizcaya
El Colegio
como,
de
de
forma
muy atinada, un administrador definfa la situacion enNueva Viz caya por 1750. Unas circunstancias solapadas, donde los intere ses de algunos coligados y emparentados, capitanes de presidio, terratenientes
y mineros, mas
y enemigos ese rfo revuelto
o menos que
era
deformaban postizos. el estado
creaban
la realidad, Todo de
guerra
ello
para en
pescar
la region
temores mejor
en
de Parral
Chihuahua. Politica de encubrimiento y mistificacion que ha teni reciente se ha tragado el do tanto exito que hasta la historiograffa anzuelo. Por supuesto, el principal merito de este libro, que fue una tesis de El Colegio de Mexico (defendida en 2003), es aclarar
resenas
914
juego de pistas)? Sin duda, la satisfaccion de un trabajo bien hecho y la conviccion de haber realizado una obra litil. El lector inclu so
considerar
puede
que
mas
consiguieron
que
eso,
pues
lograron
que este fresco, desfigurado por su propio autor, adquiriera al fin la apariencia que el mismo sofio, pero que jamas pudo darle. No mienten los versos de Sidonio Apolinario que Gonzalez Davila como
coloca
epigrafe:
Todo
Los
editores
a la vez
es nuestro,
ofrecemos
lo que
es de otro.
conservamos
lo que
todo
han
transmitido
conservado,
y ofrecido
este teatro de la Iglesia de America. Thomas
Sara
Trama
Ortelli,
de
una
conveniente.
guerra
Nueva
y la sombra de los apaches (1748-1790), Mexico, Mexico, 2007, 259 pp. ISBN. 9681212754 "A
rio
revuelto,
ganancia
de
Calvo
de ParisX-Nanterre
Universite
es asi
pescadores":
Vizcaya
El Colegio
como,
de
de
forma
muy atinada, un administrador definfa la situacion enNueva Viz caya por 1750. Unas circunstancias solapadas, donde los intere ses de algunos coligados y emparentados, capitanes de presidio, terratenientes
y mineros, mas
y enemigos ese rfo revuelto
o menos que
era
deformaban postizos. el estado
creaban
la realidad, Todo de
guerra
ello
para en
pescar
la region
temores mejor
en
de Parral
Chihuahua. Politica de encubrimiento y mistificacion que ha teni reciente se ha tragado el do tanto exito que hasta la historiograffa anzuelo. Por supuesto, el principal merito de este libro, que fue una tesis de El Colegio de Mexico (defendida en 2003), es aclarar
RESENAS
esas
a cada
atribuir
turbias,
aguas
915
o
parte
de
ella,
ya
que
sus
cual
relativamente
parece
Durango
en el
responsabilidades
pesaba sobre Nueva
clima de violencia que supuestamente
Vizcaya,
indemne.
se debe tomar en cuenta lamultiplicacion de actores de sumar los enemigos posibles hay que los "exter nos", grandes potencias (Francia, Inglaterra y Rusia) e indios de internos los guerra, y (indios supuestamente reducidos y margina con el doble panorama de una violencia endemica y el recuerdo les), de las grandes revueltas del siglo xvn. Dentro del marco oficial, Tambien
cada lado. Entre
sin entrar
en mas
las autoridades
detalles,
estan
imperiales
preocu
padas por las amenazas geoestrategicas y la posible conflagracion cotidianas de inesta regional, las locales por lasmanifestaciones Para rematar lo complejo de bilidad (huidas, robos, asesinatos...) la autora
la situacion,
parte
de
una
el transcurso
En
verificacion.
de la segunda mitad del siglo, la provincia, en su conjunto, pare ce prospera, es lamas poblada del Septentrion (cerca de 200 000 habitantes hacia 1800) y sus actividades agropecuarias y mineras siguen
?aunque
progresando
aquf
un
hay
no
punto
lo bastante
profundizado. es bien
Como
las reformas
sabido,
del
siglo
xvm
antes
empiezan
de las llamadas "borbonicas" de mitad de siglo. Aquf el reglamen to de 1729 fue el punto de partida: en aras de reducir gastos, de mas eficiencia y de acabar con lamala administracion de los capitanes de
demasiado
presidios,
mejor
las fuerzas militares con miras
visitador, sionar
a cortar
a la corona
nuevos
La
dinamica
salteadores".
en
ocupados
sus
se enmarcaban
negocios,
otro
regionales. En 1745 el virrey mando otra
tajada:
frecuentes estaba
contra
"es
por
gastos la
lanzada,
toda solo
"guerra
oca
razon
cuatro
indios
conveniente",
justificada: en 1748 correspondio almas antiguo capitan, del presi dio de San Francisco de Conchos, don Jose de Berrotaran, defender los intereses locales (y los suyos particulares, como fundador de pueblos, de una
terrateniente guerra
apache.
y comerciante), La
lucha
contra
creando esa
la version
amenaza
nueva
"oficial" necesi
resenas
916
taba
las
todas
infraestructuras
militares
en
existentes,
particular,
de los presidios al oeste del Bolson de Mapimi por supuesto): "la boca que vomita naciones barbaras (Juan Agustfn de Morfi).
el mantenimiento
(Conchos, y crueles" La guerra justificaba el mantenimiento (fiscales
Y por lo tanto, suponfa mantener los de
recursos
entre
la corona.
por
se encontraba
que
administradores
militares,
comerciantes
nientes,
entonces
toda la trama de explotacion
y naturales)
(humanos
los pudientes,
de todos los privilegios
hasta
consentidos
esencialmente)
y mineros:
algunas
terrate
locales,
veces
de
en manos
muchas
funciones
dentro de una sola mano. Y aquf hay que agradecer a Sara Ortelli por
ofrecernos
los demas
retratos,
algunos
de la cupula,
los Cortes
entre
(Berrotaran
del
aparte
con
otros),
en
de Berrotaran:
del Rey, protectores
la cima
con
y emparentados
un
mayorazgo
y
mas
de
y ranchos por 1775. Aparecen algunos advenedizos, como el navarro Martfn de Marinelarena, minero y terrateniente de Chihuahua, donde fue alcalde ordinario y regidor, propietario de 20 haciendas
un
con mano
obraje
avispado, Cueva,
y abusan
sus
confunde
que
haciendo
de obra
carcelaria.
como el franciscano
fray Juan de Dios
intereses
los mandamientos,
con
personales
uno
por
otorgados
otro
que
Fernandez
de la
los de misionero,
a sus fieles. Todos
trabajar en sus propiedades de
a la escena
Sale
ellos usan
las autoridades,
que
les permiten obtener mano de obra indigena a bajo costo. <;Cual es la realidad de esa guerra apache, fuera de los informes? continua Todo se deberia apoyar sobre la tesis de una migracion de apaches hacia el sur que tomaria la forma de una invasion. En realidad es una asercion comoda, pero como lo demuestra Ortelli, para
el caso
de Nueva
Vizcaya
cion de una voluntad enemigos
tampoco
esta
de destruccion
resulta
corroborada
idea
no
se sostiene.
La
del orden colonial por
los hechos:
afirma
por esos la prospe
lo indica; en cuanto al asedio que sufrio Vizcaya los Chihuahua, problemas de abastecimiento en la ciudad estan mas al atravesamiento de los granos por los comerciantes que al ligados ridad de Nueva
RESENAS
917
acoso del enemigo. En realidad, bajo el encubierto de los apaches indios de los pueblos cometen fechorfas. Y en 1770 esto muchos a modificar el discurso. obliga Dentro de los recursos de la provincia uno es particularmente a los malhechores
apetecible y accesible sobre
todo
nomfa
caballar y
(minas
y mular,
actividad
de toda calafia, el ganado, mas
movil,
Toda
transporte).
sa del libro esta dedicada social,
mas
la parte
al abigeato,
y mas
central
El
regional.
la eco
por
a la vez como
cemento
"economica",
solicitado
novedo
transgresion inte
enemigo
rior se dedica en grande al robo de ganado, y del apache se pasa a la figura del rebelde o infidente, sea este tarahumara huidizo, u otros
y mal
"vagos
entretenidos"
entonces
terminologfa
de
las castas
retomar
(para
a los
sin olvidar
de moda),
rancheros
la sus
y
grandes esquemas: los integrados en el sistema forman clanes directamente colonial, que implicados en redes que abarcan toda la provincia, asegurados por la impunidad que ofrece familiares. Dos
la proteccion marginales.
en 1790), cerca de Parral, son emblematicos
personas
se codean
caso;
Sus
go.
de pudientes, y el conglomerado de los verdaderos Los Saenz, establecidos en el rancho del Tule (unas 50
hasta
con
conexiones,
Juana
los Cortes
del
como
nebulosa
Manuela
una
Sarmiento,
lazos
por
Rey,
del primer
de
compadraz
se extienden
encubridora
de
hacia
robo
de
abajo ganado,
propietaria de una pequena tienda donde expendfa los productos robados. Por fin el clan extendfa su actividad desde laHuasteca hasta
potosina
(como dos
la costa.
la del Rosario, ?varios
humanos
entremezclando los
ganados
Por
otra
parte
se concentran
al oeste del Bolson) centenares
apostatas,
y hasta
castas
grandes
miles
y hasta
en
de
las sierras
conglomera
?
,
participantes
europeos,
al acecho
de
circundantes.
certeza Ortelli resuelve uno de los problemas que supone el analisis de esas actividades delictuosas mediante la reinciden Con
cia: no
amplios
se trata
de
ladrones
ocasionales,
grupos dentro de la sociedad,
sino
de un modo
que se benefician
de
ser, de
de pro
918
resenas
y tambien de tolerancia, ya que el chivo expiatorio es el apache. Por lo tanto, el abigeato es un negocio, con sus reglas, sus temporalidades (tiempos de seca), sus caminos (mas amplios en el caso de infidentes, mas internos para el simple abigeato), sus tecciones
intercambios tacto Tal esconden rios,
los
y
del
en
otro, no
sierras),
y gamuzas,
del
tratandose
con
el norte).
unos
donde
detras
Uanuras
en
apaches,
situacion,
arcos
flechas,
(contra
con
se encubren
y otros los mismos
podia
sino
espacios a una
llevar
se
mutuamente, (o complementa "normalizacion"
de las percepciones y las actitudes. Y es asf que hacia 1790 llego un discurso de pacificacion que tomaba la contracorriente de todo lo anterior: "pan" (en realidad carne) para los apaches, "palo" (en realidad control reforzado) para los infidentes. <;Como explicar tal flexibilidad? "Muchas explicaciones que han estado generalmente asociadas con los intereses imperiales y con las provincias interiores y los espacios fronterizos tienen mas que ver con las necesidades y locales." Y con esto, cuando habfamos objetivos de los poderosos empezado
tados hacia negociaciones,
con
una
polvorienta
los grandes como
guerra
apache,
arcanos de la politica
estamos
proyec
imperial, hecha de
se debe.
Thomas Universite
Calvo
de ParisX-Nanterre
Sons of the Sierra. Juarez, Diaz, and the J.McNamara, 1855-1920, Chapel Hill, The Uni People of Ixtlan, Oaxaca, of North Carolina Press, 2007, 282 pp. ISBN 13-978 versity 0-8078-5787-8
Patrick
El autor enfoca el problema perenne de la larga duracion del regi men de Porfirio Diaz. Su manera de abordar este tema se distingue de lade muchos otros historiadores por su analisis de la vision desde
918
resenas
y tambien de tolerancia, ya que el chivo expiatorio es el apache. Por lo tanto, el abigeato es un negocio, con sus reglas, sus temporalidades (tiempos de seca), sus caminos (mas amplios en el caso de infidentes, mas internos para el simple abigeato), sus tecciones
intercambios tacto Tal esconden rios,
los
y
del
en
otro, no
sierras),
y gamuzas,
del
tratandose
con
el norte).
unos
donde
detras
Uanuras
en
apaches,
situacion,
arcos
flechas,
(contra
con
se encubren
y otros los mismos
podia
sino
espacios a una
llevar
se
mutuamente, (o complementa "normalizacion"
de las percepciones y las actitudes. Y es asf que hacia 1790 llego un discurso de pacificacion que tomaba la contracorriente de todo lo anterior: "pan" (en realidad carne) para los apaches, "palo" (en realidad control reforzado) para los infidentes. <;Como explicar tal flexibilidad? "Muchas explicaciones que han estado generalmente asociadas con los intereses imperiales y con las provincias interiores y los espacios fronterizos tienen mas que ver con las necesidades y locales." Y con esto, cuando habfamos objetivos de los poderosos empezado
tados hacia negociaciones,
con
una
polvorienta
los grandes como
guerra
apache,
arcanos de la politica
estamos
proyec
imperial, hecha de
se debe.
Thomas Universite
Calvo
de ParisX-Nanterre
Sons of the Sierra. Juarez, Diaz, and the J.McNamara, 1855-1920, Chapel Hill, The Uni People of Ixtlan, Oaxaca, of North Carolina Press, 2007, 282 pp. ISBN 13-978 versity 0-8078-5787-8
Patrick
El autor enfoca el problema perenne de la larga duracion del regi men de Porfirio Diaz. Su manera de abordar este tema se distingue de lade muchos otros historiadores por su analisis de la vision desde
resenas
919
abajo, en este caso, la de las comunidades ron
norte
la sierra
Ixtlan,
en un
de
proceso
largo
negociar
convincente
se
involucra between
ground
(p. 11). McNamara se consideraban
ellas
que
de la sierra de
zapotecas
comunidades "a middle
interests"
their local and national ta de manera
Esas
de Oaxaca.
argumen
una
parte
inte
su localizacion gral de la comunidad polftica nacional, a pesar de lejana del centro de la polftica en el pais. El autor evidentemente con
comparte que
Francie no
participaba
bien en el desarrollo manera,
la vision
como
como
y Francisco
en
Cer
las
luchas
En fin, McNamara
"la tierra
de
tam
lamisma
Ruiz
Jose activo
participante
se convirtio
Oaxaca
sino
nacional,
polftica
de la decada de 1910-1920.1
revolucionarias demuestra
Garner
Paul
de Oaxaca
de un Oaxaca
perspectiva
de la epoca porfiriana. De
economico con
comparte
vantes
la
Chassen-Lopez en la vida
solamente
del
de
porvenir"
las ultimas decadas del siglo xix, a "la tierra del pasado", del siglo xx. McNamara sigue el proceso de la formacion de un liberalismo cuando los liberales descubrieron popular durante la Reforma, que
no
derrotar,
podian
a los
primero,
constitufa
epoca
en el pais.
la gran mayoria
tenerse y triunfar, alianzas
y arreglos con las de la sierra
conservadores,
En Oaxaca,
las elites del valle Central con de
las comunidades Ixtlan,
y
luego,
de la gente rural, que en esa
al ejercito frances sin la cooperacion
para
tuvieron en
indfgenas, situadas
estrategicamente
man
que hacer particular, al norte de
la capital del estado. El liberalismo popular oaxaquefio se remon to al periodo inicial de laReforma, cuando el joven Porfirio Dfaz, del subprefecto de Ixtlan en 1855, organizo laGuardia Nacional 1 Francie The
View
R. Chassen
de Lopez,
the South.
From
Mexico,
Liberal
to
Revolutionary
Oaxaca:
1867-1911,
from Pennsylvania, University State University La Revo Press, 2004; Paul Garner, Pennsylvania en la en las montahas lution estatal y caudillismo de Soberania provincia.
Park,
Oaxaca
(1910-1920),
Mexico,
Jose Ruiz Cervantes, la soberania (1915-1920),
cisco
Fondo
de Cultura
La Revolucion Mexico,
Fondo
Economica, 1988, y Fran en Oaxaca. El movimiento de
de Cultura
Economica,
1986.
RESENAS
920
distrito, teniendo en cuenta la importancia de la jerarquia dentro un papel de las comunidades indfgenas. La Guardia desempeno en no las guerras de 1858-1867, sino tambien crucial solamente en la turbulenta polftica de 1867-1876. Apoyo ajuarez en 1867 y se opuso aDfaz en 1871, pero se 1871 (la rebelion de La Noria), alineo con el en 1876 (la rebelion de Tuxtepec). En cada instancia, la actuacion de laGuardia de Ixtlan resultaba decisiva en el ambi to nacional.
El examen de la relacion Conociendo
trabajo. la sierra,
sus
contacto
con
a
a
ninguna asuntos. Al
permitiendo terse en sus cara
otra
del
se sostenfa
otra
ya
regimen,
de un
por medio
persona, este
desarrollar no
Efectivamen
brutal, de
un
sino
in many
between
citizens
conversation in peasant [pp.
Porfirian
ways,
and
was
representatives a discussion about
communities
and
culture
political
the
of
the
the
a conversation the heart individuals
of of
responsibilities
te... Mexico,
que entre
principales
became state. At
rights
revela
sistema tacito
of
this
with
the government
11-12].
I argue classes that rural popular largely supported most with of his ing personally presidency, identifying of and his administration. imagery policies paternalistic 2 Vease
entrome
entendimiento
el jefe de Estado y las comunidades y personalidades lo explica asf: del mundo rural.2McNamara [...]
no
terreno,
el autor
argumento,
la tirania proceso
propio su familia,
de
en
de laRepiibli
su
aun
de
se mantenfa
como presidente como
y de este
personalidades
a su persona.
a Oaxaca
1876 miraba
de
partir
Dfaz,
Dfaz
importante Dfaz
lucha,
acceso
les permitia
te, argumenta McNamara, ca,
de
compafieros
y
y mas a muchas
personalmente
antiguos ellas
entre el presidente
cambiante
la parte principal
la gente rural forma
Romana nunca
Falcon
y Raymond
omnipotente. Hallazgos, Universidad Iberoamericana,
Buve
(eds.), Don
reflexiones 1998.
Diaz a
Porfirio
y debates,
dur
patriarchal
Support
presiden 1876-1911,
for
RESENAS
the government,
negotiating were peasants as loyal citizens
Zapotec representatives, rights and responsibilities
El
sin
autor,
si
no
embargo,
este
compartieron
nos
or freely easily. Oftentimes and his local the president own sense of driven their by of the nation,
[p. 17].
o
cuando,
explica
a sentirse
comenzaron
comunidades o
come
with
and constantly
challenging
not
did
however,
921
esas
como,
citizens of the nation", "loyal con otras comunidades indf
sentimiento
genas de Oaxaca, por ejemplo en los valles centrales, lasMixtecas o el Istmo, zonas en que la poblacion hablaba versiones distin tas del
u otros
zapoteco
idiomas.
ser
Podrfa
a este
que,
respecto,
las comunidades de la sierra de Ixtlan hayan sido un caso especial. Se lo explica, quizas, por el caracter del distrito como lugar impor tante
de
transito
desde
o aun
colonial
la epoca
antes,
la presen
por
cia de una poblacion (minoritaria) de espafioles durante la colonia en mestizos de y predominantes despues de la inde posiciones pendencia, y por la existencia de minas de plata y oro, trabajadas desde la epoca colonial tardfa. Su lealtad ajuarez, tambien "hijo de la Sierra", era incuestionable y sobrevivio por mucho tiempo despues
de
comprendida tres Las explican son nas,
su muerte. en
este
palabras
La
de Diaz
actuacion
en
1855
deberfa
ser
contexto.3 en
clave
el comportamiento
"negociacion", es decir, la autonomfa,
el argumento polftico
"dialogo" la conduccion
de McNamara,
y
"autonomia". de
que serra
las comunidades
de
sus
asuntos
La
defensa
interiores
de sin
3 Para
veanse Peter Guardino, ilustrar esos puntos The Time of Liberty. in Oaxaca, Caro Political Culture North 1750-1850, Durham, Popular resefiado Mexica 2005, Press, lina, Duke por mi en Historia University na, lvii:1
"The 2007), pp. 291-298, (225) (jul.-sept. y Brian R. Hamnett, 1824-1884: State the Oaxaca and of Sierra, Nation", Caciques Sub-Region, en Konig Wiesebron y Marianne (eds.), Nation-Building Hans-Joachim inNineteenth-Century School Research
Latin cnws
&c,
America. 1998,
pp.
Dilemmas 111-130.
and Conflicts,
Leiden,
922
intervencion
exterior
resenas
el respeto
y
su
por
permanecfa
nos
McNamara
recuerda
estas
que
costumbres,
y
jerarqufa
como su regla general en la conduccion
de la polftica.
nunca
comunidades
perdieron
sus tierras en la epoca porfiriana, tal vez por las condiciones espe ciales de la sierra, a pesar de los conflictos agudos con los opera dores de lasminas y de la fabrica textil de Xfa. El autor intenta una periodizacion del curso de las relaciones entre las comunidades y el regimen. El proceso de negociacion lle a su madurez
go
so a
entre
1876-1890.
de mando
posiciones
La la nueva
de
situacion
con
cambio
no
que
generacion,
el acce conocfa
los estragos de las guerras del medio siglo, ni tampoco estaba dis puesta a respetar las antiguas reglas del juego. Esto ocurrio duran te el auge minero de 1890 -1907, cuando nueva inversion vino a la sierra. De esos factores resulto el deterioro de las relaciones sociales la zona.
en
Las
comunidades
frecuentemente
criticaron
la conduc
ta no solamente de los inversionistas, sino tambien de los oficiales polfticos impuestos por el regimen. El personaje principal, el bian co de esa critica, fue el gobernador del estado, Emilio Pimentel, uno de los fundadores
del grupo de los "cientfficos" en la ciudad como candidato oficial por Diaz en 1902. Su de Mexico, impuesto en 1906 exacerbo los conflictos en el estado campana de reeleccion en todos los ambitos. Cuando esta crisis politica coincidio con la
a partir de 1907, que era durfsima en el sector minero del el proceso de la quiebra del regimen porfiriano comenzo. La pafs, segunda reeleccion de Pimentel en 1910 rompio lo que quedaba del consenso tradicional en la sierra de Oaxaca, y, por primera vez, recesion
se rehusaron
las comunidades
a
apoyar
a su
heroe,
antiguo
Porfi
rio Diaz. McNamara concluye que: "the Porfirian hegemony did not fail until Mexico's peasants turned away from Porfirio Dfaz for their own reasons" (p. 174). McNamara mentacion. deja
ciertas
arguye La
lectura
cuestiones
bien
su caso,
es clara
y
basandose convincente.
fundamentales
sin
en una Al
amplia
mismo
respuesta.
docu tiempo,
Su
analisis
RESENAS
el proceso
explica nes
del
923
de negociacion con
regimen
las
clases
que caracterizaba rurales,
pero
no
las relacio como
comenta
en el ultimo la naturaleza del gobierno mexicano cuarto del siglo xix y la primera decada del xx. En este periodo, del subcontinente latinoamericano los otros pafses principales estas revelan
estaban ca,
no
desarrollando
como
su
solamente
al mismo
Mexico
infraestructura
sino
tiempo,
economi
el contrario,
por
estaban
sus formas de gobierno. Algunas veces, esto la de partidos polfticos en el poder y el cambio alternancia incluyo de mando del Poder Ejecutivo por medio de elecciones. Sabemos muy bien que este desarrollo polftico tuvo lugar en contextos oli institucionalizando
sino
constitucional, En
personal.
por
terminos
facciones
o partidos
proposito
de
ganar
contrario durante en busca
dente,
apoyo
de
una
e
base
hay
igualmente otras
en 1911 y el catastrofico
la decada
popular.
Los manejos
el porfiriato.
esta manera,
De
regimen
a la extension
conduce
sin duda
esa forma de oligarquia un
popular
regimen
prolongado
la concurrencia
electorales,
mayor
institucionalizacion,
viable.
tuvo
el contrario,
entre
polftica
con el
del sufragio,
En Mexico,
ocurrio
serio, explicaciones
despliegue
lo
informales del presi
la falta
su
enmascarar
para
en 1876 por la fuerza de las armas, revelan
toma de poder de
no experimentaba
pero Mexico
garquicos,
de una
para
la falta
sucesion
la quiebra
de violencia
del
durante
siguiente.
Mientras
que aceptamos el analisis del proceso de negociacion McNamara describe muy bien, hay que insistir en que el jura que do sobre el regimen porfirista todavfa no ha llegado a su veredicto. tiempo que aceptamos que el regimen no presentaba como esta todo el tiempo una cara brutal de tirania, el porfirismo, nomenclatura lo indica, no represento lo que los constituyentes a la vision que Jua de 1856-1857 intentaban, y no correspondio
Al mismo
rez habfa tenido de un Mexico predominara
en
los procesos
en que la legalidad constitucional polfticos.
924
resenas
era un pafs que habfa comenzado el proceso de trans en 1812, y que, formacion del absolutismo al constitucionalismo su historia decimononica, como lomostraba tenia muchos hom Mexico
bres de talento y capacidad. La lista de nombres que se refiere al periodo de 1876-1911 es impresionante. <{Porque, el unico pais importante de America latina entonces, fue Mexico y oligarquia que, en este mismo periodo de institucionalizacion
unicamente
un en los otros paises principales, experimentaba con una siete de revolucion reelecciones, seguido regimen personal violenta? Esta es la pregunta que todavia no ha recibido ninguna constitucional
respuesta
convincente.
Brian Hamnett University
of Essex
Mary Kay Vaughan Cano y Gabriel (eds.), Jocelyn Olcott, Sex inRevolution. Gender, Politics, and Power inModern Mexi co, prefacio de Carlos Monsiavais, Durham, 9780822338840 321 ISBN 2006, Press, pp.
Duke University
entrada, el titulo de este libro establece una nota desafiante a la historiograffa tradicional de la revolucion mexicana. <;Sexo en laRevolucion? iEstamos frente a un estudio de comportamien se introduce el termino que tos sexuales? Pero en el subtitulo
De
retornara
la calma
a
cualquier
asombrado
arqueamiento
de
cejas.
Se trata de genero, la palabra que ha venido a definir la diferencia entre sexo como biologia y la construccion de lamasculinidad y la feminidad como eiementos intelectuales y sociales de la identi dad personal. Antes de mediados del siglo xx, "sexo" cubria ambos eiementos de la identidad personal con una obvia falta de sutile za que inhibia el estudio de los aspectos
culturales de la identidad
924
resenas
era un pafs que habfa comenzado el proceso de trans en 1812, y que, formacion del absolutismo al constitucionalismo su historia decimononica, como lomostraba tenia muchos hom Mexico
bres de talento y capacidad. La lista de nombres que se refiere al periodo de 1876-1911 es impresionante. <{Porque, el unico pais importante de America latina entonces, fue Mexico y oligarquia que, en este mismo periodo de institucionalizacion
unicamente
un en los otros paises principales, experimentaba con una siete de revolucion reelecciones, seguido regimen personal violenta? Esta es la pregunta que todavia no ha recibido ninguna constitucional
respuesta
convincente.
Brian Hamnett University
of Essex
Mary Kay Vaughan Cano y Gabriel (eds.), Jocelyn Olcott, Sex inRevolution. Gender, Politics, and Power inModern Mexi co, prefacio de Carlos Monsiavais, Durham, 9780822338840 321 ISBN 2006, Press, pp.
Duke University
entrada, el titulo de este libro establece una nota desafiante a la historiograffa tradicional de la revolucion mexicana. <;Sexo en laRevolucion? iEstamos frente a un estudio de comportamien se introduce el termino que tos sexuales? Pero en el subtitulo
De
retornara
la calma
a
cualquier
asombrado
arqueamiento
de
cejas.
Se trata de genero, la palabra que ha venido a definir la diferencia entre sexo como biologia y la construccion de lamasculinidad y la feminidad como eiementos intelectuales y sociales de la identi dad personal. Antes de mediados del siglo xx, "sexo" cubria ambos eiementos de la identidad personal con una obvia falta de sutile za que inhibia el estudio de los aspectos
culturales de la identidad
RESENAS925 la introduccion del termino genero se pueden abrir las alas y volar a pianos historicos que si bien distinguen la diferencia sexual. Con
entre
biologica
hombres
y mujeres,
no
se reducen
a ella.
este
En
la aplicacion del concepto genero se utiliza para anali zar un periodo en el cual la percepcion social, legal y cultural de su condicion biologica. Al lasmujeres estaba aiin muy teiiida por
volumen
menos, esta percepcion dominaba la cultura popular, aun el arte en la primera mitad del siglo xx mexicano camente,
en
la etapa
revolucionaria
que
comenzo
en
la polftica y y, especffi 1910.
<;Hubo
significativos como consecuencia del proceso de cambio iniciado por laRevolucion? iHasta que punto la participacion de iniciada lamujer en la oleada de movilizacion y modernizacion en los afios veinte cambio la percepcion que lasmujeres tuvieron con las riendas del poder de sfmismas y que los hombres ?aiin cambios
tenfan de lasmujeres dentro del marco de la vida nacio polftico? son preguntas diffciles de contestar categoricamente, Estas nal? pero que las editoras y autoras de este libro pretenden incorporar al temario historico para irmas alia de la epidermis patriarcal y machista Para
de la revolucion de una
el desarrollo
politica. historia
revisionista
intenta
que
incor
porar el concepto genero y los personajes mujeres en la historia una coleccion de ensayos es el medio mas oficial de laRevolucion, propicio, ya que permite el abordaje de varios temas con profundi el dad y un analisis desde varios puntos de vista. Es precisamente que
enriquecimiento
lo que necesita nos
descubre
ofrece
esta
la historiograffa en
esta
edicion
variedad
tematica
de laRevolucion. abarca
topicos
e
interpretativa
El paisaje que se
tan variados
como
la
sexual, la pro exploracion de la subjetividad en la autodefinicion en el cine, la aplicacion e inter yeccion de la feminidad y la etnia las tensiones laborales dentro pretacion de las leyes de divorcio, industrias fuera de los sindicatos basicas, las transfor y y algunas en la percepcion de la feminidad y lamujer como ente maciones biologico,
las contracorrientes
revolucionarias
encarnadas
en
el
926 RESENAS activismo
catolico,
las
y
"ansiedades"
y
aun
perso
aprensiones
nales y familiares producidas por los cambios en la legislacion, la este catalogo de temas politica y la sociedad misma. Obviamente, sugiere las nuevas rutas que el estudio de lamujer y la introduc cion del concepto genero pueden abrir para refrescar y ampliar el De entrada, estas nuevas opciones de estudio de la Revolucion. e
investigacion
constituyen
interpretativas,
un
gran
aporte.
La lectura de cada capitulo revela una realidad indisputable: no fue revolucionaria en cuanto a las relaciones de laRevolucion la lucha teso genero. Desde la optica del estudio de mentalidades, nera por la conservacion de modelos tradicionales fue sostenida y en no en el politico y laboral. Los solo el sino dura, piano personal, y mexicanas
mexicanos
fuera
?
necesario
urbana forzaron siguio
en
pie.
La
comportamiento dudas
implanto
abstracto
veinte
y
tiempo
la aceptacion
la persistencia
comenzo
y eventualmente
cedio
lo que
vanguardia
la sociedad facilmente
de modelos
la renovacion
fue el "virus" introducido de
?solo
una
de
a nuevas
de algunos cambios, pero el debate o sea,
"modernidad",
no
se enfrentaron
fntimo de no cambiar mucho
y conservadora
dicional cuerpo
.El
los afios
de
realidades con el deseo
a debilitar
mexicana. algunas
de
en el cuerpo social que Sin sus
de
tra
la vision
ese
embargo, caracteristicas
como tfpicas de su identidad. adquiridas a traves del tiempo La insercion del concepto genero dentro del marco de laRevo lucion informa de la existencia de algunos desaffos extremos y muy sexo biologico y la asuncion del com personales. La renuncia del sexo del opuesto es el tema estudiado por Gabriela portamiento en su Cano analisis de "la coronela" Amelio Robles. La minucio de las sutiles diferencias entre lesbianismo y tras hace de genero dentro de un ambiente revolucionario
sa delineacion migracion comprensible
ejemplo movediza
renciaban
la camaleonica
tipico del macho e inestable
respecto
de
transformacion
revolucionario, a su persona
la solidez de las diferencias
esta
mujer
en un
que creo una situacion aun
entre
quienes
reve
sexuales como esenciales
en
RESENAS
927
de la identidad personal. Robles fue aceptado como a pesar de su biologia femenina eramexicanamen
la definicion
hombre porque
su
en
te masculino
tal y como
comportamiento,
se
en
esperaba
su
epoca. O sea, que asumfa la vigencia y la validez de la polaridad de los sexos, muy contraria a la parodia del hombre afeminado. La ironfa del caso, subrayada por Cano, es que con el tiempo la masculinidad deseada por Robles fue destruida intencionalmente por quienes buscaban la reconquista de la presencia femenina en En otras palabras,
laRevolucion. a
de
pesar
la
la polaridad
cultural persistio
revolucionaria.
experiencia
El ensayo
de Gabriela Cano plantea la proyeccion cultural en en la historica el misma. realidad estudio de la y que perdura como La feminidad y lamasculinidad permanecen polos opues en la proyeccion tos en la sensibilidad nacional, revelandose de identidades
de genero
de nuevas
cion
modas,
en el cine, las luchas sindicales,
la adop
las actividades
catolicas
de
organizaciones
o en la busqueda de la y en aquellas que apoyaron laRevolucion, libertad civil. <:Enque consistio el cambio que se percibe cuando se sacan las cuentas para mediados del siglo? No consistio tanto en
la redefinicion
para te de milarse
los
sexos
de
en
las mujeres a corrientes
su
de
objetivo
romper
como
social
y
culturalmente
en el desaffo algunos
"modernizantes",
constan
cliches
y o
asi
lograr
en el lema de justicia social revolucio de los episodios historicos estudiados en esta
contenidas
naria. En ninguno en
estamos
aceptables como
y masculino,
percibidas
reivindicaciones obra
conductas
femenino
de una
presencia
"revolucion"
en
la concepcion
de genero. Entre el ensayo de apertura y el cierre de esta coleccion, se reitera la tradicion historico-cultural que fija la nocion de gene ro en la de los sexos como entes opuestos y sin espacio biologicos una lucha para ambigiiedades, y infatigable personal y de grupos organizados Veamos
por que
esa
cambiar aportan
estas
usa el tema de la cabellera
situacion. contribuciones.
femenina
como
Anne
Rubenstein
el eje de un episodio
RESENAS
928
que sobrepasa su aparente banalidad para explorar el significado mas profundo de lamoda. La adopcion del cabello corto, parte de un programa de modernizacion de la figura femenina y de la pro mocion del deporte como actividad liberadora del cuerpo, trajo como cion
consecuencia popular
todo
un
debate
sobre
la masculina
?especialmente
"las y
pelonas".
reac
La
asimi
tradicional?
y aun con la identidad nacional. Sin embargo, la asimilacion de la "modernidad" capilar con el atletismo femenino y la educacion profesional por la clase media laba las trenzas con la feminidad
urbana logro establecer la legitimidad del cambio para lasmuje res de ese ambiente social, aunque no para el resto de la poblacion en los femenina. Por otra parte, el desarrollo del cine mexicano en lasmanos de Emilio "Indio" Fer aiios treinta, especialmente nandez y su mensaje "indigenista," reafirma la vision de lamujer indigena en el ambiente rural por medio, de la optica del cineasta ratifica un paternalismo tradicional. Fernan que, implicitamente, dez
presenta
a la mujer
como
indigena
parte
de
y no
la naturaleza
como ente social o cultural. En su analisis de la obra de Fernandez, Julia Tunon nos revela un complejo mundo simbolico en el cual la vision de mujeres doblemente femeninas, dociles, resignadas e ico nicamente
del
representantes
"verdadero"
Mexico
a
corresponde
la de hombres indfgenas feminizados e imposibilitados de esculpir su propio destino dada la dominacion de hombres de otras etnias. del ambiente cultural de estos ensayos al estudio Moviendonos de la promocion de cambios institucionales y legales, encontramos condu que quizas la aceptada interpretacion de que los mismos cirfan a una equiparacion de los derechos de lamujer y el hombre no
es universalmente
valida.
La
epidermis
revolucionaria
con
que
se cubrieron las enunciaciones institucionales no logro cambiar la realidad mas profunda de la continuidad del binomio machista maternalista. La legalizacion del divorcio, adoptada en 1914 y estu diada en el caso yucateco por Stephanie Smith, de hecho, favorecio mas a los hombres que a lasmujeres. La aprobacion del divorcio
RESENAS
fue
un
con
rompimiento
929
no
la Iglesia,
con
el patriarcado,
y has
como la del amor ta la decada de los treinta tanto su promdcion como linica base del matrimonio, favorecido por la revolucion, no encontro gran acogida en el seno de la sociedad. De igual modo, la continuo apoyando el concepto de edu ideologia revolucionaria cacion femenina para la familia y el hogar en sus escuelas vocacio nales. Patience A. Schell, en su estudio del programa de ellas y en especial la bien conocida Escuela Gabriela Mistral, ratifica la con tradicionales educativos para cada sexo. causado por la sospecha de la promocion de las ideas de educacion sexual de Margaret Sanger dio pie a un compromiso entre lamodernidad mediante la educacion formal, y el convenci miento del honor y la discrecion en la educacion para la vida. Para tinuidad de los modelos
El escandalo
retenfa ecos del pasado, creaba, al Schell, si bien el maternalismo mismo tiempo, la posibilidad de subversion dentro de la tradicion. Ann
no
S. Blum
llega
a conclusiones
tan
de
prometedoras
cam
bio en su estudio de la legislacion maternal durante las adminis traciones cardenista y avilacamachista, y en especial, las leyes que refinaron los procesos de adopcion de huerfanos. A pesar de una polftica sociales
general que
que
juzgaron
apoyaba los casos
a lamadre de
favorecieron
adopcion
mujeres
que podfan dedicarse completamente
porque
tenfan
sos. O
sea,
sirvientas
el factor
clase
o porque se
impuso
las trabaj a
proletaria,
eran
adoras aquellas
a lamaternidad,
sostenidas
por
al de proteccion
sus
maternal
bien espo de
lamujer trabajadora y reitero la vision de una madre que se podfa dar el lujo de lamaternidad apoyada por la labor servil de lamujer trabaj adora o del hombre como punto de apoyo. La inconsistencia entre la ideologia revolucionaria y la realidad no fue superada. Tres estudios sobre el activismo laboral durante los afios algi dos de laRevolucion ralmasculino
indican que el patron de dominacion labo fue diffcil de extirpar. La produccion de tortillas en la industria cafetalera en Veracruz y la textil en Pue
Guadalajara, bla son examinadas por Maria Teresa Fernandez
Aceves,
Heather
930
RESENAS
A pesar de y Susan M. Gauss respectivamente. sui generis de cada industria y de la organizacion de un sindicato de mujeres trabajadoras en los molinos de nixta
Fowler-Salamini las diferencias
de esas organizaciones
la lucha por el control
mal, victorias
mas
Aiin
masculinas.
es
importante
la observacion
en el sentido de que durante Salamini, de movilizacion intensiva, lasmujeres mimetizaban
Heather
masculinos. nocen
Aun que
las
tanto
asf, lfderes
Fernandez
construyeron
cultura
de
los periodos los modelos
como
Aceves una
con
termino
reco
Gauss
laboral
femeni
na a despecho de actitudes entre los trabajadores y los misoginas y los ajustes polfticos en patrones. La violencia de laRevolucion tre caudillos regionales y estatales impusieron codigos masculinos a las politicas nacional y laboral y reiteraron la feminidad de las trabajadoras Dos
como
madres
fican la polarizacion
esposas.
en Mexico.
de
de la polftica
y Jocelyn Olcott
Boylan Popular
y
femeninas
organizaciones
analizan
La movilizacion
caracter
antagonico
ejempli
entre lasmujeres.
Kristina A. los grupos catolicos y el Frente de mujeres
contra
catolicas
la
legislacion anticlerical concedio a lasmujeres un grado de fortaleza que desmentfa el estereotipo de debilidad sostenido por la Iglesia. Igualmente,
docenas
de organizaciones
fueron solidos cimientos cionaria. La subversion activismo do
ciertas
femenino que los lideres hombres dudas
internas
nistas comprendieron catolica
Olcott
catolicas
y promo
ve nuevos
vieron
de
caracter
social
para la actividad ideologica antirrevolu de laRevolucion contenfa un germen de entre
sus
la necesidad los grupos
lfderes.
detectaron, Por
su
parte,
de contrarrestar femeninos
provocan los
carde
lamovilizacion
"revolucionarios".
de feminidad
arquetipos emergiendo de laRevo lucion y especfficamente de las asociaciones de mujeres en la decada de los treinta, periodo percibido como la epoca dorada del activis mo femenino. El sufragio y la oposicion al fascismo mantuvieron la unidad del frente popular, pero lamentablemente, del lema de unidad polftica izquierdista a cualquier
la adopcion costo resulto
RESENAS
931
de lasmujeres de la izquierda. A manera de epf un astuto analisis del advenimiento del logo, Lynn Stephen ofrece en zonas zapatismo indfgenas, con la incorporacion de la identidad etnica al programa de equiparacion social y de genero. Esta nueva en la cooptacion
revolucionaria
experiencia
parece
sugerir
nuevos
rumbos
y
cam
en la bios mas profundos que los experimentados primera mitad del siglo. Sin embargo, la legitimacion de la diferencia biologica en estos grupos para lograr un objetivo polftico es una vuelta ideolo gica
a nociones
de
identidad
de
se encuentran
raices
cuyas
genero
del siglo xx y se verifican en los estudios que compo nen este libro. La falta de justicia social en algunas regiones y para a principios algunas tos de Este
etnias
de nuevo
aparece
como
factor
que
fortalece
concep
tradicionales.
genero volumen
abre
cierra
y
con
de Temma
reflexiones
Kaplan,
y Mary Kay Vaughan que en varias formas nos reiteran que si bien el patriarcado cambio de paso, no aflojo todas las riendas respecto a la subordination de lamujer. La proyeccion
Carlos Monsivais
fue masculina, y aiin queda bastante por popular de laRevolucion hacer para lograr una equidad entre hombres y mujeres. Sin embar go, el optimismo de Mary Kay Vaughan y Lynn Stephens en cuan to a la posibilidad de un cambio mas profundo tiene su cimiento en lasmultiples enunciaciones de la voluntad femenina de anclar los cambios que lamodernizacion de Mexico y aun globalizacion han
sobre
puesto
el tapete
los planteamientos de nuevas busqueda fico,
nacional.
Desde
se hacen
que respuestas
un
en este
a ciertos
angulo
historiogra
volumen
temas
indican
que
una
se habfan
ya
explorado en algunos casos (trabajo y polftica) y la introduccion de otros, como la percepcion del genero en las culturas popiilar y nacional. Cabe llamar la atencion acerca de que lamayorfa de las autoras cion
de
bibliografico
son
academicas
estadounidenses, jovenes
investigadoras sobre
la mujer
tida a las investigaciones
que
mexicana
ejemplo
de
estan
construyendo en ese como pafs
en universidades
mexicanas.
una un
genera cuerpo
contrapar
El enfasis
932
RESENAS
en el uso de fuentes primarias garantiza la seriedad del esfuerzo colectivo y la legitimacion del estudio de lamujer y el genero en Sera de interes observar en el futuro Mexico y Estados Unidos. como
se desarrollaran
las
aportaciones
este campo vis-d vis la produccion detectar
planteamientos
diferentes
extranjera,
en
mexicanas
nacionales
y si sera posible
o variaciones
interpretativas
que reflejen reflexiones academicas sui generis de cada pais. Por el es obvio que Sex inRevolution momento entabla un dialogo muy en ambos paises sobre la historiografia constructivo de lamujer y el concepto
de genero. Asuncion Arizona
Lavrin
State University
CRI'TICA
En el numero
227 de Historia Mexicana aparecio la resefia que la doctora Josefina Zoraida Vazquez escribio sobre mi libro El pri mer liberalismo espahol y losprocesos de emancipation de America, 1808-1824. Una revision historiografica del liberalismo hispanico. A rafz de la lectura de la recension las paginas
comprende sobre cen
sobra
(las cuales,
importantes
le envfo con
Comienzo
de la doctora Vazquez (que y en aras de fomentar un debate e
historicas
cuestiones
algunas
resefiado),
963-975)
tema
vez
cura
en
no
que salud".
[soy] La
el que
referencia
estas
concluire
que
yo
suena hago
a una
especie
de
sentido
en
ese
en
las 548 paginas de mi libro se puede encontrar en la pagina sin mayores
afirmo
aspavientos,
historiadores.
Sinceramente,
no
La
cuestion
porque,
HMex,
como
no
pertenezco
al
18.Ahi, de
gremio
los
Esta afirmacion
mis estudios universitarios salud".
que
lfneas:
afirma que yo "repito una y lo que
historiador,
linica
pare el libro
siguientes. con
en la pagina 964, la doctora Vazquez otra
con mucho
rebasan
decir,
comentarios
los
el mismo
que me
historiograficas
veo
como
puede veremos en
LVIII:2, 2008
933
alude, basicamente, al hecho de que no han sido en el campo de la historia.
se considerar puede ser considerada una la parte
final
de
estos
a esto
una
nimiedad, comentarios,
"cura si no
en
fuera tiene
CRITICA
934
que ver con la legitimidad a una manera
fiere
en
que,
me
acercarse
de
especffica
lo personal,
con
academica que la doctora Vazquez una
parece
Paso ahora a cuestiones
a la historia;
entre
varias
una manera
posibles.
En la pagina 966, la doc tora Vazquez, despues de afirmar que, aparentemente, yo desconffo "del grado de contagio de la ilustracion en America", cita algunas un acciones del visitador Jose de Galvez y trabajo de Horst Piets chmann
mo
su
desde
que,
de contenido.
para
resolver
como
monarqufa
que mi
escepticis
americana no se justifica. Entre dichas
menciona
la doctora
acciones, ciudadanos
muestran
de vista,
punto
respecto a la Ilustracion
Galvez
que
problemas
"nacion
convocaba
internos
y que
esta
En
espanola".
de
juntas se referfa
su resefia,
de
parte
a la
la doctora concluye que la forma en que Galvez combatio los levan que surgieron ante la expulsion de los jesuitas, asf como la prosperidad del virreinato en aquel momento y la contribucion a lametropoli, financiera novohispana "favorecieron el 'patriotis mo criollo' y el autonomismo". La idea que yo tengo del visitador tamientos
vis-a-vis
Galvez la que
la doctora
plantea
porque
soy
americana
la Ilustracion Vazquez
a la apertura
respecto
esceptico
difiere
en su resefia.
de
sustancialmente otros
Entre
polftica
que
motivos, ella
sugiere
no creo que y porque el hecho de que Galvez intentara (y lograra en buena medida) incrementar los ingresos provenientes de America este en relacion directa con "el grado de contagio" de la Ilustracion (ya
sea
Carlos con
sus
o
novohispana
"colonias"
con
sino
americana),
III y sus ministros
percibieron
americanas
la nueva
manera
en que
la relacion de lametropoli conviene
(al respecto,
recordar
que
es en la segunda mitad del siglo xvm cuando este termino empieza a ser utilizado sin ambages por los funcionarios peninsulares). Por otra
parte,
clusion
me
lugar,
significar
aquella
de
acuerdo
con
en el sentido de que lasmedidas
porque en
estar
diffcil
realmente
el "patriotismo no tengo
favorecieron mer
resulta
de la doctora
epoca
criollo" claro y,
en
En
y el "autonomismo".
lo que segundo
estos y
dos sobre
terminos todo,
la con
de Galvez pri
podian
porque
no
veo
entre
la relacion
estos
CRITICA
935
aspectos
y
el punto
que
en mi
planteo
libro y con el que la doctora no esta de acuerdo: la limitada origi de la Ilustracion americana. En cualquier nalidad y profundidad caso, sefialo que esta discusion sobre la Ilustracion en laAmerica una de sus en hispana viene de lejos y que tiene principales raices en mostro la Ilustracion lamoderacion que peninsular multiples aspectos, sobre todo los filosoficos y polfticos (imposible entrar aqui en este tema; al respecto, puede verse el primer apartado del capftulo IV de El primer liberalismo espahol, pp. 175-189). Sobre este
tema,
destaco
un
que,
trabajo
a haber
pese
sido
escrito
hace
casi
treinta aiios, resume bien las principales dudas respecto a la entidad de la Ilustracion americana; me refiero al prologo que Jose Carlos escribio para la antologfa titulada Pensamiento de Chiaramonte la Ilustracion (Barcelona, Biblioteca Ayacucho, 1979). Este texto contiene una serie de argumentos que cuestionan la originalidad y la profundidad de la Ilustracion americana; los cuales, me parece, los ha mantenido, siguen siendo validos (de hecho, Chiaramonte en lo esencial, hasta fechas recientes). Entre los de fndole mas gene de la Iglesia ral, este historiador argentino destaca el dogmatismo catolica, la filosofia escolastica ligada a ellos y la fidelidad politica a las monarqufas (o en
mentos
ibericas. los que
de
No ellos
detenerme puedo se desprenden,
en estos argu aquf como la moderacion
de la reforma educativa de los jesuitas), pero dicho prologo tos des
como
posteriores,
de Joseph
Bourbons",
limites de la Ilustracion se consideran
sus mas
Perez,
En
cuanto
son
americana, altos
innovation muy
dans
elocuentes
y escri
l1 Amerique respecto
a los
incluso en aquellos autores que
representantes
incluido en el libro L Amerique Paris, cnrs,
et
"Tradition
(el articulo
de Perez
esta
espagnole a I 'epoque des Lumieres;
1987, pp. 237-246). a textos
recientes
sobre
la Ilustracion
americana,
los
que yo he tenido oportunidad de leer no logran rebatir, en mi opi o de Perez. Es el caso, de Chiaramonte nion, los planteamientos por
ejemplo,
del
articulo
"La
Ilustracion
americana:
una
caracte
CRITICA
936
rizacion", de Jorge Cafiizares-Esguerra (incluido en el libro Revo lution, independencia y las nuevas naciones de America, Jaime E. Rodriguez O. (ed.), Madrid, Mapfre, Tavera, 2005), que, en pala bras de su autor, intenta "ofrecer un modelo propositivo [sic] de un modelo que subraye las con la Ilustracion hispanoamericana, tribuciones mas claras de este movimiento" (p. 89). Sin embar como
go,
el autor
reconoce,
para
"debemos
lograrlo
abandonar
la ficcion de una modernidad como fue, esto es, un esfuerzo los gobiernos hispanoamericanos
ilustrada y ver el movimiento tal del Ancien Regime por otorgar a el estatuto de reinos y no de colo cursivas Mas alia de no estar de acuerdo con mfas). (ibid.,
nias"
a
respecto
Cafiizares-Esguerra
este
que
cambio
es
estatuto
de
lo
que define a la Ilustracion americana, el lector convendra en que resulta diffcil que este elemento pueda disipar las dudas sobre su originalidad y Entre otras razones, porque este profundidad. se puede atribuir al esfuerzo (que, por lo demas, diffcilmente Ancien
lo esencial:
sobre
posteriori su artfculo,
textos
los su
sobre
fueron
que
que
de
utilizados
y
autores
los
que
elogiados
en
trata
Cafiizares o
intencionalidad
supuesta
considera
Cafiizares-Esguerra
(otra cosa es lo que se escribio
el cambio de estatuto
a
en
en eso
fracaso
Regime)
el modo
sobre
una
discursivamente
vez
logradas las independencias). En la pagina 967, la doctora Vazquez afirma que, para referirme a las sociedades americanas, uso "citas de John Lynch [que son] para
inaceptables Las
citas
el caso
en cuestion
son
novohispano, una
en realidad
que
ese
autor
sola,
que
refiero
desconoce". a continua
cion: "Fuere cual fuere el grado de factores culturales y raciales en la determinacion de la estructura social, la sociedad colonial estaba marcada
por
una
rigida
estratificacion;
era una
sociedad
de
castas,
aunque sin sancion religiosa y al menos con posibilidad de movi lidad" (pp. 498-499 de mi libro). La doctora afirma que la pintura que dros
se
desprende
impresionistas
de
esta de
cita
"se parece
las castas,
cuando
a la en representada se nadie registraba
los cua como
CRITICA 937 en
'tente
'cambujo',
el aire'
o
cno
te entiendo'
esa medida, simplifica a Lynch y, en este
tema.
creo
No
este
que
aunque seguramente dores que unicamente que, a diferencia de
autor
". Afirmacion
simplifica
que
lo que yo digo sobre el caso
"desconozca"
mexicano,
no lo conoce
tan bien como aquellos historia han estudiado la sociedad novohispana, pero
la venezo desconocen Lynch, practicamente la chilena, la altoperuana o larioplatense. Es lana, la neogranadina, cierto que Lynch es un autor que a veces hace afirmaciones poco
matizadas, razonable;
sin
en
embargo,
a menos
este
caso
su aserto
consideremos
que
que
su
me
parece
expresion
bastante "sociedad
de castas" pretende hacer equivalentes a las sociedades coloniales americanas con la de la India. No obstante, como la propia docto raVazquez lo deja ver en la cita que acabo de transcribir, creo que Lynch se refiere a la nocion de castas tal como esta palabra se utiliza en elmedio academico para referirse a las sociedades coloniales de laAmerica hispana, por lo que no se donde esta el grave desenfo que
que
comete
este
autor
al hacer
la afirmacion
antedicha
y menos
aiin la ignorancia que supuestamente refleja. Es tambien en la pagina 967 en la que, con base en lo que yo digo sobre el representante Inca Yupanqui en lasCortes de Cadiz, la doc tora Vazquez afirma que mi definicion de indios, mestizos y criollos es puramente racial. Lo que yo digo en la pagina 501 de mi libro es que Yupanqui era el unico diputado americano que no era criollo, pues provenia de una familia imperial incaica. Yupanqui pudo haber sido socializado en la Peninsula buena parte de su vida, pero eso no lo convierte sin mas en criollo. Esto no implica que yo afirme que
ser
indio,
mestizo
o criollo
sea una
cuestion
puramente
racial
lo que significa es que el elemento ra (como sugiere cial no puede ser ignorado, por mas importancia que concedamos a las actitudes, lasmentalidades al adjudicar la y las sensibilidades a tres de los mencionados. grupos pertenencia alguno la doctora);
En las ultimas paginas de su resefia, la doctora Vazquez criti ca con dureza mi vision de la consumacion de la independencia
938 que presento
novohispana, (sefialo,
de paso,
ese
que
CRfHCA
en el tercer apartado del capftulo VII la
representa
apartado
par
cuadragesima
te de mi libro, pues este contiene un total de 40 apartados). Se trata de una vision que, conviene apuntar, no hace mas que repetir lo que Lorenzo de Zavala y Lucas Alaman escribieron hace muchf simo tiempo. Comienzo mi replica sobre este tema sefialando que la doctora afirma que mi lectura de Zavala y Alaman es "asiste matica". Supongo que esta reconvencion significa que no he lefdo lo cual es cierto;
toda la obra de Zavala y toda la obra de Alaman, sin
embargo,
planteo
este
no me
hecho
en el apartado
un
parece
en cuestion:
argumento
contra
lo que
la consumacion
del proceso a lasmedidas libera
fue una reaccion emancipador novohispano les que estaban tomando las Cortes de Madrid.
En la pagina 971, la doctora escribe: "[ ] es indudable que en 1820 se respiraban aires liberales entre amplios grupos de laNue va
entonces
preguntarse
cuando
Iturbide
decidio
siasticos y terratenientes que
estaban
esto
de Zavala y Alaman
planteamiento cabrfa
que
Suponiendo
Espafia".
tomando
es
no
cierto,
veo
por
que
con
todo
ese
liberalismo
los intereses militares, innegablemente
madrilerias
en ese momento)?
(y
mas
Ni
el
Lo que
pierde plausibilidad.
<{que paso
anteponer a lasmedidas,
las cortes
las que estaban discutiendo en ninguno de mis escritos
sea
aiin
en mi
ecle
liberales, quizas
a
libro, ni
sobre el tema, he negado la presencia y la importancia del liberalismo en laNueva Espafia desde el inicio en el virreinato del proceso emancipador (lo cual serfa absurdo); lo que he afirmado (y seguire afirmando mientras no encuentre solidos en contra) es casi una obviedad: la consuma argumentos se explica en gran parte como una cion de nuestra independencia a en la Penfnsula reaccion lo que estaba sucediendo politicamente (i.e., el restablecimiento de un regimen liberal). Esto es lo que Zava la,Alaman e incluso Mora (al respecto, veanse las primeras lfneas de su Revista doctora
Politica) vieron con claridad. Afirmar, como hace la en la pagina 972, que ellos (y yo) vemos la consumacion
CRlTICA 939 un
como
a ellos
es achacarles
reaccionario"
movimiento
"simple
(y amf) algo que nunca hemos afirmado (entre otras razones por que los hechos historicos nunca son simples). Ademas, sugerir, en esa misma
que
pagina,
soy
me
"todavfa"
porque
ingenuo
a
atrevo
defender dicha tesis, no solo es simplificar mi posicion al respecto, sino plantear que Zavala y Alaman no pueden estar en lo correcto al tema
respecto
menos
no
por
nos
que
la historiograffa
ocupa
es tan
postura
ya la supero. No
contemporanea historiadores
muchos
su
porque
actuales
que
vieja
lo creo; por lo se
que
siguen
asus
ante la utilizacion del sustantivo "reacciona tando patrioticamente rio" porque solo ven en el una postura polftica retrograda, cuando esta no es mas que una interpretacion posible de una de las tres acepciones de la palabra. Se olvida, sin embargo, que tiene otras (la primera y la segunda del drae, para sermas concretos) que son del proceso emancipa aplicables a la consumacion perfectamente Por lo demas, historiadores de dor novohispano. contemporaneos una entre sosteniendo ellos, siguen primera lfnea, David Brading en el punto que aquf esta de la consumacion que, interpretacion mos debatiendo, difiere poco de la propuesta por Zavala o Alaman (veanse las paginas 625-626 de Orbe indiano). Otro quien
escribe
entre
si bien menor,
desacuerdo, esto
es
la manera
en que
ella
la doctora Vazquez presenta
y
al consuma
dor de la independencia Entiendo que despues de novohispana. mas de siglo y medio en que los historiadores mexicanos se delei taron en denigrar la figura de Iturbide, era indispensable presentar una vision mas objetiva del personaje. Sin embargo, como todas las tambien esta se ha excedido en mas de reacciones historiograficas, un aspecto. Por ejemplo, no se que sentido tiene decir que Itur bide "sabfa que los novohispanos necesitaban una carta que res a sus
pondiera 972
(en
todo
repercusiones
la Constitucion
problemas",
caso,
si lo sabfa,
practicas);
de Cadiz
como
escribe
este
conocimiento
tampoco
en todo
estoy
la doctora
seguro
en la pagina
no
tuvo
de
que
mayores mantener
lo que no fuera contra el Plan
940 CRITICA de Iguala haya sido una muestra de determinada posicion ideolo como de lo afirma la doctora Iturbide, (en lo per gica por parte creo una fue consecuencia de la sonal, situacion, de las que logica No se y de la conveniencia polftica del momento). insisto en este punto, que el restablecimiento de la cons
necesidades olvide, titucion
gaditana esta en el origen de sus planes por lograr la in de laNueva Espaiia. Para terminar con este tema, dependencia me llama la atencion la afirmacion de la doctora de que, una vez Iturbide "mantuvo el constitucionalis lograda la independencia, mo" (p. 973), pues siendo asf, no se como puede ser entendida la disolucion del Congreso que llevo a cabo en octubre de 1822. En me parece que, en lo que al iturbidismo se refiere, la doc general, tora se muestra demasiado fiel a algunos de los planteamientos que hiciera Timothy Anna en su libro La caida del gobierno espa ante el cual, como trate de mostrar en nol en la ciudad de Mexico, una acti libro (pp. 469-474), me parece indispensable adoptar tud crftica. Antes de terminar, quizas valga la pena aclarar que ni
mi
de la independencia
la consumacion son
en
monocromaticos
periodos
etapa
ninguna
practicamente
canos lo fue. Sin embargo, como
de caso
el estudio
concreto,
en la Penfnsula)
de
estos
tomando
muy
de
en
incide de manera
serio
ameri
emancipadores
creo que la primera procesos
y polfticos;
ideologicos
los procesos
en
ni el iturbidismo
de Mexico
terminos
clave
lo que
es un buen ejemplo no estaba
nacional
(en
teniendo
este lugar
necesaria
(y yo afiadirfa notable En cuanto al de los acontecimientos.
sobre la interpretacion en no caer, si bien en sentido inverso segundo, solamente insistirfa a como se hizo mucho tiempo, en una simplificacion del personaje.
mente)
Cierro
estos
comentarios
con
el mismo
tema
con
el que
comence.
de afirmar que debo perderle el miedo a los documentos Despues acercarme al pasado por medio de las fuentes (p. 974), la docto y raVazquez concluye su resefia deseando que ojala mi libro "sea el primer paso por encaminar [mi] carrera de historiador". Veo aquf una relacion implfcita con la que no estoy de acuerdo y que tratare
CRITICA
941
de explicar del modo mas claro posible: en resumen, creo que algu nos historiadores tienden a esperar demasiado de los documentos. Los afios que llevo dedicado a estudiar el liberalismo hispanico me muestran
que lo que yo considero las principales tergiversaciones de la historia politica e intelectual del periodo no se deben a la fal ta de documentos. Se deben a otras causas; destaco algunas de ellas: de falta de cuidado al interpretar las fuentes, "sobreinterpretacion" ellas,
de marcos
ausencia
en
teoricos
enmarcar
los cuales
los docu
falta de rigor en la utilizacion de ciertos terminos y, sobre mentos, todo quizas, falta de reflexion critica sobre materiales ya conoci Por supuesto, no me eximo de haber dos (a veces archiconocidos). caido en ninguno doctora Vazquez de
resefiar
de estos vicios historiograficos tuvo la gentileza de presentar
recientemente,
pero
en el libro que la a finales de 2006 y
a resultar
empieza
cansino
escuchar
que mi trabajo es deficiente porque no recurre a fuentes de la epoca (sefialo, de paso, que las fuentes primarias consultadas para escri bir mi libro fueron mas de cincuenta) y porque no revela trabajo de
Es
archivo.
y
plementarfa
numero de mi
enriquecerfa
de documentos
trabajo.
negar
imposible
Por mi
mis
conocer
que
consultados formacion,
mas
determine
lamanera
que
com
documentos no
lo que
textos,
es que
acepto
el
el valor academico tengo
de
acercarme
a la historia
no es (no puede ser) la de un historiador profesional. Empleo eiementos que son propios de la historia, pero tambien de otras disciplinas, pues estoy convencido de que las historias polftica e intelectual se pueden abordar desde diversas perspectivas. Volviendo a la cuestion de las fuentes, concluyo afirmando una perogrullada: el tiempo transcurrido en los archivos garantiza el conocimiento directo de mayor numero de documentos originales; sin embargo, este transcurso, por sfmismo, no establece ninguna lfnea divisoria entre las "buenas" y las "malas" interpretaciones historicas. Roberto El Colegio
Brefia
de Mexico
OBITUARIO
PILAR FOZ Y FOZ (1933-2007)
de Marfa nues y archivera de la Companfa en e tra sefiora, nacio Teruel, Valjunquera, Espafia, en la orden en 1957 a los 24 afios de edad. Ese mis ingreso
Historiadora
mo
afio recibio
la licenciatura
en historia
en laUniversidad
Posteriormente de Madrid. obtuvo lamaes Complutense en en 1972 y trfa en historia California Chapman College, en laUniversidad el doctorado tambien en historia, Com en 1980.
plutense Viajera apostolica, sil, Cuba,
en su labor historica,
incansable
visito Mexico, Colombia,
Argentina,
Italia, Francia,
y
pedagogica
Ecuador, Chile, Albania. Japon y
Bra
La actividad intelectual de Pilar Foz y Foz se dividio en dos
el de la catalogacion campos: critura historica. Como archivera
de esa ciencia
HMex,
en varios
lviiI: 2, 2008
943
de archivos
de los pafses
se dedico
y el de la es a la ensefianza
que visito,
y a la cata
OBITUARIO
944
minuciosa
logacion
de
y Europa. El resultado liimenes monumentales Maria
los archivos
de esa labor tesonera
tomos
las casas,
ademas
fundamental se
dos vo
fueron
la historia
de la Compafiia
de
hasta mediados
del xx. Estos
dos
sobre
el siglo xvu datos incluyeron
desde
en America
de la orden
e indices
de la historia
de
los archivos
de la orden. de su vocacion
para el desarrollo en varias obras sobre
la educacion
plasmo traves de los de La Ensefianza colegios de Mexico pecial interes para la historia
Esta
de todas ultima
fue
historica, que a de la mujer
en America. es su historia
De
es de la
de La Ensefianza
del inte de Mexico, fundacion producto res de la criolla aristocrata, Maria y Echeverz. Ignacia Azlor Esta obra incluye un estudio de la familia de los Marqueses de Aguayo,
la personalidad
fundacion, revolucion
y el desarrollo
de el proceso Azlor, lo que Foz y Foz llamo "una a la ensefianza con respecto feme de lamadre
de
pedagogica" sino porque la de los estudios nina, no solo por la amplitud orden abrio escuelas publicas para ninas de toda clase social en varias ciudades novohispanas. y Foz tambien en Colombia Ensefianza Foz
escribio
otra historia
extensa
de La
de Cay y su fundadora Clemencia en su Mexi obra sobre establecido el cedo, siguiendo patron sobre todas las fundaciones co, y una tercera, mas general Pilar Foz y Foz fue una Indudablemente iberoamericanas. de insolita historiadora y solidez investigativa. capacidad
una tradicion de estudios dentro del asimismo, Representa, a traves de la vocacion seno de la sende religiosa, Iglesia y en el ro que han muchas mujeres pasado y ejemplo seguido a traves de su labor en una orden fortalecer que ella procuro dedicada torico muy
a la ensefianza. apreciable
y Foz deja un acervo his su comunidad y para la historia
Pilar Foz para
OBITUARIO945 de la educacion
en America,
en las siguientes
obras: Genesis
and Historical Evolution of the Pedagogical System of the Company ofMary Our Lady, 1602-1820, Madrid, 1981 (edi en Nue cion en ingles y espanol); La revolution pedagogica va 1754-1820: Maria Ignacia de Azlory Echeverzy Espana, la los colegios de Ensefianza, 1981; Las ensefianzas Madrid, iberoamericanas: rias para America:
la historia Archivos
1988; Fuentes prima Bogota, en de la education de la mujer Europa y Maria Nuestra Historicos de Compania
1754-1820,
en los comien 1989; Las mujeres zos de la del Nuevo 1992; Roma, Mundo, evangelizacion en xvi-xix. educacion Colombia, Aportaciones Mujer y siglos Santa Fe de Bogo del colegio de La Ensefianza, 1783-1990, Sefiora
16071921,
Roma,
ta, 1997; Fuentes primarias para la historia en Archivos de la mujer Europa y America: Compafiia ma, 2006.
de Maria
Nuestra
Sefiora,
de la educacion
vol.
1921-1936,
Asuncion Arizona
de la
historicos
State
2, Ro
Lavrin
University
RESUMENES
Antonio
Lopez: Un obispado para la familia: Fran Irigoyen cisco Verdin Molina, prelado de Guadalajara y Valladolid en la xvu mitad del segunda siglo
trabajo tiene como finalidad indagar sobre el papel que la familia en las carreras eclesiasticas. De este modo, desempefiaba mediante de la figura del obispo Verdin se pretende analizar cuales El presente
eran
los mecanismos
obispos,
que
se articulaban
en los que destacaban
a este proceso.
Y,
al mismo
para
el nombramiento
la contribucion
tiempo,
se
de
los
que las familias hacfan
comprobara
ficiosa que tenfa para la familia el nombramiento
la actuacion
bene
del prelado.
de la Torre Curiel: Comerciantes, precios y sala Jose Refugio rios en Sonora en el periodo colonial tardio. Caracterizacion de un circuito comercial cautivo Este trabajo participa en la critica sobre la existencia de los merca dos regionales y el novohispano mediante el analisis de la presencia, en la provincia de Sonora, de distintas formas de participar en los
HMex,
LVlll:2, 2008
947
RESUMENES
948
tratos que alimentaban Se demuestra
locales.
y dependfan aquf
de los circuitos
comerciales se
sonorenses
las economfas
que
ins
cribfan en una red de comercio
cautivo manejada desde el centro los mercaderes de la ciudad de Mexico, y Espafia por
de laNueva
localmente
manipulada
varios
por
ferfan los costos de operacion finales mediante mecanismos y el endeudamiento
Piazza:
Rosalba
intermediarios
documentos
especie
Los
"martires" de San Francisco
Cajonos:pre
de archivo
saco a la luz los el siglo xix, el obispo Eulogio Gillow relativos al caso de los "martires de San Francisco dos
Cajonos",
en
como el pago de sueldos
forzoso.
guntas y respuestas ante los documentos Al finalizar
trans
quienes
de este sistema a los consumidores
indios
a
zapotecos
la misma
quienes
comunidad
una ceremonia
idolatrica. El texto ejecuto por haber denunciado hasta la fecha, la fuente para del obispo porfiriano ha constituido, los que se han ocupado del caso. El presente artfculo se basa en el analisis
de vasto
material
de
archivo
que,
ademas
de
?
completar
y
analizados por Gillow, los documentos algunas veces corregir? nos analizar los conflictos tambien polfticos y sociales que permite la region.
atravesaban
Rosalina
Rios Zuniga:
El Cometa.
Periodico
Una retorica para lamovilizacion de Zacatecas, Polftico-Literario
popular: 1832
El objetivo del presente ensayo es caracterizar el discurso radical difundido en los contenidos de El Cometa, periodico de Zacatecas en 1832. A partir del analisis de la retorica inscrita en publicado sus artfculos y noticias, algunos de
trato de identificar
las influen
resumenes
949
e ideologicas de los editores, asf como el posi ble alcance que la difusion de un discurso tal pudo tener entre la en general. Sobre todo, me interesa ubicar al periodico poblacion al y grupo que lo publicaba dentro del marco de la lucha polftica en esos afios. La hipotesis que en la que se debatfa la Republica cias intelectuales
es que esa retorica radical, producto de las situaciones del enMexico y de los diferentes momento influjos intelectuales que recibfan los redactores, se orientaba en dos sentidos: uno dirigi utilizo
do a los grupos polfticos con
el sector
tor mas
radical
popular.
En
de este
y, en particular, la elite
polftica
segundo
caso,
a aquel que comulgaba
zacatecana, propongo
y otro que
a un esa
sec
retori
en la creacion de lo que llama Scott, un "espacio pudo incidir social para una cultura popular disidente" que hizo posible esta llidos sociales en la epoca.
ca
Zarate Toscano y Serge Gruzinski: Opera, imagina conectadas: tion y sociedad. Mexico y Brasil, siglo xix. Historias e II de Melesio Morales Gomes de Carlos Guarany Ildegonda
Veronica
Este articulo estudia el papel de la opera en el siglo xix en Mexi co y en Brasil con el fin de iniciar una reflexion de conjunto sobre a partir de la carrera de dos de sus estos dos paises iberoamericanos miisicos:
el brasilefio Carlos Gomes
y elmexicano Melesio Mora ser un de historia ensayo pretende comparativa, menos aiin de musicologfa, sino mas bien de esbozar un analisis en la lfnea de las "connected histories" introducida por Sanjay Subrahmanayam. Partimos de los lazos que unieron en el siglo xix aMexico, Brasil e les.No
Italia en el campo de lamusica de opera. La rivalidad entre nues tros dos miisicos nos obligo a acercar y asociar dos historias, dos pocas veces confrontadas. pasados y dos historiograffas
ABSTRACTS
Antonio
Irigoyen
Molina, ond Half
Prelate
Lopez:
A Family Diocese: Francisco Verdin and Valladolid during the Sec of Guadalajara
of the Seventeenth
Century
seeks to examine the role played by families in ecclesi astical careers. The case of Bishop Verdfn was chosen as the basis to analize the mechanisms set inmotion to appoint bishops, with of families to the process. At particular focus on the contribution the same time, the paper will show the benefits that families derived
This work
from the appointment
of specific bishops.
de la Torre Curiel: Merchants, Prices and Sala Jose Refugio ries in Sonora during the Late Colonial Period. Description of a Captive
Trade Circuit
This paper offers a critical view on the existence of regional mar kets and the New Spain market, based on the analysis of the pres in ence, in the state of Sonora, of different forms of participation the deals that depended
HMex,
iNiih 2, 200%
on, and nurtured,
951
the local trade circuits.
952
ABSTRACTS
are shown
to have been part of a captive trade from the center of New Spain by Mexico and locally manipulated City merchants, by several middlemen costs to the final con who transferred the system's operational sumers through mechanisms such as salaries in kind and compul sory indebtedness. Sonoran
economies
at a distance
net managed
Rosalba
Piazza:
and Answers
The San Francisco Cajonos "Martyrs": Questions the Archival Documents Regarding
During the late nineteenth century, Bishop Eulogio Gillow released a series of documents regarding the case of the "San Francisco two Indians who were executed by Cajonos martyrs," Zapotecan an idolatrous ceremony. their community for having denounced text has been the only source for To date, the Porfirian Bishop's those who have studied the case. This paper is based on the analy sis of a large number of archival materials that, besides completing ?
and
sometimes
correcting?
allows us to examine the
region
Rosalina Cometa.
at the
the documents
the political
analyzed
and social conflicts
by Gillow,
suffered by
time.
Rf os Zuniga: Periodico
A Rhetoric for Popular Mobilization: Polftico-Literario of Zacatecas, 1832
El
This paper seeks to describe the radical discourse contained in the articles of El Cometa, a Zacatecan journal published during 1832. Based on an analysis of the rhetoric displayed by some of its arti cles and news
reports, I try to identify the intellectual and ideo influences of the publishers, as well as the scope that such logical a discourse might have had among the general population. I am interested in placing the journal and its publishing particularly the framework of the political struggles that char within group
abstracts
953
is that the Republic during that period. My hypothesis this radical rhetoric, a product of the current situation inMexico and of the different intellectual influences of the publishers, had a in the first place, itwas addressed to politi twofold orientation: acterized
the one that agreed with the radical sector cal groups, particularly of the Zacatecan political elite, and in the second place, to another more that this rheto popular sector. In this last case, I propose ric could have influenced the creation of what Scott describes as a "social space for a popular dissident culture" that facilitated social outbreaks
at the
time.
y Serge Gruzinski: Opera, Imagi Mexico and Brazil, Nineteenth nation and Society. Century. "Ildegonda" and Connected Histories: by Melesio Morales
Veronica
Toscano
Zarate
by Carlos Gomes
"II Guarany"
This paper examines the role played by opera during the nineteenth and Brazil, with views to start a joint reflection century inMexico on
these
musicians:
two
This
Morales.
let alone
history,
countries
American
Latin
the Brazilian essay on
does
not
aspire
musicology.
on
based
Carlos Gomes
to be
It rather
the
career
and the Mexican a
on
paper
seeks
of
two
Melesio
comparative an anal
to sketch
histories" introduced by San are the bonds that tied jay Subrahmanayam. My starting points nineteenth the Brazil and Mexico, century in the field Italy during of opera. The rivalry between these two musicians made us bring ysis
in the line of the "connected
together and relate two rarely compared two historiographies. Traduccion
de Adriana
Santovefia
histories,
two pasts, and
publicaciones
recibidas
Alfaro-Velcamp, Theresa, So Far from Allah, So Close toMexico. Eastern Middle Immigrants inModern Mexico, Austin, Univer sity of Texas Press, 2007,272 pp. ISBN 978-0-292-71641-4. and Hero Cults in Latin Brunk, Samuel y Ben Fallaw, Heroes America, Austin, University 978-0-292-7137. Bueno
of Texas Press, 2006,318
pp. ISBN
Isabel, La guerra en el imperio azteca. Expansion, 2007, 371 pp. ISBN y arte, Espafia, Complutense,
Bravo,
ideologia
978-84-7491-844-1.
Art and the Caplow, Deborah, Leopoldo Mendez: Revolutionary of Texas Press, 2007,305 pp. Mexican Print, Austin, University ISBN 978-0-292-71250-8. Buchenau, Arizona,
Jiirgen, Mexican Mosaic: State University, Arizona
Brief History of Mexico, 2008, 164 pp. ISBN: 978
0-88295-263-5.
Cold War, Deadly Fevers: Malaria Eradication in D. Woodrow Cen Wilson Mexico, 1955-1975, Washington, C, ter Press, The Johns Hopkins University Press, 264 pp. ISBN
Cueto,
Marcos,
978-0-8018-8645-4.
HMex,
LVlil:2,2008
955
956
publicaciones
recibidas
Cramaussel, Chantal, Poblar la frontera. La provincia de San ta Barbara en Nueva los siglos xvi y xvu, Vizcaya durante El Colegio de Michoacan, Zamora, Michoacan, 2006, 479 pp. ISBN 970-679-192-2. Ducey, Michael T., A Nation of Villages. Riot and Rebellion the Mexican Huasteca, 1750-1850, Tucson, The University Arizona Press, 2004,235 pp. ISBN 0-8165-2383-5.
in of
(coord.), Los pueblos indios en los Juarez (1847-1872), Mexico, Universidad Autonoma "Benito Juarez" de Oaxaca, Universidad Autonoma 2007, 360 pp. ISBN 978-970-31-0686-8. Metropolitana,
Escobar
Ohmstede, tiempos de Benito
Antonio
Narratives Enrique, National of Oklahoma Oklahoma, tory, University ISBN 0-8061-3701-0.
inMexico:
Florescano,
A His
Press, 2006, 430 pp.
Luz Elena (coord.), La formation de una con Lafarga, ciencia historica. Ensehanza de la historia enMexico, Mexico, Academia Mexicana de laHistoria, 2006,489 pp. s. ISBN.
Galvan
Lira
Vasquez,
Carlos,
a la modernidad,
Arquitectura
y
sociedad.
Oaxaca
Universidad
rumbo
Autonoma
1790-1910, Mexico, 2008, 314 pp. ISBN 978-970-654-818-4. Metropolitana, Oscar J., Troublesome Border, Tucson, The University Martinez, of Arizona Press, 2006,182 pp. ISBN 0-8165-2557-9. Patrick J., Sons of the Sierra. Juarez, Diaz, and the McNamara, of North People of Ixtlan, Oaxaca, 1855-1920, The University Carolina Press, 282 pp. ISNB 978-0-8078-5787-8. Molina las elites locales del Puche, Sebastian, Poder y familia: corregimiento Chinch ilia-Villena en el siglo del barroco, Espana, de Castilla-La Mancha, Universi Ediciones de laUniversidad dad de Murcia, 276 pp. ISBN 978-84-8371-675-5. Onate
Villarreal, Abdiel, Razones de estado. Estudios sobre la mexicano moderno, del Estado 1900-1934, Mexico, formacion Plaza y Valdes, 2006,217 pp. ISBN 970-722-512-2.
PUBLICACIONES
RECIBIDAS
957
Palti, Elfas Jose, La invencion de una legitimidad. Razon y reto rica en el pensamiento mexicano del siglo xix (Un estudio sobre lasformas del discurso politico), Mexico, Fondo de Cultura Eco 2005, 544 pp. ISBN 968-16-7543-6. Caterina, Testaments of Toluca, Stanford, California, Pizzigoni, Stanford University Press, 2007,250 pp. ISBN 0-8047-5607-4. nomica,
Estudios sobre la Rucquoi, Adeline, Rex, Sapientia, Nobilitas. Peninsula Iberica medieval, Madrid, Universidad de Granada, 2006, 373 pp. ISBN 84-338-3843-1. K., Elena Poniatowska. The of Arizona University phy, Tucson, ISBN 0-8165-2501-3.
Schussler,
Townsend,
Michael
Camilla, Malintzin
An Intimate Press,
Biogra 2007, 269 pp.
'sChoices. An Indian Woman
Conquest ofMexico, Albuquerque, University Press, 287 pp. ISBN 0-8263-3405-9.
in the
of New Mexico
Werne, Joseph Richard, The Imaginary Line: A History of the United States and Mexican Boundary Survey, 1848-1857, Texas, Texas Christian University Press, 2007,255 pp. ISBN 0-87565 338-3.
White, Christopher M., Creating a Third World. Mexico, Cuba, and the United States during the Castro Era, University of New Mexico Press, 2007,250 pp. ISBN 978-0-8263-4238-6. publicaciones Revista
10 (jul. 2005), Universidad de laUniversidad Nacional
niim.
de Historia,
Comahue,
periodicas
Editorial
2005, ISSN 0327-4233. Neuquen, Archivos Plutarco Boletin, Fideicomiso do Torreblanca,
niim. 55 (mayo-ago.
2007). Historia del presente, ca, 2007).
"El despegue
Nacional
del
de Comahue,
Elfas Calles y Fernan 2007); niim. 56 (sep.-dic.
de la iglesia", niim.
10 (n epo
Colonial
Historical
Latin American
Review (CLAHR) y
<T *'*" \_^^_______________________________________________Pjr
^;_>
Enfasis: ?/>0G4
*
COLONIAL EN
AMERICALUSO-HISPANA SOLICITAMOS SU PARTICIPACION CON estudios originales basados en fuentes documentales de archivo, max. 25-30 p&gs., con notas a pie de p?gina. Envie 3 copias + disquete, creado en Microsoft Word o PC compatible, en ingles o espafiol
Orden de Suscripcidn: Nombre:
_
Direccion:
_ _
Telefono: E-mail:
_
D Individuo $35 D Institucion $40 O Estudiante $30 O Un ejemplar $9 (Agregue
$5.00 para franqueo
fuera de EE.UU., Mexico
0 Cheque a nombre de laColonial O MasterCard OVTSA Tarjeta#
o Canada)
Latin American Historical
Review
_Caducaen_
Firma autorizada_ Envie
esta forma con el pago apropiado
Spanish Colonial 1University Albuquerque
Research
al Dr. Joseph P. Sanchez,
Correo Center, NPS
of New Mexico NM 87131 -0001 USA
Postal:
Editor
Direccion
fisica/envfos de paqueterfa: Spanish Colonial Research Center, NPS
MSC053020ZimmermanLibrary ( 1
University Albuquerque
of New Mexico j NM 87131 -0001 USA
/ Fax (505)277-4603 Telefono (505)277-1370 / P&gina Web http://www.unm.edu/~clahr 1 Correo electronico clahr@unm.edu
I
y
gobierno ARTICULOS -MA. AMPARO CASAR
_PATRICIA OTERO
FELIPE
_COVADONGA MESEGUER Y FABRIZIO GILARDI GONZALO
CABALLERO
m
MIGUEZ
Los gobiemos
sin mayoria en Mexico:
1997-2006
Seleccion de candidatos en los partidos panamenos: Las primarias y sus impactos en el Partido Revolucionario Democratico
*
Reflexiones sobre el debate de la difusion de politicas El cambio institucional de la economia espanola del franquismo a la democracia: Un analisis historico institucional
RESENAS Carlos Moreno Jaimes, Francisco Sales Heredia, Raymond Jonathan Hiskey, Patricio Navia, John Bailey
CIDE
Robertson,
non
Gee
y
\'OLLMKNWil NUMEROJ MKXICO,D. h ^FGL'NDOSEMFSTRH PE 2008
Gestion Ma. Ofelia
y politica Camacho
publica
Garcfa y Laura Flamand
Dante Ariel Ayala Ortiz, Rita Schwentesius Rindermann y Manuel Angel Gomez Cruz
Gestion
y
Hernandez
Ixchel Perez Duran
Walienius
regional
y
Lucia Paola Trujillo
_Seccion
POLrriCA PUBLICA, REORGANIZACION por calidad en INSTITUCIONAL y elecci6n la educaci6n de Baja California superior EFECTOS DEL DISENO ELECTORAL MUNICIPAL EN LA FORMACI6N Y EN, EL EJERCICIO DEL PODER EN MEXICO
relevantes Carlos Rodriguez
Gesti6n
INSTRUMENTO La ECOCONDICIONALIDAD como de politica AGRfCOLA para el desarrollo SUSTENTABLE ENMEXICO
organizacion
Patricia Moctezuma
Experiencias
para intekgubernamentai.es Politicas CONTROLAR LA CON.TAMINACI6N DEL AIRE EN CIUDADES MEXICANAS: UNA EVALUACION
cjudadana accion Pol/ticas publicas, Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES: EL CASO DE CUNDUACAN, TABASCO
local Salazar
intergubernamentales Transferencias Y GASTO LOCAL:REPENSANDO LA DESC?NTRAJJZACI6N FISCALDESDE UNA REVISION DE LA LITERATURA
especial Fred Thompson
Las
TRES CAR AS DE LAGestj6n
CIDE www.gestionypolicicapublicaxide.edu
PUBLIC A
REVISTA DE HISTORIA INTERNACIONAL Ano IX.numero33, veranode 2008
ISIOR
Mexico-Cuba-Estados
Unidos:
UN TRIANGULO HISTORICO Un triangulo r^?-^ geopolitico r^*!?
\ <}3Mi. >*f:?
mjS^^M^^
Jesus ^^^^i^^^^m Velasco Marquez
^^PfS^
Laexclusion ^-^ 2*Ou~^^J^tt* deCuba
i
GonzalezX
IllI 111 $70.00
Los ami90S K J5J cubanos
jjm
ffii R?jaS ^.
Hv/*
Rafael
H>*mJ1? de Mexico con >* ^ ' a^pS Estados Unidos *-#' jL^S5s*? y con Cuba -^ *t? *!* **S?*/-. 2*,<*fe * *^' ~ Gustavo ^?* - *?*v "--^ "* T
Irue?as
^!^^**^5^
l4'^*^^^^''
deJu"reZ
Lasrelaciones
^'^ ?~
^T^' ^^j^ de laOEA * r\V' /t **|. C . . *^1 ^ ? J" .V Leticia Htt^^JS# ,.* ! ' *""**,*,pi ; nnuoH;llQ ** s.-*Bobadilla
'
]< "r'*A' n
Mills Noveno aniversarioKJJ CIDE
l-.i. sf )\||)()
BBr
IHk
m CIDE MaryorestnfwmetentaDrecodrxte
***v~*>
ub^vtm_ www.e-cide.com
PubfccaoooM Te! lOiSS;.5C31 4003 p^cjc
o-rt.-jDcidr -:>..
J
ESTUDIOS
p
ALISCIENSE>
*? "G
* c-
* -
j/r
%&&?
,^"
^0/^^^^ jjg#^
G
PUMC MexicoNacionMulticultural PROGRAMA
UNIVERSITARIO
LOldlti&S ' //'A <y^c/^vrieruut/ ENTRADA LIBRE Dirige: CarlosMontemayor
G^f
www.nacionmulticultural.unam.mx
B3
ENERO-ABRIL 2008
ts
cato2
Revista
Archivos
de
publicos versus
organizacion
Antropologia
Social
en Mexico: transparencia
CONTENIDO
SABERESY RAZONES PRESENTACION Los archivos publicos en Mexico: acceso, organizacidn, transparency y legislacidn Daniela Spenser ElArchivoGeneral de laNacion en laera de la aperturade la informaci6npublica en Mexico JorgeNacifMina ElArchivo Histdricodel InstitutoNacional de Migraci6n Pablo Yankelevichy Paola ChenilloAlazraki Los retos de laorganizacion y transparenciaen el Archivo Histdricode Jalisco Maria TeresaFernandezAceves Labusqueda de los tiempos perdidos. Estado de los archivos locales:el caso de Hidalgo Mariano ?. TorresBautista ElArchivo Histbricodel Centro Coordinador Tzeital-Tzotzilde Chiapas.Memoria del laboratorio del indigenismo en Mexico JustusFenneryDolores Palomo Infante Breve comentario Los archivos, laConstitucidn y algunas de sus dimensiones Antonio Anaya Gallardo Jose"
ESQUINAS "jQueesperanza que alguien dijera.yo soy priista!" Estado, liderazgos indigenas y faccionalismo politico en San Jer6nimoTulij3,Chiapas AlejandraNavarro Smith Gobiernos panistas e inseguridadpublica en Jalisco AlbertoArellanoRios TESTIMONIOS ElArchivo General del Estado de Coahuila y la transparencia.'Endefensa de nuestramemoria" Martha RodriguezGarcia iPodemos escuchar lasvoces de losgrupos subalternos en los archivos? BrigidavonMentz Violaciones contra la libertadacademica y de expresidn en Oaxaca de Juarez. Informepresentado por ladelegacion de laAsociacibn de Estudios Latinoamericanosencargada de investigar loshechos relacionados con el impactodel conflicto social del ano 2006 RESEftAS Un pueblo michoacano visto desde lafotograffa ArturoVacaMunguiay YarrUhdBernalAstorga Renato Rosaldo:ensayos de antropologia critica Magdalena Villarreal Reflexiones sobre los retos feministas ante laglobalizacidn RosalvaAidaHemdndezCastilb
DE INVESTIGACIONES INSTITUTO HISTORICAS Universidad
Nacional Autonoma NOVEDADES
de Mexico
EDITORIALES
enMexico, Poder civil y catolicismo siglos XVI al XIX de Francisco Javier Cervantes Bello, Alicia Tecuanhuey Sandoval y Maria del Pilar Martinez Lopez-Cano (coords.), Mexico, BUAP, UNAM, IIH, 2008, 472 p. Simbolos de poder enMesoamerica de Guilhem Olivier (coord, e introduccion), Mexico,
El historiador frente a la historia. Religion y vida cotidiana de Alicia Mayer (coord, y prefacio),
UNAM,
Mexico,
IIH, IIA, 2008,554
p.
Vivir la historia. Homenaje aMiguel Leon-Portilla e
introduccion),
UNAM, Antologia
de
textos.
La
Mexico,
p.
Segundo Imperio (1853-1867) de Silvestre Villegas Revueltas, (Introduccion y seleccion de textos) Mexico, UNAM, Coord, de IIH, 2008,426
Humanidades,
y educar.
Enfermedad
entre
Mexico,
los
nahuas
antiguos
UNAM,
IIH, 2008,182
p.
Area
Circuito
Mario
de
Universitaria,
de
ventas
Informes:
IB
la Cueva Coyoacan,
56-22-75-17
www.historicas.unam.mx,
y
UNAM, IIH, BUAP, 2008,340 p.
INSTITUTODE INVESTIGACIONESHISTORICAS Ciudad
p.
Miguel Pastrana Flores Entre los hombres y los dioses. Acercamiento al sacerdocio de calpulli
y el
Reforma
IIH, 2008,232
sociedad enMexico, siglos XIX y XX de Claudia Agostoni (coord.)
Mexico,
IIH, 2008,166
sonar
Curar,
de Salvador Reyes Equiguas (coord,
UNAM,
s/n.
Zona
04510,
Cultural Mexico,
D.
F.
y 56-22-75-18 libriih@unam.mx
a
p.
NORMAS DE LA REDACCI6N autores
1. Los en
papel
bien
en
textos o
ingles
citas
notas,
espanol,
(21.5 cion
las
4. Los
ilustraciones
y numeradas en el texto
reproduccion y su colocacion
cuadros en
colocacion
100
de
como
palabras
maximo,
deberan bibliograficas) a doble en tamano carta espacio, papel 3 cm en los cuatro lados, y con pagina
y texto
el
debera
se
ria Mexicana.
Estas
iran al final
estaran la bibliografia; volados. arabigos
con
indicarse
sefialara
consecutivo
y
su
su extension
Cuando
establecido
con
paginacion de manera consecutiva
numeradas
separadas
claridad.
el formato texto,
para
preparadas paginas
de modo
claramente.
del
en
Iran
se numeraran
tablas
estar
deben
y graficas consecutivamente.
iran en paginas aparte. requiera se reduciran 5. Las notas siguiendo
ros
Tam
consecutiva. 3. Todas
de
una
colaboracion:
para Windows). histomex@colmex.mx
referencias
y
en negro, mecanografiados x 28 cm), con de margenes
estar
su
Word
electronica
resumenes
(incluyendo
de
ejemplares (version
compacto a la direccion
enviarse
puede 2. Los
DOS
enviaran
en disco
y otra
lo
por Histo antes corrida, con nume
se inclui las mencionadas que aparezcan siglas y referencias en orden en la seccion al final del de texto, alfabetico, completas SIGLAS Y REFERENCIAS; sera corrida. se la paginacion En todos los casos 6. Todas
ran
debera
el formato
seguir
por Historia
establecido
ya
Mexicana.
inicio de los articulos se deberan indicar claramente despues del titulo, el nombre del autor y el de la institucion a la que pertenece. 7. Al
En
los
notas,
testimonios,
resenas,
estos
etc.,
se colocaran
datos
al final
deltexto. se admitira
8. No
colaboracion
ninguna
que
no
se atenga
a estas
Normas. 9. La quince
acusara
redaccion
dias
a
habiles
recibo su
de
partir
de
los
recepcion.
originales La aceptaci6n
en un de
de plazo cada cola
boracion dependera de la evaluacion de dos especialistas anonimos. De acuerdo
con
10. Para bio
la redaccion
esta, en un
los autores
plazo costos
evitar
en el texto
despues
decidira
sobre
e informant
la publicacion
a
razonable. extras de
de
aprobada
no se aceptara impresion, la colaboracion.
11. En ningun caso se devolveran
ningun
cam
los trabajos recibidos por Historia
Mexicana.
ADVERTENCIA: se solicita que las editoriales y los autores que deseen enviar libros para resefia, lo hagan a laRedaccion de la revista. Toda obra aparecera
Graciela
citada
anualmente
San Juan,
secretaria,
en una
colaboro
RECIBIDAS.
lista de PUBLICACIONES
en
la preparation
de
este numero.
DE PR6XIMA APARICI6N
del Consuelo
Maria
y Carmen
Lopez
Cuevas
de gobierno Maximino Martinez
Cambios
Lorenzo
Cardona
Ramirez en la vida de un botanico
Meyer vs. Calles.
El "jefe maximo liado con Franco. Contradicciones
Calles
mexicano:
(1888-1964) "
con la Republica, el exi de la elite revolucionaria
mexicana
Javier Moreno La formacion
Lazaro de la gran empresa
galletera
mexicana,
1907
2007 Roberto
Narvaez
Los despachos codificados de Pablo Obregon en 1825. Analisis y dos decodificaciones
desde Washington
0=
o* www.colmex.mx/historiamexicana