CEO CONSULTING
responsabilidad social empresarial OCTUBRE 2018
Bienvenidos a su revista Interna de CEO Consulting. La presente edición de octubre viene cargada de compromiso con nuestra sociedad, pues el tema del mes es Responsabilidad Social Empresarial. Conoceremos un poco sobre la trayectoria de un empresario ejemplar que supo aplicar satisfactoriamente la RSE en una de las panificadoras más importantes a nivel multinacional ¿Tienes idea de quién es? Además, un bello destino adornará nuestra sección “Destino del Mes”, aprenderemos un poco sobre el liderazgo, y continuaremos conociendo al equipo CEO, así como los proyectos que se están llevando a cabo. Recuerda que puedes enviar tus comentarios y aportaciones a nuestro correo electrónico. vinculacion@ceoconsulting.com.mx
Por: Cinthia Mayeli Téllez Flores
Coordinadora General: MELANIA CONTRERAS HERNÁNDEZ Editor en Jefe: Cinthia Mayeli Téllez Flores Asistente Editorial: Frida Edith Jiménez Sacramento Columnistas: Margarita Suzzette Rodríguez Rojas Gerardo Daniel Hidalgo Enríquez Nadia Adzuyra Rodríguez Pérez Itzel Jacobo Alvarado Martín Alejandro Huerta Trejo Director de Diseño: Montserrat Ramírez Ramírez
5 6 7 8 9 CORAZÓN ORGANIGRAMA EN LA MIRA IDEOLÓGICO
EQUIPO CEO
CELEBRANDO: CUMPLEAÑEROS DEL MES
10 11 12 13 15 CEO DEL MES
DESTINO DEL MES
HASHTAG
ESPACIO CEIO
17 18 19 20 NOS DICEN ADIOS
CONSULTORES ANALISTAS DIRECTORIO ASOCIADOS DE NEGOCIOS
TEST
MISIÓN
Somos una empresa de consultoría conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales, quienes combinan sus talentos y experiencias para el desarrollo e implementación de proyectos exitosos.
VISIÓN
Consolidarnos como una firma de consultoría que, a través de sus soluciones, reinvente de forma exitosa la creación de valor.
C E O
VALORES
Innovación y creatividad Integridad Trabajo en equipo Compromiso
C O N S U L T I N G 5
DIRECTOR GENERAL Pedro Hernández Hernández Téllez Pedro Tellez
ASISTENTE DE DIRECCIÓN Melania Contreras Hernández
DIRECTOR COMERCIAL
VINCULACIÓN
DIRECTOR DE ADMON. Y FINANZAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO
COORDINADOR DE PROYECTOS
GERENTE S. NEGOCIOS
VENTAS GERENTE S. GOBIERNO
CONTADOR EXTERNO
CONSULTOR
VENTAS
CONSULTOR
LOGROS Estudio Sectorial Estratégico Finalización de los talleres: Inteligencia Emocional Manejo de Tiempo Las Tres “C” (Confianza, Comunicación y Conexión). Liderazgo Manejo de Conflicto
EN PROCESO Evaluaciones del Ramo 33 Modificación de páginas web
EN LA MIRA Estudio de Escuela
C E O
C O N S U L T I N G 7
¡En esta sección podrás conocer un poco más de tus compañeros!
Nombre: Itzel Jacobo Alvarado Licenciatura: Economía Ciudad de Origen: Cosolapa, Oaxaca. Frase favorita: “El respeto al derecho ajeno es la paz”. -Benito Juárez Pasatiempos: Tomar fotografías, ir al gimnasio y al cine, escuchar musica y realizar ciclismo.
Nombre: Gerardo Daniel Hidalgo Enríquez Licenciatura: Comunicación Ciudad de Origen: Puebla, Puebla. Frase favorita: “Siempre acabamos llegando a donde nos esperan”. -El viaje del Elefante, José Saramago Pasatiempos: Leer, editar videos y escribir (poesia).
Nombre: Martín Alejandro Huerta Trejo Licenciatura: Actuaría Ciudad de Origen: Tepeaca, Puebla. Frase favorita: “Sólo aquellos que intentan lo absurdo puedn lograr lo imposible”. -Albert Einstein Pasatiempos: Bailar, ver series y prácticar deporte.
Nombre: Montserrat Ramírez Ramírez Licenciatura: Diseño Gráfico Ciudad de Origen: Tehuacán, Puebla. Frase favorita: “El pasado puede doler, pero, según lo veo, puedes huir de él o aprender”. -El Rey León Pasatiempos: Gimnasio, leer, bailar y escuchar música.
8 C E O C O N S U L T I N G
FELIZ CUMPLEAÑOS Sra. Cristi 28 de Septiembre
Mayeli 18 de Octubre
Montserrat 30 de Octubre
C E O
C O N S U L T I N G 9
Por: Margarita Suzzette Rodríguez Rojas
Lorenzo se graduó como contador público en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Junto con sus socios, inauguraron Panificadora Bimbo el 2 de diciembre de 1945. Después de la Segunda Guerra Mundial, se notaba en la Ciudad de México una falta de atención a las necesidades de suministro de pan de caja; Servitje vio la oportunidad que se presentaba. De esta forma, la experiencia lo llevó a descubrir el potencial que tienen los hombres de negocios para generar un cambio en su entorno, ya que los empresarios poseen recursos, conocimientos, relaciones, autoridad; lo que a la vez implica una mayor responsabilidad de preocuparse e incidir en lo social. Años después de la fundación de Panificadora Bimbo, encabezó el Grupo Industrial Bimbo durante el período 1963-1993. Desde 1965 ocupó numerosos cargos en distintas instituciones a nivel nacional, entre los cuales se incluye el de vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (1965) y del Consejo Coordinador Empresarial (1982-1985), presidente del Consejo Nacional de la Publicidad (1986-1987) y de la Comisión de Estudios Sociales del Consejo Coordinador Empresarial (1986-1992), entre otros. En 1999 obtuvo el galardón Tlamatini por parte de Fomento de Investigación y Cultura Superior, por realizar aportaciones importantes a la educación en nuestro país. Además contribuyó con proyectos de reforestación, como el realizado en el 2008 cuando mandó a sembrar 9,3 millones de árboles en un solo día. También participó en actividades políticas. Lorenzo Servitje fue conocido como un emblemático líder por su visión sobre la Responsabilidad Social Empresarial, en la cual hace énfasis en el cuidado de las relaciones laborales, el reconocimiento del sindicato y no considerar al personal de la empresa como un recurso sino como personas. Este empresario fundó una modesta panadería en la Ciudad de México y la transformó en Grupo Bimbo: el imperio multinacional de productos horneados, famoso porque en sus 60 años de existencia no ha tenido jamás una huelga. Hoy, Grupo Bimbo es una de las primeras empresas en México que usan empaques degradables en sus productos y que tiene planes serios de operar con energías limpias. Servitje falleció el pasado 3 de febrero, a los 98 años. Como uno de los integrantes más destacados de la USEM (Unión Social de Empresarios de México), ponderó una visión integral de la Responsabilidad Social Empresarial la cual implica atender las aspiraciones y demandas de los demás grupos como los proveedores de la empresa, los clientes, inversionistas, comunidad, estado y el medio ambiente.
Por: Martín Alejandro Huerta Trejo
¡VISITA CUETZALAN! Cuetzalan es un pueblo mágico asentado entre las estribaciones de la Sierra Madre Oriental, ubicado al Noreste de Puebla, a tan sólo 183 kilómetros de esta ciudad. Posee un recorrido pintoresco y abundante de hermosos panoramas. Se dice que el nombre original de Cuetzalan era Quetzalan, es decir, “lugar donde abundan los quetzales”; aunque la acepción para Cuetzalan es “manojo de plumas rojas con puntas azules preciosas sobre dos dientes”, término asociado con el tributo que hacía el pueblo de Cuetzalan al imperio Tenochca. Uno de los principales atractivos es su posición geográfica entre grandes y profundas barrancas verdes, por las que corren ríos como el Apulco, Cuichati y Zoquiate, afluentes del río veracruzano Tecolutla. En cada rincón de sus calles se asoma un hermoso paisaje que invita a recorrerlas y a descubrir su entorno. No pierdas la oportunidad visitar el colorido tianguis dominical, comprar los típicos bordados de la Sierra y sentir el vértigo de la espectacular danza de los voladores. Sin duda ¡un destino que no puedes dejar pasar!
Lugares por Visitar Parroquia de San Francisco: La estructura original de este edificio es de comienzos del siglo XVII, aunque se renovó constantemente entre 1790 y 1942. Capilla de la Purísima Concepción o iglesia de la Conchita: Ésta es una dependencia anexa a la Parroquia de San Francisco, la cual fue concluida en 1913. Santuario de Guadalupe: De estilo neogótico, este edific io decimonónico es conocido también como “iglesia de los Jarritos”, ya que su torre está decorada con cientos de pequeños jarros de barro. Casa de Cultura: Antigua casa de máquinas, la cual a partir del año 2002 alberga el Museo Local, la Biblioteca y el Archivo Municipal. Museo Etnográfico Calmahuistic: En este recinto se exhiben una serie de objetos típicos de los habitantes de la región, como sus trajes de uso cotidiano, artesanías y telares, así como piezas arqueológicas Palacio municipal: De estilo neoclásico rústico, la construcción fue edificada con base en un diseño parecido al de la basílica de San Juan de Letrán en Roma. C E O C O N S U L T I N G 11
“Las empresas exitosas del futuro serán aquellas que decidan alinear los valores de la empresa con los valores personales de sus empleados.” -Jeroen van der Veer, Shell
#RESPONSABILIDADSOCIALEMPRESARIAL # RSE
La generación de ganancias y utilidades por parte de las empresas ya no es considerada como el objetivo esencial de su gestión. En los últimos años ha tenido presencia el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), lo cual implica que la gestión de una empresa debe ir más allá de la generación de beneficios monetarios al generar bienestar con aquellos públicos con los que se relaciona, ya sean internos o externos. El concepto de Responsabilidad Social Empresarial implica un compromiso por parte de todos aquellos que conforman a la empresa con la sociedad en general, resaltando ese compromiso en tres ámbitos principales: económico, ambiental y social. En este sentido, la RSE no debe desprenderse de la función original de la empresa, sino que ésta se debe cumplir de manera consiente, integrada y responsable en un sentido de respeto y ética con sus trabajadores, la familia de éstos, clientes, la sociedad y el medio ambiente; tomando en cuenta que sus acciones impactarán de manera positiva o negativa en ellos.
12 C E O C O N S U L T I N G
Por: Itzel Jacobo Alvarado La RSE genera grandes beneficios pues provoca un efecto de retroalimentación. En el ámbito interno, si la empresa brinda un ambiente de trabajo óptimo con sus trabajadores, éstos en respuesta brindarán mayores rendimientos en su trabajo, lo cual beneficiará a la empresa. En el ámbito externo al expresar acciones de compromiso ambiental, económico y social, la sociedad de las comunidades en las que opera recompensará a la empresa con su confianza y aceptación. Por todo lo anterior es que es tan importante que una empresa integre a la sociedad como parte de su visión y compromiso de trabajo y que conlleve a la generación de beneficios presentes y futuros para ambas partes. La RSE no es una acción momentánea, ésta debe preservarse a lo largo del tiempo como parte de los objetivos de la empresa. Recordemos que una empresa aislada de la sociedad no puede llevar a cabo la maximización de sus beneficios.
Es un gusto recordar los talleres de los cuales todos fueron participes.
- Liderazgo
- Inteligencia Emocional
- Las tres C (Confianza, Comunicaciรณn y Conexciรณn).
C E O
C O N S U L T I N G 13
- Manejo de Tiempo
Les recordamos que en este espacio pueden escribir una nota libre, para esta edición Gerardo Daniel Hidalgo Enríquez nos regala el tema de El Liderazgo como Herramienta.
El liderazgo es actualmente una cualidad fundamental que muchas empresas buscan en las personas al momento de contratarlas y depende de uno mismo desarrollarla y explotarla al máximo. ¿El líder nace o se hace? A pesar de que la mayoría de la gente cree que se nace siendo líder, ésta es una idea errónea. Si bien se pueden mostrar cualidades de liderazgo desde temprana edad, nadie nace sabiendo liderar; todos los líderes se han forjado a lo largo de su vida y una persona debe tener ciertas características y cualidades para considerarse un líder. ¿Todos pueden ser líderes? Sí, pero no todos están dispuestos a serlo. Además, un líder no siempre es un buen líder. Aquí te dejamos algunas de las características que un buen líder debe poseer: Capacidad de comunicarse Inteligencia emocional Establecer metas y objetivos Planeación y previsión Conocer las fortalezas y desarrollarlas al máximo Saber crecer y hacer crecer a su gente Ser innovador
TEST Por: Nadia Adzuyra Rodriguez Perez
Check list
1. En la misión y visión se incluyen consideraciones sobre la responsabilidad social empresarial 2. La empresa dispone de códigos de ética o conducta formales con reglas explícitas de cumplimiento de la ley y valores . 3. Expone públicamente sus compromisos éticos por medio de materiales institucionales, por Internet o de otra manera que sea adecuada a sus grupos de interés 4. Prohíben expresamente la utilización de prácticas ilegales (como soborno, corrupción, extorsión, coima y doble contabilidad) para obtención de ventajas comerciales 5. Posee comité, consejo o responsable(s) formal(es) por cuestiones éticas reconocido(s) externamente. 6. Estimula la coherencia entre los valores y principios éticos de la organización y la actitud individual de sus empleados. 7. Los empleados de la empresa demuestran familiaridad con los temas y conductas contemplados en el código de ética, aplicándolos espontáneamente. 8. La empresa tiene una estructura organizacional con procedimientos para manejar denuncias y resolución de conflictos relacionados al incumplimiento del código de conducta y / o su declaración de valores. 9. La empresa difunde y educa en valores y en códigos de ética regularmente. 10. La visión y estrategia de la organización contemplan contribuciones de la empresa en lo que se refiere al desarrollo sostenible 11. Participa, conjuntamente con su competencia, en programas de beneficio cívico, social y comunitario 12. Establece mecanismos de diálogo transparente con su competencia que promueva el desarrollo de su sector. 13. Suministra información a sus trabajadores y permite reuniones en horario de trabajo para facilitar su actividad gremial 14. La política de valoración de la diversidad y no discriminación está en el código de conducta y/o en la declaración de valores de la empresa. 15. La empresa posee un programa para estimular y reconocer sugerencias de los empleados para la mejora de los procesos internos. 16. Cumple con las leyes relacionadas a la protección de la maternidad, paternidad, amamantamiento y guardería y prohíbe formalmente cualquier tipo de discriminación hacia las mujeres embarazas y a empleados con hijos menores de 6 años. C E O
C O N S U L T I N G 15
TEST Check list
0-7 La Responsabilidad Social debe formar parte de la estrategia de la organización y por ello la abarca en su totalidad. Por lo tanto, no es una acción puntual, ni iniciativas ocasionales, se trata de una visión que incorpora valores éticos, es decir programas y políticas integrados en la gestión empresarial que forman parte del proceso de la toma de decisiones. Por lo general esto ocurre debido a la falta de conocimiento del tema y de su aplicación al interior de la empresa, las complicaciones que surgen al pasar de la teoría a la práctica ya que todas las iniciativas son voluntarias y por lo general no existe un monitoreo firme ni sanciones firmes. También suele ocurrir debido a que es complicado lograr un equilibrio que responda tanto a las peticiones de los accionistas como a la sociedad en general. En conclusión, es necesario que la organización abarque tres ámbitos en su totalidad (económico, social y ambiental) para lograr un completo desarrollo en el tema de RSE.
8-16 Las empresas que apuestan a la implementación de RSE obtienen diferentes beneficios ya que, la empresa que es respetuosa de las personas, comunidades, medio ambiente y la sociedad en su conjunto proyecta una reputación que le garantiza mayor sostenibilidad en el tiempo, reduciendo riesgos, anticipándose a situaciones que pueden afectar la empresa, mayor agilidad para reaccionar y adaptarse y generando confianza. También genera mayor productividad a través de mejores condiciones para el cliente interno que conduce a mejor retención de talentos y por ende menores índices de rotación; lealtad del cliente: satisfaciendo sus necesidades, empezando por proveerle un lugar donde pueda transmitir sus necesidades y quejas. Además de calidad y precio, los clientes empiezan a demandar información de las condiciones de producción, las certificaciones que tiene el producto, entre otras. Visto desde esta perspectiva el fomento de la RSE genera un intercambio entre la organización y la sociedad, benéfico para ambas partes.
Margarita Suzzette Rodríguez Rojas
Salvador de Jesús Galán López
C E O
C O N S U L T I N G 17
Pedro Hernández Téllez
Melania Contreras Hernández
Economía – UDLAP
Comunicación – BUAP
Mtro. Dirección Internacional ITAM
mcontreras@ceoconsulting.com.mx
phernandez@ceoconsulting.com.mx
18 C E O C O N S U L T I N G
Ishel Ruíz Mejía Actuaría – UDLAP iruiz@ceocounsulting.com.mx
José M. Sánchez de Cima Economía – UDLAP/Universidad del Sur de California sanchezd28@yahoo.com.mx
José M. García Teruel Ingeniería Industrial – UIA jgarciaturuel@ceoconsulting.com.mx
Fernando Ruíz Ing. en Sistemas/Finanzas – UDLAP fruiz@ceoconsulting.com.mx
Juan C. Rodríguez Muñoz Psicología – BUAP/Universidad Westminster jcrodriguez@ceoconsulting.com.mx
Gerardo Cortés Mata Biología – UNAM gcmata@ceoconsulting.com.mx
Cinthia Mayeli Tellez Flores Comunicación tellezflores.mayeli@gmail.com 287- 108-91-09 Frida Edith Jiménez Sacramento Comunicación sacramentoedithh@gmail.com 22-27-75-52-52 Gerardo Daniel Hidalgo Enríquez Comunicación gerardo.hien@gmail.com 22-23-38-40-55 Acencion Pani Aguilar Computación acencion.paniaguilar@outlook.com 22-26-60-54-90 Linda Fernanda Tlapalcoyoa Rojas Administración fernanda.tlapalcoyoa@hotmail.com 24-41-25-01-61 Carolina Arce Mendoza Actuaría carolina.arce.mendoza@gmail.com 22-23-45-60-27 Víctor Jesús Carreón Reyes Administración de Empresas carreon.reyes.victor.jesus@gmail.com 22-23-31-98-50 Itzel Jacobo Alvarado Economía itz.jacoboalv@gmail.com 22-21-09-29-42 20 C E O C O N S U L T I N G
Martín Alejandro Huerta Trejo Actuaría martin.alejandro.ht@gmail.com 22-21-32-31-97 Dulce Abigail Villa Flores Actuaría abigail_villa.flores@hotmail.com 22-27-61-40-32 Manuel Alejandro de Jesús Suárez Actuaría manuel.alejandrodejesus.suarez@gmail. com 22-27-20-17-97 José Luis Rodríguez Vicente Computación r.vicente.joseluis@gmail.com 22-11-78-45-19 Nadia Adzuyra Rodríguez Pérez Psicología nadia.adzuyra.rodriguez@gmail.com 22-27-60-78-74 Ángel Mauricio Garrido Ingeniería Industrial angel.garrido.mun@gmail.com 22-25-49-98-20 Montserrat Ramírez Ramírez Diseño gráfico montse.ramz@hotmail.com 23-81-86-07-64 María del Rosario Hernández Cocotl Gastronomía Rosario.HC@outlook.es 22-23-88- 47 – 67 C E O
C O N S U L T I N G 21
Despedida - Revista Interna de CEO consulting. La evoluciรณn constante es pieza fundamental para alcanzar nuestras metas profesionales. En ocasiones, dicha evoluciรณn requiere de dar inicio a nuevos proyectos y poner fin a algunos otros que fueron llevados a cabo con mucha dedicaciรณn. Es por eso que ha llegado el momento de despedir nuestra revista interna CEO consulting, por eso queremos agradecer a todos los que formaron parte de este equipo de trabajo colaborando mes con mes, brindando con las ediciones llenas de conocimiento a nuestros equipo. Muchas Gracias Equipo. Continuaremos con la matriz Genios. Espera nuevo contenido.