Revista julio 2018

Page 1

DERRAMA ECONÓMICA

MUNDIAL 2018

CEO CONSULTING JULIO 2018 WW.CEOCONSULTING.COM.MX


EDITORIAL Por: María Isabel González Herrera. Bienvenidos a su revista interna de CEO Consulting, este mes de julio hablaremos de un tema que es de interés publico, el Mundial Rusia 2018. Sin embargo nos centraremos en la derrama económica que este provoca. Durante tu recorrido por esta revista encontraras artículos que serán de tu interés, además también encontrarás nuevas actualizaciones, tendencias, lugares divertidos, y sobre todo podrás acercarte un poco más a los gustos y pasatiempos de nuestros compañeros para que así podamos tener una relación más cercana y poder conocer a fondo el lugar en donde desempeñas tus actividades diarias. Por otra parte, les recuerdo felicitar a los compañeros que cumplen años en el mes de julio. Sin más por el momento y esperando que disfrutes esta edición te dejamos nuestro correo electrónico para que colabores con nosotros en ideas, artículos, lugares nuevos u opiniones que tengas acerca de la revista. vinculacion@ceoconsulting.com.mx

EDICIÓN JULIO


WWW.CEOCONSULTING.COM.MX

EQUIPO DE TRABAJO COORDINADORA GENERAL Melania

Contreras

Hernandez

EDITOR EN JEFE María

Isabel

González

Herrera

COLUMNISTA María

Isabel

Angel

Martínez

Salvador Myriam Kenneth Jared

de

González

Herrera

Jesús

Ramirez Gómez

García

Mavael

DIRECTOR CREATIVO María

Isabel

González

VINCULACIÓN.

JULIO 2018

Herrera


WWW.CEOCONSULTING.COM.MX

CONTENIDO

5

6

Corazón Organigrama ideológico

9

Celebrando

7 En la mira

8 Equipo CEO

10 12 14

CEO del mes

Destino del Hashtag mes

16 17 19 20

Espacio CEO

JULIO 2018

Test

Nos dicen adiós

Directorio

3


WWW.CEOCONSULTING.COM..MX

CORAZÓN IDEOLÓGICO Visión Consolidarnos como una firma de consultaría que, a través de sus soluciones, reinvente de forma exitosa la creación de valor.

Misión Somos una empresa de Consultoría conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales, quienes combinan sus talentos y

Valores Innovación y

experiencias para el desarrollo e implementación de proyectos exitosos.

creatividad Integridad Trabajo en equipo Compromiso

5


WWW.CEOCONSULTING.COM.MX

organigrama Pedro Hernández Téllez Director General

Melania Contreras Hernández Asistente de Director General

Pedro Hernández Téllez

Jesús Martines

Kenneth Gómez García

Director Comercial

Becario

Becario

Vinculación

Ventas

Auxiliar Administrativo

Contador externo

JULIO 2018

Gerente S. Negocios

Gerente S. Gobierno

Consultor

Consultor

6


WWW.CEOCONSULTING.COM.MX

EN LA

MIRA EN LA MIRA Invierte en México. Inmuebles Galatea Estudio de Vocación Comercial (Edificio CONSA) Análisis Documental, Indicador Económico y Panoráma de las Industrias Dentro del Mercado (SEDECO) PROCESO Evaluaciones de Fondos Federales (Chignahuapan) Cursos de capacitación (DIF) Auditoria de Calidad. Panaderia Eroski.

LOGROS Proyecto de plan de Negocios (Salón de uñas y bisuteria)

7


WWW.CEOCONSULTING.COM.MX

EQUIPO CEO Jesús Martínez Garcia Carrera Actuaría Ciudad de origen: Puebla Pasatiempo (s): Jugar videojuegos Frase favorita: "El mundo puede ser pequeño si lo limitas a lo que tú entiendes"

Kenneth Gómez García. Carrera: Química Ciudad de origen: Nueva York Pasatiempos: Tocar guitarra, escalar. leer. Frase favorita: "We have one mouth and two ears for a reason"

Linda Fernanda Tlapalcoyoa Rojas Carrera: Administración de Empresas Cuidad de origen: Atlixco Pasatiempos: Dibujar y andar en bicicleta Libro favorito: La sombra del viento

JULIO 2018

8


WWW.CEOCONSULTING.COM.MX

CELEBRANDO l e d s o r e ñ a e Cumpl

MES DE J U L I O

JUAN CARLOS RODRIGUEZ Consultor Asociado.

JOSE MANUEL GARCIA Consultor Asociado.

9


CEO del mes LORENZO ZAMBRANO Lorenzo Zambrano nació en la Ciudad de Monterrey, en 1945 y murió en España el 12 de mayo de 2014. Fue Ingeniero en Mecánica por parte del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, terminó sus estudios con una maestría en la Universidad de Stanford. Inmediatamente después de terminar su preparación profesional, Zambrano se unió a la empresa mexicana que se convertiría en la más representativa e importante de su sector. Mucho se puede hablar de este empresario visionario, sin embargo, no hay nada mejor que los hechos: Tras su liderazgo, Cementos Mexicanos (Cemex) se convirtió en la tercera empresa cementera más grande del mercado a nivel mundial. Su liderazgo comenzó cuando fue nombrado Director General de la empresa, en 1985. Diez años después se convirtió en Presidente del Consejo, reforzando su estructura y transformándola desde sus cimientos. Zambrano aseguraba que una empresa fuerte debe estar identificada con su cultura y visión, y que cada uno de sus componentes debe saberlo. Un factor fundamental en el avance y éxito de Cemex ha sido vivir los valores y principios que integran Código de Ética y Conducta. Los valores de Colaboración, Liderazgo e Integridad se mantienen inalterables y seguirán siendo los pilares que soportan a Cemex. Los valores que forjaron el liderazgo de Lorenzo Zambrano fueron: Su Liderazgo nato era envidiable para cualquier ejecutivo de su categoría. Con una imagen impecable, Zambrano lideraba a través de su determinación, serenidad y optimismo; veía a su empresa como un hijo que hay que cuidar, criar y guiar todos los días. Su Visión estratégica era sin duda su mayor talento, Zambrano logró expandir el poderío de la empresa cementera a mercados que nunca se había pensado: Europa, Asia y África; influenciando el mercado centroamericano y Sudamérica.

10

1944 - 2014


WWW.CEOCONSULTING.COM.MX

Su Integridad da como resultado ventajas competitivas ya que, al desarrollar actividades con honestidad, responsabilidad y respeto, se construyen vínculos perdurables, de confianza y de mutuo beneficio en todas las interacciones, fomentando así la comunicación clara y directa porque sabemos que la pluralidad de culturas y opiniones nos enriquece. Su Trabajo en equipo era que todos caminaran en una sola dirección, reforzando con esto los valores de acción y propósitos de laW compañía, H A T ' S siendo I N su mayor estrategia la comunicación efectiva. THIS ISSUE Sus On Valores de-compromiso que tenía con la compañía eran parte Sale 1 de la cultura de Cemex, en donde la preocupación por crear Trendy Interiors - 2 programas internos que ayudaron a las comunidades y personas que necesitaban una estructura para comenzar su hogar, logrando fortalecer el desarrollo económico, social y del medioambiente. Desde 2009, la empresa CEMEX - productor mundial de cemento, concreto premezclado, agregados y soluciones de cemento, con oficinas en más de 50 países de todo el mundo también está representado en la empresa rusa "Báltico Cemex cemento" (BRP). El único accionista de esta compañía es CEMEX. Durante el mundial la derrama económica que se espera para Rusia por organizar el Mundial de Fútbol 2018 permitirán recuperar tan solo una décima parte de los gastos, mientras que la FIFA se embolsará un monto récord de 6.400 millones de dólares.

11


WWW.CEOCONSULTING.COM.MX

#hashtag

#DERRAME ECONÓMI CO MUNDI AL 201 8

POR: SALVADOR DE JESUS GALAN LOPEZ Siempre se ha pensado que la organización de un evento deportivo como un mundial de fútbol o los juegos olímpicos dejan enormes ganancias económicas e impulsan el desarrollo de los países organizadores.Sin embargo, históricamente, los grandes eventos deportivos tienen un impacto económico moderado en los países y las ciudades que son sedes, y en muchas ocasiones dejan deudas. Hablemos, de los últimos dos caso: POCO IMPACTO PARA BRASIL Brasil, por ejemplo, los 11.000 millones de dólares que se han gastado en la organización del evento, en su mayoría de los bolsillos de los contribuyentes, han causado gran descontento en una población que asegura que ese dinero se hubiera podido invertir más en servicios públicos, inversión social, educación y salud.La agencia calificadora Moody’s aseguró hace un par de semanas que el máximo certamen del fútbol a nivel global tendrá un impacto “poco duradero y pequeño para la economía del país”.La calificadora agregó que solamente se beneficiarán el sector de alimentos, hotelero y de transportes, mientras que en el resto los efectos incluso serán negativos. Además cuenta como perjudicial las interrupciones en el tráfico y la pérdida de días laborales. El banco suizo UBS añade a estos problemas, que también se puede afectar la producción industrial, la balanza de pagos y la inflación.Un estudio de la Fundación Getulio Vargas y la firma EY (Ernst&Young), estima que la organización del mundial ha tenido un impacto económico de 64.000 millones de dólares, pero solo 10.161 se han destinado a inversión directa para asegurar la infraestructura adecuada.El informe de UBS sostiene que el otro problema para el país es que la inversión solo se limitó a ciertas ciudades y estados. De las cerca de 90 obras incluidas como legado del Mundial de Brasil, 44 se entregaron terminadas, 15 incompletas y 32 serán concluidas después de la competición.

JULIO 2018

14


WWW.CEOCONSULTING.COM.MX

#hashtag

#DERRAME ECONÓMI CO MUNDI AL 201 8

LAS PÉRDIDAS DE SUDÁFRICA. Mundial de Sudáfrica, el primero en ese continente, tampoco tuvo el efecto económico esperado. En un estudio, de Stan du Plessis y Wolfgang Maenning, publicado por la universidad alemana de Hamburgo, se demostró que los turistas y las reservaciones de hoteles estuvieron muy por debajo de lo estimado, pues solo llegaron 90.000 personas de las 320.000 esperadas. Sudáfrica gastó cerca de 40.000 millones de dólares en preparación para la competencia en proyectos de infraestructura y se estima que los ingresos totales llegaron a 15.000 millones de dólares. La facturación por boletas más la compensación de la Fifa por albergar el evento ascendieron a 1.000 millones de dólares.En el país africano se estima que los negocios locales (hoteles, restaurantes y otros) recibieron unos 600 millones de dólares.

JULIO 2018

15


WWW.CEOCONSULTING.COM.MX

Espacio ceo

VISITA A FUNDACIÓN MÁGICO ATARDECER “Gracias por compartir su tiempo Equipo de Analistas de Negocios..”

JUNIO 2018

16


TEST Jared Mavael Galindo Sánchez

¿QUÉ TANTO SABE SOBRE LA ECONOMÍA MUNDIAL? El ritmo frenético que adquiere la vida en las sociedades de hoy en día a veces impide ver las cosas desde una perspectiva diferente. En el caso de la economía, existen premisas falsas que damos por verdades o hechos que, sencillamente, ignoramos. Ponga a prueba sus conocimientos sobre la economía global. ¿En qué país cuesta más un I phone? Rusia Turquía ¿Qué presidente tenía un salario mayor en 2016? Barack Obama Vladimir Putín ¿Qué empresa fabricó el lingote de oro más grande del mundo? Mitsubishi (Japón) City Bank (EE.UU) ¿En qué país la gente gasta más parte de su salario en alimentos? Nigeria Francia ¿En qué país se trabajan más horas anualmente? Alemania México ¿Cuál es la ciudad más cara del mundo para vivir? París Singapur

17


TEST RESPUESTAS TURQUÍA. En Rusia cuesta unos 730 dólares, mientras que en Turquía puede costar hasta 1.030 dólares. BARACK OBAMA. Obama recibía 400.000 dólares anuales, mientras que Putin unos 120.000. MITSUBISHI (JAPÓN) Fue fabricado en 2005 por Mitsubishi Materials Corporation. Pesa 250 kg. y está valorado en más de 10 millones de dólares. NIGERIA. Los nigerianos gastan el 56,6% de sus ingresos en comida. MÉXICO. México es el país de la OCDE donde más horas se trabaja: 2.228. En Alemania la cifra es de apenas 1.371. SINGAPUR. Un análisis realizado en ciudades de más de 130 países por “The Economist”, que tiene en cuenta el tipo de cambio de las divisas internacionales, así como variables como las propiedades, el transporte, el alcohol, el tabaco o la inflación, sitúa a Zúrich (Suiza) y París (Francia) como las metrópolis más caras del mundo tras Singapur.

18


WWW.CEOCONSULTING.COM

nos dicen adios

CEO Consulting les desea mucho éxito en sus próximos proyectos.

María Isabel González Herrera CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Leonardo González Guevara ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

JULIO 2018

19


WWW.CEOCONSULTING.COM

DIRECTORIO

Pedro Hernández Téllez Economía – UDLAP Mtro. Dirección Internacional ITAM phernandez@ceoconsulting.com.mx

Melania Contreras Hernández Comunicación – BUAP mcontreras@ceoconsulting.com.mx Cel. 22 23 18 54 94

Kenneth Gómez Carcía Ing. Quimica – BUAP kengomezceoconsulting.com.mx 55 77 38 06 71

Jesús Martinez García Actuaria – BUAP jmartinezeoconsulting.com.mx 22 28 20 93 25

20


WWW.CEOCONSULTING.COM

CONSULTORES ASOCIADOS Ishel Ruíz Mejía Actuaría – UDLAP iruiz@ceoconsulting.com.mx José M. Sánchez De Cima Economía – UDLAP/Universidad del Sur de California sanchezd28@yahoo.com.mx José M. García Teruel Ingeniería Industrial – UIA jgarciaturuel@ceoconsulting.com.mx Fernando Ruiz Ing. Sistemas/Finanzas – UDLAP fruiz@ceoconsulting.com.mx Juan C. Rodríguez Muñoz Psicología – BUAP/Universidad Westminster jcrodriguez@ceoconsulting.com.mx Gerardo Cortés Mata Biología – UNAM gcmata@ceoconsulting.com.mx

21


WWW.CEOCONSULTING.COM

ANALISTAS DE NEGOCIOS

Mauricio Arturo Jesús Martinez García Rodríguez Rosas Actuaria – BUAP Ciencias de la computación BUAP jmartinezeoconsulting.com.mx Mauricio.a_rosas@hotmail.com 22 28 20 93 25 Cel. 22 21 15 91 76

Myriam Ramirez Rodriguez Psicologia BUAP myriamro@gmail.com Cel: 2221842964

Margarita Suzzete Rodríguez Administración Turística BUAP mago25.-@hotmail.com Cel: 22 23 36 56 57

Leonardo Gonzáles Guevara Administración BUAP leogzlzgvra@gmail.com Cel. 22 71 20 00 71

Linda Fernanda Tlapalcoyoa Rojas Administración BUAP Fernanda.Tlapalcoyoa@hotmail.com Cel: 224 41 25 01 61

Ángel Martinez Hernández Negocios Internacionales BUAP iniangelmartinez@outlook.com Cel: 22 21 62 90 14

22


WWW.CEOCONSULTING.COM

ANALISTAS DE NEGOCIOS

Salvador de Jesus Galan Lopez Contaduría BUAP salvador.galanl@hotmail.com Cel. 22 23 10 76 45

Alberto Tapia Palacios Sistemas BUAP alberto.tapia.p@gmail.com Cel: 22 28 09 50 48

Jared Mavel Galindo Sanchez Inteligenciia de negocios UPAEP jaredmavael.galindo@upaep.edu.mx Cel. 73 51 13 24 27

Mario Alejandro Cortés Salinas Computación BUAP mario_1605@live.com.mx 5079935

Kenneth Gómez Carcía Ing. Quimica – BUAP kengomezceoconsulting.com.mx 55 77 38 06 71

23


WWW.CEOCONSULTING.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.