1 minute read

1.1.2. Estructura del programa

Next Article
actividades

actividades

no se tiene un cuadro completo de los aspectos o elementos que han provocado la situación problemática no se puede emitir este de una forma precisa y por lo tanto eficaz, pues de lo contrario estaríamos ofreciendo soluciones a problemas que no existen y dejando sin una respuesta adecuada al problema que realmente urge solucionar. La tarea de analizar es parte importante y previa al diagnóstico.

Ilustración 2 Diagnóstico

Advertisement

En definitiva, la oferta que se debe promocionar debe ser acorde a la programación de las actividades, pues resulta fundamental conocer las actividades que se van a desarrollar y su tipología para plasmarlo en una oferta que no lleve al equívoco y provoque que ciertos participantes no estén motivados con la tarea, por ejemplo, porque es algo que ellos desconocían o que no tenían en cuenta a la hora de participar en la actividad promocionada.

1.1.2. Estructura del programa.

Un programa es un documento en el que se explicita el proceso que se debe seguir para lograr objetivos y concretar una línea de acción. Sus rasgos son: contar con un carácter anticipatorio, tener en cuenta diversos factores que intervienen en la acción e implicar una sucesión sistemática de tareas.

Para interpretar adecuadamente un programa hay que tener en cuenta las siguientes fases:

Diagnóstico: identificación de problemas, necesidades y recursos.

Planificación: identificación de objetivos, metodología (estrategias, actividades), tiempo y recursos.

MF1095_3 Talleres y actividades culturales con fines de animación turística y recreativa 23

This article is from: