
2 minute read
1.2.6. El libro de inventarios y cuentas anuales
deben estar valoradas en euros (art. 29 del Código de Comercio).
Clasificación de los libros
Advertisement
Desde un punto de vista legal se podrían clasificar en:
Obligatorios: libro diario y el libro de inventarios y cuentas anuales.
Voluntarios: libro mayor, libro de caja, libro de clientes, etc.
Desde un punto de vista contable habrá:
Principales: libro diario, libro mayor y libro de inventarios y cuentas anuales.
Auxiliares: libro de caja, libro de registro de efectos a cobrar, etc.
Desde un punto de vista funcional tendremos:
Cronológicos (captan la fenomenología por orden estricto de fechas): libro diario.
Sistemáticos (representan la fenomenología de los cronológicos agrupada homogéneamente): libro mayor.
De síntesis (sintetizan la consecuencia registral de los anteriores).
1.2.6. El libro de inventarios y cuentas anuales
El contenido del libro inventarios y cuentas anuales se recoge el art. 28 del Código de Comercio, que no se vio modificado por la reforma contable. En dicho artículo se indica lo siguiente:
Artículo 28
1. El libro de inventarios y cuentas anuales se abrirá con el balance inicial detallado de la empresa. Al menos trimestralmente se transcribirán con sumas y saldos los balances de comprobación. Se transcribirán también el inventario de cierre de ejercicio y las cuentas
48 UF0314 Gestión Contable
anuales.
2. El libro Diario registrará día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa. Será válida, sin embargo, la anotación conjunta de los totales de las operaciones por períodos no superiores al mes, a condición de que su detalle aparezca en otros libros o registros concordantes, de acuerdo con la naturaleza de la actividad de que trate.
En consecuencia, es obligatorio inscribir en el libro de inventarios y cuentas anuales, los balances trimestrales de sumas y saldos y las cuentas anuales, teniendo en cuenta que las cuentas anuales actualmente son según el artículo 34.
Artículo 34
1. Al cierre del ejercicio, el empresario deberá formular las cuentas anuales de su empresa, que comprenderán el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, un estado que refleje los cambios en el patrimonio neto del ejercicio, un estado de flujos de efectivo y la memoria. Estos documentos forman una unidad. El estado de flujos de efectivo no será obligatorio cuando así lo establezca una disposición legal.
Así pues, el libro de inventario y cuentas anuales se abrirá con el balance inicial detallado de la empresa y al menos trimestralmente se transcribirán con sumas y saldos los balances de comprobación. Se transcribirá también el inventario de cierre del ejercicio y las cuentas anuales.
La realización del inventario (cuyo resultado puede recogerse, junto con las cuentas anuales, en un mismo libro o bien en otro individualizado) comparará la información ofrecida por la contabilidad y la verdadera situación económica de la empresa, comprobada mediante el recuento físico y la valoración de cada uno de los elementos contabilizados.
A excepción de las cuentas anuales, los registros contables serán secretos (art. 32 del Código de Comercio), salvo en ciertos casos previstos legalmente o cuando el empresario lo juzgue conveniente.
En cuanto a las pymes (pequeñas y medianas empresas), es obligatorio el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y el estado de cambios en el
UF0314 Gestión Contable 49