Baja California, a 04 de Julio de 2011
El Sentir de los Bajacalifornianos
AFECTA CONSUMO DE DROGAS… ¡A TRES DE CADA DIEZ FAMILIAS!
Tel. (664) 104-1790 info@imerksc.com I www.imerksc.com Av. Las Américas 5170 Fracc. El Paraíso, Tijuana, B.C.
Baja California
Julio 2011
La información que a continuación se presenta forma parte del estudio de mercado denominado “Pulso Ciudadano” que desde principios del 2006 ha sido realizado y financiado semanalmente con recursos propios de IMERK. Cumpliendo desde su primera edición con el objetivo de compartir con la población el sentir de los bajacalifornianos con relación a diversos temas de interés público. En alianza con FRONTERA, LA CRÓNICA y CBC cada lunes publicamos un nuevo tema de estudio. Los datos aquí presentados reflejan el estado de ánimo y percepciones de la población al momento de la realización del estudio. Las preguntas realizadas y sus respuestas son sólo un indicador de la situación presente al momento de llevar a cabo las entrevistas, estas no reflejan la opinión y posición de IMERK ante los diversos temas bajo estudio, así como de ninguno de los medios y grupos empresariales que participan en su difusión. Además de ser pionera en la industria de la investigación de mercados en el noroeste del país, IMERK es la casa encuestadora líder en la región. Durante quince años en IMERK hemos sido privilegiados por la confianza y patrocinio del sector público y privado gracias a la objetividad, imparcialidad y veracidad de los estudios de mercado realizados. Se despide un seguro servidor, quedando a sus órdenes (manuel@imerksc.com) para responder cualquier duda que pudiera tener sobre el presente estudio, la empresa y sus servicios. A t e n t a m e n t e. Lic. Manuel Lugo Gómez Director General
2
Copyright © 2011 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
Índice Baja California Tijuana, B.C.
I.
II.
Junio 2006 2011 Octubre
Metodología..................................................................................................................... 4 -
Introducción .............................................................................................................. 4
-
Muestreo ..............................................................................................................
-
Método de Recolección de Datos ...................................................................................... 4
-
Trabajo de Campo ......................................................................................................... 4
4
Hallazgos Gráficos ........................................................................................................ 5-21 1. Nivel de consumo de drogas ............................................................................................... 6 2. Consumo de drogas ..................................................................................................... 12 3. Venta de drogas ........................................................................................................... 16 4. Legalización de marihuana ............................................................................................. 20
III.
Conclusión ..................................................................................................................... 22
3
Copyright © 2011 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
I. Metodología Tijuana, B.C.
Octubre 2006
En seguimiento al compromiso de compartir el sentir de los bajacalifornianos, en esta ocasión nos enfocamos en conocer la opinión de los ciudadanos con relación al tema de las drogas. Muestreo Se aplican un total de 600 entrevistas a nivel estatal. En cada municipio de Baja California se realizan 120 entrevistas. Lo anterior, basándonos en un nivel de confianza del 95%, proporciona información con un margen de error estatal de +/- 4% y un error muestral por ciudad de +/- 8.9%. Cabe resaltar que por sus características muestrales la información por municipio deberá interpretarse como un sondeo significativo mas no representativo estadísticamente. Método de recolección de datos La técnica de levantamiento fue la de encuesta telefónica. Las entrevistas se aplican a personas mayores de edad que habitan en viviendas particulares con teléfono y la información se obtuvo mediante la selección aleatoria de números telefónicos en los directorios de los cinco municipios del estado. Se seleccionó esta técnica porque: • Se cuenta con marcos muestrales actualizados que permiten llevar a cabo selecciones aleatorias con probabilidades conocidas. • En áreas urbanas se penetra con mayor facilidad las zonas de alto y medio alto nivel socioeconómico. • Se pueden llevar a cabo levantamientos de entrevistas en menor tiempo, con una mayor dispersión geográfica y menor costo. • Se minimiza el fenómeno de la no respuesta y, dada la penetración en niveles socioeconómicos altos, se tiene acceso a gente menos desinformada. Trabajo de Campo Se capacitaron a 2 encuestadores para el levantamiento de la información. Las fechas del levantamiento fueron del 27 al 30 de junio del 2011.
4
Copyright © 2010 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
Hallazgos Grรกficos
Baja California
Julio 2011
1.1 Nivel de consumo de drogas Considera que en el último año el consumo de drogas en esta ciudad ha: (%)
Aumentado
67.3
Está igual
28.7
Disminuido
4 0
20
40
60
80
100
Base: 600.
A) "Nivel de consumo de drogas " vs. "Ciudad" (%) Nivel de consumo
Tijuana
Mexicali
Ensenada
Tecate
Rosarito
Aumentado
58.3
78.3
70.0
69.2
60.8
Está igual
36.7
20.8
27.5
25.0
33.3
Disminuido
5.0
0.8
2.5
5.8
5.8
Base
120
120
120
120
120
6
Copyright © 2011 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
Baja California
Julio 2011
B) "Nivel de consumo de drogas" vs. "Demográficos" (%) Nivel de consumo
Femenino
Masculino
18-25
26-35
36-45
46-65
Más de 65
Aumentado
69.6
64.1
67.4
64.0
70.7
67.2
67.5
Está igual
26.8
31.4
28.8
31.6
25.0
29.8
25.0
Disminuido
3.8
4.5
3.8
4.4
4.3
3.0
7.5
Base
355
245
132
114
116
198
40
7
Copyright © 2011 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
Baja California
Julio 2011
1.2 Motivo de consumo Considera que el consumo de drogas se relaciona con: (%) Problemas familiares
42.7
Falta de campañas preventivas
15.7
Problemas económicos
13
Fácil acceso a ellas
11.8
Problemas personales
8
Películas y programas incitan su consumo
4.8 4
Otros 0
20
40
60
80
100
Base: 600.
A) "Motivo de consumo" vs. "Ciudad" (%) Motivo
Tijuana
Mexicali
Ensenada
Tecate
Rosarito
Problemas familiares
43.3
42.5
38.3
45.0
44.2
Falta de campañas preventivas
24.2
14.2
14.2
10.8
15.0
Problemas económicos
10.8
10.0
18.3
13.3
12.5
Fácil acceso a ellas
8.3
14.2
16.7
10.0
10.0
Problemas personales
8.3
6.7
5.8
13.3
5.8
Películas y programas
5.0
4.2
5.8
3.3
5.8
Otros
0.0
8.3
0.8
4.2
6.7
Base
120
120
120
120
120
8
Copyright © 2011 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
Baja California
Julio 2011
B) "Motivo de consumo" vs. "Demográficos" (%) Motivo
Femenino
Masculino
18-25
26-35
36-45
46-65
Más de 65
Problemas familiares
45.6
38.4
47.0
43.0
37.9
43.4
37.5
Falta de campañas preventivas
13.5
18.8
11.4
14.0
9.5
19.7
32.5
Problemas económicos
12.4
13.9
8.3
9.6
14.7
17.7
10.0
Fácil acceso a ellas
10.7
13.5
15.9
14.0
18.1
6.1
2.5
Problemas personales
8.7
6.9
9.1
15.8
5.2
4.5
7.5
Películas y programas
5.1
4.5
6.8
2.6
5.2
3.5
10.0
Otros
3.9
4.1
1.5
0.9
9.5
5.1
0.0
Base
355
245
132
114
116
198
40
9
Copyright © 2011 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
Baja California
Julio 2011
1.3 Principal responsable Para disminuir el consumo de drogas, ¿quién considera que tiene una mayor responsabilidad? (%)
La familia
57.2
La sociedad
15.8
Las autoridades
15.2
Escuelas
6.2
Otros
5.7 0
20
40
60
80
100
Base: 600.
A) "Principal responsable" vs. "Ciudad" (%) Responsable
Tijuana
Mexicali
Ensenada
Tecate
Rosarito
La familia
60.8
56.7
60.8
53.3
54.2
La sociedad
13.3
14.2
20.8
17.5
13.3
Las autoridades
15.0
14.2
10.0
15.8
20.8
Escuelas
4.2
5.0
6.7
10.0
5.0
Otros
6.7
12.0
1.7
3.3
6.7
Base
120
120
120
120
120
10
Copyright © 2011 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
Baja California
Julio 2011
B) "Principal responsable" vs. "Demográficos" (%) Responsable
Femenino
Masculino
18-25
26-35
36-45
46-65
Más de 65
La familia
57.2
57.1
53.8
57.9
63.8
56.6
50.0
La sociedad
15.2
16.7
22.7
20.2
12.1
13.1
5.0
Las autoridades
16.3
13.5
15.2
12.3
11.2
17.7
22.5
Escuelas
5.9
6.5
6.8
7.0
6.0
3.5
15.0
Otros
5.4
6.1
1.5
2.6
6.9
9.1
7.5
Base
355
245
132
114
116
198
40
C) "Principal responsable" vs. "Motivo de consumo" (%) Responsable
Problemas familiares
Falta de campañas preventivas
Problemas económicos
Fácil acceso a ellas
Problemas personales
Películas y programas que incitan su consumo
Otros
La familia
62.1
60.6
53.8
59.2
60.4
31.0
20.8
La sociedad
14.1
10.6
20.5
22.5
14.6
24.1
12.5
Las autoridades
13.3
13.8
17.9
12.7
16.7
27.6
20.8
Escuelas
5.9
8.5
3.8
1.4
8.3
13.8
8.3
Otros
4.7
6.4
3.8
4.2
0.0
3.4
37.5
Base
256
94
78
71
48
29
24
11
Copyright © 2011 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
Baja California
Julio 2011
2.1 Consumo de drogas
95.8
95
89.2
100
91.7
No 92.7% 556
91.7
A) "Consumo de drogas" vs. "Ciudad" (%)
¿Usted en algún momento de su vida probó algún tipo de droga? (%)
80 60
0
Sí 7.3% 44
4.2
5
No
Tijuana
Mexicali
Ensenada
Rosarito
80
95
94.4
89.4
100
85.7
92.2
C) "Consumo de drogas" vs. "Edad" (%)
97.5
100
Tecate
Base: Tijuana: 120/ Mexicali: 120/ Ensenada: 120/ Tecate: 120/ Rosarito: 120.
B) "Consumo de drogas" vs. "Sexo" (%)
80
60
60
40
Sí
0
No Femenino
Masculino
Sí 18-25
Base: Femenino: 355/ Masculino: 245.
5
5.6
7.8
20
7
14.3 2.5
10.6
40
20 0
Sí
93
Base: 600.
10.8
8.3
20
8.3
40
No 26-35
36-45
46-65
Más de 65
Base: 18-25: 132/ 26-35: 114/ 36-45: 116/ 46-65: 198/ Más de 65: 40.
12
Copyright © 2011 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
Baja California
Julio 2011
2.2 Consumo único
90
89.2
86.7
88.3
100
No 87.7% 526
84.2
A) "Consumo único" vs. "Ciudad" (%)
¿Considera que es aceptable que se pruebe la droga en alguna ocasión de la vida? (%)
80
0
10
Sí
Sí 12.3% 74 Base: 600.
10.8
13.3
20
11.7
40
15.8
60
No
Tijuana
Mexicali
Ensenada
Tecate
Rosarito
Base: Tijuana: 120/ Mexicali: 120/ Ensenada: 120/ Tecate: 120/ Rosarito: 120.
B) "Consumo único" vs. "Sexo" (%)
80
97.5
92.9
100
91.4
82.4
80
85.1
91.3
75.8
100
C) "Consumo único" vs. "Edad" (%)
60 60
Sí
No Femenino
0
Masculino
Sí 18-25
Base: Femenino: 355/ Masculino: 245.
2.5
20
7.1
8.7
8.6
0
40
17.6
14.9
20
24.2
40
No 26-35
36-45
46-65
Más de 65
Base: 18-25: 132/ 26-35: 114/ 36-45: 116/ 46-65: 198/ Más de 65: 40.
13
Copyright © 2011 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
Baja California
Julio 2011
D) "Consumo de único" vs. "Nivel de consumo de drogas" (%) 88.1
100
87.2
83.3
80 60 40 20
11.9
16.7
12.8
0
Sí
No Aumentado
Está igual
Disminuido
Base: Aumentado: 404/ Está igual: 172/ Disminuido: 24.
E) "Consumo de único" vs. "Consumo de drogas" (%) 89.4
100 80
65.9
60 40
34.1 10.6
20 0
Sí
No Sí probó
No probó
Base: Sí probó: 44/ No probó: 556.
14
Copyright © 2011 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
Baja California
Julio 2011
2.3 Familiar con adicción ¿Algún miembro de su familia ha tenido en alguna ocasión problemas por consumo de drogas? (%)
A) "Familiar con adicción" vs. "Ciudad" (%)
65
74.2
74.2
35
25.8
25.8
40
31.7
60
38.3
80
61.7
68.3
100
No 68.7% 412
20 0
Sí
Sí 31.3% 188 Base: 600.
Tijuana
Tecate
Rosarito
C) "Familiar con adicción" vs. "Edad" (%)
40
20
32.5
32.7
30.4
25.8
60
72.5
70.2
67.5
59.5
60
27.5
80
67.3
29.8
69.6
40.5
80
74.2
100
100
0
Ensenada
Base: Tijuana: 120/ Mexicali: 120/ Ensenada: 120/ Tecate: 120/ Rosarito: 120.
B) "Familiar con adicción" vs. "Sexo" (%)
40
No Mexicali
20
Sí
0
No Femenino
Masculino
Sí 18-25
Base: Femenino: 355/ Masculino: 245.
No 26-35
36-45
46-65
Más de 65
Base: 18-25: 132/ 26-35: 114/ 36-45: 116/ 46-65: 198/ Más de 65: 40.
15
Copyright © 2011 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
Baja California
Julio 2011
3.1 Venta de droga ¿Hay algún lugar cercano a su hogar en dónde usted sospeche que se venda droga? (%)
A) "Venta de droga" vs. "Ciudad" (%)
74.2
72.5
73.3
70
80
72.5
100
No 72.5% 435
25.8
27.5
26.7
27.5
40
30
60
20 0
Sí
Sí 27.5% 165 Base: 600.
Tijuana
Ensenada
Tecate
Rosarito
C) "Venta de droga" vs. "Edad" (%)
100
60
80
73.7
80
71.6
72.2
75.4
72.7
66.7
100
80
20
Sí
0
No Femenino
Masculino
Sí
No 18-25
Base: Femenino: 355/ Masculino: 245.
20
26.3
28.4
40
24.6
27.8
27.3
33.3
60
20 0
Mexicali
Base: Tijuana: 120/ Mexicali: 120/ Ensenada: 120/ Tecate: 120/ Rosarito: 120.
B) "Venta de droga" vs. "Sexo" (%)
40
No
26-35
36-45
46-65
Más de 65
Base: 18-25: 132/ 26-35: 114/ 36-45: 116/ 46-65: 198/ Más de 65: 40.
16
Copyright © 2011 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
Baja California
Julio 2011
3.1.1 Reporte a la autoridad Del 27.5% que sospecha se vende droga cerca al hogar, ¿lo ha reportado a la autoridad? (%)
A) "Reporte a la autoridad" vs. "Ciudad" (%)
20 0
Sí
Sí 33.9% 56 Base: 165.
Tijuana
Ensenada
Tecate
80.6 60.6
Rosarito
C) "Reporte a la autoridad" vs. "Edad" (%)
75
50 25
40
31.8
35.3
33
50
60
60
69.2
68.2
80
64.7
30.8
67
30.3
80
69.7
100
100
20
20 0
No Mexicali
Base: Tijuana: 36/ Mexicali: 33/ Ensenada: 32/ Tecate: 33/ Rosarito: 31.
B) "Reporte a la autoridad" vs. "Sexo" (%)
40
60.6
19.4
39.4
34.4
40
36.1
60
39.4
63.9
80
65.6
100
No 66.1% 109
Sí
0
No Femenino
Sí 18-25
Masculino
Base: Femenino: 97/ Masculino: 68.
No 26-35
36-45
46-65
Más de 65
Base: 18-25: 44/ 26-35: 28/ 36-45: 33/ 46-65: 52/ Más de 65: 8.
17
Copyright © 2011 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
Baja California
Julio 2011
3.1.1.1 Razón de no reporte Del 66.1% que no ha reportado la venta de droga cerca de su hogar, ¿por qué no lo ha hecho? (%)
No hacen nada al respecto
35.8
Por miedo a represalias
35.8
Le es indiferente
22.9
Está involucrada
5.5 0
20
40
60
80
100
Base: 109.
A) "Razón de no reporte " vs. "Ciudad" (%) Razón
Tijuana
Mexicali
Ensenada
Tecate
Rosarito
No hacen nada al respecto
34.8
55.0
28.6
25.0
36.0
Por miedo a represalias
43.5
20.0
33.3
60.0
24.0
Le es indiferente
21.7
20.0
28.6
15.0
28.0
Está involucrada
0.0
5.0
9.5
0.0
12.0
Base
23
20
21
20
25
18
Copyright © 2011 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
Baja California
Julio 2011
B) "Razón de no reporte" vs. "Demográficos" (%) Razón
Femenino
Masculino
18-25
26-35
36-45
46-65
Más de 65
No hacen nada al respecto
38.5
31.8
20.0
28.6
56.5
38.9
33.3
Por miedo a represalias
35.4
36.4
26.7
35.7
30.4
44.4
50.0
Le es indiferente
21.5
25.0
46.7
14.3
8.7
16.7
16.7
Está involucrada
4.6
6.8
6.7
21.4
4.3
0.0
0.0
Base
65
44
30
14
23
36
6
19
Copyright © 2011 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
Baja California
Julio 2011
4.1 Legalización de marihuana 89.2
83.3
87.5
100
85.8
A) "Legalización de marihuana" vs. "Ciudad" (%) 88.3
¿Cuál es su posición con relación a la propuesta de que se legalice la marihuana en México? (%)
80
En contra
86.8
A favor
13.2
0
A favor Tijuana
0
Base: 600.
20
40
60
80
Mexicali
Ensenada
Tecate
Rosarito
Base: Tijuana: 120/ Mexicali: 120/ Ensenada: 120/ Tecate: 120/ Rosarito: 120.
80
19.6
20
8.7
0
A favor
En contra Femenino
A favor 18-25
Masculino
Base: Femenino: 355/ Masculino: 245.
95
5
40
9.6
40
8.6
60
14
60
24.2
80
90.4
100
80.4
91.4
91.3
86
C) "Legalización de marihuana" vs. "Edad" (%)
75.8
100
0
En contra
100
B) "Legalización de marihuana" vs. "Sexo" (%)
20
16.7
14.2
12.5
20
11.7
40
10.8
60
En contra 26-35
36-45
46-65
Más de 65
Base: 18-25: 132/ 26-35: 114/ 36-45: 116/ 46-65: 198/ Más de 65: 40.
20
Copyright © 2011 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
Baja California
Julio 2011
D) "Legalización de marihuana " vs. "Consumo de drogas" (%) 88.8
100 80 60
61.4 38.6
40
11.2
20 0
A favor
En contra
Sí probó
No probó
Base: Sí probó: 44/ No probó: 556.
E) "Legalización de marihuana" vs. "Consumo único" (%) 92.4
100 80 60
52.7
47.3
40
7.6
20 0
A favor
En contra Sí es aceptable No es aceptable
Base: Sí es aceptable: 74/ No es aceptable: 526.
21
Copyright © 2011 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
III. Conclusión Baja California Tijuana, B.C.
Julio 2011 Octubre 2006
•
Actualmente siete de cada diez bajacalifornianos consideran que durante el último año se incrementó el consumo de drogas en su ciudad de residencia, principalmente en Mexicali en donde lo anterior aumentó a ocho.
•
Para los habitantes del estado la principal causa que genera el consumo de estupefacientes es la existencia de problemas familiares, sin embargo a pesar de que lo anterior representa la opinión de cuatro de cada diez ciudadanos cabe resaltar que otros dos piensan que su uso se debe principalmente a la falta de campañas de prevención. Mientras que los problemas familiares se incrementan como causa en el género femenino y en quienes tienen de 18 a 25 años, la falta de campañas es mayor para los hombres y aquellas personas mayores de 65 años.
•
Seis de cada diez ciudadanos consideran que la familia es la principal responsable de frenar el consumo de drogas en la entidad. Lo anterior es mayoritario en los cinco municipios, sin embargo en Ensenada se presenta un importante incremento en quienes responsabilizan a la sociedad y en Rosarito a las autoridades.
•
Poco menos del 10% de la población afirma haber probado la droga en algún momento de su vida, considerando los datos obtenidos por INEGI en el Censo 2010 lo anterior representa que 230,320 bajacalifornianos ya han utilizado algún tipo de droga; su uso ha sido mayor por parte de los habitantes de Ensenada, así como en el segmento masculino y en quienes actualmente tienen de 18 a 25 años. En similar proporción a lo antes mencionado, en este momento uno de cada diez habitantes del estado considera que sí es aceptable probar la droga, proporción que se incrementa a tres en Ensenada y a dos en el segmento masculino y en quienes tienen de 18 a 25 años.
22
Copyright © 2011 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
Baja California Tijuana, B.C.
Julio 2011 Octubre 2006
•
Hasta el momento en tres de cada diez familias alguno de sus miembros ha tenido problemas relacionados con el consumo de estupefacientes, principalmente en Mexicali en donde lo anterior se incrementa a cuatro.
•
Tres de cada diez ciudadanos tienen identificado un lugar cercano a su hogar en donde se sospecha que actualmente venden droga, tendencia estatal que se mantiene en los cinco municipios. Sin embargo siete de cada diez personas que sospechan sobre la venta de droga en su vecindario no lo han reportado a la autoridad, principalmente por que no hace nada al respecto y por miedo a represalias.
•
Manteniendo una tendencia similar al índice de quienes han probado la droga y quienes están de acuerdo en que se pruebe en alguna ocasión, solamente uno de cada diez bajacalifornianos está a favor de que se legalice la marihuana en México. Incrementándose a dos en Tecate, así como en el género masculino y en aquellas personas que actualmente tienen de 18 a 25 años.
23
Copyright © 2011 IMERK, S.C. Todos los derechos reservados
Tel. (664) 104.1790 info@imerksc.com | www.imerksc.com Av. Las Américas No. 5170, Fracc. El Paraíso, Tijuana, B.C. México