BOLETIN TÉCNICO SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA SAT No. 3

Page 1

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

No.3| 29 julio 2015

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,


ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

El comité técnico especializado del sistema de alerta temprana para la roya del café en Honduras (conformado por IHCAFE, OIRSA y SMN) de acuerdo al análisis de la información ingresada por los diferentes componentes del sistema, se permite informar que: El nivel de alerta emitido es:

Alerta verde Riesgo bajo

Las condiciones climáticas analizadas para el periodo de pronóstico extendido comprendido entre el 21al 31 de julio y para el mes de agosto, continúan evidenciando que se presentarán condiciones anormales en los niveles de temperatura y lluvia.

La cantidad de agua esperada para el mes de agosto, no alcanzará los niveles históricos normales en la mayoría del territorio nacional. Por lo tanto, la probabilidad de ocurrencia de lluvias en iguales cantidades o superiores a estas, en comparación con años anteriores, será muy baja (Figura 1). El análisis de pronóstico extendido para 10 días, revela la baja cantidad de días húmedos que se presentarán durante este periodo (Figura 2). Se pronostica que aún durante el mes de agosto, prevalezcan las condiciones relativamente secas.

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,


ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

Figura 1. Mapa de anomalía normalizada de lluvias, años análogos 1982-1997.

Figura 2. Mapa de pronóstico de días húmedos para la decadía del 21 al 31 de julio de 2015.

En cuanto a la temperatura óptima para el desarrollo de la Roya, la mayoría de las zonas cafetaleras, presentan rangos adecuados para el desarrollo del hongo (Figura 3). Sin embargo, se debe recordar que la temperatura solo es un factor de los múltiples que necesita la enfermedad para comenzar y/o continuar su proceso infectivo.

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,


ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

Figura 3. Mapa de pronóstico de amplitud térmica óptima para el desarrollo de la roya del café para la decadía del 21 al 31 de julio de 2015.

De acuerdo a comparaciones de registros de lluvias realizados en el centro de investigación Las Lagunas del IHCAFE, en el año 2015, se presenta un 43.4% de déficit hídrico en comparación al régimen de lluvia del año 2014 (entre enero y junio). Al comparar el año 2015 con el 2013 el déficit es del 22% (Figura 4).

Figura 4. Régimen de lluvia del Centro de Investigación Las Lagunas en tres años cosecha.

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,


ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

De acuerdo al comportamiento de la Roya observado durante los meses de mayo y junio, las condiciones de sequía en la mayoría del territorio nacional, mantuvieron la incidencia en porcentajes bajos (<6%). A partir de la segunda quincena del mes de julio, se evidencia una tendencia al incremento del porcentaje de incidencia del hongo a nivel nacional, probablemente favorecida por la ocurrencia de lluvias en algunas regiones del país. Según el tercer monitoreo de la Roya realizado en campo, el porcentaje promedio de incidencia en variedades susceptibles a nivel nacional es de 9.9% (Figura 5).

Figura 5. Resultados de Incidencia de la roya del café a nivel nacional, muestreo julio de 2015.

El comportamiento de la roya por piso altitudinal (rango de altura) presentó un cambio notorio en su tendencia, en referencia a los meses de mayo y junio, incrementando los niveles de incidencia de manera significativa en las zonas bajas (≤ 1200m) y con valores menores e iguales a los meses anteriores en las zonas de mayor altura (≥ 1351m) (Figura 6).

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,


ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

Figura 6. Incidencia promedio nacional de la roya del café por estrato de altura, junio y julio de 2015.

El incremento de la incidencia del hongo en zonas bajas y medias (<1351m), se ve favorecido probablemente por un estrés fisiológico en la planta causado por la sequía, falta de fertilización y poco control para prevenir y controlar la enfermedad. En las fincas ubicadas en zonas altas (≥ 1351m), hay un mayor número de productores que han realizado control químico de la roya, razón por la cual la incidencia se mantiene estable (Figura 7).

Figura 7. Control químico de la roya por estrato de altura, muestreo julio de 2015.

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,


ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

Durante el mes de julio, el promedio nacional de infestación de broca del café, se mantiene en un nivel bajo (1.02%), a causa de las pocas lluvias que han limitado la migración de la broca adulta hacia la nueva cosecha. Sin embargo, se recomienda continuar monitoreando el insecto, ya que la dinámica poblacional de la plaga es favorecida por periodos prolongados de sequía. La colocación de trampas con atrayente es de suma importancia en este momento, antes que la migración de la plaga de inicio con la llegada de las lluvias. Se recomienda colocar al menos 16 trampas por manzana.

.

A la fecha, los cafetales se encuentran en promedio en el día 95 después de la floración principal. De acuerdo al monitoreo de campo realizado a nivel nacional el 1% de los cafetales se encuentran en un estado de floración (zonas más altas), el 24% en formación del grano, el 65% en llenado del grano y el 9% en sazonamiento del fruto (figuras 8 y 9).

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,


ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

Figura 8. Estado fenológico del cultivo del café en Honduras, muestreo julio de 2015.

Durante esta etapa de llenado de grano, al presentarse un desbalance nutricional, la planta es más propensa al ataque de roya y otras enfermedades, corriendo adicionalmente el riesgo de producirse granos vanos, negros y/o aborto o purga de la cosecha. Figura 9. Estado fenológico del cultivo del café en Honduras, muestreo julio de 2015.

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,


ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

De acuerdo al análisis climático, se observa la probabilidad de ocurrencia de un mayor número de días húmedos durante la última semana de julio, considerando también el estado fenológico de la planta y los elevados porcentajes de incidencia de la roya evaluados en campo (>25%), se genera un nivel de alerta roja para los municipios de Santa Rita, Cabañas, Florida y San Jerónimo en el departamento de Copán, lugares donde se recomienda un análisis más profundo y estrategia de control inmediata.

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,


ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

Recomendaciones para el manejo integrado de la roya del café Control cultural Recomendación 1: en función de las condiciones climáticas que se pronostican para el mes de agosto, la cantidad de lluvia va a ser muy baja y el número de días secos y calientes será mayor en la mayoría de los departamentos productores de café del país. Por lo tanto, es de gran importancia mantener humedad en el suelo para evitar el estrés de las plantas por efecto de las altas temperaturas y poca disponibilidad de agua. Por lo anterior, se recomienda no realizar regulación de sombra del cafetal de manera drástica, principalmente en zonas donde se pronostican sequias prolongadas y pocas lluvias. Para las zonas con lluvias con niveles más cerca de lo normal (donde actualmente hay una mayor ocurrencia de lluvias), se recomienda un manejo adecuado de sombra en los cafetales (conservando un 40% - 60%), de preferencia, solamente eliminando los chupones o rebrotes de los árboles de sombra. Recomendación 2: realizar los deshijes y el deschuponado, sino la planta tendrá mayor demanda de agua y nutrientes; al realizar esta práctica, se contribuye a conservar la reserva de agua y nutrientes del cafetal y se evita ocasionar un desbalance nutricional, considerando las condiciones climáticas actuales. Recomendación 3: realice un adecuado control de malezas, es necesario dejar cobertura en el suelo (a manera de chapia).

Nutrición de la planta Recomendaciones para fincas que disponen de un análisis de suelo: Recomendación 1: Al presentarse dos momentos de lluvias considerables y haya buena humedad en el suelo, realice la fertilización granular de acuerdo a la recomendación del análisis de suelo de su finca y preferiblemente incorporando (tapando) el fertilizante. Recomendación 2: Si ya realizó la primera fertilización granular al suelo, planifique realizar la segunda aplicación 45 o 60 días después, según las recomendaciones del análisis de suelo.

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,


ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

Recomendación 3: en fincas que no realizaron análisis de suelo y que aún no han fertilizado, pueden aplicar 5 sacos de la fórmula 17-3-17 distribuidas por IHCAFE, 3 veces al año (2 onzas por planta).

Control químico Se recomienda realizar la tercera aplicación para el control de la enfermedad de forma preventiva, tomando en consideración dos escenarios posibles: Consideración 1: para zonas con probabilidad de prevalencia de condiciones secas (Comayagua, Cortés, Fco. Morazán, El Paraíso, Choluteca, Olancho, Yoro y el este de Atlántida): Utilice fungicidas de contacto a base de cobre1 o Productos biológicos acompañados de un adherente para mayor permanencia del mismo en las hojas de la planta. Pregunte al técnico de IHCAFE por la disponibilidad de estos productos en las Agencias. Bajo estas condiciones climáticas, el cobre adicionalmente tiene un accionar tonificante y protectante para el tejido foliar, y los productos biológicos2 tienen la ventaja de establecimiento y mantener baja la incidencia del hongo hasta cosecha. Consideración 2: para zonas con probabilidad de presentarse mayor número de días húmedos (Ocotepeque, Santa Bárbara, Intibucá, Lempira y noroccidente de Copán): Utilice fungicidas sistémicos, alternando el producto utilizado en la aplicación anterior, de acuerdo a los productos evaluados y validados por el IHCAFE: Ingrediente Activo Azoxistrobina y cyproconazole Trifloxistrobina y cyproconazole Pyraclostrobin y Epoxiconazole Azoxistrobina

Producto Amistar Xtra Esfera Max Opera Opus

Dosis 250 cc/mz 175 cc/mz 250 cc/mz 250 cc/mz

Frecuencia 30 días 45 días 30 días 30 días

Continúe realizando los muestreos de la roya en el cafetal para determinar su porcentaje de incidencia y así tomar una mejor decisión sobre el control de la enfermedad. Así mismo, se recomienda estar atentos a la emisión de las perspectivas climáticas durante los siguientes meses a través de los diferentes medios de comunicación, así como de los diferentes boletines emitidos por el IHCAFE, OIRSA y el SMN.

Para mayor información consulte: 1 2

Disponible en IHCAFE, Cobre pentahidratado y Kocide. Disponible en IHCAFE el Biotrizium (Trichoderma harzianum+Lecanicillium lecanii)

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,


ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

Instituto Hondureño del Café Colonia Luis Landa, costado norte del edificio IPM. Teléfono: (504)223-7100 – 223-94101 Correo electrónico: tecnihcafe@ihcafe.hn – comunicafe@ihcafe.hn Página web: www.ihcafe.hn

OIRSA -Representación de Honduras Colonia Lomas del Guajiro, Calle Alfonso XIII #3735 Tegucigalpa, Honduras. Teléfono: (504) 22 39 0316 Correo electrónico: svegetal@oirsa.org – royacafeoirsa@oirsa.org Página web: www.oirsa.org

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO – ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.