ESTUDIO DE LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ EN HONDURAS RESUMEN
Miguel Alvarez W
NUESTRA MISIÓN
PONER FIN AL HAMBRE Y LA POBREZA,
CUIDANDO LA TIERRA
APORTANTES AL ESTUDIO DE LA CADENA
• • • • • • •
HEIFER, PNUD e IHCAFE. Productores y productoras Organizaciones de productores (cooperativas, AEC, CRAC) Gremiales: AHPROCAFE, ANACAFE, UNIOCOOP, La Central Intermediarios Exportadores ONGs, Agropecuarias, Certificadoras.
OBJETIVO GENERAL
Analizar la cadena de valor del café en Honduras, estudiando en profundidad los procesos y actores que la conforman, e identificando las limitaciones y oportunidades más importantes de cada eslabón, con el fin de brindar información relevante a participantes de la cadena, instituciones y organizaciones que trabajan con el sector.
METODOLOGÍA • Enfoque mixto: análisis cuantitativo al nivel de productores o cooperativas, y cualitativo para la interpretación de las relaciones entre los eslabones de la cadena.
• CADIAC: Cadenas y Diálogo para la Acción
• Enfocada en caracterizar los eslabones y sus actores, (Entrevista • • •
estructurada para cada eslabón) Problemas claves que afectan la competitividad Definir lineamientos de acción Estrategias que sean el resultado de la concertación de los actores, incluyendo a las instituciones públicas y privadas que apoyan al sector.
METODOLOGIA/ MUESTRA Poblaciรณn objeto de estudio Tipo de Actor
Productores
Poblacion
Muestra
% fincas
102,047 +
73 (< 900 msnm)
10
(de 122,000
404 (900-1300 msnm)
60
caficultores
187 (>1300 msnm)
30
registrados) Intermediarios
850
147
Cooperativas
135
39
Exportadoras
55
9
Agropecuarias
10
2
DOP
2
2
Certificadoras
4
1
ANALISIS DEL ENTORNO MUNDIAL
PRECIOS INTERNACIONALES
CONTEXTO NACIONAL
11
CONTEXTO NACIONAL
MARCO REGULATORIO
41
• Conformado por todas las políticas, leyes, decretos y acuerdos que regulan e inciden en los eslabones de la cadena de valor del café. Estos son diseñados, aprobados y ejecutados por los diferentes entes ligados al sector.
• Las leyes y reglamentos más importantes incluyen: • Decreto No. 83 del 9/12/70 de creación del IHCAFE; • Decreto No. 157 del 01/01/95 referente al permiso • •
•
fitosanitario en CENTREX; Decreto No. 56 del 31/05/07 para la capitalización del fideicomiso de 9 $/qq de café PAPPC; Decreto No. 145 del 03/10/00 sobre la creación del CONACAFE Acuerdo 136 del 01/07/16 del reglamento de comercialización del café.
MAPA DE LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ. HONDURAS. PRODUCCION
POST COSECHA Y PROCESAMIENTO
COMERCIALIZADORES O INTERMEDIARIO
PRODUCTORES
Productores por Regional de acuerdo a IHCAFE
588 en el país, 66.7% vende a exportador, 46.7% a otro intermediario, 2.2% exporta y 1.1% a tostadores nacionales. 10% tiene su marca de café y comercializa molido en el país
COOPERATIVAS
Cooperativas Cafetaleras Por Gremial (CONSUCOOP) No Organización Cantidad 1 AHPROCAFE 52 2 LA CENTRAL 54 3 UNIOCOOP 29 TOTAL 135
Productores por estratos o tamaño de fincas % Productores
Cantidad
Menor a 1 Mz
23,869
de 1 a 2 Mz
27,366
De 2 a 3 Mz
16,440
De 3 a 5 Mz
16,231
De 5 a 20 Mz
16,061
Mayor de 20 Mz
2,080
TOTAL
102,047.00
% Acumulado
23.39
23.4
26.8
50.2
16.1
66.3
15.9
82.3
15.7
98
2.0
100
100
Proveedores Insumos y equipos: Casas agropecuarias. Fondo cafetero, cooperativas. AT y Capacitación: IHCAFE, Gremiales, Exportadoras, Cooperativas, ONGs, Fundaciones.
Los productores afiliados a cooperativas son un 62% a cajas rurales un 18% a EAC un 1% y a otro tipo de organización 19% Su producción varía de menos o igual a 25 mil qq. un 90.6% y el 9,4% arriba de esa cantidad, café convencional y certificado. Compraron a sus afiliados el qq a L.2010.54 y a no afiliados a L. 1925.58.
COMERCIALIZACION
EXPORTADORES Cosecha 15/16 54 exportadoras comercializaron 6.7 millones de sacos a precio promedio de 133.76$ (BNY) dejando divisas por 896 a 986 millones de $ (estimado Sept 2016Banco Central) Para consumo interno 600 mil qq
CONSUMO
IMPORTADOR INTERNACIONAL PROCESADOR
RE EXPORTACION
TOSTADORES NAC Los exportadores sus compras de café las hacen en un 65% a productores independientes, 23% a intermediarios independientes, 6% a productores afiliados a cooperativas y 6% a Cooperativas Los precios promedios de compra fueron para cosecha 14/15 de L.2, 185.50 y para cosecha 15/16 fueron de L.1781.60 Comercializa su café directamente a la exportación un 81,82% y un 18% mediante un representante de tostador en el país. Cafés diferenciados exportados (Certificados y cafés especiales) Las 10 principales exportadoras del país exportaron el 82.6% del café y otras 44 solo el 17.39%
Las exportadoras en un 30% tienen entidades sociales para brindar servicios de capacitación y asistencia técnica a los productores y también para realizar actividades como escuelas, campañas de salud, campañas contra broca y roya etc. Brindan financiamiento a intermediarios, productores y cooperativas. Tienen alianzas con casas agropecuarias para brindar insumos como adelanto de cosecha a productores. Brindan servicios de secado del café y algunas de comercialización directa con los importadores de café en el exterior
Las cooperativas comercializan su café con los exportadores pero un % directamente a Importadores extranjeros
AT y Capacitación IHCAFE, Gremiales, ONGs: Heifer, Word Vision, CRS, ICADE, Exportadoras: Fundación CoHonducafe, Olam, Becamo, Organizaciones Sector social: Cooperativas cafetaleras, INFOP
Financiamiento Banca Nacional: Banco de Occidente, Banpais, Banadesa, Banco Atlántida, Bco. Trabajadores, Internacionales: Root capital, Responsability Cooperativas: Cafetaleras y de ahorro y crédito Exportadoras, Casas agropecuarias, Intermediarios ONGs IHCAFE COMRURAL FUNDACION JICATUYO.
Marco Regulatorio OIC CONACAFE SAG SENASA COMERCIO E INDUSTRIA SECRETARIA DE SALUD CONSUCOOP
CARACTERIZACIÓN DE ESLABONES DE LA CADENA CAFICULTORES NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS • • • • •
Vivienda Hacinamiento Disp. de Agua Analfabetismo Capacidad de subsistencia
9% 13% 30.7 % 22.7% 50.2%
Actividades para generación de otros ingresos • • • • • •
28% se dedican al comercio local de granos básicos 19% al cultivo de granos, 20.7% a la venta de su mano de obra, 2.5% recibe remesas familiares 1.8% cultiva hortalizas. Especies mayores y menores en pequeña escala.
Logros de TechnoServe Honduras: 2005 - 2010 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESLABONES DE LA CADENA Productores • 122 mil inscritos en IHCAFE • Edad promedio: 44.5 años. • El 22.7% no saber leer ni escribir, (17.2% Nacional) • El 61% cursó primaria, 11.9% finalizó secundaria y un 3.9% asistió a una universidad. • 18% de fincas en propiedad de mujeres • ASOCIATIVIDAD del 26 % de éstos son activos un 50% •39.9% poseen beneficio húmedo, mayoría convencional. • Alto consumo de agua. • Tamaño de finca promedio: 4Mz • Generan mas de un millón e empleos
Intermediarios • 580 intermediarios registrados en IHCAFE y aprox. 400 afiliados a la AHICAFE. • Entre 75 y 80% del café es comercializado por ellos. • En su mayoría son independientes, solo un 17% son representantes de exportadoras. • De los entrevistados un 12% fueron mujeres y ninguno se clasifica dentro de pobreza extrema ni de analfabetismo, • El 46% cursó secundaria, 41% concluyó primaria y el 12.4% culminó la universidad. • El 80% son también productores con un área promedio de 21.7 mz por finca.
Torrefactores • 14 inscritas en IHCAFE • Los torrefactores son las empresas más grandes dedicadas a la producción del café tostado y molido • También se dedican a esta actividad, en pequeña y mediana escala: caficultores (as), cooperativas, intermediarios, Exportadoras, las que no están inscritas en el IHCAFE, pero la mayoría tienen marca registrada, registro sanitario y están inscritas en el SAR.
Exportadoras • 60 exportadoras (17/18) operaron • 44% del total de café exportado lo realizaron compañías nacionales, el 52% compañías transnacionales y el 3% las cooperativas. • 81.39% del total de exportaciones lo hacen 10 de ellas. • 44% tienen fincas propias. • 194 mz en promedio • 30.5 qq/Mz • Representatividad en CONACAFE, IHCAFE y el FCN. • Puede generar entre 69 y 122 empleos, un 36% son permanentes, siendo un 23% mujeres
COMPARACIÃ&#x201C;N ENTRE ESTOS DOS ESLABONES DE LA CADENA
ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN
Producción • Se encontraron producciones desde 0.5 qq/Mz hasta 90 • El promedio por manzana encontrado fue de 19 qq. Cosecha 16/17 • Comayagua 27 qq/Mz. • Total Mz país 417,000 • Cosecha 17/18 9.5 millones de sacos
82% de las fincas son menores de 5 mz
CONFORMACION DE LAS FINCAS DE CAFE
PRODUCCIÓN/TAMAÑO DE FINCA/ALTURA rendimiento
PRODUCCION Y CAMBIO CLIMATICO ¿En qué fenómenos ha notado el cambio climático? 25.0%
20.0%
15.0%
10.0%
5.0%
0.0%
CAMBIO CLIMATICO Actividades de adaptación y mitigación al cambio climático que los productores están implementando: • Diversificación productiva. • Conservación del agua a través de la protección de fuentes, reforestación y beneficiado ecológico. • Preservación de la biodiversidad. • Conservación del bosque con la no quema y siembra de árboles energéticos. • Disminución del uso de químicos a través del Manejo Integrado de Plagas (MIP), trampas para plagas y uso de productos orgánicos. • Manejo apropiado de desechos en fincas .
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA ¿Quién provee la asistencia técnica? 33.33
33.33
16.67
IHCAFE
SU ORGANIZACIÓN
ONG
8.33
8.33
INFOP
CAPACITADOR INDEPENDIENTE
USO DE TECNOLOGIAS • 74% fertiliza con químicos y apenas un 22% de éstos hacen análisis de suelo. • Enmiendas agrícolas: • El 94% aplica cal, el 4% aplica minerales y el 2% ambos. • De tipo orgánico, un 63% usa gallinaza, 20% pulpa de café, 6.7% melaza, 3.3% multi nutricionales, 3.3% bokashi y 3.3% compost. • Manejo de tejidos. El 72% hace manejo de tejidos. • Sombra:predominan las ingas (36%), maderables (22%), frutales (15%), especies nativas (11%), y el resto es con banano, madreado, gravilea, guachipilín y pepeto • Control de malezas. • La mayoría realiza esta práctica, 38% tres veces al año (lo recomendable), 32% dos veces, 23% cuatro veces y 4% cinco veces. • 17% usa herbicidas y el resto a través de control manual.
PLAGAS Y ENFERMEDADES Tipo de plaga en la finca de café 3% 2% 4% Broca 12%
Roya Ojo de gallo 50%
Nematodos Antracnosis
combinación
Otros 29%
CERTIFICACIONES SOCIO AMBIENTALES % 32.1
22.2 18.6 14.8 9.7
2.5
Rainforest
Comercio Justo
UTZ
4C
Organico
Otros
PROCESAMIENTO Beneficiado húmedo Tras la cosecha, el productor realiza el beneficio al grano. La mayoría realiza el despulpado y lavado hasta llegar al estado de: • 41% pergamino húmedo • 30% hacen el primer secado o pre secado y llevan el café al estado de oreado, o sea que • 71% llega a húmedo y oreado y solo • El 14% de los productores con facilidades de infraestructura, llevan en pergamino seco; • El 14% lo comercializa en uva o cereza (recién cosechado) y solo • El 1% lo comercializa seco y sin pergamino, llamado oro (internacionalmente conocido como café verde).
La mayoría de productores no organizados (77%) no cuenta con infraestructura apropiada para conservar la calidad del grano
COMERCIALIZACIÓN Comercialización interna •Compra y venta del café en diferentes estados, predomina el pergamino húmedo (80% según el IHCAFE), se compra en flor, en uva, oreado y pergamino seco. • Este proceso es realizado principalmente por los 580 intermediarios registrados en el IHCAFE.
•El circuito productor-intermediario-exportador mueve el 80% del café. •Cooperativas y organizaciones de productores compran al 15% de pequeños productores (menos de 5 mz) y al 20% de los medianos (5 a 20 mz), afiliados y no afiliados a su organización. •Se compra por peso, hay zonas donde la unidad de medida es la lata.
•Se sabe que los intermediarios pagan precios diferenciados según la calidad del café; así, del peso total, deducen a los productores una cantidad por los defectos.
CIRCUITO DE COMERCIALIZACION DEL CAFE
COMERCIALIZACION Principales problemas y defectos en la Comercialización Interna del Café
TORREFACCIÓN • Procesamiento de café desde su estado en oro, pasando por el tostado y, en la mayoría de los casos, el molido. • Existen 2 circuitos en el eslabón de procesamiento: el circuito industrial y el circuito artesanal. Ambos venden en el mercado nacional café tostado, en variadas calidades, presentaciones y con agregados o sabores diferentes. • Últimamente se está exportando café torrefacto.
COMERCIALIZACION EXTERNA • En la cosecha 2014/2015 participaron 44 empresas exportadoras, y se incrementó a 54 en la cosecha 2015/16 y a 55 en 2016/17, 60 en la 17/18. • De éstas, 10 son cooperativas u otro tipo de organizaciones de productores que participan en la exportación con volúmenes más bajos (3.4%).
9.48 millones de qq en la cosecha 17/18 con un 2% mas de la cosecha anterior. Valor en divisas de $ 1,137,250,207.56
COMERCIALIZACION EXTERNA Cafés diferenciados • Incluyen cafés certificados con sellos socio-ambientales y cafés especiales con atributos sobresalientes que conservan consistencia y armonía en sus características físicas (forma, tamaño, humedad, apariencia y defectos); sensoriales (olfativas, visuales y gustativas); prácticas culturales (recolección, lavado y secado), y en los procesos finales (tostado, molienda y preparación); estas características los distinguen del común de los cafés. • Se califica como especial únicamente después de ser catado y haber recibido una puntuación superior a 80.
El 33% del café hondureño se ha exportado como café diferenciado. Para cosecha 17/18 el 38,9%
COMERCIALIZACION EXTERNA 16/17 36
COMERCIALIZACION EXTERNA 17/18 37
PAÍSES DE DESTINO 38
•
•
SERVICIOS DE APOYO 39
MARGEN DE GANANCIA
Logros de TechnoServe Honduras: 2005 - 2010
LIMITACIONES EN LA CADENA
Productores • Poca disp. de crédito formal • Insuficientes servicios de asistencia técnica. • Capacitación basada en la oferta. • Poca disponibilidad de tecnología • Malas condiciones de acceso a fincas. • Precio fertilizantes incrementa hasta 15% anual. • La baja organización impide aumentar la producción y economías de escala. • No se cuenta con capacidad de planificación y ejecución de planes de desarrollo. • Se requiere más investigación. • Resistencia a adopción de buenas prácticas. • Bajo nivel educativo. • Productores de edad avanzada.
Intermediarios • Limitado acceso a financiamiento para infraestructura • Falta de estructuras oreado o secado. • Estructuras con malas condiciones de almacenaje. • Bajos volúmenes de compra con organizaciones de productores de largo plazo. • Falta uniformidad en calidad de grano. (consistencia) • Baja capacidad de transporte del producto en épocas pico de corte. • Alto costo de mantenimiento de vehículos. • Escasa formación empresarial. • Inseguridad ciudadana.
Torrefactores • Baja capacidad de innovación y desarrollo de productos. • Falta de productos financieros para adquirir equipos para la preparación del café. • Desactualización del currículo de la escuela de catadores del IHCAFE. • No hay una industria innovadora de empaques.
Exportadoras • Cosecha afectadas por CC, roya • Faltan pronósticos acertados en cuanto a las cantidades y precios que se comercializarán. • Precios volátiles y baja promoción del café hondureño. • Altos intereses de financiamiento. • Incumplimiento de estándares de calidad. • Faltan controles de calidad en la cadena. Trazabilidad, consistencia.
CONCLUSIONES • De la población caficultora en el país, solamente 26% pertenece a estructuras organizativas productivas (cooperativas, empresas asociativas, cajas rurales, sociedades anónimas, etc.), la mayoría de las cuales no ha logrado diversificar los servicios a sus afiliados, especialmente de tipo social. • El principal desafío de la caficultura es incrementar la productividad, en especial de los pequeños productores. Para lograrlo, se debe superar el estancamiento tecnológico actual. • La mayoría de productores independientes o sin organización, tiene mayores dificultades para ofrecer un producto de calidad, puesto que el 44% no cuenta con estructuras de beneficiado húmedo en sus fincas.
CONCLUSIONES • La participación de la mujer en los diferentes eslabones es importante y está muy subvalorada. El 18% de las fincas están registradas a nombre de mujeres; como intermediarias para la comercialización interna se encontró el 12%, en las estructuras de gobernanza poca participación. (solo en comités de poca incidencia). • El principal comprador de los productores es el intermediario independiente o el representante de la empresa exportadora, con quienes comercializa el 77%; con las cooperativas lo hace el 15%; directamente con las exportadoras el 4%, y con grandes productores y otros, el 4%. • Es necesario construir en forma participativa una política y estrategia de país para el rubro a corto y mediano plazo.
MUCHAS GRACIAS