![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS TENDENCIAS COMUNICATIVAS COTIDIANAS
Por: : Mariela Zurita
La finalidad del artículo es presentar una reflexión referida a la sociedad del conocimiento cuya importancia es resaltar la nueva época contemporánea de innovación y tendencias en comunicación utilizadas en la vida cotidiana.
Advertisement
Por tal motivo fueron consultadas fuentes documentales de varios autores, en donde los mismos reflejan su interés e importancia del tema de acuerdo a las consultas se evidencia la importancia de la evolución de la sociedad del conocimiento, apoyadas en el uso de las tecnologías para la información de la comunicación y su importancia en cuanto a la transformación educativa familiar social política y cultural, tal efecto guarda relación con el avance de las tecnologías digitalizadas y la formación de la nuevas generaciones de profesionales y personas exitosas.
La sociedad del conocimiento es un tema de interés de la nueva era del siglo XXI, formada por personas exitosas con características para competir por la cambios educativos, culturales, sociales y políticos del mundo moderno que requieren de la innovación que brindas las TIC para el conocimiento.
De acuerdo a algunos autores destacan que la sociedad del conocimiento se caracteriza por los elementos de conocimiento digitalización, virtualización convergencias tecnológicas e innovación para la globalización, estos elementos son utilizados por la sociedad moderna que han permitió un desarrollo significativo desde temprana edad en las nuevas generaciones los niños y los jóvenes se han apropiado del saber a través del conocer en las redes sociales, permitiendo la producción y distribución de información al conocimiento.
Así mismo la educación hoy día es vista como el eje central que nos permite avanzar desde la sociedad de la información hacia lo del conocimiento adecuada al sistema, de allí la formación permanente y el logro de la independencia cognoscitiva forman parte en sus objetivos centrales, Sin embargo, no debemos olvidar que todo conocimiento adquirido a través de las TIC, debe estar focalizado y dirigido a la realidad que se desea enfocar, destacando y organizando los parámetros de la sociedad.
Aunado a ello es importante señalar que la sociedad del conocimiento es un término relevante que ocupa un lugar importante en las discusiones de las ciencias sociales, por cuanto resume las transformaciones sociales que se producen en la sociedad moderna y ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las accione políticas.
Es por ello la relevancia de destacar que para el año 2020, aparece el virus mortal del COVID-19, convirtiéndose en una pandemia a nivel mundial, obligando a una cuarentena en los hogares para evitar altos contagios. Lo que obliga al cierre temporal de las institucione educativas, permitiendo reinventar la era digitalizada para la formación de estudiante y docentes con apoyo de las telecomunicaciones.
Así, la información y la sociedad son dos expresiones en el campo educativo que significa el uso de dispositivos digitales para facilitar el aprendizaje y consolidar un modelo integral de educación que cumpla con los objetivos tecno-pedagógicos de la actualidad.
En este sentido la introducción de la era digitalizada en las aulas y el incremento de las líneas virtuales ha sufrido un incremento con la finalidad de mejorar la calidad educativa en apoyo de los docentes como modelos para transmitir el conocimiento en las diferentes áreas de formación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201160813-84b0218fd6ec512485be97d28c253d96/v1/4d76f701a44777253f012e75b91cf8a4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Par concluir números autores han escrito sobre este tema de interés social y por ello queda visible desde mi experiencia educativa que la sociedad de conocimiento ha evolucionado en el mundo a través de la era digital en las instituciones educativas, así como la dependencia tecnológica en las personas, las cuales han transformado su naturaleza a través de nuevos hábitos en la vida del ser humano creando dependencia y en algunos casos subordinación.
Lo antes expuesto se debe a la aparición de la cultura en la información que no frena fronteras y conduce a un mundo diferente e informado a través de la tecnología de información y comunicación (TIC), y por tal motivo a la aparición de la sociedad del conocimiento.