Fashionably functional. Hardwood flooring in beautiful domestic and exotic species. Featuring exceptional durability, low maintenance and easy installation.
linoleum
N
biobased tile速
N
lvt
N
commercial hardwood
N
sheet
N
commercial laminate
N
vct
N
specialty flooring
N
accessories
ENTORNO
13
AÑO 4 VOL. 1 2009
Te quiero verde
POLÍTICA EDITORIAL
COMITÉ EDITORIAL
EQUIPO DE TRABAJO DE ENTORNO
Se aceptan colaboraciones. ENTORNO se compromete a evaluarlas, pero no a publicarlas ni a contestar correspondencia relacionada. No se devolverán las colaboraciones ni las imágenes presentadas. El autor se compromete a que su colaboración sea original e inédita. ENTORNO no se hace responsable de la veracidad de la información publicada, y el autor es el responsable único del contenido de su artículo.Se presume que el colaborador entrega información verídica, fidedigna y corroborada. ENTORNO no está obligado a publicar material –ya sea que se haya solicitado previamente o no– que no armonice con la política editorial de la revista. ENTORNO se reserva el derecho de titular y editar los textos, por razones de espacio, y de hacer las correcciones de estilo que entienda pertinentes. Toda colaboración escrita debe ser dirigida al Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico y entregada en formato Word, y no debe exceder las 1,200 palabras. Las imágenes deben ser entregadas en formato jpeg a 300 dpi de resolución.
José A. Moreno Rivera,
Editora y Directora Celina Nogueras Cuevas nogueras.celina@gmail.com
IMAGEN DE LA PORTADA Bradley Castellanos, Half-Way, 2006 Cortesía de Caren Golden Fine Art
Presidente CAAPPR
José Fernando Vázquez Pérez, arquitecto Director Comité Editorial
Rafael Pumarada, arquitecto Astrid López de Victoria, arquitecta paisajista Magdiel Rodríguez, arquitecto Ivonne Sanabria, relacionista público Larissa Vázquez Zapata, periodista y editora
Asistente editorial Miguel Miranda Montes entornopr@gmail.com Diseño gráfico Sofía Sáez Matos sofiasaez@coqui.net Correctora María Eugenia Hidalgo Equipo de ventas Integrated Services Group Sonia Morales 787.594.8325 intservicesgroup@gmail.com Impresión Model Offset Printing
Junta de Gobierno 2008-09 * Arq. José A. “Tony” Moreno Rivera, Presidente * Arq. Rafael Castro Montes de Oca, Vicepresidente * Arq. Edgar Morell Rivera, Secretario * Arq. Luis Muñoz Lacot, Tesorero * Arq. Manuel de Lemos, Auditor * Arq. Ana María Mercado Sotolongo, Directora de Educación * Arq. Alberto Lastra Power, Director de Ejercicio Profesional * Arq. Eugenio Ramírez, Director de Asuntos Técnico- Profesionales * Karla Toledo, AEE, Delegada de los Arquitectos en Entrenamiento * Arq. Psj. Gustavo Barba, Delegado de los Arquitectos Paisajistas CALLE DEL PARQUE #225 SAN JUAN, PUERTO RICO 00912 T. 787.724.1213 F. 787.724.3295 WWW.CAAPPR.ORG
ENTORNO es la revista oficial del CAAPPR. Se vende y se distribuye gratis a los colegiados e instituciones interesadas en los temas de arquitectura, urbanismo, arte y cultura contemporánea. ENTORNO es un foro de expresión para los colegiados y autores interesados en temas afines a la arquitectura y la arquitectura paisajista. Las expresiones vertidas en la revista no necesariamente reflejan la opinión del CAAPPR. Ninguna parte de la revista podrá ser utilizada o reproducida sin la autorización del CAAPPR. Derechos reservados CAAPPR, 2009.
contenido_>
ENTORNO 05 Mensaje del Presidente José A. Moreno Rivera 07 Mensaje de la Editora Celina Nogueras Cuevas 09 Colaboradores 10 Noticias ENTORNO PRESENTA 13 Proyecto de la Edición Proyectos verdes 26 Entrevista de la Edición Entrevista a Amale Andraos y Dan Wood, de WORKac Miguel Miranda 46 Artista de la Edición Bradley Castellanos Celina Nogueras Cuevas
Dossier: Te quiero verde Fernando Abruña Nataniel Fúster Adolfo González Cristina Algaze Beato
ENTORNO ARQUITECTURA 32 Glosario de medio ambiente y
arquitectura sustentable Juan C. Gallisá
35 Recursos y referencias sobre
sustentabilidad
Ana María Mercado, Comisión Educación CAAPPR 42 Arquitectura, hoy más que nunca:
Entrevista a Juan Herreros Luis Berríos-Negrón
ENTORNO URBANO 40 Visión de ciudad:
Toni Hambleton
ENTORNO SOCIAL 38 (In)sustentabilidad en Puerto Rico Máximo J. Cerame-Vivas
ENTORNO MENSAJES
Mensaje del presidente
Arq. José A. Moreno Rivera Presidente CAAPPR
Te quiero verde. Del Romance sonámbulo de Federico García Lorca tomamos prestado el pie forzado que inició la gestión de esta edición de ENTORNO. Sirvió el verde de referencia para enfrentarnos a esta publicación iniciada hace poco más de tres años y que debe madurar para consolidarse como la principal revista de arquitectura, urbanismo y artes en Puerto Rico y, por qué no, trascender al Caribe y más allá. En el empeño y gestión de optimizar el desarrollo de la revista entendimos apropiado realizar un proceso de introspección profunda de la trayectoria de ENTORNO para entender su raíz conceptual y su crecimiento, y visualizar la cosecha que de ella se puede obtener. Fue un ejercicio necesario y valioso para impulsar a ENTORNO como un vehículo del Colegio que aborde los temas que nos atañen para animar y estimular nuestro quehacer profesional y que al mismo tiempo, con certeza, oriente a la ciudadanía y divulgue el aprecio, el valor y la contribución que el buen urbanismo y la buena arquitectura y arquitectura paisajista ofrecen al país y al puertorriqueño. Te quiero verde fue también pretexto, o mejor decir, el texto previo que enfocó el temario de la 13a edición, para abundar sobre la importancia de la sustentabilidad, vocablo que no por estar de moda ha de ser temporal. Si bien es cierto que 35 años atrás se hablaba de fuentes alternas de energía ante otra crisis mundial, entonces no caló como ahora el entendimiento sobre la huella ambiental del entorno construido. Nada nuevo hay en el discurso de sustentabilidad que se ha convertido en el evangelio de aquellos que profesan una defensa del ambiente, un discurso que debe ser nuestro porque sustentabilidad es sentido común para un desarrollo integral del país, desarrollo que debe nacer de entender nuestra circunstancia y de trabajar con ella, no contra ella. Y nuestra circunstancia es de isla tropical, bendecida como está con diversos recursos naturales que son, sin embargo, todos finitos. Este dato tiene que ser factor fundamental de todo nuestro quehacer profesional si el aprecio, valor y contribución de lo que hacemos como profesionales ha de convertirse en realidad. Te quiero verde está en el trasfondo de la selección de los proyectos reseñados en esta edición. Pero te quiero más verde, pues la muestra, sólida como es en atributos, es muestra también de que hay mucho camino que andar para que el verde madure. Entre proyectos habitacionales y soluciones en emplazamientos amplios escasean las obras ya construidas. Y aunque se presentan novedosas soluciones ecohabitacionales de erector sets, las oportunidades aún por germinar están en los entornos urbanos que, por serlo, presentan un medio fértil para sembrar una ciudad sustentable, sostenida por una infraestructura ya en sitio y por un menor costo verde y de billetes verdes. Te quiero verde impulsó también el nombramiento de la Comisión de Asuntos Ambientales y Sostenibilidad como instrumento del Colegio con la agenda primaria de promover un desarrollo sustentable en lo social, físico y económico en el país, y de ser conciencia y consejo para la gestión pública y la privada. Será nutriente de esta comisión un consejo asesor, multisectorial y multidisciplinario, que contribuirá a fundamentar las gestiones y recomendaciones del Colegio para aportar al desarrollo de una conciencia civil y ciudadana que queremos verde.
CAAPPR
05
+BTPO 8V ESFTT JOTQJSFE CZ #SJ[P ] CSJ[P DPN
1BSB NgT JOGPNBDJwO DPOUgDUFOPT BM w F NBJM JOUFSOBUJPOBM!EFMUBGBVDFU DPN &O 1VFSUP 3JDP DPOUBDUF B OVFTUSB "HFODJB 'SBODJTDP + 0SUr[ BM w B OVFTUSPT EJTUSJCVJEPSFT EF #SJ[P FO 1VFSUP 3JDP "-."$&/&4 "3*-01&
$0.&3$*"- 4"/504 */$
$0.&3$*"- #&33*04 */$
$0.&3$*"- "330:0
1"3"%*4& $&3".*$4
$BSS ,N "HVBEJMMB 1 3
$BMMF +FTVT 5 1JvFSP "HVBEJMMB 1 3
$BMMF #BSDFMw $JESB 1 3
$BSS ,N 4BO 4FCBTUJgO 1 3
3FQBSUP .JOFSWB %FTWJP 4VS "HVBEB 1 3
ENTORNO MENSAJES
Mensaje de la editora
Celina Nogueras Cuevas
Es innegable, vivimos en tiempo de cambios, los recursos se agotan, no hay pronóstico económico que sostenga la producción tal y como la conocemos hoy día. El mundo exige nuevos discursos, nuevas propuestas. ¿Es la arquitectura una herramienta de cambio? ¿Puede la arquitectura plantear nuevas soluciones a problemas sociales y ambientales? El hilo conductor de esta edición es precisamente el llamado “tema verde”, que responde a la crisis generada por la escasez cada vez más grande de recursos naturales, la contaminación ambiental, el exceso de desperdicios y la falta de concienciación al hacer arquitectura. En ENTORNO no tratamos el tema desde una perspectiva unilateral, sino desde múltiples miradas: los ámbitos ecológico/ ambiental, económico, arquitectónico y urbano. Para hablar de este tema y sus repercusiones en la arquitectura contamos con la colaboración de expertos como el arquitecto Fernando Abruña, uno de los pioneros en diseño sustentable en Puerto Rico y particularmente autor de textos sobre cómo la conciencia ecológica impacta o debe impactar los modos de hacer arquitectura. Por su parte, Nataniel Fúster nos comenta sobre la percepción que existe de lo que es “verde” y “sustentable”, y cómo la arquitectura verde no necesariamente se debe asociar con una arquitectura antiestética ni ser un catálogo de productos de nuevas tecnologías. Cristina Algaze, directora del Comité LEED AP, hace un recuento de la iniciativa para redactar las guías regionales de LEED en Puerto Rico y el ingeniero Adolfo González enfatiza los retos que afronta la construcción de viviendas tomando en cuenta estos puntos. Por otro lado, los proyectos reseñados en esta edición de Te quiero verde constituyen, de una u otra forma, proyectos amigables o sensibles al ambiente, ya sea por el uso de prefabricados, techos verdes, materiales locales o simplemente el uso adecuado de la arquitectura. En esta ocasión nuestros viajes nos llevan a la oficina de Work Architecture Company en Nueva York, cuyos socios nos presentan una visión refrescante de lo que debería ser la arquitectura verde dentro la ciudad y de lo que ellos llaman ecourbanismo. Nuestra imagen de portada la agradecemos a Bradley Castellanos y Caren Golden Fine Art Gallery en Nueva York. Con la entrega de esta edición me despido. Factores del destino me encaminan hacia nuevos retos, no sin antes dar las gracias a todas las personas que tuvieron la percepción y amplitud de miras para encaminar una revista visionaria para el gremio. Quiero agradecer particularmente al arquitecto Manuel Bermúdez, quien siendo presidente del CAAPPR entendió que el gremio necesitaba un medio que promoviera y educara sobre la arquitectura que se construye y se piensa en el país. Agradezco también a otros cómplices de este trayecto, tales como Pedro Cardona, Juan Marqués Mera, Larissa Vázquez Zapata, Rafael Pumarada y Bennet Díaz, entre otros. A todos los miembros actuales y pasados del Comité Editorial, que le dedicaron a ENTORNO tiempo y empeño desinteresadamente, mis respetos. Una publicación como ésta no es posible sin el apoyo de un equipo de trabajo incondicional y fiel, entre los que destacan Miguel Miranda Montes, Alfredo Nieves Moreno, María Eugenia Hidalgo, Sonia Morales y Sofía Sáez. A ellos, mi cariño y apoyo incondicional. Muchas gracias a todos los lectores fieles, espero encontrarnos en un futuro cercano. Disfruten la lectura.
CAAPPR
07
ENTORNO COLABORADORES
Fernando Abruña tiene un doctorado de Pratt Institute y fue fundador y presidente del US Green Building Council Caribbean Chapter. Autor de varios best sellers de la industria de la construcción, es también director del Taller de Diseño Sostenible de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico y autoridad reconocida en dicho tema. Su obra ha sido ampliamente premiada y documentada. Galardonado por la Environmental Protection Agency como Ciudadano Ambiental del 2006, Abruña practica la profesión junto a su esposa, Margaret Musgrave.
Nataniel Fúster es socio principal de FUSTER + Partners - Architects, PSC. Tiene una maestría en arquitectura de la Universidad de Puerto Rico. Obtuvo en la Universidad de Harvard su maestría en diseño urbano y su doctorado en diseño. Sus proyectos han sido reseñados en publicaciones tales como The New York Times, Architectural Record, Arquine, ARQ y el catálogo Escofet. Ha recibido numerosos premios y es conferenciante de nivel internacional. Es catedrático asociado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico.
Cristina Algaze Beato tiene una maestría en arquitectura de Virginia Polytechnic Institute and State University y una maestría en arquitectura bioclimática y medio ambiente de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Profesional Acreditada por LEED, es también directora del Comité de LEED AP y Regionalización del US Green Building Council Caribbean Chapter. Junto a Brenda Martínez, es socia principal de la firma de consultoría MASS: Martínez + Algaze Sustainability Studio.
Juan C. Gallisá tiene una maestría en arquitectura de la Universidad de Puerto Rico. Es gerente de proyectos en la firma CSA Group y profesor de educación continua en la UPR. Fue director de la Comisión de Asuntos Técnico-Profesionales del CAAPPR y ahora dirige la Comisión de Asuntos Ambientales y Sostenibilidad. Posee un Certificado en Reglamentos y Permisos Ambientales de la UPR y la Acreditación Profesional de LEED. En su tiempo libre, desarrolla un huerto urbano sostenible en el techo de la marquesina de su casa.
Garcicon construction
GENERAL CONTRACTORS PROJECT MANAGERS COMMERCIAL PROJECTS ESTIMATING & BUDGETING PROJECT VALUE ENGINEERING PROJECT SCHEDULLING
Luis Rafael Berríos-Negrón tiene un bachillerato de la Parsons School of Design y una maestría en arquitectura del Massachusetts Institute of Technology. Su obra identifica y produce intersecciones culturales entre la tecnología, la geopolítica y el arte. Su interés actual es crear experiencias que reflejen la importancia de la customización masiva en relación con las economías de materiales. Vive y trabaja en Berlín. Ha tenido exhibiciones, instalaciones y proyectos en más de 10 países.
Adolfo González es graduado en ingeniería civil de Georgia Tech, Atlanta. Preside su propia compañía, Desarrollos Urbanos. Ha participado activamente en la dirección de la Asociación de Constructores de Hogares de PR, primero como presidente (2005 - 2007) y luego en varios comités, en particular como presidente del Comité de Green Building. Es miembro del EPA’s Stakeholder Involvement Committee Watershed Stewardship Program para prevenir la contaminación de los lagos La Plata y Carraízo. Está certificado por el NAHB como Green Professional.
Máximo J. Cerame-Vivas es considerado el fundador del Departamento de Ciencias Marinas del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. Ecólogo y científico marino, ha escrito y/o colaborado en numerosos libros y publicaciones especializadas, además de ser columnista e incursionar en las artes visuales. Actualmente ofrece el curso Fundamentos de las ciencias ambientales para la División de Educación Continua y Estudios Profesionales de la UPR. Es autor del libro Ecología Puerto Rico.
Gabriel Piovanetti-Ferrer es arquitecto en entrenamiento egresado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. Su interés por el diseño gráfico y la tipografía lo llevó a formar el taller Dsñotipo. Este espacio que comparte con el diseñador Luis Antonio Díaz recibió el Premio de Bronce en la competencia internacional de diseño IdN + Graniph. Recientemente fue escogido para diseñar uno de los carteles conmemorativos de la 2da Trienal Poligráfica de San Juan, América Latina y el Caribe.
CAAPPR CAAPPR
FAST-TRACK PROJECTS
Garcicon construction CORP. SR 176 Km 6.7, Cupey Alto, PR 00926 787.761.6160 & Fax 787.761.6140 garcicon@prtc.net
15
Poratada del libro: oficinas de PR Telephone Company, San Juan
Segundo Cardona
Con una presentación a cargo del Lcdo. Antonio García Padilla, presidente de la Universidad de Puerto Rico, y el Arq. Juan Marqués Mera, profesor y ex decano de la Escuela de Arquitectura de la UPR, en marzo pasado tuvo lugar en dicha escuela el lanzamiento del libro monográfico del Arq. Segundo Cardona. Reconociendo la importancia de difundir el conocimiento de la arquitectura entre el amplio público, el arquitecto se une otros pocos dentro de Puerto Rico cuya arquitectura ha sido documentada en monografías, entre ellos Thomas Marvel, Henry Klumb y Jesús Amaral. “El libro constituye una herramienta de transición y presenta la evolución de la oficina”, comenta Cardona. A través de la historia, uno de los elementos que han incidido de manera directa en el curso de la arquitectura son las publicaciones. Bien sean revistas, libros, catálogos o un simple folleto, las publicaciones son la única manera de diseminar ideas y planteamientos. En Puerto Rico no existe tal cultura por muchas razones, pero como comenta Segundo Cardona, “es una cuestión de cómo el país percibe su arquitectura; en España existen cientos de revistas, libros, etc. pero a su vez se aprecia la arquitectura como herramienta cultural”. La monografía, titulada sencillamente Segundo Cardona, presenta 35
años de la obra del arquitecto, documentando desde sus comienzos en su práctica individual hasta el presente con SCF Arquitectos. En conversación con ENTORNO, Cardona comenta que la monografía le sirve como balanza “para saber hacia dónde te diriges como arquitecto... Es la única manera de poder tener todas las piezas delante y hacer autocrítica”. El libro ilustra obras cumbre del arquitecto como lo son la Casa de Acero, la Casa de la Punta y el Pabellón Nacional de Puer-
10
to Rico en la Expo de Sevilla (1992), hasta la reciente ampliación del Popular Center en Minillas. El libro incluye un ensayo introductorio del arquitecto Juan Marqués Mera sobre el desarrollo de Cardona desde sus tiempos de estudiante hasta convertirse en el arquitecto que conocemos hoy día. “En Puerto Rico existen bien pocos foros que publiquen la arquitectura reciente, es bien importante ponerle nombre y demostrar al público que los edificios en Puerto Rico no se hacen solos”, comentó Cardona. Felicitamos al arquitecto Cardona por este nuevo logro que reafirma el importante rol de las publicaciones en la creación de una cultura arquitectónica, cosa que debemos promover y apoyar. El libro puede adquirirse en las oficinas de SCF Arquitectos, Borders, La Tertulia, Cronopio, Castle Books de San Patricio y las tiendas del Museo de Arte de Puerto Rico y el Museo de Arte Contemporáneo. Para más información: comuníquese al 787-781-9090 o escriba a thermida@scf-pr.com. Los ingresos de la venta del libro serán donados al Fondo Dotal de la Universidad de Puerto Rico para beneficio de la Escuela de Arquitectura de dicha institución.
© Max Toro 2009
ENTORNO NOTICIAS
Max Toro
Segundo Cardona: 35 años de obra
La Casa de la Punta
ENTORNO13
Te quiero verde
ENTORNONOTICIASN.13
ENTORNO NOTICIAS
IAN TONG
Droog con una casa azul en Nueva York
Interior de Droog diseñado por Studio Makkink & Bey
Marcel Wanders, Martí Guixé, Joris Laarman, NEXT Architects y Bas Warmoeskerken, entre otros, han respondido a la convocatoria de la compañía para crear algunos de los objetos más innovadores e icónicos del mundo del diseño. Las piezas de Droog tienen como común denominador el predominio del concepto sobre la forma. Droog ha comisionado el escenario interior de su nuevo espacio a Studio Makkink & Bey, taller formado por Jurgen Bey y Rianne Makkink, quienes han realizado diseños para Droog desde principios de los años noventa. El diseño interior sirve como fondo arquitectónico para los muebles y promueve un ambiente muy diferente a las demás tiendas del área. Usando tecnología CNC (computer-controlled cutting), que reduce la huella ecológica del diseño, Studio Makkink & Bey ha creado la Casa de Azul, como se le ha llamado, una casa-objeto construida de espuma de poliuretano y otros ma-
CAAPPR
teriales como madera y piedra, cuyos elementos arquitectónicos se asimilan o interactúan con los muebles y objetos que se encuentran en el piso de exhibición, borrando las fronteras entre la colección de Droog y la arquitectura. Cada parte de este escenario puede desensamblarse y ser comprada por los clientes, que pueden pedir que se les adapte en espacio y función a sus hogares. IAN TONG
El número 76 de la calle Greene en SoHo, Nueva York, ha sido ocupado por un nuevo inquilino, la compañía holandesa Droog (www.droog.com). La marca, conocida internacionalmente por sus colaboraciones con diseñadores y sus productos de carácter altamente conceptual, cobra presencia en el mercado americano con su tienda Droog New York, que se une a otras dos, Droog at Home (Holanda) y Droog Tokyo (Japón). Cada tienda sigue un formato diferente, respondiendo a su localización y clientela. Con un nombre que en español puede significar “seco” o “irónico”, evocador de la sencillez casi austera y el humor del diseño holandés, Droog fue fundada en 1993 por la crítica e historiadora de arte Renny Ramakers y el diseñador Gijs Bakker como una reacción al diseño formalista high-end. La firma tiene su base en Ámsterdam y cuenta con diseñadores y clientes que muchas otras compañías envidiarían.
13
Gonzรกlez & Gonzรกlez Business Compliance
Services:
Building Code Consultants Permitting Project Management Field observation, Technical Assistance and reports A/E Services
Corporate Compliance HR-Organizational Structure Analysis HR Policies & Collective Agreements Environmental Matters Land Use Planning Safety Contract review, negotiation and Preparation M & A Due Diligence Collections
G&G has a network of relationships of experts that have assisted G&G clients in other specialized areas Tel 787 721-0010, 787 722-0095 Fax 787 721-0604, GGBCadm@GGBCpr.com
PE-2 Jorge Rigau ARQUITECTOS
PE-1 Ramírez Buxeda ARQUITECTOS
PE-3 Smith group PROYECTO DE LA EDICIÓN
PE-4 FÚSTER + PARTNERS, ARCHITECTS
ENTORNO PRESENTA
Título del artículo Proyectos verdes
PE-5 Fernando abruña
PE-6 MIGUEL del río
PE-7 Vilma Pérez blanco
Nombre del Autor
Hace un tiempo leí en la revista Metropolis que: “Un alarmante análisis sobre el calentamiento global dice que los arquitectos son el problema, y nuestra mejor solución”. Bajo esa óptica de responsabilidad ecológica, esta edición de ENTORNO resalta la obra singular de colegas que toman el tema de la sustentabilidad como elemento formativo en su arquitectura. La propuesta para rescatar la Hacienda La Esperanza [PE-1], del colectivo liderado por Jorge Ramírez-Buxeda y Eugenio Ramírez para el Fideicomiso de Conservación, emblematiza el acercamiento holístico a la preservación. Persigue reutilizar las ruinas y estructuras históricas a la vez que preservar los ecosistemas del lugar mediante intervenciones con poca huella en el terreno, bajo consumo en recursos, autogeneración eléctrica, recirculación de aguas y material reciclado (y reciclable). Jorge Rigau nos ofrece un provocador paradigma para celebrar la vida a través de la muerte con su Cementerio de Furnias “para entierros verdes” [PE-2], donde en lugar de plantar mármol, madera o latón, se plantan árboles, tomando el fin de la existencia terrenal como pie forzado para la preservación de la tierra. Luis Huertas, del Smith-Group, introduce la versión high-performance de arquitectura verde para el desierto: el Papago Gateway Center, [PE-3] que de entrada opera en su totalidad con fuentes de energía renovable, es un verdadero edificio inteligente, capaz de autorregularse según las condiciones climáticas con quiebrasoles de apertura variable, ventilación y enfriamiento interactivo, y sistemas automatizados de recaptación de energía. La Casa-i del arquitecto Nataniel Fúster [PE-4] apunta al branding de la sustentabilidad como estilo de vida. Su propuesta de “casas ecológicas y prefabricadas de diseñador” aspira a borrar la repetida antítesis entre las buenas intenciones y la buena estética mediante un diseño idiosincrático de módulos prehabilitados en taller, pero de fácil instalación en sitio. En contrapunto, la Solaria de Fernando Abruña [PE-5] replantea el tema de la sustentabilidad en la vivienda nativa partiendo del prediseño más que desde la prefabricación, y en su caso con mayor ahínco en la democratización y la accesibilidad económica que en el estilo y la forma. Con Vanda #4, Miguel del Río comparte su proyecto de vivienda en mayor escala [PE-6] y sin anhelos de reproducción, donde “lo verde” se anuncia en el amplio uso de madera nativa, profundos aleros, evidente ventilación cruzada y un denso paisajismo. Y es el tema del paisajismo el que cierra nuestra colección de proyectos: Punto Verde, de Vilma Pérez Blanco [PE-7], un parque urbano para el público infantil que toma la educación sobre la preservación ambiental como tema arquitectónico. —José Fernando Vázquez-Pérez
CAAPPR
13
1
Hacienda La Esperanza Ramírez Buxeda Manatí, Puerto Rico, 2007
7
Sistema de recolección y distribución de agua potable Sistema de irrigación Sistema sanitario Sistema de generación y distribución de energía
2
1 6
2
1 5 3 1 2 3 4 5 6 7
16
Cisterna de agua potable (existente) Paneles fotovoltaicos Cisterna de agua potable principal Cisterna de aguas tratadas para irrigación Subestación AEE Planta de tratamiento terciaria Cisterna de agua potable / pozo
4
2
ENTORNO13
Diagrama de servicios básicos
Te quiero verde
8
1 2 3 4 5 6 7 8
Ruinas (existente) Edificio de mantenimiento Vivero Cocina / Dormitorio Casa del Marqués (existente) Baños Edificio de visitantes Estacionamiento
0 50’ 100’
200’
300’
N
1 6
7 3
ENTORNO PRESENTA
5 2
4
Plano de sitio
Elementos Verdes * Registrada en el USGBC con aspiración a categoría Platino * Acopio de lluvia, reutilización de aguas grises y pretratamiento de aguas sanitarias independiente del sistema público [AAA] *Eficiencia y autogeneración de electricidad * Construcción con material reciclado y reciclable
Proyecto: > Hacienda La Esperanza
FICHA TÉCNICA
Arquitectos Principales: > Jorge F. Ramírez Buxeda, Francisco Guitiérrez, Eugenio Ramírez y Ernesto Rodríguez Firma / Oficina: Ramírez Buxeda Arquitectos, ERERAS Arquitectos, Talleres
Localización: > Manatí, Puerto Rico
Año del Proyecto: > 2007
Año de Terminación: > 2011
Alturas/Niveles: > Un nivel – Altura máxima: 40’
Tamaño del Solar: > 56,656 m2
Superficie Construida: > 45,070 p2
Colaboradores: > Luis Maldonado, Nelson Cotto, Robin Planas, Francisco Matta, Edgardo Rivera, Alba Guzmán, Mairna Ortiz, Miguel Miranda, Zarisheili Meléndez, Sara Díaz, Alberto Green, José “Chemi” Vázquez, Joannie Ríos, Miguel Lozada, Verónica Rivera, Ariel Santiago, Wilfredo Rodríguez Consultores: Cristina Algaze, Brenda Martínez, Rafael Pares – LEED; Carlos Requena – eléctrico; Francisco Maté – mecánico; Luis Daza – estructural; Enrique Blanes – civil
CAAPPR
17
2
Cementerio de Furnias
Jorge Rigau Arquitectos Las Marías, Puerto Rico, 2008
Vista de áreas de enterramientos verdes
Vista de área de nichos
Vista de oficinas y área de meditación
18
Concepto de enterramientos verdes
ENTORNO13
Te quiero verde
8
7
7
6
7
7 7
2
1
6
2 3
5
4
6
7
ENTORNO PRESENTA
6 7
Plano de sitio
0
5’
10’
25’
N
50’
1 2 3 4
5 6 7 8
Oficina Baños Conserje Almacén
0
Corte transversal
5’
Espacio para meditar Nichos Enterramientos verdes Osario
10’
25’
50 feet 10 Elementos Verdes * Preservación de25ecosistemas existentes * Bajo consumo de recursos materiales y energéticos [en construcción y operación] * Reducción de contaminantes del terreno * Fusión de la edificación con la naturaleza
0 1 2 3 4 5
FICHA TÉCNICA
Proyecto: > Cementerio de Furnias
Alturas/Niveles: > 9’ - 20’
Tamaño del Solar: > 7,860 m2
Firma / Oficina: > Jorge Rigau Arquitectos
Superficie Construida: > 1,855 p2
Localización: > Las Marías, Bo. Furnias, Puerto Rico
Arquitecto Principal: > Jorge Rigau
Año del Proyecto: > 2008
Año de Terminación: > 2010
Colaborador: > Alex J. Martínez Betancourt
Consultores: > Augusto Poitevin – estructural; Francisco Maté – mecánico; Nombre Sánchez – eléctrico
CAAPPR
19
3
Papago Gateway Center
Smith Group Tempe, Arizona, EE.UU., 2005
Fotos de Bill Timmerman, cortesía de SmithGroup
6 Office 5 Lab 4 Lab 3 Lab 2 Incubator Labs 1 Amenities + Office 0 Vivarium, Surgery, Imaging
Sección Elementos Verdes * Registrado en el USGBC * Maximización de la orientación en su emplazamiento * Automatización de sistemas de sombra, monitoreo eléctrico, ventilación y captación de energía excedente * Consumo energético de fuentes renovables FICHA TÉCNICA
20
Proyecto: > Papago Gateway Center Arquitecto Principal: > Luis Huertas Firma / Oficina: > SmithGroup, Inc. Localización: > Tempe, Arizona, EE.UU.
Año del Proyecto: > 2005
Año de Terminación: > 2008
Alturas/Niveles: > 6 + sótano
Tamaño del Solar: > 27,423 m2
Superficie Construida): > 102,720 p2 Colaboradores: Luis Huertas, Art Lara, Brett Lorenz, Stephanie Petri, Mike Medici, Jonathan Silhol, Jeffrey Stanton, Robert Sty Consultores:
ENTORNO13
Caruso Turley Scott – estructural; Dibble Engineering – civil; GBtwo Landscape Architecture, Inc. – paisajismo; TestMarcx Commissioning Solutions – mecánico; SmithGroup – LEED; Quest Energy Group – modelación energética
Te quiero verde
Fúster + Partners, Architects Puerto Rico, 2009
ENTORNO PRESENTA
4
Casa-i
2
4
1 5
3
1 2 3 4 5
Cocina Sala Dormitorio Baño Laundry
Planta de piso
3
4
1
2
5
Planta de piso
0
5’
10’
Elementos Verdes * Prefabricación [maximización de materiales y recursos; reducción de desperdicios en la fabricación; facilidad en construcción final] * Iluminación y ventilación naturales * Acopio de lluvia y reutilización de aguas grises * Preconfigurada para aceptar sistemas fotovoltaicos
FICHA TÉCNICA
Proyecto: > Casa-i
Arquitecto Principal: > Nataniel Fúster
Año de Terminación: > 2009 Alturas/Niveles: > Un nivel – Altura máxima: 16’
Firma / Oficina: > Fúster + Partners, Architects
Tamaño del Solar: > 3,930 m2
Localización: > Rincón, Puerto Rico (Primera unidad a construirse en
Superficie Construida: > 1,000 p2
Rincón. El resto a través de la isla).
Año del Proyecto: > 2009
Colaboradores: > George Stewart, Eric Barrios, Emmanuel Ramírez, Ángel Rodríguez Heather Crichfield, Sadie Winslow
CAAPPR
Consultores: > Fernando Cortés, Eduardo Tobaja, Oscar Marty
21
5
Solaria
Fernando Abruña Caguas, Puerto Rico, 2008-09
G
M
E F
6
N
4
A
3
B
I
C
2
D
K
8
J
H
A B C D E F G H I
Cisterna aguas de lluvia Controles- sistema fotovoltaico convierte luz solar en electricidad Lavadú (lavado y ducha híbrida) (reduce costos) Receptáculos de reciclaje debajo del gabinete Tanques de gas Composta vegetal Plantas y árboles alimentados con aguas grises Inodoro de composta (convierte el excremento en abono para las plantas) Fachadas largas hacia el norte y el sur reducen la carga térmica del sol
J Fachadas cortas hacia el este y el oeste reducen la carga térmica del sol K Piso de hormigón pulido L Grava no afecta la permeabilidad del suelo, reduciendo escorrentías de aguas de lluvia M Madera de bosque administrado ecológicamente N Muebles hechos por ebanistas locales O Techo inclinado (18’) recoge las aguas de lluvia P Paneles solares calientan el agua Q Placas fotovoltaicas generan electricidad
1 2 3 4
Entrada Sala-comedor Cocina Dormitorio principal
5 6 7 8
5
L
Planta primer nivel
C
1 7
PQ O
H
Baño Balcón/terraza Dormitorio Áreas de trabajo integradas al hogar 0
Planta del mezzanine
5’
10’ 12’ N
Elementos Verdes * Acceso económico a la arquitectura residencial sustentable * Prediseño de partes [maximización de materiales y recursos; menor complejidad en construcción final] * Iluminación y ventilación naturales * Acopio de lluvia y reutilización de aguas grises * Preconfigurada con sistemas fotovoltaicos FICHA TÉCNICA
22
Proyecto: > SOLARIA Arquitecto Principal: > Fernando Abruña Firma / Oficina: > Abruña & Musgrave
Localización: > Universidad del Turabo, Caguas, Puerto Rico
Año del Proyecto: > 2008-09 Año de Terminación: > 2009
Tamaño del Solar: > Varía
Alturas/Niveles: > Dos
Superficie Construida: > 1,076 p2
Colaboradores: > Margaret Musgrave, Marcelino López, Nancy Nazario, Adolfo Norcisa
Cliente: > José Hernández Castrodad, Villas Mi Antojo
Consultores: > Luis Daza – estructural; Ricardo Ortiz – eléctrico; Gerardo Cosme – fotovoltaico
ENTORNO13
Te quiero verde
Miguel del Río Guaynabo, Puerto Rico, 2005
ENTORNO PRESENTA
6
Vanda #4
8
7 6
4
3
7 1 2 4 7 5
7 6
6
0
Planta de piso
5’ 10’
N
20’
1 2 3 4
Entrada Sala Comedor Cocina
5 6 7 8
Dormitorio principal Dormitorio Baño Terraza
Elementos Verdes * Iluminación y ventilación naturales * Acopio de lluvia * Preconfigurada para aceptar sistemas fotovoltaicos * Construcción parcial con materiales nativos y renovables FICHA TÉCNICA
Proyecto: > Vanda #4
Arquitecto Principal: > Miguel del Río
Alturas/Niveles: > Dos
Tamaño del Solar: > 4,300 m2
Firma / Oficina: > Jorge del Río Arquitectos
Superficie Construida: > 7,400 p2
Localización: > Guaynabo, Puerto Rico
Año del Proyecto: > 2005
Año de Terminación: > 2007
Colaboradores: > Ángel Núñez
Consultores: > Pentagon Engineering, López y Grillasca Structural Engineers, Maridian Construction
CAAPPR
23
7
Punto Verde
Vilma Pérez Blanco Hato Rey, Puerto Rico, 2006
0
Plano de sitio
50’
100’
200’
Elementos Verdes * “Sostenibilidad” como experiencia didáctica para los niños * Preservación de ecosistemas existentes * Bajo consumo de recursos materiales y energéticos [en construcción y operación] * Fusión de la edificación con la naturaleza * Acopio de lluvia y reutilización de aguas grises
Proyecto: > Punto Verde Arquitecto Principal: > Vilma Pérez Blanco
FICHA TÉCNICA
Firma / Oficina: > OLA - Office of Landscape Architecture
24
Localización: > Hato Rey, Puerto Rico
Año del Proyecto: > 2006
Año de Terminación: > 2009
Tamaño del Solar: > 24,000 m2
Superficie Construida: > 258,300 p2
Colaboradores: > José Enrique Fernández, Angelita Rieckehoff, Carolina Nevares, José Lugo, Luis Vázquez, Jorge Fuentes, Jorge L. Díaz, Héctor Cerda Consultores: > Evelio Pina, José Green, David Aponte José Figueroa
Alturas/Niveles: > Un nivel – Altura máxima: 40’
ENTORNO13
Te quiero verde
N
© 2009 Masco Corporation of Indiana
La inteligencia vive aquí.
Y aquí. MagnaTite™ Docking Technology
Y aquí. Touch2O™ Technology
Esto si es ser listo. Con tantas innovaciones inteligentes. Empacadas en un hermoso grifo. Déje que Delta® le brinde un nivel más alto de funcionalidad e ingeniosidad
Y aquí. Touch-Clean Technology ®
a sus grifos. Es exactamente lo que el consumidor busca al mejorar la rutina de la vida cotidiana. Para más información acerca de nuestras innovaciones, visite nuestra página web deltafaucet.com
Y aquí. DIAMOND™ Seal Technology
Tecnología inteligente. Delta Faucet Company, con sus innovaciones, hace que nuestras llaves Delta se destaquen por ser más que una simple llave.
For more information please call (317) 587-1248 or email: international @ deltafaucet.com In Puerto Rico please call Francisco J. Ortíz at Tel., (787) 769- 0085.
Te quiero verde
Te quiero verde
Te quiero verde
Te quiero verde
Elizabeth Felicella
ENTORNO PRESENTA
Entrevista a Amale Andraos y Dan Wood, de WORKac
Miguel Miranda Amale Andraos nació en Beirut y estudió arquitectura en las universidades McGill y Harvard. Dan Wood nació en Rhode Island y estudió arquitectura en las universidades de Pensilvania y Columbia. Ambos han vivido en países de Asia, Oriente Medio y Europa, particularmente en Holanda, donde Wood fue socio de Rem Koolhaas en la firma OMA y Andraos también fue colaboradora de Koolhaas. Actualmente son profesores en Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton, dedicados a cursos de construcción verde y ecourbanismo. En 2003 Andraos y Wood crearon la firma Work Architecture Company (WORKac) en Nueva York. El plan de trabajo que se trazaron para los primeros cinco años era sencillo: aceptar todo lo que se les ofreciera. Durante ese tiempo han vivido de su trabajo académico y sus exhibiciones, conferencias y trabajo de arquitectura, el cual incluye desde interiores de oficinas y viviendas hasta grandes edificios comerciales y residenciales y proyectos de urbanismo. En marzo de este año ENTORNO entrevistó a Andraos y Wood en sus oficinas de WORKac. A continuación nos hablan sobre sus visiones y proyectos como el Cadavre Exquis Lebanese: Beirut, presentado en la Bienal de Roterdam de 2007; Public Farm 1 (2008), una cubierta temporal para proteger del calor veraniego la plaza del Centro P.S.1 del MoMA en Queens; el Proyecto Hudson (2008) para el área de Hudson Yard en Nueva York; y su libro 49 Cities, cuya exhibición acompañante tuvo lugar recientemente en el Storefront for Art and Architecture de Nueva York.
26
ENTORNO13
Te quiero verde
ARQUITECTURA Y PROGRAMA ¿Cómo describirían su arquitectura? ¿Qué consideran buena arquitectura?
Dan
Todo es cuestión de encontrar las ideas justas y lograr que el “programa” realmente nos inspire. Para nosotros, el concepto de programa tiene un significado extendido: no sólo se trata de los requisitos del cliente, sino también de sus sueños, de aquello que no nos dijo. La buena arquitectura está siempre inspirada por un programa, incluso si hay que reinventarlo o reinterpretarlo. Nuestro primer ejercicio en cualquier proyecto es establecer una serie de ideas periferales y ciertas ideas medulares que nos ayuden a definir el proyecto y más tarde a materializarlo, pero el programa es lo que integra todo, es la totalidad. Amale Andraos (AA): Definitivamente se trata de una visión más amplia del concepto de programa, la cual no se limita a la función sino que abarca la cultura, la tecnología y la idea de que cada proyecto ocupa un lugar en el mundo que va más allá de su mero emplazamiento. Nos esforzamos por incorporar otras dimensiones, no como agenda personal sino como dimensiones que enriquezcan el proyecto. Tampoco se trata de que el programa dicte totalmente la forma, más bien se trata de un flujo circular que comienza con ciertas ideas y en el que luego van apareciendo las formas, y esas formas cambian las ideas y luego esas ideas cambian las formas... Es como un circuito de retroalimentación. Public Farm 1 (PS1, MoMA), 2005
¿Pero tienen ustedes una agenda específica sobre lo que debe ser la arquitectura? AA: Somos muy suspicaces de las ideas preconcebidas, las ideas a priori. La
generación que nos precedió estaba obsesionada con establecer límites propios de la disciplina y de su lenguaje formal. La academia nos enseñó que la forma no tiene significado y que por tanto podemos permitirnos la experimentación formal. Por otra parte, nuestra generación está interesada en conectar la arquitectura con la vida. A ese respecto, algunos proyectos, clientes o concursos nos ofrecen la oportunidad de plantear interrogantes importantes sobre la arquitectura. Tomemos por ejemplo el proyecto Public Farm 1 para el anexo P.S.1 del MoMA. Ese proyecto plantea cuestionamientos acerca de la ética de la ciudad, de la relación de nuestras ciudades con el campo y de la relación entre urbanismo y ecología. Y eso hace que la arquitectura deje de ser sólo forma y tenga más relación con la vida. LA GUERRA, EL HUMOR Y el tono JUGUETÓN ¿En qué forma se relaciona su arquitectura con la vida y con el humor?
Los proyectos se pueden leer en distintos niveles. Puedes leerlos como un juego, pero puedes también leerlos con más seriedad. Nos gusta usar el humor como herramienta crítica, como herramienta para establecer relaciones. DW: Sí, ésa es una de nuestras herramientas más importantes. No es una agenda, pero sí es algo que acogemos y que vemos como una forma de sentir la vida. El humor se ha utilizado a través de la historia para exponer argumentos muy serios, como bien lo hizo Shakespeare. Ese uso del humor casi no existe en la arquitectura; creo que Venturi lo trabajó, pero limitadamente. Para nosotros el humor no es sólo diversión, es un vehículo para transmitir ideas importantes en los proyectos. AA: Es algo que realmente sirve muy bien para comunicar. Es una estrategia. AA:
Es interesante ver como las imágenes de su proyecto Cadavre Exquis Lebanese proyectan humor en un lugar destruido por la guerra. ¿Cómo funciona esta estética juguetona en un lugar como Líbano? DW: En la cultura libanesa, el humor juega
definitivamente un papel muy importante. Por ejemplo, cuando Israel empezó a bombardear todos los puentes de Líbano, se sacó allí un anuncio de Johnny Walker caminando sobre puentes destruidos. El humor sirve hasta para lidiar con los problemas de la guerra. AA: Muchas personas nos llamaron cínicos porque pensaron que nos estábamos burlando, pero el proyecto no era cínico. En Cadavre Exquis hay un monumento a los alimentos, un monumento a la guerra y así por
CAAPPR
27
ENTORNO PRESENTA
Wood (DW):
“La sustentabilidad va más allá de la tecnología, más allá de los edificios individuales. Se trata de interconexiones, infraestructura, ciudad y escala. El problema actual con el LEED es que tiene muchísimas fallas como sistema para calcular la sustentabilidad”. —Amale Andraos el estilo, pero a fin de cuentas todos esos monumentos icónicos son homenajes a la vida cotidiana. El proyecto presenta el relato de los horrores de la guerra pero a la vez presenta un espacio donde la vida vuelve a tomar preeminencia y donde se sientan bases de comunicación más allá de las ideologías. A propósito de esto, ¿cómo se aborda una ciudad destruida por la guerra? ¿Qué es lo que importa cuando se hace arquitectura en un lugar devastado? AA: En los
proyectos que hemos hecho sobre Beirut intentamos proyectar optimismo por la vida pero también establecer un diálogo sobre la necesidad de más espacios públicos, lugares de conversación e intercambio. Tratamos de incluir ambas caras de la moneda: un sentido de vida, de frivolidad y de liviandad, pero a la vez un sentido de recordación, de que todavía no debemos borrar el recuerdo de la guerra, de que aún hay espacio para hacer preguntas. Por ejemplo, en Beirut, a pesar de todo, la gente es increíble y tiene un genuino deseo de vivir. Hay un verdadero gusto por la vida y una gran capacidad de recuperación. No importa lo que pase, la vida siempre vuelve a tomar preeminencia. La gente se levanta y sale a la calle, a trabajar, a sus quehaceres. Es una forma de resistencia. Creo que esa celebración de la vida es muy inspiradora. En vez de ver la vida desde el lado oscuro y melancólico, se mira desde el lado positivo. Pero aun así, siempre existe la necesidad de recordar las cicatrices y la guerra. A veces, precisamente por ser tan evidente, ese aspecto no se toca. Ese deseo de vivir se relaciona de cierta forma con el enfoque juguetón que mencionaban antes. Cuando ustedes crean esos escenarios matizados de humor, ¿esperan que el cliente o espectador participe en el juego? DW: Nos interesa abrirle los Wild West Side, Hudson, Nueva York (colaboración con Balmori Associates)
Wild West Side, Hudson, Nueva York
28
ENTORNO13
Te quiero verde
ENTORNO PRESENTA
Children’s Museum of the Arts, Tribeca, Nueva York
ojos a la gente ante diferentes conexiones, escenarios y situaciones. Es una forma de despertarles la conciencia. AA: Y a la vez esto nos abre los ojos a nosotros. Nos permite una visión fresca de las cosas. Ha habido mucha “crítica circular”, crítica reduntante a la que hemos respondido: “Tomemos una bocanada de aire puro, veamos las cosas de una manera nueva y no de la manera heredada”. Es una estrategia refrescante: no damos nada por sentado ni entramos a los proyectos con ideas o juicios preconcebidos. Se trata de conservar la capacidad de sorprendernos día a día. Aun cuando creemos conocer una cosa, la miramos desde otro ángulo. ¿Creen que su forma de trabajo cambia de acuerdo a las diferentes escalas de cada proyecto? DW: Sí, en el Proyecto Hudson, por ejemplo, cada escala se tra-
duce de forma distinta. Quisimos hacer un tipo de parque citadino diferente y proponer una forma novel de pensar la ciudad. En este caso específico, hay una razón para que ese gran bloque rojo exista en la ciudad y cree una nueva manera de pensar la relación entre urbanismo y paisaje. ECOURBANISMO Y SUSTENTABILIDAD ¿Ecourbanismo? DW: Sí, y en el Proyecto Hudson ha sido importante porque se trata de un proyecto que se construirá totalmente sobre infraestructura. Debajo del parque hay una estación de trenes, un estacionamiento gigantesco y una estación de Amtrak. En ese sentido, el proyecto es completamente artificial, pero a la vez completamente natural. Comparte agua y energía e interactúa con los edificios y la infraestructura urbana que lo rodean, creando así un ecosistema urbano que alimenta el parque y la ciudad. Es un proyecto que utiliza la ecología y el urbanismo en una situación un tanto única, es un paradigma en que lo natural es artificial. Children’s Museum of the Arts, Tribeca, Nueva York
CAAPPR
29
30
ENTORNO13
Te quiero verde
CAAPPR
31
ENTORNO PRESENTA
www.work.ac
Imágenes de Cadavre Exquis Lebanese, Bienal de Roterdam, 2007
¿Cómo definen el ecourbanismo? DW: Cuando comenzamos a trabajar con el concepto, queríamos explorar la relación entre urbanismo y ecología, así que estudiamos a profundidad la historia de ambos en busca de esa relación y cada vez hemos tenido más y más proyectos en que ha empezado a cuajarse esa fusión. Pero para nosotros el ecourbanismo está en la eficiencia de escala y por tanto no buscamos que cada vivienda tenga su propia planta de energía o su propio sistema para tratar aguas usadas, como ocurre con muchos proyectos de diseño verde. Se trata más bien de trabajar el sistema sanitario y la generación de energía a nivel del vecindario para hacer uso de las economías de escala. Ahora nos interesa la rurbanización. En nuestra opinión, los tres imanes de Ebenezer Howard, ciudad, campo y ciudad-campo, se han convertido en ciudad, campo y suburbio. Pensamos que el suburbio, el tercer imán, va a desaparecer porque se ha vuelto insostenible. Lo que tiene que suceder es que la ciudad y el campo aprendan cada uno del otro. La ciudad debe incorporar más elementos rurales y más espacios abiertos para funcionar como un ecosistema, mientras que el campo necesita reorganizarse para apartarse de los cultivos industriales y lograr un estado más organizado y más experimental. Los suburbios se densificarán, convirtiéndose en nuevas ciudades como ya ha empezado a suceder, o se reconvertirán en áreas agrícolas si están muy apartados. AA: Todo esto es muy interesante porque la transformación no está ocurriendo sólo a causa de las preocupaciones por el calentamiento global y el balance ecológico, sino por razones económicas y de calidad de vida. Los suburbios son, literalmente, insostenibles, no sólo en el plano ideológico sino en la práctica. No importa si los precios del petróleo bajan y se controlan; vivir en los suburbios es difícil y cada día lo será más. ¿Cómo abordan la idea de sustentabilidad en la arquitectura? AA: Recientemente dimos una charla en la Universidad de Columbia en la que explicamos nuestro concepto de sustentabilidad. Para nosotros la sustentabilidad va más allá de la tecnología, más allá de los edificios individuales. Se trata de interconexiones, infraestructura, ciudad y escala. Es peligroso sentirse bien meramente por utilizar tecnología “verde”. El problema actual con el LEED es que muchos creen que ésa es la solución, pero el LEED tiene muchísimas fallas como sistema para calcular la sustentabilidad. Por ejemplo, el método de LEED para calcular el uso de energía en los edificios todavía presenta problemas; muy pocos edificios se examinan retroactivamente para evaluar si el consumo energético ha disminuido. Hay mucho ruido y pocas nueces. Acabamos de terminar el libro 49 Cities, en el que analizamos 49 ciudades desde la perspectiva de la ecología y el urbanismo tomando en cuenta sus formas pero también sus relaciones de densidad, población, área construida, etc. Ha sido muy interesante descubrir que incluso alguien como Le Corbusier no estaba interesado únicamente en redefinir la ciudad sino en redefinir el campo. Lo que mucha gente desconoce es que Le Corbusier, además de la “ciudad radiante”, propuso también la “granja radiante”, con ideas para incluir espacios de siembra en la ciudad, creando así un sistema urbano integrado. A fin de cuentas, todo es cuestión de sentido común. ¿Qué propósito tiene hacer una supermansión sustentable? ¿Por qué no tener dos habitaciones en vez de cinco?
ENTORNO ARQUITECTURA
Arquitectura verde [Green architecture] La arquitectura verde, sustentable o sostenible tiene como objetivos reducir el impacto de los edificios sobre el medio ambiente y crear un entorno adecuado para el bienestar del ser humano. Las estrategiasprincipalesparacumplirconestosobjetivos son la protección y el aprovechamiento de los recursos naturales (atmósfera, agua, tierra y biodiversidad), el uso adecuado y eficiente del agua y la energía, la selección inteligente de materiales y la buena calidad del medio ambiente interior en los edificios.
Glosario de medio ambiente y arquitectura sustentable
Agrofibras: [Agrifiber] Desechos agrícolas recuperados de fuentes como paja, bagazo de caña, cáscara de girasol, cáscara de nueces, coco y podas agrícolas. Las fibras se procesan y mezclan con resinas para producir productos como paneles con características similares a las derivadas de las fibras de la madera. Aguas Grises: [Grey water] Aguas residuales procedentes de lavamanos, bañeras, duchas, lavadoras y piletas de lavanderías. Pueden recolectarse y almacenarse para usos de riego, lavado o descarga de inodoros.
Juan C. Gallisá
Auto o Viaje Compartido: [Carpool] Arreglo en que dos o más personas comparten un vehículo para transportarse.
Este glosario abreviado recoge algunos de los términos más importantes o más usados al tratar el tema del medio ambiente y la arquitectura, a la vez que expone varios de los problemas medioambientales de mayor impacto para nuestro planeta, así como recursos utilizados comúnmente en el desarrollo de una arquitectura verde.
Bienestar Térmico: [Thermal well-being] Condicionesinterioresdetemperatura,humedady velocidaddelaireestablecidasreglamentariamente, que se considera que producen una sensación de bienestar adecuada y suficiente para sus ocupantes. Biomasa: [Biomass] Materialvegetativocomoárboles,gramasycultivos que pueden ser convertidos en energía de calor para producir electricidad. Bioremediación: [Bioremediation] Implica el uso de microorganismos y vegetación para eliminar contaminantes de las aguas o suelos. Labiorremediaciónesgeneralmenteunaremediación in situ y puede ser una alternativa viable al relleno sanitario y la incineración. Calidad de Aire Interior: [Interior air quality] La naturaleza del aire dentro de un edificio, que incide en la salud y el bienestar de los ocupantes. Calentamiento Global: [Global Warming] Cambios en la temperatura del aire de la superficie terrestre (temperatura global) ocasionados por el efecto invernadero inducido por la emisión de ciertos gases al aire. Cambio Climático: [Climatic change] Cualquier cambio del clima en un período de tiempo, ocasionado tanto por la variabilidad natural como por las actividades humanas. (La Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático define el cambio climático como “un cambio en el clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”).
32
ENTORNO13
Te quiero verde
Forestación [Forestation]: Siembra de árboles en un lugar con el propósito de conservar y/o restaurar ecosistemas deteriorados de utilidad pública o para el bienestar general de la comunidad.
Contaminación Lumínica [Light pollution]: Resplandorproducidoporlaluzdesperdiciadaproveniente de los edificios. Puede emitirse ya sea hacia arriba, al cielo, o hacia el entorno de los edificios.
GEO4 - Global Environmental Outlook: Informe abarcador del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que analiza incisivamente el medio ambiente, el desarrollo y el bienestarhumano,ofreciendoinformaciónparalatoma de decisiones.
Desarrollo Sustentable o Sostenible [Sustainable development]: El desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas propias. Desertificación [Desertification]: Degradación del terreno en áreas áridas, semiáridas y subhúmedas secas como resultado de varios factores, entre ellos las variaciones climáticas y las actividades humanas. Supone sobrepasar los límites a partir de los cuales el ecosistema de base no tienecapacidadderegeneración,siendonecesario un esfuerzo externo enorme para su recuperación. Ecosistema [Ecosystem]: Complejo dinámico de comunidades de plantas, animales y microorganismos, junto con su entorno no viviente, que interaccionan como una unidad funcional. Efecto invernadero [Greenhouse effect]: Los gases causantes del efecto invernadero poseen una alta capacidad de emisión de ondas infrarrojas específicas. La radiación infrarroja atmosférica es emitida en todas las direcciones por dichos gases, incluida la superficie de la Tierra. Por tanto, los gases con efecto invernadero añaden calor al sistema superficie-troposfera, provocando un incremento de la temperatura. Efecto “Isla de Calor” [Heat island effect]: Ocurrecuandoseexperimentantemperaturasmás altas en áreas urbanas en comparación con áreas rurales adyacentes como resultado de la retención de energía solar en las superficies construidas. Entre las principales superficies que contribuyen al efecto de isla de calor están: calles, aceras, estacionamientos y edificios. Eficiencia Energética [Energy efficiency]: El uso de menos energía para alcanzar un rendimiento determinado. Elementos de Sombra [Shading devices]: Recursos de diseño para proteger la construcción arquitectónica de la sobrecarga térmica causada por los rayos solares, proporcionando sombra en el tejado o en la fachada. Energía incorporada [Incorporated energy]: Energía usada durante el ciclo de vida del producto paramanufacturarlo,transportarloydisponerdeél, así como la energía inherente captada dentro del producto mismo. Escorrentía [Runoff]: Porción del agua de lluvia, nieve derretida o agua de irrigación que fluye por la superficie del terreno y eventualmente regresa a los ríos. La escorrentía puede recoger contaminantes del aire o de la tierra y transportarlos hasta las aguas receptoras.
CAAPPR
Huella ecológica [Ecological footprint]: Índice del área de los ecosistemas terrestres y acuáticos productivos requerida para producir los recursos que utiliza una población definida y también para asimilar los desechos que produce dicha poblaciónaundeterminadoniveldevida,independientemente del lugar de laTierra donde se ubique dicha zona. Iluminación diurna [Day lighting]: La admisión controlada de luz natural a un espacio mediante cristales con la intención de reducir o eliminarlailuminacióneléctrica.Utilizandolaluzsolar se crea un ambiente estimulante y productivo para los ocupantes del edificio. Irrigación por goteo [Drip irrigation]: Método de irrigación de alta eficacia en el cual el agua es conducida a baja presión por líneas principales y líneas secundarias soterradas. El agua es distribuida por el suelo mediante una red de tubos perforados o emisores. La irrigación por goteo es un tipo de microirrigación. LEED [Leadership in Energy & Environmental Design]: Sistema de evaluación y certificación de edificios responsivos al ambiente. Es voluntario y está basado en un estándar de consenso para apoyar y certificar el diseño, la construcción y la operación de edificios verdes exitosos. Material de rápida renovación [Rapidly renewable material]: Material considerado como un producto agrícola, sea fibra o animal, que toma 10 años o menos en crecer y se cosecha en forma sostenible. Materiales regionales (extraídos y manufacturados) [Regional materials]: Para propósitos del sistema LEED en el área de nueva construcción, son materialesquetienenqueextraersecomomaterial crudo, ensamblarse y terminarse dentro de un radio de 500 millas del sitio del proyecto. Materiales rescatados [Salvaged materials]: Materiales de construcción recuperados de edificios existentes o sitios de construcción y utilizados en otro edificio. Materiales recuperados comunes son: postes o vigas estructurales, pisos, puertas, ebanistería, ladrillos y elementos decorativos. Mitigación [Mitigation]: Medidas estructurales y no estructurales tomadas para limitar el impacto adverso de los fenómenos naturalespeligrosos,ladegradaciónambientalylos procesos tecnológicos peligrosos.
33
ENTORNO ARQUITECTURA
Cogeneración: [Cogeneration] La producción simultánea de energía eléctrica o mecánica y térmica de una misma fuente de combustible/energía, como petróleo, gas, biomasa o energía solar.
Naturación de techo o techo verde [Green roof]: Techos (típicamente de hormigón) que mediante capas impermeables y sistemas de rocío de agua pueden ser cubiertos de tierra y sembrados de material vegetativo con el fin de protegerlos de la carga térmica solar. Orientación solar [Solar orientation]: Alineación u orientación de los elementos de un edificio para responder a los diferentes ángulos de incidencia solar que los alcanzan. Permeabilidad [Permeability]: El porcentaje del área de superficie de un material de pavimento que está abierta y deja pasar la humedad a través del material para que el terreno la absorba. Radiación [Radiation]: Mecanismo de transmisión de calor en que el intercambio se produce mediante la absorción y la emisión de energía por ondas electromagnéticas, por lo que no existe necesidad de un medio material para transportar la energía. El sol aporta energía exclusivamente por radiación.
Ventilación natural [Natural ventilation]: Ventilación producida por efectos termales, viento o difusión a través de puertas, ventanas u otras aperturas en el edificio. Vulnerabilidad [Vulnerability]: Característica intrínseca de las personas que están en riesgo. Es una función de la exposición o sensibilidad a los impactos de la unidad específica expuesta (una cuenca hidrológica, una isla, una familia, un pueblo, una ciudad, un país, etc.) y su capacidad o incapacidad de lidiar con la situación o adaptarseaella.Esmultidimensional,multidisciplinaria, multisectorial y dinámica. La exposición puede ser a peligros como sequías, conflictos o fluctuaciones extremas de precios así como a condicionessocioeconómicas,institucionalesyambientales subyacentes. Xeriscape: Se refiere a la selección hidroeficiente de plantas y el diseño del sistema de irrigación. Incluye la selección de plantas autóctonas tolerantes a la sequía y que requieren muy poca agua para subsistir.
Reciclar [Recycle]: Recolección, reprocesamiento, mercadeo y uso de materiales que son desviados y recuperados del proceso de disposición de desperdicios sólidos. Resistividad térmica [Thermal resistivity]: Capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor. Sedimentación [Sedimentation]: En sentido estricto, el acto o proceso de depositarse el sedimento que ha estado en suspensión en el agua. En sentido más amplio, todos los procesos mediante los cuales se acumulan partículas de material rocoso para formar depósitos sedimentarios. El término sedimentación, tal como se suele emplear, implica no sólo agentes acuosos sino también agentes glaciares, eólicos y orgánicos. Sistema de control y regulación [Control system]: Conjunto de dispositivos, cableado y componentes destinados a controlar de forma automática o manual el encendido y apagado de un equipo o el flujo luminoso de una instalación de iluminación. Sobreexplotación [Overexploitation]: Uso excesivo de las materias primas sin considerar los impactos ecológicos a largo plazo de tal uso. Tecnologías pasivas [Passive technologies]: Tecnologías de conservación de energía que se incorporancomoparteintegraldeledificio.Losaleros y tragaluces son ejemplos de tecnologías pasivas. USGBC [United States Green Building Council]: Organización sin fines de lucro que certifica edificios comerciales, viviendas, hospitales, escuelas y vecindarios sostenibles. El USGBC se dedica a promover la educación y las prácticas de construcción verde y su sistema de evaluación y medición de edificios verdes, LEED® (Leadership in Energy and Environmental Design).
34
ENTORNO13
Fuentes: GEO4- Glosario del Global Environmental Outlook 4 / LEED Reference Guide- Glosario de términos de la New Construction & Major Renovations LEED Reference Guide v. 2.2. / Miliarium. com- Portal de ingeniería civil, construcción y medio ambiente / Biology Online Dictionary- Portal con diccionario de biología / Arq. Fernando Abruña- Glosario de Sustentabilidad, Casa Ausente / Arq. Juan Gallisá- Autor del Glosario de medio ambiente gris y arquitectura verde.
Layout_ Gabriel Piovanetti-Ferrer dsnotipo.com
Te quiero verde
Ana María Mercado Comisión de Educación, CAAPPR
Recursos generales: US Green Building Council www.usgbc.org Organización sin fines de lucro dedicada al diseño y la construcción de edificios sustentables. Desarrolladores del sistema de clasificación LEED. Alliance for Sustainable Built Environments www.greenerfacilities.org Grupo de líderes de la industria reconocidos por informar y demostrar que la sustentabilidad es una estrategia comercial viable y provechosa para todos. American Institute of Architects, Committee on the Environment (AIA, COTE) www.aia.org El Comité sobre el Medio Ambiente (COTE) del Instituto Americano de Arquitectos trabaja para adelantar, diseminar y defender las prácticas de diseño que integran sistemas construidos y naturales y realzan tanto la calidad del diseño como su funcionamiento ambiental. Building Green www.buildinggreen.com Editor de Environmental Building News y el directorio GreenSpec. Elaborador de la Building Green Suite, un instrumento de investigación para diseño verde. Artículos sobre asuntos verdes. Green Building Initiative www.thegbi.org Organización sin fines de lucro cuya misión es acelerar la adopción de prácticas constructoras que resulten en edificios energéticamente eficientes, más saludables y ambientalmente sustentables. Green Building Pages www.greenbuildingpages.com Listas de cotejo para diseño sustentable, estrategias y estudios de casos específicos. Base de datos de productos verdes con sus reseñas, organizada según las divisiones del CSI y los créditos del LEED. Enlaces a recursos adicionales.
Global Green USA www.globalgreen.org Green Cross fomenta un cambio global hacia un mundo sustentable y seguro. Incluye información de programas, noticias y publicaciones de la organización. International Institute for Sustainable Development www.iisd.org Noticias mundiales y análisis de las negociaciones políticas. Las secciones incluyen bosques y desiertos, aguas y océanos, y clima y atmósfera. Incluye biografías y fotos de docenas de consultores expertos. Renewable Energy World www.renewableenergyworld.com Portal con información sobre energía renovable. Incluye un directorio de negocios de energía renovable, subastas de productos, últimas noticias sobre energía solar, lista de trabajos en energía eólica y una tienda en línea. Sustainable Building Industry Council www.sbicouncil.org Asociación independiente sin fines de lucro que reúne arquitectos, ingenieros, manufactureros de productos y asociaciones profesionales de la construcción, promoviendo el diseño sustentable en edificios residenciales y comerciales. Sustainable Sources www.greenbuilder.com Recopilación de información en línea sobre construcción sustentable, viajes ecológicos y aspectos medioambientales latinoamericanos. World Green Building Council www.worldgbc.org Organización global sin fines de lucro que trabaja para transformar la industria hacia la sustentabilidad. Recursos para proyectos residenciales y comerciales:
Recursos para certificación: Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) www.usgbc.org/leed Sistema de calificación de edificios verdes desarrollado por el U.S. Green Building Council con el fin de establecer estándares para la construcción sustentable. The Green Building Certification Institute www.gbci.org Entidad incorporada separadamente y apoyada por el U.S. Green Building Council para administrar programas y credenciales relacionados con la práctica de construcción de edificios verdes, tales como el LEED. Recurso local: US Green Building Council Caribbean Chapter www.usgbccaribbean.org Organización sin fines de lucro establecida en Puerto Rico con el fin de promover el diseño y la construcción de edificios sustentables en la región del Caribe. Programas gubernamentales e incentivos: Database of State Incentives for Renewables & Efficiency (DSIRE) www.dsireusa.org DSIRE es una fuente de información abarcadora sobre incentivos para promover la energía renovable y la eficiencia energética. Un mapa muestra enlaces al gobierno y a los incentivos de la industria. National Renewable Energy Laboratory www.nrel.gov Portal del U.S. Department of Energy (DOE) sobre energía renovable e investigación, desarrollo y difusión de la eficiencia energética.
Greener Buildings www.greenerbuildings.com Un recurso “todo en uno” para diseño, construcción y funcionamiento ambientalmente responsables de edificios comerciales e industriales. Ofrece una revista electrónica.
US DOE: Energy Efficiency & Renewable Energy www.eere.energy.gov Información sobre tecnologías de energía renovable y eficiencia energética.
Low Impact Living www.lowimpactliving.com Calcula y muestra a la persona cómo puede reducir el impacto ambiental de su casa y su modo de vivir. Muestra los mejores proyectos y productos verdes, además de proveedores de servicio.
Materiales y productos:
National Association of Home Builders www.nahbgreen.org Programa voluntario para edificios verdes residenciales que destaca un instrumento de calificación en línea y programas de educación y certificación.
CAAPPR
Green Building Resource Guide www.greenguide.com Base de datos de sobre 600 materiales y productos para edificios verdes, de gran utilidad para los profesionales del diseño y la construcción. Greenguard Environmental Institute www.greenguard.org Organización científica que establece estándares ambientales para productos y materiales de construcción para interiores. Aspira a mejorar
35
ENTORNO ARQUITECTURA
Recursos y referencias sobre sustentabilidad
la salud pública y la calidad de vida ayudando a los fabricantes a desarrollar productos mejores y más seguros y a mantener buenas prácticas ambientales en los procesos de fabricación y distribución. Eventos: Caribbean Green Expo www.caribbeangreenexpo.org Conferencia y feria anual del U.S. Green Building Council - Caribbean Chapter dedicada al diseño y la construcción verdes en el Caribe. Greenbuild www.greenbuildexpo.org Organizada por el U.S. Green Building Council, Greenbuild es la conferencia y exposición mundial más grande dedicada al diseño y la construcción verdes.
We’re green. Building Sustainable Communications www.weregreen.com Si está interesado en cualquier cosa “verde”, aquí lo encontrará.
Mendler, Sandra y Odell William, The HO+K Guidebook to Sustainable Design, Wiley & Sons, New York, 2005.
Bibliografía general:
Sustainable Building Technical Manual coauspiaciado por Public Technology Incorporated, U.S. Green Building Council y U.S. Department of Energy. Washington, DC, Public Technology, Inc., 1996.
Crosbie, Michael J. Green Architecture: A Guide to Sustainable Design. Washington, DC, American Institute of Architects Press, 1993.
Williams, Daniel E. Sustainable Design: Ecology, Architecture, and Planning. New Jersey, John Wiley & Sons, 2007.
Environmental Building News (Nadav Malin, editor), revista de BuildingGreen, Michigan. Farr, Douglas: Sustainable Urbanism: Urban Design With Nature, Wiley & Sons, 2007. LEED Green Building Rating System, US Green Building Council, Washington, DC.
Revistas y blogs:
McDonough, Bill y Michael Braungart. Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things. New York, NY, North Point Press, 2002.
Environmental Design + Construction Magazine www.edcmag.com Revista que cubre todos los aspectos ambientales del diseño y la construcción de edificios.
McLennan, Jason. The Philosophy of Sustainable Design. Ecotone Publishing Company, 2004.
Bibliografía local: Abruña, Fernando, 100 estrategias sostenibles de poco o ningún costo, Editorial A…Z/0…9, Instituto IPEC, San Juan, PR, 2006. Abruña, Fernando, 30 detalles de construcción verde para Puerto Rico, Editorial A…Z/0…9, Instituto IPEC, San Juan, PR, 2008. Abruña, Fernando, Casa Ausente: diseñar, construir y vivir una casa ecológica, Instituto IPEC, San Juan, PR, 2005. Abruña, Fernando, Fresco gratis, Future Conceptions, 1980.
ENTORNO SOCIAL
(In)sustentabilidad en Puerto Rico
Máximo J. Cerame-Vivas
Se habla de un Puerto Rico sustentable, aunque no se ha definido el concepto cabalmente... quizás porque nadie lo conoce a ciencia cierta. La definición de “desarrollo sustentable” que ofrece la Comisión Mundial para el Ambiente y el Desarrollo, adscrita a la ONU, nos dice que es “aquel que satisface las necesidades del presente sin menoscabar la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas”. La Fundación Operación Solidaridad (FOSOL), creada en 2003 por líderes profesionales, cívicos y empresariales para propiciar el diálogo y la investigación, nos da otra definición en su Agenda puertorriqueña para la calidad de vida, 2003-2006: “concepto relativamente nuevo y que algunos aún consideran controversial, el desarrollo sustentable requiere para su implantación políticas públicas apropiadas a cada realidad, condición y característica cultural, social, económica y ambiental de cada país, región o comunidad”. Esto recalca que el concepto no es universal y que depende de políticas apropiadas a “cada realidad”, por lo cual cada sector va a definir y adoptar su propio “desarrollo sustentable” como mejor le convenga. Peor aún, la sustentabilidad tiene también ribetes temporales: cada “realidad” puede variar de día a día. En términos ecológicos, la sustentabilidad obliga a que cada población dependa de la “capacidad acarreadora” de su ambiente: de lo que cada ambiente provee para sostener una población. ¿Cuántos peces puede sustentar un acuario? ¿Cuántos guaraguaos pueden coexistir en mil cuerdas? ¿Cuántos jueyes pueden coexistir en un humedal? La capacidad acarreadora varía según
cada especie. Una cuerda de terreno de pastoreo puede mantener dos vacas. Si usted introduce una tercera vaca, va a tener no una, sino tres vacas flacas. Diez mil galones de agua de mar pueden sustentar cientos de anchovetas, pero ni una sola ballena. Mientras más requiera cada especie, menor será la capacidad acarreadora del ambiente ocupado por una población de sus ejemplares. En Puerto Rico, nuestra población humana no ha hecho otra cosa que aumentar. De 1990 a 2010 nuestra población habrá aumentado de 3,522,037 a 4,022,446: un total de 500,409 individuos (datos de las proyecciones del Censo y la Junta de Planificación). Un incremento poblacional de 500,409 en 20 años es como la distancia entre la tierra y la luna; pocos podemos visualizar la magnitud del dato. Pero si decimos que es equivalente a la suma de las poblaciones de los municipios de Bayamón (224,004), Caguas (140,502), Dorado (34,017) y Toa Baja (94,085), suma a la que habría que añadir otros 7,761 habitantes, quizás comprendamos mejor el impacto de ese incremento en menos de una generación. (Datos del Censo 2000.) La aritmética es sencilla: un incremento de 500,409 en 20 años, dividido entre 20, nos da un incremento de 25,020 personas al año. Dividiendo entre 365, el incremento es de 68.5 por día, y dividiendo entre 24, el incremento poblacional es de 2.85 habitantes por hora. El incremento poblacional surge inevitablemente. Esto nos obliga entonces a pensar en infraestructura. ¿Cuál es la capacidad acarreadora de Puerto Rico? Hace unos años,
La realidad es que no hay UNA solución ni única ni mágica. Existen varias y hay que incorporarlas todas objetiva y ponderadamente. Puerto Rico necesita encarar sus realidades si quiere competir favorablemente en el mundo del siglo XXI. Ya estamos atrasados, y nos seguimos empobreciendo. 38
ENTORNO13
Te quiero verde
dejara de importar, en cuestión de días nuestros vehículos de motor serían meras piezas de escultura. Necesitamos electricidad. Consumimos 619,512,936 galones de combustibles pesados al año (2008) para generar energía eléctrica: 1,697,295 galones diarios (según la Oficina de Análisis Económico, JP). Si esto se dejara de importar, nuestros refrigeradores serían estuches malolientes por falta de electricidad. Entonces, a acostarnos a la puesta del sol. Necesitamos agua, pero el servicio de agua se verá muy limitado sin energía eléctrica para su bombeo. Una población de 4,022,446 que consuma 70 galones diarios requiere 281 millones de galones diarios para sus necesidades. Convendría volver a recolectar agua de lluvia en aljibes o en tanques. Podríamos tener un sistema de energía eléctrica en gran medida sustentable, pero tenemos que modificar severamente nuestra infraestructura energética. Estamos en el trópico, donde el sol nos regala energía por partida triple y donde es más fácil aprovecharla: (1) luz solar para convertirla directamente a energía eléctrica mediante el uso de fotoceldas, (2) calor solar para calentar y también para otras conversiones energéticas y (3) la energía térmica del océano (usar la estratificación de la capa superficial cálida sobre las aguas inferiores frías para generar energía). Si aprovecháramos la energía renovable para hidrolizar agua de mar y producir hidrógeno, estaríamos aprovechando energía barata para producir un combustible barato también. Podríamos usar hidrógeno como combustible principal para los vehículos, y la emisión resultante de ese aprovechamiento sería sólo vapor de agua. Puerto Rico tiene que zafarse de su presente dependencia del petróleo y adoptar, no una, sino todas las opciones que están disponibles para suplir a nuestra sociedad. Es inaceptable que estemos descartando el calor del sol para calentar agua y para acondicionar aire. Nuestros techos industriales, comerciales e institucionales debían estar ya forrados de fotoceldas. Resul-
CAAPPR
ta igualmente irresponsable el que no hayamos establecido fincas de aprovechamiento eólico para generar electricidad. Enterrar basura equivale a enterrar combustible. Igual despilfarro es descartar grasas y aceites derivados de la confección de alimentos. Tenemos que hacerle un exorcismo a la energía nuclear, que tanto tememos y que tan eficientemente se aprovecha en otros países. Y como isleños, tenemos que mirar al mar. Ya hay tecnologías probadas para aprovechar el movimiento mecánico de las olas. La Administración de Asuntos Energéticos comisionó un estudio al RUM, Achievable Renewable Energy Targets, en el cual se recomienda, entre otros, el concepto Pelamis (nombre científico de la serpiente marina venenosa del Pacífico). Esta tecnología aprovecha unos trenes de furgones flotantes donde, al ser movidos por las olas, las articulaciones entre uno y otro activan pistones que propulsan fluidos hidráulicos para mover turbinas. Se recomienda también el concepto Limpet (nombre común de un gastrópodo marino), que utiliza una estructura a manera de embudo con la parte ancha sumergida; al subir y bajar la ola, hace pasar aire por la parte estrecha del embudo para mover turbinas. No es menos importante que se requiere modificación de conducta. Es inexplicable que, viviendo a sólo 18° al norte del Ecuador, haya que ducharse con agua calentada. Inexplicable también es que tengamos las luces encendidas durante el día por encontrarnos en un edificio sin ventanas, al cual luego haya que acondicionarle la temperatura porque no se resiste el calor. La realidad es que no hay UNA solución ni única ni mágica. Existen varias soluciones parciales y hay que incorporarlas todas objetiva y ponderadamente. Puerto Rico necesita encarar sus realidades si quiere competir favorablemente en el mundo del siglo XXI. Ya estamos atrasados, y nos seguimos empobreciendo. ¿Requisitos para lograrlo? Lo sugerido, con imaginación, valentía y voluntad política.
39
ENTORNO SOCIAL
a un comité denominado Man and the Biosphere, iniciativa conjunta de UNESCO y el Departamento de Estado de EE.UU., se le encomendó calcular la capacidad acarreadora de varios países islas en términos de población humana. Tras establecer una ecuación basada en ambiente, recursos naturales, clima, nivel cultural y otras consideraciones, se calculó que la capacidad acarreadora de la isla de Puerto Rico era de unas 340,000 personas, el equivalente a su población de 1840, menos de 100 por milla cuadrada. ¿Y entonces? Nuestra gente tiene que comer. Pero el supermercado nos está vendiendo comida que no se produce en la isla. “Puerto Rico importa el 85% de los productos agrícolas que consume”, nos dice el Dr. John Fernández Van Cleeve, decano de Ciencias Agrícolas del RUM (El Nuevo Día, 25 de mayo de 2009). Nos ha dicho además que “…si hay una crisis en los mercados mundiales, el Gobierno tendría víveres suficientes para alimentar a la población por una semana solamente”. Convendría repensar el huerto casero, ya sea en patios, jardines, terrazas, veredas, tiestos o azoteas. Grupos de vecinos revivirán el trueque: “Te doy toronjas y me das tomates”. Crear superficies que sean de provecho agrícola es meramente cuestión de diseño, incluso en la zona urbana. Nuestra gente tiene que trabajar. Si la fuerza obrera es el 31% de la población, el incremento poblacional reclama que se creen 155,127 nuevos puestos de empleo; 7,756 nuevos empleos anuales ó 21 nuevos empleos diarios. Estos empleos resolverían sólo el desempleo del incremento poblacional, no de la población total. Nuestra gente necesita transportación. Los combustibles todos nos vienen de afuera. Importamos la friolera de 51,230,517 barriles, ó 2,151,681,714 galones (2008), de combustible. Consumimos 796,654,992 galones de gasolina al año y 225,431,178 galones de diesel, lo que equivale a 1,022,086,170 galones de combustible para autos al año. Eso representa un consumo de 2,800,236 galones diarios. Si esto se
Alex Díaz
ENTORNO URBANO
Vivir en ladeciudad Visiones ciudad
Toni Hambleton Cayey, Puerto Rico
40
Maestra ceramista y cofundadora de la famosa Casa Candina –escuela, centro cultural y galería dedicada a la cerámica escultórica– así como de la Bienal de Cerámica Contemporánea de Puerto Rico. Su obra se encuentra en importantes colecciones de Europa, Asia y América, y es miembro de la Academia Internacional de Cerámica con sede en Ginebra.
ENTORNO13
Te quiero verde
encanta! Bueno, la verdad es que soy mexicana y crecí yendo todos los fines de semana a un campo maravilloso con una casa antigua donde éramos libres para hacer lo que queríamos. Cuando vine a Puerto Rico me encontré agobiaba por los calores y le dije a mi marido que tenía que “comprarme la punta de un cerro, porque yo necesito vivir en un lugar donde tenga fresco y viento”. Salíamos los fines de semana a buscar el cerro que me prometió. En aquel entonces conocí a Jaime Suárez, con quien trabajaba en la cerámica, y él estaba construyendo un bohío aquí. Un día nos invitó a estrenar su espacio y le trajimos agua porque no subía el agua en tiempo de sequía. Cuando llegué y me encontré con la vista, le dije: “El día que tú vendas la casa, yo te la compro”. Eso fue en el 73 y el me la ofreció en el 78. Originalmente pensamos rehacer el bohío de Jaime, pero dijimos que no porque era un espacio mágico de él. Entonces decidimos hacer algo nuestro que pudiéramos habitar.
¿Qué es lo que más te gusta de vivir aquí? Nuestro amor por la tierra, exis-
te algo mágico en Puerto Rico, que dondequiera que tú siembres siempre nace o se da algún árbol o flor, etc. ¿Qué es lo que menos te gusta? ¿Qué cambiarías? Muy poco. La ver-
dad es que cambiaría el desarrollo que está ocurriendo en la parte frente a la montaña.
¿Entiendes que construir y vivir aquí es mejor que en otros lugares? ¿Por qué? Bueno en realidad no sé si es
mejor o no. Lo que sí te puedo decir es que construir en el campo es muy caro y quizás hasta más caro que en la ciudad. Por ejemplo, esta casa nos costó mucho dinero porque la hicimos con mucho cuidado y mano de obra de muchísima gente. Aquí no entraban las grúas, todo se levantó a mano. Hay que sacrificar muchas cosas para vivir en el campo. Hay que desarrollar paciencia por el tráfico, tienes que saber que a ciertas horas hay cosas que no puedes hacer. También es más solitario, y si no sabes vivir solo en realidad se te puede hacer bien difícil. Pero para los que se acostumbran, el campo es maravilloso.
¿Qué características sostenibles o ecoamigables tiene la casa? Bueno,
cuando construimos sabíamos que no queríamos destruir nada del paisaje. Decidimos que la casa iba a ser en madera, ya que la madera es menos dañina que el cemento. Prácticamente todo lo que está en la casa, excepto unas paredes interiores, es reciclado. Por ejemplo, el sostén de la casa lo hicimos en postes de madera que ya no funcionaban de la Autoridad de Energía Eléctrica. Incluso se utilizó capá prieto, que se había comenzado a sembrar y cortar en la isla. La compañía de mi marido era la que estaba encargada de la construcción y teníamos amenazados a los empleados con que si había que sacar una mata para hacer algo, luego había que ponerla en su lugar. Poco a poco se fue creando ese respeto por la naturaleza entre los trabajadores. Además queríamos que fuera una casa que se mantuviera por sí sola y que el costo de mantenimiento fuera mínimo. Sabíamos, por ejemplo, que podíamos recoger el agua por cadenas y ponerla en un pozo que nos sirviera tanto para riego como para las necesidades básicas. Nos sentíamos en la obligación de recoger agua para nosotros y para el barrio, porque era un sec-
tor que siempre se estaba quedando sin agua. A veces ni el barrio ni nosotros teníamos agua del grifo por seis meses. A raíz de eso pedimos permiso para hacer el pozo e incluso pusimos un grifo afuera para abastecer al barrio en casos de sequía.
Dentro de las condiciones de Puerto Rico, ¿la casa te parece adecuada? Creo
que nosotros hicimos lo adecuado para este clima. Para mí, uno de los shocks más grandes cuando llegué a Puerto Rico fue ver la cantidad de cemento que se usaba. El cemento te da calor y los techos bajos que se hacían eran terribles. Era una sensación de calor increíble, y las ventanas no se abrían completas porque eran tipo “Miami”. Para ser franca, yo en realidad no entendía cómo se vivía así en un clima como éste. Para mí era obvio que se necesitaba dejar entrar el aire de la isla. Mi marido vivió muchos años Japón y su visión en muchas cosas era muy japonesa. Teníamos ciertos criterios de cómo iba ser la casa, buscábamos algo tipo loft de Nueva York pero tropical, con balcones a vuelta redonda, para poder dejar las puertas abiertas y dejar entrar el aire. ¿Qué significa tu casa para ti? Mi casa es una aventura de la vida. Un sueño que luego se hizo realidad.
“No queríamos destruir nada del paisaje. Decidimos que la casa iba a ser en madera y prácticamente todo es reciclado... El sostén lo hicimos en postes de madera que ya no funcionaban de la AEE. Además, queríamos que la casa se mantuviera por sí sola y que el costo de mantenimiento fuera mínimo. Sabíamos, por ejemplo, que podíamos recoger agua que nos sirviera para riego y para las necesidades básicas...” CAAPPR
41
ENTORNO URBANO
¿Cómo llegaste a seleccionar este lugar para vivir? ¡A mí el campo me
ENTORNO ARQUITECTURA
Arquitectura, hoy más que nunca: Entrevista a Juan Herreros
Luis Berríos-Negrón
Juan Herreros e Iñaki Ábalos han decidido disolver su taller después de 25 años en Madrid y el mundo. Herreros opta por comenzar un nuevo taller basado en una estructura colaborativa. Un nuevo taller, en tiempos de crisis, en una disciplina con fronteras cada día más borrosas, pero con el premio internacional RIBA 2009 y con una claridad teórica fascinante en cuanto a la disyuntiva entre la arquitectura y el medio ambiente. Converso con Herreros para discutir brevemente el aspecto general que siempre ha marcado su obra e intentar acorralar su próxima movida.
Dentro de la idea de colaboración, ¿qué piensas aplicar de la experiencia con Iñaki a tu obra futura? JH: Hay tres cuestiones que me parecen básicas. La primera
es que arquitectura es una práctica que se ejerce desde una perspectiva de creencia en que las cosas pueden ser mejores, en que se puede construir un medio mejor, y cuya resolución es medida por el efecto de sus colaboradores. La segunda es que la técnica es un instrumento sintético de gran poder para la descripción, la redescripción y la construcción, como una mezcla –tal como el concepto de tecné en la Grecia clásica– de medio y de objetivos, tal como decimos, cultura de instrumentos, contexto de instrumentos. La tercera es que ejercemos un trabajo que tiene una dimensión social, que en mi caso es la arquitectura de una sociedad civil, es decir, que la sociedad Ábalos-Herreros no fue tanto un ejercicio para construir un paisaje urbano, ni siquiera cultural, sino la construcción de una sociedad civil que se ejercita precisamente en su práctica cotidiana a través de lo que habita y lo que usa, la cultura, el arte, la arquitectura, sus manifestaciones diversas, el conocimiento.
Eso dicho, ¿ves un rol ético cuando te refieres a esos asuntos de responsabilidad pública, cuando hablas de “arquitectura civil”? JH: No. Quiero decir que a
partir de una cierta envergadura, la intervención en el espacio público tiene un impacto, unas consecuencias públicas, y pueden ser positivas. Lo único es que esa observación, ese reconocimiento de que esa transcendencia colectiva de eventos anunciados en las dimensiones públicas, tiene otras connotaciones que no son las de un museo o las de una revista especializada. Ahora, sí me gusta cuestionar este asunto entre lo ético y lo civil. Propiamente a la arquitectura se le adjudica, o se le
42
ENTORNO13
Te quiero verde
ENTORNO ARQUITECTURA
Ilustración: MIR
“Que como arquitectos no digamos ‘yo tengo la solución: el rascacielos’; pues no, la densidad tiene muchas manifestaciones y eso hay que explorarlo”.
Museo Munch/Stenersen, Oslo (parte del proyecto de Herreros ganador de la competencia para crear el Área Munch)
exige tener, una dimensión ética que en muchas instancias la aprisiona y le niega esa posibilidad de ser radical. Esto crea una condición que no es de beneficio para nadie. Por un lado, la arquitectura tiene la carga tan grande de ser para el bien colectivo, digamos de lo público, algo que es propiedad de todos, que no es privado, sobre todo si se hace con dinero público, pero esa necesidad de ser ética no le viene bien, claro en cierta manera lo requiere, y bien, pero en comparación con otros que pertenecen a otro tipo de mercado. Al final es por eso que utilizo lo de la sociedad civil de otro modo, como para decir que no es tanto el problema de lo que es colectivo o individual en el sentido de los recursos o responsabilidades; el asunto es entender que todos formamos parte de algo, y ese algo busca la mejor forma de producir el mejor contexto y de construir sus ingredientes, y en esos ingredientes el arte, la arquitectura y otras cosas tienen que ver en definitiva con la calidad del medio en que habitamos. Y no me refiero a la intervención en el espacio público como algo visible, me refiero sobre todo a la construcción de un medio cultural, a la construcción de una masa crítica, de una capacidad colectiva de entender las cosas, de exigir criticarlas, de ponerlas en cuestión. Esa idea de cuestionar es la esencia de la sociedad civil, esa sociedad que cuestiona todas aquellas cosas “supuestamente” buenas, entendidas como conquistas, que en el fondo son mentira o que a la larga acabarán costándonos nuestros disgustos. Yo creo eso en ese sentido, ahora que estamos en esta crisis, una crisis que, aunque es económica por encima, en realidad es la crisis de un sistema que ha confiado en unos modelos que son absolutamente incapaces de sostenerse a sí mismos, un modelo de vida, un modelo de calidad, un modelo de
CAAPPR
43
confort, un modelo de prestigio que han venido a arrasar con todos los modelos de equilibrio.
Para darle contexto al pasado reciente, desde el presente y hacia el futuro inmediato de tu práctica, ya pasados más de 15 años de su publicación, ¿cómo se te presenta el producto cultural generado por tu libro Natural artificial? JH: Natural ar-
tificial fue el producto de un archivo de caja de zapato que Iñaki y yo teníamos. La contemplación de aquellas referencias, todas juntas, es la que nos hizo descubrir que todas crean una disolución entre los límites de lo natural y lo artificial. El libro recoge muy claramente esa dificultad para establecer la naturalidad con la artificialidad de las cosas, tanto en las artes como en la arquitectura. Hay otra cuestión que con el tiempo puede añadir a aquella observación, y es en cierto modo mi plena confianza en la artificialidad de la arquitectura, es decir: todo el movimiento de la naturalización de la arquitectura ha llegado a un agotamiento total, a una especie de colapso, dado el agotamiento de la vía más obvia según la cual esa naturalización de la arquitectura consistiría en llenarla de materia orgánica, verde, fachadas verdes, cubiertas verdes. De cierta forma, ha llegado a ser prisionera de la degeneración de un concepto, cuando en la realidad creo que el asunto era todo lo contrario, era reivindicar la arquitectura en su artificialidad absoluta, que puede llegar a construir una segunda naturaleza que no tiene nada ni de orgánico ni de vivo ni de natural.
Plano de sitio
Recuerdo vagamente los años setenta y siempre lo que emerge en mi memoria es una textura diferente, un low-tech, filas en los puestos de gasolina, humo... me recuerda lo que empiezo a sentir en este momento... ¿Ves acercarse un discurso similar, como lo que vimos de Rem Koolhaas, Bernard Tschumi, Cedric Price y otros en aquel entonces? JH: Sí, completamente de acuerdo... yo pisé la escuela de arqui-
tectura en el 1975, coincidiendo casi literalmente con la muerte de Franco. Es decir que alrededor de toda mi carrera vi la parte más confusa de esa transición, y con “confusa” me refiero a esa tiniebla de la final desaparición de todo eso que era Franco y la entrada en ese nuevo campo de todo lo que era en ese momento posible. Eso hizo a España un observatorio interesante que salía de un gran atraso y por lo tanto tenías que prestar justa atención a todo lo que ocurría en otros sitios, que igual fueron marcados por esas famosas crisis económicas petroleras del 1973 y el 1977. El “sueño americano” o europeo, las grandes ideologías, estaban en una crisis que nutrió una especie de encuentro, de coincidencia de todas la esferas de la cultura, de todas de las esferas intencionadas, que es muy parecido a lo que, como bien dices, vemos hoy, que es un encuentro de personas inquietas. De manera que en las épocas de opulencia, de bonanza económica, igual que en las épocas de aparente tranquilidad, la gente se retira a ese espacio conformista donde goza de esos supuestos tiempos generosos y, sin embargo, cuando llegan esta especie de dificultades, el sistema tiembla. O sea, en griego crisis significa cambio, en chino, oportunidad, renacer. Y, eso dicho, hay un tipo de empañamiento de la mirada que es demasiado feroz y la única forma de estar en el mundo hoy día es aceptar la imperfección del mundo en que vivimos, desplegar un programa solidario, que significa la coincidencia con los demás, manteniendo una distancia para no ser devorados por esa supuesta realidad, para que entonces pueda haber un cambio de conciencia. En fin, el festival de los años noventa fue un expolio, que por definición ha creado muchos “residuos”, digo, por ser sutil.
Hablando de residuos, el proyecto del vertedero de Valdemíngomez es potencialmente la obra más conocida del período Ábalos-Herreros. ¿Cómo la visualizas ahora, después de 10 años, en relación a su forma en el paisaje y su figura en lo urbano? JH: Sí, es cierto que aunque la obra se inaugura en el 2000, como bien dices,
Sección
44
se genera en el 1997-98. Valdemíngomez fue claramente un momento crucial en el desarrollo de Ábalos-Herreros, siendo la primera vez que dos cuestiones finalmente fueron intersecadas. Una, la teórica, que fue lo que llamamos años antes las “áreas de impunidad”, y la otra fue lo que llamamos la “ecomonumentalidad”, unos términos inventados por nosotros que por fin encontraron una feliz coincidencia. “Áreas de impunidad”, significaba un esfuerzo por experimentar con nuevas dimensiones de lo público, algo que nosotros situábamos casi sin dudar en la periferia de la ciudad, es decir, la ciudad era como ente histórico heredado, como un acontecimiento arquitectónico acabado que sólo aceptaba mímesis,
ENTORNO13
Te quiero verde
Vista de la “isla del museo”
Si la periferia ya es un agoto temático, después de producir tu obra seminal acerca de la torre de Le Corbusier, viviendo la crisis y los problemas logísticos y ambientales con el automóvil, ¿ves una reconcentración potencial hacia la ciudad en lo inmediato? Y de ser así, ¿cómo ves la posición del rascacielos? JH: El rascacielos
es una formulación arquitectónica de gran atractivo. Pero su planteamiento está siempre acompañado de una cierta fascinación con la idea de construir alto y hermoso. Sin negar la provocación que me produce como profesional, y toda su pertinencia, creo que debemos realmente pensar en lo que es la densidad de las ciudades por tres cuestiones. La primera es todo el asunto energético que tú bien mencionas y el crecimiento desaforado de las ciudades, de la población, como algo que aumenta radicalmente la manera de movilidad de las personas, la propia construcción, el arrasamiento del territorio, la imposibilidad de mantener una ciudad poco densa. La segunda entonces sería la reivindicación de unos modelos urbanos donde la gente se mantiene próxima a la generación de conocimiento y cultura, donde el tener un metro a los pies de tu edificio trae una convivencia que en mi opinión no tiene nada que ver con el mito del aislamiento del vivir en la periferia, que la gente pueda tener a sus manos un poder de información, de acceso. Y la tercera cuestión sería el equilibrio económico del mundo: que crecemos, que el tercer mundo está ahí, que todo en lo que nosotros experimentemos haga progresar las tipologías que tienen que adentrarse en lo ya dicho. Y así, el rascacielos es la versión más obvia de esas realidades, y en cierto modo la más arquitectónica. Pero me temo que yo, por mi parte, la quiero dejar a un lado por un momento, ya que es la exaltación de ese proyecto arquitectónico que sólo realiza objetos. Es por ello que más me preocupo con la alta densidad que con eso tan predecible, esa trampa que es el “fetichismo objetual”. Que como arquitectos no digamos “yo tengo la solución: el rascacielos”, pues no, la densidad tiene muchas manifestaciones y eso hay que explorarlo. Por último, ¿cómo debe responder la arquitectura a unas necesidades básicas antes de ir ensamblando celdas fotovoltaicas y proclamarse verde? JH: Creo que me
he referido a esto en lo dicho, pero añado, muy simplemente y refiriéndome de nuevo a Price y su Potteries Thinkbelt, que las obras de arquitectura requieren la obsolescencia programada, que lo que nosotros producimos tiene fecha de caducidad y por lo tanto no debemos aferrarnos a la idea de que la arquitectura tiene que ser algo estable o eterno.
CAAPPR
45
ENTORNO ARQUITECTURA
terminaciones, liftings, algo bastante más parecido a la momificación que a la recualificación de la arquitectura. En la periferia entendíamos que se ocultaban aquellos lugares que ofrecían nuevas versiones de lo público y fue algo exhaustivo que francamente agotamos. Pero Valdemíngomez fue el momento más importante de esa época de Ábalos-Herreros, ya que en principio representaba una parte fundamental de la infraestructura para la supervivencia de la ciudad donde el ciudadano inocentemente realiza dos acciones: dejar una bolsa de basura y pagar un impuesto para que ésta sea recogida, o más aún, desaparecida. Este proyecto fue la primera vez que alguien se empeñó en revelar ese proceso de transformar esa infraestructura oculta en un espacio, en una institución pública, educativa, en un centro cultural... como dijo Cedric Price, es un museo para el siglo XXI. Madrid produce 3,000 toneladas de basura doméstica por día, e ir a Valdemíngomez da una visión diferente, también histórica, pero aún orgánica de lo que es Madrid; y no es un edificio, es una construcción, un ambiente para proteger unas máquinas muy sofisticadas. Además, en el proceso de crear ese ambiente se congregaron un sinnúmero de disciplinas no arquitectónicas y de gran importancia, lo cual nos ilustró con clara resolución que sí es posible borrar las fronteras de las prácticas con gran facilidad y que pueden ocurrir cosas totalmente impredecibles, digamos maravillosamente incontrolables. La obra ha crecido, se ha expandido, y jamás, ni por un momento, nos hemos avergonzado de tener que decir “esto es un añadido”, para que mantuviese el movimiento topográfico activo que le da su calidad de organismo, que es mucho más valiosa que la supuesta estabilidad de la arquitectura. En mi caso esta pérdida de confianza en la permanencia y en la inviolabilidad de los edificios me ayudó mucho a pensar en la arquitectura que quiero hacer ahora, en el futuro.
ENTORNO PRESENTA
En portada... Bradley Castellanos
Celina Nogueras Cuevas Hangar, 2006
Mi pintura es una continuación de la práctica tradicional de la pintura paisajista. Inicialmente, en vez de hacer un boceto de una vista particular, utilizo una cámara de gran formato para documentar la escena. A menudo manipulo la escena antes de tomar la foto y luego manipulo la imagen en Photoshop. Esto en cierto modo es lo mismo que hacía Thomas Cole cuando añadía elementos a sus bocetos para crear composiciones más dinámicas que resultaran, digamos, en una cascada perfecta. Luego imprimo un C-print y empiezo mi proceso de “sustracción”, eliminado áreas de la foto con una cuchilla de precisión, como si estuviera dibujando. Así voy creando nuevos diseños. Después de pintar un panel con acrílico, monto la foto en él y empiezo a pintar al óleo directamente sobre la superficie. Sigo cortando y vierto resina en ciertas áreas de la pintura. La mezcla de los tres medios crea un efecto de capas y yuxtaposiciones. —B. C.
Si fueras a describir la temática de tu obra con una sola palabra, ¿cuál sería?
Escoger una palabra sería muy difícil, pero me viene a la mente “tensión”. Siempre me han atraído las polaridades, y eso se manifiesta en mi obra. Ya sea pintura/ fotografía, atracción/repulsión, urbano/bucólico, mi obra existe precisamente en la línea divisoria (o la tensión) entre estos pares de conceptos. Para mí, la pintura y la fotografía están enfrentadas. Veo la pintura como un medio cálido, que invita al observador a investigar la superficie, a ver cómo la paleta y la aplicación del color en un artista particular informan el tema y el contenido de las piezas. Se puede ver la mano del artista. En mis obras a menudo la aplicación de la pintura es gestual y densa, similar a la pincelada brillante y audaz del expresionismo abstracto. En principio se podría pensar que este estilo no se presta a las cualidades más mecánicas y frías de la fotografía. Sin embargo, los pasajes pictóricos coexisten con las imágenes nítidas de la foto y sus contornos más delimitados. En muchas áreas la pintura invade la foto, erosionando la línea que las separa, mientras que en otras la foto surge por sobre la pintura. Es en esta interacción de los dos medios, en esta tensión, que aflora mi obra. Muchas de mis pinturas, sobre todo las de tema más urbano o industrial, pueden ser atractivas y repulsivas a la vez. Encuentro cierta belleza en los lugares olvidados, deteriorados. ¿Por qué tus paisajes están contaminados? ¿Cómo se relacionan los lugares que pintas con el sentido de “toxificación” que hay en tus pinturas? Cuando escojo un
ambiente industrial o urbano como tema, todas esas ideas de toxificación me vienen a la mente. A veces el paisaje puede aparecer contaminado por una marea negra (The Sinking Belle) o dar la impresión de que está por iniciarse un evento tóxico (Zug Island). La literatura también es una gran influencia. No ilustro pasajes específicos, sino la atmósfera, el efecto que la novela pueda tener en mí. Hace un par de años leí The Road, de Cormick McCarthy, y ese paisaje postapocalíptico me resultó tan abrumador que tuve que purgarlo a través de la pintura. Esto se hace evidente en Breaker. Tus pinturas son un estallido de color. ¿Cómo o qué comunicas a través del color?
Ya sea el rojo eléctrico que amenaza con consumir la foto en Half-Way, el azul gla-
46
ENTORNO13
Te quiero verde
cial de American Paradise o el resplandor de Motel, la paleta es el corazón de mis pinturas. La paleta determina la atmósfera, que puede ser vibrante, estrepitosa, tranquila, oscura, luminosa. A veces desafío los colores de la foto inicial con una paleta intensa o muy saturada para dar a la pintura una “vibra” inquietante o, por el contrario, trabajo los colores para crear una imagen más sosegada o melancólica.
Dead Island, 2006
dad: me voy a surfear, hago caminatas o camping, paso tiempo en la cabaña de mi familia en New Hampshire. Considero que vivo mayormente una vida urbana pero también una vida campestre. Creo que la vida difícil de la ciudad, con su angustia y su energía, ha sido importante para mí como artista. Es un ambiente abrumador, claustrofóbico, y a veces sólo quieres escapar. Fantaseo con vivir en la playa, pero creo que mi relación con la ciudad, una relación basada en esa tensión, es crucial, le da a mis pinturas una energía frenética, ansiosa. Mis obras rurales, o los elementos rurales en algunas de mis obras, tienden a proyectar una dimensión más calmada y romántica, a la vez que conservan, aunque más sutilmente, un ambiente perturbador (Forest Chapel). Los árboles tienen hoyos negros y parecen estar quebrándose, y las hojas vuelan para revelar un suelo precario. De cierto modo, captan la forma en que funciona la naturaleza, pero exagerándola un poco. De todas maneras, veo en mi obra un hilo conector. Ya se trate de una escena callejera, una fábrica, un pueblito a orillas de un río, una cabaña solitaria o un bosque, todo eso existe en un mundo en constante fluir, un mundo amenazado por las fuerzas de la naturaleza y del hombre. No propongo soluciones; se podría decir que pinto resultados, resultados exagerados. Pero no me gusta imponer lecturas específicas de mis obras al observador. Parece haber una sensación de soledad y desesperanza en el espacio vacío que pintas. ¿Por qué? Encuentro que los paisajes desolados y vacíos son muy bellos.
Muchas veces nos hacen olvidar el sentido de tiempo y espacio, las cosas se ven con más agudeza, el paisaje se vuelve sublime, la naturaleza se impone. ¿Pero por qué son espacios tan desolados? La relación del ser humano con el paisaje es fundamental en mi obra. Casi siempre hay alguna señal del hombre, ya sea un camino en el bosque, una casa distante, un complejo industrial, una capilla de madera, un hito de piedras, un cementerio de barcos. Para bien o para mal, el hombre siempre deja una huella. Además, la ausencia de gente en espacios que antes fueron construidos y habitados puede tener implicaciones bien inquietantes. Cuando, en efecto, incluyo figuras en mis pinturas, el paisaje las devora. Son siluetas tenues, quizá en proceso de desaparecer, o personajes fantasmales. ¿Cómo se relacionan el paisaje y la arquitectura o el entorno urbano en tus pinturas? Es una relación inestable. Mis complejos industriales en entornos rurales han Breach, 2006
alterado la tierra completamente como consecuencia de su explotación. El agua es negra, la tierra está abierta y el follaje ha mutado en colores que son más sintéticos que naturales. En los paisajes urbanos, los edificios se están desintegrando o están siendo devorados por gigantescos hoyos y lodo, y las calles se están disolviendo. El “tema verde” ha estado muy “de moda” durante los últimos 15 años, pero el mundo del arte todavía no refleja esa preocupación y no hay muchos artistas que traten el tema. ¿A qué crees que se debe? Quizás no es que algunos artistas hayan
evitado la vida verde y la sustentabilidad como tema, sino que lo han tratado en representaciones más sutiles. Mi trabajo funciona en múltiples niveles y el resultado del maltrato ambiental es sólo uno de ellos, además de que no necesariamente está presente en cada una de mis obras. Creo que esto se aplica a la mayoría de los artistas y también a cómo el público ve e interpreta las obras de arte. Cada obra tiene diversos significados y puede motivar interpretaciones muy variadas.
CAAPPR
47
ENTORNO PRESENTA
¿Qué diferencias atribuyes a los paisajes urbanos/citadinos en comparación con los rurales? Vivo y trabajo en Brooklyn, pero a menudo me escapo de la ciu-
PRÓXIMA EDICIÓN
¡Publique su proyecto en ENTORNO! ENTORNO publica regularmente proyectos de arquitectura y arquitectura paisajista. Su obra, construida o no, puede ser seleccionada como uno de los Proyectos de la Próxima Edición. Esté pendiente al boletín del CAAPPR con información sobre el tema, los requisitos y la fecha de entrega de materiales. Queremos escuchar sus comentarios sobre los temas y artículos de la revista. A partir de la próxima edición, publicaremos una sección de Cartas de los lectores. ¡Escríbanos!
Contacto: CAAPPR Calle del Parque #225 San Juan PR 00912 [isanabria@caappr.org]
14