Proyecto de Fin de Carrera | Urbanismo

Page 1

Friday, August 31, 2012


CategorĂ­as: -Vivienda -Urbanismo y Paisajismo -Comercio, Institucional o Dotacional Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Santiago Gala

Friday, August 31, 2012


Santiago Gala

Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Qalandia Checkpoint

Ramallah

Tema El tema del proyecto son los bordes. Específicamente se explorara una relación dialógica a pesar de un distanciamiento espacial creado por el miedo, las diferencias culturales, religiosas y políticas. Sitio

Un borde dialógico es donde ocurre un encuentro-yuxtaposición de entidades autónomas que sin unirse, conservan un vínculo enriquecedor, permitiendo flujo y convergencia. Es una zona híbrida que permite simultaneidad a la vez que logra su rol de separar. Propongo una postura que promueva el dialogismo espacial y social, a través de la mediación, transgresión y diferenciación simultánea entre los bordes.

Almacenes

Jerusalem

Lugar El lugar que utilizo como laboratorio para explorar el tema es la ciudad de Jerusalem. Es una ciudad impugnada con lugares importantes para las tres principales religiones monoteístas del mundo. Durante toda su historia diferentes grupos han peleado por el control de la misma. Actualmente, israelíes y palestinos la proclaman como su capital, aunque Israel la controla. Las diferencias entre los grupos ha creado una territorialización cultural, religiosa y política que se manifiesta en crímenes de odio, guerras, puestos de control y una barrera de seguridad de aproximadamente 500 millas de largo.

Mercado

Sitio El sitio a intervenir es un segmento de muralla donde ocurre el puesto de control entre Ramallah y Jerusalem: Qalandia.

Norte

Se une el uso cívico, militar y humanitario. El programa incluye un mercado que se aprovecha del tráfico constante de personas y bienes. Además se le brinda un espacio a Machsom Watch, una organización de ayuda humanitaria que monitorea el trato que le dan los militares a los palestinos. Este grupo de mujeres, por ser ciudadanos de Israel, tienen derecho a estar en el puesto de control y gozan de mayor libertad de llevar querellas a las cortes del país. También se mantiene el uso militar con un cuartel para el IDF.

Planta de Sitio

Area de Permisos

Ciudad Antigua

Estrategias para lograr el dialogismo a nivel espacial: 1. Utilizo la idea del muro que se ensancha y se convierte en espacio habitable con la Jerusalem intención de disuadir la presencia de la muralla de separación. 2. Camuflaje. En una parte me expongo como muralla, en otras como edificio y en otras como paisaje. 3. Solape. En algunas partes la muralla se abre, exponiendo el borde al final de la vista. En otras instancias de la secuencia, el borde se puede percibir atrás del usuario. 4. El trazo de la muralla creó un quiebre en el territorio palestino. La ruta que tienen que tomar algunas personas para llegar a donde antes les tomaba solo minutos ahora puede ser de horas. Esta experiencia la traduzco en estrategia: revelar a lo largo de la secuencia unos deseos e impresión de a donde quieres ir y a la misma vez exponiendo de donde vienes. La idea es que, ya dentro de la muralla, como se tiene referencia de ambos lados, se cree una ambigüedad de si estás en un lado o en el otro. La vista hacia Jerusalem siempre es a través de una mampara.

1. Vista desde Ramallah hacia la oficina de permisos

Borde entre Jerusalem, Israel y Ramallah, Palestina

Israel, Franja de Gaza, Riviera Occidental (West Bank)

Urbanismo y Paisajismo

Dialogismo: la arquitectura como interfaz

¿Cómo con el programa logro el dialogismo?

Condición Actual

Area de Inspección

Jerusalem Partis

2. Vista desde Ramallah

Luis A. Pieraldi Matos Vista actual hacia Ramallah

Vista actual hacia Jerusalem

3. Rampa de acceso al checkpoint desde Ramallah. Note el quiebre que permite ver el checkpoint al cual le darás la espalda al continuar caminando.

Norte

Planta de Nivel Terrero

4. Rampa de acceso al checkpoint para personas con pase. A medida que subes vaz alcanzando la mampara.

Friday, August 31, 2012

5. Llegada al checkpoint. Esta es la primera vez que se puede apreciar la ciudad de Jerusalem desde la mampara.


Checkpoint

Cuartel IDF

Administración

7. Vista del área de cotejo

Cuarto Mecánico

Borde entre Jerusalem, Israel y Ramallah, Palestina

Norte

Norte

Planta Segundo Nivel

8. Vista del checkpoint.

9. Vista del checkpoint. El cristal en el suelo y la mampara de fondo te permiten ver hacia donde vaz.

Elevación hacia Jerusalem

Luis A. Pieraldi Matos

Sección D 9. Salida del checkpoint hacia Jerusalem.

Elevación hacia Ramallah

Sección C

Sección B

Friday, August 31, 2012

Catwalk

Machsom Watch

Urbanismo y Paisajismo

Dialogismo: la arquitectura como interfaz

6. Entrada al area de permisos para personas sin pase. Ante la posibilidad de que no se obtenga un pase a Jerusalem, la mampara se muestra inalcanzable. A la escalera que te lleva al checkpoint luego de ser autorizado no se le ve el comienzo.

10. Desde la rampa se puede apreciar los instantes desde donde viste la ciudad a través de la mampara. La rampa termina en el mercado.

Sección A

Planta Tercer Nivel


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Friday, August 31, 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.