3 minute read

NUEVA EDICIÓN DEL PROYECTO “SHARE” DE HETEL Y EUSKALTEL FUNDAZIOA

50 alumnos y alumnas y un reto durante un mes: Trabajar en grupos para desarrollar la instalación de varios servidores de aplicaciones en su centro educativo, simulando una empresa con diferentes ubicaciones. Desarrollarán la red corporativa de una empresa ficticia ubicada en diferentes sedes.

Para responder a este reto, los estudiantes trabajarán con alumnos y alumnas de otros centros de FP de HETEL, lo que les permitirá desarrollar competencias transversales como el trabajo en equipo, habilidades sociales y comunicativas,… además de las técnicas.

Desarrollando Una Plataforma Para La Adquisici N De Competencias Internacionales

Nuestros compañeros Iñigo Montero y Josu Hurtado han estado en Francia junto con los socios europeos del proyecto Erasmus+ VIMOinVET.

Participantes de Italia, Dinamarca, Francia, Serbia y Euskadi mantuvieron una reunión en París, visitando diferentes centros de FP, con el objetivo de avanzar en la plataforma online que permitirá recopilar buenas prácticas y experiencias de éxito en la adquisición online de competencias internacionales.

FABRICACIÓN ADITIVA: DEL PROYECTO BETEKU AL FAB LAB DE SOMORROSTRO

El curso 2015/2016 nuestros profesores Josu Markina y Santi Martínez Canteli se adentraron en el mundo de la Fabricación Aditiva a través del proyecto BETEKU (BErrikuntza TEknologikoaren KUdeaketa) en el que participan diferentes centros de Hetel y en el que comenzaron a crear una primera comunidad “maker”.

Desde aquel comienzo a la actualidad, el trabajo en este campo se ha desarrollado a través de diferentes proyectos, unos coordinados desde Tknika, otros desde el ministerio central e incluso muchos como colaboraciones específicas con algunas empresas. Todos estos proyectos han ido generando un importante nivel de conocimientos que se ha ido trasladando poco a poco al aula a través de nuestro FAB LAB

En el curso 2018/19 se trabajó en el proyecto de la viceconsejería de FP de “Aplicabilidad de la Fabricación Aditiva en automóviles”, en el que se pretendía fabricar algunos componentes de automóviles de vehículos clásicos y descatalogados, componentes que resultaban difíciles de encontrar en el mercado.

El siguiente curso 19/20 se trabajó en el proyecto de “Herramientas de corte fabricadas por procesos híbridos” también de la viceconsejería en el que se utilizaron diferentes tecnologías de fabricación aditiva (FDM y SLM).

En todo este periodo no han faltado las colaboraciones con otros proyectos del centro, dando soluciones a retos que se proponían, como en el Patch System o en el actual proyecto 21st Century Students. También se ha pasado a formar parte activa del equipo STEAM de Somorrostro participando en trabajos tanto de FP como de ESO o de Bachillerato.

En todo este periodo se ha conseguido un muy buen posicionamiento en Tknika en el campo de la innovación tecnológica y los sistemas inteligentes. Destaca la participación en el proyecto Ikaslab, cuyo objetivo es desarrollar conocimiento en el área de la tecnología de impresión 3D, una tecnología transversal por sus múltiples posibilidades y considerada como estratégica para la industria del futuro.

Pero sin lugar a dudas, el punto más importante de los proyectos de innovación llega cuando se transfiere el conocimiento al aula. Así, la fabricación aditiva ha impactado en diferentes especialidades con tecnologías como la Digitalización mediante escáner 3D e ingeniería inversa, el Diseño generativO, la Plataforma digital Industria 4.0 y la Fabricación aditiva o Impresión 3D.

Estas tecnologías se han planteado en retos de diferentes ciclos tanto del área de la Fabricación Mecánica como en otras donde destaca la colaboración con el equipo EUSKELEC, en el que se han identificado componentes susceptibles de optimización mediante la fabricación aditiva.

Destacar también el trabajo de colaboración con diferentes PYMES para resolver situaciones problemáticas complejas. Tal es el caso de la búsqueda de nuevos diseños de moldes para impulsores de bombas, en los que a través de la fabricación aditiva en metal se han podido dar respuestas muy satisfactorias.

Dentro del programa de INDUSTRIA ERRONKA, organizada por la FEDERACIÓN VIZCAINA DE EMPRESAS DEL METAL (FVEM), hemos contado en el centro con la presencia de Pedro Ignacio Fernández, director de Ingeniería y Elizabeth Pardo González, directora de RRHH de la empresa ALSTOM Movilidad S.L. Nuestro alumnado de segundo de grado medio de Mecanizado ha podido ver la actividad de la empresa ubicada en Trapagaran y dedicada a la fabricación de locomotoras y diferente material ferroviario.

INDUSTRIA ERRONKA acerca la realidad industrial de Bizkaia a jóvenes estudiantes con el objetivo de despertar vocaciones STEM y promover un futuro en el que la industria siga siendo el motor económico de nuestro Territorio.

Con el acompañamiento del centro, nuestro alumnado de 2º de Bachillerato ha realizado la preisncripción para la convocatoria ordinaria de la EAU 2023; Con todo bien completado, ahora hay que centrarse solo en sacar el curso adelante.

Siguen los testimonios de diferentes ALUMNIS en las aulas de 4º ESO. En esta ocasión han sido Bea Andrei e Iratxe San Millán las que han querido compartir su experiencia con nuestro alumnado. ¡¡Un lujo!!

Aunque estamos a unas semanas de que comience la Semana Cultural 2023, algunas actividades se ponen en marcha ya, entre ellas el torneo de balonmano de la ESO. Este año van a ser 18 los equipos que van a participar y más de 150 estudiantes.

Todo un lujo de torneo que se va a poder realizar gracias a la colaboración de los alumnos que están en la organización, a los árbitros y por supuesto a los jugadores.

This article is from: