Diseño práctico de salasde control de audio paraTV

Page 1

AUDIO

Diseño práctico de salas de control de audio para TV POR CARLOS GARCÍA

"…el único sistema adecuado para verificar el balance correcto de los diversos aspectos que intervienen en la calidad del sonido en un programa sigue siendo escucharlo." La frase podría parecer de una ingenuidad bastante impropia de un artículo técnico, si no fuera por el hecho de que está extraída de la recomendación técnica R22-1999 de la European Broadcasting Union (EBU/UER). La recomendación constata que la percepción de la calidad del sonido está directamente relacionada con las condiciones acústicas en el lugar de escucha y, en consecuencia, pone especial énfasis en la necesidad de disponer de las condiciones adecuadas para garantizar una buena evaluación del sonido. Estas condiciones se especifican en el documento EBU Tech 3276 y, para sistemas multicanal, en el suplemento correspondiente al mismo. Es evidente que sin unas condiciones de escucha bien controladas, las decisiones que se tomen respecto al control del sonido se verán seriamente comprometidas. rear las condiciones acústicas adecuadas es sólo una parte del diseño de una sala de control de audio. También hay que tener en cuenta el tipo de instalación a realizar, la ergonomía y los condicionantes arquitectónicos. La complejidad del diseño reside en que todos los factores están correlacionados. Las condiciones acústicas imponen unas formas arquitectónicas específicas, éstas condicionan el tipo de instalación realizable que, a su vez, determina unas exigencias ergonómicas que influyen en las condiciones acústicas. Diseñar con tantas variables resulta un reto importante y llegar a una solución satisfactoria es un arte que requiere una base técnica multidisciplinar y un alto grado de eclecticismo. Desde un punto de vista arquitectónico una sala de control de audio es el paradigma del funcionalismo. El clásico aforismo del arquitecto americano Louis Henry Sullivan (18561924), "la forma siempre sigue a la función", cobra aquí todo su sentido. Poco margen queda aquí pues para el Feng Shui. El presente artículo no pretende ser una tutoría sobre cada uno de los factores del diseño, existe una extensa bibliografía sobre cada una de las materias, sino plantear unos criterios básicos de actuación y presentar unas cuantas ideas prácticas para poder solucionar los problemas más habituales en este tipo de instalaciones. Dicho esto, veamos los principales factores a considerar: 1. TIPO DE INSTALACIÓN

C

2. 3. 4.

ERGONOMÍA CONDICIONES ACÚSTICAS ARQUITECTURA

TIPO DE INSTALACIÓN Podemos agrupar los diversos tipos de instalaciones en función del sector audiovisual de destino ya que las necesidades serán distintas. Se suelen definir los siguientes grupos específicos: • Radio • Televisión y vídeo • Cine • Grabación musical • Otros

Tanto en radio como en televisión hay que diferenciar también entre instalaciones de producción e ins- f TECNOLOGÍA AUDIOVISUAL / 59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.