Revista Channel News Perú - Edición 116/Febrero 2015

Page 1

LA PLATAFORMA Y REVISTA DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN

Edición 116 - 2015 PRODUCTO EDITADO POR:

DISTRIBUCIÓN GRATUITA www.channelnewsperu.com

PERÚ

2015


Catálogo Día de la Madre Buena oportunidad de negocio que tiene aproximadamente el 30% de la población, como receptora de reconocimiento y obsequios en centros de trabajos, hogares (esposos, hijos y nietos como oferentes). Reserve su página de publicidad Con anticipación: 222-1212 anexo 11 gerencia@ccreativa.com.pe publicidad@channelnewsperu.com Cierre de publicidad 17 de Abril



editorial editorial

2015 es una revista editada por:

Bajo licencia de Editora Microbyte Ltda. Dirección: Lord Cochrane 451 Nº 6 – Miraflores Central Telefónica: 222-12-12 Telefax: (51-1) 222-1212 anexo 11 Hecho el Depósito Legal Nº 2004 – 1490 Web empresarial: www.ccreativa.com.pe www.channelnewsperu.com e-mail: director@channelperu.com publicidad@channelnews.com

DIRECCIÓN: Alfredo Caballero COORD. DE PRENSA: July Ripas COORD. comercial: Eva Gómez Asesoría Legal: Miguel Vásquez

Derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita de Comunicación Creativa. Los artículos

EN LA SOLUCIÓN SOSTENIBLE ESTÁ EL FUTURO Definitivamente el escenario actual nos conduce a oportunidades de negocios muy importantes con almacenamiento y aún con servidores,pues la tendencia de nube incluso híbrida no parece lo suficientemente clara y de confianza para los diferentes sectores corporativos que es donde está la expectativa de comercialización de esta línea. En todo caso este será uno de los temas que nos ocupará en la siguiente edición y ahí lo veremos con el detalle adecuado. No es casual que tengamos un crecimiento del 40% en el rubro de almacenamiento del 2013 al 2014.La cantidad creciente de información que por decisión o conveniencia propia se quiere almacenar,como la información que por razones legales debe ser archivada y mantenida a disposición, es muy grande y cada vez más pesada y sofisticada. Esto obliga a que los sistemas de archivo den soluciones y ahí nuevamente está la oportunidad del Canal de ofrecer esas soluciones a la medida,además del mantenimiento y escalamiento en la solución que se implemente en algún momento. Y esto nuevamente nos trae el factor constante:la capacitación y la especialización que desde un tiempo a esta parte se han convertido en dos conceptos fuertemente integrados e inseparables por la fuerza de la dinámica del desarrollo tecnológico. Además la creciente necesidad del mercado integral, que demanda con mayor conocimiento y precisión soluciones,“fierro”, servicio post venta y mantenimiento; y si no lo hace inicialmente, lo requiere y eso es algo que los fabricantes saben y es donde debe estar el acompañamiento de ellos y los mayoristas, para capacitar y especializar al Canal con un sentido perspicaz de la venta,que permita darle mayor valor a sus productos y al papel que debe cumplir el Canal para beneficio y sostenibilidad de todo el circuito económico. Nuevamente las circunstancias están dadas, tienen la palabra las marcas que realmente quieren hacer negocios sólidos, sostenibles y rentables para todos.

firmados son responsabilidad del autor.

contenido

El Director

EMPRESA THOMSON// ORACLE//ADYSTEC // TRIPP LITE// SAP/ BITDEFENDER

6

VALOR Y COMPETITIVIDAD SOLUCIONES DE STORAGES Y SERVIDORES INVERSIONES EN EL SECTOR EDUCACIÓN

10

HABLANDO CON EL CANAL COSAPIDATA UN MODELO DE ÉXITO “CUANDO UNO TOCA FONDO, SOLO LE TOCA REBOTAR”

12

PUNTO DE VISTA SOLUCIONES DE SERVIDORES Y STORAGES DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

14

ENTREVISTA “CAPTURAMOS OPORTUNIDADES QUE ANTES PASABAN DESAPERCIBIDAS” INTCOMEX IMPLEMENTA SU OFICINA DE PROYECTOS

18

INFRAESTRUCTURA ELéCTRICA TRIPP LITE// SCHNEIDER// EMERSON

20

HARDWARE NVIDIA// TOSHIBA// DELL

22

SEGURIDAD INTEGRAL FORTINET// // NORTON// KASPERSKY // ESET // AXIS

24

SOFTWARE CITRIX// ORACLE//AVAYA

26

Suscríbase a channel news perú www.channelnewsperu.com

4

Edición 116 CHANNEL News- 2015 Perú

Febrero 2015

Próxima edición 25 de Marzo

Cierre de prensa 16 de Marzo Cierre de publicidad 20 de Marzo



EMPRESA EMPRESA

Thomson Reuters lidera el Cuadrante Mágico de Gartner para la Gestión de Riesgo Operativo 2014

L

a firma se colocó en el primer lugar en el rubro de Gestión de Riesgo Operativo (GRO), que por primera vez se elaboró por la empresa Gartner. El ranking determina qué instituciones han aportado mejores soluciones en campo de GRO. El logro fue gracias al sistema Accelus Risk Manager, que analiza y procesa

información de riesgos como incidentes, indicadores de riesgo, respuestas a evaluaciones y demás datos. El sistema conecta las transacciones, estrategias y operaciones comerciales con el entorno normativo, con el fin de evitar pérdidas financieras a causa de incumplimientos y delitos de soborno y corrupción entre otras amenazas.

Oracle ofrece servicio de nube para el procesamiento de créditos y arrendamientos basados en activos

L

as instituciones de crédito basadas en activos enfrentan cambios constantes en las regulaciones y en las expectativas de los clientes.Para mantener el ritmo,estas instituciones necesitan un acceso instantáneo a una solución que permita una respuesta rápida y mejore la precisión de las decisiones de crédito. Oracle Financial Services Lending y Leasing Cloud responde a este llamado con una solución para aperturas, servicios y 6

CHANNEL News Perú

Febrero 2015

Adistec y Quest & Solutions ofrecen soluciones de Virtualización de VMware

cobros que ofrece gran desempeño y seguridad. Esta empresa ofrece a los clientes operaciones de crédito de consumo y procesamiento del ciclo de vida completos, a través de una sola fuente de datos para así ayudar a las instituciones crediticias a tomar decisiones más rápidas e informadas sobre préstamos,reducir riesgos,gestionar el ciclo de vida del crédito y manejar la morosidad y las pérdidas. Las instituciones crediticias contarán con operaciones deTI, servicios de recuperación de desastre y mantenimiento de las aplicaciones en una amplia plataforma que ayudará a disminuir el costo total de propiedad. Mediante sintonizadores (dialers) y una interfaz intuitiva, la funcionalidad de cobros se verá optimizada y la productividad de la entidad será mayor.

L

os principales profesionales TI de una importante entidad estatal participaron del workshop organizado por Adistec, distribuidor mayorista de valor agregado, y su canal Quest & Solutions. Allí presentaron las últimas actualizaciones de tecnología que VMware tiene a disposición en cuanto a cómputo de usuario final - Virtual Desktop Infrastructure (VDI) a través de VMware Horizon yVSphere Operations Management (VSOM). Los participantes pudieron usar ambas tecnologías de manera práctica y asistida aprovechando de esta manera al máximo su experiencia al crear, administrar y destruir máquinas virtuales en pocos minutos. Este evento contó con la presencia de Claudio Chávez y Óscar Onofre, Enterprise Accounts Manager y Systems Engineer de VMware para Perú y Bolivia respectivamente.


empresa empresa

Tripp Lite ofrece certificaciones online gratuitas para el 2015

T

ripp Lite anunció la disponibilidad de cursos y certificaciones técnicas y comerciales en línea para personal que necesite mantenerse actualizado sobre los nuevos productos y soluciones que provee la empresa. La oferta estará disponible en línea durante todo el 2015. Los cursos cuentan con el reconocimiento de BICSI, una organización mundial que agrupa a profesionales de lasTI con el fin de prestarles apoyo en materia de información

y educación en los más recientes avances y prácticas de la industria de TI y diseño de datacenters. Los interesados podrán obtener créditos por educación continua de BICSI en todas sus acreditaciones principales: RCDD, NTS, Instalador,Técnico y Capacitador Certificado. Entre los cursos disponibles se encuentren certificaciones específicas comerciales de ventas y estrategias y técnicas para personal de soporte de preventa,además de los cursos acreditados por BICSI.

Bitdefender amplía su canal de distribución

A

los actuales mayoristas de Bitdefender, Deltron e Intcomex, se suman Tech Data y Compudiskett quienes suman su experiencia en la distribución de los productos de seguridad digital. De la misma forma, los productos AntiMalware Bitdefender actualmente se vienen comercializando en las cadenas

de Ripley, Saga Falabella y a través de las tiendas Wong y Metro. Al respecto, Melisa Arce, Product Manager de Bitdefender en Micronet Andina S.A.C. señaló que se encuentran muy entusiasmados con los nuevos socios de negocios, además de la tremenda receptividad de sus distribuidores tanto en Lima como en las regiones de todo el Perú.

SAP e IDC realizaron el seminario: Innovación una oportunidad para todos

S

AP e IDC presentaron el Seminario: “Innovación, una Oportunidad para todos”, como parte de la campaña Invitation to Innovate, dirigido especialmente a empresas Pyme. Durante el encuentro se conocieron los desafíos que enfrenta una pequeña y mediana empresa en la planificación del crecimiento y como la estrategia de pensar y trabajar como una empresa más grande se convierte en una ventaja competitiva si es potenciada por el uso de las tecnologías disponibles. “Si una empresa Pyme adopta las técnicas y tecnologías que utilizan las grandes empresas, puede competir con rivales más grandes y de esa manera construir la confianza necesaria para lograr sus ambiciones” señaló Marco Preciado, Gerente de Mercadeo para Programas de Industrias de SAP Latinoamérica. Jerónimo Piña, Gerente de Programas Cloud y Software de IDC América Latina, resaltó que siempre la tecnología va a ser un habilitador que lleve a las empresas Pyme a innovar y por ende a lograr sus ambiciones de crecimiento, eficiencia, expansión e impacto en la sociedad. El seminario dirigido a las Pyme se llevó a cabo en los piases de Colombia, Ecuador,Venezuela, México, Argentina, Chile, Centro América & Caribe y Perú.

Febrero 2015

CHANNEL News Perú

7


valor y competitividad valor y competitividad

SOLUCIONES DE STORAGE Y SERVIDORES Innovación y tendencias como Open Stack versus brillantes opciones propietarias y cerradas.

Por: Luis Guembes. Arquitecto de Soluciones TIC Almacenamiento Probablemente el catalizador de los grandes sistemas de almacenamiento sea el resultado de un matrimonio entre IoT (Internet de las cosas), Big Data y el concepto de Analytics. Nuestro mercado estará sin duda del lado de los consumidores de “Analytics”, sin embargo, no se debe perder de vista que el post-procesamiento de la data analítica requiere también ingentes capacidades de almacenamiento, en especial si se consideran entre otros factores la “localización” o “traducción local” de las tendencias globales más importantes para todo tipo de negocios de bienes y servicios. El dinamismo del mercado y la flexibilidad que se requiere para enfrentarlo, producirá enormes avances en SDS (Software Defined Storage) como complemento a SDN (Software Defined Networks) y se consolidarán cada vez más iniciativas 8

CHANNEL News Perú

Febrero 2015

De cara a este mercado de la información de flexibilidad y cambios extremos con corto aviso, las nubes híbr idas heterogéneas (multimarca) resultan desde ya la mejor propuesta, por lo que el almacenamiento en nube no dejará de crecer aunque actualmente queda en segundo plano puramente por razones de costos de oportunidad y negocio. Aquí el mercado objetivo es la mediana empresa. Servidores Para que una marca determine su supervivencia en la industria de los servidores, creo que debería cumplir con tres parámetros en los que la marca debe ser excelente: virtualización, integración con la nube y administración abierta. Ciertamente todas las marcas van hacia ese camino y no solo las familias discretas X86, sino también las arquitecturas Blade con procesadores RISC y CISC por igual. Los días del servidor de propósito específico o el modelo “silo”, están contados, si es que no han llegado aún a su fin. Nuestro mercado, el de los países en desarrollo, es quizá el último bastión del modelo tradicional de servidor mono-propósito; pues las empresas locales están adoptando modelos arquitectónicos locales y se están preocupando seriamente por la formalización de sus sistemas de TIC. Sin embargo,

la capacidad de los servidores de última generación para integrarse en redes SDN, SDS y entornos virtuales empresariales, no es un factor percibido como valor para el mercado que más crece en nuestras realidades, el de las PYME. Además ciertos sectores como el de retail, gobierno y defensa por ejemplo, no están dispuestos a abrazar inmediatamente los cambios. Entonces ¿cómo queda el canal integrador? La capacidad de integración del Canal y la paulatina mejora en el reconocimiento de su labor, son factores de éxito en el mercado de almacenamiento y servidores. La complejidad de las implementaciones actuales requiere que el Canal integrador se prepare para cada caso e invierta muchas más horas, hombres y estudios que hasta hace pocos años, cuando el cliente solo recibía “el fierro” y el Canal marginaba lo suficientemente bajo para “no perder el negocio”. Este escenar io ha cambiado a favor del Canal debido principalmente al déficit, o incluso ausencia de personal TIC calificado en las empresas (sobre todo en las medianas) donde un jefe de TI no se da abasto y menos en el típico plazo de “para ayer” de la industr ia. Felizmente esta tendencia está penetrando paulatinamente, así se espera que en los próximos años incluso las PYME consideren normal pagar por las soluciones de servidores y almacenamiento.


valor y competitividad valor y competitividad

MÁS OPORTUNIDADES EN SECTOR EDUCACIÓN Continuando con nuestro compromiso de información de valor para el Canal, les alcanzamos algunos datos complementarios con los que podrán trabajar esta temporada Regreso a Clases. Según detalló,Juan Pablo Silva,Viceministro de Gestión Institucional del Minedu, en el presupuesto destinado al sector educativo (S/. 23.994 millones) se está multiplicando por 100 veces los recursos destinados a mobiliario y equipamiento a nivel nacional. Asimismo, bajo la modalidad de obras por impuestos se pretende recaudar más de s/. 600 millones este año. De esta manera grandes empresas privadas como el Banco de Crédito del Perú,Telefónica, Southern Copper y Antamina además de participar en la construcción de colegios, lograrán equiparlas adecuadamente. De otro lado, instituciones como el Instituto de Formación Bancaria y el Instituto San Ignacio de Loyola no han dejado de ser atractivos para los inversionistas, mientras que para el inicio de las operaciones de cada colegio de Futura Schools al interior del país

se logró una inversión de US$2,5 millones. Por su parte, el Instituto Toulouse Lautrec designó S/.10 millones para una segunda sede en la capital y los colegios Pamer hicieron lo propio con S/.8 millones para abrir locales en Arequipa, Ica y Cajamarca. Intercorp logró concretar la compra de IPAE, mientras otros grupos empresariales ya han puesto la mira en instituciones educativas como Euroidiomas e ISIL.También se logró una inversión de US$20 millones para la apertura de la sede de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) en Chiclayo y se espera una inversión similar para la construcción de otra sede en Lima Centro. Entre este año y el 2016 se prevén inversiones privadas en el sector educativo que superarían los US$200 millones, como la creación de una universidad de gastronomía y una segunda sede de la PUCP con s/.25 millones. No se quedan atrás, la Universidad Privada del Norte que llegará a San Juan de Lurigancho con un monto de US$23 millones, la cuarta sede de la UPC con una inversión de US$40 millones, USIL y la

construcción de su campus de pregrado en Lima norte con US$14 millones y el grupo Hochschild con una inversión de US$100 millones en infraestructura para la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). Además Cibertec tendrá presencia en el distrito de Breña y en el departamento de Arequipa,Avansys tendrá tres locales, mientras IDAT abrirá cuatro sedes más en la zona norte, este y sur de Lima. Todo ello en cuanto a infraestructura, pues en cuanto a dispositivos para Alex Le Bienvenu, Gerente de las Unidades de Negocio de Windows para Microsoft Perú “Desde (la demanda) de instituciones públicas de educación que adquiere dispositivos de tecnología para educación y tienen una visión pedagógica muy orientada hacia la educación como también en colegio y entidades privadas. (Para los dispositivos tecnológicos) Hay un mercado tremendo, con una gran potencial y podría decirse de un dispositivo por alumno”. Señaló también que se espera un 7% de crecimiento para este año.

Entre el 2015 y el 2016 se prevén inversiones privadas en el sector educativo que superarían los US$200 millones. Febrero 2015

CHANNEL News Perú

9


HABLANDO CON EL CANAL HABLANDO CON EL CANAL

“Cuando uno toca fondo, solo le toca rebotar” COSAPI DATA UN MODELO DE ÉXITO Cuando Cosapi Data nació, en 1984, lo hizo con capitales peruanos y apuntaba a posicionarse como un referente en el mercado de la integración de las tecnologías de información y comunicaciones. Hoy -casi 31 años después y con inversión colombiana- es la empresa líder especialista en servicios de TI y Outsourcing de Tecnología, Ingeniería de SW y Procesos. Además junto a Cosapi Soft y Computer Doctor (empresas del grupo Cosapi) atienden a las corporaciones e instituciones públicas más importantes del país, pues sus ventas anuales de más de 10

CHANNEL News Perú

Febrero 2015

90 millones de dólares así lo confirman. En estas páginas, Emilio Fernández de Córdova, gerente general de Cosapi Data, nos brinda un espacio para comentarnos el éxito de la empresa, así como los desafíos y propuestas que se vienen este 2015. ¿Cómo ha hecho Cosapi Data de su modelo de negocio, un modelo de éxito? Los planeamientos estratégicos, periódicos, el ir en ascendencia en el mer-

cado asistiendo a eventos internacionales como Gartner, ver la visión y transformación de fabricantes de clase mundial como IBM, significó para nosotros un ejemplo que caló en nuestras bases. Seguir todo ello nos dio el rumbo necesario para guiar el barco a la dirección que deseábamos.Así, ya no solo nos dirigimos a la venta típica de proyecto de tecnología, sino que ahora hay una gran área de servicios agregados de valor recurrente, eso es a lo que apuntamos y es el área más grande de Cosapi Data. Por esto, contamos con todo un equipo de venta, preventas y


HABLANDO CON EL CANAL HABLANDO CON EL CANAL

especializaciones que hacen que el margen de estas unidades sea bastante consecuente con la inversión que hacen los accionistas, sin descuidar la parte de plataformas porque siempre hay proyectos de integración donde sí se puede lograr un margen mucho más atractivo que una simple compra venta. Esto implica una serie de desafíos para los resellers e integradores ¿Qué les recomendarías para triunfar en el mercado? Siempre es necesario hacer una análisis interno y externo de cómo es la tendencia del mercado, qué es lo que necesitan los clientes finales. Un partner de tecnología no solo debe ser un simple proveedor, sino un compañero en que los negocios de este cliente final tengan más valor, debe apostar junto a él en aumentar el valor, aumentar el ingreso o el margen al valor o al servicio que se le esté dando.

No solo nos dirigimos a la venta típica de proyecto de tecnología, sino que ahora hay una gran área de servicios agregados de valor.

Para ello las capacitaciones son de vital importancia… Esta es un área dinámica donde los cambios en informática suceden muy rápido, por ello es necesario contar con un presupuesto de capacitaciones, que muchas veces significa el presupuesto más importante. Y es que los gastos de capacitación se refiere al personal comercial, al de pre venta, post venta y garantía, pues sino se logran estas certificaciones de los fabricantes, evidentemente no se puede competir. En realidad, la capacitación no solo es para el producto, sino para cumplir con los proyectos designados de principio a fin y en el caso de los servicios que son tan recurrentes significa contar con el personal calificado para cumplir los objetivos trazados. ¿Cuáles son las expectativas de Cosapi Data? Aunque el año pasado tuvimos resultados eficientes, los más eficientes en la historia de la empresa, ya estamos por el orden de los cien millones de dólares, esperamos superar este año por lo menos en 3 o 4 veces el PBI del país. Entonces, coincides con nosotros en que los momentos de crisis

son también de oportunidades Por supuesto. Cuando uno toca fondo, solo le toca rebotar. Si hay una crisis -y además estamos en un año preelectoral- yo creo también existen oportunidades de todo tipo para que las empresas que estén preparadas puedan adjudicarse estos proyectos. Por ejemplo, nosotros el año pasado nos adjudicamos uno de los proyectos más importantes y que está en vista de todo el mundo, que es la construcción de la nueva sede del Banco de la Nación (quizá el más grande de todo Lima) y que por ende necesitará de mucha tecnología y para el que Cosapi Data proporcionará la mayoría de soluciones. Finalmente este 2015, ¿cuáles crees que serán las tendencias? Definitivamente será el outsourcing, el iCloud seguramente en el segundo semestre y el Cloud híbrido en el sentido que van a ver data center propios y alguna información en algún data center o en la nube donde hay opciones para elegir y de diversos proveedores. De igual manera, el tema de seguridad informática se está convirtiendo en uno de los temas más importantes para las empresas, pues va ganando más mercado. Febrero 2015

CHANNEL News Perú

11


punto de vista punto de vista

Soluciones de servidores y Storages Desafíos y oportunidades La cantidad creciente de información nos conduce a soluciones de almacenamiento que permitan manejar eficientemente su ordenamiento, clasificación y archivo. Este es un tema estratégico para todo tipo de consumidor que requiere difusión para conocimiento de los diferentes actores de la cadena de distribución. De manera similar los servidores seguirán siendo una solución indispensable para diversas industrias y hasta una herramienta cotidiana de trabajo para otras, las mejores opciones en marcas y modelos es una información de vital importancia para el Canal integrador y el resellers a la vez. Por estos motivos, en esta oportunidad hemos invitado a este foro a las marcas más importantes de estos rubros para conocer sus novedades, experiencias, recomendaciones y política de trabajo con el Canal.

12

CHANNEL News Perú

Febrero 2015

LUIS GUEMBES Arquitecto en soluciones TIC Lo primero que se debe hacer es entender claramente que el mercado de los servidores de almacenamiento no es diferente a ninguna de las otras cosas con las que trabaja un integrador, pues las grandes empresas, así como los grandes integradores viven más del servicio que del ‘fierro’. Esto es lo que el integrador tiene que aprender, pues no solo es entregar el fierro y cobrar, sino venderlo, instalarlo, configurarlo, darle soporte y mantenimiento.Y es esta tendencia de manejar servicios que se está volviendo la tabla de salvación de ciertas tecnologías que están más que ‘comoditizadas’ y mientras más ‘comoditizadas’ estén menos probable será vender algo que produzca rentabilidad suficiente para mantener la infraestructura, ingenieros, personal de venta etc. De otro lado, hablar de storage sin servidores sin integración es un poco suicida, entonces es deber del Canal tener esta preocupación, de integrar soluciones en sistemas de apoyo gerencial,

sistemas de venta, etc. Entonces la tarea de los fabricantes para este escenario es cambiar su modelo de enviar información regularmente al canal a pasar un momento de orientación permanente. Es decir, en vez de enviar papeles, PDF, debe ser el propio fabricante quien oriente al Canal en cómo hacer mejores negocios con su producto. Ayudarle a entender que el negocio ahora se encuentra en vender servicios y para ello debe estar altamente capacitado. FERNANDO GRADOS Gerente General Dominio Consultores Los servidores se dividen en dos tipos,

La tarea de los fabricantes para este escenario es cambiar el modelo de enviar información regularmente al Canal a pasar a un modelo de orientación permanente. (L.G.)


punto de vista punto de vista

mente a la inversa, pues hasta el año 2013 el crecimiento ni siquiera llegaba a vegetativo, era poco en temas de unidades, en cambio este 2014 ha habido un salto importante y hemos pasado a crecer un 40%. NOVEDADES DE LAS MARCAS GUILLERMO DÍAZ DEL OLMO Solution Manager HUAWEI LUIS GUEMBES Arquitecto en soluciones TIC

en servidores Intel y servidores no Intel. Intel es generalmente la plataforma de servidores de mediana y baja entrada y los servidores no Intel generalmente son los servidores utilizados bajo esquemas UNIX de servicios de altas prestaciones y capacidades. En el caso de Perú hemos tenido un decrecimiento en tema de unidades, es el caso del 2014 respecto al 2013, pues hubo un decrecimiento en casi 6 puntos, pasando de 11 358 servidores a 10 700 servidores. En cifras, la participación de las marcas quedó de la siguiente forma: HP con el 57 %, IBM con el 23 % y DELL con el 13% y 6% en las otras marcas. En servidores no Intel o los Unix ha habido una caída muy fuerte de más de 40% de venta de unidades de servidores no Intel, de 176 anuales a 100 en el 2014. En el caso de almacenamiento fue total-

En el tema de almacenamiento, este 2014 ha habido un salto importante y hemos pasado a crecer un 40%. (F.G.)

FERNANDO GRADOS Gerente General Dominio Consultores

Huawei es la empresa china más importante a nivel mundial en cuanto a tecnología,pues ya estamos dentro de las 100 marcas reconocidas a nivel mundial. Contamos con tres líneas de negocios: operadores, dispositivos móviles y la unidad de empresas en la que estamos implementando soluciones de tecnología. En el tema de almacenamiento contamos con dos soluciones Unified y Storage para medianas y grandes empresas que necesitan grandes soluciones de almacenamiento de datos o ayuda de vigilancia, videoconferencia, etc.Tenemos servidores desde una unidad de Rac hasta el Blade Server con alta capacidad de procesamiento y la familia x6000 que son servidores para la nube y están específicamente diseñados para procesamiento, clientes empresariales u operadores. Finalmente tenemos una solución llamada FusionSphere que permite la sectorización no solo de los servidores sino también de los sistemas de almacenamiento de Huawei y de otras marcas para poder brindar soluciones de virtualización hacia nuestros clientes.

Huawei está muy enfocado en realizar un marketing B2B, es decir conocer al portafolio de Canales interesados, reforzarlos y darles mayores conocimientos.(G.D.) del mundo que se encuentra en China es el MilkyWay 2 y es Intel.Además, en la lista de las top 500 supercomputadoras del mundo el 85% son Intel y otro dato curioso es que si sumamos la capacidad de procesamiento de estas 500 computadoras casi el 20 % de su desempeño proviene de los procesadores Xeon Phi,instalados en los últimos dos años. Entonces nos encontramos dentro de los procesadores de la más alta gama. WILLIAM SALAS Product Manager – INTCOMEX

EDUARDO MOGROVEJO Gerente De Desarrollo De Negocios - INTEL

El año pasado nuestra empresa obtuvo dos premios como mayoristas,tanto en hardware como en servicios.De esta manera,nos posicionamos como el mayorista de volumen en todo el portafolio de HP. En el tema de tecnología se ofrece servidores, storage, networking y servicios, cuatro segmentos que van muy ligados, pues HP es el único fabricante en el mercado que ofrece una solución completa en estos cuatro niveles, y esto es lo contundente en ofrecimiento como mayorista. Para nosotros HP es claro líder en varios de los segmentos, por ejemplo en networking estamos creciendo, pero en servidores básicamente está entre el 60 y 70% de participación de mercado, sobre todo en servidores

En Intel hemos creado la familia de procesadores E5que puede tener hasta 18 núcleos,50% más que la generación anterior y mucho más eficiente en la computación transaccional.También hemos anunciado la familia de procesadores Xeon Phi,un coprocesador que se utiliza para procesamiento paralelo, especialmente para computación de alto desempeño. De otro lado, deseo aclarar un dato que Fernando mencionó, él dijo que los procesadores de mediana y baja gama son los procesadores Intel, ergo el sistema más potente

GUILLERMO DÍAZ DEL OLMO Solution Manager HUAWEI

Febrero 2015

CHANNEL News Perú

13


punto de vista punto de vista

EDUARDO MOGROVEJO Gerente De Desarrollo De Negocios - INTEL

estándares de industria y en storage está entre 30 y 40% . JOSÉ CHICLOTE Especialista ISS- Enterprise Group Perú y Bolivia – HP Actualmente existe en el mercado tres tendencias: el tema de la nube, del big data y de la movilidad. En base a ello hemos desarrollado soluciones específicas en almacenamiento, networking, servidores e incluso la aplicación como solución. En HP ofrecemos servicios de almacenamiento, protección, recuperación y replicación que satisface las necesidades de nuestros clientes. En protección tenemos librerías virtuales,

Tenemos que trabajar con los resellers para que hagan una venta de valor, para que ayuden a sus clientes a descubrir las nuevas aplicaciones de tecnología. (E. M.)

software, back up en línea, históricos, y más. Hemos lanzado un servidor definido por software, que aunque no es más potente que un servidor sí es más específico.A diferencia de los servidores de ahora que solo utilizan el 40 o 60% nuestro servidor definido por software logra utilizar el 90% de su capacidad. El primer servidor que lanzamos fue el Moonshot que permite más eficiencia. Otro nuevo concepto es el HDI (Hosted Desktop Infrastructure) donde llevamos la densidad al extremo y vamos contra el paradigma de la virtualización. También hemos presentado una línea de productos de servidores HP de misión crítica que son super económicos.En el área de networking hemos desarrollado una aplicación, un software de gestión, que permite integrar a otros fabricantes para poder gestionarlos.Asimismo, desarrollamos el concepto de hiper convergencia, que consiste en juntar en un mismo nodo,en una infraestructura, almacenamiento y servidores para minimizar la complejidad de tener distintos productos. JESÚS ACHA Country Manager Perú – WESTERN DIGITAL Para este 2015 seguiremos fortaleciendo el crecimiento de nuestros discos internos en nuestras 5 líneas de productos Blue, Green, Black, Red y Purple con la intención de tomar el 50% del mercado en este segmento.A la vez estamos lanzando al mercado peruano el My PassportWireless el cual es el único disco que necesitas para todos sus dispositivos; puedes guardar las imágenes y los archivos de todos sus ordenadores, tabletas y teléfonos inteligentes en este disco portátil, sin necesidad de cables ni de conectarse a Internet. Puedes hacer copias de seguridad o transferir tus fotos y vídeos desde su tarjeta SD para liberar espacio.Además, transmite contenidos multimedia a su televisor conectado, teléfono inteligente y tableta. SEGMENTACIÓN Y POLITICA DE TRABAJO CON EL CANAL

WILLIAM SALAS Product Manager – INTCOMEX 14

CHANNEL News Perú

Febrero 2015

GUILLERMO DÍAZ DEL OLMO Las ventas siempre son a través del canal, por esta razón tratamos de empoderizarlos a través de capacitaciones. Actualmente

INTCOMEX tienen una política de no competir con su reseller, hecho que genera mucha confianza. (W. S.) estamos desarrollando una serie de capacitaciones para todo el año donde vamos a invitar a través de Channel News Perú a nuestros Canales para que puedan ser partícipes y aprender los conocimientos de tecnología. Si bien ya hay Canales especializados,también hay otros que desean ingresar al mercado y todavía no tienen acceso. Buscamos darle primero los conocimientos en tecnología para luego brindarles la información del producto.Asimismo,implementamos soluciones de consultoría, de soporte y mantenimiento, con stocks locales, con ingenieros locales y con una estrategia clara. Hoy en día Huawei está muy enfocado en realizar un marketing B2B,es decir conocer al portafolio de Canales que estén interesados, y con esta estructura reforzarlos y darles mayores conocimientos para poder ir hacia los clientes finales de manera más directa. EDUARDO MOGROVEJO ¿Cómo ayudamos a nuestros Canales y que mensajes les damos para que ellos hagan mejores negocios? Aquí yo coincido con una editorial pasada de la revista donde mencionaba que las crisis siempre serán oportunidades y para ello hay que crear más valor; es decir ayudar a nuestros resellers a entender un poquito cuál es el big picture de lo que está sucediendo en la dinámica del


punto de vista punto de vista

JOSÉ CHICLOTE Especialista ISS- Enterprise Group Perú y Bolivia – HP

mercado, así tenemos que trabajar con los resellers para que hagan una venta de valor, para que ayuden a sus clientes a descubrir las nuevas aplicaciones de tecnología. Eso es lo que tenemos que trabajar con los Canales, los reseller tienen que ayudar a sus clientes a entender una dinámica de compras donde el valor sea lo que se monetice y no el costo de adquisición, porque el negocio de los servidores y de los storages no va por la las aplicaciones tradicionales, va por las nuevas aplicaciones que se tienen que poner sobre las ya existentes. WILLIAM SALAS Coincidimos enteramente con HP en que el trabajo es con Canales. INTCOMEX tienen una política de no competir con su reseller, hecho que genera mucha confianza

Nuestra intención es tomar el 50% del mercado en el segmento de discos internos. ( J.A.)

JESÚS ACHA Country Manager Perú – WESTERN DIGITAL

al momento de hacer las respectivas ofertas a sus clientes. De otro lado, en Intcomex tenemos muy claro de cómo están segmentados los resellers, tenemos reseller netamente corporativos que atienden a las compañías grandes y que son super especializados en soluciones y el otro grupo de resellers (que es nuestro gran universo) que tienen un gran volumen de necesidades de la pequeña y mediana empresa. Para los reseller que atienden clientes corporativos tenemos una iniciativa llamada Club Platino donde concentramos a los 50 mejores resellers y los apoyamos con ciertos beneficios, por ejemplo en la parte de crédito, extensiones de línea, productos demo, entre otros. Para nuestro segundo grupo de resellers tenemos un tratamiento especial en el desarrollo de ellos mismos, pues brindamos capacitaciones muy fuertes y luego le damos un valor agregado que son las visitas en conjunto. De esta manera buscamos ser no solo un mayorista de volumen, sino también de valor. JOSÉ CHICLOTE El tema de Canales es muy importante para HP pues más del 90% de nuestras ventas se da a través de ellos. Tenemos más de 4 millones dólares en inventario disponible para nuestros Canales distribuidos en nuestros mayoristas como Intcomex. Además tenemos un programa de desarrollo de Canales, en donde una empresa que quiera convertirse en un Canal de HP lo único que necesita es firmar un contrato donde se compromete a cumplir las normas de ética de HP. El beneficio para los clientes es el acceso a los precios especiales, cartas certificadas, entre otros. Tenemos niveles de Canales conforme a su especialización, packs de certificación, cursos de certificación en preventa y venta de estos productos, donde luego se da un examen para tener la certeza de que este Canal cumple con el conocimiento necesario. Los Canales que aprueban suben de rango y obtienen beneficios que les ayudarán en la generación de sus ventas.También tenemos un programa de incentivos para los mismos trabajadores o fuerza comercial de los Canales, donde por cada dólar que vendan de cualquiera de los productos de HP suman puntos o

Más del 90% de nuestras ventas se da a través del Canal, por ello es sumamente importante para nosotros.(J.CH.) millas que pueden canjearse por premios. Además, mantenemos constantemente el entrenamiento y motivación para todos ellos que son piezas fundamentales para el crecimiento y liderazgo que tenemos. Sin el Canal mayorista, sin el reseller no hubiéramos logrado nada. JESÚS ACHA En cuanto a segmentación de mercado nosotros apuntamos a los nichos domésticos y de mayor volumen con líneas de discos externos como Elements, My Passport Ultra y My Cloud, pero para el segundo trimestre traeremos servidores NAS para atender a usuarios profesionales y pequeñas y medianas empresas ya que este nicho ofrece un alto potencial pues solo el 20% de ellas cuentan con respaldo de información. De otro lado, como parte de nuestras políticas comerciales contamos con dos programas importantes, el primero es www. wduniversity.com el cual es una herramienta de entrenamiento que brinda certificaciones online de productos y www.mywd.com que es una herramienta para reseller en el que dependiendo de su facturación puede escalar en categorías y tener muchos beneficios como premios, capacitaciones, floor days entre otras cosas. Western Digital tiene dos mayoristas autorizados que son Grupo Deltron e Intcomex, los cuales también están autorizados para manejar el tema de las garantía de todo nuestro portafolio de productos, pero a la vez tenemos un CAS exclusivo de WD en Av. Inca Garcilazo de laVega #1236 of. 401 en Lima.

Febrero 2015

CHANNEL News Perú

15


entrevista entrevista

“Capturamos oportunidades que antes pasaban desapercibidas” INTCOMEX IMPLEMENTA SU OFICINA DE PROYECTOS Eric Hachmann, Gerente General de INTCOMEX PERÚ, nos explica los beneficios de la creación e implementación de su nueva Oficina de Proyectos, así como el panorama comercial, tendencias y expectativas para este 2015.

1.- ¿Cuáles son las nuevas oportunidades que está ofreciendo Intcomex a los resellers e integradores en nuestro mercado? Uno de los principales objetivos estratégicos de Intcomex para el 2015 es acercarnos más a nuestros clientes y ofrecerles una mayor y mejor atención con mayor valor agregado. Es por ello que cambian varios aspectos de nuestros equipos comerciales, entre estos cambios se incorpora a nuestro equipo de ventas Enterprise una Oficina de Proyectos, cuya finalidad es establecer las sinergias entre el mundo de las tecnologías de información y las soluciones de seguridad electrónica, incorporando fabricantes y soluciones especializadas para todo tipo de mercado vertical. 2.- ¿Cuáles son los beneficios y ventajas de la nueva Oficina de Proyectos en Intcomex? La oficina de Proyectos está dirigida por Líderes de Proyectos que tienen un amplio historial en el mundo técnico y la implementa16

CHANNEL News Perú

Febrero 2015

ción de proyectos de segur idad electrónica y tecnologías de información de gran envergadura. El objetivo de la Oficina de Proyectos es, junto a nuestros Canales, capturar oportunidades de negocios donde haya la necesidad de clientes finales de recibir un proyecto llave en mano. La oficina de Proyectos distingue las necesidades del cliente final, dimensiona el trabajo completo, busca el involucramiento con todas las partes: Canal, integradores y marcas y así la Oficina de Proyectos orquesta la implementación y entrega la solución en el tiempo y costo ofrecido. 3.- ¿Cómo se enlaza esta Oficina con los equipos y unidades de venta que hoy conocemos en Intcomex? Todos nuestros Canales corporativos tienen asignado un KAM o Key Account Managers (Vendedores/Asesores Seniors de Enterprise). Los profesionales técnicos de La Oficina de Proyectos están físicamente al costado de nuestros KAMs de tal manera que hay una comunicación per manente

entre ambos equipos, sin embargo cualquier Canal registrado en Intcomex que tenga una oportunidad nueva o proyecto que antes lo veía inaccesible, puede acercarse directa -o por intermedio de su ejecutiva de ventaa nuestra Oficina de Proyectos. Uno de los logros de esta oficina es la captura de oportunidades de negocios que antes pasaban desapercibidas tanto por los vendedores como por los Canales mismos. Ahora con la integración de la Oficina de Proyectos, si un Canal nos pide comprar un servidor, nuestro KAM le preguntará para qué es el servidor y le apoyará al Canal en descubrir si hay mayor oportunidad de ventas o servicios adicionales, transformará una venta de un solo equipo en una solución integral para su cliente final. Este logro incrementa no solo las ventas y rentabilidad de nuestros Canales, sino también la satisfacción del cliente final. 4.- ¿Qué tipo de productos se están ofreciendo y comercia-


entrevista artículo

lizando en esta nueva área de trabajo? La Oficina de Proyectos se enfoca en proyectos integrales y en diversos mercados verticales. Podemos atender y dar soluciones llave en mano a diversas industrias: minería, transporte, logística, seguridad, educación, medicina, etc. Entre los productos y soluciones que más se ofrecen están: servidores y sus aplicativos de software, networking, broadband, equipos especializados, sistemas de cámaras de seguridad y control de accesos, cableado estructurado, etc. La más importante contribución de la Oficina de Proyectos es la coordinación que realiza entre cada una de las partes involucradas, pues nos convierte en “directores de orquesta” haciendo resaltar cada músico en el momento preciso para producir una obra en perfecta armonía. 5.- ¿Existe algún requisito especial para esto? y ¿Con quién deben comunicarse los resellers e integradores interesados? No existe ningún requisito. Si están registrados como clientes el contacto inicial siempre es el

ejecutivo o el KAM asignado a su empresa. Ellos identifican la oportunidad y cuando se trate de soluciones de seguridad electrónica o integración de sistemas de tecnología, entregan la posta a la PO y nosotros nos encargamos del dimensionamiento del proyecto.

sultoría especializada en soluciones para todo tipo de mercados verticales, respaldo financiero analizado por cliente y por proyecto, establecimiento de una cadena de suministro confiable, venta consultiva personalizada y oferta competitiva de precios.

Todos los equipos de ventas de la compañía comunican los proyectos a la Oficina de Proyectos, sean estos de clientes inscritos o de nuevos integ radores provenientes del entorno de seguridad electrónica y áreas relacionadas

7.- ¿Cómo ve en el futuro al canal de distribución de Intcomex, quizás más segmentado y especializado?

6.- ¿Cómo ve la respuesta inicial? ¿Cuál es la expectativa de crecimiento para este año? La respuesta inicial ha sido bastante positiva, hay mucho interés en adquirir conocimiento y formar especialistas capaces de enfrentarse a este nuevo mercado, inclusive algunos de nuestros pr incipales canales están realizando la misma implementación dentro de sus empresas para dar soluciones integrales. La expectativa de crecimiento está centrada en convertir a Intcomex en el socio activo principal del Canal de seguridad electrónica y tecnologías de información, con disponibilidad del producto, con-

La tendencia en todos los mercados es que al usuario final lo atenderán los retailers, esto dado por las soluciones simples que requieren los usuarios finales y las facilidades de crédito que ofrecen los retailers (recordemos que ellos ofrecen sus propios medios de financiamiento como tarjetas de crédito de fácil acceso y con intereses). Sin embargo cada vez más las necesidades corporativas, el despliegue de la comunicación y tecnología requieren una mayor asesor ía que integre todos los componentes, es por ello la necesidad de los Canales de especializarse para ofrecer un servicio de consultoría capaz de entregar un proyecto totalmente culminado. Es allí donde nuestros Canales pueden contar con nuestro apoyo. Febrero 2015

CHANNEL News Perú

17


INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

Tripp Lite amplía su línea de cables USB reversibles

Los Centros de Datos, un recurso invaluable para el negocio

L

as empresas se encuentran en evolución paulatina, es por ello que muchas de estas organizaciones requieren de una herramienta que les permita almacenar toda la data posible. Saida Ortiz, ITB Director para Colombia de Schneider Electronics, considera que “El cerebro de la empresa es el datacenter”.

L

os cables USB cuentan ahora con conector del tipo A reversible, a diferencia de los diseños tradicionales de cable USB acoplables en un sólo modo. Estos cables se conectan a un puerto USB en cualquier dirección. Ahora la empresa suma un total de 63 variedades de longitudes y tipos de conectores.

Existen ciertas consideraciones a tomar para la implementación de estas herramientas. ¿Cuántos servidores necesito para mi negocio? ¿Cuánto espacio dis-

18

CHANNEL News Perú

Febrero 2015

Por último y fundamentalmente, los datacenter requieren de un suministro de energía constante y estable,además de un sistema de enfriamiento que lo haga funcionar al 100%. Así que atención empresarios. ¿Cómo gestionar el centro de datos? Esta pregunta se debe considerar como una de las decisiones más valiosas para el crecimiento de las empresas, sin importar su tamaño.

Liebert NX de Emerson Network Power

Entre sus recientes innovaciones se encuentra la posibilidad de conexión en cualquier dirección, la compatibilidad con el sistema USB 2.0 de hasta 480Mbps de velocidad de transferencia además del USB 1.1 de versiones anteriores. Los dispositivos poseen longitudes de hasta 3.05m y versiones con conectores del tipo micro y mini. Para economizar el espacio, algunos modelos han incorporado conectores de 90 grados.

pongo en mi local para estos dispositivos? Es posible tercerizar los centros de datos. Es decir, no instalarlos en el local.

G

racias a su sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) trifásico y mediano brinda una protección completa y centralizada de la alimentación eléctrica del centro de datos. Diseñado para cumplir las necesidades de alta disponibi-

lidad de energía es capaz de aumentar su capacidad por medio de software.Así, su tecnología Softscale le permite cambiar el incremento de capacidad sin que los UPS se deterioren.También cuenta con un procesador digital de señales controlado por un inversor IGBT. La versión trifásica de 120/208 Voltios del Liebert NX está disponible en cuatro tamaños que incluyen 10kVA, 15kVA, 20kVA y 30kVA.Tiene garantía de un año. Es ideal para salas de servidores y centros de datos medianos, componentes de redes que incluyen routers y conmutadores críticos, redes (LAN y WAN), procesos industriales y automatización de movimientos para platas medianas y equipos de diagnósticos.


hardware hardware

NVIDIA GeForce GTX960 GTX980 y con un GPU de la misma serie a un precio mucho más accesible. Cuenta con 1024 núcleos CUDA y proporciona una desempeño de 60 cuadros por segundo en Full HD 1080p.

L

a tarjeta de video posee la misma tecnología de la NVIDIA GeForce

La GTX960 es ideal para juegos como Dota 2, Smitey League of Legends. En cuanto a la resolución, brinda una experiencia visual de 4k en 1080p y gracias a su sistema anti-aliasing, es posible disfrutar de más rendimiento sin pérdida en la calidad de imagen. La tarjeta será compatible con Directx12, que se lanzará próximamente con el Sistema Operativo Windows 10.

Dell presenta su Precision M3800, la más delgada y ligera del mundo

Canvio Connect es el nuevo disco duro portátil de Toshiba

E

ste dispositivo de alta capacidad ofrece la opción de acceder y compartir archivos en cualquier momento y desde cualquier lugar.Y es que una vez conectado a una computadora con acceso a Internet, el usuario podrá acceder a archivos, videos, fotos, música y películas desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar. Asimismo, el Canvio Connect ofrece la posibilidad de compartir archivos de gran tamaño en el menor tiempo posible. Adicionalmente el Canvio Connect incluye 10GB de almacenamiento gratuito en la nube para las copias de respaldo.

D

ell lanzó al mercado su estación de trabajo portátil Precision M3800, con 4K Ultra HD (3840x2160) de resolución y tecnología IGZO2, pantalla táctil de 15,6 pulgadas UltraSharp ™ hecho con Corning Gorilla Glass NBT que permiten a los usuarios ver hasta el mínimo detalle del trabajo que realicen. Además, de ser delgada y de menor peso, su pantalla de 8 millones de píxeles la convierte en el panel de mayor resolución a nivel mundial, pues permite 59% más alta

resolución que la pantalla retina de Apple MacBook Pro. Asimismo Dell ofrece mayor almacenamiento interno hasta los 2TB. La Precision M3800 pesa 1.88kg y tiene un espesor menor a los 18mm, posee un procesador i7 de cuatro núcleos Intel Core de cuarta generación, gráficos NVIDIA Quadro K1100M y hasta 16 GB de memoria. Es ideal para editores de video, diseñadores gráficos, ingenieros y otros usuarios de gama alta.

El disco duro brinda hasta 2TB de almacenamiento y a pesar de ser delgado sigue siendo compacto. Se encuentra disponible en tonos azul, rojo, plateado y negro y está disponible en los pr incipales retails y tiendas especializadas del país como Hiraoka y Curacao a un precio de S/277.99 soles

Febrero 2015

CHANNEL News Perú

19


SEGURIDAD INTEGRAL SEGURIDAD INTEGRAL

Fortinet mejora firewall para redes internas

El Firewall Interno de Red (INFW) está dirigido a contrarrestar la cada vez mayor sofisticación y peligros persistentes en las redes de las organizaciones. Hasta ahora, los firewalls fronterizos tradicionales no han sido eficaces para la protección interna, debido al alto nivel de rendimiento requerido en este ambiente. INFW aprovecha de la arquitectura ASIC para proporcionar un rendimiento multigigabit sin interrumpir las aplicaciones o sistemas existentes. Ciberseguridad por dentro y por fuera A menudo, el estado actual de la protección contra amenazas de red se centra en la fron-

tera, cuyo trabajo es prevenir las amenazas externas. Sin embargo, este enfoque puede ser ineficaz cuando una amenaza pasa “más allá de la puerta” y entra en la red interna por otros medios como end-points, unidades flash infectadas o incluso por dispositivos de empleados o consultores, los que ponen en riesgo los datos críticos. Debido a la persistencia y sofisticación de los ataques informáticos a plataformas planas, se desarrolló FortiGate, cuyo enfoque de seguridad por capas proporciona visibilidad completa de todo tipo de tráfico, usuarios y dispositivos para prevenir amenazas dentro de la red.

Más seguridad para las operaciones bancarias con Kaspersky Realizar operaciones bancarias a través de Internet se ha convertido en una operación tan frecuente como visitar un navegador; sin embargo los riesgos a los que uno se enfrenta pueden ser inimaginables sino se cuenta con la seguridad y precaución necesaria, ya sea en la PC o en el dispositivo móvil. Por este motivo, Kaspersky presentó Kaspersky Internet Security – multidispositivos 2015 que permite proteger la identidad digital, las finanzas y la información confidencial de sus usuarios, accediendo ya sea desde una PC, Mac, tablet o celular. Kaspersky Internet Security – multidispositivos 2015 permite realizar transacciones en línea y Banca Seguras con tecnología Safe Money, brinda seguridad a varios dispositivos, y protege contra robo y en tiempo real. 20

CHANNEL News Perú

Febrero 2015

Norton Power Eraser y Norton Bootable Recovery Tool eliminan ransomware

¿Qué es el ransomware? Es un malware que “secuestra” la computadora y pide un rescate al impedir el acceso bloqueando el escritorio o encriptando los archivos. Después, el malware muestra una solicitud de rescate, a menudo aparentando ser de la policía,el FBI o algún otro tipo de autoridad pública. El mensaje sobre el rescate puede indicar que la computadora fue utilizada para ver sitios web, pornografía, videos o imágenes ilegales e intentará conseguir un pago,amenazando de que si no se realiza se te llevará ante las autoridades. Una forma de infectarse de este malware es abriendo archivos adjuntos en correos electrónicos no deseados (spam). Los correos maliciosos pueden contener archivos que parecen ser documentos normales, pero una vez abierto la computadora se pone en riesgo. Sin embargo, una forma de combatir este tipo de malware es a través de herramientas como Norton Power Eraser y Norton Bootable Recovery Tool, que ayudan a eliminar muchas de las amenazas. Con ambas medidas lograrás navegar seguro y protegido en Internet.


SEGURIDAD INTEGRAL SEGURIDAD INTEGRAL

Cámara Axis Q6045-E, versión mejorada y reforzada

L

a empresa creadora de la Cámara IP, Axis Communications, aumentó las capacidades y prestaciones de su cámara de seguridad AXIS Q6045-E con nuevos recursos y mejor calidad de imagen. Este nuevo dispositivo presenta un zoom avanzado de 20x a 32x, permitiendo registrar la placa de un vehículo hasta 300 metros de distancia. Además, la nueva versión de la Q6045-E incorpora la funcionalidad de defog, que mejora la visibilidad, desempañando la escena. Asimismo la cámara inteligente está protegida contra ataques pues posee una alarma automática, esta acondicionada para climas extremos desde los -50°C hasta los 50°C.

WhatsApp: ESET brinda consejos de seguridad

L

a aplicación de mensajería cuenta con más de 700 millones de usuarios activos y cada mes se envían más de 30 mil millones de mensajes. Esto representa un enorme volumen de información personal que, si no es manejada con prudencia, puede caer en las manos equivocadas. Para esto la empresa de seguridad informática ESET ha elaborado las siguientes recomendaciones. Cambia tu foto de perfil.Al ser pública, cualquier usuario puede averiguar más datos sobre ti. Por eso la imagen debe compartirse a “Solo contactos” en el menú de privacidad de la aplicación. Otro consejo a tener en cuenta es nunca aceptar información enviada de una supuesta cuenta de la empresa de Whatsapp,ya que está nunca se contactará con los usuarios por medio de ella. Cualquiera de estas invitaciones podría tratarse de una estafa. Si el usuario extravía su equipo, lo recomendable es desactivar la aplicación, como también bloquear el SIM que contiene el número del teléfono.Por último ESET recomienda nunca brindar información bancaria por medio de la aplicación, debido a que nunca se tiene la seguridad de tener el teléfono siempre.

Febrero 2015

CHANNEL News Perú

21


software software

Citrix brinda una experiencia de usuario superior y más seguridad con la XenMobile

Sencillez y movilidad en la nueva interfaz de Oracle Las características de estas versiones permiten que tanto empleados como ejecutivos puedan maximizar su productividad mientras reducen la necesidad de entrenamiento.

P

eopleSoft Financials y PeopleSoft Supply Chain Management son las aplicaciones simplificadas que Oracle ofrece dentro de sus versiones PeopleSoft 9.2 Update Image 10 y The PeopleSoft Fluid User Interface (PeopleSoft Fluid UI) para brindar una experiencia intuitiva y sensible a sus usuarios.

C

itrix anunció una nueva versión de la solución XenMobile® para administración de la movilidad empresarial (EMM por su sigla en inglés).XenMobile 10 optimiza la experiencia de movilidad de los usuarios finales y a la vez automatiza y simplifica el proceso de implementación y administración deTI. Esta versión incluye mejoras del diseño que optimizan la experiencia general del usuario avanzado y le permiten crear nuevos flujos de trabajo con el paquete XenMobile de aplicaciones comerciales integradas. Algunas de las mejoras son: WorxMail,WorxWeb,WorxNotes,WorxEdit,WorxDesktop y ShareFile. XenMobile ofrece ahora a los usuarios móviles una manera nueva y fácil de usar el Portal de Autoservicio (Self Service Portal) para administrar tareas importantes como el seguimiento, bloqueo y eliminación de dispositivos perdidos o robados. Además de brindar seguridad al dispositivo móvil, a las aplicaciones de productividad y al almacenamiento de datos, XenMobile incorpora mejoras para aumentar la seguridad de las interacciones entre el dispositivo a través de la autenticación adaptativa de RSA.

22

CHANNEL News Perú

Febrero 2015

Aprobaciones unificadas, decisiones más rápidas y acceso desde cualquier dispositivo y de cualquier parte del mundo son algunas de las virtudes que PeopleSoft Financials y PeopleSoft Supply Chain Management ofrecen a los altos ejecutivos. Cabe recordar que gracias a PeopleSoft Selective Adoption estas aplicaciones estarán disponibles para los clientes de PeopleSoft 9.2, sin necesidad de actualizaciones.

Avaya y VMware colaboran en Servicios de Cloud Híbrida Assault fire

A

vaya anunció la disponibilidad de los primeros servicios de nube híbrida de clase empresarial para el relacionamiento de clientes y equipos. Las ofertas de Software as a Service aprovechan la plataforma VMware vCloud ® Air ™ para ofrecer un enfoque flexible en la implementación de soluciones de comunicaciones empresariales que unen de forma transparente las nubes públicas y privadas.Avaya Hybrid Engagement as a Sevice incluye las soluciones de Avaya

Engagement y los recursos necesarios de VMware vCloud Air para implementar la solución bajo un modelo basado en uso. Joe Manuele, vicepresidente SI/SP, Alianzas y Cloud de Avaya resaltó que “Avaya y VMware ofrecen una solución de servicios que extiende las inversiones estratégicas en comunicaciones unificadas de nube privada y aplicaciones de centros de contacto con la flexibilidad y confiabilidad de una plataforma líder de nube pública”. Por su parte, Ajay Patel, vicepresidente de Aplicaciones de Servicio, vCloud Air, VMware enfatizó que VMware vCloud Air es una extensión perfecta de una nube privada de un cliente empresarial, permitiendo que las aplicaciones críticas sean movidas entre entornos en la nube y cumplan con los requisitos operacionales, técnicos y de licencias de clientes empresariales.


ofertas y promociones ofertas y promociones

Febrero 2015

CHANNEL News PerĂş

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.