Portafolio

Page 1

aplicaci贸n maestria dise帽o

Portafolio

luis lemus cordero


Is

EMUS

RDERO CO L

.

portafolio visual.comunication. designer

.com

LUIsLEMUSCORDERO

LU


visual.comunication. designer

.com

.com visual.comunication. designer


Página

MIRADA

Luis Lemus Cordero

Portafolio

Mirada del diseño

Mirada del diseño


Mirada del diseño

Mi compresión del diseño y de cómo este puede transformar una idea, una comunidad, un concepto, se basa en entender que este es un lenguaje, y como todo lenguaje lo principal es aprender a conocerlo y saber cómo comunicarse con el de una manera efectiva.

Portafolio

Mirada del diseño

Luis Lemus Cordero

Soy una persona con un gran interés por las historias y sus formas de representación; de buscar nuevas maneras de expresarlas, de apropiarlas y darles un nuevo significado. Esta pasión por las historias y trabajar en desarrollar nuevas formas de comunicarlas, me llevo a enamorarme de cada una de las formas narrativas que se puedan encontrar dentro de una comunidad y querer darlas a entender, ya sea por medio de un video, de una animación, de una fotografía, de una pieza editorial o el desarrollo de un producto, según sea lo más apropiado para esa comunidad.

Página

Soy diseñador de la universidad de los Andes con énfasis en Diseño de Productos y en Diseño para la Comunicación; dada esta formación adquirida me considero un gran interlocutor en el momento de comprender este lenguaje, lograr transmitirlo y controlarlo para que pueda llegar a convertirse en un medio de expresión que sea fácilmente apropiado por una comunidad.


Luis Lemus Cordero

Portafolio

Contenido

Página

THE EVERYDAY TREASURE

Proyectos

ACERCA DE


PĂĄgina

N° Luis Lemus Cordero

EL NEUMOCOCO

portafolio

Contenido

luis lemus cordero

Contenido

digital brand management

Portafolio

Proyectos


The Everyday Treasure

R O L animación

ilustración

Luis lemus cordero

nota

5.0

A C A D É M I C O

Página

Luis Lemus Cordero

Portafolio

P R O Y E C T O

concepto

Portada


The Everyday Treasure PROYECTO N1

PROYECTO N.01

PROYECTO N1

Página

Luis Lemus Cordero

THE EVERYDAY TREASURE

Portafolio

PROYECTO DE GRADO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

PROYECTO N1

PROYECTO N1

Portada

PROYECTO N1


The Everyday Treasure

H

O

Portafolio

S

E

P谩gina

Luis Lemus Cordero

D

V

I Animaci贸n

D


L

The Everyday Treasure (el tesoro de lo cotidiano) es un conjunto de animaciones que ilustran las diferentes historias cotidianas que suceden y se encuentran en nuestra comunidad. Estas animaciones están construidas y narradas de tal manera que, primero, generen un sentido de apropiación y pertenencia hacia nuestra identidad permitiendo entendernos como cultura por medio de esos relatos. Y segundo, que resalten el valor que la memoria oral tiene dentro de la construcción de cultura en las comunidades a través de la exploración de los imaginarios que se crean alrededor de los elementos que componen las historias ya mencionadas.

THE EVERYDAY TREASURE

T

e Everyday Th

ES

https://vimeo.com/83624672

The EveryDay Treasure Animación 1.mov

O

Portafolio

Animación

QUE

Luis Lemus Cordero

E

¿ sure Project ea Tr

Web Link

Página

E

¿

De Qué Trata

The Everyday Treasure

S

VEA el video

Archivo en Cd Anexo


The Everyday Treasure

o

c

u

m

Luis Lemus Cordero

Portafolio

d

portada del documento

D

Pรกgina

entregables proyecto

i

n

v

e

Documento

s

t

i


m

The Everyday Treasure

e

n

t

o P谩gina

https://vimeo.com/83624672

a

Archivo en Cd Anexo The EveryDay Treasure Documento.pdf

c

Documento

i

n

Portafolio

g

Web Link

Luis Lemus Cordero

E

LEA EL DOCUMENTO COMPLETO EN


Pรกgina

Portafolio

ENTENDERNOS COMO CULTURA

Luis Lemus Cordero

T E I V J O B O DEL E C Y T O O R P

HISTORIAS DE NUESTRA COMUNIDAD

A TRAVร S DE LAS

The Everyday Treasure

THE EVERYDAY TREASURE

Abstrac


Abstrac

Portafolio

Con este proyecto pretendo conceptualizar como estas historias, que contamos y vivimos día a día, son parte de nuestra sociedad y nos constituyen como personas dentro un contexto especial. Diciendolo de una manera más sencilla: lo que busco es entendernos como cultura a partir de estos relatos que reflejan aquello que vivimos en nuestra cotidianidad.

Luis Lemus Cordero

Existen diferentes historias dentro de la comunidad colombiana, y específicamente la bogotana, que reflejan nuestro estilo de vida, nuestra cotidianidad, nuestro modo de ver y percibir el contexto que nos rodea. Más allá de modos y símbolos autóctonos que representan nuestras tradiciones, son historias comunes que se encuentran en cada persona y en cada calle; que si bien pudiesen suceder en cualquier otra parte del mundo, al estar enmarcadas en nuestro contexto, se desarrollan de diferentes formas y es aquí donde toman una relevancia distinta. Son estos relatos los que terminan formando nuestra cultura.

Página

AB ST RAC

The Everyday Treasure


Página

2 3

Con cep tos

Ana li sis

Apro xima ción

Metodología

4

1

Proponer /prototipar.

Delimitar.

Interpretar /síntesis.

Descubrir.

Luis Lemus Cordero

Portafolio

The Everyday Treasure

METODOLOGÍA

PRO CESO

Apro pia ción


Portafolio

Metodología THE EVERYDAY TREASURE

Como se Hizo

Página

Luis Lemus Cordero

Metolodogía The Everyday Treasure


Página

Portafolio

Es por esto se para comenzar el desarrollo del proyecto, primero se buscó entender que es una “cultura cotidiana”, a comprender los conceptos que hacen parte de esta y como los imaginarios se forman y mantienen dentro de la memoria colectiva pasando a formar parte de esa cultura.

Ya que hablamos de recuerdos, de memorias, de sentir y añorar; es bueno comenzar entendiendo qué es una cotidianidad, por qué es importante y como a partir de ésta, comenzamos una construcción de recuerdos, de vivencias y sobre todo de un imaginario, la base de nuestra identidad.

que es y como funcionan:

Descubrir

Luis Lemus Cordero

The Everyday Treasure

Metodología


The Everyday Treasure

Descubrir.

Página

1 Con cep tos

Metodología

Portafolio

Al saber que están ligadas, no estaría mal decir que estas situaciones son las que nos moldean como cultura e identifican como grupo. Así pues, estas historias cobran relevancia en el mismo instante en que las consideramos importantes y diferentes a nuestro día a día; no sólo de vivirlas sino sentirlas como parte de nosotros. Es por esto, que decidimos transmitirlas, contándolas a nuestro círculo más cercano, mediante el relato desde el punto de vista propio (el cua está influenciado por el contexto en el que vivimos) con un único fin: relatarla y buscar que esta historia sea tan importante para nuestros familiares y amigos como lo fue para nosotros.

Luis Lemus Cordero

Basta con detenerse un momento en esta ciudad (Bogotá, Colombia), para poder observar todo lo que nos sucede dentro de ella; ver como respondemos a las situaciones que nos ocurren, como afrontamos cada obstáculo. Si esto no es claro, se requiere simplemente recordar la vez en que nos tropezamos con un andén, la compra del primer carro en nuestra familia, nuestro primer amor; recuerdos que son tan fuertes en nosotros que están ahí y, aunque no presentes a cada instante, en algún momento los añoramos y revivimos en nuestra mente. Estas son situaciones que ocurren aleatoriamente, quedándonos así sin una respuesta para ellas. Son tan repentinas que no sabemos cómo actuar en el momento que acontecen y lo que ocurre a partir de ahí, las respuestas y cómo reaccionamos frente a ellas, está ligado a nuestro crecimiento, donde y con quién; todo esto está basado en nuestra cultura.


Portafolio

The Everyday Treasure

Viaje de

Experiencia Luis Lemus Cordero

e

MEMORIA INDIVIDUAL PĂĄgina

"La experiencia surge "espontanea mente", en el interior del ser socia pero ella no brota sin pensamiento nace porque los hombres son racionales, piensan y reflexionan sobre lo que les acontece a ellos y su mundo; dentro del ser social se produce una serie de cambios que dan lugar a la experiencia transfo mada." MetodologĂ­a


e los rel atos a tr avés de los

estados de la memoria Luis Lemus Cordero

ya

MEMORIA COLECTIVA

Supone la reconstrucción de los datos proporcionados por el presente de la vida social y proyectada sobre el pasado reinventado.

Es la que recompone mágicamente el pasado, y cuyos recuerdos se remiten a la experiencia que una comunidad o un grupo puede legar a un individuo o grupo de individuos.

e or-

Metodología

Portafolio

MEMORIA HISTORICA Página

aal, o; Para el desarrollo del proyecto, considere importante observar si estas historias del cotidiano son lo suficientemente relevantes dentro de nuestra colectividad para lograr generar detonantes simbólicos dentro de la comunidad que puedan convertirse en un recurso que contribuya a la identificación cultural de los individuos como sociedad y, sobre todo, lograr entendernos bajo una identidad única. Es por esto que se hizo necesario comprender el recorrido que le toma a una historia llegar a ser relevante para un conjunto de personas.

DEL IMAGINARIO A LA COTIDIANIDAD

MEMORIAS

The Everyday Treasure

RECUERDO


Página

Portafolio

Partiendo del punto de que las historias, esos pequeños sucesos espontáneos que pasan en el día a día, tienen una importancia dentro las sociedades, se comenzó una búsqueda de qué tan importantes son en nuestros imaginarios, no sólo colectivos sino individuales; que capacidad tienen estas historias espontáneas, llamadas miniaturas del cotidiano para generar diferentes sentimientos de apropiación entre el individuo; y a partir de ahí, generar un interés colectivo en ellas. Por esto se hizo necesario generar diferentes esquemas que permitieran una construcción de universos que generaran apropiación dentro de la comunidad, además de lograr crear un ciclo de relatos e imaginarios en la memoria de la comunidad.

que es y como funcionan:

Interpretar/síntesis.

Luis Lemus Cordero

The Everyday Treasure

Metodología


The Everyday Treasure

Interpretar /síntesis.

Página

2 Ana li sis

Luis Lemus Cordero

Es aquí donde nuestra cultura, nuestras costumbres, pueden ser visualizadas en pequeñas historias basadas en la cotidianidad y pueden ser visualizadas, puesto que en cada contexto existe una cultura diferente, se ha formado una identidad diferente, porque los espacios en los que está cada comunidad son diferentes y son por lo cual la cotidianidad cambia y con ello la manera de reaccionar a los diferentes estímulos. Por eso, al buscar reflejar en una sola historia la vida, las costumbres y lograr generar una apropiación de esta, se estarían perdiendo historias que de alguna manera están más arraigadas a nuestro actuar y por lo tanto de igual forma se perderían mejores representaciones de nuestra cultura. Es por esto que dentro de la búsqueda de historias, lo primero a realizar es delimitarse por una cultura en particular con el fin de que sirva de ejemplo y experimentación para entender los alcances de este proyecto hacia un futuro.

Portafolio

Metodología


Luis Lemus Cordero

Portafolio

The Everyday Treasure

Historia Apropiaci贸n de la historia Comunicaci贸n de la historia Historia.

P谩gina

Ciclo de los relatos.

Metodolog铆a


01

02

03

COMUNICACIÓN DE LA HISTORIA

Portafolio

Metodología Luis Lemus Cordero

2 RECUERDO

APROPIACIÓN DE LA HISTORIA

1 01

Para esto se siguió un proceso de construcción de narrativas. El primer paso fue lograr crear, y comprender un esquema en el cual se permitiera que estas historias cotidianas se transformasen en recuerdos activables dentro de la memoria, para que pudieran ser contadas y a su vez permitieran que las personas que la escucharan se apropiaran de la misma.

Existen varios tipos de historias cotidianas con las que se puede trabajar; historias sustentadas bajo diferentes tipos de niveles emocionales y que, si bien todas tienen un nivel de relevancia, es necesario entender cuáles son las que apoyan la construcción de la cultura a partir de las diferencias del contexto y en qué tipos de estímulos se basan.

DE LAS NARR ATI VAS.

CONSTRUCCIÓN

Página

HISTORIA

The Everyday Treasure

3


The Everyday Treasure

Distintas clases de relatos dentro de la memoria y la cotidianidad.

Miniaturas

Memoria Personal Casual

MUERTE NACER CASARSE

ME CAÍ ME ROMPÍ ME DAÑÉ ETC.

ETC..

[MINI EVENTOS]

TM

1 MINUTO DE SILECIO POR LAS VÍCTIMAS DE BOMBA

CHOCOLATE SANTA FE

ETC..

ETC...

Memoria Anecdótica Colectiva

Memoria Colectiva Simbólica

COMPARTIDA /OBJETIVA

SOCIAL /CASUAL

Memoria Subjetiva Simbólica

TM

Página

TM

TM

Luis Lemus Cordero

Portafolio

INDIVIDUAL /SUBJETIVA

Metodología


A RI L O NA L EM O A M ERS SU P CA

Luis Lemus Cordero

IDENTIDAD LOCAL

OBJETOS SIMBOLICOS QUE INSTIGAN

TREA SSURE

every day’s

A ME N C E M O CD OR LE O IA C T TI IC VA A

T

M

Portafolio

Metodología

La relación de estos dos imaginarios (memoria-personal-casual y memoria-anecdótica-colectiva) tiene como objetivo que las historias que se presenten giren alrededor de un objeto simbólico que instigue una identidad social. Un objeto que permita que alrededor de él se construyan diferentes universos de historias cotidianas que, si bien son diferentes, se entienden como distintas formas de reconstrucción personal de ese mismo objeto basado en diferentes momentos y etapas de nuestra cotidianidad.

Página

T

M

ANECDóTICA /CASUAL

THE

El segundo paso a tomar fue el identificar qué clase de relatos cotidianos eran los coherentes para lograr generar una apropiación de la cotidianidad. Teniendo en cuenta que existen varios tipos de historias cotidianas con las que se puede trabajar; historias sustentadas bajo diferentes tipos de niveles emocionales y que, si bien todas tienen un nivel de relevancia, es necesario entender cuáles son las que apoyan la construcción de la cultura a partir de las diferencias del contexto y en qué tipos de estímulos se basan.

DE LAS NARR ATI VAS.

CONSTRUCCIÓN

The Everyday Treasure


The Everyday Treasure

Miniaturas

01

02

ESPACIO COMÚN Y SIMBÓLICO

Metodología

DETONANTES

BOGOTÁ EN 5 SENTIDOS. Una ciudad de interacciones simbólicas

puntos de conexión

Elección del tema central del universo (Situación Simbólica)

Página

Luis Lemus Cordero

Portafolio

Metodología para la construccón de las narrativas

VISUAL RECON POPULA SENSIT


Portafolio

L NOCIDO AR TIVO

Metodología Luis Lemus Cordero

UNIVERSO DE HISTORIAS Página

Teniendo en cuenta la descripción de cotidianidad, donde esta se forma a partir de situaciones que rodean un espacio u objeto común transformándose en algo simbólico por nuestras experiencias alrededor de él, siempre enmarcado dentro de un espacio y un contexto determinado por la misma sociedad sin que se lo proponga, es necesario que el primer paso para ello sea descubrir ese espacio en el que se puedan encontrar diferentes elementos simbólicos para la creación de un universo de historias alrededor de alguno de ellos.

DE LAS NARR ATI VAS.

CONSTRUCCIÓN

METODOLOGÍA PARA LA

The Everyday Treasure

03


Página

Portafolio

Haciendo énfasis en la pregunta de investigación, la cual intenta determinar si las historias del cotidiano son lo suficientemente relevantes para poder entender la identidad de una comunidad por medio de ellas, y partiendo ahora con base en el análisis y desarrollo de las diferentes teorías y conceptos que rodean a estas historias, tales como la cotidianidad, el imaginario, lo simbólico y la misma narrativa, pretendo rescatar estas historias del cotidiano, las miniaturas del día a día, para que, por medio de la asociación de éstas con elementos simbólicos de la misma comunidad, se logren potenciar y permitan activarse y funcionar como estímulos narrativos. Esto con el fin de que la misma memoria colectiva de los individuos que viven dentro de ella se convierta en una base consiente de la compresión de nosotros como cultura y contribuya para que personas ajenas al contexto en donde nos encontramos como comunidad pueda entender la cultura, por medio de la visualización de nuestro cotidiano y de nuestras experiencias diarias.

que es y como funcionan:

Delimitar.

Luis Lemus Cordero

The Everyday Treasure

Metodología


The Everyday Treasure

Delimitar.

Página

3 Apro xima ción

Algo que es importante dentro de la construcción de este primer universo y en este caso del centro de éste, como lo es en la situación simbólica, es el hecho de que para la “elección” del mismo fue necesario alejarme completamente, en este caso específico, de mi percepción. Con el fin de no sesgar el universo y otórgale límites innecesarios a éste. Es por esto que fue tan importante encontrar la comunidad adecuada y utilizarla de tal manera que fuera por medio del imaginario de estas personas que se obtuviera este simbolismo inicial.

Luis Lemus Cordero

Construcción del Universo de Historias

Portafolio

Metodología


The Everyday Treasure

Luis Lemus Cordero

Portafolio

Elección del Espacio simbolico en las historias Este punto central, esta situación simbólicamente, tiene que responder y ser coherente con ciertos aspectos que permitan una rápida y “eficaz” apropiación emocional de éste, llevándolo a reconstruir rápidamente las historias alrededor de ella. Los aspectos que fueron dadosgracias a la misma estructura de historias que se buscan rescatar son:

Aspectos para las IMPORTANTES historias

Recolectar historias espontáneas dentro de nuestra cotidianidad. Este tema debe ser extraído del mismo imaginario propio de la comunidad.

Página

La situación simbólica, a pesar de que puede ser tomada desde una historia espontánea, tiene que estar relacionada con el comportamiento y las costumbres culturales de las personas, en este caso, los bogotanos.

El aspecto cultural y simbólico tiene que estar presente dentro de memoria y el imaginario colectivo, siendo además una muestra de que existe una apropiación cultural de ese objeto.

Metodología


Portafolio

SITUACIÓN SIMBÓLICA

Universo 1

The Morning

Rush Luis Lemus Cordero

Metodología

Página

Este concepto, que posteriormente es utilizado como la situación simbólica, dará paso a la construcción del universo de historias, basándose en un momento temporal del día bogotano, la mañana, casi la madrugada. Con él, todo lo que sucede dentro de nuestra cultura en este espacio de tiempo. Este, hace referencia a “el ajetreo de la mañana”; las historias que, formadas por nuestra experiencia, sucedieron por estar de “afán” durante la mañana, por responder a una rutina ya propia de una ciudad como Bogotá.

UNIVERSO DE LAS HISTORIAS

The Everyday Treasure


Página

Luis Lemus Cordero

El proceso de recolección de historias provenientes de la comunidad es muy complejo y a pesar de que se tiene un tema central, una situación simbólica, para que se genere una apropiación de ésta y comience la construcción de una historia a partir de la experiencia, es necesario tener unos detonantes que permitan la generación de la relación entre el tema y su memoria individual.

A PARTIR DE LOS SENTIDOS

Detonantes

Portafolio

The Everyday Treasure

SONIDO

VISIÓN GUSTO

DETONANTE POR MEDIO DELOS SENTIDOS

s

OLOR

TACTO

Metodología


“AVENTURA POR BOGOTÁ”

#GERMANIA140

IMAGEN

#LONCHERA EL SABOR DE LA NINEZ.

TACTO GUSTO

Portafolio

DESDE EL SONIDO DE LAS MANANAS,..

#ROCÍOBOGOTANO

#ROCÍOBOGOTANO

... HASTA EL OLOR A BOGOTÁ.

Metodología Luis Lemus Cordero

SONIDO

CINCO SENTIDOS

Página

Tal como los diferentes autores que se han desarrollado en este proyecto lo planteaban, la construcción de la identidad se desarrolla a partir de un espacio común, relacionado con uno o más objetos simbólicos que se encuentren dentro de él. En este diagrama se puede observar el como la organización coherente de diferentes objetos simbólicos alrededor de un espacio cotidiano empieza a generar un universo de historias que lo complementen y le asignan una identidad. El que estas historias, estas miniaturas del espacio cotidiano estén alrededor de él, de una u otra manera permite entender que sucede en ese momento de la cotidianidad, de qué manera se construyó una identidad en relación con lo que es una Bogotá en la mañana.

EN

Bogota The Everyday Treasure

#MARRANOSBOLITA

OLOR


Portafolio

The Everyday Treasure

recolección de historias

Página

Luis Lemus Cordero

Miniaturas

La manera en que se recolectaron estas historias de las personas, se basó sencillamente estimular el recuerdo de ese espacio cotidiano, del ajetreo de la mañana en su casa, con los elementos simbólicos escogidos. Entregárselos y dejar que ellos mismos interactuaran con ellos, y a partir del recuerdo que la experiencia les proporcionaba dejar que reconstruyeran sus historias. En el momento en que estas personas entraron en contacto con esos objetos perdidos en su cotidianidad, pero que fuera de ella tomaron una relevancia mayor por la posición que ellos tienen en su memoria individual comienza una construcción alrededor de este objeto, de esas historias que estuvieron olvidadas por un momento y que ahora tienen una importancia mayor, puesto que estas historias le permiten entenderse como individuo. Historias como estar en la mañana con la lonchera, las frases de la mamá para despertarlo. Todo esto generado, según ese detonante escogido para esta persona en particular, pero basado en un espacio, en un tiempo simbólico que lo rodea todo.

Metodología


Luis Lemus Cordero

Portafolio

Metodología

Página

Es por esto que después de la primera etapa de recolección de historias, nace un libro de postales, en el que se visualiza el objeto detonante de la historia como una imagen, y lo acompaña la narración de la misma. Al entregar este libro con estas historias recolectadas, se esperaba que las personas más allá de no contar con la posibilidad de interactuar con los objetos simbólicos de una manera experiencial, utilizaran como detonante la relación de una imagen del elemento simbólico con la historia que la componía, y con eso se generara el ciclo de las narrativas en una cotidianidad (historia – apropiación – comunicación de la historia). Y esto ocurrió en el mismo instante en el que las personas tomaron el libro, lo leyeron y lo interpretaron. Apropiaron con facilidad esas historias, y comenzó la construcción de su imaginario con la necesidad de contar su propia historia, esto con el fin de no sentirse fuera de la comunidad, (puesto que el libro de alguna manera se convierte en una comunidad en sí), pero en términos conceptuales funcionó, ya que más allá del significado físico y funcional de los detonantes simbólicos, las personas les proporcionaron a estos elementos unos significados más allá de la interacción con ellos y los relacionaron sentimientos y experiencias dentro de su memoria individual

de miniaturas, postales cotidianas

Biblioteca

The Everyday Treasure


Página

Portafolio

Teniendo en cuenta, que el principal detonante, y uno de los entregables del proyecto, es lograr llevar de una manera gráfica el espíritu simbólico del “Universo de historias”, con el fin de que sea más fácil lograr identificarnos como cultura como que otros nos identifiquen de la misma manera, es decir, acceder de una mejor manera al imaginario de las personas y que en consecuencia se apropien de estas historias.

que es y como funcionan:

Proponer/prototipar.

Luis Lemus Cordero

The Everyday Treasure

Metodología


The Everyday Treasure

Proponer /prototipar.

Página

4 Apro pia ción

APROPIACIÓN GRÁFICA

Portafolio

Metodología

Luis Lemus Cordero

Las animaciones y los elementos que la componen el video, deben tener la suficiente carga cultural y simbólica como para que esta historia sea localizada en el contexto local y no sea trasladada hacia un contexto externo. Por esto, se llegó a encontrar algunos objetos que funcionan como factores gráficos dentro de la cultura, es decir, se buscaron elementos cotidianos con que las personas interactuaran mediante alguno de sus sentidos en su cotidianidad que estuvieran dentro del espacio simbólico donde sucede su día a día. Identificar esos objetos que recuerda toda persona y que pueden estar presentes en cada casa propia o en la casa de otra persona, ya que es seguro que si no lo ha visto en su propia casa lo haya visto en la casa de otros, es decir, que estos objetos se encuentren en cualquiera de las cotidianidades en las que transitamos.


NARR ATI VA VIDEODETONANTE

Página

SIMBOLOS GRÁFICOS

DESARROLLO GRÁFICO

Luis Lemus Cordero

Portafolio

The Everyday Treasure

Construcción

del video como

detonantesimbólico.

Metodología


Luis Lemus Cordero

Portafolio

Metodología

Página

Utilización de algunos símbolos propios de la cultura, con el fin de permitir la identificación de los escenarios dentro del medio cultural.

Gráficos

Simbolos

miniaturas cotidianas

The Everyday Treasure


The Everyday Treasure

Categorias de los símbolos

gráficos

Portafolio

1

2

RITUALES COTIDIANOS. CREENCIA ESPIRITUAL.

EXTERIOR. NUESTRA CIUDAD.

Página

Luis Lemus Cordero

3

INTERIOR. OBJETOS DEL COTIDIANO.

Metodología


Página

Luis Lemus Cordero

Portafolio

Metodología

Esto lleva a que se genere una apropiación de cada uno de ellos y se tenga que definir la importancia de cada elemento encontrado en relación con la narrativa propuesta en el storyboard. Una apropiación gráfica que pueda consolidar un universo gráfico, en el que se logre representar los imaginarios de la audiencia Bogotá, y a su vez con esto, las personas ajenas al contexto bogotano puedan construir estos universos y los relacionen con los propios.

Estos símbolos gráficos, se encuentran dentro de tres categorías distintas, cada una de ellas nos afecta de una manera diferente y las vemos e interactuamos con ellas de otras maneras. Además que cada una de ellas sigue respondiendo a la teoría de Castoriadis, en el sentido de que para acceder al imaginario de una persona, es necesario que los símbolos que se muestren, estén dentro las tres instituciones anteriormente nombradas.

SIMBOLOS GRÁFICOS

Moodboards

Apropiación Gráfica

The Everyday Treasure


Portafolio

The Everyday Treasure

https

A partir del estudio y análisis del contexto visual de los objetos y espacios que rodean al universo de relatos “The morning Rush”, las historias se desarrollaron gráficamente de una manera que fueran coherentes con los momentos y lugares que serían contados para así permitir la apropiación e interiorización de las mismas por parte de los espectadores.

Página

Luis Lemus Cordero

DESARROLLO, APROPIACIÓN Y DESARROLLO GRÁFICO

Metodología


The Everyday Treasure

Página

LEA EL

DOCUMENTO COMPLETO EN

Web Link

s://vimeo.com/83624672

Archivo en Cd Anexo

Luis Lemus Cordero

The EveryDay Treasure Documento.pdf

Portafolio

Metodología



Animaci贸n completa en: Web Link https://vimeo.com/83624672

Archivo en Cd Anexo The EveryDay Treasure Animaci贸n 1.mov


Acerca del Neumococo

R O L animación

GUIÓN

ilustración

Luis lemus cordero

PFIZER COLOMBIA

P R O F E S I O N A L

Página

Luis Lemus Cordero

Portafolio

P R O Y E C T O

CLIENTE

Portada


Acerca del Neumococo PROYECTO N1

PROYECTO N.01

PROYECTO N1

Página

Luis Lemus Cordero

ACERCA DEL NEUMOCOCO

Portafolio

CAMPAÑA DIGITAL PFIZER

PROYECTO N1

PROYECTO N1

Portada

PROYECTO N1


Acerca del Neumococo

H

O

Portafolio

S

E

P谩gina

Luis Lemus Cordero

D

V

I Animaci贸n

D


T

E Luis Lemus Cordero

Web Link

https://vimeo.com/73537566

Animación

Acerca del Neumococo Neumococo.mov

O

Portafolio

E Página

Acerca del Neumococo es una campaña de comunicación audiovisual promovida en medios digitales (un conjunto de 6 animaciones), realizada para Pfizer Colombia; que está enfocada en generar conciencia y dar a conocer tanto las causas que producen la bactería del neumococo, como los síntomas y peligros de la misma en diferentes personas, desde niños hasta adultos mayores.

ACERCA DEL NEUMOCOCO

De Qué Trata

Acerca del Neumococo

S

L

VEA FRAGMENTOS DEL VIDEO

Archivo en Cd Anexo


Acerca del Neumococo

METODOLOGÍA Objetivo de diseño

Luis Lemus Cordero

Portafolio

Entender

1

1

Entender el “Neumococo”

<

2

Entender y delimitar el tipo de Audiencia.

analizar Interpretar y generar los puntos de encuentro entre la Audiencia y el Tema a trabajar.

Página

3

Desarrollar un lenguaje y una Gráfica coherente con el objetivo de diseño, para lograr una comunicación efectiva del mensaje

PROPONER Metodología


acerca del neumococo

Luis Lemus Cordero

Portafolio

Metodología Página

Como se Hizo

a la comunicación

Metolodogía Acerca del Neumococo


Página

Portafolio

Más que entender e investigar que es el Neumococo, esta fase estuvo enfocada en, primero, identificar los objetivos estratégicos de la campaña. Es decir, encontrar los elementos claves de la enfermedad que eran valiosos transmitir para el cliente además de encontrar las emociones que buscaba generar en la Audiencia. Y segundo, identificar qué clase de determinantes y/o limitantes se tendrían que tener en cuenta en términos técnicos. Puesto que al ser una campaña de prevención en salud, financiada por una farmacéutica existen algunas normas legales que afectan el método y la estrategia de comunicación.

Neumococo

Entender

Luis Lemus Cordero

Acerca del Neumococo

Metodología


Acerca del Neumococo

Entender.

Página

1

Neumococo Enmarcar que el Neumococo puede afectar a cualquier tipo de persona

Construir un mensaje de prevención. Resaltar la importancia de la Vacuna

Entender

Luis Lemus Cordero

Comunicarque esta bacteria puede generar distintos tipos de infecciones

Entender el “Neumococo”

Portafolio

En ningún lugar de la animación se puede sugerir que las personas se vacunen con la medicina de Pfizer.

Metodología


Entender Lograr definir perfiles con los que se permita ilustrar los riesgos del Neumococo manteniendo un lenguaje de prevención.

Entender LA AUDIENCIA Padre, permite ilustrar riesgo del neumococo en personas con malos habitos.

Hijo, permite ilustrar riesgo del neumococo en los menores. Tía, permite ilustrar riesgo del neumococo en mujeres de edad avanzada.

Abuelo, permite ilustrar riesgo del neumococo en personas en edad avanzada.

Metodología

i

il

Página

r

f

l

pe

ia

Luis Lemus Cordero

Portafolio

Acerca del Neumococo

d e

fa

m


Portafolio

Metodología Luis Lemus Cordero

El proceso de entender e interpretar a la Audiencia a la cual está dirigido el mensaje implica enmarcarlos dentro de un perfil adecuado, con el fin tener claridad cuáles son sus intereses y como se pueden relacionar estos con un tema de riesgo de salud. Teniendo en cuenta que la bacteria de la que se habla, genera riesgos para literalmente todas las personas de Colombia. Se decide trabajar bajo un concepto de familia, ya que este permite generar y trabajar con diferentes perfiles en términos de edad y género, pero a la vez que se mantiene un lazo de unión permitiendo la construcción de una asociación eficaz entre los conceptos de cuidado y prevención.

AUDIENCIA

Página

Entender

Acerca del Neumococo


Acerca del Neumococo

Entender

Entender LA AUDIENCIA

Para desarrollar estos dos contenidos se comienza por darles características a los personajes y situaciones. Se comienza a desarrollar el guion.

construcción de historias

Analizar

Luis Lemus Cordero

Portafolio

Entender el “Neumococo”

¿Quien es el neumococo?

ANALISIS riesgos

50 años Casado Riesgo Neumonia

61 años Soltera Riesgo Meningitis

65 años Casado Riesgo Sepsis

Página

CIFRAS

50 años Casado Riesgo por malos habitos de salud.

Metodología

Cifras del neumococo en el mundo


Acerca del Neumococo

Analizar.

Página

2 Neu mo coco

Metodología

Portafolio

Se decidió abordar el tema de los riesgos del Neumococo bajo 2 contenidos a desarrollar. El primero es el de comunicar los riesgos que se pueden presentar si no se está preparado frente al Neumococo; en este caso se desarrollara una historia por personaje de la familia, cada uno presentando los riesgos de contraer alguna enfermedad relacionada con el Neumococo al no estar vacunado. El segundo contenido será la divulgación de diferentes cifras relacionadas con diferentes aspectos del neumococo en el mundo.

Luis Lemus Cordero

Después de entender tanto el tema central de la campaña de comunicación como el haber abordado y definido algunos perfiles con que la Audiencia se sienta cómoda y logre sentir alguna relación. Se busca que se genere una relación entre estos dos temas, en términos de contenido, para así poder comenzar con la construcción de los personajes, como de la narrativa y las historias que se transformaran en el material audiovisual de la campaña.


Página

Luis Lemus Cordero

Portafolio

Acerca del Neumococo

¿qué es el neumococo?

Metodología

enfermedades ge


Luis Lemus Cordero

factores de riesgo

Portafolio

Metodología

impacto y conclusiones

Para que sea más claro en una forma narrativa, estos contenidos se dividen en 4 fases dentro de la construcción del guion. Teniendo en cuenta tanto los requerimientos de comunicación que se necesitan para entender los factores de riesgo del neumococo, como la afinidad que necesita la Audiencia para apropiar las historias.

Contrucción del guión

Guion

Página

eneradas Acerca del Neumococo


Página

Luis Lemus Cordero

Desarrollar un lenguaje y una Gráfica coherente con el objetivo de diseño, para lograr una comunicación efectiva del mensaje.

traduciendo visualmente

Proponer

Portafolio

Acerca del Neumococo

3

Desarrollo gráfico

Animación

PROPONER

Metodología


Acerca del Neumococo

Proponer

Página

3 neu moco co

Luis Lemus Cordero

En esta fase de proponer, después de tener aprobado y consolidado un guion; y para continuar hacia la realización técnica de la animación es necesario construir los elementos que compondrán el video. Es necesario traducir las sensaciones que están en el guion una composición gráfica. Todo además siempre en relación tanto con los objetivos del cliente de comunicar aspectos específicos del neumococo, como manteniendo la claridad de la información hacia la Audiencia. Además de mantenerse dentro de los lineamientos legales que existen en Colombia para manejo de información en salud.

Portafolio

Metodología


ilustración bacterias

Página

Luis Lemus Cordero

Portafolio

Acerca del Neumococo

Metodología


Portafolio

Metodología Luis Lemus Cordero

ilustración familia Página

A parte de este aspecto, para la construcción de las bacterias (Neumococo, Meningitis, Sepsis y Neumonía) se tomó el camino de asociarlas con una “mafia”; primero porque el comportamiento real de una bacteria es bastante parecido al que tiene en el imaginario colectivo una Mafia o Banda Criminal (“Pueden estar presentes, atacando silenciosamente más sin embargo dejan algunos rastros de lo que están haciendo”). Un jefe – Don Neumococo - , y sus secuaces, y segundo para dar claridad dentro del desarrollo de la historia que son los personajes que causan perjuicio a la salud.

Para el desarrollo grafico de los personajes en la animación se tuvieron en cuenta varios aspectos, entre ellos que respondieran estéticamente a la ilustración que se asocia con los imaginarios de familia. Es decir, que pueda responder y ser atractiva tanto para un niño como para un adulto.

SIMBOLOS GRÁFICOS

Personajes

construcción Gráfica

Acerca del Neumococo


PĂĄgina

Luis Lemus Cordero

Portafolio

Acerca del Neumococo

MetodologĂ­a


Acerca del Neumococo

VEA FRAGMENTOS DEL VIDEO

Web Link

Acerca del Neumococo Neumococo.mov

Página

https://vimeo.com/73537566

Archivo en Cd Anexo

Luis Lemus Cordero Portafolio

Metodología


ilustración

L A

VALENTINA DESIGN

REALIZADO EN LA

J U A N

L O Z A N O

G I R A L D O

C O N V E R S A C I Ó N

V A L E N T I N A

E N

Luis lemus cordero

R O L

digital brand management

COPYWRITER

ART DIRECTION

Página

Luis Lemus Cordero

Portafolio

Digital Brand Management

Portada


Digital Brand Management PROYECTO N1

PROYECTO N.01

PROYECTO N1

Página

Luis Lemus Cordero

digital brand management

Portafolio

la valentina design manejo de diferentes marcas

PROYECTO N1

PROYECTO N1

Portada

PROYECTO N1


Digital Brand Management

S

T

T

E

G

Pรกgina

Luis Lemus Cordero

Portafolio

E

D

I

G Portada

I


Lo que presento en este capítulo, no es un proyecto en particular si no es el manejo de la estrategia que desarrolle y que he venido aplicando en mi trabajo, aplicado en este caso a tres marcas. El cual consiste darles un manejo de marca a diferentes clientes en un medio digital, especialmente haciendo presencia dentro de las redes sociales. Esto en gran parte se traduce en posicionar el branding de una marca alineado a su público objetivo y, con ayuda de las redes sociales, causar un impacto mayor al esperado. Para lograr este impacto es necesario diseñar una línea de comunicación de la marca. Es decir, generar contenidos bajo temáticas que realmente interesen a la comunidad que está en contacto con la misma, asociados a los valores y tendencias culturales de los cuales la marca hace parte.

digital brand management

De Qué Trata

R

G Í A

Portafolio

A

Portada Luis Lemus Cordero

T Página

I Digital Brand Management

A

L


Digital Brand Management

METODOLOGÍA

estrategy

1

2

MARCA l

OBJETIVOS

e

n

u

a

id

Luis Lemus Cordero

Portafolio

3GEAR

Se determina la meta principal que se quiere alcanzar digitalmente (por ejemplo: conseguir más ventas, reducir costes de atención al cliente o aumentar la presencia de marca en el imaginario de las personas) y los objetivos estratégicos, es decir qué se va a hacer para conseguirlo.

ti d a d

s vi

3

2.5

linea editorial

GENERACIÓN DE

Página

CONTENIDO

Metodología

Se consruye una línea editorial que muestra la frecuencia de contenidos y las diferentes temáticas en función del territorio de marca. En este momento también se perfila el tono en que la marca va ha hablar.


El buen funcionamiento de cada fase, permite que al final la Marca pueda moverse en bajo los criterios que quiere proyectar, pero ahora moviéndose en parte con un vínculo del usuario. ¬

-3. Basado en los objetivos y el desarrollo de una línea editorial, se llega la fase de generación de contenidos, la cual consiste en generación de piezas digitales que hablen, transmitan y cumplan los objetivos planteados desde una perspectiva gráfica.

Página

Luis Lemus Cordero

Portafolio

Metodología

-2.5 Se determinan los objetivos estratégicos con el fin de construir la estrategia en términos de frecuencia de contenido, asociación con elementos y desarrollo de un lenguaje propio de marca.

-2. Después de entender la marca, se determinan los objetivos principales que se quieren alcanzar.

-1. Es necesario entender a la marca y saber cuáles son los componentes que la hacen mover. Entender que quiere transmitir y sobre que lenguaje se quiere proyectar. Lo primero que se hace es analizar la identidad de marca y como la proyectan visualmente,; es dibujar un mapa de la comunidad hacia la cual se quiere dirigir.

estrategy

3 gear

estrategía de los 3 engranajes aplicada al branding digital

Digital Brand Management


Digital Brand Management

Portafolio

Público Adulto contemporáneo

Aumentar la presencia de la marca en el imaginario de las personas para convertirse en una opción al momento de pensar en elegir un lugar al cual ir.

Verne, un bar que se desenvuelve en una ambiente inspirado en la acción especulativa donde no es extraño encontrar elementos comunes de la ciencia ficción o la fantasía. Invenciones futuristas y tecnologías anacrónicas imaginadas por Julio Verne, darán vida a este experimento de sensaciones.

Mantener y realzar su ambiente en el cual la imagiación y la ficción pueden llevar a las personas a descubrir nuevos sabores, nuevos gustos. Invitar a ser descubiertos, a que las personas encuentren este espacio, lo vivan y lo lleven a su propia imaginación.

3GEAR

1

2 a

s

t

ad o

tu a c

3 CONTENIDO

Página

OBJETIVOS

l

MARCA e

Luis Lemus Cordero

estrategy

Desarrollo gráfico coherente con la estetica de el bar y que se relacione con el imaginario colectivo que se tiene de Julio Verne. Mantener siempre la noción de viajes a descubrir, de ser un secreto al que las personas pueden acceder.

Metodología

Generar un lenguaje en el que se invite a imaginar al usuario que venir a Verne es compartir un viaje a mundos nuevos y diferentes.


Digital Brand Management

Metodología aplicada en marca

Página

1

VERNE BAR

Luis Lemus Cordero Portafolio

Metodología


PĂĄgina

Luis Lemus Cordero

Portafolio

Digital Brand Management

MetodologĂ­a


Luis Lemus Cordero

Portafolio

Metodología

Página

Este desarrollo gráfico responde a crear y fortalecer la imagen de marca alrededor de la fantasía y la ficción que ofrece Verne Bar. Las composiciones gráficamente se enmarcan en el imaginario que se tiene del mundo que recorrió Julio Verne. Al igual que la gráfica, que están basadas en antiguas postales enviadas desde lugares remotos, los “copy” o textos que acompañan la composición invitan y fortalecen el ideal de invitar a descubrir mundos de sabores y sensaciones nuevas. Objetivos establecidos dentro de la estrategia de comunicación del bar.

SIMBOLOS GRÁFICOS para acompañar el concepto.

Ilutsraciones

construcción Gráfica del universo de verne bar

Digital Brand Management


PĂĄgina

Luis Lemus Cordero

Portafolio

Digital Brand Management

MetodologĂ­a


Página

Luis Lemus Cordero

Portafolio

Metodología

Dentro de la estrategia digital planteada para la marca, la fotografía de producto busca transmitir y estar en relación con la atmosfera del concepto principal del bar, el cual que busca transportar e invitar a las personas a probar nuevos sabores, a entrar en contacto con combinaciones que construyen un ambiente alrededor de una fantasía de viajes remotos. t ttvv

transmitir la atmosfera

Fotografía

construcción Gráfica del universo de verne bar

Digital Brand Management


Digital Brand Management

Copy's de Verne bar

Luis Lemus Cordero

Portafolio

Algunos textos que acompañan las publicaciones en Redes Sociales.

Preparando las turbinas, prendiendo los motores y arribando a puerto. Nuestro Submarino se sumerge en los sabores rojos de uno de nuestros (Cocteles) Botanicos // Verne // www.vernebar. Hoy desde el Engine Room, la Brújula nos pone el rumbo para descubrir el Mundo En 80 Ritmos, además dirigiendo el Nautilos en viajes Sonoro con Live Dj. #Vernebar #SubmarinoSonoro

Página

El Nautilus sigue su rumbo y estas son las coordenadas de hoy para el Post-Laburo, abrimos la escotilla del secreto mejor guardado de la capital. // Verne // www.vernebar. El Nautilus viene recolectando los mejores sabores del mundo . Listos desde el reactor del submarino, disponible solo o en nuestros cócteles; desde lo profundo del Caribe, Sailor Jerry Spiced Rum. // Verne // www.vernebar. Preparando las turbinas, prendiendo los motores. Arribamos a puerto mañana 7 de Enero con todo nuestros Botánicos listos para recibirlos. // Verne // www.vernebar. Metodología


Luis Lemus Cordero

Portafolio

Metodología

Página

El lenguaje con que se acompaña la campaña digital, es la forma como está planeado que el bar invite a las personas a conocerlo. Permanece la idea de que se construya una atmosfera de descubrir mundos. Por esto la utilización de referencias a viajes, relacionar espacios posiblemente inalcanzables para mantener aún más la fantasía alrededor del bar. La idea es darle una propia voz al bar en los medios digitales con el fin de formar una personalidad que se sienta real ante su audiencia.

completando la imágen

Lenguaje

construcción Gráfica del universo de verne bar

Digital Brand Management


Digital Brand Management

Portafolio

Público joven noventero en adelante Cuenta la historia que el General Michel invitaba a sus soldados a una cerveza con limón y salsa picante en la revolución mexicana, después de los días de guerra. Así mantenía a sus soldados con la moral alta y dispuesta a dar su vida por la causa del momento. En esa historia se basa la Cantina Bistró General Michel, un lugar para disfrutar micheladas, cocteles y pequeños platos para compartir.

El bar esta en la etapa de lanzamiento, por lo que el objetivo primordial es tener una campaña de expectativa en que se invite a la apertura y las personas logren construir un imaginario en como sera. Lograr entrar en el imaginario de las personas para convertirse en una opción al momento de pensar en elegir un lugar “para parchar”

3GEAR

1

2 a

s

t

ad o

tu a c

3 CONTENIDO

Página

OBJETIVOS

l

MARCA e

Luis Lemus Cordero

estrategy

Desarrollo gráfico que permita comunicar la atmosfera del bar, sin tener fotografias del mismo y siendo fiel al discurso que dio origen a su nombre.

Metodología

Generar un lenguaje en el que la cantina tome una voz propia y logre generar una afinidad con la audiencia de una forma real, para atraerlos a descubrirlo.


Digital Brand Management

Metología aplicada en marca

Página

2

GENERAL MICHEL

Luis Lemus Cordero Portafolio

Metodología


PĂĄgina

Luis Lemus Cordero

Portafolio

Digital Brand Management

MetodologĂ­a


Luis Lemus Cordero

Portafolio

Metodología

Página

Este desarrollo gráfico responde a crear un universo de vivencias a partir la imagen de marca que gira entorno un personaje histórico, como lo es el General Michel. Las composiciones gráficas pretenden mantener un discurso de amistad pero en un entorno militar. Enmarcado en describir situaciones que se pudieron dar en los momentos de felicidad, después de dar todo el esfuerzo en la batalla, a su vez que mantiene un imaginario de camaradería entre los compañeros. El cual es un objetivo de comunicación del bar, lograr transmitir que es un lugar donde se comparten momentos. La grafica responde a las estampillas militares antiguas, que se imprimian en honor y para destacar un momento importante de la batalla.

SIMBOLOS GRÁFICOS para acompañar el concepto.

Composiciones

construcción Gráfica del universo del general michel

Digital Brand Management


Digital Brand Management

Copy's de general michel

Portafolio

Algunos textos que acompañan las publicaciones en Redes Sociales.

Luis Lemus Cordero

El general dirigiendo la recolección de los mejores limones; alistando las provisiones para pronto abrir las puertas del lugar con las mejores Micheladas. #ELGENERALDICE Nuestro Pelotón preparando a los oficiales de la entrada. El Francés Camuflado, un coronel con medallas de relleno de Dip de Espinaca y Queso Mozarella, al horno de leña. Pronto El general Abrirá sus puertas. #generalmichel #generaldice

Página

Transportando Sal y más ingredientes, todos diferentes. El pelotón siguiendo a #ELGENERAL a la apertura de puertas del lugar para tardear hombro a hombro con una Chela-Helada. Pronto #ELGENERALDICE Dirigiendo el transporte de los elementos. Llevando las provisiones para combinarlas en unas Micheladas diferentes, únicas e innovadoras. #generalmichel #elgeneraldice Atentos Y firmes, Pronto el General dará las coordenadas de las mejores Micheladas. #ELGENERALDICE

Metodología


Luis Lemus Cordero

Portafolio

Metodología

Página

El lenguaje con que se acompaña la campaña de expectativa digital, está enfocado en crear un imaginario alrededor de la camaradería entre compañeros, mientras siguen las indicaciones de un general que los llevara a festejar y pasar un buen momento con él y entre ellos. La idea de crear el hashtag de #elgeneraldice, parte de este mismo esquema de imaginar un general que siempre recompensa de buena manera a sus compañeros de lucha. Por otro lado, se utilizan ciertas palabras que hacen parte del imaginario militar con el fin de crear una atmosfera similar a la que se sentirá en el lugar, y para que las personas generen deseos de conocer la Cantina.

completando la imágen

Lenguaje

construcción Gráfica del universo de verne bar

Digital Brand Management




Gracias

Pรกgina

.com

Luis Lemus Cordero

Portafolio

visual.comunication. designer

.com visual.comunication. designer

Gracias


portafolio

Gracias

hola@ LUIslemus cordero .com

Luis Lemus Cordero

tel. (571)300 4043458

Pรกgina

luis lemus cordero

Gracias

visual comunication designer Portafolio

Gracias



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.