Casa Águilas_estudio de viabilidad

Page 1

CASA EN ÁGUILAS “Oportunidades de proyecto y estimación de presupuesto”


CASA EN ÁGUILAS | Oportunidades de proyecto y estimación de presupuesto 27/12/2016


+ ¿QUIÉN? | Equipo de trabajo ........................................................................... 4-9 + ¿CÓMO? | Metodología de trabajo ............................................................... 10-17 + ¿QUÉ? | Estado actual de la vivienda .......................................................... 18-25 + ¿POR QUÉ? | Oportunidades de proyecto................................................. 26-29 + ¿CUÁNTO? | Estimación de presupuesto................................................... 30-42



¿QUIÉN? |

Equipo de trabajo


CASA EN ÁGUILAS | Oportunidades y estimación de presupuesto

6 + Especialidad Diseño cívico aplicado a la arquitectura y el urbanismo Desarrollo de procesos en arquitectura y urbanismo centrados en la perspectiva del ciudadano y el usuario final involucrando a éste como agente activo a lo largo de todo el proyecto.

PASCUAL PÉREZ GALLEGO

+ Formación profesional Ecosistema Urbano (MADRID) Agencia dirigida por los arquitectos José Luis Vallejo y Belinda Tato (Profesores en la Harvard University GSD y ETSAM Madrid) centrada en el desarrollo de procesos urbanos y arquitectónicos desde la perspectiva de la sociología, la participación y la sostenibilidad materializada en el desarrollo de proyectos en numerosos países (Noruega, Italia, España, China, Paraguay o Ecuador).

+ Formación académica Máster en Arquitectura (Actualmente desarrollando Proyecto Fin de Carrera) Universidad Politécnica de Cartagena

Graduado en Arquitectura Universidad Politécnica de Cartagena

Diplomado en Arquitectura Técnica Universidad Politécnica de Cartagena

+Especialidad Visualización y grafismo Diseño conceptual arquitectónico y urbanístico. Definición de imágenes de síntesis y visualización de proyectos.

+Formación profesional Johan de Wachter & Martynas Marozas Oficina que ha desarrollado varios proyectos tanto en Bélgica como en Lituania. Especializados en diseño urbano y planificación de proyectos complejos donde los modelos tradicionales de desarrollo urbano son insuficientes.

+Formación académica Máster en Arquitectura (Actualmente desarrollando Proyecto Fin de Carrera) Universidad Politécnica de Cartagena

Máster en Arquitectura, Urbanismo y Paisajismo (Intercambio) KTU Universidad Tecnológica de Kaunas, Lituania.

Graduado en Arquitectura Universidad Politécnica de Cartagena

XAVIER AGUILAR CELI


¿QUIÉN? | Equipo de trabajo

7 + Especialidad Diseño y Eficiencia energética El diseño energético en arquitectura es aquel que tiene por objeto la consecución de un elevado nivel de confort y eficiencia energética mediante la adecuación del diseño, la geometría, la orientación y la construcción del edificio a las condiciones climáticas de su entorno.

PEDRO ALCÁNTARA MIRANDA

+ Formación profesional Philippe Rahm Architectes (París) Oficina de investigación arquitectónica con base en París, dirigida por el arquitecto suizo Philippe Rahm. Su trabajo se extiende por el campo de la arquitectura desde lo fisiológico hasta lo meteorológico, han creado numerosos proyectos basados en la iluminación natural, el ambiente interior, temperatura, ventilación,etc que han recibido una audiencia internacional en el contexto de la sostenibilidad. Empezó a enseñar arquitectura en el GSD, Hardvard University en 2014. Moreau Kusunoki Architectes (París) Joven estudio franco-japonés, asentado en París. Especializado en proyectos públicos de mediana y gran escala. Conocido internacionalmente por su reciente éxito al ser ganadores del concurso para la realización del nuevo Museo Guggenheim en Helsinki. + Formación académica Máster en Arquitectura (Actualmente desarrollando Proyecto Fin de Carrera) Universidad Politécnica de Cartagena Diseño energético en arquitectura VIA University College. Dinamarca

JOSE MARÍA FRUTOS NAVARRO + Especialidad Comunicación y Gestión de proyectos. Medios de expresión, divulgación y difusión de las distintos aspectos del proceso arquitectónico. Interés por la claridad y la comprensión. Habilidades tangenciales de gestión y cálculo de estructuras. + Formación profesional Fáctica Arquitectos (Murcia) Despacho especializado en vivienda unifamiliar y gestión arquitectonica y legal. Jorge Esquer Arquitecto (Beniel) Oficina centrada en el desarrollo y gestion de proyecto residecial colectivo y unifamiliar.

+ Formación académica Máster en Arquitectura (Actualmente desarrollando Proyecto Fin de Carrera) Universidad Politécnica de Cartagena Graduado en Arquitectura Universidad Politécnica de Cartagena Diplomado en Arquitectura Técnica Universidad Politécnica de Cartagena


CASA EN ÁGUILAS | Oportunidades y estimación de presupuesto

8 +Especialidad Ejecución y Construcción Concepción, experimentación y desarrollo de procesos de diseño, atendiendo a la materialidad y comportamiento de las soluciones empleadas.

FRANCISCO JOSÉ GUILLERMO UREnA

+Formación profesional Dirección de Ejecución Material (Profesional Autónomo) Materialización de proyectos de ámbito público y privado de pequeña escala, controlando las diferentes fases de obra y sistemas constructivos. Coordinación de Seguridad y Salud(Profesional Autónomo) Evaluación de riesgos y medidas de seguridad necesarias en las distintas fases de obra. Gestión documental y control de implantación.

+Formación académica Máster en Arquitectura (Actualmente desarrollando Proyecto Fin de Carrera) Universidad Politécnica de Cartagena Grado en Arquitectura Universidad Politécnica de Cartagena Graduado en Inavgeniería de Edificación Universidad Politécnica de Cartagena

+Especialidad Diseño Estructural y constructivo Aspectos técnicos y constructivos de la fase de ejecución material y especialmente interesado en el diseño estructural desde una perspectiva arquitectónica que abarate costes y mejore la calidad habitacional futura en el desarrollo de las sucesivas fases del proyecto. +Formación profesional Ferrovial (MURCIA) Referente mundial en el sector de las infraestructuras y construcción contando con el desarrollo de numerosos proyectos de carácter residencial a nivel nacional y regional.

+Formación académica Graduado en Arquitectura Universidad Politécnica de Cartagena

Graduado en Ingeniería de edificación Universidad Politécnica de Cartagena

Diplomado en Arquitectura Técnica Universidad Politécnica de Cartagena

SALVADOR MARTÍNEZ ORTEGA


¿QUIÉN? | Equipo de trabajo

9 +Especialidad Diseño Medioambiental y Paisajístico Especial interés en la relación entre arquitectura, contexto urbano y naturaleza. Propuestas que asuman el carácter de cada lugar y aprovechen los recursos formales, espaciales, materiales. Preferencia en diseño conceptual y estrategias de proyecto.

ROBERTO ROS PÉREZ

+Formación profesional Estudio Martínez de la Casa (Águilas) Oficina que cuenta con el desarrollo de numerosos proyectos de interés en el municipio con carácter patrimonial y cultural como el Puente del Hornillo o el Centro de Interpretación del Mar.

+Formación académica Máster en Arquitectura (Actualmente desarrollando Proyecto Fin de Carrera) Universidad Politécnica de Cartagena

Graduado en Arquitectura Universidad Politécnica de Cartagena

Máster en Diseño Medioambiental (Intercambio) Hochschule Bremen

+ Especialidad Desarollo constructivo y control de calidad Amplia experiencia en procesos arqutiectónicos, construidos con excelente resultado. Profesional consagrado y reconocido en el entorno arquitectónico de la Región. + Desarrollo profesional l+a arquitectos Estudio ubicado en Murcia, con proyectos en toda la región, especializado en vivienda y equipamiento público. Premiados en los Premios de Arquitectura de la Región de Murcia por el Centro de Ocio y Turismo en la Manga del Mar Menor y la Nueva Sede Social del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Región de Murcia (COAATMU).

+ Formación académica Doctorando Universidad Politécnica de Cartagena

Arquitecto Universidad Politécnica de Valencia

JOSE MARÍA LOPEZ MARTÍNEZ



¿CÓMO? ¿QUIÉN? | |

Metodología Equipo de trabajo


CASA EN ÁGUILAS | Oportunidades y estimación de presupuesto

12

METODOLOGÍA Planteamos desde el inicio una metodología de trabajo clara. Pretendemos conseguir una comunicación fluida que acelere la toma de decisiones y el encuentro de la solución final que termine por convencernos a nosotros y a ti. Planteamos el siguiente esquema de trabajo el cuál seguiremos desarrollando y explorando contigo y con el avance del proyecto: Desarrollo de trabajo: Comenzaremos a trabajar intentando tener el mayor número de encuentros y conversaciones contigo en los que, mediante diferentes tipos de entrevistas y cuestiones, determinaremos entre todos una visión conjunta de proyecto. Buscamos recopilar información tuya a diferentes niveles que nos ayude en los comienzos del diseño y que ajuste el proyecto a tus necesidades. A medida que vaya avanzando el diseño, pasaremos a enseñarte las propuestas con dibujos a mano, planos digitalizados, maquetas, imágenes de proyecto en 3D interiores y exteriores, etc. Instrumentos de trabajo: Presupuestos La precisión del presupuesto irá en aumento a largo del proceso de proyecto a medida que tengamos más información y precisemos las decisiones de diseño a nivel estructural, constructivo y material. Llegados a un punto del proceso podremos definir ciertas partes que incluiremos dentro de un presupuesto fijo y otras que consideraremos como variables.

El presupuesto fijo irá ligado a cuestiones necesarias para la funcionalidad y el confort de la casa. Podemos incluir aquí, sistema estructural, instalaciones o cumplimiento de normativa. En el presupuesto variable, estarán incluidos los acabados interiores, pavimentación, o sistemas de iluminación. En este apartado se podrá jugar con el presupuesto según la elección de ciertos elementos de la vivienda. Calendario Trabajaremos constantemente en el proyecto, simultaneando tareas entre los diversos miembros y contando con los recursos de todo el equipo. Asignaremos tiempos a las fases para evitar que se alarguen de forma innecesaria. Previo a comenzar con el proceso de diseño, te ofreceremos un calendario por fases de proyecto dónde detallaremos el trabajo desarrollado en cada una de ellas. Reuniones Concretaremos reuniones contigo, anotando todo lo hablado y las conclusiones que obtengamos en forma de actas. Además, serán frecuentes reuniones de equipo, bajo el mismo sistema y protocolo de actas y control que nos facilite documentar las decisiones acordadas. De esta forma, conseguiremos un seguimiento riguroso del proyecto y su evolución, de la que formarás parte como agente activo durante todo el proceso. Será en tales reuniones en las que te presentaremos los diferentes documentos que se produzcan para el proyecto.


¿CÓMO? | Metodología de trabajo

13

Bocetos Maquetas

IDEAR

ENTENDER

PROTOTIPAR

Reuniones / Entrevistas

EMPATIZAR

DEFINIR Planos digitales Imágenes 3D Maquetas

ENCARGO

PROYECTO

Presupuesto


CASA EN ÁGUILAS | Oportunidades y estimación de presupuesto

EJEMPLOS DE SOPORTES DE TRABAJO

14

Diferentes trabajos realizados por el equipo en su etapa académica y profesional. Imágen izquierda: maquetas de proyecto PROJECT

CONSTRUCTION DE LA MAISON DES CULTURES ET DE MEMOIRES A CAYENNE

Imágen derecha: imágen de síntesis final.

PHASE

APS

MA

DRAWING TITLE

5 rue de Nemours 75011 Paris

SHEET NO

BAT. M - Photos de Maquettes

ARC-403 01

SCALE

DATE

18/12/15

INDICE


¿CÓMO? | Metodología de trabajo

15


CASA EN ÁGUILAS | Oportunidades y estimación de presupuesto

16

Diferentes trabajos realizados por el equipo en su etapa académica y profesional. Imágen izquierda: maquetas de proyecto Imágen derecha: imágen de síntesis final.


¿CÓMO? | Metodología de trabajo

17



¿QUÉ? |

Estado actual de la vivienda


CASA EN ÁGUILAS | Oportunidades y estimación de presupuesto

20

4

2 1

3 PLANTA BAJA

4

2 5

1

3 PLANTA PRIMERA

5


¿QUÉ? | Estado actual de la vivienda

21

ESTUDIO DE PATOLOGÍAS Se realiza un primer estudio sobre el estado de la vivienda actual para determinar las posibilidades de conservación de la misma.

Grave Leve

Constructiva

Estructural

Buscamos como principal objetivo la posible conservación del sistema estructural actual (estructura mixta de muros portantes y hormigón) consiguiendo así una reducción del coste de ejecución de la futura obra. Repasamos a continuación las principales patologías encontradas diferenciando por tipología (estructural/constructiva) y gravedad (grave/leve).


CASA EN ÁGUILAS | Oportunidades y estimación de presupuesto

22

CUBIERTA

IMPERMEABILIZANTE

VIGUERÍA DE MADERA EN CUBIERTA

Localizamos uno de los principales problemas en el lado noreste de la cubierta donde parte la viguería de madera que la soporta ha cedido, permitiendo la entrada de agua y provocando diferentes patologías en el resto de tabiquería y estructura.

Debido a la entrada de agua por diferentes puntos de la cubierta así como al paso del tiempo, la totalidad del impermeabilizante en cubierta se encuentra en completo desuso.

Parte de la viguería de madera que soporta la cubierta ha cedido provocando númerosos daños en el resto de la vivienda.

5 cg

Imágenes obtenidas durante la visita realizada a la vivienda en su estado actual.

5 cg

5 cg


¿QUÉ? | Estado actual de la vivienda

TABIQUERÍA

PILARES ESTRUCTURALES

MURO

El colapso de parte de la viguería de madera ha provocado movimientos de la tabiquería con las consiguientes apariciones de fisuras de gran importancia en diferentes puntos de la planta primera.

Debido al colapso de la cubierta en planta primera y a los movimientos de tabiquería y estructura que se devinieron de ello, otros puntos de la estructura en planta baja se han visto afectados.

Así como las diferentes patologías encontradas en cubierta, forja­ dos y tabiquería por el agua introducida desde la terraza, se visualizan también numerosas humedades a lo largo del muro estructural de planta baja debido a agua filtrada por ascensión capilar.

5 cg

23


CASA EN ÁGUILAS | Oportunidades y estimación de presupuesto

24

Imágenes obtenidas durante la visita realizada a la vivienda en su estado actual.

ELEMENTOS PORTANTES

MURO PERIMETRAL

Encontramos humedades también en diferentes elementos portantes a lo largo de la planta baja.

Humedades por ascensión capilar encontradas a lo largo del muro estructural en planta baja.


¿QUÉ? | Estado actual de la vivienda

DIAGNÓSTICO Tras la visita realizada y el estudio de las patologías encontradas se designa el estado actual de la vivienda como Ruina Económica. Apuntamos como principal causa del estado de la vivienda la falta de mantenimiento, que ha acabado por provocar el deterioro de la cubierta, motivo del resto de daños constructivos y estructurales encontrados. Las principales patologías encontradas hacen imposible la conservación de cubierta, forjados y de tabiquería. Así mismo, las problemáticas devenidas en el sistema estructural por humedades hacen inviable la conservación del mismo tanto en planta primera como en planta baja. Sólo cabría plantearse la posible conservación del muro estructural en planta baja, sin embargo, el escaso tamaño de la vivienda y el sobrecoste que supondría su restauración para su correcto uso funcional y estrucural nos hacen descartar dicha idea. Se deberá proceder a la demolición de la vivienda y el correspondiente acondicionamiento del terreno para la futura construcción de la vivienda de obra nueva.

25



¿POR QUÉ? | Oportunidades de proyecto


CASA EN ÁGUILAS | Oportunidades y estimación de presupuesto

28

CENTRALIDAD URBANA

MIRADOR DOMÉSTICO

CONTEXTO PRÓXIMO

ORIENTACIÓN

La proximidad del lugar a los espacios más representivos de la ciudad de Águilas, lo convierten en un emplazamiento con un gran potencial. El puerto, la Plaza de España o el paseo marítimo son solo algunos de los centros de actividad próximos a la Plaza del Granero, que dotan al lugar de una centralidad privilegiada.

La situación elevada del emplazamiento y las posibilidades de desarrollo en altura, ofrecen oportunidades de relación privilegiadas con el contexto de Águilas. A través de un laberinto de azoteas, podemos divisar las torres de la iglesia de San José y el Castillo de Águilas.

Situada en el corazón del casco antiguo, la Plaza del Granero ofrece un punto de oxígeno sobre la densa trama del casco antiguo de Águilas. El emplazamiento posee un acceso rodado a través de la estrecha calle Martos, y un acceso peatonal amplio desde la escalinata que acomete a la Plaza del Granero. ,

Las dos fachadas que configuran la morfología del emplazamiento están orientadas al norte y al este, orientaciones óptimas si tenemos en cuenta las altas temperaturas del clima mediterráneo. La luz intensa de la mañana dejará paso a la tenue luz norte que inundará las estancias en contacto con las fachadas. La morfología de la parcela permite la concepción de un patio trasero que introduzca en la vivienda la luz de mediodía.


¿POR QUÉ? | Oportunidades de proyecto

29

VISIBILIDAD

MORFOLOFÍA DE PARCELA

EDIFICABILIDAD

FLEXIBILIDAD DOMÉSTICA

+p2 +p1 +pb

El proyecto presenta una condición favorable respecto a la mayoría de parcelas del entorno gracias a su situación de esquina. Por un lado, ofrece una mayor visibilidad respecto de las colindantes, acentuada por la amplitud del acceso. Por otro, la longitud de envolvente hacia el exterior permitirá mejorar las condiciones de habitabilidad y confort del espacio interior.

La geometría y dimensiones del emplazamiento presentan condiciones adecuadas para facilitar diferentes estrategias de diseño. Gracias a las proporciones que presenta es posible emplear herramientas y sistemas que garanticen la incidencia de la luz en cualquier punto del volumen propuesto.

La calificación urbanística del emplazamiento en el PGMO de Águilas ofrece posibilidades de ampliar las superficies edificables de la vivienda, tanto en el punto actual como en futuras intervenciones. La edificabilidad en el emplazamiento permite la adaptabilidad en el tiempo de un hipotético proyecto arquitectónico que mejore y amplie las condiciones programáticas.

Teniendo en cuenta las limitaciones existentes y la situación actual del cliente, la flexibilidad se convierte en un punto a explotar que permita su desarrollo dentro de un proceso más largo que el de una construcción tradicional. La vivienda crece con quién la habita y se adapta a él y sus circunstancias. Tanto volumétricamente (construcción en fases) como interiormente (flexibilidad de uso, crecimiento de estancias por suma de varias de ellas gracias a un diseño flexible.)



¿CUáNTO? | Estimación de presupuesto


CASA EN ÁGUILAS | Oportunidades y estimación de presupuesto

programa y usos

32

De acuerdo a las primeras conversaciones mantenidas, realizamos un primer planteamiento del programa solicitado, de forma que pueda ser cruzado con datos de presupuesto y podamos obtener un estudio de viabilidad más cercano y preciso con respecto a futuros resultados. La solicitud de reducir el presupuesto a unos mínimos determinados nos hace plantearnos diferentes alternativas o escenarios, dentro de los cuáles se incorporan hipótesis de crecimiento o ampliación de la vivienda. De esta forma el cliente puede que no sea capaz de afrontar la importante inversión que supondría materializar todo el programa inicial, pero sí se encuentre en disposición de plantear un proyecto de vivienda como parte de un proceso más largo. La vivienda crecerá y evolucionará junto con el usuario a medida que éste y sus necesidades lo hacen.

Terraza - Ocio

Cocina

Salón

Hab. invitados

Aseo

Hab.ppal

Vestidor

Baño

2xHab

Taller Surf

Garaje

estudio de viabilidad PLANTA BAJA + AZOTEA Fase 1 Ampliación

Hab.ppal

Vestidor

Baño

2xHab

Aseo

Cubierta Terraza - Ocio

Planta Baja

Cocina

Los presupuestos indicados aquí son orientativos y deberán fijarse con mayor precisión con el avance del diseño.

.0 60

€ .M .000 E . P 80 00

Salón

Hab.ppal

Baño

Almacenaje Taller Surf

Garaje

Hab. invitados


¿CUÁNTO? | Estimación de presupuesto

PLANTA BAJA + 1 + AZOTEA Fase 1 Ampliación

Hab.ppal

Vestidor

2xHab

Baño

Aseo 33

Cubierta

Terraza - Ocio

Planta Primera

Cocina 00 .M P.E 30.0 -1 00

Salón

Hab.ppal

Baño

Almacenaje

Hab. invitados

€ Planta Baja

.0 110

Taller Surf

Garaje

PLANTA BAJA + 2 + AZOTEA

Cubierta Terraza - Ocio

Planta Segunda Hab.ppal

Vestidor

Baño

2xHab

Aseo

Planta Primera Cocina

Los presupuestos indicados aquí son orientativos y deberán fijarse con mayor precisión con el avance del diseño.

.0 170

00 .M P.E 00.0 -2 0 0

Salón

Hab. invitados

Taller Surf

Garaje

€ Planta Baja

Aseo


CASA EN ÁGUILAS | Oportunidades y estimación de presupuesto

34

I.V.A

21% GASTOS GENERALES 13%

PRESUPUESTO FINAL Para la obtención del presupuesto final de obra se deberán sumar los correspondientes gastos de proceso al P.E.M (Proyecto de Ejecución Material), suma de los materiales, los trabajos referidos a la construcción y todos aquellos que repercutan en la ejecución material del proyecto. A este deberemos sumar el IVA, los gastos generales y el beneficio industrial, -suma de todos los impuestos-, así como los correspondientes a los honorarios de los técnicos intervinientes en el proyecto y añadiendo finalmente los gastos producidos por licencias administrativas y resto de trámites burocráticos.

** P.E.M + (G.G + B.I) = P.E.C ** (P.E.C + I.V.A) + HONORARIOS + LICENCIAS

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL (P.E.M)

**HONORARIOS 9%

BENEFICIO INDUSTRIAL 6%

**LICENCIAS AYTO 4%

**Los porcentajes indicados aquí son orientativos y deberán fijarse con mayor precisión con el avance del diseño.


¿CUÁNTO? | Estimación de presupuesto

17%

8%

17%

Dirección de Ejecución de Obra

Anteproyecto y Proyecto Básico 35

Coordinación de Seguridad y Salud

HONORARIOS

8%

Estudio geotécnico

25%

25% Dirección de Obra

Arquitecto **Los porcentajes indicados aquí son orientativos y deberán fijarse con mayor precisión con el avance del diseño.

Aparejador

Ingeniero

Proyecto de Ejecución


CASA EN ÁGUILAS | Oportunidades y estimación de presupuesto

36

Fachada ventilada-ladrillo caravista - 100 euros/m2

Fachada ventilada- placas de gres cerámico - 160 euros/m2


¿CUÁNTO? | Estimación de presupuesto

Enyesado revestimiento interior - 15 euros/m2

Acabado exterior-monocapa - 20 euros/m2

37


CASA EN ÁGUILAS | Oportunidades y estimación de presupuesto

38

Ventana simple - 350 euros/unidad

Cristalera suelo-techo - 2.200 euros/unidad


¿CUÁNTO? | Estimación de presupuesto

39

Suelo de baldosa hidrÁUlica - 110 euros/m2

Suelo de microcemento - 50/m2


CASA EN ÁGUILAS | Oportunidades y estimación de presupuesto

40

Suelo DE MADERA - 60 euros/m2

Suelo DE terrazo - 20 euros/m2

Suelo LAMINADO - 15 euros/m2


¿CUÁNTO? | Estimación de presupuesto

PATIOS INTERIORES = +PRESUPUESTO + CALIDAD ESPACIAL

41


CASA EN ÁGUILAS “Oportunidades de proyecto y estimación de presupuesto”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.