Tarea 3.1 Menú escolar Para esta actividad he obtenido el menú escolar del mes de Marzo de un colegio de mi zona, ya que en el instituto donde trabajo no hay comedor escolar. Este es el enlace: http://www.lapresentacion.com/malaga/wp-content/uploads/2018/03/La-Presentaci%C3%B3n-Marzo2018.pdf Debemos tener en cuenta que el mes de Marzo contaba con 15 días lectivos debido al comiendo de las vacaciones de Semana Santa. Voy a hacer la regla de tres como si este mes hubiera tenido 20 días para así hacer un cálculo preciso sobre las raciones.
Recuento de las raciones.
Grupos de alimentos y alimentos Fruta Verduras y hortalizas Pan Patatas, pasta, arroz, legumbres, maíz. Carnes y derivados
Frecuencias Recomendadas*
Frecuencias menú evaluado
Dentro de las recomendaciones
4-5 ración/semana 1 vez/ día
4 a la semana. 1 vez al día.
X
1 ración/día 1 vez/ día
No indicado. No llega a 1 vez al día.
X
5-8 raciones/mes
8 raciones al mes.
X
Superior a las recomendaciones
Inferior a las recomendaciones X
X
Pescados, moluscos y crustáceos Huevos
5-8 raciones/mes
8 raciones al mes.
X
4-7 raciones/mes
X
Lácteos Agua
Complemento Diaria
7 raciones al mes. 1 a la semana. No indicado, pero supongo que proporcionarán agua.
X X
*1 mes =20 días lectivos Fuente: Adaptado de Guía Comedores Escolares. Programa Perseo. 2008.
Según la guía Perseo y, teniendo en cuenta que incluye las 4-5 comidas al día y yo estoy evaluando sólo el almuerzo, podríamos decir que respecto a raciones de: Patatas, pasta, arroz, legumbres, maíz.: No llega a 1 ración al día, así que es inferior a lo recomendado. Pan:. El comedor escolar no indica nada de pan, aunque intuyo que sí que se proporcionará un bollito de pan o una cesta con rodajas de pan para compartir, así que lo considero dentro de las recomendaciones. Frutas: Dentro de las recomendaciones. Verduras y hortalizas: Se recomienda la ingesta de 1 ración de verduras y hortalizas diarias en el comedor y ésta no llega a una. Considero que la cantidad es inferior a lo recomendado.
Lácteos: Se recomiendan como complemento, y en el comedor se sirve una vez a la semana. Considero que se encuentra dentro de las recomendaciones. Pescados, moluscos y crustáceos: Se recomiendan de 5 a 8 raciones mensuales, y el colegio sirve unas 8 raciones mensuales, por lo que podemos decir que está dentro de las recomendaciones. Carnes y derivados: Se recomiendan de 5 a 8 raciones mensuales. El menú ofrece 8 raciones de carne al mes, así que está dentro de las recomendaciones. Huevos: Según la guía Perseo, de 4 a 7 raciones mensuales son suficientes. En el comedor toman una media de 7 huevos al mes, así que en este caso la ración está dentro de las recomendaciones
Diseño de una cena complementaria. Sin mirar mucho la propuesta que el colegio da sobre cena complementaria, voy a dar mi propia sugerencia basándome en cenas que yo misma hago. Para complementar el almuerzo de un día como, por ejemplo, el lunes 19 (donde comen crema de calabacín y salchichas en salsa de cebolla), mi propuesta seria la siguiente: Primer plato
Ensalada de lechuga, maíz, aceitunas y cebolla.
Segundo plato
Merluza al horno.
Guarnición
Menestra de verduras.
Postre
Fruta de temporada (por ejemplo, fresas) y, si se desea, un yogur natural
acompañando a las fresas. Agua
Un vaso estándar.
Añadiría que al ser cena, las raciones y proporciones no deben ser desorbitadas para poder tener una digestión ligera, y que a poder ser se cene con un par de horas de margen antes de irse a la cama.