ÍNDICE 20 STYL E FI LES Noticias de Diseño 25 IN TE R IORES 26 L O+CHI C Summer Blues
28 H O GA R Patio Vibes 50 Un Alojamiento en el Barrio de las Letras 68 O NE OF A K I N D Toallas de Playa
75 BEYON D
OUT DOORS
105 A RQUI T EC T URA 106 EN P ORTA DA Una Residencia Californiana 120 L A EN T REVI S TA Taller Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo 136 Una Casa de Paredes Blancas 144 El Palmar 150 P ERF I L ES HA US Alejandro Belden
157 D I S EÑ O 158 H ECHO EN M ÉX I C O Nuevo Diseño Mexicano 162 Thru Time Outdoors Th
T UC URINC A
180 EXPRESIONES DE ARTE Alexis Zambrano 186 NE W S 188 L O CAL F IND S Guía de Compras Locales
LET THE OUTDOORS IN
JUNIO 2018 No. 50 Portada: Cortesía Adam Letch
DANIELA CHARLES DANIELA.CHARLES@MILENIO.COM EDITORA NACIONAL ANA CRISÓSTOMO COEDITORA
JESÚS D. GONZÁLEZ (+) FUNDADOR
FRANCISCO A. GONZÁLEZ
ARQ. ELENA OROZCO ARQ. HUGO A. BÁRCENAS ARQ. JOSÉ JUAN GARZA EMILIANO GONZÁLEZ IRMA SOLÍS LEONOR GUTIÉRREZ MARÍA CACCINI MARIANA GONZÁLEZ MYRIAM RÍOS COLABORADORES
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FRANCISCO D. GONZÁLEZ
PRESIDENTE EJECUTIVO
JESÚS D. GONZÁLEZ CARLOS MARÍN ÁNGEL CONG
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
PEDRO GONZÁLEZ
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
HUGO CHAPA JAVIER CHAPA
VICEPRESIDENTE
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
DIRECTOR EJECUTIVO DIANA NIETO DISEÑO EDITORIAL
DIRECTOR DE MEDIOS IMPRESOS
ALFREDO CAMPOS ROBERTO LÓPEZ
DIRECTOR EDITORIAL
SUBDIRECTOR EDITORIAL
J U A N PA B L O B E C E R R A - A C O S TA HÉCTOR ZAMARRÓN
CAMILA APESS COLABORADORAS DE DISEÑO
SUBDIRECTOR EDITORIAL
SUBDIRECTOR EDITORIAL
Ó S C A R C E D I L L O DIRECTOR EDITORIAL DE MILENIO DIGITAL BÁRBARA ANDERSON
DIRECTOR DE MILENIO TELEVISIÓN
MIGUEL ÁNGEL VARGAS MAURICIO MORALES
DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL
DIRECTOR DE DESARROLLO CORPORATIVO
ADRIANA OBREGÓN RICARDO ZAMORA D YA N A R E Y E S
DIRECTORA COMERCIAL
DIRECTOR DE ENLACE INSTITUCIONAL
DIRECTOR DE INGENIERÍA Y REGULACIÓN
FERNANDO RUÍZ
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN
DIRECTOR DE PRODUCCIONES EDITORIALES
VALERIA GONZÁLEZ RODOLFO GUTIÉRREZ TOMÁS SÁNCHEZ MARCO A. ZAMORA
BERNARDO POZAS GUILLERMO TIRADO
ANGÉLICA VARGAS MICHELLE LAGUNA Z YA N YA H E R N Á N D E Z FRANCISCO SÁNCHEZ JAIR PIÑA DISEÑO EDITORIAL
DIRECTOR DE TECNOLOGÍA Y PROCESOS
GUILLERMO FRANCO
ADRIANA J. FLORES
MIGUEL REYES GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS
DIRECTORA DE INNOVACIÓN COMERCIAL
ADRIÁN LOAIZA
ALBERTO BRAÑA
NACIONAL REGINA REYES-HEROLES EDITORA
DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL
RAFAEL OCAMPO
DIRECTORA CREATIVA
CLAUDIA ROJAS COORDINADORA COMERCIAL
DIRECTOR DE DESARROLLO DIGITAL
DIRECTOR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DIRECTOR DE PROYECTOS ESPECIALES
ADRIANA ORTEGA ALEXANDRA BÁEZ GABRIELA NIÑO DE RIVERA JORGE VILLALPANDO PAMELA CORTÉS S I LV I A P É R E Z EJECUTIVOS COMERCIALES
M O R E L O S 1 6 , C O L . C E N T R O , M É X I C O D . F. C . P. 0 6 0 4 0 T: 5 1 4 0 . 2 9 4 1 Y 5 1 4 0 . 2 9 7 9
CHICHAUS
JORGE DIEGO ETIENNE LUCAS VILLARREAL
CHICHAUS_
LUIS AZCÚNAGA
C H I C M A G A Z I N E H A U S , R E V I S TA M E N S U A L .
LUIS DE VILLA
JUNIO 2018. AÑO 4, NÚMERO 50. EDITOR
RICARDO PADILLA
RESPONSABLE: REGINA REYES-HEROLES. NÚMERO
VERÓNICA POZAS
DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-
CONSEJO EDITORIAL
2016-051317432000-102, CERTIFICADO DE LICITUD
CHICMAGAZINE.COM.MX/HAUS
DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE.
CHICHAUS@MILENIO.COM
S T Y LE
F I LES
SUCCESSFUL REDESIGN VIMINI NACE DE UNA CONVERSACIÓN SOBRE LA SILLA BASKET, CREADA POR NANNA Y JØRGEN DITZEL EN LOS AÑOS 50 Y REDISEÑADA POR PATRICIA URQUIOLA.
POR EMILIANO GONZ ÁLE Z
Una silla, un sillón comedor, sofás y mesitas auxiliares conforman la colección V IMINI de PAT R IC I A URQUIOL A para la firma de muebles K E T TA L . Su nombre tiene dos motivos: vimini significa mimbre en italiano y suena como Bimini, una isla en las Bahamas que es del agrado de Patricia. La diseñadora española utilizó la cantidad exacta de mimbre para exteriores, con un marco de madera más áspero. "Me apetecía algo muy tradicional, modernista y sereno en la forma de tratar la fibra. Y la silla Vimini, con sus trenzas y canastas clásicas, es cautivadora", explica Patricia. Su colección es un homenaje a la silla Basket de Nanna y Jørgen Ditzel IM A GE N: C OR T E S Í A K E T TA L
6 |
S T Y LE
F I LES
IN T HE N AV Y El café - restaurante bar P I E R O N E se encuentra en el edificio más grande del nuevo complejo del puerto de Limassol, cuyo impresionante volumen metálico recuerda a un muelle. Asimismo, el bar ofrece una vista de 180 grados hacia el paseo marítimo de Limassol. Se trata de un proyecto a cargo del estudio M I N A S K O S M I D I S . IM AGE N: C OR T E SÍ A S T UDIO V D
V E R S A IL L E S Esta maceta ligera diseñada por R A F FA E L L A y M A R C O S E R R A L U N G A es ideal para decorar jardines, plazas, avenidas y áreas públicas urbanas, debido a la facilidad para moverla de un lugar a otro. Está hecha de resina liviana, por lo que ayuda a crear un área al aire libre que es a la vez elegante y casual. MANGIAROTTI
IM A GE N: C OR T E S Í A S E RR A LUNG A
P E R F E C T M AT C H El arquitecto y diseñador M A R C T H O R P E presenta su colección D AY T R I P para M O R O S O , una composición de múltiples superficies diseñadas para utilizarse como mesas bajas y bancas. Estas superficies, producidas en Dakar, Senegal, pueden ser configuradas por el usuario, lo que permite una relación única con el producto. Los cojines de las piezas están hechos en Udine, Italia, así que la colección como un todo refleja la unión de dos culturas, y plantea un mayor diálogo en torno al significado y los valores del diseño, así como el rol del diseñador en un contexto global. IM A GE N: C OR T E S Í A MORO S O
8 |
I TA L I A N G OL D Un proyecto completo, altamente eficiente y simple al mismo tiempo: así se puede definir a T H E L O D G E , un nuevo complejo de alojamiento con cuatro edificios en el Udine Golf Club, al norte de Italia. Diseñado por los ingenieros F I L I P P O B U R E L L I y G I A C O M O B O R TA del estudio U P P E R C U T , The Lodge revela el deseo de sus creadores de renovar la oferta tradicional de instalaciones
de hospedaje, explotando sus habilidades de ingeniería. Los edificios del complejo se distinguen por su versatilidad y su diseño minimalista y refinado. Cuentan con cuatro ventanales, que tienen vistas al campo de golf hacia el oeste. IM A GE N: C OR T E S Í A M A S S IMO C RI V E L L A RI
ALL IN ONE Los diseñadores L U D O V I C A y R O B E R T O PA L O M B A presentan Q U A D R AT P O O L R E L A X , una mini piscina infinity, para la firma Z U C C H E T T I . K O S , que ofrece una experiencia de spa personalizada, junto con una elegante zona de solárium con un camastro acolchado, para un bienestar total dentro y fuera del agua. Así, la combinación de las propiedades de masaje del agua y la relajación tiene lugar en un solo objeto. IM AGE N: C OR T E SÍ A Z UC C HE T T I KO S
URBAN STEPS Luego del éxito de la colección Nomadismi, la firma M O H E B B A N M I L A N O y E L E N A C A P O N I S T U D I O presentan un nuevo trabajo conjunto: la colección de alfombras T E R R A Z Z E , que se define como una descripción urbana y textil de Milán. El color es el recurso para expresar el éxito de esta ciudad bulliciosa, que siempre mira hacia el futuro y más allá IM A GE N: C OR T E S Í A MOHE B B A N MIL A NO
| 9
I N T E RI O RES
L O + C H I C A Z U L
O C E Á N I C O
EL NUEVO HOTEL DE MADRID O N E T O A L L A S
10 |
O F
A
P A R A
K I N D : L A
P L A Y A
LO + C H I C
SUMMER BLUES
1
2
10
9
EDITOR’S PICKS
3
5
4
Este tono de azul es el nuevo it color para el verano, pues sus vibras playeras y aires de serenidad aportan frescura a cualquier espacio. Explota esta tendencia con muebles, accesorios e incluso aromas oceánicos.
6
8
7
1. Vela aromática ‘Soft Sea Breeze’ de H&M Home / 2. Sillón ‘Hudson’ de Ligne Roset / 3. Florero ‘Stack’ de LSA / 4. Florero ‘Pill’ de Pols Potten / 5. Perchero ‘Hang It All’ de Vitra / 6. Silla ‘Chandra’ de Koket / 7. Tapete ‘Cypress’ de The Rug Company / 8. Cojín ‘Venice’ de Jonathan Adler / 9. Vela aromática ‘Nosy Iranja’ de Baobab / 10. Lámpara ‘Kazimir’ de Roll & Hill
12 |
HOGA R
PATIO VIBES Telas de fibra ligera, ratán, maderas y acentos de pic-nic, motivos playeros y formas orgánicas, ya sea en exteriores o interiores, son parte de la tendencia del outdoors in, la cual llegó para quedarse. POR DANIEL A CHARLES
3
1
2
5
4
7
1. Mesa lateral ‘ Delta’ de Vondom / 2. Mesa ‘One’ y sillas altas ‘Stillwood’ de Magis / 3. Candil de Currey & Company / 4. Silla ‘Kobi’ de Alias / 5. Mesa ‘Eames Wire’ de Herman Miller / 6. Maceta ‘Jarra’ de Nkuku / 7. Mesa y silla ‘Schultz’ de Knoll
14 |
6
HOGA R
10
8
9
11
12
15
13
14
16
17
18
8. Edredón de H&M Home / 9. Silla alta ‘Eames Wire’ de Herman Miller / 10. Toalla ‘Multicolour’ de Kenzo / 11. Otomán ‘Kew’ de Missoni Home / 12. Sillón ‘Bay’ de B&B Italia / 13. Juego de platos ‘Strawberries’ de Kate Spade / 14. Tapete ‘Sabrina’ de Anthropologie / 15. Mesas ‘Marisol’ de Vondom / 16. Cesto ‘Noko’ de Nkuku / 17. Plato de H&M Home / 18. Abridor de H&M Home
16 |
I N T E RI O RES
DESIGN BY THE BEACH Arena, mar y ciudad fueron los elementos en los que el interiorista Thom Filicia se inspiró para el diseño interior de este espectacular condominio ubicado en Miami. POR M ARÍA C AC CINI IM ÁGE NE S: K IM S A RGE N T P HO T OGR A P H Y
La proximidad de East Edgewater con el centro de la ciudad y con ciertos enclaves, como el Design District, dieron la pauta para la revitalización de este vecindario. La zona, que hasta hace no mucho estaba abandonada, de un tiempo a la fecha se ha convertido en una de los más cotizadas de Miami. Las casas que en el siglo XX la poblaron, hoy conviven con elevadas construcciones residenciales. Una de las más recientes y lujosas es B I S C AY N E B E A C H , una torre de 52 pisos que representa el primer club de playa privado de Miami.
18 |
| 19
I N T E RI O RES
PARA QUE LOS RESIDENTES SINTIERAN COMODIDAD SE UTILIZARON MATERIALES RÚSTICOS Y UNA ILUMINACIÓN CÁLIDA PARA LOGRAR ESPACIOS ACOGEDORES.
20 |
Siguiendo lo que se podría definir como un estilo “chic playero”, el reconocido interiorista neoyorquino T H O M F I L I C I A se encargó de diseñar las áreas comunes y espacios de entretenimiento del edificio, incluyendo el club privado de playa. La idea era crear un ambiente fresco, sereno y casual, no carente de cierta sofisticación, afín con el nuevo destino de este vecindario y con sus residentes. Para ello, Thom se valió de una mezcla de elementos naturales y materiales refinados, entre los que destacan muros texturizados, maderas grises, travertinos y bronces. La iluminación artística y el mobiliario contemporáneo de limpias líneas completan el interiorismo. Basta acceder a la recepción, en la que destacan los pisos de mármol y los tapices pintados a mano, para percibir la sofisticación del diseño. El interiorista se propuso que el arte fuera otro de los elementos que marcara la experiencia de Biscayne Beach. Así lo constatan las esculturas de Gerald Di Gusto que se encuentran en el lobby, la gran galería del pasillo de este mismo espacio o los coloridos cuadros de la casa club
| 21
I N T E RI O RES
HISTÓRICA FUSIÓN Un nuevo hotel inspirado en la riqueza histórica española ha llegado a las calles de Madrid. Diseñado por El Equipo Creativo, llega esta espectacular propuesta de interiorismo nacionalista.
POR ARQ . JOSÉ JUAN GAR Z A IM Á GE NE S : C OR T E S Í A E L E QUIP O C RE AT I V O
El H O T E L A X E L en la calle Atocha en Madrid, disfruta de una atmósfera de libertad y diversión, que más allá de recibir incontables huéspedes, invita a un público diverso a saborear su oferta gastronómica innovadora y a la vez tradicional. El hotel conjuga distintas referencias históricas y se presenta como una propuesta impactante. El diseño del espacio interior, realizado para HI Partners, dueños de la marca Hoteles Axel, estuvo a cargo de la firma E L E Q U I P O C R E AT I V O , un grupo integrado por O L I V E R F R A N Z , N ATA L I CANAS y LUCAS ECHEVESTE .
22 |
| 23
I N T E RI O RES
24 |
| 25
I N T E RI O RES
26 |
Desde el inicio, la intención principal de diseño fue crear un diálogo divertido en relación a las muchas referencias históricas como punto de partida, momentos que se han vivido particularmente de manera intensa en la calle Atocha. El hotel tiene una ambiciosa extensión de 3,600 m2 y se encuentra en el barrio de las letras madrileño, centro del ambiente cosmopolita de la ciudad. Esta zona fue el centro cultural también durante del siglo de oro español, un periodo de desarrollo del arte y literatura. A partir de este origen, la estrategia se basó en el uso de diversas tonalidades de color, un motivo recurrente que se percibe a través de los recorridos en el hotel, detalle que le imprime carácter y personalidad a cada uno de los ambientes. Para aportar a esta mezcla de naturaleza, el edificio original conserva elementos de patrimonio arquitectónico y cultural de gran importancia, particularmente las salas nobles, donde los techos permanecieron con sus detalles decorativos barrocos y colores intensos en los muros. Como parte del recorrido, desde que el visitante accede al hotel, se pueden observar carteles luminosos con referencias al cine y musicales de los años 80's, junto con maniquíes y otros elementos atractivos que inundan el lobby y reciben al huésped con una experiencia relajada y festiva. En el primer nivel, se encuentran las antiguas salas nobles del edificio, donde el tema que se rescata es el uso de detalles dorados en muros y techos. La nueva propuesta transforma algunas de estas áreas en salones públicos y otras en suites, donde el tono dorado se mantuvo como el hilo conductor dentro la selección de nuevas piezas de mobiliario.
Como punto de origen, la cadena de hoteles Axel está dirigida hacia el público LGBTQ, por lo que es un espacio donde la diversidad es bienvenida y promovida, y donde la diversión es primordial.
| 27
I N T E RI O RES
EL EQUIPO CREATIVO ES UN MULTIPREMIADO ESTUDIO DE ARQUITECTURA DE INTERIOR CON SEDE EN BARCELONA, ESPECIALIZADO EN ESPACIOS GASTRONÓMICOS, COMERCIALES Y BRANDING.
28 |
El diseño de las habitaciones unifica las diferentes referencias visuales del proyecto, pero con el objetivo de crear ambientes que promuevan el descanso y la tranquilidad. En algunas de las recámaras se observa la estética del mundo del toreo, donde dos grandes cortinas se presentan como protagonistas, una rosa y otra negra; al mismo tiempo, una luz de neón muestra mensajes y referencias a la cultura popular y el humor. Sin embargo, otros de los diseños contrastan con los mencionados mediante una atmósfera más elegantes y sobria, que envuelve el espacio en un elegante azul intenso y maderas, y define un ambiente de calma y tranquilidad. Hotel Axel Madrid sin duda es un espacio multifacético lleno de sorpresas, un lugar provocativo y secreto que fusiona lo histórico con lo transgresor, aportando una marcada identidad colorida que sorprenderá a más de uno
| 29
ON E
OF
A
K IND
SUN-KISSED El verano ya está aquí y qué mejor manera para disfrutar de esta temporada que bajo el sol. En una terraza, a la orilla de una alberca o en la playa, estas toallas son el accesorio perfecto.
B A N.DO
30 |
POR DANIEL A CHARLES
TED BAKER
ORL A K IE LY
OL I V IE R DE SFORGE S
MIS S ONI HOME
M A RIME K KO
K E N ZO
DIE SE L
C HRIS T I A N L AC ROI X
SUNN Y L IF E
BE YO N D
O UTDOOR S
B E Y O N D O U T D O O R S
VERANO S U S T E N TA B L E: E N T R E V I S T A C O N
C A R L O S
M I R A N D A
ILUMINACIÓN PAR A E X TERIORES + 5 F O R
34 |
A
M U S T S
P E R F E C T
S U M M E R
BE YO N D
O UTDOOR S
HEALER ARCHITECTURE El bien del planeta, el presente y porvenir de la arquitectura está en la sustentabilidad y en la empatía con nuestros recursos naturales. Esto nos lo expone más a profundidad el arquitecto Carlos Miranda. POR AN A CRISÓS TOMO IM Á GE NE S : C OR T E S Í A E C O A RQUI T EC T UR A RE T R AT O: A N T ONIO MIRE L E S
La arquitectura sustentable, es aquella que, durante los diferentes etapas del diseño, edificación y operación, considera las condiciones climáticas y ambientales locales, buscando la optimización de recursos naturales, como el sol, el viento y el agua, sin comprometer las condiciones de confort y economía de los usuarios finales. Esto lo explica el arquitecto C A R L O S M I R A N D A , fundador de la firma regiomontana E C O A R Q U I T E C T U R A .
36 |
Carlos expone que en la actualidad ya no hay espacio para hacer arquitectura sin tomar en cuenta el impacto que causará en el medio ambiente. Es vital añadir el concepto "sustentable" a la disciplina porque como profesionales, los arquitectos tienen la responsabilidad de diseñar espacios habitables que, además de cumplir con las expectativas del usuario en términos de funcionalidad, belleza, confort y calidad de vida, lo hagan de una manera consciente y responsable, cuidando el uso de recursos energéticos y económicos.
| 37
BE YO N D
O UTDOOR S
M Á S DE EC OA RQUI T EC T UR A Algunos de los proyectos actuales de la firma, con los cuales establece esta filosofía de trabajo, son el desarrollo de la etapa dos del Centro Interpretativo Ecológico, reserva de la biosfera del cielo, en Tamaulipas, obra reconocida y premiado en varias categorías del Premio Obras Cemex, además de ser acreedora a certificación LEED. Otros proyectos incluyen plazas comerciales, club deportivos, el desarrollo del plan maestro de crecimiento del área deportiva de la UANL, así como la ampliación del estadio Gaspar Mass, el Centro Tenístico y el estadio de futbol rápido de esta institución educativa.
38 |
El objetivo es alcanzar la mayor eficiencia al menor costo, con el menor impacto ambiental posible, así como convertir el futuro en un presente; al respecto afirma el Arquitecto: "Toda la arquitectura y toda la producción industrial debe estar dirigida a alcanzar este objetivo, y no en un futuro, sino en este mismo momento". La propuesta de Ecoarquitectura para lograrlo es establecer un balance entre arquitectura propositiva/contemporánea, que vaya acorde al momento histórico, así como una arquitectura responsable que minimice el impacto actual y futuro que no comprometa los recursos de las siguientes generaciones
| 39
PUBLIRREPORTAJE
Smeg inaugura su primer showroom en la CDMX
^ŝŵŽŶĞ dĂƐƐŽŶŝ͕ ^ĂĐŚĂ &ƵƐĂƌ LJ DĂƌnjŝŽ ƵƩĂƌĞůůŝ͘
^ŵĞŐ ůĂ ƐŽĮƐƟĐĂĚĂ ůşŶĞĂ ŝƚĂůŝĂŶĂ ĚĞ ĞůĞĐƚƌŽĚŽŵĠƐƟĐŽƐ ƟĞŶĞ ĂŚŽƌĂ ƐƵ ƉƌŽƉŝŽ ^ŚŽǁƌŽŽŵ ĞŶ Ğů ĐŽƌĂnjſŶ ĚĞ ůĂ ŽůŽŶŝĂ ZŽŵĂ LJ ƉĞƌŵŝƟƌĄ Ă ůŽƐ ǀŝƐŝƚĂŶƚĞƐ ĞdžƉůŽƌĂƌ ůĂƐ propuestas de Smeg y sus innovaciones más recientes ƋƵĞ ŵĂƚĞƌŝĂůŝnjĂŶ ƵŶĂ ƌĞŝŶƚĞƌƉƌĞƚĂĐŝſŶ ĚĞ ůŽ ŝƚĂůŝĂŶŽ para el mundo. DĠdžŝĐŽ͕ ĚĞ ĞƐƚĂ ĨŽƌŵĂ͕ ƐĞ ĐŽŶǀŝĞƌƚĞ ĞŶ Ğů ƉƵĞŶƚĞ ƉĂƌĂ ƐƵ ůůĞŐĂĚĂ Ă ŵĠƌŝĐĂ >ĂƟŶĂ LJĂ ƋƵĞ ĞƐ ůĂ ƉƌŝŵĞƌĂ ƐƵďƐŝĚŝĂƌŝĂ ĐŽŵĞƌĐŝĂů ĞŶ ůĂ njŽŶĂ͘ ƉĂƌƟƌ ĚĞ ůĂ ĂĐĞƉƚĂĐŝſŶ de la marca, Simone Tassoni, Director de Operaciones ^ŵĞŐ DĠdžŝĐŽ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂ ƋƵĞ ͞>ůĞŐĂƌŽŶ Ă ĐƵďƌŝƌ ƵŶ ŚƵĞco en el mercado con una oferta completa de tecnología y de diseño”. ůĂƵĚŝŽ >ŝŵſŶ͘
40 |
͞ Ŷ Ğů ŵƵŶĚŽ ŶŽ ĞdžŝƐƚĞ ƵŶĂ ĐŽŵƉĞƚĞŶĐŝĂ ĚŝƌĞĐƚĂ͖ ŶŽ ŚĂLJ ƵŶĂ ŵĂƌĐĂ ƋƵĞ ǀĞŶĚĂ͗ ĞdžĐĞůĞŶƚĞ ĐĂůŝĚĂĚ Ă ƵŶ ƉƌĞ-
cio adecuado y con el diseño de los mejores arquitectos italianos. La ventaja real de Smeg es que no vendemos productos, sino creaciones. El cliente se lleva una obra de arte”, comenta. Durante la apertura de este espacio los asistentes ĐŽŵƉĂƌƟĞƌŽŶ ŐƌĂƚĂƐ ĞŵŽĐŝŽŶĞƐ ĐŽŵŽ ůĂƐ ƋƵĞ ĚĞƐpiertan los refrigeradores Smeg retro que caracteriza ůĂ ƉƌŽƉƵĞƐƚĂ ĚĞ ůĂ ůşŶĞĂ ŝŶƐƉŝƌĂĚĂ ĞŶ ůĂ ĞƐƚĠƟĐĂ ĚĞ ůŽƐ 50’s con una marcada personalidad, sinuosas líneas ŽůĚ ĨĂƐŚŝŽŶ LJ ƟŶƚĂƐ ĞŶĐĞŶĚŝĚĂƐ ƐĞ ƵŶĞŶ ĐŽŶ ůĂ ƚĞĐŶŽůŽŐşĂ ĚĞ ƷůƟŵĂ ŐĞŶĞƌĂĐŝſŶ͘ ĚĞŵĄƐ ĐŽŶƚĂƌŽŶ ĐŽŶ ůĂ ƉĂƌƟĐŝƉĂĐŝſŶ ĚĞů ĂƌƟƐƚĂ͕ ůĂƵĚŝŽ >ŝŵſŶ͕ ƵŶ ƌĞĨĞƌĞŶƚĞ ŵĞdžŝĐĂŶŽ ĞŶ Ğů ĄŵďŝƚŽ ĚĞ ůĂ ŝůƵƐƚƌĂĐŝſŶ LJ Ğů ĚŝƐĞŹŽ͕ ƋƵŝĞŶ ƉůĂƐŵſ Ă ƚƌĂǀĠƐ ĚĞ ůĂ ŝŶƚĞƌǀĞŶĐŝſŶ ĞŶ ƵŶĂ ĚĞ ůĂƐ ƉŝĞnjĂƐ ĚĞ Smeg, la convergencia ĞŶƚƌĞ ůĂ ĐƵůƚƵƌĂ ŝƚĂůŝĂŶĂ LJ ŵĞdžŝĐĂŶĂ͘ Smeg ha contado con colaboraciones de grandes personajes de la arquitectura y el diseño mundial como ZĞŶnjŽ WŝĂŶŽ͕ 'ƵŝĚŽ ĂŶĂůŝ͕ DĂƌŝŽ ĞůůŝŶŝ͕ DĂƌŬ EĞǁƐŽŶ LJ 'ŝĂŶĐĂƌůŽ ĂŶĚĞĂŐŽ͕ LJ ƌĞĐŝĞŶƚĞŵĞŶƚĞ ŚĂ ƌĞĨŽƌnjĂĚŽ ĐŽŶ ůĂŶnjĂŵŝĞŶƚŽƐ ĐŽŵŽ WŽƌƚŽĮŶŽ͕ ĂƐş ĐŽŵŽ ĐŽŶ ůĂ ůşŶĞĂ ͞^ŝĐŝůLJ ŝƐ ŵLJ ůŽǀĞ͟ ĞŶ ĐŽůĂďŽƌĂĐŝſŶ ĐŽŶ ŽůĐĞ Θ Gabbana. ^ŵĞŐ͕ ĨƵŶĚĂĚĂ ĞŶ Ğů ϭϵϰϴ ƉŽƌ sŝƩŽƌŝŽ ĞƌƚĂnjnjŽŶŝ ĚĞ Guastalla, Reggio Emilia, es la empresa italiana que ha ƐĂďŝĚŽ ĞǀŽůƵĐŝŽŶĂƌ ƐŝŵƉůĞƐ ĞůĞĐƚƌŽĚŽŵĠƐƟĐŽƐ ĞŶ ĂĐƌĞĚŝƚĂĚŽƐ ŝŶƚĠƌƉƌĞƚĞƐ ĚĞů ĚŝƐĞŹŽ DĂĚĞ ŝŶ /ƚĂůLJ͘ ůĞŐĂŶĐŝĂ͕ ƐŽďƌŝĞĚĂĚ͕ ƚĞĐŶŽůŽŐşĂ͕ ĞƐƟůŽ͕ ĚŝƐĞŹŽ LJ ŶŽďůĞnjĂ ƐŽŶ Ğů ĐŽƌĂnjſŶ ĚĞ ƵŶĂ ĚĞ ůĂƐ ĞŵƉƌĞƐĂƐ ĚĞ ĞůĞĐƚƌŽĚŽŵĠƐƟĐŽƐ ŵĄƐ ŝŵƉŽƌƚĂŶƚĞƐ ĞŶ Ğů ĞƐĐĞŶĂƌŝŽ ŵƵŶdial: Smeg.
| 41
BE YO N D
O UTDOOR S
ABC DE LA ILUMINACIÓN EXTERIOR El arquitecto Miguel Ángel Calanchini, especialista en iluminación, nos habla de la creación de ambientes a partir de la luz y el color y comparte las tendencias más relevantes en el tema. POR M Y RIA M RÍOS IM ÁGE NE S: C OR T E SÍ A 1E R [DI A] DISE ÑO E N ILUMIN AC IÓN A RQUI T EC T ÓNIC A
La iluminación emana de un concepto sólido, afirma M I G U E L Á N G E L C A L A N C H I N I , director fundador de 1E R [ D I A ] D I S E Ñ O E N I L U M I N A C I Ó N A R Q U I T E C T Ó N I C A . Así, iluminar un espacio exterior responde a cuestiones de seguridad, en una primera instancia, o a dar a un espacio un uso adicional, pues en estos tiempos hay que sacar el mayor provecho de lo que tenemos. Con una iluminación apropiada es posible tener una sala o incluso un comedor exterior donde se puedan realizar actividades en horario nocturno, además de un área verde contemplable no sólo de día.
42 |
| 43
BE YO N D
O UTDOOR S
El ABC de este tema, explica el arquitecto egresado de la Universidad La Salle, radica en el conocimiento de los diferentes tipos de iluminación que existen y cómo aplicarlos adecuadamente, saber distinguir los recursos que producirán el mejor resultado en cada situación. Por ejemplo:
ILUMINACIÓN GENERAL Se utiliza para espacios de usos múltiples.
DE ACENTUACIÓN Permite resaltar un elemento dentro de su contexto, indicándole una jerarquía.
DESTINADA Para desarrollar tareas, que debe considerar un nivel adecuado y de bajo deslumbramiento.
DE C OR AT I VA Tiene una dualidad donde el luminario cobra presencia por su peso específico, es una pieza de conversación y agrega una capa de iluminación al ambiente dándole calidez.
DE CORTESÍA Permite recorrer espacios de forma segura facilitando la circulación.
44 |
Un espacio se proyecta enfocándose en el efecto que se desea obtener antes que en el luminario que lo produce. Una terrible aproximación para resolver un espacio es comenzar con el luminario, ahí radica uno de los principales errores cometidos por inexperiencia, advierte Calanchini. Existe una clarísima relación de calidad de iluminación y los luminarios, hay que conocer las características mínimas de confort óptico, deslumbramiento, flexibilidad, entre otros. Otro error es usar una temperatura de color que no favorece al espacio. Además, siempre considera una óptica que tenga bajo deslumbramiento y evita fugas de luz. También hay que rehuir de la iluminación uniforme de espacios, ya que eso indica que su uso no está definido. Por ejemplo, un espacio íntimo debe tener un nivel de iluminación reducido, que resuene con un concepto romántico y delicado. Las tendencias de iluminación exterior siguen de la mano a las de paisajismo e interiorismo. Una de las más marcadas es el paisajismo natural, es decir, siluetas sin recortes. La iluminación ideal para estos escenarios es oculta y bien dirigida. Otra es el jardín tipo shinrin-yoku, que en japonés significa baño forestal. Esta tendencia permite jugar con iluminación dramática, casi teatral. Luminarios tipo linterna o farol portátil. Usar metáforas visuales como siguiendo una narrativa de un cuento.
"EL AMBIENTE DETERMINA L A FORMA DE ILUMINAR, EL ACCESO VEHICUL AR, UN PATIO PRINCIPAL, UNA TERR A Z A CON ÁRE A DE CONVIVENCIA, UN JARDÍN PL ANO O UN EL ABORADO PAISA JISMO". -
MIGUEL ÁNGEL
Actualmente, los luminarios cada vez son más accesibles y con las mejores características para conseguir resultados deseados, pero mientras más económicos son los equipos, el riesgo de sobre iluminar es mayor. La flexibilidad de nuevas tecnologías permite iluminar prácticamente cualquier elemento de múltiples formas, las soluciones cada vez más pequeñas permiten resaltar el objetivo, o el elemento focal sin distraer la atención. Los beneficios y ventajas de las nuevas tecnologías, nos dice Miguel Ángel, hacen que sea fácil exceder los niveles adecuados. La contaminación lumínica es una preocupación real que afecta el balance natural de las criaturas nocturnas, sin embargo el uso racional de la luz exterior cae en la responsabilidad de los usuarios y es importante que los diseñadores faciliten el buen uso. Algunas opciones son temporizadores y relojes astronómicos que se ajustan a las necesidades del lugar especifico, encendiéndose al atardecer y programarse para encendidos por tiempo determinado. Igualmente, el uso de sensores de movimiento para alertarnos de presencias indeseables o facilitar que las luces se enciendan al momento que llegamos a casa. También el uso de materiales de bajo impacto ambiental es una de las tendencias mundiales que ha recibido mejor aceptación. Reducir la huella de carbono, consumir tecnología local, concientizarse de las prácticas laborales y de manejo de deshechos de cada fabricante. Como toda inversión de recursos es necesario tener una visión y conocimiento global con un compromiso real por nuestro medio ambiente, concluye | 45
BE YO N D
O UTDOOR S
OUTDOOR ESSENTIALS Te presentamos los cinco elementos must have para exteriores que te harán disfrutar al máximo de la temporada de verano.
POR DANIEL A CHARLES
BUG OFF Para mantener comodidad en exteriores la citronela es indispensable, pues logra un espacio libre de insectos. Además esta vela de S K E E M D E S I G N , combina fragancias de jazmín y sal de mar. IM A GE N: C OR T E S Í A S K E E M DE S IGN
HANG IN THERE
DON’T BURN
Disfruta de la brisa del verano en la naturaleza. Una silla colgante funciona perfecto para una tarde de relajación al aire libre. La Nestrest de D E D O N es la pieza perfecta.
Sabemos que el sol nos brinda vitamina D, pero en exceso nada es bueno. Protégete de los rayos del sol bajo un parasol. Los hay de muchos tamaños, formas y colores, el Shadylace de D R O O G es nuestro favorito.
IM AGE N: C OR T E SÍ A DE DON
IM AGE N: C OR T E SÍ A DROOG
COOKING OUT Ya sea en una terraza, jardín o pequeño balcón, un gran asador o sólo una parrilla es un elemento que no debe faltar. W E B E R tiene de todos tamaños y logra la mezcla perfecta entre estilo y calidad. IM A GE N: C OR T E S Í A W E B E R
FINAL TOUCH Agrega estilo y comodidad a este espacio con un cojín, el perfecto toque decorativo final. Liso o con motivos que evocan a la naturaleza, elige el que vaya con la estética de tu espacio exterior IM AGE N: C OR T E SÍ A T OMM Y HIL F IGE R
46 |
A RQ UI T E C TU R A
EN PORTADA: S T R A D E L L A ,
E L D E
N U E V O
P R O Y E C T O
S A O T A
+ E N T R E V I S T A : T A L L E R +
M A U R I C I O
G A B R I E L A
R O C H A
C A R R I L L O
PERFILES HAUS C O N O C E
48 |
A
A L E J A N D R O
B E L D E N
PUBLIRREPORTAJE
INTERCERAMIC PRESENTA EL DESIGN RE-MASTERED TOUR 2018 Tendencias de colores, texturas, formatos, estilos actuales en decoración de pisos, recubrimientos, azulejos, así como materiales arquitectónicos y conferencias magistrales ha sido lo que los invitados a este recorrido lanzado por Interceramic han podido disfrutar. Este tour de diseño ha itinerado desde el pasado abril en Ciudad Juárez, Chihuahua, Guadalajara, Toluca y CDMX para continuar con un programa que dará cobertura a prácticamente toda la República Mexicana. Conocer cuáles serán los materiales, colores, matices y texturas a usar en las tendencias mundiales de diseño y arquitectura serán algunos de los temas expuestos en el Design Re-Mastered Tour 2018. Una iniciativa de Interceramic, empresa líder de fabricación, distribución y comercialización de pisos y azulejos cerámicos. En esta gira única los arquitectos, profesionales de la construcción y acompañantes han disfrutado de las más altas tendencias del diseño a nivel mundial y la forma en que éstas son trasladadas a los pisos y azulejos Interceramic. El Design Re-Mastered Tour es cada vez más extenso dentro de México. En abril pasado comenzó en diferentes sedes y durante todo el 2018 continuará influyendo cada vez más en el mapa arquitectónico y de interiorismo nacional. El programa de este viaje creativo consta de diferentes conferencias en las que directivos y colaboradores de Interceramic convocan a sus invitados para generar conversaciones positivas sobre el diseño e innovación en sus productos. Así mismo, los asistentes tienen la oportunidad de externar sus dudas y sugerencias hacia el equipo Interceramic para poder seguir
entregando la calidad de servicio que los caracteriza. Los productos Interceramic presentes en esta edición de Design Re-Mastered Tour se exponen en una exhibición única diseñada especialmente para proyectar el alto diseño, texturas y combinaciones de las diferentes líneas y formatos de los lanzamientos de este año. El resultado, una sinfonía de grandes formatos, superficies pulidas de alto brillo, increíbles acabados tersos suavemente táctiles e inspiradores, efectos que capturan la luz en brillos y mates sincronizados con el diseño. De esta forma, Interceramic comparte las tendencias a nivel nacional y motiva a los profesionales a estar siempre actualizados para ofrecer al mercado lo que tan bien saben hacer y que les ha colocado en los líderes de este mercado. A este tour de diseño podrán asistir todos los arquitectos y profesionales de la construcción, así como sus acompañantes, que estén interesados en formar parte de esta presentación en donde se exponen las tendencias más vanguardistas y cómo es que estas son aplicadas al producto Interceramic.
| 49
E N
P O RTA DA
LIMITLESS LIVING Esta residencia en California, con espacios sin límites, refleja una arquitectura actual, fresca y elegante que rompe con su pasado. POR ARQ. JOSÉ JUAN GARZA IMÁGENES: CORTESÍA ADAM LE TCH
50 |
| 51
E N
P O RTA DA
STRADELLA
es la renovación de una antigua residencia de estilo español, donde la dinámica cambia diametralmente y busca atraer el exterior hacia el interior, eliminando todos los elementos de la arquitectura original para capturar la esencia actual de la vida californiana.
Esta casa fue diseñada por la oficina S A O TA , con base en Ciudad del Cabo, siendo este su primer proyecto en Los Ángeles, ubicado en el icónico barrio de Bel-Air. Los arquitectos Mark Bullivant y Tom Burbidge, estuvieron a cargo de este proyecto de 1865 m2.
52 |
El diseño de la distribución original estaba pensado con un enfoque de vida hacia el interior, además de que permitía tener un panorama visual completo del centro de Los Ángeles. Sin embargo, el cliente deseaba eliminar totalmente los detalles de la arquitectura original, por lo que SAOTA decidió desvestir por completo la construcción hasta su esqueleto de madera, para después extender los espacios y realizar actividades de refuerzo estructural donde fuera necesario de acuerdo a la nueva distribución.
| 53
E N
P O RTA DA
Para el nuevo concepto, los arquitectos utilizaron la fórmula que conocen muy bien y han empleado previamente en las residencias desarrolladas en Sudáfrica, por lo que se enfocaron en la idea de invitar el exterior hacia el interior. Esta intención coherentemente afecta todas las decisiones de diseño, desde la distribución, la fachada, el paisaje, la iluminación, la ubicación de ventanas y las pérgolas o elementos de sombreado.
54 |
La nueva casa se presenta sobre la montaña, donde un jardín frontal intensifica la entrada principal. La nueva fachada es una composición escultural recubierta con placas de piedra que representa la parte retraída y dura, mientras que las ventanas verticales invitan a conocer el interior de la vivienda. Después de entrar, el recibidor sirve como transición entre los volúmenes pesados del exterior hacia una estructura más ligera que se alinea con el perfil de la ciudad.
| 55
E N
P O RTA DA
SAOTA utilizó como referencia el lenguaje de las Case Study Houses, íconos utópicos del movimiento moderno californiano. En el interior también se capturó la esencia del estilo de vida de California, creando espacios iluminados, abiertos y frescos que conectan varias funciones de la vivienda de manera práctica para la vida en familia y el entretenimiento.
56 |
Para potenciar la iluminación natural y las vistas, instalaron unidades de ventanería corrediza de piso a techo donde fue posible estructuralmente, las cuales se pueden apilar o agrupar para crear una apertura completa con el jardín. Las recámaras y los baños fueron rediseñados para tener salida a nuevas terrazas en voladizo con el objetivo de disfrutar del mejor panorama nocturno de la ciudad y el cielo. A nivel de sótano, se ubicó un gimnasio y spa, junto con la cava y el área de servicio.
La paleta de colores y materiales seleccionados posee un balance entre los tonos cálidos y naturales, que contrastan con las masas sólidas y las líneas ligeras de la estructura de acero. Para el exterior, los grandes muros fueron forrados con piedra caliza francesa y aplanados blancos, los cuales contrastan con el tono bronce de los parasoles de aluminio anonizado y el gris de la cancelería. En el interior, se utilizaron puertas con tonalidades grises que complementan a la caliza para el piso en el área social y la duela de madera de roble para las habitaciones.
La arquitectura es acentuada delicadamente mediante el diseño de iluminación, el cual responde directamente a la distribución espacial, estableciendo un sentido de intimidad que se mantiene a través de los diferentes espacios abiertos. SAOTA reinventa por completo la arquitectura de la casa original, manteniendo sus raíces en la tradición californiana de una manera elegante, sutil y actual
| 57
LA
E N T RE VIS TA
CONTUNDENCIA ESPACIAL Con fortalezas como el diálogo, la obsesión, la pasión y un gran equipo interdisciplinario detrás de cada obra, Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo se han convertido en una referencia sólida en la arquitectura contemporánea. POR ANA CRISÓSTOMO IM ÁGE NE S: C OR T E SÍ A TA L L E R DE A RQUI T EC T UR A RE T R AT O: JA IME N AVA RRO
58 |
Más allá de los diversos premios y reconocimientos, T A L L E R | M A U R I C I O R O C H A + G A B R I E L A C A R R I L L O | es un despacho multidisciplinario que se toma la labor arquitectónica como "una oportunidad de escalar territorios magníficos a la escala y ojos del hombre. Así como reforzar perspectivas, enfatizar horizontes, hacerlos habitables y dotarlos de un significado y contundencia espacial que trasladen la materialidad a componentes inmateriales como la atmósfera, el silencio y el vacío". De acuerdo con Gaby Carrillo, el lenguaje que vemos en sus obras hace exploraciones sobre intereses comunes, como la luz, la deformación espacial a través de la perspectiva, la penumbra, la construcción física de los elementos y la materialidad. "La estrategia en la construcción de ideas, las preexistencias, el sentido de pertenencia de los habitantes, las transformaciones sociales, los límites, el silencio, el vacío... el lenguaje en particular es sólo una herramienta para explorar todas las anteriores", asegura.
JUZG A DO S
| 59
LA
E N T RE VIS TA
“LA ARQUITECTURA TAMBIÉN FUNGE COMO UN ARTICULADOR, PARA BIEN O PARA MAL, EN LOS TRÁNSITOS SOCIALES DE LA COTIDIANEIDAD QUE SIGNIFICA VIVIR EN SOCIEDAD” GABY
C A S A JA L AT L AC O
60 |
La unión entre ambos arquitectos se dio cuando, años atrás, coincidieron en dos obras de Mauricio Rocha, en las que Gaby percibió que compartía la misma visión. Al poco tiempo realizaron Oztotepec, la primera obra de Gaby en Taller, donde se desempeñó como dibujante, arquitecta, jefa de proyectos y de taller y directora de proyectos, para finalmente convertirse en socia en 2011, lo que suma 17 años de trabajo ininterrumpido.
EBC E DIF IC IO S P ÚBL IC O S
Aunque su obra invariablemente tiene una fuerte identidad nacional, señalan que no buscan hacer arquitectura mexicana. "Somos mexicanos, pero amamos la universalidad, sin embargo apelamos todo el tiempo a la memoria y a la pertenencia, porque eso genera lazos, inteligencia y sentido común". También aseguran que su obra más emblemática es el discurso que, literalmente, han construido en el tiempo a través de su trabajo; un proceso de investigación continuo que va de un lugar a otro, a prueba y error, pero con mucho aprendizaje. E S T UDIO I T URBIDE
| 61
LA
E N T RE VIS TA
“LAS NUEVAS GENERACIONES DE ARQUITECTOS DEBEN SER SENSIBLES, OBSERVAR, RESPETAR Y ESCUCHAR SU COTIDIANEIDAD” TA L L E R DE A R Q UI T E C T UR A
V IDEO T EC A DIGI TA L
62 |
C A S A S AYAV E DR A
C IUDA DE L A
S A N PA BLO
Para finalizar, no pude evitar hacer una pregunta obligada: ¿qué es lo que más disfrutan de esta profesión? A lo que Gaby respondió y resumió: "Hace algunos meses en un vuelo de las 6:30 am, con destino a una playa increíble en una visita de obra, dibujaba sin parar en mi libreta con una idea medianamente lúcida sobre un proyecto que me atormentaba por no tener solución conceptual aún. Entonces el personaje de al lado me preguntó si lo que estaba haciendo era hobby o trabajo... no supe contestarle"
E S C UE L A DE A R T E S P L Á S T IC A S
| 63
P E RF I LE S
HA U S
CLOSE UP TO ALEJANDRO BELDEN POR AN A CRISÓS TOMO RE TR ATO: DA NIEL SALDÍVAR
Indudablemente, A L E J A N D R O B E L D E N es uno de los exponentes más extraordinarios de la arquitectura mexicana, pues bajo la influencia de grandes como Luis Barragán y Frank Lloyd Wright, desarrolla proyectos arquitectónicos bajo el sello de su firma P Ó R T I C O A R Q U I T E C T U R A + C O N S T R U C C I Ó N . Define su obra como mexicana contemporánea, que se distingue por la función antes que la forma, el uso de materiales naturales, espacios amplios y abiertos donde la iluminación natural y artificial juegan un rol fundamental para crear espacios atemporales. Todo basado en una arquitectura vernácula que representa la cultura del sitio y preserva la esencia y riqueza cultural que lo identifica, a través de un lenguaje contemporáneo que mantiene la identidad mexicana. Como arquitecto, sabe que viajar, recorrer y apreciar diferentes sitios es vital, es por eso que no pierde la oportunidad de explorar los pequeños rincones de nuestro país, pues México es la base de su identidad. Para muestra nos asegura que disfruta de visitar las playas, los pueblos y mercados mexicanos, como Tulum y San Miguel de Allende, que son algunos de sus favoritos. También disfruta de su artesanía y gastronomía, siendo el mole uno de sus platillos predilectos así como un buen mezcal o tequila. En sus tiempos libres le gusta practicar triatlón y futbol soccer, así como realizar actividades al aire libre como montañismo y la fotografía. Vive su profesión con gran pasión y responsabilidad, ya que sabe que cada una de sus obras formará parte de la vida de sus clientes y de la historia del sitio, además de colaborar y trascender en la riqueza de nuestro país
SUS MUS T S
Casa Luis Barragán / Mezcal artesanal Montelobos / Balón de futbol Nike / Casa de la cascada de Frank Lloyd Wrigt / Vela aromática ‘English Garden’ de True Grace / Cámara fotográfica Canon EOS Rebel
64 |
DI S E Ñ O
HECHO EN MÉXICO L A S
M E J O R E S
M A R C A S Y D E
66 |
L O S
M U E B L E S
E X T E R I O R
HE C HO
E N
MÉXIC O
TA L E N T O DE EXPORTACIÓN La creatividad de diseñadores y artistas mexicanos, plasmada en muebles, accesorios, objetos y espacios. POR MARÍA CACCINI
CALIDAD ARTESANAL
CAN LARGE
Las ilustraciones de R I C A R D O L U É V A N O y el barro bruñido se integran en estas macetas diseñadas por L A U R A N O R I E G A para M A N O S A N Ó N I M A S . Las piezas resaltan las propiedades del material, el arte del ilustrador y el trabajo de los artesanos jaliscienses que las elaboran.
Esta clásica lámpara C A N , del diseñador D A V I D P O M P A , crece no sólo en tamaño, sino también en protagonismo, y se viste de negro para adquirir un estilo más contemporáneo. El barro negro, es elemento principal en esta renovada versión. Para ello, David trabajó con artesanos de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, quienes por generaciones se han dedicado a la manufactura de objetos con este material. Es a través de un complicado y cuidado proceso de pulido y cocción que las piezas adquieren su característico lustre y acabado.
IMAGEN: CORTESÍA TRIBUTO
IMAGEN: CORTESÍA STUDIO DAVID POMPA
PERFECCIÓN AL EXTERIOR Se sabe que la teca es una madera que ofrece grandes ventajas para su uso en exteriores. Es este material del que se fabrica R E M I , silla diseñada por E D U A R D O A Z C Ú N A G A , para su estudio A R T E L I E R , y que se adapta tanto a la anatomía humana como a las condiciones climatológicas IMAGEN: CORTESÍA ARTELIER
SIEMPRE VIGENTE La atemporalidad es uno de los fundamentos esenciales detrás de cada uno de los proyectos del estudio O F I C I N A 3 . Así lo constata la M E S A U N O , diseño de líneas limpias que se aleja de cualquier tendencia para adaptarse armónicamente a cualquier ambiente al que se integre. 68 |
Su base está fabricada en madera de tzalam con acabado en barniz poliéster semimate, mientras que la encimera es una placa de mármol blanco en acabado pecho paloma.
IMAGEN: CORTESÍA OFICINA3
DI S E Ñ O
OUTDOORS La historia del diseño se ha trazado también con la producción de mobiliario exterior. A continuación te presentamos la propuesta de 10 marcas y su legado en el tiempo.
POR ANA CRISÓSTOMO
Grandes casas de diseño también han creado maravillosas colecciones para espacios exteriores; y más que piezas de la más alta calidad, son expertas en concebir atmósferas y momentos a lo largo de las décadas. Los mejores materiales, extraordinarios diseñadores y los elementos más alegres que van perfecto con la luz del sol son algunas de sus características.
70 |
THRU TIME
1927 NACIDA EN MEDA , ITALIA , C AS SINA OFRECE MOBILIARIO DECOR AT IVO C ADA VE Z MÁS COMPLE TO, IN T EGR ADO Y VERSÁT IL . QUÉ DECIR DE SU COLECCIÓN DE E X T ERIOR, L A CUAL REIN T ERPRE TA MODELOS ARQUE T ÍPICOS DE LE CORBUSIER, PIERRE JE ANNERE T Y CHARLOT T E PERRIAND, A TRAVÉS DE MATERIALES DENSOS Y DE ALTO RENDIMIENTO. IM A GE N: C OR T E S Í A C A S SIN A
| 71
DI S E Ñ O
1950 En esta lista no puede faltar R O C H E B O B O I S , la casa de diseño francesa que desde sus inicios nos ha sorprendido con colecciones únicas fabricadas en Europa con un alto nivel de personalización. Para exteriores, ofrecen una estética más versátil y brillante, y el ejemplo perfecto es el Sillón Rocking Chair Wishbone, diseñado por Antoine Fritsch & Vivien Durisotti. IM A GE N: C OR T E SÍ A ROC HE B OB OIS
1938 Esta marca estadounidense utiliza al diseño moderno para crear un vínculo entre el usuario y el mobiliario. También se especializan en creaciones libres y honestas, para muestra están Harry Bertoia Collection, Risom Outdoor Collection y más. Otra fórmula infalible de K N O L L es la reinvención de sus piezas tradicionales para convertirlas en exteriores. IM A GE N: C OR T E S Í A K NOL L
72 |
1966 KE T TAL, L A RECONOCIDA C ASA ESPAÑOL A DE MOBILIARIO PAR A E X T ERIORES, DESDE HACE MÁS DE 50 AÑOS PRESEN TA EL DISEÑO MÁS E XCLUSIVO E INNOVADOR, EN CONJUN TO CON DISEÑADORES INTERNACIONALES COMO PATRICIA URQUIOL A , RODOLFO DORDONI, HELL A JONGERIUS, JASPER MORRISON Y EMILIANA DESIGN S T UDIO. IM A GE N: C OR T E S Í A K E T TA L
1968 Más que una firma de diseño, D R I A D E , es un laboratorio en constante búsqueda de la belleza en los espacios. Las piezas artísticas de diseñadores como Enzo Mari, Fabio Novembre, Ron Arad, Tokujin Yoshioka y más, añaden el toque perfecto de estilo y elegancia al paisaje. IM A GE N: C OR T E S Í A DRI A DE
| 73
DI S E Ñ O
1978 1990 Por más de 40 años, J A N U S E T C I E ha sido líder en diseño de mobiliario para exteriores. A la par de una experiencia única, ofrece un catálogo de más de seis mil piezas que se distinguen en concepto y forma, bajo el sello de diseñadores como Janice Feldman, Michael Vanderbyl, Orlando Diaz-Azcuy, entre otros.
Bobby Dekeyser fundó D E D O N , siendo pioneros en la industria del mobiliario tejido de exterior. Con una fuerte identidad por lo orgánico, natural y bello, después de 28 años, se han expandido a más de 80 países y colaborado con grandes figuras como Jean-Marie Massaud y Philippe Stark.
IM A GE N: C OR T E S Í A J A NUS E T C IE
IM A GE N: C OR T E S Í A DE DON
2006 Vanguardia y pasión son las características principales de V O N D O M , marca italiana creada para un público dinámico, innovador y curioso. Fabio Novembre, Stefano Giovannoni, Eugeni Quitllet, Ora Ïto, Ross Lovegrove, Karim Rashid y Javier Mariscal son algunos de los responsables de las piezas icónicas que son ideales para disfrutar del exterior. IM A GE N: C OR T E S Í A V ONDOM
74 |
2007
C ADA PIE Z A DE B&B ITALIA CUEN TA UNA HIS TORIA ÚNIC A DE TALEN TO E INNOVACIÓN. SE ES TABLECIÓ EN 1966, PERO FUE HAS TA 2007 QUE DESARROLL ARON L A PRIMER A COLECCIÓN DE E X T ERIORES. L AS COLECCIONES GIO Y LOS TONOS NEU T ROS SE HAN CONVERT IDO EN EL ES TANDART E DE L A MARC A PL AGADA DE LIBERTAD, CONFORT Y ES T É T IC A EN EL DISEÑO. IM AGE N: C OR T E SÍ A B&B I TA L I A
2009 ETHIMO
nació gracias a la inspiración de la madre naturaleza y de la neutralidad de los colores mediterráneos. Muebles con altos estándares de calidad con el más exquisito diseño contemporáneo conforman las colecciones creadas para disfrutar de la vida más allá de las puertas IM A GE N: C OR T E S Í A E T HIMO
| 75
A RT
&
T E C H
POR MYRIAM RÍOS
I FOLLOW
THE READING CORNER Chic Haus te presenta una variedad de libros Best sellers de arquitectura, decoración, arte, urbanismo y do it yourself.
Una guía para realzar los espacios Este libro propone sencillas interiores con plantas, flores, prácticas para ayudar a terrarios, jardineras y más. conservar el planeta.
50 casas que le roban la atención al mar por su exquisito diseño, arquitectura y ambiente de paz.
A CLICK AWAY -
APPS + HAUS
GARDEN PLAN PRO
-
Herramienta para diseñar un huerto que se adapta a cualquier clima y espacio.
NATURE HERO El aliado para evitar que se sequen las plantas es F L O W E R P O W E R , de P A R R O T , un dispositivo que, acompañado de una aplicación gratuita para el celular, advierte sobre las necesidades de estos seres vivos que embellecen los espacios interiores y jardines. Su diseño es un pequeño tronco con una V en lo alto, en colores combinables con cualquier jardín o maceta. Es más, como debe enterrarse la parte más baja, que viene en negro, el resto puede ocultarse entre la misma planta. Este dispositivo cuenta con sensores que notifican al smartphone los niveles de humedad, para recordar si ya se tienen que regar las plantas; de luz y temperatura, para saber si hay que cambiarlas de lugar, y de otros requerimientos, como si es necesario darle más nutrientes. Un Flower Power puede proporcionar toda esta información de tres plantas ubicadas en una misma maceta. Eso sí, la distancia máxima para sincronizar el móvil y el dispositivo es de 8m pero, si se piensa, son suficientes para salvar nuestras plantas.
78 |
66 SQUARE FEET (PLUS) El nombre de este blog hace referencia a la medida de la primera terraza que tuvo en Nueva York, Marie Viljoen, y que transformó en un verdadero jardín que incluía plantas comestibles. Ella se define a sí misma como escritora, una buscadora de alimentos y jardinera. Actualmente cuenta con un espacio de casi mil pies cuadrados para explayarse en su gusto por esos temas. En su página ofrece consejos prácticos sobre jardinería y la huerta en casa para abastecer sanamente la cocina, además de hablar de los libros que ha escrito sobre ello.
LEAFSNAP
-
Software de reconocimiento visual para identificar especies de árboles a partir de una foto de sus hojas.
SUN SEEKER
-
Informa la trayectoria del sol para lograr fotos profesionales y orientar perfectamente los espacios.
LOCAL FINDS
JUST AROUND THE CORNER EDITOR’S PICKS
Selección de mobiliario, iluminación y decoración de las mejores marcas de venta en la ciudad.
B&B ITALIA THE HOME STORE
Sofá Av. Pdte. Masaryk 275, Polanco
Cubiertos Av. Ejército Nacional, No.769 Local SA-02
CRATE&BARREL
ZARA HOME
HERMAN MILLER
Cojín Paseo de Tamarindos No. 90
Farolillo Antara, Interlomas
Silla para exterior Alfonso Reyes 5, Hipódromo Condesa
BULBO Lámpara No. 515 – L. 17 Av. Presidente Masaryk
80 |
WESTELM
H&M HOME
BLUDOT
Comedor Parque Delta, Av Cuauhtémoc 462
Jarra Av. Vasco de Quiroga 3800,
Silla Palmas 520, Lomas de Chapultepec