10 SEGU RI DAD 108
MANUEL FIGUEROA+ CARLA ESCOBEDO Es diseñador de la Universidad Diego Portales y administrador de empresas con mención en marketing de la Universidad Gabriela Mistral. Entre sus estudios de posgrado están un diplomado de Tipografía en la Universidad Católica y uno de Políticas Públicas en la misma casa de estudios. En el año 2000 hizo su pasantía en el Estudio Javier Mariscal en Barcelona. Posteriormente, trabajó en múltiples proyectos con la oficina del arquitecto Alberto Tidy y como coordinador general de la escuela de diseño de la Universidad Diego Portales. Su trabajo ha sido publicado en revistas nacionales y extranjeras: Revista Topográfica (Tpg), Argentina (2004), Revista Nuevo Diseño (2008) y Revista Extravaganza, Chile, entre otras. Entre los trabajos académicos que ha sumado estos años están la colaboración en el desarrollo y publicación del libro Educación Tipográfica: Una introducción a la tipografía (UDP), además de su participación en el libro monográfico de Oscar Ríos: Esto no es una pipa es diseño (UDP). Su más reciente diseño editorial ha sido el Libro Premios Altazor Chile (2010) el cual fue reconocido en el Libro Logos de la editorial IndexBook de Barcelona. Actualmente es socio de la oficina de diseño We Hate Design. Para este libro, trabajó con la colaboración de la Diseñadora Carla Escobedo. www.wehatedesign.com
109
HOMICIDIOS + VÍCTIMAS DE ROBO POR COMUNA + ¿en qué comunas ocurrieron los casos de homicidios de la rm? ›› el año 2008 hubo 299 homicidios, infanticidios y/o parricidios denunciados a carabineros en el país, de los cuales 166 (55,5%) ocurrieron en la región metropolitana. fuente: paz ciudadana, anuario de estadísticas criminales 2008.
›› 59 femicidios durante el año 2008 y 55 el 2009. fuente: sernam, información disponible en su página web.
Índice de calidad de vida
nº
muy alto alto medio bajo muy bajo
comuna nº
Para construir el indicador de calidad de vida se utilizaron las siguientes variables: Equipamiento, Servicios, Usos de suelo no deseados, Accesibilidad y Superficie de áreas verdes.
Cantidad de denuncias de homicidios. Corresponde al número de homicidios, infanticidios y parricidios denunciados a Carabineros por cada 100.000 habitantes.
23
fuente: Paz Ciudadana, Anuario de Estadísticas 2008.
fuente: Observatorio de ciudades UC.
pudahuel 1.2
¿en qué comunas hay más familias que han sido víctimas de robo o intento de robo?
19.6%
19.8%
maipú 0.7 19.9%
21.8%
23%
25.1%
25.6%
26%
26.3%
26.9%
27.3%
26 27.7%
29.9%
29.9%
30%
30.1%
31%
31%
31.6%
31.9%
32.7%
34.5%
34.9%
35.2%
% de hogares victimizados
36.2%
fuente: índice paz ciudadana-adimark. edición aniversario: 10 años de medición, adimark gfk fundación paz ciudadana. julio-octubre, 2009.
S.I
padre hurtado 4.3
¿cómo ha evolucionado la tasa de robo o intento de robo? ›› Hogares en que algún miembro de la familia ha sido víctima de robo o intento de robo dentro o fuera del hogar. (41 Comunas estudiadas: 25 del gran Santiago y 16 de regiones. Total de la muestra: 12.317. Últimos 6 meses).
fuente: índice paz ciudadana-adimark. edición aniversario: 10 años de medición, adimark gfk fundación paz ciudadana. julio-octubre, 2009.
30.8 31.1 2000
2001
34.8 2002
38.6 2003
37.9 2005
37.7 2006
38.3 2007
38.1 2008
37.5 2009
A +HOGARES VICTIMIZADOS 5 lo barnechea 0.0
11
huechuraba 4.8
13
quilicura 2.2
1 vitacura 0.0
9 conchal´ 1.7
9
11
renca 2.2
independencia 3.5
19
4
quinta normal 2.1
providencia 0.8
13
5
41
lo prado 5.1
13
2
12 pedro aguirre cerda 2.0
S.I
cerrillos 0.0
la reina 0.0
ñuñoa 0.7
santiago 5.0
estación central 6.7
ú
las condes 0.4
9
cerro navia 4.2
6
4
recoleta 1.5
6
16
13
san joaquin 8.2
san miguel 0.0
21
6
peñalolén 2.1
macul 2.9
18
lo espejo 3.8
7 la cisterna 2.6
9
28
21
la florida 2.0
la granja 8.6 san ramón 5.6
14
el bosque 2.9
33 54
san josé de maipo 0.0
62
la pintana 6.4
puente alto 2.3
san bernardo 3.4
2 pirque 4.7
10
SEGURIDAD MANUEL FIGUEROA + CARLA ESCOBEDO — 111—
ROBO CON VIOLENCIA + SENSACIÓN DE SEGURIDA 2001
¿cómo han evolucionado las detenciones por delito de robo con violencia?
2002
›› estadísticas de robos con violencia o intimidación (en las personas) Detenciones por delitos de robo con violencia o intimidación. tasa cada 100.000 habitantes. ›› por un lado están las detenciones flagrantes realizadas por carabineros, que al igual que las denuncias pueden medirse en tasa cada 100.000 habitantes. como muestra el cuadro, éstas han aumentado un 23% entre el año 2001 y 2008. fuente: ministerio del interior.
55.2
57.9 7
¿quién comete los robos con violencia? ›› las cifras también permiten diferenciar a los victimarios de robos con violencia según su edad. Muestran que la mayor parte de ellos tienen entre 18 y 29 años (51,4% en 2008) y un poco más de un tercio son menores de 18. fuente: Ministerio del Interior, con cifras aupol (partes de denuncias y detenciones).
0.1%
0.1%
1.6%
1.7%
10.3%
11.1%
65+
65+
45-64
45-64
30-44
30-44
0.1%
65+
0.2%
1.5%
1.9%
11.1%
65+
45-64
45-64
30-44
12.1%
30-44
50.3% 18-29
51.4%
18-29
51.3%
18-29
NS NS NS
51.6%
18-29
15.0% 35.3%
8.2% JUN 02
3.2%
2.8%
2005
12.3%
14-17
14-17
14-17
-14
14-17
32.8%
31.5%
34.0%
2006
-14
2.5%
2007
-14
1.7%
2008
-14
IDAD E EL BARRIO +POBLACIÓN PENITENCIARIA 2
2003
2004
2005
2006
2007
2008
68.9
68.0
61.5 9
56.2
54.6 50.6
¿qué nota le pondría a la seguridad en los siguientes lugares? ›› ahora pensando en su barrio, en una escala de 1 a 7, donde 1 significa muy inseguro y 7 muy seguro fuente: encuesta nacional de seguridad ciudadana, ine 2008
5.7 5.6 5.5 3.4 3.2
E
d
E
d
c3
c2
abc1
paraderos de locomoción
E
d
c3
c2
su casa abc1
plazas y parques
c3
3.8
3.7 3.7 3.9 3.8 3.8
5.3 5.1
c2
4.2
abc1
4.7
porcentaje que registra nivel de “Alto temor” ›› Información comparativa segun nivel socioeconómico fuente: Paz ciudadana, Adimark
NSE bajo NSE medio NSE alto
23.4% 19.0%
JUN 09
JUN 08
JUN 07
JUN 06
JUN 05
JUN 04
JUN 03
JUN 02
13.1%
POBLACIÓN PENITENCIARIA + COMPARACIÓN INT ¿Cuántos presos hay en Chile? ›› La población penitenciaria se duplicó entre 1985 y 2007, pasando de 22.027 a 45.843 personas.
población penitenciaria total
›› En cuanto a los dos últimos años, según cifras de la Fiscalía Judicial de la Corte Suprema, la población penal alcanzó a 48.998 en 2008.
1999 64.297
Fuente: Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2009, Universidad Diego Portales, 2009.
sistema abierto
sistema cerrado 2008 49.359
1999 32.215
2008 97.854
1999 32.082
53% 17.144 7
2008 48.495
52% 33.557
51% 16.413
¿Existe hacinamiento en las cárceles chilenas?
Sobrepoblación
CLU Í D RE A
42%
E
TIDAD N D A C
Fuente: Balance penitenciario 2008, Paz ciudadana.
BLAC O IÓ P
N
›› Chile presenta 42% de sobrepoblación, es decir, hay una diferencia de 42% entre la cantidad de población recluida y la capacidad actual de los establecimientos carcelarios en cuanto a plazas disponibles.
Capacidad de establecimientos carcelarios.
¿cómo ha evolucionado la tasa de denuncias por delitos de mayor connotación social? ›› evolución tasa de denuncias por delitos de mayor connotación social 1994-2008. fuente: ministerio del interior.
›› según la clasificación del ministerio del interior, los delitos de mayor connotación social son: robo con violencia o intimidación, robo por sorpresa, robo con fuerza (incluye robo de vehículo, robo de accesorios de o desde el vehículo, robo de lugar habitado o destinado a la habitación, robo en lugar no habitado y otros robos con fuerza), hurto, lesiones, homicidio y violación. ›› la evolución en las denuncias por dmcs (tasa cada 100.000 habitantes) aumenta 134% entre 1997 y 2007: desde 1.139 a 2.668 denuncias cada 100.000 habitantes. en el 2008, 35% de las víctimas efectivamente realizaron la denuncia.
fuente: enusc.
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2790 2580 2370 2160 1950 1740 1530 1320 1110 900
NTERNACIONAL + DENUNCIAS + ABUSO SEXUAL ›› ¿en qué lugar se ubica chile en relación a los otros países en cuanto a la tasa de población recluida?.
›› comparación internacional, % que ha sido víctima de robo a la vivienda | % que ha sido víctima de robo con violencia.
américa del sur población recluida (tasa cada 100.000 habitantes).
internacional población recluida (tasa cada 100.000 habitantes).
fuente: lyd en base a enusc 2007, icvs 2007, icvs 2005 y alvazzi 2003.
fuente: encuesta nacional de seguridad ciudadana, ine 2008.
fuente: balance penitenciario 2008, fundación paz ciudadana.
fuente: balance penitenciario 2008, fundación paz ciudadana, basado en international center for prison studies, king´s college, university of london (en línea septiembre 2009).
ela
b
zu ne
ay gu
ra pa
ia
d ua ec
ind
*
or
na
nti
e arg
*
* *
1.1
0.4
*
co lom
bia
pe
*
*
y ua
e
il ch
2.3
0.9
*
g uru
3.3
1.9
ia
nc
fra
lia
á ad les can ina ga a ch trali rra y e s da au glat an l a e ñ in a az esp uev ico * n x mé * ita
1.3 0.8 1.3
* * * * *
*
5.5 6.6
ia
an
m ale
*
l
si bra
ón
jap
0.1
rú
*
ve
*
6.0
*
5.6
.6 10 .3
11
7.5
abuso sexual Fuente: Encuesta Nacional de victimización por violencia intrafamiliar y delitos sexuales (2008).
12.8%de las niñas y el 3.3%de los niños han sufrido algún abuso sexual. 7%de los niños/as y adolescentes ha sufrido algún tipo de abuso de tipo sexual.
10
SEGURIDAD
29%de los abusos sexuales son de tipo intrafamiliar (tíos, padrastros, primos, abuelos y padres).
MANUEL FIGUEROA + CARLA ESCOBEDO — 115—
no se registran datos.
*
a
vi oli
6.7
% que ha sido víctima de robo con violencia. % que ha sido víctima de robo a la vivienda.
56%de los abusos se producen entre los 8 y los 12 años
uu
ia
rus ile
ch
l
ae
isr
s
a
fric
á ud
ee