2
EDUCAEDUCACIÓN 26
RODRIGO RAMÍREZ
Es diseñador gráfico de la Universidad Católica de Valparaíso y diseñador tipográfico autodidacta. Ejerce como académico de la Escuela de Diseño de la Universidad Católica de Chile en Santiago, y es socio en AGR, estudio especializado en Comunicación Visual, Tipografía y Diseño de Información. Además, cursó un Master en Information Design, en la Universidad de Reading en el Reino Unido. Es miembro del colectivo Hyperlink (http://www.tipografia.cl). Sus intereses profesionales y académicos están en la Tipografía, el Diseño de Información y la Comunicación Visual. También colabora de manera independiente en proyectos de diseño de información, tipografía y diseño de marcas. Entre sus proyectos tipográficos personales se encuentran IndoSans y Digna. En Chile, ha participado en proyectos de tipografía y branding para clientes como Emiliana, Viti, Paula, Mapcity, Sodimac, Transantiago y diarios como La Tercera y La Cuarta, entre otros. En el exterior, ha participado desarrollando tipografía e iconos para el sistema Transmilenio en Colombia y Network Rail, operador de trenes británico. Su trabajo gráfico ha sido presentado en diversas instancias internacionales. En 2004 fue seleccionado para la muestra oficial de la Bienal de Diseño Gráfico de Brno, en Eslovaquia y en la Bienal Letras Latinas 2004. Fue parte del jurado internacional en la Bienal Latinoamericana “Letras Latinas” de 2006. Asimismo, sus artículos y trabajos colaborativos han sido publicados en diversos medios en Chile y el extranjero. Para el desarrollo de este capítulo, Rodrigo contó con la colaboración de la diseñadora Sofía Montero M. www.frescotype.com
27
1
Educación:
Preescolar Cobertura Asistencia neta a educación preescolar: menores de 5 años que asisten, como % del total de niños de esta edad | , 2009
1990
37,4%
15,9% de cada
de cada
de cada
de cada
del quintil
del quintil
del quintil
del quintil
más pobre
más rico
más pobre
más rico
Matrícula por dependencia administrativa | , 39,7%
48,8%
Municipal
Particular Subvencionada
¿Por qué no asisten? ,
Entre los 0 y 1 años
11,1% no ve la utilidad que asista a esa edad.
Entre los 2 y 3 años
3,6% desconfía del cuidado que recibirá.
11,3% Particular Pagada
N Ó IEZ C CARAMÍR U ERDODRIGO
La Educación Preescolar está orientada a la educación de niños y niñas menores de seis años. Se materializa a través de una diversidad de instituciones, redes
2
públicas y privadas, en sectores urbanos y rurales del país.
— — 29
De 4 a 5 años (1º y 2º nivel de transición)
De 0 a 3 años
Asistencia total país: ,%
Asistencia total país: ,%
1
2
de cada 5 niños
de cada 3 niños
asiste al preescolar
entra al sistema educativo
en este rango de edad
en este rango de edad
Continúa Arica y Parinacota
, %
Arica y Parinacota
%
Tarapacá
, %
Tarapacá
, %
Antofagasta
, %
Antofagasta
, %
Atacama
, %
Atacama
%
Coquimbo
, %
Coquimbo
, %
Valparaíso
, %
Valparaíso
, %
Metropolitana
,%
Metropolitana
,%
O'Higgins
, %
O'Higgins
, %
Maule
, %
Maule
, %
Bíobío
, %
Bíobío
, %
La Araucanía
, %
La Araucanía
, %
Los Ríos
, %
Los Ríos
, %
Los Lagos
, %
Los Lagos
, %
Aysén
, %
Aysén
, %
Magallanes
, %
Magallanes
, %
Departamentos de Estudios y Desarrollo, - |
no es enviado porque
2,2%
sus padres creen que se enfermaría mucho.
4,5%
no asiste porque a los 5 años no encuentra matrícula.
Sólo el
1,4%
11,4%
no es enviado porque no existe un establecimiento cercano.
7 de cada 10 de los niños menores de 5 años que no asiste al preescolar es porque lo cuidan en la casa.
lo hace por dificultades económicas.
2
Educación:
Básica Cobertura Asistencia neta a educación básica: menores de 6 a 13 años que asisten, como % del total de niños de esta edad | , 1990
2003
90,4%
93,6%
, de cada de cada
del quintil más pobre
, de cada
del quintil
, de cada
más rico
2009
93,2%
del quintil más pobre del quintil más rico
, de cada , de cada
del quintil más pobre del quintil más rico
Matrícula Por dependencia administrativa | , 46,5%
46,7%
6,7%
0,01%
Municipal
Particular Subvencionada
Particular Pagada
Corporaciones
¿Por qué no asisten? , En este nivel
está la modalidad de Educación Especial, con el objetivo general de habilitar o recuperar niños que presentan dificultades para integrarse al proceso educativo normal, en forma permanente o transitoria, a fin de incorporarlos a la vida en sociedad.
14,2%
13,2%
5,4%
de los niños que no asisten se debe a una discapacidad.
señala dificultades económicas.
1 de cada 10 por problemas de rendimiento, expulsión o cancelación de matrícula.
de los niños que no asisten requiere Educación Especial.
N Ó IEZ C CARAMÍR U ERDODRIGO
El nivel Básico es obligatorio, se ingresa a los seis años de edad y tiene una duración de ocho años. Se imparte en escuelas municipales y privadas. Este
2
nivel educativo posee una alta cobertura, la que en el año 2000 alcanzó un 97%.
— — 31
4to básico Puntajes promedio 2009, por grupo socioeconómico
Puntajes 2009 según materia Avanzado | 281 pts o más Intermedio | 241 - 280 pts
Lectura Respecto a 2008
Matemáticas
Bajo
Medio Bajo
Medio
Medio Alto
Alto
=
+pt
+pt
+pt
-pt
+pt
+pt
+pt
+pt
+pt
Inicial | 240 pts o menos
2005
Lectura
Matemáticas
Pertenecen al % con mejores resultados en
2008
2009
En Lenguaje
En Matemáticas
39%
29% Con
de los alumnos
= casi de cada , del quintil más pobre
de cada , del quintil más rico
Sistema Nacional de Evaluación de resultados de aprendizaje, | Informa sobre el desempeño de los estudiantes en diferentes subsectores del currículum, y los relaciona con el contexto escolar y social en el que aprenden. Se busca así contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación. Las pruebas evalúan el logro de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios del Marco Curricular vigente en diferentes subsectores de aprendizaje, a través de una medición que se aplica a nivel nacional, una vez al año, a los estudiantes que cursan un determinado nivel educacional.
tiene un nivel de
no poseen
logro inicial
los conocimientos esperados para su curso
3
Educación:
Media Cobertura Asistencia neta a educación media: jóvenes de 13 a 17 años que asisten, como % del total de jóvenes de esta edad | , 1990
2009
60% , %
70,7%
del decil
, %
más pobre
, %
del decil
, %
más rico
del decil más pobre del decil más rico
Matrícula Por dependencia administrativa | , 41,6%
45,7%
7,2%
5,38%
Municipal
Particular Subvencionada
Particular Pagada
Corporaciones
Avanzado | 286 pts o más
Puntajes , do medio
Intermedio | 235 - 285 pts
Lenguaje
,
,
,
Inicial | 234 pts o menos
Matemáticas
,
,
,
Avanzado | 321 pts o más Intermedio | 276 - 320 pts Inicial | 275 pts o menos
¿Por qué no asisten? , Principales razones
32%
3,6%
21,7%
13,4%
por maternidad o embarazo
busca trabajo
no le interesa seguir estudiando
busca trabajo
N Ó IEZ C CARAMÍR U ERDODRIGO
El nivel Medio llamado también Enseñanza Media, no es obligatorio, está constituido por cuatro grados y se imparte en liceos científico-humanistas y
2
técnico-profesionales, estatales, particulares subvencionados y particulares pagados, en las ramas comercial, técnica industrial, agrícola y marítima.
— — 33
, , Puntajes según grupo socioeconómico
Puntajes por materia Lectura
Ciencias
Matemáticas
China (Shangai)
556
575
600
Alto
Singapur
526
542
562
Medio
448
442
419
Canadá
524
529
527
Bajo
405
410
378
Promedio
449
447
421
Estados Unidos
500
502
487
Alemania
497
520
513
Francia
496
498
497
España
481
488
483
Promedio
493
501
496
Chile
449
447
421
Brasil
412
405
386
Colombia
413
402
381
Lectura
Ciencias
Matemáticas
512
507
487
Chile alcanzó el lugar
de países consultados.
lidera a los países
puntos menos en estos
latinoamericanos, aunque está bajo el promedio de la .
resultados, equivalen a un año de retraso pedagógico.
Los estudiantes de menos ingresos pueden tener más de años de retraso en relación a los de más ingresos.
do medio ,
, ,
Puntaje según grupo socioeconómico
De quienes rinden
Bajo
Medio Bajo
Medio
Medio Alto
Alto
Lenguaje
Matemáticas
%
viene de establecimientos
%
viene de hogares con ingreso familiar menor a $ mil.
%
viene de colegios
%
municipales.
particulares pagados. viene de hogares con ingreso familiar superior a $, millones.
del 10% más pobre del país
del 10% más rico del país
de los egresados de Ed. Media
60,8
97,5
80
de cada 100
de cada 100
de cada 100
Continúa
completa la educación media
Salario promedio con este nivel
$ mil
$ millón mil
quintil más pobre
quintil más rico
Programme for International Student Assessment | Aplicada por la , mide comparativamente las habilidades de los alumnos para usar sus conocimientos y destrezas para enfrentar los desafíos en la vida real. Evalúa cada tres años competencias en Lectura, Matemática y Ciencias, enfatiza uno de ellos cada año, denominándose foco o “dominio principal”. En el foco fue Lectura, en Ciencias; en la medición realizada en , el foco fue Lectura nuevamente. En las mediciones de y , Chile evaluó una muestra representativa a nivel nacional de alumnos de º Medio.
rinde la
4
Educación:
Superior Cobertura Asistencia neta a educación superior: personas de 18 a 24 años que asisten, como % del total de jóvenes de esta edad | , 1990
2003
2009
11,9%
26,1%
29,1%
de la población entre 18 y 24 años
de la población entre 18 y 24 años
de la población entre 18 y 24 años
, de cada de cada
del decil más pobre
de cada
del decil más pobre
del decil más rico
de cada
del decil más rico
de cada de cada
del decil más pobre del decil más rico
Probabilidad que el hijo esté en el 10% superior de la , según educación de la Madre Media Incompleta o menos
Media Completa
Estudios Superiores
Universitaria Completa
2,6%
7,4%
5,8%
32%
Matrícula Por tipo de institución | , ,
del 10% más pobre del país
del 10% más rico del país
4
50
de cada 100
de cada 100
obtiene más de 600 puntos , ,
110.021
189.622
576.600
Centros de Formación Técnica
Institutos Profesionales
Universidades
Total matriculados
. estudiantes
¿Por qué no asisten? , Principales razones
En la de matemáticas, por cada respuestas correctas en un colegio particular pagado, hay sólo en un colegio municipal |
Pruebas de Selección Universitaria | Compuesta por cuatro pruebas, miden la capacidad de razonamiento de los egresados de la Enseñanza Media, a fin de seleccionar a quienes ingresan a la Educación Superior. La evalúa contenidos del Plan de Formación General de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia y Ciencias Sociales y Ciencias. Esta última incluye a Biología, Física y Química. Los candidatos rinden obligatoriamente Lenguaje y Comunicación y Matemática, y eligen entre Historia y Ciencias Sociales y Ciencias. También pueden optar por las cuatro pruebas.
28,6%
12,1%
21,3%
Terminó de estudiar
Dificultad económica
Trabaja o busca trabajo
26,9%
13,7%
38,8%
N Ó CÍIREZ A C RAM U ERDODRIGO
2
El Nivel Superior corresponde al nivel post medio, es impartido en Universidades Autónomas dependientes del Estado, Universidades Privadas, Institutos Profesionales de Educación Superior y Centros de Formación Técnica. La Educación Superior recibe recursos fiscales a través del Aporte Fiscal Directo.
— — 35
años de escolaridad ingresos estimados
12 $ 357.183
15 $ 604.327
17 $ 1.104.518
18 ó + $ 1.753.675
10 $ 292.883 8 $ 270.708 4 $ 245.862 1 $ 232.817 0 $ 245.676
de los chilenos entre 15 y 65 años
16
39,5
de cada 100
de cada 100
tiene menos de 8 años de escolaridad
tiene menos de 12 años de escolaridad
, - ,
Probabilidad de estar en Pobreza
,%
,%
,%
,% ,%
menos de 8 años
entre 9 y 11 años
12 años
entre 13 y 16 años
más de 17 años
Años de Escolaridad del Jefe de Hogar
Quien tiene años de escolaridad recibe un ingreso promedio mensual por su trabajo
que es veces superior a quien tiene años de escolaridad. (educación media completa)