China Hoy Septiembre 2020

Page 47

Economía

CHINA HOY Septiembre 2020

China y Chile frente al mayor desafío mundial La relación comercial entre ambos países en medio de la pandemia de COVID-19 Por FELIPE MUÑOZ N. y JAVIERA CÁCERES B.*

E

l brote de COVID-19 se ha convertido en una crisis humanitaria mundial sin precedentes. A medida que el virus se propaga, los sistemas de salud enfrentan limitaciones extraordinarias para salvar vidas, lo que ha empeorado a medida que aumenta la incidencia en los países de ingresos más bajos. Hasta el cierre de esta edición, más de 23 millones de personas ya habían sido infectadas y el número de muertos superaba los 800.000. Mientras la ciencia busca una vacuna, se han implementado políticas de cuarentena y confinamiento, así como restricciones de desplazamiento, con el objetivo de reducir la posibilidad de contagio entre la población. Aunque algunos países ya han comenzado los procesos de desconfinamiento, nuevos brotes han surgido, lo que demuestra la fragilidad a la que nos enfrentamos mientras no exista una vacuna. Si bien la mayoría de los países han adoptado políticas más o menos similares, estas se han implementado de forma individual. Se manifiesta una grave falta de coordinación internacional, poniendo a prueba las estructuras actuales de cooperación internacional, tanto a nivel regional como multilateral. Esto es relevante y, a consecuencia de la crisis de salud, se ha generado una desaceleración económica extrema, en cuyo contexto se cuestionará una vez más la globalización.

10 de enero de 2020. Cerezas importadas de Chile en el puerto de Nansha, en Guangzhou.

Actividades económicas interrumpidas Debido a las políticas necesarias que se han implementado para detener la pandemia, las actividades económicas en todo el mundo se han interrumpido. Los bloqueos y las restricciones de desplazamiento han reducido tanto la demanda como la oferta de bienes y servicios. Si bien se ha sostenido la producción de elementos básicos –como alimentos o insumos médicos–, industrias enteras se han derrumbado, siendo el turismo y el transporte las más evidentes. Al mismo tiempo, la pandemia ha revelado que la mayoría de las empresas –no solo las pymes– carecen del capital y la liquidez suficientes para contrarrestar una importante caída en sus flujos de ventas. El colapso de las empresas y el aumento del desempleo profundizan la crisis socioeconómica, para la cual los gobiernos han estado anunciando fuertes planes económicos para apoyar a empresas e individuos. Como una forma de incentivar su producción y demanda interna, algunos países han establecido medidas proteccionistas, aumentando los efectos negativos anteriores. Otros, como Chile y China, han reafirmado su compromiso con el comercio internacional como una herramienta de crecimiento económico sustentable, en particular en un contexto de poscrisis. Si bien en términos de volumen del comercio, la relación comercial entre ambos países es asimétrica, estos comparten una visión sobre la relevancia del comercio en el desarrollo económico. China es para Chile su principal socio comercial, representando más de un 30 % del total de sus exportaciones y transformándose en un atractivo destino comercial y de negocios. Por su parte, Chile es un socio confiable 45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.