China Hoy Septiembre 2020

Page 70

CHINA HOY Septiembre 2020

Sociedad

Sabores de Lhasa Sus cumbres nevadas y tradiciones se mezclan con una gastronomía que también es única Por DANG XIAOFEI

U

bicada en la parte central de la meseta Qinghai-Tíbet, al lado norte de la cordillera del Himalaya, Lhasa es la capital de la región autónoma del Tíbet y un lugar sagrado para el budismo tibetano. La ciudad se encuentra a 3650 msnm y goza de cielos despejados durante todo el año, por lo que es llamada la “ciudad soleada”, por contar con más de 3000 horas de luz solar al año. Además, la lluvia es escasa y el clima es templado, ya que no hace ni demasiado frío en invierno ni demasiado calor en verano. Todo esto la ha convertido en un destino turístico internacional donde las cumbres nevadas y las tradiciones locales se mezclan con una gastronomía que también es única.

Tsampa Se trata de uno de los alimentos tradicionales que forman parte de la dieta básica de los pastores tibetanos. También se le conoce como “harina de qingke” (el qingke es una cebada de la meseta), la cual se obtiene tras lavar, secar y tostar dicho cereal. La tsampa que se come es, en realidad, una mezcla de fideos fritos de qingke, mantequilla, azúcar, quark, té de mantequilla, entre otros ingredientes. Para la preparación, se deben colocar fideos fritos de qingke y mantequilla en un tazón, verter té de mantequilla y luego añadir más fideos. Después, se gira el tazón con la mano izquierda y se mezclan los tres ingredientes con el dedo índice de la mano derecha. Para terminar, se hacen pequeñas bolitas del tamaño de un huevo de codorniz con la mezcla. Ya que no se usan palillos para comer la tsampa, sino las propias manos, es llamada la “tsampa capturada a mano”. La mejor tsampa es aquella hecha con qingke blanco, proveniente del distrito de Nyemo en Lhasa. La tsampa de Nyemo es blanca y lustrosa, así como más delicada y fragante que aquella producida en otros lugares. Al ser fácil de elaborar y transportar, la tsampa es una de las comidas predilectas de las poblaciones nómadas. También es rica en nutrientes y calorías, ya que se mezcla con mantequilla, quark y otros ingredientes ricos en proteínas y grasas, por lo que es ideal para satisfacer el hambre en las regiones montañosas frías.

Té de mantequilla

Té de mantequilla.

68

Se trata de una bebida característica del Tíbet, con un fuerte aroma y un peculiar gusto, que normalmente se bebe al comer la tsampa. Se hace con mantequilla y té bien cargado. La mantequilla se elabora de forma artesanal con leche de yak o cabra. En el primer caso, es de color dorado y considerada de mejor calidad, y en el segundo, de color blanco. Para su elaboración, se requiere colocar mantequilla en un recipiente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.