APUNTES DE PROCESOS EDUCATIVOS

Page 1

PROCESOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL


TEMA 1: LA FAMILIA

4

TEMA 2: LA SOCIEDAD

5

TEMA 3: LA ESCUELA

8

TEMA 4: EL CURRICULUM EN LA ETAPA DE INFANTIL TEMA 5: LAS NORMAS EN UN AULA DE EDUCACION TEMA 6: LOS VALORES EN TEMA 7:

11 INFANTIL

LA ETAPA DE INFANTIL

LOS HÁBITOSEN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

13 16 19

TEMA 8: PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS EN LA EDUCACION INFANTIL

21

TEMA 9: LA EVALUACIÓN EN LA ETAPA DE INFANTIL

28

TEMA 10: LA ATENCION TEMPRANA EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

30

2


PROCESOS EDUCATIVOS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA: 3 Bloques de contenido 10 Actividades prácticas (grupales) Exposiciones en clase (2,5 puntos) Preguntas por tema (1p) Portafolio digital (2,5 puntos) Asistencia. Participación (1,5 puntos) Examen final (2,5 puntos)

BLOQUE I: El proceso educativo y el aprendizaje en la etapa de educación infantil

Niño

Familia Profesorado Sociedad

BLOQUE II: Análisis y planificación de situaciones de enseñanza-aprendizaje en la etapa de educación infantil

Planificación

¿Qué enseñar Maestro

¿Qué evalúa?

Evaluación

¿Cómo enseña?

Puesta en práctica BLOQUE III: La atención temprana en la etapa de educación infantil

3


TEMA 1: El ámbito familiar

1 ¿En qué tres entornos/ámbitos/ambientes se sitúa y desarrolla la vida del niño en educación infantil? -

El ámbito familiar La sociedad La escuela

2 ¿Qué dos funciones fundamentales realiza la familia con el niño? Asegurar su supervivencia y su crecimiento sano. Aportarles el clima de afecto y apoyo emocional necesarios para un desarrollo psicológico saludable. Aportarles la estimulación que haga de ellos seres con capacidad para relacionarse de modo competente con su entorno físico y social. Tomar decisiones respecto a la apertura hacia otros contextos educativos que van a compartir con la familia la tarea de educación y socialización del niño o la niña. Entre todos estos contextos, destaca la escuela. 3 ¿En qué cuatro categorías clasifica Bernstein las relaciones parentales con respecto a sus hijos? Señala la positiva. Modelo permisivo, modelo autoritario, modelo democrático y modelo negligente. El modelo democrático es el positivo, pues utiliza el dialogo y argumentos, además sus hijos suelen tener unas características positivas también. 4 ¿La diferencia de clase social y cultural de las familias condiciona primordialmente? Si, en los recursos, las expectativas, las costumbres, perspectivas de futuro, factores de riesgo, de protección… 5 ¿Qué enseña o transmiten los padres a sus hijos? Valores, una ideología, cultura, rutinas, religión, conductas, gustos, costumbres.

4


TEMA 2: La sociedad de la información Los cambios siempre vienen precedidos de una revolución. No podemos educar al margen de la sociedad en las que está nuestros alumnos Actualmente podemos hablar de la rapidez de la llegada de información. En general hay una falta de conocimientos didácticos respecto a la tecnología. Los niños nacen rodeados de tecnología y la asumen dentro de sus vidas.

La sociedad de la información. Estadios 1. Evolución en el formato( clase magistral, sólo un recurso) 2. Los niños interactuando. 3. Cambiar el rol: Profesor – alumno 4. Aplicación colaborativo, generar conocimientos compartido. Voluntad de cambio. Las TIC son el pretexto, pero se utiliza como arma poderosa.

Características de la sociedad de la información -

Estamos llenos de información (infoxicación)

-

Tecnología- Nuevos códigos y tecnologías específicas. Convergencia de tecnología: Todo funciona prácticamente igual.

-

Sociedad globalizada (muy cercanos)

-

Educación para moverse en un mundo digital (piratería, uso de la propiedad...) Educación digital

Esta sociedad tiene carácter de inestabilidad y hace que el uso de la tecnología sea una actividad variable. Brecha digital: ausencia involuntaria de tecnología. Por ejemplo un país en África que no accede a internet. Incapacidad de acceder a la red, por problemas geográficos, económicos, por incapacidad de los gobiernos, etc.… Hay convergencia de tecnologías, muchos códigos, las imágenes, las palabras = La utilización del ordenador es parecida al de otro recursos informáticos como el móvil por ejemplo.

5


Nuevos roles del profesor y del alumno Se necesita un cambio en el rol: Posibilidades: -

Ampliación de la oferta informativa

-

Entonos más flexibles (estar en un entorno más colaborativo, un mismo contenido de la misma forma...)

-

Eliminación de barreras espacio-temporales. Un contenido dentro del aula y fuera de ella.

-

Modalidades comunicativas, más códigos de información. Un mismo concepto, con formatos múltiples.

-

Favorece a la vez la independencia y colaboración (aulas Altia).

-

La formación no limita a las instituciones educativas.

-

Nuevas posibilidades para la orientación, la tutorización.

-

Favorece la formación permanente.

-

La sociedad requiere y permite nuevas formas de educación.

Hoy es relevante para nuestros alumnos -

Saber buscar información en diversos soportes.

-

Analizar la información críticamente.

-

Ordenarla y organizarla.

-

Sintetizar fuentes de información.

-

Producir información, integrar fuentes.

-

Para aprender es necesario comunicarse y trabajo en equipo con colaboración.

-

El objetivo es aprender a lo largo de la vida.

En nuestra sociedad deberíamos tener… -

Conocimiento ( se duplica cada año)

-

La escuela no es el canal único (abundancia de información, evaluar la

6


velocidad comparando) -

Las competencias, aprendizaje y tipo de inteligencia.

-

El rol del profesor tendría que cambiar, de ser el más autorizado y sustituir por un maestro facilitador de hábitos y destrezas en la búsqueda, selección y tratamiento de la información.

Alumno…. (Un nuevo rol) -

Nuevas variables (espacio-temporal)

-

Currículo, no uniforme, ni fijo, ni estable ( cuando cambiamos los elementos)

-

Necesidad de aprender, desaprender y reaprender. Aprendizaje significativo ( Que se basa de los conocimientos previos)

-

Importancia del auto- aprendizaje.

7


TEMA 3: El ámbito escolar La escuela es un segundo hogar para los niños (para algunos es el primero), es un lugar acogedor, ambiente cálido, aunque nunca la escuela debería remplazar la labor de los padres “Labor educativa”. Los padres no nacen sabiendo educar, en cambio en la escuela el profesor tiene unos años d preparación y formación. Esta etapa de educación infantil, es donde se inicia la formación de la persona. Las bases posteriores, asientan los pilares de la educación. Piaget estableció etapas que se tienen que ir superando sino no hay vuelta atrás. La ejercitación de la memoria antes de los 8 años por ejemplo es una etapa fundamental para iniciar el desarrollo de la persona. La colaboración entre la familia y la escuela. Consenso entre las partes. Toman decisiones aunque ofrezcan modelos distintos y se tienen que complementar. Distintos pero no contradictorios. (x.ej: la educación vial)

Diferencias con el ámbito familiar: -

Distancia entre alumno y profesora, no se va asemejar al de la familia ( afecto controlado)

-

En la escuela hay más interacciones con los iguales que en la casa, pues hay más niños, de la misma edad o no.

-

La transmisión de contenidos es más organizada pero menos descontextualizada. Los maestros tienen claro donde quieren llegar, pero los aprendizajes que se producen en la casa, se basan en la experiencia y son más efectivos. En el cole hay que generar esos contextos, por ejemplo el desayuno: hábitos alimenticios, normas, etc... es más real en la familia.

-

Los materiales, los juegos, el lenguaje también son distintos, en el cole hay recursos educativos y menos lúdicos que en casa.

-

El lenguaje también es distinto, en el cole es más formal que en casa

-

Dentro del ámbito escolar, con respecto a la familia, son más colaborativos. En la escuela los niños se portan mejor. En la escuela suelen ser más buenos y más colaborativos.

-

Cumplen mejor las normas sin cuestionarlas porque colaboran en construirlas, son normas consensuadas y así las hacen más suyas (más duros y más

8


exigentes) y en casa son normas impuestas. ¡Porque lo digo yo! -

Controlan mejor la agresividad. Portarse mal, dar gritos, pegar (normas explicitas). Estas normas se tienen que expresar en positivo.

-

Adecuar sus acciones a las de los otros, por ejemplo, hablar levantando la mano.

-

Aceptar el rol del profesor y la separación de la familia. Periodo de adaptación.

TIPOS DE ESCUELA -

Tipo DE exigencia y educación

-

Creencias religiosas

-

Niveles de inteligencia

-

Edificios públicos , privados, subvencionados

-

Bilingüe

-

Instituciones especializadas para niños y niñas con alguna discapacidad.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR - Carácter del niño (capacidad de atención) - Estado emocional, dependiendo de cómo venga el niño de casa, los problemas que tenga a su alrededor... - Maestros/as y otros elementos del entorno escolar. - Motivación intrínseca, la que trae cada uno, extrínseca, el maestro/a si no la hay, son agentes de motivación. Los padres, cómo, coeducadores, en consonancia y consenso con la escuela (poner en cuestión al profesor). Los padres contribuyen al trabajo de la escuela. La falta de respeto influye por ese consenso entre ambos. RESPONSABILIDADES EDUCATIVAS DE LA FAMILIA -

Transmitir normas

-

El desarrollo de habilidades sociales de autonomía (vestirse, comer, expresar

9


sus sentimientos...) -

Enseñanza de conocimiento y destrezas educativas.

-

Enseñanzas de normas y responsabilidades familiares (enseñar labores de casa)

CARACTERÍTICAS DEL ALUMNADO DEL NIÑO 0-6 AÑOS -

Psicomotoras

-

Socio emocionales

-

Cognitivas

-

Lenguaje

IMPLICACIONES EDUCATIVAS -

Adaptarse al ritmo de cada niño y desarrollar sus potencialidades. Es importante saber lo que en cada momento puedan hacer, para poder adaptarnos al rimo de cada niño.

-

La graduación del aprendizaje tiene una graduación similar en todos los niños.

-

El alumno es el protagonista del proceso.

-

Trabajar primero capacidades sensoriales. Que el conocimiento entre primero por las puertas de los sentidos para desarrollarlos bien.

-

Abordaje intelectual- después de él sensorio motor

-

Juego y motivación

-

Participación de las familias

ORGANIZACIÓN DEL CURRICULUM -

Objetivos

-

Contenidos

-

Principios metodológicos

-

Evaluación

10


TEMA 4: DECRETO 67/2007

Qué Cómo

Enseñar y Evaluar

Cuando

Es necesaria la relación con las familias. Los tres ámbitos para el niño son los padres, los alumnos y los profesores. Hay que evaluar cualquier proceso. Se tiene en cuenta el currículo y el proyecto educativo del centro, que es la identidad del centro en cuestión de organización.

LEGISLACIÓN VIGENTE

Primer ciclo de infantil (D.88/2009) LOE Segundo ciclo de infantil – R.D. 1630/2006 (D. 67/2007)

Capitulo 1: Disposiciones generales DECRETO

Capitulo 2: Currículo Capitulo 3: Medidas de Apoyo al currículo

· La organización del equipo docente: La coordinación con el primer ciclo de educación infantil y con educación primaria y el asesoramiento del equipo de orientación “apoyo”. TRABAJO EN EQUIPO. · El consejo escolar aprueba el proyecto educativo, lo propone el equipo directivo, con la ayuda del claustro. En el consejo escolar, están representados todos los elementos de la comunidad educativa. · Programaciones didácticas, abarca la programación de área para curso. Son de área,

11


de nivel y para un curso. Todos los años las programaciones deberían cambiarse. ·El proyecto educativo da carácter de estabilidad. Se puede modificar, pero lo normal es que no. Sirve de guía para trabajar. PGA (programación general anual), En ella encontramos todas las novedades del año. Se realiza a comienzo del nuevo curso. Nos podemos encontrar las programaciones didácticas, actividades curriculares y las planificaciones de las tutorías, etc.

12


TEMA 5: LAS NORMAS EN LA ETAPA DE INFANTIL Vivimos sumergidos en normas. Pautas de comportamiento que recibimos desde que nacemos, y que debemos utilizar en casi cualquier situación ¿Por qué en educación infantil son tan importantes las normas? Las normas constituyen el eje más importante en educación infantil. Es un componente social y de voluntariedad. No debería ser algo que te imponen, sino es algo importante para que estemos a gusto. Las normas se trabajan de forma aislada interdisciplinar globalizada. Si las normas no se asumen desde el primer momento, todo va a ser más difícil. Es un punto de partida. Por ejemplo: No se puede contar un cuento si no estamos callados. Todos los momentos son propicios para hablar de normas. Cuando haga falta, hay que recordar las normas. Las normas nos facilitan la convivencia en clase y están desde que entran en la escuela. Hay que convertir las normas en cosas simples (hábitos y rutinas). Rutinas: Son acciones repetitivas que ayudan a consolidar determinadas acciones, le hacen sentirse seguro. El introducir las normas desde el primer momento en positivo, les da estabilidad, más seguridad y más autonomía. Se deben ir incorporando, poco a poco y a medida que surque la situación. Algunas normas ya están en sus casas y los niños/as ya están familiarizadas con ellas. Ante la contrariedad con las normas familiares hay que coordinarse con ellos. Hay veces que los padres que no saben por dónde ir, respecto a sus hijos y como profesores/as hay que orientarles. Son importantes las normas porque se enfrentan a contextos diferentes. Fomentar la autonomía y el desapego familiar, además con otras personas, con otros adultos, convivir con ellos, con más niños, de distintas edades y deben aprender unas pautas d comportamiento. No es lo mismo vivir en casa que estar en el cole (solo con un hermano). Si no hay normas claras, puede ser un caos y las normas son imprescindibles para convivir e integrarse en sociedad.

13


Con las normas se trabaja: -

Desarrollo del auto concepto

-

La autonomía personal

-

El autocontrol

-

Las relaciones intra - personales e interpersonales

¿Cómo trabajarlas? -

El estilo debe ir acorde con el grupo-clase y la edad de este.

-

También debe ir acorde con el formato que usemos (juegos , canciones, repetición, etc...)

-

La intención con la que se lleva a cabo

-

La metodología a aplicar

NORMAS Se pueden concebir como una serie de pautas de acción sencillas, que normalmente van dirigidas a dar instrucción de uso de los elementos y espacios del aula o la escuela. AUNQUE… También existe la posibilidad de desarrollar unas pautas que además de dar directrices de usos de espacios, acerquen al niño a la vida en grupo y a las actitudes, comportamientos y valores necesarios para estar de una forma voluntaria y consensuada con el grupo. El niño debe participar en la construcción de las normas, porque así asumirá lo que la mayoría dice. (Participación social y democrática). Será necesario que las normas sean… -

Sencillas, claras, cortas.

-

En afirmativo. Por ejemplo: Guardar silencio, tratarnos con cariño. ( No pegar al compañero)

De esta forma queda más claro para el niño el comportamiento adecuado a llevar a cabo y no señalaremos el comportamiento inadecuado, lo que favorece que el niño cree una imagen positiva de si mismo/a.

14


ADEMÁS… -

Asumen las normas al no ser impuestas

-

Si son ellos mismos los que las propongan (dentro de sus posibilidades), mejor.

MATERIALES Y SOPORTES PARA EL TRABAJO DE LAS NORMAS -

Un espacio en el aula, en el que estén visibles (imagen que las representen)

-

En la asamblea, es un buen momento para recordar normas.

-

Otra opción que puede ser complementaria: Libro de las normas con imágenes de ellos mismos, haciendo lo que allí se propone, texto corto y claro.

15


TEMA 6: LOS VALORES EN EDUCACIÓN INFANTIL

CONCEPTO DE VALOR: “Algo valioso” (objetivamente) valorando por un grupo social (sociedad), es algo importante para la persona que lo practica, es algo que es estimado por una sociedad. Cada tipo de sociedad tiene unos valores distintos. Debe ser estimado por una sociedad. Debe ser estimado por un conjunto de esta sociedad (gran parte). En una sociedad democrática participativa como la nuestra, los valores por excelencia son la libertad, la convivencia, el respeto, etc... ¿QUIEN EDUCA LOS VALORES? La familia y la escuela (los ámbitos más implicados y los más responsables. En la familia, las aptitudes más profundas ante la vida, se aprende a usar responsablemente la libertad, se desarrolla la personalidad, es donde nos forjamos el futuro, donde vivenciamos los ejemplos más directos de la vida. La escuela, esta tiene una responsabilidad por su rol profesional, el estado les encarga una responsabilidad socializadora, la escuela garantiza un mínimo de formación en valores. VALOR Y ACTITUD Valor es algo irreal por sí solo, es un ideal. (Entelequia), no es una realidad. Para expresarla y hacerse notar, necesitaríamos conductas y estas conductas se organizan en patrones de comportamiento. Cuando estabilizamos unas conductas, podemos decir que tenemos tendencia. Cuando la tendencia está tendida de moral, estamos hablando de actitud. Una actitud es la tendencia a actuar siempre de modo similar de una forma determinada, bajo circunstancias determinadas. Cuando hacemos lo que consideramos correcto, nos guiamos por valor adquirido. Lo hacemos siempre de la misma forma en las mismas circunstancias. Da una pista sobre el tipo de personas que somos. TRABAJAR LOS VALORES EN EDUCACIÓN INFANTIL Familia y colegio pueden presentar de forma coordinada modelos de conducta a los niños y niñas y promover la práctica los hábitos que con el tiempo llegarán a racionalizarse.

16


Tienen lugar en esta etapa los momentos óptimos para desarrollar para desarrollar hábitos de: Orden, austeridad, sinceridad, etc.… que más adelante se podrían asumir como valores. TIPOS DE VALORES (Puede haber más) V. biológicos: alimenticios, higiene, salud. V. Intelectuales: La creatividad, el conocimiento, originalidad, el mundo cultural del niño. V. ecológicos: El respeto y aprecio del medio en que nos desarrollamos. V. morales: el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la verdad, son pilares de las relaciones afectivas con el mundo y con los demás. V. religioso: Son propicios de los creyentes y su orientación en la infancia, corresponde a los padres. ¿COMO TRABAJAR LOS VALORES EN EDUCACIÓN INFANTIL? -

Educar a través de los valores

-

Decisión metodológica, no de contenidos.

-

Conociendo cada uno de los valores

-

Los niños aprenden con el ejemplo, vivenciando.

-

Incorporarlos a todas las actividades y áreas.

-

Necesidad de planificación del trabajo en valores

Para trabajar un valor, hay desmenuzarlo en comportamientos ( en clase). Los mayores y los adultos serán el espejo de los niños /as, viendo que lo que hacemos los demás es asumido por ellos. En todas las actividades se pueden trabajar, pero hay que planificarlo. Lo que no se planifica, no se trabaja y luego no se podrá evaluar. Los valores también se tienen que planificar.

17


RECURSOS Y SITUACIONES PARA TRABAJAR LOS VALORES

SITUACIONES DEL AULA

RECURSOS

Asamblea

Libros de texto

Recreo

Cuentos

Salidas y excursiones

Teatros y representaciones

Baño

Películas

Comidas

Canciones

Biblioteca

Juegos

Rincones

Normas (Trabajo de normas)

Etc.…

Nuestra propia vida: Experiencias

Nuestras experiencias son la fuente, de ahí, podemos extraer los valores, es fuente inagotable para trabajar cualquier cosa y también las normas.

18


TEMA 7: HÁBITOS Y RUTINAS (Orden, la limpieza, el descanso, etc...) A través de las rutinas adquirimos los hábitos. Este es un tema a pactar con las familias, cuando detectamos que algunos de los hábitos no son los adecuados con más razón hay que coordinarse con los padres, por ejemplo, un niño no asedo, haría que detectar el problema hablando con los padres. Rutinas: Aquellas actividades que realizamos diariamente de forma regular, periódica y sistemática con un carácter ineludible. Hábitos: Son modos de actuar que aprendemos y/o adquirimos con la intención de satisfacer nuestras rutinas y que, a través de ellos nos sentimos más seguros en el modo de obrar ante distintas situaciones. En la asamblea. Se saluda, se ve quien es el ayudante, este pasa lista (casita, y colegio “foto”), Se dice el día en que estamos, se recuerda el tiempo, la fecha, se cambia la organización de los rincones (si los hay), se inician los nuevos conceptos (el nº 4 x ejemplo). Si en las rutinas “toca ingles”, ese día la rutina se hace en ingles, y se trabajan contenidos de inglés (y también se siguen las rutinas).

HABITOS SON MODOS DE ACTUAR… Hábitos y rutinas les supone una protección, puesto que es previsible la situación, les da seguridad. El niño valorará el saber a lo que va, sabe los que va hacer. Establecer rutinas y hábitos adecuados durante la etapa de Educación Infantil permite desempeñar importantes funciones en relación a la configuración del contexto educativo, mediante la secuenciación espacio- temporal de las aulas a través de la repetición de actividades y tareas. Es obligatorio que esté el tutor mientras que esté el especialista.

FUNCIONES DE LOS HÁBITOS Y LAS RUTINAS - Ofrecer un marco de referencia - Generar seguridad - Actuar como indicador temporal

19


- Potenciar procesos de aceptación cognitiva en cada momento se nos sitúa para captar diferentes estímulos. - Desarrollar virtualidades cognitivas y afectivas a nivel metodológico ( forma de hacer las cosas) Debemos considerar las rutinas cómo puros aprendizajes que contribuyen a una mejora de nuestra capacidad cognitiva.

COMO TRABAJAR LOS HÁBITOS Es necesario fijar más pautas metodológicas que contribuyan a organizar estos aprendizajes. Estas actividades podrían ser: - Individualizadas, en pequeño grupo y en gran grupo - Realizadas independientemente - Apoyadas por el profesorado o los adultos - Realizadas en interior y exterior - Crea desgaste físico, de quietud y relajación - Relacionadas con la limpieza propia y la de la clase.

¿QUE RUTINAS TRABAJAR? Las principales rutinas a trabajar en Educación Infantil, tanto a nivel curricular como a modo de educación transversal y en el hogar podrían ser: Orden, higiene, vestido, alimentación, descanso, convivencia, etc...

20


TEMA 8: PRINCIPIOS METODOLOGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Son las bases donde se asienta la educación infantil. Están fundamentados en la psicología evolutiva. - Principios básicos de apoyo al aprendizaje infantil: Analizar los principios nos sirven para:  Que el profesor los tenga en cuenta en todo momento.  Reflexionar sobre cada uno de ellos para mejorar el proceso de EnseñanzaAprendizaje.  Desarrollar las correspondientes metodologías.  Es fundamental tener una visión integral del niño El conocer cuáles son las posibilidades de los niños es una tarea importante. Se aprende de los compañeros, intercambiando experiencias. La metodología no se aprende en un libro, se desarrolla en la práctica y es fundamental para ello, tener una visión integral del niño. Aprendizaje significativo-constructivo: El ideal para que el alumno relacione sus experiencias con el conocimiento previo y con el nuevo.  Para ello, el profesor debe: -

Conocer a los alumnos.

-

Que éstos estén motivados.

-

Ambiente enriquecido.

-

Elección de actividades que sean atractivas y con sentido.

-

Utilizar diferentes estrategias metodológicas. Aprender significativamente consiste en modificar esquemas de conocimiento que posee el alumno: establecer conexiones, entre el nuevo y el viejo conocimiento

-

Proceso de Construcción (Piaget)

Los principios son algo tan constante que no se pueden separar de la programación.

21


-

Principio de libertad y autonomía: dejar que el niño se sienta libre para pensar, buscar información y elegir. Así podrá vencer obstáculos con mayor facilidad.

Autonomía como principal objetivo de la educación (Encontrar equilibrio interno, para poder pensar por sí mismo y tomar sus propias decisiones.) El maestro debe tener la capacidad de dar autonomía a los alumnos, que es muy importante. -

Auto concepto y autoestima: Necesarios para que el sujeto se distinga de los demás y se individualice. Sin embargo necesita de los demás para crear conciencia de sí mismo.  Auto concepto: Conocimiento de peculiaridades y diferencias con respecto a los demás.  Autoimagen: Condicionada por la experiencia y donde la educación (como controladora de experiencias) juega un papel importante.  Autoestima: Interiorización y confianza que los demás depositen en él.

PRINCIPIOS BÁSICOS: su relación con las correspondientes metodologías. 1. Principio de Actividad. 2. Principio Vivencial. 3. Principio lúdico. 4. Principio de Globalización. 5. Principio de Creatividad. 6. Principio de Individualización.(Individuo= componente de un grupo) 7. Principio de Socialización. 8. Principio de Personalización. (Persona= supone una integridad, cualidades,

22


características,… algo más. 9. Principio de Normalización.

Principio de Actividad. El aprendizaje a través de la actividad. Actividades que respondan a objetivos educativos y que fomenten el aprendizaje vivencial.  Rincones de actividad: Permiten la participación activa del niño. - Pueden ser complemento o contenido específico. - Hay que tener en cuenta: requieren el material necesario (ni muchos ni pocos objetos) y presentarlo de forma ordenada e identificable (cajas con símbolos o dibujos correspondientes a los juguetes u objetos que hay dentro). - Material agradable estéticamente y vistoso  Talleres: ofrecen una metodología determinada y un cambio en el ambiente del entorno escolar. Muchas actividades están dirigidas para favorecer nociones espacio-temporales. -

Pueden ser a tiempo parcial y total

 Proyectos: Consisten en que el alumno ponga en el trabajo toda su capacidad y se sienta responsable del mismo, buscando la superación de las dificultades. Han de ser interesantes, y deben de estimular al niño. Para ello, deben nacer de la misma realidad del alumno. Principio Vivencial Es una percepción intelectual de un mismo hecho. Es esencial implicar al niño en su propio proceso de aprendizaje:  La experiencia es adquirida con la práctica diaria.  La vivencia es el fenómeno psíquico en el que el sujeto experimenta una situación determinada. Algunas actividades son: Centros de Interés (psicomotricidad, dramatizaciones, vivencias individuales y grupales); Granja-escuela (talleres y trabajos agrícolas); “La casita” (construcción de una casita en el patio con la colaboración de los padres).

23


Principio Lúdico.  El juego estimula el desarrollo de las estructuras intelectuales del niño. Facilita la capacidad de concentración y memorización. Tiene una función motivadora.  A través del juego, el niño proyecta su mundo y reproduce sus vivencias y relaciones con el entorno.  Grandes pedagogos (Piaget, Montessori, Decroly, etc.) han definido el juego como el principio básico del aprendizaje en las primeras edades.  El profesor, en este caso, es un observador y vigilante de los descubrimientos del niño. Debe estimular la evolución de su juego hacia una actividad funcional.  Ambiente motivante: presentar juegos que interesen al niño (manipulativo, que se transforme, vistoso) Principio de Globalización  Globalización: es el hecho psicológico por el que el niño percibe el todo antes que las partes. Se pueden señalar diferentes tipos de globalización, entre las que destacan la normalizada, la mixta, o la dirigida.  Metodología de la globalización: permite que el niño descubra, observe, analice e interprete el mundo.  Interdisciplinariedad: consiste en la colaboración a través de intercambios mutuos de información y recíprocas integraciones.  Multidisciplinariedad: cuando la solución de un problema exige el uso de informaciones de distintas ciencias.  Piaget defiende que el pensamiento infantil va de lo global a lo concreto.  A través de este principio, se pretende facilitar al niño el encuentro con los diferentes aprendizajes, por ejemplo el inicio de la lectoescritura  Una enseñanza globalizada deberá estar centrada en cada uno de los niños (individualizada), desarrollará al máximo sus capacidades; se preparará el ambiente rico en estímulos, ya que la observación ocupa un lugar importante en el desarrollo del niño.

24


Principio de creatividad. La etapa de infantil es la etapa más creativa, más creadora. El profesor /a de infantil es muy creativo, pues suele tener muy claro que es muy importante. Es nuestra sociedad (tan cambiante) deberían estar preparados y ser creativos. La creatividad es una forma más de ver el mundo. Da más margen de flexibilidad, cuanta más libertad, más creativos serán.  Es en la Escuela Infantil donde existe más disposición para crear. Es entonces cuando se invita al niño a alcanzar esa forma de pensar diferente.  La sociedad cambiante actual, demanda personas que sean capaces de crear y de solucionar con eficacia los problemas que se les planteen. Hay que prepararles para que pierdan el miedo al cambio.  Es importante desarrollarlo en las aulas con una metodología adecuada. Para ello: flexibilidad, memoria como elemento de transferencia y ofrecer la información de forma no acabada.

Principio de individualización. Es aquel que adaptamos (adaptar a...) Consiste en adecuar la educación a las características de un alumno, teniendo en cuenta sus diferencias individuales. Cada niño se caracteriza por ser único e irrepetible, por estar determinado de forma individual. De este modo, se buscan programan, materiales y procedimientos adecuados a la capacidad y desarrollo de cada individuo. Normalmente nos encontramos 3 o 4 ritmos diferentes en nuestros alumnos en nuestra clase. Cuando el maestro programa, esto lo tiene que tener en cuenta. La diferencia casi siempre enriquece, pero hay que adaptar algunas cosas a ellos. El objetivo es que cada uno avance y progrese, que se pongan metas y puedan superar esas metas.  METODOLOGÍA INDIVIDUALIZADA:. Consiste en adecuar la educación a las características de un alumno, teniendo en cuenta sus diferencias individuales. Cada niño se caracteriza por ser único e irrepetible, por estar determinado de forma individual. De este modo, se buscan programas, materiales y procedimientos adecuados a la capacidad y desarrollo de cada individuo. -

Este tipo de metodología se utiliza, especialmente, con niños que tienen necesidades educativas, por motivos tanto sociales como psicológicos o físicos (trastornos visuales, auditivos), y necesitan un apoyo más centrado en sus

25


dificultades. -

Tener en cuenta su aspecto biológico, psicológico y pedagógico.

-

Consideraciones a nivel individual (desarrollo cognoscitivo, afectivo, social, psicomotor, conocimientos previos) y a nivel grupal (aceptación, rechazo, aislamiento).

Principio de socialización. Es uno de los más importantes y los más demandados por la sociedad  Preparar a los alumnos para la vida en sociedad. El aula es un lugar para fomentar las relaciones  Modelos: los que insertan la escuela en el medio; aquellos que favorecen necesidades, a través de actividades; de organización social; de interacción social.

Principio de personalización. Se tiene en cuenta a la persona con sus capacidades.  Educación personalizada: proceso, resultado y perfeccionamiento de cada persona, como síntesis de las experiencias y la socialización educativas. El fundamento es considerar al individuo como principio de actividad, que se manifiesta a través de singularidad, autonomía y apertura.  Metodología: basada en fomentar la participación de todos los miembros de la comunidad educativa; la importancia del diagnóstico de cada alumno y su pronóstico del rendimiento; estimulación de la práctica de la docencia en equipo; agrupación flexible de los alumnos; evaluación y promoción continuas y autoevaluación.

Principio de normalización.  Consiste en simplificar y racionalizar los procesos de producción, lo que en educación no es posible predecir.  Esto se traduce en el aula a través de medios educativos para normalizar, normalmente con la consecución de hábitos:

26


-

Hábitos de la vida práctica:  Presentación personal: saludar al profesor, colgar las prendas, lavarse las manos.  Relación con los demás: posturas correcta en clase, saber esperar, respetar el trabajo de sus compañeros, saber escuchar…  Control de movimientos: atención, originalidad, trabajar en silencio, evitar tropezar con los muebles.

-

Hábitos socio-experimentales: respeto a las normas; respeto y práctica de las formas de comportamiento; aprender a dar las gracias; aprender el nombre de sus compañeros.

27


TEMA 9: LA EVALUACION EN LA ETAPA INFANTIL

La evaluación en el currículo -

La evaluación es un elemento curricular fundamental e inseparable de la práctica educativa que tiene como fin recoger permanentemente información para ajustar los procesos de enseñanza y aprendizaje, y contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza.

-

Es una actividad básicamente valorativa e investigadora, así como facilitadora del cambio educativo y del desarrollo profesional docente. Cualquier elemento del currículo puede ser evaluado, todo ha de ser valorado.

-

Afecta no solo a los procesos de aprendizaje de los alumnos, sino también a los procesos de enseñanza y a los proyectos de etapa.

Elementos a tener en cuenta El Contenido: Qué evaluar -

El proceso educativo: organización del aula, relación entre profesores y alumnos, coordinación entre los maestros de un ciclo, coherencia entre los ciclos, regularidad y calidad de la relación con las familias, el aprovechamiento de los recursos del centro y la atención a la diversidad.

-

La propia práctica educativa: evaluación de las ideas o los conocimientos previos, evaluación del grado de desarrollo de las capacidades y evaluación del grado de asimilación de los contenidos.

-

El desarrollo de las capacidades de los niños: adecuación de los objetivos a las características y necesidades de los alumnos así como a las finalidades educativas del centro, validez de la secuenciación de los objetivos y contenidos por ciclos, la idoneidad de la metodología, la validez de las estrategias de evaluación y adecuación de las medidas de atención a la diversidad. (METAEVALUACIÓN= Evaluación de la propia evaluación).

El propósito: Para qué evaluar •

Señalar el grado en el que se van alcanzando las distintas capacidades

Orientar las medidas de refuerzo o adaptaciones curriculares necesarias

Contribuir a la mejora de la actividad educativa, y a servir de punto de referencia en la planificación y desarrollo de los procesos de e-a (evaluación

28


inicial) •

PTI/PIT: Plan de trabajo individualizado

Las características: Cómo evaluar •

La evaluación será global, continua, formativa (conocida por el alumno), cualitativa, contextualizada, e individualizada.

Sin carácter de promoción ni de calificación del alumnado.

La temporalización: Cuando evaluar •

Evaluación inicial o diagnóstica: conocer y valorar los conocimientos e ideas previas de los alumnos así como sus necesidades y aptitudes globales

Evaluación continua: conocer y valorar el trabajo realizado, así como el grado de consecución de los objetivos propuestos y las medidas de refuerzo adoptadas.

Evaluación final: conocer y valorar el grado de desarrollo de las capacidades y de asimilación de contenidos, resultados finales del proceso de aprendizaje. Establecer las medidas de refuerzo educativo y adaptación curricular.

Las técnicas: Con qué evaluar •

Hay que distinguir tres momentos: recogida de información, valoración de la información y toma de decisiones. Para ello:

Escalas de observación

Registros anecdóticos(se describe la conducta de un alumno en concreto y además el docente interpreta esa conducta sucedida durante la clase), diarios de clase ( anotaciones que realiza el docente a lo largo del día, es continuo y sistemático)

Otros: entrevistas(a padres y a niños), asambleas (conversaciones), trabajos…

Las consecuencias: La utilidad de la evaluación •

la práctica educativa

Ajustar los procesos de enseñanza-aprendizaje

Modelar la práctica curricular

Es una forma de ajustar, en cualquier momento, los procesos de enseñanzaaprendizaje. (Informe anual, informe final de evaluación y ficha del alumno)

29


TEMA 10: LA ATENCIÓN TEMPRANA EN EDUCACIÓN INFANTIL

¿QUE ES LA ATENCION TEMPRANA? -

El conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil, a sus familias y a sus entornos, que tienen como finalidad ofrecer a los niños con algún déficit o con riesgo de padecerlos un número de acciones optimizadoras y compensadoras, que faciliten su adecuada maduración en todos los ámbitos y que les permita alcanzar el máximo nivel de desarrollo personal y de integración social (atención a la diversidad, en función de los diferentes ritmos, aplicado a los primeros momentos de la vida)

-

Estas intervenciones tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos .Actuaciones dirigidas al niño, a la familia, a su entorno, para mejorar la deficiencia con el fin de hacerle la vida más fácil y que madure lo máximo posible y cuanto antes.

-

Y deben considerar la globalidad del niño, puesto que el desarrollo infantil es un proceso dinámico y complejo, que se sustenta en la evolución biológica, psicológica y social.

-

El desarrollo infantil es fruto de la interacción entre factores genéticos y ambientales OBJETIVOS

-

Ayudar a los niños a alcanzar su óptimo grado de madurez y desarrollo en todas las áreas.

-

Favorecer al máximo el uso del potencial que poseen a nivel cognitivo, motórico, verbal,...

-

Prevenir y evitar la aparición de problemas secundarios en el desarrollo físico, afectivo o cognitivo.

-

Proporcionarles habilidades básicas que son imprescindibles para futuros aprendizajes.

-

Facilitar y favorecer el desarrollo de los hábitos de autonomía personal y la relación social con el medio.

30


-

Orientar a los padres, ayudarles a comprender las características de sus hijos e implicarles en su educación y rehabilitación.

-

Fomentar una adecuada interacción comunicativa entre el niño y sus padres. Ayudar a que se entiendan entre sí.

¿CÓMO DESCUBRIR QUE LOS NIÑOS/AS SON SUSCEPTIBLES DE ATENCIÓN TEMPRANA? SEÑALES QUE PUEDEN SER INDICATIVAS Nos solemos alertar cuando un niño no hace lo que los demás: -

Tiene 4 años y no habla.

-

Tiene 5 años y no discrimina conceptos básicos (colores, tamaños, formas…)

-

Tiene seis o siete años y no lee o lo hace con mucha dificultad.

Lo ideal sería que todos conociéramos muy bien los ítems más significativos del desarrollo evolutivo de los niños en cada una de las áreas. Los desajustes importantes en el desarrollo son las mejores señales de alarma. ITEMS SIGNIFICATIVOS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO DESARROLLO MOTOR -

Los reflejos del recién nacido: palmar, paracaídas ...

-

Leyes céfalo-caudal y próximo-distal

-

Control cefálico (3-5 mes)

-

Sedestación , (sentarse)(5-7 meses)

-

Marcha (10-15 meses)

-

Coordinación óculo-manual

-

Subir y bajar escaleras (de la mano-18 meses, sólo 24 meses)

-

Bota una pelota o la da patadas en movimiento (36 meses)

-

Mete piezas geométricas cada una en su pivote (36 meses)

-

Usa las tijeras con ayuda (36 meses)

31


DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE -

Primero comprensión, después expresión.

-

Primero percepción y discriminación auditiva, después emisión de sonidos. LENGUAJE

-

Comprende una prohibición (9 m)

-

Emplea el NO con sentido (18 m)

-

Comprende órdenes de una acción y un objeto: coge la muñeca, cierra la puerta (18 meses)

-

Une dos palabras o gestos con sentido peticional ( mamá agua) o emplea dos palabras para designar algo (cayó nene) (24 m) LECTURA

-

Para un buen aprendizaje lector es imprescindible una buena articulación y expresión oral.

-

Si hablan mal leerán mal.

-

Primero madurez oral después madurez lectora.

-

Primero automatización después comprensión lectora.

-

Dominio de conceptos espacio-temporales.

-

Discriminación figura-fondo.

-

Discriminación derecha-izquierda.

-

Capacidad mínima de memorización.

-

Reconocimiento de formas geométricas sencilla: Redondas, alargadas…

APRENDIZAJE DE CONDUCTAS -

El niño aprende lo que ve, lo que oye...

-

Hay que crear buenos hábitos

-

Crear un hábito o una conducta es fácil, lo difícil es instaurar una conducta en

32


lugar de otra ya instaurada(cuanto más tiempo lleve instaurada una conducta más difícil es extinguirla para instaurar una nueva)

PREVENCION -

Se trata de anticipar medidas que eviten la aparición de estos problemas. Si yo estimulo, evito que salgan más problemas. Le ayudo y le favorezco.

-

Realizar actuaciones de protección de la salud, orientadas a promover el bienestar de los niños y sus familias... (es decir, medidas universales, destinadas a toda la población).

-

Buena formación de padres y profesionales DETECCION -

Si no hemos logrado evitarlo, al menos detectarlo lo antes posible

-

Ante la más mínima duda o sospecha, CONSULTAR.

-

Puede ser vital el momento de detección, para evitar que llegue a más, y puede ser curable.

-

Diagnóstico claro y temprano son claves para un mejor pronóstico

INTERVENCION -

No importa el síndrome, siempre se interviene.

-

No importa la alteración en su desarrollo.

-

No importa el déficit.

-

Lo que cuenta es no perder tiempo e iniciar cuanto antes la intervención para su rehabilitación. HUIR DE MITOS Y TOPICOS QUE NO AYUDAN

-

Su padre/madre también fue así (tardó mucho en andar, o en hablar, era muy retraído)

-

Es cuestión de inmadurez, espera a que pase el tiempo y verás cómo cambia.

-

Comparar con otros niños de su edad (la edad cronológica no es la edad de desarrollo)

-

Poner toda la esperanza de rehabilitación posible en los demás responsables: 33


médicos, escuela, profesionales... -

La familia tiene igual responsabilidad o más que los profesionales de los distintos ámbitos en las posibilidades de éxito de la intervención.

-

LA CLAVE ESTA EN EMPEZAR CUANTO ANTES RECUERDA

-

Más vale prevenir.

-

Diagnostico claro e intervención temprana, claves para un mejor pronóstico.

-

No importa el síndrome, lo que cuenta es no perder tiempo.

-

En coordinación y con la ayuda de otros profesionales especialistas, se debe encontrar lo mejor y lo más adecuado.

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.