tema 3 ambito escolar_1

Page 1

TEMA 3 EL ÁMBITO ESCOLAR

María Jesús Alegre Zaldívar Beatriz Barchino Carrero Aurora González Arévalo Rocío Hornero Pradas

Sandra Martín Izquierdo Ana Rivas Muñoz Mª Jesús Serrano Carretón José María Tirado Barea 1


ÍNDICE

Portada…………………………………………………………………………………………………………………...1 Índice……………………………………………………………………………………………………………………….2 Introducción…………………………………………………………………………………………………………….3 Características psicoevolutivas en los niños de 3 a 6 años………………………………………..3 El niño de 3 a 4 años El niño de 4 a 5 años El niño de 5 a 6 años Implicaciones educativas………………………………………………………………………………………….6 Factores que influyen en el rendimiento escolar………………………………………………………6 Relaciones en la escuela…………………………………………………………………………………………..8 Relaciones con los maestros Relaciones con los iguales Los métodos de trabajo. Organización de tiempos, agrupamientos y espacios; los materiales y recursos didácticos……………………………………………………………………………….9 El periodo de adaptación Variables en el aula de EI Tipos de escuela……………………………………………………………………………………………………..11 Bibliografía/Webgrafía……………………………………………………………………………….………….13

2


1. Introducción «La escuela es el segundo agente de socialización.» La educación infantil representa un papel de primer orden en la educación y el desarrollo del niño. Incluso, se llegan a dar casos en los que la escuela se convierte en el único universo, el único rincón de afecto de niños ignorados en sus casas. Los trabajos realizados en el centro de educación infantil, ayudan al desarrollo del niño. Un profesor experimentado está en mejores condiciones que los propios padres para detectar alguna dificultad motriz o psicológica y puede orientar a los padres acerca de las acciones a tomar. El trabajo de infantil contribuye a: + Desarrollo de la persona + Integración social + Aptitud para las actividades de grupo + Descubrimiento de la capacidad expresiva + Desarrollo de los sentidos, del juicio y la reflexión + Preparación para la lectura, la escritura y el cálculo + Desarrollo del vocabulario + Creación del deseo de leer y escribir

2. Características psicoevolutivas en los niños de 3 a 6 años 2.1. El niño de 3-4 años · Desarrollo psicomotor El niño en esta edad empieza a tener dominio y control de su propio cuerpo: puede andar con cierta seguridad, acelerar o moderar el paso, cambiar la dirección de sus pasos, subir las escaleras y empezar a conocer algunos segmentos de su cuerpo. La psicomotricidad fina no se ha desarrollado en la medida suficiente a esta edad, ya que el niño todavía presenta dificultades para el control y el dominio del trazo. · Desarrollo afectivo-social A partir de esta edad el juego predominante para el niño es el juego simbólico. Comienza el juego paralelo: le gusta jugar al lado de otros niños pero no con ellos. Las relaciones con sus compañeros son inestables y cambiantes. También aparece la crisis de oposición: el niño desde el punto lingüístico empieza a utilizar el “no” que implica una autoafirmación. Es una fase en la que desean realizar todo por sí mismos. · Desarrollo cognitivo Según Piaget el niño en esta edad se encuentra en el período preoperacional y tiene características como las siguientes: -Razonamiento prelógico, es un pensamiento que se rige más por el principio de placer que por el de realidad. -Egocentrista: es incapaz de tener en cuenta el punto de vista de los demás.

3


-Razonamiento transductivo: es aquel que va de lo particular a lo particular, es decir, toma una situación particular como base de otra situación particular. -Yuxtaposición: se agrupan los sucesos de forma arbitraria sin tener en cuenta las consecuencias lógicas. · Desarrollo del lenguaje Piaget dice que el niño tiene un lenguaje egocéntrico, es decir, habla para sí mismo, no se preocupa si los demás han captado el mensaje que emite. Por otro lado a esta edad ya tiene un lenguaje comprensible para extraños. Son capaces de elaborar frases correctamente (artículo, sustantivo, verbo, adjetivo) aunque el verbo lo conjuga generalmente en presente. - Comienzan a formar frases correctamente, aunque el verbo lo conjugan generalmente en presente, y son de 3 a 5 palabras. - Pueden plantear y responder a preguntas como ¿quién…¿cómo…¿dónde…? - Tienen un vocabulario de 1. 000 palabras aproximadamente. - Pueden comunicar sus ideas y necesidades, pero todavía no son capaces de establecer verdaderos diálogos. - Establecen monólogos y hablan consigo mismos. 2.2. El niño de 4-5 años · Desarrollo psicomotor Se produce un avance en cuanto a coordinación y control de su cuerpo: se introduce el salto en la carrera. Además hay un progreso en cuanto al dominio de la psicomotricidad fina: es capaz de recortar, pintar figuras sobre el papel… Así mismo conoce otros segmentos y elementos del cuerpo siendo capaz de representar la figura humana. · Desarrollo afectivo-social A los 4 años, entran en una fase llamada “el periodo de la gracia” donde el niño/a intenta llamar la atención de los mayores a través precisamente de las gracias. Sobre esta edad aparece la teoría de la mente que es la capacidad de darse cuenta de que los demás tienen estados mentales diferentes a los suyos. Con respecto al juego, pasarán al juego asociativo, con reglas muy sencillas que deberán aprender a aceptar. · Desarrollo cognitivo El niño de esta edad sigue manteniendo las características que describimos en el desarrollo cognitivo de los niños de 3 años. -Razonamiento prelógico -Egocentrista -Yuxtaposición -Razonamiento transductivo

4


· Desarrollo del lenguaje A los niños/as les gusta inventarse palabras nuevas y tiene necesidad de realizar pregunta al adulto sobre todo del tipo “para qué” y “por qué”. -Sus frases son más completas y elaboradas. Son capaces de elaborar frases afirmativas, negativas, interrogativas construyendo frases subordinadas causales y consecutivas. -Son capaces de combinar oraciones de dos o tres frases. -Disfrutan con adivinanzas, chistes y juegos de palabras. -Les gusta la conversación con los adultos. Preguntan y responden con mayor propiedad por las cosas del entorno. -Pueden hacerse comprender por desconocidos. -Son capaces de atender y comprender el argumento de cuentos sencillos. -Tienen dificultad para utilizar correctamente los tiempos verbales.

2.3. El niño de 5-6 años · Desarrollo psicomotor A los cinco años ya confían en su fuerza y habilidad corporal, tienen más seguridad y confianza en sí mismos (más equilibrio, agilidad…). Muestran gran soltura y coordinación en sus movimientos. Es capaz de representar la figura humana incluyendo detalles (cejas, cuello, pestañas). Sus trazos también son más precisos, son más desinhibidos. · Desarrollo afectivo-social El niño de 5 años comienza a superar el egocentrismo; comienzan a darse cuenta de que los demás tienen puntos de vista diferentes al suyo y por tanto a veces tienen necesidad de justificar y explicar sus ideas y actuaciones. Aparecen en estas edades los primeros líderes y el juego cooperativo se consolida. · Desarrollo cognitivo Algunas características en este sentido siguen siendo iguales para los niños y las niñas de 3 a 4 años. El pensamiento del niño es más avanzado que en edades inferiores, aunque sigue siendo prelógico e intuitivo donde las percepciones condicionan. Aún así hay un progreso intelectual que lo conduce al razonamiento. · Desarrollo del lenguaje Comprende términos de comparación y contrarios. Es capaz de establecer semejanzas y diferencias, nociones espaciales, etc. Desaparece la articulación infantil. Son capaces de construir formas gramaticales correctas. A partir de aquí se incrementa el léxico y el grado de abstracción.

5


3. Implicaciones educativas -La educación debe adaptarse al ritmo de cada niño, desarrollar sus potencialidades. -El alumno es el protagonista. -Relación entre desarrollos. -Primero capacidades sensoriales más ritmos estables, ambiente lúdico, afecto y seguridad. -Abordaje integral -Juego, motivación -Participación de las familias -La organización del currículo debe responder a la experiencia propia del niño: -Los objetivos deben expresarse en términos de capacidades. -Los contenidos deben ser globalizados y correspondientes a los ámbitos de su desarrollo: Identidad y Autonomía Personal, medio físico y social, comunicación y representación. -Principios Metodológicos: actividad, juego, aspectos afectivos y de relación, partir de su nivel, interacción del niño con el medio, interés, socialización, libertad autorregulada, observación y experimentación. -Evaluación: global, continua y formativa utilizando la observación como instrumento. -Revisión continua de programación y Proyecto Curricular de Etapa.

4. Factores que influyen en el rendimiento escolar -Temperamento del niño Los niños que muestran interés, prestan atención y participan en clase, obtienen unas notas más altas que quienes no lo hacen. Pero ser colaborador no se relaciona con los logros obtenidos ni con las notas. Los niños que se dedican al trabajo por su cuenta y causan pocos problemas, tienen más probabilidades de lograr mejores calificaciones. Las mejores notas los motivan a seguir comportándose de este modo. -El estado emocional del niño En un estudio realizado con 143 niños entre 8 y 11 años de edad, los investigadores evaluaron los niveles de empatía de los niños y les hicieron pruebas para evaluar los niveles de agresividad, depresión, ansiedad y autoestima. Los niños presentaron pruebas de lectura, deletreo y aritmética y los profesores los calificaron en cuanto a agresión y depresión. Los resultados mostraron que la relación entre estado emocional y desempeño escolar fue especialmente fuerte en las niñas. La agresión y la depresión también parecían interferir en el desempeño de los niños, mientras que la empatía se asoció con mejores resultados en lectura y deletreo. La sensibilidad de un niño ante los sentimientos de otra persona (empatía) puede ayudar a crear un ambiente más positivo en la escuela. También puede ayudar en la lectura, en la comprensión de hechos históricos y en prever la respuesta de los demás. 6


-Los padres Los padres y madres pueden influir de diversas maneras en el desempeño de sus hijos en clase. Los niños se ven afectados tanto por lo que sus padres hacen como por lo que piensan. A la hora de motivar a los niños para realizar las tareas escolares, algunos padres aplican la motivación externa, dándoles a los niños premios o dinero por lograr buenos resultados o castigándolos en caso contrario. Otros aplican la motivación interna, premiando a los niños por su esfuerzo y habilidad. La motivación interna resulta más eficaz que la externa porque los niños aprenden a interesarse por el aprendizaje en vez de verlo como algo que les servirá tan solo para alcanzar un premio o para evitar un castigo. -Los padres de estilo autoritario utilizan la motivación externa. Los hijos de estas personas alcanzan puntuaciones más bajas. Al controlarlos demasiado, estos padres hacen que los niños confíen menos en su propia capacidad para juzgar el trabajo que hacen o su éxito o fracaso en la escuela. -Los padres que utilizan el estilo permisivo se desentienden demasiado y no parecen interesarse en el desempeño escolar de sus hijos. Estos niños también obtienen puntuaciones más bajas. -Los padres de estilo negligente, son indiferentes en cuanto al desarrollo del niño. Estos niños suelen obtener también puntuaciones bajas puesto que no obtienen apenas afecto y motivación de sus padres. -En cuanto a los padres de estilo democrático que aplican motivación interna, desarrollan la motivación interna animando a sus hijos y dándoles mayor autonomía. Estos niños suelen preferir las tareas difíciles a las fáciles, muestran curiosidad e interés en aprender y les agrada resolver los problemas por su cuenta. Generalmente este tipo de padres hace lo siguiente:

Charlan con sus hijos. Estos padres les dedican tiempo, les leen, les hacen preguntas y los animan a hablar correctamente. Tienen altas expectativas. Animan a los niños a dominar tareas a una edad temprana y a realizarlas correctamente. Tienen relaciones cálidas con sus hijos. Rara vez castigan o cohíben a sus hijos, sino que los educan, conocen sus deseos y necesidades y les ayudan a expresar sus emociones negativas. Utilizan un estilo de crianza democrático. Son firmes pero razonables, esperan que los niños cumplan sus obligaciones diarias y tareas domésticas, animan a los niños a participar en la toma de decisiones. Creen en sus hijos. Los padres están convencidos de que sus hijos pueden desempeñarse bien por lo que los niños tienen una autoestima alta, están más motivados y tienen mayores expectativas. Utilizan la motivación interna y no la externa. En vez de ofrecer a sus hijos premios por obtener buenas notas o privarlos de privilegios en caso contrario, premian a sus hijos por su capacidad y esfuerzo. Participan en las actividades escolares, hablan con los maestros y asisten a las reuniones. 7


-Los maestros La influencia de un maestro puede llegar incluso hasta la edad adulta. En un estudio se relacionó el éxito de muchas personas de un vecindario pobre con una maestra en concreto. Los antiguos alumnos de esta maestra de primer grado lograron un coeficiente intelectual (CI) más alto, mejores empleos, vivieron en mejores casas y tuvieron una apariencia personal más cuidada que otros graduados de esa escuela (Pederson, Faucher y Eaton, 1978). Ella confiaba en la capacidad de los niños y los animó a trabajar duro para justificarlo, era afectuosa y les dedicaba tiempo adicional cuando lo necesitaban. Los maestros tratan de forma diferente a los niños que obtienen buenos resultados. En una investigación se identificó a un grupo de niños como posibles triunfadores. En realidad, estos niños fueron elegidos al azar. Sin embargo, varios meses después, muchos de ellos presentaban un avance inusual en su CI. Los profesores no dedicaron más tiempo a los triunfadores ni los trataron de manera diferente en ninguna forma que resultara obvia, pero sí ejercieron influencias más sutiles, a través del tono de voz, expresiones faciales, contacto y postura. Incluso los niños más pequeños son conscientes de que los maestros tratan de forma diferente a quienes obtienen buenos resultados, y esto, puede afectar bastante a la opinión que de sí mismos tienen los niños más mayores.

5. Relaciones en la escuela 5.1. Relaciones con el maestro/a Para el niño la maestro/a es un ser especial, admirado/a por lo que sabe, respetado/a y se le hace más caso pues se dedica exclusivamente a ocuparse de los niños y a jugar con ellos. El niño que se adapte bien a la escuela hablará con sus padres de su maestro/a y le contará, a su vez, al maestro/a los acontecimientos de la vida familiar. Cuando menos separados estén la escuela y el hogar, mejor irá todo, pues estos dos mundos diferentes, estos dos polos de la vida del niño son complementarios y ninguno puede sustituir al otro. Para los padres el maestro/a no debe ser una rival. Conviene hablar con él o ella cada quince días antes de la entrada y una vez al trimestre, para saber si el niño se adapta bien y conocer su opinión. Si se producen problemas, el maestro/a sabrá indicar a los padres lo que haya observado. Estos deben tener siempre en cuenta su opinión, pues está preparado/a para conocer los problemas o las dificultades de de los niños que tiene a su cargo.

5.2. Relaciones con los iguales. Un niño bien adaptado a su medio escolar tendrá buenas relaciones con sus compañeros. Por supuesto, habrá discusiones, pero no serán demasiado graves, porque forman parte del juego. No hay que olvidar que cuanto menos se interpongan los padres en los asuntos que tienen los niños entre sí, mejor. Evidentemente, será 8


necesario intervenir cuando se esté en presencia de un elemento anormal o peligroso, aunque es previsible que la propia escuela lo haga antes. En la mayor parte de los casos es preferible dejar que los niños se las arreglen entre ellos. La escuela es el segundo mundo del niño. Es él mismo quien elige a sus compañeros, encuentra a su amigo(a) íntimo(a), a los miembros de un pequeño grupo de unos diez niños y niñas que se invitan mutuamente a su casa para celebrar los cumpleaños. Siempre es positivo alentar estos encuentros porque así, se demuestra que existe una armonía entre la escuela y el hogar.

6. Los métodos de trabajo. Organización de tiempos, agrupamientos y espacios; Los materiales y recursos didácticos. Los métodos de trabajo integran todas aquellas decisiones orientadas a organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en las aulas. La metodología es el punto de partida para establecer relaciones entre profesorado, alumnado y contenidos de enseñanza. Es responsabilidad del equipo de maestros y maestras, el utilizar los métodos de trabajo más adecuados para conseguir que la enseñanza alcance sus fines. Se debe tener en cuenta: 1. La necesidad de realizar aprendizajes significativos que permitan al niño y la niña establecer relaciones entre sus experiencias previas y los nuevos aprendizajes. Para facilitar este aprendizaje es necesario partir de lo global a lo diferenciado, de la vivencia a la representación. 2. El uso del lenguaje y materiales multisensoriales que estimulen la creatividad, la actividad mental y física mediante el aprovechamiento didáctico de la sorpresa y la variedad. 3. El juego libre o dirigido para el desarrollo de las diferentes dimensiones emocionales, intelectuales y sociales. 4. El aprendizaje como proceso de intercambio e interacción entre los niños y niñas, y entre éstos y los adultos. 5. La creación de un ambiente cálido acogedor y seguro que despierte en la niña y el niño el deseo de estar y de hacer en la escuela. La atención de la maestra o maestro es una herramienta básica para sentirse querido y le permite afrontar los retos del aprendizaje y el desarrollo de una autoestima positiva. 6. La orientación del proceso de enseñanza y aprendizaje al desarrollo de la autonomía del alumnado mediante la planificación gradual de situaciones que propician la practica autónoma. 7. L a distribución flexible del tiempo, del espacio, de los grupos y la organización de actividades adaptadas a los contenidos y las particularidades del alumnado. 8. La colaboración planificada con las familias para que compartan la labor educativa.

9


6.1. El periodo de adaptación El ingreso del niño en la escuela supone para él un gran cambio, tanto para el alumnado que tiene la experiencia previa de escolarización en el primer ciclo como para el que procede de la familia, ya que supone la salida del mundo familiar, donde el niño tiene un papel definido, se siente aceptado, protegido y querido, se mueve en un espacio seguro, conocido, previsible y de acuerdo a unos códigos conocidos. Este cambio también afecta por igual a los padres, madres y a la propia institución escolar, ya que de sus expectativas y actitudes dependerá el éxito del proceso. Debido a todo esto se hace necesaria la planificación conjunta por parte de la familia y la escuela del llamado periodo de adaptación, que es el tiempo que requiere cada niño para asimilar su introducción en la institución escolar. El principal objetivo en este proceso es la progresiva separación familiar sin traumas, por lo que es fundamental el establecimiento de unos horarios, metodología y actividades específicas para superarlo con éxito. Este periodo es un componente básico de la acción tutorial, sus objetivos y contenidos serán diseñados por parte del equipo de educación infantil. Las familias también podrán llevar a cabo actuaciones dirigidas a ofrecer orientaciones acerca de cómo asumir con naturalidad el proceso reduciendo los temores, ansiedad, angustia,… y dando pautas para mantener comportamientos que contribuyan a dar seguridad y confianza ante las posibles reacciones de los niños y niñas. 6.2. Variables en el aula de Educación Infantil. El aula es un espacio heterogéneo e inclusivo para atender a la diversidad del alumnado, en ella conviven niños y niñas con diferentes capacidades, ritmos, estilos de aprendizaje e intereses. El reto para el profesorado está en conseguir que todos reciban una educación de calidad, que alcancen el máximo desarrollo de sus capacidades y que lo hagan en condiciones de igualdad. -

-

-

Los tiempos: La organización del horario escolar debe ser flexible para adaptarse al desarrollo evolutivo y a las necesidades de los niños y las niñas. Esta flexibilidad se debe adaptar al desarrollo de rutinas para así crear hábitos. Los espacios: El aula es el lugar donde los niños y las niñas construyen de forma activa el aprendizaje. Las niñas y niños se relacionan mejor y aprenden mejor en un ambiente estimulante y a la vez ordenado. El espacio del aula organizado en zonas de juego y en rincones puede cumplir ambas condiciones, sin perder de vista la necesidad de utilizar espacios alternativos en el centro como el patio de recreo, o fuera de él, mediante visitas y salidas. Es importante saber qué es trabajar por rincones en Infantil. Ésta es una estrategia pedagógica que hace posible la participación activa del niño en la construcción de sus conocimientos. Facilita a los niños la posibilidad de hacer cosas a nivel individual y grupal. Esta estrategia permite jugar, investigar, explorar, probar y buscar soluciones. Los agrupamientos: A lo largo de la jornada se pueden establecer diferentes tipos de agrupamientos en función de las actividades y de las intenciones educativas permitiendo la realización de actividades individuales y compartidas, en pequeños grupos y en gran grupo. 10


-

Los materiales: La manipulación y exploración del propio cuerpo y el de los otros o el de los objetos como recursos de aprendizaje y como medios de relación, se ha de complementar con materiales variados, manejables, atractivos, seguros y adaptados a las características de grupo, que den ocasiones para experimentar o representar. El ordenador es una herramienta para todas las clases a través de trabajo en grupo, mediante el visionado de un programa, sirviendo de apoyo para introducir un concepto o estimulando el trabajo libre y creativo a través de juegos. Es necesario utilizar un mobiliario ergonómico y adaptado a las características del alumnado.

7. Tipos de escuela Escuelas públicas: Las escuelas públicas son las que dependen del estado y son subsidiadas por él, los maestros y todo lo que se refiere a infraestructura lo debe pagar el estado vía impuestos de los contribuyentes. Escuelas privadas: Las escuelas privadas NO tienen presupuesto del estado y todo corre a cuenta de los padres de los estudiantes tanto el sueldo de los profesores como el mantenimiento de las instalaciones, muebles y equipo de cualquier clase que se necesite para los estudios. Escuelas concertadas: Son colegios privados, pero que debido a un aumento de la población en la zona, han llegado a un acuerdo con la educación pública, de forma que reciben un dinero a cambio de permitir a alumnos de clase media y baja estudiar gratis, gracias a ese dinero. Funcionan como colegios públicos. Escuelas bilingües: Una escuela bilingüe es en la que aparte de dar las asignaturas en español, una parte se da en inglés u otro idioma. Las asignaturas dependen del instituto. Escuelas de Educación Especial: (Nivel Estimulación Temprana, Inicial y Primario). Asisten alumnos con edades comprendidas entre los 45 días y los 16 años, con discapacidad y/o con necesidades educativas especiales, con idéntica obligatoriedad de asistencia que los alumnos que concurren a escuela común primaria. Podrá establecerse flexibilidad en la asistencia pedagógica que estará dada por las particularidades de cada alumno y establecida conforme al dictamen de los profesionales intervinientes y responsables del control y seguimiento de cada alumno; arbitrando los medios didácticos necesarios para que el docente pueda realizar las adaptaciones convenientes al aprendizaje de los alumnos. Escuelas Hospitalarias: Brindan servicios educativos en los niveles inicial, primario, medio, y talleres, a niños y jóvenes que se encuentran internados en Hospitales o que reciben atención sanitaria. Estas escuelas asisten a niños con diversas afecciones o intervenciones quirúrgicas de carácter transitorio, que deben permanecer en el ámbito 11


hospitalario más de 15 días. La finalidad de estas escuelas es la de permitir la continuidad del tránsito educativo, el ritmo escolar, y favorecer la socialización de niños, jóvenes y adolescentes con trastornos emocionales severos, con edades comprendidas entre los 5 y los 25 años. La obligatoriedad de la asistencia estará dada por las particularidades de cada alumno y establecida conforme al dictamen de los profesionales intervinientes y responsables del control y seguimiento de cada alumno. Escuelas Domiciliarias: Brindan servicios educativos en los niveles inicial, primario, medio, artística y talleres, a los alumnos que se encuentran temporal o permanentemente imposibilitados de acceder a las unidades educativas, comunes o especiales, del nivel, por verse afectados de enfermedades comunes, afecciones congénitas, funcionales, accidentes, etc. La atención pedagógica se presta en domicilios particulares, hoteles, pensiones, hogares, niños y jóvenes en situación de riesgo bajo programas de identidad protegida, niños y jóvenes bajo programas de recuperación de adicciones y programas de prevención de la violencia, debidamente justificados, que le imposibiliten asistir con regularidad a establecimientos educativos del sistema. En estas escuelas domiciliarias se asiste en forma sistemática a alumnos con residencia en la jurisdicción, derivados de escuelas comunes, de recuperación, especiales, de centros asistenciales, u otros centros o instituciones reconocidos.

12


8. Bibliografía y Webgrafía

-Bibliografía Palacios, J. Marchesi, A y Coll, C: Desarrollo Psicológico y Educación, Psicología Evolutiva, Ed. Alianza Psicología. (Madrid). 1995. Gallego Ortega, José Luís: Educación Infantil. Ed. Algibe. (Málaga). 1998 Decreto 67/2007.

-Webgrafía http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd7348.pdf http://www.angelfire.com/pe/actualidadpsi/cei.html http://www.cepvi.com/psicologia-infantil/escuela.shtml http://www.psicoespejo.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=25 9:que-es-una-escuela-especial&catid=1:latest-news&Itemid=80

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.