2
A quĂ Boli via
E ditorial
En el primer aniversario de Aquí Bolivia queremos plasmar con el corazón un sincero saludo de agradecimiento por el apoyo brindado en el transcurso de nuestras primeras ediciones, esperamos que este medio de comunicación escrito, lo tomen como un instrumento informativo de todos los bolivianos que por diferentes motivos hemos dejado el terruño. Aquí Bolivia quiere seguir uniendo a los familiares que actualmente se encuentran en la madre patria con aquellas que nos esperan en la tierra que nos vio nacer. Hoy el staff de nuestra revista desea seguir publicando cada vez mas paginas y secciones que recojan sus inquietudes. En este número presentamos el sector
internacional por la integracion ya que los inmigrantes en este territorio somos uno sólo; convertidos en los verdaderos dinamizadores de la economía española. Somos conscientes que nuestro trabajo es orientar, informar y ayudar a nuestros semejantes porque desde que se inventaron las fronteras la gente no solo las ha cruzado para conocer otros países, sino para trabajar y vivir en ellos. Históricamente la inmigración a aumentado al bienestar propio pero también del conjunto humano. Amigos lectores, le invitamos a conocer e informarse en nuestra revista pero al mismo tiempo la dejamos a su disposición para que puedan, desde estas paginas, aportar con su granito de arena al progreso de Bolivia. El Staff
Portada Reina del carnaval cruceño
Gloria Mariana Limpias comparsa coronadora Botaratas JR
A quí Boli via Revista Cultural, Turística e Informativa Año 2 · Nº 7 Enero - Febrero 2008
DIRECTOR WILDON CABALLERO HURTADO aquiboles@latinole.es Teléfonos: 91 723 88 15 638 859 515 - 666 46 32 93
CONSEJO DE REDACCIÓN
Jorge Limpias J. COORDINACIÓN
Erlan S. Vaca DEPORTES
René Aragón SOCIALES
Vismar T. Rojas PUBLICIDAD
COMGRUP Integración, SL ARTE Y DISEÑO
Geischglin Rojas C. FOTOGRAFÍA
Lorgio Parada L. COLABORADORES
Woltair Romero A., Wilmer C., Juan Carlos Moro, Dabeiva Rojas, Dianeth y Ruthsen Caballero DISTRIBUCIÓN
Mario Rosado Q. (Bol), Transbol (Esp) ASESORAMIENTO LEGAL
Consorcio Jurídico Lucendo Telo & Asociados TRANSPORTADOR OFICIAL
Aerosur La dirección de Aquí Bolivia no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores y pone a su disposición la copia parcial o total de esta, previa autorización.
l v n a Car aBOLIVIANO
Reportaje
Conozca como vivimos y disfrutamos la fiesta del “dios momo”
A quí Boli via
SANTA CRUZ En estas fiestas la mujer es la principal protagonista pues, al estar completamente disfrazada, hace de las suyas escogiendo pareja, coqueteando e invitando a bailar a los varones que asisten a dichas fiestas. El público podrá apreciar que la entrada de los grupos está dividida en tres bloques folklóricos: regional, nacional e internacional. También participan de esta fiesta conjuntos típicos, entre los que destacan los de la Chiquitanía que entran acompañados de tamboristas al son de chovenas (ritmo oriental). Este carnaval refleja el espíritu alegre del pueblo cruceño. Comienza un mes antes con las fiestas “precarnavaleras” en las que participan todas las comparsas juveniles encabezadas por su Reina. Una semana antes del carnaval se lleva a cabo el minicorso en el cual se realiza la proclamación de la soberana anual del Carnaval. El espectáculo adquiere su máxima fastuosidad cuando ingresa la reina del carnaval cruceño con toda su corte constituida por los integrantes de la comparsa coronadora.
4
LA PAZ Se inicia el carnaval andino con la Fiesta de la Candelaria. Música, challa y comida forman parte del ritual de esta celebración que también sirve para dar tributo a la tierra y a la papa, principal alimento aymará. Esta fiesta es una adoración a la Pachamama a través de la challa de las chacras que están en época de fertilidad. De esta manera, las comunidades campesinas asisten a sus sembradíos para ver cómo se encuentra la papa. “En esta fiesta, el campesino revisa si su papa esta madura, abren el surco, ofrecen el producto a la Pachamama, realizan la challa y cierran el surco. Después de este ritual, toda la comunidad baila al son de los instrumentos nativos”
ORURO El origen de este carnaval procede de una antigua leyenda según la cual la Virgen de la Candelaria atendió en sus últimos momentos a un ladrón malherido en una mina. Cuando los mineros encontraron el cadáver del bandido tenía una imagen de la virgen sobre su cabeza; hoy, la mina es conocida como el Socavón de la Virgen. Por entonces, los trabajadores mineros sólo tenían un día de descanso al año y lo hicieron coincidir con la Fiesta de la Virgen para bailar en devoción a ella y desahogar sus penas, así nació el carnaval de Oruro. La entrada del Carnaval, que se realiza en honor de la Virgen del Socavón, es representada con las danzas de los diablos o Diablada, que ofrece un espectáculo de la lucha del bien contra el mal. Es interesante poder apreciar el “relato”, escenificación teatral, a cargo de los danzarines en el que se representa la lucha a muerte entre los seres de la región infernal y el destierro de la discordia, el mal y las furias. Otras danzas de gran significado son la morenada, llamerada, tobas, caporales, waca waca, tinku, suri sicuri, etc. El Carnaval de Oruro es una magnífica demostración del sincretismo religioso-pagano, manifestación de cultura viva y expresión folklórica de Bolivia, en la que participan jóvenes y viejos, sin distinción de clases sociales y colores políticos.
26 de Enero es la fundación de
Jesús y Montes Claros de los Caballeros del Vallegrande Fundada el 30 de marzo del año 1612 por mandato del Virrey del Perú Don Juan de Mendoza y Luna Márquez de Montes Claros el cual le fue encomendado a su sobrino, el Capitán Pedro Lucio Escalante de Mendoza para fundar una ciudad de blancos que sirva de nexo entre Charcas y Santa Cruz. En ese año el Capitán sale de Lima con treinta familias de españoles, las cuales van aumentando a medida que van pasando por Potosí y Chuquisaca los cuales llegan a sumar unas doscientas familias, cada una de ellas llevaban su peonada de unos veinte o treinta quechuas los cuales en años posteriores influirían en el idioma, al llegar a su destino la ciudad ya contaba con pobladores españoles, y el 30 de marzo del mismo año se oficializa la fundación mediante el levantamiento del estandarte de España en la Plaza Principal. En 1613 el Rey de España, Felipe III, confiere el título nobiliario de Nobles Hijos hidalgos del Solar a cada uno de los habitantes de este pueblo, elevando su rango social y dándoles tal prebenda, como un estimulo a la fidelidad con que se mantuvieron y debían mantenerse esta ciudad de blancos.
Lavandería donde se expuso el cuerpo del Ché Guevara sin vida
Monumento al Ché en La Higuera
A quí Boli via
En Vallegrande, desde 1967 permanecieron enterrados de forma oculta en una fosa común los restos del Ché Guevara durante casi 30 años, hasta que fueron encontrados en 1997 para posteriormente ser trasladados a Cuba y rendirle los homenajes correspondientes. La ciudad se encuentra en las estribaciones de los Andes, a una altura de unos 2.030 msnm. dentro de un gran valle fértil para la agricultura y del cual deriva su nombre. El clima de la ciudad es templado, si bien la temperatura en verano llega a los 30°C y en invierno a los 20°C. Es una ciudad con una arquitectura colonial, si bien fue el legado de la colonia española asentada allí, tiene una característica típica a los pueblos de España. Cuenta con una población aproximada de 20.837 habitantes, todos de una muy buena conducta. La economía de la ciudad es principalmente agrícola aunque es sede de eventos empresariales diversos.
El Ché, ejemplo de juventudes
5
6
A quĂ Boli via
Pilar Mateo química y empresaria valenciana es la inventora de inesfly pintura insecticida contra la vinchuca cual ha dado ya sus frutos en muchos países de Sudamérica pero principalmente en Bolivia “vimos que había que eliminar el insecto y hacer viviendas dignas y me metí allí a pintar y detrás de cada brochazo hay una rebeldía: yo he decidido que la ciencia aterrice donde esta la pobreza” señala. En el chaco boliviano le llaman el ‘Angel Blanco’, porque es la que se encarga de matar a las vinchucas con la pintura que ella formuló y que lleva insecticida; con esto se elimina no solo el insecto, sino las larvas, lo que consigue erradicar la enfermedad. “Cuando una madre viene a abrazarme y me dice que ya no se le mueren sus hijos. Ese es el mejor regalo, el mejor premio que puedo recibir”, destaco Pilar Mateo. Las comunidades guaraníes han designado a Pilar Mateo como su embajadora honorifica en España.
CUÑA BURUVICHAGUAZU CARAI
A quí Boli via
“El mal de chagas es la enfermedad de los olvidados y de los pobres y acaba con familias enteras”
7
8
A quĂ Boli via
Cultura
Manos guaraníes reviven cultura artesanal en palmera Grandes obras de arte, tejidas con mucha paciencia por laboriosas manos y como piezas únicas, así son las artesanías de palma (karandai) de 700 productoras de 22 centros comunales guaraníes del Itaka Guasu, al norcentro de Tarija. Aunque sostienen una producción continua desde 2002, las artesanas tuvieron que ir contra viento y marea, y rompieron barreras culturales muy fuertes de sus comunidades para realizar sus tejidos para la venta, ahora unas 200 piezas mensuales. Las guaraníes son mujeres muy hogareñas y sus parejas muy exigentes al cumplir esa tradición, ya que quieren atención plena para ellos, mucha dedicación en la crianza de sus hijos y en el cuidado de sus hogares, de lo que les queda poco tiempo para hacer sus manualidades. Sin embargo, Tembiaporenda (lugar de trabajo en guaraní) o la Asociación Indígena de productoras y comercializadores del Itika Guasu, del proyecto Centro de Estudios Regionales de Tarija (Cerdet), financiado por la Fundación PUMA, trabaja con materia prima de la zona y actualmente realiza un plan de manejo forestal para evitar que la palma desaparezca. El ecosistema de la zona es bosque seco y bajo, agreste y hostil. Las mujeres guaraníes de Itika Guasu se internan en el monte durante varias horas para recoger la palma, después tiñen la chala de maíz y al paso de los días de sus manos nace una artesanía única que recupera conocimientos de su cultura, pero también de los Weenhayek que son otros hábiles artesanos y los maestros del color, con los cuales comparten esa gran habilidad. Según Alfredo Reynaga, uno de los encargados de Tembiaporenda, la producción de las artesanías de palma requiere de la preparación de la materia prima y los tintes. Éstos son hechos a partir de cortezas de árbol, hojas, flores y resina de donde se obtienen diferentes colores de tintes para el teñido de la chala y la palma. Reynaga explica que la palma se recolecta y selecciona para deshilarla y secarla, y recién al día siguiente puede iniciarse el tejido y bordado del diseño.
Hoja de la palma
Con proyección hacia la exportación a EEUU y Europa
Las artesanías de Tembiaporenda puede encontrárselas a la venta en Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y Tarija, además de Oruro, Montero, Tupiza y Entre Ríos, aunque el Centro de Estudios Regionales de Tarija (Cerdet) tiene proyectado comercializar en Estados Unidos, Argentina y España. Sin embargo, según Alfredo Reynaga, del Cerdet, uno de los problemas con los que tropiezan es que, por las características del producto, hechos a mano y como obras de arte, se hace muy complicado estandarizar las piezas, pues cada productora le da su toque personal al tejido, uso de color y acabado. La Asociación de Artesanas también lleva adelante un plan de manejo forestal de la palma (karandai) con tres comunidades que están cultivando la planta en viveros, además de producir almácigo para repoblar lo que extraen del bosque chaqueño y en un futuro próximo incursionar en otro tipo de productos en los que participe toda la comunidad.
A quí Boli via
Tejido artesal
Palmera en una comunidad guaraní
9
10
LUCENDO TELO & ASOCIADOS
A quí Boli via
Consorcio Jurídico
Abogados al servicio de bolivianos
Emigrar no es motivo de ilegalidad manifestaron los responsable del consorcio jurídico de Lucendo Telo & Asociados. Abogados que están comprometidos con la ayuda y defensa de toda persona que reside actualmente en España, pero están identificados de frente con el colectivo boliviano al cual ellos definen como gente maravillosa trabajadora honesta y muy responsable. Hombres y mujeres nacidos en el corazón de Sudamérica quieren estar en regla conviviendo con la ley recibiendo los beneficios de España pero también aportando, por ello apostamos y apoyamos a esta colonia en nuestros despachos que combinamos entre experiencia y juventud. Siendo el resultado es un equipo comprometido e íntegro con su trabajo, orientado a dar un servicio de calidad a nuestros clientes. La filosofía de la firma es acercar los servicios jurídicos a todos los potenciales clientes, mediante el aumento de sus servicios y horarios, creando dos despachos multidisciplinarios con el mejor servicio al cliente, una máxima eficacia y dándole la tranquilidad que necesita para que puedan dedicarse a su negocio. Nuestra adaptación a los nuevos mercados a las nuevas tecnologías y a la globalización de la economía es un constante reto con vista al futuro brindando sus servicios legales en problemas de divorcios y derecho de familia, regularización de extranjeros, permiso de trabajo, reclamación de negocios de deudas, trafico de drogas y problemas penales, alcoholemias y accidentes de trafico, despidos juicios laborales, alquileres y desahucios. Además que para todo boliviano la 1ª consulta y asesoramiento es totalmente gratis en sus dos oficinas ubicadas en Gran Vía, 42 / 3ª planta /oficinas A y B 28013 Madrid Tel: (0034) 915239557 - 915239559
T urismo
Bolivia Presente en FITUR 2008
El Gobierno Nacional participará en esta feria internacional con el fin de promocionar el turismo de Bolivia la bella, ademas de mostrar todo nuestro folclore con danzas típicas, se dará especial hincapié al turismo comunitario los días 30 y 31 de enero y el 1, 2 y 3 de febrero en el stand 8C 12 con una superficie de 102 m2. Esta comitiva esta encabezada por el señor Ricardo Cox Aranibar, Viceministro de Turismo y la Lic. Doris Thellaeche, encargada de ferias nacionales e internacionales junto a diferentes expositores que confirmaron su asistencia. El Gobierno ha diseñado un Plan Nacional de Desarrollo (PND), donde se contempla la situación del Turismo en el país. En este Plan se destacan nuestros atractivos turísticos y su excepcional biodiversidad, así como la riqueza cultural, arqueológica, histórica, étnica y la diversidad de flora, fauna y cultura viva en diferentes regiones del país.
A quí Boli via
En este plan se señala una propuesta de cambio, pues se concibe al Turismo como: • Una actividad productiva integral, multidisciplinaria y multisectorial. • Una actividad que debe promover y priorizar, la participación de los pueblos indígenas, originarios y comunidades, como agentes de preservación de la diversidad cultural de nuestro país. • Una actividad que debe preservar el medio ambiente y las culturas locales, como medios de promoción del desarrollo local. • Una actividad que debe favorecer al los pueblos autóctonos, originarios y rurales. • Una actividad a desarrollarse en el largo plazo. • Una herramienta que permitirá atenuar las diferencias económicas y sociales existentes entre regiones, así como al interior de las propias comunidades.
11
La influencia de la música Un estudio concluye que los niños que practican música logran un año de ventaja en su desarrollo cerebral
A quí Boli via
L
12
a memoria es uno de los aspectos del cerebro que más se desarrollan con la música, sostiene una investigación canadiense la demanda por talleres musicales infantiles se ha cuadruplicado los últimos meses. Para algunos es una moda, otros ya hablan de una tendencia, pero lo cierto es que durante estas vacaciones la demanda por aprender a interpretar un instrumento musical está en alza. Talleres que antes recibían a 45 niños en la misma época, hoy llegan a cuadruplicar esta cifra. Una tendencia que los expertos aplauden: según una reciente investigación de la Universidad McMaster, Canadá, los menores que asisten regular-
mente a talleres de música tienen un desarrollo cerebral diferente y muestran una memoria un año superior a su edad biológica que quienes sólo van a las clases regulares que ofrece el colegio. Desde que apareciera la hoy famosa investigación que hablara del efecto Mozart, se ha acumulado numerosa evidencia acerca de los beneficios de estudiar música. Sin embargo, la neurociencia ha otorgado un nuevo impulso a la investigación, al demostrar que el aprendizaje intensivo de la música implica cambios en la anatomía y funciones del cerebro. "Existen numerosas evidencias que demuestran que la práctica sistemática de la música desarrolla las áreas cerebrales encargadas del lenguaje, y favorece la eficiencia y automatización de los aprendizajes", dice la neuropsiquiatra Amanda Céspedes.
Embarazo en la juventud Los padres nos esforzamos para que nuestros hijos tomen buenas decisiones
Opinión
sobre el aborto
Sonía escalera nos dice que nunca se le ha pasado por la cabeza abortar ya que ella tiene un niño de 4 meses y esta muy contenta con el y es el motivo de su vida.
Gloria dice que no tendría el valor de hacer eso y si no tuviera el apoyo de su pareja o sus padres ella saldría adelante sola sin necesidad de recurrir al aborto, porque prácticamente lo que estuviera haciendo es ir contra Dios.
Don Ademar Rivera de 50 años nos dice que está en contra del aborto y que los jóvenes deberían afrontar este tema con responsabilidad y seguir adelante pero si llegan ha esto que no cometan un crimen.
A quí Boli via
Como padres, luchamos para que nuestros hijos tengan un mejor futuro, una buena educación, trabajo y desde luego, felicidad. En este país, ese futuro se ve afectado por un alarmante índice de embarazos juveniles. La mitad de las jóvenes latinas queda embarazada por lo menos una vez antes de los 20 años. Es un tema delicado pero, ¿quién mejor que nosotros, sus primeros maestros, para orientarles en este momento tan importante de sus vidas? Ellos mismos dicen que prefieren que sus padres les hablen sobre este tema. Esperamos que los siguientes consejos le ayuden a guiar a sus hijos a tomar buenas decisiones en sus vidas y también, a evitar el embarazo juvenil y muchas veces pensar en el aborto. • Tratemos de dejar atrás las ideas anticuadas que nos impiden comunicarnos honestamente con nuestros hijos: hablemos con ellos abiertamente sobre el amor, las relaciones y la sexualidad Si su adolescente se hace el “sabelotodo”, no se desanime. Lo que ocurre es que a él/ella se le hace tan difícil tocar este tema como a usted. La realidad es que sus hijos quieren que usted sea la persona que les hable. • Comencemos a hablar sobre la sexualidad desde temprana edad y con frecuencia. Si comienza a explicarle paso a paso los cambios que ocurren en su cuerpo, cuando llegue el momento de entrar en detalles será menos incómodo para los dos. También puede aprovechar para hablarle de sus sentimientos, ya que el niño está desarrollándose también en el aspecto emocional y social. • Supervisemos las actividades de los hijos sin dejar de entender que ya no son niños, sino jóvenes adultos que necesitan cierta independencia. Dé se cuenta que ésta es la etapa más sociable de los chicos y propóngase a conocer a sus amigos (recuerde que ellos tienen gran influencia.) Si usted trata a su hijo de manera justa y calmada. • Los padres tenemos derecho a saber con quién salen nuestros hijos. Y cuando les llegue el momento de salir en pareja, entonces nos queda recomendarles que traten de hacerlo con chicos(as) de su misma edad. Podemos explicarles, por ejemplo, que las chicas que salen con jóvenes de mucha más edad se exponen a una presión mayor y se arriesgan a situaciones peligrosas, como un contacto sexual no deseado. • Ayudemos a los adolescentes a fijar metas y a explorar opciones para el futuro. Pregúntele a sus hijos cuáles son sus intereses, qué quieren ser, qué quieren lograr. Ayúdeles a comprender las consecuencias que pueden tener las cosas positivas o negativas en su futuro. Explíqueles que, especialmente en este país, una educación o un oficio y un poco de independencia económica son importantes si ellos quieren alcanzar sus metas. Si usted ayuda a sus hijos a entender las consecuencias de sus actos, es más probable que ellos tomen buenas decisiones ahora. • Tengamos en cuenta que la labor de un padre nunca termina. No importa cuál sea su edad; de una manera u otra, los hijos siempre necesitarán de sus padres. Cultive una buena relación con ellos, tratándoles con amor, paciencia y respeto a través de sus vidas. Recuerde que cuando los padres y los hijos se llevan bien, comparten no solamente el cariño sino también una buena comunicación.
13
14
A quĂ Boli via
ACTIVIDADES DE LA EMBAJADA BOLIVIANA EN EL REINO DE ESPAÑA Embajada de Bolivia en España Velasquez, 26 - 3º A 28001 Madrid Tel.: (34-91) 578 08 35 Fax: (34-91) 577 39 46
MENSAJE DEL PRESIDENTE
Consulado Honorario General en Madrid: B.Elipa C/San Lamberto nº 5 28001 Madrid Tel.: (34-91) 326 50 28 Fax: (34-91) 578 10 18 Consulado Honorario en Barcelona: Plaza Francisco Macía, 8, 1ro. 2da.; 08029 Barcelona Tel.: (34 93) 322 65 12 Fax: (34 93) 32265 12 Consulado Honorario en Bilbao: Calle Lic. Poza, 20 48011 Bilbao Tel.: (34-94) 427 77 37 Fax: (34-94) 427 86 75 Consulado Honorario en Palma de la Gran Canaria:
C. León y Castillo N° 61 - 4° B 35003 Palma de la Gran Canaria, Apart. Postal: 724
Tel.: (34-928) 38 13 98 Fax: (34-928) 36 13 37 Consulado Honorario en Santiago de Compostela:
Rua Nova, 28-1°; 15705 Santiago de Compostela Tel.: Santiago (34-981) 56 28 80 Orense (34-988) 22 95 38 Fax: Santiago (34-981) 58 15 61 Orense (34-988) 22 95 13 Consulado Honorario en Santa Cruz de Tenerife:
Calle San Juan, 10.1er. Piso 38203 San Cristóbal de La laguna Teléfonos: 922 251 213 / 250 125 Fax: 922 25 21 01
A quí Boli via
Consulado Honorario en Santander: Urbanización Santa Cruz, Chalet 4-A, Santa Cruz de Bezana 39100 - Cantabria Tel.: (34-942) 581 522 / 205 912 Fax: (34-942) 580 87
Bolivianas y bolivianos. Durante mi gobierno hay grupos conservadores que permanentemente se han opuesto a este proceso de cambio, sin embargo, después de visitar regiones, sectores; después de sostener tantas reuniones desde la madrugada, he visto y he sentido que el pueblo boliviano quiere unidad, más democracia, el pueblo boliviano apuesta por paz, y sobre todo por los profundos cambios. Habrá paz social cuando haya una justicia social, y acá implementamos una revolución social buscando igualdad entre los bolivianos. Habrá democracia cuando los pueblos decidan el destino del país. Habrá cambios profundos recuperando nuestros recursos naturales. Y desde el gobierno nacional apostamos por estos profundos cambios; sabe el pueblo cómo se siente este cambio en el país.
15
que se refiere a la atención de los bolivianos en el exterior. En este sentido, en los últimos meses la Embajada de Bolivia en España ha concentrado sus mayores esfuerzos para impulsar la Reforma de los Servicios Consulares a objeto de cumplir la meta de ofrecer a nuestra comunidad una atención digna y eficiente. Para este propósito se ha estructurado un trabajo de coordinación con todos los Consulados, en particular con el Consulado General de Madrid. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos de Bolivia bajo el liderazgo de D. David Choquehuanca viene desarrollando a través de la Embajada de Bolivia en España importantes avances para el cumplimiento de sus metas de gestión en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, particularmente en lo
La embajadora Dª Carmen Almendras Camargo que asumió sus funciones en septiembre pasado visitó las regiones de Murcia, Valencia y Cataluña, donde mantuvo reuniones con la comunidad de compatriotas e impulsó la atención consular itinerante. De estos encuentros han resultado va-
El trabajo de
liosos mecanismo de colaboración con instituciones y además dio la oportunidad para conocer la problemática de nuestros inmigrantes de manera directa.
“El mejor amigo o aliado que tengo es el trabajo”
A quí Boli via
Nuestra Embajadora
16
Destacamos entre los primeros resultados de este proceso los siguientes: 1.- Consolidación de los servicios consulares itinerantes, fundamentalmente en Murcia y Baleares
2.- Reunión con el Cuerpo Consular Boliviano en España
3.- Apertura del Consulado Honorario en Valencia
4.- Entrada en Vigor del Convenio para la Convalidación de Licencias de Conducir
Ante la ausencia de representaciones consulares en algunas regiones se decidió hacer efectiva la atención consular itinerante. Este trabajo permitió, en tres meses, la atención de más de 2000 trámites, con los beneficios adicionales que tiene este servicio a nuestros compatriotas, como el ahorro de los gastos de traslado y alojamiento; evitando el abandono de sus fuentes de trabajo y el acudir a tramitadores que encarecen los costos.
Una de las primeras acciones que se ha tomado para iniciar la reforma de los servicios consulares fue la convocatoria a dicho encuentro en la sede de la Embajada de Bolivia en España, en el que se informó sobre los nuevos lineamientos de la política exterior que tiene entre sus principales propósitos, la atención del ciudadano boliviano que vive en el exterior. La reunión permitió ratificar el compromiso de los servidores públicos para ofrecer el mayor esfuerzo en sus obligaciones ante la comunidad boliviana.
Una aspiración permanente de la comunidad boliviana en Valencia era el contar con un Consulado. Concluido el procedimiento de designación, se estructuró una relación de colaboración estrecha con la iglesia que permite hoy garantizar óptimos servicios a la comunidad.
De igual manera, el mencionado Convenio era esperado con mucha expectativa por nuestros nacionales, finalmente luego de un largo recorrer, se ha puesto en vigor el mismo. Hoy es una realidad el canje de licencias.
5. Nombramiento de un Cónsul Honorario en Canarias
6.- Inicio del trámite de apertura de un Consulado en Murcia
7.- Entrega Extraordinaria de Pasaportes
8.- Inicio del Registro Consular
Se ha procedido al reemplazo del anterior Cónsul en Canarias de manera rápida para evitar la ausencia de representación Consular en el Archipiélago.
La región de Murcia por su vocación económica ha estimulado una importante llegada de nuestros hermanos. Lamentablemente por mucho tiempo se había dejado de contar con un Consulado Honorario. En el mes de diciembre se ha iniciado el trámite de solicitud de apertura de un Consulado General en dicha Comunidad, lo que permitirá atender de manera eficiente y digna a todos los bolivianos asentados en Murcia.
A lo largo de mucho tiempo y casi de forma estructural el acceso a un pasaporte se había convertido en una de las mayores dificultades para nuestra comunidad en España. La tardanza para su tramitación rozaba los límites de la irracionalidad. A través de un importante esfuerzo, el gobierno del presidente Don Evo Morales Ayma ha tomado la decisión de priorizar la implementación de una respuesta a esta demanda legítima, mediante el “Programa Extraordinario de Entrega de Pasaportes en España”, que iniciará sus actividades a partir del 12 de enero de 2008.
Otro aspecto fundamental de la Reforma de los Servicios Consulares es la implementación del registro consular, mecanismo que permitirá modernizar, a través de una página web interactiva, la atención de manera eficaz y eficiente la atención a los bolivianos en España.
GUIA PARA LA OBTENCION DE PASAPORTES Las personas que solicitaron su pasaporte deben apersonarse en la oficina consular habilitada para dicha entrega ubicada en calle Escalinata, 3 en Madrid (Metro Opera, línea 5). DOCUMENTACIÓN PARA CADA TIPO DE SOLICITUD Fotocopia del pasaporte, 2 fotos a color con fondo rojo, de medio perfil derecho, mostrando la oreja (sin aretes y sin gafas), más el pasaporte caducado y un depósito de 73 euros a la cuenta BBVA Nº 01821169970201539786. POR EXTRAVÍO DEBEN PRESENTAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: Fotocopia del pasaporte o carnet de identidad, fotocopia de la denuncia de extravió (sea antes las autoridades de los juzgados o de la policía, en caso de no tener papeles preferiblemente realizar ante los juzgados), con el correspondiente aporte de 73 euros a la mencionada cuenta. POR DESGLOSE DEBEN PRESENTATAR LOS SIGUIENTES REQUISITOS: Fotocopia de pasaporte, dos fotos fondo rojo de medio perfil derecho mostrando la oreja (sin aretes y sin gafas). Cédula de identidad del niño, deposito de 73 euros.
NUEVAS SOLICITUDES DE PASAPORTES Usted debe realizar la solicitud de pasaporte ingresando a la página web del consulado www.consuladodebolivia.es O requerir el formulario en la oficina consular de entrega de pasaporte. (Escalinata, 3) o llamando al 91 758 31 83
A quí Boli via
POR DETERIODO DEBEN PRESENTAR LOS SIGUIENTES REQUISITOS: Fotocopia del pasaporte o de cedula de identidad, pasaporte deteriorado, dos foto fondo rojo de medio perfil derecho, deposito de 73 euros a la cuenta con el respectivo numero.
17
Fotos: David Sapiencia
A quí Boli via
18
Entrega de
pasaportes
El canciller boliviano David Choquehuanca estuvo en Madrid el sábado 12 de enero para inaugurar el lanzamiento extraordinario de entrega de pasaportes. El acto se realizo en las instalaciones de CC.OO. (Comisiones Obreras) donde se hizo un hermoso programa de unidad e integración. De esta manera el ministro de relaciones exteriores concluyó su visita por varios países de Europa participando en el Foro Tribuna Iberoamericana organizado por Casa América y la agencia EFE, donde hablo sobre la situación de Bolivia. En cuanto a la política actual manifestó que “el pueblo no quiere violencia sino estabilidad y paz” y “los prefectos están aportando mucho para no dividir el país”. En relación a sus compatriotas que viven en el extranjero, prometió mejorar el servicio consular y la creación de nuevas delegaciones, como la pronta apertura del consulado rentado en Murcia. Con respeto a la inversión extranjera en el país comento que no esta en contra y que la necesitan para salir de la pobreza y lograr el progreso nacional.
El referendum en Bolivia tendra abservadores europeos
Respondiendo a la solicitud boliviana, una misión exploratoria europea llegara al país para actuar como observador en el referéndum del año 2008 según el canciller de la republica. David Choquehuanca luego de su visita a varios países de Europa, entre ellos Bélgica. La autoridad visito, junto con el embajador Cristian Inchauste a sus homólogo de Bélgica, el canciller Karen de Gucht y a la comisaría de relaciones de la Unión Europea Benita Ferrer Waldner. En la reunión el ministerio boliviano acepto la invitación para una visita oficial del presidente, Evo Morales a la Unión Europea. Según información oficial, el primer mandatario estará en Bélgica los últimos días del mes de febrero, donde se reunirá con el presidente de la comisión, José Barroso; y con el primer ministro de Bélgica, Guy Verhostadt. Los temas como atracción de inversiones europeas en Bolivia, trasferencia de tecnología, minería e hidrocarburos, fueron considerados en reuniones de las que participo el ministerio de relaciones exteriores.
A quí Boli via
19
Deportes
Clausura del torneo
LIDEBOL
1
Este domingo 27 de enero finalizó el campeonato de lidebol, teniendo como campeón al Club Deportivo Oriental equipo que lucho desde el inicio por quedarse con el trofeo de campeón. “El premio lo hemos recibido con mucha humildad y deseos de seguir por buen camino en otros torneos” señalaba su presidente don Miguel Antelo al confirmar su participación en el torneo convocando por Fedraligas el próximo mes. Mientras que el campeonato masculino ha culminado, en la categoría damas se esta llegando ya a la fase final y los infantiles ingresaran a una dura batalla por el primer lugar. Recordemos que esta sexta versión del torneo se viene jugando en los campos de fútbol del parque pradolongo donde la comunidad boliviana se reune sanamente convocada por el más popular de los deportes, el fútbol pasión de multitudes. En imágenes: 1.- Hermosa jugada en la categoria damas 2.- Club Unión Aurora activo participante del torneo 3.- Partido entre Cuervos y Andres Ibañez. Fotos: David Sapiencia
A quí Boli via
2
20
3
DE GUABIRA A LA MANCHA
Percy Santos Gil Capovianco (segundo de izquierda a derecha en la fila de parados) es el entusiasta DT de La Mancha FC que busca su ingreso a primera regional del fútbol base de Madrid con un plantel que se brinda íntegro al proyecto liderizado por ex futbolista quien inicio su carrera profesional en Guabira pasando por Blooming y Real Potosí. Como director técnico esta realizando sus primeros pasos en este equipo de la segunda regional. Percy esta casado con Cecilia Coplo y tienen una bella hija. Este profesional es digno de ejemplo por su tenacidad y lucha en su cotidiano vivir.
Bolívar galáctico Los copresidentes Guido Loayza Mariaca y Marcelo Claure apuestan por un equipo de estrellas y competitivo en el fútbol latino americano para el 2008 y para ello el club tiene en mente contratar a excelentes jugadores para reforzar el plantel, que probablemente sería el de la siguiente lista: Porteros: Carlos Arias, Mauricio Salonero y Manuel Sánchez. Defensas: Ronald Arana, Luís Torrico, Ignacio Yarcia, Emilio Martínez, Ariel Juárez, Enrique Bautillo, Abdón Reyes y Carlos Tordoya. Medio Campo: Danner Pachi, Eric Melgar, Nahuel Fioreto, Edwin Carrión, Carlos Camacho, Leonel Reyes, y Pablo Rivera. Delanteros: Sirilo Carrario y Joaquín Botero. Ellos bajo la orden del experimentado director técnico Ramiro Blacut El club apuesta a un ambicioso proyecto no mayor a cinco años, con el cual se prevé salir campeón y dejar en alto el nombre de Bolivia en torneos internacionales.
Pronóstico deportivo
AeroSur y Aquí Bolivia te regalan un pasaje ida y vuelta
España Bolivia para participar debes llamar al
917238815
y decir cual será el campeón de la copa aerosur 2008 A quí Boli via
A quí Boli via
21
A quí Boli via
Copa Aerosur
22
El domingo 20 de enero comenzó la sexta edición de la Copa Aerosur, teniendo como protagonistas a los seis equipos más representativos del territorio nacional: Bolívar, The Strongest, Aurora, Wilstermann, Blooming y Oriente Petrolero. El torneo se retrasó como consecuencia de la demanda que hicieron los clubes a la empresa organizadora del certamen, poniendo como argumentando que los equipos recién comienzan a estructurarse para afrontar la temporada futbolera de 2008. Atendiendo esa solicitud, los organizadores determinaron iniciar la competencia el domingo 20 celebrando los tres clásicos más importantes del fútbol boliviano: Bolívar vs The Strongest; Aurora vs Wilstermann y Oriente con Blooming. El primer partido por la final se llevará a cabo el domingo 10 de febrero, mientras que el segundo está programado para el miércoles 13 de enero. El campeón de la sexta versión de la Copa Aerosur ganará un 100% de descuento en pasajes aéreos durante la gestión de 2008, mientras que el segundo podrá disponer del 75% de rebaja. La Copa Aerosur del Sur la disputan Real Potosí, Universitario, San José, La Paz FC, Guabirá y Real Mamore. EL torneo de Aerosur es un campeonato de mucha altura puesto que la línea aérea organizadora brinda un total apoyo al deporte boliviano. Según fuentes fiables, posiblemente el próximo año este torneo se juegue en canchas españolas; de ser así, en un futuro no muy lejano, podremos ver a nuestros futbolistas disputando la copa por estos lares.
2008
Modelos de Promociones Gloria vestidas con la indumentaria deportivas de los clubes participantes de la sexta versión de la copa
Festejos en la final del último torneo
Ana Quiroga junto a ... y el “loco gatti”
Dirigentes en la presentación del torneo
I nternacional Una empresa española inaugura un moderno centro de telemática en Asunción
Constituyente en Ecuador
La empresa de servicios del Grupo Bouncopy de España inauguró un moderno centro telemático para ventas por vía telefónica a Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, en especial a España.
Población ecuatoriana camino a nuevas reformas
En 2008, Ecuador estructura su hoja de ruta constitucional, equiparando los tiempos modernos, con el aporte de 130 asambleístas elegidos para hacer las reformas. Mismas que serán sometidas a votación popular mediante un referéndum a mediados de año. Hasta el momento son varias las reacciones de sectores a favor y en contra de las decisiones que ésta asume, para incluirla en la resta constitucional. La ley de transito, la división jurisdiccional de regiones, el seguro obligatorio contra accidentes de trafico, la reforma tributaria, renovación de las cortes, cambios en los códigos procesales de distinta índole están ya en discusión o en aprobación. En fin los temas son muchos. A la par debe considerarse el progreso similar que vive Bolivia con problemas recurridos y donde el ritmo de cabildos sucumbió, porque algunos sectores que demandan autonomía se sintieron marginados. Recordemos que en Ecuador entro en proceso, la llamada descentralización, cuyo dossier de proyecto fue elaborado y entregado al entonces presidente Sixto Duran por una comisión nacida en Manabí, provincia ecuatoriana, donde se asentó la sede de la asamblea constituyente. Además, es menester que se legisle y respete al tan trillado tema de la corrupción y la impunidad, pues esto alimenta al éxodo de ciudadanos de nuestros países, en este caso de ecuatorianos, a la aventura migratoria sin planificación orientándolo a la xenofobia, la humillación , la desintegración familiar, el atraso cultural, la perdida de valores, etc. Es verdad que en los lugares de destino suena una palabra acomodiatica llamada integracion, que supone aceptación y adaptación pero que alcanza a pocos y además lo dicen todos en variedad. Por lo tanto, que las reformas sean el fruto de un trabajo serio, en el que se escucha, se analiza, se concluye y se decide pensando en el futuro del Ecuador. Woltair Romero Alcivar
A quí Boli via
La empresa española, abocada mayormente a la comercialización de productos financieros y de telefonía celular, principalmente a países de habla hispana, cuenta en sus instalaciones de la capital paraguaya con 700 empleados. En una entrevista con Efe, el presidente de la compañía, Ezequiel Navío, afirmó que a finales de febrero los empleados en Asunción superarán los mil. Navío explicó que su grupo opera desde hace más de 30 años en España, donde tiene una cuota del 40 por ciento del sector en que opera, y agregó que además “tenemos estructuras en Chile, Perú y en Colombia”. Adelantó que el objetivo es abrir oficinas en un futuro próximo en Panamá, México y Estados Unidos, con especial incidencia en las comunidad hispana. En cuanto a la elección de Paraguay para establecer una de sus sucursales, país en el que operan desde el año pasado, el empresario indicó que “estamos en el sitio oportuno y en el momento oportuno”. Aventuró que posiblemente podrán instalar otra oficina en Ciudad del Este, a 330 kilómetros de Asunción y en la frontera con Brasil, que estará dirigida exclusivamente al mercado brasileño. “Tenemos un edificio con una tecnología vanguardista, pero fundamentalmente se está primando el hecho de que esto tenga la identidad interna para que el colectivo que trabaja aquí no se sienta objeto”, añadió el empresario. En las instalaciones, destacó un centro médico permanente, salas de formación, restaurante, salones de descanso y un amplio jardín que puede ser usado por los trabajadores para fiestas familiares. Al acto de inauguración del centro asistieron entre otras autoridades, el embajador español en Paraguay, Miguel Ángel Cortizo, y el ministro de Hacienda paraguayo, César Barreto. El Grupo Bouncopy, líder en España en la venta de grandes entidades financieras como tarjetas de crédito o seguros, pasó de facturar 3,7 millones de euros en 1999 a 45,5 millones el año pasado, según fuentes de la empresa.
23
En Panama
A quí Boli via
Se inaugura centro logistico humanitario
24
El príncipe asturiano Felipe de Borbón y el presidente panameño, Martín Torrijos, inauguraron un centro de ayuda humanitaria. Este centro, albergará toneladas de enseres y equipos listos para ser enviados a cualquier país de la región en caso de un desastre. El Centro Logístico Humanitario de la Cooperación Española en América Latina y tiene capacidad para almacenar más de 200 toneladas de material humanitario. El centro, que podrá expandirse, fue concebido para mejorar la "rapidez y la eficacia de la cooperación" de España hacia Latinoamérica, dijo el príncipe de Asturias durante la ceremonia inaugural. Recordó que en los últimos años España ha dirigido grandes esfuerzos para paliar los daños de desastres naturales como el huracán Mitch y Stan en Centroamérica y recientemente el terremoto que asoló Pisco en Perú. "La experiencia nos ha enseñado que resulta imprescindible estar cerca de las zonas damnificadas, evitando así numerosas dificultades de acceso", señaló. El príncipe Felipe y el presidente Torrijos develaron una placa para conmemorar la inauguración del centro y recorrieron las instalaciones donde están almacenados los enseres y equipos. "Con esta iniciativa ejemplar de España, Panamá tendrá la oportunidad no sólo de convertirse en receptora de su ayuda, sino que también podrá actuar como colaborador en las tareas de auxilio a países vecinos cuando las circunstancias así lo requieran", dijo Torrijos. "Resulta honroso que en nuestro país se establezca esta plataforma de auxilio para mitigar con rapidez y eficiencia los impactos que producen las calamidades imprevistas en países hermanos", agregó el presidente panameño.
Crecimiento poblacional en la República Dominicana
La población en RD, hasta 2007, rondaba los 9, 500,000 habitantes, de los cuales 3, 887,600 son menores de 15 años, representando el 42% del total, según el gerente de Censos y Encuestas de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Frank Cáceres. Cuando Cristóbal Colón llegó a la isla en 1492, ésta estaba habitada por unos 150,000 Amerindios. 516 años después, República Dominicana cuenta con una población de casi diez millones de habitantes, entre los cuales ya no hay guanahatabeyes, siboneyes, ciguayos o macorijes, sino que el 42% de sus habitantes son niños-adolescentes. “Esta proyección es un proceso muy complejo, donde la ONE trabajó conjuntamente con el Centro Latinoamericano de Demografía, y durante todo ese proceso, que lleva casi dos años, llegamos a estas cifras. En RD hay 3, 887,600 menores de 15 años; 4, 930,551 personas entre 16 y 65 años, y 743,415 de 65 años en adelante”, aseguró Cáceres. Asimismo, el funcionario explicó que en esta proyección no se cuentan los compatriotas que residen en el exterior, los cuales llegarían, aproximadamente, al millón y medio de personas, según estadísticas del Departamento de Migración. “Estos resultados son una proyección de población hasta el 2007. El año 2002, el país tenía 8, 562,541 habitantes, pero en estos cinco años ese número ha aumen-
tado en casi un millón y medio de personas, es decir, en la actualidad hay 9, 500,000, aproximadamente. Estas cifras tienen muchas variables, como son la mortalidad, fecundidad y migración”, afirmó Cáceres. “La parte más complicada, a la hora de realizar estas proyecciones, es el segmento que tiene que ver con la migración, ya que muchas veces no se sabe cuántas personas han abandonado el país, puesto que lo hacen ilegalmente”, sentenció Cáceres. Según el funcionario de la ONE, para junio de 2008 las proyecciones de población estarían por el orden de los 9, 746,939 habitantes residiendo en el país. Hombres y mujeres: mitad y mitad
Uno de los mayores “mitos” que existía en el país era que había más mujeres que hombres. No obstante, en la actualidad, hay 4, 803,748 hombres y 4, 800,903 mujeres, es decir, “hay un pequeña diferencia a favor de los hombres, pero casi es imperceptible esta proyección. En el censo del 2002, había unas 32 mil mujeres más que hombres”, dijo el gerente de Censos y Encuestas del ONE, aunque precisó que la estimación, para junio de 2008, es que “habrá 4, 868,939 hombres y 4, 878,361 mujeres”.
Erupción del volcán pasa a una fase "superior"
REACTIVACIÓN ERUPTIVA En ecuador el Tungurahua registra 30 explosiones por hora. Geofísicos recomiendan reubicar a habitantes de zonas de riesgo de sismo. El volcán Tungurahua registró una actividad sísmica aun más alta, con una tendencia ascendente y emisiones de lava, gas, ceniza y rocas incandescentes, por lo que el Geofísico recomienda la reubicación de habitantes de las zonas de peligro. Un informe del Instituto Geofísico revela que “la actividad es sostenida con un nivel alto y abundante salida de materiales desde el cráter”. Hugo Yépez, director del Instituto Geofísico, señaló que “el volcán pasó a una fase superior”, por lo que recomendó la reubicación de las familias que viven en las zonas de alto riesgo de ser arrasadas por una erupción mayor a la de 2006. Alertó que el comportamiento del cráter es similar al de agosto de 2006, cuando una violenta erupción dejó seis muertos, miles de damnificados e importantes daños materiales. “Tal situación nos obliga a sugerir (nuevamente) una alerta temprana, porque hay la posibilidad de que se repitan los fenómenos y se debe prevenir para evitar males mayores”, enfatizó. En las últimas horas volvió a caer abundante ceniza sobre la ciudad turística de Baños (Tungurahua), y las columnas de gases alcanzaron los 4 Km. kilómetros de altura. Hasta el momento, según estimaciones extraoficiales, 250 hectareas de sembradíos de maíz de las comunas
de Chaso Bajo, Chaso Alto, Guanando y La Palestina (Chimborazo) se habrían perdido debido a la ceniza volcánica. Incluso, la ceniza cayó en Ambato y obligó a muchos a recurrir a las mascarillas. Pese a ello, las 30 explosiones por hora que registra el volcán atraen a cientos de turistas que llegan a ver este “espectáculo”, como lo califican algunos. La familia Estrella llegó desde Ambato. Jorge, el padre, aseguró: “Venimos equipados hasta las orejas, para poder soportar el frío de la noche y la madrugada mientras esperamos que el volcán haga lo suyo”. Aprovechando el descanso de fin de semana, familias enteras o grupos de amigos llegaban especialmente hasta la vía que conduce a la comunidad de Cotaló, en Pelileo (Chimborazo). Los niños eran quienes más esperaban con ansias admirar las rocas incandescentes que caían por las laderas del volcán. “Parece un arbolito de navidad. Me gusta, pero también me asusta cuando empieza a sonar”, dijo Mishel Espinosa, niña de 8 años. Pero no solo el volcán se hizo sentir con más fuerza, sino que un movimiento telúrico de 3,7 grados de magnitud en la escala abierta de Richter se registró en la provincia de Tungurahua, sin que se haya informado de víctimas o daños materiales. El sismo fue sentido especialmente en Baños, generando temor y angustia.
A quí Boli via
25
S alud & Belleza CONSEJOS BREVES
L a i m p ortancia de d or m i r bien
Manchas de aceite
Las mujeres que duermen seis horas al día o menos de forma habitual tienen mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial comparada con aquellas que pernoctan al menos siete horas, según un estudio. Investigadores británicos han descubierto, tras un seguimiento de cinco años a 10.000 adultos, que las mujeres que pasan seis horas o menos al día durmiendo son más propensas a tener la tensión elevada que las que descansan más tiempo. Comparadas con aquellas que tenían por hábito pasar siete horas entre las sábanas, las La que dormían sólo seis tenían un 42% más de falta de posibilidades de ser hipertensas en un futusueño ro. Con una hora menos de sueño, el riesgo eleva la era del 31%. tensión Sin embargo, no se pudo identificar una relaarterial ción clara entre la cantidad de horas de sueen las ño y la presión arterial entre los hombres, mujeres según destacan los autores en la revista ‘Hipertensión’. Sin causa conocida Varios estudios han relacionado la falta de sueño con un aumento del riesgo de tener la tensión alta, diabetes y enfermedad cardiaca. Buena parte de estos trabajos están enfocados en personas con apnea del sueño, pero algunos datos sugieren que el sueño pobre, en ausencia de trastornos del sueño, también representa una amenaza para la salud, por eso es necesario dormir 8 horas como mínimo.
A quí Boli via
Ruthsen C.
26
Si desea eliminar unas manchas de aceite de la ropa, se debe echar polvo de talco a las manchas antes de lavarla. Éste absorberá la grasa y desaparecerá después de la lavada.
Para el cutis seco
Ingredientes: 1 yema de huevo. Un chorrito de aceite de almendras. 2 cucharadas de miel. Preparación: Echamos la yema de huevo en una fuente. Añadimos la miel y el aceite de almendras y se bate bien. Uso: Se aplica en la cara y en las manos.
Uñas fuertes y resistentes
Para aquellas personas que se hayan mordido las uñas durante alguna época de su vida o las tengan frágiles y no se las puedan dejar largas. Consiste en sumergir las manos, , todas las noches en un recipiente que contenga aceite de oliva previamente calentado y que esté tibio.
La Comunidad Autonoma que más irregulares ha expulsado es Murcia El último ciudadano expulsado de Murcia ya está en Bolivia, quien estaba detenido en el centro de internamiento de extranjeros desde el 24 de diciembre de 2007
L
os bolivianos, con 1.701 expedientes, son casi la mitad de los 3.503 extranjeros repatriados en lo que va de año. En la Región de Murcia es donde mas inmigrantes han sido expulsados, según los datos facilitados por el delegado del gobierno de la Región, Ángel González. El ministerio del interior ha incoado 3.504 expedientes de expulsión a inmigrantes que se encontraban en situación irregular, de los cuales 2.702 eran hombres y 804 mujeres. Por países de procedencia, destaca de forma especial el colectivo de ciudadanos bolivianos ya que del total de re-
patriados, casi la mitad procedían de este país suramericano que en los últimos años ha protagonizado numerosos cambios en su política. Desde hace unos meses la Unión Europea exige a los ciudadanos de este país el visado de entrada, aunque interior calcula que podría haber una importante cantidad de ciudadanos bolivianos que esten en situación irregular en España o con un visado de turista caducado por lo que estarían en disposición de convertirse en un ‘sin papeles’. A una distancia importante en el numero de expulsados se encuentras los ciudadanos marro-
quíes, que con 648, menos que la mitad que bolivianos, es el segundo colectivo con mas personas repatriadas en lo que va de año. Después del estado africano el país con mas expulsados es Ecuador, con 173 ciudadanos repatriados; seguido por Brasil, con 139; y Paraguay con 101. Otros países de procedencia de los repatriados por las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado desde la Región de Murcia son Argelia 88, Ucrania 79, China 60, Senegal 60, Colombia 57, India 38 Nigeria 37 y Malí 37.
A quí Boli via
27
S ociales Aries
21-03/20-04
Controle su carácter y piense las cosas al menos un par de veces antes de decirlas si no quiere conflictos. Si lleva mucho tiempo intentando ocultar sus sentimientos por una persona, ya va siendo hora de que tome una decisión.
Tauro
Escorpio
21-04/21-05
24-10/22-11
Disfrute cuanto pueda de la vida familiar y procure que haya un ambiente relajado. De usted dependerá que haya o no, conflictos importantes entre algunos miembros. Sino tendrá más de un disgusto económico.
Los astros estarán de su lado. Tanto en tu vida sentimental como en el trabajo, sentirá que por fin todo empieza a marchar bien. Gracias a un encuentro fortuito, conseguirá un puesto de trabajo muy interesante.
Géminis
Sagitario
22-05/21-06
23-11/21-12
No pretenda intervenir en una relación ajena, pues esas cosas siempre acaban mal. En el trabajo, intente llevarlo todo al día, pero, sobre todo, déjese aconsejar por un compañero que tiene mayor experiencia que usted.
Éstos meses serán ideal para que se concreten sus sueños de amor, ya que conocerás a una persona con la que podrás compartir mucho. No cargue con peso ni fuerce mucho su espalda.
Cáncer
Capricornio
22-06/23-07
22-12/20-01
Tendrá la oportunidad de conocer a una persona que le resultará muy interesante y con la que podrá vivir una apasionada aventura. Estará con un ánimo sociable y sentirá más que nunca el amor de su familia y amigos.
Si te apetece programa un encuentro romántico, todo saldrá de maravilla. Te espera unos meses diferentes, aunque si tienes pareja y debido a su torpeza, tendrán problemas que se solucionarán con diálogo y buena voluntad.
Leo
Acuario
24-07/23-08
21-01/19-02
Dentro de su entorno más cercano, hay una persona muy interesada en usted y en que tengan una cita. No olvides que lo mas importante es tu salud. Su economía marcha bien pero no la descuide.
Podría emprender un viaje a un lugar muy deseado para reunirse con algunos seres queridos. Una suma de dinero con la que no contaba, le ayudará a tapar algunos agujeros. Si en el amor ha de tomar decisiones, no lo demores demasiado.
Virgo
Piscis
24-08/23-09
Restaurante Urkupiña Especialistas en comida cochabambina
Menús diarios y fines de semana familiares A quí Boli via
24-09/23-10
Tendrá una actitud bastante positiva y esto resultará beneficioso para usted en muchas áreas de su vida. Aproveche mejor las oportunidades que se darán en lo laboral; conseguirá ganar más dinero y sentirse a gusto con lo que hace.
Utilice su tiempo libre para estar al lado de sus seres queridos y demostrarles todo su cariño. Lleva tiempo sin hacerles compañía y, durante tiempo será muy difícil para su familia. Mire muy bien por dónde pisa y así evitará una caída peligrosa.
28
Libra
Ubicación: Avda. Guadalajara, 37 - Metro San Blas (L7) Telefono: 91 775 50 05
20-02/20-03
En el amor, la apuesta será o todo o nada. No podrá andarse con vueltas, porque la persona a la que ama tanto le pondrá las cosas bastante claras. Aunque le incomode, debe tomar carta en un asunto familiar relacionado con dinero.
Super cumpleañero
Junior Sanabria Gamboa apago una velita má el dia 16 de enero de 2008 su padre y hermanas le desean feliz cumpleaños.
La
cump leañer a
Este 26 de febrero estara cumpliendo un año mas de vida la señora Alicia caballero en valencia cebrara una fiesta que le organizan sus hijos y sobrinos que sera a lo grande ¡muchas felicidades!
Olguita Mamanuela del año
Mi primer añito Quien posa para el lente de Aquí Bolivia es la simpatiquisima Natalia Ramirez Coca quien fue agasajada con un colosal cumpleaños realizado por sus padres y familiares donde ella compartio con sus amiguitos en los salones del restaurante El Cruceño.
Seleccionada entre un grupo de simpáticas niñas que pugnaron por el preciado título de mamanuelita infantil, esta esplendorosa belleza representante del Club Deportivo Estudiantes fue designada por el jurado calificador como la ganadora de 2007 en el concurso realizado en la chocolateada preparada por Lidebol.
Papanoel también recibio regalo
Felicidades Adriana A quí Boli via
Julie Antonella Sanabria Brito fue el regalo que Dios envió a este buen papanoel que posa alegre al lado de ella y de su primogenita olguita
Rodeada de cariño se sus familiares y amigos estuvo cumpliendo un año mas de vida la señorita Adriana Belén sus amigas les desean lo mejor.
29
El Cruceño
BAR RESTAURANTE
un pedazo de Santa Cruz en la madre patría deliciosos platos estrictamente nuestros gran variedad de refrescos y bebidas especiales para tu exigente paladar
brinda una excelente atención a su distinguida clientela El Cruceño te espera en Hemeregildo Bielsa, 1 - <M> Usera (salida Mirasierra) - Tel: 91 222 96 61
RUTA SPORT ROPA DEPORTIVA INTERNACIONAL
PRONTA INAUGURACIÓN
667 775 909
A quí Boli via
Metro Miguel Hernandez (L1) - 28018 Madrid
30