Informe y Escaleta Análisis Villa Olímpica de Barcelona

Page 1

Integrantes Titulo Objetivo del video Población Objetivo Duración del Video Etapas

Introducción

Natalia Montejo Arias (201615795) - Sebastián Quintero Villarreal (201621472) - María Paula Tovar Gaitán (201617974) - Wilson Daniel Mantilla Ariza (201615457) El ejemplo urbanistico de la Villa Olimpica de Poblenou en Barcelona Realizar un análisis de la Villa Olímpica de Barcelona determinando si es un ejemplo de proyecto urbano de calidad Profesores y estudiantes del Ciclo formativo del Departamento de Arquitectura 2 minutos y 20 segundos Tiempo Estimado

30 Segundos

Objetivos

Discurso Verbal

Discurso Visual

La Villa Olímpica de Barcelona está ubicada en el distrito de San Martí en el área del Poblenou y, actualmente, es un barrio costero destinado principalmente a la vivienda. El proyecto inició en 1987 para ser inaugurado en 1992 por motivo de los juegos olímpicos de dicho año. El Presentar la obra al público, así complejo planteó la renovación urbana de un sector de la ciudad como su información basica de deteriorado debido a sus usos industriales previos, donde los trazados creación y contexto. generaban discontinuidad en la trama urbana planteada por Cerdá. Además, la red ferroviaria existente creaba un límite que distanciaba la playa del resto de la ciudad, convirtiéndola en espacios residuales donde se desechaban escombros.

Fuentes

• Fernandez, Emilio et al. (2011). Estudió urbanistico olimpico: balance de investigación y perspectivas de futuro .Mosaico Olímpico. Barcelona, CEO 20 años, UAB, Ajuntament de Barcelona. pp. 207-2017.

Localización, imágenes previas del proyecto e imágenes generales del proyecto y su contexto

Espacio público

40 Segundos

Por dichas razones, la obra plantea mejorar el sector haciendo énfasis en las zonas públicas e integrándola con el resto de la ciudad. Por tanto, Mostrar las características del bajo estos ideales, la Villa Olímpica sigue la cuadrícula que conforma el espacio público desde los aspectos trazado general de Barcelona. Por otra parte, para el peatón peatonales, redes viales, estructura proporciona una serie de parques lineales que atraviesan el proyecto, ecológica principal, equipamientos añadiendo algunos lugares de permanencía como plazas. Además, y espacios construidos aprovechando el caracter tipológico de las manzanas, plantea espacios comunales, los cuales, son de uso público durante el día. Todo esto lo complementa con zonas verdes distribuidas por el complejo.

• Alcalá, Laura. (junio, 2006). Reflexiones sobre algunas estrategias urbanísticas en la ciudad de Barcelona durante el último cuarto del siglo XX. Resistencia, Argentina. Cuaderno Urbano Nº5. pp. 75-104. • Redondo, Ernest & Moya, Joaquín. (2015). Perspectiva del proyecto de la Villa Olímpica, Barcelona. Conversando con... Oriol Bohigas. Sevilla, Expresión Gráfica Arquitectónica Nº26, Universidad de Sevilla. pp. 22-35.

esquemas explicativos de los items claves para el analisis

Privado y programa

40 Segundos

La composición de estos espacios se logra a partir de paramentar las manzanas, como es propio de la ciudad, permitiendo así completa libertad en el interior de las mismas. Usualmente las alturas son mayores en los bordes que en la parte interna del bloque para ser más Mostrar el proceso de desarrollo amable con los espacios comunales y sus condiciones de calidad. Sin del proyecto desde la morfologia, embargo, el proyecto también plantea formas alternativas para usos y elementos arquitectónicos responder de manera adecuada las diferentes condiciones de la zona y edificados brindar espacios propicios para la variedad de actividades. Las cuales, son en su mayoría residenciales, complementadas con unas más variadas como el comercio, centros deportivos, culturales, una cárcel y un centro comercial.

• Casellas, Antònia. (2006). Las limitaciones del «modelo Barcelona». Una lectura desde Urban Regime Analysis. Salt Lake City, University of Utah, College of Architecture and Planning

imágenes de una maqueta del proyecto de elaboración propia a modo de proceso

caracterizacion

30 Segundos

El proyecto se destaca por su modernidad, la ubicación marítima en la que se encuentra y la cantidad de zonas verdes que posee. Además de andenes amplios y en excelente estado que proporcionan una sensación Realizar un balance en cuanto a la de seguridad debido a la variedad de actividades y correcto desarrollo persepción de los usuarios del primer piso. En el cual se incluye un mobiliario adecuado para cada respecto al espacio público y al espacio logrando sitios de permanencia y recorrido de alto agrado de proyecto en general calidad y comodidad para los transeúntes y residentes. Por estas razones la Villa se percibe distinta al resto de la ciudad y se posibilita el hecho de una vida de barrio.

• Tello, Rosa & Martínez, Sergi. (1995). Terciarización y encarecimiento de la vivienda en Barcelona. Revista de geografía, Vol XXIX Nº 2. jul.-sept. 1995. pp. 41-51. • Mouta, Cristiane. (2010). La planificación territorial y el urbanismo desde el dialogo y la participación. Buenos Aires. XI coloquio internacional de geocrítica. • Valera, S et al. (2015). Estudio de la identidad social urbana en un barrio de nueva creación. El caso de la Vila Olímpica de Barcelona. Barcelona,Universitat de Barcelona, Departamento de Psicología social

imágenes del espacio público del proyecto

Valoracion critica y conclusiones

30 Segundos

No obstante, el proyecto recibió críticas negativas debido a que no conservó casi ningun elemento patrimonial y, debido a los altos costos de las viviendad, no existe una población diversa como se había Cerrar el video mediante un planificado. Aún así, la Villa Olímpica de Barcelona rehabilitó un sector posicionamiento critico en base al que estaba en una situación lamentable. Este complejo no solo aanálisis desarrollado y concluir proporcionó arquitectura y espacios públicos óptimos, sino que también respecto a los resultados se conecta e integra con el resto de la ciudad de manera que logra darle vida, hasta el punto de volverse un nodo para los residentes de la capital catalana.

• Monclús, Francisco. (2003). El "modelo Barcelona" ¿una fórmula original? de la "reconstrucción" a los proyectos urbanos estratégicos (19742004). Planning Perspectives, Vol 18, Nº4.

Imágenes generales del proyecto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informe y Escaleta Análisis Villa Olímpica de Barcelona by Daniel Mantilla - Issuu