LA RECONFIGURACIÓN DEL HUMANITARISMO EN LA POSTGUERRA FRÍA. UN ANÁLISIS DE LA INSTRUMENTALIZACIÓN POLÍTICA DE LA ACCIÓN HUMANITARIA.
EVOLUCIÓN DEL HUMANITARISMO CLÁSICO A LA ACCIÓN HUMANITARIA. CONCEPTOS
- Humanitarismo clásico: Se refiere al suministro de bienes y servicios básicos para la supervivencia inmediata. Ha consistido en la entrega de ayuda y protección; en mitigar, en lo posible, el sufrimiento de las personas víctimas de catástrofes naturales y humanas. - Acción humanitaria: Se refiere al suministro de ayuda, pero también de protección de las victimas y de sus derechos fundamentales, preparación para la rehabilitación y reconstrucción posbélica (es una visión más amplia).
NUEVO ORDEN MUNDIAL
Con el derrumbe del bloque socialista y el fin de la Guerra Fría fue el impulso de un nuevo orden mundial, produciendo una ruptura con las formas del humanismo clásico. Esta ruptura se ha traducido en la utilización del humanitarismo como una herramientas más para la consecución de fines geoestratégicos, políticos y económicos de los Estados, principalmente de las potencias occidentales.
POSGUERRA FRÍA: CAMBIO EN EL HUMANITARISMO
En el contexto de la postguerra fría se pueden identificar dos momentos que marcan importantes cambios dentro del humanitarismo y que evidencian su utilización más allá de su concepción tradicional: • El primero, aparece en la década de 1990, y • El segundo, esta relacionado con la “guerra contra el terror”, propiciada por los atentados del 11-S de 2001 en EE.UU.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL ORDEN MUNDIAL ACTUAL La aplicación generalizada del modelo neoliberal impone la lógica del mercado y convierte las lógicas sociales y políticas en sus subordinadas Los riesgos no son nacionales sino que afectan a la totalidad del sistema, las amenazas son transnacionales y globales. En un mundo globalizado la pobreza y la desigualdad es un factor permanente de inestabilidad. La economía global genera un efecto positivo (la prosperidad económica para diversas regiones) y a su vez un efecto negativo al generar, reproducir y profundizar en la polarización mundial (pobres y ricos)
LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD
El orden mundial de la postguerra fría, junto a la globalización y sus consecuencias, destapó una serie de realidades en relación con las amenazas a la seguridad. Los temas relacionados con la seguridad no pueden ser del dominio exclusivo de las fuerzas armadas de cada Estado. Implican a la comunidad internacional, por lo tanto, su solución requiere de la cooperación y trasciende las fronteras de los Estados. Los nuevos tipos de conflicto armado se relacionan con distintos modelos de transformación estatal. .
LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD Tres aspectos son comunes a las guerras: • el incremento de las consecuencias sobre la población civil • su incapacidad para resolver los conflictos, y • el debilitamiento de la sociedad civil. Los conflictos armados se derivan también del comercio global de armas, en el que las potencias mundiales tienen un rol fundamental. La radicalidad con que se presentan los conflictos armados en la actualidad y sus consecuencias, sobre todo para la población civil, constituyen un desafío para el desarrollo de la acción humanitaria. Los conflictos armados presentan un elevado grado de polarización, lo que favorece que la acción humanitaria sea rechazada o instrumentalizada
LA TRANSFORMACIÓN DEL HUMANITARISMO La transformación de la década de 1990 ha contribuido a que la acción humanitaria se desarrolle principalmente en escenarios de conflicto armado y, en menor medida, en catástrofes naturales, como era tradicional.
LA TRANSFORMACIÓN DEL HUMANITARISMO
Los principios que humanitaria son:
guían
la
acción
-Humanidad: esta orientada al alivio del sufrimiento humano. -Universalidad: donde todas las personas que lo necesitan tienen derecho. -Neutralidad: implica actuar sin demostrar favoritismo por ninguna de las partes en el conflicto. -Imparcialidad: donde la ayuda humanitaria debe proporcionarse sin discriminación. -Independencia: se sitúa al margen de condicionamientos políticos de los países de origen o de los receptores
LA TRANSFORMACIÓN DEL HUMANITARISMO El cambio ha profundizado la complejidad de la acción humanitaria y los principios que guían a la acción humanitaria se ven vulnerados, así: -Humanidad: se ve vulnerada por lo gobiernos al manipular la acción humanitaria, donde se evidencia que unas vidas valen más que otras. -Universalidad: no todas las personas que lo necesitan tienen ese derecho. -Neutralidad: viene comprometiéndose -Imparcialidad: se potencia su vulnerabilidad - Independencia: se ve cuestionada por las relaciones entre las organizaciones humanitarias y los gobiernos donantes.
LA TRANSFORMACIÓN DEL HUMANITARISMO En este contexto se reconocen 2 niveles: • La acción humanitaria como fenómeno apolítico, ligado a la defensa de sus principios (visión clásica) • La instrumentalización política del humanitarismo desde los Estados: utilización del humanitarismo como herramienta para conseguir determinados intereses políticos por parte de los gobiernos De este modo se constata una contradicción entre los principios éticos y jurídicos de la acción humanitaria, y las apuestas geoestratégicas, políticas y económicas en las que los Estados basan sus decisiones. El nuevo humanitarismo asume abiertamente su carácter político.
EL HUMANITARISMO: DE LA GUERRA FRÍA A LOS 90 • Durante la Guerra Fría: los conflictos eran manipulados por las superpotencias y la mayoría de la ayuda era destinada a paliar los efectos de las catástrofes naturales. • En la década de 1980: emerge una corriente que plantea que la acción humanitaria puede diseñarse y ejecutarse de forma tal que contribuya al desarrollo futuro. Ésta consideraba que las políticas de desarrollo podían orientarse a minimizar el riesgo de futuras situaciones de crisis. • En la década de 1990: El nuevo humanitarismo va más allá del alivio del sufrimiento y de las necesidades básicas. La acción humanitaria debe contribuir a la promoción y el respeto de los DD.HH., a la paz y al desarrollo.
EL HUMANITARISMO: LA DECADA DE LOS 90 Elementos del nuevo humanitarismo: •Apuesta por una ayuda políticamente consciente. •Constituye un instrumento más de la agenda política exterior de los Estados •Está sujeta a determinadas prioridades: la proximidad geográfica y/o cultural, la amenaza demográfica en las fronteras, la expansión del crimen organizado. •Se da prioridad a territorios de importante significado geoestratégico y económico. •La acción humanitaria pasa a ser una herramienta en la agenda internacional para la estabilización de los territorios en conflicto. Estos elementos, entre otros, han provocado que organizaciones humanitarias se resistan a la hegemonía del nuevo humanitarismo y planteen el retorno a una acción humanitaria tradicional y apolítica -la llamada “vuelta a las bases”-.
EL HUMANITARISMO: LA DECADA DE LOS 90 La agenda humanitaria por parte de las principales potencias se traduce en un mayor control sobre las organizaciones humanitarias, con su consecuente pérdida de independencia. La acción humanitaria no se convierte solo en un instrumento para garantizar los intereses políticos de los poderosos, sino también en una herramienta para gestionar la inserción de las sociedades periféricas en el sistema capitalista global. De este modo se asume que si la acción humanitaria es una herramienta para promover el desarrollo, entonces también lo es para lograr la seguridad, porque se entiende que la seguridad es inviable sin el desarrollo.
LA AGENDA DE SEGURIDAD Y LA ACCIÓN HUMANITARIA EN LA “GUERRA CONTRA EL TERROR” Los atentados terroristas del 11-S sirvieron como detonante para la confluencia entre la agenda de seguridad y la acción humanitaria. Al mismo tiempo el terrorismo internacional se convierte en casi la única amenaza a la seguridad, dando lugar a la agenda de la guerra contra el terror, y donde todas las decisiones, incluidas las humanitarias, se subordinan a sus imperativos. Las respuestas de EE.UU han sido las operaciones militares en Afganistán e Irak. Ofensivas que han servido para socavar el humanitarismo de la década de 1990 y abrirse a la instrumentalización política de la acción humanitaria.
LA AGENDA DE SEGURIDAD Y LA ACCIÓN HUMANITARIA EN LA “GUERRA CONTRA EL TERROR”
La seguridad aparece como el eje dominante y marca el objetivo final, los Estados que representan un mayor riesgo para la seguridad de las potencias reciben mayor atención y recursos. Salvar a una población puede depender de apreciaciones que van más allá de lo humanitario, además de que las organizaciones humanitarias son forzadas a guiarse por la agenda de los donantes.
LA AGENDA DE SEGURIDAD Y LA ACCIÓN HUMANITARIA EN LA “GUERRA CONTRA EL TERROR”
La crisis humanitaria, resalta por la falta de atención de los principales actores internacionales, que ubican su agenda de seguridad en la guerra contra el terror. Con la amenaza de un terrorismo transnacional las potencias occidentales se movilizan en un frente unido, surgen nuevas alianzas y generan nuevos pretextos para seguir ejerciendo un papel activo en el control y la gestión de sus intereses estratégicos.
LA AGENDA DE SEGURIDAD Y LA ACCIÓN HUMANITARIA EN LA “GUERRA CONTRA EL TERROR” En este contexto el incumplimiento del DIH y el uso del ataque preventivo son algunas de las herramientas utilizadas por los Estados para proteger sus territorios y sus valores de las amenazas que identifican. Los Estados generan su entorno de seguridad desde una perspectiva excluyente. Se construye al “otro”, al que se identifica con el musulmán, al que hay que neutralizar (con acciones militares) y al que hay que transformar (con la vinculación entre acción humanitaria y desarrollo). El “otro” es presentado como una amenaza que se ha convertido en un instrumento de legitimación de las intervenciones militares lideradas por EE.UU en el Medio Oriente.
LA AGENDA DE SEGURIDAD Y LA ACCIÓN HUMANITARIA EN LA “GUERRA CONTRA EL TERROR” De este modo la acción humanitaria se convierte, en un instrumento para la expansión de la globalización neoliberal. La acción humanitaria es instrumentalizada con la finalidad de servir para la construcción de la paz, pero con el objetivo implícito de ser funcional a los intereses estratégicos y de seguridad de los donantes. Por otro lado, parte de las actividades humanitarias son absorbidas o coordinadas por actores militares. Es lo que también se conoce como: la militarización de la acción humanitaria, que se evidenció en la década de 1990 y se profundiza en el marco de la guerra contra el terror.
INTERVENCIONES HUMANITARIAS Y MANTENIMIENTO DE LA PAZ
LA MISIÓN DE PAZ Misión de paz en términos de D.I. se entiende la amparada por las N.U., en la que se establecen medidas preventivas para salvaguardar la paz en un país o territorio, o coercitivas para imponerla. La clasificación establecida en 1992 por la Secretaría General de las N.U. establece como misiones de paz las siguientes: Acción diplomática: En situaciones de alto riesgo, se establece un mecanismo que activa la diplomacia de los países más influyentes en la zona para que mediante negociación eviten la declaración de hostilidades. Establecimiento de la Paz: Son aquellas en las que se trata de que las partes beligerantes se acojan al Capítulo VI de la Carta de las N.U.
LA MISIÓN DE PAZ
Mantenimiento de la paz y seguridad: Que requiere la presencia de fuerzas militares o civiles en la zona ya en conflicto, con el beneplácito de las partes, y cuyo objetivo es separar a los contendientes y garantizar la ayuda humanitaria. Imposición de la paz: Al amparo del Capítulo VII de la Carta de las N.U., las medidas de imposición de la paz se establecen como la última solución cuando las partes no han aceptado o ha sido imposible alguna de las medidas anteriores. Son establecidas por el Consejo de Seguridad y se utilizan fuerzas armadas bajo bandera de las N.U. o bien bajo su amparo en un conflicto abierto.
LA MISIÓN DE PAZ
Consolidación de la paz: Bien por acuerdo de las partes, bien tras el éxito de las medidas de imposición de la paz, fuerzas armadas bajo amparo de la N.U. realizan tareas de separación de las partes y mantenimiento de un mínimo de orden civil. Puede incluir la ayuda humanitaria y el desarme de los beligerantes. Al mantenimiento de la paz se unen los procesos de consolidación de la paz, tales como la supervisión de procesos electorales, canalización de ayuda a la reconstrucción y establecimiento de un poder civil legítimo.
MISIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ
MISIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ
Organismo de las N.U. para la Vigilancia de la Tregua (Oriente Medio)
Mayo/48
UNMOGIP Grupo de Observadores Militares de las N.U. en la India y el Pakistán
Enero/49
UNFICYP Fuerza de las N.U. para el Manteni-miento de la Paz en Chipre
Marzo/64
ONUVT
FNUOS
Fuerza de las N.U. de Observación de la Separación (Siria)
Junio/74
FPNUL
Fuerza Provisional de las N.U. en el Líbano
Marzo/78
MINURSO Misión de las N.U. para el referéndum del Sahara Occidental UNMIK
Misión de Administración Provisional de las N.U. en Kosovo
Abril/91 Junio/99
MISIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ
MONUC
Misión de las N.U. en la República Democrática del Congo
Novbre/99
UNMIL
Misión de las N.U. en Liberia
Septbre/03
ONUCI
Operación de las N.U. en Costa de Marfil
MINUSTAH Misión de Estabilización de las N.U. en Haití
Abril/04 Junio/04
UNMIS
Misión de las N.U. en el Sudán
Marzo/05
UNMIT
Misión Integrada de las N.U. en Timor-Leste
Agosto/06
UNAMID
Operación Híbrida de la Unión Africana y las N.U. en Darfur (Sudán)
MINURCAT Misión de las N.U. Centroafricana y el Chad
en
la
República
Julio/07 Septbre/07
FIN DE LA PRESENTACIÓN