esquema cuantificacion

Page 1

CUANTIFICACIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA TEMA 12


I.- INTRODUCCIÓN

OBJETIVO:

Conocer los elementos que se tienen en cuenta para calcular la cuota tributaria (que normalmente coincide con lo que se paga a Hacienda)

TIPO DE TRIBUTOS:

FIJO O DE CUOTA FIJA: Ej. Tasas académicas (Doc. 4 del tema) G:\DOCENCIA\DFTI\CUADROS y documentos\T. 10 Cuantificación\4) TRIBUTO FIJO O DE CUANTÍA

FIJA EP. I y VI (Introducción y cuota tributaria).pdf

DE CUOTA VARIABLE: La mayoría de los impuestos

Ej.: IRPF. (Ejemplos 2 y 5) G:\DOCENCIA\DFTI\CUADROS y documentos\T. 10 Cuantificación\5) Ej. Esquema cuantificación tributo con cuota variable (IRPF).pdf G:\DOCENCIA\DFTI\TEMARIO\28 Cuantificación\EJEMPLO IRPF.pdf


II. BASE IMPONIBLE (BI). CONCEPTO

Art. 17 LGT:

La BI es la magnitud dineraria o de otra naturaleza que resulta de la mediciรณn o valoraciรณn del hecho imponible.

Ejemplos:

HI de Tasa de agua: prestaciรณn del servicio de suministro de agua potable (m3 consumidos). Base no monetaria.(Doc. 3 del tema)

G:\DOCENCIA\DFTI\CUADROS y documentos\T.

10 Cuantificaciรณn\EJEMPLO DE ELEMENTOS CUANTITATIVOS DEL TRIBUTO.pdf

HI de IRPF: obtenciรณn de renta.

Ej.: Rendimientos del trabajo


II. MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE

Ej. Bar (2010): Ingresos: 80.000 € Gastos: 50.000 €

ESTIMACIÓN DIRECTA:

I – G = BI = 50.000 €. Datos reales acordes con el principio de capacidad económica.

ESTIMACIÓN OBJETIVA: Casos establecidos en la normativa propia de cada tributo (IRPF, IVA) y actividades establecidas en Orden del MEH. Y tiene carácter voluntario. Estimación por signos, índices o módulos (empleados, potencia consumida, n.º de mesas, metros de barra). No

cálculo de rendimientos reales. Contabilidad simplificada

http://www.aeat.es/wps/portal/Navegacion2?channel=9a7b458abbcc0210VgnVCM1000004ef01e0a____&ver=L&site=56d8237c 0bc1ff00VgnVCM100000d7005a80____&idioma=es_ES&menu=4&img=5


II.- BI ESTIMACIÓN INDIRECTA. ART. 53 LGT *1 CARÁCTER SUBSIDIARIO DE LOS OTROS DOS Supuestos: Imposibilidad de aplicarlos por:

Incumplimiento del deber de colaboración, faltando datos suficientes o correctos. Obstrucción a la actividad inspectora. Anomalía sustancial o falsedad en contabilidad Fuerza mayor: desaparición de contabilidad *2

Medios:

Cruce datos (347); rendimientos netos de actividades similares; índices externos (coches)

Requisito: Informe razonado de Inspección *3


IV BASE LIQUIDABLE (BL) ART 54 LGT BL

= BI – Reducciones *1

G:\DOCENCIA\DFTI\CUADROS y documentos\T. 10 Cuantificación\ejemplos de cuantificacion.pdf

G:\DOCENCIA\DFTI\CUADROS y documentos\T. 10 Cuantificación\5) Ej. Esquema cuantificación tributo con cuota variable (IRPF).pdf

Doc. 3 Ej. Bl; y doc. 5. Esquema cuantificación tributo variable.

Precisiones:

Se aplica a la BI no a la Cuota (deducciones) En muchos tributos no existen reducciones. En esos, la BI = BL


V. TIPO DE GRAVAMEN ART 55 Cifra, coeficiente o porcentaje que se aplica a la BL para obtener la Cuota Íntegra (CI). CLASES: G:\DOCENCIA\DFTI\CUADROS y documentos\T. 10 Cuantificación\ejemplos de

cuantificacion.pdf

(Doc. 3 Ej. de BL, tipo de gravamen y Cuota).

EN SENTIDO ESTRICTO. BASES NO MONETARIAS

Específicos: gravamen gradual IAJD por folio de

escritura

Graduales: Ej. Tasa del agua.

ALÍCUOTAS. SOBRE BASES MONETARIAS PORCENTUALES O PROPORCIONALES: ITPO 7% (*1) Pueden existir tipos reducidos (IVA) PROGRESIVOS: IRPF, ISD Por escalones. Continuos. Error de salto.


VI. CUOTA TRIBUTARIA ART. 56

C. INTEGRA (CI) =

Tributos cuota variable: BL x Tipo de Gravamen

Ej.: IRPF. (Ejemplos 2 y 5) G:\DOCENCIA\DFTI\CUADROS y documentos\T. 10 Cuantificación\5) Ej. Esquema cuantificación tributo con cuota variable (IRPF).pdf G:\DOCENCIA\DFTI\TEMARIO\28 Cuantificación\EJEMPLO IRPF.pdf

Tributos de cuota fija: cantidad señalada.

Doc. 4 del tema) G:\DOCENCIA\DFTI\CUADROS y documentos\T. 10 Cuantificación\4) TRIBUTO FIJO O DE CUANTÍA FIJA EP. I y VI (Introducción y cuota tributaria).pdf

C. LÍQUIDA (CL) =

CI – Deducciones/Bonificaciones *1

C. DIFERENCIAL = CL – Pagos a Cuenta (retenciones, pagos fraccionados, etc.) *2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.