Guia docente Trabajo

Page 1

Pag. 1 de 6

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Derecho del Trabajo Código de asignatura: 7534203

Plan: Licenciado en Derecho (Plan 1953)

Año académico: 2010-11

Ciclo formativo: Primer y segundo ciclo

Curso de la Titulación: 4

Tipo: Obligatoria

Duración: Anual

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Horas Presenciales del estudiante (como máximo): Créditos:

12

UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Horas No Presenciales del estudiante:

193,8

Total Horas:

277,8

Apoyo a la docencia

DATOS DEL PROFESORADO Nombre

Escribano Gutiérrez, Juan

Departamento

Derecho "Tomás y Valiente" (antes Derecho 3 (Derecho Público))

Despacho

Edificio Departamental de Ciencias Jurídicas (Edif. D) 1.17

Horario de tutoría Teléfono

85016

Recursos Web personales

Web de Escribano Gutiérrez, Juan

E-mail (institucional)

Nombre

Cardona Alvarez, Antonio Miguel

Departamento

Derecho "Tomás y Valiente" (antes Derecho 3 (Derecho Público))

Despacho

Edificio Departamental de Ciencias Jurídicas (Edif. D) 1.23

jescriba@ual.es

Horario de tutoría Teléfono

85470

Recursos Web personales

Web de Cardona Alvarez, Antonio Miguel

E-mail (institucional)

Nombre

Gámez Orea, Manuel

Departamento

Derecho "Tomás y Valiente" (antes Derecho 3 (Derecho Público))

Despacho

cardona@ual.es

Edificio Departamental de Ciencias Jurídicas (Edif. D) 1.26

Horario de tutoría E-mail (institucional)

Teléfono

85163

Recursos Web personales

Web de Gámez Orea, Manuel

Nombre

Ruiz Castillo, María del Mar

Departamento

Derecho "Tomás y Valiente" (antes Derecho 3 (Derecho Público))

Despacho

mgorea@ual.es

Edificio Departamental de Ciencias Jurídicas (Edif. D) 1.18

Horario de tutoría E-mail (institucional)

Teléfono

85158

Recursos Web personales

Web de Ruiz Castillo, María del Mar

Nombre

Soler Arrebola, José Antonio

Departamento

Derecho "Tomás y Valiente" (antes Derecho 3 (Derecho Público))

Despacho

Edificio Departamental de Ciencias Jurídicas (Edif. D) 1.26

mruiz@ual.es

Horario de tutoría Teléfono

85163

Recursos Web personales

Web de Soler Arrebola, José Antonio

E-mail (institucional)

84

jsoler@ual.es


ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Actividades previstas para el aprendizaje y distribución horaria del trabajo del estudiante por actividad (estimación en horas)

I. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE (Presenciales / Online)

Sesiones de contenido teórico

48,0

Sesiones de contenido práctico

2,0

Sesiones de grupo de trabajo

29,0

Prácticas externas

5,0

Tutorías colectivas

0,0

Tutorías individuales

0,0

Total Horas Presenciales/On line ...

II. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES DEL ESTUDIANTE (Trabajo Autónomo)

( Trabajo en grupo, Trabajo individual )

Total Horas No Presenciales ...

TOTAL HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

84,0

193,8

193,8 277,8


ELEMENTOS DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Justificación de los contenidos El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social tiene como objeto de estudio la regulación jurídica de la prestación de trabajo por cuenta ajena y dependiente. Es posible diferenciar tres grandes bloques en su seno. Por un parte, la regulación del contrato de individual de trabajo (celebración, modificación, extinción, etc.). Por otra, la perspectiva colectiva de la disciplina estudia la regulación jurídica de los sujetos colectivos, negociación colectiva, derecho de huelga, etc. Por último, todo lo relativo a la administración laboral, incluida la administración judicial y de la Seguridad Social.

Materia con la que se relaciona en el Plan de Estudios Derecho Civil, Derecho Constitucional, Derecho Administrativo Conocimientos necesarios para abordar la Asignatura El Derecho del Trabajo aporta al estudiante los conocimientos imprescindibles para el desempeño de las profesiones jurídicas tradicionales; judicatura, ejercicio de la abogacía, un amplio espectro de puestos de la Administración Laboral (inspección de trabajo, subinspección, letrado de la Seguridad Social), recursos humanos (en el ámbito público y privado); y de otras mucho más novedosas y vinculadas al mercado local, como es el trabajo de extranjeros y la amplia variedad de competencias laborales que abarca la actividad de los trabajadores extracomunitarios. El alumno deberá contar con unos conocimientos previos de los conceptos generales del Derecho público y privado, así como con un adecuado manejo de las fuentes legales y jurisprudenciales.

Requisitos previos recogidos en la memoria de la Titulación Actualmente ninguno

COMPETENCIAS Competencias Generales Competencias Genéricas de la Universidad de Almería Conocimientos básicos de la profesión Capacidad para resolver problemas Comunicación oral y escrita en la propia lengua Capacidad de crítica y autocrítica Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma Otras Competencias Genéricas Aplicación de conocimientos Capacidad de emitir juicios Capacidad de comunicar y aptitud social

Competencias Específicas desarrolladas Competencias teóricas: Los alumnos han desarrollado una capacidad de abstracción e interrelación con otros sectores del ordenamiento jurídico. También será precisa capacidad para relacionar este sector del ordenamiento jurídico con la realidad social que regula, esto es, la relación de capital entre trabajadores y empresarios. Competencias prácticas: se ha requerido un conocimiento en el manejo de las bases de datos específicas, así como un espíritu crítico respecto de los pronunciamientos doctrinales y jurisprudenciales. competencias de compromiso ético: se ha valorardo la capacidad de identificación solidaria con los más desfavorecidos así como la capacidad de trabajo cooperativo.

OBJETIVOS/RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Se ha conseguido un manejo autónomo teórico y práctico de la disciplina jurídica que conocemos como Derecho del Trabajo. Se ha mantenido una especial atención a las habilidades que requiere una materia tan cambiante como la de Trabajo y Seguridad Social.


BLOQUES TEMÁTICOS Y MODALIDADES ORGANIZATIVAS Bloque Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Contenido/Tema Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Modalidades Organizativas y Metodología de Trabajo Modalidad Organizativa

Procedimientos y Actividades Formativas

Sesiones de contenido teórico

Clase magistral participativa

Sesiones de contenido práctico

Horas Pres./On line 43,0

Conferencia

5,0

Ampliación de explicaciones

1,0

Resolución de problemas

1,0

Sesiones de grupo de trabajo Debate

Prácticas externas

Observaciones

6,0

Evaluación de resultados

8,0

Problemas

6,0

Realización de ejercicios

7,0

Seminarios y actividades académicamente dirigidas

2,0

Demostración de procedimientos en el escenario profesional

5,0

Descripción del trabajo autónomo del alumno


PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Criterios de Evaluación Se ha establecido como criterio general la realización de un examen eliminatorio por escrito en enero y otro en junio de dos horas de duración en el alumno deberá contestar acerca del contenido sustantivo del programa. Junto al sistema general se ha ofrecido la posibilidad de que los alumnos que lo prefieran efectúen un examen oral. Asimismo, aquellos alumnos que lo ha preferido han podido realizar un examen de mayores contenidos prácticos que podrán realizar con el material que deseen. Porcentajes de Evaluación de las Actividades a realizar por los alumnos Actividad

I. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE (Presenciales / Online)

II. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES DEL ESTUDIANTE (Trabajo autónomo)

( 48 )

40 %

Sesiones de contenido práctico

(2)

15 %

( 29 )

20 %

Prácticas externas

(5)

5%

Tutorías colectivas

(0)

0%

Tutorías individuales

(0)

0%

( 193,8 )

20 %

Sesiones de grupo de trabajo

( Trabajo en grupo, Trabajo individual )

Pruebas, ejercicios, problemas. Observaciones del proceso. Valoración final de informes, trabajos, proyectos, etc. Pruebas finales (escritas u orales). Portafolio del estudiante. Memoria.

Asistencia a tutorías Asistencia y participación en seminarios Alta y acceso al aula virtual Entrega de actividades en clase Entrega de actividades en tutorías Entrega de actividades en aula virtual

Porcentaje

Sesiones de contenido teórico

Instrumentos de Evaluación

Mecanismos de seguimiento

(Nº horas)


BIBLIOGRAFÍA Bibliografía recomendada ( existente en el Sistema de Información de la Biblioteca de la UAL ) Puede ver la bibliografía existente en la actualidad en el Sistema de Gestión de Biblioteca consultando en la siguiente dirección: http://almirez.ual.es/search/x?SEARCH=7534203

Otro material recomendado Compendio de derecho del trabajo / Jesús Cruz Villalón Derecho del trabajo / Manuel Alonso Olea, María Emilia Casas Baamonde Derecho del trabajo / Antonio Martín Valverde, Fermín Rodríguez-Sañudo Gutiérrez, Joaquín García Murcia Derecho del trabajo / Manuel Carlos Palomeque López, Manuel Alvarez de la Rosa Derecho del trabajo: Contrato individual / Antonio Baylos Grau ...[et al.] Derecho del trabajo: historia, fuentes y derecho sindical/ Antonio Baylos Grau, Laura Huete Merino,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.