PREGUNTAS DEL TEMA 14 EXTINCIÓN DE LA DEUDA (Tema 15 del Manual) II.1 Sujetos afectados por el pago 1.- ¿Quién está obligado a pagar a Hacienda cada trimestre el importe de las retenciones que se le practican a los trabajadores de una empresa todos los meses? El empresario 2.- ¿Quién está obligado a pagar a Hacienda el importe de la autoliquidación del IRPF de una persona que fallece en junio de un año y ha obtenido rentas sujetas hasta este momento? Los sucesores 3.- Mary Pepa y Pedro se encuentran inmersos en un procedimiento judicial de divorcio. No se hablan y están utilizando un juego muy sucio para intentar hacer todo el daño posible a su ex-pareja, incluyendo el chantaje emocional mediante la visita de los hijos y la custodia. Ahora se encuentran en fase probatoria para determinar los ingresos, bienes y derechos que tiene el “contrario”. La vivienda es propiedad de Mary Pepa, pero Pedro tiene en su poder el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de este ejercicio y quiere utilizar su pago para probar que contribuye a los gastos de la casa. Se dirige a la Oficina de Recaudación del Ayuntamiento y pretende pagar dicho recibo. ¿Podrá hacerlo? En su caso, ¿podrá obtener una copia del expediente? En caso de que pudiera y pagara de más, ¿podría solicitar la devolución de lo indebidamente ingresado? Sí mediante el pago por tercero. Ahora bien, como dice el art. 33 RGR El tercero que pague la deuda no estará legitimado para ejercitar ante la Administración los derechos que corresponden al obligado al pago. Por lo que no podrá obtener una copia del expediente, puesto que no se subroga en la posición del obligado tributario. II.2 y 3 4.- Don Antonio fallece en Úbeda en el año 2010, dejando un rico patrimonio inmobiliario a sus hijos, que incluye un castillo catalogado como bien del patrimonio histórico artístico. Dentro de los seis meses del fallecimiento, estos deben pagar el Impuesto sobre Sucesiones, que asciende a 300.000 € para cada uno. Ante la imposibilidad de vender alguno de los inmuebles para obtener dinero líquido, debido a la crisis, deciden ofrecer a la Agencia Tributaria de Andalucía el castillo, en pago de dicho Impuesto. ¿Sería posible pagar el impuesto de esta forma?
Sí, mediante el pago en especie; porque en la Ley del Impuesto sobre Sucesiones en su art. 36.3 recoge que el pago de la deuda tributaria podrá realizarse mediante entrega de bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español. También lo dispone el art. 60.2 LGT. Podrá admitirse el pago en especie de la deuda tributaria en período voluntario o ejecutivo cuando una ley lo disponga expresamente y en los términos y condiciones que se prevean reglamentariamente. 5.- La mercantil A paga a su proveedor, la sociedad B, la deuda que tiene de 50.000 € con una letra de cambio. ¿Cómo y dónde paga la mercantil A el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados de 269,25 € que grava las letras de cambio? Los efectos timbrados se pagan en el estanco. Las deudas que deban abonarse mediante efectos timbrados se pagarán en el momento de la realización del hecho imponible, si no se dispone otro plazo en su normativa específica. 6.- Pepe debe pagar 65 € por el recibo trimestral del agua. Cuando saca el dinero del bolsillo sólo lleva 50 €. Los entrega a la Oficina de Recaudación y se olvida de pagar el resto. Una vez finalizado el plazo voluntario de pago recibe una providencia de apremio con un recargo reducido del 10%. ¿Este recargo se aplica a toda la cuota –los 65 €- o sólo a los 15 € que faltan por pagar? Según el principio de integridad del pago no se admite el pago parcial, pero habría que ir al reglamento. 7.- Cuando un obligado tributario realiza la autoliquidación del IRPF por vía telemática, ¿cuál es la forma normal de pago de la deuda tributaria? Mediante cargo en cuenta bancaria II. 1 Y 4 LUGAR DEL PAGO Y SUJETOS AFECTADOS AL PAGO 8.- Doña Leonor ingresa en la Agencia Estatal de Administración Tributaria, dentro del período voluntario de pago, el importe de la deuda tributaria correspondiente al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas por la compra de un piso de segunda mano. Tras un procedimiento de comprobación y sancionador, la Agencia Tributaria de Andalucía le requiere el pago del tributo, con intereses de demora y le impone una sanción porque la Administración competente para la recaudación de este tributo es la andaluza, no la estatal. ¿Es posible que ocurra esta descripción?
Sí, art. 33.1 RGR Los pagos realizados a órganos no competentes para recibirlos o a personas no autorizadas para ello no liberarán al deudor de su obligación de pago, sin perjuicio de las responsabilidades de todo orden en que incurra el perceptor que admita indebidamente el pago.
9.- ¿Se puede pagar el Impuesto sobre Sociedades en un banco o caja de ahorros o rural? En tal caso, ¿qué ocurriría si yo realizo el ingreso el último día el período voluntario y el banco le transfiere a Hacienda dos días después? ¿Me podrán girar un recargo ejecutivo del 5%? Art 34 RGR 4. Cuando el pago se realice a través de entidades de crédito u otras personas autorizadas, la entrega al deudor del justificante de ingreso liberará a éste desde la fecha que se consigne en el justificante y por el importe que figure en él, quedando obligada la entidad de crédito o persona autorizada frente a la Hacienda pública desde ese momento y por dicho importe, salvo que pudiera probarse fehacientemente la inexactitud de la fecha o del importe que conste en la validación del justificante. 5. Las órdenes de pago dadas por el deudor a las entidades de crédito u otras personas autorizadas para recibir el pago no surtirán por sí solas efectos frente a la Hacienda pública, sin perjuicio de las acciones que correspondan al ordenante frente a la entidad o persona responsable del incumplimiento. II. 5 TIEMPO DE PAGO 10.- El Sr. A recibe una liquidación el 1 de enero de 2010por la que tiene que pagar 10.000 €. ¿Cuándo finaliza el plazo de pago en período voluntario? El 20 de febrero de 2010 11.- ¿Cuándo finaliza el plazo de pago en voluntaria del Impuesto sobre Bienes Inmueble, que es un tributo de cobro periódico? El pago en período voluntario de las deudas de notificación colectiva y periódica que no tengan establecido otro plazo en sus normas reguladoras deberá efectuarse en el período comprendido entre el día uno de septiembre y el 20 de noviembre o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. La Administración tributaria competente podrá modificar el plazo señalado en el párrafo anterior siempre que dicho plazo no sea inferior a dos meses.
12.- ¿Cuándo finaliza el plazo de pago en voluntaria del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas por la compra de un vehículo de segunda mano? Art. 62.1 LGT Las deudas tributarias resultantes de una autoliquidación deberán pagarse en los plazos que establezca la normativa de cada tributo. 13.- Pepita tiene que pagar mañana, como último día en voluntaria 12.000 € y no tiene ese dinero. ¿Puede hacer algo para que no se inicio de período ejecutivo al día siguiente y pagar con posterioridad, todo o en parte? Las deudas tributarias que se encuentren en período voluntario o ejecutivo podrán aplazarse o fraccionarse en los términos que se fijen reglamentariamente y previa solicitud del obligado tributario, cuando su situación económico-financiera le impida, de forma transitoria, efectuar el pago en los plazos establecidos. II. 6. PRUEBA, IMUTACIÓN Y CONSIGNACIÓN DEL PAGO 14.- La Sra. B quiere vender su coche. La gestoría le pide que le entregue el último recibo del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica pagado. Ella debe los tres últimos recibos. ¿Puede pagar sólo el último y coger el justificante del recibo? Sí el último recibo está en periodo voluntario, si puede. las deudas tributarias son autónomas. El obligado al pago de varias deudas podrá imputar cada pago a la deuda que libremente determine. Ahora bien, si está en periodo ejecutivo, no porque en los casos de ejecución forzosa en que se hubieran acumulado varias deudas tributarias del mismo obligado tributario y no pudieran extinguirse totalmente, la Administración tributaria, salvo lo dispuesto en el apartado siguiente, aplicará el pago a la deuda más antigua. Su antigüedad se determinará de acuerdo con la fecha en que cada una fue exigible.