power point la problematica de los paraisos fiscales Almeria 2010

Page 1

La problemática de los paraísos fiscales

Alberto Garzón Espinosa Universidad Complutense de Madrid Consejo Científico de ATTAC – España

Almería, 9 de Abril de 2010


La problemática de los paraísos fiscales

Índice I.

¿Qué son los paraísos fiscales?

II.

¿Qué rol tienen en la economía mundial? I. Contexto histórico II. Utilidad general

III. ¿Qué cantidad de dinero mueven? IV. ¿Quiénes lo usan? ¿Cómo se usan? I. Instituciones financieras II. Empresas transnacionales III. Hogares V. ¿Qué efectos provocan?


La problemática de los paraísos fiscales

I. Los paraísos fiscales: Definiciones

Fenómeno complejo

Falta de consenso

Falta e imprecisión de los datos estadísticos (Banco de Pagos Internacionales)

(FMI, OCDE, US Senate, TAX Network…)

Clasificaciones

(OCDE, 2000: 40) (OCDE, 2010: 12) (FMI, 2008: 46) (Senado EEUU, 2009: 35) (Tax Network, 2007: 72)

Características


La problemática de los paraísos fiscales

I. Los paraísos fiscales: Características

Fiscalidad nula o reducida

Evitación fiscal

(Base económica)

Evasión fiscal

(Economía sumergida)

Laxa normativa financiera

Secreto bancario Facilidades financieras

Sistema regulatorio dual

Privilegios No Residentes

Territorios con autogobierno

Especialización

(Creación sociedades)

(Desproporcionado peso sistema financiero)


La problemática de los paraísos fiscales

Fuente: Mapa Jurisdicciones secretas, TJN y Fundación Ford (2009)


La problemática de los paraísos fiscales

Fuente: Mapa Jurisdicciones secretas, TJN y Fundación Ford (2009)


La problemática de los paraísos fiscales

Fuente: Mapa Jurisdicciones secretas, TJN y Fundación Ford (2009)


La problemática de los paraísos fiscales

II. ¿Qué rol tienen en la economía mundial?: contexto histórico

Globalización

Neoliberalismo Crisis años 70

Reformas económicas y financieras

Financiarización

Privatizaciones Liberalizaciones Reformas laborales Desregulaciones generalizadas Reducciones impositivas


La problemática de los paraísos fiscales

II. ¿Qué rol tienen en la economía mundial?: Utilidad general

Neoliberalismo

Contexto financiero

Empresas financieras

Paraísos fiscales

Empresas no financieras Cambio configuración economía mundial

Hogares Estado

Cambio en el comportamiento de los agentes con respecto al mercado financiero


La problemática de los paraísos fiscales

II. ¿Qué cantidad de dinero mueven?: Algunas estimaciones (dólares)

TJN (2005): HWNI, 11’5 billones. Rendimientos de 660 mil millones. Pérdida impuestos de 250 mil millones. -> No incluye Holdings, ni ETN, ni empresas familiares. IMF (2010): 18 billones en centros offshore. Global Financial Integrity (2009): Entre 856 mil millones y 1,06 billones de dólares en flujos ilegales. GFI (2010): Depósitos offshore en torno a 10 billones de dólares, creciendo a 9% anual. Oxfam (2009): De la riqueza de los países en desarrollo, 6’2 billones de dólares están en propiedad de individuos offshore, produciendo unas pérdidas de ingresos entre 64 y 124 mil millones de dólares.


La problemática de los paraísos fiscales

II. ¿Qué cantidad de dinero mueven? Flujos transfronterizos de dinero sucio, US$ mil millones, anuales

Low

High

Criminal

331

549

Corrupción

30

50

700

1,000

Malformación de precios

200

250

Transferencias de precios

300

500

Falsas transacciones

200

250

1,061

1,599

Comercial, de las cuales:

TOTAL

Fuente: Earlier Raymond Baker (2007), Global Financial Integrity.


La problemática de los paraísos fiscales

II. ¿Qué cantidad de dinero mueven?

Total HNWI assets $trn

% held offshore

North America

16.2

less than 10

Europe

10.3

20-30 Japan < 10 Other Asia 30 Mideast 70

Asia-Pacfic and Middle East

10.2

Latin America

1.3

More than 50

World Total

38.0

-

Fuente: Boston Consulting Group (2003)


La problemática de los paraísos fiscales

III. ¿Quiénes lo usan?

Bancos de Inversión Empresas financieras

Bancos Comerciales

Banca Privada Fondos de inversión colectiva Hogares

H. Renta Alta Resto hogares

Empresas transnacionales

Entidades vinculadas

Paraísos fiscales


La problemática de los paraísos fiscales

III. ¿Quiénes lo usan?: Fondos de Inversión Colectiva

Inversores Institucionales Fondos Financieros

Fondos de Pensiones, Fondos de Inversión, Compañías de Seguros

Fondos alternativos

Fondos Soberanos, Fondos de Cobertura (Hedge Funds), Fondos de Capital Riesgo…

Fondos de Riqueza Privada

Fondos HWNIs

(Comportamiento gregario)

Mercados Financieros


La problemática de los paraísos fiscales

III. ¿Quiénes lo usan?: Los principales mercados financieros

Mercados de crédito Bancos, Empresas, Hogares y Gobiernos Préstamos y Créditos

Mercados de deuda pública Bancos Centrales, Bancos, Hedge Funds, Fondos de Pensiones, Fondos de Inversión Letras, Bonos, Derivados

Mercados de deuda privada

Mercados de acciones

Empresas, Bancos, Fondos Pensiones, Fondos de Inversión, Hedge Funds, Otras sociedades…

Empresas, Bancos, Fondos Pensiones, Fondos de Inversión, Hedge Funds.

Bonos, Derivados

Acciones, Derivados


La problemĂĄtica de los paraĂ­sos fiscales


La problemática de los paraísos fiscales

III. ¿Quiénes lo usan?: Bancos

Servicios habituales Custodia de bienes (monedas, objetos, colecciones…) Cajas de Seguridad Cuentas Corrientes y Depósitos (diferentes grados de protección) Cuentas Anónimas y Numeradas Inversiones Valores Bursátiles Fondos de Inversión, Seguros y otros Fondos Préstamos y Operaciones Financieras Constitución de Sociedades (holdings y trust) Tarjetas de crédito y otros mecanismos financieros


La problemática de los paraísos fiscales

III. ¿Quiénes lo usan?: Bancos y ETN Mejor financiación Intereses exentos

País Normal

Paraíso Fiscal Préstamos

Matriz Banco

Sociedades vinculadas al Banco


La problemática de los paraísos fiscales

III. ¿Quiénes lo usan?: Bancos y ETN Opacidad de las deudas: Cuentas que se mantienes lejos de la supervisión. Balances bancarios no realistas. Contabilidad creativa. País Normal

Matriz Banco / ETN

Paraíso Fiscal

Compras

ENRON (2001) usó casi 900 sociedades en paraísos fiscales para hacer operaciones consigo misma, con ayuda de bancos y agencias de calificación.

Sociedades vinculadas al Banco


La problemĂĄtica de los paraĂ­sos fiscales


La problemática de los paraísos fiscales

III. ¿Quiénes lo usan?: Bancos y fondos

Diseminando la “basura” mediante paraísos fiscales: La titulización como proceso para obtener financiación y dispersar riesgos.

País Normal

Paraíso Fiscal Títulos no líquidos (Préstamos)

Matriz Banco

Dinero

Sociedades vinculadas al Banco

La reciente crisis financiera comenzó por esta vía mediante la titulización: a partir de préstamos hipotecarios de baja calidad (subprime) se creaban otros títulos para venderlos.


La problemática de los paraísos fiscales

III. ¿Quiénes lo usan?: Bancos y fondos Alto apalancamiento: Operaciones fuera de regulación con alto nivel de endeudamiento

País Normal

Paraíso Fiscal

Creación

Matriz Banco

Fondos o Entidades

El LCTM (hedge fund) operaba con activos 27 veces superiores a su capital y tuvo que ser rescatado.


La problemĂĄtica de los paraĂ­sos fiscales


La problemática de los paraísos fiscales

II. ¿Quiénes lo usan?: Empresas transnacionales Creación de Holdings Menor carga tributaria conjunta y mayor facilidad de financiación Aglutina ETN, Fondos, Otras Sociedades, etc.

País Normal

Paraíso Fiscal

Paraíso Fiscal 2

ETN 1

ETN 2

ETN 3

Holding

Holding 2


La problemática de los paraísos fiscales

II. ¿Quiénes lo usan?: Empresas transnacionales Transferencias de precios Utilización de los paraísos fiscales para reducir costes

País Normal

Paraíso Fiscal

Exportación a bajo precio: sin apenas beneficio, apenas impuesto

ETN Exportadora

Sociedad vinculada

País Normal 2

Venta a alto precio: alto margen, bajo o nulo impuesto

ETN destino


La problemática de los paraísos fiscales

III. ¿Quiénes lo usan?: Empresas transnacionales y Grandes Fortunas Fideicomisos y Trusts Para ocultar la propiedad real de los activos (bienes y dinero) Se utilizan por ETN y por Grandes Fortunas (impuestos y herencias)

Donante

Trust / Sociedad fiduciaria

Fideicomiso

(Propietario legal que nunca revela quién es el beneficiario)

Beneficiario

También se les denomina sociedades pantalla. Sirven para eludir responsabilidades legales.


La problemática de los paraísos fiscales

III. ¿Quiénes lo usan?: Empresas transnacionales Banderas de convivencia Opacidad y minimización de riesgos en navegación marítima

Armador

Petrolero

Propietario del buque

Propietario de la carga

Paraísos Fiscales


La problemática de los paraísos fiscales

III. ¿Quiénes lo usan?: Empresas transnacionales Estructura Prestige:

Bandera

Las Bahamas

Armador

Sociedad Griega

Propietario del buque

Sociedad en Liberia

Familia Griega

Propietario de la carga

Sociedad en Suiza

Holding Ruso

Tripulación

Filipinos, Rumanos y Griegos

Residente Liechenstein


La problemática de los paraísos fiscales Ejemplo: Los fondos y el Grupo PRISA S.A.

Tuenti (30%)

Digital + (56%) El País

Diario As

Fondo Capital Riesgo Qualitas Equity Partners

Cuatro (18%)

Sogecable S.A.

Grupo Unión Radio

Holding Timón

Grupo PRISA S.A. Liberty Acquisition Holdings Corp (50%)

70 Hedge Funds

Bancos

Soros Fund

Fondos de pensiones


La problemĂĄtica de los paraĂ­sos fiscales


La problemática de los paraísos fiscales

II. ¿Quiénes lo usan?: Grandes Fortunas Las personas más ricas Crean sociedades o fondos para gestionar su dinero y revalorizarlo

Suelen usar a la Banca Privada como intermediarios (150.000 euros de barrera de entrada en Banca Privada) Los HNWI son personas con más de 1 millón dólares en activos líquidos Gestionan sus herencias y patrimonios desde paraísos fiscales (A través de fiduciarios y entramados complejos) Distorsionan el sistema fiscal del país de origen


La problemática de los paraísos fiscales

III. ¿Quiénes lo usan?: Grandes Fortunas y Delincuentes Tarjetas de crédito y cuentas opacas Tarjetas de crédito para obtener dinero de cuentas en paraísos (Cajero o Pago en Establecimiento) Cuentas anónimas o numeradas con secreto bancario Autoprestación de servicios Contrataciones vía empresas en paraísos fiscales Empresa en Paraíso Fiscal Cliente

Profesional


La problemática de los paraísos fiscales

III. ¿Quiénes lo usan?: Blanqueadores de dinero Fases del proceso de blanqueo Fase de Prelavado: (Fragmentado. Táctica pitufos)

Cuentas Bancos

Dinero sucio

Fase de Lavado: Mercados Financieros

(Dispersión)

Fase de Reciclado:

Compra Viviendas

Creación empresas

Inversiones productivas


La problemática de los paraísos fiscales

III. ¿Quiénes lo usan?: Blanqueadores de dinero Autopréstamos Banco País Normal

Delincuente

Abre cuenta corriente

Banco en Paraíso Fiscal

Falso proceso judicial Empresa Delincuente País Normal

Demanda por cantidad a blanquear

Empresa Vinculada Paraíso Fiscal


La problemĂĄtica de los paraĂ­sos fiscales


La problemática de los paraísos fiscales

V. ¿Qué efectos producen?

Delincuencia

Falta de ingresos

Inestabilidad financiera

Corrupción

Desigualdad

Crisis financieras

Delincuencia Financiera

Pobreza

Socavamiento de democracias


La problemĂĄtica de los paraĂ­sos fiscales


La problemática de los paraísos fiscales

Ejemplo: Cómo especular contra la Deuda Pública

País Soberano

1. (Emite Deuda Pública para financiarse)

Bonos Públicos

5. (Asustados venden más barato)

Otros inversores 4. (Los vende masivamente provocando caídas en precio)

Especulador

Especulador 2. (El inversor compra bonos) 6. (Vendió caro, compró barato. Ahora devuelve los bonos)

3. (El especulador pide prestado muchos bonos)

Inversor


La problemĂĄtica de los paraĂ­sos fiscales


La problemĂĄtica de los paraĂ­sos fiscales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.