LICENCIATURA EN
ODONTOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA
OBJETIVO Formar recursos humanos preparados científicamente en el área odontológica, capaces de detectar, prevenir y solucionar problemas del sistema estomatognático, apoyados por una sólida formación científica y humanística, actualizada e interdisciplinaria. Desarrollar la habilidad y capacidad intelectual y manual que requiere la práctica así como el manejo adecuado del instrumental especializado y de los medicamentos correspondientes. Fomentar y promover valores tales como la honestidad, equidad, seriedad y honradez, de acuerdo a la Normatividad ética y jurídica que rige a las actividades médicas en general.
PERFIL DE INGRESO Interés por las ciencias de la salud Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de decisión y autocrítica Capacidad psicomotriz manual Personalidad creativa y dinámica Inquietud científica Dedicación al estudio Capacidad de observación y meticulosidad. Nuestras competencias reúnen los conocimientos, las habilidades y las actitudes demostrables en un alumno en el desempeño de su acción profesional. Estas competencias se expresan en términos de saberes clasificados en un “saber ser”, un “conocer y comprender” y un “saber como actuar”. El saber se refiere a la formación humanística del alumno y sus cualidades que deben verse reflejadas en cada una de las competencias generales y específicas. El conocer y comprender significa toda la serie de conocimientos que tiene el alumno para lograr integrarlos y llevarlos a la Práctica en el saber hacer.
REQUISITOS PARA ASPIRANTES Presentar certificado de bachillerato o constancia (Kardex) de estudios. Haber egresado o estar cursando el tercer año de bachillerato en cualquier modalidad. Cumplir con los requisitos administrativos que se indiquen en la convocatoria correspondiente por parte de la facultad. Sustentar el examen de admisión de la UAQ (EXCOHBA) valor del 70%. Cursar el propedéutico de la Facultad, valor del 30% Duración del ciclo académico 10 semestres 1 año de servicio social obligatorio Horas de prácticas profesionales del quinto al décimo semestre en clínica de atención 3420 horas Requisitos de titulación 1. Haber obtenido 435 créditos como mínimo de la Licenciatura. (410 obligatorios y 25 optativos) 2. Carta de liberación del servicio social obligatorio. 3. Tener la evaluación correcta de comprensión de textos del segundo idioma. 4. Dar cumplimiento al Reglamento de Titulación general de la UAQ así como al específico de la Facultad Al obtener el egresado el total de créditos académicos (435 SATCA) estará en condiciones de prestar el Servicio Social obligatorio como parte de los requisitos para obtener su titulación. Este Servicio se presta durante un año y estará regido por la normatividad de la Universidad así como por la Secretaría de Salud (nacional y/o Estatal). La condición académica del prestador del servicio será de becario y pasante. La beca se obtiene de acuerdo a los parámetros aplicables por las Jurisdicciones sanitarias vigentes
PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE Anatomía humana Histología y Embriología Odontología Preventiva I Anatomía Dental Materiales Dentales Psicología Médica *Inglés I
SEXTO SEMESTRE Periodoncia I Técnicas Quirúrgicas Prótesis IV Fotografía Clínica Odontogeriatría Endodoncia II * Odontología en la Comunidad II
SEGUNDO SEMESTRE Fisiología Patología General Odontología Preventiva II Operatoria Dental I Radiología I Microbiología Salud Pública *Inglés II
SÉPTIMO SEMESTRE Periodoncia II Cirugía Oral Odontopediatría I Odontología Legal y Forense Medicina Estomatológica Seminario de Investigación I * Odontología en la Comunidad III
TERCER SEMESTRE Farmacología Patología Bucodental Prótesis I Operatoria Dental II Radiología II Bioquímica Anestesia *Inglés III CUARTO SEMESTRE Oclusión I Exodoncia I Prótesis II Operatoria Dental III Propedéutica Odontológica *Historia de la Odontología *Inglés IV
OCTAVO SEMESTRE Emergencias en Odontología Cirugía Maxilofacial Odontopediatría II Nutrición Seminario de Investigación II *Administración de Consultorios *Odontología en la Comunidad IV NOVENO SEMESTRE Admisión y Diagnóstico I Clínica Integral I Ortodoncia I Bioética *Técnicas Informáticas *Seminario de Investigación III DÉCIMO SEMESTRE Admisión y Diagnóstico II Clínica Integral II Ortodoncia II * Seminario de Investigación IV
QUINTO SEMESTRE Oclusión II Exodoncia II Prótesis III Operatoria Dental IV Prostodoncia Endodoncia I * Odontología en la Comunidad I
ad II
*MATERIAS OPTATIVAS (Elegibles) Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Historia de la Odontología Odontología en la Comunidad I Odontología en la Comunidad II Odontología en la Comunidad III Odontología en la Comunidad IV Administración de Consultorios Técnicas Informáticas Seminario de Investigación III Seminario de Investigación IV
ad III
PERFIL DE EGRESO
rios ad IV
III
IV
Será un Odontólogo general con conocimiento y comprensión de las ciencias básicas biomédicas y una sólida formación técnica-científica en Odontología, con competencias para resolver la mayor parte de los problemas de salud bucal, tanto a nivel individual como comunitario actuando con ética y profesionalismo. Posea formación humanística, consciente de su responsabilidad social en la promoción, prevención, tratamiento y mantenimiento de la salud bucal, basado en la evidencia científica; con capacidad de comunicación, gestión y liderazgo, capaz de integrar en forma eficiente y responsable un equipo interdisciplinario de salud; con espíritu crítico para investigar y socializar su conocimiento, conocedor de su papel como agente de transformación de la realidad social y responsabilidad con el medio ambiente; consiente de la necesidad de actualización permanente de sus conocimientos, motivado por el proceso de aprendizaje continuo y en el desarrollo de acciones que contribuyan a su crecimiento personal y profesional.
EDUCO EN LA
VERDAD Y EN EL HONOR DR. GILBERTO HERRERA RUÍZ Rector
DR. IRINEO TORRES PACHECO Secretario Académico
DR. JAVIER AVILA MORALES Director FMUAQ
C.D.M.O ALFREDO PALACIOS ALCOCER Coordinador académico de la licenciatura y posgrados en Odontología
Clavel No. 200 Fracc. Prados de la Capilla, Querétaro, Qro. C.P. 76170 Tel. (442) 192-1200 ext. 6217 posgrados.odontologia@uaq.mx