Revista internacional de arte mexicano y cultura
Carlos Linares El creador de estos seres fantásticos
La magia de los
¡Participa en el festival anual!
¡Manos a la obra! Construye tu alebrije
Marzo 2015 $50.00
Directora general María de los Ángeles Ramírez Diseño editorial María de los Angeles Ramírez Jefe de redacción Natanael Murguía Director de marketing Adrián Munive Director de relaciones públicas Alejo Casarrubias Jefe de archivo gráfico Jorge Cruz Proyectos especiales Jesús Antonio Pacheco Investigación iconográfica José Rodolfo Palacios Colaboradores Alejo Casarrubias Jorge Cruz Adrián Munive Natanael Murguía Jesús Antonio Pacheco José Rodolfo Palacios María de los Ángeles Ramírez Suscripciones Montes Urales No. 415, piso 4, Col. Lomas de Chapultepec Delegación. Miguel Hidalgo, C.P. 11000, México D.F. Tel. (55) 50623736 suscripciones@locomagazine.com
contenido
3 LA MAGIA DE LOS ALEBRIJES Por Natanael Murguía
4 EL NUEVO DA VINCI Por Alejo Casarrubias
5 DATOS CURIOSOS Por José Rodolfo Palacios
6 CÓMO HACER UN ALEBRIJE Por Jorge Cruz
8 ENTREVISTA Por Jesús Adolfo Pacheco
PORTADA Alebrije montado en una calaverita de día de muertos, dos íconos de nuestra cultura artística, hecho y fotografiado por Mekimista. Calavera en plastilina epoxica, cuerpo del alebrije 70% epoxica, 30% green stuff, alas de cartón, esqueleto de alambre galvanizado y pintura de acrílico.
Tiraje 2500 ejemplares
C CADA LOCO CON SU TEMA, AÑO 1, NÚMERO 3, MARZO 2015, PRIMERA PUBLICACIÓN ENERO 2015, ES UNA REVISTA DE PUBLICACIÓN MENSUAL, EDITADA Y PUBLICADA POR EDIMAT S.A. DE C.V. MONTES URALES 415, COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC DEL. MIGUEL HIDALGO DISTRITO FEDERAL, MÉXICO 11000, TELÉFONO 53807452, POR CONTRATO Y BAJO LICENCIA DE MAGAZINE INC. NÚMERO ISSN EN TRÁMITE, LA EDITORIAL EDIMAT S.A DE C.V. NO SE HACE RESPONSABLE POR LOS CONTENIDOS DE PUBLICIDAD REVELADA POR SUS ANUNCIANTES. LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS AUTORES NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE LA POSTURA DEL EDITOR Y LA EDITORIAL. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL. IMPRESO EN LOS TALLES DE OFFSET MULTICOLOR, S.A. DE C.V. CALZADA DE LA VIGA NO. 1332, COLONIA EL TRIUNFO, C.P. 09430 DELEGACIÓN IZTAPALAPA, MEXICO, D.F. DISTRIBUIDO POR DISTRIBUIDORA DE IMPRESOS, S.A. DE C.V. MARIANO ESCOBEDO NO. 218 COL. ANAHUAC C.P. 11320 MEXICO, D.F.
LA MAGIA DE LOS ALEBRIJES POR NATANAEL MURGUÍA
El Alebrije, es una artesanía mexicana de reciente reconocimiento e inventada por Pedro Linares López en 1936. Estas obras representan animales imaginarios y están hechas con diferentes tipos de papel o de madera tallada y decorada con vibrantes y alegres colores. ¿Cómo surgen los alebrijes? A la edad de 30 años, Pedro Linares López, que
era cartonero de oficio y originario de la Ciudad de México, enfermó, perdió la conciencia y cayó en un profundo sueño, el cual le revelaría unas criaturas extrañas que cambiarían su destino como artesano. Su creador relata que estando al borde de la muerte, soñó que estaba en un bosque donde vio a estos seres que lo acompañaban en su camino de regreso a la conciencia, y también escuchó un grupo de criaturas gritando: "Alebrijes", "Alebrijes", de ahí que usara esta palabra que escuchó en su sueño para nombrar a las figuras que vio.
CADA LOCO CON SU TEMA No. 3 MARZO 2015
¿Qué son o que representan? Generalmente los alebrijes son seres imaginarios conformados por elementos fisonómicos de animales diferentes, una combinación de varios animales, no solo fantásticos sino también reales. La rápida expansión de los alebrijes como símbolo del arte tradicional mexicano. La extraordinaria producción de estos objetos nunca vistos atrajo la atención de artistasentre los cuales Diego Rivera- y galeristas de la capital. En Oaxaca ya producía pequeñas esculturas de animales a nivel local pero con el impulso dado por estas manifestaciones la fabricación aumentó de manera importante. En 1990 el Sr. Linares recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes por su gran trayectoria artística y por su creación: Los Alebrijes. En la actualidad, tanto sus descendientes como miles de cartoneros más continúan la tradición familiar creando éstas obras.
3
EL NUEVO DA VINCI POR ALEJO CASARRUBIAS
Tomemos a Da Vinci como inspiración, para descubrir una nueva y estimulante forma de pensar, desarrollar el genio que llevamos dentro y las técnicas decisivas para cambiar nuestra vida. El genio no nace, se hace. Y los seres humanos están dotados de un potencial para el aprendizaje y la creatividad prácticamente ilimitado, dando rienda suelta a sus habilidades, agudizar los sentidos y liberar su inteligencia, siguiendo el ejemplo del mayor genio de todos los tiempos: Leonardo Da Vinci.
Pedro Linares López es el creador de los Alebrijes. A la edad de 30 años enfermó quedando inconsciente y en un profundo sueño. Enfermo y sin acceso a médicos que pudieran tratar su enfermedad, sus hermanas, con remedios caseros trataron de hacer que reaccionara sin tener éxito, al final no podían hacer nada más que rezar y encomendarse a los santos por la salud de su hermano. En cama e inconsciente, Pedro soñaba un lugar extraño e interesante, muy apacible; como un bosque con árboles, rocas y animales; podía ver las nubes y el cielo de aquél mágico escenario. Él decía que todo estaba en calma, que no sentía dolor y estaba feliz de estar caminando en ese lugar, pero de repente, las rocas, las nubes y los animales se convirtieron en criaturas extrañas, eran animales que no podía distinguir ya que eran de una naturaleza
CADA LOCO CON SU TEMA No. 3 MARZO 2015
muy extraña. Don Pedro vio un burro con alas, un gallo con cuernos de toro, un león con cabeza de perro. Todos estos animales gritaban una sola palabra: "Alebrijes", gritaban más y más fuerte: "¡Alebrijes, Alebrijes!". Pedro siguió su camino en aquél fantástico sueño y al recorrer un camino de piedras vio a un hombre caminando tranquilamente y le pidió ayuda para salir de aquel lugar. El hombre le dijo que él no debía estar en ese lugar todavía y que tenía que caminar más adelante, a unos cuantos metros había una salida. Pedro corrió y corrió hasta estar frente a una ventana estrecha, por la cual a penas pudo escabullirse y en ese momento despertó. En medio de su propio velorio se levantó repentinamente, se escuchó una expresión de asombro entre rezos y exclamaciones al verlo reaccionar de lo que parecía su muerte. Después de ese momento y Pedro ya totalmente recuperado, empezó a recordar su sueño y quería que su familia y todas las personas conocieran a esos animales fantásticos. Aprovechando su habilidad de cartonero, tomó un pedazo de papel y moldeó esas figuras, las pintó igual que como estaban en sus sueños, dándole vida a los “Alebrijes”. A lo largo de su vida mostró su trabajo a mucha gente, mexicanos y extranjeros, siendo invitado a Estados Unidos y Europa para exhibir sus "alebrijes". Conservó las tradiciones populares que sus abuelos y padres le habían heredado, aportó una invaluable creación al arte mexicano y a las mismas tradiciones populares. Pedro Linares López, trabajó jornadas de 16 horas todos los días, hasta un día antes de su muerte, la cual sucedió un 26 de Enero de 1992 a la edad de 86 años. Ahora, Miguel Linares , Paula García, Blanca y Elsa Linares, continúan con la tradición y el trabajo que Pedro les heredó, las extraordinarias piezas reconocidas a nivel mundial: “Los Alebrijes”.
4
4 datos curiosos de los alebrijes POR JOSÉ RODOLFO PALACIOS
1
Surgieron en la Ciudad de México en un taller del Barrio de la Merced hace 80 años.
2 3
La elaboración de estas artesanías es la base de la economía de los poblados de San Martín Tilcajete y San San Antonio Arrazola, Oaxaca.
En la Casa de artesanías de Arrazola, Oxaca, muchos artesanos ofrecen sus creaciones pero el estilo y el tamaño de los alebrijes depende del sello familiar.
4
El alebrije es un artículo artesanal porque es único y no se puede repetir en un molde. El artesano moldea su trabajo y lo le va añadiendo paso a paso, determina su valor.
CADA LOCO CON SU TEMA No. 3 MARZO 2015
5
CÓMO HACER UN ALEBRIJE POR JORGE CRUZ
Primeramente hay que dejar volar la imaginación y visualizar cual es el ente mágico al que vas a darle vida. En mi caso pensé en Dragopatofante, pensé en ella porque muy a menudo pierdo mis calcetines y desde luego que ella debe ser la culpable. Necesitaremos: GŎŒŊMŌŃde OŎŒ ŇÑ ǾŎŐM Dos ganchos ropa ŌMŒŐÒŌŖM ŇÑ ŐÞŌPM UnasĮ pinzas de Œ punta Ì ÞŃOŎ ŐÑÕŐÑǾÒXŇÒŃŎ Mucho papelŐM periódico Servilletas deMŒ papel Ĭ ÑǾQÒÕÕÑP ŇÑ ŐMŐÑÕ Engrudo ĜŌŊǾÞŇŎ CintaFÒ adhesiva transparente ŌPMMŇOÑŒ ÒQMPǾMŌŒŐMǾÑŌPÑ Secadora de pelo Ĭ ÑŃMŇŎǾMŇÑ ŐÑÕŎ Marcador negro Ì MǾŃM ŇŎǾÍ ÑŊǾŎ Pinturas de colores (agua) Ĩ ÒŌPÞǾMŒ ŇÑ ŃŎÕŎǾ ÑŒĂMŊÞMÅ Pinceles Ĩ ÒŌŃÑÕÑŒ
Vamos a preparar el engrudo para ir engrosando la estructura de alambre con papel periódico, pegando partes con engrudo partes con cinta adhesiva.
Este es el boceto:
Como pueden ver no soy muy buen dibujante, pero esta es mi idea. Manos a la obra: Vamos a hacer el esqueleto de nuestro alebrije usando los ganchos de ropa y doblando con las pinzas de punta según lo necesitemos.
CADA LOCO CON SU TEMA No. 3 MARZO 2015
De esta manera vamos moldeando las partes del cuerpo de nuestro invento, vamos a ensuciarnos mucho las manos con el engrudo seguramente.
6
Se va pegando pedazos pequeños, cubriendo cada parte del alebrije, aquí ya va tomando forma.
Poco a poco va tomando forma.
Despues de esto, hay que dejarlo secar el tiempo que sea necesario, yo use una secadora de pelo para acelerar el proceso, después lo coloque alrededor de dos horas frente a un ventilador. Empieza la parte divertida
Ella va a tener alas y una trompa muy grande, como de Elefante. Después de dar forma con el papel periódico, empieza la etapa de poner una capa de papel de baño o servilletas de papel de cocina, llenas de engrudo sobre el cuerpo de papel periódico.
Pues vamos a darle color a nuestro alebrije, dándole personalidad, usando nuestra imaginación jugando con la combinación de colores, probablemente ya lo habías pensado desde el boceto, otra opción es improvisar.
El mío quedó así. Es una belleza, ¡por dios!
CADA LOCO CON SU TEMA No. 3 MARZO 2015
7
“La creatividad del mexicano no tiene límites, basta ver la variedad de estas criaturas extrañas” -Jorge Pérez, artesano y vendedor de alebrijes ENTREVISTA POR JESÚS ANTONIO PACHECO
orge Pérez, un joven artesano que reside en la ciudad de México, es uno de los más talentosos artesanos que se dedica a la creación de figuras de alebrijes. Nos dimos a la tarea de entrevistarlo para que nos compartiera sus secretos sobre creatividad y nos platicara de este oficio tan peculiar, a propósito del desfile anual de alebrijes que se realiza cada año en la Ciudad de México y donde año con año Jorge participa exhibiendo sus creaciones en carros alegóricos y vendiendo estas hermosas artesanías.
J
- Buen día Jorge, nosotros en la revista Cada loco con su tema, asi como supongo que la mayoría de tus clientes tienen la duda de ¿cuanto timpo te lleva crear una solo figura de estos espectaculares alebrijes? -Buenos días, el tiempo que me toma hacer uno de estos alebrijes depende mucho de que tamaño sea, ademas de mi estado de animo y la creatividad que tenga ese día, pues el proceso en el cual mas tardo es pensar que figura quiero realizar.
- ¿Alguien en casa te ayuda a crear estas figuras? -Les seré sincero, muchas de las ideas que uso para crear alebrijes nuevos las tomo de los dibujos que mi hijo de 4 años realiza, asi que en cierta forma mi hijo me ayuda muchísimo en mi trabajo, además el queda fascinado una vez que ve el modelo fisico de su dibujo. A demás quí en el taller, todos parcipamos aportando ideas, la creatividad del mexicano no tiene límites, basta ver la cantidad de figuras y la variedad de estas criaturas extrañas que a uno se le pueden ocurrir.
-¿Tus ventas mejoran durante este festival? Si, de hecho en promedio mis ventas se duplican durante el festival, por lo cual nos preparamos con tres s emanas de anticipación para tener suficientes alebrijes que ofrecer a nuestros clientes.
-Muchas gracias por tu tiempo Jorge, esperemos que en este festival te vaya mejor.
Una vez que la figura esta en mi mente, me toma en promedio una hora y media realizarla.
CADA LOCO CON SU TEMA No. 3 MARZO 2015
8
2015