/Elevador de poesía»camina al trabajo/la niña en cuatro retratos/imágenes dislocadas se encuentran en el camino /Habitaciones»colaboradores del hogar/recreación /Jabón chiquito de minificción»el rinoceronte azul/mariaficción/ el delfín rosado /Servicio al cuarto»la vendetta y otros cuentos de horror, Guy de Maupassant
revista de literatura / tomo
1 / agosto 2010
Recepci贸n
1 ¿qué cabe en cincoletras? �
B
ienvenido a nuestro hotel. Aquí encontrará una serie de pasajes, pasillos, pasadizos y otros lugares de tránsito que esperan brindarle un espacio agradable. Si elegimos esta forma, la de hotel, fue porque hasta ahora no hemos encontrado un espacio en el que podamos sentirnos cómodos y satisfechos. Nuestra necesidad de escribir sobre todo aquello que nos rodea nos obliga a buscar un lugar en dónde podamos quitarnos los zapatos sin más preocupación que la serie de letras con que esperamos comunicarnos. Viajamos intermitentemente a donde nos es posible, con diferentes motivaciones y presupuestos. Lo único constante en esa búsqueda de lo que podremos considerar nuestro algún día es el paso por muebles que no le pertenecen a nadie y son nuestros por unas horas o días. Así concebimos nuestra propuesta, como un ser en constante cambio, que se adapta a las necesidades de un grupo de personas cuya mayor aspiración es ser sinceros primero consigo mismos y después con sus lectores. Por ahora no tenemos ninguna verdad universal que defender y mientras decidimos si aparecerá o no ofrecemos un viaje entre diferentes paisajes, todo al rededor de un hotel que un día puede ofrecer desayuno mediterraneo y al siguiente un buffet chino. La oferta de nuestro hotel es sencilla, alojará a todo aquel que busque una habitación y le permitirá quedarse todo el tiempo que crea necesario, mientras revisa sus mapas y aspiraciones. Cada página de esta revista ofrece algo propio y que espera pasar a la memoria de alguien más, si encuentra en ella algo que quiera guardar en su maleta no dude
en tomarlo (y por favor recuerde el nombre que venía impreso en la portada). Para comenzar la construcción de este hotel existen diferentes motivaciones. La primera ya la hemos dicho, buscamos un lugar en dónde protegernos de la intemperie y sentirnos cómodos. Otra razón para llegar hasta aquí es que necesitamos un espacio que al igual que nosotros esté dispuesto a cambiar, a romper los cimientos cuando crea necesario y rediseñar su fachada y sus almohadas. Aquí tenemos libertad de ser nosotros mismos sin necesidad de un cuarto decorado con nuestra historia y las huellas de una mascota que cada vez ladra con mayor dificultad. Queremos compartir letras, sin importar si son múltiplos de 5, lo que necesitamos aquí es que nazcan de una necesidad real de expresión. Pero no todo lo sólido se desvanece en el aire, ni entre las sábanas. El visitante asiduo encontrará que aunque el cambio es prioritario para nuestro hotel siempre existirán lugares a dónde regresar aunque sus colores cambien. Siempre es necesaria una cama y una ventana para saber que afuera siguen ocurriendo cosas y podemos escucharlas mientras descansamos. Nuestro hotel cuenta con algunas secciones fijas en dónde siempre encontrará algo familiar. El jabón chiquito hecho con minificciones, el elevador que transporta poesía y las habitaciones para cuento, entre otros detalles sutiles. Y sólo queda reiterar la bienvenida. Esperamos que su estancia sea placentera y tenga ganas de regresar pronto. En su próxima visita quizá las mentas tengan otro sabor y la mucama acomode diferente las almohadas pero puede estar seguro que la visita será tanto o más satisfactoria que esta vez. Sus comentarios siempre serán bien recibidos y podrá confirmar que los leímos en la siguiente ocasión.
recepción 01 libro de registro 05 elevador de poesía 06
¿qué cabe en cincoletras? �
2
camino al trabajo niña en cuatro retratos imágenes dislocadas se encuentran en el camino
habitaciones 09 recreación colaboradores del hogar inmemoriam
jabón chiquito de minificción 18 el rinoceronte azul el delfín rosado maría ficción
servicio al cuarto 22
3 ¿qué cabe en cincoletras? �
r
la vendetta y otros cuentos de horror Guy de Maupassant
¿qué cabe en cincoletras?
Consejo Editorial Dirección General Édgar Leonardo Teja Guadarrama
xt o
s
pa
Relaciones Públicas Christian Pastor Cruz Colaboradores Jerónimo E. Gómez, Perla Holguín Pérez Ilustración C.M. Leminside Ana Victoria (Caraballo Hibrido)
bu
sca la con vo ca to ri a
r
as ... tr car
te
od ed es
le
tu s
em
Web Master Christian Pastor Cruz
ra
en t
aj e
de
Arte y diseño Cruz María Leminside
om
m
Propiedad idiomática Valentín Albarrán
hosped
es
Corrección de estilo Abraham Peralta y Veléz
pa g ar u n lu
Edición Luis Moctezuma Velázquez
visita www.revistacincoletras.com colaboraciones reservaciones@revistacincoletras.com
Revista Hotel. Publicación trimestral 1 de agosto de 2010. Director General: Édgar Leonardo Teja Guadarrama. Todos los textos están protegidos por Creative Commons: pueden ser copiados y distribuidos siempre y cuando se mencione el nombre del autor y la fuente en la publicación, y el mismo sea notificado. Queda prohibida la distribución con fines comerciales. El contenido de los artículos y colaboraciones es resposabilidad exclusiva de los colaboradores. Los artículos escritos por colaboradores externos, no reflejan el punto de vista del editor y no representan necesariamente la politica de la Revista Hotel. Las imágenes publicadas son propiedad de sus creadores y no podrán ser reproducidas sin permiso de los mismos.
Libro de Registro
Perla Holguín Pérez. Chihuahua, Chih. Norteña desde 1987 Lic. en Letras Hispánicas por la UAA. Trabaja como correctora de estilo e imparte la materia de Crítica Literaria en la Universidad. Narradora, sobre todo. Ha ganado concursos literarios desde 2002, y colaborado en revistas y antologías. Es becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes. Valentín Albarrán. México, Distrito Federal década de los ochentas Ingresó a talleres de creación literaria desde los doce años. Ha llevado e impartido cursos y estudios en los géneros de poesía, cuento y ensayo. De igual forma se desempeña como jurado en certámenes de Oratoria, Declamación y Lectura en voz alta para el Instituto Politécnico Nacional, donde también colabora en el proyecto "Contra la quema de libros". Ha presentado novelas y escritores, entre ellos "Tiempo lunar" de Mauricio Molina. En 2005 obtuvo la Mención Honorífica del Concurso Poético Nacional "Rosario Castellanos". Leonardo Teja. Ciudad de México 1988. Ha asistido a talleres de creación desde 2005. Ha colaborado en editorial Lenguaraz y Terracota. Actualmente forma parte de la revista Hotel. Aún vive.
Luis Moctezuma Velázquez. Distrito Federal 1987 El cuarto de cuatro hijos y el primero que se interesó por algo diferente a los circuitos y las carreteras. Aprendió a leer en algún momento entre los 5 y 6 años y no ha dejado de hacerlo hasta ahora. Escribe desde los 11 años y corrige desde los 15. Ha participado en talleres literarios en diferentes instituciones (IPN y UAM). Sus intentos frustrados de colaborar en alguna revista lo llevaron a desear tener una propia. Actualmente divide su tiempo entre el rock (que suele reportear) y la interpretación arquetípica del tarot (que practica en lugares públicos). Carlos Antonio Carranza del Río. Ciudad de México-1976 Egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, diplomado por la Sociedad General de Escritores de México. Ha trabajado impartiendo clases de Apreciación Cinematográfica. Tiene una participación dentro de una Antología de Cuentos publicada por Resistencia. Actualmente se encuentra desarrollando guiones para cortometrajes.
¿qué cabe en cincoletras? �
Abraham Peralta y Vélez. 1989, Distrito Federal Estudiante de Letras Hispánicas en la UAM, creador del blog de poesía Tierra Húmeda y del poemario inédito Metamar. Ha sido publicado en la revista La Piedra, de Cuernavaca, y Trifulca, DF.
5
Christian Pastor Cruz Molina, mexicano, 1981. Christian Pastor Cruz Molina, mexicano, 1981. Escribe por que para mantenerlo ocupado en las largas horas de carretera, su papá loconvenció de que un viaje no podía salir bien si no se llevaba unabitácora. Le agarró el gusto y ahora viaja más en papel que otra cosa, aunque le gusta visitar el mar..
Elevador de poesía
La calle está llena de sombras color carne (el negro siempre es negro, pero todas estas son rosadas y sudorosas) que tiemblan ante cada sol de cuatro cilindros, no silban porque el viento siempre llega tarde y sus relojes son el ancla que recuerda el puerto que se llama casa insistentemente, como una gotera de agosto. La calle está llena de sombras confusas que no conocen al cuerpo que persiguen no conocen a la vela que las mueve conocen el vientre del viento que se alimenta de distancia
¿qué cabe en cincoletras? �
6
y cada vez más obeso se burla de las sombras. La calle está llena cuerpos que el concreto calca; brazos, piernas, esqueletos todos disfrazados de sombra. Y no hay por la mañana más paisaje que este monstruo perdido entre sus lunares, carente de memoria
Tantos juegos Se volvieron un estruendo son una soga que te estrangula una serpiente de ácido y cocaína Desde que los torrentes Un oleaje tímido en ti se han instalado La droga ha esculpido arena en tu cuerpo dejándote en los labios la risa dislocada, el delirio
recortes de un infierno llamado belleza un aura melancólica Maquillaje creció en tu OLOROSO CUERPO DE HEMBRA
7
y pasaste a ser un híbrido más una nota en boca de todos CUANDO EL MUNDO TE SEA INSOPORTABLE a los hombros llama RECUERDA búscame que en nosotros el mundo de hace vasto que en nosotros LA POESÍA SIGUE VIVA y va a durar AL MENOS OTRO RATO
¿qué cabe en cincoletras? �
Jerónimo E. Gómez Cuadra
Niña en cuatro
NIÑA desde que los torrentes aguas oscuras donde habitan deseos perversos se han apoderado de tu joven espíritu Te persiguen, en eterna borrachera Tus sentidos marchitos la inocencia de tus ojos Y la desesperanza del mundo Los objetos del imperio de la angustia se hicieron más graves que la sonrisa QUE BROTA DEL SILENCIO
Elevador de poesía
Las noches son de los grillos que no duermen las estrellas. Luciérnagas que alumbran la negra noche solitaria. Recuerdo lo perdido. Revivo los efluvios de la infancia. Fiebres de lluvia preñadas de desiertos, de locuras. Caballos que arrastran alegres nubes como raíces profundas. Aúlla el perro en el olvido, soledades y caminos viejos. Brioso jardinero de luces cuida constelaciones de orquídeas y átomos de polen en hermosa y vertical rebeldía. Remero de esperanzas... arrastra guerras perdidas. ¿qué cabe en cincoletras? �
8
Soledades de cucaracha rata en las cloacas del pensamiento. No encuentro la llave que rompa con la noche. El grito en llanto sincero del niño desnudo en la llanura, el río, no sacia la sed del Eterno sufrimiento. Caminos que se renuevan, caminos sin regreso, definitivos, del alma
RECREACIÓN
RECREACIÓN
Habitaciones
Salió del cine volteando a todas partes. El discurso del oficial
Williams no era convincente. El asesino debía ser otro. No podía ser
la esposa, no en esta historia, el marido ni siquiera tenía seguro de vida. Era un poco tarde y aún podía pasar un camión, pero tendría que esperar mucho tiempo. Detuvo un taxi y en el camino le contó la historia al chofer.
"Una noche la rubia llega a casa y encuentra el cadáver de
su marido. Las pistas llevan a una conclusión obvia: fue un crimen pasional. La rubia investiga por su cuenta. Después de reconstruir
la vida de su esposo queda decepcionada. Era un hombre simple que jamás resaltó en nada y la única amante que tuvo en su vida era una mujer demasiado tonta y también pobre. La rubia llama a
la policía y busca a la amante. Finalmente la rubia es culpada por
Llegó antes de la primera sirena. Tuvo tiempo de abrir la
puerta y ver el cadáver de su esposa en el suelo. Cuando se había
calmado contó la película a los policías y lo trajeron a declarar. Nun-
r
ca le creímos. Nos dio el nombre del taxista y el número de la placa.
No era necesario, quedaba claro que era otro crimen pasional, como todos los que no tienen sentido
¿qué cabe en cincoletras? �
asesina y el jefe enciende un cigarro".
9
el asesinato. El oficial Williams explica el procedimiento que uso la
¿qué cabe en cincoletras? �
10
Habitaciones
Perla Holguín Pérez
Ocupémonos del asunto de recobrar la confianza en los robots. Si usted ha sido uno de tantos usuarios de los nuevos SICOMAH (Sistemas Confiables de Mantenimiento del Hogar), seguramente ya habrá tenido en su experiencia algún problema con el cual haya perdido la confianza hacia todo tipo de aparato electrónico.
r
11
r
¿qué cabe en cincoletras? �
Si después de haberse servido de un robot para cocinar, lavar ropa, trastos y calle, o barrer y trapear las habitaciones; su hogar ha sufrido de una baja de energía eléctrica, un corto circuito o una explosión que le ha hecho perder su vivienda, el patrimonio que le heredó el abuelo, o a algún miembro de la familia –de ser usted quien ha fallecido trágica e inesperadamente, contáctenos y cuéntenos cómo es el más allá, o cualquiera que sea el lugar desde donde tenemos el gusto de que nos escuche-, si algo de esto le suena familiar, es momento de recobrar las fuerzas y, más que eso, los ánimos. Comprenderá que los robots no han sido diseñados para exponerse a temperaturas como las que irradian las hornillas de la estufa, y mucho menos al contacto con el
agua o algún líquido que contenga químicos abrasivos, por lo que las actividades antes mencionadas no son adecuadas para que nuestro producto las realice. Seguramente en este instante usted se cuestiona el porqué de un robot que no debe hacer ninguna de las tareas mencionadas, o bien, el para qué, si no lo redime de las mínimas actividades domésticas. Pues bien, comenzaremos por comunicarle que los robots no han sido creados para la limpieza en el hogar. Según las encuestas realizadas por nuestros expertos mercadólogos, se ha pronosticado que existe el riesgo de que nuestro público malinterpretara el anuncio de televisión: Ha llegado lo que usted esperaba, el mejor elemento para mantener la estabilidad de su hogar todos los días. Y probablemente usted no haya entendido la función de nuestros "Colaboradores del hogar". Nuestros colaboradores están diseñados únicamente para realizar las actividades que cualquier otro miembro de la familia haría, llámense: hijos, esposo, tíos, primos o colados. Estos robots están creados para dar una apariencia más hogareña a su casa, los puede sentar frente a la televisión para que finjan verla, incluso puede programarlos para que rían ante un programa de comedia o para que lloren frente a una telenovela, o viceversa, si se quiere aparentar un poco de sarcasmo por parte del robot y así hacerlo ver, no más real, pero sí más inteligente. También es ideal para recostarlo sobre las camas, no le costará trabajo hacerlo parecer que está durmiendo.
¿qué cabe en cincoletras? �
12
Habitaciones
r
En la SICOMAH, nos preocupamos por su bienestar, es por ello que nuestro dispositivo es tan flexible y adaptable a diferentes situaciones que, en un caso extremo, podría salvarle la vida o su propiedad. Si alguna vez está a punto de recibir un balazo, un cuchillazo, un sartenazo, y todas aquellas agresiones terminadas en "azo", no necesita hacer más que colocarse detrás de su amigo robot para que éste le amortigüe el golpe. De igual manera, si tiene deseos de salir de casa a dar un paseo, sitúe a su guardián robot en una posición estratégica como: cerca de una ventana, al lado de una puerta (delante no, detrás menos), o en cualquier otro sitio detectable por una persona que se encuentre a las afueras; esto le servirá para engañar a todo aquél que intente robarle o penetrar en su propiedad con algún fin dudoso. Si el sujeto antes mencionado cuenta con un coeficiente intelectual promedio lo más probable es que piense que se trata de una persona real y se alejará cautelosamente a la casa de su vecino, con los mismos fines que se acercó a la suya ...pero no hablemos más del vecino, tenga la seguridad de que así usted mantendrá a salvo sus más preciadas posesiones. Nuestros “"Colaboradores del hogar" contribuirán de innumerables maneras en el desarrollo de su vida, haciéndola más productiva. Son tan eficaces que usted se puede olvidar de las desventajas que tiene convivir con otro humano: soportar los desplantes del marido o la esposa, los molestos achaques de los embarazos y la dificultad de criar a un niño, los parientes incómodos que nunca faltan, etc. Usted podrá tener una vida placentera al lado del o los robots que desee, los cuales harán las mismas actividades dentro del hogar que hacen hoy en día la mayoría de los seres humanos
r
¿qué cabe en cincoletras? �
13
Carlos Antonio Carranza del Río
¿qué cabe en cincoletras? �
14
Habitaciones
r
¿qué cabe en cincoletras? �
r 15
¿qué cabe en cincoletras? �
16
Habitaciones
r
¿qué cabe en cincoletras? �
r 17
¿qué cabe en cincoletras? �
18
Jabón chiquito de minificción
Christian Pastor Cruz M.
El rinoceronte estaba furioso. ¿Cómo es que él, un orgulloso rinoceronte gris del África más negra, y su esposa, una sexy rinoceronte blanca de Asia, habían podido tener un crío azul? No se tranquilizó hasta que nació su segundo retoño: una linda rinoceronte rosa
Leonardo Teja
Trompa de botella, bebedor empedernido. Delfín rosado de aguas amazónicas que te alimentas de abscesos crustáceos. A menudo los confundes con la inflamación en los pezones que padecen tus mujeres cuarentonas, las que disfrutan de tu compañía.
De los manglares y otros tugurios
sales, Dandy rosado. Eres invento de alguna hija de la realeza, que dejó sus juegos y comienza su debacle. ¡Ay, nadador de aguas dulces poco profundas! Buzo de entre piernas amargas, no para envenenar como petróleo. Renegrido
19
como el agujero en tu nuca. El Amazonas
¿qué cabe en cincoletras? �
perteneces a este mundo. Serías negro
es jurisprudencia difícil: ¡ay! delfín rosado de mañas profundas, los monos te casaron a la fantasía y los hombres ya preparan tu divorcio
Jabón chiquito de minificción
¿qué cabe en cincoletras? �
20
Christian Pastor Cruz M.
Varios años después de concluida nuestra relación profesional me entere que si María insistía que hiciéramos el amor en el baño era porque cierta campaña para evitar la discriminación de los enfermos con sida la había convencido que no podía contagiarse del virus sentada en un toilette. Era la mucama en mi casa. Había heredado el puesto de su madre cuando esta se caso por segunda ocasión. Sentado frente a ella, guapa, radiante, de moderno traje sastre y perfectamente maquillada, no pude más que sentir nostalgia las veces en que, de niños, andábamos juntos con tacones por el cuarto de mis padres. Más aún, su declaración acerca de la campaña publicitaria me hizo sentir melancólico: lo que durante años había interpretado como una señal de sensualidad exótica y voluptuosa no era si no un error que ahora sobrescribía mis recuerdos. Yo, que creía haber hecho mi amante a una mujer de mundo que había nacido criada por obra de la globalización, tenía la sensación ahora de haber abusado de la proverbial inocencia de las Marías (valido aclarar de nuevo que su nombre es María) y explotado cual patrón de mierda al obrero; el burgués cogiéndose al proletario. En eso pensaba esa noche de reencuentro, frente a sus piernas firmes y suaves. Casi arruino todo cuando ella, entendiendo mi congoja, me recordó que yo había cometido un error parecido cuando éramos niños, cuando coincidió una campaña de hervir el agua para estar saludable con una enfermedad que azotó a todos los habitantes de mi pecera. Nos dirigimos a un hotel en silencio. Como guardando luto por los peces hervidos
¿qué cabe en cincoletras? �
21
Servicio al cuarto///
Por Leonardo Teja
Los temas que visita la obra de Maupassant, o por lo menos en éste volumen, son recurrentes y se recombinan a lo largo de los cuentos. La violencia en los actos narrativos constituye una estructura concreta, sin huecos ni lugar a desvíos. La figura turbia de los padres es uno de los ejemplos más visitados en el compilado. En La vendetta y otros cuentos de horror, Maupassant comienza cada cuento con el pretexto ideal para contar las historias. Lo que Juan Bosch, en 1958 dentro de Apuntes sobre el arte de escribir cuentos, denominaría una "frase mágica"” el equivalente a "érase una vez"”, "había una vez"”; Maupassant lo haría hacia 1882.
23 ¿qué cabe en cincoletras? �
Dentro del manejo de personajes, esos seres inocentes al que el autor ha trazado un destino irrevocable y lleno de texturas a su psyche, en su mayoría. Son ellos, los inocentes que se ven transformados en móviles de sus propias emociones. Sufren, ya sea por alguna revelación o suceso que los marca de manera definitiva, la transmutación fuera de los límites de la llamada legalidad, e incluso de las leyes más básicas, como las de la familia. Asesinan a sus padres (El parricida), asesinan a sus hermanos (Un drama verdadero, La confesión), asesinan por amor (El borracho, Confesiones de una mujer, Châli). Asesinan por venganza cuando es lo único que les ha quedado (Una vendetta). Parecería que Maupassant apela a la dosis de maldad con la que cada persona nace, y la conjura con hechos realmente espeluznantes. La empatía que se siente por cada uno de los personajes forzados en la razón, no es más que la empatía con el lado primigenio de las emociones como lector. Al tener una introducción a la atmósfera que baja poco a poco y con la tensión adecuada hasta la anécdota del cuento y sus personajes, existe un punto ciego en el volumen escogido, que tal vez se deba a la compilación de la época más fecunda del autor, la década donde escribiera más de trescientos textos. Este punto ciego va a dar a la repetición de recursos para resolver hechos. La manera de asesinar mediante la pulverización de vidrio y agujas pequeñas, para después rellenar con ello panecillos, por ejemplo. De igual forma, la introducción de la anécdota es presentada en formas de confesión (La confesión, un parricida, Morrión, La pequeña roque, Confesiones de una mujer…). Con más de cien años de la creación de la mayoría de los textos del volumen escogido, Maupassant ha dado cuenta de maestría y seriedad. La vendetta y otros cuentos de horror es un mosaico de múltiples heridas de lo cotidiano, lo que resulta en la total captación del lector. Y aunque el mismo autor no lo lograra en forma física, resulta en estos textos, el amaestramiento de la locura