Revista Gesta

Page 1

Edición 1 ::: 2013 ::: Febrero - Abril

GeSta

ISSN 0000000000 ::: Circulación Gratuita

Laguna del Tutal ::: Páramo de Santurbán Frailejón ::: Páramo de Santurbán

Gestión Ambiental Sostenible

Santurbán

Amenaza? o Desarrollo comprometido con el Medio Ambiente

UDES Verde

Por una Sociedad Ambientalmente ejemplar

1 ::: Gesta :::

Gestión Ambiental Sostenible


Gesta ::: Gesti贸n Ambiental Sostenible

::: 2


1 ::: Gesta :::

Gesti贸n Ambiental Sostenible


Revista

Edición 1 ::: 2013 ::: Febrero - Abril

GeSta Revista

Gestión Ambiental Sostenible

Edición 1 de 2013 Diciembre - Abril de 2013 www.santandervive.co Facebook: SantanderVive

Fundación OlaColombia Calle 56 No 34 - 21 oficina 101 Tel: (7) 6479900 Móvil: 315 2079670 Bucaramanga - Santander Colombia Correo Electrónico: olacolombia@gmail.com

Edición 1 ::: 2013 ::: Febrero - Abril

GeSta

ISSN 0000000000 ::: Circulación Gratuita

Laguna del Tutal ::: Páramo de Santurbán Frailejón ::: Páramo de Santurbán

Gestión Ambiental Sostenible

Director General Jose Luis Mayorga Rojas Fundación OlaColombia olacolombia@gmail.com Director Editorial Christian O. Riátiga Novoa publicidad@santandervive.co 301 4680226

Santurbán

Dirección Comercial Luisa Natalia Vargas comercial@santandervive.co 301 4680226

Amenaza? o Desarrollo comprometido con el Medio Ambiente

UDES Verde

Asesores Comerciales Zayda Liliana Pabón González Orlando Chaparro

Por una Sociedad Ambientalmente ejemplar

Jefe de Redacción Marly Corzo prensa@santandervive.co Jefe de Redacción Luisa Natalia Vargas

Portada

Fotografía Archivos SantanderVive Christian O. Riátiga Novoa

9

Concepto Gráfico y Diseño riátiga creatividad & estrategia www.riatigacreatividad.co riatiga@gmail.com Impresión Iris Impresores www.irisimpresores.com Distribución Servientrega www.servientrega.com.co Todos los derechos reservados Gesta es una publicación de la

Editor

riátiga R

CREATIVIDAD&ESTRATEGIA

Calle 60 No 6 - 35 T.2 Int.402

301 4680226 bucaramanga - colombia

www.riatigacreatividad.co riatiga@gmail.com

Gesta ::: Gestión Ambiental Sostenible

::: 2

Minería en Santurbán

¿Amenaza? o Desarrollo Comprometido con el Medio Ambiente

“En un país tan rico y diverso como Colombia, la conservación del medio ambiente y su aprovechamiento racional deben ser una prioridad en todo modelo de desarrollo”.


Contenido

5 7 15 18 22 24 Secciones

Educación

UDES verde

Promueve la formación de una sociedad ambientalmente ejemplar Santander

Minería a Gran Escala

Cual es el boom que estamos viviendo? Minería

Colombia, Minera pero Responsable Responsabilidad Social Ambiental

Guajira

Ejemplo de Compromiso Ambiental Entrevista

De la Mano con la Comunidad Personería de Bucaramanga Sector Petrolero

Colombia, ejemplo de sostenibilidad

Editorial // 4 Columnista Invitado // 29 Album Fotográfico // 30 Buzón del Lector // 23

3 ::: Gesta :::

Gestión Ambiental Sostenible


Responsabilidad Social

Valor agregado para el negocio

La conciencia social hoy es cada vez más valorada dentro de las empresas. Y es que la Responsabilidad Social (RS) está directamente relacionada con un comportamiento corporativo o de la organización que va más allá de lo estrictamente legal, ligado al plano económico, social y medioambiental.

Gesta ::: Gestión Ambiental Sostenible

::: 4

M

argarita Ducci es la directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile, una organización que promueve temas de sostenibilidad, incorporando 10 principios derivados de Convenciones de Naciones Unidas, en base a cuatro pilares: medio ambiente, relaciones laborales, derechos humanos y anticorrupción. Para Ducci, la RS “se trata de un compromiso sustentable, observado desde la voluntariedad de las empresas –o cualquier tipo de organismo–, independiente de su rubro o sector comercial”. La directora de la Red destaca además que la RS es mucho más completa que la filantropía, “porque se preocupa de generar valor a través de una gestión responsable, cuya ejecución involucra a todas las partes interesadas. No se trata de mejorar la imagen, sino de un compromiso donde todos somos los beneficiados”. “La RS o sustentabilidad es importante porque ayuda a garantizar el desarrollo social, económico y ambiental, bajo una mirada ética y de valores corporativos, por lo que sus fuerzas deben ser impulsadas desde la alta dirección, considerando a sus grupos de interés en la toma de decisiones. Ése, creo, es uno de los factores más relevantes de su gestión al interior de una organización”, agrega. Asimismo, señala que, “sin duda”, la RS le da una utilidad adicional a las empresas. “Las compañías entienden que deben satisfacer las expectativas de una sociedad cada vez más empoderada, pues ya no sólo se preocupan de las exigencias del mercado. Y es que ahí está la clave del éxito, porque el desempeño organizacional responsable mejora la condición financiera y, de paso, permite una valoración la imagen de marca, es decir, incrementa la reputación corporativa”. Gastón Urmeneta, gerente general de Masisa y actual presidente del directorio del Pacto Global Chile (PG), explica que la RS le agrega una utilidad adicional a la empresa debido a que

está incorporada en la estrategia de negocios. “En este sentido, las iniciativas sociales y ambientales apuntan a generar valor a los pilares estratégicos de la empresa. Por ejemplo, la reducción significativa en el consumo de combustibles fósiles apunta a fortalecer el pilar estratégico de máxima eficiencia, menor impacto ambiental y mayor ahorro financiero”. En Sodimac, también unida al PG, aseguran que “el valor económico de una empresa debe estar acompañado de la responsabilidad por el desarrollo del capital humano, la sociedad y el medioambiente. No sólo buscamos crecer en el mercado, sino que también contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades donde estamos presente”. Juan Carlos Corvalán, gerente de Responsabilidad Social Empresarial de la empresa, explica que “los beneficios de trabajar en esta línea son que entendemos con mayor facilidad los cambios del mundo y la irrupción del consumidor ciudadano. Tenemos una política de responsabilidad social integrada al sistema de gestión de la empresa, y nuestros programas y acciones están en sintonía con la escucha de nuestros públicos de interés, lo que nos permite un mejoramiento continuo”. Desde Gerdau Aza, empresa productora y recicladora de aceros largos en el continente americano, comentan que la RSE entrega mucha utilidad a la empresa. “Para nosotros la RSE no es sólo donar recursos a quien los necesite. Todos nuestros programas tienen que estar vinculados al negocio, para que sean realmente sustentables”. Según explica Arturo Harlen, jefe de comunicaciones de la compañía, “hay utilidades importantes que se pueden conseguir con la aplicación de programas de RSE. La primera es conseguir beneficios económicos. Pero también se pueden obtener beneficios importantes en reputación corporativa, en la creación de redes y en un mayor acercamiento con los públicos de interés, tales como clientes, proveedores, colaboradores, comunidad vecina y autoridades, entre otros”.


Udes Verde

Promueve la formación de una sociedad ambientalmente ejemplar

E UDES VERDE simboliza el propósito ético de ser un agente dinámico de la Universidad que promueve la formación de una sociedad ambientalmente ejemplar con principios y valores ciudadanos.

sta decisión representa la voluntad institucional de trabajar en el marco de una Responsabilidad social Universitaria, esbozado en una política ambiental encaminada a promover y desarrollar acciones dirigidas a la protección y preservación de los recursos naturales. UDES VERDE marca el inicio de un proceso de toma de conciencia compleja y holística de la Universidad, de su entorno y de su propio impacto hacia el medio ambiente. La Universidad de Santander – UDES - como institución educativa comprometida con el desarrollo humano y el mejoramiento de las condiciones ambientales, asume con responsabilidad la incorporación de la ética ambiental en la política institucional de la sede principal en Bucaramanga, con proyección a sus sedes en Cúcuta, Bogotá y Valledupar. La UDES trabaja en la formación de profesionales con criterios de sostenibilidad y solidaridad humana, así como en la ejecución de acciones de prevención de la contaminación; enmarcada en el cumplimiento de los pactos mundiales, marco legal ambiental y otros requisitos relacionados con sus aspectos ambientales. En el marco de la responsabilidad social universitaria, la UDES se compromete con la protección del medio

ambiente y atiende el reto de transformación social mediante un sistema de formación que involucra a todos los miembros de la comunidad universitaria a través de la educación formal, no formal e informal. En particular la Universidad de Santander se compromete con: »» Desarrollar proyectos de investigación en innovación, ciencia y tecnología, orientados hacia el mejoramiento de las condiciones ambientales de las zonas de influencia directa e indirecta. »» Impartir una formación ambiental integral en sus programas de educación superior. »» Suministrar una apropiada formación e información sobre temas ambientales a los miembros de la comunidad universitaria. »» Informar a la comunidad en general por diferentes medios sobre buenas prácticas ambientales. »» Promover y ejecutar proyectos de mejoramiento ambiental. »» Prevenir, reducir y mitigar los impactos ambientales negativos, generados en el curso de las actividades propias de la institución. »» Promover la conservación y uso eficiente de los recursos naturales. »» Desarrollar junto con los demás actores sociales: Estado, empresa y sociedad civil; planes, proyectos y actividades que mejoren sus actuaciones en el contexto ambiental,

5 ::: Gesta :::

Gestión Ambiental Sostenible


mediante programas de extensión y/o consultoría. »» Sistematizar la evaluación permanente de la ejecución de la política ambiental con fines de mejoramiento continuo. OBJETIVO GENERAL Promover, coordinar y realizar acciones e investigaciones tendientes a forjar la actitud positiva hacia el cuidado la promoción y la preservación ambiental en la universidad de Santander y su área de influencia. ESPECIFICOS • Motivar la participación y sensibilización de toda la comunidad universitaria en la educación ambiental, tanto individual como colectiva. • Promover el ahorro y uso eficiente de los recursos naturales utilizados en el desarrollo de procesos y servicios. • Fomentar hábitos sostenibles que sean trasladables a la vida cotidiana de la comunidad universitaria y de sus miembros • Fomentar la investigación en los aspectos relacionados con el desarrollo sostenible. • Implementar el tema ambiental en la cátedra de la universidad que permita a los futuros egresados desarrollar las habilidades necesarias

Gesta ::: Gestión Ambiental Sostenible

::: 6

para entrar en el mundo del trabajo sensibilizados con el desarrollo sostenible. • Resaltar el entorno natural que posee la universidad como espacio de aprendizaje y esparcimiento para la comunidad educativa • Analizar los factores que intervienen en la conservación y degradación del medio ambiente. • Fomentar la sostenibilidad, en la realización, ejecución y evaluación de la gestión universitaria.

PROGRAMAS Recurso hídrico Uso eficiente de la energía Residuos solidos Consumo resposable Conservación del suelo Biodiversidad Transporte ecológico Calidad del aire Educación ambiental


Minería a Gran Escala

¿Cuál es el boom que estamos viviendo?

Desde hace algún tiempo se viene hablando de un boom minero que impulsará la economía del país a través de una de las locomotoras del Gobierno en los próximos años. Pero, ¿sabemos realmente qué significa que Colombia esté viviendo un boom minero?

S

e podría entender por boom o auge minero al periodo durante el cual los precios y la demanda de un recurso aumentan rápidamente. Este fenómeno en Colombia podría ser una realidad debido al esfuerzo del Estado por mejorar las condiciones en que se desarrolla la actividad minera, aclarando el panorama institucional y asegurando una reglamentación que permita proteger tanto los recursos naturales como preservar un ambiente favorable para hacernos más atractivos ante la inversión extranjera. Sin embargo, la realidad es otra para Colombia, lo que realmente se está viviendo es un boom de exploración minera. En América Latina, la década de los noventa convirtió a la región en un destino interesante para las empresas mineras. Según estudios del Banco Mundial, entre 1990 y 1997 mientras la exploración minera a nivel mundial creció en un 90%, en América Latina lo hizo en un 400% y en el caso particular Peruano creció en un 2000%. En Colombia, la inestabilidad y la percepción de riesgo, mantuvo al país casi como “observador” de todo este flujo de inversión extranjera que captaban países como Chile, México, Brasil y

Perú. Sin embargo, a partir de 2003, los avances macroeconómicos y de percepción de seguridad, convirtieron a Colombia en un destino atractivo para las empresas mineras. A partir de ese momento hasta hoy, seguimos atrayendo empresas extranjeras grandes y Junior que ven en nuestro suelo una oportunidad rica en minerales, por esta razón, aún no hemos entrado a la etapa de ser un país reconocido por su auge en producción minera especialmente en oro. Como señalamos anteriormente, a comienzos de los noventa, Perú expidió una legislación minera que generó estabilidad tributaria y cambiaria, promovió la modernización de la exploración y explotación de minerales, eliminó las restricciones a la propiedad extranjera en el sector y apoyó alternativas de financiamiento para la actividad exploratoria del subsuelo minero. Esto no sólo le permitió a este país contribuir con el 40% de sus exportaciones, sino estimular la inversión extranjera directa. Resultado: Perú tiene hoy la mina de oro más grande de América Latina y su producción significó en sólo 10 años (1996-2006) un impulso de 3 veces más de su tasa promedio de crecimiento registrada antes de esto. Países como Chile, México, Brasil

7 ::: Gesta :::

Gestión Ambiental Sostenible


y Perú, han visto la necesidad de hacer cambios en sus legislaciones para abrirle la puerta al desarrollo minero; ahora nos toca a nosotros desarrollar estrategias y alternativas innovadoras que nos permitan prepararnos para el futuro, un futuro que está exigiendo desde ahora una conciencia social y ambiental como ejes del desarrollo económico de las comunidades en áreas de influencia minera que esperan con todo el derecho ver las regalías e impuestos invertidos con responsabilidad y transparencia en sus municipios. Hoy es incierto el efecto en la economía que pueda tener en nuestro país el boom minero del mañana. Los ingresos provenientes de la producción de oro, carbón y petróleo deberán ser vigilados juiciosamente para que sean invertidos en desarrollo y bienestar de las regiones más necesitadas. La decisión sobre el manejo que se le darán a estos recursos está en debate y será definitivamente un influyente en el futuro económico del país.

Gesta ::: Gestión Ambiental Sostenible

::: 8


Minería en Santurbán

El PÁRAMO DE SANTURBÁN es una importante fuente hídrica, forestal y de biodiversidad del país.

9 ::: Gesta :::

Gestión Ambiental Sostenible


S

e calcula que allí hay cerca de 200 mil hectáreas de tierra por encima de los 2.800 metros sobre el nivel del mar, y da vida a los ríos Lebrija, Pamplonita y Zulia, así como a varios de los afluentes que nutren los ríos Catatumbo y Arauca. La importancia de éste, como de cualquier otro páramo, radica en que es un sistema fundamental para los procesos bióticos, no bióticos y para la regulación del clima. En el caso de Colombia, país montañoso, la producción de agua que de éstos se origina beneficia a cerca del 70% de la población que habita en los Andes. De aquí que la legislación nacional, a través de la Ley 1382 de 2010, excluyera las zonas que se encuentren por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar de la posibilidad de explotación minera, normatividad que entró a reforzar la Ley 685 de 2001, que resguarda a los parques naturales. Los artículos 79 y 80 de la Constitución, que plasman la prioridad que debe tener la conservación, también defienden las regiones paramunas, así como la Ley 99 de 1993, que dotó a las Corporaciones para velar por la naturaleza. Pese a la legislación, vacíos en las normativas y tensiones entre intereses han hecho que sobre los páramos colombianos existan actualmente 391 títulos mineros, que afectan 108.972 hectáreas del valioso terreno natural. Esto no siempre es malo: una buena mitigación y compensación del daño pueden revertir, en alguna medida, el efecto sobre la naturaleza y es lo que los permisos ambientales contemplan. En los páramos, sin embargo, tal labor, por la complejidad del ecosistema, es más difícil. Pero lo difícil no la hace imposible. Este es precisamente el argumento de los habitantes de California y Vetas, los dos municipios aledaños al Páramo de Santurbán, que defienden los actuales proyectos de exploración. Sus habitantes ven una gran oportunidad laboral en la intervención minera, que se cree podrá llegar a producir 7’500.000 onzas troy de oro durante 15 años, los cuales se traducirán en más o menos 14 millones de dólares al año para el Departamento de Santander por razón de regalías y en 1.500 empleos directos durante la construcción y 800 en los siguientes años de operación. Los habitantes de Bucaramanga, Girón y Floridablanca, que se benefician de las fuentes hídricas del páramo, no comparten la misma postura. Gesta ::: Gestión Ambiental Sostenible

::: 10

Aunque el debate se ha polarizado y los ambientalistas han llegado al caricaturesco extremo de hablar del fin de las reservas de agua para la región, lo cierto sí es que hay razones detrás de la reticencia de la gran mayoría de la población del departamento. Esto sumado al hecho de que la explotación a cielo abierto, las escombreras y el cianuro pueden hacer estragos, pese a que la tecnología que se promete implantar sea de primer nivel. Los costos ambientales, aunados a las faltas de garantías, han convocado a todo tipo de movimientos civiles en contra, los cuales han obligado a revisar con más cuidado las condiciones de la licencia ambiental que todavía, y contrario a los pronósticos, tardará me-

ses. Frente a esto, las mineras han asegurado que “Las reglas en Colombia no están claras”. Y tienen razón. A pesar de la expresa legislatura, muchas partes del territorio no cuentan con una delimitación actualizada que evite ambigüedades. De aquí la importancia del juicio y los estudios del Ministerio de Ambiente, que tiene la difícil tarea de impulsar la locomotora de la minería por los rieles del desarrollo sostenible. Tarea que requerirá cada vez más de su credibilidad, tanto para frenar proyectos, como para dejarlos seguir. La decisión que tome sobre Santurbán tendrá que ser respetada, pero ojalá que sea una decisión que haga respetar todas las que le seguirán.


El poder social detrás de las multinacionales mineras “Es el momento para que se debata qué tipo de minería quiere el país. Yo sí creo que este momento deja un precedente importante”, dijo a La Silla Vacía la directora ejecutiva del gremio de la Minería de Gran Escala Claudia Jiménez. A diferencia de países como Chile o Perú, el gremio minero aún no está organizado en Colombia. “Nuestra representación está fragmentada”, explica Jiménez. En el sector de la minería a gran escala están 14 empresas inte-

resadas en la explotación, entre esas algunas que ya arrancaron como la Drummond y el Cerrejón, en la Costa Atlántica, y que hacen minería de carbón a cielo abierto. Y aún no se han aliado a ellos la Cámara Colombiana de Minería, ni Asomineros, que agrupan a las mineras que aún trabajan en socavones (es decir en túneles y no dinamitando grandes superficies). Santurbán sería el primer proyecto en Colombia en el que se explota oro en un páramo. Pero detrás de ellos hay muchos inversionistas que ya cuentan con licencia de exploración y que están esperando la decisión del Ministerio de Medio Ambiente para comenzar la explotación. Dependiendo de si se niega o concede esta licencia, sabrán si hay una oportunidad para ellos (122 mil hectáreas de páramo están hoy en día tituladas y aún sin licencia ambiental). “Nosotros estamos abriendo trocha en Colombia”, dicen las empresas mineras acentadas en el sector, y basan su poder no solo en los argumentos jurídicos que presentan para obtener sus licencias ambientales, también se están apoyando en un argumento social, en los habitantes de California y Vetas, los dos municipios vecinos del páramo, quienes apoyan la exploración. “Para entregar una licencia ambiental, uno también tiene que tener en cuenta el aspecto socio-económico de la región”, dicen las mineras. El artículo 34 del nuevo Código Minero establece que están excluidas las zonas de páramo para cualquier tipo de explotación minera y ya que el 56 por ciento del proyecto minero de Santurbán está por encima de los 3.000 metros que determina el Instituto Humboldt como la línea donde comienzan los páramos en la Cordillera Oriental, el proyecto no tendría salida. Pero el artículo incluye una frase final que permite continuar en la pelea jurídica: “Estas zonas para producir estos efectos, deberán ser delimitadas geográficamente por la autoridad ambiental con base en estudios técnicos, sociales y ambientales”, dice el artículo. Santurbán geológicamente es un páramo, pero jurídicamente no ha sido declarado en su totalidad como tal. Y tampoco, socialmente. Es más, los Concejos Municipales de Vetas y California declararon estos distritos que abarcan el páramo como distritos mineros. Y lo que dicen las mineras es que la voluntad social de ellos también debe ser tenida en cuenta. Vetas y California son distritos mineros desde antes de la llegada de los

11 ::: Gesta :::

Gestión Ambiental Sostenible


actuales proyectos mineros. Esta es una zona donde los indígenas hacían barequero (extracción de oro en los ríos) y trituraban la roca para conseguir oro. Lo hicieron luego los campesinos (algunos aún lo hacen por tradición), utilizando mercurio, a pesar de que está prohibido por la legislación minera. También trabajaron en la zona cuatro empresas mineras colombianas antes de que les quitaran la licencia, en las mismas 25 mil hectáreas dónde ahora está Angostura. Todo en estos distritos giran alrededor de la minería: el río que pasa a su lado se llama Río de Oro, el municipio de California se llama así en honor al auge minero que vivió el estado de California en el siglo XIX en Estados Unidos, y el monumento de la plaza principal del pueblo es en honor a un minero. “El Estado comenzó con las exigencias ambientales pero no ofrecieron un conocimiento técnico o ayudas para cumplirlas. Entonces las empresas llegaron a la quiebra, y por eso llegaron a comprar las multinacionales”, sostiene el alcalde de California. Tanto California como Vetas son dos pueblos abandonados por el Estado. En la zona, a finales de los noventas el ELN tenía el control. El Ejército sólo llegó con las grandes mineras y fue entonces cuando se acabó la presencia guerrillera. Estas empresas también desminaron las montañas, financiaron la estación de radio del pueblo, el jardín infantil, el colegio, el coliseo principal de California y tendrán que pavimentar la carretera que comunica a Bucaramanga con estos distritos. Es decir, la educación, los servicios públicos y la infraestructura la han construido las multinacionales y no el Estado, y por eso la gente de estos pueblos no duda en respaldarlas. También prometen crear 870 empleos directos y 3.400 indirectos. California tiene hoy en día 1.700 personas, y Vetas 2.300, es decir, que que tendrían empleo garantizado y de sobra. Para ellos, las nuevas exploraciones son la promesa del desarrollo y crecimiento que no ha llegado desde el Estado (aunque también es la amenaza de la llegada de la prostitución y la delincuencia como ha pasado en otras zonas del país cuando una minera arranca con su explotación). Sin embargo, para algunos mineros en el pueblo de California -que son más escépticos- aún están otras mineras de túneles que están debajo del páramo en las que pueden trabajar, o

Gesta ::: Gestión Ambiental Sostenible

::: 12

la posibilidad de un desarrollo agrícola que nunca ha arrancado en la zona. “El problema es que todas las mineras ya compraron todos los títulos. No hay tierra que uno pueda comprar para trabajar”, dice uno de los mineros en Santurbán. Las grandes multinacionales no niega que sus proyectos tendrán un impacto ambiental, pero aseguran que tienen un plan de contingencia para cada uno de los impactos ambientales que generarán: tendrán pozos de monitoreo para medir la calidad del agua y el contenido del cianuro; construirán unas pilas impermeables para los desechos mineros; contarán con un sistema de circuito cerrado de gestión y tratamiento de aguas; y además, aseguran que sólo consumirán el 0.9% del agua que consume Bucaramanga. Sin embargo, para los biólogos y geólogos la cosa no es tan evidente.

La otra cara: El Agua y No el Oro Incluso los ambientalistas que reconocen la situación social en la que están Vetas y California creen que el daño ambiental no justifica que se entreguen las licencias. Consideran que, a largo plazo, las multinacionales se irá de Santander, el empleo se irá, y lo que dejarán es una gran catástrofe en el páramo y para el resto del departamento. De acuerdo a un artículo publicado por la prestigiosa revista Science en enero, varios autores norteamericanos que estudiaron el caso de la minería a cielo abierto en la cordillera de los Apalaches en Estados Unidos consideraron que por más precauciones tomadas por las mineras en los zonas montañosas altas, la explotación de este tipo sigue siendo


de alto riesgo. Por eso, al final del artículo, piden al gobierno norteamericano parar todas las actividades mineras en la alta montaña (el equivalente a los páramos). Por otro lado el Parlamento Europeo solicitó a la Comisión Europea la prohibición total del uso del cianuro en la minería de oro en los países de la Unión. Actualmente, Alemania, República Checa y Hungría no permiten el uso de este químico en sus zonas de alta montaña. Para los ambientalistas, afectar una pequeña zona de un páramo no evita que el resto del ciclo nutriente de este se vea afectado. En forma sencilla, un páramo es cómo un pulmón: quitarle una parte afecta todo el ciclo respiratorio porque funciona como una unidad y no por partes. Al dinamitar la montaña para sacar 220 hectáreas de un tajo se liberan también otros metales pesados que estaban condensados en la montaña, y luego pasarán a ser absorbidos en el agua que guarda el subsuelo del páramo. “Ninguna tecnología, por avanzada que sea, ha podido eliminar los metales pesados del agua”, explica el ambientalista Orlando Beltrán. El suelo cambiará su comportamiento y le será más difícíl la formación y acumulación de materia orgánica, así como el intercambio de gases con la atmósfera. Por esto cambiarán también los componentes del agua que llega a Bucaramanga. En el caso específico de Santurbán, un estudio del acueducto de Bucaramanga prendió las alamas sobre el efecto que tendría la minería de GreyStar en el agua para esta ciudad y que se abastece de los caudales del páramo. En el páramo hay cinco quebradas, dos ríos y diez lagunas que se verían afectadas según este estudio. “En la medida en que aumente la demanda de la población atendida, conjuntamente con el incremento en la exploración minera, pondría en riesgo el uso del Rio Suratá como fuente de abastecimiento por invíabilidad técnica y económica, de nuestra planta de tratamiento convencional”, dice el informe. El acueducto de Bucaramanga garantiza la calidad del agua en la planta de Bosconia, pero si el consumo aumenta, y también el número de químicos en el agua, el acueducto ya está anunciando que ni el páramo ni la planta darán abasto. El estudio también menciona que en Colombia existen 68 especies de frailejones y 37 de estos están amenazados. En un foro realizado por el Instituto Alexander Von-Humbodt en el 2004 la protección del páramo de Santurbán “sin duda contribuiría significativamente a la conservación de la mitad de las especies amenazadas de frailejones”. También está el impacto topografico: de acuerdo al estudio, uno de los impactos ambientales esperados es la sismicidad inducida por el uso de explosivos. La dinamita no sólo cambia el aspecto del páramo sino que también lo vuelve más suceptible a cualquier movimiento téctónico, cambia la composición química del suelo y subsuelo, cambia el curso de los cuadales del agua y cambia la composición de los minerales en ella. Es decir, rompe la unidad del páramo y también las reglas que rigen su ecosistema. La explosión puede ser en una esquina, pero sus efectos ambientales se sienten en todo el páramo. Los argumentos ambientales en contra de la minería a cielo abierto son miles (desde su impactos químicos en el subsuelo hasta las consecuencias en la salud de los habitantes) y todos apuntan a que una vez GreyStar termine de explotar la montaña en 15 años, esta nunca volverá a ser igual. Pero otro problema de los ambientalistas es que las autoridades ambientales en Santantander han estado ausentes del debate en los últimos años.

13 ::: Gesta :::

Gestión Ambiental Sostenible


Gesta ::: Gesti贸n Ambiental Sostenible

::: 14


R

Colombia Minera pero Responsable

“La minería es absolutamente necesaria para la vida, cómo hacerla sostenible debe ser la preocupación”

afael Mateus señala que la prospección minera del país impulsará el desarrollo de un sector responsable social y ambientalmente. Este especialista en asuntos públicos, comunicación corporativa, mercadeo social, ética, RSE y relaciones con comunidades, está convencido de que el debate actual en torno a la minería provocará resultados positivos en términos de sostenibilidad para el sector. Abogado de la Universidad Javeriana y Especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes, Rafael Mateus es además un consultor experto en asuntos mineros. Su experiencia y conocimiento en el tema lo llevan a asegurar que la actividad minera es necesaria para el hombre, pero, asimismo, señala la importancia de hacer de esta una industria económica sostenible que impacte positivamente a la sociedad. Rafael Mateus, quien también hace parte del consejo asesor editorial de la publicación RS, analiza el estado actual y las proyecciones de la minería en Colombia. En materia de sostenibilidad, ¿cómo está el sector minero en Colombia? Para hablar de sostenibilidad hay que entender el estado de la minería en Colombia, y lo primero que hay que decir es que el país aún no es minero, pero tiene una prospección muy interesante y cuenta con unos proyectos actuales que permiten abordar este tema. En gran minería tenemos cuatro grandes proyectos: tres de carbón (Drummond, Cerrejón y Prodeco) y un proyecto de ferroníquel en Córdoba, que es Cerromatoso; el resto de la minería en el país es mediana y pequeña. Con este panorama, el desarrollo de la minería en Colombia en términos de responsabilidad social y sostenibilidad tiene algunas aristas, como la minería artesanal, que tiene impactos ambientales muy grandes, no sólo porque no cuenta con los recursos para adelantar adecuadamente los procesos, sino debido a la falta de solidez de la estructura jurídica e

15 ::: Gesta :::

Gestión Ambiental Sostenible


institucional, que ni es fuerte y no está en condiciones de exigir buenas prácticas; por el otro lado, están estos cuatro proyectos mineros que han insertado en su quehacer cotidiano buenas prácticas de negocio que están en las tres áreas de la sostenibilidad. ¿Qué ejemplo en el mundo hay de una empresa económicamente sostenible y social y ambientalmente responsable? Hay muchas experiencias exitosas que incluso han sido documentadas por las Naciones Unidas. Al estudiar estos casos se identifica una razón común: todas estas empresas están cotizando en bolsa, y cuando una empresa tiene acciones en la bolsa no quiere que su valor se vea afectado por hacer las cosas mal. Aquí se encuentran Newmont, Yamana Gold, Barrick, Bhp Billiton, Xstrata, Anglo American y Anglogold Ashanti. Su posicionamiento es un ejemplo de cómo la responsabilidad social y la sostenibilidad son buenos elementos para construir rendimientos económicos. ¿Es optimista sobre el futuro de la minería en Colombia en materia de responsabilidad social y ambiental? La minería es absolutamente necesaria para la vida, el tema es cómo hacer minería sostenible, y esa es la gran pregunta que tiene que resolver el país. Colombia debe concretarse en una institucionalidad capaz de generar una minería sostenible de manera responsable con la sociedad y el ambiente. Una vez resuelta esta cuestión vamos a tener un avance inmenso. El debate que se está dando en la actualidad va a llevar a un compromiso mayor por parte de las empresas mineras y de las instituciones

¿Cuáles son las características ideales en términos ambientales y sociales que debe tener una empresa minera para considerarse responsable?

H

ay que d i fe r e n c i a r dos etapas en las cuales se pueden encontrar las empresas mineras: la fase de exploración y la de producción. La primera ha empezado a crecer en Colombia, y la pregunta es, ¿cuáles son los estándares deseados en esos procesos? En la etapa de exploración es recomendable hacer inversiones transparentes, disponer de la información suficiente para los grupos de interés y abrir espacios de socialización para no generar falsas expectativas. Adicionalmente, la recomendación es hacer una línea base social que le permita a la empresa entender con quién está dialogando, quiénes son las personas del territorio, cuál es su idiosincrasia, qué necesidades tienen, qué condiciones de seguridad hay, entre otros aspectos. Esta línea base permitirá tener unos criterios para entender el entorno en donde está operando.

“El debate que se está dando en la actualidad va a llevar a un compromiso mayor por parte de las empresas mineras y de las instituciones responsables de la política del sector en el país”. Gesta ::: Gestión Ambiental Sostenible

::: 16

Además, debe haber una preocupación por dos temas ambientales: el agua, la empresa debe preguntarse sobre cuáles son las fuentes hídricas, cómo las puede impactar, cómo se puede mejorar el desempeño hídrico de la región y en donde está, y la tierra, que es un recurso cada vez más limitado para las actividades del ser humano. Luego, al entrar a la fase de las perforaciones, en donde se necesita mano de obra, se deben plantear preguntas como ¿cuál es la política de contratación local?, ¿cuál es la política de respeto a la cultura local cuando se hace esa contratación? ¿cuáles son los recursos que va a necesitar ese proceso de exploración y cómo comprarlos en la región? No se debe arriesgar entrar en conflicto con el territorio; por el contrario, debe haber un impacto positivo para la empresa, la población y la región por medio de un desarrollo local, que contemple, incluso, el momento en el cual la operación de la empresa minera finalice, dando paso al apalancamiento de otras actividades económicas sostenibles.

responsables de la política del sector en el país. El punto es que no hay que negarse a la minería, sino que hay que entender que, además de necesaria, es un proceso que puede ser sostenible. ¿Cuál debe ser la labor del sector público para fortalecer la minería sostenible? El sector público tiene la labor de aprender sobre el tema minero, lo que significa entender cómo son sus procesos, saber diferenciar entre la


etapa de exploración y producción y distinguir entre los distintos tipos de minería, lo que supone reglamentaciones diferentes. Una vez se viva este proceso de pedagogía, va a ser mucho más fácil que se generen iniciativas de interacción y mejoramiento de aquellos impactos que nos preocupan. Con ese conocimiento, viene luego el momento para hacer ajustes. Se debe observar de nuevo el Código de Minas, y las autoridades de control tienen que empezar a cambiar sus modelos de intervención, entre otros. ¿De qué manera se debe combatir la minería ilegal desde los sectores público y privado? Dos temas fundamentales: una labor policiva, en la cual el Estado tiene la responsabilidad de hacer una intervención para prohibir la actividad minera ilegal. Es necesario entender que detrás de aquellos “pobres pequeños mineros”, como los catalogan, hay unos grandes capitales que pueden asumir los costos de esas prácticas, y, por lo tanto, existe una riqueza ilegal que está generando más ilegalidad. Simultáneamente debe haber un proceso de entendimiento social; es decir, buscar la forma de cómo

logramos convertir a estos mineros en productores de otro tipo de bienes con ingresos adecuados. En este punto, una alianza con el sector privado es fundamental, porque de esa manera se pueden articular estos sectores y convertir a los mineros en aliados y no en enemigos. En otras palabras, desde la empresa privada se puede impactar a partir de la transferencia de conocimiento, tecnológica, capital y procesos pedagógicos.

producción de oro se convirtió en un motor de desarrollo. Ellos crearon un modelo de subsidios cruzados, en el cual los recursos de un sector minero se destinaron a apalancar procesos de desarrollo, como la creación de otras actividades económicas sostenibles de los cuales puedan depender las personas cuando la empresa minera se vaya. En pocas palabras, se debe pensar en inversiones a largo plazo.

¿Cuál es su opinión sobre el proyecto propuesto recientemente a propósito de la ley de regalías, que propone realizar una distribución regional de las riquezas obtenidas del subsuelo? Era necesario hacer una redistribución de la riqueza que genera estos recursos. Era urgente hacer una revisión y además disminuir procesos de corrupción localizada. Pero, adicionalmente, los recursos no deberían circunscribirse única y exclusivamente a unos temas en particular, porque de pronto puede haber un municipio que goce de un cubrimiento del 100% en educación, en servicios públicos o en salud. Vale la pena analizar la experiencia de Antofagasta en Chile, en donde la

¿Qué mensaje le da usted a las empresas para que desarrollen su actividad de una manera más responsable? Lamentablemente, todas las actividades económicas tienen el problema de que al sentir que otra industria le hace oposición, inmediatamente se convierte en su enemigo. Lo importante es crear una conciencia en donde no haya enemigos. Hay personas que están preocupadas por el medio ambiente y/o por los impactos sociales. Hay que aprender a dialogar con ellos sobre la diversidad, y para ello se deben utilizar las herramientas que ya están desarrolladas: construcción de diálogo con los stakeholders y entendimiento con los diferentes grupos de interés.

17 ::: Gesta :::

Gestión Ambiental Sostenible


Guajira Ejemplo de Compromiso Ambiental

El convenio pretende generar un mayor conocimiento en materia social y ambiental del departamento de La Guajira y desarrollar acciones conjuntas con la comunidad para conservar el ecosistema. Gesta ::: Gestión Ambiental Sostenible

::: 18

D

esde su llegada a Colombia, EBX ha d e s a r ro l l a d o sus proyectos m i n e r o energéticos bajo el concepto de minería que permita el desarrollo y aplicación del desarrollo financiero y socioambiental sostenible. Esto le ha permitido el balance entre la rentabilidad y la sostenibilidad del negocio. En esta línea, y como principios fundamentales del grupo, la compañía tiene como compromiso la conservación del medio ambiente y el estímulo del desarrollo de las comunidades ubicadas en su área de influencia.

CCX firmó un convenio con la ONG Ambiental Conservación Internacional (CI), para invertir en la conservación y el manejo integrado del territorio en la Guajira. La alianza tiene como propósito y alcance mejorar la calidad de vida de las comunidades y conservar los recursos naturales y los servicios ecosistémicos que se encuentran en el área del Proyecto Minero Integrado de la compañía en este departamento del norte de Colombia. El convenio pretende generar un mayor conocimiento en materia social y ambiental del departamento de La Guajira y desarrollar acciones


conjuntas con la comunidad para conservar bosques secos, cuencas hídricas, ecosistemas culturales y otras áreas de especial interés que provean servicios eco sistémicos fundamentales para el desarrollo de actividades socioeconómicas en la región, lo que conllevará al fortalecimiento del conocimiento tradicional de las comunidades y a la cooperación con las instituciones locales.

Proyectos del Convenio: Conservación de la Reserva Forestal Manantial de Cañaverales Los miembros de la alianza construirán un esquema de trabajo conjunto e integral para la conservación de un área de 900 hectáreas, ubicada en el Piedemonte de la Serranía del Perijá– La Guajirahogar de osos hormigueros, tigrillos, guacamayas y pájaros carpinteros, entre otros, la cual será declarada reserva forestal protectora por Corpoguajira y el Ministerio del Medioambiente. En asocio con Corpoguajira y con las comunidades del área, se acordarán estrategias con la comunidad para conservar el Manantial de Cañaverales y su zona de amortiguación aledaña. Como resultado se formulará un plan de manejo ambiental con acciones específicas que tomarán mínimo cinco años. Redes de conservación Se identificarán infraestructuras ecosistemicas existentes que aseguren la conectividad del paisaje entre la Serrania del Perija, La Sierra Nevada de Santa Marta y la Zona Marino Costera de La Guajira para extender los servicios ecosistémicos de provisión, regulación y soporte que se encuentran en el área de influencia del Proyecto Minero Integrado. Un primer paso en este proceso fue la delineación de los límites del humedal Bellohorizonte en el municipio de Dibulla, área que ya ha sido ecológicamente caracterizada y estudiada por Invemar. Esta zona es de especial importancia para la permanencia del humedal y de los ecosistemas asociados. El humedal es un objeto de conservación importante para la conformación de un corredor

ecológico con la Sierra Nevada de Santa Marta, de especial importancia para la conservación de los hábitats de la Danta colombiana, la cual es una especie sombrilla que cubre a otras especies asociadas de fauna y flora. Conservación Integrada del recurso hidrico: Implementar un esquema hídrico integral para contribuir con el saneamiento ambiental y con acuerdos de conservación del agua entre oferentes cuenca arriba y usuarios cuenca abajo que esperan mejorar la cantidad y calidad del agua para sus diferentes usos. En este contexto, se han identificado hasta el momento las cuencas de los ríos: Alto río Cesar, San Salvador, Lagarto, Negro y Jerez para la puesta en marcha de este proyecto. Manejo y conservación de flora y fauna amenazadas, endémicas y migratorias: Implementar planes de manejo y conservación de especies amenazadas, endémicas y migratorias en alianza con Corpoguajira. Fortalecimiento del conocimiento de la

biodiversidad del Caribe colombiano: Como actividad fundamental de este proyecto se financiará el desarrollo de inventarios en biodiversidad (plantas, mamíferos, reptiles, anfibios, peces y aves) que serán preservados prinicpalmente en UNIGUAJIRA y otras universidades del país en áreas clave y de importancia biológica y social del Caribe colombiano. Áreas con potencial de reforestación para proyectos viables con el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Se están identificando áreas con potencial de incrementar las zonas de captura de Carbono, para reforestar con especies promisorias que generen valor agregado a la biodiversidad y a los negocios sostenibles comunitarios para capturar dióxido de Carbono y contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero en la atmósfera, los cuales son la causa global del cambio climático. Turismo Sostenible: Se buscará ofrecer alternativas económicas a las comunidades locales, étnicas y tradicionales a través de

19 ::: Gesta :::

Gestión Ambiental Sostenible


esquemas y segmentos de ecoturismo, aviturismo, turismo vivencial comunitario entre otros asociados con las áreas ecosistemicas estratégicas. Desarrollo de la Política Ambiental de CCX: CI está asesorando el desarrollo y la implementación de políticas y estrategias corporativas que reduzcan el impacto ambiental del PMI de CCX, a través de la construcción de un programa de acción para la conservación de la biodiversidad, buenas prácticas empresariales y el mantenimiento de servicios ecosistémicos en el territorio. Compensaciones ambientales obligatorias y voluntarias: Conscientes de los efectos identificados en sus Estudios de Impacto Ambiental y sus Planes de Manejo por actividades mineras, CCX, con el apoyo de CI y acuerdos comunitarios e institucionales, definirá las áreas y dimensiones de compensación de acuerdo a la ley. Por otra parte y de manera voluntaria se busca dinamizar la valoración ecológica económica de los servicios ecosistémicos para las comunidades involucradas.

Gesta ::: Gestión Ambiental Sostenible

::: 20


隆Viva una Nueva Experiencia! Un mundo donde solo te espera lo mejor

c e n t r o c o m e r c i a l

Tra n s ve r s a l O r i e nt a l co n Tra n s ve r s a l 21 9 3:::: :Gesta : B:::u c a ra m a n g a Gesti贸n Ambiental Sostenible


Bucaramanga preparándose para

Construir nuevos Ciudadanos

“El ser humano es social por naturaleza y necesita relacionarse con los demás, de ahí que la convivencia sea el medio natural para adquirir y poner en práctica los valores fundamentales que deben regir la vida entre las personas. ”

Gesta ::: Gestión Ambiental Sostenible

::: 22

L

a ciudad de Bucaramanga se está preparando para construir una nueva sociedad, alejada de los co nt a m i n a nte s propios de los que son hoy terriblemente poseídos nuestros jóvenes y que se fundamentan esencialmente en la grosería como modo permanente de comunicación, el irrespeto a los padres y profesores y como consecuencia lógica de lo anterior a las autoridades. Las familias se desmoronan y con ella la sociedad; la ausencia de valores, de principios es el común denominador de los hogares y por la poca presencia paternal se ha convertido en un detonante que tarde

o temprano repicara causando más daños. La tecnología se ha convertido en el enemigo número uno de las relaciones interpersonales, siendo ellas la más fuerte causal de separación personal para convertirnos en ausentes aunque físicamente estemos al lado. En este sentido, los valores familiares constituyen una base fundamental dentro del campo de la educación, puesto que su función no es sólo instruir o transmitir conocimientos; sino integrar a una sociedad que tiene distintas actitudes frente a la vida. El ser humano es social por naturaleza y necesita relacionarse con los demás, de ahí que la convivencia sea el medio natural para adquirir y poner en práctica los valores fundamentales


que deben regir la vida entre las personas. Respetar a los demás, tener paciencia, ser responsables y constantes, saber dialogar, poseer un sentido de pertenencia, son valores que deben ser trasmitidos tanto por la familia como en el colegio. Que puedan incidir en la formación de sujetos capaces de convivir con base a valores que formen parte de su modo natural de vida. Estamos llegando a todas las casas para que en coordinación con padres y colegios en la población entre los 0 y los 10 años empecemos a construir una nueva sociedad totalmente diferente, con ausencia de todo lo que hoy en día reconocemos como malo o destructivo y que necesariamente implica cambio total. Nuestra sociedad está inmersa en los anti valores; incidiendo directamente esta anomalía en el desequilibrio de la familia como base fundamental de la sociedad; a esta ausencia de valores en la familia se le atribuye o es producto de la crisis socioeconómica y cultural de los padres, la falta de conocimiento de principios éticos y morales, baja autoestima de los adultos lo cual incide en la formación y educación de sus hijos, falta de autoridad o normas en el seno familiar y la paternidad irresponsable entre otros. Estamos frente a una sociedad en crisis, donde los valores han sufrido transformaciones fundamentales en su orden; debido al constante cambio que sufre la sociedad invadiendo así las individualidades y no permitiéndoles desarrollar conductas que tiendan al bien común. Todas estas conductas eran adquiridas en el núcleo familiar pero como ésta institución también

está en crisis, se está convencida de que la escuela es uno de los posibles lugares por donde comenzar nuevamente a inculcar estas conductas de ayuda mutua y de enriquecimiento personal para que luego puedan ser multiplicadores de tales actitudes en el seno familiar y social”. En este sentido, los valores familiares constituyen una base fundamental dentro del campo de la educación, puesto que su función no es sólo instruir o transmitir conocimientos; sino integrar a una sociedad que tiene distintas actitudes frente a la vida. Desde este punto de

vista es imposible pensar en educar a las personas sin tener presente la incorporación de la familia (Padres y representantes). Si bien la escuela no es el único ámbito de formación personal, social, ética y ciudadana; los docentes con la participación de los padres, deben aplicar estrategias motivacionales y buscar en su tarea cotidiana que los alumnos aprendan no solo los conocimientos de las distintas áreas, sino también actitudes positivas que promuevan conductas para la formación de valores y aceptación de normas de convivencia

23 ::: Gesta :::

Gestión Ambiental Sostenible


Sector Petrolero

Colombia, ejemplo de sostenibilidad

No suena a “generala”, como le dicen; pero su firmeza y claridad en ideas y conceptos le da la posibilidad de ser tajante cuando dice “no”.

Gesta ::: Gestión Ambiental Sostenible

::: 24

C

on un estilo pedagógico, a lo mejor adquirido por cuenta de darles cartilla a empresarios de diferentes sectores productivos para que hagan las cosas bien, la mujer que tiene en sus manos buena parte del desarrollo del país —la entidad a su cargo revisará 118 mil procesos en 2013—, tiene una visión positiva de la evolución de las petroleras. Dice que en materia ambiental hay algunas a punto de correr “la milla extra”. Sean 100 mil o 200 mil barriles los que estén de por medio. No tiene pelos en la lengua para decirles a las petroleras que hagan menos lobby y muestren más calidad, ni para llamar la atención sobre los estudios técnicos que hacen siempre los mismos contratistas. Le preocupa que mecanismos de participación ciudadana se desdibujen por cuenta del “chantaje” de algunas comunidades a las petroleras para que les den lo que quieren.

No duda en invitar a los conservacionistas a que salgan del escritorio. Además, les cree a las investigaciones de tratamientos de aguas residuales de la industria petrolera que van más allá de servir para el riego de productos maderables. Adelanta que habrá autorregulación para algunos temas que se licencian, pero con seguimiento. Y el que incumpla será sancionado. También habrá reajustes en las compensaciones. Anuncia una autoridad reforzada para el año entrante, cuando estará preparada (en presupuesto y gente) para atender una cifra cercana a los 120 mil expedientes. Así es Luz Helena Sarmiento, directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Así como las instituciones evolucionan, los sectores también lo hacen cuando están listos. ¿Usted cree que el sector petrolero está listo, a la luz del cumplimiento de la legislación ambiental, para avanzar hacia un esquema de sostenibilidad?


Yo siempre he dicho que el sector petrolero tiene una clasificación amplia: los que están listos y los que ya pasaron, los que están a punto de pasar y los que están realmente muy atrás. Creo que en Colombia han evolucionado positivamente especialmente las grandes empresas. Con algunas excepciones (diría que una o dos excepciones) digamos que ya lo tienen en el ADN. Hay empresas que, guiadas por el Gobierno, están tratando de entrar a correr la milla extra en el tema ambiental. Es una evolución de paso a paso, pero creo que Colombia es un buen ejemplo de sostenibilidad del sector petrolero. La ANLA no dicta las leyes, las hace cumplir. El Ministerio de Ambiente condiciona y ustedes deben licenciar. ¿Cómo lograr un equilibrio que beneficie tanto al sector productivo como al ambiental sin frenar el desarrollo? ¿Así se logra la sostenibilidad? Todo proyecto que hemos parado tiene una justificación muy fuerte. Si en las tres visitas para revisión

de vertimientos que hace [a una petrolera], usted encuentra que están haciendo vertimientos a los ríos con aguas demasiado calientes o con la calidad química que no es, nos toca pararlos. Por más que sean 100 o 200 mil barriles los que nos toca parar. Primero está la gente que cualquier otra actividad. Es nuestra función. Trabajamos para el colombiano que no tiene voz. Entonces, lo importante es que se haga por convicción y que sigamos trabajando en alianzas estratégicas, no cada uno desde una esquina diferente. No es un conflicto entre ambiente y desarrollo; no. Tenemos que transformar esa visión hacia el tema y verlo como una oportunidad. A todos nos interesa hacer las cosas bien. Y muchas veces, por no hablarnos directamente, llegamos a puntos donde tenemos que romper la relación o donde tenemos que tomar medidas extremas. Se ganó el apodo de “la generala” pero de puro chisme, porque suena muy conciliadora… Para llegar al punto en el que

estamos, digamos que un momento constructivo con muchos de los sectores, el Gobierno tiene que ser firme y las empresas tienen que saber que no se negocian los principios. No es algo por conveniencia sino por convicción. Puedo decir que las reglas son para cumplirlas. Soy bastante estricta y no hay nada más importante que el ambiente para el ser humano. Y dejarlo claro no es fácil a veces. Dicen: “¡Entonces no vamos a alcanzar el millón de barriles!”. Pero es que no es a cualquier precio... Es el millón de barriles sostenibles. La ANLA apoya el desarrollo sostenible: nosotros negamos menos del 0,1% de los procesos que nos llegan. En el sector petrolero alcanzamos a otorgar el año pasado unas 250 licencias. Entre modificaciones y licencias, negamos una o dos de cada 100. Y eso es lo que se ve. Digamos que es una posición difícil. Los conservacionistas nos tildan de laxos y vendidos al desarrollo y los gremios dicen que paramos el desarrollo. Digamos que nosotros hacemos oídos sordos porque las

25 ::: Gesta :::

Gestión Ambiental Sostenible


decisiones que tomamos son técnicas. A veces nos damos cuenta, como en el caso del Quimbo, que ha sido tan polémico, y en el caso de proyectos petroleros, como CPO 9 o Castilla Chichimene, que de lo que se trata es de una oportunidad y que los dos (ambiente y desarrollo) pueden convivir… Cuando se revisan las cifras de nuestros trámites se ve que realmente le apuntamos al desarrollo sostenible. ¿Qué tan limpios son los barriles limpios y cómo llegamos al barril limpio? Uno siempre tiene que pensar que el futuro inmediato y el lejano serán mejores, porque los operadores buscarán no solo la optimización en recursos, que es por lo que se mide a los gerentes: “Usted tiene que rebajar tanto, el costo de levantar un barril tiene que ir bajando…”, les dicen. Se están dando cuenta de que si no lo hacen bien, hay ya una autoridad muy fuerte que les está diciendo que no es a cualquier precio. Es decir, rebaje en lo que quiera, pero no en medio ambiente, no en el tema de seguridad industrial. Ya entra a hacer parte de una ecuación y no como un cociente sin valor, sino como un cociente que suma. Pero mientras a la gente la sigan midiendo solamente por el costo del barril es muy difícil que mantengan un discurso de barriles limpios. Muchos bloques terminan siendo una pequeña parte de lo que se oferta, por cuenta de la licencia y los condicionamientos. ¿Algo debería cambiar en el esquema de las rondas petroleras? Esta es la primera vez en la historia del país en la que las rondas petroleras del siguiente año fueron consultadas previamente con nosotros. La Agencia Nacional de Hidrocarburos nos dio a conocer lo que iba a sacar a subasta. De cierta cantidad de bloques se excluyó aproximadamente el 10% por temas ambientales. Algunos en La Mojana, otros en el Caribe y otros muy cerca a zona de Parques Nacionales. Hicimos un traslape previo y les dijimos: “Aquí ni siquiera lo intenten, es imposible que obtengan una licencia”. Y eso me evita a mí seguir siendo la mala del paseo. Porque les dan el bloque y me toca decirles que no. Pero ¿habría que hacer algo más? Eso que se está haciendo está bien. Porque tenemos que actuar la ANH y nosotros como un solo Estado. Gesta ::: Gestión Ambiental Sostenible

::: 26

Es dar reglas claras de juego a los inversionistas. No es posible que una entidad del Estado otorgue un bloque y otra diga que no se puede hacer nada. Porque no son ‘muelitas’, sino que usted no puede hacer nada. En el caso de las compensaciones, ¿las petroleras pueden hacer más? La petrolera puede fortalecer sus alianzas para hacer mucho más en el conjunto. No es solo su responsabilidad porque también es del gobierno, de las comunidades y de la industria. Usted como petrolera debe tener las condiciones para hacerlo. El Manual de Compensación está poniendo las cosas claras ahora. Me explico: a Ecopetrol le piden 400 árboles por cada uno que tala. El Manual de Compensación nos dice que por cada uno, máximo 10. Lo que hacemos es aclarar las reglas. El petrolero saca petróleo porque esa es su función, pero de manera sostenible. En materia de compensación se trata también de que diga: “No puedo dejar que se muera ese parque que está al lado mío, por responsabilidad con el área en la que estoy y con el país”. Y puede decir: “Parte de mis compensaciones quiero que se vayan para este parque”. En resumen, puede y debe correr la milla

“Habíamos pensado que la reinyección era la solución, pero digamos que una solución a un tema complejo debe ser de múltiples facetas. Si el agua tratada es buena para zonas donde no hay agua para regar cultivos, pues hagámoslo”.


extra. En los años 90 se alcanzó a hablar de sistemas de autocontrol para el sector petrolero. Se dijo: “Que no todo sea con licencia, vamos con seguimiento para evitar que cada paso deba tener una aprobación”. ¿En la época actual sería viable esa alternativa? Vamos a modificar el 2820, que es el decreto de licencias en ese tema. Vamos a sacar algunas actividades del tema de licenciamiento y lo haremos porque vamos a estandarizar algunos planes de manejo, algunas fichas de manejo para ciertas actividades. Al final uno mira lo que le interesa: que se entreguen los parámetros que se piden y no meterse a decir: “Tiene que entregarme el agua con equis partes por millón de fenoles”. También la autoridad dice cómo se debe hacer el procedimiento y eso no debe ser así, porque sería corresponsable de la medida. Con el cambio del decreto yo le digo: “Usted me entrega lo que dice la ley sobre parámetros ambientales. Y cómo lo haga es su responsabilidad”. Muchas actividades van a entrar a autorregulación. La licencia en sí es un documento de buenas intenciones, pero lo realmente importante será el seguimiento. Vamos a dejarlos autorregularse en algunas actividades y en el seguimiento nos vemos las caras. El seguimiento es aleatorio.

diga: “Es que todos van a cumplir”. En cambio los petroleros sí y tienen un gremio muy fuerte, que hoy los ayuda a cumplir los estándares. ¿Cómo ve a las comunidades en su papel de artífices de las herramientas ciudadanas disponibles para defender los recursos naturales y el ambiente? Desde la misma Constitución el tema es muy importante. Muchos de los criterios que uno tiene en cuenta son los de las comunidades. Pero, desafortunadamente, las herramientas se han desdibujado. Por ejemplo la consulta previa y la misma participación de las comunidades en el tema laboral. Lo que nos aterra es que hay muchos intereses. Yo siempre le hago énfasis a mi gente en que no hablen solo con los líderes; también con la comunidad. Se han creado mecanismos perversos para el tema de mano de obra local, que es un tema al que Ecopetrol tiene que meterle la mano. Paran a un contratista si no contrata. Y hoy —no son todos, pero la gran mayoría— para obtener un certificado de que vive ahí o para que pueda trabajar o para que lo metan en el sorteo, pagan millones de lo que van

a ganar. En visitas, uno escucha, ve y siente que el tema es una relación de chantaje que tiene que parar, porque han desdibujado los mecanismos sociales. Teniendo en cuenta que cada barril de petróleo sale del subsuelo con nueve barriles de agua, ¿cuáles son los retos de la industria petrolera en el manejo del agua? ¿Hasta dónde puede llegar el apoyo de la autoridad ambiental para que el tema del agua se maneje de manera que todos salgamos ganando? Este es un momento difícil entre regiones y el centro del país por el tema de regalías. Cualquier percepción del agua —que las quebradas, que los cultivos, que la gente— tiene en cierta parte el tema regalías transversal y ese es un pulso que tiene que dar el gobierno, y lo va a dar. Pero digamos que, quitando esos ruidos, uno lo que busca es que se cumplan estándares mucho más altos en vertimientos. Estamos subiendo la norma. Habíamos pensado que la reinyección era la solución, pero digamos que una solución a un tema complejo debe ser de múltiples facetas. Si el agua tratada es buena para zonas donde no hay agua para regar cultivos, pues hagámoslo.

Muchos expertos hablan del deterioro de los ecosistemas en todo el país. Con esa visión, ¿cómo cree que se deba impulsar el desarrollo de un sector como el petrolero? No es un tema de impulsar el desarrollo de un sector como el petrolero. Colombia tiene reglas claras de juego. Claro que si sale la ACP a dar una opinión, siempre dice que el palo en la rueda es la licencia ambiental. El sector petrolero va más adelante del minero. E igual, en el sector minero no los puedo meter a todos en la misma canasta. No puedo meter en el mismo saco a carbón y oro. Somos incipientes en metales. Pero los petroleros llevan más de 50 años. Y mis peleas con la ACP han sido duras, al igual que con ciertas empresas petroleras que han pedido mi cabeza pero, igual, es un tema de tradición. Los petroleros tienen una ventaja: no cualquiera puede serlo. Mientras que en la minería se reúnen tres extranjeros o tres colombianos, piden un título minero y empiezan a explotar y no tienen unos estándares que usted

27 ::: Gesta :::

Gestión Ambiental Sostenible


Nosotros estamos mirando los proyectos más novedosos que están presentándonos ciertos tratamientos del agua en donde prácticamente el tema de [la presencia de] fenoles es cero, al igual que de metales pesados, y se han hecho ya pruebas en cultivos maderables, pues se trata de que no lo desaprovechemos. ¿Existen buenas prácticas impulsadas por el sector petrolero que puedan ser trasladadas a la creciente industria minera? ¿Cuáles? No me gusta hablar de nombres. Pero hay empresas petroleras que hoy están avanzando en la investigación de tratamiento de agua para llevarlo a niveles ya casi para cultivos de consumo. Ya están en la etapa para riego de maderables, biocombustibles… Hay pilotos en los cuales ya el tema supera los estándares. ¿Cómo se está fortaleciendo la ANLA desde el punto de vista de procesos, institucionalidad y recursos humanos y económicos? Este año vamos a tener 90 mil procesos. Y el próximo, 118 mil procesos. El año pasado tuvimos 58 mil. Dicen que la ANLA nació hace un año, pero en realidad fue hace un par de meses, cuando el Gobierno Nacional noshizo una inyección de capital y pasamos de 170 a 440 funcionarios, casi todo personal técnico, y duplicamos presupuesto.

Gesta ::: Gestión Ambiental Sostenible

::: 28

Para el próximo año tendremos una importante inyección para personal y para la parte técnica. ¿El modelo de la ANLA es made in Colombia? Sí. Porque tenemos muchas particularidades. Pero se hizo benchmarking para mirar cómo lo hacíamos y somos muy fuertes tanto en legislación ambiental como en el tema de licenciamiento. En toda América, incluyendo Estados Unidos, somos los que más rápido licenciamos. De Canadá vino una agencia regional a ver cómo lo hacíamos. Ellos lo hacen por regiones. Nos contaron que licencian en 21 días pero bloques de máximo 40 hectáreas. Nosotros les dijimos que tenemos bloques de 400 mil y un millón de hectáreas. Y ellos nos contaron que eso lo hace una entidad más grande pero entre 18 y 24 meses. La industria petrolera ha manifestado que una licencia ambiental puede tardar hoy más de un año y el Ministerio de Ambiente dice que algunas veces es por falta de estudios completos. ¿Cómo mejorar esta relación tiempo/calidad? En materia de calidad de los estudios de las petroleras, pasa el tiempo y es peor. Siempre son los mismos consultores. El tema de socialización no se lo pueden entregar a terceros. Allá tienen contratistas para controlar o hacer gestión de

calidad que son los contratistas de los subcontratistas. ¿Y quiénes son los dolientes? Las petroleras. Pero subcontratan tanto el que hace el estudio como el que lo revisa, y pasa que me están pidiendo una licencia para el Magdalena Medio y me llegan con línea base d el C asanare. P or l o m enos e l 4 0% d e l os e studios está mal. De todas maneras, para hacer más específicos los términos, hoy tenemos en conjunto con la ANH y Ecopetrol 13 convenios para mejorar términos de referencia, de tal manera que sepan qué es lo que queremos y cómo lo queremos. Pero también buscamos que nuestros evaluadores se certifiquen, porque hay un espectro muy amplio entre cómo ven un estudio un antropólogo y un sociólogo, o un ingeniero civil y uno de petróleos.

“Muchas actividades van a entrar a autorregulación. La licencia en sí es un documento de buenas intenciones, pero lo realmente importante será el seguimiento”.


‘Si no cuidamos los páramos, el país se va al suelo’

E

l 2013 será un año de debates ambientales determinantes para el país: la esperada delimitación de los páramos (que dejaría por fuera varios proyectos de extracción de recursos naturales) surtirá primeras decisiones, se definirá el rumbo de los proyectos turísticos dentro de áreas protegidas y con la futura expansión del Parque Nacional Chiribiquete crecerán las zonas de reserva natural que hoy reúnen el 11,2% del territorio nacional y que el Gobierno espera extender hasta el 17%. Sobre estos temas, los conceptos y recomendaciones que se emitan desde el Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos Alexander von Humboldt guiarán, en parte, las decisiones de los gobernantes. Su directora, Brigitte Baptiste, se refiere a los casos y al déficit de áreas acuáticas protegidas sumado al declive ambiental del río Magdalena y explica su desacuerdo con que se levanten hoteles dentro de las reservas. ¿Por qué defiende que en los Parques Nacionales no existan hoteles? En el caso del Parque Tayrona, que es una joya mundial, construir infraestructura hotelera va en contra del principio que atrae a los turistas: acercarse a bahías conservadas y no intervenidas con edificios, ver un paisaje muy silvestre con dinámicas únicas de las que se puede aprender. Porque el turismo dentro de una reserva siempre debe ser educativo; algo que se olvida, por eso se concentran en la playa y en abrir la botella de aguardiente. ¿Qué hacer con el alojamiento? Esa zona tiene todo para desarrollar industria hotelera por fuera del parque, para que se autorice su visita sólo durante el día y que la gente duerma afuera. Es lo que ocurre en lugares como Guatemala, que vive del turismo arqueológico. Que el turista pase la noche dentro de una reserva como ésta genera dinámicas que ponen en riesgo la salud de los ecosistemas. ¿Quedó conforme con la delimitación del Parque Santurbán en Santander? Fue el resultado de procesos de concertación que no deben dilatarse indefinidamente, porque de lo contrario se gestan más conflictos. Celebro que el ministro de Ambiente, Juan Gabriel Uribe, haya tomado al toro por los cuernos cuando dijo “de aquí salimos con un parque”. ¿Entonces sí es un triunfo? Las áreas protegidas son componentes del desarrollo y Colombia necesita un sistema que le garantice la prestación de servicios ecosistémicos. No es que la comunidad internacional pida una reserva o que el

paisaje sea muy bonito; se necesita esa área para afrontar el cambio climático. Hay que proteger el páramo, porque si no la regulación hidrológica del país se va al suelo. No podemos darnos el lujo de arriesgar el futuro del agua de los próximos 100 años. Si debe interesarnos tanto el futuro del agua, ¿por qué el país no ha declarado hasta ahora ningún tramo de río como reserva? Eso es inconcebible, sabiendo que el país es centro de diversidad acuática y teniendo en cuenta que el Magdalena está al límite del colapso, que su capacidad de sanarse por sí solo (resiliencia) ya no funciona bien. Necesitamos que un 10 o un 20% de los afluentes de primer grado del Magdalena sean declarados áreas protegidas para que su buen estado ayude a la salud del río. ¿Qué le pasa al Magdalena? Está mal herido, contaminado por el mercurio de la minería y por los problemas que le entregan ríos como el Bogotá. El mal manejo de sus orillas, la sedimentación, la tala y la deforestación andina han acabado con la regulación de su cauce, lo que dificulta que los ecosistemas que lo bordean se adapten a estos cambios. Volviendo a los páramos: ¿Está cerca de conocerse esa delimitación final? El plan de desarrollo exige una delimitación a escala 1:25.000 que es una delimitación muy exigente, costosa y complicada. Este año seguramente se van a hacer los primeros actos administrativos de delimitación. Con este tema se requiere prudencia, pues la delimitación va a tener impactos grandes en las actividades económicas de alta montaña. Sin duda, la delimitación de un páramo es mucho más complicada que la de un área protegida; con los páramos no son las concertaciones políticas y sociales las que de marcan las áreas, sino la naturaleza. Un páramo es un páramo y punto, así exista o no minería.

29 ::: Gesta :::

Gestión Ambiental Sostenible


Manantial de Cañaverales

Album Fotográfico

Agua,

Milagro de Vida

Gesta ::: Gestión Ambiental Sostenible

::: 30


Seamos conscientes, hoy estamos generando miles y miles de elementos que dañan y perjudican el medio ambiente y la vida de la humanidad. No permitamos que marcas incapaces de borrar deterioren los ecosistemas, contaminen el agua, la tierra y el aire que tanto proporcionan salud y bienestar. Sierra Necada del Cocuy

Palomino

Páramo de Santurbán

31 ::: Gesta :::

Gestión Ambiental Sostenible


NUESTROS SERVICIOS

Construimos Calidad de vida

Operación de sistemas de alcantarillado. Asesoría técnica y jurídica en construcción, adecuación, remodelación y tendido de redes de alcantarillado. Diseño, construcción, interventorías y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales. Asesoría y elaboración de planes maestros de alcantarillado. Construcción de obras para el sector de agua potable y saneamiento básico. Alquiler de equipos de limpieza, maquinaria pesada y equipo de investigación de redes.

Contactos Calle 24 No. 23-68 Barrio Alarcón / PBX: 6342220 Línea de Atención al cliente 6329315 Fax: 6345284 / Bucaramanga - Santander CC

Gesta ::: Gestión Ambiental Sostenible

::: 32

www.empas.gov.co


33 ::: Gesta :::

Gesti贸n Ambiental Sostenible


Gesta ::: Gesti贸n Ambiental Sostenible

::: 34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.