¿DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS?

Page 1

1

¿DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS? Autor: JESÚS MA PINEDA-PATRÓN, Chulespe@gmail.com Profesor Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, S.A.

La didáctica no es un conjunto de técnicas ni herramientas para llevar a cabo la enseñabilidad. Eso es lo que he aprendido a lo largo de mi docencia. Ella es una forma de pensar y de ser uno mismo; es una forma de investigación. Deseo ser claro: si digo cosmovisión digo didáctica, por ello pensar pedagogía es pensar e investigar la cultura, es decir, mi manera de ver y cuestionar el mundo. De ahí que mi docencia-didáctica sea un acto de investigación cultural. Tiempo atrás se enseñaba con didácticas tradicionales: el docente no investigaba, ni siquiera a sí mismo preguntaba por sus acciones y le daba el reverso a su experiencia personal, a su universo, no pensaba en su entorno, y lo peor: consideraba a sus estudiantes vacíos, y había que llenarlos con “algo”. Actuaba como el Don Juan seductor, violento con el otro sin compartir la experiencia ajena, cerrando diálogos y negociaciones interpedagógicas… la didáctica era anticultural porque minimizaba la relación entre los componentes personales (potencialmente creativos), y los saberes. Hoy, muchos docentes, estudiantes e instituciones, creemos que recibir “algo” es aprender. Creemos que decir “algo” implica que el receptor acepta. Este modelo, tenía el centro de observación y pregunta la forma y no el contenido de lo que transmitían los saberes de un tema. Creíamos que estar en un salón aseguraba que los estudiantes aprendían… la didáctica era receptiva y narcisa, mezquina su emisión. La didáctica no existía tal como hoy. Era instrucción autoritaria: las relaciones interpersonales no existían, excepto para ver a medias, pero para hablar y ser emisor, crítico e innovador con lo que escuchaba del otro, ¡no! Yo pienso y soy, en la medida que construyo la real- imaginaria presencia de que, quien me habla, me interpela y me transforma… con su lenguaje, con su creatividad. Hay docentes que no dejamos crecer a los estudiantes porque tememos que nos superen y esa no es didáctica interdialógica, mucho menos una práctica culturalista contemporánea. El docente, cuya narcisa práctica y/o falta de visión frente a sí mismo y a la cultura, es víctima si no asume una postura crítica; no se cuestiona y tiene que obedecer como la maquinaria de Pink Floyd. Imposición es una tradición, instaura una industria de la violencia de sí mismo y del otro, al igual, que una constitución de la muerte de la didáctica creativa. Estos docentes son sacrificados por instituciones premodernas que implementan autoritaria y patológicamente las reunionitis como fundamento didáctico de imposición de un pensamiento vigilante y castigador para un docente. Hay múltiples contenidos contemporáneos para la reunión: se reúnen en torno a un saber problémico y se producen textos, en torno a una red on line, bajo modalidades virtuales de participación ciberpublicitaria, a la sombra de lúdicas, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
¿DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS? by Jesús Ma Pineda Patrón - Issuu