CONTENIDOS DEL DIPLOMADO
VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMINICIDIOS
CUADERNO DE APOYO
Centro de Investigación, Capacitación y Atención para el Desarrollo Social, AC
Coordinadora General y responsable del proyecto: Cynthia K. Bitar Tessán
Tutoras:
AnaRaquelChávez Solano María Dolores García Pérez EstebanSchmidt Bello María Antonieta Vizcaíno Cook Tamaulipas, 2018
Este material se realizó con recursos de la Décima Séptima Emisión del Programa Proequidad del Instituto Nacional de las Mujeres, empero, este no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las (os) autores del presente trabajo."
INDICE Marco jurídico internacional.......................................................................... 3 Marco jurídico nacional..................................................................................4 Los sistemas sexo-género............................................................................ 6 El patriarcado...................................................................................................7 Feminidad hegemónica................................................................................10 Masculinidad hegemónica........................................................................... 11 Violencia familiar o doméstica.................................................................... 13 Violencia sexual.............................................................................................17 Prostitución y Trata de mujeres con fines de explotación sexual............18 Feminicidio......................................................................................................19 Tipos de feminicidio...................................................................................... 22 Bibliografía y otros documentos consultados...........................................24
Marco jurídico internacional. Tanto a escala internacional como nacional han existido importantes esfuerzos jurídicos por sancionar, evitar y erradicar los distintos tipos de violencia contra las mujeres. Dos son los instrumentos internacionales que conforman el marco jurídico internacional que rige para nuestro país en materia de violencia de género y feminicidios. Estos instrumentos son de aplicación obligatoria en México. 1. CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER (CEDAW). Adoptada en la ciudad de Nueva York, el 18 de diciembre de 1979. Firmada por México el 17 de julio de 1980. Aprobada por el Senado de la República el 18 de diciembre de 1980. Promulgada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de 1981. Es vinculante para México desde el 23 de marzo de 1981.
La CEDAW es el equivalente a la carta de derechos humanos de las mujeres, y está orientada a superar las causas de discriminación y desigualdad. En dicha convención, aunque no se aborda de maneraespecíficalaviolenciacontralas mujeres –salvo con relación al tráfico de mujeres y la prostitución–, muchas de sus cláusulas antidiscriminatorias las protegen de la violencia.
3
La mención directa de la violencia contra las mujeres se incluye en la Convención a raíz de la Recomendación Genera l No. 19. Esta Recomendación se dio en 1992, durante el XI periodo de sesiones del Comité de la CEDAW (COCEDAW) , y se titula “La Violencia contra la Mujer”. Una de las grandes aportaciones de esta recomendación es que estableció que la Convención aplica a la violencia perpetrada por las autoridades públicas, aunque no se limita a los actos cometidos por los gobiernos o en su nombre; los Estados también pueden ser responsables de actos privados si no adoptan medidas con la diligencia debida para impedir la violación de los derechos o para investigar y castigar los actos de violencia e indemnizar a las víctimas. 2. CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (CONVENCIÓN BELEM DO PARÁ). Adoptada en Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994. Firmada por México el 4 de junio de 1995. Aprobada por el Senado de la República el 26 de noviembre de 1996. Promulgada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de enero de 1999. Es vinculante para México desde el 12 de noviembre de 1998.
En 1994, los países del continente americano suscribieron el que hasta la fecha es el único instrumento jurídico específico para combatir la violencia contra las mujeres: la Convención I n t e r a m e r i c a n a p a r a P r e v e n i r, Sancionar y Erradicar la Violencia c o n t r a l a M u j e r, c o m ú n m e n t e conocida como Convención de Belém do Pará. En Dicha convención los Estados Parte reconocieron que la existencia de la violencia contra la mujer constituye una grave violación a los Derechos Humanos,
Es una ofensa a la dignidad humana en donde el dominio, poder y desigualdad de un sistema histórico machista ha provocado un estado de indefensión en las mujeres.
Como compromisos principales para asegurar una vida libre de violencia y protección a las mujeres laConvención Belem do Pará establece: a) ElDerecho de todas las mujeres a vivir una vida libre de violencia en cualquiera de los ámbitosyvidapúblicaasícomoprivada. b) Adopción de leyes y políticas encausadas a la prevención, erradicación y sanción para quienes cometan todo acto de violencia contra la mujer.
c) Organización de campañas y elaboración de protocolos, así como de los servicios de atención a mujeres víctimas de violencia. d) Asegurar el Derecho a las mujeres a una educación libre de estereotipos y conductas basadas en conceptos de inferioridad. e) Ante hechos de violencia contra la mujer el Estado debe asegurar una Debida Diligencia. f) Establecimiento de procesos legales que aseguren el acceso a la justicia cuando una mujer es víctima de violencia. g) Modificar los patrones socioculturales que perpetúen la violencia contra las mujeres. h) Asistencia a las mujeres por parte del Estado en las dificultades que presenten cuando sean víctimas por razón de género.
Marco jurídico nacional. En México se han impulsado diversas acciones de los distintos órdenes y niveles de gobierno, orientados a promover y hacer efectiva la igualdad de género y la no discriminación contra las mujeres. En esta serie de acciones se destacan los logros en materia legislativa, con la promulgación de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, la Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley sobre Trata de Pe rsonas. Estas leyes proporcionan el soporte legal para alcanzar la igualdad y eliminar la discriminación hacia las mujeres.
4
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia fuepublicadaen1ºdefebrerode2007 -trasunlargoprocesolegislativo-,yha sido reformada constantemente de acuerdo con la realidad social y las necesidades detectadas. La importancia de esta Ley radica en que el bien jurídico tutelado es el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia. En el Título Primero, Capítulo Primero, se encuentran "Las Disposiciones Generales", que ostentan la naturaleza de la Ley,su objetivo y sus principios rectores; en donde se les concede a todas las mujeres que se encuentren en territorio nacional, protección jurídica para salvaguardar el acceso a una vida libre de violencia. Es una ley de orden público, interés social y de observancia general en la República Mexicana. Tiene por objetivo establecer la coordinación entre la Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como los principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y de no discriminación, así como para garantizar la democracia, el desarrollo integral y sustentable que fortalezca la soberanía y el régimen democrático establecidos en la Constitución PolíticadelosEstadosUnidosMexicanos. Contiene los principios rectores para el acceso de todas las mujeres a una vida libre de violencia que son: La igualdad jurídica entre la mujer y el hombre; El respeto a la dignidad humana de las mujeres; la no discriminación, y la libertad de las mujeres.
5
Define conceptos fundamentales como la violencia contra las mujeres, derechos humanos de las mujeres, perspectivadegénero, empoderamiento de las mujeres y misoginia. Es una ley general que definió por primera vez los tipos de violencia, psicológica, física, económica, patrimonial y sexual, para dejar claro que la violencia no necesariamente produce lesiones físicas. Estableció en qué ámbitos de la vida están siendo violentadas las mujeres, definiendo violencia por modalidades: violencia familiar, laboral y docente, comunitaria y violencia institucional. Define el hostigamiento, el acoso sexual y la violencia feminicida, a partir de la cual se tipificará el feminicidio. Incluye la Alerta de violencia de género como el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad. El Capítulo Sexto denominado "De las Órdenes de Protección", se divide en distintos tipos de acciones como son las de emergencia, preventivas y de carácter civil, siendo las dos primeras las que cuentan con una temporalidad no mayor a 72 horas, y la acción correspondiente deberá expedirse dentro de las 8 horas siguientes a que la autoridad tenga conocimiento de que la mujer fue agredida. Destaca también los derechos de las víctimas de cualquier tipo de violencia, entre los que se contemplan la atención integral y la reparación del daño.
Establece que la Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios, se coordinarán para la integración y funcionamiento del Sistema, el cual tiene por objeto la conjunción de esfuerzos, instrumentos, políticas, servicios y acciones interinstitucionales para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y considera también el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres El 2 de abril de 2014 se reformó el artículo 11 para agregar que constituye violencia laboral “el impedimento a las mujeres de llevar a cabo el período de lactancia previsto en la ley”, lo que resulta relevante.
Los sistemassexo-género. Hasta los años sesenta los términos sexo y género eran utilizados indistintamente y el primero que menciona la palabra género es el investigador John Money, quien propuso el término «papel de género» (gender role) para describir el conjunto de conductas atribuidas a las mujeres y los varones. La aportación del autor radica en sus observaciones sobre la adquisición de ese papel de género o identidad de género por mecanismos similares a los de la adquisición del lenguaje.
Actualmente todas entidades federativas cuentan con una ley en materia de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
“Como la identidad genérica se diferencia antes de que el niño pueda hablar de ella, se suponía que era innata. Pero no es así. El circuito impreso ya estaba, pero la programación no estaba establecida, como en el caso del lenguaje.
Ley para Atender, Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres para el estado de Tamaulipas
Su identidad de género no podía diferenciarse ni llegar a ser masculina o femenina sin estimulo social.”
Esta ley se publicó en el Periódico Oficial del estado de Tamaulipas el 22 de agosto de 2007. Complementa y desarrolla, en el ámbito estatal, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y tiene por objeto prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, para lo cual establece los principios y modalidades que propiciarán y asegurarán el acceso a las mujeres a una vida sin violencia, donde se favorezcan su desarrollo y bienestar
El término género surge, entonces, en los contextos médico y antropológico antes de ser retomado por las teóricas feministas y ser convertido en objeto de debate de las ciencias sociales. De este debate es que surge el conceptode SISTEMASSEXO-GÉNERO.
Los Sistemas Sexo-Género hacen referencia al hecho de que las diferentes sociedades y culturas asignan características, actitudes, conductas y valores diferentes a una u otro ser humano, dependiendo de su biología.
6
Biológicamente, existen dos formas de seres humanos: las hembras y los machos, cada uno con diferentes características biológicas que les otorgan capacidades reproductivas diferentes.
Hay algunas excepciones, que hacen difícil la identificación, y que pueden manifestarse como intersexualidad. Y puedehaberafecciones cromosomáticas u hormonales. No obstante, estas afecciones no superan el 1% del total de la población, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Cuando un ser humano nace inicia el proceso de SOCIALIZACIÓN DE GÉNERO, que se refiere al proceso de imposición por parte de la sociedad y de apropiación por parte del sujeto de conductas, trabajos, y formas de relación diferenciados por sexo.
La socialización de género impone la división sexual del trabajo, que define los ROLES, esto es: actividades re alizadas en los espacios de desarrollo personal y de trabajo, opuestos y bien diferenciados Ta m b i é n i m p o n e m o d e l o s d e conducta y de relación, lo que propicia los ESTEREOTIPOS que son el origendeladiscriminaciónyviolencia hacia quienes hacen algo que no se corresponde con lo que les ha sido asignado.
7
La socialización de género impone la IDENTIDAD de género, que se refiere al hecho de que los mandatos sociales son introyectados (asumidos) por las personas afectando sus elecciones, gustos, relaciones entre ellas, auto imagen, capacidad de desarrollo, etc. Desde esta perspectiva entendemos al GÉNERO como una jerarquía que forma parte de la estructura social, que es opresiva, discriminatoria, impone roles, estereotipos y formas de expresión a las personas dependiendo de su sexo. Así, tenemos que
Los sistemas sexo-género definen a las personas, sus relaciones entre ellas y con la sociedad. Convirtiéndose así, en una categoría de análisis de la estructura social que nos permite entender cómo se construyen las personas como sujetos sociales, cómo se dan las relaciones de poder entre ellas y cómo acceden al trabajo, a los bienes materiales, simbólicos y económicos, al placer, a su sexualidad y a la toma de decisiones en los ámbitos público y privado
El patriarcado. Con esta palabra, el Patriarcado, designamos una estructura social jerárquica, basada en un conjunto de ideas, prejuicios, símbolos, costumbres e incluso leyes respecto de las mujeres, por la que el género masculino domina y oprime al femenino. Quizás éstos términos, "d o mi na r", "o p ri mir", pu ede n pa re cer excesivos, porque suenan a una especie de "conspiración universal" contra las mujeres. Y si
hay una conspiración debería haber unos conspiradores culpables y, en este caso, no parece que haya ningún grupo concreto de varones en alguna parte organizando y dirigiendo el complot contra las mujeres. Pero es que
El patriarcado es una estructura que está por encima de las personas, aunque cada persona (varón o mujer) pone su granito de arena, mayor o menor, para que dicha estructura se mantenga.
La división sexual del trabajo: esta división hace que las mujeres carguen con todo el trabajo doméstico y de cuidado de personas: niños, ancianos, enfermos, no remunerado.
La división del trabajo remunerado según el sexo. Para las mujeres se reservan los puestos o tareas remuneradas de "bajo perfil" o de "perfil asistencial". Hay profesiones "de mujeres" y profesiones "de hombres".
Las expectativas del mundo laboral respecto del comportamiento de los varones y de las mujeres: los varones deben tener disponibilidad total de tiempo y mente para con su trabajo o empresa, lo que implica que detrás de ellos debe estar siempre "la mujer" para ocuparse de "la casa y los niños".
Al hablar del patriarcado no se buscan culpables,sino que se tratade comprender por qué pasan muchas de las cosas que les pasan a las mujeres. Y a los varones. Aunque podemos decir,porunlado,quelasociedadeslasumade las actuaciones de cada uno de los individuos que la componen, por otro lado también es verdad que las estructuras sociales influyen en el comportamiento individual, a veces condicionándolo muy fuertemente. Aquí no se sabe bien qué es antes, si el huevo o la gallina, la estructura social o el comportamiento individual. Pero esta es la diferencia entre machismo y patriarcado: mientras que el machismo es una actitud y una conducta (individual o colectiva), el patriarcado es toda la estructura social en la que muy diversos factores se entrelazan y refuerzan mutuamente para hacer posibles las actitudes y conductas machistas: categorías conceptuales, esquemas de percepción, universo simbólico, leyes, costumbres, instituciones, organización económica, educación, publicidad, etc. Al ser una construcción social, los aspectos más visibles del sistema patriarcal son manifestaciones socio-económicas:
Lareducción delpapelsocial dela mujery el hombre a determinados estereotipos.
Las mujeres se supone siempre que no aspiran a más en el trabajo porque se deben a su familia y no se plantean otras metas, por lo que se las suele dejar en puestos, de una u otra forma, secundarios. De esta manera, el mundo de la empresa se convierte en el principal bastión actual del patriarcado. El "techo de cristal". Aún cuando las mujeres asciendan a las altas jerarquías de la política, la administración o las empresas, se quedan siempre a un paso de los niveles reales de decisión o poder. El consumismo. Se enseña a las mujeres a “ir de compras" como pasatiempo y así no ocuparse de otras cosas. La publicidad va dirigida mayoritariamente a fomentar el consumismo de las mujeres. Eso sí, las mujeres hacen las compras rutinarias (alimentación, limpieza, ropa...) pero las compras socialmente "importantes" o
8
"técnicas" (el coche, el ordenador,etc.) las hacen los hombres.
La intromisión sin permiso de los varones en la intimidad de cualquier mujer. Los estudios muestran que las mujeres experimentan muchos más contactos físicos no solicitados en espacios públicos que los varones (caricias o palmaditas en la mejilla o en la espalda, ser tomadasporloshombrosolacintura,etc.).
La violencia doméstica o de género, el abuso sexual y la violación.
Los embarazos no deseados y el aborto provocado inducido. Los deseos o las condiciones de las mujeres en las relaciones sexuales siguen sin ser atendidas por los varones, quienes siguen pensando que es obligación de la mujer el "estar protegida" y no prestan atención alguna al tema de los anticonceptivos o a la práctica de relaciones sexuales, satisfactorias para las mujeres, que no impliquen necesariamente el coito. Igualmente todavía son demasiadas las mujeres que, sin desearlo, tienen que recorrer en solitario la penosa experiencia de un aborto provocado, o al revés, bien por falta de apoyo o compromiso del padre o su familia, o por su desentendimiento o abandono.
La abrumadora vigilancia del sistema de salud sobre las mujeres. Toda persona tiene derecho a cuidados de salud. Pero bajo la justificación de "medicina preventiva" se somete muchas veces a las mujeres a un irracionalmente frecuente, por innecesario, control médico y a tratos paramédicos muchas veces degradantes.
El escandaloso negocio de los cosméticos y la cirugía estética
9
No nos referimos aquí a los cuidados normales de higiene o a una moderada preocupación y ocupación por el aspecto personal, que también incluiría a los varones. Lo que es escandaloso es cómo la publicidad y los medios de comunicación retroalimentan un mercado multimillonario que se basa en el fomento y la explotación del sentimiento de inseguridad de las m u j e re s co n s u f í s i co y e n e l tratamiento de las mujeres como objetos. Esto es tan absurdo que, al parecer, en el año2011,en todo el mundo, se gastó muchísimo más dinero (del orden de tres veces más) en implantes de senos que en la investigación del Mal de Alzheimer (una forma de demencia senil): en consecuencia, los científicos predicen que para el año 2030 habrá un gran número de mujeres con grandes tetas pero incapaces de recordar para qué les sirven. La existencia de la prostitución es otra consecuencia del patriarcado
Aunque exista algo de prostitución masculina (los "gigolós" o los "chaperos" - prostitutos homosexuales), la prostitución es esencialmente femenina y no sería posible si: primero, no existiera la abismaldiferencia de poder (y no sólo económico, sino poder vital) entre hombres y mujeres; y, segundo, si no se diera la "cosificación" o reducción de las mujeres a meros objetos sexuales, por culpa del estereotipo que ya hemos mencionado varias veces.
Feminidad hegemónica. La feminidad es, según el diccionario: 1. Cualidad de femenino. 2. Conjunto de características físicas, psíquicas o morales que se consideran propias de la mujer o de lo femenino, en oposición a lo masculino. De esta definición se deriva entonces el hecho de que la feminidad es una cualidad social e históricamente construida que se asigna a las mujeres. Hegemonía se refiere a la dirección suprema, la preeminencia o el predominio de una cosa sobre otra. En diferentes épocas y en diferentes culturas las expresiones de la feminidad son diversas y cambiantes. No hay una sola feminidad sino múltiples manifestaciones de esta, se convierte en hegemónica cuando logra imponerse sobre las demás. Si bien las expresiones y manifestaciones de la feminidad son diversas y dependen del momento histórico, cultural y hasta político, hay un rasgo en común a todas ellas: la realidad materialsobrela cualse asienta, que no es otra cosa sino el cuerpo sexuado de las nacidas hembras.
Los rasgos femeninos -la feminidadque se asignan a las mujeres, están íntimamente ligados a su capacidad reproductiva y a su capacidad de cuidados. Por ello se oprime a las mujeres en prácticamente todas las culturas y en todos los momentos y épocas de la historia.
Así, tenemos que ser mujer es una construcción social que se asienta sobre una realidad material (biológica). Nadie es “mujer” simplemente por cómo se comporta, es indispensable que exista una biología determinada, unos órganos sexuales determinados, una capacidad reproductiva determinada, que son la base sobre la cual se asienta la construcción social de la feminidad. Es el reconocimiento del recién nacido como “hembra” lo que da inicio al proceso de socialización.
Los rasgos constantes de la feminidad hegemónica, que atraviesa culturas, épocas y momentos históricos, son: la maternidad obligada, el control de la capacidad reproductiva, la negación del placer sexual. A lo largo de la historia y en todas las culturas patriarcales las mujeres han ocupado un lugar subord inado a los varo nes. Se les ha considerado inferiores, menos aptas, débiles, más emocionales. A todas ellas se les ha discriminadoporelhecho de sermujery sehan impuesto reglas, roles y estereotipos que las han mantenido subordinadas. Pensadoras feministas consideran que la falta de autonomía y la dependencia vital de las mujeres se logra al expro piarles su cuerpo, y especializarlas en la reproducción y las maternidades, o al cosificarlo para el placer y disfrute de otros, más allá de las mujeres mismas. Las sociedades patriarcales expropian a las mujeres su sexualidad, sus hijas e hijos y los productos de su trabajo y su creatividad. Los mecanismos para lograrlo son: 1) La dependencia sexual y afectiva, 2) El ser subalterna, 3) La pobreza de género,
10
4) El lenguaje, 5) La invisibilización y la anulación de la autoría de las mujeres. Antropólogas feministas como Rainer Ensler sostienen que
Todas las sociedades patriarcales en su diversidad, han logrado dominar a las mujeres al normar su sexualidad y destinarla a fines considerados más importantes que la vida de las mujeres. Al supeditarlas a las necesidades sexuales, eróticas,amorosas, económicas y políticas de los hombres y en las que prevalece su monopolio político personal y directo, colectivo y genérico. Las necesidades y prioridades masculinas se convierten a su vez en pautas sociales y culturales más allá de los hombres. Parafraseando a Marcela Lagarde: El cuerpo ha sido espacio de cautiverios de las mujeres cuyas vivencias de ser ajenas a sí mismas tienen varias dimensiones: Una opresiva, definida por la propiedad y el control de otros sobre el cuerpo, que la hace definirse como cuerpo-de-otro. Otra, en la que el cuerpo se le manifiesta a cada mujer como una cosa a la que debe adaptar de acuerdo con cánones sexuales, estéticos, morales, de salud, lo que la hace definirse como un cuerpo-para-el otro. Elcuerpoesexperimentadotambién,comoalgo aplastante e inaprensible que se impone a la misma mujer. Esta es la exigencia estética estereotipada como requisito de aceptación de las mujeres y como fundamento de autoestima. El cuerpo y la sexualidad separados de la salud, elcrecimiento y el ciclo de vida de la mujer
11
misma. La estética del cuerpo-al servicio-de o como vehículo para el enganche sexual y el amor.
Masculinidad hegemónica. Hasta ahora el trabajo de género ha sido principalmente un trabajo hecho pormujeres analizando la situación y condición femeninas. En las últimas décadas ha habido aportes muy importantes en la búsqueda de mecanismos que rompan con la antiquísima relación de subordinación ante el género masculino. Estos aportes han apuntado fuertes críticas hacia el género masculino y es muy reciente la creación del campo de estudios sobre masculinidad en donde también al hombre se le mira con una perspectiva de género. Éste es un campo muy nuevo, incompleto, pero en el que ya se distingue lo que se va conformando como corrientes.
La masculinidad hegemónica es también una construcción patriarcal y p o d e m o s d e fi n i r l a c o m o : “e l conjunto de estereotipos y roles que se asignan a los seres humanos nacidos macho y que determinan su identidad como hombre”. La masculinidad hegemónica afecta también al desarrollo social y pleno de los hombres, sin embargonopodemosdejardeladoelhechode que, en el sistema de jerarquías que es el género, los hombres son los que ejercen el poder y están en la parte dominante de la jerarquía. No decirlo así por temor a “ofenderlos” es negar la esencia misma del patriarcado y de la opresión de las mujeres. Rasgos predominantes de la masculinidad hegemónica.
Fuerza. Según Luco, dentro de los rasgos que caracterizan la masculinidad hegemónica, el mandato a ser fuerte, "ser fuerte y no débil como las mujeres", es uno de sus núcleos centrales. Ser fuerte es la viga maestra en la cual descansa la estructura de la identidad de género masculino. Los hombres son socializados en la lógica de la guerra; en esa lógica quien expresa sus emociones, a excepción de la rabia, refleja debilidad, pues muestra una sensibilidad que lo pone en peligro ante posibles enemigos. La limitación en la expresión afectiva y el exagerado predominio de la racionalidad parecen ser secuelas del mandato a ser fuerte, de la lógica del vivir defendiéndose. Estollevaaloshombresabuscaratodacosta: Autonomía, independencia, control de emociones y falta de compromiso emocional. En esta lógica, ser autónomo e independiente, y evitar comprometerse emocionalmente es también entendido como ser fuerte, pues depender de otros se supone que les quita fuerza y poderanteaquellos. Así se entiende la tendencia masculina a dejar fuera del encuentro sexual las emociones y los sentimientos, excepción hecha de aquellas relaciones donde los lazos tienen un carácter afectivo previo. Solo siendo fuerte se puede ser protector, aspiración paradigmática de la masculinidad hegemónica. Quien controla el dinero, ostenta el poder, posee la fuerza y asegura el dominio sobre quien no lo controla. Ello explica el papel central que representan el trabajo remunerado y el rol de pro veedor en la identi dad masculina, destacándose como uno de los mandatos mas determinantes en la vida de los hombres.
Quien se muestra tierno, sensible, dependiente, comprometido emocionalmente, no agresivo ni competitivo, en la lógica de la guerra es visto como débil y como consecuencia poco varonil. La sexualidad masculina. El terreno de la sexualidad se transforma para los hombres, dominados por los patrones de la masculinidad hegemónica, en uno de los imaginarios campos de batalla donde probar su competencia y descartar la supuesta debilidad. El encuentro sexual, una de las mayores y escasas posibilidades de los seres humanos de comunicación íntima y profunda, de expresión de sentimientos y de entrega de sí, es así transformado por la obsesión de la debilidad, en el terreno preferido para ponerse a prueba, demostrar fuerza y competir con otros hombres, desvirtuándolo, pervirtiéndolo, banalizándolo. Se ha convertido la sexualidad en una gran e imaginaria competencia. La inmensa pérdida que esto significa debe ser cargada en la cuenta del temor a ser dominado, a perder poder,a ser comparado, a ser superado por otros hombres, a perder ascendiente en uno de los campos más sensibles de la autoestima y el orgullo masculino. Siguiendo el guión de la sexualidad hegemónica
los hombres deben mostrarse siempre interesados, siempre dispuestos, siempre activos para iniciar un encuentro sexual, aunque muchas veces los deseos y las necesidades digan lo contrario. Dejar pasar la oportunidad es mostrar debilidad, y puede ser interpretado como muestra de poca virilidad. La falta de deseo sexual atenta contra la autoestima masculina como la falta de un
12
trabajo remunerativo. Si se debe estar siempre dispuesto, obviamente uno de los más realistas temores es a fallar, lo cual en este lenguaje, tiene un solo significado, estar en la situación sexual conunamujery notenerelpeneerecto.Estaes la más temida tragedia que amenaza al hombre atrapado en las redes de los roles sexuales de la masculinidad hegemónica. Los guiones sexuales descritos no afectan solamente las posibilidades de placer e intimidad de los hombres, pone además en riesgo su salud y como es obvio afecta sus relacionescon las mujeres y también a éstas. La resistencia al uso de condones, aunque se den muchas razones para ello, está con frecuencia ligada al temor a la pérdida de erección, exponiéndose en consecuencia al contagio de las ITS y el SIDA. La despreocupación por evitar el embarazo no deseado está a menudo en estrecha relación con los rígidos roles masculinosdegéneroaludidos,dondesedapor sentado que ello debe ser asumido por la mujer que es al final quien está otorgando la oportunidad que él sólo aprovecha. En resumen: La masculinidad hegemónica privilegia el uso de la fuerza, la violencia y el poder como atributos esenciales de todo lo masculino.DeahíqueDeKeijzerhabledel varón como factor de riesgo: un riesgo para sí mismo, un riesgo para las mujeres, niñas y niños y un riesgo para otros hombres que no se ajustan al modelo de Masculinidad. Veamos si no ¿Cuántos jóvenes han muerto por esa necesidad de demostrar su hombría cometiendo actos riesgosos? ¿Quiénes protagonizan los actos de mayor violencia y con más frecuencia? ¿Quiénes son los reyes de la nota roja?
13
La masculinidad hegemónica es causa de muertes y violencia exacerbada. Es frágil pues está construida alrededor de mitos: el mito del guerrero, el mito del amante capaz de satisfacer a cualquiera, el mito del hombre racional, el mito de la fuerza suprema. No hay, biológicamente hablando, nada que una la masculinidad hegemónica con la realidad material de los hombres. Es virtualmente imposible que un solo hombre reúna todas esas características. Y, sin embargo, miles, millones, han muerto y han matado por creer que así debe ser.
Violencia familiar o doméstica. Laviolenciafamiliar,tambiénllamada “violencia doméstica” es una de las modalidades de violencia reconocidas en La Ley General de Accesoa las Mujeres a una Vida Libre deViolenciaylaestatalparaPrevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las mujeres en el estado de Tamaulipas Serefierea patrónde conductaque tiene como finalidad que el hombre controle a una mujer que es su pareja, dentro de una relación romántica o íntima. El impacto psicosocial que tiene esta modalidad de violencia socava de manera muy particular la confianza y el estado de salud de las mujeres víctimas, al ser el agresor una persona con la que se está en contacto frecuentemente y por la aceptación social y normalización de actos que, pese a su gravedad, no son considerados violentos.
Serefiere a patróndeconductaque tiene como finalidad que el hombre controle a una mujer que es su pareja, dentro de una relación romántica o íntima. El impacto psicosocial que tiene esta modalidad de violencia socava de manera muy particular la confianza y el estado de salud de las mujeres víctimas, al ser el agresor una persona con la que se está en contacto frecuentemente y por la aceptación social y normalización de actos que, pese a su gravedad, no son considerados violentos. Tanto la Ley General como la estatal, definen la violencia familiar como: Toda acción u omisión abusiva intencional de poder dirigida a dominarla, someterla, controlarla o agredirla física, verbal, psicológica, patrimonial, económica o sexualmente, dentro o fuera del domicilio común o familiar, cuando el agre sor te nga o haya te nido re lación matrimonial, de concubinato, parentesco por consanguinidad o afinidad, o cualquier relación de hecho que haya implicado la convivencia en un domicilio común o familiar. Según datos arrojados por la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), 2016, han sido alguna vez violentadas por su condición de género 57.8% de las mujeres, esto corresponde a más de la mitad del total de la población del estado. De ellas, el 34.4% la han sufrido por parte de su pareja.
La socióloga Ana D. Cagigas refiere que la familia es el grupo social más violento. Es más probable que una persona sea asesinada en su hogar por alguien de su familia, que en otro lugar por persona desconocida.
En las familias, al igual que en la sociedad, se establecen relaciones de poder que están determinadas por la estructura social. En nuestras sociedades patriarcales, las mujeres ocupan un lugar de opresión y discriminación con respecto de los varones. ¿Por qué una mujer víctima de violencia por parte desupareja,permaneceen larelación? Principalmente porque está inmersa en lo que se conoce como: El ciclo de la violencia. Pero hay también otras razones que refuerzan este ciclo y hace a las mujeres permanecer en relaciones abusivas. El amor romántico.- Una institución básica como es la familia en nuestra sociedad, se basa en gran medida en el amor romántico. Esta concepción del amor es una construcción social de occidente y establece una modelo de amar que cuando falla (y falla bastante) produce frustración y desengaño. Esta situación, suele aparecer entre los factores que presentan consecuencias importantes dentro de las relaciones de pareja y en la violencia contra las mujeres. El amor novelesco que nos presenta la cultura occidental triunfa sobre gran cantidad de dificultades, los amores imposibles, el gusto por las desgracias amorosas, la idealización de la persona amada…Todo esto no fomenta el respeto y conocimiento de la otra persona o el respetoentre iguales sino que muestra elamor como una pasión que implica sufrir. Esta idea de amor se refuerza especialmente en la educación de las mujeres, mientras que en el proceso de socialización de los hombres tiene una importancia menor.
14
La indefensión aprendida.- A veces la víctima no es capaz de moverse de su encierro o de la situación violenta por terrible que ésta sea. No hablamos de una persona que suf rió aisladamente un hecho de violencia, sino a cuando la agresión y la mentira han sido parte de toda su vida. Este mecanismo tiene nombre, se llama “Síndrome de Indefensión Aprendida o Desesperanza Inducida”, y es una condición psicológica en la que la víctima de violencia aprende a creer que está indefensa, que no tiene ningún control sobre la situación en la que se encuentra y que cualquier cosa que haga es inútil. Como resultado de un proceso sistemático de violencia, la víctima permanece pasiva frente a una situación dañina, incluso cuando dispone de la posibilidad real de cambiar estas circunstancias. Los síntomas depresivos que padecen estas mujeres se manifiestan fundamentalmente en apatía, pérdida de esperanza y sensación de culpabilidad. Este síndrome es una “adaptación psicológica”, una salida que encuentran las víctimas para procesar tanto dolor a lo largo de toda su historia. Cuando se ha sufrido violencia de cualquier tipo, ciertas situaciones se presentan ante las víctimas como “sin salida”, y antes de intentar cualquier acción para revertirla se asumen en pleno convencimiento de que nada se puede hacer para mejorar dicha realidad, que no hay otra salida, más que la que han optado. Tras fracasar en su intento por contener las agresiones, prevenirlas, evitarlas o alejarse de ellas, y en un contexto de baja autoestima que se refuerza cotidianamente ante la incapacidad por acabar con esa situación, las víctimas
15
asumen lo que les pasa como un castigo merecido y creen que nadie podrá ayudarlas a salir, ni a cambiar sus vidas. El síndrome de Estocolmo Doméstico.- Una tercera razón que se ha documentado es que algunas mujeres puedendesarrollar síntomas de lo que se conoce como “Síndrome de Estocolmo Doméstico en Mujeres Maltratadas” que les generaun lazo con el agresor que es muy difícil d e r o m p e r, y a q u e c o m o m e d i d a d e supervivencia han “cubierto” a su agresor con una serie de atributos entre los que destaca el hecho de considerarlos invencibles, superpoderosos, víctimas (ellos) de injusticias, incapaces de controlarse pero que en el fondo son buenos. Todo esto es simplemente una forma de resistencia psicológica a aceptar la realidad de la violencia.
El Ciclo de la Violencia, fue documentado y definido por la psicóloga estadounidense Leonor Walker. Atravésdelostestimoniosde lasmujeresalasquetrataba,observó que las víctimas no son agredidas todo el tiempo de la misma manera, sino que existen fases para la agresión, que cada una tiene una diferente duración y que se manifiesta de distintas maneras.
Fase I - Acumulación de la tensión Esta eta pa puede te ner una dura ción indeterminada, desde días, semanas, meses o años. En ella ocurren incidentes menores como gritos o pequeñas peleas. Se acumula la tensión y aumenta la violencia verbal. La víctma interpreta estos incidentes que se producen en la primera fase como casos aislados que puede controlar, que no se volverán a repetir o que simplemente desaparecerán.
La víctima, según el comportamiento que la psicóloga observó, trata de calmar al agresor, se niega a sí misma que lo que está ocurriendo es una situación intolerable, busca excusas para justificarle, tiende a echar la culpa a otros factores ("ha tenido un mal día", "estaba borracho") y encubre al agresor frente a otras personas. La actitud que se asocia con elagresor durante esta primera fase es cada vez más celosa y agresiva, se enfada por cosas insignificantes, estámássensible,alterable,tensoeirritado. Una de las características que Walker destaca durante esta fase es la de auto culpabilización de la víctima: trata de "complacer" al agresor y cree queestáensumanohacerquenoserepitanlos incidentes, por este motivo él no se siente culpable de su comportamiento. Fase II - Estallido de la tensión. Walker define esta fase como la "descarga incontrolable de las tensiones que se han acumuladoen la fase anterior".Estavez la falta de control y la destructividad dominan la situación. Se producen las agresiones físicas, psicólogicas y/o sexuales. La víctima primero experimenta una sensación de incredulidad que le lleva a paralizarse y a no actuar hasta pasadas unas 24 horas para denunciar o pedir ayuda. En estafase escomún que la víctimasufra tensión psicológica, insomnio, ansiedad, que permanezca aislada, impotente o que evite contar lo que ha ocurrido.
Fase III - Luna de miel o arrepentimiento Esta etapa suele venir inmediatamente después de la segunda fase. Es un periodo caracterizado por una relativa calma, en la que el agresor se muestra cariñoso, amable, incluso arrepentido, llegando a pedir perdón y prometiendo que no volverá a suceder. La tercera fase se suele acortar o desaparecer según se sucede el ciclo a lo largo del tiempo. Este periodo dificulta en muchas ocasiones la posibilidad de que la víctima denuncie la situación, puesto que el comportamiento amable de su pareja le hace pensar que quizá haya sido solo un suceso aislado y que nunca más se va a volver a repetir la agresión. O puede que incluso sea durante esta etapa cuando la víctima retire la denuncia que había puesto en la etapa anterior. Después de la fase de arrepentimiento se vuelve a la primera, la de acumulación de la tensión y después a su estallido, convirtiéndose así en un círculo, el ciclo, que define Walker, de la violencia. Esta teoría ayuda a explicar por qué muchas mujeres deciden no denunciar a sus parejas o por qué tardan tanto en hacerlo.
Esta teoría ha comprobado que los agresores tienen control sobre su comportamiento violento y que lo descargan sobre sus parejas de manera intencionada y selectiva.
16
Violencia sexual. La violencia sexual es considerada como síntesis política de la opresión de las mujeres porque implica apropiación y daño. Es un hecho político quesintetiza unacto:la cosificacióndelamujer y la expresión y actuación extrema de la condición masculina patriarcal.
De todas las manifestaciones de violencia machista, la violación es representante supremo de la cultura patriarcal , de la supremacía masculina y el ejercicio del derecho de posesión y uso de la mujer como objeto de placer y destrucción La Violencia Sexual se expresa con actos agresivos, que mediante el uso de la fuerza física, psíquica o moral, reducen a una persona en condiciones de inferioridad para imponer una conducta sexual en contra su voluntad. Este es un acto que busca fundamentalmente someter el cuerpo y la voluntad de las personas. La violencia sexual que se ejerc e por desconocidos en el espacio público, es expresión de la desigualdad y la forma en la que se atribuyen los espacios en una sociedad. El espacio público, tradicionalmente asignado a los varones, cuando es ocupado por las mujeres, se convierte en un campo de batalla en el que ellos querrán dejar bien claro que las mujeres no son bienvenidas en estos espacios, que su lugar está en la casa y que, si aún así deciden ocuparlos, tendrán que pagar por ello. Durante el primer semestre de 2017 se denunciaron en México 16,631 delitos sexuales, de los cuales 6,444 fueron casos de violación. Estos datos solo reflejan una parte de la magnitud del problema, puesto que se estima que la cifra negra en los delitos sexuales, es decir
17
los casos que no se denuncian o se denuncian pero no se registran, ronda 94.1%, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que retoma la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). Y sin embargo, es uno de los delitos que conllevan un mayor índice de impunidad puesto que la violencia sexual está tan firmemente arraigada en la estructura social, que se ha generado alrededor de ella lo que se conoce como “La cultura de la violación”. La cultura de la violación es el entorno en el cual la violación ostenta una posición preponderante y en la cual la violencia sexual infligida contra la mujer se naturaliza y encuentra justificación tanto en los medios decomunicacióncomoenlaculturapopular.
La cultura de la violación se perpetúa mediante el uso de lenguaje misógino, la despersonalización del cuerpo de la mujer y el embellecimiento de la violencia sexual, dando lugar a una sociedad despreocupada por los derechos y la seguridad de la mujer. Ejemplos de cultura de la violación.
Echar la culpa a la víctima («lo iba buscando»). Dulcificar las agresiones sexuales («Estos hombres…»). Hacerchistessexualmenteexplícitos. Tolerar el acoso sexual. Inflar las cifras de denuncias falsas. Elaborar un estudio sobre los hábitos de vestimenta, salud psíquica, motivaciones e historialdelavíctimadecarácterpúblico, Violencia de género gratuita en películas y televisión. Definir la«masculinidad»comodominantey sexualmente agresiva.
Definir la «feminidad» como sumisa y sexualmente pasiva. Presionar a los hombres para que «alcancen sus metas». Presionar a las mujeres para que «estén alegres». Presuponer que solo violan a mujeres promiscuas. Presuponer que no hay hombres violados y que los que hay son «débiles». No tomarse en serio las acusaciones de violación. Enseñar a las mujeres cómo no ser violadas, en lugar de enseñar a los hombres a no violar.
Son expresiones de violencia sexual:
Piropos o acoso verbal.
Miradas lascivas.
Tocamientos.
Violación o ataque sexual.
Incesto.
Abuso sexual Infantil.
Hacerle comparaciones, infidelidades, obligarla a tener relaciones sexuales. Explotación Sexual ocomercial. Envíodemensajes de texto sexuales, sin permiso. Exposición de genitales o partes del cuerpo. Participaciónforzadaenlaproduccióno visualización de pornografía. Distribución de imágenes o videos con el fin de humillar a la victima.
Prostitución y Trata de mujeres con fines de explotación sexual. Cuando se habla sobre prostitución es imprescindible hablar de patriarcado, de neoliberalismo, de desigualdad de género, de pobreza –y más concretamente de feminización de la pobreza-, de trata y tráfico sexual de mujeres y niñas/os, de relaciones de poder entre los géneros, de migraciones en un mundo global, de construcción de las sexualidades y de la masculinidad y feminidad, de demanda masculina, de creencias y mitos sociales respecto a las sexualidad masculina y femenina y de la cosificación de la mujer.
La prostitución se entiende muchas veces como una serie de elecciones personales o individuales. Esto es un error ya que una institución –y la prostitución es una- cumple una función social, no individual. La existencia de la prostitución poco tieneque verconque haya unnúmero bastante reducido de mujeres que quieran prostituirse. La activista de feminicidios.net, Amelia Tiganus, que sufrió la prostitución y la trata de mujeres, asegura que los países sin recursos "no invierten nada" en las mujeres porque creen que lo mejor que pueden "hacer en esta vida es servir sexualmente a los hombres del primer mundo". La prostitución tiene rostro de mujer pero es un mundo de hombres: es ocio y negocio masculino y, no obstante, el papel de los hombres prostituyentes está totalmente invisibilizado porque conviene: son los que sostienen toda la estructura prostituyente y esa alianza tan firme que tienen el Estado, los proxenetas y los hombres que consumen prostitución no tiene fracturas.
18
Más del 99% de las personas que acuden a la prostitución son hombres. El problema no son sólo las mafias y los proxenetas. El mayor problema es la demanda masculina y si no desalentamos esta demanda, la prostitución y la trata sexual seguirán existiendo, así como la desigualdad entre mujeres y hombres. En un estudio hecho por Sonaids se constató que un 90% de los hombres que acuden a prostitución no distinguen la prostitución forzada de aquélla que no lo es. no son decisiones individuales, y reducir este problema social al consentimiento es no querer ahondar en las desigualdades entre mujeres y hombres.
En el neoliberalismo la prostitución es el lugar donde se blanquea la violencia sexual y donde el intercambio de dinero hace posible que creamos que es asumible; como dice Graciela Atencio “la prostitución es la excepción patriarcal”. Hablar de consentimiento en la prostitución es una trampa patriarcal porque se confunde con la resignación que asumen muchas mujeres para poder sobrevivir. Noescasualidadquela prostitucióneselúnico lugar,simbólicamente,enelque sele permitea la mujer “tomar la iniciativa”, y es una falsa iniciativa porque quienes sí eligen libremente consumir cuerpos de mujeres son los hombres. La decisión de las mujeres, supuestamente libre, que se traduce en el discurso proxeneta en liberación sexual, no es más que un espejismo que responde al patriarcado: si ellas “eligen” deben tener muy claro quién es el que tiene el poder. A los hombres les gusta que una mujer tome la iniciativa siempre y cuando no vean amenazada su virilidad. De la ecuación prostituyente el Estado, también invisibilizado, permite y se lucra con el dinero
19
que produce la trata, la prostitución, la pornografía y todo lo que genera la “industria del sexo” que no es más que un eufemismo de proxenetismo. Y es importante señalarlo porque si queremos plantearnos qué Estado y qué tipo de sociedad queremos, donde los derechos de las mujeres sean garantizados, la existencia de la prostitución discrimina a todas las mujeres poniendo a disposición de los hombres lugares físicos para que algunas de ellas, generalmente empobrecidas, vulnerables, migradas y que han sufrido violencia sexual desde pequeñas, se conviertanenmerosreceptáculosdesemen. ¿Cómo combatimos la trata sexual si no acabamos con la prostitución?. Y no sólo eso, ¿cómo luchamos por erradicar la desigualdad entre mujeres y hombres, si existe una institución llamada prostitución donde un grupo de mujeres son expropiadas de su deseo sexual y están al servicio exclusivo de los hombres?
#SinProsituyentesNoHayTrata
Feminicidio. El Feminicidio es una categoría de análisis de la teoría política. Consiste en analizar y comprender el problema como parte de la violencia de género contra las mujeres. A raíz de la gran cantidad de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, lo que ahora se conoce como “las muertas de Juárez”, las organizaciones feministas, los colectivos de mujeres y de madres y familiares de las niñas, jóvenes y mujeres adultas asesinadas, iniciaron una batalla jurídica nacional e internacional que tuvo como conclusión que la Corte Internacional de
Derechos Humanos, dictara una sentencia en contra del Estado Mexicano por el caso conocido como “González y otras. Sentencia del Campo Algodonero”. Desde 2011 en México, se buscó dar respuesta a lo establecido en esta sentencia, la cual considera que el feminicidio es el 'homicidio de mujer por razones de género'. Es decir que reconoce que estos homicidios se dan como resultado de una situación estructural y de un fenómeno social y cultural enraizado en las costumbres y mentalidades y que estas situaciones de violencia están fundadas en una cultura de violencia y discriminación basada en el género”. En un estudio hecho por Sonaids se constató que un 90% de los hombres que acuden a prostitución no distinguen la prostitución forzada de aquélla que no lo es. no son decisiones individuales, y reducir este problema social al consentimiento es no querer ahondar en las desigualdades entre mujeres y hombres.
Marcela Lagarde, una de las teóricas mexicanas más vigentes y quien logró que en México se reconociera e incorporara el término “feminicidio” en el espacio juríd ico y en el imaginario social, va másallá yafirma que el feminicidio se engloba en la categoría más amplia de violencia feminicida, que implica las muertes violentas de niñas y mujeres producto de accidentes, suicidios, desatención de la salud y violencia y,desde luego, el conjunto de determinaciones que las producen. Esta definición parte del supuesto de que dichas muertes son producidasenelmarcodelaopresión de género y de otras formas de opresióny,porlotanto,sonevitables.
Otro punto importante que Lagarde remarca, es que en estos casos de violencia se llega a la muerte de las mujeres en casos más extremos, pero no en todos, por lo tanto el feminicidio no sólo comprende los asesinatos, sino que abarca el conjunto de hechos violentos contra las mujeres, muchas de las cuales son supervivientes de atentados violentos contra su entorno, sus bienes, contra ellas mismas; encontra mos pues, superviviente s del feminicidio de las que se habla muy poco. Casi diríamos que cuando se dice por ahí “casi la mató a golpes”. tendríamos una superviviente del feminicidio, por lo tanto en el mundo hay millones de mujeres supervivientes. Pero las que vemos son las que fueron asesinadas, observamos la punta del iceberg cuando vemos a las asesinadas, lo que está abajo es lo que sostiene la violencia contra las mujeres. Las causas de feminicidio incluyen también la violencia institucional, no sólo existe violencia social contra las mujeres, aquel que asesina, el sujetoactivodeldelito,sinoquetambiénestála violencia de las instituciones que no responden a garantizar la vida de las mujeres como algo previo, o sea que hay un grave problema de seguridad para la vida de las mujeres. Si utilizamos la concepción del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, sobre el índice de seguridad humana, veremos que en México no hay capacidad para garantizar la vida de las mujeres y una obligación del Estado es la garantía a la vida de las personas, eso no se cumple y eso es violencia institucional. Pero hay más violencia, porque cuando las mujeres ya han denunciado la violencia no se da la respuesta institucional para atenderlas adecuadamente, dar seguimiento al proceso tanto de atención psicológica, como de apoyo y sustento económico, social, jurídico, legal. No hay eso; ya cometido el delito, por ejemplo, el homicidio de mujeres, hay impunidad, la impunidad es otro elemento del feminicidio
20
porque no todos los homicidas son llevados ante la ley. En la guía realizada por Corporación Sisma Mujer, de Colombia, se señala que, el primer paso para hacer una correcta “lectura” de los homicidios de mujeres, un primer paso implica una apropiación individual y social de la problemática para evidenciar que los casos de feminicidio, desafortunadamente, no son una categoría exótica ni especial de la violencia contra la mujer, sino, que son hechos frecuentes, invisibilizados, subvalorados y lo que espeor,toleradosporlasociedadyelEstado.
El uso y aplicación del término de feminicidio permite, por el contrario, una lectura cualificada de estos hechos cotidianos, que permite a las autoridades investigar y sancionar a los responsables conforme a la gravedad de la conducta y adoptar políticas estatales ajustadas a la realidad y sentido del problema. porque no todos los homicidas son llevados ante la ley. En la guía realizada por Corporación Sisma Mujer, de Colombia, se señala que, el primer paso para hacer una correcta “lectura” de los homicidios de mujeres, un primer paso implica una apropiación individual y social de la problemática para evidenciar que los casos de feminicidio, desafortunadamente, no son una categoría exótica ni especial de la violencia contra la mujer, sino, que son hechos frecuentes, invisibilizados, subvalorados y lo que espeor,toleradosporlasociedadyelEstado. Se trata de una relectura de los asesinatos de mujeres por el hecho de serlo, para lo cual es necesario, abandonar el lenguaje discriminatorio que describe los hechos como
21
crímenes pasionales, y dejar de lado las justificaciones socio culturales dadas usualmente por la sociedad y la justicia, ya que finalmente a lo que conducen estas prácticas socio culturales discriminatorias es a la legitimaciónytoleranciadelaviolenciacontrala mujer porque mientras el homicidio de un hombre genera -como debe ser- el rechazo y sanción social y estatal, el de una mujer –como no debe ser- se comprende socio culturalmente como un hecho de menor impacto o gravedad social. Esto se explica por las características que subyacen a los hechos de feminicidio y que han estado arraigadas en nuestras sociedades sin que las evidenciemos ni las transformemos. Se trata de cuatro (4) características que deben ser abordadas en cualquier documentación sobre los casos de feminicidio para dar cuenta del alcance de la problemática, sustentar la configuración del delito respectivo y especialmente visibilizar la situación de violencia y discriminación contra la mujer. 1.
Historia de violencia previa. Para comprender un caso de feminicidio es importante reconstruir los hechos de violencia contra la mujer sufridos con anterioridad al asesinato, ya que según se ha constatado que todo hecho de feminicidio está antecedido de una historia de violencia bien se trate de un feminicidio íntimo,noíntimoy/osexualoporconexión, siempre hay como antecedente un conjunto de hechos de violencia
2.
Cosificación, instrumentalización y derecho de propiedad sobre el cuerpo y la vida de la mujer. En este aspecto la mujer es concebida por el hombre como una propiedad, generalmente se concreta esta idealización en el momento que la víctima decide por cuenta propia terminar con el ciclo de violencia que está viviendo. Cuando se trata
de feminicidios ocurridos en el contexto de la violencia sociopolítica hablamos de asesinatos de mujeres defensoras, lideresas etc., y que usualmente vienen acompañados de violencia sexual durante la etapa previa de persecución,ataque o amenazas o en el momento mismo del asesinato. Por tanto en la documentación debe indagarse sobre el tema para establecer si se trata de un feminicidio sexual. 3.
4.
Relaciones de poder. El tercer aspecto que debe ser abordado con profundidad en la documentación de los casos de feminicidio debe ser aquel referido a la identificación de las relaciones de poder utilizadas por los agresores para ejercer la violencia física, psicológica, sexual, patrimonial, simbólica y socio política o sus distintas conjunciones. Esto, con el propósito de evidenciar las re lacion es d e s u bordina ci ón, q ue estructuralmente y en lo particular, promueven y/o facilitan la consumación de los hechos. Aquí hablamos de relaciones de poder patriarcal expresadas en los aspectos de lo personal, económico, sexual, militar, político y socio cultural. Impunidad y afectaciones generadas con los hechos. El cuarto aspecto por trabajar en la documentación de los casos de feminicidio es el referido a la recurrente y particular situ ación de impunidad en que se encuentran los casos. Al respecto, tenemos que es frecuente observar en esta verificación, que el caso se encuentra en la impunidad, cualquiera que sea modalidad.
#NiUnaMenos
Tiposdefeminicidio. Hablardelfeminicidioen México nosólo remite a Ciudad Juáre z, emblemáti ca a nivel internacional por los asesinatos de mujeres, sino de un fenómeno que se propaga con rapidez en todo el país y que abarca una serie de características que le han merecido ya, por parte de las estudiosas del tema, como la doctora Julia Monárrez, investigadora de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), una tipología específica. La experta en el tema, que realizó un estudioinvestigación georeferencial de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez en el periodo de 1993 a 2005, clasifica los feminicidios en tres grandes categorías: Íntimo, que a su vez divide en infantil y familiar; Sexual sistémico y Por ocupaciones estigmatizadas. Y hace una Tipología de los feminicidios para ayudar a establecer las diferentes formas que ponenaldescubiertolasañayelodioconelque son asesinadas las mujeres. FEMINICIDIO ÍNTIMO Es definido como la privación dolosa de la vida de una mujer cometida por un hombre con quien la víctima tenía o tuvo una relación íntima, de convivencia, noviazgo, amistad, compañerismo o relaciones laborales, de vecindad, ocasional, circunstancial o afines a éstas. FEMINICIDIO FAMILIAR ÍNTIMO Es la privación dolosa de la vida de una mujer cometida por su cónyuge o cualquier descendiente o ascendiente en línea recta o colateral hasta en cuarto grado, hermana, concubina, adoptada o adoptante, o tenga
22
alguna relación afectiva o sentimental de hecho, sabiendo el delincuente esta relación. FEMINICIDIO INFANTIL Es la privación dolosa de la vida cometida en contra de niñas menores de edad o que no tengan la capacidad mental, ya sea hija descendiente o colateral hasta en cuarto grado, hermana, adoptada, que tenga alguna relación afectiva o de cuidado sabiendo el delincuente esta relación de responsabilidad, confianza o poder que les otorga su situación adulta sobre la minoría de edad de la menor. FEMINICIDIO SEXUAL SISTÉMICO Es el asesinato codificado de niñas y mujeres por ser mujeres, cuyos cuerpos han sido torturados, violados, asesinados y arrojados en escenarios transgresivos por hombres que hacen uso de la misoginia y el sexismo para delinear cruelmente las fronteras de género por medio de un terrorismo de Estado, secundado por los grupos hegemónicos, que refuerza el dominio masculino y sujeta a familiares de víctimas y a todas las mujeres a una inseguridad crónica y profunda, a través de un período continuo e ilimitado de impunidad y complicidades. FEMINICIDIO POR OCUPACIONES ESTIGMATIZADAS De acuerdo con el estudio de la experta de El Colef, muchas mujeres son asesinadas por la ocupación o el trabajo que realizan: meseras, bailarinas, trabajadoras sexuales que si bien son agredidas por ser mujeres, lo que las hace aún más vulnerables es la ocupación "desautorizada" que desempeñan. Ellas, dice el estudio, son consideradas socialmente como una desviación de la normatividad "femenina", son mujeres "malas", mujeresqueocupanlosespaciosproscritos.
23
Bibliografía y otros documentos consultados. Briñón, M.. (2007). Sistemas Sexo-Género. En Una visión de género... es de justicia. España: Departamento Educación para el Desarrollo de Entreculturas, InteRed y Ayuda en Acción. pp. 52-76 Cabrera Cifuentes, Linda Maria. “Guía para la documentación de los casos de feminicidio.” Corporación Sisma Mujer. Pp. 3-14 Código Penal Federal. Capítulo V. Feminicidio. Artículo 325 Código Penal para el estado de Tamaulipas. Capítulo II. Homicidio. Artículo 337 Bis Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Caso: González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México, 16 de noviembre de 2009. Resumen Ejecutivo 15 pp. De Cagigas, Ana, “El Patriarcado como origen de la violencia doméstica” en 'Revista Monte Buciero', Año 2000 Número 5. Pp. 307-318 De Keijzer, Benno. “El varón como factor de riesgo” 15 Pp Lagarde, M.. (S/F). Antropología, feminismo y política: Violencia feminicida y derechos humanos…. En Retos teóricos y nuevas prácticas(223-234). México: S/D. Lagarde, M., (2006) "Feminicidio" Conferencia en la Universidad de Oviedo, 12 de enero. 6 pp. Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Ley para Prevenir,Atender,Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en elestado de Tamaulipas. Monárrez, J. “Tipos de feminicidio.” Montero, A., , “El Síndrome de Estocolmo Doméstico en Mujeres Maltratadas”. Sociedad Española dePsicología de la Violencia. En http://www.nodo50.org/mujeresred/violencia-am.html Montero, M., (2002), El patriarcado: Una estructura invisible. 11 pp. Olavarría A.. (2001) comp. Luco, A. El sexo imaginario. En Hombres: Identidades y violencia. 2° Encuentro de Estudios de Masculinidades: Identidades, cuerpos, violencia y políticas públicas(8590). Santiago, Chile: FLACSO-ChilelUniversidad Academia de Humanismo Cristiano/Red de Masculinidades. Ramírez Salgado, Raquel; “El amor romántico y la violencia”, 14 pp Segato, Rita Laura; "Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género, entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos." Ed. Universidad Nacional de Quilmes, 2003 P.p. 131-133
24
El Centro de Investigación, Capacitación y Atención para el Desarrollo Social es una Asociación Civil feminista, sin fines de lucro, constituida legalmente en 2003 que promueve la igualdad de género y el respeto y ejercicio de los derechos humanos de las niñas, adolescentes y mujeres.
Nuestra misión: Transversalizar el enfoque de género en las políticas públicas, planes, programas y proyectos gubernamentales y de la sociedad civil a favor de los derechos de niñas, adolescentes y mujeres adultas, así como contribuir a su acceso a la justicia y a erradicar las distintas expresiones de violencia machista, entre las que -por su impacto y alcance- prestamos particular atención a la violencia feminicida, la violencia familiar, el acoso sexual callejero y la trata de niñas, adolescentes y mujeres con fines de explotación sexual. Nuestra visión: Ser una Organización reconocida por nuestra capacidad para diseñar y coordinar procesos de investigación para la acción, formación y capacitación dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad, a autoridades, organizaciones de la sociedad civil y a proveedores de servicios de educación, salud y justicia. Nuestros proyectos: Llevamos a cabo proyectos de investigación para la acción, cursos y diplomados de formación/capacitación, e incidencia en políticas públicas mediante la generación de sinergias con otras organizaciones de la sociedad civil, instancias gubernamentales y la academia, diseñando protocolos, guías y manuales dirigidos a funcionarias/os, servidores públicos, operadores jurídicos y profesionistas independientes. En Cicades coordinamos e impulsamos el Observatorio de la Violencia Social y de Género para la zona metropolitana de Tampico cuyo objetivo es monitorear y documentar casos de violencia feminicida, doméstica, sexual y trata con fines de explotación sexual, en la zona de influencia a fin de generar estadísticas, aportar datos confiables para la creación de políticas públicas en la materia y generar sinergias entre los sectores académico, gubernamental y de la sociedad civil. Puede consultarse el Informe de Resultados, 2017 en https://issuu.com/home/published/resultados_finales Apostamos por la educación-formación de las personas como el medio más eficaz para transitar hacia una sociedad justa y equitativa, en donde todas las personas vivan con dignidad y libertad de elección, sin que prejuicios de raza, sexo, edad, preferencia sexual o clase social, sean un obstáculo para ello. Contamos con registro oficial ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como centro de capacitación, con el número CIC031210FJ4-0013. Para acceder a nuestra Plataforma E-learning, entra a: https://cicadesac.moodle.school/