Diplomado a distancia: Violencia de género y feminicidios. Edición 2018-2

Page 1

PROEQUIDAD-2018-71


Índice de contenidos

Resumen ejecutivo

1

Etapa de difusión

5

Etapa de adecuación de contenidos en la Plataforma Moodle e inscripción de participantes

9

Etapa de cursado de módulos

16

Etapa de evaluación

22

Síntesis de resultados (con gráficas)

31

Galería de fotos

34

Anexos

48


DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN.

PROEQUIDAD-2018-71

Resumen Ejecutivo Datos generales del Proyecto. Nombre del proyecto. Diplomado a distancia: Violencia de Género y Feminicidios. Objetivo general del proyecto. Formar a miembros de OSC, servidores públicos de las áreas de salud, procuración de justicia y atención integral, mandos medios de estas instancias y autoridades municipales, a fin de dotarlos con los elementos conceptuales y actitudinales que les permitan deconstruir prejuicios y mitos sobre el feminicidio, propiciando el reconocimiento de esta problemática desde los hechos de violencia y discriminación contra las mujeres en la sociedad, que tienen su base en las construcciones socio-culturales de los géneros. Objetivo específico del proyecto. Coordinar un diplomado a distancia sobre la temática, de 120 horas de duración en la Plataforma Moodle, estructurado en forma modular que incluye: una semana de inducción a la plataforma, 7 módulos de dos semanas cada uno y la elaboración de un trabajo final de dos semanas de duración. Metas. 1 Diplomado a distancia 95 participantes Impacto cualitativo esperado en las/os participantes. Al término del Diplomado, esperamos que las/os participantes:   

Cuenten con elementos teóricos y conceptuales que le permitirán comprender la problemática de las violencias de género y el feminicidio en el contexto de las construcciones socioculturales de las que dan cuenta las teorías feminista, de género y de derechos humanos. Conozcan la importancia de deconstruir los modelos de feminidad y masculinidad hegemónicas vigentes actualmente en el patriarcado, como parte de los esfuerzos dedicados a erradicar cualquier forma de violencia contra las mujeres. Incorporen los aprendizajes obtenidos, en cualquiera de las disciplinas de las ciencias sociales, naturales y humanísticas así como en el ejercicio de las funciones de apoyo psicológico, legal, trabajo social, procuración de justicia, investigación y sanción de hechos violentos contra las mujeres.

Principales actividades. 1. Invitación y convocatoria a las instancias que participaron. 2. Instalación y adecuación de contenidos en la Plataforma Moodle. 3. Alta de usuarias/os y semana de inducción a la Plataforma. 4. Cursado de módulos. 5. Evaluación del trabajo final y entrega de calificaciones. 6. Evaluación de la experiencia con instancias participantes. 7. Sistematización de la experiencia.

Breve historia de la organización. Datos institucionales. El Centro de Investigación, Capacitación y Atención para el Desarrollo Social es una Asociación Civil feminista, sin fines de lucro, constituida legalmente el 10 de diciembre de 2003, mediante el Instrumento Notarial 9716 creado ante el Notario Público No. 66, Lic. Gilberto Gamboa Medina, de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, que promueve la igualdad de género, el respeto y el ejercicio de los derechos humanos de las niñas, adolescentes y mujeres.

Desde el año de su constitución, hasta 2007, trabajó en el estado de Oaxaca. Después de un período de 7 años en el que suspendió actividades, las reinició en 2015 en el estado de Tamaulipas y a la fecha tiene su domicilio en la ciudad de Tampico de esta entidad federativa. Nuestra misión. Alcanzar el pleno desarrollo social trabajando para construir relaciones de respeto, igualdad y equidad entre todos los miembros de la sociedad, desde los enfoques de género y la interculturalidad, con base en el principio de dignidad de las personas. Nuestra visión. Ser una Organización reconocida por nuestra capacidad para diseñar y coordinar procesos de investigación para la acción, formación y capacitación dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad, a autoridades, organizaciones de la sociedad civil y a proveedores de servicios de educación, salud y justicia. Nuestros proyectos. Llevamos a cabo proyectos de investigación para la acción, cursos y diplomados de formación/capacitación, e incidencia en políticas públicas mediante la generación de sinergias con otras organizaciones de la sociedad civil, instancias gubernamentales y la academia, diseñando protocolos, guías y manuales dirigidos a funcionarias/os, servidores públicos, operadores jurídicos y profesionistas independientes. En Cicades coordinamos e impulsamos el Observatorio de la Violencia Social y de Género para la zona metropolitana de Tampico cuyo objetivo es monitorear y documentar casos de violencia feminicida, doméstica, sexual y trata con fines de explotación sexual, en la zona de influencia a fin de generar estadísticas, aportar datos confiables para la creación de políticas públicas en la materia y generar sinergias entre los sectores académico, gubernamental y de la sociedad civil. Apostamos por la educación-formación de las personas como el medio más eficaz para transitar hacia una sociedad justa y equitativa, en donde todas las personas vivan con dignidad y libertad de elección, sin que prejuicios de raza, sexo, edad, preferencia sexual o clase social, sean un obstáculo para ello. Contamos con registro oficial ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como centro de capacitación, con el número CIC031210FJ4-0013. Somos miembro de ASC en RED, que incluye a más de 100 OSC de todo el estado.

Instituciones o actores involucrados. Contexto de la problemática. El presente Diplomado surge de la necesidad de dar respuesta a nuevas necesidades y requerimientos detectados por diferentes sectores sociales en distintos ámbitos, en lo referente a lo que parece ser una emergencia nacional debido al aumento de casos de feminicidio y de violencia contra las mujeres por motivos de género en nuestro país. Concretamente en el estado de Tamaulipas, según datos aportados por la ONU, los feminicidios aumentaron en un 360% durante el período 2007-2014. En nuestro trabajo en el Observatorio hemos podido documentar el hecho de que las autoridades carecen de estrategias adecuadas que les permitan dirigir acciones concretas para atender, investigar y sancionar la violencia de género que cotidianamente, en todos los espacios y a lo largo de toda su vida, viven las mujeres por el solo hecho de serlo.1 En el monitoreo hemerográfico que llevamos a cabo, y en las solicitudes de información realizadas por medio del Portal Nacional de Transparencia, pudimos establecer que las autoridades no están clasificando los homicidios dolosos de mujeres como feminicidio, a pesar de que todos los indicios apunten a ello y a pesar de ser mandato de la SCJN desde marzo de 2015, el deber de investigar con perspectiva de género toda muerte violenta de mujeres. Es también preocupante que, de 2.400 casos de violencia familiar denunciados en 2017, el 90% de los agresores no haya sido vinculado a proceso, lo que es indicador de que -o bien las mujeres están retirando la Para más detalle, consúltese el documento Resultados del Observatorio de la Violencia Social y de Género para la zona Metropolitana de Tampico, 2017 en https://issuu.com/cicadesacpublicaciones/docs/resultados_finales 1


denuncia por alguna razón de género- o que las autoridades están o desestimando la situación, o llevando a cabo procedimientos de mediación, aún cuando estos están desaconsejados en el Artículo 8, fracción IV de la Ley General.

  

Pudimos darnos cuenta de que las instituciones no están llevando a cabo procesos de capacitación continua ni permanente en los temas de violencia de género y feminicidios y que los cursos y programas de capacitación que han recibido se han limitado a la parte operativa y funcional de la atención, pero no hay evidencia -ni en forma de cursos, ni en sus discursos- que remita a un proceso formativo más profundo que les permita identificar, reconocer, estudiar y deconstruir los elementos que conforman la categoría sexo-género y que son la base para la comprensión de la violencia contra las mujeres.

Los municipios de Tamaulipas en los que estas instancias están ubicadas son:  Altamira  Ciudad Madero  El Mante  Matamoros  Miguel Alemán  Nuevo Laredo  Reynosa  San Fernando  Tampico  Victoria  Xicoténcatl

Necesidades atendidas. Con esta propuesta, atendimos la necesidad de formación de personas que proveen servicios de atención integral, justicia y salud, así como estudiantes y docentes, en lo relativo a la comprensión de la importancia de incorporar el enfoque de género y el respeto a los derechos humanos en los procesos de estudio, atención, investigación y prevención de la violencia de género y los feminicidios en México. En sus contenidos se incorporan elementos de la antropología social, el psicoanálisis, la psicología social, la sociología y el derecho con el fin de entender la complejidad de la violencia que se ejerce de manera sistemática contra las mujeres y cuya manifestación mas extrema es el feminicidio. Por eso, en el Diplomado ponemos el énfasis en que erradicar los feminicidios y garantizar a las mujeres una vida libre de violencia pasa necesariamente por reconocer, analizar y estudiar los diferentes tipos y formas que adopta la violencia contra las mujeres, en todas las etapas de sus vidas y en todos los ámbitos de convivencia. Población beneficiada y cobertura geográfica. Dimos de alta en la Plataforma a un total de 177 personas. De estas, 98 mantuvieron contacto con nosotras ya fuera solicitando prórrogas o respondiendo a nuestros correos. De estas 98, concluyeron satisfactoriamente el diplomado 55 y 7 más obtuvieron constancia de participación, lo que hace un total de 61 personas que obtuvieron más de 50 puntos de calificación final. Las instancias de las que provenían son:  Sociedad civil: Grupos, colectivos, asociaciones, sociedades y profesionistas independientes.  Instituciones de asistencia y atención integral: DIF, Instituto de la Mujer Tamaulipeca y Centros Regionales, Institutos y Direcciones municipales de la Mujer.  Instituciones de procuración de justicia, sanción y reparación del daño, promoción de los DDHH: Procuraduría General de Justicia del estado, Tribunales, Comisión Estatal de Atención a Víctimas e Instituto de la Defensoría Pública.  Instituciones de salud: Jurisdicciones sanitarias, hospitales y Servicios de Salud del estado.  Instituciones de Educación Superior, públicas y privadas.  Otras: Incluimos otras instituciones estatales como la Secretaría de Pesca, Unidades de Género de la STPS, Presidencias Municipales, desempleadas, etc. Sus profesiones:  Abogadas  Artistas teatrales  Comunicólogas  Criminólogas  Estudiantes de derecho, psicología, pedagogía y criminología  Promotoras sociales  Psicólogas/os  Trabajadoras/es sociales Que se desempeñan como:  Activistas  Asesoras/es jurídicas  Jueces  Ministerios Público

Peritos Policías Psicólogas que brindan atención a mujeres en situación de violencia.

Aunque su trabajo se extiende a los municipios de: Aldama, González,Llera, Mier, Soto la Marina y Valle Hermoso. Participaron de otros estados, los municipios de:  Cerro Azul, VER.  Monterrey, NLE.  Saltillo, COA  San Luis Potosí, SLP.  Tuxtla Gutiérrez, CHP  Toluca, MEX.  Xalapa, VER. Experiencias y puntos de vista de la población participante. Pese al alto porcentaje de deserción, consideramos el proyecto exitoso y cumplimos con nuestro objetivo que es formar personas en temas de relevancia y contenidos que no siempre son accesibles a la población. Y de esto hablan las opiniones de las/os participantes. “Me llevo mucho crecimiento personal ya que pude reflexionar sobre mi vida y de que forma la cultura patriarcal me ha hecho generar violencia de género, detectar mi educación desde niño sobre esta diferencia de género, mi etapa adolescente y adulta me ha pesado, he podido identificar y generar cambios en mi vida, desde las cosas simples hasta lo complejo, a nivel profesional me llevo conocimientos que no tenía pude reforzar lo que había aprendido sobre el tema que era poco ha cambiado mi percepción acerca del trato hacia la mujer y ha generado estabilidad sobre mi perspectiva.” Bitácora final. Abel Bernal. Centro Regional Tula. “Por mi parte me quedo con la enorme responsabilidad de seguir actualizándome en estos temas; evaluar la situación de los derechos de la mujer en mi ciudad y mi país y, sobretodo, pensar críticamente sobre nuestras acciones y cómo estamos contribuyendo a la lucha por la equidad de género.” Bitácora final. Abelina Hernández de la Garza. REDUP, AC. Reynosa, Tams. Este diplomado fue muy enriquecedor, pues encontré bases para investigar más y poder fundamentar el hecho de ser feminista, me dio “norte” como dicen por ahí. Me siento muy satisfecha y convencida de que estoy haciendo lo correcto. Asumirse feministas es muy duro y doloroso pero me he dado cuenta que no estoy sola, que muchas mujeres antes que yo y muchas conmigo ahora, estamos dispuestas a luchar para reivindicar nuestro lugar en el mundo, aunque perdamos muchas cosas en el camino. ¡Estoy en la senda correcta! Y soy feliz por eso. ¡Muchas gracias por dejarnos aprender y acompañarnos en este proceso! Bitácora final. Aleida Gutiérrez Candiani. Abogada en la función pública. Activista feminista. Ciudad Victoria. “Me llevo muchos cambios informativos, me ayudaron a diferenciar entre varios conceptos y a reafirmar los pocos conocimientos que ya tenia de base. Salvo al poco tiempo libre con el que cuento, siempre tuve una satisfacción al terminar cada módulo, ya que me brindaban datos muy de mi interés y reafirmaban mi convicción en cada lectura.”


Bitácora final. Alicia Cantú. Odontóloga, Colectivo Feminista. Matamoros “A nivel personal, profesional, fue una gran experiencia de aprendizajes sobre el tema de violencia de género realmente para mi fue un tema de gran interés toda vez de que desconocía todo el marco internacional. Agradezco a CICADES, la oportunidad de aprendizaje, lamento la entrega extemporánea de mis trabajos y no haber podido compartir mucho con mis compañeras.” Bitácora final. Alma Delia Guzmán. PGJT. Ciudad Victoria “El área donde yo me desenvuelvo (procuraduría del DIF) tenemos la oportunidad de trasmitir este conocimiento a las personas que llegan aquí, para despertar la conciencia de este problema y en el caso de los padres y/o parejas prevenir esta desigualdad entre sus hijos.” Bitácora final. Carlos Alberto Rocha. Procuraduría DIF. Altamira “Qué puedo decir, en lo personal me encantó este diplomado, tanto que superó mis expectativas, se me hizo bastante completo, al inicio creí que todo hablaría sobre el feminicidio, pero para mi sorpresa empezó desde algo muy sencillo como es el sexo que se refiere a las características biológicas diferenciales que existen entre mujeres/hombres y el género que es un conjunto de ideas, creencias, y atribuciones sociales construidas en cada cultura, el patriarcado que desconocía por completo esa palabra y su gran significado...” Bitácora final. Alejandra Serrano. Pasante de criminología. Saltillo, Coahulia “Al inicio del diplomado me sentía un poco abrumado porque no tenía mucho conocimiento acerca de estos temas pero cada vez que avanzaba en los módulos me sentía más confiado porque algunos de los temas ya tenía algunas referencias, me siento diferente al término de este ya que ahora estoy más consiente de en qué puedo apoyar para empezar a cambiar un poco mi ambiente porque ahora sé que el cambio tiene que iniciar con uno mismo y ser ejemplo... Cumplió con las expectativas que tenía y definitivamente si se abriera otro me volvería a inscribir.” Bitácora final. Francisco Javier Cantú. Psicólogo CEAV. San Fernando “Mi perspectiva cambió considerablemente en virtud de todo el material que me fue proporcionado, creo que la visión que hoy tengo es más amplia sobre el tema, y que ahora en adelante puedo hablar de él con conocimiento de causa, y defender una postura sobre la violencia de género con bases solidad y conocimientos concretos sobre esta.” Bitácora final. Juana Oliver. Abogada PGJT. Tampico “Me llevo una experiencia muy grata ya que fue la primera vez que cursé un diplomado en línea, me pareció ideal. Los temas los trabajo donde trabajé y aprendí mucho sobre el tema.” Bitácora final. Mara García. Pasante de Psicología. Dirección de Atención a la Mujer. Ciudad Madero “El diplomado fue una gran experiencia, las lecturas fueron impresionantes y si bien utilizaron términos con los cuales no estaba familiarizada, esto genero conocimiento y me dio oportunidad de entender también el marco legal ante la violencia de género aquí en México.” Bitácora final. Karina Cárdenas. Enfermera, activista por los derechos de las mujeres. Monterrey “Los conocimientos que adquirí despertaron sentimientos emocionales, algunos cambios de actitudes positivos, me movieron emociones que creí estaban olvidadas. Es una satisfacción personal y profesional el haber logrado concluirlo. Puse todo mi empeño en las tareas, aunque me hubiese gustado interactuar más con mis compañeros, pero ellos casi no participaron. Bueno usted me hacía replica Maestra Raquel, gracias., y gracias por la paciencia pues cuando empecé no le sabía mucho a la tecnología (avance mucho ya ).” Bitácora final. Sandra Domínguez, Centro Regional. Mante

   

Monterrey, sábado 17 de noviembre Matamoros, miércoles 21 de noviembre Tampico, viernes 23 de noviembre, a esta reunión acudieron participantes de Altamira, Ciudad Madero, El Mante, Tampico y Xicoténcatl. Victoria, lunes 26 de noviembre

En estas reuniones hicimos una evaluación del Diplomado, mediante entrevistas grupales e individuales y comentamos los resultados con quienes asistieron, en relación con el proceso de invitación, inscripción y alta en la plataforma, el número de personas que se inscribieron, cuántas deserciones hubo y cuántas personas concluyeron satisfactoriamente. Se compartirá el enlace de este documento así como del video de sistematización, con las 98 personas que participaron en el Diplomado. Experiencia y aprendizajes obtenidos durante el desarrollo del Proyecto. La mayor experiencia que obtuvimos está relacionada con la cantidad de personas que tuvimos inscritas. Si bien este diplomado es ofrecido de manera permanente, esta fue la primera vez que tuvimos tantas personas inscritas y trabajando al mismo tiempo. Esto implicó tener que hacer mucho más explícitas la forma de trabajo, las instrucciones para acceder a la plataforma y realizar los trabajos, mantener en todo momento la información disponible en la plataforma y, en general, tener una comunicación más fluida constante con las participantes por parte de sus tutoras y de la responsable del proyecto con las tutoras. Esta experiencia también nos dio la oportunidad de mantener reuniones de trabajo continuamente, a fin de monitorear y ajustar el proyecto para cumplir con las metas que originalmente nos planteamos. Aprendimos también que, al ser ofrecido de manera gratuita para las participantes sin haber establecido un compromiso formal por parte de sus instituciones, la permanencia en el curso queda sujeta a la voluntad e interés de quienes en él participan, sin que la institución se haga responsable de las bajas o que les otorgue tiempo necesario durante sus horas laborales para cumplir con las exigencias del curso. Factores que favorecieron o dificultaron la intervención. Definitivamente, lo que nos fue más favorable fue que atendimos una necesidad que teníamos plenamente identificada. En Tamaulipas no existen más organizaciones que trabajen de la forma en que lo hacemos y no hay nadie más que ofrezca este tipo de diplomados, con los contenidos que incluye el nuestro y en la modalidad a distancia. Creemos que esto, más que nada, es nuestra mayor ventaja y -dada la calidad de lo ofrecido- nos abre la puerta a futuras intervenciones. La mayor dificultad fue la falta de compromiso institucional que ya hemos mencionado en el apartado anterior. En relación con el equipo de trabajo, una dificultad a lo largo del proyecto fue la falta de personal que apoyara en cuestiones de logística, lo que ocasionó que la responsable del proyecto se saturara con demasiadas actividades.

“Queda claro, que la violencia en contra de las mujeres, ya nos rebaso, nos queda chico el esquema de protección a la mujer a los niños (partes vulnerable), en este curso volví a replantear la importancia de la educación de valores, de autoestima, de expresar mi voluntad sin afectar a terceros, aprender a decir, lo que siento, a tener libertad...” Bitácora final. Victoria Palomares. Abogada Instituto de la Defensoría Pública. Tampico

Reflexiones y autocríticas sobre los procesos llevados a cabo, alternativas a las estrategias desarrolladas. Algo que concluimos, es que es importante elaborar un perfil de participantes más caracterizado, que nos permita crear grupos más homogéneos y más acordes con los contenidos de este diplomado en particular.

Medios o métodos utilizados para la comunicación y socialización de los resultados obtenidos. Además de enviarle correo personal a cada participante comunicando su calificación final, hicimos una reunión en cada uno de los municipios en los que hubo más participación, con la intención de que se acercaran personas de municipios cercanos.

Asimismo, necesitamos establecer un proceso de selección que satisfaga las necesidades, no sólo de las instituciones, sino también las de Cicades en el sentido de poder establecer criterios para la admisión que -al menos en teoría- puedan disminuir la deserción.

Así, hicimos reuniones en los municipios de:  Nuevo Laredo, viernes 16 de noviembre

En cuanto a los contenidos del diplomado, pensamos que es necesario diseñar otros cursos con la misma temática pero dirigidos a públicos diferenciados por su grado de conocimientos previos, lo que permitirá tener


cursos básicos, intermedios y avanzados, además de diseñar cursos de especialización en determinadas disciplinas, como son la psicología y el derecho y orientados a la atención, investigación y sanción de la violencia. Finalmente, es importante insistir en el compromiso institucional, haciéndolo por escrito y no sólo verbalmente, ya que esto último no genera una responsabilidad real y -como nos sucedió- pueden cambiar el acuerdo en cualquier momento. Prácticas exitosas identificadas o conocimientos derivados de la intervención. Además de lo ya expresado por las/os mismas participantes, en relación con sus experiencias y el impacto que tuvo el diplomado en sus procesos de aprendizaje tanto personal como profesional, consideramos de mucho valor los trabajos realizados por las/os participantes, tanto a lo largo del diplomado como sus trabajos finales. Asimismo, sus intervenciones en los foros fueron -las más de las veces- muy oportunas y reflexivas. Un elemento que hizo posible el proceso, fue el compromiso del equipo de trabajo y el constante contacto que mantuvo con sus grupos, así como mantener comunicación constante entre las/os miembros del equipo. Gracias a esto, pudimos solventar a tiempo las vicisitudes que se presentaron al inicio, como fue el tema de los tiempos de vigencia de las actividades, que pudimos modificar a fin de que más personas cumplieran con sus entregas. Este diplomado apunta no sólo a la capacitación en el sentido de favorecer el desarrollo de capacidades, sino que -debido a los temas que aborda- representa un verdadero proceso formativo. Es muy importante que la formación de personal de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, así como de grupos, colectivos y profesionistas independientes, cuente con un marco teórico que posibilite la comprensión profunda de estos temas y creemos que el Diplomado cumple con este criterio. Otro aspecto relevante y que consideramos exitoso, es el haber fortalecido vínculos con otros grupos y colectivos de la sociedad civil afines a nuestra misión y objeto social, así como con instancias de procuración de justicia y de servicios integrales y de salud. Todo esto conforma una suerte de capital social que debemos conservar y continuar fortaleciendo. Propuestas para experiencias futuras. Como lo mencionamos anteriormente, es necesario continuar con este tipo de capacitaciones, ya que a través de ellas será posible subsanar fallas en la forma en la que se concibe, aborda y atiende la problemática de violencia contra las mujeres, que van desde prejuicios en el operador jurídico y en el prestador de servicios, hasta inadecuaciones en el proceso judicial, tal como no abordar la investigación desde la perspectiva de género. Por ello, consideramos importante lo que ya mencionamos anteriormente, sobre elaborar un perfil más detallado y hacer un proceso de selección más riguroso, a fin de que quienes se inscriban sean personas que realmente cuentan con conocimientos básicos en el tema y podamos además establecer el compromiso personal con cada una, de que concluirá el Diplomado. Otra propuesta es, igual como ya lo mencionamos, establecer compromisos institucionales formales que den a las/os participantes el espacio y el tiempo requerido para cumplir con el proceso. Resultados finales. Del total de177 inscripciones, 98 personas mantuvieron el contacto con nosotras y realizaron de una a todas las actividades. Deserción total con respecto al total de inscripciones. 54% De las 98 personas, 55 obtuvieron calificación aprobatoria y se les entregó diploma; de estas, además entregamos reconocimiento a 27. Del total de inscritas, 7 obtuvieron calificación de más de 50 y se les entregó Constancia de participación. A quienes obtuvieron menos de 50 puntos, únicamente se les dio aviso vía correo electrónico. Algunas personas respondieron lamentando no haber podido concluir el curso o manifestando su interés en poder cursarlo en otra oportunidad.

“Gracias! Lamento tanto no haber podido concluir...… Ojalá y pudiera tener otra oportunidad en un nuevo diplomado, lo aprehendido mucho me ha servido. Envío un fuerte abrazo y mis felicitaciones, todo muy profesional.” María Elena Casas. Jueza de Control de Adolescentes. Supremo Tribunal de Justicia del estado de Tamaulipas. “Buenas tardes Lic. Cynthia Bitar, yo me había inscrito para el diplomado en línea de violencia de genero, desafortunadamente por cuestiones personales me fue difícil poder continuar con el programa que tenían, pero la verdad estoy interesada en este tema, si lo llevaran acabo pero de manera presencial seria maravilloso, espero que si no puede concluirlo mas adelante tenga nuevamente la oportunidad de volverme a inscribir.” Fabiola Herrera. Psicóloga DIF. Tampico

Estrategias viables para la continuidad o réplica del Proyecto. Nuestras propuestas para la continuidad del proyecto van dirigidas a dos aspectos básicamente: 1. Retomar los trabajos finales de las/os participantes y llevarlos a la práctica en los casos que esto sea posible. Esto dará continuidad al proyecto y a las participantes la certeza de que su trabajo tiene un impacto real, que no se queda “en el tintero” como alguna de ellas lo mencionó. Hay propuestas que realmente valen mucho la pena pues están basadas en la experiencia de las participantes con su trabajo cotidiano y nos parece importante poder llevarlas a la práctica. 2. Ofrecer cursos de especialización para la atención de la violencia en los Centros Regionales, Jurisdicciones sanitarias, Hospitales, Institutos y Direcciones municipales de apoyo a la mujer y a profesionistas independientes, que les den la posibilidad de integrar los conocimientos teóricos adquiridos en este diplomado, dotándolas con herramientas metodológicas orientadas a brindar atención de calidad con enfoque de género y DDHH. Asimismo, consideramos necesario elaborar protocolos de actuación e investigación dirigidos a policías, peritos y ministerios públicos basados en indicadores locales. Ideas de nuevos proyectos, iniciativas o políticas públicas para atender la problemática. Lo que sigue ahora es fortalecer el capital social que hemos generado con este proyecto. Estamos ya en proceso de formar una Red Ciudadana integrada por miembros del Colectivo feminista y otras organizaciones interesadas en la temática, en el estado de Tamaulipas, a la que también invitaremos a participar a personas que hemos identificado como clave para este trabajo. Esta Red tendrá como objetivo fundamental la construcción de ciudadanía de las mujeres y una de sus estrategias es elaborar propuestas de políticas públicas que atiendan la problemática. Otras propuestas son las indicadas en el apartado anterior: ofrecer cursos de especialización y elaborar manuales, guías y protocolos para la atención integral y la investigación de casos de violencia de género y feminicidios, dirigidos a los diferentes sectores y disciplinas involucradas en la temática que estén basados en indicadores locales e incorporen elementos culturales diferenciados.


DOCUMENTO DE SISTEMATIZACIÓN.

PROEQUIDAD-2018-71

Etapa de Difusión La difusión del Diplomado se llevó a cabo por diversas vías. Visitamos los municipios de Altamira, Tampico -Madero, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa y Victoria. Ahí entregamos el cartel y trípticos para su difusión en DIF, Tribunales, Agencias de MP, Centros regionales del Instituto de la Mujer Tamaulipeca, Jurisdicciones sanitarias, Instituto Nacional de Migración y Consejo Estatal de Atención a Víctimas, tanto en las oficinas municipales como en las sedes y delegaciones estatales de cada una de estas instituciones.

Cartel y trípticos diseñados para dar difusión al Diplomado

Altamira


Tampico-Madero

Matamoros


Nuevo Laredo

Victoria


La difusión también se hizo vía correo electrónico a instituciones de gobierno, PGJT, IMSS, ISSSTE, UAT y Organizaciones de la Sociedad Civil con quienes ya manteníamos contacto previamente: Colectivo Feminista Más Humanas Más Humanos, Colegio de Médicos del norte de la zona sur del estado de Tamaulipas, Construyendo Tejido Social, Frente Justicia y Libertad, Red de Desaparecidos en Tamaulipas y Colectivo Feminista “Riot Tamaulipas”.

Twitter

Correos electrónicos enviados

Finalmente, difundimos en nuestras redes sociales: Facebook y Twitter.

Facebook

Tuvimos una excelente respuesta, incluso de gente de otros estados y de otros países. Desafortunadamente, no pudimos incluir a todas estas personas, pero sí aceptamos a algunas que consideramos clave por su trabajo y por el estado de la República del que provienen. Son los casos de personal adscrito a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México; Machincuepa Circo Social, AC, de Xalapa, Ver., Mujeres feministas de Monterrey, NL.; y activistas de los DDHH de la población LGBTI, de San Luis Potosí, SLP.


Etapa de adecuación de contenidos en la Plataforma Moodle e inscripción de participantes. Posterior a la difusión enviamos un cuestionario, vía correo-e, a todas las personas que se mostraron interesadas. El cuestionario tuvo la finalidad de conocer su motivación para cursar el diplomado, el municipio en el que habitan, lugar de trabajo, e información personal como su edad, nombre y dirección de correo-e, ya que estos dos últimos datos son necesarios para generar sus claves de acceso a la Plataforma Moodle. Aunque ya teníamos el curso en Moodle, este era un plan gratuito cuya capacidad de almacenamiento era de pocos Megas. Para este curso, contratamos un plan de mayor capacidad - 1GB - y el apoyo técnico necesario para cubrir cualquier eventualidad. Se llevaron a cabo algunas modificaciones del curso original, que estaba planeado para menos personas, además de que había que actualizar los recursos didácticos. Esto implicó alojar o vincular nuevos materiales, redactar las instrucciones para realizar cada actividad y establecer las fechas de inicio y terminación de cada una, definir las preguntas generadoras para los foros y separarlos por grupo.

Imagen del módulo de inducción a la plataforma.

Imagen de la Plataforma e-learning de Cicades que se encuentra al acceder a: https://cicadesac.moodle.school/

Imagen del módulo 1 y algunos de los bloques que lo integran.


Alta de participantes. El proceso de dar de alta en la Plataforma, de todas las personas que se inscribieron.implicó mucho trabajo, ya que se adjudicó una clave personalizada a cada una de las participantes, por lo que se tuvo que crear un nombre de usuario y una contraseña que después fueron enviadas al correo electrónico de cada persona, a fin de posibilitar su acceso al curso.

Y pertenecientes a los municipios que aparecen en el gráfico.

Se envió también una pequeña guía con el procedimiento para acceder a la Plataforma y al curso. De junio a julio fueron dadas de alta 177 personas: 140 mujeres 37 hombres

De las instancias que indicamos a continuación:

Cuyas edades fluctuaban entre los 20 y los 67 años de edad.


Organización de los grupos. El Diplomado fue cursado en grupos mixtos, homogéneos con base en el lugar de residencia. Originalmente, teníamos planeado hacer tres grupos, pero debido a la cantidad de gente que inscribimos, tuvimos que hacer 5 grupos que fueron formados bajo el criterio de la ubicación geográfica. Una vez depurados los participantes, los grupos quedaron conformados de la siguiente manera: Grupo 1. Municipios de Mante, Tampico, Tuxtla Gutiérrez y Xalapa. Tutora: Ana Raquel Chávez Solano Integrantes: 17 personas Mujeres. 15 Hombres: 2


Grupo 2. Municipios de Altamira, Cerro Azul, Madero y Cauca. Tutora: María Dolores García Pérez Integrantes: 18 personas Mujeres. 15 Hombres: 3


Grupo 3. Municipios de Llera y Victoria Tutores: MarĂ­a Antonieta VizcaĂ­no Cook y Esteban Schmidt Bello Integrantes: 23 personas Mujeres. 21 Hombres: 2


Grupo 4. Municipios de Matamoros, Monterrey, Saltillo, San Luis PotosĂ­, Tula y San Fernando. Tutor: Esteban Schmidt Bello Integrantes: 29 personas Mujeres. 25 Hombres: 4


Grupo 5. Municipios de Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Reynosa, Xicoténcatl y Estado de México Tutora: Cynthia K. Bitar Tessán Integrantes: 11 personas Mujeres. 9 Hombres: 2


Etapa de cursado de módulos. ACTIVIDAD/MÓDULO Inducción a la plataforma y aplicación de cuestionarios de pre-evaluación (actitudes y conocimientos). Módulo temático 1 Módulo temático 2 Módulo temático 3 Módulo temático 4 Módulo temático 5 Módulo temático 6 Módulo temático 7 Trabajo final y aplicación de cuestionarios de post-evaluación (actitudes y conocimientos) y de evaluación del curso y sus componentes. TOTAL

PERIODO Semana 1 Semanas 2 y 3 Semanas 4 y 5 Semanas 6 y 7 Semanas 8 y 9 Semanas 10 y 11 Semanas 12, 13 Semanas 14 y 15 Semanas 16 y 17 17 semanas

HORAS 8 14 14 14 14 14 14 14 14 120

Cada módulo se presenta en 4 bloques: 1. 2. 3. 4.

Temas y subtemas Propósitos u objetivos para el/la participante Recursos didácticos que la/el participante deberá consultar para realizar las actividades Actividades didácticas que la/el participante deberá realizar para acreditar el módulo

Tema. Inducción a la Plataforma. Subtema.. Manejo técnico de la Plataforma Moodle. Objetivos de aprendizaje. Familiarizarte con el manejo de la plataforma. Recursos didácticos.  Guía para realizar las actividades  Videos que muestran la manera de subir y bajar archivos, participar en foros y utilizar los recursos disponibles. Actividades.  Foro de bienvenida y exploración de expectativas  Descarga, llenado y envío de cuestionarios para la pre evaluación  Bitácora Mis expectativas del diplomado son adquirir nuevos conocimientos y sobretodo llevarlos a la practica para así contribuir positivamente a la sociedad, todo ello lo puedo obtener Teniendo la disponibilidad, el interés y cumpliendo con lo requerido durante el diplomado, esto seria lo mejor del curso y lo peor seria estar realizando tareas, aprender los conocimientos y que se queden "guardados en un cajón". Gracias por la bienvenida y saludos compañeros!!! Foro de bienvenida y exploración de expectativas de Sandra Patricia. Centro Regional Mante.

Empece a ver los tutoriales y leer las instrucciones, al principio se me hizo un poco complicado, pero creo que ya voy entendiendo; muy bien por esa decisión de dejar una semana para que los participantes nos familiarizáramos con la forma de estructura del curso y entender las instrucciones. Fragmento de la Bitácora de Dulce Gabriela Montalvo. Jefa Depto. Atn. a la Comunidad de la PGJT. Matamoros.

Módulo 1. Tema. Marcos Jurídicos Internacional y Nacional. Subtemas.. 1. El Derecho Internacional y los tratados, convenciones y acuerdos internacionales signados y ratificados por México. 2. Creación de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y del tipo penal de feminicidio. Objetivos de aprendizaje. Conocer los tratados y convenios internacionales firmados y ratificados por el Estado Mexicano, y su influencia en la creación del marco jurídico nacional que rige para el feminicidio. Recursos didácticos.  Lecturas sobre Conferencias y Tratados internacionales  Lectura de Leyes de Acceso a una vida libre de violencia y Códigos nacionales y estatales Actividades.  Foro: Compartiendo saberes.  Actividad 1.1 Resumen sobre las lecturas  Actividad 1.2. Cuadros comparativos.  Actividad 1.3 Foro: integrando saberes  Actividad 1.4 Bitácora

La primera lectura, La plataforma de acción de Beijing, en un principio nos describe la violencia contra la mujer como todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la privada. Así, se enumeran las diferentes formas que puede tomar la violencia de género (física, sexual, verbal, psicológica, patrimonial, reproductiva y económica), diferenciando en todo momento los tres posibles perpetradores: particulares (pudiendo ser o no el marido de la víctima), la comunidad y el estado; este último puede ser que ejerza la violencia o la tolere. Fragmento del Resumen de Pamela Spinoso. Machincuepa Circo Social, AC. Xalapa, Ver.


Módulo 2. Tema. Los Sistemas Sexo-Género. Subtemas.. 1. Los sistemas sexo-género 2. El Patriarcado Objetivos de aprendizaje. Tener un acercamiento teórico a los conceptos básicos que te permitirán comprender la génesis de la violencia de género. Recursos didácticos.  Video: Los Sistemas Sexo-Género Centro de Investigación, Capacitación y Atención para el Desarrollo Social, 2016  Lectura: Montero, M., (2002), El patriarcado: Una estructura invisible. 11 pp.  Lectura: Galeano, E. "Si él hubiera nacido mujer..."  Lectura: Salud para el Desarrollo. Concepto de Género y Relaciones de Género.1 p.  Lectura: Briñón, M.. (2007). Sistemas Sexo-Género. En Una visión de género... es de justicia. España: Departamento Educación para el Desarrollo de Entreculturas, InteRed y Ayuda en Acción. pp. 52-76 Actividades.  Foro de discusión general.  Actividad 2.1 Mapa conceptual.  Actividad 2.2 Escrito libre.  Actividad 2.3 Bitácora.

En el sistema patriarcal, se asigna a la mujer un estereotipo, papel social o un rol de subordinación ante el varón, que condicionan la vida de la mujer impidiéndole una formación en sus actitudes, metas y objetivos para desarrollarse como un ser humano pleno y libre. Por lo cual la sociedad refuerza el sistema patriarcal al decirle a la mujer que es más femenina en cuanto más se apegue a su rol definido por el sistema, es decir, cumpliendo su papel de mujer débil, intuitiva, superficial, abnegación, suavidad, cuidadora y subordinada. Este sistema no es algo nuevo simplemente era percibido como un malestar sin nombre, el cual hizo y hace a las mujeres más propensas a la depresión al no identificar este malestar, se cree que este sistema surgió en algún momento de la prehistoria. Al constituirse este sistema de dominación de los varones sobre las mujeres que ha llegado a ser tan universal a lo largo del tiempo y en todos los rincones del planeta, muchas personas creen que es algo “natural”, esto como resultado de la falta de conciencia generalizada y divulgación del término patriarcado. Fragmento de escrito libre. Cristel Ferrer. Red de Diversificadores Sociales, AC. San Luis Potosí, SLP

Módulo 3. Tema. La feminidad hegemónica Subtemas.. 1. El cuerpo femenino "un cuerpo para otros". 2. Los espacios de control: maternidad, reproducción, sexualidad. Objetivos de aprendizaje. Conocerás y comprenderás la construcción de la categoría "mujer". Recursos didácticos. Artículo. Arquetipos de la feminidad en la sociedad patriarcal  Lectura · Calle, I. (s/f). Nuestros cuerpos: la primera conquista. En: Documento Ciudadanía Sexual. Boletín 11. Católicas por el derecho a decidir. 2 pp.  Videos: “Pies de Loto”, “Mutilación genital femenina”, “Violencia obstétrica”, “Granjas de mujeres”y “Super Venus”.  Lectura: Lagarde, M. “Claves feministas para el empoderamiento de (los cuerpos) de las mujeres”, en “El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías.” Gobierno de la ciudad de México, Inmujeres DF. 2012. Pp. 241.245  Lectura: Checa, C. “El placer sexual como arma política. El empoderamiento de ‘las mujeres’ a través del placer sexual.” Universidad de Granada, 2011. P.p. 50-60 Actividades.  Foro de discusión general.  Actividad 3.1. Ensayo  Actividad 3.2 Escrito libre  Actividad 3.3 Bitácora

Mapa Conceptual. Marysol González. Instituto de la Mujer Tamaulipeca. Ciudad Victoria

Hola compañeros, este tema me esta resultando también muy interesante, ya que por lo que nos han aportado a través de las lecturas y lo que en ocasiones por razón de trabajo etc, nos ha tocado vivir, podría experimentar como dar con estos conceptos, me refiero a FEMINIDAD, para su servidora, la entiendo como la esencia de una mujer, los atributos que se dan en el rol de una mujer, la muestra de afecto, la comprensión, la educación y que en ocasiones también las encontramos en los hombres,y es precisamente por presión de la sociedad considero que ha contribuido a generar desigualdades y discriminaciones. Gracias, saludos! Participación en el Foro.Victoria Palomares, Instituto de la Defensoría Pública. Tampico


A La mujer se le discrimina se les socializa para la virtud, la cual solo es posible alcanzarla a través de la castidad y la renuncia de la sexualidad para el placer. A las mujeres se les niega sistemática y repetidamente a lo largo de las distintas etapas de su vida el derecho a ser mujer. Asimismo, a las mujeres en una estructura social patriarcal se les exigen pruebas de amor, pero se les obliga a cargar solas con esos hijos fruto de ese amor sexualizado y exigido. Esto es otro aspecto en el cual la mujer deja que la sociedad decida por ella, las educan lo más ignorante posible en este tema pero en el de la maternidad para la sociedad es algo fundamental, modelo a seguir si eres mujer. Fragmento del ensayo de Ana Karen Cepeda, CEAV. Matamoros

Respecto a las preguntas planteadas para este escrito, vamos a la primera: ¿Qué tienen en común las mujeres protagonistas de los videos? Desafortunadamente, la mujer ha tenido exigencias a lo largo del tiempo que afectan su vida en todos los sentidos: si hablamos del exterior, como lo muestran los videos, tienen en común que han tenido que lastimar sus cuerpos para lograr lo que otros esperan de ellas, para lograr la feminidad que no solo se espera, sino que se le exige. Fragmento del escrito libre de Elizabeht Ávalos. IMT, comisionada al C4. Ciudad Victoria

Módulo 4. Tema. La masculinidad hegemónica. Subtemas.. 1. La categoría "hombre" y la masculinidad hegemónica 2. Masculinidad y violencia Objetivos de aprendizaje. Conocer la categoría de análisis "hombre" y su lógica dentro de la masculinidad hegemónica, cuyos fundamentos son: el poder, la heterosexualidad y la violencia. Recursos didácticos para realizar la Actividad 4.1. Lectura Archivo · De Keijzer, Benno. “El varón como factor de riesgo” 15 Pp · Video. Masculinidad hegemónica Recursos didácticos para realizar la Actividad 4.2 Lectura Archivo · Márquez, J. La historia de Andrés. Recursos didácticos opcionales. Lectura Archivo Olavarría A.. (2001) comp. Luco, A. El sexo imaginario. En Hombres: Identidades y violencia. 2° Encuentro de Estudios de Masculinidades: Identidades, cuerpos, violencia y políticas públicas(85-90). Santiago, Chile: FLACSO-ChilelUniversidad Academia de Humanismo Cristiano/Red de Masculinidades. Actividades.  Foro de discusión general.  Actividad 4.1 Investigación: Los reyes de la nota roja

 

Actividad 4.2. Escrito libre Actividad 4.3 Bitácora

El protagonista de la historia centra su búsqueda para ser un verdadero hombre en los roles y estereotipos que clasifica la masculinidad hegemónica dentro de los parámetros de la masculinidad y del hombre verdadero, cuestión que realiza la cultura y la sociedad, y todo esto lo hacen los hombres para demostrarle a la sociedad que valen y que son verdaderos y auténticos hombres que no sufren y que pueden hacer todo. Fragmento del escrito libre de Fernanda Contreras. Empleada en al función pública y Maestrante en Políticas Públicas y Género. Monterrey.

Este tema de masculinidad me dejo una buena enseñanza ya que yo pienso que el hombre ha sido enseñado por las culturas y la sociedad los comportamientos que debe de tener cómo varón. La masculinidad no solo afecta a las mujeres sino también a los hombres en todas las edades. Liliana Maldonado, CR Matamoros.

Módulo 5. Tema. Violencias de Género I. Subtemas.. 1. Violencia sexual en los espacios públicos 2. Prostitución y trata Objetivos de aprendizaje. Conocerás e identificarás algunos de los tipos y modalidades de violencia que se ejercen contra las mujeres por motivos de género y estudiarás el origen de estas violencias. Recursos didácticos para realizar la Actividad 5.1 Lectura · Fonseca Estévez, Agustina; “La violencia patriarcal nuestra de todos los días: El acoso sexual callejero en Uruguay". Trabajo presentado en las Jornadas de Debate Feminista, Montevideo, 4, 5 y 6 de julio de 2016. 21 P.p. Artículo #Mi primer acoso Artículo. La cultura de la violación Recursos didácticos para participar en el segundo hilo del Foro. Artículo. El modelo alemán Video. Explotadas por amor. Recursos didácticos opcionales. Artículo. Alumnos de primaria agreden a compañera. Artículo. Jóvenes violadores. Artículo. El pack de Tamaulipas. Actividades.  Foro de discusión general.  Actividad 5.1 Presentación electrónica.


Actividad 5.2. Bitácora

Artículo: El ciclo de la violencia

Yo trato de no observarlas para que no se sientan incomodas, pero sé a lo mejor con eso basta por mi presencia y lamentablemente las mujeres tienen que estar en sentido de alerta porque el índice de mujeres desaparecidas también es alto. Fragmento de la bitácora de Andrés Flores. Centro Tanatológico, AC. Tampico

Después de haber visto el material, y reflexionar sobre el mismo, llego a la conclusión de que el sistema patriarcal, no es mas que una justificación machista del proceder de una sociedad desequilibrada, donde se cosifico a la mujer como un objeto meramente sexual, en donde se sembró el sofisma o bien, se le orillo a creer que era la única elección que podía tomar, pues la educación recibida no era suficiente, o simplemente se les educaba para que siguieran tal linea. Participación en el Foro de Jesús Szimansky. Unidad de Género de la STPS. Victoria

Recursos didácticos para participar en el segundo hilo del Foro. Lectura · Segato, Rita Laura; "Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género, entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos." Ed. Universidad Nacional de Quilmes, 2003 P.p. 131-133 Lectura · Lagarde, M.. (S/D). Antropología, feminismo y política: Violencia feminicida y derechos humanos…. En Retos teóricos y nuevas prácticas(223-234). México: S/D. Recursos didácticos opcionales. Video. El Ciclo de la Violencia Video. Amores que matan. Actividades.  Foro de discusión general.  Actividad 6.1 Mapa mental ampliado.  Actividad 6.2. Bitácora

La sociedad patriarcal está basada en los intereses de los hombres sobre las mujeres como objeto sexual y define a las mujeres en términos del deseo masculino, por lo tanto las mujeres son obligadas a casarse y procrear hijos, sobre todo varones, estas mujeres han interiorizado los valores patriarcales en su vida que las privan del derecho humano a la dignidad. Participación en el Foro de Norma Rojas. Perito en criminología, PGJT. Victoria

Módulo 6. Tema. Violencias de Género II. Subtemas.. 1. Violencia familiar o doméstica 2. Violencia feminicida Objetivos de aprendizaje. Conocerás e identificarás algunos de los tipos y modalidades de violencia que se ejercen contra las mujeres por motivos de género y estudiarás el origen de estas violencias. Recursos didácticos para realizar la Actividad 6.1. Lectura · De Cagigas, Ana, “El Patriarcado como origen de la violencia doméstica” en ‘Revista Monte Buciero’, Año 2000 Número 5. Pp. 307-318 Lectura · Ramírez Salgado, Raquel; “El amor romántico y la violencia”, 14 pp.

Mapa Mental. Eladia Sebastián. Centro Regional Matamoros Creo que lo más importante de este módulo fue lo relacionado al amor romántico y los ciclos de violencia. En cómo esta construcción del ideal del amor, nos puede llevar a estar predispuestas a ser víctimas de violencia. Fragmento de la bitácora de Marcia Cuevas. Instituto de formación creativa en terapias artísticas y educación, S.C. Victoria


Módulo 7. Tema. El feminicidio. Subtemas.. 1. Feminicidio, misoginia, relaciones de poder e impunidad 2. Feminicidio: Documentar la historia de violencia Objetivos de aprendizaje. Reconocer el feminicidio como una de las formas más extremas de violencia contra las mujeres y analizar las respuestas social y del Estado a la problemática. Recursos didácticos para realizar la actividad 7.1. Video/Artículo. Sentencia del 25 de marzo 2015. Caso Mariana Lima Lectura · Cabrera Cifuentes, Linda Maria. “Guía para la documentación de los casos de feminicidio.” Corporación Sisma Mujer. Pp. 3-14 · Lectura URL · Análisis de caso. Corporación Sisma Mujer; “Los patrones de violencia contra la mujer en el feminicidio de Vivian Paola Urrego Pulido”, en ‘Sistematización de casos sobre acoso sexual y feminicidio’. Colombia, 2013 Pp 15-22

  

Foro de discusión general. Actividad 7.1 Análisis de caso. Actividad 7.2. Bitácora En este módulo se ha hablado de forma muy detallada todos los factores que interviene en los casos de feminicidio, observo que era indispensable el recorrido de los anteriores módulos, desde los aspectos legales, la identificación de cada uno de los términos y conceptos, la representación de los estereotipos dentro de las diversas culturas, la validación de cada uno de esto, así como también como se ha generado una especie de lealtad y defensa de todos estos paradigmas aun cuando vayan en contra de la integridad física , emocional o psicológica de las mujeres. Fragmento de la bitácora de Guadalupe García. Psicóloga independiente. Ciudad Madero

Las lecturas sobre el feminicidio me hicieron reflexionar sobre como el sistema patriarcal impide que las mujeres incluso tras su lecho de muerte, sean tratadas como merecen, sino que llegan a manipular todo a su antojo y en algunos casos si no son exigidos la revisión bajo un enfoque de ley no es tomado en cuenta. Fragmento de la bitácora de Cristhel Villarreal. Centro Regional. Altamira

Caso para análisis. Recursos didácticos para participar en el segundo hilo del Foro. Lectura URL · Lagarde, M., (2006) "Feminicidio" Conferencia en la Universidad de Oviedo, 12 de enero. 6 pp. Artículo. Tipos de feminicidio. Julia Monárrez Artículo. Así matan a las mujeres en México Video: Informe de feminicidios en la zona metropolitana de Tampico · Informe del monitoreo a medios y solicitudes de información sobre muertes violentas de mujeres, en la zona metropolitana de Tampico-Madero-Altamira, 2016-2017. Realizado por el Observatorio de la Violencia Social y de Género para la zona metropolitana de Tampico. Centro de Investigación, Capacitación y Atención para el Desarrollo Social, AC

Acerca de esta unidad creo que el sentimiento que más la define para mi es el enojo y la frustración, los casos que leí tenían las mismas características que era casi una muerte anunciada como la conferencista que hablo sobre feminismo en la universidad. Fragmento de la bitácora de Mariela López. Colectivo Feminista, Monterrey.

Recursos didácticos opcionales. Lectura · González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. Corte Interamericana de Derechos Humanos, 16 de noviembre de 2009. Resumen Ejecutivo 15 pp. Lectura · Toledo Vásquez, Pastilí. Comisionada, “Impunidad, corrupción y feminicidio”, en ‘feminicidio’. Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Publicado por la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (oacnudh). México, 2009. Pp. 83-89 Artículo: Indiferencia en México ante feminicidio infantil Actividades.

Pero en este caso mientras los homicidios son casi en su mayoría entre hombres, los feminicidios no son entre mujeres, si no es cuando un hombre mata a una mujer por razones de género y misoginia, en su mayoría el asesino tiene una relación sentimental, afectiva o de confianza con la víctima o la familia. Fragmento de la bitácora de Azucena Zúñiga. Trabajadora Social Independiente. Victoria.

Al concluir este módulo y con la actividad realizada puedo llegar a la conclusión que aún estamos muy mal como sociedad al haber tantos casos de feminicidio así como de violencia hacia la mujer, por el simple hecho de ser mujer. Así también quiero mencionar que me gusta mucho leer los artículos de casos sucedidos, puesto que me parecen tristes pero a la vez interesantes, ya que me motivan a seguir tratando de erradicar la violencia hacia la mujer, puesto que como le he mencionado, vivo en un ejido en el cual aún permanece preponderantemente el machismo, soy de las pocas mujeres que se ha logrado desempeñar académicamente y laboralmente puesto que la mayoría solo concluye su educación media superior porque se tiene la idea que la mujer se casará por lo que no tiene caso que siga preparándose, entonces por esa razón es importante seguir tratando de cambiar la mentalidad de las personas. Fragmento de la bitácora de Selina Vega. Centro Regional, Tula


Trabajos finales. Elaboraron su trabajo final 57 personas. Estos fueron hechos tanto en forma individual como en equipos. A continuación, una tabla con los nombres de las/os participantes y las propuestas realizadas por cada persona o equipo. NOMBRE(es) Aleida Kasai Gutiérrez Candiani Azucena Zuñiga Castillo Marcia Guadalupe Cuevas Ramírez Alma Delia Guzmán Cano Norma Lizbeth Rojas Luévano Katia Uresti Maldonado Marysol Selene Gonzales Palacios Elizabeth Avalos Vásquez Rey Jesús Szymanski López, Maritza Lizzet Oyervides Martínez Fernanda Contreras Cázares Judith Alejandra Serrano Cardona Cristel Ferrer Espericueta Karina Yudith Cárdenas Zuviri, Alicia del Pilar Cantú Ordoñes, Leslie Askary Balzaldúa Zamora Amaro Castillo Julia Esperanza, Báez Guzmán Alondra, Cantú Rodríguez Francisco Javier, Hernández Bañuelos Víctor Samuel, Reyes Rodríguez Maybelle del Socorro, Vargas Cepeda Ana Karen Mariela Guadalupe López Flores Selene Idaly Tovar Tavares, Liliana Maldonado Acuña, María Xochitl Fernández Fernández, Eladia Sebastian Antonio, Aidee Carmina Salazar Banda Olga Gómez Hernández Karla Nallely Résendez Delgado

PROPUESTA Mini Manual de Denuncia contra Ataques On-Line Basados en Chantaje y Extorsión Campaña en Facebook de prevención de la violencia de género en su modalidad de violencia sexual Taller de prevención de la violencia de género con intervención de Arteterapia Programa de detección, atención, y sanción del hostigamiento, acoso sexual y laboral en las instituciones públicas del Estado de Tamaulipas Campaña ¿Cómo prevenir el feminicidio? Programa de prevención de la violencia de género contra las mujeres #CambiaElCuento taller "Escuela para madres y padres de familia de escuelas primarias con perspectiva de género” Campaña en Facebook sobre la cultura de la violación Curso sobre prevención de la violencia Tríptico prevención del feminicidio Campaña de prevención contra la violencia de género y el feminicidio #NOESTASSOLANOSDEFENDEMOSJUNTAS Taller: Prevención de la violencia contra la mujer. Campaña en Facebook: “El amor romántico y la prevención de la violencia en parejas adolescentes” Campaña de Facebook con la página “#PorTiMujer” “Propuesta de prevención de la violencia y feminicidio”

Ana Beatriz Betancourt Ramos Pamela Spinoso Martínez María Fernanda Coronado Noreña, Evelin Crisanta Villarreal Ríos, Cristhel Concepción Villarreal Ríos. Andrés Flores Sepúlveda Sandra Patricia Domínguez Rivera Abelina Hernández de la Garza Laura Azeneth Peña Vallejo Laura Elizabeth Cárdenas Bustos Ana Rosa Herrera Díaz Paula R. Pérez Rodríguez María de Jesús López Reyes Abel Bernal Romero Selina Rubí Vega Río José Francisco Camacho Carrizalez Esmeralda García Juárez Rosario Pérez Pérez Nancy Carolina Ramírez Martínez Victoria Palomares Morales Victoria Monsserrat García Sierra. María Aideé Reyes Duran. Verónica Guadalupe Rosado Mateos. Carlos Alberto Rocha López. Mara Stephanía García Maya.

Obra de teatro: “Creación de la propuesta en escena Desmontando realidades en contra de la violencia de género familiar” Historieta ¿Que es el amor? “Crear conciencia en las y los jóvenes sobre la violencia en el noviazgo”

“Propuesta para la creación de un programa de radio para promover la prevención de la violencia en el noviazgo” Propuesta de spots radiales para la prevención de la violencia familiar

Guadalupe García Silvano Teresa Ruiz Alemán

Propuesta de Campaña en Facebook #NIUNAMASYABASTA “Prevención De la violencia de género y el feminicidio Talleres de intervención en escuelas secundarias para concientizar a adolescentes, mamás, papás y personal docente respecto a la violencia en el noviazgo. Taller (De)Construir el amor romántico. Cuento infantil para el cambio de roles de género. Curso taller para la prevención de la violencia. Cuento “La verdadera historia de caperucita roja” Proyecto de Casa Vida Libre Curso-taller Prevención de Violencia en el Noviazgo Campaña en facebook de prevención de la violencia de género Charla de sensibilización y prevención de la violencia de género. Dirigida a hombres y mujeres de la población de Nahola en Tula, Tamaulipas. Para transformar las estructuras de poder y la desigualdad entre hombres y mujeres. Creación de Comités Comunitarios de vigilancia y prevención de la violencia. Creación de un cuadernillo para reflexionar las relaciones afectivas en adolescentes en educación medio superior. Presentación en Power Point sobre el tema “Violencia en el Noviazgo”, para trabajar con jóvenes. Campaña en facebook para jóvenes titulada “No a la educación machista”. Actividades y talleres estratégicos para el futuro de niñas y niños. Para aplicar en un refugio. Propuesta de campaña en facebook, para identificar el ciclo de violencia. Cartel sobre violencia.


Etapa de evaluación. Calificación de las actividades.2 Las actividades de la semana de Inducción y los 7 módulos temáticos, aportan el 70% de la calificación total. El trabajo final aporta el 30% a la calificación total. Calificación mínima aprobatoria: 70/100 El/La tutor/a retroalimentó y asignó calificación a cada actividad en un rango del 0-100, basándose en los criterios indicados en las rúbricas para la evaluación de las actividades correspondientes. Valores ponderados. Las actividades con mayor valor ponderado y que por ende aportaron más puntos a la calificación final fueron: Los Foros de todos los módulos. Módulo 1. Resumen Módulo 2. Mapa conceptual Módulo 3. Ensayo Módulo 4. Investigación Módulo 5. Presentación electrónica Módulo 6. Mapa mental Módulo 7. Análisis de caso Evaluación del proceso y los resultados. La evaluación es independiente del proceso de calificación. Esta contempla 4 aspectos: Conocimientos3. Su objetivo era comprobar el aprendizaje de conceptos que se hubiera logrado al finalizar el curso y si hubo o no algún cambio en cuanto a conocimientos previos. Para evaluar este aspecto se aplicó el mismo cuestionario de elaboración propia sobre conocimientos, al inicio y al final del curso a fin de comparar ambos y comprobar si hubo cambios o no. De las 98 participantes, elaboraron ambos cuestionarios, el 70%. lo que pudimos notar es que hubo un cambio en el manejo de conceptos en la mayoría de quienes respondieron ambos cuestionarios. La dificultad más persistente se encontró en los conceptos de sexo y género, que algunas participantes utilizan indistintamente. Actitudes.4 Su objetivo era detectar si hubo o no alguna modificación en torno a las actitudes de las/os participantes, en relación con estereotipos de género, pues estos forman parte del sistema de creencias que normaliza la violencia contra las mujeres. Para medir los resultados a nivel de actitudes se aplicó el “Cuestionario de actitudes hacia la igualdad de géneros (CAIG): elaboración y estudio psicométrico”. Diseñado y estandarizado por Amelia de Sola del Hospital Universitari La Fe, Valencia, Isabel Martinez Benlloch y José Luis Meliá de la Universitat de Valencia. Autoevaluación. Las/os participantes hicieron una auto evaluación de su proceso mediante la utilización de una bitácora o diario de aprendizaje que era redactada al término de cada módulo, en la que expresaron sus sentimientos, experiencias, pensamientos y -en general- cualquier elemento que consideraron importante en y para su propio proceso de aprendizaje. Evaluación del curso5. Esta evaluación tuvo como objetivo mejorar el diplomado en futuras ediciones. Se evaluó el curso y la forma en la que está estructurado, el trabajo de los tutores y si estos facilitaron el trabajo, si sus retroalimentaciones fueron útiles, si resolvieron dudas, etc., y se pidió asimismo que hagan sugerencias para mejorar. La mayoría de las sugerencias fueron que tuviéramos clases en directo o al menos un espacio para El/La tutor/a cuenta con el apoyo del documento Rúbricas para la evaluación, en el que se especifican los criterios para calificar cada actividad, los que le sirven de indicador general, sin que sean limitativos de sus propios conocimientos y habilidades. 3 Consúltese el Anexo 1 para conocer el cuestionario de conocimientos que fue aplicado. 4 Consúltese el Anexo 2 para conocer el cuestionario de actitudes que fue aplicado. 5 Consúltese el Anexo 3 para conocer el cuestionario de evaluación del curso que fue aplicado. 2

clarificar dudas con el tutor en vivo. Evaluación del Proyecto. Se elaboró un análisis FODA para dar cuenta de la evaluación del Proyecto.


Análisis FODA.

Fortalezas.

Oportunidades.

Monitoreo de todo el proceso y solventación de las dificultades a tiempo. Esto incluyó:  Relanzar la convocatoria  Fortalecimos vínculos con otras instancias y colectivos afines.  Ajustar los materiales didácticos y las tareas  Eliminar las restricciones de vigencia.

Contamos con un modelo de evaluación que incluye 4 elementos: 1. Conocimientos 2. Actitudes 3. Proceso personal 4. Contenidos y estructura del curso

     

Creación de un modelo de capacitación acorde con nuestra misión y visión, dirigido a personas con conocimientos básicos en la temática de violencia de género y feminicidios, que les permite profundizar y analizar el problema desde una perspectiva de género y DDHH. Hay una población importante a quien podemos capacitar por medio de cursos de especialización por sector y/o disciplina. Las propuestas surgidas en los trabajos finales, se pueden llevar a la práctica. Hay propuestas muy interesantes entre las que destacamos: Campañas de difusión y prevención en RRSS, Talleres de sensibilización dirigidos a padres y madres, adolescentes, maestras/os. Talleres para la prevención de la violencia en el noviazgo, dirigido a jóvenes mujeres y varones. Campañas para desmitificar el amor romántico.

Creación y fortalecimiento de nuestro capital social mediante:  Fortalecer redes con personas y colectivos afines de la sociedad civil.  Fortalecimos nuestros vínculos con personas dentro de instituciones clave, como es la PGJT, que demostraron estar comprometidas con el tema.

Debilidades.    

 

El diplomado incluía lecturas y tareas muy complejas, lo que implicaba un esfuerzo que la mayoría de las personas no pudo realizar. Las fechas de vigencia de cada actividad y cada módulo eran muy estrictas. El curso fue demasiado largo. Para esta población con 5 módulos estaría bien, sin abordar los conceptos de feminidad y masculinidad hegemónica ya que, aunque su objetivo es profundizar sobre la construcción del género, para alguien no avezado en la materia resultan tediosos e incrementan la dificultad.. El tiempo para entrega de tareas retrasadas y trabajos finales fue demasiado laxo, lo que ocasionó que el períodos de tiempo para que las/os participantes concluyeran con el diplomado, y para que las tutoras pudieran calificar, se prolongara demasiado, lo que nos dejó con el tiempo muy limitado para entregar diplomas y que, los imprevistos surgidos, no pudieran ser resueltos de manera conveniente. No tenemos en el equipo de trabajo, una persona que se haga cargo exclusivamente de aspectos de logística, lo que provoca que la responsable del proyecto asuma funciones que le absorben tiempo y obliga a distraer la atención de cuestiones de fondo. No establecimos estrategias para mejorar la comunicación entre las/os participantes y las tutoras, pues únicamente utilizamos el correo electrónico, lo que provocó que los procesos de intercambio de información fueran demasiado lentos.

Amenazas.  

La inseguridad en las rutas carreteras es una amenaza constante que nos hizo reprogramar visitas y no acudir a algunos municipios, como el de Valle Hermoso. El hecho de que sea ofrecido de manera gratuita hace que mucha gente se inscriba sin realmente tener el tiempo o el interés suficiente para cursar todo el diplomado. Esto provoca que se de el alta a demasiada gente en la plataforma, esta se sature, tengamos que cerrar las admisiones y después quedarnos con muchísima menos gente que cursa el diplomado en su totalidad. La falta de compromiso institucional y al mismo tiempo su afán por cumplir con cuestiones de forma y sus propias metas institucionales, provocan que no se haga un verdadero compromiso con las participantes, en el sentido de otorgarles facilidades para que puedan cumplir en tiempo y forma con las responsabilidades adquiridas en el curso.


Evaluación presencial y entrega de Diplomas. Quisimos aprovechar que volveríamos a algunos de los municipios a realizar la evaluación con las instancias participantes, para entregar sus diplomas a quienes pudieran asistir a la reunión. La evaluación consistió en entrevistas, individuales y grupales, a las participantes que aceptaron hacerlo pues estas fueron grabadas. Solamente una participante no quiso aparecer en la entrevista aunque sí recogimos su testimonio, el cual nos parece de suma importancia ya que ella fue una de las que abandonaron el proceso a la mitad, y nos interesaba conocer su apreciación y motivos para cursarlo y después para dejar de hacerlo. Las reuniones se hicieron en los siguientes municipios y fechas, con la presencia de participantes de municipios aledaños en algunos casos.


Municipio: Nuevo Laredo Fecha de reunión: Viernes 16 de noviembre Lugar: Jurisdicción Sanitaria No. 5

Laura Azeneth; Paula Gómez y Laura Elizabeth, Jurisdicción Sanitaria No. 5

Laura Elizabeth, Jurisdicción Sanitaria No. 5. María Luisa Castro, colaboradora de Cicades. Cynthia Btiar, responsable del proyecto. Laura Azeneth, Jurisdicción Sanitaria No. 5.


Municipio: Monterrey Fecha de reuniรณn: Sรกbado 17 de noviembre Lugar: Restaurante Fastory

Karina Zuriy, Colectivo Feminista.


Municipios: Matamoros y Reynosa Fecha de reunión: Miércoles 21 de noviembre Lugar: Centro Regional Matamoros-IMT

Lalita Sebastián, Centro Regional Matamoros; Alicia Cantú y Leslie Alazraky, Colectivo Feminista; Abelina Hernández, PROUP, AC; Xóchitl Centro Regional Matamoros; Ana Beatriz Betancourt, Tribunal Superior de Justicia, Centro de Convivencia; Maybelle, Centro Regional Matamoros y Karla Reséndez, Tribunal Superior de Justicia, Centro de Convivencia.


Municipios: Altamira, Madero, Mante, Tampico y Xicoténcatl. Fecha de reunión: Viernes 23 de noviembre Lugar: Casa de la Cultura de Tampico.

Casa de la Cultura de Tampico

Mara Estephanía García, Coordinadora del Centro de Desarrollo de la Mujer. Ciudad Madero

Nancy Carolina, Verónica Guadalupe y Victoria Monserat, Centro Regional Zona sur


Sandra Domínguez, CR Mante. Ana Rosa Hernández, Edgar Salas, CR Xicoténcatl

Verónica Rosado, Aidé Reyes y Victoria García, Centro Regional zona sur. Victoria Palomares, Instituto de la Defensoría Pública. Tampico y Altamira

En representación de Ma. Teresa Ruiz, Tribunales, Altamira

.


Municipio: Victoria. Fecha de entrega: Lunes 26 de noviembre Lugar: Hotel Los Monteros.

Marcia Cuevas, Colectivo Feminista; Norma Rojo, PGJT, Fernanda Coronado, Construyendo Tejido Social, AC; Katia Uresti y Marysol Seelene, IMT; Aleida KisaĂ­, Colectivo Feminista.

Ana Laura MartĂ­nez, PGJT


Síntesis de Resultados. Un total de 98 participantes realizaron desde una hasta todas las actividades. Otorgamos diploma y material impreso con la sistematización de los contenidos a 55 personas que fueron quienes concluyeron de manera satisfactoria. De estas, entregamos diplomas de reconocimiento a 27. Además otorgamos constancia de participación a 7 personas que tuvieron un promedio superior a 50 pero inferior a 70.

62 personas alcanzaron puntuación que va desde 58.16 hasta 99.85 Esto es, el 63% 55% aprobaron 27% aprobaron con puntuación de más de 90. 7% constancias




GalerĂ­a de fotos.

Pamela Spinoso. Machincuepa Circo Social, AC. Xalapa, Veracruz. En el taller de circo social con adolescentes estudiantes de telesecundaria

Pamela Spinoso. Machincuepa Circo Social, AC. Xalapa, Veracruz


Mariela López Flores. Artista teatral. Colectivo Feminista.

Muestra Nacional de Teatro 2017 , performance contra la violencia de género León, Gto.

Vista de la ciudad de Barcelona.


Alejandra Serrano Cardona.


Reunión con Cristina Pérez Monje y Laura Azeneth Peña, del Programa de Atención a la Violencia Intrafamiliar, Nuevo Laredo.

Marysol, Cynthia, Norma, Katia, Aleida y Fernanda. Ciudad Victoria

Reunión con Aleida Candiani y Miryam Concha, del Colectivo Feminista.


Karina Yudith Cรกrdenas Zuviri

En el metro de Monterrey, lista para la marcha a favor del aborto libre y gratuito.


Aleida Kisaí Gutiérrez Candiani.

Es una toma desde la ventana de mi oficina, lugar desde donde realice muchas de mis tareas y en donde leía la mayor parte del material de estudio.

Casa del Arte de Cd. Victoria, Tam. este lugar me gustaba mucho para continuar con mis lecturas del Diplomado, mientras mi hijo estaba en clase yo me sentaba a leer y a hacer anotaciones en las mesitas de la cafetería.


Sandra Patricia DomĂ­nguez Rivera.









Centro de Investigación, Capacitación y Atención para el Desarrollo Social, AC

Coordinadora General y responsable del proyecto: CynthiaK.BitarTessán

Tutoras: AnaRaquelChávezSolano María Dolores García Pérez Esteban SchmidtBello María Antonieta Vizcaíno Cook

Tampico, Tamaulipas, 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.