Órgano Informativo Interno del Colegio de Ingenieros Civiles de México No. 457 Enero 2013 • www.cicm.org.mx
MÉXICO ESTÁ LISTO PARA ATRAER INVERSIONISTAS EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
04 05
Propone Clemente Poon unir esfuerzos entre ingeniería civil y ambiental Participa CICM en el Congreso de Ingenieros Militares
Proteger capital mexicano es un tema de seguridad nacional: Pablo Torres Salmerón
entregan cicm-capit reconocimientos a egresados de la especialidad en administración de proyectos de infraestructura
06
07
proyecta edomex más obras para atender demanda de agua hacia el 2030
10
FES Acatlán organizó el “Segundo concurso de Mezclas de Concreto”
Universitarios quieren impulsar liderazgo juvenil del CICM
capit calendario de cursos
13
11
Temporada cultural del CICM cierra con la ópera Don Pasquale
xxxiv consejo directivo se reunió en la comida de fin de año
15
08 14
Comité de Damas del XXXIV Consejo Directivo despidió el año
México tiene mucho que decir al exterior y está listo para impulsar de manera más agresiva proyectos de infraestructura a nivel nacional e internacional, pues tenemos un Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), un nuevo proyecto, y una Ley de Asociaciones Público Privada (APP) que está considerada como una de las mejores del mundo, declaró Federico Patiño Márquez, director de Banca de Inversión de Banobras. Al participar con la conferencia “Cómo impulsar la agenda de infraestructura del futuro”, dictada en el marco de una reunión con el Grupo Visión Prospectiva México 2030, efectuada el 26 de noviembre pasado, el delegado fiduciario del Fonadin comentó que la participación de las APP será clave para apoyar al Gobierno Federal con los recursos para atender todos los proyectos y sobre todo en este tiempo, donde todo apunta que el proyecto sexenal será mucho más ambicioso que la administración pasada. En su participación, el funcionario añadió que el desarrollo del mercado de capitales será fundamental para impulsar la infraestructura en los próximos años y los recursos de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) deberán participar de manera más activa en el financiamiento como se hace en otros países. Continúa en la página 3