Revista IC Febrero 2013

Page 1

INGfNlfRIA

CIVIL


Puente EL BALUARTE Ubiación: Durango - Sina/oll, Mixico Reto: úmslruccíón d~1 pumll atirani4tÚJ mas alto tkl mundo

En CEMEX Concretos CONSTRU MOS CONT GO Más que un simple proveedor de concreto permítenos ser tu aliado

L¡ innovación y caJidad son dos cualid:l.dcs que distinguen a cad2 uno de los productos que CEMEX Concretos re brinda. buscando siempre poner a lU servido los últimos ¡vances en tecnología del concreto en el mundo. Conoce algunas de nuestras soluciones y concretos especiales de valor .agregado:

Concreto Profesional~ FORTISe

Durante el 20 l2 imponames obras se construyeron con Concreto FORT/5. una de ellas es el Pumtt El &1U4rtt. ubiado en la aUlOpist:.l DurangoMautlán, el cual es el puemc ariramado más allO del mundo. con una longitud IOtal de 1.124 m, ahura de 390 m y v:lno alirantado de 520 m.

Dentro de esta familia de produclOs se cncuenmm todos aquellos concretos de alta resistencia y uhr<l resistencia, los cuales resisten más de 400 kg/cm! y hasta 1,400 kg/cm 1 ; es decir, que en un espacio

de 1cm x 1cm puede resistir el equivalente del peso promedio de S y hasta de 17 personas. La familia de concretos FORT/S pueden diseñarse de acuerdo a las neccsidades cspecíficas de tU obra, Bcncficios: o/ncrernmtll In capacidad de carga m colurnnm desde dos y hmta cU/uro veas más e1l comparación con UII concreto (ollventiona!. o Optimiza los espados m tu obra ya que puedm llegar a "duciTU 1m dimmúolUJ de columruu y lrabtJ httJta 50%, ill"emmtalldo el árta habitable, o C01l 101 (Ontrttol FOR17S u Teduu ti UfO de timbra desde 25% y hllJla 50% al compararlo con Ul1 COII,,(lO cOllvuuional. lo cualu "fltia tn ahorros monttariol para tu proyttto. - Rtdu(tión tn lA utilización de aetro de "futrzQ de httJta 60%. rtlpe(to a un concuto (onvencional. -/ncremm/il lU apor/ilción a lA sUJ/tntabilidad de Ju proyttto. ya que requitu menores /JOlumenes J por lo tanto mmor cantidad de mattria prima. lJJimismo, /os contre/os FORTlS pue¿m l!tgar a uducir a lA mitad las emisiones de COJ lUociatiat a lA comtrueclón de una estructura. al compararlas con las tmiSlontJ de COJ relACIonadas a una (ltrueturil il blUe de iletro.

Conoce toda la gama de soluciones y producros de valor agregado que CEMEX Concretos tiene para ti, elige I:t mejor opción dadas las necesidades de tU proyecto en: www.a11lexmexico.com!co

Estamos a

lO

servicio en el

01800 CONCRETO


Dirección general Ascensión MeóIoa Nieves

Espacio del lector

con.elo editorial del CICM Clemenle Poon HllfIQ

Este espacio está reservado para nuestros leclores. Para nosotros es muy importante

conocer sus opiniones y sugerencias sobre el contenido de la revista. Para que pueda considerarse su publicación, el mensaje no debe exceder los 900 caracteres.

e-.Felipe Ignacio Arreguin Corlés

sumario

Eoriqoo Boona Ordaz Osear de Buen RictJ<.arday

NUEVOS RETOS PARA LA INVESTIGACION NACIONAL / DIALOGO CON ADAtBERTO NO~

Luis Javier Castro Castro José Maruel CO'IIarrut>as SoIis Callos Chá~am MaldC<lado Fraoclsco García V¡lIegas Carlos Martín del Castillo Roberto Mell Pralla Andrés Moteoo y Fernánclez Victor Ortiz Ensástegui Javier Ramí'ez Ote<o Jofge Sena Mofeoo Miguel Ángel Vefgala Sánchez llJS VieHez Ulesa

YOLA ROBLES

Dirección editorial y comercial

6rgaoo o/ic;al del Colegio

de Ingen.eros

CM.. de Mérico. A.C.

3 5

MENSAJE DEL PRESIDENTE

ACADEMIA I El INSTITUTO DE INGENIERiA:

Daniel N, MClSef

10

Edición AlicJa Maninez Bravo

MEDIO AMBIENTE I BIOPARQUE URBA-

NO SAN ANTONIO JALEJANDRO CABEZA

Coordinación editorial Tefesa Martinez 8fa\lO Ángdes González Guefra

PÉREZ

14

Correcclón de ••tllo A1ela<1dra Delgado Diaz

MEDIO AMBIENTE I SIMULACiÓN DE UN SISTEMA PARA LA DESAlINIZACION DE AGUA MARINA! JORGE ANTONIO LE-

DI..ño y diagramaclón Mafoo AI1lOflKl CáfOOnas Méndez LogI.tlca y comercIalización Laura 'IOnes CObos Renalo Moyssén Chávez

CHUGA ANDRADE

Realización HELIOS comurocac;ór¡ +52 (SS) SS 131726

TEMA DE PORTADA: GREMIO I EJERCICIO PROFESIONAL DE LA INGENIERiA CIVil

20

I ALBERTO JAIME PAREDES

26

32

HIDRÁUUCA IlA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS AcuífEROS GENERA DOS ALARMANTES AMENAZAS: EL CASO DEL AcuífERO DEL VALLE DE MÉXICO I ENRIQuE SANTOYO VILLA PLANEACIÓN I COMPETITIVIDAD Y SEGURIDAD EN LA INfRAESTRUCTURA NACIONAL I JOSf HUMBERTO AGUILAR

AlCÉRRECA

36 40

OBRAS MAESTRAS DE LA INGENIERiAI EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA: LEGADO DE LA INGENIERíA ROMANA llBROS/YO fUI PLUTARCO ELiAS CALLESI ALFREDO ELíAS CALLES AGENDA/ CONGRESOS, CONFERENCIAS."

IC /ngefIierfa Civil, >ffl1Xl1I. rúneto 526. Febrefo de 2013. es ...... p.bIi(:aCI6n rl'lerlSUIIIlldilada pc:t el ColeQo de L-lgeNefos CMIes de MeiJoo. A,C caJ1W'M) a$anla Tef!lSB. f'ÚI'le<O 187, CJl<;na I'lo'ques del Pedregal.1.'leleQadón TWpM. CP. 14010, MéxK:Q, O¡;lnto Fedeflll. TeI, 5606-2323, WWI'I,con,<:rg.ffiX, ic@ heliOsmX.org

Edila responsable, lng, AscensíóIl Medirla Nieves, ReselVaS de Defechos al Uso ExWsiYo rúneto 04-2011·.Q11313423S00--102, ISSN en lrlmile, ambos Olorgados por el 1nslll\J1O NacooooI del Deredlo de Alltor, LicdIX! de UOO y ConteOOo f'ÚI'le<O 15226, Olorgado polla Cornislón CaloIicado(a de PublicaClOneS Yf!ew.¡las aJstra::las de la SecreIaria de Gobemooión, Pemioo Sepcmex rúneto f'f'O':l-0085. ~ p:Jf; Helios Coorunic8cIÓfl, Car1C1e<a Fec:lefal a Cuemavoca 7144, CoIooia SM MogueI Xicalco, 0eIegac1Ófl11alpM. CP 14490. Mhioo, o.su~o FedefaI. Este númefO se tefmnóde irl'plllll ~ 31 de enerode 2013. Cal tri lJaje de 4,OOJ ejemplares los MiaJos lOmados son lesponsabildad de los OOIC(es y 1'() 'elle1an necea riamenle la 0I*00n de! Cdegio de lngeoieros CMles de Méxlco, AC, los textos pullIicarlos, 1'() as! los matefiales grllllcos, pueden rep-odt¡cjrse total o pare.amente Slerllpre y CUIlrlCIo se e.le la 'eVlsla IC Ingeniefia CMI ccmo fueflte. Circulación certlllcada por elln.Ull110 Yertllcador de MedIOs, re-gl.lro

¡'.In 110/20. Re-glslro en el Padrón Nacional de Medios Certlllcadoa de la secreta,fa de GobemaclQ.n.

Pala todo aSl.flto <eIacionado Cal la revista. (lriglrse a ~.org

Costo de rect.peraci6n $60. rlÚrl1efOS alrasMos $65. SuscnpClÓrl Mua! $62S los l1genJeros cMIes asociados al CK:M la reCIben ooloona gratlJda.


TECNDSUEL Geotecnia Total

Atención a clientes: (55) 52 33 82 35 - -

DAMOS SOLUCiÓN ,

EN INGENIERIA

www.tecnosuelo.com.mx


Mensaje del presidente XXXN CONSEJO DIRECTIVO

Lograr la mayor sintonía a nueva administración federal inicié sus funciones a un ritmo acelerado,

L

y ello genera una dinámica que involucra los otros niveles de gobierno. Los temas de interés para los ingenieros civiles, como la infraestruc-

Presidente

Clemente Poon Hung Vicepresidentes Julio Jos~ ArgtieRes C/irclenas felipe ignaCIO Arreguin Cortés

Patncio cal y Maye¡ Leach

Cedoc Wán Escafante Sauri

tura estratégica desde su planeación hasta su realización y conservación, están

AscenclÓll Medina Nieves

ocupando un lugar relevante.

Artnllnoo Senalde CaslreJÓll

Jorge O¡¡mi¡\n Valencta Ramirez

Existen indicios de que la nueva administración dará continuidad a aquellas

A1e¡andro Vazquez Vera

acciones de gobierno que demostraron ser eficientes, como ha sido el caso del Primer secretario pnopiatario

Programa Nacional de Infraestructura, y ése es un dalo a destacarse, consideran-

Rod'mtfo Rodrigo Reyes

do que en materia de pJaneación un país no debe reinventarse cada seis años: Primer sec ...tarlo suplente

es necesario pensar y actuar teniendo en cuenta el largo plazo.

AarÓfl Ángel Abu~o Agu;1ar

Como organismo de consulta para los gobiernos, nuestro colegio no sólo está disponible cuando es requerido: también toma la iniciativa al ofrecer propuestas concretas para la atención de las necesidades de la sociedad,

Segundo aec...tarlo propietario Ma. de Lou,des W<duzco Monles

fundamentai~

mente en materia de infraestructura. Algunos ejemplos significativos son: el

Segundo secreterlo suplente

Ósear Enrique Manioe.z Jurado

documento Estudio de Integración de Proyectos de Infraestructura y la Propuesta de Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018 que se presenta al actual

T.sorero

Javier Herrera

LOLaflO

gobierno y es resultado del análisis prospectivo realizado por nuestro colegio; en ella se hace una serie de propuestas concretas en materia de desarrollo de infraestructura estratégica que están en línea con el Programa Nacional de Infraestructura, puesto en marcha hace varios años y del cual el CICM fue un

Luis Rojas NrelO

Consejeros

SergIO Aceves 8orbo11a

impulsor fundamental.

Ramón Ag.....re Diw

Desde el gobierno federal se está actuando con gran dinamismo, y los ingenieros civiles, a tono con ello, estamos entrevistándonos con los respon-

José Cruz Alférez Ortega Celerioo Cruz Garcia satvador Fernández del castrllo Flores

sables de las áreas de infraestructura en el sector público; esto con el doble

Gonzalo Garda Rocha

propósito de ofrecer nuestra disposición a atender las consultas que se nos

Carlos A1berlo L6pez Sabido

hagan y dar a conocer nuestras iniciativas. La creación de infraestructura básica es indispensable para el desarrollo

Fedenco Marlfnez Salas Rafael Morales y Momoy

José Lws Nava Diaz Simón Nissan ROYero

del país; lograr la mayor sintonía con los organismos públicos a cargo de estos

Mano Olguin Azpellla

asuntos es una responsabilidad que el CICM asume con absoluta seriedad.

Viclof Ort'z Ensástegui flalÍl salas Rico Federico GtJsla'o'o Saodovaf Ooeck

José Arturo Zárafe Martínez

Clemente Poon Hung XXXN Consejo Directivo

www.ClCm.org.mx



ACADEMIA DIALOGO

El Instituto de Ingeniería: nuevos retos para la investigación nacional En matena de InvestigaCión. sobre todo de la aplicada. no podemos. como país en desarrollo y con escasos recursos, actuar sin planeac1ón y ver qué se nos ocurre o qué nos gusta. para la InvestigacIón ap lcada debemos tener prioridades en función de las neces dades del país y sus respectivas oportunidades a largo plazo. Daniel N. Maser (DNM): ¿Cuáles son algunas de las pnondades dellnstllUlo de Ingenlefia de la UNAM? Adalberto Noyola Robles (ANR): En e1lnstiluto de Ingellleria se han planteado seiS retos académicos, que están en concordancia con el plan de desmoIlo que cada cuatro años los directotes de los IIlSlltutos y facultades de la UNAM tienen que formular. El pl'lmer reto es captar y retener a jóvenes académicos.

utilidad Y SIn duda fue muy adecuada en las pnmeras décadas de nuestra Institución. Una de las fórmulas es buscar que tos propios grupos de investigación propongan lormas de trabajo académico. 'j estar dispuestos a aplICarlas en ese caso específico. No podemos encontrar una receta urnversal que atienda a todos los grupos de investigación que tenemos; la tranSICión tendrá que ser suave.

DNM: El trasvase generacional ANR: Eso es, la tranSICión entre el ingeniero ¡oven y el experimentado, ése es uno de los retos. El siguiente es definir y encontrar nuevas termas ele trabajo académico; creo que el institUtO requiere una -reingemería". En este momento, su organización tiene fundamentalmente tres subdire<::ciones, y después ele las subdirecciones, cinco coordinaciones académicas, Esta organización tuvo su

DNM: A ver si le entiendo: (,cada grupo harfa su prepuesta y la pondrran en prac\1ca para ver cuál funciona mejor? ANR: SI, los grupos que lo deseen, no todos están obligados; sería por Iniciatrva propia, Luego el ejemplo hará lo suyo,

AOAl6ERTO NOYOLA ROBLES hgeollelD al**" llaI con doctaado

-en TlatamIeOIo de

"""" 2006 $

ckecta del hs\lWo de ingen,....¡a de la UNAM. Su ~nea

de nvesti¡}oclón es el tra1arnlerlto

"'-

residuales y lodos

por vía biol6gca,

en paltl(;uIw

los procesos

aiW!loblos Es aulO!

DNM: Si alguien dice que una estructura está un poco anquilosada, por asl decirlo, y la quiere modificar esencialmente a partir de quienes están en eila, ¿no se corre el riesgo de que quienes si están cómodos digan que se quede así? ANA: Si, claro, Justamente la idea no es un cambio ces· mético. No, la idea es que aquellos grupos académicos que se están dando cuenta de que la estructura está anquilosada, sean los que propongan cómo desean organizarse. Los demás los seguÍfán al ver los reslitados del cambio.

de CIl1CO patenles

y dos desanolbs

tecnológocos. Reatlíó el premo CIBA parllla

''''''''

Toc_ en Ecologoa,

-.. yel pren»o

León B&áIik en ~

ONM: Me da la sensación de que se plantea: "Hagan ~ lo que qUieran" En ellnslilulo de lngenierla S8 están entregando alOCalen· ANR: Es un poco así; esto responde a una realidad en les números. el mundo académico las ImposiciooeS o declslOnes

5


Ellnslilulo de IngeflJería l'll.le\IOS retos para ~ investigilGÓ"l nacional

ONM: El cuarto reto es... ANA: Tenemos que incrementar nuestra producción

t •

~ La infraestructura experimental en México, en general, es buena.

verticales en ciertos temas no funcionan. En el Instituto de Ingeniería se están entregando excelentes números: estamos trabajando bien. Como director me preocupa el futuro. la plantilla académica y que sigamos atendiendo las necesidades del pars, que también está evolucionando: los retos tecnológicos donde nosotros podemos intervenir. Éste es el segundo reto; tenemos que estar preparados. Como director, tengo que ver a mediano y largo plazo. Siento (es una percepción persona! que comparto con algunos colegas) que el instituto también tiene que trabajar en su propia organización. pero esta idea no es compartida por todos.

académíca y tecnológica. Por un lado, los artículos per cápita en revistas indexadas con factor de impacto y las revistas del Science Citation Index y, por otro lado, también tenemos que íncrementar, dado que somos un institulo que aplica el conocimiento. nuestras solicitudes de patente, más aun, las transferencias de estas paten· tes al sector productivo. para que empiecen a generar riqueza tanto para quien las produce y quien las utiliza, como para la UNAM y nosotros los tecnólogos. El quinto reto es que el Instituto de Ingenieria. como corresponsable del posgrado en Ingeniería, logre mejorar los números e indicadores académicos de éste. El posgrado en Ingeniería no tiene los mejores números en todas sus áreas: tiene ocho campos de conocimiento. Debemos preocuparnos por mejorar el número de alumnos captados y, especialmente, mejorar la eficiencia terminal oportuna. Creemos que el posgrado en Ingenieria de la UNAM, en sus ocho campos de conocimiento, deberla estar dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad en el máximo nivel, que es calidad internacional.

DNM: ¿Qué vinculación hay entre este reto que plantea y lo propuesto por el Colegio de Ingenieros Civiles acerca de la enorme necesidad de horas-ingeniero pararesotver los grandes retos de la ingeniería en la infraestructura de México?

DNM: Cuando dice: "Se están entregando excelentes números", ¿se refiere a los económicos, a los resultados académicos, o a ambos? ANR: Hablo de indicadores académicos y económicos. El institulo tiene sin duda los mejores números en cuanto a consecución de ingresos extraordinarios en la UNAM. Entre las entidades académicas. tradicionalmente es la que más recursos capta: estamos obteniendo los mayores recursos en la historia de nueslra institución. También estamos mejorando nuestro indicador de artícu· los de investigador por año, no al ritmo que yo quisiera, pero claramente la indicación es hacia el crecimiento. y también estamos mejorando nuestro indicador de graduados en maestría y en doctorado. Entonces, todo eslo en conjunto me hace decir que los números que entrega el Instituto de Ingeniería son buenos y van en ascenso: claro, me gustaría ver más velocidad en este movimiento. El tercer reto es claramente identificar las lineas de investigación que se deben abordar a mediano y largo plazo. qué líneas de investigación debemos conservar o fortalecer. cuáles debemos empezar a dejar del lado y, sobre todo, qué líneas que aún no cultivamos tenemos que tomar. pues van a ser necesarias para los próximos años.

6

¡ • ¡ Tenemos que incrementar nuestra producción académica y tecnológica.

ANR: Sin duda el délicit de horas de ingenieria que hay en México es importante. El grueso de las horas-hombre que se mencionan en este déficit debe ser proporcionado por los ingenieros de licenciatura. Todavía, desgraciadamente, doctores y maestros no son requeridos en proyectos de ingenieria como seria deseable: aunque si se contratan maestros en cuadros directivos: los doctores todavía no, su campo de trabajo está en otras partes,

le Ingenie,fa Civil Órgano oliclal del Colegio de Ingenieros CMles de México I Núm. 526 leb,,,,"o de 2013


fundamentalmente en la academia, pero escasísimas empresas privadas tienen grupos de investigadores. lo cual esperemos que vaya en incremento para que el sector privado también sea una fuente de trabajo para los doctores.

ONM: ¿Cuál es el sexto reto? ANR: Tiene que ver con el dinero. El Instituto de Ingeniería tiene éxito en captar ingresos extraordinarios. El desafio importante es cómo invertirlos de forma responsable para atender estos retos que he enumerado. Entonces. el sexto reto es concebir un plan maestro de inversión en infraestructura y equipamiento que atienda los cinco retos anteriores y el plan de desarrollo. y que permita que las decisiones de invertir recursos importantes sean muy claras. transparentes y con congruencia.

¡

DNM: ¿Quiénes, qué instituciones, deben ocuparse de la investigación básica y quiénes de la aplicada? ANR: Hay gente que dice: "La investigación es la investigación, sin adjetivos". Sin embargo, como ingeniero me gusta la división. pues sirve como identificación y plantea una diferencia de enfoque, claro, ambas son totalmente complementarias: una no existe sin la otra. La investigación que llamamos "básica' atiende a la investigación científica, a la generación de conocimiento para entender los fenómenos: que tengan o no una aplicación no importa, su función es ayudar a esclarecer un fenómeno que sucede en la naturaleza. La investigación aplicada se dedica a emplear esa base de conocimiento que generan los científicos básicos para resolver una situación que existe y debe ser resuella para incrementar la calidad de vida del ser humano.

_1 Se debe crear un plan maestro de inversión en infraestructura y equipamiento.

ONM: ¿Qué es más importante. resolver un problema del drenaje profundo o publicar artículos? ANR: Eso me contestan ellos. Ellos dicen: "Considero que la solución que yo di para resolver un problema importante tiene implicaciones económicas muy altas porque van a hacer una mejor obra, a ahorrar dinero". Sin duda es un argumento fuerte. Mi posición es decirles: "De acuerdo, pero el investigador del Instituto de Ingeniería, además de resolver problemas. tiene que ser académico y contribuir al conocimiento. y la manera más clara de hacerlo es la elaborar publicaciones internacionales disponibles para sus pares".

DNM: ¿Cómo influye el Sistema Nacional de Investigado-

DNM: ¿Es más importante que conozcan el trabajo de

res en fas actividades del Instituto de Ingeniería? ANR: Ésa es una pregunta interesante para nuestra institución, ya que toca un aspecto que tenemos que mejorar: el indicador de miembros del personal académico que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. Si nos comparamos con otros institutos del subsistema de investigación científica. nuestros números son los menores.

un investigador dellnslituto de Ingenieria en Francia. en EU o en Alemania, o que. por medio de las revistas de divulgación. les llegue a sus pares mexicanos, ingenieros de la práctica profesional y estudiantes? ANR: Parece que estoy hablando con un investigador de perlil aplicado. al que es difícil de convencer de que publique en revistas internacionales: tal cual, eso plan~ tean. Mi respuesta es que en lo individual puede haber preferencias, pero en el grupo de investigación debemos equilibrar ambos aspectos.

ONM: ¿Como cuáles? ANR: Como el de Física, Biotecnología, Matemáticas, Fisiología Celular: o como el Centro de Invesllgación en Energía. el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, etcétera. Hay colegas que. debido a que los patrocinadores les piden solucionar problemas muy especificas, se dedican sólo a ello, y no les queda demasiado tiempo para escribir artículos para revistas indexadas. Yo discrepo: mi labor ahora es convencerlos de que, además de solucionar los problemas de la Supervra Poniente. del metro o del drenaje profundo. utilicen esa información, con algo más de trabajo. para elaborar textos publicables.

ONM: ¿Cómo se encuentran hoy los laboratorios de investigación en México? ANR: En general, los laboratorios que tenemos en México están asociados a grupos de investigación. sean públicos o privados, Obviamente hay pocos privados en comparación con los que los países desarrollados tienen. En cuanto a peso relativo, en relación con las capacidades de investigación que se tienen en un país. deberíamos tener mayor capacidad de investigación en el sector privado. Considero que la infraestructura experimental en México. en términos generales, es bue-

le lngenieria Civil Ór9l\fIO oficial del Colegio de lngeOlCfos CMIes de Mé><lCO 1 Num. 526 tebrero de 2013

7


Ellnslilulo de IngeflJería l'll.le\IOS retos para ~ investigilGÓ"l nacional

na; puede ser más numerosa, si, pero si no aumenta la planta académica que opera esos laboratorios sería un sinsentido íncrementar la planta experimental.

lado, también estamos involucrados enel tema del agua, particularmente en el tema de los riesgos de inundaciones y el manejo de cuencas. Estuvimos y estamos en VilIahermosa, dentro del enorme problema que representa el Plan Hídrico Integral de Tabasco. El lema del cambio climático se asocia a esto. a fenómenos meteorológicos extremos: van a empezar a presentarse problemas de este tipo. incluso en lugares donde noexistian hace años. Ése es un fuerte enfoque que estamos teniendo. Otro tema importante que estamos tratando de desarroilar. aunque aún de manera un poco descoordinada, es la sustentabilidad de las ciudades. sobre todo de las grandes: u;ómo hacer que las ciudades ya construidas sean más sustentables? Ahi entran muchas disciplinas de la ingeniería, y yo veo algunos aspectos que obviamente desarrollamos aquí. Creemos que la movilidad es la parte más álgida. concretamente en la Ciudad de México. pero también estamos involucrados en el tema del agua. drenajes y todo el maneja de este recurso en las ciudades; tenemos mucha experiencia, como usted sabe, en el suministro. la captación, el reúso y el manejo de residuos. También estamos tratando el manejo de residuos con un enfoque de reutilización para obtener subproductos que disminuyan ese pasivo ambiental que representan los residuos que se van a confinamiento; de este modo, buscamos rescatar un recurso de un residuo.

DNM: ¿Cómo es hoy en día la relación dellnstituto de Ingeniería con el sector privado, con las dependencias de gobierno y con otros institutos de investigación? ANR: Nuestra principal vinculación en cuanto a volumen de convenios y trabajo, así ha sido tradicionalmente y continúa siéndolo, es. sin duda, con el gobierno. ya sea federal o estatal. En el sector privado hemos aumentado nuestra participación: ésa ha sido una de las líneas de trabajo que he desarrollado durante mi dirección.

DNM: ¿Qué opinión tiene respecto a la nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas, que exige que se debe desarrollar el proyecto anles de tener el contrato definitivo y se debe financiar 100 por ciento?

DNM: Finalmente, ¿cuál es la opinión que tiene de los ~

~ Los laboratorios en México están asociados a grupos de investigación.

ANR: La experiencia indica que la ingenieria debe cumplir ciertas elapas en determinado orden: la ingeniería conceptual, la ingeniería básica y la ingenierla de detalle del proyecto elecutivo. Uno de los grandes problemas que hemos visto en los años recientes, creo yo, es que se concursan proyectos muy grandes por la vía de la concesión. sin un proyecto ejecutivo. Como resultado. se hace ingeniería prácticamente a pie de obra, yeso es peligroso en términos de tiempos, costos y calidad: todo entra en conjunto. Entonces las obras de ingenieria se terminan en mayor tiempo y con mayor costo. Si desarrollamos los proyectos ejecutivos antes de pasar a la licitación y al concurso de la obra, sin duda vamos a tener mucha más certidumbre en los tres aspectos costo. tiempo y calidad.

DNM: ¿Cuáles son los problemas o los asuntos nacionales de mayor relevancia en los que está hoy involucrado ellnstíluto de Ingeniería? ANR: Hoy estamos muy involucrados en la gran infraestructura, la infraestructura asociada a las comunicaciones, autopistas urbanas. la línea 12 del metro... Por otro

8

proyectos en materia de ciencia y tecnología e innovación y desarrollo que están siendo anunciados por el gobierno federal? ANR: Yo conozco, y obviamente suscribo, la Agenda Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación para México. Siento que hay un esfuerzo sin precedentes por parte de muchas universidades e institutos, del sector académico y del sector privado. que se juntaron para hacer un planteamiento en consenso. Está además el compromiso del presidente de incrementar de forma paulatina el PIS destinado a investigación hasta llegar a 1%. Así debe ser, progresivamente, pues si ahora recibo más dinero para investigación no voy a saber en qué gastarlo: no es sólo cuestión de dinero, es cuestión de planeación: incorporar investigadores a los centros de investiga. ción. fortalecerlos. estar preparados para ejercer esos recursos. Considero que en materia de investigación. sobre todo de la aplicada, no podemos. como país en desarrollo y con escasos recursos, actuar sin planeaci6n y ver qué se nos ocurre o qué nos gusta; creo que para la investigación aplicada sí deberíamos tener prioridades en función de las necesidades del país y sus respectivas oportunidades a largo plazo ~

~ ~Dese" optn<lr o cuenta con mayor lOIormac!Ó<l sobre este tema? ESC,ibMO$ "

IC@hellosffill.org

le Ingenie,f" Civif Órgano oliclal del Colegio de Ir>genieros CMles de México I Núm. 526 leb,,,,"o de 2013



MEDIO AMBIENTE

Bioparque Urbano San Antonio Los parques urbanos, como espacios dedicados al esparcimiento y recreación de la población citadina, se conforman a partir de elementos naturales y artificiales para constituir espacios habitables integrados a la vida urbana Éstos permiten la aplicación de ecotecnologías en proyectos paisajísticos por medio de la generación de un área verde sustentable en beneficIo de una comunidad. ALEJANORO

CABEZA PÉREZ

El Bloparque Urbano San AntonIo se crea a partir

de una serie de conceptos relacionados con la práctica Maes~o en Diseflo sustentable de la arquitectura de paisaje, disciplina de Paisaje Fue profesor fll'ldador dedicada a la intervención en el espacio público y coordinador de abierto, que incluye las áreas verdes urbanas. Dichos la IteeOCl8tura en conceptos se construyen alrededor del termino sustenta AIql.ll1ecfura de como idea general, cuyo significado se asocia con la Palsa¡e en la UNAM y sostenibilidad urbana y social, las áreas en transición presidente (entre para su incorporación a la vida urbana. las bases de t998 y 2Q(X)) diseño relacionados con planteamientos ecológicos. de la Sooedad la valoración de lo natural y la inserción de tecnologias de Arquitectos ambientales de vanguardia. Mexicanos (SAPM) La Semarnat encargó los trabajos de construcción a Actualmente es coordinado< del la UNAM, mediante la CoordinaciÓ/l de Vinculación de la Facultad de Arquitectura, entidad que cuenta dentro de """'~ de maestría su olerla académica con licenciaturas en Arquitectura. y doctorado de Arquitectura de Paisaje, Urbanismo y Diseño Industrial, Ar~ltectura de la asi como con maestrías en Diseño Arquitectónico, Tecnologia y Restauración. La solicitud de la Semarnat consistió en la recuperación ambiental de un terreno de su propiedad ubicado en Avenida Central número 300, co~nia Carola, delegación Álvaro Obregón, el cual había estado aislado de su contexto urbano y se encontraba en condiciones de abandono. Los antecedentes del predio indican que durante varios años perteneció a una empresa cementera y funcionaba como estación de control de calidad y logistica, entrega y reparto de pedidos de concreto premezclado, por lo que presentaba cierto grado de contaminación

superficial y de deterioro causado por la extracción de material propio del terreno, que abarca una superficie total de aproximadamente 6 ha. Durante los años ochenta, especificamente en el sismo de 1985, el sitio fue utilizado como depósito de escombro producto de las construcciones colapsadas: tal uso se extendió hasta el inicio del proyecto en cuestión, a finales de 2009,

Parques urbanos Los parques urbanos, como espacios dedicados al esparcimiento y recreación de la población citadina, se conforman a partir de elementos naturales y artificiales para constituir espacios habitables integrados a la vida urbana. La conformación de este tipo de áreas por lo general considera la disposición de plazas de acceso, sistemas de circulación peatonal y vehicular, vegetación arbórea, arbustiva y herbácea, edificios y elementos arquitectónicos de apoyo. mobiliario y señalización, entre otros. Para su funcionamiento requieren acciones de mantenimiento y conservación que, por lo general. cuentan con muy bajo presupuesto. El espacio público abierto en abandono es una situación generalizada en las metrópolis y ciudades medias, principalmente en aquellas en las que, como producto del abandono humano, la naturaleza toma posesión del

"""".

10

! Conjunto Bioparque San Antonio.

le Ingenie'[a Civ[1 Órgano oliclal del Colegio de Ingenieros CMles de México I Núm. 526 leb,,,,"o de 2013


Bioparqoe lJrt:lan:l

lugar. Dentro de esta posesión se inicia un proceso de transformación en el que actúan principios ecológicos para la recuperación ambiental, como el establecimiento de flora espontánea, la modificación de la estructura '1 composición del suelo y la generación de una estructura espacial natural que crea condiciones microclimáticas diferentes. Uno de los problemas del sitio designado para el proyecto, derivado de la acumulación de desechos de diversa ¡ndole a lo largo de varias décadas, era la inestabilidad física del terreno, por lo que la mecánica de suelos constituyó un gran apoyo para la zonificación general reflejada en el plan maestro del parque. Objetivos de diseno Por las razones expuestas con anterioridad, se decidió reconocer y aprovechar el trabaio realizado por la naturaleza en la estabilización del sitio (la vegetación espontánea y el mejoramiento del suelo como producto de la relación planta-raíz-suelo de dicha vegetación): además se buscó aprovechar la topografía resultante de la explotación y uso del sitio. incorporar estrategias de reciclaJe de materiales e insertar tecnologías ambientales para el funcionamiento del parque a largo plazo. El plan maestro El plan maestro contempla una zonificación fundamentada en la topografía y las especies vegetales existentes. que se lleva a cabo una vez realizado el levantamiento de éstas y habiendo seleccionado la vegetación estructural a conservar, así como las actividades del funcionamiento del parque producto del programa arquitectónicopais8Jlstico obtenido de un estudio social.

. ! --;==-, ,

- ¡,

Celdas totovo1taicas en estacionamiento.

La zonificación general abarca una sección administrativa, servicios. cuartos de bombeo, cafetería. biblioteca y estacionamientos en la parte más alta conectada con la Avenida Central. además de servicios de recepción peatonal y vehicular. La propuesta de conjunto integra una vialidad principal de seNicio, con una trayectoria de circulación vehicular y peatonal que permite recorrer perimetralmente la mayor parte del terreno: incluye también

san Mtonio

un sector de acceso universal para todo tipo de usuarios. En su adaptación al terreno se requirieron algunos cortes estabilizados con estructuras de contención basadas en gaviones.

.,;>.:...

..:t'......... ,

••,, !

Reúso de desecho de concreto para pavimentos.

La vialidad perimetral funciona además para conectar las diferentes plazas ubicadas en varios puntos estratégicos del parque, las cuales tueron diseñadas para ofrecer al usuario diferentes servicios: la obtención de alimentos rápidos, primeros auxilios, actividades culturales. talleres educativos y de entretenimiento. y una zona con un lago artificial que se encuentra en la parte más baja del terreno. Como parte del diseno general para las plazas antes mencionadas, se determinó utilizar médulas de servicios cuyo criterio fue la reutilización de contenedores de carga: éstos se colocaron. de acuerdo con su uso, en forma de casetas de vigilancia, talleres, tiendas y pequeñas cafeterfas, de manera que se visualizan como parte del mobiliario del parque '1 no como objetos arquitectónicos; además cuentan con adaptaciones para tener núcleos sanitarios, instalaciones hidrosanitarias, de telecomunicaciones. seguridad e instalaciones eléctricas: de este modo se logra un abastecimiento uniforme y equilibrado en todo el parque. Sistemas sustentables Un aspecto interesante de la propuesta para el desarrollo, conservación, preseNación y mantenimiento del parque a largo plazo fue la introducción de diversos sistemas sustentables, como el sistema fotovoltaico. la captación y conducción de agua pluvial y la consolidación de la vegetación espontánea con ellin de reducir los costos de operación y contribuir a la adquisición de una cultura ambiental por parte de la población, además de los beneficios de otro tipo de servicios como los educativos, recreativos y culturales que ofrece el parque. Sistema fotovoltalco Se plantea un sistema que interactúe con la red de la CFE mediante paneles solares para obtener energía

IC lngenieria Civil Ór9l\fIO oficial del colegio de lngeroe<os CMIes de Mé><lCO 1 Num. 526 tebrero de 2Ot3

11


integrando nuevas tecnologías que permitan una mayor capacidad de generación con inversores de dimensiones reducidas y mas capacidad de transferencia, además de medidores bidireccionales con una apertura dinámica para la empresa suministradora y que permitan la administración de los consumos. A partir de este tipo de aplicación se crea una concentración de paneles de sombra para el estacionamien· to, en su mayoría sobre la techumbre de la estructura, que son suficientes para la iluminación interior y parte de la exterior, asl como para colocar recepfáculos y mo· tores, Con el proyecto de interconexión establecido se generan 97 kWp que son directamente inyectados a la red eléctrica de la CFE: de este modo se evita el uso de baterías, controladores de carga e ínversores, ReciclaJe de materiales Una propuesta distíntiva en el diseño de pavimentos de las plazas temáticas del parque fue la reutilización de pedacerfa de concreto hidraulico desechada, en la sustifución de carpeta de este tipo en vías urbanas. De esta manera se contribuyó a mitigar. en cierta medida. el efecto causado por la disposición de este tipo de desecho en otras áreas de la ciudad y sus alrededores.

Canal para colecta de agua pluvial. Captación de agua pluvlaf La captación de agua pluvial se encuentra estrechamente relacionada con el sistema hidrológico superficial del terreno, y con la propuesta de conducción hidráulica del agua de lluvia hacia la parte más baja del silio por medio de canales, En este sector de! terreno, que se identificaba como una zona de inundación, se diseñó un lago artificial. moldeado en concordancia con la forma natural del área, pero modificado para captar todos los escurrimientos pluviales. Cabe mencionar que el agua captada pasa por un filtro que funciona con vegetación para inyectar finalmente el agua sobrante al manto freálico, Conclusiones Este bioparque urbano ha permitido la aplicación de ecotecnologías en proyectos paisajisticos como una forma

12

,¡! Tratamiento de aguas para infiltración, de obtener infraestructura de carácter sociocultural, por medio de la generación de un área verde sustentable que representa un costo de inversión recuperable de bajo mantenimiento en beneficio de una comunidad, lo cual contribuye a la interacción social y fomenta la educación ambiental. El proyecto genera como principales beneficios a la sociedad: • Protección de la salud • Protección de los cuerpos de agua subterráneos y de las funciones de! suelo • Renovación de los centros urbanos o secciones de áreas urbanas deterioradas • Aumento en la producción de 0 1 • Aumento en la captura de CO~ • Ahorro en los costos por recreación en e! público visitante • Aumento en la calidad del suelo y del agua subterránea • Aumento en el valor cultural e histórico del sitio • Protección de cuerpos de agua explotables para suministro humano • Protección y conservación de launa y flora espontánea de la cuenca de México • Disminución de contaminación audrtlva • Mejoramiento del paisaje local y aumento del valor económico·monetario del sitio En lo académico, la experiencia ha permitido la aplicación de conceptos teóricos de vanguardia a la práctica profesional en la formación de alumnos de licenciatura en Arquitectura de Paisaje y Arquitectura, asi como de posgrado en Diseño Arquitectónico. Eslo ha propiciado la interacción entre dichas disciplinas y el intercambio de conocimientos entre los profesionales asesores que participaron en el equipo de trabajo, quienes a su vez. en una evaluación final, han contribuido a la adquisición de conocimientos transdisciplinarios en el campo del diseño paisajlstico [J

tf&

~Desea opooar o cuenta COI1 mayO' itllormación sobre este lema?

Escribanos a OC@heliosmxorg

le Ingenie,la Civil Órgaoo oliclal del Colegio de Ingenieros CMles de México I Núm. 526 leb,"",o de 2013


Con Sika /a obra está protegida desde los ciMientos.

, Solución integral Sika para impermeabilizar estructuras de concreto. • Aditivos para concreto impermeable: Sikalite Plus. • Bandas de PVC para sello de juntas: Sika Waterbar y Sika Greenstreak. • Sellador de juntas que expande al contacto con agua: SikaSwell. • Sistemas de membranas flexibles para impermeabilizar cimentaciones y tanques de agua tratada o potable: Sikaplan y Samafil. • Sistema para sello interior o exterior de juntas: Sikadur-Combiftex SG. • Sistemas de inyección SikaFuko y Sika Injection. • Soporte profesional en sitio y para especificación.

Sika, la Solución .. o5il'\ probleMas!

01 800 123 74 52 U,LI;,LI;j Agrégamsa lttElISibtrltPclnlySiguenOSen ~ ... esiluI Mrcie

PI


MEDIO AMBIENTE

Simulación de un sistema para la desalinización de agua marina El agua es el compuesto químico más familiar, el más abundante y el de mayor Importancia para la vida, sin embargo, sólo 2.5% en el planeta es dulce y está en proceso de agotamiento Por dichas razones, hoy en día se buscan alternativas que permitan obtener agua para el consumo humano En este artículo se presentan algunas ideas innovadoras que optimizarán el proceso de ósmosIs inversa para desaJinizaclón de agua marina. La escasez de agua dulce en el mundo y el incremento de la demanda han hecho más problemático el acceso al vital líquido para un mayor número de personas. Ingeoiefo qUÍmico doctorado en Durante su uso, el agua se carga de sustancias que Proyectos de pueden ser perjudiciales para la salud del hombre y los ImovaclÓo animales, de modo que debe ser descontaminada para Tecnológx:1'! en que. al ser devuelta a los cauces receptores. ocasione Ingenierla de el mínimo daño a los seres vivos. PlOcesos, Cuenla Las tecnologías para depurar agua continúan renocon 28 años de expellel'lC<a en ras vándose con nuevas aportaciones de procedimientos, áreas de polímeros materiales y cogeneración energética en procesos

JORGE ANTONIO LECHUGA ANOAAOE

duales. En el caso especifico de la ósmosis inversa para desalinización de agua de mar. mediante investigación y desarrollo se ha mejorado el proceso para obtener un producto de calidad a bajos costos. Con la utilización del sofrware Innovation Work Bench (IWB), también llamado TRIZ moderno, se planteó el reto de obtener pautas y hacer más eficiente el proceso para la desalinización de agua de mar, Para ello se identificaron lineas de investigación potenciales. nuevos materiales para el uso de membra· nas y demás equipamiento, un análisis de sensibilidad de las variables ambientales y de la salinidad del agua que interfieren en el proceso, la posibilidad de utilizar catalizadores que colaboren con el sistema para desalinización, el diseño de equipos que aprovechen el agua de rechazo para cogenerar energía renovable, y la autolimpieza de membranas que disminuyan costos de operación y prolonguen la vida útil de éstas. En síntesis, se plantearon ideas innovadoras que optimizarán el proceso de ósmosis inversa para desalinización de agua marina. Con el programa Fluent CFD (Computational Fluid Dynamics), se desarrolló una simulación utilizando los resultados obtenidos con inteligencia competitiva (IC) y vigilancia tecnológica (VT): de ésta se obtuvo el estado de la técnica para procesos de desali· nización de agua de mar, El agua es el compuesto químico más familiar, el más abundante y el de mayor importancia para la vida:

y SIstemas para el agua. ha sido

docente por 24 aIios. Fue director de la Facultad de Ingernería QuímICa, delaUAOY

Alimentación

salina

~I

Prelratamiemo

I

Bomba de alta presión

Arreglo de membrana

~

r

Agua dulce

Agua de rechalo

F'oskatamiento Aguaoo estabil'

,,,

"'.

Figura 1. Proceso convencional de ósmosis inversa (membrana eslática).

14

IC Ingenie,fa Civil Órgano oliclal del Colegio de Ingenieros CMles de México I Núm, 526 leb,,,,,o de 2013


Sim.Jao6n ele un Sistema para la desalnizaclÓn ele agua marna

Sin embargo. sólo 2.5% en el planeta es dulce y está en proceso de agotarmento. la contaminación. el uso IndIscrimInado y las estrategias de comerCialización allí donde no la hay. tIenen como consecuencia que 22 millones de personas por año mueran de sed o se enfermen por const.mir aguacootaminada (OMS, 2006). Estas y más Cifras se generan anualmente en el m..Jrldo, lo cual se COrlVIefle en un tema preocupante para las geoeradones futuras. Por dichas razones, hoy en día se •

ImtltldClrn

""""' ..... ,_

Procesos

Destiboón ......""Mfl)

• c~_

de ene~il 1li5il IkWJVm'} De2a2B De 16119 DeH¡4

-''''

DeSa8

MSf I:lnl'kiól••

por energ~ $OIaf •

~

.

,

••

''''~

c.,,.,

buscan alternatIVas que permitan obtener agua para el COOSlJTl() tumano. ya sean metodologías de punficación o alternativas extremas como la desaliruzación de agua oceánica para su consumo futlXO El agua salada representa g7.5% del total en la tierra, y elll'lCremento de la conlamnaciÓrl de rios, lagos yaguas subterráneas hace Impo$lble su consumo Por eRo se ha propuesto el aprovechamtento del agua de mar, aplicando tecnologias que permitan e1imlfl8r los

para la desalnzaci6n de agua de mar

...."" Casios

Impacto ambieÑI

... ... ....... ...... "" "" .. .. ... deoperaclón

ldólnsflll'l 09011.10

" " 110

28

Tendefttll1 mllndlMS

......

QeQ¡'ielllo

Fuentes deene~il

EJ'' ""

'""'" '""'"

-

D.'' '.....

.......""'...

"""" EJ!<U" """"~

...

J,indul_c , ... MUCHO C A . ' "

Scl).l1eider" ",Electrlc

..

_.....

CONOUMEX

HAVELLS

.TI. ~

~ COOPER

KLEIN TOOLS Ol foIrKICO

@ POl.lFt.(!X

---

--

Durman.

LEVI

SOMOS LfOERES EN LA OISTRIBUCIÓN DE MATERIAL eL~CTRICO. ILUMINACiÓN y CONTROL DE BAJA. MEDIA Y ALTA TENSiÓN. AS( COMO EN SISTEMAS DE TIERRAS. NVE:STAA$ WCVP.$A! ES; mmrro FUlERAl. rn. [$1400 ot MOOCo. "'Gl 14SC4UlNTE'S, (.A"fCÜ" Cl). CHlN',s, CJJDAO ro UJU"tEN. <o".TZN:cw.<os. ~ MíRJD,I, l2l.1.lON. MOHTEARO. PlAY", OH u.M:N. PUfSlA QUEftflAAO. T.u.ti'Ko. TOlOCA. VlJl.'(Rl)l. \I'l.I.AH(AAtQSA (2)


_. ...Figura 2. Diagrama SUH.

sólidos y microorganismos no deseados y producir agua potable de calidad. Existen distintos procesos para desalinizar el agua

de mar, los cuales presentan ventajas y desventajas que hacen que algunos sean más eficientes. La busqueda constante y sistemática de nuevas ideas para mejorar tales procesos conducirá a tecnicas e innovaciones que permitirán mejorar la eficiencia de esos procesos. Una de dichas técnicas es la teoría para la resolución inventiva de problemas (TRIZ, por sus siglas en ruso). Con la información obtenida del análisis del estado del

arte y las pautas para generar ideas innovadoras encono tradas en la aplicación de TRIZ, se inició la simulación con Fluent.

ObjetIvos Al aplicar el IWB (software de TRIZ) se perseguían los siguientes objetivos' o Identificar variables que permitieran mejorar la eficienciade los procesos de desalinización del agua de mar, con ahorros en consumo de energía y costos. o Definir una metodología para la búsqueda de soluciones innovadoras en los procesos de desalinización por osmosis inversa. o Determinar líneas de investigación potenciales para evaluar materiales. equipos y utilización eficiente de energía renovable. o Utilizar la inteligencia competitiva y la vigilancia tecnológica para recabar información pertinente mediante artículos y patentes, y analizarla para decidir e iniciar la búsqueda de mejoras. o Simular con el software Fluent para desarrollar el proceso de desalinizacian por ósmosis inversa centrífuga y. con esta herramienta, obtener resultados y validarlos mediante la convergencia. Metodología Al comenzar el estudio, se utilizaron los conceptos IC y VT para conocer y aprovechar al máximo las capacidades y recursos de la tecnología disponible. Con esta metodología se obtuvo informacion relacionada con los

16

procesos para desalinización, y se accedió a las bases de datos de bíbliotecas digitales para obtener la información que se complementó con búsquedas y análisis en las bases de patentes de México, Estados Unidos. Japón. China y España. El análisis de la información fue procesado mediante las matrices FODA (fortalezas. oportunidades, debilidades y amenazas) y MET (materiales, energla y toxicidad). Considerando los resultados obtenidos, se tomó una decision con apoyo de expertos (ingeniería concurrente) sobre el estado de la técnica; se identificó una tecnología en el proceso de ósmosis inversa convencional, utilizando el agua de rechazo para mover un intercambiador de presión que recupera energía y se lograron eficientes resultados: 2.6 kWh/m' de consumo de energía y 1.10 dolares/m' de agua tratada. A partir de los resultados y parámetros tecnológicos obselVados, se procedió a la aplicación de la TRIZ por medio del IWB y del Isa (Cuestionario de la Situación de Innovación). En la figura 1 se muestra el proceso de ósmosis inversa convencional. Esta importante y útil metodología coadyuvó a generar ideas innovadoras mediante las pautas obtenidas. De este modo se resolvieron las contradicciones técnicas y se decidió diseñar un proceso de desalinización por ósmosis inversa de tipo centrífugo. así como arreglar la geometría de membranas para generar vórtices de Oean. Posteriormente, se procedió a utilizar un simulador Fluent y se trabajo con las variables necesarias para diseñar el proceso de ósmosis inversa tipo centrífuga con las condiciones de frontera requeridas. Se simularon 2.600 iteraciones, trabajando con membrana parada (ósmosis inversa convencional) y membrana en movimiento (ósmosis inversa con centrifugación): la simulación finalizó hasta que se logró la convergencia de los residuales que, de acuerdo con el tutorial del Ansys.Fluent, es indispensable para validar la simulación. En el caso de este trabajo, se logró la convergencia tanto en membrana estática como en movimiento. La ósmosis inversa como proceso para desalinización ha tenido un crecimiento importante en los últimos cuatro años. Actualmente existen aproximadamente 15,000 plantas desalinizadoras en el mundo, siendo este proceso el más utilizado (Global Water Intelligence. 2009). por tener menores consumos de energia y bajos costos, Medio Oriente ocupa el primer lugar en desalinizadoras. seguido por Estados Unidos. A partir de los resultados obtenidos en la simulación, se diseñó un filtro centrífugo y las partes que lo integran para la obtención de agua potable. Finalmente, se elaboró un estudio de costos. Resultados Los primeros resultados obtenidos aplicando IC y VT se presentan en el cuadro 1, indicadores relevantes de los

le Ingenie,fa Civil Órgano oliclal del Colegio de Ingenieros CMles de México I Núm. 526 leb,,,,"o de 2013


procesos de desalinización. Con estos resultados. se pueden tomar decisiones sobre el estado de la técnica con base en los indicadores de los procesos y en las tendencias del mercado. Como puede apreciarse. la ósmosis inversa presenta ventajas significativas con relación a los otros procesos analizados. La utilización de TRIZ, mediante el programa de IWB. aportó los siguientes procedimientos: 1. Cogenerar energía utilizando el agua de rechazo, con equípos adecuados. 2 Utilizar catalizadores que beneficien el proceso de ósmosis disminuyendo presión y consumo de energra. 3. Un pretratamlento para mejorar la calidad del agua salada antes de la ósmosis. 4. Evaluar diferentes temperaturas para optimizar el proceso. 5, Probar geometrías de las membranas para lograr la ósmosis inversa utilizando menos presión. 6. Encontrar materiales alternos que sean resistentes a la corrosión. 7. Probar la filtración con membranas en movimiento (centrifugar). Asimismo. se generó el diagrama SUH (véase figura 2). que apoya la interpretación de la información que se proporcionó al utitizar la herramienta IWB; éste muestra las partes del proceso que pueden mejorarse. evitarse o cambiarse. Los contenidos en los cuadros verdes corresponden a partes del proceso consideradas como benéficas, y la Información en los cuadros

Figura 3. Vórtice de Dean {simulación Fluenl).

IC lngertieria Civil Ór9'lrJO oficial del Colegio de Ingerueros CIViles de Méx>co I Núm. 526 feb.erQ de 2013


Grállca 1. Convergencia de la simulación con membrana estática

Gráltca 2. Convergencia de la simulación con membrana en mOlfimiento

Otra alternativa de innovación es el aprovechamiento del agua de rechazo para obtener otros produclos de demanda en el mercado. El diagrama SUH contribuyó a la interpretación de la información que se proporcionó al utilizar la herramienta IWB. la simulación con Fluent aportó valiosos resultados para disenar un proceso mediante el uso de la fuerza hidrodinámica por centrifugación, utilizando membranas adecuadas que permrtieron generar los vórtices de Dean (véase figura 3). las convergencias de la simulación, tanto con membrana estática como en movimiento (centrifugación), fueron logradas (véanse gráficas 1 y 2). Los residuales en x, y. z y la continuidad. son las formas de evaluar los resultados de la simulación de acuerdo con ellutorial de Fluent. Después de 140 iteraciones se logró la convergencia (véase gráfica 1), por lo que la simulación se considera válida. El máximo porcentale de error que permite eltutorial de Fluent es de 1%, y la simulación realizada registró un error de 0.2%. Por lo tanto, los resultados obtenidos son aceptados. En cuanto al consumo de energia del proceso que se propone, éste fue de 1.548 kWhJm 3 de agua tratada. debajo de los consumos de los procesos de ósmosis convencionales (2.6 kWhlm'). El estudio de costos aportó un resultado de 0.8227 dólares/m' de agua tratada, debajo de los costos de los procesos de ósmosis convencional (1.10 dóiares/m').

Conclusiones

rojos corresponde a partes del proceso no deseables porque. aunque sirvan para lagar un fin considerado como vtil, crean otra acción pero perjudicial. Las flechas verdes indican que la actividad inicial produce un efecto benéfico, y la que está marcada con una linea señala la transformación de un evento aparentemente perjudicial (rojo), en otro que aporta beneficios al sistema y al macrosistema. Con base en lo anterior, se encontraron dos alternativas potenciales de innovación en el proceso de ósmosis inversa: la primera se basa en utilizar un sistema de aprovechamiento de las fuerzas hidrodinámicas generadas por la centrifugación en un proceso integral ósmosis-recuperación de energía, logrando un trabajo eficiente: exergía, Asimismo, se robusteció el proceso con la limpieza de las membranas. lo que permitirá mayores tiempos productivos.

18

Se desarrolló una metodología para identificar problemas y su resolución potencial mediante las pautas generadas por ellWB de TRIZ. Los procesos para la desalinización de agua de mar investigados presentan características particulares (véase cuadro 1). Se analizó la información obtenida de la le y VT, Y el proceso de ósmosis inversa, lo cual aportó los mejores parámetros tecnológicos y de eficiencia; además, el consumo de energía y el costo fueron bajos y se logró la autolimpieza de las membranas (con los vórtices). Se encontraron pautas que contribuyeron a la definición de líneas de investigación para mejorar la eficiencia del proceso. Las pautas generadas en la aplicación del IWB ayudaron en la generación de ideas inventivas que permitieron proponer innovaciones al proceso de desa· linización de agua de mar; sin embargo. es necesario continuar investigando sobre procesos de depuración de aguas

ti1

Referencias GIotlaI Wate, Inlelhgence (julio de 20(9) MiJfI<el 'nt.eIIigence,

giobaJ lo-

rllCaSlandana.rsis, \fOl. 10. rn:m. 7. OMS (2006). JV FofO Mllfldial del Agua. ObjetillOS pfl()fltarios de la OMS. Informe sOOre los recursos hídlicos del mundo. Mexico: OMS.

ll3I.

~Oesea opmar o cuenta COf1 mayO! .n/ormaclÓll sobre CSle lema? E$Clibanos a ic@hellosmx.org

le Ingenierla Civil Órgaoo oliclal del Colegio de Ingenieros CMles de México I Núm. 526 lebr""o de 2013


• ••

• ;Ie


GREMIO TEMA DE PORTADA

Ejercicio profesional Modificar los requerimientos para desempeñar la profesión de ingeniero civil en México es Imperativo; es un reto al que deben enfrentarse conjuntamente los sectores empre~ sarial, gremial, académico y gubernamental Por ello, debe replantearse la relación entre el diploma de conocimientos y la cédula profesional, y se debe modificar la LRA5C para establecer nuevos procedimientos para ejercer la profesión, La práctica de la Ingeniería civil en el país ha sido influida al menos por cuatro factores directos: la nor· matividad. la globalización, las asociaciones gremiales y de carácter técnico, y los usos y costumbres. En este titolar en la UNAM artículo se revisa y discute el ejercicio profesional de la desde 1975. ingenierla civil en México. haciendo especial referencia con especlalklad a los factores señalados.

ALBERTO JAIME PAREDES DoctOl en Ingeruerla Civil e llWestigadol

en Ingen<e<ía de ClrnenlaCiOfleS.

Geotecrua ArrbIental e Ingenterfa Geolécnlca SismIca, Miembro de la Acadel1li1l de Ingen¡erla y devanas asociaCIOnes lécn~s

y grerTll1lles.

En 1988 recibió el prerTl!O Manuel GonzAlez Floles de la SMMS a la Invesogocoo en Geotecma.

20

Titulo, cédula y eJerclclo profesional Dentro de las leyes y normas se encuentran las relati· vas al ejercicio profesional. al proceso de licitaciones públicas y a las funciones del servidor público, Algunas empresas privadas siguen reglas que se proporcionan a si mismas para contratar ios servicios de ingeniería civil que requieren El artículo 50 de la Constitución Política nacional se· ñala el derecho que lienen los mexicanos a ejercer una profesión. la norma que regula el ejercicio profesional en México es la Ley Reglamentaria del Artículo 50 Cons· titucional. Relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal (tRA5C), publicada el 27 de mayo de 1945 yvigente a la fecha (diciembre. 2012), En sus articu· los 1. 2. 3 Y 7. esta ley define qué es el titulo profesional, tas actividades que requieren cédula profesional, cómo obtenerla, y la forma de poder ejercer una profesión: además se declara su validez en todo México. Oe este moclo, en nuestro pais, al contar con un titulo expedido por una institución de estudios superiores reconocida por la SEP. por medio de un trámite administrativo se extiende al titulado la cédula que le permite ejercer una profesión de por vida. Es necesario cambiar este estado de cosas, y se pueden aducir varias razones para ello. La primera es que la LRA5C se publicó en 1945. por lo que es obsoleta y hay que revisarla a profundidad. La segunda razón es

que el número de escuelas que imparten la carrera de Ingenierla Civil aumentó notablemente en los ultimas 30 años (hay más de 150): sin embargo, la calidad de los egresados de muchas de ellas es dudosa, pues poco menos de 30% están acreditadas, aunque casi todas tienen reconocimiento de validez oficial otorgado por la SER Otra razón es que el ingeniero debe continuar aprendiendo y desarrollando nuevas habilidades de por vida, ya que las tecnologías cambian a una velocidad asomo brosa, a veces en meses, lo cual da nuevas herramientas y metodologias para el análisis y diseño y el trabajo en gabinete, laboratorio y campo. Finalmente, hay que considerar que existen conocimientos y habilidades que en poco tiempo se hacen obsoletos. y otros que se olvidan si no se repasan o practican. Por todo ello, es indispensable que el derecho a ejercer la profesión sea refrendable. En EUA, Canadá y la Unión Europea, además del di· ploma de conocimientos de una institución de educación superior reconocida. se requiere acreditar exámenes de competencias y conocimientos o tener cierta experiencia profesional tutelada para obtener el derecho a ejercer ia profesión de ingeniero civil. Además. este proceso se de· be refrendar periódicamente (cada dos o cinco años). Gfoballzaclón, petróleo y población La globalización se refiere a la cada vez mayor interacción entre las economías de los países, a los intercambios internacionales, educativos, culturales y de bienes y servicios, así como a la formación de bloques de paises con tines económicos, sociales y politicos (Unión Euro· pea. TLCAN, OeDE, BRle, elc.). las grandes compañias financieras, constructoras y de equipos de construcción se han vuelto multinacionales, a lo que se agrega el

le Ingeníe,la Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros CMles de México I Núm. 526 leb,,,,,o de 2013


de la ingeniería civil enorme desarrollo de las telecomunicaciones y de la informática. Entre 1925 y 1938 se sentaron las bases en nuestro país para el desarrollo de una ingeniería civil propia; desde entonces y hasta la década de 1980. la participación de empresas de ingeniería extranjeras fue casi nula en México. El acelerado desarrollo tecnológico y el proceso de globalización de la economía y de las relaciones comerciales modificaron el ejercicio profesional. Los gobiernos de los setenta y ochenta llevaron a la bancarrota a nuestro país debido a su desastroso manejo de las finanzas publicas: enlonces se recurrió al finandamiento extranjero con el petróleo como aval. Al colapsar los precios de éste, no se pudo pagar la deuda y se tuvieron Que aceptar las condiciones de la banca transnacional para salir del atolladero. Inmediatamente después, se tuvo que volver a recurrir al financiamiento externo (con nuevas modalidades y condiciones) para atender las necesidades de empleo e infraestructura de la población mexicana. Oe 1970 a 2000, la población se duplicó (aumentó 50 millones) y la población económicamente activa (PEA) pasó de 12.96 millones a 33.7 millones de personas. También es cierto que hace 25 años, entre las autoridades mexicanas, especialmente financieras, habla la creencia de que la planeación y diseño de proyectos de infraestructura y edificación urbana se podían compraren el mercado internacional; asi, se contrataron los llamados "proyectos llave en mano". No se dieron cuenta entonces de que se requiere una contraparte de ingeniería sólida para poder interactuar al mismo nivel técnico con los grandes consorcios internacionales. así como para poder operar y mantener dichas obras. Se dejaron caer los gru· pos técnicos y de ingeniería de fas instituciones federales, y muchas firmas privadas murieron de inanición. En la actualidad varias empresas internacionales trabajan en el país con ingenieros cíviles de sus países sede. y en muchas ocasiones también con capataces y operadores de equipo especializado. Además, cuentan con recursos financieros que las colocan en posición ventajosa frente a las empresas nacionales. Otras compañías han ganado concursos de obra por sus

i

::::.;:;;;;;:J ¡ La globalizaci6n ha influido en el ejercicio profesional del ingeniero civil.

posibilidades de financiamiento y han subcontratado los trabajos de ingenierla a empresas locales. con desventajas para éstas en la retribución de sus servicios. A esta sítuación han contribuido las modalidades de licitación de las grandes obras; se otorgan concesiones de explotación de las obras durante su operación a cambio del financiamiento de éstas. o se privilegia a aquellas empresas que son capaces de financiar los proyectos. En contraparte, las empresas extranjeras lo hacen a cambio del paquete completo, es decir, ellas hacen el diseño y la construcción y operan la obra, o realizan alguna combinación de estas acciones. Para modificar este estado de cosas. el ahorro nacional actual, principalmente el fondo de pensiones colocado en las Afores, pocirla utilizarse parcialmente para financiar proyectos de infraestructura que fueran autofinanciables. Oe esta manera se podría privilegiar a las empresas de ingenierla mexicanas y disminuir la dependencia del financiamiento internacional. Por otro lado, en la práctica de la profesión hay una gran asimetría que no favorece a los ingenieros civiles mexicanos: los ingenieros cMles extranjeros han podido ejercer su profesión en México y los ingenieros mexicanos no la pueden ejercer en Canadá EUA.la Unión Europea. países asiáticos ni en algunos de América del Sur.

IC lngenieria Civil Ór9l\fIO oficial del Colegio de lngeroe<os CMIes de Mé><lCO 1 Num. 526 lebrero de 2013

21


A lo anterior hay que añadir que la LRA5C, en sus artículos 15 y 17, señala que en México el ingeniero extranjero, mediante un trámite administrativo algo engorroso, puede ejercer su profesión al registrar su titulo y obtener la cédula profesional, pero también estipula que haya recipmcidad sobre este aspecto en su país: sin embargo, ¿qué autoridad verifica esta reciprocidad? Además existe una laguna en la ley: un extranjero puede estudiar una maestría o un doctorado en México y recibir su diploma de grado: estos titulos pueden ser registrados y en consecuencia obtenerse las respectivas cédulas profesionales, por lo que tienen el derecho a ejercer la profesión.

Las asociaciones gremIales Por otra parte. las asociaciones gremiales y técnicas actúan como representantes, promotoras y divulgadoras de los intereses de los ingenieros civiles. De esta manera también participan en el quehacer del íngeniero y lo conforman. La LRA5C, en sus artículos 21 y 22. crea la Dirección General de Profesiones, como parte de la SEP. tsta se encarga de vigilar el ejercicio profesional y es el órgano de conexión entre el Estado y los colegios de profesionistas. Estos dos artículos son clara muestra de la obsolescencia de la LRA5C: al crear la Dirección General de Profesiones, se trata al ejercicio de una profesión como un asunto educativo y no como uno de prestación de servicios remunerados entre el profesional y el solicitante o patrón, con derechos y obligaciones de ambas partes. En respuesta a esos artículos se fundan los primeros colegios de profesionales. Así, en 1946 nace la primera agrupación gremial: el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM). con sede en el Distrito Federal. La LAASC regula la constitución de los colegios profesionales por medio de sus artículos 44 y 45. En ellos se señalan los requisitos que deben cumplir para su registro. En el articulo 50 se indican las obligaciones que deben cumplir los colegios, y en los artículos 51, 57 Y 58 se señalan algunas obligaciones de los profesionistas. Una lectura detallada de los articulas mencionados muestra su obsolescencia e inoperancia. Las organizaciones de profesionales de la ingeniería en México son: los colegios de ingenieros. la Federación de Colegios de Ingenieros, la Academia de Ingenierla, las sociedades técnicas y las asociaciones de ex alumnos. Legalmente, los colegios de ingenieros son los únicos interlocutores con las autoridades en asuntos de la profesión. Nacieron como respuesta a la LAA5C, y cuentan con la mayor cantidad de miembros y representatividad federal y estatal. así como con presencia en todo el país. El CICM cuenta con un representante en el Consejo Nacional de Infraestructura, en el cual se discuten y deciden las inversiones del gobiemo federal en este rubro. Los colegios estatales cuentan con gran ínfluencia

22

local y participan activamente en las decisiones de los gobiernos correspondientes.

Formas de certificación del Ingeniero civil en México El CICM, en cumplimiento del artículo 50 inciso o de la LAA5C. elaboró un procedimiento para la certificación de peritos profesionales (CICM, 2003). Los ingenieros certificados por este medio integran las listas oficiales de peritos profesionales por especialidad. Además, en el pais existen otras formas de certificación para los ingenieros civiles. Perito profesional en alguna especialidad Es aquel ingeniero civil que demuestre de manera fehaciente poseer conocimientos teóricos y prácticos sobre alguna especialidad de la ingeniería civil. legalmente reglamentada por el CICM. Tendrá la facultad de inlervenir ante cualquíer asunto del sector público o privado y dictaminar sobre los temas de su especialidad. Para ser perito profesional certificado por área de especialidad, se requiere cumplir ciertos requisitos generales y particulares. Los requisitos particulares son establecidos por la sociedad técnica respectiva; estos se evalúan mediante un examen de competencias y conocimientos en el área de su especialización. La certificación como perito debe revalidarse cada cierto tiempo (aproximadamente cada dos o cinco años). Certificación del Ingeniero civil Recientemente, el CICM logró el reconocimiento de la Dirección General de Profesiones para la certificación del ingeniero civil. El programa de certificación se puso en marcha en 2011.

¡

!

1 ¡

Los colegios de profesionales tienen influencia en las deci· siones del gobierno. al discutir proyectos.

Un ingeniero civil certificado por el CICM es aquel que tiene el Utulo y la cédula profesionales y cuenta con la experiencia necesaria para llevar a cabo de forma eficiente las actividades propias de la rama de la ingeniería civil a la que se dedique: ademas, debe demostrar que posee los conocimientos actualizados y las habilidades

le Ingenie,fa Civil Órgano oliclal del Colegio de Ir>genieros CMles de México I Núm. 526 leb,,,,"o de 2013


Asesoría y Supervisión. O¡~ño y Cálculo de EstRlctur~s. Procedimientos ümstructivos. Postensado. Pretensado. PrefabricadÓn. Reparación, Reforzamiento, Protección y

Mantenimiento de Estructuras. Manejo de Grandes Cargas. Estructuras Especiales. Micropilotfi. Inye<;ción de $\lelos. Concreto lanUfdo. Muros de Contención Mecánic.1mente Estabilizados. Tüneles Fal$Os. Puentes Atirantados. Empujados. en Doble Volado, con Dovelas Prefabricadas. Montaje de Prefabricados. Viga de lanzamiento. Compactación Dinámica. MejoramIento de Suelos.

Anclajes aTerreno. Inspección, Monitoreo e Instrumentaei6n ~ EstnJcturas.

MM

Y:# FReYSSlneT

TieRRA ARmADA

SlJSTAlf\A8Le TecHnOLOGY

SUS1"AlnA9lE! Tec.Hf'lOlOGY

Gauss No. 9-102, Col, Anzures, CP. 11590 México, O.E Teléfono (55)52.50.70,00 Fax (SS}52.SS.Dl.65 www.freyssinetcom.mxfreyssinel@freyssinetcom.mx

emPResAS De

$

SOLeTAflCHe FReVSSmeT


profesionales suficientes. por medio de la acreditación del examen general de certificación. El Reglamento para la Certificación Profesional de los Ingenieros Civiles (CICM, 2011) establece las disposiciones generales del proceso de certificación. la conformación y funciones del comité dictaminador, los requisitos para ser ingeniero civil certificado, las caracterlsticas del examen general de certificación y el procedimiento para acreditar y revalidar la certificación. Se tiene que refrendar cada cinco años. Estudios de posgrado Cada vez es más frecuente que las empresas de ingeniería en México prefieran contratar a ingenieros civiles con estudios de posgrado. Incluso algunas patrocinan a sus colaboradores para que estudien una maestria. Esto les garantiza que el contratado tendrá las competencias y conocimientos adecuados. Por ello se ha vuelto necesario continuar con los estudios al concluir con ia licenciatura, Si se quiere competir en el mundo actual, debe contarse con estudios de especialización. maestría o doctorado. ya que el titulo y la formación como ingeniero civil ya no son suficientes para hacerles frente a las nuevas necesidades.

El desarrollo de la infraestructura requiere conocimientos actualizados.

Finalmente, las instituciones de educación superior que imparten la carrera de Ingenierla Civil tienen también influencia en el ejercicio de la profesión. Éstas proporcionan conocimiento, desarrollan habilidades y forman al futuro ingeniero: también le inculcan vatores que moldean su actitud frente al ejercicio de su profesión, Asi, el nivel técnico y humano de los profesores, la calidad de la enseñanza, de los laboratorios y del equipamiento, y el ambiente sociocullural de cada escuela de ingeniería hacen la diferencia entre ellas y sus egresados.

Conclusiones y recomendaciones

¡ ~ El ingeniero civil certificado debe ser pieza clave en el sector productivo.

En el mundo globalizado y cambiante, si se quiere permanecer actualizado es necesario reconocer que el aprendizaje debe ser continuo y permanente. Los ingenieros civiles deben mantenerse al día en su ám· bita profesional. Para ello. la asistencia a conferencias ya cursos de educación continua, la lectura asidua de revistas técnicas y memorias de congresos o simposios son acciones neceS8Iias e indispensables.

Usos y costumbres Los usos y costumbres tienen que ver con la evolución que ha tenido el ingeniero en su relación con los que reciben o requieren sus servicios: en esto también influye la idiosincrasia de la población mexicana y la organización político-administrativa del pais. Otros factores indirectos son las disciplinas de la ingenierla civil y la escuela de la que egresa el ingeniero, pues cada una de las disciplinas tiene sus propias peculiaridades y matices en las formas de ejercerse

24

Modificar los requerimientos para desempeñar la pro.fesión de ingeniero civil en México es imperativo: es un reto al que deben enfrentarse conjuntamente los sectores empresarial. gremial. académico y gubernamental. En la práctica de la profesión hay una gran asimetría, desfavorable para el ingeniero civil mexicano, pues mientras los extranjeros han podido ejercer su profesión en México, los connacionales no pueden hacer lo mismo en Canadá, EUA, la Unión Europea, los países asiáticos y en algunos de América del Sur. Por ello debe replantearse la relación entre el diploma de conocimientos y la cédula profesional. se debe modificar fa LRA5C para establecer nuevos procedimientos para ejercer la profesión, mediante exámenes de competencia y habilidades, tutelaje de un ingeniero civil (para los postulantes de nuevo ingreso) y refrendo periódico. Es insostenible que la obtención dellítulo de ingeniero civil y fa cédula profesional faculten a una persona a eiercer la profesión para toda la vida, sin tener que reacreditar su derecho de hacerlo, a diferencia de lo que ocurre en otros paises. Es necesario poner en la mesa de discusión que el ejercicio profesional no debe tratarse exclusivamente como un asunto educativo sino como algo relativo al sector productivo

flI

Relerenclas CICM (rJO\IIembfe, 201 t l. Guoa para la cer!Jficaci6n prolesiofla/ del írlgeniero cNil. México CoIeglo de Ingenie<OS CMleS de MéxICo. CICM (mayo, 20(3) Reglamento para des¡gnación de peritos profe~ mies Mé",co COlegIO de Ingemeros Cllliles de MéJ<ICo

le Ingenierla Civil Órgano oficial del Colegio de Ir>genieros CMles de México I Núm. 526 febrero de 2013


o ESPERES QUE ESTO LE SUCEDA A TU MUNICI

O O ESTADO

L Solución. HAS IONES HESC

'Contene

-es Hesco

<:> Construcción rápida y simple <:> Probado en campo <:> 70 horas hombre ó 20 minutos

o BA5TIONI

<:> Probado al límite <:> Protección contra inundaciones

laNTRlaGA INMlaDIATA

Evitamos las inundaciones protegiendo a la gente, los lugares y la propiedad

venlasmexico@b mexico.com.m www.hescomexico.com.mx


HIDRÁULICA

La sobreexplotación de los acuíferos genera dos alarmantes amenazas El caso del acuífero del Valle de México Desde 1899, Roberto Gayol empezó a advertir que el centro de la Ciudad de MéxIco se hundía. Esto motivó la necesidad de contar con referencias confiables, se empezó realizando nivelaciones desde un afloramiento de roca volcánica, ubicado en el atrio de la Iglesia de Atzacoalco. hasta la tangente Inferior del Calendario Azteca (el TICA), que se encontraba montado en la torre poniente de la Catedral Metropolitana ENRIQUE SANTOYO VILLA I.,gemer(l cN'il y maestro en Ingenler;a con especialidad en Mecánica deS~os.

Fue

Plolesor durante 24 años en la Facu~ad

de

Irw;¡erueria e O1veS!,gador durlU"lle 14 aros

en ~ h1st,tUl(l de Ingenoerla de la UNAM, nene experterlcla en los campos de

_oc'" desuelos,

-~'" suelos aplicada y procediml!1fllos de conslrucclÓn

geotilcoica, eotre OIros,

26

La extracción de agua de los acuíferos se calífica como sobrexplotacíón cuando se saca un caudal mayor que la capacidad natural de recuperación: lal abuso en una región tiene dos consecuencias: a La ínevitable reducción del caudal de agua que se consigue extraer, lo cual puede agotar la fuente. Este exceso ocurre en tantas ciudades y regiones del mundo que se ha convertido en preocupación de la UNESCO, porque incluso está causando disminución en la producción agrícola mundial. b. El descenso gradual del nivel de los acuiferos. que desencadena el proceso de consolidación de los estratos de suelos blandos y puede deformar los suelos granulares. lo cual se manifiesta con hundimientos de la superficie que terminan por dañar las construcciones y las instalaciones municipales. El cuadro 1 reproduce información del libro Ground subsidence (Waltam. 1989), que resume la importancia de la sobreexplotación de acuíferos en varios paises. Los datos consignados en dicho cuadro demuestran que fes hundimientos medidos para la Ciudad de México y el Valle de San Joaquin, California. eran de 9 m para 1989: pero esta coincidencia carece de significado, porque la comparación entre ambos casos mediante la relación de sus indices de hundimiento unitario y los espesores de arcilla (que para la Ciudad de México resulta ser de 0.003 y para el valle de San Joaquín es de 0,0002) demuestra que la arciUa de la Ciudad de México es 15 veces más deformable que la de San Joaquín

Cuadro 1. Ciudades y regiones que sufren el fenómeno de hundimiento re9ional

lugar Londres savanl\1h Venecia Housfon Valle del Silicón Ca. Ciudad de México KOIO-Tokio Vaile de san Joaquin Ca SIlaI1gMi BangkOK

Esptsor Aballmlento de arcilla del nivel de agua (m) (mi

Hundimiento medida

Hundimienla Imitarlo

(mi

1m/m) 0006

60

100

0.35

SO

48

O, t9

130 150

9 90

0.15 230

0004 0,001 (1)15

145

49'

530

0036 0180

..

50"

"

900 4.00

000

ISO

9.00

O,OSO

..

.. "

..

SO

10·20'

2,40 1.20

SO

..

0,024

'Ca;;os en qutI se ha lenoo bato en la recarga del ocu,lero

El hundimiento regional se advierte por la emersión de numerosos ademes en pozos de bombeo abandonados en la Ciudad de México (véase figura 1). Más aún, en todo nuestro país la sobreexplotación de acuiferos se ha extendido a muchos lugares: ahora sufren hundimiento regional y los consecuentes agrietamientos las ciudades de Celaya, Ouerétaro, Salamanca, Irapuato. Torreón y Aguascalientes. y éstos empiezan a manifestarse en Toluca, San Luis Potosí y Puebla. Los casos de Celaya, Aguascalientes y Ouerétaro son

le Ingenie,fa Civif Órgano oliclal del Colegio de Ingenieros CMles de México I Núm. 526 leb,,,,"o de 2013


de roca volcánICa. ubicado en el atrio de la Iglesia de At· zacoaIco. hasta la tangente ilfenor del calendario Azteca (elllCA) que se encontraba montado en la troe pontente de la catedral Metropolllana. Esas pmneras mediciones tienen un error, porque años después se demostró QUe el supuesto afloremento era sólo lXl blcque de roca, por ello. en 1959 se cambIÓ a un afloramtenlo de roca COl).fiable 'J se le identifICÓ como el banco nUmero 251. QUe desde entonces se conoce como el Banco A1zacoaIco. ubicado en la calle cabo Fl'llsterre. la Secretaria de Recursos Hidráulicos. a partJr de 1936. plbicó abundante Información sobre las nivelaciooes topográficas de la parte central de la ciudad en su 80IefíJ de mecáIlica de Sl.ebs, q..oe tarrtlién COflS9lél medciones de k:ls C8ilbosde los niveIes~; el boIelin rú'nero 10, de 1986. fue el últrno de esos documentos. la figtxa 2 reprcxiuce el hundirTleflto de la I"NSlÓfICa referencia. la TICA. que desde 1990 se ha

Sl4lertlCle original cm 1907

,.

cm 1950 Figura 1. Ademes de pozos de bombeo que han sobresalido en la Ciudad de M'llic:O. los me)Of documentados, para los otros. la Información es todavla escasa Siendo el caso más inquietante el de la Ciudad de MElXJCO. es Iflteresante entrar en algunos

detalles. Hundimiento regional de la Ciudad de México Mediciones topográficas Oesde 1899, Roberto Gayol empezó a advertIr que el cenlro de la Ciudad de Mellico se hundía. Esto motIVÓ la necesidad de contar con referencias confiables; se empezó reahzando nivelacIones desde un afloramiento

segOOo ~con regJandad desde el8<n:o Alzacoak:o. como ptVIe del control del ~éIITlIenlOde la catedral Metropolrtana. Es de lamentar que la Conagua haya dejado de reatizar esas mediCIones. en ptVIe las ha contl1Uado el SeMcio de Aguas de la Ciudad de MéxIco. pero hasta ahora dicha lflformación está reservada. lo cual es incomprensible. Sin duda se deberfan reanudar estas mediclOlleS. extenderlas a toda la ciudad ,n.o con el área conurbada y darlas a conocer Mediciones instrumentales con la referencia ltCA las deformaciones vertICales de los estratos de al"cil1a bato la catedral Metropolitana que se llevan a cabo desde 1989 han demoslrado que hasta 1992 la capa dura se hundía con una velocidad de aprOlllmadamente 54% de

Nivelaciones NGl.a: los números

i

!:

2.241 2.240 2.239 2,236 2.237 2,236 2.235 2.234 2.233 1132 2.231

.J

indican la velocidad de hundimiemo en cmlaf\o; los que lienen asterisC1J (.) son ~alil(es promedio tambien en cm/aM.

22'

2.7' ~--·{t ... , 5.6

-,

8.7' ~~~ 15.7 .40.3 28.5'

\

16.5....

77

-<7.7 5.1 7.1· ' .

6.4 ............. 120 9.2 ),.-56

9.1U>;;-~

2130 1880

1.~11.7

1900

1920

1940

1960

r~_afIos

1911O

4.67.1 105 2lXXl 2020

Junio 1996

Abril 1970 Diciembre 1977 septiembre 1982 Abrll-5epliembre 1986 14 septiembre 1990 31 Octubre 1991 16 febrero 1993 23 septiembre 1994 ()4 5eplientre 1994 19~iembre 1997 14 Enero 1999 16.kJho 1999 24 Enero 2000 22 .kJho 2004 01 5epIientxe 200S 27 StpIlen"be 2006 26 DclUtlre 2007 14 ~iellibe 2008 16 OCtubre 2009

Elevación nCA fuenle 2.234.622 Gerencía de 2.234.329 Aguas del Valle 2.233.m de México 2.233.514 (GAVMj 2.233.094 2.232,838 .PIAG 2.232.760 HIPLAC 2.232640 lOe 2.232,478 TOO 2.232.249 lOO 2.232.124 TOO 2.232.019 lOO 2231986 TGC TGC 2.231 926 2.231541 lGC 2.231 «6 TGC 2.231.363 lGC 2.23UlJ TGC 2.231.255 TGC 2.231.190 lGC

Figura 2. Asentamiento re-gional de la referencia TICA en los últimos 110 años.

27


.... PI'lnlenle

Oriente ...

o rRellenoamliCial

NAf .... a==Suelo-lllando=

Consolidación de las arcillas

33% + 9%

."

J

i eoslra sullillicia'l natura

¡Forma arcillosa superior i

H:: Capa dura ~==1

50 ~rmacjón arCi!!Q5ílinlerio/ 4,Q.~PÓSitos prOfUndOS!

_

H~as limosas Proflll1daj

E

-,

ioc 100 ¡!i,

~~

Arellils limosas

40 "tc,.,t---+-+-t----1-+-+----1---i 33 (15'$)

1.3

(21%)

1.7 (18%)

1.5 (2Q"h)

80.0'---'---' ----------- ---------. o 1.5 1.2 100:lf -. ." (1]?!) o.~.~)

1.3 (H.'~J

1.1 0.6 0.2 0.8 1,0 m~1 .HQ~l jª~L ..m.'~J. ..m~l

00.0······ (1)

Hf---1 ! ¡

di~)

o

(m,)

1.6

limos

200 U~-'''"~ U

Tobas

0.1

0.5

(33%)

(2")

(8%)

0.7 (9%)

3A

3.4

4.9

4.1

20

3.1

3.5

3.4

(39%)

(44%)

(58'\)

(54%)

(33%)

(50%)

(58%)

(45%)

;I limos arenosos . , 150 ! ' ! i~ ~ I_t_Maleriales 1!

20

Hundimiento

prolundo

¡compresibles

13%

+ 45% 58.

t~¡¡¡~~'~CI,-t---+---+--I--H"-"-di-lm-ien-,",-(,J-ml-'-"-"I-+---+--1-----1

{I} El banco de 60 mdejó de tuncior.ar en 1999 (2} Medidos enlre marlO 23 de 1991 ymayo4del992 (3) Medidos enlre julio 14 de 2002 y agosto 15 de 2003 (4) Medidos entre agosto 15 de 2003 Yjulio 20 de 2004 (5) Medidos entre julio 20 de 2004 Yseptiembre 1 de 2005 (6¡ Medidos entre septiembre 1 de 2005 y septiembre 27 de 2006 {7} Medidos entre septiembre 27 de 2006 y octubre 26 de 2007 {8} Medidos entre octubre 26 de 2007 y noviembre 14 de 2008 (9) Medidos entre noviembre 14 de 2008 yoctullle 16 de 2009 (ID) Medidos enlre octubre 16 de 2009 y no~iembre de 2010

!

Figura 3. Distribución de hundimientos anuales entre 1991 y 2009 en la Catedral Metropolitana.

la que se media en la superficie, y que abajo de 80 m el hundimiento era nulo, como se ilustra en la figura 3: en ella se advierte que el hundimiento superficial durante los últimos 20 años de mediciones varió entre 6.1 y 10.3 cm por año. Además. y de manera importante, se observa que desde finales de 2003 las mediciones exhiben un cambio radical en el patrón, porque hasta ese año el hundimiento por debajo de los 80 m de profundidad era nulo, por lo que se entendía que lo causaba la consolidación de las arcillas blandas: pero a partir de ese año empezó a manifestarse hundimiento en los estratos granulares protundos, que se creían poco deformables. Así, para enero de 2012, el hundimiento atribuible a las dos formaciones arcillosas era de 40% y, por debajo de 100m, de 60%: para octubre del mismo año, esos valores eran de 31 y 69%, respectivamente. En cuanto a la precisión de estas mediciones, tos errores en las nivelaciones topográficas conforme al fabricante del nivel de precisión es de :!: 1mm/km y. siendo la distancia desde el Banco Atzacoalco de unos 7 km, el error acumulado podría ser de 7 mm y se podría duplicar por los factores no controlados. Por su parte, los errores en los bancos de nivel son de un par de milímetros. Así que los hundimientos anotados y los comentarios inherentes son. en esencia, válidos. Consecuencias Los aspectos fundamentales que están ocurriendo son los siguientes:

28

a. Hundimiento de la Ciudad de México. La información puesta a disposición por la Gerencia de Aguas del Valle de México (GAVM) en 1995 demuestra que las zonas con mayor velocidad de hundimiento anual se encuentran en los alrededores del Peñón del Marqués, con alarmantes valores de hasta 40 cm/año. También son preoeupantes los valores registrados en Coapa y en el municipio de Ecatepec. Estado de México. donde se han construido muchas unidades habitacionales que están sufriendo asentamientos diferenciales de tan grande magnitud que, en algunos casos. han obligado a demoler ciertos edificios. Estas deformaciones dañan todas las instalaciones municipales superficiales y resulta factible que al paso de los años afecten las pendientes de los tuneles del sistema de drenaje profundo. b.lnclinaciÓn de edificios. En muchas calles se advierten lomos y protuberancias que antes no se apreciaban y cada vez es más notorio el desplomo en cientos de edificios por todas partes de la ciudad, Algunas colonias que antes se consideraban exentas de los efectos del fenómeno. como la Del Valle y la Roma, presentan evidentes daños en edificios y en las obras viales. c.Agrietamientos en la superficie. Este fenómeno inherenle a las arcillas es un evento rápido que ocurre cuando se acumula agua en la superficie y bruscamente se abre una fisura por la que penetra ese lIquido, fenómeno que amenaza en especial a las construcciones ligeras o pobremente estructuradas

le Ingenie,la Civil Órgano oliclal del Colegio de Ir>genieros CMles de México I Núm. 526 leb,,,,"o de 2013


La empresa líder en la transformación, distribución y habilitado de acero en México

COLLADO INfU(SrRUCTUIlA

Soluciones para proyectos de infraestructura: •• _ ••••••••••••••••••••••••• o •••••••• o •• o..

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • _ • • • • __ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • o • • •

• Estructura metáli(¡¡ • Tuberia helicoidal

• Torres de telecomunicación • Equipos de proceso (HRSG)

• Acerlosa· • Habilitado y armado de varilla

Proyectos sobresalientes: •••• _ •••• '"

•••••••••• o •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• o ••••••••• o ••••••••••••••• _, _ •••••••••••• o •••••••••••••••••••••

• Torres del Bicentenario • Hospital de Alta Especialidad 2umpango • Centro Cultural TeKCOCO

• éstela de luz (Montaje) • Acueducto Querétaro V Chlcbul • Linea 12 Metro • Central Hidroeléctrica El Cajón

Cenlros de Servicio: Cn...d;:¡d oc

Mellico

FslndQ de

MCXlCO

GJadala,a'a - :'al:a.. dlo - Matan'O'O:> - Monte're"

inlracstructu ra@gcclJadc.com

,55·5804

neo exl n.t.::>

\NW'W.collado.com ,mx

"En Collado Infraestructura aportamos soluciones de ingeniería"


La sobreexpbtaeiÓll de k:.ls aCUÍferos genera dos al!Umanles amenazas

(véase figura 4). Olro caso fue el de una fisura erosionada por flujo de agua que se transformó en una cavidad y, al colapsar. provocó un accidente fatal en Iztapalapa (véase figura 5). d. Comportamiento de las orillas del lago, En particular aquellas que se identifican como de transición abrupta, donde entran en contacto los suelos arcillosos lacustres del Valle de México con los domos volcánicos, las cuales tienen una extensión de 60 km aproxImadamente. En todo ese desarrollo se pueden constatar daños crecientes, siendo el más impactante hasta la techa la rolura de los bordos laterales del Río de la Compañia. la inundación que provocó en la parte baja de la población del valle de Chalco en junio del 2000 se debió a los hundimientos diferenciales que se presentan entre las laderas del cerro de Tlapacoya y los suelos deformables.

Recarga del acuífero la recarga del acuífero está siendo estudiada por las autoridades del gobierno de la ciudad y el Instituto de Ingeniería de la UNAM (201 O). En cuanto a las experiencias que se han tenido sobre este campo, se pueden citar las siguientes: a.lnfiltraciÓn de agua en las lobas, Ignacio Sainz Ortiz, pionero en el desarrollo de esta idea, realizó una prueba preliminar de absorción en el jardín de San Fernando y, por el éxito que alcanzó. decidió hacer otra al pie de la presa Mixcoac, con perforaciones a 150 m de profundidad en las que aprovechó las aguas de ese embalse Basándose en las pruebas realizadas, estimó que el caudal de inyección podría alcanzar 200 o 250 l/s en cada pozo. Las pruebas se suspendieron, pero se desconoce la razón: se dice que se debió a que el agua de la presa Mixcoac estaba cootaminada.

Figura 4. Grieta típica en una zona plana.

Figura 5. Grieta que se abrió en Izlapalapa en junio de 2007.

b Las pruebas de infiltración de Sainz Ortiz tuvieron éxito porque se realizaron en tobas con estratos muy permeables. Por el contrario, son innumerables los fracasos cuando se ha intentado introducir agua en tobas de baja permeabilidad sin ningun estrato de arena. asi como aguas con coloides que reducen la permeabilidad de los estratos de arena.

30

c.lnfiltración de agua en los basaltos. El gobierno de la ciudad ha instalado pozos de absorción en los basaltos del poniente de la ciudad. cuyos resultados hasta ahora no se han publicado. Convendría considerar que los tuneles naturales que dejaron las corrientes de lava podrían también funcionar como difusores para la infiltración de agua. d.lnfiltración de agua en las arciUas. En el Reglamento de Construcciones se requiere que las obras nuevas cuenten con pozos de infiltración a gravedad del agua pluvial. norma que está casi olvidada porque su eficiencia ha sido muy baja. En las arcillas se pueden infiltrar unos 0.5 Vmin; en cambio, induciendo fracturamiento hidráulico con agua a presión entre 1 y 3 kglcm1, el gasto que se logra introducir alcanza valores de hasta 100 a 300 Vrnin en la formación arcillosa superior (Santoyo el al" 2(05), e. Casos de infiltraCión exitosa. Es importante mencionar que años atrás las ciudades costeras de Shanghái y Bangkok sufrían hundimiento regional. el cual, en ambos casos, era sumamente alarmante por su cercanía con el mar. Dichas urbes emprendieron intensas campañas de inyección de agua y prácticamente han eliminado ese problema (Santoyo, 2007). ConclusIones Las mediciones topográficas e instrumentales aqur presentadas señalan que está ocurriendo un cambio perturbador en el mecanismo del hundimiento regional de la Ciudad de México. cuyas consecuencias deben ser investigadas con precisión. Por lo anterior. en el futuro ocurrirán daños en la infraestructura urbana y afectaciones a edificaciones de todo tipo. siendo las zonas de transición abrupta las que se convertirán en las más conflictivas de la cuenca. Este escenario sin duda debe ser considerado como una amenaza para la seguridad de muchas partes de la Ciudad de México, así como de las áreas conurbadas que están poblándose de una manera desmesurada: por ello se debería emprender un estudio geológicogeotécnico que evalúe las consecuencias futuras de la sobreexplotación del acuífero [1

Rele.enclu IIUNAM {201 OI ...Iomadas TécnJcas SQ/){e Ja Recatga AA,licla! de! kulle· ro y Reúso del Agua. Disponible en WNW.3gU<!.unan-uTlx/oou,feros.

"'"'

Santoyo, E. el al. (2005). Sirllesis geotécmca de Ja cuenca del V8J1e de MéxJco. México TGC Geotecn.a. Sanl0y0, E. (2007). Hjstona y actualidad del hundimiento regIOnal de la C;uóad de México l;¡ oorn;l/VCCiOO de Uf) país. Historia de la ¡ngen¡eria GIViI meXICana. MéxICO CICM e IPN. Waltam. A. C (1989) GroundsubSJdence. Londres Blackie.

~ ~Desea oP'M' o cuenta con mayor inlorm/tClÓfl sobre este lema? Esa,ibar.os a OC@heljosmx.org

le Ingenie.fa Civif Órgano oficial del Colegio de Ir>genieros CMles de México I Núm. 526 leb.",.o de 2013


Los transformadores y servicios que requiere su empresa 贸 proyecto el茅ctrico los encuentra en:

VOLTMN. WEG Group

Fabricaci贸n

........

de~ded~'rl~'1

Reparaciones

Pruebas en campo Programas de mantenimiento

Renta de transformadores Cursos de capacitaci贸n

01 800 200 2071 53509300 www.voltran.com.mx


PLANEACION

Competitividad y seguridad en la infraestructura nacional La competitividad no es sólo un ejercicio de análisis económico sin trascendencia social, sino la identificación de vías para fomentar empresas nacionales más competitivas que. mediante la generación de empleos mejor remunerados y estables, contribuyan a la elevación real de los nlVeles de bienestar JosÉ La crisIs económIca mundial de 2008 a la fecha fue HUM8ERTO AGUILAR ALCÉRRECA

--,"",

con estudios en IngeflHlrla de Ríos y Coslas y Plat1eación del

Des,a'lOllo. ProleSOf en la UNAM. e1IPN, la Escuela M,lilar de Ingenieros y la Umvers<dad IbefOamencana. Fue dlp(JlacJo !eder8l. dllector gelle(a1 adJlSll0 de C8.p(Jte y director gene<a1 de AutOlramporle

Federa1 en la scr Es m.embro errélilo delCICM

originada en Estados Unidos por los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria y energética mundial. una elevada intlación planetaria, as! como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados. Segun algunas empresas consultoras mexicanas. la tasa de inflación esperada para el país en 2013 es de 3.65%, y para 2014 de 3.60%. Asimismo, el tipo de cambio entre el peso mexicano y el dólar estadounidense será de 1292 para 2013, pero el mercado de futuros registra un tipo de cambio de 13.95 para ese año. Por aIra parte. la expectativa de las tasa de interés de los certificados de la Tesorería de la Federación es de 4.61%, también en 2013: la tasa de interés Interbancaria de equilibrio de 4.72%. y finalmente. el crecimiento esperado del producto interno bruto es de 3.40 por ciento. Hay factores exógenos que pueden limitar el creci· miento de la economía mexicana, como la debilidad de la economia mundial (29%) y la inestabilidad financiera internacional (28%). y los hay endógenos. como los problemas de inseguridad pública (14%) y la ausencia de reformas estructurales (11%). Crecimiento y desarrollo Para superar las desigualdades sociales se necesita crear bases materiales, organizar una economía sustentada en el dinamismo del mercado interno que también sea competitiva internacionalmente y, sobre todo, diseñar una mejor distribución del ingreso. La Organización Internacional del Trabajo. en el Informe sobre el (rabajo en el mundo 2012, expuso que México es una de las seis economlas emergentes donde

32

ta desigualdad del ingreso aumentó de 2002 a 2011. Indi· có además que los empleos creados entre 2007 y 2010 en los 20 países de los que hay información disponible (particularmente México. Argentina, Holanda. Sudéfrica y España) han sido en su mayoría nuevos puestos que pagan remuneraciones por debajo de los salarios promedio. El desarrollo es una variable social, no económica: tiene que ver más con la procuración de la justicia. la equidad y la democracia que con la dimensión de las variables macroecon6micas. El indice de desarrollo humano de un pais, entendido como la expansión equitativa de las oportunidades y capacidades, se manifiesta en el plano individual en las

Los niveles de competitividad estan estrechamente relacionados con el desarrollo de infraestructura.

le Ingenlerfa Civil Órgano oliclal del Colegio de Ingenieros CMles de México I

Núm. 526 lebrero de 2013


posibilidades que tiene una persona de disfrutar de una vida larga y saludable, acceder al conocimiento y contar con el nivel suficiente de recursos para vivir con decoro.

Perspectiva para México en el corto plazo Los expertos señalan que se está dando un reacomodo en las fuerzas económicas del mundo. Los países desarrollados llevan muchos años buscando su estabilidad y reactivación económicas, mientras que los emergentes explican)a mayor parte del crecimiento mundial. Según el FMI, el crecimiento promedio de los mer· cados emergentes en 2011 fue de 6.7%, mientras que las economfas desarrolladas sólo crecieron 2% en promedio durante ese año. El papel de Mexico es especial en este contexto, ya que tiene tasas de crecimiento por debajo de su potencia!, pero cuenta con una estabilidad macroeconómica reconocida, resultado de las medidas tomadas desde hace 30 años. Nuestro país tiene una inflación controlada por debajo de 5%, a la vez que la deuda pública al cierre de 2011 equivalió a 42.7% del PIS, mientras que en Estados Unidos este asciende a 100 por ciento. Adicionalmente, tenemos un nivel histórico de reservas internacionales cercanas a los 155 mi! millones de dólares, y un tipo de cambio flexible, Ambas variables permiten soportar los embates de las crisis globales y hacen de México un pals de bajo riesgo. Por otra parte, desde hace unos años hemos segui. do una politica de apertura comercial, y hoy tenemos 12 tratados comerciales que nos dan acceso privilegiado a 44 países con un mercado de 1200 millones de personas. .. Para

que nuestro país se vuelva una potencia

mundial es Indispensable que los grandes objeli·

vos sean: crecimiento económico, equidad social, desarrollo suslentable, empleo remunerativo, educación de calidad, medo ambiente limpio, altos niveles de competitIVIdad. índices rnáxlITloS de seguridad pública y mayor partiCipaCión en el nuevo contexto

internacional

Si bien es cierto que México ha tenido grandes logros en materia económica, existen aClI"\ rezagos inaceptables que deben enfrentarse. En el pals hay 55 millones de pobres, según la medición de pobreza multidimensio· na! que hace el Consejo Nacional de Evaluación de la Politica de Desarrollo Social. Además, existe una grave situación de desigualdad en la cual 10% de la población, la más rica, tiene ingresos 26 veces más altos que el otro 10%, el más pobre. Adicionalmente, 21% de los mexicanos de entre 15 y 29 años están fuera de las esferas educativas y laborales. No obstante los retos descritos, la estabilidad macroeconómica, una mano de obra productiva, una envi-

diable posición geográfica y un mejor clima de negocios que en el resto de América Latina ponen a México en la antesala de una etapa de crecimiento acelerado. Por tanto, no existe ninguna razón para que no nos fijemos como meta ser un país desarrollado en sólo una generación. La clave está en la competitividad.

.,

...... ', ....

--~-:.~.'" ~

~

-- ~ ~

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, México se encuentra en el lugar 64 por la competitividad de su In!raestructura.

Para ello se requiere un conjunto de instituciones, politicas públicas y factores de producción, mano de obra, servicios, infraestructura e insumas que logren que los productos y servicios mexicanos sean de tal calidad y precio que estén en condiciones de conquistar nuevos mercados, incrementar su presencia en donde ya son relevantes y defender su posición en el mercado interno. AsI pues, la forma de generar empleos dignos y bien remunerados en una economla globaHzada es la producción, venta yexportación de bienes y servicios de calidad a precios competitivos. Nuestro país puede convertirse en los próximos años en una potencia mundial o caer en un mayor atraso: todo depende de nuestro esfuerzo en un entorno mundial que no podemos desconocer, Para que México se vuelva una potencia mundial es indispensable que los grandes objetivos sean: crecimiento económico. equidad social. desarrollo sustentable, empleo remunerativo, educación de calidad, medio ambiente limpio, altos niveles de competitividad, índices máximos de seguridad pública y una mayor participación en el nuevo contexto internacional.

IC lngenieria Civil Ór9l\fIO oficial del Colegio de lngeroeros CMIes de Mé><lCO 1 Num. 526 tebrero de 2Ot3

33


CompentN'ldad y segundad 00 la ,rlfraestruetura MCiOraI

La situación nacional El Banco Mundial creó una base de datos de 49 indicadores que reflejan el desempeño económico y el entorno para el desat'rollo competitivo de las empresas. Estos indicadores incluyen el crecimiento económico, la distribución del Ingreso, el clima para la inversión, las redes de información, la infraestructura física, el capital humano e intelectual, asi como la esperanza de vida al nacer, que refleja el cuidado a la salud y el medio ambiente.

Es muy importante que los ingenieros identifiquemos claramente nuestro papel para contribuir a que nuestro desarrollo sea sustentable y nuestra infraestructura competitiva.

CompetitIvidad y crecimiento económIco La globalizaclón se impuso como uno de los rasgos ca· racterísticos de la economfa internacional de principios de siglo. la cual se caracteriza por una convergencia hacia mercados más abiertos y competitivos. La neceo sidad de alcanzar una economía más competiliva es indispensable para lograr una inserción internacional eficiente. Éste es el tema más importante para el diseno de las políticas nacionales de desarrollo sociooconámi· ca. Tal inserción debe garantizar no sólo un acceso más amplio a los mercados externos. sino. al mismo tiempo. consolidar su posición en los internos.

.. La competitividad no es sólo un ejercIcIo de análiSIS económico Sin trascendencia SOCial. sino la Identificación de vias para fomentar empresas nacionales más competitIVas que, mediante la generación de empleos mejor remunerados y estables. contrrbuyan a la elevación real de los niveles de bienestar El concepto de compe!ltlvidad se ubtca dentro del marco del desarrollo sostenible

~

~ Es muy importante que los ingenieros idenliliquemos nues· tro papel para contribuir al desarrollo sustentable.

El Competitiveness Policy Council de Estados Uni· dos define la competitividad como "la habilidad de una economía nacional para producir bíenes y servicios que superen las pruebas de los mercados internacionales. al mismo tiempo que los ciudadanos puedan alcanzar un estándar de vida creciente y sustentable en et largo plazo'. La competitividad no es sólo un ejercicio de anátisis económico sin trascendencia social, síno la identificación de vlas para fomentar empresas nacionales más competitivas que. mediante la generación de empleos mejor remunerados y estables, contribuyan a la elevación real de los niveles de bienestar. El concepto de competitividad se ubica dentro del marco del desarrollo sostenible, cuyos indicadores glo. bales son equidad y gobernabilidad: por consiguiente. tiene que ver con el crecimiento económico, la distribu· ción del ingreso, el desarrollo social y la generación de empleos, así como con la paz y la tranquilidad de los ciudadanos, sus familias y sus actividades productivas.

34

Los factores de competitividad nacional son: se· guridad jurídica y patrimonial. educación y apoyo al tatento nacional, democracia, gobernabilidad, desempeño económico, eficiencia gubernamental, eficiencia empresarial. cooperación internacional e infraesffUclUra fisica moderna, en especial la de transporte y comunicaciones, educativa, tecnológica y científica, así como la de salud y medio ambiente. El Tecnológico de Monterrey elaboró el estudio: La competitividad de los estados mexicanos 2010. Fona/ezas ante la crisis, el cual muestra los esfuerzos realizados en los últimos tres años por las 31 entidades federativas y el Distrito Federal para alcanzar niveles de desarrollo sustentable apoyados en los cuatro pilares que conforman la medición de ta competitividad: des· empeño económico, eficiencia de negocios, eficiencia gubernamental e infraestructura. Los objetivos que deben lograrse con el impulso a la competitividad son los siguientes: • Crecimiento económico sostenido que impulse la generación de más y mejores empleos • Desarrollo de capital humano • Impulso de inversiones que favorezcan la formación de capital físico • Estado de derecho y seguridad pública y patrimonial • Eficacia y transparencia de la administración pública Las debilidades importantes en áreas clave para el crecimiento sostenido, que deben convertirse cuanto antes en fortalezas, son: • Ineficiencia de las instituciones públicas • Alta inseguridad derivada de la creciente violencia • Rigidez del mercado laboral • Ineficiencia de bienes, con excesivas regulaciones y falta de competidores

le Ingenle,la Civil Órgano oliclal del Colegio de Ir>genieros CMles de México I Núm. 526 leb,,,,"o de 2013


• Incapacidad del sistema educativo para generar una fuerza laboral calificada. especialmente en términos de ciencia e ingenieria, asi como para crear un ambiente que favorezca la adopción y generación de nuevas tecnologlas.

Todos estos indicadores están vinculados con las diferentes ingenierías en un contexto multidisciplinario que debe estar más presente que nunca para dar resul· tados que aumenten la competitividad de nuestro pais en el mundo. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, México se ubica en el lugar 64 de 133 países por la competitividad de su infraestructura. En los indicadores de instituciones contra el crimen organizado y calidad del sistema educativo obtuvo las peores posiciones, al ocupar los lugares 129 y 127. respectivamente.

Infraestructura y competitividad Como ya se ha mencionado, los niveles de competitivi. dad están estrechamente relacionados con el desarrollo de la infraestructura. Ellnstitute for Management Oevelop.. ment establece los siguientes indicadores: • Infraestructura básica. Incluye urbanización, caminos, ferrocarriles, transportación aérea, abastecimiento de agua. infraestructura energética. consumo per cápita de energia y costos de electricidad para los clientes industriales. • Infraestructura tecnológica. Incluye indicadores de inversión en telecomunicaciones, número de lineas de teléfono filas, número y costo de suscripciones de telefonía móvil, tecnologia de comunicaciones, como putadoras per cápita, usuarios y costos de internet, suscriptores y costos de televisión por cable. cooperación y regulación tecnológica. desarrollo y aplicación de tecnologla. exportaciones de alta tecnología y seguridad cibernética • Intraestructura científica. Incluye indicadores de gasto total y per cápita en ciencia. investigación básica. articulos científicos, premios Nobel. número de patentes y derechos de propiedad intelectual.

.. El Plan NaCional de Infraestructura

se impuso metas de largo plazo y estrategias para hacer frente a las carencias

los recursos públicos y privados para el desarrollo de infraestructura se CristaliZó to

I ..._ - - - - - - - - - - - _... ! Alcanzar una economía más competitiva es indispensable • Infraestructura en medio ambiente y salud. Incluye el gasto total y per eápita en salud. esperanza de vida al nacimiento, mortalidad infantil. asistencia médica. índice de desarrollo humano, energías renovables. desarrollo sustentable, problemas de contaminación, leyes medioambientales y calidad de vida, entre las más importantes.

y problemas del país

Su estrategia de incrementar de manera sustancial

para lograr una inserción internacional eficiente.

2007-2012

en el establecimien-

de la Ley de ASOCiaCiones PúbliCO-Privadas.

En escala sectorial. México ocupaellugar65 en ferro· carriles. 64 en puertos, 55 en aeropuertos. 73 en electrici· dad, 51 en telecomunicaciones y 49 en carreteras. México no ha logrado incrementar su competitividad debido a que aún le falta avanzar en temas como la rigidez laboral. el fomento a la innovación local, el fortalecimiento de las instituciones y la calidad de la educación. Entre los principales problemas para realizar negocios están la ineficiencia de la burocracia (15.5%), la corrupción (12.8%). et crimen y el robo (12.4%), el acceso al financiamiento (12.3%), las regulaciones laborales restrictivas (10.5%) Y la insuficiente infraestructura. El Plan Nacional de Infraestructura 2007-2012 se impuso melas de largo plazo y estrategias para hacer frente a las carencias y problemas del pais. Su estrategia de incrementar de manera sustancial ios recursos públicos y privados para el desarrollo de infraestructura se cristalizó en el establecimiento de la Ley de Asociaciones Público-Privadas. instrumento jurídico que permitirá con· tar con un marco legal más sólido, impulsará mayores inversiones y dará mayor certidumbre en la realización de proyectos que involucren la participación conjunta de los seclores público y privado. Esta ley constituye un instrumento que impulsará la construcción de nueva infraestructura. así como pro· yectos tecnológicos y de innovación que contribuirán al desarrollo económico de las regiones. de las entidades federativas y de los municipios, además de ayudar a incrementar la competitividad de los sectores productivos y de servicios nacionales

O

~sea opfna< o cuenta oon mayor Inlormoo6n sobre este lema? ESClibanos a ic@heliosrnx.org

le lngenieria Civil Ór9l\no oficial deí Colegio de lngeroe<os CMIes de Mé><lOO 1 Num. 526 lebrero de 2013

35


OBRAS MAESTRAS DE LA INGENIERíA

El Acueducto de Segovia: legado de la ingeniería romana Entre los monumentos de Ingeniería civil que dejaron los romanos en la Península Ibérica, el Acueducto de Segovia es uno de los más significativos y mejor conservados. Se trata probablemente del símbolo más Importante para los habitantes de su ciudad. e incluso se encuentra plasmado en su escudo. Es considerado Bien de Interés Cultural y Patnmonlo de la Humanidad.

Sobre un paraje denominado La Acebeda, que se localiza en la sierra. a 18 km de la ciudad. se ubica el Acueducto de Segovia, que conduce las aguas del manantial de la Fuentefría hacia la urbe. Éste es posiblemente el mejor y más completo acueducto construido durante el Imperio romano que se preserva, no sólo por su excelente estado de conseNación sino también por su estructura, tamaño y diseño. A diferencia de otras construcciones similares, esta obra ha dado vida a lo largo de los siglos a un núcleo urbano que, en gran medida, se ha ido formando bajo su referencia. No se trata de un monumento ajeno al desarrollo urbano: es el elemento dislintivo de la ciudad de Segovia.

!

!l ¡

La grandeza. armonla e integración que aporta esta estructura al paisaje han contribuido a conservar su diseño original.

Sus características principales son: una longitud total de más de 15 km (los cuales se dividen en 14 km de acueducto en tierra y 1 km de acueducto elevado); una altura máxima de 28 m: un caudal máximo de 20 Vs: un lotal de 20,400 sillares, 120 pilas y 166 arcos: además de un peso aproximado de 2.000 l. de las cuales dos corresponden al sillar mayor.

¡

1 ¡ El acueducto tiene una altura de 28 m en su zona más elevada

36

Historia La obra se ha atribuido a Trajano, a Claudia, a Nerva y a Domiciano; sin embargo, resulta dificil establecer la fecha exacta de su construcción, ya que no conserva inscripciones claras y no existe documentación suficienle para certificar su origen. Lo único seguro es que debió ser edificada a finales de! siglo loa principios del siglo 11 de nuestra era.

le Ingenierla Civil Órgano oliclal del Colegio de Ir>genieros CMles de México I Núm, 526 lebr""o de 2013


A lo largo de la historia, el acueducto ha sufrido destrucciones parciales, remodelaciones e incluso la desaparición de algunos sillares y cornisas. La más importante de estas modificaciones fue la que llevaron a cabo los reyes católicos; se encargó de las obras el prior del monasterio cercano de los Jerónimos del Parral, Pedro Mesa. Durante esta intervención se reedificaron 36 arcos. La grandeza, armonía e integración que aporta esta estructura al paisaje de la ciudad han sido los principales motivos para que durante las acciones de restauración se mantuviese el diseño original. En la actualidad se ha denunciado un alarmante estado de deterioro de la piedra y. tras costosos estudios, se han llevado a cabo tareas de restauración financiadas por el Estado y otros organismos nacionales e internacionales.

i ¡

la parte más conocida del acueducto está compuasta por 43 arcos dobles y dos sencillos.

Estructura y funcionamiento El acueducto recoge el agua del río Frío. en la sierra de Guadarrama y la conduce mediante un canal de 030 m de ancho y 0.30 m de pro!undidad, que discurre a cielo abierto hasta el pinar de Valsaín. donde comienza su

recorrido subterráneo hasta llegar a un primer filtro de arena. En un primer momento, el agua se almacena dentro de una cisterna conocida con el nombre de El Caserón, para ser conducida posteriormente por un canal de sillares hasta una segunda torre, denominada "casa

Administración de Proyectos de Infraestructura RVOE • SEP 2005371 CLAVE 001'62575.

Caraeteristicu de 10$ Planes de Estudios: Estudios c:oo RVOE 8 f'Ial de Esuioo"""" de 45 _ YJ8J ""'" de_.

Valuación de Inmuebles

Para obtener el Diploma y Cédula de Grado 58 requ'efe &laboración de Tesina y Réplica en Examen.

RVOE - SEP 2005369 CLAVE DGP625728

Valuación de Negocios en Marcha

En Colaboración con:

WWW'. ~a ~i te. º11!,. rol.(

RVOE • SEP 2005370 CLAVE DGP625753 Educación Superior

Aetuahz<!Iel6n Plofeslonsl

1'='1 -IY . \..:;¡ ....

InnO~<!Iei6n

Tecnológiea

Ublerla


I ¡

Éste es posiblemente el mejor y más completo acueducto del Imperio romano qua S8 conserva.

de aguas" o "casa de piedra", donde se decanta y desarena para continuar su camino. Desde ese punto, el cauce se eleva sobre un muro -parte de la conducción que hoy se ha perdido- el cual desemboca en un segundo depósito de decantación. Dicho muro está protegido por una casela rectangular de 7.70 m por 4.80 m de planta, con una bóveda de cañón ligeramente apuntada. Por su parte, el estanque interior mide 4.30 m por 2.20 m de planta y 2.60 m de profundidad, y su fábrica está compuesta por seis hileras de sillares.

una longitud total de 638 m El trazado de esta sección elevada no es recto. tiene varias partes que varían su dirección. La primera de ellas mide 65 m y consta de seis arcos de hasta 7 m de altura: mientras que la segunda mide 159 my tiene 25 arcos de hasta 8 m: por su parte, la tercera sección es de 281 m y cuenta con 44 arcos de 12 m de altura. Finalmente, la parte más conocida del acueducto está compuesta por 43 arcos dobies -86 en total- y dos sencillos (el primero y el último). Las luces de los arcos superiores son ligeramente más amplias y miden unos 5.1 m, aproximadamente. Esta arquería termina en la muralla: desde allí hasta el depósito general-<:aste. lIum aquae- existian nueve arcos sencillos de los cuales sólo se han conservado cuatro. Como se ha mencionado anteriormente, el acueducto tiene una altura de 28 m en su zona más elevada; precisamente en este punto -en su lado occidental-- se encuentra el espacio destinado a una inscripción con letras de bronce que mide 16 m de largo por 2 m de alto. También en lo alto pueden verse dos nichos (uno por cada lado del acueducto); se sabe que en uno de ellos estuvo la imagen de Hércules Egipcio quien. según la ~ leyenda. fue el fundador de la ciudad. Actualmente, en ~ uno de los nichos puede verse la imagen de la Virgen de I la Fuencisla (patrona de la ciudad). ~ La obra está construida con sillares de granito (pieEsta obra es el elemento distintivo de la ciudad de S9go1/la. dra berroqueña) labrados toscamente y colocados en seco, sin mortero ni argamasa; las piedras están situaLa segunda caseta está constituida por una esta- das una encima de la otra, encajando perfectamente. El ción depuradora romana. Al llegar al loso -de mayor ático del acueducto es de mampostería (opus incel1um); superficie que el canal- el agua pierde velocidad y los en su interior se encuentra el canal, rodeado de concreto sólidos en suspensión que ésta contiene se decantan romano e impermeabilizado con opus signinum. y son expulsados a través de un lateral. Interponiendo Desde 1884 el Acueducto de Segovia está catalouna tabla en la salida del foso. se obligaba a salir el agua gado como Bien de Interés Cultural, en su categoría de por debajo. monumento. y fue declarado Patrimonio de la HumaniDe este segundo depósito. el agua se dirige a la dad en 1985J¡) conducción elevada que es conocida en lodo el mundo. Después de recorrer 813 m con una pendiente de 1%. el líquido llega a lo allo del postigo. desde donde hace Elalx>rado poi Helioscon 101ormaci6nde spamsham,com, ltillaJWS nel, un brusco giro y se dirige hacia la piaza del Azoguejo: enciclopedia uS.es y Wlftipedla olg en este sitio el monumento presenta todo su esplendor. Alli el acueducto está compuesto por 166 arcos de me~ Wesea oplrtal o cuenta oon may<:M' inlormaclÓn sobre este tema? dio punto --68 sencillos y 44 superpuestos- y presenta Esoibanos él ic@heliosmx.org

38

le Ingenie,la Civil Órgano oliclal del Colegio de Ir>genieros CMles de México I Núm, 526 l"b,"",o de 2013



Calles "rompe el silencio"

2013 Marzo 3 al6 Geo.Congress 2013 American Society 01 Civil Engineers San Diego, EU hUp://Content.asce.org/conferences/ geo,congress20 13/general.html registrations@asce.org Mayo 2 al 5 3er Congreso de Ingeniería Civil (Colnclv) 2013 Colegio de Ingenieros de Venezuela Hotel Hesperia Isla Margarita, Venezuela www.coinciv.corrv'index.php Mayo 29 al31 VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Escuela de Ingenieria Civil de la Universidad Industrial de Santander Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS) Bucaramanga, Colombia http://www.congresosismica.com congresosismica2013@hotmail.com

Yo fui Plularco Elías Calles Alfredo Elias Calles MéxiCO, Santlllana, 2012 En ocasiones, la creación literaria puede empatarse con la realidad y enriquecerse a partir de ella. Asf ocurre con la novela Yo fui PlulaJco E/ias Calles. escrita por Alfredo Elías Calles. nieto de este importante personaje de la Revolución. A casi 70 años de su muer· te, Calles "rompe el silencio" -dice el texto-- para dar su versión de episodios históricos que, debido al vértigo de los acontecimientos ya los intereses creados. quedaron sumidos en la confusión o se deformaron por completo. El general dicta sus memorias "desde ultratumba" y describe paso a paso los acontecimientos que lo llevaron a ser ~eza fundamental en la historia de México. En esta historia -para cuya realización el autor investigó en archivos y fuentes documentales, asi como en información privilegiada proveniente de su propia familia- se advierte el interés del escritor en dejar clara la postura de su abuelo en por lo menos tres aspectos: la revuelta religiosa que devino en la Cristiada. el asesinato de Á1varo Obregón y la "traición" del presidente Lázaro Cárdenas, quien decidió expulsarlo del pais. La narración abarca desde los últimos años del porfiriato hasta que la sociedad vuelve a la estabilidad ycrea las instituciones que se mantienen hasta el presente. Durante este lapso. nos enteramos de la vida de Calles: su infancia como huérfano. su papel en los ejércitos revolucionarios, su actuación como presidente del país. En medio de las circunstancias que afrontó este personaje, el libro muestra su dimensión más humana y personal. además de un retrato histórico que recrea el nacimiento del México moderno [1

40

Agosto 22 al 24 XVI Exposición InternacIonal de la Industria de la ConstruccIón (Constructo 2013) Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Monterrey, México www.constructO.com.mx info@constructo.com,mx Septiembre 15 al18 Conferencia Mundial de Ingeniería 2013 Federación Internacional de Ingenieros Consultores Palau de Congressos de Catalunya Barcelona. España www.fidic2013.org lidie2013@eongrex.com Octubre 9 al13 Congreso Mundial de Estudiantes de Ingeniería Civil 2013 Fundación Foro Mundial de Universitarios. A.C. Hotel Grand Oasis Caneun. México www.ingenieriacivil,loro-mundialorg

le Ingenierfa Civif Órgano oliclal del Colego de Ir>genieros CMJes de México I Núm. 526 lebrero de 2(11:)



Impulsando el Desarrollo en México

IDINSA Impulsora de Desarrollo Integral, S.A. de C.V. Es una empresa que se f\a'lda en 1993 por' profesionistas mexicanos. que ha tenido como ob)etlvO COlaborar con dc"'..MOI1o de nuestro po s. partICipandO en dIVersas d sciplinas de la Ingenieria cwd.

t'olJestra empresa cuenta con la eXpeI'l8riQ3 para afrontar cua qu er tipo de reto respaldada por personJl do reconocido prestigio profesionaJ. Asimismo, nos hemos preocupado por el desarrollo de cientes satisfechos. lo que redunda en caltdad. tiempo y COStos MCCUi1dos.

Especialistas en: • Puentes tradiciQnales.

• Puentes especiales. • Mantenimiento preventivo y correClIVO a estructuras. • Drenaje yagua potable. • Túneles y lumbreras. • Collslrocción de deprimidos.

• Edificación urnana. • COnstrucción de obra Metro. • Cimentaciones profundas.

• Obra civil en subestac¡ones. • Tendido de fibra óptIca. • MetrobUs. • Pasarelas de conexión Metro. • Plantas de deshidratación y disJX)sición final de lodos. • Sector salud. • Centros de rehabilitacIÓn social. • Construcción de plataformas (macroperas).

-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.