Espacio del lector
Dirección general Ascensión Medina Nieves Consejo editorial del CICM Presidente
Víctor Ortiz Ensástegui
Este espacio está reservado para nuestros lectores. Para nosotros es muy importante conocer sus opiniones y sugerencias sobre el contenido de la revista. Para que pueda considerarse su publicación, el mensaje no debe exceder los 900 caracteres.
Vicepresidente
Alejandro Vázquez Vera Consejeros
sumario FOTO: shutterstock/nahariyani
Número 542, junio de 2014
3
MENSAJE DEL PRESIDENTE
4
DIÁLOGO / EJERCICIO OPORTUNO DE RECURSOS, UNA PRIORIDAD / GERARDO RUIZ ESPARZA
/ SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN 10 HIDRÁULICA COMUNIDADES MEDIAS / FERNANDO JORGE GONZÁLEZ VILLARREAL Y JORGE ALBERTO ARRIAGA MEDINA DE LA INFRAESTRUCTURA 16 CONSERVACIÓN / MANTENIMIENTO A LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DEL DISTRITO FEDERAL / ALEJANDRO MARTÍNEZ PÉREZ DE PORTADA: gremio / URGE MO20 TEMA DERNIZAR LA LEY DE PROFESIONES / DANIEL RESÉNDIZ NÚÑEZ / Contribución de las plantas de rebombeo a la 25 ENERGÍA eficiencia del sistema eléctrico / JAVIER RAMÍREZ OTERO
30
36
AEROPUERTOS / ASPECTOS TÉCNICO-OPERACIONALES PARA UN NUEVO PUERTO AÉREO EN LA CIUDAD DE MÉXICO / DEMETRIO GALÍNDEZ LÓPEZ
OBRAS MAESTRAS DE LA INGENIERÍA / TÚNEL NÚMERO 3 DE NUEVA YORK
Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C.
Felipe Ignacio Arreguín Cortés Enrique Baena Ordaz Óscar de Buen Richkarday Luis Fernando Castrellón Terán José Manuel Covarrubias Solís Francisco García Villegas Mauricio Jessurun Solomou Roberto Meli Piralla Manuel Jesús Mendoza López Andrés Moreno y Fernández Regino del Pozo Calvete Javier Ramírez Otero Jorge Serra Moreno Miguel Ángel Vergara Sánchez Luis Vieitez Utesa Dirección editorial y comercial Daniel N. Moser Edición Alicia Martínez Bravo Coordinación editorial Teresa Martínez Bravo Ángeles González Guerra Corrección de estilo Oscar Jordan Guzmán Chávez Diseño y diagramación Marco Antonio Cárdenas Méndez Ramón Guerrero García Logística y comercialización Laura Torres Cobos Francisco García Colín Realización HELIOS comunicación +52 (55) 55 13 17 25
Su opinión es importante, escríbanos a ic@heliosmx.org IC Ingeniería Civil, año LXIV, número 542, Junio de 2014, es una publicación mensual editada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Camino a Santa Teresa número 187, Colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Tel. 5606-2323, www.cicm.org.mx, ic@ heliosmx.org Editor responsable: Ing. Ascensión Medina Nieves. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2011-011313423800-102, ISSN: 0187-5132, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido número 15226, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex número PP09-0085. Impresa por: Helios Comunicación, S.A. de C.V., Insurgentes Sur 4411, 7-3, colonia Tlalcoligia, delegación Tlalpan, C.P. 14430, México, Distrito Federal. Este número se terminó de imprimir el 31 de mayo de 2014, con un tiraje de 4,000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la revista IC Ingeniería Civil como fuente. Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios, registro 110/20.
LIBROS / LAS BATALLAS EN EL DESIERTO / JOSÉ 40 EMILIO PACHECO
Registro en el Padrón Nacional de Medios Certificados de la Secretaría de Gobernación. Para todo asunto relacionado con la revista, dirigirse a ic@heliosmx.org
AGENDA / CONGRESOS, CONFERENCIAS...
Costo de recuperación $60, números atrasados $65. Suscripción anual $625. Los ingenieros civiles asociados al CICM la reciben en forma gratuita.
Mensaje del presidente
Los ingenieros y el PNI
XXXV Consejo Directivo Presidente Víctor Ortiz Ensástegui
E
l Programa Nacional de Infraestructura (PNI), que recientemente han
Vicepresidentes
dado a conocer las autoridades, representa una excelente oportunidad,
J. Jesús Campos López
al tiempo que un enorme desafío, para poner a México en condiciones
Felipe Ignacio Arreguín Cortés Salvador Fernández Ayala Fernando Gutiérrez Ochoa
de sacar el mayor provecho a sus recursos materiales y humanos, con miras a
Ascensión Medina Nieves
un avance significativo en las condiciones económicas que repercuta en una
Edgar Oswaldo Tungüí Rodríguez
mayor calidad de vida para cada mexicano. Nuestro colegio se ha visto reflejado en el PNI, ya que aportes que se hicieron oportunamente fueron considerados por las autoridades a la hora de formular el programa.
Jorge Serra Moreno Alejandro Vázquez Vera Primer secretario propietario Juan Guillermo García Zavala Primer secretario suplente Carlos Alberto López Sabido
No obstante, desde el momento en que se dio a conocer públicamente, es-
Segundo secretario propietario
tamos realizando gestiones para mantener un diálogo abierto y directo con los
Óscar Enrique Martínez Jurado
principales responsables de cada una de las áreas de gobierno comprometidas
Segundo secretario suplente
con la ejecución de las obras que implica el PNI. Específicamente, estamos en contacto con la Conagua, la CFE, la SCT, Pemex y las autoridades de obras
Mario Olguín Azpeitia Tesorero Jorge Oracio Elizalde Topete
públicas de la Ciudad de México y su zona metropolitana. Nuestro interés es conocer de primera mano los detalles de los planes del gobierno, caso por caso, para poder ofrecer nuestro punto de vista integral, objetivo,
Subtesorero Luis Rojas Nieto Consejeros
responsable –en su caso, crítico– y siempre propositivo. No menos importante
José Cruz Alférez Ortega
es estar a disposición de las autoridades para colaborar profesionalmente con
Celerino Cruz García
el objetivo de contribuir a que el PNI ofrezca los mejores resultados. Una aspecto ineludible para que lo anterior se haga realidad es que la aplicación del PNI no se convierta en la concreción de una lista de obras aisladas para inaugurar, sino en un conjunto de obras (nuevas y de mantenimiento) resultado del análisis prospectivo y de la planeación integral indispensables para lograr
Enrique Baena Ordaz Salvador Fernández del Castillo Flores Benjamín Granados Domínguez Mauricio Jessurum Solomou Pisis Marcela Luna Lira Federico Martínez Salas Carlos de la Mora Navarrete Andrés Moreno y Fernández Simón Nissan Rovero Regino del Pozo Calvete
resultados en el corto, mediano y largo plazo, siempre con el objetivo de ofrecer
Bernardo Quintana Kawage
la mayor y mejor rentabilidad social.
César Octavio Ramos Valdez
Alfonso Ramírez Lavín José Arturo Zárate Martínez
Víctor Ortiz Ensástegui XXXV Consejo Directivo
www.cicm.org.mx
DIÁLOGO
Ejercicio oportuno de recursos, una prioridad
Gerardo Ruiz Esparza Licenciado en Derecho con maestría en Administración Pública. Con amplia experiencia en el servicio público, ha sido secretario general de Gobierno del Estado de México, director jurídico del IMSS, director de Administración en la CFE, entre otros. Actualmente es el secretario de Comunicaciones y Transportes.
4
Daniel N. Moser (DNM): A poco más de un año de haber asumido, ¿qué evaluación hace de su gestión? ¿Alguna autocrítica? ¿Cuáles son los ejes principales en torno a los cuales desarrolla las tareas de la secretaría? ¿Cuáles son los compromisos cumplidos y cuáles los pendientes? Gerardo Ruiz Esparza (GRE): Como toda administración que comienza, una de las primeras tareas fue integrar los planes y programas de gobierno. Sobre esta base y en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática, se elaboraron el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en lo concerniente al sector, el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones, y el Sectorial de Comunicaciones y Transportes, ambos para el mismo periodo. La tarea de planeación no interrumpió, desde luego, ni afectó las labores que corresponden a la SCT. Otra tarea esencial fue colaborar en la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, cuyo proceso legislativo confiamos que culmine pronto. Pusimos especial atención en el ejercicio oportuno de los recursos presupuestales de la secretaría. Antes de que finalizara 2013, el 15 de diciembre, se había ejercido la totalidad del presupuesto asignado y se habían cumplido las metas programadas, entre las que sobresalen las importantes autopistas MazatlánDurango, Río Verde-Ciudad Valles y Chalco-Cuautla, al igual que carreteras relevantes como la AtlacomulcoPalmillas, además de Durango-Nayarit, Piedras NegrasCiudad Acuña y Atlixco-Izúcar de Matamoros; también otras obras y acciones destacadas como las del puerto de Manzanillo, el libramiento ferroviario de Celaya y la conectividad digital de 18 mil sitios públicos. De acuerdo con los registros de la SCT, es la primera vez que se cumple esta meta presupuestal tan oportunamente.
FOTO: sct
Con infraestructura suficiente y eficiente lograremos mejorar la conectividad dentro de México y con el resto del mundo, y fortalecer al mismo tiempo el mercado interno y nuestras capacidades para el comercio internacional; propiciaremos así una mayor productividad y competitividad en beneficio del desarrollo económico y social de los mexicanos en todas las regiones.
Se modernizarán, ampliarán y construirán grandes proyectos portuarios.
DNM: El cumplimiento del ciclo ideal de una obra de infraestructura es bajo: proyecto ejecutivo, diseño o ingeniería básica y de detalle, procuración de equipos y materiales, construcción, puesta en servicio, operación y mantenimiento. ¿En qué medida esto sucede en el ámbito de la SCT y qué se debe hacer para corregirlo, en su caso? ¿Es este un asunto prioritario para usted? Si la respuesta es afirmativa, ¿de qué forma y en qué plazo considera que podrá resolverse? GRE: Se ha venido trabajando con las empresas de la construcción, para que lo normal sea la terminación de cada una de las etapas constructivas en tiempo y forma. La SCT y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción suscribieron un Código de Entendimiento
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
Ejercicio oportuno de recursos, una prioridad
DNM: ¿Qué importancia atribuye a la interacción y los acuerdos formales entre la SCT e instituciones académicas como la FI o el II de la UNAM, la ESIA y el Cinvestav del IPN, entre otras, para investigación, estudios, desarrollo de proyectos y promoción de estudiantes en puestos de trabajo dentro de la SCT para resolver el problema de relevo generacional de trabajadores y funcionarios de la SCT? ¿Qué está haciendo la SCT al respecto? GRE: Por fortuna, en el cuerpo profesional de la SCT, en todas y cada una de sus áreas, contamos con personal experimentado en sus diferentes especialidades. Conforme los proyectos de cada subsecretaría u organismo desconcentrado se van cumpliendo, se renueva de manera natural el personal técnico y de campo, que conoce de primera mano los detalles de la operación total. Siempre hemos contado con profesionales de muchas instituciones de educación superior. Es un proceso que no se interrumpe y que, por el contrario, se acelera cuando se incrementan los recursos presupuestales y el número y la dimensión de las obras emprendidas, como está ocurriendo ahora. Los conocimientos y las tecnologías de la construcción evolucionan indefectiblemente, por lo que siempre llegan a las distintas áreas de la secretaría jóvenes con una mentalidad fresca y nuevas ideas. Tenemos el propósito de brindar la oportunidad a estudiantes de México para participar en proyectos, al colaborar con investigadores de otros países intercambiando ideas y experiencias en condiciones muy similares a las de los graduados. Un ejemplo es el estudiante indígena de la sierra de Guerrero, primero en su comunidad en lograr un título de la UNAM, quien viajó a Japón con el apoyo de la Agencia Espacial Mexicana y acudió como representante de nuestro país ante la Organización Estudiantil del Consorcio Universitario de Ingeniería Espacial de aquella nación. En febrero de este año, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el IPN clausuraron la décimo primera edición del “Diplomado Internacional en Ingeniería y Certificación de Aeropuertos”, cuyo objetivo fue el fortalecimiento del sector aeronáutico nacional e internacional.
En materia de conectividad, se firmaron acuerdos entre la SCT y la Universidad de Guadalajara para el muy vasto y trascendente programa "México Conectado", con el cual se está ampliando a buen paso el acceso a internet en escuelas, universidades, clínicas y hospitales, edificios de gobierno, espacios públicos abiertos y cualquier sitio donde se presten servicios públicos en el territorio nacional. La meta es contar con 250 mil sitios públicos conectados en todo el país antes de que termine la actual administración federal (2018). Esto significará un gran salto para nuestra sociedad. DNM: ¿Considera usted que deba darse prioridad e incluso privilegiar a las empresas mexicanas por sobre las extranjeras, como hace la mayoría de los países desarrollados, de manera abierta o encubierta? En cualquier caso, ¿por qué? GRE: Lo más importante para el desarrollo adecuado de los proyectos de infraestructura es la transparencia y, por supuesto, el uso eficiente de los recursos. Si observamos de cerca la situación en el terreno, son muchas más las compañías mexicanas con obras asignadas. Buscamos asignar la mayor cantidad posible de obras a empresas locales en las entidades federativas, en la medida, naturalmente, de sus propias capacidades. Es básico fortalecer a las pequeñas y medianas empresas nacionales de la construcción, de modo que participen en el encadenamiento de procesos y tengan mayor certidumbre sobre su participación en las obras. Asimismo, privilegiamos la calidad que nos permita garantizar que en nuestro país la infraestructura se construye y se moderniza con estándares internacionales. DNM: ¿Hay comunicación con el CICM? ¿Es una instancia que la SCT tome en cuenta para los planes de infraestructura?
FOTO: sct
y Cooperación Institucional como instrumento para fortalecer el sentido estratégico del Programa de Inversiones. El código incluye cumplir con los compromisos pactados de entrega, promover la formalización creciente de la construcción, incluir a empresas medianas y pequeñas en los planes de obras y atender siempre a la calidad de ellas. La forma en que se busca reducir los inconvenientes que pudieran retrasar la ejecución de los proyectos es manteniendo canales permanentes de comunicación e intercambio de información, con el propósito de disponer con oportunidad de los requerimientos necesarios para su materialización. En cuanto a la secretaría, tenemos el compromiso de ejercer oportunamente el presupuesto que se nos asigne, y lo hemos asumido con responsabilidad porque el gasto refleja cómo avanzan las obras.
La SCT trabaja al lado del CICM para tomar decisiones relevantes.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
5
Ejercicio oportuno de recursos, una prioridad
El tren México-Querétaro será un sistema de trenes de altas prestaciones, rápido, seguro y eficiente; el pasado 29 de abril fueron publicadas las bases de licitación para la obra civil. Por otro lado, la modernización, ampliación y construcción de puertos requiere grandes proyectos, entre los que destacan las nuevas terminales de contenedores, de automóviles y de usos múltiples en Manzanillo y Lázaro Cárdenas, así como el comienzo de la expansión del puerto de Veracruz. Todas ellas son inversiones en conjunto con el sector privado.
DNM: ¿Qué opina de la necesidad de liberar licitaciones en diciembre de cada año para poder comenzar las obras en enero y evitar así los serios inconvenientes que ocasiona realizar obras en carreteras en los periodos de lluvia? GRE: Esta es una medida muy efectiva. En diciembre del año pasado esta secretaría adelantó licitaciones por 21,800 millones de pesos y en el primer trimestre otras por 40 mil millones. Lo importante no es sólo el hecho de tener más licitaciones o publicarlas y ver qué pasa, tenemos también que analizar la capacidad de absorción del mercado y se tengan buenas propuestas como ofertas. Sin duda, la medida que tomamos a finales del año pasado sobre adelantar licitaciones ha sido buena y está contribuyendo al ejercicio puntual del gasto.
DNM: ¿Cuál es su opinión respecto a la necesidad de replantear la organización de la estructura de la SCT para adaptarla a los drásticos cambios que se han dado en materia de comunicaciones y transportes, particularmente en el terreno de las telecomunicaciones y ahora de los ferrocarriles? GRE: La SCT se encuentra en un proceso de mejora continua. Por lo que hace al transporte ferroviario, el ferrocarril de carga es un factor clave para el desarrollo de una estrategia logística, es un medio de gran eficacia para movilizar grandes volúmenes de mercancías a menor costo. Es importante, por tanto, modernizarlo,
DNM: ¿Cómo intervienen las concesionarias en las decisiones de infraestructura, por ejemplo, en ferrocarriles y puertos? GRE: Qué bueno que lo pregunta. Tenemos varios proyectos público-privados de grandes dimensiones en cartera y ya en marcha. En el Programa de Inversiones mencionado se incluyó al transporte ferroviario y masivo de pasajeros como acción prioritaria para mejorar la calidad de vida, apoyar el crecimiento económico sustentable, promover un desarrollo regional más equilibrado y acelerar el crecimiento del sector turismo. Ya contamos con los proyectos de los trenes México-Querétaro, México-Toluca y el Transpeninsular. Estas obras, junto con la línea 3 del metro de Monterrey y el tren ligero de Guadalajara, implican el tendido de 583 kilómetros de vías. El tren México-Toluca será un sistema de transporte masivo ferroviario interurbano de pasajeros, seguro y eficiente, ecológicamente sustentable, con horarios y tiempos de viaje establecidos, y con el cual se atenderá la problemática de conectividad urbana y el congestionamiento vial entre Toluca y el Distrito Federal. A finales de marzo se publicaron las bases de licitación para este proyecto. Por su parte, el tren transpeninsular será un eje estructurador de transporte para potenciar el turismo de la península de Yucatán, que dará una opción eficaz y cómoda de internamiento a los más de 14 millones de turistas que arriban a Quintana Roo, en favor del desarrollo regional del sur-sureste del país.
6
FOTO: sct
GRE: Desde luego que buscamos y mantenemos la comunicación y colaboración permanente con las asociaciones de profesionales del sector, y una de ellas, muy importante, es el CICM. Difícilmente hay alguna institución que entienda mejor que la SCT y organismos sectorizados la importancia y la calidad de la ingeniería mexicana. Se trata de una colaboración orgánica. Por poner un ejemplo relevante, en la elaboración del Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018 se incorporaron las propuestas del CICM.
Con infraestructura suficiente y eficiente se logrará mejorar la conectividad dentro de México y con el mundo.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
Ejercicio oportuno de recursos, una prioridad
ponerlo al día tecnológicamente, y sobre todo lograr una mayor velocidad en su desplazamiento. Para tal fin, son relevantes la construcción de nuevos libramientos en zonas urbanas y un significativo acortamiento de vías férreas, la modernización de vías y la instalación y el uso de señalización de última generación y de equipamiento especializado. El presidente ha propuesto relanzar el tren de pasajeros, como un cambio estructural en la política pública de transporte masivo. El mundo es testigo del auge de cuantiosas inversiones para construir estos bólidos, que compiten con menores tarifas con el transporte aéreo. Estos trenes tienen una alta rentabilidad social y económica, si se les otorga un valor monetario al ahorro en el tiempo de los usuarios, al combustible no consumido por medios alternos de transporte, al menor mantenimiento y conservación de carreteras, así como a la limpieza ambiental, la seguridad y, sobre todo, al servicio puntual y de alta calidad que prestan. Se apoyarán, también, soluciones de transporte masivo urbano en distintas ciudades, mediante nuevos sistemas de transporte articulado en carriles confinados. DNM: ¿Cuáles son las prioridades en materia de desarrollo estratégico a corto, mediano y largo plazo en áreas
Principales obras concluidas en poco más de un año de gestión • Fue posible terminar la construcción y modernización de más de 2,700 kilómetros de vías de comunicación, de los cuales 366 corresponden a autopistas y 2,356 a carreteras federales libres de peaje, además de caminos rurales y alimentadores. • En infraestructura portuaria hay que destacar la ampliación de la segunda terminal de contenedores del puerto de Manzanillo. • En cuanto a ferrocarriles, concluimos diversas obras del Libramiento Ferroviario de Celaya con las que, además de incrementar su velocidad promedio y eficiencia, se mejorará el tránsito local y se reducirá la incidencia de accidentes urbanos. También terminamos la construcción del nuevo patio ferroviario de Durango, equipado con nueva tecnología, así como pasos confinados en las ciudades de Guadalajara, Jalisco, y Delicias, Chihuahua. Al cierre de 2013 se concluyeron 14 compromisos presidenciales de gobierno asumidos durante la campaña electoral, con una inversión de 3,238.74 millones de pesos, entre los que destacan las carreteras San PedroCuatrociénegas, Motozintla-Tapachula y el libramiento de Coatepec. Para 2014 se tiene programado cumplir 17 compromisos con una inversión de 7,667.10 millones de pesos, y hemos comenzado 36 con una inversión de 84,949.06 millones de pesos.
8
fundamentales como las carreteras, los aeropuertos, los puertos, el sistema ferroviario y las telecomunicaciones? GRE: La prioridad y el objetivo central es visualizar y convertir a nuestro país en una gran plataforma logística global, con alto valor agregado. Tenemos que generar ahorros sustanciales en tiempos y en costo de traslado de los bienes que integran la producción nacional. En 2014, la mayor parte del presupuesto se destinará a obras de infraestructura y conectividad social. Estaremos invirtiendo estos recursos en la construcción, modernización y conservación de carreteras en todo el país por un monto superior a los 65 mil millones de pesos. Estas inversiones se harán también en diversas obras de transporte moderno masivo de pasajeros, principalmente ferroviarias, por casi 28 mil millones de pesos, entre las que destacan los trenes de pasajeros ya mencionados. De igual forma, y con un enfoque logístico, se destinarán recursos por más de 2 mil millones de pesos a obras esenciales para la modernización y el aumento de capacidades en los puertos de Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Veracruz, Altamira, Guaymas, Tuxpan y Matamoros. A estas inversiones públicas hay que sumar las de la iniciativa privada por más de 6 mil millones de pesos. Además, conectaremos digitalmente a internet 30 mil sitios públicos, entre escuelas, hospitales, universidades y otros centros, con una inversión de 3 mil millones de pesos. Es importante mencionar también que ante la saturación operativa que persiste en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, seguimos trabajando con los mejores expertos del mundo, para procurar la mejor solución que atienda la conectividad aérea de la capital de la República y la zona centro del país, y en breve daremos a conocer la solución definitiva. Debemos modernizar, ampliar y conservar la infraestructura de los diferentes modos de transporte para transformar a México en un auténtico hub logístico de transporte. Parte del camino que hemos de recorrer es cumplir los 105 compromisos de gobierno a cargo de la SCT. De estos compromisos, destacan 15 autopistas, 29 carreteras, 16 libramientos, siete puentes, tres trenes de pasajeros, seis sistemas articulados de transporte urbano en diversas ciudades, cuatro tramos de trenes de carga, siete puertos marítimos, siete aeropuertos, y el gran reto de cerrar la brecha digital en telecomunicaciones. Con infraestructura suficiente y eficiente lograremos mejorar la conectividad dentro de México y con el resto del mundo, y fortalecer al mismo tiempo el mercado interno y nuestras capacidades para el comercio internacional; propiciaremos así una mayor productividad y competitividad en beneficio del desarrollo económico y social de los mexicanos en todas las regiones Esta es una versión resumida. Si desea obtener la entrevista completa, solicítela a ic@heliosmx.org
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
hidráulica
Sistemas de agua potable y saneamiento en comunidades medias Este artículo presenta los análisis realizados por el PADHPOT, para integrar el uso de recursos públicos y privados, y asesoría técnica provista por la UNAM, para conjuntar acciones integrales que contribuyan a un manejo adecuado de los recursos hídricos.
Jorge Alberto Arriaga Medina Licenciado en Relaciones Internacionales con posgrado en Economía Ambiental y Ecológica. Coordina el Observatorio Hídrico del Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala y colabora en la Red del Agua UNAM.
10
En México, los sistemas de agua potable de las comunidades con un cierto número de habitantes presentan deficiencias significativas que imposibilitan un manejo adecuado de los recursos hídricos; éstas pueden agruparse en problemas institucionales, económico-financieros y técnicos que se traducen en una distribución desigual de beneficios, pues los habitantes con menores recursos económicos destinan una mayor proporción de sus ingresos a la dotación de un servicio que es más deficiente en sus comunidades, lo que influye en el desarrollo pleno de las personas.
FOTO de los autores
Fernando Jorge González Villarreal Ingeniero civil, maestro en Ciencias y doctor en Ingeniería. Ha sido consultor y asesor para el Banco Mundial y la FAO. Es profesorinvestigador en el II de la UNAM, y desde 2010 es coordinador técnico de la Red del Agua UNAM.
Personal de la UNAM brinda asesoría técnica a los sistemas de agua potable y saneamiento.
Entre los principales problemas se encuentran la ineficiencia en la gestión organizacional, técnica y comercial, falta de personal técnico calificado en la operación y administración, estructuras y tarifas que no reflejan el costo de los servicios, politización de las decisiones y programas, escasa transparencia y rendición de cuentas, baja participación de la sociedad en la formulación y ejecución de programas hidráulicos, así como ausencia de recursos económicos suficientes para el mantenimiento y la sustitución de infraestructura. Como resultado, los porcentajes de cobertura de agua potable, alcantarillado y saneamiento son inferiores a los esperados para comunidades con dichos grados de desarrollo; además, la continuidad y el tiempo de servicio son insuficientes para asegurar una disponibilidad para el consumo acorde con el mandato constitucional del derecho humano al agua y de una vida digna. Además, los alcances de desinfección son regularmente bajos, con lo que se expone a la población al contagio de enfermedades infecciosas y crónico-degenerativas; en general, se acentúan las diferencias entre la población según sus ingresos, pues aquellos con mayores recursos son quienes disfrutan los beneficios de agua potable en calidad y cantidad suficiente a precios relativamente bajos, mientras que los menos favorecidos deben realizar pagos más cuantiosos por un servicio deficiente y buscar nuevas fuentes de abastecimiento, como pipas o agua embotellada. Considerando esta realidad, el Instituto de Ingeniería y la Red del Agua UNAM formularon el Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico de los Estados de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala (PADHPOT), cuyo objetivo es lograr, mediante tres ejes de acción –agua potable y saneamiento, unidades de riego y observatorio hídrico–, que los sistemas de agua potable de ocho municipios seleccionados gestionen sus servicios de forma eficiente y sustentable para mejorar su competitividad y propiciar el desarrollo de las comunidades. Formulado como un proyecto con posibilidad de ser adaptado a otras áreas urbanas, la primera etapa de implantación
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
FOTO de los autores
Sistemas de agua potable y saneamiento en comunidades medias
El observatorio hídrico realiza talleres con niños para promover el manejo responsable del agua.
centra sus actividades en tres municipios de Oaxaca: Ocotlán de Morelos, San Francisco Telixtlahuaca y Zimatlán de Álvarez. Problemáticas Los sistemas urbanos de agua potable de los municipios seleccionados, aunque cuentan con particularidades atendidas de manera diferenciada, presentan también problemas similares, propios de comunidades con este tipo de población, que en general son contables-financieros, técnicos o de ingeniería, de gestión, normativos, de acopio y manejo de información e incluso jurídicos. En todos los casos se presentan también factores externos que influyen en las decisiones tomadas dentro del sistema y que tienen que ver con asuntos del ámbito político y, en algunos casos, con inseguridad. En específico, se identificaron los siguientes retos: • Administración y sistema comercial. La mayoría de los sistemas dependen administrativa y financieramente del ayuntamiento, por lo que los ingresos por concepto de pago de tarifas no siempre son reinvertidos en el sector, sino utilizados de acuerdo con las prioridades municipales, en las que el mantenimiento y la cons-
trucción de infraestructura hidráulica no suelen estar bien posicionados. Por lo general, los sistemas no cuentan con un sistema contable mínimo que asegure la transparencia en el uso de lo recaudado que, además, suele ser menor a 30% de lo facturado, con cuotas fijas que rondan los 40 pesos al mes. Así, se dispone de pocos recursos para el mantenimiento y la operación de la infraestructura y, en consecuencia, se reduce la eficiencia del servicio y se incrementa el deterioro de las instalaciones. • Infraestructura hidráulica. Los sistemas de agua potable operan en promedio con eficiencias físicas por debajo de 50%. Existen pérdidas superiores a 50%, esto como respuesta a que la vida útil de las redes de agua potable ha sido superada hasta en 100%, y han sido extendidas con poca planeación y sin tomar en cuenta la capacidad de las fuentes de abastecimiento, en general, para intentar dotar de agua a las comunidades que se han ido anexando en un proceso de crecimiento desordenado. La mayoría de los sistemas carece de planos de la infraestructura que operan y, en caso de existir, tienen más de 20 años de antigüedad, de ahí que no puedan ser utilizados para una planeación adecuada de la rehabilitación y ampliación de las redes. Estos sistemas tampoco disponen de registros estadísticos de operaciones o históricos de mediciones en las fuentes y tomas (véase cuadro 1). • Dotación de agua potable. De acuerdo con datos de la ONU, la dotación mínima necesaria de agua para asegurar una vida digna ronda entre los 30 y 50 l/hab/día, aunque esta cifra es más elevada en las ciudades, considerando la intensidad de su uso. En el caso de las localidades analizadas, se tiene un promedio de 53 l/hab/día, aunque en poblaciones como Ocotlán de Morelos esta cifra alcanza apenas los 28 l/hab/día. Adicionalmente, los habitantes de dichas comunidades reciben el agua en promedio dos días por semana durante cinco horas, siendo nuevamente Ocotlán de Morelos el más afectado, con una continuidad del servicio de un día a la semana durante ocho horas.
Cuadro 1. Balance hidráulico de siete municipios atendidos Estado
Oaxaca
Puebla Tlaxcala
Población (hab)
Gasto medio demandado (l/s)
Gasto medio actual medido (l/s)
Gasto medio efectivo (l/s)
Dotación l/hab/día
San Francisco
11,893
17
8.6
5.1
37
Ocotlán
21,341
36
14.9
5.0
28
Zimatlán
19,215
44
13.7
8.2
37
Cuetzalan
47,433
55
66.2
39.7
72
Izúcar
72,799
126
134.0
80.4
95
Tehuitzingo
11,328
20
9.5
5.7
44
El Carmen
15,369
27
50.6
15.0
85
Municipio
Fuente: Elaboración propia.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
11
Mediante asambleas y talleres participativos se definen los programas de desarrollo hidráulico.
• Búsqueda de alternativas de dotación. Ante las deficiencias en el sistema de agua potable, los pobladores de estos municipios se ven obligados a proveerse el recurso por medio de pipas y de la compra de agua embotellada, y destinan a su pago hasta 15 veces más de la tarifa fija mensual de 40 pesos. En el caso de Ocotlán de Morelos, cada hogar destina en promedio 260 pesos mensuales al pago de pipas y 355 a la compra de agua embotellada. No obstante, estas cifras no consideran, por ejemplo, el gasto realizado dentro de los hogares por concepto de electricidad para el bombeo del agua desde los tinacos o la inversión para su compra. Así, el costo de la ineficiencia del servicio se estima todavía más elevado. • Calidad del agua. La desinfección del agua se hace por medio de cloro (hipoclorito en forma de polvo). En algunos municipios el proceso se realiza directamente en las fuentes de abastecimiento y en otros en los tanques de regulación, aunque prácticamente en todos el sistema de desinfección es manual, por lo que en ocasiones no se realiza o se hace de manera inadecuada. Los municipios analizan la calidad del agua de acuerdo con los parámetros que establece la norma oficial mexicana; sin embargo, la periodicidad de estas revisiones no es la adecuada, lo que expone a la población al contagio de enfermedades infecciosas y, al no considerar otros parámetros microbiológicos y químicos, pueden ser también del tipo crónico-degenerativas. • Falta de información y de personal calificado. Los constantes cambios de administración, la falta de espacio para el albergue y resguardo de planos, informes, libros y demás fuentes de información, y la nula inversión en la generación de conocimiento referente a los recursos hídricos locales imposibilitan a las autoridades y a la población en general disponer de elementos para la formulación y ejecución
12
de planes y programas para impulsar un manejo más adecuado del agua. Además, se identificó que menos de 30% del personal que trabaja en el sistema cuenta con la capacitación técnica para realizar esta labor. • Problemas sociales derivados de las deficiencias en el servicio. Las irregularidades en el servicio de agua potable tienen múltiples efectos en el desarrollo integral de las personas, relacionados no sólo con las tradicionales enfermedades hídricas, sino con aspectos tan amplios como la planeación de sus actividades y su bienestar psicológico. Durante los trabajos de campo realizados en las comunidades fue posible identificar que las personas destinan hasta dos horas para proveerse de agua, por la necesidad de esperar su turno en los pozos o en la fila de la pipa. Algunas mujeres expresaron también problemas relacionados con el sueño, pues deben estar pendientes de la hora en la que llega el agua por las tuberías para llenar sus cubetas y tinacos y realizar sus actividades. • Manejo político de los sistemas. Los sistemas de agua potable son usualmente administrados por personas cercanas a las autoridades municipales y, ante la ausencia de una junta de gobierno en la que se asegure la participación de la sociedad y de un sistema de profesionalización, son altamente vulnerables a usarse con fines políticos. El sistema de agua potable de Ocotlán, por ejemplo, está manejado por una persona que regula con total discrecionalidad la dotación de agua a las comunidades, por lo que es común observar el corte del suministro a personas que no comparten su ideología. El cambio de administración supone también la pérdida de información respecto a las obras ejecutadas con anterioridad o de cualquier actividad comprometida a su cumplimiento. Esto dificulta realizar una planeación adecuada a las necesidades de la población.
FOTO de los autores
FOTO de los autores
Sistemas de agua potable y saneamiento en comunidades medias
Las comunidades cuentan con una dotación irregular e insuficiente de agua en sus hogares.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
Sistemas de agua potable y saneamiento en comunidades medias
FOTO de los autores
Un enfoque integral para los sistemas urbanos de agua potable Para atender las problemáticas descritas, el PADHPOT considera dos ejes de acción, cuyo diseño parte de la necesidad de un enfoque integral que considere los múltiples usos del agua y le dé una especial atención a la participación de la sociedad en el diseño y la ejecución de sus propios programas de desarrollo hídrico. Los dos ejes de acción son: • Agua potable y saneamiento. Pretende incrementar la eficiencia del sistema de abastecimiento de agua potable en las ciudades. Se asocia con el proceso de captar, conducir, regular, potabilizar y distribuir el agua desde la fuente natural hasta los consumidores con un servicio de calidad total. En el contexto de mejorar la eficiencia de los sistemas, propone acciones concretas en la infraestructura y brinda apoyo técnico al personal. • Observatorio hídrico. Es una estrategia de información, investigación, planeación, formación de recursos humanos y seguimiento de la situación del recurso hídrico. Su objetivo es fomentar la evaluación del desempeño mediante la construcción de un acervo de información hídrica que garantice el establecimiento y la continuidad de programas. Busca involucrar a la población en el programa y darle a conocer sus resultados.
La escasa cobertura en el saneamiento afecta la calidad de las aguas superficiales.
Con el apoyo de los programas federalizados de agua, la Comisión Estatal del Agua y las propias aportaciones de los municipios, en este 2014 será posible comenzar con la ejecución de la obra planeada para la sustitución de tuberías, así como la construcción y rehabilitación de cajas de válvulas, la regularización de tomas domiciliarias y la ampliación del sistema de agua potable. Por su parte, el observatorio hídrico ha desarrollado algunos talleres participativos que permitieron conocer las principales inquietudes de la comunidad con respecto al servicio de agua potable y saneamiento y, con base en ellos se definieron las prioridades de ejecución de obra. Adicionalmente, se han impartido algunos cursos de capacitación básicos a los trabajadores de los sistemas de agua para aumentar la eficiencia, mediante mejoras en las prácticas de operación. El observatorio hídrico trabaja también para la construcción de un centro de documentación hídrica por municipio. Una de sus labores centrales en el mediano plazo es la conformación de organismos operadores en los que la participación de la sociedad dentro de sus consejos sea obligatoria.
FOTO de los autores
En su primera etapa de implantación, el PADHPOT ha centrado sus esfuerzos en los tres municipios señalados del estado de Oaxaca, y se han observado ya importantes resultados. En el área de agua potable y saneamiento, por ejemplo, se realizó la instalación de macromedidores en fuentes de abastecimiento y salida de tanques de regulación para realizar un balance hidráulico que permitió la elaboración de un programa de rehabilitación, conservación y protección de los elementos del sistema de abastecimiento, y otro para la sustitución de equipos electromecánicos de baja eficiencia por unos de alta; también se pudieron rehabilitar ademes y demás elementos mecánicos de las fuentes de abastecimiento.
La falta de agua en las comunidades imposibilita el desarrollo pleno de las personas.
14
Consideraciones finales La problemática urbana del agua reviste una gran complejidad, que se incrementa en función de su tamaño, sus procesos de expansión horizontal o vertical, la vocación del territorio y la disponibilidad natural de recursos hídricos con los que se cuente, por mencionar sólo los factores más relevantes. La UNAM en general, y el PADHPOT en particular, están convencidos de que la única forma de aproximarse a la temática urbana del agua es mediante el diseño y la ejecución de programas integrales que consideren los múltiples usos y otorguen a los elementos técnicos y sociales la misma centralidad, ya que sólo de esta manera es posible que los proyectos contribuyan a reducir la distribución desigual de beneficios, pues, a pesar de que existen recursos económicos provenientes de los programas federalizados, éstos no han sido efectivos en el mejoramiento del servicio, debido a su enfoque parcial ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
CONSERVACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
Mantenimiento a la infraestructura hidráulica del Distrito Federal La dotación de servicios básicos para un enorme conglomerado humano conformado por 21 millones de personas es todo un reto; el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura hidráulica para su correcta operación es una tarea permanente que requiere un equipo técnico y humano disponible las 24 horas de los 365 días del año. Alejandro Martínez Pérez Ingeniero mecánico electricista. Desde 1983 se ha desempeñado en el sector público. Actualmente es director ejecutivo de Operación del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
El mantenimiento a las máquinas, instalaciones y edificios es la actividad que se desarrolla para conservar la calidad del servicio que prestan en condiciones seguras, eficientes y económicas. De acuerdo con Enrique Dounce Villanueva, el mantenimiento puede ser de dos tipos: a) el preventivo es la actividad que el ser humano desarrolla en los recursos físicos de una empresa, sin importar su giro, para garantizar la calidad del servicio que proporcionan y mantenerlos dentro de los límites establecidos; este tipo de mantenimiento siempre es programable y se lleva a cabo con diversos métodos: predictivo, periódico, analítico, progresivo y técnico; b) el mantenimiento correctivo se realiza en los recursos físicos de una empresa cuando, a consecuencia de una falla, han dejado de brindar el servicio con la calidad estipulada; se divide a su vez en contingente y programable. Mantenimiento productivo total Es un sistema de mantenimiento enfocado en una mejora continua de los procesos productivos y que involucra la participación de todos los trabajadores para la óptima disponibilidad de los equipos. El mantenimiento productivo total debe ser realizado mediante actividades de pequeños grupos de trabajadores, con la finalidad de maximizar la efectividad de los equipos, desarrollar un sistema de mantenimiento productivo para éstos e involucrar a los directivos y empleados. Existen pérdidas en la producción cuyas causas principales se enumeran a continuación • Fallas: pérdidas debidas a defectos esporádicos por problemas crónicos. • Ajustes: pérdidas debidas a paros originados por cambios de equipo.
16
• Paros menores: pérdidas debidas a paros provocados por problemas. • Reducción de la velocidad: pérdidas por falta de paridad en la operación. • Defectos y retrasos: pérdidas por fallas en la calidad. • Arranques y producción reducida: pérdidas en las que se incurre entre el arranque y el paro de los equipos.1 Cuadro 1. Conformación del sistema de drenaje profundo de la Ciudad de México Longitud (m)
Diámetro (m)
Desalojo (m3/s)
16,941.56
5.0
90
3,741.67
5.0
90
27,850.05
5.0
90
7,227.00
5.0
90
Interceptor Oriente-Sur
13,822.76
5.0
85
Interceptor Poniente
16,500.00
4.0
40
Interceptor CentroPoniente
16,150.00
4.0
40
1,443.76
3.1
60
Estructura Túneles interceptores Interceptor central Interceptor Centro-Centro Interceptor Oriente Interceptor Oriente-Oriente
Túneles semiprofundos Canal Nacional-Canal de Chalco Obrero Mundial
705.59
3.1
20
Iztapalapa
5,331.83
3.1
20
Canal Nacional
1,210.00
3.1
20
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
Mantenimiento a la infraestructura hidráulica del Distrito Federal
El objetivo de proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo eficiente y oportuno es evitar un deterioro prematuro y permitir el óptimo funcionamiento de las instalaciones y del equipo perteneciente a la corporación. Mantenimiento a la infraestructura de agua potable Algunas características que hacen única a la Ciudad de México son su altura sobre el nivel del mar, de entre 2,150 y 2,390 metros, además de ser una de las ciudades más pobladas del mundo y estar asentada sobre una cuenca (lago). Tiene una superficie total de 1,495 km 2 y está compuesta por 16 delegaciones que albergan a 2,392 colonias; según el Censo de Población (Inegi), en 2010 contaba con 8,851,080 habitantes, además de la población flotante proveniente de la zona conurbada y el Estado de México, lo que aumenta a 21 millones el número de personas. La dotación de servicios básicos para este enorme conglomerado es todo un reto, y particularmente el desalojo de aguas negras resulta imprescindible. La función principal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) es la operación y el mantenimiento de la infraestructura hidráulica, lo que incluye la extracción, potabilización y distribución de agua potable, además del desalojo de aguas negras y pluviales (aguas combinadas) y el tratamiento de aguas residuales. Para llevar a cabo estas actividades cuenta con infraestructura que incluye garzas, manantiales, plantas cloradoras, de bombeo de agua potable y potabilizadoras, así como pozos, subestaciones eléctricas, tanques de almacenamiento, líneas de conducción y acueductos. La longitud de su red primaria es de 1,273.112 km, y de la secundaria, de 11,971.647 km. Además, cuenta con 2,588.778 km de líneas eléctricas de alta tensión; todas operan las 24 horas de los 365 días del año.
uuLa Dirección Ejecutiva de Operación del Sacmex tiene a su cargo la Dirección de Mantenimiento, cuya responsabilidad es proporcionar mantenimiento preventivo, y en su caso correctivo, a la infraestructura hidráulica para su correcta operación. Para esto, cuenta con un presupuesto asignado anual aproximado de 700,000 millones de pesos. Dentro del Sacmex, la Dirección Ejecutiva de Operación tiene a su cargo la Dirección de Mantenimiento, cuya responsabilidad es proporcionar mantenimiento preventivo, y en su caso correctivo, a la infraestructura hidráulica para su correcta operación. Para esto, cuenta con un presupuesto asignado anual aproximado de 700,000 millones de pesos, los cuales se destinaron durante el periodo 2007-2012 a la reposición de 190 pozos y la rehabilitación de 191; a la rehabilitación de 19 plantas potabilizadoras, 90 pozos de absorción, 19
Figura 1. Revisión en un tramo de la red de agua potable.
plantas de bombeo de agua potable y 791 km de redes de agua potable; además, se rehabilitaron, sustituyeron e instalaron 1,546,204 medidores. Para comprender la complejidad del mantenimiento a la infraestructura hidráulica, se expone aquí un ejemplo de sólo un tipo de instalación. Un pozo para la extracción de agua tiene como principal componente civil el encamisado; cuenta también con componentes civiles secundarios, como barda perimetral, cuarto del centro de control de motores, caseta de vigilancia y accesos, además de los componentes electromecánicos, como bomba, subestación eléctrica (transformador), centro de control de motores, dosificadora de cloro y líneas eléctricas (acometida). Para realizar la rehabilitación de un pozo, considerando únicamente obra civil, es necesario volver a encamisar el pozo y dar a los componentes secundarios mantenimiento civil, lo cual tiene un costo aproximado de 1.5 millones de pesos. Ahora bien, si se determina efectuar mantenimiento integral con la sustitución de los componentes electromecánicos, además de considerar la rehabilitación, el costo aproximado estaría entre 1.7 y 2 millones de pesos. Debido a la extensión y antigüedad (más de 50 años) de las redes de distribución primaria y secundaria de agua potable y a los hundimientos del terreno, constantemente se presentan fugas, para cuya atención se han implantado programas de rehabilitación con tuberías plásticas (791 km, y construcción de 61.4 km de redes de distribución), la sectorización de la red y la automatización de la infraestructura hidráulica (división en 336 sectores de la red secundaria, con tres estaciones de medición de caudal y presión, véase figura 1).
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
17
Mantenimiento a la infraestructura hidráulica del Distrito Federal
Figura 2. Inspección del sistema de drenaje profundo.
Cuando se habla de fugas en la red se contabilizan 9.6 m³/s de agua, pero en 30% de los casos se trata de tomas clandestinas, medición y micromedición; además, muchas de las fugas que se presentan son intradomiciliarias, por lo tanto no visibles.
las aguas saladas de los lagos de Texcoco, Xaltocan, Zumpango y otros ubicados más al norte con los lagos de Xochimilco y Chalco. Desde entonces se han construido obras diversas para el desalojo de las aguas residuales, como el Gran Canal y los túneles de Tequisquiac a partir de 1930, cuando la población era de un millón de personas. Debido al incremento de la población (2 millones en 1940 y 3 millones en 1950), al volumen de agua por desalojar, así como a las inundaciones que se presentaron en mayo de 1967, comenzó la construcción del sistema de drenaje profundo, con toda la información y los estudios preliminares –geológicos, topográficos, climatológicos, orográficos, hipotérmicos, hidrológicos, de mecánica de suelos, sísmicos, de fotogrametría, hidrográficos y ambientales. Este sistema de drenaje fue diseñado para desalojar las aguas residuales de cierto número de habitantes, el cual se ha incrementado de manera considerable, por lo que actualmente su capacidad de desalojo durante el tiempo de lluvia resulta insuficiente. Por este desmesurado crecimiento de la mancha urbana, las áreas de filtración han disminuido y las aguas pluviales convergen en el sistema de drenaje; asimismo, los cauces a cielo abierto ya no tienen la capacidad para desalojar las aguas por gravedad, debido a los asentamientos diferenciales del suelo. El sistema de drenaje está conformado por 2 areneros, 21 cajas de control, 19 captaciones, 128 lumbreras, 5 obras de toma, 2 rampas, 1 portal de salida (que descarga hacia el río Tula), 13 cárcamos, 17 presas, 2 represas, 7 generadoras, 92 plantas de bombeo de aguas negras, 9 lagunas de regulación, 36 pasos peatonales, 71 pasos vehiculares, 12 sifones, 10 tanques de tormenta, 571,210 coladeras pluviales,
Mantenimiento a la infraestructura de drenaje El drenaje profundo es otro de los componentes relevantes de la infraestructura hidráulica del Valle de México; sin éste, la ciudad enfrentaría grandes inundaciones que imposibilitarían las actividades. Desde la antigüedad, en época de lluvias la cuenca se convertía en un solo lago de 2,000 kilómetros cuadrados de superficie; esto obligó a sus habitantes a diseñar estructuras para hacer frente a las inundaciones. Un ejemplo es el Albarradón de Nezahualcóyotl, denominado así en honor al constructor de la ciudad-Estado de Texcoco. El dique, construido después de una gran lluvia que provocó la inundación de la ciudad de Tenochtitlan, fue un trabajo de cestería de 20 km de longitud, 3.5 m de ancho y una altura desde el fondo del lago de 8 m. Fue construido entrelazando troncos de árboles, rocas impermeables y arena. El dique tenía compuertas para permitir el paso del agua y de las canoas. Si se elevaba el nivel del agua, se cerraban las compuertas para evitar una inundación; también tenía la función de evitar que se mezclaran Figura 3. Daños en el Emisor Central.
18
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
Mantenimiento a la infraestructura hidráulica del Distrito Federal
197,352 pozos de visita, 2,368,486 km de red primaria, 11,626.906 km de red secundaria, 124 km de canales a cielo abierto y 52.1 km de ríos entubados, además de 2 cárcamos de agua tratada, 16 garzas de agua tratada, 24 plantas de tratamiento de aguas residuales, 6 rebombeos de agua residual, 14 rebombeos de agua residual tratada, 2 pozos de riego, 12 tanques de agua tratada, 2 zonas de infiltración, 16 km de líneas de conducción de agua residual, 174 km de red primaria de agua residual tratada, 727 km de red secundaria de agua residual tratada, las cuales también operan las 24 horas del día, los 365 días del año. Asimismo, la parte medular del sistema de drenaje profundo está constituido por túneles interceptores y semiprofundos (véase cuadro 1). De esta manera, el agua que conducen los túneles interceptores y semiprofundos es captada y desalojada por el Emisor Central, que tiene una longitud de 49,742.0 m y un diámetro de 6.50 m, con una capacidad de desalojo de 120 m3/s; éste desfoga por el portal de salida hasta la presa derivadora El Salto, situada en el río del mismo nombre; posteriormente las aguas fluyen por el río Tula y se almacenan en la presa Endhó. Al incrementarse los niveles de agua durante la época de lluvias, la infraestructura hidráulica presenta problemas para su desalojo; en la lumbrera 0 del Emisor Central se generó una duda de carácter técnico respecto a si el túnel podía presentar una falla y provocar una obstrucción y, en consecuencia, un mal funcionamiento de todo el sistema. Por este motivo se programó la inspección del sistema durante el periodo de estiaje, con la finalidad de revisar el estado físico y estructural del Emisor Central y los interceptores; esta actividad se realiza año tras año para poder determinar los trabajos por realizar en las diferentes etapas (véase figura 2).
uuPara mantener –y aun mejorar– la eficiencia del sistema de drenaje de la ciudad de acuerdo con las exigencias actuales, es necesario asignar más recursos económicos a los programas del sector. Ello redundará en la seguridad y el bienestar de la población de la Ciudad de México y la zona conurbada. Sin los trabajos de mantenimiento existe el riesgo de colapso en algún punto del sistema, lo cual ocasionaría una obstrucción en el interior del túnel, que impediría el desalojo de agua por el interceptor dañado. Si el problema se presentara en el Emisor Central, las consecuencias para la capital del país serían catastróficas, ya que se inundaría una superficie de más de 217 km2 (más de 10% de la superficie urbana actual) y habría más de 5 metros de agua sobre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; una situación así paralizaría las actividades políticas y económicas, no sólo de esta ciudad sino del país entero (véase figura 3).
Figura 4. Trabajos de mantenimiento.
La red del sistema de drenaje profundo tiene una longitud de 153.3 km; en sus etapas 1 a 5 se han rehabilitado 47.60 km, y quedan por reparar 105.7 km, 60 de los cuales requieren atención urgente, debido a que su revestimiento definitivo presenta desgaste, hay exposición del acero de refuerzo, filtraciones de agua, oquedades y acumulación de azolve. Como resultado de las inspecciones realizadas, a partir de 2008 comenzó la rehabilitación, con lo cual se garantiza la seguridad estructural de los tramos más dañados para la operación eficiente en el desalojo del agua residual y de lluvia (véase figura 4). Para proteger las estructuras (concreto hidráulico) de la corrosión, se están aplicando productos epóxicos y membranas plásticas en las secciones media y superior del túnel (clave), con lo que se garantiza una vida útil de 30 años. Asimismo, se complementa el mantenimiento a las estructuras de control (compuertas, mecanismo, motores y sistema eléctrico). Además, el Sacmex lleva a cabo año con año programas de desazolve de las redes primaria y secundaria y de coladeras, pozos de visita y presas. Conclusiones Para mantener –y aun mejorar– la eficiencia del sistema de drenaje de la ciudad de acuerdo con las exigencias actuales, es necesario asignar más recursos económicos a los programas del sector. Ello redundará en la seguridad y el bienestar de la población de la Ciudad de México y la zona conurbada Nota 1 Información proporcionada por Alejandra García Méndez. ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
19
gremio TEMA DE PORTADA
Urge modernizar la La ley en vigor soslaya por completo que para ejercer cualquier profesión son indispensables, además de los conocimientos que se adquieren en las instituciones de educación superior, ciertas capacidades y destrezas que sólo pueden aprenderse en la práctica profesional supervisada. El 18 de febrero de 2014 la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República informó que un grupo de senadores de todos los partidos políticos presentó una iniciativa de reformas para actualizar la Ley de Profesiones, la cual incluye cambios en los artículos 5, 28 y 73 de la Constitución más una ley reglamentaria del propio artículo 5, que sustituiría la Ley de Profesiones vigente. El asunto es trascendente y la iniciativa debe ser bienvenida, pues la regulación actual de las profesiones en México está rebasada y no cumple la función de garantizar a la sociedad servicios profesionales de la calidad necesaria. La iniciativa fue preparada con la colaboración de abogados y especialistas, con cierta participación de miembros de algunos gremios profesionales, y se estima será procesada en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso federal. Por tanto, es oportuno que la sociedad en general, y en especial los colegios de todas las profesiones, se preparen para participar en su discusión y contribuyan a que el proyecto se enriquezca. El pasado 2 de abril presenté una ponencia en el VI Congreso de la Academia de Ingeniería, donde ponderé la importancia del proyecto anunciado por el
Senado y la urgencia de modernizar la regulación de las profesiones en México. Esta cuestión atañe a todas las organizaciones de profesionales, por lo que era pertinente plantearla ahí, aunque en sentido estricto el asunto es principalmente del resorte de los colegios de profesionales, más que de las academias. En efecto, tanto la Academia de Ingeniería como la de Medicina tienen estatutos que no permiten agrupar en ellas a todos los integrantes de las respectivas profesiones, sino sólo a los que pasan por cierto filtro que, como el nombre de las instituciones indica, suele ser de tipo académico. Por su parte, según antiquísima tradición, los colegios de profesionales deben agrupar a todos aquellos que ejercen la práctica profesional correspondiente. Este es, por cierto, uno de los puntos centrales que la nueva Ley de Profesiones ha de precisar. Propósito En el presente artículo busco explicar la naturaleza de una Ley de Profesiones y las reformas que a mi juicio requiere la vigente para satisfacer las necesidades nacionales y ser equiparable a lo que en otros países se hace para regular el ejercicio profesional. La función
FOTO: ICA FLUOR
Daniel Reséndiz Núñez Ingeniero civil y doctor en Ingeniería. Además de profesor e investigador en la UNAM durante 50 años, ha sido director del Instituto de Ingeniería y de la Facultad de Ingeniería, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, miembro del Comité Asesor de la ONU sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo y subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica de la SEP.
En México, la formación práctica de las profesiones ha sido soslayada.
20
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
Urge modernizar la Ley de Profesiones
Ley de Profesiones última de una ley en esta materia es asegurar la debida calidad de los servicios profesionales que la sociedad demanda para proteger la vida, el patrimonio, la seguridad jurídica, etc., en cada país. La legislación que al respecto existe en México es muy deficiente y está rebasada por los hechos, es decir, no está cumpliendo la función de garantizar calidad de los servicios de ingenieros, médicos, abogados, etc. Para comenzar, la ley actual no define cuáles son las profesiones o actividades profesionales que deben someterse a regulación y ni siquiera plantea lo que debe normarse del ejercicio profesional. Ello expone a graves riesgos a quienes recibimos tales servicios profesionales, es decir, a todos los que habitamos el país. Debido al énfasis que en México se está poniendo en atraer inversiones, es extraño que no se preste mayor atención a este asunto que también afecta a los extranjeros. La Ley de Profesiones en vigor se limita a propiciar el registro de los títulos y grados otorgados por instituciones de educación superior reconocidas, pero soslaya por completo el hecho de que para ejercer debidamente cualquier profesión son indispensables, además de los conocimientos que imparten dichas instituciones, ciertas destrezas y capacidades que sólo pueden adquirirse mediante la práctica profesional supervisada, bien organizada y regulada, como se reconoce en los sistemas jurídicos de casi todo el mundo. Especial atención merece la etapa de varios años por la que deben pasar los recién graduados que aspiran a obtener licencia de ejercicio profesional, y que es el único medio idóneo para desarrollar aquellas destrezas y capacidades. Esta etapa debe ser guiada, supervisada y avalada con rigor por profesionales capacitados y en ejercicio activo de su profesión, si se quiere asegurar que los profesionales tengan, además de los conocimientos científicos correspondientes, las respectivas destrezas y capacidades prácticas. Las disposiciones de la Ley de Profesiones actual están lejos de satisfacer los requisitos necesarios, por lo cual los colegios de diversas profesiones han tenido que adoptar decisiones autorregulatorias (generalmente heterogéneas e imperfectas), con el objetivo de tener mecanismos para certificar a sus profesionales en ejercicio. En este sentido, la profesión médica ha sido la única que ha atinado a subsanar razonablemente estos defectos de la ley; esto ha sido posible debido a la
intervención comprometida, por un lado, de la autoridad gubernamental responsable de regular los servicios de salud, y por otro, de las instituciones en las que la medicina se practica (hospitales y otros centros). Durante muchos años se han hecho esfuerzos infructuosos para llenar las lagunas y subsanar las imperfecciones de la ley. Finalmente, la iniciativa de reformas referida apunta a llenar el vacío legal que el país padece en la organización y regulación de las profesiones. Revisemos ahora el lado académico de la cuestión. En México suele analizarse y discutirse con frecuencia cómo lograr, en lo que compete a las escuelas o instituciones de educación superior, la debida formación de los profesionales, en general, y de los ingenieros, en particular. Sin embargo, en este proceso raras veces
uuLas escuelas están atendiendo su obligación de cuidar lo que a ellas compete de la formación de los profesionales, aunque con resultados satisfactorios o no según se haya comenzado o no por la creación de los cuerpos académicos pertinentes. En cambio, por falta de las disposiciones legales pertinentes, se está desatendiendo que los futuros profesionales adquieran las destrezas prácticas necesarias para ejercer su profesión. se logra que los educadores y los profesionales de la práctica tengan oportunidad y disposición de analizar a fondo y delimitar las responsabilidades de la escuela y de la práctica en la formación de profesionales. Una consecuencia de esto son las críticas mutuas poco fundamentadas y los intentos por lograr una mejor formación de los educandos mediante simples modificaciones de los planes y programas de estudio. La revisión frecuente de dichos planes y programas está en gran medida justificada por la alta tasa con la que hoy crece el conocimiento disponible en todos los campos del saber y del hacer. Empero, la reiteración de tales revisiones llega a ser excesiva y poco fructífera cuando se pasa por alto que, para asegurar la calidad de la educación superior, tan importantes son los planes de estudios y los medios didácticos como el perfil y la calidad del profesorado, y que atender primero y con rigor la formación e integración de profesorado con el perfil debido es el único modo de resolver ambos aspectos del problema.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
21
Urge modernizar la Ley de Profesiones
Cómo se forma un profesional La ingeniería, en sentido lato, es una ocupación más o menos especializada que ha existido durante milenios; tan antigua existencia queda demostrada por el hecho de que hace casi 4 mil años el Código Hammurabi (ca. 1750 a. C.) ya incluía una lista de responsabilidades de los constructores de edificaciones. Por su parte, las más antiguas escuelas de ingeniería tienen apenas pocos siglos, evidencia de que durante miles de años estas instituciones no fueron necesarias para formar ingenieros. Hasta el siglo XVIII la totalidad de los ingenieros que existieron en todo el mundo se formaba no en escuelas, sino en la práctica, mediante el conocido método medieval: los aspirantes buscaban ser aceptados como aprendices por un maestro, quien les transmitía sus conocimientos y los inducía a aprender haciendo, es decir, a desarrollar en la práctica supervisada las habilidades y capacidades necesarias para desempeñar su función. Algo similar puede decirse de todas las demás profesiones. Esto era así porque, entre otras
22
cosas, en aquellos tiempos los conocimientos de que disponían tanto la ingeniería como las otras profesiones se reducían a unas cuantas reglas empíricas. Un gran salto evolutivo ocurrió tras la Revolución industrial de aquel siglo, que además de incrementar la demanda de ingenieros hizo posible formarlos en mayor número y en menos tiempo mediante la creación de instituciones especializadas con este propósito: las escuelas de ingeniería. Esto fue además necesario porque el método científico formalizado por Galileo en el siglo XVII había acrecentado enormemente la tasa de generación de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, especialmente en los relacionados con la ingeniería. Ya no fue posible entonces que un solo maestro dominara y transmitiera todos los conocimientos necesarios para hacer ingeniería: se requirió la concurrencia de muchos más maestros, y las escuelas de ingeniería propiciaron de modo natural la colaboración entre ellos y el acceso colectivo a medios materiales para la enseñanza, como talleres y laboratorios. A su vez, las escuelas generaron economías de escala que dieron lugar a su rápida aceptación social. A partir de esa doble revolución, la científica y la industrial, y hasta la fecha, ingenieros y demás profesionales se forman en dos etapas sucesivas bien diferenciadas, a saber: • Primera etapa: en la escuela, donde obtienen los conocimientos necesarios y desarrollan las habilidades lógicas de inducción, deducción y conjetura que permiten aplicarlos a la comprensión y solución de los problemas de cada profesión.
FOTO: sct
En general, las escuelas están atendiendo su obligación de cuidar lo que a ellas compete de la formación de los profesionales, aunque con resultados satisfactorios o no según se haya comenzado o no por la creación de los cuerpos académicos pertinentes. En cambio, por falta de las disposiciones legales pertinentes, se está desatendiendo que los futuros profesionales adquieran las destrezas prácticas necesarias para ejercer su profesión; en este aspecto se procede como si todo lo que un profesional debe saber tuviera que aprenderlo en la escuela y como si la formación que se adquiere durante la práctica profesional fuera poco relevante. En otros términos, puede decirse que en México hay una preocupación excesiva, aunque no siempre efectiva, hacia la formación escolarizada y un descuido de la formación práctica que deben recibir los recién graduados antes de obtener su cédula profesional. En todo el mundo, la licencia para el ejercicio de cualquier profesión se otorga solamente si el interesado demuestra que ha cumplido a plenitud dos etapas formativas: por un lado, la etapa académica, acreditada mediante el título de una institución autorizada de educación superior, y por otro, la etapa de práctica profesional supervisada; en algunos países, aun después de ésta, para obtener la licencia profesional se debe pasar un examen a profundidad ante una instancia autorizada del gremio correspondiente. En contraste, en nuestro país la ley vigente ni siquiera menciona la etapa de práctica supervisada. Pareciera que la alta visibilidad de las instituciones de educación superior, y el énfasis con el que éstas cumplen su función de dotar a los futuros profesionales de los conocimientos académicos y científicos necesarios, deja la formación en el trabajo práctico en la penumbra o la más completa oscuridad. Para ilustrar esto revisemos cómo ha evolucionado la formación de ingenieros a lo largo de la historia.
Por falta de las disposiciones legales pertinentes, se está desatendiendo que los futuros profesionales adquieran las destrezas prácticas necesarias.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
Comprometidos para cumplir con altos estándares en materia de calidad y seguridad. La política “cero accidentes”, nos mantiene como una empresa sólida y confiable en el equipo de trabajo, producción y ejecución. Nuestra certificación ante el ISO 9001-2008 y acreditaciones ANAB Y EMA nos avalan.
ESE ASA Los líderes en izajes y transporte especializado
SOMOS LA EMPRESA con mayor experiencia en la construcción en México dedicada a izajes, montajes y transporte especializado. Con presencia también en el extranjero. Líderes en el ramo durante más de 20 años, nos hemos desempeñado con visión, eficacia, ética y servicio. Siempre utilizamos tecnología de punta para mantenernos
a la vanguardia y así participar en distintos proyectos, como: • Reconfiguración de refinerías • Construcción de plataformas marinas • Montaje de centrales de ciclo combinado • Construcción de viaductos • Distribuidores viales
• Edificación y montaje del gran y único telescopio milimétrico ubicado en Puebla, México • Estadios Y en la mayoría de los izajes y montajes pesados de la industria de la construcción efectuados en la República mexicana.
Avenida Insurgentes Sur Núm. 819 • Col. Nápoles, Delegación Benito Juárez • México, DF, C.P. 03810 Teléfonos: +52 (55) 90002630 • +52 (55) 9000 2629 • +52 (55) 9000 2368 Fax + 52 (55) 9000 2368 Ext. 227 • LADA SIN COSTO 01-800-087-2630
Urge modernizar la Ley de Profesiones
• Segunda etapa: tras la etapa escolar, en la práctica profesional supervisada por profesionales experimentados y en activo. En ésta, el profesional en ciernes se sumerge por primera vez a profundidad en la práctica mediante su incorporación a un equipo de trabajo en el que, además de profesionales en formación, participan otros con diversos grados de experiencia, de quienes el recién graduado recibe apoyo, supervisión y oportunidades para desarrollar progresivamente sus destrezas y capacidades prácticas, hasta que el propio equipo de trabajo o cierta instancia del gremio juzga que el aspirante a profesional ya es capaz de actuar con tino bajo su propia responsabilidad y le dan constancia de ello. Esta segunda etapa formativa suele tener duración similar a la etapa escolarizada.
do de capacidades laborales, pese a que las escuelas no pueden cumplir esta función porque en ellas no se pueden simular de manera realista las condiciones que se dan en el trabajo. Este sesgo disfuncional en el proceso de formación de los profesionales en México proviene de la actual Ley de Profesiones, según la cual para otorgar la cédula o licencia de ejercicio profesional basta el título expedido por una institución de educación superior reconocida. Esta disposición genera o refuerza dos creencias erróneas: 1. Que la escuela debe y puede dar a sus estudiantes todos los conocimientos, capacidades y destrezas que un profesional requiere.
uuDebido a la necesidad formativa dual, académica y práctica, en casi todo el mundo la licencia para ejercer la profesión no se otorga sino después de que el aspirante ha cumplido a plenitud ambas etapas. En contraste, la ley vigente en México no señala la necesidad de la capacitación práctica en el trabajo. Esto es un grave defecto, pues tanto la formación escolarizada como la laboral son igualmente importantes y lo que en la segunda se adquiere no puede aprenderse en la escuela.
Debido a esta necesidad formativa dual, en casi todo el mundo la licencia para ejercer la profesión no se otorga sino después de que el aspirante ha cumplido a plenitud ambas etapas. En contraste, la ley vigente en México no señala la necesidad de la capacitación práctica en el trabajo. Esto es un grave defecto, pues tanto la formación escolarizada como la laboral son igualmente importantes y lo que en la segunda se adquiere no puede aprenderse en la escuela. Que en nuestro país no esté regulada la función formativa de la práctica tiene dos consecuencias graves: a) los recién graduados que por primera vez se incorporan al mercado de trabajo no reciben de sus empleadores la guía y atención necesarias para adquirir con prontitud y rigor las capacidades que sólo pueden desarrollarse en el ambiente laboral, interactuando con ingenieros de mayor experiencia y llevando a cabo una amplia variedad de actividades profesionales, y b) tales jóvenes, en vez de ser recibidos amigablemente y con comprensión de la etapa de su formación en que se encuentran, suelen escuchar críticas a sus escuelas de origen por no haberlos dota-
FOTO: auremar/shutterstock
2. Que los empleadores no tienen función alguna que cumplir en la formación de los recién graduados, lo que aleja a individuos y organizaciones de cada gremio de oportunidades invaluables para contribuir a la formación de sus propios cuadros y a la renovación de las profesiones de las que depende su futuro y el del país.
La reforma a la ley actual busca satisfacer las necesidades nacionales.
24
Conclusión Los defectos de la Ley de Profesiones vigente, por soslayar cuestiones sustanciales de la formación de los profesionales, privan a la sociedad de garantías sobre la calidad de los servicios profesionales disponibles en México y exigen una reforma radical de las disposiciones en la materia. La iniciativa referida en el primer párrafo de este artículo abre esa posibilidad largamente pospuesta. Por tanto, todas las organizaciones de profesionales deben participar como corresponda en el procesamiento de esa iniciativa hasta su culminación. Los colegios de profesionales en particular, según la práctica internacional con la que el país debe aspirar a equipararse, han de estar dispuestos a asumir una parte sustancial de las responsabilidades para asegurar que quienes reciban licencia de ejercicio profesional estén debidamente actualizados en dos aspectos: sus conocimientos y sus capacidades y destrezas prácticas ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
energía
Contribución de las plantas de rebombeo a la eficiencia del sistema eléctrico Este trabajo trata sobre la posibilidad de incorporar e instalar en diversas regiones del país plantas de almacenamiento de energía por bombeo, también conocidas como plantas de rebombeo, lo que permitirá elevar el porcentaje de eficiencia (factor de planta) de las centrales termoeléctricas e intermitentes y contribuirá a mejorar la eficiencia del sistema eléctrico mexicano. El desarrollo de la industria eléctrica en México fue impulsado desde principios del siglo pasado, principalmente mediante la construcción de plantas hidroeléctricas. Con el crecimiento de la demanda comenzó la instalación de centrales termoeléctricas; se empezó con plantas convencionales de vapor que utilizaban combustóleo, y se siguió con plantas de ciclo combinado, nuclear, geotérmicas y recientemente eólicas, de manera que hoy en día la producción está centrada fundamentalmente en las centrales termoeléctricas, las cuales cubren 74% de las necesidades del país y seguirán en aumento. Por otra parte, la capacidad instalada que requerirá el país para 2025 se estima en 86,000 MW y se basa en el consumo de hidrocarburos. El gobierno federal tiene la difícil meta de alcanzar 35% de la generación mediante fuentes de energía renovables y limpias, y para esto es necesario diversificar las fuentes de producción. Demanda y consumo La variación de la demanda en potencia (kW) y del consumo de energía (kWh) en el sistema eléctrico mexicano se muestran en la gráfica 1. En dicha gráfica, el eje de las ordenadas representa la potencia de demanda máxima en porcentaje, y el eje de las abscisas, las horas en que se demanda dicha potencia; el área bajo la curva representa la energía consumida durante todo el día, así como la que se consume en cada intervalo horario. Si se calcula la ordenada media, la cual aparece en la gráfica con la línea roja, se observan dos áreas, una por debajo de dicha línea en color amarillo y otra en la parte superior señalada en color verde. El área amarilla
("valles”) representa las horas de mínima demanda de energía, y el área verde (“picos”), las horas de máxima demanda de energía. Las áreas que se localizan por debajo de la ordenada media y que no corresponden al área de mínima demanda o valles es la energía de base, reflejada en la gráfica con color azul. En un sistema eléctrico, las plantas termoeléctricas generalmente son las que proporcionan la potencia y la energía requerida durante los periodos de energía de base (área azul), y las plantas hidroeléctricas ofrecen la potencia y energía requerida durante los picos (área verde). Las plantas termoeléctricas están diseñadas para operar continuamente y evitar el cese de operaciones, pues su arranque resulta costoso y tardado: las centrales convencionales de combustóleo y carbón requieren varias horas para arrancar y alcanzar su funcionamiento operativo óptimo, y el de las plantas nucleares es mucho más complejo, costoso y tardado. Las plantas de ciclo combinado tienen tiempos de arranque menores, pero están diseñadas para proporcionar energía en forma continua durante el periodo de base. Ahora bien, durante los periodos de mínima demanda o valles se pueden seguir dos vías: a) reducir la capacidad de operación de algunas de las plantas termoeléctricas, con el costo que esto representa, y más si se trata de efectuarlo todos los días del año, o b) permitir que continúen generando energía eléctrica durante las horas de los valles y disiparla. Para no detener su operación, muchas plantas termoeléctricas transmiten su energía sobrante a las hidroeléctricas cuando éstas no están generando energía; las operan como motores, haciendo girar los rotores en sentido inverso. La energía generada durante los
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
Javier Ramírez Otero Ingeniero civil. Fue consejero de los grupos ICA y Carso, en este último fue además coordinador de las empresas filiales Ingeniería y Normas de Teléfonos de México. Durante 26 años fue director de Intual Consultores Asociados, S.C. Además de formar parte del Comité Técnico del FIDE ha sido miembro del Consejo Consultivo del Agua. Es vicepresidente de Planeación y Proyectos de Ingeniería, S. C.
25
Contribución de las plantas de rebombeo a la eficiencia del sistema eléctrico
Gráfica 1. Curva de demanda diaria de energía en la región central del país 1.0000 0.9000
Demanda en porcentaje
0.8000
Horas pico Ordenada media
0.7000 0.6000 0.5000 0.4000
Horas valle
0.3000
Energía de base
0.2000 0.1000 0.0000
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Horas Periodo del día
Lunes-viernes
Ordenada media
valles no tiene ningún valor comercial; por el contrario, la transmisión y adquisición de los equipos necesarios para llevar a cabo la disipación de energía tiene un costo, aunque menor al de parar y volver a arrancar diariamente la central. A diferencia de las plantas termoeléctricas, las hidroeléctricas tienen dos enormes ventajas: a) pueden acumular la energía potencial mediante el almacenamiento de agua en una presa, y b) pueden comenzar o detener su operación en un lapso de segundos. Lo anterior otorga la oportunidad de diseñar las plantas hidroeléctricas de manera que concentren y aprovechen todo su potencial y proporcionen la energía necesaria en las horas pico, operándolas de forma inmediata y deteniendo su operación con igual facilidad, mediante el cierre o la apertura de las válvulas de entrada de agua a la central. Además, permiten regular eficientemente la potencia o capacidad de suministro de energía requerida en los diferentes periodos horarios en que se presenta la demanda. Las PAEB Las plantas de almacenamiento de energía por bombeo (PAEB) hacen eficiente todo el sistema eléctrico. Tienen la capacidad de disipar la energía producida por las plantas termoeléctricas cuando éstas tienen sobrantes y evitan la disminución de la carga o la operación de las plantas durante las horas de baja demanda (valles), ya que utilizan la energía sobrante para efectuar el bombeo de agua que requieren, con lo que se elimina el alto costo que conlleva detener todos los días la planta y que resulta en una valiosa externalidad, de beneficio directo e inmediato. Tienen, además, otras grandes ventajas: utilizan, en la mayoría de los casos, parte de la infraestructura ya construida, y las obras que requieren no son de gran envergadura como sí lo son
26
las grandes hidroeléctricas. No producen CO2, ya que su comportamiento operativo es igual al que tiene una planta hidroeléctrica; de esta manera, los problemas ambientales están prácticamente resueltos (véase figura 1). Las PAEB pueden servir para apoyar a las plantas de generación de energía eléctrica intermitentes, como las eólicas y solares, ya que éstas pueden producir energía durante las horas en que no existe demanda, por lo que puede aprovecharse para el bombeo del agua del vaso inferior al superior; también pueden subsanar la demanda de energía eléctrica que cubren las plantas de energía intermitente cuando éstas no logren generar energía como consecuencia de las condiciones naturales durante las diferentes épocas del año. En cuanto a su localización, una particularidad de las PAEB es que se puede aprovechar el desnivel topográfico cercano a los centros de carga que demandan importantes consumos de potencia y energía eléctrica, como son las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Ciudad Juárez y Tijuana, entre otras. Sumado a lo anterior, es necesario que las características del terreno permitan la construcción de un vaso o tanque de almacenamiento de agua en su parte superior, así como la posibilidad de construir un vaso adicional en la parte inferior para almacenar los escurrimientos naturales de agua. Ambos almacenamientos requieren poca capacidad, pues son de regulación diaria, se llenan en una sola ocasión, no son de consumo continuo y únicamente requieren reponer las pérdidas ocasionadas por la evaporación natural, lo que conlleva una mínima necesidad de suministro de agua para su mantenimiento, ya que las áreas expuestas son de pequeña dimensión. Las presas existentes en un área de posible aprovechamiento para la construcción de una PAEB pueden servir como vaso superior o inferior, según sea el caso. En ocasiones, cuando hay un desnivel topográfico o algún acantilado cercano a la costa, se ha utilizado el agua de mar como vaso inferior; cerca de éste se instala un equipo electromecánico con turbinas reversibles que permite generar energía y bombear agua al vaso superior. Una vez que el vaso superior se encuentra lleno, el agua debe permanecer almacenada hasta el momento en que se empiecen a presentar los periodos de picos, de cuatro o cinco horas por día. Durante este lapso, el agua debe dejarse caer al vaso inferior para generar la energía eléctrica necesaria para cubrir la demanda, que además es cuando el costo de la energía resulta más elevado, tanto para el suministro en potencia como la energía requerida. En resumen, se consume energía barata durante el bombeo y se produce energía cara cuando la demanda lo exige. Aunque el balance energético en una PAEB siempre es negativo, es decir, se consume más energía durante el bombeo que durante la generación, el balance económico-financiero es favorable.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
Contribución de las plantas de rebombeo a la eficiencia del sistema eléctrico
Potencial en México Existen más de 200 centrales construidas en 38 países del mundo, con una capacidad total instalada cercana a los 150,000 MW, el equivalente a casi dos veces y media la capacidad total instalada de todas las centrales eléctricas de la República mexicana. México tiene un gran potencial para la instalación de PAEB; se tienen estudiados algunos sitios en diversas regiones con un potencial superior a los 4,000 MW, aunque puede ser incrementado considerablemente conforme se vayan presentando las grandes demandas de energía en el país. Actualmente la Coordinadora de Proyectos Hidroeléctricos de la CFE está revisando la factibilidad de instalar este tipo de plantas; por ejemplo, se ha estudiado la zona que comprende el extinto Sistema Hidroeléctrico Miguel Alemán, ubicado en el Estado de México, donde se puede aprovechar la infraestructura que dejó de utilizarse cuando entró en operación el proyecto de abastecimiento de agua del Cutzamala para proveer de agua potable a la Ciudad de México, y del que formaban parte las plantas hidroeléctricas de Ixtapantongo, Santa Bárbara y Tingambato, que están sin operar. A continuación se hace una breve descripción de cada una de las PAEB que pueden instalarse en distintos Anuncio VSL Mayo 2014.pdf 1 5/9/14 2:23 PM puntos del país.
Grúa de pórtico
Central hidroeléctrica
Grúa de pórtico
ía en ua nerg e ag n de e d ó jo Flu neraci ge
Vaso superior
Equipo reversible turbina-bomba
Grúa de pórtico
Vaso inferior
Central hidroeléctrica Vaso inferior
Grúa de pórtico
gua
ea
d lujo
beo
om
b en
F
Vaso superior
Equipo reversible turbina-bomba
Figura 1. Esquema de una planta de almacenamiento de energía por bombeo.
Ixtapantongo Se propone instalar una PAEB de 350 MW de potencia, que utilizaría como vaso superior la actual presa reguladora Colorines, y como vaso inferior el construido
VSL CREANDO
SOLUCIONES
JUNTOS
Puente Baluarte
LÍDER MUNDIAL EN POSTENSADO Y SISTEMAS ESPECIALES DE CONSTRUCCIÓN VSL Corporation México, S.A de C.V. Paseo de la Reforma No.231, Piso 4, Colonia Cuauhtémoc, México D.F. C.P: 06500 www.vslmex.com.mx • info@vslmex.com.mx • +52 (55) 5511-2036
Contribución de las plantas de rebombeo a la eficiencia del sistema eléctrico
Presa Colorines (vaso superior)
Ixtapantongo
Presa Ixtapantongo (vaso inferior)
Caída
320 m
Gasto
130 m3/s
Potencia
350 MW
Generación
510 GWh
Figura 2. PAEB Ixtapantongo.
donde anteriormente desfogaba la planta hidroeléctrica de Ixtapantongo; requiere un volumen de 1.9 Mm3 de agua que no afectarían al sistema de agua potable de la Ciudad de México, ya que la misma con la que se generaría la energía eléctrica se regresaría al vaso Colorines a diario mediante bombeo. El gasto de diseño sería de 130 m3/s y aprovecharía una caída de 320 m. Se propone construir una nueva casa de máquinas subterránea para obtener la sumergencia que requiere el proyecto para efectuar el bombeo. Proporcionaría una generación media anual de 510 GWh (véase figura 2). Santa Bárbara Como vaso inferior se utilizaría la actual presa reguladora Santo Tomas de los Plátanos (5.2 Mm3), empleando un volumen de 2.0 Mm3; sería necesario construir un nuevo vaso de almacenamiento con la misma capacidad para obtener un gasto de diseño de 140 m3/s. Se aprovecharía el desnivel topográfico existente de 265 m para obtener una capacidad instalada de 310 MW y una generación anual de 450 GWh (véase figura 3). Tingambato Se utilizaría como vaso superior la actual presa reguladora Pinzanes (3.2 Mm3 de capacidad); requiere un volumen de 2.2 Mm3, y como vaso inferior se construiría una nueva presa sobre el río Cutzamala cercana al desfogue actual de la planta hidroeléctrica Tingambato con la misma capacidad de almacenamiento para un gasto de diseño de 150 m3/s y una caída de 380 m. Tendría una capacidad de 475 MW, una generación anual de 693 GWh y sería subterránea, al igual que las anteriores (véase figura 4). Otros estudios Además de los sitios mencionados, se ha estudiado la región donde se localiza el Sistema Hidroeléctrico Necaxa; allí se definieron dos posibilidades que no afectarían ninguna instalación de dicho sistema: la denominada Anémona-Lagunillas-Tepexic requiere como vaso superior la construcción de dos vasos na-
28
turales comunicados entre sí con una capacidad total de 2.8 Mm3, y como vaso inferior la construcción de un pequeño almacenamiento sobre el río Necaxa con la misma capacidad. El gasto de diseño propuesto es de 124 m3/s en una primera etapa; operaría sólo con uno de los vasos comunicantes (Anémona) con el que se instalarían 610 MW, y la caída sería de 528 m. En una segunda etapa se construiría el otro vaso comunicante (Lagunillas) para obtener un gasto de diseño de 190 m3/s y aumentar la capacidad de la planta para un total de 920 MW. La generación media anual en la primera etapa sería de 890 GWh, y de 1,344 GWh cuando entre en operación la segunda etapa. En la segunda opción, denominada Tenango II, el vaso superior se construiría sobre una cañada natural y tendría un almacenamiento de 2.3 Mm3; el vaso inferior, de igual capacidad, se construiría sobre el río Necaxa en las cercanías de la actual planta de Tepexic. El gasto de diseño propuesto es de 155 m3/s para operar durante 4 horas; el desnivel topográfico permite aprovechar una caída de 538 m para obtener una capacidad total instalada de 790 MW, con una generación media anual de 152 GWh. Se han realizado otros estudios para instalar plantas de rebombeo en el noreste y noroeste del país. En las faldas del cerro El Topo, cerca de Monterrey, ambos vasos serían artificiales; se haría necesaria la construcción de bordos en todo el perímetro y la excavación para completar el almacenamiento requerido de 1.0 Mm3. Tendría un gasto de diseño de 59 m3/s para operar durante 5 horas al día, con una caída de 420 m y una potencia instalada de 200 MW; se pretende generar 292 GWh al año. La planta sería exterior, se llenaría con las aguas negras tratadas a nivel avanzado que se concentran en la PTAR Norte del Sistema de Aguas de Drenaje de Monterrey. En el sitio denominado Tecate, muy cerca del trazo del acueducto de abastecimiento de agua potable Río Colorado-Mexicali-Tijuana, el vaso superior se construiría en una barranca natural y utilizaría las aguas del acueducto para su llenado; como vaso inferior se utilizaría el almacenamiento actual de la presa El Carrizo, donde actualmente descarga el acueducto. La central Presa Batea (vaso superior)
Santa Bárbara
Presa Santo Tomás (vaso inferior)
Caída
265 m
Gasto
140 m3/s
Potencia
310 MW
Generación
450 GWh
Figura 3. PAEB Santa Bárbara.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
Contribución de las plantas de rebombeo a la eficiencia del sistema eléctrico
Presa Pinzanes (vaso superior)
Tingambato Caída
380 m
Gasto
150 m3/s
Potencia
475 MW
Generación
693 GWh
Presa Tingambato (vaso inferior) Figura 4. PAEB Tingambato.
de rebombeo se ubicaría a orillas de dicho vaso, con una caída de 195 m y un gasto de diseño de 186 m3/s para obtener una potencia de 300 MW y una generación de 630 GWh. En las cercanías del área metropolitana de Guadalajara, en el cañón de Oblatos, se propone instalar otra planta aprovechando el desnivel topográfico natural superior a los 500 m; se construiría un vaso artificial en la parte superior y el vaso inferior sobre el cauce del río Santiago, donde también se alojaría la Central Hidroeléctrica.
Conclusiones En los próximos 20 años se tendrá que duplicar la capacidad instalada en México. Esta ampliación se basa sobre todo en la instalación de nuevas plantas termoeléctricas, principalmente de ciclo combinado, que son grandes consumidoras de gas, por lo que seguirá la dependencia de este combustible y se hará necesario construir una red de gasoductos para importar y distribuir. Por otra parte, la Estrategia Nacional de Energía tiene como meta para 2025 que 35% de la generación de electricidad sea producida por fuentes alternativas de energía limpia, algo muy difícil de cumplir. Es necesario diversificar las fuentes para generar energía eléctrica, impulsando la instalación del mayor número de plantas hidroeléctricas, de energía eólica y energía solar, entre otras, e incrementar la energía nuclear, que es una energía limpia, así como las PAEB. Se recomienda profundizar los estudios para definir la factibilidad de los diversos proyectos de rebombeo analizados en el país, puesto que mejoran la eficiencia conjunta del sistema eléctrico nacional y son un complemento ideal de las plantas de ciclo combinado y de las nucleares, que deben operar las 24 horas del día ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org
Sistemas Constructivos Puentes Atirantados Puentes Empujados Puentes Doble Volado Puentes Lanzados Trabes Prefabricadas Postensadas Losas Pos Obras Especiales Silos y Tanques Compactación Dinámica Manejo de Grandes Cargas TechSpan ®: Bóveda - Tubo - Marco - Cajón Reforzamiento Reparación, Re y Protección Métodos de Reparación Inspección Monitoreo e Instrumentación Geotecnia Anclas al Terreno Micropilotes Mic Concreto Lanzado
TÚNELES CUYUTLÁN, COLIMA
BÓVEDAS TECHSPAN
EL VALOR DE LA EXPERIENCIA Gauss No.9-102 Col. Anzures C.P. 11590 México D.F. Teléfono: (55)52.50.70.00 Fax: (55)52.55.01.65 www.freyssinet.com.mx freyssinet@freyssinet.com.mx
Muros Mecánicamente Estabilizados Tierra Armada Freyssisol GeoMega TerraTrel TerraNail Muro Verde
aeropuertos
Aspectos técnicooperacionales para un nuevo puerto aéreo en la Ciudad de México Es necesario insistir en la necesidad de tener un nuevo aeropuerto para no frenar la demanda aérea por carencia de slots (asignación de espacios de operación) y permitir el desarrollo de las aerolíneas a su máxima capacidad de acuerdo con sus iniciativas de expansión. El tamaño de tal aeropuerto obliga a revisar de manera detallada la operación aérea y emitir una política aeronáutica eficiente. Demetrio Galíndez López Ingeniero civil y maestro en Ciencias con especialidad en Planificación Urbana y Regional. Ha sido docente del IPN y conferencista en el ámbito nacional e internacional. Cuenta con estudios en Certificación de Aeropuertos y Planeación UrbanoAmbiental para Aeropuertos. Ha escrito libros acerca de aeropuertos y transporte aéreo.
Ha transcurrido más de año y medio de la presente administración federal y lo más concreto que se ha hecho respecto a “los trabajos para dar solución definitiva a largo plazo de la demanda de servicios aeroportuarios al Valle de México y centro del país” (como se asienta en en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, PND) es el anuncio que hizo el secretario de Comunicaciones y Transportes en conferencia de prensa el 10 de diciembre de 2013: “El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) será ampliado a Texcoco, para lo cual el gobierno federal cuenta con una reserva territorial de entre 2,500 y 5,000 hectáreas”. Ante la problemática con que opera el AICM –saturación de la operación en el área de movimiento aéreo, distancias de separación entre pistas, rodajes y plataformas, y presión urbana sobre el aeropuerto–, resulta inaplazable construir uno nuevo con la participación de la ingeniería mexicana, la cual tiene el conocimiento y la capacidad para solventarlo en todas sus etapas de desarrollo: planeación, proyecto, construcción, operación y mantenimiento. Al respecto, se exponen los siguientes conceptos técnico-operacionales. Demanda del transporte aéreo El tamaño del aeropuerto está definido por la demanda del transporte aéreo (DTA). Partiendo de los activos del AICM, de 29,481,343 pasajeros y 377,743 operaciones en 2012, que representan 34 y 23%, respectivamente, de
30
lo transportado en el país, y aplicando una tasa moderada de crecimiento anual constante de 3% (en los últimos 30 años el crecimiento medio anual en pasajeros ha sido de 6%), los pronósticos resultantes son 68 millones de pasajeros a 30 años; considerando 100 pasajeros por operación, se requerirían 680,000 operaciones. Para 2050, la demanda sería de 123 millones de pasajeros con 1,230,000 operaciones (valores similares a los que la autoridad ha manejado en los últimos 10 años). Comparativamente, en el ámbito internacional esto equivaldría a tener, para el pronóstico de 30 años, un aeropuerto ubicado entre los cinco más grandes del mundo, ya que únicamente los de Atlanta, Beijín, Londres y Chicago mueven más de 68 millones de pasajeros, y únicamente 15 aeropuertos en el mundo mueven más de 50 millones de pasajeros. Con la DTA se determina el trazado general del aeropuerto, compuesto por el área de movimiento (pistas, calles de rodaje y plataformas), la zona terrestre (edificios para terminales, estacionamientos y vialidades) y las instalaciones de apoyo (hangares, zonas de combustibles, cuerpo de rescate y extinción de incendios, y torre de control). Para esto, se requiere previamente definir la clave de referencia del aeródromo y el tipo de operación en función de las características de la aeronaves de diseño, que puede ser 4E para las pistas de apoyo y 4F para las pistas triples simultáneas, instrumentadas para aproximación de precisión categorías I, II y III.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
Aspectos técnico-operacionales para un nuevo puerto aéreo en la Ciudad de México
FOTO: Flickr/Chiva Congelado
mientras no se invada la “zona de no transgresión”, ubicada entre ellas, y con un ancho de 610 m. Estas aproximaciones se pueden realizar en condiciones meteorológicas instrumentadas relativamente adversas, con separaciones de 1,525 m entre los ejes de las pistas. Esta separación puede reducirse a 1,310 metros.
La ingeniería mexicana tiene el conocimiento y la capacidad para solventar la construcción de un nuevo aeropuerto.
Pistas Para atender el pronóstico de 680,000 operaciones, la Organización de Aviación Civil Internacional y la Federal Aviation Administration (FAA) de Estados Unidos establecen en sus tablas de capacidades de operaciones que se requieren tres pistas para operaciones simultáneas independientes, con una separación entre sus ejes de 1,500 m o más, a las que habría que agregar dos o tres pistas cercanas de apoyo. En referencia al contexto internacional, Atlanta, que atiende alrededor de 950,000 movimientos y 95 millones de pasajeros anuales, cuenta con tres pistas con la separación entre sus ejes para realizar operaciones simultáneas independientes y dos pistas cercanas de apoyo. Chicago, que transporta en promedio 68 millones de pasajeros en 879,000 operaciones anuales, cuenta con seis pistas, dispuestas entre sí transversalmente en pares para realizar operaciones simultáneas independientes. Además, Beijín, que de transportar 22 millones de pasajeros en 2003 pasó a transportar 81 millones de pasajeros en 2012 en 551,000 operaciones anuales, cuenta con tres pistas, dos paralelas y una más cuasiparalela (tiene una convergencia con las pistas paralelas de menos de 15 grados), que le permite realizar operaciones simultáneas paralelas independientes. El aeropuerto internacional Heathrow, en Londres, es el tercero mayor en el mundo en número de pasajeros y el duodécimo en operaciones, con 478,000, y dispone únicamente de dos pistas paralelas con la separación suficiente para realizar operaciones simultáneas independientes. Aproximaciones paralelas independientes Se realizan en pistas de vuelo por instrumentos, paralelas o cuasiparalelas, cuando no se prescriben mínimos de separación radar entre aeronaves situadas en las prolongaciones de ejes de pista adyacentes. Esto quiere decir que las aproximaciones que se hagan en una pista no dependen de las operaciones que se hagan en la otra,
Aproximaciones paralelas dependientes Se realizan en pistas de vuelo por instrumentos, paralelas o cuasiparalelas, cuando se prescriben mínimos de separación radar entre aeronaves situadas en las prolongaciones de ejes de pista adyacentes. Esto significa que la operación de una de las pistas depende de la operación que se está realizando en la otra pista paralela, que debe ser como mínimo de 1.5 millas náuticas medidas en forma diagonal, y de la separación con respecto a otra aeronave que esté operando en la pista por el vórtice de turbulencia de vientos que va dejando tras de sí la aeronave que opera adelante. La separación entre ejes de estas pistas paralelas debe ser de 760 a 1,310 m. Esta separación puede ser reducida a 1,035 metros. Aproximaciones simultáneas triples La FAA considera procedimientos para aproximaciones simultáneas a tres pistas paralelas durante condiciones meteorológicas relativamente adversas, con separaciones entre los ejes de las tres pistas de por lo menos 1,525 m. Esta separación puede reducirse a 1,310 metros. De acuerdo con esa dependencia, se proyectan las distancias de separación entre ejes mayores si se utilizan radares y pantallas convencionales con un intervalo de actualización de 4.8 segundos, y si se cuenta con radares de alta precisión con un intervalo de actualización de 1 segundo y una pantalla digital de color de alta resolución con algoritmo de alerta (FMA, final monitor aid), se pueden proyectar las distancias menores indicadas. Operaciones paralelas segregadas Son operaciones simultáneas en pista de vuelo por instrumentos, paralelas o cuasiparalelas, cuando una de las pistas se utiliza exclusivamente para aproximaciones y la otra para salidas. Es de enorme importancia respetar las especificaciones y dimensiones que deben tener las pistas y los elementos asociados a ellas, como márgenes, franjas de seguridad, áreas de seguridad de extremos de pista, zonas de parada y zonas libres de obstáculos, que definen sus distancias declaradas. Lo anterior influye en la definición de las dimensiones de terreno para el aeropuerto. Por ejemplo, para emplazar tres pistas para operaciones simultáneas independientes, con separaciones entre sus ejes de 1,525 m, con pistas cercanas de apoyo con separaciones entre sus ejes de 300 m y 300 m externos para la franja de seguridad y caminos de acceso, con longitud de pista de 5,000 m y 1,000 m adicionales en cada extremo de pista para la iluminación de aproximación y camino perimetral, se
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
31
Aspectos técnico-operacionales para un nuevo puerto aéreo en la Ciudad de México
FOTO: Flickr/Dennis Jarvis
de resolver, con base en la experiencia de más de 80 años de operación del AICM en la misma zona.
En el diseño de las plataformas deben considerarse las distancias mínimas de separación entre aeronaves y objetos fijos y móviles.
requerirían aproximadamente 3,000 hectáreas, y si este trazado se reduce a 1,310 m, disminuye la superficie de terreno requerido a 2,500 hectáreas. Ahora bien, si se pretenden tres pistas para operaciones simultáneas con otras tres de apoyo para que puedan operar como pistas segregadas con 760 m de separación entre sus ejes, se requerirían alrededor de 4,500 hectáreas. Calles de rodaje y plataformas A este respecto, se tiene que definir el trazado más funcional y económico de acuerdo con las dimensiones y velocidades de operación en el despegue y aterrizaje de la aeronave de diseño, así como con las especificaciones siguientes: pendientes longitudinales y transversales, grados de curvatura y de intersección entre ejes de pistas y calles de rodaje, distancias mínimas de separación entre pistas y calles de rodaje, y entre calles de rodaje paralelas. Asimismo, se tienen que considerar las distancias mínimas de separación entre aeronaves y objetos fijos y móviles en el diseño de las plataformas. Pavimentos y condiciones geotécnicas Por la magnitud del proyecto, para la operación de las aeronaves en las diferentes áreas del aeropuerto se tendrán tanto pavimentos rígidos como flexibles, con la resistencia suficiente para soportar el peso máximo de la aeronave de diseño y su repetición de cargas producidas por el número de operaciones horarias y anuales pronosticadas que soporten los efectos adversos de los fenómenos climatológicos de la zona. Para esto, los pavimentos deben tener los espesores de la estructura total y por capa que resulte del diseño, en función de la resistencia del terreno sobre el que estén cimentados; además, deben estar construidos con materiales pétreos y cementantes que cumplan con las especificaciones nacionales e internacionales en calidad y resistencia comprobadas en laboratorios certificados. Las características del terreno de la zona de Texcoco representan un reto que la ingeniería mexicana es capaz
32
Ayudas al piloto Se tiene que considerar la infraestructura para proporcionar al piloto las ayudas visuales y radioayudas necesarias para la operación. Las ayudas visuales son de tres tipos: a la navegación, indicadoras de obstáculos e indicadoras de zonas de uso restringido. Las ayudas visuales para la navegación incluyen los indicadores de dirección de viento y de aterrizaje, los dispositivos de señalización, el señalamiento en pistas, calles de rodaje y plataformas, las luces (faros, sistemas de iluminación de aproximación e indicadores de pendiente de aproximación e iluminación de pistas, calles de rodaje y plataformas), los letreros y las balizas. Las radioayudas son: el radiofaro omnidireccional (NDB), el de muy alta frecuencia (VOR) y los sistemas de aterrizajes por instrumentos (ILS) para aproximaciones de precisión, que proporcionan la posición y distancia del avión respecto a la estación del aeropuerto en el despegue, el ascenso, el crucero, el descenso, la aproximación y el aterrizaje. En seguida se enumeran y explican otros aspectos que deben tomarse en cuenta para llevar a cabo un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México: • Terminales. Su distribución de áreas se calcula con los pasajeros-horarios pronosticados. En su diseño se considera su vinculación con la plataforma, definida por la forma en que operarán las líneas aéreas en el aeropuerto: por terminal, por tipo de aviación, por compañía aérea o alianza aérea estratégica. • Estacionamientos. Cada vez representan un reto mayor en su diseño y operación, por lo que el trazado, la circulación, los accesos, las salidas, el equipamiento para la prestación de servicios, el tamaño y tipo de estructura debe contar con los mejores estándares. • Vialidades. Incluye los caminos de acceso y perimetral, las vialidades que intercomunican las diferentes áreas de la zona terrestre y el área de movimiento. De su diseño dependerá que no haya retrasos de los pasajeros para tomar sus vuelos, ni congestionamiento de tráfico en las inmediaciones del aeropuerto. • Hangares. Se diseñan al considerar las dimensiones de las aeronaves, los talleres, el almacén, el tipo de estructura, las grúas, las instalaciones especiales, los andamios y las puertas. • Zona de combustibles. Se debe considerar la acometida, el almacenamiento, la distribución y el suministro al ala del avión de los diferentes tipos de combustibles. En la actualidad se deben tener presentes los biocombustibles. • Cuerpo de rescate y extinción de incendios. Su ubicación depende del tiempo de respuesta de entre 2 y 3 minutos, lo que está especificado. Con la aeronave de diseño se determina la categoría del aeropuerto que define el número de vehículos y herramientas.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
Aspectos técnico-operacionales para un nuevo puerto aéreo en la Ciudad de México
• Impacto urbano. El crecimiento urbano estimado podría reordenarse con un modelo metropolitano sustentable en el que el crecimiento se daría hacia el norte, mediante un desarrollo de adentro afuera. • Impacto ambiental. La construcción del nuevo aeropuerto debe tomar en cuenta continuar con el plan de rescate del ex vaso del Lago de Texcoco, que por años ha trabajado la Comisión Nacional del Agua con el aval de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
• Torre de control. Ubicación adyacente a las pistas, con altura acorde con la visibilidad requerida y equipamiento según el tráfico aéreo por atender. • Superficies limitadoras de obstáculos. En el aterrizaje se calculan las superficies de aproximación, transición, horizontal interna, cónica, aproximación interna, transición interna y aterrizaje interrumpido, así como la superficie de ascenso en el despegue. Estas superficies definen la zona de protección para dar seguridad a las operaciones aeronáuticas en las proximidades del aeropuerto, la cual se tiene en el área de Texcoco por ser el terreno una zona plana y despoblada, sin estructuras significativas. • Estudios del sitio. Aprovechar los que se tienen y realizar los que se necesiten, como el control de tránsito aéreo; estudios realizados por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano han demostrado que en Texcoco es posible llevar a cabo operaciones triples simultáneas que no interferirían con la operación de la base aérea militar de Santa Lucía. • Factores meteorológicos. Ante la influencia de vientos, neblina y otros factores en el sitio de Texcoco, las pistas triples simultáneas podrán soportar la componente transversal especificada de 20 nudos requerida en su orientación para satisfacer el coeficiente de utilización mínimo de 95 por ciento. • Cenizas volcánicas. Monitoreos del Centro Nacional de Prevención de Desastres en el volcán Popocatépetl indican que la dirección de los vientos es Este u Oeste, en ocasiones Noroeste, por lo que en la mayoría de los casos las cenizas se mueven hacia los valles de Puebla o de Cuautla. • Estudios hidráulicos y sanitarios. Se identificaron las obras necesarias para no interferir en la función reguladora del vaso del ex Lago de Texcoco con la construcción de nuevas lagunas de regulación y drenes que conducirían los caudales de los ríos de oriente hacia esas lagunas.
FOTO: Flickr/waywuwei
Viabilidad financiera y económica Para desarrollar al máximo el AICM, se ha calculado un costo que va de los 7,500 a los 10,000 millones de dólares, lo cual depende del tamaño de aeropuerto que se quiera y del equipamiento que se considere. El Programa de Inversiones en Transporte y Comunicaciones contempla una inversión de 1.28 billones de pesos para infraestructura en comunicaciones y transportes: a comunicaciones corresponden 700 mil millones de pesos (mdp) y a transportes, 582 mil mdp; de éstos, para 21 compromisos y proyectos estratégicos aeroportuarios fueron considerados 35,038 mdp, para la modernización 22,644 mdp y para concluir el aeropuerto en construcción, 200 mdp; los 12,194 mdp restantes pueden canalizarse para comenzar trabajos del nuevo aeropuerto. En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, el Congreso de la Unión autorizó al gobierno federal para comunicaciones y transportes 114,749.3 millones de pesos, y para infraestructura 87,889.2 millones de pesos; se solicitaron 10,201 millones de pesos para la modernización del sistema aeroportuario.
El nuevo aeropuerto sería de los más grandes del mundo.
34
Conclusiones En tanto no se concrete el proyecto, es necesario insistir en la necesidad de tener un nuevo aeropuerto que no frene la demanda aérea por carencia de slots (asignación de espacios de operación), sino que permita el desarrollo de las aerolíneas a su máxima capacidad de acuerdo con las iniciativas de expansión. El tamaño de este aeropuerto obliga a revisar de manera detallada la operación aérea y emitir una política aeronáutica eficiente para todos los actores del sector, considerando lo que se tiene en normatividad, retomando lo que se planteó en el foro que al respecto se llevó a cabo en 2010 y teniendo mucho cuidado en los acuerdos, convenios y tratados internacionales existentes y los que se piense suscribir con otras naciones. Se tiene que aprovechar la ubicación geográfica de nuestro país para operar el nuevo AICM como un hub o distribuidor de tráfico aéreo internacional, considerando que la aviación se ha globalizado de tal modo que funciona a base de conexiones mediante códigos compartidos y alianzas globales de aviación ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
9 programas -18 compositores Temporada de 2014 9 programas -18 compositores Temporada Temporada de verano veranode 2014 verano 2014 Del de Del 4 4 de de julio julio al al 31 31Del de agosto agosto 4 de
Sábados 20:00h Domingos 12:00h Sábados 20:00h Domingos 12:00h Sábados
Sala Nezahualcóyotl Sala Nezahualcóyotl
Sa
Carlos Miguel Prieto, director titular Carlos titular JoséMiguel Areán,Prieto, directordirector asociado José Areán, director asociado Sergio Vela, consejero artístico Sergio Vela, consejero artístico
Carl
S
Primer programa. 4, 5 y 6 de julio
Primer Primer programa. programa. 4,alegres 5 y 6comadres de julio 4, 5 y 6 de julio Nicolai Obertura a “Las de Windsor” Nicolai Nicolai Obertura a “Las Obertura alegres comadres a “Las alegres comadres Windsor” de para Windsor” Beethoven de Cuarto concierto piano Jorge Federico Osorio, piano Beethoven Beethoven Cuarto concierto Cuarto para piano concierto para piano Jorge Jorge Federico Federico Osorio, piano Osorio, piano Brahms Primera sinfonía Nicolai Beethoven Brahms Brahms Primera sinfonía Carlos MiguelPrimera Prieto, sinfonía director Carlos Carlos Miguel Miguel Prieto, directorPrieto, director
Nicolai
Beethoven
Brahms Brahms
Rodríguez Rodríguez
Dvorˇák Nicolai Dvorˇák
Rossini Rossini
Bellini Bellini
Donizetti Mozart Donizetti
Gounod Gounod
Haydn
Berlioz Berlioz
Liszt Liszt
Bartók Strauss Bartók
Grieg Grieg
Chávez
Gluck Gluck Beethoven
Segundo programa. 12 y 13 de julio Segundo Segundo programa. programa. 12 (estreno y 13 deabsoluto) julio 12 y 13 de julio Rodríguez Nocturno violento
Rodríguez Rodríguez Nocturno violento Nocturno (estreno violento (estreno absoluto) Beethoven Triple concierto para violín,absoluto) Mozart Haydn violonchelo y piano Beethoven Beethoven Triple concierto Triple para violín, concierto para violín, Trío Wanderer violonchelo y piano violonchelo y piano Trío Wanderer Wanderer Dvor ˇTrío ák Octava sinfonía Dvor Dvor ˇák ˇák Octava sinfonía Octava sinfonía José Areán, director José José Areán,Areán, director director
Mozart
Haydn
Strauss Chávez Tercer programa. 19 y 20 de julio Strauss Chávez Tercer Tercer programa. 19 y 20 de julio 19 y 20 de julio Gluck Suite de Orfeo programa. y Eurídice
Gluck Gluck Suite de Orfeo Suite y Eurídice de Orfeo y Eurídice Mozart Concierto para clarinete José Franch-Ballester, clarinete para clarinete Mozart Mozart ConciertoConcierto para clarinete Octavo programa. 23 y 24 de agosto Sexto programa. 9 y 10 de agosto José Franch-Ballester, José Franch-Ballester, clarinete clarinete Haydn Centésima sinfonía, “Militar” OctavoObertura programa. 23 Lear” y 24 de agosto Sexto programa. 9 y 10 de agosto Sexto programa. 9 y 10 de Berlioz a “El rey Berlioz Béatrice et Bénedict Haydn Haydn Centésima Centésima sinfonía, “Militar”sinfonía, “Militar” Paul McCreesh, director Berlioz Obertura a “El rey Lear” Berlioz Béatrice et Bénedict Berlioz Béatrice et Bénedict Grieg Concierto para piano en la menor Béatrice: Michèle Bogdanowicz, mezzosoprano Paul Paul McCreesh, McCreesh, director director Cuarto programa. 26 y 27 de julio Marc-André Hamelin, piano Grieg Concierto para piano en la menor Bénédict: Edgar Ernesto Ramírez,mezzosoprano tenor Béatrice: Michèle Bogdanowicz, Béatrice: Michèle Bogdanowicz, m Cuarto Cuarto programa. programa. 26sinfonía y 27 de julio 26 Héro: y 27 de julio Marc-André Hamelin, piano Leticia de Ernesto Altamirano, soprano Bénédict: Edgar Ramírez, tenor Bénédict: Edgar Ernesto Ramírez, Strauss Sinfonía doméstica Mozart Trigésima segunda Ursule: GingerdeCosta-Jackson, contralto Héro: Leticia Altamirano, soprano Héro: Leticia de Altamirano, sopra Un’aura amorosa, de “Così fansegunda tutte” StraussMiguel Sinfonía doméstica Mozart Mozart Trigésima segunda Trigésima sinfonía sinfonía Carlos Prieto, director Josuéfan Cerón, barítonocontralto Ursule: Ginger Costa-Jackson, Ursule: Ginger Costa-Jackson, con Un’aura amorosa, fan tutte” deClaudio: “Così tutte” Rossini Obertura aUn’aura “Otello”de “Così amorosa, Carlos Miguel Prieto, director Jacques-Greg Belobo, bajo Claudio: Josué Cerón, barítono Claudio: Josué Cerón, barítono Cessa di più resistere, de “Il barbiere Rossini Rossini Obertura aObertura “Otello” a “Otello” Somarone:
Noveno programa. Gala Clausura Óscar Velázquez, bajobajo Somarone: Belobo, Somarone: Jacques-Greg Belobo, b di Siviglia” Cessa di piùCessa resistere, di de “Ilpiù barbiere resistere,Don dePedro: “IlJacques-Greg barbiere 29, 30 y 31 de agosto Léonato: LuisÓscar Artagnan, actor bajo Noveno programa. Gala Clausura Don Pedro: Velázquez, Don Pedro: Óscar Velázquez, bajo di Siviglia” di Siviglia” Bellini Obertura a “I Capuleti e i Montecchi” EnHarmonia 29, Luis 30 y 31 de agosto actor Léonato: Luis Vocalis Artagnan, actor Léonato: (fuera deArtagnan, abono) È serbato, aaObertura questo acciaro —aL’amo tanto, Bellini Bellini Obertura “I Capuleti e i Montecchi” “I Capuleti e i Montecchi” Fernando Menéndez, EnHarmonia Vocalis director coral EnHarmonia Vocalis de abono) eÈ m’è si cara, deserbato, “I Capuleti iL’amo Montecchi” Brahms La(fuera canción del destino serbato, aÈquesto acciaro —e a questo tanto, acciaro — L’amo tanto, Sergio Vela, Menéndez, dramaturgia,director puesta coral en escena Fernando Fernando Menéndez, director cor Concierto para violín e m’èfurtiva si cara, e lagrima, de m’è “I Capuleti si cara, e i Montecchi” de “I Capuleti e i Montecchi” Brahms La canción del destino Donizetti Una de “L’elisir d’amore” e iluminación Sergio Vela, dramaturgia, puesta en escena Sergio Vela, dramaturgia, puesta en Vadim Gluzman, violínpara violín Concierto Donizetti Donizetti Una furtiva lagrima,furtiva “L’elisir d’amore” lagrima,Ruby de “L’elisir d’amore” Gounod Obertura aUna “Roméo etdeJuliette” Tagle, movimiento e iluminación e iluminación Vadim Gluzman, violín Beethoven Novena sinfonía, “Coral” Ah! Lève-toi, soleil!, de “Roméo Juliette” Gounod Gounod Obertura aObertura “Roméo et Juliette” a et“Roméo et Violeta Rojas,movimiento vestuario RubyJuliette” Tagle, Ruby Tagle, movimiento María Katzarava, soprano Beethoven Novena “Coral” Lève-toi, Ah! soleil!, de “Roméo soleil!, de “Roméo Juliette” Ghiju Díaz de vestuario León,et proyecciones Donizetti Ah! mes amis, quelLève-toi, jour de fête, et Juliette” Violeta Rojas, Violeta Rojas,sinfonía, vestuario Ana Häsler, contralto María Katzarava, soprano de “La du quel régiment” GhijuMiguel Díaz fête, dePrieto, León,director proyecciones Ghiju Díaz de León, proyecciones Donizetti Donizetti Ah! mesfille amis, Ah! mes jour deamis, fête, quel jour de Carlos Michael Hendrick, Ana Häsler, contraltotenor Javier Camarena, tenor de “La fille de du régiment” “La fille du régiment” Carlos Miguel Prieto, director Carlos Miguel Prieto, director Diógenes Randes, bajo Michael Hendrick, tenor Séptimo programa. 16 y 17 de agosto Javier Javier Camarena, Camarena, tenor tenor José Areán, director Coro Filarmónico Universitario Diógenes Randes, bajo Séptimo programa. 16 y 17 de agostoSéptimo programa. 16 y 17 d Liszt Hamlet José José Areán,Areán, director director JohnFilarmónico Goodwin, director coral Coro Universitario Quinto programa. 2 y 3 de agosto Liszt Segundo Hamlet concierto para violín y orquesta LisztCoro Hamlet Bartók Sinfónico de Houston John Goodwin, director coral Quinto Quinto programa. 2 y 3 de agosto 2 Bartók yAugustin 3 de agosto Strauss Macbeth programa. Hadelich, violín para violín y orquesta Segundo concierto Bartók Segundo concierto para viol Charles Hausmann, director coral Coro Sinfónico de Houston Strauss Strauss Macbeth para Macbeth Chávez Concierto violín y orquesta Augustin Hadelich, Augustin Hadelich, violín Strauss Una vida de violín héroe Charles Hausmann, director coral Carlos Miguel Prieto, director Alexandre daConcierto Costa, violín Chávez Chávez para Concierto violín y orquestapara violín y orquesta Strauss Una vida de director héroe Strauss Una vida Carlos Miguel Prieto, Carlos Miguel Prieto, directorde héroe Alexandre Alexandre daQuinta Costa,sinfonía violín da Costa, violín Beethoven Carlos Miguel Prieto, director Carlos Miguel Prieto, director informes y boletos www.mineria.org.mx /SinfonicadeMineria Beethoven Beethoven Quinta sinfonía Carlos MiguelQuinta Prieto, sinfonía director informes y 5558-6705 boletos informes y boletos www.mineria.org.mx www.quodlibet.org.mx /SinfonicadeMineriawww @orquestamineria Carlos Carlos MiguelMiguel Prieto, directorPrieto,5554-4555 director www.quodlibet.org.mx 5554-4555 5558-6705 5554-4555 5558-6705 @orquestamineriawww
Obras maestras de la ingeniería
Túnel número 3 de Nueva York El túnel de conducción de agua número 3 de la ciudad de Nueva York es uno de los proyectos de ingeniería más complejos e intrincados del mundo. Construido por los ingenieros del Departamento de Protección Ambiental de la ciudad, el túnel se despliega por una extensión que alcanza aproximadamente los 96.5 kilómetros y se espera quede completado en 2021, con un costo total estimado de 5 mil millones de dólares.
Etapa 1 Al igual que en los túneles números 1 y 2, la primera etapa del nuevo túnel de conducción de agua número 3 comenzó en la presa de Hillview, en Yonkers, con una extensión de 20.9 kilómetros de longitud; fue construido a una profundidad de entre 137 y 244 metros, con una ruta hacia el sur a través del Bronx y Manhattan pasando por debajo de Central Park. A partir de ahí, en un área entre la Quinta Avenida y la Calle 78, la primera etapa se extiende hasta el East River y la isla de Roosevelt en Astoria, Queens. Específicamente, la primera etapa está constituida por un túnel de presión revestido de concreto de un diámetro entre 7.3 y 6 metros. Al viajar el agua a lo largo de esta ruta, va aumentando su nivel a través del túnel mediante 14 pozos de abastecimiento, y se conecta al sistema de distribución. La primera etapa comenzó sus operaciones en julio de 1998 y ha estado proporcionando agua a una parte de los residentes de Queens, Manhattan y el Bronx. Tres de las cuatro cámaras de válvula del subsuelo fueron construidas para permitir la conexión de las futuras etapas del túnel sin necesidad de retirar el agua o requerir la utilización de otras áreas del túnel fuera de servicio.
36
Estas tres cámaras de válvula se localizan en el Bronx bajo el parque Van Cortlandt (Pozo 2B), en Manhattan bajo Central Park (Pozo 13B) y en la isla de Roosevelt (Pozo 15B). Cada cámara de válvula contiene una serie de conductos de 2.4 metros de diámetro con válvulas y medidores de flujo para dirigir, controlar y medir el paso de agua en las secciones del túnel. Etapa 2 La segunda etapa proporcionará agua a la parte baja oeste de Manhattan y zonas de Queens, Brooklyn y Staten Island. Más importante aun, con la primera y segunda etapas se proporcionará la capacidad de derivación de los túneles 1 y 2, que es esencial para el mantenimiento de todo el sistema de suministro de agua y para evitar problemas. Por lo tanto, las dos primeras etapas del proyecto están orientadas únicamente a la mejora de la capacidad de distribución del sistema, sin proporcionar suministro adicional de agua.
FOTO: theverge.com
El tamaño y la longitud del túnel, su sofisticado sistema de control, la implementación de válvulas en cámaras especiales y la profundidad de la excavación representan la aplicación de los últimos avances en ingeniería. El nuevo túnel no reemplazará a los ya existentes 1 y 2, pero mejorará la fiabilidad del sistema de suministro de agua, su distribución y la presión a las zonas periféricas de la ciudad. Permitirá también al Departamento de Protección Ambiental (DEP) el cierre de los túneles 1 y 2 para su inspección y reparación por primera vez desde que se activaron en 1917 y 1936, respectivamente.
La construcción del túnel marcó un hito para la ingeniería estadounidense.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
Túnel número 3 de Nueva York
FOTO: theverge.com
tramos del túnel Brooklyn y Queens tienen un diámetro de 4.8 y 6 metros, respectivamente, y su tunelización se completó en 2001. No obstante, la finalización total de la sección Brooklyn/Queens será en 2021.
La construcción culminará en 2021.
El túnel de la etapa 2 se completó en 2006; fue construido en dos secciones separadas. La primera sección, la de Brooklyn de 8.8 kilómetros, comienza en Red Hook y pasa por Park Slope, Bedford-Stuyvesant y Bushwick para llegar hasta Maspeth, en Queens. Concretamente, la sección de Brooklyn conecta con el túnel de Richmond previamente construido, el cual presta servicio a Staten Island. Desde Maspeth, la sección de Queens (la segunda) se extiende por 8 kilómetros a través de las comunidades de Woodside y Astoria. Los
Etapa 3 También conocida como Kensico-City Tunnel (KCT), la tercera etapa se encuentra actualmente en planificación. Esta tercera fase consiste en la construcción de un tramo con una longitud de 25.7 kilómetros, que se extiende desde la cámara de válvula del parque Van Cortlandt, en el Bronx, hasta la presa Kensico, en el condado de Westchester. Desde esta cámara de válvula, el agua puede ser entregada al túnel número 3 o la presa Hillview para el suministro a los túneles 1 o 2. Cuando la tercera etapa sea completada, el túnel número 3 funcionará con una mayor presión, inducida por la elevación la presa Kensico. Además, proporcionará un acueducto adicional para abastecer de agua a la ciudad, el cual se desarrollará en paralelo a los acueductos de Delaware y Catskill. Etapa 4 En la cuarta y última etapa, el agua será suministrada a la parte oriental del Bronx y Queens; se dispondrá de un tramo de 14 kilómetros que se extiende al sureste a
Túnel número 3 de Nueva York
Presa Jerome Park
Túnel núm. 3 Etapa 4
Presa Hillview Cámara de válvula Van Cortlandt Bronx
El túnel se aprovechará para dar mantenimiento a la infraestructura.
Long Island Sound
diámetro) y 34 túneles laterales (cada uno con más de 30 metros de longitud), cuya presión y flujo son controlados mediante una serie de válvulas y medidores.
Túnel núm. 3
nh
att
an
Etapa 3 East River
Queens Brooklyn Esquema del túnel.
través del Bronx desde la cámara de válvula del parque Van Cortlandt, que pasa bajo el East River hasta el área de Flushing, en Queens. En una distribución de salida desde los dos túneles existentes, las válvulas que controlan el flujo de agua en el túnel número 3 serán alojadas en grandes cámaras de válvula subterráneas, a las cuales será posible acceder para su mantenimiento y reparación. Las válvulas para los túneles 1 y 2 son inaccesibles cuando están en servicio. Sin embargo, cuando se complete el túnel 3, facilitará el acceso mediante las cuatro grandes cámaras de válvula subterráneas, numerosos pozos de elevación, cámaras de distribución e instalaciones de acceso en la superficie. La mayor de las cámaras de válvula se sitúa en el complejo del parque Van Cortlandt, que está construido a 76.2 metros bajo la superficie, el cual controla el flujo diario de agua de los sistemas de abastecimiento de Delaware y Catskill, sistemas que proporcionan 90% del agua potable de la ciudad. La cámara de válvula del parque Van Cortlandt tiene una longitud de 188.9 metros (casi dos campos de futbol colocados uno tras otro), 42.5 metros de ancho y 41 metros de altura. El complejo también tiene nueve pozos verticales, dos colectores (cada uno con 170 metros de largo y 12.4 metros de
38
FOTO: water-technology.net
Ma
Presa Central Park
FOTO: fierasdelaingenieria.com
Río H
udson A cu edu A cu cto edu Crot c to C on A cu astk edu ill cto Dela ware
Presa Kensico
Tecnología de tunelización La construcción de las etapas 2, 3 y 4 se acelerará enormemente en gran medida por la utilización de tecnología de excavación mecánica de roca nunca utilizada antes del túnel número 3. Una imponente tuneladora, la cual ha sido ensamblada por secciones bajo tierra, debido a la imposibilidad de ser directamente introducida desde superficie, ejecutó las operaciones de extracción de roca mediante la rotación continua de las herramientas de corte montadas sobre su cabeza de acero soldado de gran diámetro. El cuerpo de la tuneladora, que alcanza una longitud de 15.2 metros, está montado detrás de la cabeza de corte. Contiene los motores de accionamiento y otros equipos eléctricos, mecánicos e hidráulicos que proporcionan el empuje y el par de torsión necesario para ser transmitido a las cuchillas por medio de la cabeza de corte. La tuneladora, también conocida como the mole (“el topo”, en español), sustituye a los métodos de perforación y voladura convencionales utilizados durante la construcción de la primera etapa. Se espera que su uso permita a los trabajadores de los túneles excavar una media de 15.2 metros al día a un diámetro de 7 metros, es decir, más del doble de la tasa anterior en la construcción de túneles de agua mediante los métodos tradicionales de perforación y voladura. Otra ventaja importante en el uso de la tuneladora es que a medida que perfora en la roca, se producen menos daños en el punto de excavación y no se genera ruido en la superficie, con lo que se evita perturbar a las comunidades circundantes Elaborado por Helios con información de fierasdelaingenieria.com y watertechnology.net ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014
AGENDA
Historia de una ciudad en la memoria
2014
Junio 25 al 27 Reunión Nacional de Infraestructura Turística 2014 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Puerto Vallarta, México http://www.cmic.org/turismo14/ Junio 30 a julio 2 IX International Conference on Structural Dynamics European Association for Structural Dynamics Porto, Portugal eurodyn2014@fe.up.pt http://paginas.fe.up.pt
Julio 30 a agosto 2 XX Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres. Conectividad, reto para el Desarrollo de México Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres Acapulco, México https://www.amivtac.org/ Octubre 8 al 10 IV Congreso Mexicano de Ingeniería de Túneles y Obras Subterráneas Asociación Mexicana de Ingeniería de Túneles y Obras Subterráneas, A.C. Ciudad de México www.amitos.org amitos@amitos.org Las batallas en el desierto José Emilio Pacheco México, Era, 2011 Carlos es un niño de aproximadamente 10 años de edad que vive en la Ciudad de México; va a la escuela, en donde aprende que su país está entrando a la modernidad y vive una serie de cambios. También, por medio de los juegos, se da cuenta de la realidad a la que se enfrentará de adulto y que sus papás se empeñan en ocultarle. En un momento conoce a Mariana, la mamá de Jim, uno de sus compañeros, y de la cual se enamora perdidamente; como casi cualquier historia de amor en la literatura, no termina del todo bien. José Emilio Pacheco ofrece en esta breve novela lo que quizá sea la descripción más vivida de un México de mediados del siglo XX: la historia de Carlos es el pretexto para mostrarnos las profundas y esenciales transformaciones que esta ciudad vivía en esa época y que continúan incluso hoy en día. Novela de formación, Las batallas en el desierto es un diagnóstico y un espejo del México contemporáneo, pues más allá de la historia de amor del personaje, el contexto en que se desenvuelve es mostrado por Pacheco con la brillantez de quien ha vivido la ciudad a fondo y en cada uno de sus rincones. Al final, lo que queda es la memoria y su testimonio, el recuerdo que se aferra a una realidad que no volverá y que, quizá, no fue tal como uno la imagina
40
Octubre 14 al 17 9ª Conferencia Internacional de Análisis Estructural de Construcciones Históricas Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. Ciudad de México www.smie.org.mx sahc2014@gmail.com
Noviembre 12 al 15 XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. Puerto Vallarta, México www.smie.org.mx/ smie1@prodigy.net.mx
Noviembre 19 al 21 XXVII Reunión Nacional de Ingeniería Geotécnica. La nueva generación de geotecnistas Asociación Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C. Puerto Vallarta, México http://www.smig.org.mx smmsgerencia@prodigy.net.mx, administracion@smig.org.mx
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 542 junio de 2014