Revista IC Noviembre 2014

Page 1



Espacio del lector

Dirección general Ascensión Medina Nieves Consejo editorial del CICM Presidente

Víctor Ortiz Ensástegui

Este espacio está reservado para nuestros lectores. Para nosotros es muy importante conocer sus opiniones y sugerencias sobre el contenido de la revista. Para que pueda considerarse su publicación, el mensaje no debe exceder los 900 caracteres.

sumario FOTO: WIKIMEDIA.ORG

Número 547, noviembre de 2014

3

MENSAJE DEL PRESIDENTE

4

DIÁLOGO / NUESTRA MATERIA DE TRABAJO ES LA EFICIENCIA / VÍCTOR JAVIER BOURGUETT ORTIZ

Vicepresidente

Alejandro Vázquez Vera Consejeros

Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C.

Felipe Ignacio Arreguín Cortés Enrique Baena Ordaz Óscar de Buen Richkarday Luis Fernando Castrellón Terán José Manuel Covarrubias Solís Mauricio Jessurun Solomou Roberto Meli Piralla Manuel Jesús Mendoza López Andrés Moreno y Fernández Regino del Pozo Calvete Javier Ramírez Otero Jorge Serra Moreno Óscar Valle Molina Miguel Ángel Vergara Sánchez Luis Vieitez Utesa Dirección ejecutiva Daniel N. Moser da Silva Dirección editorial Alicia Martínez Bravo Coordinación de contenidos Teresa Martínez Bravo

10

Contenidos Ángeles González Guerra

ENERGÍA / DESARROLLO DE LA ENERGÍA EÓLICA EN TAMAULIPAS / HUMBERTO RENÉ SALINAS TREVIÑO Y COLS.

Diseño Diego Meza Segura

14

FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO EN YACIMIENTOS DE LUTITAS / VÍCTOR M. VALDÉS RUBIO

20

TEMA DE PORTADA: HISTORIA / EL NUEVO TEATRO NACIONAL DE MÉXICO, ANTIGUO PALACIO DE BELLAS ARTES / HUGO ARCINIEGA ÁVILA

/ RETROSPECTIVA DE LAS CARRETERAS CONCE26 FINANCIAMIENTO SIONADAS / GUMARO LIZÁRRAGA MARTÍNEZ

31

POLÍTICAS DE ESTADO / PARTICULARIDADES DEL PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO

34

LEGISLACIÓN / ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL RCDF / RENATO BERRÓN RUIZ

40

Corrección de estilo José Manuel Salvador García Coordinación de diseño Marco Antonio Cárdenas Méndez

CULTURA / LIBRO LA CIUDAD QUE EL DIABLO SE LLEVÓ / DAVID TOSCANA

AGENDA / CONGRESOS, CONFERENCIAS…

Dirección comercial Daniel N. Moser da Silva Comercialización Laura Torres Cobos Victoria García Frade Martínez Dirección operativa Alicia Martínez Bravo Administración y distribución Nancy Díaz Rivera Realización HELIOS comunicación +52 (55) 55 13 17 25

Su opinión es importante, escríbanos a ic@heliosmx.org IC Ingeniería Civil, año LXV, número 547, Noviembre de 2014, es una publicación mensual editada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Camino a Santa Teresa número 187, Colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Tel. 5606-2323, www.cicm.org.mx, ic@heliosmx.org Editor responsable: Ing. Ascensión Medina Nieves. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2011-011313423800-102, ISSN: 0187-5132, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido número 15226, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex número PP09-0085. Impresa por: Helios Comunicación, S.A. de C.V., Insurgentes Sur 4411, 7-3, colonia Tlalcoligia, delegación Tlalpan, C.P. 14430, México, Distrito Federal. Este número se terminó de imprimir el 31 de octubre de 2014, con un tiraje de 4,000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la revista IC Ingeniería Civil como fuente. Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios, registro

110/20.

Registro en el Padrón Nacional de Medios Certificados de la Secretaría de Gobernación. Para todo asunto relacionado con la revista, dirigirse a ic@heliosmx.org Costo de recuperación $60, números atrasados $65. Suscripción anual $625. Los ingenieros civiles asociados al CICM la reciben en forma gratuita.



Mensaje del presidente

Prevenir y mitigar

E

XXXV CONSEJO DIRECTIVO Presidente Víctor Ortiz Ensástegui

n los últimos años se han incrementado los fenómenos naturales extremos que suelen generar desastres en lugares donde el ser humano se ha hecho presente, tanto en zonas donde habita como en aquellas en

las cuales se ha construido algún tipo de infraestructura. Si bien la evolución de la ciencia y la tecnología permite conocer con distin-

Vicepresidentes Felipe Ignacio Arreguín Cortés J. Jesús Campos López Salvador Fernández Ayala Fernando Gutiérrez Ochoa Ascensión Medina Nieves Jorge Serra Moreno

tos grados de anticipación los fenómenos climáticos, no resulta igual con los

Edgar Oswaldo Tungüí Rodríguez

sismos, por ejemplo, fenómenos que son recurrentes en nuestro país; en el Valle

Alejandro Vázquez Vera

de México se registra un promedio de dos diarios, aunque por sus magnitudes resultan casi imperceptibles y no generan daños. Es importante destacar que el desarrollo de la ingeniería mexicana, tanto en

Primer secretario propietario Juan Guillermo García Zavala Primer secretario suplente

lo que se refiere a diseño y construcción como en materia de normatividad para

Carlos Alberto López Sabido

la prevención –particularmente después de los sismos de 1985, que causaron

Segundo secretario propietario

significativas pérdidas humanas y económicas–, ha permitido prevenir y mitigar

Óscar Enrique Martínez Jurado

los efectos al punto tal en que ciertos sismos de grados que suelen causar

Segundo secretario suplente

pérdida de vidas humanas y severos daños materiales, en el Valle de México no

Mario Olguín Azpeitia

provocan más que un susto.

Tesorero

Pero no sólo los fenómenos naturales son causa de desastres; éstos también pueden ser consecuencia de la acción u omisión humana. Responder ejecutiva y eficazmente ante un desastre causado por un fenómeno cualquiera es de la mayor importancia; sin embargo, prevenir resulta aun

Jorge Oracio Elizalde Topete Subtesorero Luis Rojas Nieto Consejeros

de mayor trascendencia, pues disminuye significativamente los riesgos. Prevenir

José Cruz Alférez Ortega

es estar alertas pero también, y fundamentalmente, planificar a partir de la expe-

Enrique Baena Ordaz

riencia tomando nota de las afectaciones, buscando, encontrando y aplicando

Salvador Fernández del Castillo Flores

las medidas necesarias para evitar o reducir al máximo posible la afectación por

Benjamín Granados Domínguez

un fenómeno similar.

Celerino Cruz García

Mauricio Jessurun Solomou Pisis Marcela Luna Lira

El desafío para quienes tenemos una responsabilidad importante en infraestructura al servicio de las personas está siempre presente. La prevención de desas-

Federico Martínez Salas Carlos de la Mora Navarrete Andrés Moreno y Fernández

tres es una tarea permanente que involucra a casi todos los órdenes de gobierno,

Simón Nissan Rovero

a instituciones públicas y privadas y a la sociedad en su conjunto, un desafío

Bernardo Quintana Kawage

Regino del Pozo Calvete Alfonso Ramírez Lavín

que debe mantenernos alertas.

César Octavio Ramos Valdez José Arturo Zárate Martínez

Víctor Ortiz Ensástegui XXXV Consejo Directivo

www.cicm.org.mx


DIÁLOGO

Nuestra materia de trabajo es la eficiencia La función original del IMTA no era hacer consultoría especializada sino desarrollos tecnológicos para el país. Sin embargo, las nuevas políticas convirtieron al instituto en una empresa pública obligada a depender de ingresos propios. Tratamos de no ofrecer servicios que sabemos puede hacer la iniciativa privada, como los llamados diagnósticos integrales de planeación de los organismos operadores, pero sí nos dedicamos a los dictámenes, donde aún no hay empresas privadas muy especializadas.

Como centro público de investigación nos dedicamos a formar capital humano. VÍCTOR JAVIER BOURGUETT ORTIZ Ingeniero civil, maestro en Ingeniería con especialidad en Hidráulica. Fue jefe del Laboratorio de Hidráulica en la CFE. Ha sido subcoordinador de Obras y Equipos Hidráulicos y de Hidráulica Urbana en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Desde 2013 es director general de ese instituto.

4

Daniel N. Moser (DNM): Para quienes no estén familiarizados con el sector hidráulico será apropiado que nos haga un resumen sobre qué es el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). Víctor Bourguett Ortiz (VBO): El IMTA fue creado el 7 de agosto de 1986 por decreto presidencial como consecuencia de la transformación de la Comisión del Plan Nacional Hidráulico en un organismo desconcentrado de la entonces Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. En 2001 fue reconocido como organismo descentralizado de la Semarnat y en diciembre de 2009 como centro público de investigación dedicado al agua. El IMTA tiene el objetivo de producir, implantar y diseminar conocimiento, tecnología e innovación para la gestión sustentable del agua en México por medio de la investigación científica aplicada, el desarrollo, la adaptación y transferencia de tecnología, la innovación en los diferentes aspectos de la gestión de recursos hídricos, la formación de recursos humanos calificados y la prestación de servicios tecnológicos, de capacitación, consultoría y asesoría especializadas, de información y de difusión del conocimiento científico y tecnológico.

A lo largo de 28 años se ha ido transformando; ahora, además de ser un centro público de investigación, es una empresa pública descentralizada con la obligación de generar ingresos propios; en 2014 se proyecta financiar con ellos casi dos terceras partes del presupuesto, además de seguir con nuestras funciones de formar capital humano para el sector hídrico y de hacer desarrollo tecnológico. También tenemos la obligación de ofertar consultoría especializada a la Conagua, a gobiernos estatales y municipales así como a empresas, de conformidad con nuestro convenio de administración por resultados. La Conagua destina 7.4% de su presupuesto a estudios y proyectos del IMTA. DNM: Muchas empresas de consultoría están formadas por ingenieros civiles y se quejan de recibir competencia desleal de instituciones públicas como el IMTA. VBO: En efecto, está ocurriendo esto por desgracia para ambas partes. Nuestra función original no era hacer consultoría especializada sino desarrollos tecnológicos para el país. Sin embargo, las nuevas políticas de inicios del siglo XXI convirtieron al IMTA en una empresa pú-

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014


Nuestra materia de trabajo es la eficiencia

blica obligada a depender de ingresos propios, ya que lamentablemente el país no destina suficiente dinero a ciencia y tecnología. Sin embargo, hacemos lo que las empresas privadas no pueden ofrecer, es decir, aquellas labores para cuya realización las investigaciones de mercado concluyen que el IMTA es la mejor opción en términos de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, tal como lo marca el artículo 134 constitucional. Como centro público de investigación tenemos un convenio de administración de resultados por el cual estamos obligados a formar capital humano, a publicar artículos científicos en revistas arbitradas o artículos de divulgación; pero también tenemos que registrar patentes y hacer ingresar dinero. Estamos obligados a cumplir con 16 indicadores, el principal de ellos el dinero, con el cual se puede ofrecer un incentivo económico a los investigadores y cubrir otros aspectos como la actualización de equipo de cómputo, de vehículos y laboratorio, becas a estudiantes y una parte a proyectos de investigación. DNM: ¿Esto de alguna manera desvirtúa la razón por la que fue creado el IMTA? VBO: No necesariamente. Nos complementa y retroalimenta ante la problemática nacional; de esta forma los investigadores están cerca de las necesidades sociales. Además de resolver problemas de la realidad nacional, incentiva la innovación al buscar nuevas soluciones a los problemas. DNM: ¿Es factor la falta de inversión pública en investigación? VBO: Sí, y en esa situación se encuentran muchos centros de investigación, incluyendo al propio Instituto de Ingeniería de la UNAM, con el que ahora el IMTA tiene una alianza para hacer proyectos conjuntos de investigación a la cual cada institución debe aportar recursos económicos. Se nos ha orillado a ofrecer consultoría especializada, que procuramos hacer sin invadir el terreno de los consultores privados –muchos de ellos amigos nuestros, compañeros, conocidos y socios en algún momento–, quienes sabemos están batallando diariamente en su área. Me precio de conocer la situación, ya que trabajé en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, en la iniciativa privada, en la CFE y 20 años en el IMTA, a donde llegué como investigador. Pertenezco a la Asociación Mexicana de Hidráulica, donde existe relación con los consultores; es ahí donde se observa la crítica de la iniciativa privada hacia el instituto, con algo de razón. Trabajando con el doctor Korenfeld y los subdirectores de la Conagua hemos buscado la forma de hacer trabajos especializados que entendemos no pueden hacer las consultoras, por ejemplo en el tema de agua potable. Por esta razón en el instituto tratamos de ya no ofrecer servicios que sabemos puede hacer la iniciativa privada, como los llamados diagnósticos

integrales de planeación de los organismos operadores, pero sí nos dedicamos a los dictámenes, donde aún no hay empresas privadas muy especializadas. DNM: ¿En el caso del acueducto de Sonora, tan polémico? VBO: En ese caso lo que estamos haciendo junto con el área de planeación de la Conagua es un observatorio de conflictos. Tratamos de estar identificando los conflictos sobre el agua y monitorear para adelantarnos al problema. DNM: ¿Y en cuanto a la contaminación del río Sonora por desechos de una empresa minera? VBO: En este problema no intervenimos. Es un tema tan delicado que requiere de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. DNM: Hablaba usted del IMTA, que está recuperando ese espacio como brazo tecnológico o científicotecnológico de investigación de la Conagua. ¿Con qué otras instituciones –como los organismos operadores de agua– tienen relación específica en la actualidad? VBO: Con la Conagua y la Comisión Estatal del Agua de Querétaro estamos elaborando el Promianeq, programa que trata de la reserva de agua que tiene Querétaro para los próximos cien años, en teoría, pero ¿cómo la va a ir utilizando y qué tenemos que hacer de aquí a cien años para que se aproveche el agua superficial que está disponible en teoría y se dejen de sobreexplotar los mantos acuíferos? Por esta razón estamos haciendo en conjunto un programa de acciones, identificando diferentes actores e involucrando a otros sectores: el agrícola, el turístico, el de manejo territorial; no sólo es la ciudad de Querétaro, sino 17 municipios que están alrededor para que todos crezcan ordenadamente, tengan un aprovechamiento eficiente del agua y dejen de sobreexplotar sus acuíferos.

El instituto cuenta con un Centro de Conocimiento del Agua.

También tenemos una alianza fuerte con la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento. Este organismo ha promocionado en los últimos años otras asociaciones especializadas; cuenta con un área de cultura del agua y con áreas comerciales, técnicas

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014

5


Nuestra materia de trabajo es la eficiencia

y financieras, entre otras. Ellos organizan reuniones y talleres, y nosotros contribuimos enviando especialistas, recomendando personas o asociándonos con empresarios para que éstos aporten sus servicios. También damos una opinión académica acerca del mejor camino para impulsar determinados tipos de servicios, instrumentos y equipos sin especificar marcas comerciales. DNM: En el ámbito de la innovación y de la transferencia de tecnología, ¿qué aportaciones ha realizado el IMTA recientemente? VBO: Hemos aportado mucho en temas de calidad del agua: durante 2012 y 2013 registramos 12 patentes relacionadas con resolver el grave problema del tratamiento de calidad del agua. Sabemos que es un tema muy importante para el país y también sabemos que se invirtió mucho en dos sexenios anteriores para tener numerosas plantas de tratamiento; sin embargo la operación es muy cara, no hay recursos en las ciudades y en los municipios, entonces se ha trabajado en desarrollar tecnología de operación lo más barata y sencilla posible, para que cuando se implemente en las plantas de tratamiento no sea un obstáculo la inversión en la operación. DNM: ¿Uno de los factores de este problema es la falta de planeación? VBO: Nos pusimos metas muy ambiciosas para los lineamientos en la construcción de plantas de tratamiento. El problema fue que la meta debió ser llegar a un cierto porcentaje de agua tratada y con la calidad suficiente. El indicador apropiado no es la cantidad de plantas de tratamiento o el volumen de agua tratada, sino el volumen de agua tratada con la calidad necesaria. En comunidades rurales el IMTA impulsa mucho la opción de los humedales, que son el procedimiento más barato y sencillo de operación y funciona en comunidades pequeñas. Ahí, asociados con la Fundación Gonzalo Río Arronte, se han construido gran cantidad de humedales en el país y creemos que es la solución en numerosos casos de comunidades pequeñas que disponen de terrenos y que no tienen personal especializado ni dinero para estar operando plantas de tratamiento convencionales y tecnificadas.

Durante 2012 y 2013 registramos 12 patentes relacionadas con el problema de calidad del agua.

DNM: ¿Cuáles destacaría como las aportaciones más importantes del IMTA en materia de investigación hidráulica? VBO: Creo que los ingenieros civiles estamos en un proceso de transformación. A los profesionales de mi generación nos formaron como ingenieros de las grandes presas de millones de metros cúbicos; se diseñaban vertedores de 15 mil metros cúbicos –me tocó hacerlo en Aguamilpa, después vino El Cajón–, con grandes cantidades de agua. Actualmente el país ha adoptado la política de que el medio ambiente va por delante, y entonces resulta más difícil construir grandes obras, ya que se afecta al medio ambiente y a las comunidades. Tenemos que aprender a hacer las cosas de otra manera y estamos en esa transición. Cuando estudiante no se hablaba de organismos operadores, ni de la medición del consumo de agua; esos temas no nos interesaban como ingenieros civiles, pero con el transcurso de los años esto se ha ido transformando; ahora hablamos de eficiencia, de medir –medir bien–, y ese es uno de los temas que tenemos que estar trabajando. Seguimos haciendo modelos hidráulicos, mejorando los diseños –que es la ingeniería tradicional–, pero nos estamos involucrando además en temas de eficiencia. En el IMTA la eficiencia en organismos operadores y la sectorización, temas que hace 30 años no se mencionaban en el país y que ahora son comunes, surgieron

El indicador apropiado no es sólo el volumen sino también la calidad del agua tratada.

6

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014


LÍDER EN DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO ELÉCTRICO

Tlalnepantla Roberto Fulton No. 2 Col. Industrial San Lorenzo C.P. 54000 Tlalnepantla, Estado de México Tel:01 (55) 5565 75 55 Lada sin costo: 01 800 71 71 212

26 SUCURSALES


Nuestra materia de trabajo es la eficiencia

Además de la ingeniería tradicional nos involucramos en temas de eficiencia.

con los ingenieros Fernández Esparza, Felipe Arreguín, Jesús Campos. Ya las consultoras lo hacen muy bien. El IMTA actualmente no se dedica a estar sectorizando; en algún momento fue nuestra materia de trabajo, ahora lo es la eficiencia. Es un tema que las consultoras manejan bien, y hay muchas en el país –mexicanas y extranjeras. DNM: En otro orden de ideas, ¿qué implicaría para el gobierno federal la creación de un sindicato en el IMTA? VBO: En mi opinión no es complicado, tenemos sindicatos en muchos centros públicos de investigación. Lo que va a implicar es que se forme una relación más formal con el personal sindicalizado. Hay dos figuras: contrato colectivo de trabajo y condiciones generales de trabajo; al final del día lo que va a pasar es que las reglas que tiene el gobierno federal y que se aplican actualmente se plasmen ahora en un documento formal de las dos partes, no creo que vaya más allá. En el IMTA, como órgano del gobierno, estamos gestionando el mejoramiento de las condiciones salariales de trabajo, que estarán ligadas a los ingresos del instituto. En este punto, Hacienda nos dice: “La política del gobierno ha sido ésta; ¿quieres cambiar las condiciones? ¿Cómo lo vas a hacer?”. Será mediante ingresos propios como se van a mejorar los salarios de los trabajadores. Entonces lo que va a cambiar es que sí habrá incrementos y estarán asociados a la productividad de los investigadores, es decir, a la productividad del instituto como un todo y de las condiciones en general. DNM: ¿Hay algo sobre lo que no le haya consultado que quiera comentar? VBO: Sí. Otro de los temas importantes para el país en el que estamos trabajando es la generación de normatividad para la Conagua. Se están desarrollando las normas que se aplicarán en las pruebas analíticas de laboratorio para evaluar la calidad del agua y calificar lo que se denomina “contaminantes emergentes”, que son las hormonas o medicamentos que ingerimos y luego mandamos a las redes municipales y no se analizan; u

8

otros, como los productos de belleza que al ingresar al sistema de aguas residuales pueden ser un problema de salud pública, ya que las plantas de tratamiento no están diseñadas para ese tipo de componentes y por lo tanto son difíciles de identificar. Hemos estado investigando ya por tres años y se han comprado nuevos equipos para las técnicas de laboratorio que se requieren. Es muy probable que al final del sexenio ya tengamos bien identificadas todas las pruebas, estamos trabajando en la identificación de estos componentes en varias ciudades del país. Se han encontrado residuos también de antibióticos, por ejemplo naproxeno, ibuprofeno y así muchos otros medicamentos y productos. Quizás no son peligrosos solos, pero cuando se combinan no sabemos qué puede resultar; eso es algo en lo que estamos trabajando fuertemente. Otra de nuestras áreas actuales de trabajo que no había sido nuestra materia es el reordenamiento y la depuración de todos los procesos de la Conagua, porque sin duda en este país el agua está sobreconcesionada. Estamos implementando medidas para sistematizar cada proceso y mejorarlo para que al final la administración tenga todo debidamente ordenado e identificado: el padrón real, los aprovechamientos reales y el tamaño del problema, para que pueda trabajarse.

Se han comprado nuevos equipos para las técnicas de laboratorio requeridas.

Asimismo, el IMTA está trabajando, con la estrecha colaboración de la Dirección General de Planeación de la Conagua, en la llamada política hídrica del país, en la que también participan consultoras del sector privado. Requerimos a muchos consultores reconocidos por su capacidad y experiencia en el medio, que están aportando toda su experiencia. Vamos a hacer un programa de obra del sector agua, así como hay Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico, y los expertos consultores privados nos están ayudando con su experiencia a identificar los principales proyectos en todo el país, a jerarquizarlos y a tener todo sistematizado Todas las fotos son cortesía del IMTA. ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014


ESE ASA Los líderes en izajes y transporte especializado

Comprometidos para cumplir con altos estándares en materia de calidad y seguridad. La política “cero accidentes”, nos mantiene como una empresa sólida y confiable en el equipo de trabajo, producción y ejecución. Nuestra certificación ante el ISO 9001-2008 y acreditaciones ANAB Y EMA nos avalan. SOMOS LA EMPRESA con mayor experiencia en la construcción en México dedicada a izajes, montajes y transporte especializado. Con presencia también en el extranjero. Líderes en el ramo durante más de 20 años, nos hemos desempeñado con visión, eficacia, ética y servicio. Siempre utilizamos tecnología de punta para mantenernos a la vanguardia y así participar en distintos proyectos, como: • Reconfiguración de refinerías • Construcción de plataformas marinas • Montaje de centrales de ciclo combinado • Construcción de viaductos • Distribuidores viales • Edificación y montaje del gran y único telescopio milimétrico ubicado en Puebla, México • Estadios Y en la mayoría de los izajes y montajes pesados de la industria de la construcción efectuados en la República mexicana.

Avenida Insurgentes Sur Núm. 819 • Col. Nápoles, Delegación Benito Juárez • México, DF, C.P. 03810 Teléfonos: +52 (55) 90002630 • +52 (55) 9000 2629 • +52 (55) 9000 2368 Fax + 52 (55) 9000 2368 Ext. 227 • LADA SIN COSTO 01-800-087-2630


ENERGÍA

Desarrollo de la energía eólica en Tamaulipas Las energías renovables constituyen la alternativa económica y ambiental de la última década; de manera particular, la obtenida a partir del viento ha demostrado su eficiencia en la generación de energías limpias. Considerando el potencial del estado de Tamaulipas, la necesidad de reducir las emisiones de GEI a la atmósfera y el interés de inversión privada, se plantea un escenario prometedor en el noreste de México. Como parte del impulso a las energías limpias y a la responsabilidad ambiental en materia de cambio climático, esta alternativa es viable para el desarrollo sostenible, con miras a conciliar la conservación de los recursos naturales e incrementar la calidad de vida de las generaciones futuras. HUMBERTO RENÉ SALINAS TREVIÑO Ingeniero civil. Director general de Proyextra y secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas.

SILVIA LUCERO CASAS GONZÁLEZ Doctora en ciencias agropecuarias y actualmente directora de Transversalidad Ambiental y Cambio Climático en la Seduma de Tamaulipas.

10

AS

HEBERTO CAVAZOS LLITERAS Maestro en Ciencias de producción acuícola con especialidad en Cultivos marinos. Es subsecretario de Medio Ambiente de Tamaulipas.

El auge de la generación de energía a partir del viento principalmente por el Instituto de Investigaciones Elécen nuestro país es muy reciente; por el contrario, la potricas (IIE) y algunas otras entidades o empresas, han tencia eólica mundial instalada se ha incrementado en servido para saber de la existencia de vientos aprovemás de 60% en los últimos cuatro años. De esta forma, chables y económicamente viables; uno de estos casos Estados Unidos, China, India, Alemania y España son es el estado de Tamaulipas. mercados líderes, y las regiones de Europa, NorteaméTamaulipas, además, es un estado con gran varierica y Asia las que muestran los más altos índices de dad de recursos energéticos (véase figura 1). Es una de crecimiento en el mundo. las entidades que más energía convencional aportan El primer campo eólico en México fue el de La Venta, en Oaxaca, Uno de los 3 estados con mayor potencial eólico que inició su operación comercial en 27 proyectos registrados 1994 con el esquema de obra pública Capacidad de 2,706.20 MW Potencial de etanol financiada (OPF) por licitaciones de Planta Tamaulipas Norte: la Comisión Federal de Electricidad 200 millones l/año Radiación solar S (CFE). A partir de entonces, ese esE 4.8 kWh/m2 L B A V ALTER RENO NAT tado se convirtió en lugar clave por Generación de energía IV CFE por residuos sus condiciones geográficas, y hoy o 2 lugar nacional 59.1 millones kWh/año en producción de energía cuenta con 11 proyectos en opera32,958,569 MWh, ción y en desarrollo. 4o lugar productor 12.65% de la generación CON de gas asociado AL México tiene potencial eólico de N nacional VE N C O I IONAL/NO CONVENC 74.51 millones primer nivel en otras partes del país, de pies cúbicos/día Aguas profundas como en La Rumorosa, ubicada PEMEX Gas shale Cuenca Potencial: 10 mil millones Sabinas en Nuevo Laredo en el norte de Baja California; en la 1er lugar de barriles Refinación y Tampico-Misantla nacional en parte central de México, en diversas 117.5 mil Trabajos de exploración gas no asociado barriles/día regiones de Tamaulipas y en el centro (37.28%) 10.1% nacional de Zacatecas. Existen muchas zonas por explorar en busca de un terreno propicio para la instalación de plantas eólicas; las mediciones de pequeñas redes anemométricas, realizadas Figura 1. Potencial energético de Tamaulipas.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014


Desarrollo de la energía eólica en Tamaulipas

al desarrollo económico del país; cuenta con un gran potencial para el desarrollo de energías renovables y el aprovechamiento de yacimientos no convencionales. La producción energética en el estado está dividida en dos grandes sectores: los hidrocarburos y la energía eléctrica convencional, administrados por Pemex y la CFE, respectivamente. En lo que se refiere al sector eléctrico, en Tamaulipas operan 11 centrales generadoras con una capacidad de 5,484 MW, producción que lo ubica como uno de los estados con mayores cifras de generación. En 2012, Tamaulipas fue el segundo productor de energía eléctrica en el país, con una generación de 32,958 gigawatts-hora (GWh) anuales, que representaron el 12.65% de la generación nacional. En 2013, según datos registrados en el Sistema de Información Energética (SIE), se generaron 33,558 GWh, lo que confirmó a Tamaulipas como el segundo productor nacional de energía eléctrica. En el territorio del estado se localizan dos grandes activos para la exploración y explotación de hidrocarburos: el Activo Integral Burgos, que comprende gran parte de la zona norte del estado de Tamaulipas y algunas zonas de Nuevo León y Coahuila, y el Activo de Producción Poza Rica-Altamira, que comprende la porción sur del estado y parte del territorio de Veracruz. El Activo Integral Burgos es actualmente el proyecto de gas no asociado más importante en el país, por su riqueza en cuanto a producción, volumen y reservas. En materia de yacimientos no convencionales, Tamaulipas tiene una participación relevante; Pemex inició trabajos exploratorios de gas de lutitas o gas shale; en aguas profundas, los trabajos de exploración y explotación del proyecto

uuTamaulipas es una de las tres entidades con mayor potencial de generación de energía eólica en el país y con mayor intención de inversión y número de proyectos registrados en la Temporada Abierta 2012 convocada por la Comisión Reguladora de Energía. Cinturón Plegado Perdido frente a costas tamaulipecas representan una reserva potencial de 447 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Como resultado de este contexto variado en materia energética, el gobierno del estado ha tomado como compromiso el impulso de las energías renovables para complementar la oferta energética de fuentes convencionales y contribuir de manera significativa en la disminución de emisiones de GEI con el impulso a la generación y el uso de las energías limpias. Tamaulipas es una de las tres entidades con mayor potencial de generación de energía eólica en el país (véase figura 2) y mayor intención de inversión y número de proyectos registrados en la temporada abierta 2012 convocada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). El mecanismo de temporada abierta es un procedimiento mediante el cual se programa de manera concer-

Nuevo Laredo

Guerrero

Miguel Alemán Camargo Gustavo Díaz Ordaz

Mier

Río Bravo Valle Hermoso Reynosa

Matamoros

Méndez San Fernando

Burgos Mainero Villagrán Güémez

Cruillas San Carlos Jiménez Hidalgo Padilla Abasolo Victoria

Miquihuana

Casas

Jaumave

Tula

Soto la Marina

Llera

Bustamante Palmillas

San Nicolás

Aldama Ocampo

Gómez Farías

González El Mante

Xicoténcatl Altamira

Nuevo Morelos Antiguo Morelos

Tampico

Ciudad Madero

Recurso eólico Estadística nacional anual de velocidad del viento a 80 m de altura

Velocidad (m/s) Potencia (W/m2)

0 - 5.3 5.4 - 6.1 6.1 - 6.7 6.8 - 7.3

Velocidad (m/s) Potencia (W/m2)

0 - 200 201 - 300 301 - 400 401 - 500

7.4 - 7.7 501 - 600 7.8 - 8.5 601 - 800 Mayor a 8.5 Mayor a 800

Fuente: IIE.

Figura 2. Potencial del recurso eólico en Tamaulipas. Cuadro 1. Solicitudes para reservar capacidad de transmisión Estado

Número de solicitudes

Baja California

29

6,398.50

Oaxaca

36

7,608.90

Puebla

23

940.18

Tamaulipas

40

7,063.00

128

22,010.58

Total

Capacidad total a reservar (MW)

Fuente: CRE, 2012.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014

11


Desarrollo de la energía eólica en Tamaulipas

Tamaulipas y Baja California (véase cuadro 1). Tamaulipas fue el estado con mayor número de proyectos registrados. Cabe destacar que hasta el mes de abril de 2014 se tenían registrados 26 proyectos (véase figura 3) con una capacidad de generación de 2,565.95 megawatts. Aunado a lo anterior, en el municipio de Reynosa se ubica el parque El Porvenir, el primer parque eólico de inversión privada en operación, con una capacidad de generación de 54 MW por Municipio medio de 30 aerogeMunicipio Cantidad neradores de 1.8 a 2.2 MW; con a Casas la Llera su aportación 1 Güémez 1 más generación de energía limpia seMéndez dejarán de emitir Matamoros 1 prode 90,976 toneladas de dióxidoSin dedefinir carbono. Este Reynosa Victoria una cadena 1 yecto tiene como socio consumidor de Total San Fernando 2 supermercados con presencia nacional. Por otro lado, el gobierno del estado inició un proyecto demostrativo en el complejo gubernamental Parque Bicentenario de Ciudad Victoria con la instalación de cuatro aerogeneradores de 20 kW cada uno y una capacidad de 80 kW (véase figura 4), con la intención de promover entre la sociedad y los sectores económicoproductivos el uso de energías renovables. Estas cuatro turbinas contribuyen parcialmente al alumbrado público de dicho parque.

uuEl parque eólico El Porvenir cuenta con una capacidad de generación de 54 MW a través de 30 aerogeneradores de 1.8 a 2.2. MW y tiene como socio consumidor a una cadena de supermercados con presencia nacional que con la generación de energía limpia dejará de emitir más de 90,976 toneladas de bióxido de carbono. Municipio Llera Méndez Sin definir Victoria San Fernando

Cantidad 1 1 1 1 2

Municipio Casas Güémez Matamoros Reynosa Total

Cantidad 3 3 5 9 26

Elaboración propia con datos de la CRE, 2012.

Figura 3. Distribución por municipio de proyectos con perspectivas de instalación.

tada la ampliación o modificación de la infraestructura de transmisión del Sistema Eléctrico Nacional, con el fin de que los interesados en generar electricidad con energía eólica reserven capacidad para su evacuación. Las temporadas abiertas se ajustan a áreas específicas en las que los análisis de la CFE han permitido identificar que existe una insuficiente capacidad de transmisión para atender las solicitudes de interconexión que le han sido planteadas. En la temporada abierta convocada por la CRE se recibieron 128 solicitudes para reservar capacidad de transmisión en los Estados de Oaxaca, Puebla,

12

Todo lo anterior está inscrito en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, que en su eje Tamaulipas Sustentable promueve “el impulso a la transición hacia un desarrollo bajo en carbono en los sectores productivos, industriales y en los servicios turísticos y de transporte”, con objeto de contribuir a la reducción de emisiones a la atmósfera para mitigar el cambio climático y promover un desarrollo sostenible, considerando que el cambio climático no es un tema ambiental, sino de competitividad y de transversalidad para el planeta. El calentamiento global está ya exponiendo a millones de habitantes a los riesgos de hambre, sequía, inundaciones, huracanes y epidemias, y producirá pérdidas irreversibles de especies; una de las principales causas del cambio climático es el uso de combustibles fósiles en la mayor parte de las actividades humanas. De acuerdo con el Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero 1990-2005, en Tamaulipas las actividades productivas dieron lugar a la emisión de aproximadamente 24.8 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e) en 2005. Esto representó un aumento de 43% tomando como base las emisiones de 1990. En el país, el incremento de las emisiones en el

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014

Cantida 3 3 5 9 26


Desarrollo de la energía eólica en Tamaulipas

Figura 4. Vista panorámica del proyecto eólico demostrativo en Ciudad Victoria.

uuEs un gran reto conciliar el desarrollo económico y social sin deterioro del ambiente, por lo que se establecen las bases e instrumentos para promover el fortalecimiento y la competitividad de los sectores productivos, transitar hacia una economía menos dependiente del carbono y contribuir de manera significativa al reto establecido por el gobierno federal: alcanzar el 35% de energías de fuentes limpias. mismo lapso fue de 31%. El sector que más contribuye es el energético (véase gráfica 1). Las emisiones per cápita en Tamaulipas en 1995 fueron de aproximadamente 5.6 tCO2e, ligeramente por debajo de la media nacional de 6.0 tCO2e. Para el año 2005, las emisiones per cápita en Tamaulipas habían aumentado a 8.2 tCO2e, mientras que en México la media solamente se incrementó a 6.4 tCO2e. En cuanto a las proyecciones para 2025, se espera que en el estado lleguen a 34.2 MtCO2e, lo cual representará un aumento de 97% en las emisiones de GEI, por encima de los niveles de 1990. Tamaulipas tiene un gran reto para conciliar el desarrollo económico y social sin deterioro del ambiente; por ello se establecen las bases e instrumentos para promover el fortalecimiento y la competitividad de los sectores productivos, transitar hacia una economía baja en carbono y contribuir de manera significativa al reto establecido por el gobierno federal: la generación de 35% de la energía mediante fuentes limpias. La Ley General de Cambio Climático determina dos objetivos: a) que el 35% de la generación total de energía eléctrica provenga de fuentes renovables para 2024, y b) que se alcance 30% de reducción de GEI para 2020 y 50% para 2050. En ese sentido, formas de energías limpias y renovables, como la energía eólica, son esenciales para mitigar el cambio climático. Las energías renovables son fun-

Gráfica 1. Emisiones de gases de efecto invernadero en Tamaulipas y proyecciones de casos de referencia 1990-2025 Desechos 3.9% Agricultura 7.2%

Procesos industriales 0.8%

Incendios forestales (sin emisiones de CO2) 0.2%

Energía en base a la producción 88%

En Tamaulipas se produce el 12.3% de la energía eléctrica del país.

1er lugar nacional productor de gas no asociado (37.28%).

4o lugar productor de gas asociado al petróleo.

Modificado de COCEF, 2010.

damentales para continuar con la transición energética desde formas de energía contaminante hacia formas de energía limpia que disminuyan las amenazas a nuestra salud y beneficien el desarrollo sustentable durante los próximos años

¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014

13


ENERGÍA

Fracturamiento hidráulico en yacimientos de lutitas Por la relevancia que tendrá en un futuro cercano la explotación de gas natural en yacimientos no convencionales –esto es, aquellos en que la reserva se encuentra alojada en lutitas y areniscas de muy baja permeabilidad–, el arribo de la fracturación hidráulica para lograr la extracción del gas natural de esos yacimientos es una realidad. El hecho de que este procedimiento nunca se haya utilizado en nuestro país obedece a que, por el monopolio que ejerce el Estado en la explotación de hidrocarburos, sólo se desarrollan los yacimientos convencionales con alta permeabilidad. VÍCTOR M. VALDÉS RUBIO Ingeniero civil con posgrado en Puertos e hidráulica marítima. Fue gerente de Inspección, Mantenimiento y Logística en la Región Marina Suroeste de Pemex. Consultor en el área de proyectos de explotación de hidrocarburos en Proyectos Costa Afuera S.A. de C.V. Profesor en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

14

El shale es una formación geológica que produce hidrocarburos de gran importancia, debido a su capacidad de producir gas y petróleo en mayor proporción que otras formaciones de gas de esquisto. La lutita es una roca sedimentaria integrada por detritos clásticos constituidos por partículas de los tamaños de la arcilla y del limo. Si la cantidad de materia orgánica es muy elevada se trata de lutitas bituminosas, de color negro. Son porosas y a pesar de esto impermeables, porque sus poros son muy pequeños y no están bien comunicados entre ellos. El gas shale o gas de lutitas es sencillamente gas natural.

Play Un play es una formación geológica donde se manifiesta la presencia de hidrocarburos susceptibles de explotarse comercialmente. Contiene las características descritas en el cuadro 1. Cuadro 1. Componentes de un play Roca generadora

Rocas sedimentarias bituminosas con alto contenido orgánico

Roca almacenadora

Rocas metamórficas y sedimentarias

Roca sello

Estratos de lutitas en rocas metamórficas

Trampa

Desarrollos arenosos en fallas antitéticas

Recorrido de los hidrocarburos por efecto Fracturación hidráulica Migración del fracturamiento del subsuelo La fracturación hidráulica (fracking en inglés) es una Circunstancia por la cual coinciden en el tiempo técnica que se utiliza para liberar el gas natural atrapaSincronía hechos o fenómenos que permiten depositar el do en rocas de muy baja permeabilidad. La industria hidrocarburo la utiliza desde mediados del siglo XX. Hoy en día se utiliza este procedimiento en la gran mayoría de los pozos de gas y peSatélite tróleo convencionales para mejorar Adquisición de información su rendimiento en volumen de hidroRoca sello carburos recuperados y sobre todo en la rentabilidad del pozo; con ello mejora el acceso al gas almacenado Gas en las rocas de baja permeabilidad, areniscas y rocas madre arcillosas, y la extracción de este gas se convierte en un negocio muy rentable. La Gas Roca almacenadora duración máxima media que alcanza un pozo es de cuatro años; en el Roca generadora Migración de nivel subterráneo supone un área hidrocarburos 2 Trampa aproximada de 2 km , aunque en la Roca almacenadora superficie sea sensiblemente menor (400 m2). Figura 1. Detalle de las condiciones del play.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014


Fracturamiento hidráulico en yacimientos de lutitas

Río Besa inferior Montney Doig Fosfato

Cuencas del río Horn (de Cordova y Laird) Cuenca profunda

Muskwa, Otter Park, Lutitas Evie y Klua CANADÁ Frederick Brook

Grupo Colorado Niobrara*

Bakken ***

Heath** Cody

Gammon Mowry

Hilliard-BaxterMancos-Niobrara

Antrim

EUA

Utica Marcellus

Niobrara* New Albany

Mancos MontereyTemblor

Hermosa

PierreNiobrara

Horton Bluff

Utica

Excello-Mulky Woodford

Chattanooga Fayetteville

Bend

Monterey

Avalon

Conasauga

New Caney Floyd-Neal

Barnett

Tuscaloosa

Barnett-Woodford

Haynesville-Bossier Eagle Ford, La Casita

Eagle Ford Pearsall

Cuenca de Sabinas Cuenca de Burgos Eagle Ford, Cuenca de Tampico Tithonian 0 0

600 400

1,200 km 800 mi

MÉXICO Cuenca de Tuxpan

Pimienta, Tamaulipas

Maltrata

Cuenca de Veracruz

Extensiones productivas de lutitas actuales Extensiones productivas de lutitas prospectivas Cuencas Extensiones productivas apiladas Más someras o más modernas Profundidad o edad intermedia Más profundas o más longevas * Extensión productiva mixta de lutitas y cretas ** Extensión productiva mixta de lutitas y calizas *** Extensión productiva mixta de lutitas y roca dolomía-limolita-arenisca compactas

Figura 2. Extensiones de lutitas de América del Norte.

Para que se acumule el hidrocarburo tienen que estar presentes las cinco condiciones básicas: roca generadora, roca almacenadora, roca sello, migración y sincronía (véase figura 1). Hay extensiones productivas de lutitas de América del Norte (véase figura 2) y plays compartidos entre México y Estados Unidos. Las reservas compartidas de gas shale se localizan en los cuatro activos de exploración de la región Norte: Reynosa, Tampico, Misantla-Golfo y Papaloapan. Yacimientos de gas para fines de explotación En México se identifican dos tipos de yacimientos de gas natural: Convencionales (A). Se encuentran en plays de rocas sedimentarias con una alta permeabilidad. No convencionales (B). Se encuentran en plays de rocas sedimentarias de esquistos, lutitas y pizarras con una muy baja permeabilidad.

Cuadro 2. Datos comparativos entre producción de gas en pozo vertical y en pozo horizontal Producción de gas de un pozo somero vertical en yacimientos convencionales

Producción de gas de un pozo horizontal en yacimientos de lutitas o gas de pizarra

CONVENCIONAL

NO CONVENCIONAL

Profundidad: 1,200 m Tiempo de ejecución: 75 días Costo del pozo: 1.3 millones de dólares (un fracturamiento) Ingreso por venta del gas: 6 millones de pies cúbicos diarios × 4 dólares millar = 24,000 dólares/día Consumo de agua: 2,500 m3 para limpieza y lubricación en la estimulación

Profundidad: 2,500 m vertical / 800 m horizontal Tiempo de ejecución: 150 días Costo del pozo: 4 millones de dólares (tres fracturamientos) Ingreso por venta del gas: 12 millones de pies cúbicos diarios × 4 dólares millar = 48,000 dólares/día Consumo de agua: 25,000 m3 para fracturamiento hidráulico y apuntalamiento del yacimiento

Fuente: Pemex Región Norte

Fuente: NGA San Antonio, Tx.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014

15


Fracturamiento hidráulico en yacimientos de lutitas

Para fines de explotación, a la fecha Pemex únicamente interviene yacimientos con alta permeabilidad. Diseño de fracturamiento Antes de fracturar hidráulicamente la formación, se deberá planear y diseñar la fractura en función de las características geológicas del play, para simular el comportamiento de la roca; para lograr esto, se aplica un modelo matemático, el cual puede ser lineal elástico o aun complejo, que involucra el comportamiento inelástico de la roca y sus efectos por interacciones físicoquímicas del sistema roca-fluido, así como los efectos de temperatura. Cuadro 3. Requerimiento de insumos Agua

18,000 a 30,000 m3/pozo 2 a 10 t/pozo (grano redondo de cuarzo) Diferentes diámetros (20 a 4” Ø) de acero y flexibles

Arena Tuberías

De 20 a 40 unidades de 20 m3 de capacidad

Presas para agua

2 de 1,000 m3 de capacidad

Tanques

10 de diferentes capacidades

Unos 200 camiones cisterna suministran agua para el proceso de fractura

Un sistema de bombeo inyecta una mezcla de arena, agua y químicos en el pozo

Para esto se requieren estudios de mecánica de rocas, mecánica de fractura y mecánica de fluidos, así como otros modelos 3D para verificar la orientación del pozo y el patrón de disparos y que la fractura tome desde el inicio la dirección programada en el diseño. Procedimiento del fracturamiento hidráulico La perforación de un pozo vertical hasta alcanzar la formación impregnada de gas shale se inicia con un casing de 20” o 30” Ø y 30 m de longitud de hincado en la localización; conforme se va perforando, se va disminuyendo el diámetro por efecto del ademe de las tuberías de revestimiento (TR), tanto cementadas como de acero. Al llegar a la formación impregnada de hidrocarburo, aproximada-

Bombas reciprocantes de tornillo De 4 a 8 de 1,500 psi (IMO) Camiones cisterna

Cuando se incluyen efectos de porosidad en el modelo, éste se convierte en uno poro-elástico, el cual es utilizado en simuladores convencionales para diseñar el fracturamiento hidráulico. Posteriormente se diseña la operación del fracturamiento, donde intervienen los siguientes valores: • Presión • Gasto • Dosificación del apuntalante • Dosificación de aditivos • Condiciones del fluido fracturante

El agua recuperada se almacena en balsas abiertas y luego es llevada a plantas de tratamiento

Tanques de almacenamiento

El gas natural se canaliza

Balsa

0 Nivel freático

Pozo La arena mantiene las fisuras abiertas

300 600

El gas fluye desde las fisuras hacia el pozo

900

Pizarra Fisura Mezcla de agua, Pozo arena y productos químicos

1,200 1,500 1,800 Fisuras

2,100 m Capa de pizarra

El pozo se hace horizontal La pizarra se fractura por la presión dentro del pozo

Figura 3. Procedimiento de un fracturamiento.

16

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014



Fracturamiento hidráulico en yacimientos de lutitas

mente a los 2,500 m (véase figura 3), se gira la barrena 90º, para continuar perforando horizontalmente entre 800 y 1,500 m lineales por el estrato impregnado; una vez verificado con registros eléctricos el horizonte geológico del estrato impregnado de hidrocarburos, se procede a estimular el pozo para que produzca mediante la fractura hidráulica, la cual consiste en inyectar toneladas de agua con arena y productos químicos a alta presión hacia el yacimiento a través de la tubería del pozo horizontal. La inyección se realiza a una presión de entre 800 y 1,500 psi a través de las grietas previamente perforadas mediante cargas explosivas, en la tubería de revestimiento y hacia afuera en la formación. La formación se fractura y, por el efecto de la arena como apuntalante, las fracturas permanecen abiertas para permitir que el gas fluya hacia la superficie a través del pozo.

Efemérides del fracking 1930 Comienzan a utilizarse ácidos en lugar de explosivos para abrir las partes laterales de los pozos para estimulación. 2012 Se calcula que hasta este año se han realizado más de 2.8 millones de fracturamientos hidráulicos en todo el mundo. 2014 Nuevas técnicas basadas en inyección de nitrógeno o dióxido de carbono líquido están en estudio en la Research Colorado School of Mines, para sustituir el consumo de agua.

Composición del agua El líquido para el fracturamiento debe estar conformado por tres elementos indispensables: agua, arena y químicos. El agua y la arena constituyen el 99.577% de la mezcla. Los aditivos representan el 0.423%, el inhibidor de corrosión 0.001%, el reductor de fricción 0.068% y los ácidos 0.3543%. Los químicos son los siguientes: • Cloruro de sodio: retrasa la rotura de las cadenas poliméricas del gel. • Poliacrilamida-reductores de fricción: disminuyen la turbulencia en el flujo del fluido para inyectar con menos fricción; permiten que las bombas inyecten a una mayor velocidad sin incrementar la presión en superficie. • Etilenglicol: previene la formación de incrustaciones en los conductos. • Sales de borato: mantienen la viscosidad del fluido a altas temperaturas. • Carbonatos de sodio y potasio: para mantener los enlaces interpoliméricos. • Glutaraldehído: desinfectante en el agua para la eliminación de bacterias. • Goma guar y otros agentes solubles en agua: incrementan la viscosidad del fluido de fracturación para

18

permitir una distribución más eficiente de los aditivos; sostienen la formación rocosa. • Ácido hidroclórico y acético: para limpieza de perforaciones. • Acido cítrico: para prevención de la corrosión. • Isopropanonol: incrementa la viscosidad del fluido de fractura hidráulica. • Otros productos usados comúnmente son: metanol, el alcohol isopropílico, butoxietanol y el etilenglicol. Consumo de agua Para la reserva compartida con USA Eagle Ford se requieren 23,089 m3 por pozo. Por la experiencia en Estados Unidos, se requieren entre 7.5 miles y 23 miles de metros cúbicos para la fracturación hidráulica de un solo pozo. Ventajas del fracturamiento hidráulico Los plays de gas shale en nuestro país se encuentran ubicados en el noreste, en localizaciones remotas, inhóspitas y lejos de importantes centros de población. Este procedimiento es el único conocido actualmente para obtener vastas cantidades de gas shale en yacimientos no convencionales, formaciones inaccesibles con las técnicas tradicionales, por lo que será uno más de los vehículos para aumentar la futura oferta de gas en nuestro país. La calidad del agua requerida para el fracturamiento hidráulico es la que se encuentra en los cuerpos de agua en estado natural y alto contenido de sales minerales. Cuando este procedimiento esté en ejecución, se pueden aumentar las reservas probadas (1P) del país, con lo que el inventario de reservas de hidrocarburos se verá fortalecido. Se abatirán las importaciones de gas natural de Estados Unidos en cantidades importantes. Desventajas del fracturamiento hidráulico • Utiliza mucha agua. La utilización de agua en el fracturamiento hidráulico es variable dependiendo del tipo de suelo que se esté interviniendo. • En el noreste de México, el agua es escasa, y para la perforación Pemex la obtiene de embalses, presas, del río Bravo o de pozos de agua. Este requerimiento mayor de agua va a crear un problema que habrá que solucionar. • Al preparar el agua con los químicos para inyección, en las presas de tratamiento se generan emisiones importantes de contaminantes a la atmosfera. • Del agua tratada con químicos e inyectada al yacimiento para fracturar se recupera entre 15 y 80%, que regresa a la superficie. El resto queda en el yacimiento, donde produce los siguientes daños, entre otros: §§ Contaminación de acuíferos subterráneos con sustancias cancerígenas altamente tóxicas. §§ Producción de microsismos perceptibles por la población.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014


Fracturamiento hidráulico en yacimientos de lutitas

§§ El agua recuperada no es reutilizable, por lo que debe ser manejada con protocolos y licencias que emita la autoridad ambiental para su saneamiento. El gas shale y la reforma energética Con la reforma energética y la emisión de las leyes secundarias para la Ronda 1, ya se abrió la explotación de gas shale en yacimientos de la frontera norte: aceite y gas de lutitas, recurso prospectivo, 142 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce), 8 bloques, región Burgos. Los costos del gas importado se han ido incrementando de manera drámatica, ya que en 2012 fueron de 1,216 miles de millones de dólares y para 2013 pasaron a 2,495 miles de millones de dólares, por lo que urge producir más gas natural en México. A partir de 2015, el gobierno destinará 8,000 millones de pesos para perforar 200 pozos de gas shale. A partir de 2014-2015, aprovechando la infraestructura que ofrecerá el proyecto de gasoducto de Los Ramones, el gas que se obtendrá por la fractura hidráulica en yacimientos no convencionales en el norte del país servirá para abatir las importaciones de gas natural. La producción de gas natural en México disminuyó durante 2011 y 2012. Pemex explicó esta baja como una

respuesta a la caída en los precios en Estados Unidos, sumada a su mandato de maximizar utilidades. Conclusiones Con la Ronda 1 de las leyes secundarias, la explotación de yacimientos de lutitas para obtener gas shale es una realidad que se impondrá en gran escala; decenas de empresas petroleras y gaseras del sur de Texas y de Canadá están listas para licitar los bloques que determine la Comisión Nacional de Hidrocarburos; Pemex también entrará a competir por los contratos que se liciten en el próximo primer trimestre de 2015. El gobierno de México considera que esta es la forma de abatir el rezago en la producción de gas, incrementar la oferta y disminuir a corto plazo las importaciones, para beneficio de la CFE, los sectores petrolero e industrial y para la población en general, que verá disminuir el costo por consumo de electricidad en los hogares Referencias Herrera T., César (agosto, 2014). El agua en la explotación del gas de lutitas. Documento interno del Comité del Agua del CICM. Pemex E&P (1998). Principales campos de petróleo y gas en México, Vol. III, 1ª edición. México: Pemex/IMP. ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

cimentaciones y obrae civilindustriales I estructuras subterráneas obras hidráulicas e industriales I estructuras portuarias as hidráulicas I I estructuras portuarias

www.cimesa.net SOTROS

(+5255) APÓYATE ENTel: NOSOTROS

5207 3068 Tel: (+5255) 5207 3068


HISTORIA TEMA DE PORTADA

El nuevo Teatro Na antiguo Palacio El Instituto Nacional de Bellas Artes conmemora este 2014 el aniversario número 80 de la inauguración de su sede principal, ya como Palacio de Bellas Artes –su denominación posrevolucionaria–, que tuvo lugar el sábado 29 de septiembre de 1934. En realidad se cumplen 110 años desde el inicio de la construcción del segundo Teatro Nacional de México. HUGO ARCINIEGA ÁVILA Arqueólogo e historiador de la arquitectura mexicana. Ha escrito capítulos en libros y artículos en revistas especializadas. Actualmente se desempeña como investigador titular en el Instituto de Investigaciones Estéticas y como profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

20

Durante el Medievo las ciudades el teatro se fue consolidando en europeas compitieron por la granotro de los espacios semipúblicos deza lograda en sus catedrales; de que disponían las capitales ya en el siglo XIX, y gracias a la modernas, accesible siempre y política secularizadora, dicha concuando se pudiera adquirir una tienda se trasladó hacia los teatros de las localidades. o casas de ópera. Arquitectos En los albores del siglo XX las e ingenieros lograron avances dependencias del Teatro Naciomaravillosos en lo referente a la nal de México se hallaban en acústica y la óptica de las salas de plena demolición, junto con el espectáculos; los escenarios se hotel y la fonda establecidos en el fueron equipando con maquinamismo inmueble. El proyecto para rias que permitían ampliar la gama prolongar la avenida 5 de Mayo de efectos posibles y la sustitución hasta la calle de Santa Isabel, hoy de los decorados o telones se Eje Central Lázaro Cárdenas, las agilizó considerablemente. Bien condenó a desaparecer del perfil pronto las candilejas fueron susurbano luego de cumplir casi seis tituidas por iluminación a gas y décadas de productiva existencia. finalmente por la luz eléctrica. Si Esto llevó al gabinete del genebien es cierto que un buen número ral Porfirio Díaz y a destacados de estos teatros quedaron fuera miembros del Ayuntamiento de del patronazgo real, lo es también la Ciudad de México a imaginar que mantuvieron el lujo en la oruna nueva y fastuosa construcnamentación interior y exterior. La ción que sustituyera a la que el escultura y la pintura se sumaron empresario guatemalteco Frana las otras artes para formar una Figura 1. Adamo Boari Dandini. Vestíbulo cisco Arbeu le había encargado máquina de gran complejidad, del Teatro Nacional de México, ca. 1904. al arquitecto español Lorenzo de cuyo producto principal consistía Tinta sobre papel. Instituto Nacional de Bela Hidalga desde 1840, la cual fue en lograr el disfrute y la transforllas Artes. inaugurada por el general Antonio mación de los espectadores. MiLópez de Santa Anna, presidente nutos antes de levantar el telón, representantes de todas en turno, apenas cuatro años más tarde. En un primer las clases sociales ocupaban sus lugares, ya en el patio momento se pensó sólo en modernizarlo, luego en de butacas, en los palcos o en la galería. Ante la visión construir otro que fuese más acorde con la nueva ciude ese contingente, el espectáculo iniciaba aun antes dad que por entonces se edificaba. Las obras le fueron de que los actores comenzaran la representación. Así, encargadas al ingeniero italiano Adamo Boari Dandini

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014


El nuevo Teatro Nacional de México, antiguo Palacio de Bellas Artes

acional de México, de Bellas Artes Con base en sus observaciones y apuntes, la Ópera de la Ciudad de México se proyectó siguiendo un eje mayor orientado de sur a norte; la dotó con una extensa plaza de acceso que permite la vista hacia los volúmenes y asigna jerarquía al pórtico hexástilo que le sirve como ingreso principal a todo el edificio. Una de las novedades del proyecto consiste en que los carruajes y los primeros automotores ingresarían por el oriente a un nivel bajo calle y lo abandonarían por el poniente, así los asistentes no quedarían expuestos a las inclemencias del tiempo como sí ocurría en el antiguo teatro ubicado en la calle Figura 2. Teatro Nacional de México (proceso constructivo), ca. 1912. Tomada del de Vergara, hoy Simón Bolívar. Informe de Marte R. Gómez, 1934. Fotógrafo no identificado. Al quedar aislado, mostraría sus cuatro fachadas rodeadas de (Ferrara, Italia, 22 de octubre de 1863-Roma, Italia, 24 ondulantes jardineras. Dos columnas rematadas en de febrero de 1928) (Urquiaga, 2004). Victorias aladas completarían la composición de los Aunque Boari se formó en su patria, la mayor parte espacios exteriores. de su obra la había desarrollado en el extranjero –Brasil, Una sucesión de amplios vestíbulos y escalinatas Argentina y las ciudades estadounidenses de Chicago antecedían a la sala de espectáculos. Desde la plaza de y Nueva York–. Poseía una visión cosmopolita sobre la acceso hasta el patio de butacas se ascienden varios composición arquitectónica, los materiales y las técnicas metros. Este recorrido buscaba estimular la percepción constructivas; más si se piensa que proyectó básicade los asistentes y propiciar su encuentro. La modernimente para exposiciones universales como por ejemplo dad se expresaría en la discreta presencia de ascenla World's Columbian Exhibition de 1893 (Urquiaga, sores. El café y el restaurante podrían ubicar mesas en 2004). Su relación con México comenzó al participar en las terrazas laterales y quedarían dotados de “pisos de el concurso abierto para construir el Palacio Legislativo cristal” (Boari, 1914). Boari se empeñó en que la doble Federal (El Tiempo, 1898); años más tarde proyectó el cúpula que cubría estos recintos fuera translúcida para edificio del Correo Mayor o Palacio Postal, que construyó permitir el crecimiento de las plantas del jardín interior; de 1902 a 1907 en colaboración con el ingeniero mexieste era su homenaje al benévolo clima del país y un cano Gonzalo Garita. Para corregir los primeros bocetos intento por prolongar los entonces cuidados ámbitos de del nuevo Teatro Nacional emprendió un viaje de estudio la Alameda a los descansos de la escalinata principal, al por Europa, donde analizó diferentes escenarios, entre suntuoso salón de recepciones y a los salones de fumaotros la célebre Ópera de París, el Teatro Imperial de dores. Al mirar sus cortes es claro que el ingeniero italiaViena, el inconcluso Teatro Imperial de San Petersburgo no había estudiado cuidadosamente el funcionamiento y el Teatro de Corte de Dresde. del antiguo Teatro Nacional y en su proyecto buscó no

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014

21


El nuevo Teatro Nacional de México, antiguo Palacio de Bellas Artes

sólo dignificarlo, sino enriquecerlo creando recintos grandiosos; con los balcones interiores buscó multiplicar los puntos de mira para el goce del espacio habitado por una sociedad que se sentía parte de Europa y todavía muy lejana a los Estados Unidos de Norteamérica. Era un edificio que celebraba al Sol; no obstante, durante las noches los muros serían bañados por la iluminación eléctrica, siempre de forma indirecta, cuidando en todo momento de un refinado gusto. El espacio más fastuoso de todo el teatro es la sala de espectáculos. En ella mantuvo la planta de herradura o italiana, por ser la más a propósito para disfrutar de la ópera. Las 2 mil localidades se distribuirían en los cuatro niveles y la galería. La zona de gradas, desde donde arranca la cubierta metálica, era la que se destinaba al pueblo, que en otros recintos la denominaba como “la cazuela”. Sobre todos los demás, destacaba el palco presidencial, aquí dotado con su propia antesala para que el general Díaz y doña Carmelita, su segunda esposa, recibieran a sus allegados durante los entreactos. Sólo en este tipo de edificios se invierte la pirámide del poder. Boari se negó a cubrir la sala con el clásico cielo raso pintado y en su lugar encargó al artista Géza Maróti (Barsvörösár, Hungría, 1875-Budapest, Hungría, 1941) un plafond, en donde encuentran su lugar Apolo y las nueve musas en el monte Parnaso, un tema iconográfico que no podía faltar en un recinto de esta naturaleza. El hijo de Zeus aparece aquí alado en su advocación de Sol invictus, ya que está coronado y desde su posición central emite nueve rayos que se proyectan sobre el domo. Las musas giran en el primer anillo con la finalidad de acentuar la helicoidal ascendente y hacer de la zona translúcida una ventana hacia el cielo. A partir del Nouvel Opéra, Charles Garnier (París, Francia, 6 de noviembre de 1825-3 de agosto de 1898) enseñó al ingeniero Boari que el torreón de tramoya debía advertirse desde el exterior. Se trata de un pronunciamiento en favor de la sinceridad arquitectónica. Si uno mira al actual Palacio de Bellas Artes desde la Alameda Central o desde la avenida 5 de Mayo, notará este prisma con sus cuatro pedestales vacíos. Estas ausencias obedecen a que los pegasos en pleno vuelo fundidos por Agustín Querol (Tortosa, Cataluña, 17 de mayo de 1860-Madrid, España, 14 de diciembre de 1909) duraron muy poco sobre aquella cima; había que aligerar el peso en una estructura que se hundía rápidamente en el subsuelo lacustre de la Ciudad de México. Los espacios para la tramoya se proyectaban muchos metros por encima de la boca de escena y otros tantos por debajo del foro. Para transportar a los espectadores a una época o situación específica había que recurrir a la imaginación de los escenógrafos volcada en los decorados; entre más misteriosos y sorpresivos resultaran los cambios de escenografía y las apariciones de los personajes, más aplaudía el público. El nuevo foro podía disponer hasta de siete calles de profundidad y bajo la chácena se colocó un gran elevador que, al igual que

22

Figura 3. El guerrero águila mexica funge como piedra clave de los grandes vanos frontales en el Teatro Nacional de México. Foto Hugo Arciniega, 2013.

Figura 4. La gran cúpula translúcida que cubriría el jardín interior. Foto Hugo Arciniega, 2013.

Figura 5. Adamo Boari Dandini. Teatro Nacional de México. Sección longitudinal, julio de 1915. Tinta sobre papel. Instituto Nacional de Bellas Artes.

las plataformas de la orquesta, se accionaban mediante energía eléctrica. El director de las obras no dudó en acudir a las empresas alemanas Vereinigte Maschinenfabrik Augsburg y Maschinenbaugesellschaft Nürnberg para resolver todo lo referente a la compleja maquinaria teatral (Gorostiza, 2007). Los incendios constituían una de las principales amenazas para la arquitectura teatral. Éstos se originaban en los antiguos sistemas de iluminación; es por esto que además de dotar a cada nivel de la sala de espectáculos con puertas suficientes, multiplicar las escaleras y colocar cuatro depósitos de agua sobre el escenario, Boari concibió una cortina de hierro laminado que aislaba al foro y retardaba la propagación del fuego a todo el edificio. Estos valiosos minutos serían aprovechados por el público asistente para abandonar la sala de espectáculos y alcanzar la plaza de acceso. La idea ya había sido esbozada por el arquitecto

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014


El nuevo Teatro Nacional de México, antiguo Palacio de Bellas Artes

Garnier durante la construcción de la Ópera de París, pero no pudo materializarla con la tecnología de su época; el italiano, por su parte, sumó belleza a la utilidad, y en 1910 instaló sobre la bocaescena una cortina incombustible forrada de cristales opalescentes. Los estudios Tiffany de Nueva York enviaron a Veracruz los elementos necesarios para armar un enorme ventanal que deja ver un paisaje compuesto por el lago de Texcoco y los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl durante el amanecer. En el primer plano aparece otra colección de especies vegetales característica de la Cuenca de México. Sobre las referencias grecolatinas predominaba por su tamaño un tema nacional. El telón de cristal no logró levantarse durante las fiestas organizadas para conmemorar el primer centenario de la Independencia nacional: los trabajos se habían retrasado considerablemente debido a los hundimientos que la obra había experimentado cuando comenzó el forrado de mármol blanco de Carrara. Hubo que inyectar al terreno una mezcla de cemento y cal grasa en repetidas ocasiones. Hasta el 25 de mayo de 1911, fecha en que el general Porfirio Díaz renunció a la presidencia de México, el nuevo Teatro Nacional se había hundido de 1.80 a 1.30 metros en promedio a partir del desplante original. Durante el gobierno de Francisco I. Madero,

Figura 6. Salvador Fematt. Vista del Palacio de Bellas Artes, fachada poniente, ca. 1975. Tarjeta postal “Vista Color”.

los palacios en construcción continuaron recibiendo atención de los periódicos y semanarios capitalinos; no obstante, comenzaron a ser abandonados por las cuadrillas de trabajadores. En los momentos más cruentos de la Revolución mexicana el interés no desapareció del todo; las nervaduras de las bóvedas y los anillos de la gran cúpula se constituyeron en tema para varios de los fotógrafos de la época.


El nuevo Teatro Nacional de México, antiguo Palacio de Bellas Artes

El Instituto Nacional de Bellas capital de la República durante la Artes conmemora este año 2014 era de Porfirio Díaz: el aniversario número 80 de la inMéxico [...] construye en su auguración de su sede principal, espíritu sueños megalomaniacos ya como Palacio de Bellas Artes de portentosos edificios y sober–su denominación posrevoluciobios bulevares. Millares de obrenaria–, que tuvo lugar el sábado ros se apiñan en los colmenares 29 de septiembre de 1934. La de la columna de rico estilo comculminación de esta obra es una puesto, dedicada a los héroes de las razones para recordar el de la Independencia [...] otros gobierno del presidente susticincelaban día y noche las aplicatuto Abelardo L. Rodríguez. En ciones marmóreas de la exedra a realidad se cumplen 110 años Juárez; cuadrillas numerosas se desde el inicio de la construcción afanaban en los edificios del madel segundo Teatro Nacional de nicomio de La Castañeda, y en la México. He pretendido en esta Escuela Normal para Profesores; oportunidad destacar los valores el edificio Renacimiento italiano, e innovaciones a la arquitectura destinado a los servicios de la teatral presentes en el proyecto Secretaría de Comunicaciones y original, de manera indepenObras Públicas, pudo concluir sus diente a la escala monumental y vistosas fachadas, y el gran Teatro a la antigüedad que ha logrado Nacional ostentó concluido hasta acumular; representa un logro el tímpano del gran arco central, para la ingeniería mexicana no Figura 7. Federico Mariscal. Ornamentadecorado con grupos escultóricos sólo por el esfuerzo titánico que ción déco para el vestíbulo del Palacio de y que hoy rematan los ángeles de implicó la importación y el armado Bellas Artes. Foto Hugo Arciniega, 2013. la inspiración [El Imparcial, 1910]. de una estructura metálica de tal envergadura con la tecnología disponible en los primeros Adamo Boari aparece en las obras del Teatro Nacioaños del siglo XX sino también por lograr mantenerla a nal de México, más que como un “megalómano”, como flote sobre los lodos lacustres. A pesar de la enseñanza un director de obras que supo conjuntar a un equipo de que nos dejó esta experiencia para los métodos de artistas y técnicos enfocados en la consecución de un cimentación y para la recuperación del patrimonio hisedificio majestuoso, seguro, útil, novedoso y cargado de tórico, en la extensa bibliografía dedicada a documentar simbolismos. Este profesional no fue ajeno al paisaje y a el singular inmueble resulta todavía muy limitada la la historia del país que lo había acogido temporalmente referencia a Adamo Boari Dandini como ingeniero civil. y encontró el momento y el lugar más adecuados para Concluyo estos apuntes con una nota periodística que homenajearlo. Como otros grandes constructores, murió da cuenta del auge constructivo que tuvo lugar en la sin ver concluida su obra máxima Referencias Adamo Boari (12 de diciembre, 1914). Teatro Nacional de México. Planta baja, escala 1:100, tinta sobre papel. Instituto Nacional de Bellas Artes. El Imparcial (11 de diciembre de 1910). “La fiebre de construcción de acero en México”. México, p. 8. El Tiempo (19 de junio, 1898). “Ingeniero italiano”, p. 4. José Gorostiza (2007). El Palacio de Bellas Artes, edición facsimilar de la de 1934. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes, p. 20. Juan Urquiaga (2004). “Adamo Boari”, El Palacio de Bellas Artes. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes, Landucci, pp. 248 -249.

Figura 8. Kipi Turok. Vista aérea del Palacio de Bellas Artes en su contexto urbano, ca. 1970. Tarjeta postal “Vista Color”.

24

¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014



FINANCIAMIENTO

Retrospectiva de las carreteras concesionadas Con el Programa Carretero las empresas constructoras entraron en un escenario donde el riesgo era del proyecto y, en caso de que éste fallara en alguna variable no controlada por las empresas, el costo sería asumido por las instituciones financieras y no por las empresas constructoras. GUMARO LIZÁRRAGA MARTÍNEZ Fundó el Grupo GLM y ha formado parte de compañías como COINSA, ICA, CARSO y GUTSA. Se ha desempeñado en la construcción de diversos proyectos de infraestructura con participación de los sectores público y privado.

26

Cuando los mexicanos sentimos que alguna persona traslada a otra una responsabilidad, sintetizamos la situación en un sabroso dicho popular: “Que se haga la voluntad de Dios en los bueyes de mi compadre.” A mi parecer, esto es aplicable al incorrectamente denominado “rescate carretero”, mediante el cual el gobierno federal rescató a los bancos que financiaron la construcción de carreteras a costa de la quiebra de las empresas constructoras. El tema tiene actualidad, pues el crecimiento económico que se ha logrado viene después de una caída de la economía con un efecto negativo directo al empleo, el cual no se ha recuperado por las frecuentes crisis que se han sucedido desde la más grande en 1994. No podemos afirmar que las medidas que se han tomado han sido inefectivas, pero sí tienen el gran defecto de favorecer a la macroeconomía (por ello tenemos las reservas más grandes que haya tenido el país en su historia) y a las empresas más grandes, ya que el crecimiento del PIB durante 2010 fue muy bueno; pero este crecimiento económico se dio en las empresas grandes y en los capítulos mexicanos de empresas de origen extranjero. Desde otra perspectiva, desapareció un número importante de pymes, y no se recuperaron los empleos perdidos durante las crisis del pasado. En crisis económicas anteriores a la de 1994, el gasto público servía como palanca para el despegue al encargar obras de infraestructura a las empresas constructoras. Ahora que éstas dejaron de verse como pieza fundamental del motor de la economía, se dejó a la industria en manos de empresas extranjeras que vienen a operar con financiamientos a tasas subsidiadas desde sus países de origen, mecanismo financiero que no existe en nuestro país para financiar la infraestructura

Gráfica 1. Estructura financiera del crédito a junio 1996

Crédito bancario

70.0%

Aportación constructora

30.0%

mexicana, algo tan necesario en la esperada reactivación del crecimiento. Los detractores del Programa Carretero argumentan que éste ha significado un elevado costo para el pueblo de México, pues se incrementó la deuda pública en 70 mil millones de pesos al “rescatar” a las constructoras que participaron en el proyecto, además de las desorbitadas cuotas de peaje de las autopistas. Conviene recordar que cuando se instrumentó el programa los bancos pertenecían al gobierno federal y sus directores generales eran políticos y no banqueros. Por su parte, las empresas de la industria de la construcción estaban acostumbradas a concursar las obras que financiaba el gobierno. Se concentraban en los aspectos técnicos de la construcción –donde algunos ingenieros mexicanos lograron aportes reconocidos internacionalmente– antes que en asuntos de orden financiero.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014


Retrospectiva de las carreteras concesionadas

Gráfica 2. Proyecto de infraestructura a una tasa real de interés del 10% Con un monto de obra de 100.000 mdp y un plazo de concesión de 30 años 150

Millones de pesos junio 1996

Con el Programa Carretero las empresas constructoras entraron en un escenario diferente, donde el riesgo era del proyecto y, en caso de que éste fallara en alguna variable no controlada por las empresas, el costo sería asumido por las instituciones financieras y no por las empresas constructoras. Lo que nos atrevemos a asegurar en este artículo es que el rescate carretero realizado a través del Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas (FARAC) significó un nuevo rescate a los bancos que financiaron este proyecto y la quiebra de las empresas constructoras. Vayamos a los argumentos en los que basamos lo dicho.

100

5.00%

50

0

(50)

0

Una dolorosa reseña histórica Antes, la concesión de una carretera se otorgaba a la empresa que más rápido revirtiera la propiedad al Estado; el banco ponía el crédito y la empresa ponía el capital. El error más grande fue ordenar a los bancos, manejados por políticos que recibían instrucciones no de sus consejos, sino del propio gobierno, apalancar las carreteras, algunas hasta con el 80% de crédito y el 20% de capital que aportaban las empresas constructoras. Los principales activos de éstas eran maquinaria e inmuebles no líquidos para invertir en este tipo de programas del gobierno. Así, las empresas ponían como capital su maquinaria y su utilidad, la que se obtendría hasta el término de la concesión, cuyo límite ascendía a 30 años cuando nació el programa; con esto se hizo muy sensible en el negocio el impacto de las tasas de interés. Hay que imaginar el panorama de los constructores y los políticos banqueros: nos creímos financistas y arriesgamos al país en un programa que se debió poner, desde su origen, en manos de financistas reales. Debemos recordar también que cuando se presentó la llamada crisis o el “error de diciembre” del año 1994, los bancos, en su mayoría, se encontraban en manos de particulares sin ninguna experiencia financiera o bancaria. Ante el desorden financiero de aquellos años –que no fue causado por las constructoras–, el gobierno federal entró al rescate de las empresas que desarrollaron las carreteras comprándoles sus activos carreteros a menos del 30% de su valor y pagándoles éstos con los Pagarés de Indemnización Carretera (PIC) a plazos de 5, 10 y 15 años, lo que con el tiempo llevaría a la quiebra de las constructoras: al quitarles los activos carreteros, se tuvieron costos financieros que no fueron reconocidos y que les hicieron perder fuertes cantidades de dinero durante este largo periodo (el rescate carretero se im-

1

2

3

4

5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

Años de concesión Crédito 70.0% $110.456

Constructora 30.0% $33.630

uuLas empresas ponían como capital su maquinaria y su utilidad, la que se obtendría hasta el término de la concesión, cuyo límite ascendía a 30 años cuando nació el programa; con esto se hizo muy sensible en el negocio el impacto de las tasas de interés. plementó en un lento proceso de septiembre de 1997 a marzo de 2001). Naturalmente, esta situación impactó el valor de las acciones de las empresas constructoras que cotizaban en la bolsa, pues el valor total de la empresa disminuyó dramáticamente. A eso se sumó la falta de contratos y el estancamiento del PIB, con lo que las empresas pasaron más de diez años en números rojos. Para entonces, además de las tasas de interés, las otras dos variables relevantes eran el aforo –que garantizó el gobierno por medio de la SCT– y la inversión, que era la única variable realmente controlada por los constructores. El gobierno acusó públicamente a los constructores de ser los causantes del fracaso del Programa Carretero debido al abuso de las empresas por pretender grandes utilidades. Esta fue, por decir lo menos, una frase retórica, puesto que el capital se aportó con la maquinaria y las utilidades se realizarían después de amortizar la deuda bancaria. Las empresas no obtuvieron un centavo de utilidad, ya que nunca pudieron amortizar la deuda debido a que los intereses calculados y recomendados por los políticos banqueros fueron del 11% real y éstos se movieron, debido al error de diciembre de 1994, hasta el 80% anual, lo cual volvió impagable el servicio de la deuda durante varios años.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014

27


Retrospectiva de las carreteras concesionadas

Los bancos pidieron a los constructores no espantarse, con el peregrino argumento de que este incremento en las tasas se consideraba como una burbuja de tasas de interés que disminuiría muy rápido. En realidad, los intereses que no salieran de lo que se recaudara en las casetas de cobro se capitalizarían, trayendo como consecuencia un incremento brutal en los activos carreteros. Estos últimos no eran volúmenes de terracerías, metros cúbicos de pavimento, ni puentes, ni metros cúbicos de concreto, sino que eran intereses capitalizados que iban a los balances de las empresas. Gráfica 3. Proyecto de infraestructura a una tasa real de interés del 11% Con un monto de obra de 100.000 mdp y un plazo de concesión de 30 años

Millones de pesos junio 1996

150

100

50

0.01%

0

(50) 0

1

2

3

4

5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

Años de concesión Crédito 70.0% $130.709

Constructora 30.0% $33.630

Al comprar los activos carreteros en menos de 30% del valor real y bajar las tasas de interés, se tuvieron sobrantes de más de 30,000 millones de pesos (mdp), que se llevaron a un fondo llamado Finfra destinado a utilizarse en el financiamiento de la nueva infraestructura por construir. A ello se sumó la venta de activos que ya permitían el pago de los PIC a su vencimiento y la colocación de estos activos “rescatados” nuevamente en el sector privado. Un ejemplo es el de las concesiones de las carreteras Maravatío-Zapotlanejo, Zapotlanejo-Lagos y Aguascalientes-Lagos-León. Participaron siete empresas, que recibieron PIC por valor de 10,412 mdp. En esta venta y colocación de activos el gobierno recibió 44,000 mdp, que aumentaron nuevamente el fondo de financiamiento de la nueva infraestructura (Fonadin, Fondo de Desarrollo de Infraestructura). Esto constituía un excelente negocio que nunca habría necesitado rescate si se hubiera resuelto como el Fobaproa, donde se regresó el proyecto al sector privado tomando el gobierno únicamente los intereses capitaliza-

28

dos durante la burbuja de tasas de interés internas que se presentaron durante la crisis del 94. Nos cuestionamos: ¿rescataron o quebraron al motor más importante en la generación de empleos, es decir, a la industria de la construcción? En su reactivación ya participan empresas extranjeras que no sufrieron en sus balances la pérdida de capital como las mexicanas y que no necesitan usar al Fonadin, ya que, como se dijo antes, reciben tasas subsidiadas en sus países de origen. El presidente Carlos Salinas de Gortari, en su libro La década perdida, menciona que hasta antes de la crisis: En materia de infraestructura se construyeron más de 6,000 km de autopistas con la participación del sector privado en su financiamiento y operación. La ingeniería nacional vivió un impulso sin precedente, construyendo a un poco más de 2 mdd el kilómetro, o sea menos de la mitad de lo que costaron en promedio en el resto del mundo (5 mdd por kilómetro de autopista). Después se abandonó el programa, pues las elevadas tasas de interés a partir de 1995 causaron la quiebra de las compañías constructoras y generaron una enorme deuda. El gobierno intervino la administración de las carreteras y se quedó con ellas. Sin embargo, los ingresos por cuotas de peaje permitieron servir la deuda sin recurrir a subsidios gubernamentales. Además el valor presente de esas obras superaba el monto total de la deuda carretera provocado por el disparo de las tasas de interés. Esto se comprobó cuando en el 2007 el gobierno subastó sólo tres de las grandes carreteras construidas y obtuvo en las subastas más de 4,000 mdd: no sólo recuperó el monto original del mal llamado “rescate”, sino que también obtuvo una utilidad extraordinaria proveniente de esta venta de las carreteras. Tasas de interés: variable no controlada Hasta junio de 1996 el esquema de 30 años para los proyectos de infraestructura estipulaba un 70% de crédito bancario frente al 30% de aportación de la constructora (véase gráfica 1). La tasa real de interés podía manejarse a 10, 11 o 12% anual, y en virtud de este porcentaje se estipulaba el plazo del crédito (23.3 años, 28.3 años e ilimitado, respectivamente). Este esquema mantenía segura la solvencia de la constructora durante la mayor parte del acuerdo, comenzando sólo en los últimos años (o nunca, en el tercer caso) una mayor carga para la constructora (véanse gráficas 2, 3 y 4).

uuLos activos carreteros no eran volúmenes de terracerías, metros cúbicos de pavimento, ni puentes, ni metros cúbicos de concreto, sino que eran intereses capitalizados que iban a los balances de las empresas.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014



Retrospectiva de las carreteras concesionadas

Millones de pesos junio 1996

Cuando el 27 de agosto de 1997 Gráfica 4. Proyecto de infraestructura a una tasa real de interés del 12% se creó el FARAC como una forma de Con un monto de obra de 100.000 mdp y un plazo de concesión de 30 años terminación anticipada de las conce300 siones sobre bienes de la federación, los argumentos en su favor fueron 250 que el carretero es un título de concesión, que es un servicio público, y 200 que desde siempre el usufructo de la carretera concesionada se devuelve 150 al término del plazo establecido. Sin embargo, la Ley de Bienes Naciona100 les menciona que un rescate sólo es posible tras una indemnización. En 50 consecuencia, para poder hacerlo efectivo, el gobierno decidió que co0 mo indemnización se pagaría exclusivamente el importe de los pasivos bancarios y las cuentas por cobrar. (50) 0 1 2 3 4 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 El FARAC resultó así un excelente 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 negocio –para el gobierno– debido Años de concesión al incremento de los aforos y la estaCrédito 70.0% Constructora 30.0% bilización paulatina de la economía $240.610 $33.630 que permite emitir nuevos papeles a tasas más bajas, denominados certificados bursátiles, que sustituyen a los PIC. Por lo que no es adecuado llamarle a esto rescate La crisis financiera de 1994, la más grave en la carretero, puesto que no se trata de salvar empresas y historia de México, trajo como consecuencia a partir mucho menos empresarios. A diferencia de capitales de 1995 la deuda más grande contraída por una sola y divisas, las carreteras no emigraron, ni pueden administración, que asciende a más de 100,000 misalir del país, están aquí, funcionan bien y seguirán llones de dólares: un gobierno y una administración sirviendo a los mexicanos. que condena a varias generaciones de mexicanos a Aún más, sabemos que las carreteras en opepagar por sus propios errores. En esta crisis quedaron ración actual han resultado un estupendo negocio, atrapadas las grandes empresas constructoras de produciendo miles de millones al erario; no obstante, inversionistas nacionales, como le sucedió a la mayor lo que más preocupa en nuestro sector es que la parte del sector privado. industria mexicana de la construcción quedó desComo ya se dijo, el rescate carretero se inició en el capitalizada, su capacidad disminuida, y lo peor, se mes de septiembre de 1997 y finalizó en marzo de 2001, ha añadido una injusta percepción de descrédito, ya prácticamente después de más de dos o tres años en que no falló la construcción ni la ingeniería, falló el que las tasas de interés estuvieron en niveles jamás manejo de la economía. vistos en el sistema bancario mexicano. Es impensable el adeudo que en esos momentos ya tenían las empreEste es el mejor negocio que el gobierno federal sas constructoras, sobre todo si tomamos en cuenta ha realizado en su historia: compró a menos del 30% que, gracias al esquema establecido por el gobierno en de su valor activos –las carreteras– que hoy por hoy no ese entonces, los bancos, en manos de particulares, le solamente le dejan ingresos para amortizar el servicio de prestaron (o “financiaron”) a las empresas constructoras los PIC, sino también un exceso suficiente para financiar de carreteras hasta un 80 por ciento. el reinicio del programa carretero. Ahora se presenta el El ingeniero Gilberto Borja Navarrete, al recibir de efecto contrario o una inversión de las tasas de interés, manos del presidente Vicente Fox Quezada el Premio que han alcanzado mínimos históricos, y justamente Nacional de Ingeniería que otorga el CICM, el 5 de julio esta variable no controlada que llevó a la quiebra a las de 2005, dijo respecto a las carreteras concesionadas: constructoras la década pasada ahora son un negocio La crisis financiera de diciembre de 1994 alteró con base de retorno importante de golpe la economía de todos los sectores, y como resultado de esto, el gobierno de aquel entonces decidió revocar las concesiones, cubriendo la inversión hecha por los constructores a un precio bajísimo, ocasionando que las empresas perdieran su capital ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org y las utilidades ya generadas.

30

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014


POLÍTICAS DE ESTADO

Particularidades del Programa Nacional Hídrico

El Programa Nacional Hídrico 2014-2018 (PNH) es el marco regulatorio que indica hacia dónde se dirige el sector agua. La actual administración ha establecido una nueva política hídrica cuya clave es el trabajo corresponsable de los tres ámbitos de gobierno, así como con la sociedad, para acelerar el desarrollo del sector y responder a los retos hidráulicos del país. No se trata, por tanto, de construir una agenda federal, sino de hacer agendas en las que trabajen los municipios y los estados en la búsqueda de la corresponsabilidad. Para lograr una gestión eficiente y sustentable del agua, se ha comenzado con el impulso de acciones que tenían una limitante jurídica. Por ejemplo, se emitió el Reglamento de la Cuenca Lerma, uno de los más modernos, que permite orden y control en la administración de aguas nacionales en los cinco estados que comparten esa cuenca, y en el que se utilizaron criterios técnicos y fórmulas claras para que, más allá de quiénes sean las autoridades de los estados y del gobierno federal, se tenga siempre un mecanismo claro para actuar en esa instancia. Asimismo, se fortalecieron los protocolos de atención a emergencia y la capacidad de vigilancia, monitoreo, medición y análisis del pronóstico hidrometeorológico, y está en proceso la creación de la Agencia Nacional de Huracanes y de Tormentas Severas. La nueva Ley de Aguas Nacionales no es, como la actual, reglamentaria del artículo 27 constitucional; es una ley de competencias, que vincula la modernidad de lo que vive el país con la necesidad de que exista una legislación clara de corresponsabilidad integral, lo que evitará vacíos legales.

El PNH tiene algunas innovaciones, como la transversalidad, en el sentido de que el agua está involucrada en todos los aspectos de la vida, por lo cual es un instrumento rector que planea su gestión. Es multisectorial porque, por primera vez, el PNH no es un trabajo exclusivo de la Conagua, sino que involucra a muchas dependencias federales, lo que da la oportunidad de que las instancias trabajen interrelacionadas. Por otro lado, antes se elaboraba un programa, se cumplían los seis años y no había un seguimiento; se decidió que este programa se evaluará cada dos años y se dará la oportunidad de ver sus resultados, pues debido a que el clima es cambiante, se tienen que prever situaciones que quizá actualmente no suceden pero que en dos años podrían suceder. Las inversiones del programa Para llevar a cabo el programa, el gobierno de la República tiene una inversión –según el Programa Nacional de Infraestructura– de 417 mil millones de pesos, enfocada en tres rubros: infraestructura para incrementar la cobertura de servicios de agua potable, drenaje y saneamiento; modernización y construcción de infraestructura para usos hidroagrícolas, e infraestructura para mitigar riesgos provocados por los eventos hidrometerológicos extremos. Incrementar la cobertura En el Valle de México comenzará la licitación de túneles, como el dren Chimalhuacán, el túnel ChurubuscoXochiaca, estructuras en una parte de la presa Nabor

FOTO: SILVIANO.FILES.WORDPRESS.COM

Instrumento rector de las políticas públicas del sector, su creación requirió la participación de expertos académicos y especialistas, además de una consulta pública. Es el primer plan multisectorial y de carácter especial, con componentes de muchas dependencias y de políticas públicas de otras entidades que permiten robustecerlo aun más.

Río Lerma, que cuenta con un nuevo reglamento para la administración de sus aguas.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014

31


Particularidades del Programa Nacional Hídrico

FOTO: MARIO MORAN / PANORAMIO

Carrillo y otra serie de túneles como el Dren General del Valle, que permitirán garantizar más seguridad a la zona conurbada. Lo más importante es que se licitó el Túnel Canal General, muy importante en las inmediaciones del Valle de Chalco, y también el Túnel Emisor Poniente II, para dar mayor seguridad a la parte poniente de la zona metropolitana.

El PNH incidirá de manera positiva en cuencas importantes.

Además, está en proceso de licitación el Sistema Monterrey VI, un muy importante acueducto para la zona metropolitana de Nuevo León que parte de una fuente del Pánuco, el río Tampaón en la zona de San Luis Potosí, cruza una parte de Veracruz, luego Tamaulipas y llega a Nuevo León. Igualmente, se construye la tercera línea del Sistema Cutzamala, que permitirá no sólo dar mantenimiento a las otras dos, sino tener un equilibrio en el sistema para una administración clara. También comenzarán las licitaciones de acueductos para Ciudad Victoria, sistemas de abastecimiento para Zihuatanejo, sistemas de desalación en Ensenada y La Paz, y un nuevo sistema en Cozumel para garantizar el desarrollo de esa región. Se labora en obras de drenaje pluvial en Altamira, Saltillo, Campeche y Ciudad Victoria, y en otros estados se construyen plantas de tratamiento con ciclo integral, en las que el agua tenga un uso y un destino conocido. En municipios de alta vulnerabilidad, los sistemas – pequeños, grandes o medianos– cambian la oportunidad de desarrollo; por ello, se trabaja de manera subsidiada en 400 municipios con marginación social. De los 417 mil millones de pesos, 292 mil millones se invertirán en agua potable, drenaje pluvial y tratamiento. Infraestructura hidroagrícola La inversión de la Conagua en materia de infraestructura hidroagrícola oscila en los 94 mil millones de pesos. Se modernizarán 1.3 millones de hectáreas y se incorporarán al riego 161 mil más; se trabajará en el temporal tecnificado, y se realizarán acciones de conservación en casi un millón de hectáreas de riego. Se incorporarán hectáreas, ya sea con la creación de un distrito de riego en el bajo Usumacinta, por ejemplo,

32

sobre todo para producir arroz debido a la gran lámina de agua que se puede utilizar. También está el Canal Centenario, en Nayarit, con la posibilidad de incorporar hectáreas nuevas a un lugar donde existen condiciones de clima y agua. Este año se licitará la presa Santa María en Sinaloa; está en proceso el Canal Centenario en Nayarit y se fortalece el Canal 4 de Abril, para volver a ponerlo en funcionamiento. En el Distrito de Riego número 1 se hizo el programa piloto para que sea el primero tecnificado en escala de parcela; esto habla de reconversión de cultivos con un valor económico muy importante, y se deja de utilizar una gran cantidad de pozos que emiten dióxido de carbono a la atmósfera; también ayuda en un programa muy ambicioso para Aguascalientes, el primer programa masivo de recarga artificial al acuífero, para buscar que en nueve años haya un nivel máximo y uno mínimo, un mecanismo de equilibrio entre lo que se extrae y lo que se reinyecta. La reinyección, aparte de cumplir con normas muy específicas, tiene un costo que hace que se comprometan los gobiernos, porque el costo de una reinyección sostenida, cumpliendo la norma, es equivalente a producir un metro cúbico de agua desalinizada. Mitigación de riesgos En los últimos años se han observado fenómenos hidrometeorológicos que ocurren con mayor intensidad y regularidad. En esta área, por la imposibilidad de construir nueva infraestructura se han visto otras opciones, como los mecanismos más tradicionales para la protección de ciudades, como estructuras de control, bordos, cruces, protecciones marginales y desazolves de los principales cuerpos de agua. Parte de los recursos que se otorgan con programas federales van a los estados, los que construyen según una agenda de acuerdo con la necesidad real o con el momento circunstancial. Uno de los programas más importantes es el de mitigación de riesgos, en donde se cuenta con un catálogo muy claro para saber hacia dónde se tienen que orientar los esfuerzos y recursos de una entidad para enfocarlo en esta área. Para este concepto existen alrededor de 31 mil millones de pesos. La participación de la ingeniería mexicana es indispensable y necesaria para lograr los objetivos propuestos en el PNH; por esto, en la Conagua se ha instruido que el componente mexicano sea una parte fundamental en la toma de decisiones. Se requiere, entonces, que el gremio se una y refuerce para desarrollar estas obras de calidad durante los próximos años Elaborado por Helios con base en la presentación del Programa Nacional Hídrico 2014-2018 que realizó David Korenfeld Federman, director general de la Conagua, en el Colegio de Ingenieros Civiles de México el 14 de mayo de 2014. ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014



LEGISLACIÓN

19.35

Circuito Interior

19.30

Auto pista Méx ico-T exco co

Viaducto

Aeropuerto

Per Xoc ifér ico him ilco -Tu l yeh Tlá ual hua co c-T uly ehu alc o

19.40

oco -Texc éxico M a pist Auto

Re for ma

19.45

Per ifér ic Insurgo entes

19.50

a oz rag Za

34

col" "Cara oco Texc

19.55

n ació rte long l No Pro ión de is Div

19.25

C. Xico Tláhuac -Chalco

La actualización de las normas técnicas complementarias (NTC) ha sido desarrollada desde el año 2011 por diferentes comités técnicos –uno por cada NTC– constituidos por investigadores e ingenieros de la práctica profesional en el campo del diseño estructural, con el seguimiento del Comité Asesor en Seguridad Estructural del Distrito Federal en coordinación con el Instituto para la Seguridad de las Construcciones del gobierno del DF. Este trabajo está fundamentado en resultados de investigaciones y experiencias del ejercicio profesional.

Figura 1. Zonificación geotécnica del Distrito Federal (2013).

NTC para el Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería • Para mejorar la calidad de la mampostería, se elimina el mortero tipo III de baja resistencia. • Para usar las tablas 2.6 a 2.9 de las NTC, se deberá contar con resultados de laboratorio de la resistencia de las piezas. • Para fomentar el uso de piezas de calidad, los valores índice de resistencia de las piezas sólo podrán utilizarse para estructuras de hasta dos niveles, de área que no exceda los 250 m2 y que no formen parte de conjuntos de casas. • Para el cálculo de los morteros premezclados se especifica un coeficiente de variación menor. • Se dan las recomendaciones de modelación en un nuevo apéndice B. • Se complementan las recomendaciones existentes para modelar con columna ancha y se agrega una sección para la modelación con elementos finitos.

• Se elimina el método simplificado para el análisis de la resistencia de entrepiso. Ahora deberá hacerse con el método estático o con el método dinámico. • Se revisaron las distorsiones de entrepiso máximas permisibles para prevenir el colapso. • La mampostería sin confinamiento ni refuerzo interior, no podrá utilizarse para estructuras nuevas. • La esbeltez máxima de los muros se redujo de h/t < 30 a h/t < 25, y la dimensión mínima de castillos se fijó en t x 15, donde t es el espesor del muro. • El espesor mínimo de muros se mantuvo en 10 cm para estructuras de hasta dos niveles, de 12 cm para piezas con doble hueco de barro extruido y 14 cm para piezas huecas de concreto. • Los muros con refuerzo interior podrán clasificarse como confinados cuando las piezas tengan un espesor mínimo de 20 cm y los castillos se cuelen con concreto que no sea el mortero de pega; para espesores menores de muro se tendrá que cumplir con todos los requisitos de refuerzo horizontal y vertical.

19.20

Zona I Zona II Zona III

−98.85

−98.90

−98.95

−99.00

−99.10

−99.15

−99.20

−99.25

−99.05

Avenida Tláhuac

19.15 −99.30

RENATO BERRÓN RUIZ Ingeniero civil con maestría en Estructuras y doctorado en Ingeniería. Perito en Seguridad estructural desde 1999, con más de 20 años de experiencia en el diseño estructural. En 2000 fundó el despacho de cálculo estructural PBS Ingenieros. Desde 2012 es director general del Instituto para la Seguridad de las Construcciones en el Distrito Federal.

19.60

o féric Peri

Las normas están en un permanente y continuo proceso de mejoramiento y actualización con el fin de incorporar los nuevos conocimientos y los avances en la práctica. Los ajustes permiten asegurar que su aplicación redunde en edificios seguros, durables y funcionales. Algunas de las propuestas de cambio se presentan a continuación.

Latitud

Actualización de las normas técnicas complementarias del RCDF

Longitud Escala gráfica

0 2.5 1

10 5

20 km 15

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014


Actualización de las normas técnicas complementarias del RCDF

NTC para Diseño y Construcción de Cimentaciones • Se ha actualizado la zonificación geotécnica del Distrito Federal y áreas adyacentes (véase figura 1). • En los requerimientos para la investigación del subsuelo, se le da una mayor importancia a las pruebas de campo, especificando lineamientos generales más precisos para la realización de estas pruebas. • La resistencia del suelo se determinará por uno o por varios de los procedimientos siguientes: a) métodos analíticos utilizando los parámetros del suelo determinados en el laboratorio, b) métodos basados en resultados de pruebas de campo, c) métodos de análisis límite, d) métodos de modelación numérica, e) métodos de pruebas de carga y f) métodos basados en la experiencia local. • Los métodos analíticos clásicos pierden así la preponderancia que habían adquirido en el pasado a pesar de su baja capacidad de predicción. • Se dan nuevas consideraciones para tomar en cuenta el efecto de la fricción negativa en las cimentaciones profundas. • Se reconoce que el problema de la fricción negativa debe considerarse como un problema de desplazamientos y no de capacidad de carga. • Se incluyen recomendaciones sobre pilotes o pilas en suelos firmes y sobre procedimientos constructivos y de control de calidad. NTC sobre Criterios y Acciones para el Diseño Estructural de las Edificaciones • Para edificaciones de distintos grupos, se modificaron los factores de carga que deben aplicarse a distintos tipos de acciones y combinaciones de ellas. • Se añadió la sección de pruebas de carga, que especifica los casos en que se requiere realizarlas, así como los criterios y métodos que deberán aplicarse. • Se modificaron los valores de las cargas vivas unitarias para varios tipos de destino; también se modificaron las funciones de reducción de dichos valores de acuerdo con el área tributaria.

Gráfica 1. Valores del factor de estabilidad lateral (j) 1.2 Factor de estabilidad lateral, j

• Se especifica el peralte mínimo de las trabes que soportan muros estructurales de mampostería para garantizar la integridad de los muros. Se hace una revisión por esfuerzos en los extremos de los muros y una revisión de la flecha de la trabe, ambas dan como resultado un peralte requerido y debe tomarse el que resulte mayor. • En el cálculo de la resistencia a corte de la mampostería se incorporan dos efectos: el de la relación de aspecto y el del momento en el extremo superior del muro. • Se dan especificaciones para evitar el daño de los muros estructurales que alojan instalaciones eléctricas e hidrosanitarias. • Se especifican detalles para desligar los muros no estructurales y evitar su volteo fuera del plano.

1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 Factor de esbeltez, CS

Clase A Clase B Clase C

Grupo I Grupo II Grupo III Grupo IV

• Se amplió la sección de deformaciones impuestas, incluyendo criterios para tomar en cuenta los efectos de hundimientos diferenciales, deformaciones producidas por cambios de temperatura y contracción por fraguado en miembros de concreto reforzado. • Se especifican los casos en que puede omitirse el efecto de los hundimientos diferenciales en el diseño estructural, así como los valores tolerables para distintos tipos de construcciones. • Se establecen las condiciones en que los efectos de las deformaciones por cambios de temperatura pueden omitirse. • Se proporcionan valores de coeficientes térmicos de expansión lineal para distintos tipos de materiales. • Se especifican criterios para determinar los incrementos de temperatura y gradientes térmicos en distintos tipos de miembros y arreglos estructurales expuestos a la intemperie. NTC para Diseño por Viento • Se introdujeron especificaciones para realizar las pruebas en túnel de viento y la interpretación de sus resultados. • La tabla de velocidades regionales considera ahora tres zonas. Se actualizaron los valores correspondientes a la nueva regionalización. • Se modificaron los valores del coeficiente de presión Cp para techos inclinados y se actualizan los valores correspondientes a cubiertas en arco. • Se actualizaron las expresiones para calcular los efectos dinámicos debidos a la turbulencia, teniendo en cuenta la condición de exposición. • Se incluyen dos expresiones para calcular los factores de respuesta que toman en cuenta la turbulencia de fondo y la amplificación por resonancia para distintas formas del sistema expuesto: prismática, cilíndrica y de celosía. • Se dan factores para transformar las velocidades regionales en velocidades medias a distintas alturas de la construcción.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014

35


Actualización de las normas técnicas complementarias del RCDF

Figura 2. Nuevas secciones consideradas en las NTC para Diseño y Construcción de Estructuras Metálicas.

• Se especifican valores de la relación de amortiguamiento estructural para diversos tipos de materiales, configuraciones y tipos de recubrimiento. NTC para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto • El f*c desaparece siendo el f’c el valor a utilizar en todas las fórmulas, lo que conllevó a modificar los factores de resistencia. • Para calcular los factores de reducción de elementos a flexión o flexocompresión se utiliza un método alternativo dispuesto en el apéndice A. • Se incluyen los aceros normales y de baja aleación para uso a flexión. • Se incluye una tabla donde se especifican los Q y las distorsiones máximas a utilizar en las edificaciones a base de concreto reforzado. • Para el análisis de estructuras de concreto se incluyen los momentos de inercia reducidos para columnas. • Para el diseño por cortante en miembros de concreto reforzado se incluye un método alternativo. • Los capítulos 7, 8 y 9, Diseño de estructuras de ductilidad baja, media y alta, respectivamente, especifican los requerimientos de diseño sismo resistente para cada uno de los 3 distintos valores de Q. • Para diafragmas horizontales de estructuras con Q de 3 y 4 se especifican nuevos límites de fuerza cortante y refuerzo en sus extremos. • El capítulo 10 contempla casos en los que no aplica la teoría general de diseño de estructuras de concreto y abarca las ménsulas, las vigas diafragmas y las vigas con extremos apoyados no monolíticos. • El capítulo 12 de Concretos especiales, incluye concretos de alta resistencia, autocompactantes, ligeros, con fibras, reciclados y concretos lanzados con especificaciones para propiedades, diseño y uso. • El capítulo 14, Revisión de los estados límites de servicio, incluye no sólo deflexiones y agrietamiento sino también revisión por vibraciones. • El capítulo 15, Construcción, contiene requisitos adicionales para uniones soldadas, dispositivos mecánicos, requisitos de control y aceptación de concretos de alta resistencia. • Se incluye el capítulo 16 sobre Inspección, evaluación, reparación, rehabilitación y pruebas de carga para estructuras nuevas y existentes con

36

directrices y guías para los profesionales. • El apéndice A especifica el método alternativo para el cálculo de factores de reducción a flexión y flexocompresión y una introducción a la teoría unificada de flexión. El apéndice B explica y norma el modelo de puntales y tensores. El apéndice C incluye las disposiciones de arcos y cascarones.

NTC para Diseño y Construcción de Estructuras de Madera • Se incorporó información sobre los principales materiales de construcción empleados en el país, tanto de origen nacional como importados. • Las fórmulas de diseño son más racionales y reflejan los métodos de cálculo más avanzados que han probado su eficacia en el ámbito internacional. • Se incluyó información sobre ejecución de obras que clarifica y facilita los trabajos que se deben hacer en este tipo de construcciones. • Hay capítulos adicionales y dos apéndices que han sido desarrollados a partir de criterios probabilísticos basándose en conceptos de confiabilidad. • Se consideran los cambios en la normatividad mexicana referente a la clasificación estructural de la madera maciza de coníferas de origen nacional, incluyendo valores para cada clase definida en las normas. • Se incluyen valores para diseño con madera importada de Norte América. • Se da un procedimiento de cálculo para estabilidad lateral de vigas y de elementos a flexocompresión eliminando ciertas inconsistencias en las anteriores ecuaciones, aplicando métodos utilizados internacionalmente para el cálculo de la esbeltez de las vigas y columnas donde se define la longitud efectiva de pandeo lateral en función de la condición de carga, así como el cálculo del factor de estabilidad lateral, j, aplicable también al cálculo de la longitud efectiva de pandeo en columnas (véase gráfica 1). • Se sugieren valores de las cargas vivas de diseño para la condición de carga concentrada en habitaciones y oficinas construidos con sistemas de piso ligeros. NTC para Diseño Sísmico • El procedimiento del apéndice A pasa al cuerpo principal de la norma, como método general para todos los tipos de suelo y de estructuras. • Se aumentó la intensidad del sismo que las estructuras deben ser capaces de resistir. Este incremento se debe a que en el pasado han ocurrido sismos de magnitud significativamente mayor que los que se postulan para obtener los espectros de diseño actuales. • Se da como prioritario el método de análisis dinámico espectral, se relega el método estático a edificaciones

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014



Actualización de las normas técnicas complementarias del RCDF

Cuadro 1. Resumen comparativo de métodos para el diseño por estabilidad Concepto

Longitud efectiva

Método directo

Tipo de análisis

Elástico de segundo orden (1)

Elástico de segundo orden (1)

Carga ficticia

Ni = 0.003 Wi (2) (o Δo = 0.003 L)

Ni = 0.003 Wi (o Δo = 0.003 L)

Rigidez efectiva

Nominal

0.8 x nominal: EI* = 0.8 EI EA* = 0.8 EA

Resistencia axial

Pn con KL(3)

Pn con L (K=1)

Limitaciones

I < 0.3

Ninguna

(1) Puede realizarse con un método aproximado, iterativo o riguroso. (2) Carga ficticia sólo en combinaciones con cargas de gravedad. (3) Se permite K = 1 cuando I <= 0.08; donde I es el índice de estabilidad de entrepiso.

pequeñas y simples, y se elimina el método simplificado de análisis. • Se han actualizado los procedimientos para determinar algunos efectos dinámicos que amplifican la respuesta, y se han enviado a documentos anexos como el cálculo de la interacción suelo estructura, el diseño de contenidos particularmente valiosos o vulnerables, y la comprobación de la sobrerresistencia que la estructura es capaz de desarrollar, siendo un requisito para los edificios muy grandes o muy complejos. • Los factores de reducción por ductilidad, Q, y sobrerresistencia, R, se hicieron más acordes al comportamiento de los principales sistemas estructurales. • Se hizo una subdivisión de los edificios del Grupo A en la norma actual, en dos subgrupos: A1 aquellos que deben seguir en operación aún después de un sismo de gran intensidad, y A2 para los edificios cuya falla podría causar un número elevado de pérdidas de vidas humanas. Para los primeros, las ordenadas espectrales se deben multiplicar por un factor de 1.5 y para el segundo por 1.3. • Se estableció una clasificación más precisa de las condiciones de irregularidad y de los factores adicionales de seguridad con los que se penalizan los distintos tipos de irregularidad del sistema estructural. • Se actualizaron los procedimientos para determinar los efectos de torsión, en lo relativo al cálculo de la excentricidad accidental y la relación entre las excentricidades de distintos entrepisos. • Se dan criterios para estimar las aceleraciones de piso para el diseño de apéndices y de los diafragmas de piso. NTC para Diseño y Construcción de Estructuras de Acero • En el capítulo 2, Análisis y diseño por estabilidad, se establecen dos métodos: el método de la longitud efectiva y el método de análisis directo.

38

En el cuadro 1 se muestra la aplicación de ambos métodos: • En los capítulos 4 y 5, Tensión y Compresión, se amplían las especificaciones para miembros armados. • En el capítulo 6, Miembros en flexión, se agregaron las especificaciones de los estados límites para otras secciones diferentes a las “I” y tubulares (véase figura 2). • El capítulo 7, Miembros en cortante, incluye trabes armadas y otras secciones como ángulos y tubos laminados. • En el capítulo 8, Miembros en combinaciones de carga, se incorporan nuevamente las ecuaciones exponenciales para secciones I, H o en cajón en flexocompresión. • El capítulo 9, Miembros compuestos, incluye nuevas especificaciones para la clasificación de las secciones, resistencia en compresión, en tensión, en cortante y en flexocompresión. • Se incorporan las especificaciones para la transferencia y resistencia en la interfaz concreto y acero. Finalmente, se define la resistencia de los conectores de cortante y deflexiones en elementos compuestos en flexión. • El capítulo 10, Conexiones, modifica y amplía las especificaciones para tornillos, soldaduras y conexiones entre elementos. • En el capítulo 11, Estados límite de servicio, se incluyen los conceptos: contraflechas, expansiones y contracciones, deflexiones, vibraciones, desplazamientos laterales, y durabilidad. • El capítulo 12, Estructuras dúctiles, emite los requisitos generales para los sistemas de acero o compuestos y las especificaciones para cada uno. • En el capítulo 13, Ejecución de las obras, se incluyen los apartados: planos y dibujos, fabricación y montaje. • Además, los apéndices: A1. Placas base y anclas. A2. Conexiones de perfiles estructurales huecos (HSS) y en cajón de paredes de grueso uniforme. A3. Fatiga. A4. Estructuras Industriales. A5. Diseño por análisis inelástico. A6. Documentos de consulta. Conclusión Las normas están en un permanente y continuo proceso de mejoramiento y actualización con el fin de incorporar los nuevos conocimientos y los avances en la práctica. Los ajustes permiten asegurar que su aplicación redunde en edificios seguros, durables y funcionales

Agradecimientos Agradecemos la participación de los presidentes de cada Comité Técnico, quienes proporcionaron los resúmenes para la integración de este artículo: Juan José Pérez Gavilán Escalante, Gabriel Auvinet Guichard, Luis Esteva Maraboto, José María Riobóo Martín, Raymundo Dávalos Sotelo, Roberto Meli Piralla y Óscar de Buen López de Heredia. ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014


“Un mundo de soluciones en concreto”.

TEMAS PRINCIPALES 2015 Innovación y tendencias de la construcción Prefabricados Corredores industriales y concreto Infraestructura y estética urbana Edificación sustentable Estructuras de concreto Concreto lanzado Infraestructura Puentes Pavimentos de concreto Concretos especiales Energía y concreto

Suscripción nacional:

$550.00 M.N.

por 12 ediciones

Envío incluido.

www.revistacyt.com.mx

Suscripción internacional:

$120 USD Envío incluido.

por 12 ediciones

ContaCto: Michael López Villanueva Tel.: 01 (55) 5322 5740 Ext. 210 mlopez@mail.imcyc.com


Noviembre 12 al 15 XIX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. Puerto Vallarta, México www.smie.org.mx smie1@prodigy.net.mx Noviembre 19 al 21 XXVII Reunión Nacional de Ingeniería Geotécnica. La nueva generación de geotecnistas Asociación Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A.C. Puerto Vallarta, México www.smig.org.mx administracion@smig.org.mx

La ciudad que el diablo se llevó David Toscana México, Alfaguara, 2012

Cuatro amigos se salvaron de morir en la Segunda Guerra Mundial. Ahora deben sobrevivir a la reconstrucción de Varsovia. Feliks, Ludwik, Kazimierz y Eugeniusz tienen más de sesenta años y no saben qué hacer consigo. El primero es un hombre que se oculta bajo su aspecto de niño; sin embargo, es un hombre casado y con dos hijos, capaz de ser la salvación pero también la perdición de los desconocidos que se tope. Él salvó al grupo de cuatro pero se convertirá en un soplón dispuesto a confesar que cualquiera es culpable con tal de salvar el pellejo. Ludwik es un sepulturero que hace servicios extraños como prometer (y cumplir) a una anciana que, cuando muera (que será pronto), la desenterrará, la sacará de la tumba en la que también está su esposo y la llevará al lado de su amante. Kazimierz vive con una enfermera que sigue enamorada del soldado mutilado que un día atendió y del que no sabe si está vivo o muerto. Ahora habitan en una casa que no les pertenece, que seguramente era de una familia judía, pero que nadie reclama. Kazimierz va todos los días al liceo, donde le ofrecen un empleo de conserje, pero al estar frente a la secretaria se avergüenza y se promete que solicitará empleo como profesor de astronomía, aunque no sepa nada del tema. El cuadro se completa con Eugeniusz, un sacerdote que se sabe un santo capaz de resucitar a los muertos y otros milagros más. La gente sigue siendo llamada a declarar, se siguen firmando confesiones sin ser leídas, se expropian y se allanan propiedades, se vende en una tienda de viejo lo que otros, muertos de seguro, perdieron o les fue arrebatado. En este escenario, los cuatro sobrevivientes intentan descubrir qué pueden hacer con la vida que aún les queda

40

AGENDA

ULTURA

Sobreviviendo tras la debacle

2014

Diciembre 1 al 5 Curso Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas Sociedad Mexicana de Ingeniería Económica, Financiera y de Costos Ciudad de México http://www.smiefc.com.mx

2015

Febrero 18 a marzo 2 XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad de México www.ferialibromineria.mx feria@mineria.unam.mx

Marzo 9 al 13 28 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ciudad de México www.cmic.org Marzo 18 al 20 IX Congreso Internacional AMIP Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera, A.C. Veracruz, México http://www.amip.org.mx Noviembre 2 al 6 XXV Congreso Mundial de Carreteras Seúl 2015 Asociación Mundial de Carreteras Seúl, Corea http://piarcseoul2015.org

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 547 noviembre de 2014




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.