Revista IC Junio 2016

Page 1



Espacio del lector

Dirección general Ascensión Medina Nieves Consejo editorial del CICM Presidente

Fernando Gutiérrez Ochoa

Este espacio está reservado para nuestros lectores. Para nosotros es muy importante conocer sus opiniones y sugerencias sobre el contenido de la revista. Para que pueda considerarse su publicación, el mensaje no debe exceder los 900 caracteres.

sumario Número 565, junio de 2016

DIAGRAMA: INESPROC, S. A. DE C. V. FOTO: RAFAEL BERNARDO CARMONA PAREDES

3 4 9 14

MENSAJE DEL PRESIDENTE DIÁLOGO / ÉTICA Y MÍSTICA DE TRABAJO, NUESTROS MAYORES ACTIVOS / LUIS ÁLVAREZ ICAZA LONGORIA GREMIO / LOS AÑOS POR VENIR DEL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO / ERNESTO RÍOS PATRÓN

DE PORTADA: TECNOLOGÍA / MODE20 TEMA LOS DE SIMULACIÓN MATEMÁTICA PARA EL ANÁLISIS DEL DRENAJE DE LA ZMVM / GUILLERMO LEAL BÁEZ / ORGANISMOS INTERMUNICIPALES DE AGUA POTA24 HIDRÁULICA BLE Y SANEAMIENTO / RAFAEL VAL SEGURA Y COLS. PLANEACIÓN / POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL TRANSPORTE / AMADO ATHIÉ RUBIO

34

TRANSPORTE / MOVILIDAD EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO / LAURA BALLESTEROS M.

DEL MUNDO / INFRAESTRUCTURA OLÍMPICA CONTRA 36 ALREDEDOR RELOJ

40

CULTURA / LIBRO HOMBRES DESNUDOS / ALICIA GIMÉNEZ BARTLETT

Alejandro Vázquez Vera Consejeros

Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C.

Felipe Ignacio Arreguín Cortés Enrique Baena Ordaz Óscar de Buen Richkarday Luis Fernando Castrellón Terán José Manuel Covarrubias Solís Mauricio Jessurun Solomou Roberto Meli Piralla Manuel Jesús Mendoza López Andrés Moreno y Fernández Regino del Pozo Calvete Javier Ramírez Otero Jorge Serra Moreno Édgar Oswaldo Tungüí Rodríguez Óscar Valle Molina Miguel Ángel Vergara Sánchez Luis Vieitez Utesa Dirección ejecutiva Daniel N. Moser da Silva

FINANCIAMIENTO / ALTERNATIVAS PARA LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA / SALOMÓN ABEDROP LÓPEZ Y RAFAEL ÁVALOS DOMENZAIN

29

Vicepresidente

AGENDA / CONGRESOS, CONFERENCIAS…

Dirección editorial Alicia Martínez Bravo Coordinación editorial José Manuel Salvador García Coordinación de contenidos Teresa Martínez Bravo Contenidos Ángeles González Guerra Diseño Diego Meza Segura Dirección comercial Daniel N. Moser da Silva Comercialización Laura Torres Cobos Victoria García Frade Martínez Dirección operativa Alicia Martínez Bravo Administración y distribución Nancy Díaz Rivera Realización HELIOS comunicación +52 (55) 55 13 17 25

Su opinión es importante, escríbanos a ic@heliosmx.org IC Ingeniería Civil, año LXVI, número 565, Junio de 2016, es una publicación mensual editada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Camino a Santa Teresa número 187, Colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Tel. 5606-2323, www.cicm.org.mx, ic@heliosmx.org Editor responsable: Ing. Ascensión Medina Nieves. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2011-011313423800-102, ISSN: 0187-5132, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido número 15226, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex número PP09-0085. Impresa por: Helios Comunicación, S.A. de C.V., Insurgentes Sur 4411, 7-3, colonia Tlalcoligia, delegación Tlalpan, C.P. 14430, México, Distrito Federal. Este número se terminó de imprimir el 31 de mayo de 2016, con un tiraje de 4,000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la revista IC Ingeniería Civil como fuente. Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios, registro

110/27.

Registro en el Padrón Nacional de Medios Certificados de la Secretaría de Gobernación. Para todo asunto relacionado con la revista, dirigirse a ic@heliosmx.org Costo de recuperación $60, números atrasados $65. Suscripción anual $625. Los ingenieros civiles asociados al CICM la reciben en forma gratuita.



Mensaje del presidente

Esencial, un organismo para planificar la infraestructura

E

XXXVI CONSEJO DIRECTIVO Presidente Fernando Gutiérrez Ochoa Vicepresidentes Sergio M. Alcocer Martínez de Castro

n el Colegio de Ingenieros Civiles de México siempre hemos trabajado por

Felipe Ignacio Arreguín Cortés

la creación de un órgano de planeación que propicie que la infraestructura

Andrés Antonio Moreno y Fernández

se realice con el tiempo, la calidad y el costo presupuestados. Es un gran

paso que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes esté dispuesta a crear esta entidad, la cual permitirá la formulación de una cartera de proyectos que trascienda los periodos sexenales, proyectos en los que tanto el Estado mexicano como la sociedad civil organizada, es decir, colegios, academias y cámaras

Ascensión Medina Nieves Mario Salazar Lazcano Jorge Serra Moreno Edgar Oswaldo Tungüí Rodríguez Alejandro Vázquez Vera Primer secretario propietario Mauricio Jessurun Solomou

empresariales, trabajaremos de manera coordinada e institucional. Para ello es necesario fortalecer, renovar e incrementar un sólido cuerpo técnico de ingenieros mexicanos dentro de la SCT y en cada uno de los organismos

Primer secretario suplente Aarón Ángel Aburto Aguilar

de gobierno que estén involucrados en el desarrollo de infraestructura, y que en

Segundo secretario propietario

el seno de estos organismos se realicen y promuevan estudios y proyectos de

Raúl Méndez Díaz

manera integral que sirvan para impulsar la infraestructura nacional de forma sostenida. Existen ejemplos de ello, no tan lejanos en el tiempo: las propuestas

Segundo secretario suplente José Arturo Zárate Martínez

hechas por el Consejo Nacional de Infraestructura o por los institutos para el desarrollo de la infraestructura, entidades creadas con ese propósito, como sucede actualmente en otros países. En el marco de proyectos como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y las obras de urbanización, movilidad y transporte relacionadas,

Tesorero José Cruz Alférez Ortega Subtesorero Mario Olguín Azpeitia

el incremento, fortalecimiento y renovación del cuerpo técnico que planteamos

Consejeros

es esencial para optimizar los procesos de desarrollo de infraestructura. Es así

Ignacio Aguilar Álvarez Cuevas

como mejorarían los procesos y gerencias de proyecto, planeación, diseño,

Luis Attias Bernárdez Enrique Baena Ordaz

ejecución y licitación, lo que contribuiría significativamente a menores sobrecos-

Renato Berrón Ruiz

tos, mejor calidad y tiempos precisos de ejecución. Un órgano de planeación

Jesús Campos López

de infraestructura es también un instrumento propicio para la innovación en

Salvador Fernández del Castillo

Celerino Cruz García Juan Guillermo García Zavala

diseños y esquemas financieros. Nuestro colegio, con liderazgo sustentado en experiencia y capacidad com-

Benjamín Granados Domínguez César Alejandro Guerrero Puente

probada, está preparado para participar en la transformación de la ingeniería

Pisis Luna Lira

civil mexicana y generar, con visión de futuro, las estrategias y recomendaciones

Simón Nissan Rovero

óptimas para el desarrollo equitativo y sustentable de México.

Carlos de la Mora Navarrete Regino del Pozo Calvete Alfonso Ramírez Lavín Francisco Suárez Fino

Fernando Gutiérrez Ochoa XXXVI Consejo Directivo

www.cicm.org.mx


DIÁLOGO

Ética y mística de trabajo, nuestros mayores activos

LUIS ÁLVAREZ ICAZA LONGORIA Ingeniero civil con maestría, doctorado en Ingeniería mecánica y posdoctorado. Investigador titular definitivo en la Coordinación de Eléctrica y Computación del II UNAM. Ejerce cátedra en la Facultad de Ingeniería y en el posgrado, en los programas de Maestría y Doctorado en Ingeniería y de Ciencia e Ingeniería de la computación de la UNAM. Director del Instituto de Ingeniería designado por la Junta de Gobierno de la UNAM para el periodo 2016-2019.

4

IC: En un contexto de cambios y ajustes de orden científico, técnico, político y económico, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, un primer tema de gran importancia es el plan de la Dirección del Instituto de Ingeniería. Luis Álvarez Icaza Longoria (LAIL): El plan de desarrollo que estoy a punto de presentar tiene en consideración cambios institucionales y de leyes, principalmente con respecto a la reforma energética y sus implicaciones para la ingeniería. Parto de la concepción de que la importancia de la investigación en ingeniería dentro de la universidad ha perdido peso relativo. El plan propone esfuerzos para recuperar el nivel de participación. Nuestra tarea tiene que estar complementada con la investigación original y Un aspecto importante por connecesaria para abordar la solución de un problema particular. siderar tiene que ver con la definición de líneas estratégicas en la investigación. Intentamos gación, los recursos humanos, los objetos y productos hacer un ejercicio que nos diga no sólo a qué grandes tengan acomodo y recepción en un mercado amplio, temas, sino a qué ámbitos específicos convendría desprivado o público. tinar los recursos limitados de la universidad. Estamos involucrados en un ejercicio con el Consejo Interno que IC: ¿Hay algunas líneas ya identificadas? tenderá a identificar esas líneas; lo que nos interesa LAIL: Sí. Por ejemplo, los crudos ultrapesados, porque son algunos rasgos para su distinción: el primero es parte importante de las reservas de México son de este que se trate de líneas de investigación que no tengan tipo. En el rubro de la conducción de flujos ultrapesados fuerte competencia de alguna otra entidad de la UNAM; hemos empezado a desarrollar experiencia y tenemos además, su impacto en la ingeniería nacional, es decir, liderazgo nacional. que aporten la solución a un problema de ingeniería Algunas otras líneas interesantes se encuentran vigente, y la posibilidad de que esas líneas de investien el riesgo o exploración geofísica. En riesgo sísmico

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016

IINGEN.UNAM.MX

El nuevo plan de desarrollo del II UNAM tenderá a identificar líneas de investigación que aporten soluciones a problemas de ingeniería y que tengan acomodo y recepción en un mercado amplio, privado o público. Debe mantenerse la presencia tan importante que el instituto ha tenido en la ingeniería mexicana, y la meta es apostar a una institución de muy alta calidad, más que a una omnipresente, e incursionar en áreas muy representativas de lo que pasa en ingeniería general en el mundo y que no hemos cubierto con suficiente profundidad.


Ética y mística de trabajo, nuestros mayores activos

IC: ¿Qué sucede con áreas como las que mencionó, donde hay otras instituciones involucradas, como el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) o el Centro Nacional de Prevención de Desastres? LAIL: En el caso que mencioné del crudo ultrapesado, el rasgo distintivo es que el trabajo que estamos haciendo es articulado por empresas del sector privado; no estoy seguro de que se trate de un tema que deba ser estudiado por una sola institución. IC: ¿Hay comunicación para no duplicar esfuerzos sobre un mismo asunto? LAIL: En el caso del crudo ultrapesado lo que estamos haciendo no es igual a lo que está haciendo el IMP. Hace poco participé en una reunión con los Institutos de Geofísica, de Geología y de Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, con las Facultades de Ingeniería y Química y el Centro de Geociencias, todos de la UNAM, sobre cuestiones relacionadas con ciencias de la Tierra, e identificamos dos asuntos. Primero, la necesidad de establecer una estrategia compartida para evitar estos traslapes que menciona; segundo, que esa vena común nos permita identificar dónde están realmente las fortalezas. Yo le hablaba de la necesidad de elaborar un mapa de capacidades –qué sabemos hacer– pero también un mapa de incapacidades –qué debemos estar haciendo y no estamos haciendo. IC: Las empresas del sector de consultoría reclaman que instituciones como el Instituto de Ingeniería de la UNAM realizan una competencia desleal; por su parte, las instituciones argumentan que ante la falta de presupuesto deben recurrir a otro tipo de recursos. ¿Cuál es su posición al respecto? LAIL: Hay verdad en ambos lados. Pongo el ejemplo del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Resultaba difícil que la opinión técnica del II UNAM, con el peso que tiene en el ambiente profesional, fuera sustituida por la opinión de una consultora, aunque en obras de la magnitud del NAICM también hay espacio para la participación de tales empresas privadas. IC: ¿Cómo se determina la medida en que el trabajo científico debe estar destinado a la investigación en sí misma y a la aplicación en los diversos sectores de la industria? LAIL: El instituto tiene una fuerte tradición en proyectos de vinculación; algunos de ellos consisten en investigación, otros en consultoría, y otros más son combinados o su realización conlleva necesariamente hacer investigación original. Debemos aceptar sólo aquellos que implican una contribución al conocimiento, y no dedicar-

IIUNAM

tenemos un grupo pionero en el país, y yo creo que la oportunidad de robustecerlo es buena. Tenemos también liderazgo en bioprocesos orientados a la producción de biogás; hemos detectado alrededor de 10 líneas donde cumplimos las condiciones que mencioné antes.

El grupo de ingeniería civil ha logrado a través de los años un buen balance entre investigación e impacto profesional.

nos solamente a proyectos de consultoría. Nuestra tarea tiene que estar complementada con la investigación que, por supuesto, debe ser original y necesaria para abordar la solución de un problema particular. El II UNAM es bastante heterogéneo; las prácticas y formas de trabajar cambian de área en área. Por ejemplo, el grupo de ingeniería civil, que es quizá el más tradicional del instituto, ha logrado a través de los años un buen balance entre investigación e impacto en el campo profesional. Hay otros núcleos que están más orientados a investigación básica, cuya vinculación fuera de la universidad es más difícil. En esos grupos el esfuerzo es a la inversa: cómo conseguir acercar el trabajo del instituto a la industria para volverlo más productivo. IC: Suele suceder que en las instituciones cada investigador está en su cubículo sin mayor comunicación con sus colegas. LAIL: Nos puede pasar. He encontrado que el mecanismo de evaluación del trabajo académico, sobre todo en los últimos 25 años, premia mucho el desempeño individual y poco el grupal. Dicho mecanismo tiende a aislar, y es difícil romper el aislamiento. IC: ¿Cómo hacerlo? LAIL: Una manera tiene que ver con la formación de recursos de posgrado; cuando los investigadores del instituto comparten labores de tutoría y supervisión de estudiantes con sus colegas, ocurre una oportunidad natural de enterarse de lo que están haciendo los demás. Entonces, en la medida en que busquemos esos espacios de contacto podremos saber qué están haciendo otros, si estamos o no repitiendo el trabajo. Respecto a si lo estamos haciendo de manera sistemática, ese es otro problema que tiene que ver justamente con el mecanismo de evaluación. No hemos encontrado un incentivo para convencer al académico de que es mejor hacer trabajo colaborativo que individual.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016

5


Ética y mística de trabajo, nuestros mayores activos

IC: ¿No se realizan reuniones periódicas para que los investigadores compartan su labor y sus experiencias, y evitar duplicidad de esfuerzos? LAIL: Existe una anual, pero el instituto se ha vuelto tan grande que ya no es fácil ver en una sola reunión informativa qué está pasando. Algunos grupos mantienen seminarios donde vinculan a colegas de la propia área con otras dentro y fuera de la universidad, y entonces ocurre este fenómeno de información, pero no es todavía una práctica institucional generalizada, aunque debería serlo.

instituto tiene una muy larga experiencia de evaluación de trabajo académico, somos quizá la dependencia de la universidad que primero comenzó a hacer prácticas de evaluación, y éstas tienen ya más de 40 años. IC: ¿Y eso es un problema o una ventaja? LAIL: Nuestras prácticas tienen vigencia. Tenemos que ir afinándolas para adecuarlas a lo que nos interesa conseguir; por ejemplo, debemos tener personal afiliado al Sistema Nacional de Investigadores, porque desde la percepción externa de la academia ese es un valor muy importante.

IC: También suele darse una resistencia al cambio, a salir de la zona de confort, por parte de algunos investigadores. ¿Se da en el II UNAM? Y en tal caso, ¿cómo resolverlo? LAIL: Tenemos investigadores que están en su zona de confort, creo que eso es innegable. En términos de artículos publicados, hay dos grupos bien claros: los investigadores que publican con regularidad en diversos foros, como revistas, y los que no lo hacen prácticamente nunca. En realidad, según los mecanismos modernos de evaluación, es necesario publicar; lo que sucede es que un investigador establecido, que tiene la carrera más o menos determinada, puede no tener necesidad de recurrir a eso. Yo he encontrado que los mecanismos de renovación de las plantas de investigadores son un buen antídoto para combatir la resistencia al cambio y la instalación en la zona de confort. En segundo lugar, la incursión en nuevas líneas ocurre si uno rompe prácticas y dinámicas, pero hay que tener cuidado; es difícil pensar que al contratar sólo egresados del instituto estamos incorporando líneas e ideas nuevas. Me interesa alcanzar un buen equilibrio trayendo investigadores con ideas frescas, más competitivas, o que al menos produzcan polémica, debate, y que hagan de esos elementos factores de cambio. Por supuesto, hay que buscar cómo premiar el que se hagan bien las cosas, pero también que haya algún tipo de consecuencias al hacerlas mal. En general, para eso recurrimos a esquemas de evaluación sofisticados; el

uuEstamos desarrollando investigación en crudos ultrapesados, porque parte importante de las reservas de México son de este tipo. En riesgo sísmico tenemos un grupo pionero en el país, y la oportunidad de robustecerlo es buena. Tenemos también liderazgo en bioprocesos orientados a la producción de biogás. IC: ¿Cuál es la situación actual del instituto en cuanto al promedio de edad de los investigadores y el proceso de transvase generacional? LAIL: El promedio de edad sigue siendo relativamente alto, de 56 años, pero ha ingresado un número importante de menor edad; entonces, hay un grupo de investigadores jóvenes con un promedio de 45 años de edad, y otro grupo grande con promedio de sesenta y tantos. Estamos usando dos recursos: el primero es un programa emergente que diseñó la UNAM para fomentar la jubilación de profesores y cuya condición es que el reemplazo sea una persona joven; así, estamos renovando, yo diría, alrededor de tres plazas por año; el segundo recurso se refiere a las oportunidades de crecimiento del instituto, principalmente fuera del área metropolitana de la Ciudad de México.

IINGEN.UNAM.MX

IC: ¿Cómo se garantiza que en ese transvase no se pierda el conocimiento adquirido, es decir, que no haya que comenzar de cero? LAIL: Es muy difícil que un investigador reemplace a otro; son diferentes personas con diferentes historias. Considero necesario plantearnos si se debe seguir haciendo lo mismo que hacía la persona que se jubiló. Esta es una de las pocas oportunidades de intervención que tenemos para modular líneas de trabajo, y mi política al respecto es que las líneas de investigación no necesariamente deben ser una continuación de lo anterior; debe verse qué está pasando fuera del instituto.

Me interesa traer investigadores con ideas frescas, más competitivas, o que produzcan polémica, debate, y que hagan de esos elementos factores de cambio.

6

IC: Eso es muy cierto, pero me pregunto si no debe, también, revisarse lo hecho antes de comenzar con algo nuevo. LAIL: El conocimiento no se desperdicia. Cuando es un conocimiento práctico, valioso, tiene que estar plasmado

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016



Ética y mística de trabajo, nuestros mayores activos

tructura sino industriales, nichos muy específicos de la ingeniería mecánica y de la ingeniería eléctrica. Otra ingeniería que debemos reforzar es la de computación.

IINGEN.UNAM.MX

IC: Por último, muchos jóvenes investigadores, en particular y por obvias razones los más destacados, hacen estudios de posgrado en el extranjero, encuentran mejores oportunidades fuera del país y el esfuerzo e inversión hechos por el Estado mexicano se pierde, igual que el talento en función de las necesidades del país. Las líneas de investigación no necesariamente deben ser una continuación de lo ¿Cómo evitarlo? anterior; debe verse qué está pasando fuera del instituto. LAIL: Por un lado, tiene que existir una cierta coherencia entre los prouuEs imprescindible que el II UNAM incursione en gramas de estudios que van a realizar los jóvenes mexiáreas muy representativas como la ingeniería me- canos fuera del país o en el país y las necesidades de las instituciones de educación superior. Yo creo que hemos cánica y eléctrica. Los grandes trabajos de infraestenido un modelo de demanda libre con el cual si los tructura requieren por fuerza la armonización de las estudiantes van a una buena universidad pueden hacer tres, incluyendo la civil, pero hay otros trabajos que prácticamente lo que quieran, y eso no es lo correcto. no son necesariamente de infraestructura sino in- En el pasado, si te ibas a estudiar fuera de México y no dustriales, nichos muy específicos de la ingeniería regresabas, pagabas; si te querías quedar fuera, bien, mecánica y de la ingeniería eléctrica. Otra ingenie- pero debías regresar lo que se invirtió en ti. Recuerdo el caso de los venezolanos, cuando esturía que debemos reforzar es la de computación. dié en Estados Unidos. Si uno de ellos se quería quedar necesitaba la aprobación de su gobierno para el cambio en un documento accesible a la comunidad, y si cumple de condición migratoria. Los elementos existen, pero no con los principios del conocimiento científico tiene que los usamos. También hay que tener una política e incenser reproducible. tivos. Debo reconocer que no sirve de nada esa postura forzante si a su regreso el joven no tiene las posibilidades IC: En 2016 se cumplen 60 años de la fundación del II de desarrollo; debe tenerlas. UNAM. ¿Cuál es su reflexión al respecto? LAIL: El instituto ha tenido una presencia muy importante IC: ¿Algo que no le haya preguntado y que le parezca en la ingeniería mexicana; la meta que deberíamos pernecesario apuntar? seguir es mantener esa presencia. Al examinar la matríLAIL: En términos generales, lo que yo quisiera rescatar cula de educación superior en ingeniería, uno se percata de los 60 años del II UNAM es la ética y la mística de de que desde el decenio de 1950 hasta ahora la distrisu trabajo. El instituto es y ha sido un lugar excepcional bución poblacional de ingenieros se ha transformado de en términos del respeto a una ética de trabajo, y creo forma radical. Por ello me interesa que se mantenga una que tenemos muchos ejemplos: en él están laborando preeminencia cualitativa; la meta es apostarle muchísimo ahora siete ex directores, cada quien en lo que tiene que más a tener una institución de muy alta calidad, recotrabajar; cuando cambia el director, no ocurren cambios nocida por eso, que a una omnipresente. También es radicales de un día para otro, sino que hay muchísimo importante que no sólo evolucione en cuanto a cobertura respeto por la continuidad de los proyectos académicos. de las áreas de ingeniería civil, las cuales ya cubrimos Se reconoce que las intervenciones ocurren puntualmenbien, sino que incursione en áreas muy representativas te, con cuidado; creo que ese es un valor que hemos de lo que pasa en ingeniería general en el mundo y que conseguido transmitir fuera del instituto y uno de sus no hemos cubierto con suficiente profundidad. mayores activos IC: ¿Por ejemplo? LAIL: Ingeniería mecánica e ingeniería eléctrica. Los grandes trabajos de infraestructura requieren por fuerza la armonización de las tres, incluyendo la civil, pero hay otros trabajos que no son necesariamente de infraes-

8

Entrevista de Daniel N. Moser ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016


GREMIO

Los años por venir del Instituto Mexicano del Petróleo

La planeación y consolidación de la reforma energética, que ha permitido la reestructuración de las industrias de hidrocarburos y eléctrica nacionales, se realizó a la par que se iniciaban los preparativos para celebrar el quincuagésimo aniversario del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP). Desde 2013, la comunidad del IMP comenzó a planificar la mejor manera de conmemorar las cinco décadas de vida de la institución, pero no con un afán nostálgico sino con el propósito de hacer una revisión histórica con miras a reconocer los logros pasados y aprovechar la experiencia individual y colectiva, a fin de planear los próximos 50 años del instituto. La coincidencia de nuestro aniversario con este periodo de revisión y transformaciones de marcos legales e institucionales condujo al recuento de lo conseguido simultáneamente con el inicio de un proceso de transformación que aún no termina. Con una serie de actos conmemorativos se hizo un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los fundadores del IMP y de todos los trabajadores que a su paso por él han contribuido con su experiencia y conocimiento a forjar la trayectoria del único centro público de investigación de México dedicado exclusivamente a la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de la industria petrolera nacional. Este reconocimiento incluye a Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa sin cuya valiosa participación no habría sido posible la creación, desarrollo y consolidación de nuestro instituto. Hace más de 50 años Jesús Reyes Heroles, entonces director general de Pemex, propuso la creación del Instituto Mexicano del Petróleo, que empezó a tomar forma el 23 de agosto de 1965 con el decreto de creación y que Javier Barros Sierra –como su primer director– comenzó a operar con el fin de realizar investigación y desarrollo tecnológico de productos y servicios para

IMP

El IMP hace el recuento de los resultados de 50 años de investigación y generación de productos y servicios aplicados a la industria petrolera; por otra parte, su comunidad tiene la certeza de que aún falta lo mejor por venir, porque el instituto se reestructura y avanza al ritmo de los cambios que requieren el país y el mundo en el ámbito energético.

Se han creado metodologías y estudios geológicos, geofísicos y ambientales para el trabajo en pozo.

cubrir las necesidades de Pemex, en un principio, y de la industria petrolera general años después, con incursiones en proyectos para compañías de diferentes países. IMP y Pemex, socios estratégicos La historia del IMP, por tanto, no se explica sin la existencia de Pemex. En 50 años el instituto ha generado conocimiento a partir de requerimientos de la empresa y por medio de sus investigadores ha realizado aportes científicos para mejorar y hacer más eficiente la industria petrolera, con lo que ha contribuido a que Pemex sea la empresa más importante del país. En el IMP han comenzado su trayectoria profesional numerosos ingenieros; algunos se han incorporado a Pemex, donde han llegado a ocupar cargos de la mayor relevancia para la empresa; otros profesionales han continuado en el instituto aportando su conocimiento, creatividad y experiencia, que han transmitido a las nuevas generaciones para formar especialistas con el más alto potencial técnico y científico que actualmente laboran en Pemex o en el IMP. Esta relación siempre se ha caracterizado por el establecimiento de objetivos comunes, por la dedicación,

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016

ERNESTO RÍOS PATRÓN Ingeniero químico con doctorado. Consejero independiente en el Instituto de Investigaciones Eléctricas desde 2014. Fue subdirector de Desarrollo de Proyectos en la Dirección Corporativa de Operaciones de Pemex y director corporativo de Planeación y Desarrollo Institucional en el IMP, del que es director general desde enero de 2015.

9


Los años por venir del Instituto Mexicano del Petróleo

Principales logros De tal labor conjunta han dejado constancia numerosos productos y servicios, entre los que se encuentran la generación del mayor número de patentes que cualquier otra institución del país haya registrado; el diseño de plataformas, plantas petroquímicas y de refinación; el desarrollo de productos químicos y catalizadores; la creación de modelos, simuladores, metodologías, estudios geológicos, geofísicos y ambientales para el trabajo en pozo, así como la creación de herramientas y productos para la recuperación secundaria y mejorada. Otros logros de la última década han permitido aumentar el factor de recuperación a través del proceso de inyección de agua y químicos; contribuir a la restitución de las condiciones operativas y de flexibilidad para el Centro de Proceso de Abkatún A permanente; incrementar la producción a partir de estudios integrales de productividad de campos; mantener la confiabilidad estructural de las instalaciones costa afuera; lograr la producción anticipada de campos costa afuera mediante el desarrollo de instalaciones; generar una visión tecnológica para la toma de decisiones –que hacía falta para realizar mejores prácticas en retos críticos–, así como competencias con nuevos proyectos y participantes, entre otros beneficios para Pemex en particular y para la industria petrolera nacional, en general. Las nuevas leyes y la reforma al Decreto de Creación del IMP, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2014, abren una amplia gama de oportunidades para la institución, ya que en los considerandos del decreto se establece que “la investigación y el desarrollo tecnológico son la base para generar valor económico, ambiental y social, por lo que resulta necesario reestructurar al Instituto Mexicano del Petróleo para fortalecerlo, convertirlo en soporte técnico y tecnológico fundamental para Pemex y el resto de la industria petrolera, que proporcione servicios tecnológicos orientados a optimizar los procesos de producción y transformación, tanto en exploración y extracción como en transformación industrial para aprovechar al máximo los recursos”. Por tal razón, durante las conmemoraciones del quincuagésimo aniversario el IMP se encuentra inmerso en otro proceso de transformación que le permitirá convertirse en un apoyo para aportar las soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades de Pemex y de la industria petrolera nacional e internacional.

10

IMP

compromiso y calidad profesional. Actualmente, con la reforma energética, la relación se vuelve aun más estratégica, ya que permite generar mayores sinergias para trabajar en conjunto integrando nuevos esquemas comerciales y corporativos para ser más competitivos. Así se seguirá fortaleciendo esta relación de cinco décadas, que con seguridad continuará proporcionando beneficios a ambas instituciones y a nuestro país.

Los profesionales transmiten su conocimiento y experiencia a las nuevas generaciones.

La transformación del IMP Por una parte, el IMP hace el recuento de los resultados de 50 años de investigación y generación de productos y servicios aplicados a la industria petrolera; por otra, su comunidad tiene la certeza de que aún falta lo mejor por venir, porque el instituto se reestructura y avanza al ritmo de los cambios que requieren el país y el mundo en el ámbito energético. Este reto no es nuevo o ajeno a la experiencia del IMP, ya que desde hace medio siglo ha tenido un nivel histórico de financiamiento para proyectos de investigación, como no lo ha tenido ninguna otra institución en México. Las aportaciones del instituto han sido destacadas pero aún es necesario reforzar los eslabones de la cadena de valor que van desde la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación, el escalamiento de procesos y productos, la prestación de servicios tecnológicos orientados a optimizar los procesos de producción y transformación, tanto en exploración y extracción como en la transformación industrial, hasta la comercialización de sus resultados. Por tal motivo, las cinco décadas del IMP son también ocasión propicia para reforzar el compromiso de continuar trabajando con el fin de generar valor para la industria petrolera y para el país. Han empezado a desarrollarse nuevas acciones y proyectos para mantener al instituto a la vanguardia en la tarea de crear soluciones tecnológicas que contribuyan a mantener a Pemex como una empresa competitiva en términos tecnológicos, brindándole las herramientas necesarias para reducir sus costos ante el panorama mundial de austeridad que impera en el sector petrolero. Los nuevos actores Además de estrechar las relaciones con Pemex, la reforma energética abre grandes oportunidades para establecer alianzas, convenios y contrataciones con nuevos actores de la industria petrolera nacional, tanto en el sector público como en el privado.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016


El IMP está en estrecho contacto con organismos gubernamentales como la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Comisión Reguladora de Energía, el Centro Nacional de Control del Gas Natural, la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, además de la Secretaría de Energía, cabeza del sector. Asimismo, se han reforzado los lazos de colaboración con el Instituto de Investigaciones Eléctricas. Con algunas de estas dependencias y entidades se firmaron convenios de colaboración que serán provechosos para ambas partes, pues la transferencia de conocimientos recíproca contribuirá a facilitar los proyectos y trabajos de esos organismos y del IMP. También se estableció contacto con organismos de otros países. En 2015 se firmó un memorándum de entendimiento con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de la República Argentina, con el objetivo de desplegar actividades comunes en temas de hidrocarburos, como desarrollo conjunto de investigación científica, facilitación de servicios técnicos, colaboración en materia de metrología en petróleo y gas, y complemento de capacidades para escalamiento de tecnología. Este último es especialmente relevante para el IMP porque es un área de oportunidad para reforzar el puente entre la investigación y la aplicación, lo que constituye el punto de encuentro con la industria. Respecto a ese encuentro con la industria, también se hizo contacto con empresas petroleras interesadas en invertir en México. Algunas de ellas han realizado visitas a las instalaciones del instituto para identificar las oportunidades de colaboración. Además de este panorama de trabajo en conjunto con los nuevos actores, se buscará diversificar las fuentes de financiamiento de los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, y promover más ofertas en los fondos sectoriales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y del extranjero mediante alianzas con organismos del país o de otras naciones, como el suscrito con el INTI. Generación de valor Las anteriores son algunas de las oportunidades que le brindan al IMP los nuevos actores para reforzar su carácter de instituto nacional, que no significa su cambio de razón social sino su transformación en un centro con presencia en todo el territorio mexicano para participar en proyectos relacionados con la exploración, producción y transformación industrial de sus recursos petrolíferos, es decir, como generador autosustentable de capacidades nacionales. En esas condiciones, adquiere mayor importancia en la cadena de valor el reforzamiento de los eslabones que van de la investigación a la aplicación de la tecnología; dicho de otro modo: de la generación de ideas a la aplicación de los resultados. Estos han sido –y serán

IMP

Los años por venir del Instituto Mexicano del Petróleo

Este aniversario es la ocasión propicia para reforzar el compromiso de generar valor para la industria petrolera y el país.

uuEn 50 años el instituto ha generado conocimiento a partir de requerimientos de Pemex y por medio de sus investigadores ha realizado aportes científicos para mejorar y hacer más eficiente la industria petrolera, con lo que ha contribuido a que Pemex sea la empresa más importante del país. ahora más que nunca– los habilitadores clave del sector de hidrocarburos, por lo que se requiere mayor agilidad para poder competir y maximizar el valor económico de los productos y servicios del IMP. Ahora se debe pensar no sólo en función de la producción de hidrocarburos, sino de la creación de valor y de cómo enfocar el portafolios de negocios en actividades sustantivas y de alta rentabilidad, lo que tampoco es ajeno a la experiencia del IMP; el nivel de financiamiento para sus proyectos de investigación no lo ha tenido ninguna otra institución en México, pero el financiamiento durará lo que duren los proyectos, y se continuará en la medida en que pueda demostrarse que lo hecho tiene aplicación industrial y que puede traducirse en el fortalecimiento de la cadena de valor de la industria petrolera nacional. Es tiempo de demostrar resultados aplicables de la investigación y el desarrollo tecnológico que se realiza y asegurar que van a generar valor. La reforma energética nacional combinada con los tiempos de crisis mundial en el sector ofrecen la oportunidad de crecimiento y desarrollo, ya que en épocas de crisis es cuando más debe invertirse en innovación –sea de tipo radical, de plataforma o incremental– si lo que se busca es generar valor para los distintos mercados. Productos innovadores En esta etapa de transformación, el IMP no parte de cero, pues su experiencia y conocimiento de los campos petroleros y los tipos de petróleo constituye una gran fortaleza que se ha comenzado a traducir en los últimos

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016

11


Los años por venir del Instituto Mexicano del Petróleo

Suelo-Estructura y Simulación Numérica de Fenómenos Metoceánicos e Hidrodinámicos. Tal generación de productos innovadores obedece a una nueva estrategia de mercado, ya que estas tecnologías se desarrollan a partir de las necesidades de la industria, han sido probadas y tienen beneficios tangibles en la rentabilidad de Pemex y las demás empresas a las que el IMP ofrece sus servicios.

IMP

uuLas aportaciones del instituto han sido destacadas pero aún es necesario reforzar los eslabones de la cadena de valor que van desde la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación, el escalamiento de procesos y productos, la prestación de servicios tecnológicos orientados a optimizar los procesos de producción y transformación, tanto en exploración y extracción como en la transformación industrial, hasta la comercialización de sus resultados. Desde su fundación, este organismo ha tenido un nivel de financiamiento para proyectos de investigación como ninguna otra institución del país.

años en la generación de productos y servicios innovadores como los siguientes: • Integración geofísica-geológica para el mejoramiento de las imágenes del subsuelo en profundidad en regiones de geología compleja debida a tectonismo salino y arcilloso • Sistema mejorador de patrón de flujo Venturi • Tecnología de inspección electromagnética superficial • Equipo de medición en línea de trazadores • Tanque numérico para el análisis hidrodinámico de sistemas flotantes de producción • Inversión petrofísica • Agentes químicos espumantes modificadores de la mojabilidad para ultraalta salinidad • Tecnología de recuperación de hidrocarburos vía microbiana • Sistemas gelantes de estabilidad mejorada para condiciones de alta salinidad • Compuestos químicos antiincrustantes • Metodología de modelado inverso inteligente de yacimientos naturalmente fracturados • Inhibidor IMP-ALICIM-001 A esos productos se deben agregar los avances en la creación de centros de investigación para áreas prioritarias, como el Centro de Tecnología para Aguas Profundas en Boca del Río, Veracruz, que contará con cinco laboratorios: Calificación de Tecnologías, Aseguramiento de Flujo, Fluidos de Perforación, Terminación y Cementación de Pozos, Geotecnia e Interacción

12

Los retos Como se aprecia, estas celebraciones han servido para refrendar el compromiso del IMP con Pemex, con la industria petrolera nacional y con el país en esta nueva etapa de transformaciones y reformas estructurales. Desde 2013 comenzó la preparación para estos cambios y para celebrar, al mismo tiempo, 50 años de logros y consolidación de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación del instituto. En 2016 existen nuevas capacidades para trabajar con reguladores fortalecidos y en un contexto más complejo en el que se demandan mejores recursos humanos y servicios altamente especializados. En los años por venir, el IMP se propone reforzar la sustentabilidad y autonomía financiera mediante la venta de productos y servicios de alto contenido tecnológico que den soluciones integrales a la industria petrolera mexicana, ahora pública y privada; generar nuevas capacidades nacionales tanto para las empresas como para las nuevas entidades reguladoras y operativas del Estado mexicano; y concretar una estrecha relación con las áreas de investigación y desarrollo tecnológico de Pemex y el resto de la industria petrolera nacional, a fin de mantener su competitividad tecnológica y proporcionarle las herramientas necesarias para contribuir a reducir sus costos. Así pues, la comunidad del IMP celebra con satisfacción sus primeros 50 años con la convicción de que estas cinco décadas de transformaciones y logros nos han preparado para superar los retos de la industria petrolera

¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016



FINANCIAMIENTO

Alternativas para la inversión en infraestructura hidráulica

SALOMÓN ABEDROP LÓPEZ Licenciado en Economía. Fue presidente de la ANEAS. En la Conagua fue gerente de Fortalecimiento de Organismos Operadores y subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola; actual subdirector general de Planeación, participa en la formación de APP para desarrollar grandes proyectos de infraestructura hidráulica. RAFAEL ÁVALOS DOMENZAIN Ingeniero civil. Director general adjunto de Políticas Públicas y Marco Legal en la Conagua.

14

No hay duda de que el mayor problema al que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI es el relativo a la calidad y la gestión del agua; en muchos países este recurso se está convirtiendo en un factor limitante para la salud humana, la producción de alimentos, el desarrollo industrial y el mantenimiento de los ecosistemas naturales y su biodiversidad, e incluso para la estabilidad social y política. Los problemas de escasez y distribución natural del agua dulce la convierten en un recurso vital que debe administrarse con un enfoque sustentable, pero en las últimas décadas se ha visto sometida a un acelerado proceso de sobreexplotación; las fuentes de aprovechamiento, tanto superficiales como subterráneas, han estado presentando un deterioro constante, lo que ha derivado en una baja o escasa disponibilidad del recurso en muchas regiones del mundo, en gran parte como consecuencia de la presión ejercida por el ser humano. Esta presión es resultado del acelerado crecimiento de la población y su desigual distribución en el planeta. Pero la reducción en la disponibilidad de agua no se debe únicamente al crecimiento demográfico; se ve exacerbada también por su utilización excesiva, una mala gestión del recurso al tomar más de lo que la naturaleza puede reponer y limpiar. Y es que, ante una situación de escasez, la amenaza se cierne sobre todas las actividades económicas que dan sustento al nivel de bienestar que ha alcanzado la humanidad. De acuerdo con la Organización de las

CONAGUA

La infraestructura es el detonador para el desarrollo económico, ya que contribuye a aumentar la eficiencia productiva y la competitividad de los núcleos urbanos en el ámbito nacional y en los mercados del exterior. Sin embargo, el listado de necesidades a las que tienen que hacer frente los gobiernos es enorme comparado con la limitada cantidad de recursos disponibles para atenderlas, por lo cual en el presente artículo se revisan las fuentes de financiamiento con las cuales se pueden llevar a cabo proyectos de infraestructura hidráulica.

El Acueducto II de Querétaro fue realizado con un esquema de APP y dará servicio los próximos 30 años.

Naciones Unidas (ONU), la industria utiliza 15% del agua que se emplea en escala mundial; en los hogares se usa 10%, y en la agricultura 75% para la producción de alimentos, principalmente por la aplicación de sistemas de riego ineficientes. En su informe con motivo del Día Internacional del Agua 2015, la ONU dio a conocer que en el año 2050 aumentará la necesidad de ésta en 55%. Actualmente, 748 millones de personas no tienen acceso a agua potable limpia debido a los pesticidas y químicos que acaban en las aguas subterráneas, pero también por la falta de potabilizadoras; asimismo, un gran porcentaje de los volúmenes residuales no se canaliza adecuadamente ni se trata.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016


Alternativas para la inversión en infraestructura hidráulica

Una de la soluciones para utilizar mejor el agua podría ser incrementar su valor, ya que en la actualidad los precios son demasiado bajos para persuadir a los sectores de altos recursos o a la industria para que consuman menos. Además, los bajos precios del agua hacen que para los organismos operadores no sea rentable dotar de los servicios a la gente de escasos recursos en muchas regiones, quienes tienen que comprarla a un precio superior. En México, un problema adicional a la baja disponibilidad es la distribución. Según el uso consuntivo, 4.1% del agua concesionada se destina a la industria autoabastecida; 5.6% a energía eléctrica, excluyendo hidroelectricidad; 14.6% al abastecimiento público, y 75.7% a uso agrícola. En este panorama, nuestro país enfrenta hoy en día graves problemas de disponibilidad, desperdicio y contaminación del agua. A esto se le ha hecho frente en parte mediante la construcción de grandes obras de infraestructura hidráulica que han permitido satisfacer la necesidad del recurso a los diferentes sectores de la población: agrícola, industrial, doméstico y de servicios, así como para la generación de energía eléctrica, entre otros. Para la construcción de dicha infraestructura hidráulica, la mayor parte de la inversión ha sido pública:

erogaciones de las dependencias del gobierno federal, de organismos descentralizados y empresas de participación estatal encargados de la construcción, ampliación, mantenimiento y conservación de obras públicas, y en general de todos aquellos gastos destinados a aumentar, conservar y mejorar el patrimonio nacional con el propósito de elevar el nivel de vida de la población. La Ley de Planeación prevé que se fijen objetivos, metas, estrategias y prioridades; se asignen recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución; se coordinen acciones y se evalúen resultados. Asimismo, dispone que las dependencias de la administración pública federal planeen y conduzcan sus actividades con perspectiva de género además de sujeción a los objetivos y prioridades de la planeación nacional del desarrollo, a fin de cumplir con la obligación del Estado de garantizar que éste sea equitativo, integral y sustentable. La citada ley establece la responsabilidad de las dependencias para elaborar programas sectoriales tomando en cuenta las propuestas que presenten las entidades del sector y los gobiernos de las entidades federativas, al igual que las opiniones de los grupos sociales y de los pueblos y comunidades indígenas interesados, asegurando la congruencia de los progra-


Alternativas para la inversión en infraestructura hidráulica

CONAGUA

sos programas que se rigen por normas de operación elaboradas en cumplimiento de las disposiciones emitidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para cada ejercicio fiscal o por sus propios lineamientos. La participación de los gobiernos federal, estatales y municipales como fuentes de financiamiento de los proyectos es muy importante. Para lograrla, la federación deberá seguir asumiendo el liderazgo a fin de convocar a los gobiernos a incrementar su participación en materia de inversiones. Sin embargo, existen otros esquemas de financiamiento para infraestructura hidráulica, como la participación del sector privado (PSP). Es por ello que el Programa Nacional de Financiamiento La presa El Purgatorio, en construcción, abastecerá a la zona metropolitana de del Desarrollo 2013-2018, en su Guadalajara. objetivo 3 y a través de su estrategia 3.3, fomenta los proyectos de uuLa reducción en la disponibilidad de agua no se inversión con alto beneficio social mediante el esquema debe únicamente al crecimiento demográfico; se de asociación público-privada (APP). A diferencia de otros tipos de financiamiento, como ve exacerbada también por su utilización excesiva, podría ser el financiamiento vía deuda, una ventaja de una mala gestión del recurso al tomar más de lo la participación del capital privado es que no representa que la naturaleza puede reponer y limpiar. Ante una únicamente inversión de dinero, sino que también aporsituación de escasez del agua, la amenaza se cier- ta recursos no monetarios, como mejores prácticas, ne sobre todas las actividades económicas que administración profesionalizada, institucionalidad y dan sustento al nivel de bienestar. transparencia, entre otros. La Conagua ha reconocido la importancia de la mas sectoriales con el Plan Nacional de Desarrollo y los participación privada en el sector agua y saneamiento; programas regionales y especiales que determine el la razón es que de esa manera se potencializan los recurgobierno de la República. sos federales para la construcción de la infraestructura La política de inversión actual está enmarcada en que demanda el crecimiento del país. el Programa Nacional Hídrico 2014-2018 (PNH), y tiene Por lo anterior, el desarrollo de la infraestructura no por objetivo incrementar la infraestructura hidráulica sólo es una preocupación del gobierno federal, sino para asegurar el abastecimiento de agua destinada al que ocupa un lugar privilegiado en la agenda de los goconsumo humano, el riego agrícola, el saneamiento y la biernos estatales y municipales. Sin embargo, el listado protección contra inundaciones. Para el logro del citado de necesidades a las que tienen que hacer frente los objetivo, plantea las siguientes estrategias: gobiernos es enorme comparado con la limitada canti• Construir infraestructura para incrementar la oferta dad de recursos disponibles para atenderlas, por lo que de agua potable y la capacidad de drenaje y sala búsqueda de fuentes adicionales de financiamiento neamiento. para la ejecución de proyectos de infraestructura es una • Modernizar y construir infraestructura para incretarea permanente. mentar la oferta de agua destinada a la agricultura. En la actualidad, los gobiernos estatales y munici• Construir infraestructura para protección contra pales cuentan con diferentes fuentes de recursos para inundaciones. financiar obras de infraestructura y prestar servicios públicos: El gobierno federal, a través de la Comisión Nacional a. Recursos presupuestales del Agua (Conagua) y en coordinación con los otros b. Recursos generados por los proyectos de infraesniveles de gobierno, realiza inversiones mediante divertructura

16

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016


Alternativas para la inversión en infraestructura hidráulica

c. Endeudamiento bancario bursátil d. Participación del sector privado en APP Recursos presupuestales Estos recursos pueden provenir principalmente de tres fuentes: ingresos propios (impuestos, derechos, productos y aprovechamientos), transferencias de la federación a los estados y municipios (Ramo 33 del PEF) y recursos provenientes del Fideicomiso para la Infraestructura en Estados. Recursos generados por los propios proyectos Una fuente adicional para que los gobiernos estatales y municipales financien su infraestructura son los ingresos que generan los proyectos mismos. Es posible que la fuente de financiamiento en cierto tipo de proyectos sean los recursos que se generan con su propia operación. En escala federal, los ejemplos típicos que generan ingresos en el sector hidráulico para repagar las inversiones iniciales y los gastos de operación y mantenimiento de la infraestructura son los proyectos de saneamiento (tratamiento de aguas residuales), suministro de agua potable en bloque y mejoramiento integral de la gestión de organismos operadores, entre

uuUna solución para utilizar mejor el agua podría ser incrementar su valor, ya que los precios son demasiado bajos para persuadir a los sectores de altos recursos o a la industria para que consuman menos. Además, los bajos precios del agua hacen que para los organismos operadores no sea rentable dotar de los servicios a la gente de escasos recursos en muchas regiones, quienes tienen que comprarla a un precio superior. otros. Éstos son impulsados por el Programa para la Modernización de Organismos Operadores de Agua (Promagua), cuyo objetivo es fortalecer a los organismos operadores para la realización de obras de infraestructura hidráulica incentivando la participación del sector privado. Como parte de esto se pueden otorgar apoyos para: • Estudios relacionados con ingenierías básicas, evaluaciones socioeconómicas, diagnósticos y planeación integral, y asesorías estratégicas. • Proyectos de mejoramiento integral de la gestión (incremento en sus niveles de eficiencia física y comercial).


Alternativas para la inversión en infraestructura hidráulica

Cuando la naturaleza de los proyectos de infraestructura es social y no se espera que generen ingresos sustanciales para financiar inversiones, gastos de operación y mantenimiento, es posible hacer uso de una combinación de las fuentes de financiamiento disponibles para establecer una APP, es decir, la ejecución de los proyectos puede realizarse La desaladora de Los Cabos tiene una capacidad actual de 200 l/s y se realizó mediante una combinación de recon inversión mixta. cursos presupuestales para el pago de contraprestaciones a los inversionistas privados por tosuficiencia financiera de los organismos operadores servicios efectivamente prestados, que se complementa a fin de mejorar la cobertura y calidad de los servicios con la contratación de líneas de crédito y esquemas de de agua potable, alcantarillado y saneamiento promogarantías, así como con otros mecanismos que fortaviendo la participación del capital privado y el cuidado lecen la calidad crediticia de los gobiernos estatales y del medio ambiente. municipales. Uno de los proyectos de infraestructura hidráulica que se han realizado con el esquema de APP es la Endeudamiento bancario y bursátil desaladora de Los Cabos, Baja California Sur, con una La escasez de recursos presupuestales ha propiciado capacidad instalada de 200 l/s y en proceso de ampliaque se acepte de manera casi universal que el sector ción para tener otro módulo de 200 litros por segundo. privado asuma un papel más activo en el desarrollo de la infraestructura junto con el sector público, ya sea como Conclusiones ahorrador que coloca sus excedentes en la banca para Los estados y municipios tienen diversas maneras de canalizarlos a los proyectos de infraestructura o como financiar su infraestructura hidráulica; sin embargo, inversionista que adquiere bonos emitidos por los gouna de las formas de financiamiento para la mejora de biernos para financiar proyectos a través del mercado eficiencias en el sector hídrico es la participación del bursátil. sector privado en la prestación de servicios de agua en bloque, saneamiento y mejora integral de la gestión de Participación del sector privado en APP los organismos operadores. Otra forma de financiamiento son las asociaciones púPor cuestiones de economía de escala y para que blico-privadas, mediante las cuales la iniciativa privada la empresa privada tenga más certidumbre sobre la puede participar en diferentes actividades relacionadas recuperación de la inversión, su participación se consicon el ciclo de vida de los proyectos. Existe una amplia dera viable en municipios o ciudades con poblaciones gama de formas en que éstos pueden ejecutarse; en uno superiores a los 50 mil habitantes donde haya voluntad de los extremos se encuentran los proyectos desarrollapolítica y apoyo del estado correspondiente y donde dos exclusivamente por el sector público (obra pública) existan bajos niveles de eficiencia, aunque no se descary en el otro, aquéllos desarrollados exclusivamente por tan localidades menores. El grado de involucramiento de el sector privado. Entre ambos extremos es posible hala empresa privada en el sector hídrico debe ser definido llar diversas formas de asociación; en los proyectos de para cada caso particular, pero depende de la voluntad hidráulica, la más usada es que el privado se encargue política, de la aceptación de la sociedad y del grado de diseñar, construir, financiar y operar, y de acuerdo de interés de la empresa, entre otros muchos factores. con los servicios prestados y en función de su calidad, Finalmente, la inclusión de ese sector en la provisión se paga una contraprestación. de servicios de agua y saneamiento debe realizarse en El Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) paruna atmósfera de transparencia total e intercambio de ticipa activamente en todas las etapas de desarrollo de información entre las partes y la sociedad, idealmente a los proyectos de infraestructura, desde el diseño de estravés de una licitación pública tudios de factibilidad hasta el proceso de construcción; en la Conagua, los apoyos del Fonadin se canalizan a ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? través del Promagua para consolidar e impulsar la auEscríbanos a ic@heliosmx.org

18

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016

CONAGUA

• Proyectos de abastecimiento de agua, como potabilización, desalación y abastecimiento de agua en bloque. • Macroproyectos.



TECNOLOGÍA TEMA DE PORTADA

Modelos de simul para el análisis del Entre las herramientas más potentes utilizadas en el mundo para el diseño y operación de complejos sistemas de drenaje, la gestión de los recursos y la determinación de políticas públicas están los modelos de simulación hidráulica, cuyo empleo ha permitido que los especialistas logren, a través de procesos iterativos: 1) determinar la geometría óptima de conductos y estructuras especiales; 2) adecuar y mejorar infraestructura existente; 3) planear la expansión de infraestructura; 4) optimizar políticas de operación y 5) identificar conductos o estructuras que trabajan al límite, con el fin de disminuir el peligro de fallas e inundaciones que afecten a la población y sus bienes. GUILLERMO LEAL BÁEZ Ingeniero civil. Perito profesional en Ingeniería hidráulica certificado por el CICM. Premio Nacional Miguel A. Urquijo 2012. Distinguido por su trayectoria en el uso de modelos hidráulicos por el Danish Hydraulic Institute. Director general de Inesproc, S.A. de C.V.

20

En la actualidad se cuenta con un modelo integral del Sistema Principal de Drenaje de la Zona Metropolitana del Valle de México (SPD-ZMVM), el cual ha sido instaurado en un software de nombre Mike Urban desarrollado por el Danish Hydraulic Institute (DHI). Este programa permite modelar sistemas de drenaje conformados por conductos abiertos que funcionan en superficie libre y por aquéllos cerrados que llegan a trabajar a tubo lleno, además de vertedores, compuertas, estaciones de bombeo, lagunas de regulación y otras estructuras hidráulicas. El programa resuelve en una dimensión las ecuaciones de Saint Venant por medio de un esquema implícito de diferencias finitas elaborado por Abbot y Ionescu (1967) para resolver flujo subcrítico. En caso de que se presente flujo supercrítico, hace una simplificación de los términos no lineales de las ecuaciones (DHI, 2013). El programa calcula incluso el flujo en elementos que funcionan con carga hidráulica, a pesar de que las ecuaciones de Saint Venant son válidas sólo en flujo a superficie libre. Para lograr lo anterior, generaliza las ecuaciones y aplica un artificio mediante el cual supone la existencia de una pequeña abertura en la parte superior del conducto; asimismo, con el fin de calcular el cambio entre el flujo a superficie libre y el presurizado, considera una transición suave entre la geometría real y la abertura ficticia, de manera que la estabilidad del modelo se mantenga sin afectar la precisión del cálculo. Una de las ventajas más importantes del programa es que, una vez armado el modelo, se pueden representar las políticas de operación que se emplean para el control y manejo real o propuesto de las aguas, ya que,

por ejemplo, en las estaciones de bombeo es factible indicarle al modelo en qué nivel del agua se debe arrancar o parar cada una de las bombas alojadas dentro de los cárcamos; o bien, en las estructuras de control es posible indicar en qué nivel se debe abrir o cerrar una compuerta para la contención o desvío de los escurrimientos. Así, si los niveles de operación no resuelven adecuadamente el funcionamiento del sistema en su conjunto, esto se cambia cuantas veces sea necesario hasta lograr los resultados buscados. Tal característica del modelo ha permitido definir con mayor precisión las políticas adoptadas en los protocolos de operación habitual y de emergencia en el Valle de México. La construcción del modelo se comenzó en 1999 reuniendo e integrando toda la información disponible relacionada con la planimetría y topografía de las zonas urbana y suburbana, así como con la ubicación, trazo y geometría de los principales conductos y estructuras, mediante la consulta de planos de proyecto y obra terminada en las mapotecas y bibliotecas de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Asimismo, se consultaron las áreas operativas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), de la Comisión del Agua del Estado de México y del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, con el objetivo de conocer las capacidades y niveles reales de operación en plantas de bombeo y estructuras de control. Debido a la importancia de esta herramienta, a la constante expansión y mejoramiento del SPD-ZMVM y a la variación de las elevaciones del terreno natural y de las

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016


Modelos de simulación matemática para el análisis del drenaje de la ZMVM

ación matemática drenaje de la ZMVM plantillas de los conductos que lo conforman (producto de los hundimientos regionales que afectan al valle), el modelo se actualiza constantemente; incluso cuenta con algunos conductos que aún están en proyecto o que no han sido construidos, como es el caso de los canales y lagunas de regulación de la zona oriente, donde se construye el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Actualmente, para simular el SPD-ZMVM, el armado está integrado por 8,050 nodos y 8,072 tramos de conductos, lo que representa una red de 849 km de longitud (véase figura 1). De acuerdo con la información que tenía disponible el DHI en 2015, estas características lo posicionan como el tercer modelo de simulación de drenaje más grande del mundo, sólo por debajo del de Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos, y el de Los Ángeles, en Estados Unidos; es el más grande de América Latina. Para que el modelo represente el funcionamiento hidráulico integral del sistema tanto en temporada de lluvias como en estiaje, es necesario definir hidrogramas de entrada asociados a cada sitio real de ingreso. Por ello se realizó un estudio en el cual se subdividió la cuenca del Valle de México en 291 subcuencas; para definirlas, se tomaron en cuenta los escurrimientos naturales de cauces y ríos, además de la ubicación, trazo, áreas de drenado y operación de la infraestructura existente y de proyecto que compone el complejo sistema de drenaje. Definir el proceso para obtener la hidrología del modelo requirió varios años y un equipo especializado de ingenieros. A fin de estar en condiciones de calcular los hidrogramas de ingreso de los sitios de captación y las tormentas por simular, fue necesario: 1. Levantar una planimetría completa de la ZMVM ligada a un sistema de coordenadas geográficas, sobre la cual se vaciaron los datos de trazo, geometría y elevaciones de plantillas y terreno natural de cada conducto y estructura especial. 2. Definida la infraestructura, se trazaron las cuencas propias por elemento principal, considerando para ello los sistemas de colectores de la red primaria y secundaria que logran drenar los escurrimientos hacia los conductos principales. Es decir, se tomó en cuenta no sólo la topografía del terreno, sino también la ubicación de la red y su operación hidráulica.

Figura 1. Modelo unidimensional del Sistema Principal de Drenaje de la ZMVM.

Figura 2. Resultados de la modelación del conducto de estiaje Río de la Compañía.

3. Sobre la misma planimetría se localizaron las estaciones pluviográficas y pluviométricas que conforman la red oficial de monitoreo de lluvias del Sacmex así como de la red que opera la Conagua. Con dicha información, se determinaron las áreas de influencia de las estaciones a través de la definición de sus correspondientes polígonos de Thiessen. 4. Según los polígonos de Thiessen, y debido a la densidad de la infraestructura, una misma cuenca puede

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016

21


Modelos de simulación matemática para el análisis del drenaje de la ZMVM

Figura 3. Resultados de la modelación del entubamiento del Gran Canal, del km 0+000 al 2+881.

Figura 4. Resultados unidimensionales y bidimensionales del proyecto de rehabilitación del río Cuautitlán.

estar afectada por más de un área de influencia, por lo que las cuencas se subdividieron considerando los polígonos definidos. Con base en lo anterior, para cada lluvia se calcula una altura de precipitación ponderada, considerando las n áreas de influencia de cada cuenca. De este modo se obtiene el valor final de la altura de lluvia de diseño, que se utiliza en el cálculo del correspondiente hidrograma de cuenca propia. Los hidrogramas de cuenca propia que se ingresan al modelo en los sitios de captación se calculan mediante la teoría del hidrograma unitario, procedimiento utilizado por el Instituto de Ingeniería de la Universidad

22

Nacional Autónoma de México (II UNAM) para este tipo de estudios en la cuenca del Valle de México. Este procedimiento facilita el empleo del modelo en dos casos de análisis: con lluvias reales y con lluvias teóricas de diseño. En el primer caso, se toman las lecturas de alturas de precipitación registradas en las redes de estaciones pluviográficas oficiales; esta información es utilizada cuando se revisa el funcionamiento hidráulico de conductos y estructuras en condiciones de lluvias que generaron algún problema de saturación o desbordamiento en el marco de cierta política de operación. A través de un proceso iterativo, se modifica la política adoptada, se encuentra aquella que permite el adecuado y seguro manejo de las aguas y se retroalimenta a las áreas operativas del Sacmex y la Conagua. Por otra parte, estos registros también son utilizados cuando se pretende diseñar conductos o estructuras destinadas a operar en temporada de estiaje, utilizando los datos de lluvias extraordinarias fuera de temporada, como es el caso del conducto de estiaje Río de la Compañía (véase figura 2). En el segundo caso, para conocer la altura de precipitación se utiliza el estudio de regionalización de lluvias en el Valle de México, también desarrollado por el II UNAM. De esta manera pueden variarse el periodo de retorno (Tr) y la duración de la tormenta (D); con ello, realizar un análisis de sensibilidad que identifique cuál de las combinaciones de dichos parámetros genera el mayor volumen escurrido o el mayor gasto pico, y así determinar el hidrograma para la condición crítica o de diseño. Con el análisis de resultados es posible conocer y visualizar la evolución del nivel del agua, el gasto y la velocidad en cualquier elemento del sistema. También pueden identificarse efectos transitorios, como remansos que impactan de manera negativa el funcionamiento hidráulico de subsistemas o estructuras que en apariencia no están directamente relacionados. Finalmente, se revisa si los conductos existentes o de proyecto funcionan dentro de los límites de seguridad que marcan las normas. De no ser así, se modifica su geometría tantas veces como sea necesario, hasta lograr que su funcionamiento hidráulico sea el esperado. De este modo se alcanzan dos objetivos importantes: cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas de diseño y seguridad y optimizar los proyectos ejecutivos, puesto que la revisión integral del sistema permite frecuentemente disminuir los diámetros de los conductos en proyecto o bien las capacidades de las plantas de bombeo, en ambos casos como consecuencia de la regulación natural de los sistemas, lo que significa un ahorro muy importante en el corto, mediano y largo plazo. Diseño de las obras hidráulicas más importantes Con el objetivo de conseguir un óptimo diseño de las obras, en los proyectos donde se ha aplicado el modelo siempre se plantea una combinación entre geometrías y características de lluvia; esto quiere decir que se modifican los trazos, dimensiones, pendientes y capa-

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016


Modelos de simulación matemática para el análisis del drenaje de la ZMVM

Figura 5. Resultados de la modelación bidimensional del desbordamiento del Río de los Remedios.

cidades de los conductos o estructuras estudiadas y se combinan con una o más lluvias utilizadas en el análisis. Así se genera una matriz de alternativas de solución muy amplia, pero necesaria para asegurar que el diseño cumpla con las demandas de desalojo y las condiciones de seguridad que requiere la Ciudad de México. Como resultado de la utilización del modelo, en los últimos años se ha diseñado de forma óptima un gran número de obras hidráulicas. Destacan las plantas de bombeo Gran Canal km 18+500, Río Hondo, Casa Colorada Superficial y Casa Colorada Profunda; el entubamiento del Gran Canal del Desagüe del km 0+000 al 2+881 (véase figura 3), el conducto de estiaje Río de la Compañía, captaciones del Túnel Interceptor Río de los Remedios, entubamiento del Río de los Remedios en su tramo del Gran Canal al Dren General del Valle, rehabilitación del Emisor Poniente en su tramo a cielo abierto y del río Cuautitlán, además de un gran número de estudios realizados en los túneles que conforman el Sistema de Drenaje Profundo y Semiprofundo. Modelo bidimensional para la simulación de zonas de inundación Una vez conocido el funcionamiento hidráulico de un sistema de drenaje, al igual que las características geométricas y operativas que dan lugar al manejo adecuado y seguro de las aguas, se requiere estimar la magnitud de los daños que causaría la falla de uno o varios de sus elementos. En este orden, la simulación unidimensional del sistema se complementa con modelos bidimensionales, los cuales permiten simular el flujo en las zonas circundantes a conductos o estructuras en situación crítica que pueden fallar o desbordarse en ciertas condiciones físicas, de operación o de lluvia (véase figura 4). Los modelos bidimensionales permiten visualizar la extensión de las áreas que se verían afectadas, además de calcular en ellas el tirante, el gasto y la velocidad del agua, lo que es de gran utilidad en la estimación de daños y pérdidas por inundación. Esta información se emplea a su vez en la elaboración de análisis costobeneficio y el estudio de alternativas que lleva a una mejor toma de decisiones en la ejecución de obras que proporcionan una mayor seguridad a la población y sus bienes, así como a la infraestructura.

Con el propósito de aprovechar los resultados obtenidos en Mike Urban, se emplea Mike 21 (también desarrollado por el DHI) para conocer las áreas susceptibles de inundación que generaría la falla de un elemento del SPD. Como ejemplo, en la figura 5 se muestran los resultados de simular la ruptura del bordo norte del Río de los Remedios en las inmediaciones de su cruce con la Avenida Central, en el municipio de Ecatepec, Estado de México. Conclusiones La utilización de modelos de simulación hidráulica ha ofrecido enormes ventajas para el análisis de sistemas de drenaje complejos. Su aplicación en el estudio del SPD-ZMVM ha sido de gran importancia en los últimos años, pues con ello se ha logrado comprender de mejor manera el funcionamiento integral de dicho sistema. Por lo anterior, se considera necesario que el uso de este tipo de modelos se adopte por lo menos en las ciudades más importantes del país, de forma que se logre: • Contar con un diagnóstico de funcionamiento hidráulico y obtener las bases técnicas para su mejoramiento. • Determinar los parámetros por considerar en el desarrollo de los grandes proyectos ejecutivos. • Optimizar las políticas de operación incrementando la eficiencia de su funcionamiento. • Ofrecer mayor seguridad a la población y a la infraestructura urbana. • Estimar los daños que causarían las fallas en el sistema. • Contar con los elementos necesarios para la gestión de recursos y políticas públicas. • Maximizar los beneficios y minimizar las inversiones necesarias en su construcción, operación y mantenimiento Referencias Abbot, M. B., y F. Ionescu (1967). On the numerical computation of nearly-horizontal flows. Journal of Hydraulic Research 5: 97-117. Danish Hydraulic Institute, DHI (2013). Mike 1D, DHI simulation engine for MOUSE and MIKE 11. Reference Manual. Inesproc (2014). Estudios básicos para la rehabilitación del río Cuautitlán. ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016

23


HIDRÁULICA

Organismos intermunicipales de agua potable y saneamiento Aunque existe un consenso sobre la debilidad de los organismos operadores, la política pública se ha centrado en hacerlos funcionar y no en explorar otras modalidades de organización contempladas ya en la propia legislación y que parten de las capacidades instaladas, como la conformación de organismos intermunicipales de agua potable y saneamiento.

JORGE ALBERTO ARRIAGA MEDINA Coordinador del Observatorio Hídrico del Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico, UNAM. JOSÉ ANTONIO LUGO ÁLVAREZ Director general adjunto de Políticas Públicas y Marco Legal en la Conagua.

24

Uno de los objetivos centrales de Gráfica 1. Organismos operadores de agua de acuerdo con la cobertura del servicio, 2008 la política hídrica mexicana es impulsar una gestión local del agua mediante el establecimiento de or1,141 ganismos operadores autónomos y sostenibles; no obstante, aún pueden identificarse importantes retos en la materia. Con la reforma realizada en 682 1983 al artículo 115 constitucional, la operación de los servicios públicos 439 de agua potable y alcantarillado se 255 transfirió a los municipios. Sin embargo, esta decisión legislativa no Sólo la cabecera Cabecera municipal Todo Otras se acompañó de una política pública municipal y localidades el municipio coordinada tendiente a fortalecer la Fuente: Imco, 2014. descentralización. Años después, con la creación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en 1989, se México (Inegi, 2009), cuya última versión se publicó en definió con mayor claridad la nueva institucionalidad de 2009, 90% de los organismos operadores dependía de los sistemas de agua potable y saneamiento al 1) otormanera directa de las autoridades municipales. Del total garles capacidad legal y patrimonio propio, 2) impulsar la de prestadores de servicio, 1,132 atendían únicamente las democratización de sus consejos administrativos, 3) procabeceras municipales, 682 las cabeceras municipales y mover que lo recaudado con el cobro de tarifas fuese localidades cercanas, y sólo 439 atendían todo el municireinvertido en el sector, 4) intentar que la aprobación de pio. Esta realidad indica que la mayoría de los organismos tarifas la realizaran los consejos directivos y 5) aumentar operadores en México son de carácter intramunicipal. su capacidad técnica y administrativa a través de diverA más de tres décadas de iniciado el proceso de sos programas federales (Pineda et al., 2010). descentralización de la prestación de los servicios de De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística agua potable y saneamiento, la mayoría de los organisy Geografía (Inegi, 2014), en 2013 existían 2,688 orgamos municipales continúa enfrentando la problemática nismos operadores en México, 52% clasificados como en el corto plazo con acciones reactivas, sin planeación, urbanos y 48% como urbanos-rurales. Según el Panoindicadores de desempeño ni profesionalización (Dorama censal de los organismos operadores de agua en mínguez, 2014). Esta realidad les impide ofrecer a sus Unidades económicas

RAFAEL VAL SEGURA Subcoordinador de Educación y Cultura del Agua en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016


comunidades servicios de agua potable y alcantarillado de forma suficiente, regular y con buena calidad (Jouravlev, 2003). Por ejemplo, los 50 organismos operadores más importantes del país cuentan con una cobertura de agua potable y saneamiento de 92 y 79%, respectivamente, es decir, 0.3 y 11.9 puntos porcentuales por debajo de la media nacional. En estos organismos operadores sólo se facturan 50 de cada 100 litros producidos y se cobran 67 de cada 100 litros entregados. Apenas 53% de las tomas cuentan con micromedidores, lo que implica que no se conocen los consumos de 47% de los usuarios (Imco, 2014). Los datos de la encuesta sobre percepción del servicio de agua potable y nivel de cultura del agua en México, que aplicó el Inegi en 2014 a 5,421 viviendas de 342 localidades en 232 municipios del país, revelan una realidad que dista del cabal cumplimiento del derecho humano al agua (González et al., 2015). Entre los principales resultados destaca que 84% de los encuestados cuenta con agua entubada, pero únicamente 14% la recibe las 24 horas del día los siete días de la semana. Debido a la ineficiencia de los sistemas, 93% de los hogares cuenta con infraestructura de almacenamiento como tinacos, cisternas y otros contenedores. La dotación promedio para cada vivienda es de 388 litros al día y se pagan mensualmente 109 pesos por el servicio de agua entubada. Otra muestra del bajo nivel de los sistemas es el elevado consumo de agua embotellada: 90% de los encuestados paga hasta 149 pesos mensuales por un volumen alrededor de 200 veces menor que el de agua entubada. En los promedios nacionales suele difuminarse la realidad que persiste en las comunidades con mayores grados de marginación, en particular las que tienen entre 10 mil y 100 mil habitantes, que por su número de pobladores no son consideradas rurales pero presentan grandes deficiencias en sus servicios de agua potable. En municipios como Ocotlán de Morelos en el estado de Oaxaca, por ejemplo, las personas reciben agua una vez a la semana durante tres horas e invierten en la compra de agua embotellada y pipas hasta 20% de sus ingresos mensuales, lo que les impide invertir en otras necesidades básicas como alimentación, educación y salud. Los pequeños organismos operadores, por lo tanto, se caracterizan por la ineficiencia en la gestión organizacional, técnica y comercial; la falta de personal técnico calificado en la operación y administración; la baja participación pública en la formulación y ejecución de los programas hidráulicos; la persistencia de estructuras y niveles tarifarios que no reflejan el costo de los servicios, y la ausencia de recursos económicos suficientes que aseguren su sostenibilidad (González y Arriaga 2014). Hacia la constitución de los organismos intermunicipales En años recientes, los tres niveles de gobierno han reconocido la necesidad de mejorar el desempeño de

FOTO DE LOS AUTORES

Organismos intermunicipales de agua potable y saneamiento

Se debe contar con mayor personal técnico calificado en la operación del sistema.

uuA más de tres décadas de iniciado el proceso de descentralización de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, la mayoría de los organismos municipales continúa enfrentando la problemática en el corto plazo con acciones reactivas, sin planeación, indicadores de desempeño ni profesionalización. los organismos operadores. Como ejemplo, en la estrategia 3.2 del Programa Nacional Hídrico 2014-2018 se plantea hacer más eficientes los servicios de agua en los municipios, lo que requiere promover la aplicación de tecnologías de bajo consumo de agua e incrementar la eficiencia del desempeño técnico, comercial y financiero de los organismos operadores y de los sistemas de medición en los usos público, urbano e industrial. En el ámbito federal, además, se han implementado programas de subsidios, como el de Mejoramiento de Eficiencias de Organismos Operadores o el de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas; incluso se discutió la posibilidad de crear una Ley Nacional de Agua Potable y Saneamiento. A pesar de la creciente voluntad política para fortalecer al subsector, los modelos propuestos continúan ofreciendo soluciones sin cuestionar el esquema institucional predominante (Imco, 2014). Es decir, aunque existe un consenso sobre la debilidad de los organismos operadores, la política pública se ha centrado en hacerlos funcionar y no en explorar otras modalidades de organización contempladas ya en la propia legislación y que parten de las capacidades instaladas, como la conformación de organismos intermunicipales de agua potable y saneamiento (OI). El reconocimiento constitucional del derecho humano al agua por parte del Estado mexicano en 2012 abrió una oportunidad para rediseñar el esquema institucional, al reconocerse que el acceso al agua para consumo personal y doméstico, la disposición de ésta y el saneamiento en forma suficiente, salubre, aceptable y asequi-

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016

25


Organismos intermunicipales de agua potable y saneamiento

Tabla 1. Tipología para clasificar organismos operadores de agua en México Nivel de gobierno que regula el servicio

Área de cobertura

Esquema contractual

Ejemplos

Municipal

Municipal

Público

La mayoría de los municipios urbanos del país

Municipal

Municipal

Privado

Aguascalientes, Saltillo

Público

Guadalajara, San Luis Potosí

Municipal

1

Intermunicipal

1

Estatal

Intermuncipal

Privado

Cancún-Isla Mujeres

Estatal

Municipal

Público

Municipios de Baja California (excepto Tijuana-Rosarito)

1

Estatal

Intermunicipal

Público

Tijuana-Rosarito, Tampico-Madero

Estatal

Estatal

Público

Nuevo León, DF, Querétaro

1 Esta categoría comprende a todos los organismos con coberturas en dos o más municipios, pero no en toda la entidad. Fuente: Imco, 2014.

uuLos pequeños organismos operadores se caracterizan por la ineficiencia en la gestión organizacional, técnica y comercial; la falta de personal técnico calificado en la operación y administración; la baja participación pública en la formulación y ejecución de los programas hidráulicos; la persistencia de estructuras y niveles tarifarios que no reflejan el costo de los servicios, y la ausencia de recursos económicos suficientes que aseguren su sostenibilidad. ble no serán posibles si los organismos operadores no garantizan su propia sostenibilidad. De acuerdo con el artículo 115 constitucional, los municipios tienen a su cargo los servicios de agua potable y alcantarillado. Siguiendo este precepto, a partir de 1983 se ha construido un esquema institucional sustentado en la creación de organismos operadores que, como se mencionó, ha resultado poco efectivo para alcanzar la cobertura universal de estos servicios y para garantizar el derecho humano al agua. Hasta el momento las respuestas gubernamentales han estado centradas en la formulación de incentivos y subsidios, la implantación de esquemas de cooperación técnica y el fomento del desarrollo de capacidades; se ha olvidado que ese mismo artículo constitucional contempla que los municipios, previo acuerdo entre sus ayuntamientos, pueden coordinarse y asociarse para dar origen a los OI y así lograr una prestación de los servicios públicos más eficaz. La gestión intermunicipal del agua en México es un terreno prácticamente inexplorado, tanto en el ámbito académico como en su aplicación en las políticas públicas (Amaya, 2005). En los últimos años ha sido posible identificar un lento y paulatino avance en la constitución de OI; sin embargo, esas experiencias de éxito no habían sido debidamente sistematizadas por las autoridades encargadas de la gestión de los recursos hídricos a fin de crear herramientas para orientar a los servidores públicos municipales en la toma de decisiones durante

26

el proceso de conformación de dichos organismos. Para atender esta realidad, la Conagua creó una guía para la constitución de organismos operadores intermunicipales con el objetivo de aumentar las capacidades del subsector, en particular de las comunidades con mayores rezagos en la provisión del servicio, y de esta forma contribuir al ejercicio del derecho humano al agua y al saneamiento (Conagua, 2015). Tal metodología está constituida por cuatro componentes, que se exponen a continuación. Establecimiento de una comisión integradora intermunicipal Entendiendo que la gestión intermunicipal implica la administración estructurada mediante un convenio de colaboración entre municipios autónomos y responsables, se propone establecer una comisión integradora intermunicipal (CII) conformada por funcionarios municipales y expertos invitados, que estará encargada de efectuar un diagnóstico subregional de los organismos municipales en una misma cuenca, por ser considerada ésta como la unidad administrativa más pertinente para la gestión de los recursos hídricos. El diagnóstico se realiza en términos de indicadores de desempeño, tanto físicos –cobertura, calidad del servicio y eficiencia– como financieros, y además de servir como línea base para comparar en el futuro el funcionamiento del OI permite estimar los beneficios económicos derivados de las economías de escala, tanto en el dimensionamiento óptimo de la infraestructura como en las actividades de gestión empresarial. Publicación del acta de cabildo Una vez que la CII haya realizado los estudios y consideraciones necesarios, comunicará a los ayuntamientos participantes sobre la viabilidad de constituir el OI. En sesión de cabildo, los integrantes asentarán en un acta su voluntad de celebrar un convenio intermunicipal para la coordinación y asociación de la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado, drenaje, tratamiento y disposición de aguas residuales. Hay que señalar que cuando se trate de ayuntamientos de una

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016


La Referencia Mundial en Impermeabilización del Concreto por Cristalización SIN IGUAL

Las imágenes de microscopio electrónico tienen derechos de autor y son propiedad de Xypex Chemical Corp.

Imágenes Concreto (sin tratar)

Cristalización Xypex (Inicio)

Visítenos en www.xypex.com

Cristalización Xypex (Madura)

La tecnología por cristalización de Xypex impermeabiliza y protege al concreto contra severos ataques químicos en instalaciones de agua potable y residual. Para estructuras nuevas y rehabilitaciones, la tecnología por cristalización de Xypex es una solución efectiva y permanente que extiende significativamente la vida de servicio del concreto. En EEUU, de todas las especificaciones de cristalización para el segmento de agua potable y residual, el 88% mencionan Xypex, indicando que verdaderamente Xypex sigue siendo… Sin Igual.


Organismos intermunicipales de agua potable y saneamiento

misma entidad federativa, bastará con el acuerdo de cabildo; no obstante, cuando pertenezcan a estados distintos, será necesario contar con la aprobación de las legislaturas locales de cada uno.

FOTO DE LOS AUTORES

Formulación del convenio intermunicipal El convenio de intermunicipalidad para la prestación del servicio de agua potable y saneamiento tiene su fundamento legal en los artículos constitucionales 4˚ y 115 –sobre derecho humano al agua y facultad de los municipios para coordinarse y asociarse, respectivamente–, así como en los correlativos en las constituciones y leyes reglamentarias del estado de que se trate. El instrumento será suscrito por todos aquellos ayuntamientos que, mediante el acuerdo de voluntades y la respectiva autorización de sus cabildos, estén en posibilidades de formalizarlo. Como mínimo, el convenio contendrá los siguientes apartados: encabezado, partes intervinientes, antecedentes, declaraciones, fundamentación, objeto, alcances y cláusulas. Hace falta un servicio eficiente y regular.

Creación del organismo operador intermunicipal El OI se creará a través del convenio suscrito. Para favorecer la autonomía de gestión, la sostenibilidad financiera, la transparencia y la rendición de cuentas, se propone asumir la figura de organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, con carácter de organismo fiscal autónomo cuya finalidad es la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento. Para que alcance sus objetivos, se contempla una estructura orgánica básica constituida por un consejo directivo intermunicipal, una dirección general y áreas operativas de cultura del agua y participación pública; de finanzas; de bienes y suministros; de obras y proyectos, y de abastecimiento, control de calidad y tratamiento de aguas, así como una contraloría.

uuEn los últimos años ha sido posible identificar un lento y paulatino avance en la constitución de organismos intermunicipales; sin embargo, esas experiencias de éxito no habían sido debidamente sistematizadas por las autoridades encargadas de la gestión de los recursos hídricos a fin de crear herramientas para orientar a los servidores públicos municipales en la toma de decisiones durante el proceso de conformación de dichos organismos. Consideraciones finales La creciente complejidad en el manejo de los asuntos y espacios públicos, al igual que la necesidad de racionalizar los recursos, hacen del modelo intermunicipal uno de los más adecuados para establecer acciones de gestión de los servicios de agua potable y saneamiento. La constitución de organismos operadores intermunicipales, por tanto, es una opción para contribuir al fortalecimiento del subsector aprovechando las economías de escala; pero

28

no sólo eso: esta figura permite al organismo operador ser más visible ante las autoridades federales del agua, que privilegian las demandas de los organismos operadores más grandes en términos del padrón de usuarios. La metodología aquí expuesta pretende sensibilizar a los tomadores de decisiones respecto a los beneficios de las economías de escala y guiarlos en el proceso de constituir los OI, a fin de que éstos resulten jurídica y económicamente pertinentes y, de esta forma, se favorezca el cumplimiento del derecho humano al agua Referencias Amaya, M. (2005). La place et la nature de la régulation politique dans le services urbains au Mexique: le cas de la gestion de l’eau. Escuela Superior de Cachan. Comisión Nacional del Agua, Conagua (2015). Guía para la constitución de organismos operadores intermunicipales de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales. Domínguez, J. (2014). “La regulación del subsector agua potable y saneamiento”. H2O Gestión del agua 1: 37-42. México: Sacmex. González, F., y J. Arriaga (2014). “Sistemas de agua potable y saneamiento en comunidades medias”. Ingeniería Civil 542: 10-14. México: CICM. González, F., et al. (2015). “Percepción del servicio y cultura del agua en México”. H2O Gestión del agua 7: 20-25. México: Sacmex. Instituto Mexicano para la Competitividad, Imco (2014). Guía para la creación de organismos metropolitanos de agua potable y saneamiento en México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi (2009). Panorama censal de los organismos operadores de agua en México. Jouravlev, A. (2003). Los municipios y la gestión de los recursos hídricos. Santiago: CEPAL. Pineda, N., et al. (2010). Para dar de beber a las ciudades mexicanas: el reto de la gestión eficiente del agua ante el crecimiento urbano. En El agua en México: cauces y encauces, 117-140. México: Academia Mexicana de Ciencias-Conagua. ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016


PLANEACIÓN

Políticas públicas para el transporte El transporte facilita el desarrollo de una nación y el bienestar de sus habitantes al permitir mover de un lado a otro pasajeros y carga; con él se brinda a la población la movilidad requerida para llevar a cabo sus objetivos de trabajo, negocio, estudio, salud y educación de la mejor manera posible en cuanto a oportunidad, seguridad, eficiencia, economía y rapidez. La mejora continua en cada aspecto de infraestructura y operación garantiza un avance hacia un mejor y más eficiente sistema de transporte, cualquiera que éste sea. La definición con que abre este artículo parece un tanto teórica y establece el papel que desempeña el transporte, pero ¿hacia dónde debe orientarse y cómo es necesario desarrollarlo? Para conocer la respuesta, lo primero que debe hacerse es plantear las siguientes cuestiones: ¿qué será de los sistemas de transporte en los próximos 30 años? ¿Cómo será la movilidad en las ciudades? ¿Cómo se dará la integración del transporte en cadenas logísticas? ¿Existen planes maestros integrales de desarrollo a largo plazo? ¿Se están llevando a cabo acciones en este ámbito orientadas a satisfacer las necesidades presentes y futuras de la población? ¿Son esas acciones las correctas y representan un gasto eficiente de recursos? Arribar a las respuestas de estos cuestionamientos requiere un importante y necesario proceso de planeación y análisis que permita definir el rumbo: hacia dónde hay que enfocar los esfuerzos y las inversiones para llegar a la imagen previamente definida del futuro del transporte. Las políticas públicas son guías que indican hacia dónde hay que ir para conseguir proporcionar los beneficios y satisfactores a la población en general. Políticas públicas Una política es un comportamiento propositivo, intencional y planeado, no simplemente reactivo y casual. Se pone en movimiento con la decisión de alcanzar objetivos a través de ciertos medios: es una actuación con sentido; un proceso, un curso de acción que involucra todo un conjunto complejo de decisiones y operadores. La política también es una actividad de comunicación pública y de esperanza para la población. Las políticas públicas marcan el rumbo al que las dependencias de gobierno encargadas de aplicarlas

deben dirigirse para lograr avances en diversos aspectos que requieren los habitantes. Tienen que ver con el acceso de las personas a bienes y servicios. Su objetivo principal es generar beneficios para la sociedad, y consisten en reglas y acciones para lograr dicho objetivo. Las políticas de transporte surgen debido a la extrema importancia de éste en prácticamente todos los aspectos de las actividades económicas, sociales y políticas de los países, como un factor fundamental en el desarrollo económico. El transporte es visto como un mecanismo clave en la promoción, el desarrollo y la configuración de la economía nacional. Los gobiernos también buscan promover la infraestructura y los servicios de transporte; la inversión y los servicios pueden ser proporcionados por la iniciativa privada. El propósito de las políticas de transporte es hacer efectiva la decisión relativa a la asignación de recursos, incluyendo la gestión y regulación de las actividades existentes. Por lo tanto, pueden ser simultáneamente un esfuerzo público y privado, pero los gobiernos son a menudo los más involucrados en la generación de políticas, puesto que son propietarios de la mayor parte de los componentes e intervienen en todos los modos de transporte existentes imponiendo marcos regulatorios para los servicios que ofrecen. Los tres componentes principales de cualquier política pública son: los principios que la orientan (la ideología o argumentos que la sustentan); los instrumentos mediante los cuales se ejecutan (incluyendo aspectos de regulación y financiamiento) y las acciones principales que se desarrollan o que deben llevarse a cabo de acuerdo con los principios propuestos. En los últimos años, cuatro tendencias han tenido consecuencias significativas en el contexto en el que

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016

AMADO ATHIÉ RUBIO Ingeniero civil con especialidad en Carreteras. Laboró durante 25 años en la SCT. Fue coordinador binacional para la construcción de puentes internacionales, intervino en la preparación y gestión de proyectos concesionados y fue nombrado administrador del programa carretero de PPS. Actualmente es consultor en transporte y director asociado en De Buen Infraestructura, S.C.

29


Políticas públicas para el transporte

Diagnóstico de la red carretera Definición de la imagen objetivo: 14 corredores carreteros Tijuana

Mexicali Nogales

Ciudad Juárez

Hermosillo

Piedras Negras

Chihuahua

8. Peninsular de Yucatán 9. Mazatlán-Matamoros 10. Manzanillo-Tampico con ramales a Lázaro Cárdenas y Ecuandureo 11. Altiplano 12. México-Tuxpan 13. Acapulco-Veracruz 14. Circuito Transístmico

Nuevo Laredo Culiacán

Torreón Durango

Matamoros Saltillo

Monterrey

Ciudad San Luis Victoria Zacatecas Cancún Potosí Tampico Progreso Aguascalientes Tuxpan Tepic Transpeninsular de Querétaro Mérida Baja California Guadalajara Atlacomulco Campeche México-Nogales con Ecuandureo Jalapa Toluca DF Colima ramal a Tijuana Morelia Chetumal Manzanillo Cuernavaca Puebla Veracruz Villahermosa Querétaro-Ciudad Juárez Lázaro Cárdenas México-Nuevo Laredo con Chilpancingo Tuxtla Gutiérrez ramal a Piedras Negras Oaxaca Acapulco Veracruz-Monterrey con ramal Huatulco Salina a Matamoros Ciudad Cruz Puebla-Oaxaca-Ciudad Hidalgo Hidalgo México-Puebla-Progreso La Paz

Mazatlán

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Identificación de tramos por modernizar, ampliar y construir para completar los corredores carreteros Identificación de esquemas para financiarlos

Preparación de proyectos Plan maestro y programación de acciones Construcción de proyectos Seguimiento y evaluación de resultados Figura 1. Ejemplo de política pública: “Contar con una red eficiente de transporte carretero para el país”.

las políticas de transporte se aplican: la globalización, al aumentar las interacciones de los países, tanto para el transporte de mercancías como para el de pasajeros; la desregulación y la privatización, que se han dado en los sistemas de transporte con un enfoque logístico hacia la intermodalidad y multimodalidad, y por último la tendencia hacia temas sociales y políticos detrás de los proyectos de transporte en oposición a los aspectos técnicos y de ingeniería, lo que afecta a los proyectos que realmente se necesitan.

30

Para aplicar una buena política pública no bastan las buenas intenciones; es necesario saber financiar los proyectos, generar incentivos y recursos que permitan su construcción, ampliación y mantenimiento, así como contar con un ambicioso programa de largo plazo para la construcción y modernización del transporte, derivado de un plan maestro integral o una imagen futura de lo que se desea, que incluya propuestas y acciones de mejora en la infraestructura y su operación.

Ejemplo de política pública Una política pública que ha desarrollado la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el área de carreteras es “Contar con una red eficiente de transporte carretero”. En esta política se planteó la imagen de los 14 corredores carreteros que comunican a las principales ciudades, centros de producción y consumo, puertos, aeropuertos y fronteras del país. Su creación se enfocó en sentar las bases para facilitar el desarrollo económico y social de las diversas regiones de la República mexicana y en proporcionar los elementos necesarios para darle competitividad al país en el ámbito global. La imagen que se desarrolló orienta las acciones a la modernización, ampliación y construcción de tramos carreteros y a la elaboración e implementación de proyectos que permiten, en forma ordenada y con un objetivo específico, completar esos corredores carreteros (véase figura 1). Políticas públicas necesarias Sí existen las políticas públicas, pero a veces no se les da seguimiento, se olvidan, no se apoyan y menos se evalúan los resultados que generan. Existen varias políticas que se muestran indispensables para el desarrollo integral del transporte en México: formación de cuadros capacitados, planeación, derechos de vía, capacidad para desarrollar infraestructura, sistemas de financiamiento, estudios de riesgo, indicadores de desempeño, desarrollo de transporte público urbano, conservación de la infraestructura, sustentabilidad, investigación y desarrollo, trámites y autorizaciones, y el honrar compromisos. En lo que sigue se resume cada una de ellas. Formación de cuadros capacitados Es importante para el país contar con personal nacional capacitado y destinar recursos para la preparación de

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016


Políticas públicas para el transporte

técnicos, que son quienes planean y realizan los diagnósticos, los diseños, la construcción, la supervisión, la operación y el mantenimiento de la infraestructura tanto en el ámbito gubernamental como en el privado. En el sector gubernamental es necesario preparar recursos humanos técnicos porque son los que entienden el proyecto y lo gestionan. Son la contraparte para la contratación de trabajos encomendados a especialistas y los únicos que pueden tomar decisiones y autorizar. Planeación del transporte La planeación es un proceso dinámico de diagnóstico, determinación de acciones a realizar, implementación de esas acciones y control de los resultados que se van obteniendo durante el proceso. Minimiza el desperdicio de recursos, prepara adecuadamente los proyectos y procura que tengan un alto impacto socioeconómico, sean atractivos y exitosos al generar criterios para ello. Permite resolver el problema real y no el aparente. Estima el tiempo necesario para el desarrollo de los proyectos, que no puede ser menor al establecido aunque políticamente se desee que un proyecto aparezca de la nada en una fecha determinada, pues al final requerirá más tiempo y recursos. Derechos de vía en los sistemas de transporte Un elemento fundamental para la ampliación y construcción de infraestructura y uno de los principales inhibidores es el derecho de vía. Los métodos y procesos que se siguen actualmente no están dando resultado, por lo que es necesario incursionar en el mejoramiento de los procesos de adquisición con procedimientos que aseguren su utilidad y el aval de la población a través de consultas públicas. Deben realizarse estudios y valuaciones justas, disponer con oportunidad de los recursos para realizar los pagos y evitar chantajes de grupos organizados que solicitan indemnizaciones fuera de contexto. Capacidad para el desarrollo de infraestructura Para no perder independencia se requiere mayor énfasis en la preservación de la capacidad constructora del país para desarrollar infraestructura. Es necesario proteger a las empresas mexicanas dedicadas a los estudios, proyectos, construcción y operación, ya que son el mejor instrumento para generar fuentes de empleo y redistribuir en forma productiva el ingreso nacional, sobre todo en épocas de crisis. De manera similar a lo que ocurre en otros países, se propone una política para apoyar y proteger primero a las empresas mexicanas y complementar la generación de infraestructura con empresas e inversión extranjera. El país pierde capacidad de construcción por la falta de inversión constante y continua, lo que repercute en la escasez de trabajo. Sistemas de financiamiento La utilización de sistemas de financiamiento como las asociaciones público-privadas (APP) permite comple-

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016

uuCuatro tendencias han tenido consecuencias significativas en el contexto en el que las políticas de transporte se aplican: la globalización, al aumentar las interacciones de los países; la desregulación y la privatización con un enfoque logístico hacia la intermodalidad y multimodalidad, y por último la tendencia hacia temas sociales y políticos detrás de los proyectos de transporte en oposición a los aspectos técnicos y de ingeniería, lo que afecta a los proyectos que realmente se necesitan. mentar la inversión gubernamental para el desarrollo de infraestructura. Sin embargo, para la realización mediante APP se requiere que, a través de los procesos de planeación, se generen proyectos atractivos y bancables con avances significativos en todos los elementos de su preparación. Los que son financiados con estos esquemas están obligados a pasar por dos filtros: el de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encargada de cuidar que cada peso de los recursos públicos invertido tenga un rendimiento socioeconómico, y el de las instituciones financieras, que evalúan los riesgos y el rendimiento


Políticas públicas para el transporte

monetario ofrecido a los inversionistas que depositaron su confianza en ellas. Estudios de riesgos Es necesario acompañar el desarrollo de proyectos con estudios de riesgos. Debe considerarse que el costo final de un proyecto no es el resultado de una estimación de costos, sino que hay que tomar en cuenta diversos factores que afectan el diseño y su implementación. El costo físico del proyecto más el costo del riesgo permite tener una estimación más aproximada del costo real. Estos análisis permitirán evaluar mejor las garantías de vicios ocultos y tender hacia la compartición de riesgos entre el sector público y el privado. Utilización de indicadores de desempeño La medición a través de indicadores de desempeño permite transferir el riesgo de diseño y construcción de la infraestructura al constructor, quien otorgará garantías sobre la obra por un tiempo determinado, evaluadas en función de la calidad de servicio ofrecida al usuario. Transporte público urbano Las vialidades se saturan y las ciudades se vuelven caóticas. Se requiere tender hacia un transporte público multimodal e interconectado, suficiente, seguro, rápido y eficiente, enfocado en la calidad de servicio ofrecida al usuario. La problemática es por demás complicada y compleja, y es necesario el análisis y la construcción constante de planes maestros enfocados en la mejora continua que atiendan dicha problemática a través de corredores de transporte de largo itinerario urbano, la concentración vertical de población y el acercamiento a las fuentes de trabajo para evitar grandes desplazamientos. Conservación de la infraestructura Antes de construir nueva infraestructura es indispensable cuidar la que se tiene, ampliarla, modernizarla, optimizarla y utilizarla al máximo. Convivencia con el medio ambiente El transporte produce impactos sobre el medio ambiente y es necesario estar conscientes de ello. El cumplimiento de la normatividad y la ejecución de medidas de compensación deben estar sujetos a un estricto control. Los proyectos deben incluir el costo de las medidas de mitigación y compensación para proteger e incrementar flora, fauna, vegetación, selvas y bosques. El cambio climático provocado en parte por la disminución de los elementos naturales afecta severamente la infraestructura. Investigación y desarrollo El transporte evoluciona de manera constante, y no es posible seguir utilizando sistemas tradicionales. La crea-

32

ción y uso de nuevas tecnologías, sistemas y materiales es un requisito indispensable para hacer más con menos. La clave y justificación del impulso a la investigación y desarrollo es su efectiva aplicación. Simplificación de trámites y autorizaciones Es un hecho que hoy en día es difícil y complicada la modernización y construcción de infraestructura. Se tendrá que incursionar en nuevos procedimientos y métodos para impulsar esta política, ya que intervienen muchos actores, permisos y autorizaciones que inhiben el avance expedito para el desarrollo de proyectos.

uuLas políticas de transporte surgen debido a la extrema importancia de éste en prácticamente todos los aspectos de las actividades económicas, sociales y políticas de los países, como un factor fundamental en el desarrollo económico. El transporte es visto como un mecanismo clave en la promoción, el desarrollo y la configuración de la economía nacional. Los gobiernos también buscan promover la infraestructura y los servicios de transporte; la inversión y los servicios pueden ser proporcionados por la iniciativa privada. Política de honrar compromisos No deben establecerse compromisos si no se tienen todos los elementos para realizar las obras y si no se cuenta efectivamente con los recursos previamente asignados. Es mejor cancelar a tiempo compromisos que trabajar en obras con interrupciones donde el dinero público tiene un costo de oportunidad y se vuelve improductivo, además de que genera afectaciones críticas a las empresas constructoras y a sus proveedores. Conclusiones Las políticas públicas son un instrumento para planear el día de hoy y saber qué acciones ejecutar en el futuro. Se necesita una mayor agilidad en los resultados esperados de ellas, ya que la población requiere ver que sus necesidades están siendo atendidas. Deben estar enfocadas en la calidad del servicio a la población y ser oportunas en su implementación, transparentes y promovidas para que la población las haga suyas. Son el hilo conductor para llegar a la calidad en el proceso de planeación, en la generación de proyectos, en la construcción y operación de la infraestructura de transporte. Para que tengan sentido y justificación es necesario evaluar los resultados de su impacto y, en dado caso, corregir rumbos

¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016



TRANSPORTE

Movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México LAURA BALLESTEROS M. Politóloga con maestría en Dirección estratégica y Gestión de la innovación. Especialista en temas como movilidad, transporte sustentable y derechos humanos. Impulsora de la Nueva Ley de Movilidad de la Ciudad de México. Subsecretaria de Planeación en la Semovi.

34

La Ciudad de México y el Estado de México son dos grandes entidades que conforman la parte más importante de la megalópolis del Valle de México. En la primera habitan 8.918 millones de personas, y en la segunda, 16.187 millones. En ellas se ubican dos de los municipios más poblados del país: Iztapalapa, con 1.827 millones de habitantes, y Ecatepec, que tiene 1.677 millones. Con el actual modelo de ciudad que se busca revertir, se ha desarrollado vivienda popular en la periferia de la Ciudad de En junio de 2008 comenzó la operación del tren suburbano, que conecta México y en los municipios más cercanos la Ciudad de México con municipios mexiquenses. al estado vecino, mientras que las fuentes de trabajo permanecen en la zona centro de la capital. mayor entre la Ciudad de México y el Estado de México. Por eso se dan traslados de más de dos horas para ir Del total, 34.7% utiliza camión, combi o taxi para llegar al trabajo o regresar al hogar, los cuales se denominan a su centro laboral, mientras que 27.7 se traslada en “dolorosos” porque las personas deben realizar largos vehículo particular. trayectos en dos o más sistemas de transporte soporPor otro lado, el informe 2015 del Valle de México tando congestionamiento o hacinamientos. emitido por la Organización para la Cooperación y el Según una encuesta origen-destino, se realizan cerDesarrollo Económicos detalla que en esta zona se ca de 22 millones de viajes al día en esta megalópolis, concentra 18% de los empleados del país, los cuales y predomina el microbús o combi como el sistema de generan 23% del PIB nacional; es éste un índice bajo transporte que utilizan las personas para llegar a sus para una zona de tal magnitud, pues hay ciudades con destinos. características similares, como Londres y París, que Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadístillegan a producir 30% del PIB de sus países. ca y Geografía (Inegi) recopilados en la Encuesta InterEste mismo informe indica que el Valle de México censal 2015 revelan que 22.5% de la población ocupada tiene una estructura fragmentada, la cual repercute de del Estado de México labora en otra entidad, mientras forma negativa en sus niveles de productividad. Debido que en la Ciudad de México sólo 4.9% se encuentra en a eso, la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) esta situación. necesita proyectos que disminuyan la congestión veAlgunas de las cifras que arroja dicho informe son hicular fomentando el transporte público masivo. que en el ámbito nacional 20.3% de las personas desEs indispensable que los recursos que por un largo tina entre 31 minutos y una hora para llegar al trabajo, periodo se destinaron a infraestructura gris, como cay 8.4%, de una a dos horas; este porcentaje podría ser lles, avenidas o segundos pisos, se redirijan al impulso

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016

FLICKR.COM

Durante muchos años se han destinado cuantiosos recursos a la llamada “infraestructura gris”: segundos pisos, avenidas, pasos a desnivel, etc. Hoy se requiere una nueva visión que dirija recursos y esfuerzos a impulsar el transporte público.


Movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México

Autobuses de tránsito rápido El BRT es uno de los sistemas de transporte con mayor aceptación en ciudades con alta densidad poblacional y congestión. Su principio es el confinamiento de carriles para agilizar el paso por calles con alta ocupación vehicular. Los sistemas BRT –metrobús, mexibús o vivebús, como se les ha llamado en diferentes partes del país– han ganado espacio como una manera rápida de trasladarse. Sus principales características son el tener carriles confinados para evitar la congestión vial, estaciones con cobro de pasaje previo al abordaje y alineación en el centro de las vías, entre otras. En la Ciudad de México se cuenta ya con seis líneas de BRT y el proyecto de una séptima sobre la avenida Paseo de la Reforma. En las seis líneas en funcionamiento se realizan más de 1.1 millones de viajes por día; la más utilizada es la 1, que corre de Indios Verdes a El Caminero, tiene una extensión de 20 kilómetros y da servicio a 480 mil pasajeros diariamente. Por el otro lado, en el Estado de México hay tres líneas en funcionamiento que recorren algunos de los municipios colindantes con la ciudad. Esas líneas brindan servicio a 270 mil personas cada día en un total de 96 estaciones. Gracias a la inversión que se ha hecho en la Ciudad de México al BRT se ha mejorado la movilidad en las zonas de intervención; sin embargo, es indispensable que las áreas conurbadas también se favorezcan de este sistema. El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo dio a conocer un proyecto de 30 líneas de BRT para conectar ambas entidades, con una inversión estimada cercana a 35 mil millones de pesos. Un proyecto de esa magnitud requiere inversión federal que podría ser obtenida del Fondo Metropolitano o de otros rubros; la importancia de la interconexión en la zona metropolitana y el impulso al transporte público masivo lo ameritan. Tren suburbano Hace ocho años, en junio de 2008, comenzó la operación de un sistema de transporte que conecta la Ciudad de México con municipios mexiquenses como Lechería, en su primera etapa, y Cuautitlán a partir de enero de 2009. El tren suburbano tiene capacidad para atender a 300 mil pasajeros al día, alrededor de 100 millones de pasajeros por año. Llega a municipios con alta densidad poblacional –unos 4 millones de habitantes– donde, hasta antes de entrar en funcionamiento, 60% de los trayectos se realizaban en microbuses o combis, que tienen baja capacidad y se enfrentan a complicaciones como la congestión o la inseguridad.

DINAMO.AZTECA.COM

del transporte público. Algunos de los proyectos que pueden ayudar a mejorar los traslados entre la Ciudad de México y el Estado de México en este ámbito son el BRT y el metro.

Carriles confinados, estaciones con cobro de pasaje previo al abordaje y alineación en el centro de las vías son características de los sistemas BRT.

Los trenes salen con una frecuencia de 8 minutos en horas pico, 10 minutos en horario intermedio y 15 minutos en horario valle. Cada tren cuenta con ocho coches y una capacidad para 460 pasajeros sentados y 1,816 pasajeros de pie. De acuerdo con cifras de la empresa operadora, este sistema transporta 320 mil pasajeros diariamente y ha generado una reducción de 70% en los tiempos de viaje en la zona norte de la Ciudad de México y los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán y Cuautitlán.

uuEs indispensable que los recursos que por un largo periodo se destinaron a infraestructura gris, como calles, avenidas o segundos pisos, se redirijan al impulso del transporte público. Algunos de los proyectos que pueden ayudar a mejorar los traslados entre la Ciudad de México y el Estado de México en este ámbito son el BRT y el metro. Conclusión La interconexión entre los municipios de la zona conurbada de la Ciudad de México es sin duda importante. Por ello se debe establecer un mecanismo de coordinación entre las autoridades para definir estrategias concretas en la ZMVM y no medidas aisladas únicamente para un municipio; dichas estrategias deben estar coordinadas por un organismo descentralizado con capacidad para tomar decisiones, impulsar políticas públicas y evaluar las acciones de cada gobierno. El mejoramiento del transporte público y la acción coordinada en escala megalopolitana son el único camino para reducir la congestión, los trayectos de más de una hora y la saturación en el servicio ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016

35


ALREDEDOR DEL MUNDO

Infraestructura olímpica contra reloj Con Brasil sacudido por una crisis política, una recesión económica que se anticipa como la peor en un siglo y una enorme investigación por corrupción en la estatal Petrobras, todos los ojos están puestos en Río de Janeiro, que avanza con dificultades para concluir las múltiples obras de infraestructura que exigen los Juegos Olímpicos. los cariocas y el millón de turistas que se espera acudan a la ciudad brasileña serán los jueces para calificar los Juegos Olímpicos. Las zonas cariocas clave La mayoría de las justas deportivas de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro se realizarán dentro del área urbana, específicamente en cuatro zonas: Maracanã, Barra da Tijuca, Deodoro y Copacabana. La única excepción serán los encuentros de futbol, que se repartirán entre São Paulo, Salvador de Bahía, Belo Horizonte y la capital, Brasilia; todas estas ciudades fueron además sedes del Mundial de Futbol 2014, que fue el principal examen para la infraestructura brasileña, no sólo deportiva sino también logística, hotelera, de seguridad y de transporte.

BRASIL2016.GOV.BR

Río de Janeiro comenzó la cuenta regresiva para los Juegos Olímpicos. Aunque casi todas las instalaciones están terminadas, todavía no hay certeza respecto a obras como el metro, el centro de tenis y el velódromo, cuyo presupuesto aumentó más de 26% y las labores aún no concluían. El proyecto del metro es competencia del estado de Río, sumergido en una crisis tan profunda que no tiene recursos para mantener sus hospitales ni para pagar a sus funcionarios, pero que se ha comprometido a ponerlo en marcha en julio, aunque sea con capacidad reducida, lo cual resulta preocupante ya que no podrá ponerse a prueba su funcionamiento. Así y todo, Río de Janeiro promete estar a la altura. A partir del 5 de agosto, declarado festivo en la ciudad,

Disciplinas como esgrima, halterofilia, judo y basquetbol se disputarán en los cuatro estadios olímpicos ubicados en Barra da Tijuca.

36

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016


Infraestructura olímpica contra reloj

Barra, el corazón de los juegos En una de las regiones consideradas más bellas de la ciudad de Río de Janeiro, la Barra da Tijuca, en la zona oeste, se encuentran 14 de las 31 instalaciones previstas, incluyendo el Parque Olímpico y las villas Olímpica y Paralímpica. La Villa Olímpica tiene capacidad para 17,950 atletas y personal técnico; tiene siete condominios con 31 edificios y 3,604 departamentos, además de un parque con 72,000 m2 de área verde, 4.5 km de bicisenda y 5,500 m² de espejo de agua. Para los Juegos Paralímpicos se construyeron 800 departamentos con accesibilidad en 21 edificios. El punto más distante desde la villa hasta el restaurante principal está a 800 metros. Los atletas olímpicos y paralímpicos de judo, taekwondo, balonmano, basquetbol, gimnasia, luchas, natación, triatlón, voleibol, rugby en silla de ruedas, bocha y tenis de mesa tendrán fácil acceso al Centro de Entrenamiento de la villa. Esta estructura quedará al lado del complejo, al que se conectará a través de un pasaje exclusivo. Además de las mejoras previstas para la región en cuanto a infraestructura y transporte, Barra será también uno de los espacios del Centro Olímpico de Entrenamiento que, aprovechando las instalaciones de los Juegos Olímpicos, tendrá después del evento 40,000 m² destinados al entrenamiento de diversas disciplinas. No sólo será sede de diversas competencias deportivas, sino que además concentrará el Centro Principal de Prensa y el Centro Internacional de Transmisiones. En esta zona se encuentran recintos deportivos que fueron creados para los Juegos Panamericanos de 2007, como la Ciudad de los Deportes, antigua sede del Autódromo Internacional Nelson Piquet, y el Parque Acuático María Lenk, donde se desarrollarán los deportes acuáticos. En los alrededores de Barra, en el lago Rodrigo de Freitas, tendrán lugar las competencias de canotaje y remo, que por primera vez se desarrollarán en un contexto urbano. El campo de golf se construyó en la Reserva de Marapendí. Estas nuevas instalaciones con capacidad para 15 mil personas se localizan a unos 5 km de las villas Olímpica y Paralímpica, y a 7 km del Centro Principal de Prensa y del Centro Internacional de Transmisiones, al sur de la Avenida de las Américas y al norte de la Laguna de Marapendí. La obra, financiada por el gobierno municipal en combinación con capital privado, tuvo un costo de 17 millones de dólares.

RIO2016.COM

Las ceremonias de apertura y clausura se realizarán en el estadio Maracanã, uno de los más grandes del mundo y que fue restaurado para albergar la Copa Mundial de Futbol. Maracanã será además sede de la final del torneo de futbol; sin embargo, no se realizarán allí las competencias de atletismo, sino en el Estadio Olímpico João Havelange; será la primera ocasión en que el atletismo no se realice en el recinto donde se inauguran y clausuran los juegos.

Deodoro, en el oeste de Río, será el escenario de las competencias de hipismo, ciclismo de montaña y pentatlón moderno, entre otras.

Parque Olímpico El Parque Olímpico Río 2016 es considerado el corazón de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Ocupará un área de 1.18 millones de metros cuadrados y allí se sostendrán disputas de 16 modalidades olímpicas además de 10 paralímpicas. Atendido por las nuevas líneas de BRT, la Transolímpica y la Transcarioca, el Parque Olímpico alberga instalaciones deportivas y no deportivas. En 2008, el financiamiento de todas las estructuras que conforman el Centro Olímpico corría por cuenta del gobierno federal, y se calculaba en 420.85 miles de millones de dólares. Este monto cubría obras de adaptación del Parque Acuático María Lenk y la construcción del Centro de Tenis, cuatro pabellones, el Centro Internacional de Transmisiones y Centro Principal de Prensa, la reforma del Velódromo del Pan y obras públicas en Barra; no consideraba la Villa Olímpica y el suministro de energía. En 2014 se recalculó la inversión, que alcanzó los 612.91 miles de millones de dólares. En el transcurso de la organización, la Alcaldía de Río optó por una alianza público-privada (APP) y se incluyeron en el paquete el Centro Internacional de Transmisiones, el Centro Principal de Prensa, el hotel de medios y tres pabellones deportivos. La APP hizo viable una parte importante de las obras y redujo significativamente el monto de aportación a cargo del gobierno federal, que se destinó a financiar otras instalaciones deportivas. Los proyectos de ingeniería, licitaciones, contrataciones y ejecución están a cargo de la Alcaldía de Río. Para la construcción del Centro Acuático, el Centro de Tenis, el Velódromo y la Arena de Balonmano, la alcaldía firmó un acuerdo de cooperación técnica con el gobierno federal. La federación aporta los recursos y la alcaldía es responsable de la ejecución de las obras. Como parte de la infraestructura general del Parque Olímpico se construyeron más de 9.6 kilómetros de re-

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016

37


Infraestructura olímpica contra reloj

ELPAIS.COM

Riocentro Este lugar cobijará cuatro pabellones en los que se desarrollarán distintas justas olímpicas y paralímpicas durante los juegos. En el Pabellón 2 se llevarán a cabo las competencias de levantamiento de pesas y estarán alojadas todas las instalaciones de entrenamiento de boxeo en un área separada y exclusiva. Se extiende en una superficie de 13,000 m² y tiene capacidad para 6,500 personas. El Pabellón 3 como recinto central El Parque Acuático María Lenk fue creado para los Juegos Panamericanos de es en sí mismo un concepto pionero. 2007 y adaptado para los juegos de Río 2016. Tiene un área total de 25,000 m² donde se instalarán exposiciones y uuLas ceremonias de apertura y clausura se rea- se mantendrán reuniones, además de que será sede de lizarán en el estadio Maracanã, uno de los más los entrenamientos y competencias de tenis de mesa. El Pabellón 4 tiene una altura de 12 m y un moderno grandes del mundo y que fue restaurado para alsistema de aire acondicionado de baja velocidad que bergar la Copa Mundial de Futbol. Maracanã será proporciona las mejores condiciones para la práctica además sede de la final del torneo de futbol; sin del bádminton. Su área total es de 25,000 m² y su capaembargo, no se realizarán allí las competencias de cidad, de 6,500 personas. El Pabellón 6 es un estadio construido específicaatletismo, sino en el Estadio Olímpico João Havemente para los Juegos Olímpicos de Río 2016 en un lange; será la primera ocasión en que el atletismo área total de 14,000 m². Alojará todas las instalaciones no se realice en el recinto donde se inauguran y de entrenamiento y competencia de boxeo. Tiene capaclausuran los juegos. cidad para 9 mil personas. des de drenaje, además de 5.3 km de líneas de alcantarillado, 5 km de ductos de agua, 3.5 km de redes de agua para incendio, 3 km de líneas de iluminación pública, 7.2 km de redes de media tensión y 10.9 kilómetros de líneas de telecomunicaciones. Otras instalaciones El Estadio Carioca 1 o Arena Carioca 1, destinado a los torneos de basquetbol, halterofilia, lucha, taekwondo y rugby en silla de ruedas, está ubicado a cinco minutos de caminata desde la Villa Olímpica. Tiene capacidad para albergar a 16 mil personas, con 7,500 asientos permanentes. En los estadios 2 y 3 se disputarán las medallas de judo, lucha y esgrima. Cada una de ellas tiene capacidad para 10 mil personas. Las instalaciones del Centro Olímpico de Balonmano, conocido también como Estadio Olímpico 4, son totalmente temporales. Tiene capacidad para alojar 12 mil personas. El velódromo que fue construido para los Juegos Panamericanos de 2007 no fue aprobado por la Unión Ciclística Internacional para pruebas olímpicas, y la adaptación de éste al patrón exigido por la autoridad representaba prácticamente el mismo costo. Por ello se decidió construir un nuevo velódromo, que fue concluido recientemente. Puede albergar hasta 5 mil personas.

38

Deodoro La región de Deodoro, localizada en la zona oeste de Río, será el escenario de las competencias de hipismo, ciclismo de montaña y BMX, pentatlón moderno, tiro deportivo, canotaje eslálom, hockey sobre césped, basquetbol y rugby. Además, acogerá pruebas de futbol 7, tiro deportivo, hipismo y esgrima en silla de ruedas de los Juegos Paralímpicos. En julio de 2014 la alcaldía de Río inició las obras del Complejo Deportivo. El lugar será sede de 11 modalidades olímpicas y cuatro paralímpicas y, puesto que recibió los Juegos Panamericanos de 2007 y los Juegos Mundiales Militares de 2011, ya tenía 60% de las áreas de competencia construidas. El Centro Nacional de Tiro, la piscina del pentatlón moderno, el Centro Nacional de Hipismo y el Centro de Hockey Sobre Césped requirieron sólo adaptaciones. Este último tendrá 8 mil lugares en su campo de juego principal, además de 2,500 permanentes y 5 mil temporales en el secundario. Copacabana El barrio de Copacabana, conocido mundialmente por sus veredas de piedras que forman olas en negro y blanco, tiene una ubicación privilegiada. La playa de Copacabana es considerada la médula de la zona sur de Río de Janeiro y tendrá un papel destacado durante los Juegos Olímpicos de 2016.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016


Infraestructura olímpica contra reloj

Será sede de la marcha, el ciclismo de calle, el maratón acuático, el triatlón, la vela, el voleibol de playa, el remo, el canotaje y el paratriatlón. Estas modalidades se disputarán en el complejo, que alberga al Parque do Flamengo, la laguna Rodrigo de Freitas, la Marina da Glória, el Forte de Copacabana y la playa de Copacabana.

mosos del país: el Estadio Maracanã y el Sambódromo. Las dos instalaciones se ubican en la región Maracanã, localizada en la zona norte de Río de Janeiro, cerca del centro. La región abriga también el puerto de Río, parte integrante de uno de los principales proyectos de revitalización de la ciudad. Esta área fue prioritaria para los gobiernos federal y municipal en lo que respecta a inversiones. El Estadio Olímpico João Havelange es popularmente conocido como Engenhão por estar localizado en el barrio de Engenho de Dentro. Se construyó para los Juegos Panamericanos de Río 2007, y con miras a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos se amplió su capacidad de 45 mil a 60 mil espectadores. Además, el entorno del estadio experimentó grandes intervenciones urbanas, como la habilitación de 3.7 kilómetros de drenes para aguas pluviales en calles fundamentales de acceso al estadio con el fin de eliminar puntos críticos de inundación, la reurbanización de unas 34 calles aledañas, la restauración de las estructuras de las naves de las antiguas oficinas ferroviarias, declaradas de interés histórico, así como la urbanización de una gran área de la Praça do Trem.

Marina da Glória La primera instalación en ser sometida a prueba, en agosto de 2014 se realizaron en la Marina da Glória pruebas del Campeonato Mundial de Vela. Un año después, se realizó el segundo evento de prueba de la modalidad. Para asegurar la sostenibilidad de las necesarias remodelaciones, en julio de 2013 se creó una comisión especial con miembros del Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional, del Instituto de Arquitectos de Brasil y de la alcaldía de Río, la cual estableció parámetros de ocupación para el área de la marina que tienen por objeto preservar el paisaje cultural del Parque do Flamengo. Entre dichos parámetros se cuentan la obligatoriedad de que el proyecto se oriente a integrar el trazado de la ensenada y del Parque do Flamengo; la limitación a 12 metros sobre el nivel del mar como altura máxima para edificaciones; la determinación de que el área construida no sobrepase los 10,000 m², y la prohibición de instalar cualquier tipo de barda en la parte terrestre de la Marina da Glória, entre otros. La marina tiene como telón de fondo los cerros Pan de Azúcar y Corcovado. Una de las grandes innovaciones será la construcción de un muelle temporal con capacidad para 10 mil espectadores en la Playa do Flamengo, frente al lugar propuesto para el recorrido final de la disputa por la medalla de oro de vela.

uuComo parte de la infraestructura general del Parque Olímpico se construyeron más de 9.6 km de redes de drenaje, 5.3 km de líneas de alcantarillado, 5 km de ductos de agua, 3.5 km de redes de agua para incendio, 3 km de líneas de iluminación pública, 7.2 km de redes de media tensión y 10.9 kilómetros de líneas de telecomunicaciones. El mítico estadio Maracanã fue reformado para la Copa Mundial 2014 y será el escenario de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos y de los Juegos Paralímpicos, además de desarrollarse en él varios partidos de futbol.

Maracanã Durante los juegos de 2016 los atletas vivirán la experiencia de competir en dos de los puntos turísticos más fa-

ELPAIS.COM

Solar City Tower Cotunduba, una isla situada a 1.8 km de la playa Vermelha, forma parte de un área de protección ambiental que incluye también los cerros de Babilonia, San Juan, Leme y Urubú, desde los cuales se divisa la isla. En ella se construyó uno de los edificios más representativos del Complejo Olímpico: la Solar City Tower, una torre de observación que cuenta con lo necesario para cumplir las funciones de una instalación deportiva pero que también se erige como símbolo de bienvenida para los visitantes que arriban por vía aérea o marítima

Se construyó un muelle temporal con capacidad para 10 mil espectadores de la competencia de vela en la Playa do Flamengo.

Elaborado por Helios con información de rio2016.com, elpais.com, eltiem po.com y marca.com ¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016

39


Junio 29 a Julio 1 XIV Simposio Nacional de Ingeniería Sísmica “Avances recientes en la administración del riesgo sísmico. Gestión a través de la ingeniería” Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C. León, México www.smis.org.mx Julio 6 al 9 XXI Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, A. C. Puerto Vallarta, México www.amivtac.org

Septiembre 8 y 9 3ª Reunión Académico-Estudiantil AMAAC Asociación Mexicana del Asfalto, A. C. Mexicali, México www.amaac.org.mx Septiembre 28 al 30 XIX Congreso Panamericano de Ingeniería de Tránsito, Transporte y Logística GiiTraL del Instituto de Ingeniería, UNAM Ciudad de México panam2016.iingen.unam.mx

Octubre 12 al 14 Seminario internacional “Nuevas tecnologías sustentables en los pavimentos asfálticos” Asociación Mexicana del Asfalto, A. C. Guadalajara, México www.amaac.org.mx

Hombres desnudos Alicia Giménez Bartlett Barcelona, Planeta, 2015 La novela sigue los pasos de Irene, mujer al frente de una empresa heredada de su padre y a quien su esposo está pidiendo el divorcio, pues ha comenzado una relación con una mujer más joven; y Javier, recientemente cesado como profesor de literatura en un centro educativo católico. Una historia construida con monólogos de los protagonistas en un lenguaje dinámico. Giménez Bartlett, filóloga de formación y conocida en el ámbito literario por su serie de novelas basadas en las aventuras de Petra Delicado (comenzada en 1996 con Ritos de muerte), muestra una enorme capacidad de observación con la que dota de credibilidad a todos los personajes. Esta historia es al mismo tiempo un estudio sobre el presente: hombres treintañeros pierden su trabajo y pueden terminar bailando en un club nocturno; cada vez más mujeres dan prioridad a su carrera sobre cualquier compromiso sentimental o familiar. Aquí esos hombres y mujeres entran en contacto y colisionan. La consecuencia imprevisible de ello es una combinación tan armónica como inquietante

40

AGENDA

ULTURA

Un presente palpable

2016

Noviembre 7 al 9 V Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial “La seguridad de los usuarios vulnerables” Instituto Vial Ibero-Americano Santiago, Chile www.institutoivia.org/vcisev

Noviembre 15 al 19 XX Congreso Nacional de Ingeniería Estructural Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A. C. Mérida, México www.smie.org.mx

Noviembre 23 al 26 XXVIII Reunión Nacional de Ingeniería Geotécnica Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A. C. Mérida, México www.smig.org.mx

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 565 junio de 2016



ESE ASA Los líderes en izajes y transporte especializado

ESEASA CONSTRUCCIONES es una empresa 100% MEXICANA que se preocupa por el desarrollo sostenible del país, conformada por un equipo de trabajo sólido y profesional en todas sus áreas, lo cual nos consolida como la empresa con mayor experiencia en los servicios de Izajes y maniobras especializadas así como Transporte especializado en el ámbito de la construcción dentro de la República mexicana y en el extranjero. En ESEASA nos enfocamos en cumplir las necesidades de nuestros clientes con ética, profesionalismo, visión, servicio y eficacia utilizando siempre tecnología de punta, con equipo renovado constantemente y con un estandar de seguridad acorde con la demanda del mercado y regulaciones internacionales. La experiencia de más de 30 años y nuestra certificación en ISO 9001-2008 nos permiten brindar seguridad a nuestros colaboradores comerciales; de esta forma hemos participado en proyectos importantes como:

Obra Civil • Montaje de distribuidores viales y pasos a desnivel • Construcción de puentes • Construcción de estadios y arenas • Construcción de edificios Obra Marítima • Construcción de plataformas marinas • Load out • Roll up Sector Petrolero • Construcción de refinerías • Reconfiguración de refinerías Sector Energético • Montajes de centrales de ciclo combinado • Construcción de parques eólicos Proyectos Científicos • Montaje del gran y único telescopio milimétrico ubicado en Puebla, México

Montecito 38 • Col. Nápoles, Delegación Benito Juárez • México, DF, C.P. 03810 Teléfonos: +52 (55) 90002630 • LADA SIN COSTO 01-800-087-2630


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.