Revista IC 635 Octubre 2022

Page 1

La tecnología de impresión 3D aplicada a la construcción

635 / AÑO LXXII / OCTUBRE 2022 $60
com ESEASA CONSTRUCCIONES SERVICIOS DE GRÚAS INDUSTRIALES Equipos con capacidades desde
toneladas. @eseasaconstrucciones PESADO TRANSPORT TRANSPORTE ESPECIALIZADO
transporte
elementos
ESEASA
operaciones. Fabricación
www.eseasaconstrucciones.com
www.pesadotransport.com
www.eseasaoffshore.
12 hasta 3,000
Ingeniería, estudio de ruta,
de
con exceso de dimensión. @pesadotransport
OFFSHORE TERMINAL DE USOS MÚLTIPLES Más de 50 hectáreas de áreas de
de plataformas e ingeniería. @eseasaoffshore

Espacio del lector

Este espacio está reservado para nuestros lectores. Para nosotros es muy importante conocer sus opiniones y sugerencias sobre el contenido de la revista. Para que pueda considerarse su publicación, el mensaje no debe

sumario

Número

Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C.

Dirección General Ascensión Medina Nieves

Consejo Editorial del CICM Presidente Jorge Serra Moreno

VicePresidente

Alejandro Vázquez López consejeros

Felipe Ignacio Arreguín Cortés Enrique Baena Ordaz

Luis Fernando Castrellón Terán Esteban Figueroa Palacios

Carlos Alfonso Herrera Anda Mauricio Jessurun Solomou Manuel Jesús Mendoza López Luis Montañez Cartaxo

Juan José Orozco y Orozco Javier Ramírez Otero Óscar Solís Yépez Óscar Valle Molina

Alejandro Vázquez Vera Miguel Ángel Vergara Sánchez

Dirección ejecutiva Daniel N. Moser da Silva

Dirección editorial Alicia Martínez Bravo

Coordinación de contenidos Teresa Martínez Bravo Diseño Diego Meza Segura

Dirección comercial Daniel N. Moser da Silva

Comercialización Laura Torres Cobos

Dirección operativa Alicia Martínez Bravo

Realización HELIOS comunicación +52 (55) 29 76 12 22

Su opinión es importante, escríbanos a ic@heliosmx.org

IC Ingeniería Civil, año LXXII, número 635, octubre de 2022, es una publicación mensual editada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Camino a Santa Teresa nú mero 187, colonia Parques del Pedregal, alcaldía Tlalpan, C.P. 14010, Ciudad de México. Tel. 5606-2323, www.cicm.org.mx, ic@heliosmx.org

Editor responsable: Ing. Ascensión Medina Nieves. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2011-011313423800-102, ISSN: 0187-5132, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido número 15226, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex número PP09-0085. Impresa por: Ediciones de la Sierra Madre, S.A. de C.V., 8 de Septiembre 42-2, col. Daniel Garza, alcaldía Miguel Hidalgo, CP 11830, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 30 de septiembre de 2022, con un tiraje de 4,000 ejemplares.

Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C.

Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcial mente siempre y cuando se cite la revista IC Ingeniería Civil como fuente.

Registro en el Padrón Nacional de Medios Certificados de la Secretaría de Gobernación.

Para todo asunto relacionado con la revista, dirigirse a ic@heliosmx.org

Costo de recuperación $60, números atrasados $65. Suscripción anual $625.

Los ingenieros civiles asociados al CICM la reciben en forma gratuita.

exceder los 900 caracteres.
2022 8 URBANISMO / PROBLEMÁTICA URBANA POR FALTA DE PLANEACIÓN / JORGE JAVIER JIMÉNEZ ALCARAZ 12 LEGISLACIÓN / ACUÍFEROS TRANS FRONTERIZOS EN LA REGIÓN PASO DEL NORTE. RETOS Y ALTERNATIVAS / KAMEL ATHIE FLORES Y ALFREDO GRA NADOS OLIVAS 16 MEDIO AMBIENTE / ECONOMÍA CIRCU LAR CON BASE EN CICLO DE VIDA / LEONOR PATRICIA GÜERECA 20 TEMA DE PORTADA : TECNOLOGÍA / LA TECNOLOGÍA DE IMPRESIÓN 3D APLICADA A LA CONSTRUCCIÓN / VÍCTOR MANUEL LÓPEZ LÓPEZ Y ANAEL ESPINOSA RODRÍGUEZ 26 PLANEACIÓN / DE LAS OBRAS HIDRÁULICAS A LA SEGURIDAD HÍDRICA / RICARDO MARTÍNEZ LAGUNES 32 OBRAS CENTENARIAS / MANICOMIO GE NERAL LA CASTAÑEDA 36 ALREDEDOR DEL MUNDO / EL FERROCARRIL TRANSIBERIANO 40 CULTURA / LIBRO LA CABEZA DE MI PADRE / ALMA DELIA MURILLO AGENDA / CONGRESOS, CONFERENCIAS… 3 MENSAJE DEL PRESIDENTE 4 DIÁLOGO / LA MISIÓN ES FORMAR INGENIE ROS CON LAS MEJORES COMPETENCIAS / TERESA MERCHAND HERNÁNDEZ PORTADA: NEWS.CGTN.COM
635, octubre de

Mensaje del presidente

Pensar en el largo plazo

Las grandes e imprescindibles obras de infraestructura que todo país requiere para funcionar y cumplir con el objetivo de brindar calidad de vida a sus habitantes plantean enormes desafíos de muy diversos órdenes.

No abordaré los aspectos técnicos, económicos, financieros, inge nieriles… me centraré en una de las cuestiones que suelen soslayar las administraciones públicas de todas las tendencias ideológicas y partidistas y prácticamente en todos los países del mundo: los plazos necesarios para que una obra se concrete según los mejores estándares de calidad, eficacia y eficiencia.

En el ámbito de la construcción existe una expresión que señala: en ingeniería no hay imposibles, hay incosteables.

Uno de los principales problemas es la necesidad de atender urgen cias en lo inmediato por la falta de planeación; otro es que en la práctica política partidista, muy especialmente en periodos preelectorales –en muchos países se vive así casi de manera permanente–, el partido en el gobierno pretenda que sus obras de infraestructura se resuelvan an tes de finalizar su gestión; esto es resultado de la falta de planeación y también genera problemas de planeación.

Es necesario –imprescindible, me atrevo a decir– distinguir entre los fenómenos del crecimiento, el desarrollo y el progreso. Un país puede crecer sin desarrollarse, y puede crecer y desarrollarse sin progresar.

El desarrollo económico con equidad sintetiza los tres fenómenos: el aumento de la producción, la mayor y mejor utilización de los recursos productivos y el bienestar para todos.

Todo servidor público con responsabilidad en la toma de decisiones, si efectivamente se propone un desarrollo económico con equidad, no puede soslayar que a la par de atender urgencias, y especialmente si pretende evitarlas o al menos reducirlas a un mínimo, debe dar prioridad a la planeación, teniendo siempre presente que esta requiere trabajar con prospección en el mediano y largo plazo, sin perder de vista que la institucionalidad va más allá de cada periodo de gobierno.

XXXIX CONSEJO DIRECTIVO

Presidente

Jorge Serra Moreno

Vicepresidentes

José Cruz Alférez Ortega

Felipe Ignacio Arreguín Cortés

Verónica Flores Déleon

Juan Guillermo García Zavala

Walter Iván Paniagua Zavala

Luis Francisco Robledo Cabello

Alejandro Vázquez López

José Arturo Zárate Martínez

Primer secretario propietario Luis Antonio Attias Bernárdez

Primera secretaria suplente Ana Bertha Haro Sánchez

Segundo secretario propietario Carlos Alfonso Herrera Anda

Segunda secretaria suplente Pisis M. Luna Lira

Tesorero Mario Olguín Azpeitia

Subtesorero

Regino del Pozo Calvete

Consejeros

Renato Berrón Ruiz

Juan Cuatecontzi Rodríguez

David Oswaldo Cruz Velasco

Luis Armando Díaz Infante Chapa

Luciano Roberto Fernández Sola

Juan Carlos García Salas

Celina González Jiménez

Mauricio Jessurun Solomou

Reyes Juárez del Ángel

Luis Enrique Montañez Cartaxo

Juan José Orozco y Orozco

Juan Carlos Santos Fernández

Óscar Solís Yépez

Guadalupe Monserrat Vázquez Gámez

Jesús Felipe Verdugo López

José Santiago Villanueva Martínez www.cicm.org.mx

Jorge

Directora de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería.

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

La misión es formar ingenieros con las mejores competencias

Es muy importante proyectarnos, vislumbrar el futuro, explorar las tendencias profesionales de cada una de las licenciaturas y posgrados que ofrecemos, y estar siempre atentos para ir ajustando los planes y programas de estudio y todos los apoyos que se brindan a los alumnos durante su estancia en la universidad y los vínculos que se puedan generar al ex terior, para que todo ello conduzca a formar egresados con las competencias, los valores y actitudes para encontrar un lugar profesional en esta sociedad de cambio permanente.

IC: ¿Cuál es la vocación del plan de estudios de la Facul tad de Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropoli tana? Nos interesa en particular la ingeniería civil, pero no excluimos a las otras.

Teresa Merchand Hernández (TMH): En 2024, la Uni versidad Autónoma Metropolitana cumplirá 50 años de es tar formando egresados de licenciatura y posgrado en sus cinco unidades académicas. La División de Ciencias Bá sicas e Ingeniería de la Unidad Azcapotzalco ofrece 10 licenciaturas en ingeniería: Ambiental, Civil, Computación, Eléctrica, Electrónica, Física, Industrial, Mecánica, Meta lúrgica y Química, así como siete posgrados: maestrías y doctorados en Ingeniería Estructural, Ingeniería de Procesos, Ciencias e Ingeniería (líneas Ambiental y Ma teriales), Optimización y Procesos, así como maestría en Computación y en Ciencia e Ingeniería Electromagnética.

La Licenciatura en Ingeniería Civil es uno de nuestros programas más importantes en términos de sus resulta dos, con egresados competitivos y formados integralmen te. En la división tenemos 6,366 alumnos, de los cuales 687 cursan la Licenciatura en Ingeniería Civil; de estos, el 23.72% son mujeres y el 76.28% restante son varones.

El plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería Civil se cursa en 12 trimestres y está integrado por cinco troncos. Al ingresar, los alumnos cursan un tronco de ni velación académica; luego transitan por el tronco general, que incluye materias de ciencias básicas: Física, Química y Matemáticas, y algunas asignaturas de computación; después se abordan las ciencias de la ingeniería a través de las materias que conforman el tronco básico pro fesional: Mecánica de Fluidos, Hidráulica de Canales, Mecánica de Sólidos, Costos y Presupuestos de Obras, por ejemplo; en esta etapa el alumno consolida un con

junto de conocimientos y habilidades a través del trabajo que desarrolla en los cursos teóricos, talleres y cursos experimentales. La parte final de la carrera es el tronco de integración, donde el alumno tiene la posibilidad de resolver una problemática de su campo de estudio a través del Proyecto de Integración; asimismo, en esta parte de la licenciatura puede elegir una de las cuatro áreas de especialización, que en la UAM llamamos Área de Concentración: Construcción, Estructuras, Geotecnia e Hidráulica.

El plan de estudios incluye materias obligatorias y optativas, y contempla un eje transversal, llamado tronco inter y multidisciplinar, a través del cual se busca propor cionar el contexto histórico, económico, político y social –en complemento al aporte de las materias técnicas de la licenciatura–. Se impulsa a lo largo de la formación un conjunto de habilidades y actitudes, tales como la comu nicación oral y escrita, el trabajo en equipo, el liderazgo, la responsabilidad, el compromiso y la ética, elementos que enriquecen el perfil de egreso.

IC: Habla de concentración y de cuatro especialidades, pero las especialidades de la ingeniería civil son varias más. ¿Cuáles serían los criterios para determinar que se impartan unas especialidades y otras no?

TMH: Para definir cualquier elemento concerniente a la formación a través del plan de estudios, cabe decir que en la institución las decisiones se toman de forma colegiada a partir del análisis de la información y opiniones proce dentes de diversos sectores de interés, tanto internos como externos; entre los internos están los profesores, el alumnado y el responsable directo del plan de estudios, que es el coordinador de estudios de la licenciatura, quien

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙

635 octubre de 2022 4
Núm.
DIÁLOGO

es apoyado por un comité conformado por académicos que trabajan en las líneas formativas disciplinares propias de la licenciatura.

También se reconoce la importancia de la interacción que tenemos con egresados, miembros de gremios profe sionales y asociaciones vinculadas a la carrera, así como con representantes del medio profesional y empresarial, integrados en lo que denominamos Consejo Consultivo de la Licenciatura, que nos permite recabar entre sus integrantes las necesidades formativas, las tendencias profesionales y las orientaciones del mercado de trabajo.

En el mismo sentido, se realizan estudios de pertinen cia que permiten verificar el desarrollo de la ingeniería civil. Todos los elementos anteriores orientan los procesos de adecuación que se realizan al plan de estudios para definir los cambios curriculares y las áreas de concentración. Como universidad pública tenemos un compromiso cen tral, que es estar en concordancia con las necesidades sociales y económicas de nuestro país.

IC: ¿Cuál ha sido la evolución de la matrícula en Ingeniería Civil y a qué causas ustedes atribuyen los cambios que se perciben?

TMH: A lo largo del tiempo la matrícula ha tenido un comportamiento estable; en 2019 teníamos 614 alumnos activos; 636 en el año 2020; un año después, 659, y en este 2022 tenemos 687; este es un programa con muy buena recepción de solicitudes de aspirantes a ingresar a la UAM, lo cual nos conduce a tener un muy adecuado proceso de selección del alumnado.

IC: Me hablaba de los vínculos con el sector empresarial, gremial y público en materia académica. ¿También se da esta relación para ofertas de trabajo?

TMH: Efectivamente. A través del cuerpo docente de la Li cenciatura en Ingeniería Civil establecemos convenios de colaboración y convenios patrocinados con los sectores público y privado; en particular la planta docente de esta licenciatura es muy activa en este rubro, de tal manera que los ingenieros civiles que forman parte de la división son quienes atraen más recursos económicos adicionales a los que obtenemos a través de las fuentes federales.

Los alumnos son también muy activos, ya que tene mos varios capítulos estudiantiles con representación en la Unidad Azcapotzalco, como son el capítulo estudiantil de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural; la representación del Colegio de Ingenieros Civiles con un club de estudiantes y también con la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil.

En cuanto a las ofertas laborales, institucionalmente contamos con una bolsa de trabajo pública, el SIBOT, en donde los empleadores ofrecen plazas laborales a nuestros estudiantes y egresados. Asimismo, en el marco de los proyectos de vinculación con instancias públicas y privadas los investigadores pueden incorporar la parti cipación de los alumnos.

IC: Existen críticas en el sentido de que un gran porcentaje de las empresas dedicadas a la infraestructura suelen requerir estudiantes que estén en doctorados, que tengan experiencia. ¿Hay algún tipo de seguimiento de los egre sados? ¿Qué impacto considera que tienen los ingenieros civiles egresados de la UAM en el desarrollo del país?

TMH: En la división tenemos ambas vertientes: formamos egresados de la Licenciatura en Ingeniería Civil y de pos grado a través de la maestría y doctorado en Ingeniería Estructural; ambos cuentan con una muy buena recepción en el ámbito laboral.

Sí, tenemos un estudio de seguimiento de egresados, detrás del cual hay una metodología muy clara, que in cluye también la opinión de los empleadores; se realiza cada cuatro años y se hace por cortes generacionales. En ese estudio se refleja la ubicación laboral de los alumnos de ingeniería civil en los diferentes sectores, el tiempo para conseguir empleo, si la actividad que rea lizan laboralmente tiene coincidencia con los estudios cursados; asimismo, se muestra qué conocimientos y competencias son relevantes para la formación y cuáles deben ser reforzados.

IC: Para transitar el periodo de pandemia se han aplicado distintas políticas en muy diversos ámbitos. ¿Cuáles han sido los impactos positivos y negativos que se vivieron en la carrera frente a este fenómeno?

TMH: Lo negativo fue la pérdida de la presencialidad, la cual es imprescindible para la parte experimental que se desarrolla en los laboratorios y talleres y para el trabajo de campo. Durante la pandemia, con la restricción de

5
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 635 octubre de 2022 La misión es formar ingenieros con las mejores competencias En la carrera de Ingeniería Civil es necesario desarrollar actividades con uso de equipos, materiales y dispositivos.

La presencialidad es necesaria en la parte experimental que se desarrolla para el trabajo de campo.

asistencia a las instalaciones universitarias, el personal académico se preparó para emprender un camino que condujo a procesar la continuidad de nuestras actividades académicas utilizando la tecnología, las aulas virtuales soportadas en Moodle a disposición del alumnado a través del Campus Virtual Azcapotzalco (CAMVIA), y las herramientas del Google Suite. A los profesores se les preparó en el uso de tecnologías a través de cursos que los orientaron para reconocer esta nueva realidad; enfrentaron la dificultad de estar dando clase en un am biente virtual donde difícilmente los alumnos encendían la cámara. Cabe decir que en todo momento se impulsaron medidas institucionales para apoyar al alumnado.

Ahora estamos ante el reto de la presencialidad. Ha sido difícil; hemos avanzado gradualmente, actuando de forma muy responsable desde la universidad, y en particu lar desde la división. Iniciamos el retorno desde finales de 2021 y hemos ido incrementando gradualmente de trimes tre en trimestre el aforo en nuestros espacios; en salones con cupos de 45 a 50 alumnos, en principio permitíamos la mitad, después 60, 70%, y ahora, en vísperas de iniciar un nuevo trimestre, estaríamos trabajando como lo solíamos hacer antes de la pandemia, ocupando el total del aforo disponible en aulas, talleres, laboratorios y todos los es pacios, como son la biblioteca y los servicios de cómputo.

IC: Para cerrar esta respuesta, ¿podría enumerar algunos impactos positivos y otros negativos, a modo de síntesis?

TMH: Lo positivo se puede ubicar en términos de la for taleza institucional; somos una comunidad muy robusta, fuerte. La institución tuvo la capacidad de responder rápidamente: por ejemplo, a los alumnos que no tenían equipo de cómputo se les dotó de uno, e incluso se les proporcionaban datos para que pudieran conectarse. Se potenciaron las aulas virtuales, que funcionan como repositorios de información y de actividades a donde el profesorado sube información, videos y materiales diver

sos y cuyo uso apoya a las actividades presenciales. De 2020 a la fecha se duplicó el número de aulas virtuales: antes de la pandemia teníamos alrededor de 600, y ahora tenemos casi 1,200 tan solo en la División de Ingeniería.

Otro aspecto positivo es que se ha buscado propiciar en el alumno un trabajo autónomo, independiente, donde el profesor funja como un guía, un orientador, y aunque no podríamos asegurar que realmente se logró, lo estaremos evaluando.

Lo negativo fue definitivamente la pérdida de las oportunidades que otorga la presencialidad para el aprendizaje, que en el caso de la ingeniería civil es un aspecto necesario por las actividades que propician el uso de equipos, materiales y dispositivos diversos para desarrollar las habilidades en su uso y manejo.

IC: ¿Qué tipo de retroalimentación recibieron por parte de los alumnos y de los profesores en este periodo de reclusión, de falta de presencialidad?

TMH: Para el caso de los alumnos, se buscó escuchar sus inquietudes y orientarlos a través de las reuniones que trimestralmente se fueron efectuando durante dicho periodo. En cuanto al profesorado, al final de cada curso completan un cuestionario en el cual evalúan lo realizado en cada una de las materias que impartieron, comparten su experiencia docente y sus inquietudes. Esta informa ción se procesa con objeto de ir trabajando en aquellos elementos que es necesario reforzar, aspectos como es pacios ventilados, uso de la tecnología, fallas de internet… Resolver la atención al alumnado durante la pande mia nos condujo a generar divisionalmente el proyecto de Mentoría, en donde los alumnos de trimestres más avanzados, que están por concluir la carrera, realizan su servicio social a través de esta actividad, a partir de la cual se pretende que orienten a sus compañeros, atiendan sus dudas e inquietudes en torno al plan de estudios, los procedimientos escolares y académicos, y los interioricen de la vida universitaria en sí.

La universidad nos da la posibilidad de ofrecer una formación con múltiples dimensiones; en tal contexto es importante compartir con el alumnado aspectos como la oferta cultural, que durante la pandemia fue realizada a distancia con el uso de la tecnología para ofrecer cursos, talleres, exposiciones y conferencias.

También hay que reconocer que en la UAM, y en general en el mundo, la problemática psicosocial producto del aislamiento ha sido un tema preocupante, y a través del proyecto de Mentoría se buscó brindar orientación sobre cursos y talleres en este ámbito ofrecidos institu cionalmente, o bien la canalización hacia las instancias correspondientes, cuando se consideró necesario.

IC: ¿Hubo elementos puntuales de retroalimentación que hayan dado profesores y alumnos que usted considere relevantes?

TMH: Después de muchos periodos trimestrales de do cencia en modalidad remota, la mayoría de los profesores

Núm. 635 octubre de 2022 6
IC
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México
La misión es formar ingenieros con las mejores competencias

pedían un retorno; se quejaban mucho de la evaluación desde los ambientes virtuales mencionando la copia de trabajos, tareas e incluso exámenes por varios de los alumnos; este fue un punto de observación impor tante. También referían la dificultad de evaluar a grupos numerosos con archivos digitales que a menudo no se apreciaban con la nitidez necesaria. En cuanto a los alumnos, lo que ellos pedían era mayor comprensión de los profesores, mayor apertura, tolerancia.

IC: ¿Han hecho alguna evaluación respecto del impacto de la modalidad virtual versus el aprendizaje presencial en lo académico?

TMH: Tenemos diferentes estudios a nivel institucional que recaban datos, pero considero que es necesaria la realización de un estudio particular en la división sobre los efectos de la pandemia que compare ambas modalida des, la presencial y la remota. Considero que es un asunto que requiere una indagación profunda para entender qué fue lo que sucedió. Contamos con estadísticas que nos muestran, por ejemplo, que los índices de aprobación bajaron durante la pandemia; antes de la pandemia, el promedio divisional de aprobación –hablo de todo el con junto de licenciaturas de los casi mil cursos que se ofrecen a nivel divisional, no sólo de ingeniería civil– rondaba el 78%, y después de la pandemia bajó significativamente, para ubicarse en 55%. Esto refleja que hay una pérdida importantísima que tendremos que remontar.

IC: ¿Existe algún colegio u organización de los egresados de Ingeniería Civil o de ingeniería en general de la UAM?, y si lo hay, ¿cuál es su vínculo con la escuela?

TMH: Antes de la pandemia, en la Unidad Azcapotzalco organizábamos eventos con egresados y los invitábamos de manera pública, abierta: se registraban y acudían a las instalaciones. Es muy importante recuperar ese vínculo. La pandemia nos deja claro que es posible recuperar la experiencia utilizando la tecnología para poder, en algún momento, generar espacios de intercambio en donde nuestros egresados nos retroalimenten. Ellos van adqui riendo experiencia, van abriéndose camino, y la interac ción que se pueda dar nos va a enriquecer. Es un proyecto que impulsaremos ahora, en el retorno pleno a la UAM.

IC: Es de gran actualidad el tema de género. Me comentó la relación de mujeres y varones que hay en la carrera, y sería interesante saber si hay algún tipo de evaluación, más allá de la numérica, sobre el impacto que tiene la percepción de la mujer –que no es la misma que la del varón– de la carrera de Ingeniería Civil. ¿Existe alguna evaluación de ese tipo?

TMH: Aún no tenemos una evaluación como tal, pero sin duda sería interesante incursionar en este tema; tenemos una matrícula en la que las mujeres siguen siendo una minoría. El promedio divisional es de 29% mujeres y 71% hombres, y destaca el hecho de que las mujeres tienen un desempeño académico mejor que el de sus compañeros

en términos de calificaciones y continuidad en los estudios. Institucionalmente, en la UAM en su conjunto, el tema de género y equidad es una de las líneas estratégicas de la gestión, que permea desde la Rectoría General hasta las unidades y divisiones académicas. Para este tema, en el ejercicio presupuestal 2023 hemos incorporado un proyecto titulado Cultura de Paz, Equidad e Inclusión. Al momento, los programas de sensibilización y capacitación en este tema son ofrecidos a la comunidad universitaria a fin de paliar las asimetrías que podrían existir.

IC: Finalmente, a reserva de lo que usted quiera agregar, la educación 4.0 es la aplicación de las herramientas tecnológicas de la información y la comunicación ya exis tentes sumadas a la generación de nuevas tecnologías para preparar personas que se adapten más fácilmente a los cambios que se experimentan en la cuarta revolución industrial. En este aspecto, ¿qué desafíos espera enfren tar la UAM, específicamente en el área de formación de ingenieros civiles en particular, a corto y mediano plazo? TMH: Cumplir cabalmente con nuestra misión y visión institucional, formando egresados con las mejores com petencias que les permitan tener una ubicación laboral y una trayectoria profesional que redunden en una mejor vida para ellos y su entorno; que sean capaces de desarrollar proyectos que impacten a nuestro país: ese es nuestro compromiso. Como institución pública tenemos esa encomienda y buscamos apegarnos firmemente a ello. Aspectos como la capacidad de resolver problemas a través del trabajo colaborativo, incrementar las habilida des comunicativas que permitan a los egresados exponer y defender sus ideas de forma efectiva, desarrollar el juicio crítico, fomentar su autonomía para el aprendizaje y usar las tecnologías de la información y comunicación para acceder, procesar, diseñar y crear; todos estos son desafíos transversales dentro de la formación.

La era del conocimiento y las tecnologías de la informa ción y comunicación impactan las formas de aprender, de relacionarse, de acceder al conocimiento, y seguramente influirán en el futuro laboral. Es muy importante visualizar, proyectarnos, vislumbrar el futuro, explorar cuáles son las tendencias profesionales de cada una de las licenciaturas y posgrados que ofrecemos, y estar siempre atentos para ir ajustando los planes y programas de estudio y todos los apoyos que de manera complementaria se brindan a los alumnos durante su estancia en la universidad y los víncu los que se puedan generar al exterior, para que todo ello nos conduzca a formar egresados con las competencias, los valores y actitudes para encontrar un lugar profesional en esta sociedad de cambio permanente

Entrevista de Daniel N. Moser

En la UAM, la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (DCBI) equivale a la Facultad de Ingeniería de la UNAM; a la cabeza está la Dirección de la DCBI, de la cual depende la Coordinación de la Licenciatura en Ingeniería Civil.

¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

7
IC
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México
❙ Núm. 635 octubre de 2022
La misión es formar ingenieros con las mejores competencias

Problemática urbana por falta de planeación

Hablo de la ciudad que todos soñamos y que cambia sin cesar mientras la soñamos, la ciudad que despierta cada cien años y se mira en el espejo de una palabra y no se reconoce y otra vez se echa a dormir.

Octavio Paz. Fragmento del poema “Hablo de la ciudad”.

Las alcaldías de la Ciudad de México y los municipios del país deben velar por los eco sistemas, implementar la economía circular, crear sus propios reglamentos en los que se atienda el fenómeno del cambio climático, planear los asentamientos irregulares y realizar estudios de factibilidad del agua. Todo ello, entre otras medidas, contribuiría a evitar los costos de una mala planeación. La premisa debe ser que la planeación no es un gasto, sino una inversión.

La mala planeación de la infraestructura y el desarrollo urbano tiene inevitables consecuencias que terminan afectando negativamente a la economía de las urbes y el bienestar de sus habitantes. Como evidencia de ello, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó en fechas recientes una encuesta comparativa de los meses de marzo a junio de 2022 sobre los proble mas más importantes en las ciudades, que son temas vinculados a la ingeniería (véase figura 1).

Los resultados de dicha encuesta muestran que se han acrecentado diversos problemas en las ciudades, como los baches en calles y avenidas; fallas en el su ministro de agua potable; insuficiencia de alumbrado público; embotellamientos en calles y avenidas; defi ciencia del transporte público; fallas en la red pública de drenaje; carencia de tratamiento de aguas residuales y delincuencia.

Los principales problemas se registran en el estado de calles y avenidas, al haber pasado los baches del 76.6% en marzo al 78.1% en junio, lo que representa un incremento del 1.5% (véase figura 2); también se registraron aumentos de 8.1% en las fallas y fugas en el suministro de agua potable; de 4.4% en los embotella mientos en calles y avenidas; de 6.7% en las deficiencias en la red de drenaje (véase figura 3), y de 6.6% en la falta de tratamiento de aguas residuales, entre otros.

Se podría pensar que son obras menores o que no revisten mucha importancia, pero representan un servicio directo a la población, y ello les imprime gran relevancia: el problema de la inseguridad, por ejemplo,

se encuentra ligado directamente a las deficiencias de alumbrado público.

Son tan importantes estos temas, que en la confe rencia del 10 de octubre, el Presidente de la República mostró una gráfica de estadísticas y un video de má quinas bacheadoras, con objeto de que los gobiernos locales atiendan dicha situación en sus ciudades, con la recomendación de que no cedan ante el contratismo que erosiona sus finanzas.

El problema del financiamiento

En este punto, es necesario reflexionar acerca del man tenimiento de los espacios públicos en las zonas urba nas, una de cuyas actividades es el bacheo. No resulta nada atractivo para los políticos, que prefieren invertir el presupuesto en grandes obras nuevas, susceptibles de reconocimientos y cortes de listón, que les reditúan votos, en lugar de hacerlo en obras como mejoramiento de vías urbanas o alumbrado de parques, calles y ave nidas, para beneficio de la población.

La problemática descrita es sin duda consecuencia de una pésima planeación de la infraestructura urbana –que incluye el mantenimiento preventivo y correctivo–así como de la falta de presupuesto público para desa rrollarla. Todo esto propicia deterioro en la atención al beneficio social e impactos negativos en las economías regionales y estatales.

Como ejemplo de lo anterior, en el presupuesto de 2017 se destinó el 14% del gasto nacional de fondos fe derales para movilidad, el 6% a infraestructura peatonal,

Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México

IC
Núm. 635 octubre de 2022 8
Coordinador del Comité de Desarrollo Urbano y Turismo del Colegio de Ingenieros Civiles de México.
URBANISMO

Baches en calles y avenidas

Fallas y fugas en el suministro de agua potable Alumbrado público insuficiente Delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etc.)

Coladeras tapadas por acumulación de desechos Calles y avenidas con embotellamientos frecuentes Parques y jardines descuidados

Servicio de transporte público deficiente Hospitales saturados o con servicio deficiente

Deficiencias en la red pública de drenaje Ineficiencia en el servicio de limpia y recolección de basura Falta de tratamiento de aguas residuales Mercados y centrales de abasto en mal estado Problemas de salud derivados de manejo inadecuado de rastros Otro

78.1* 76.6 60.7* 52.6 58.4 58.5 57.9* 55.5 48.4* 41.5 48.2* 43.8 42.3* 36.1 39.6* 35.1 38.9* 35.2 37.3* 30.6 27.4* 25.3 24.2* 17.5 16.4* 13.4 7.1* 5.5 0.7* 1.1

* En estos casos sí hubo un cambio estadísticamente significativo con respecto del ejercicio anterior.

Figura 1. Problemas más importantes en las ciudades de marzo a junio de 2022, según el Inegi.

el 7% para espacio público, el 3% para infraestructura ciclista y el 70% a infraestructura para automotores.

El presupuesto público asignado en 2022 a la infraes tructura –que incluye su desarrollo y mantenimiento– es solo el 2.6% del producto interno bruto, lo que resulta, a todas luces, insuficiente. Por ello es importante que para 2023 se incremente el presupuesto asignado a este rubro en al menos un 10 por ciento.

Resulta de la mayor importancia prestar atención al hecho de que muchas ciudades del país están en quiebra técnica y por ello deben buscar alternativas de financiamiento; así, en la planeación de algunas de las vialidades consideradas como primarias es necesario que se contemple la generación alternativa de recursos. Ello permitiría brindar un servicio integral que fortalezca el desplazamiento peatonal, del ciclismo y del transporte automotor.

En este contexto, es muy importante lograr el re surgimiento del Fondo Metropolitano, así como resulta necesario que el Fondo de Aportaciones para la Infraes tructura Social –que tuvo más de 90 mil millones de pe sos este año– y el de Aportaciones Múltiples –con cerca de 14 mil millones– se conviertan en elementos para la instrumentación de políticas públicas que atiendan las carencias descritas (véase figura 4).

El Fondo Metropolitano, impulsado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México en 2006, surgió de la necesidad de otorgar recursos a programas y proyectos de infraestructura que confirmen ser viables y sustenta bles, orientados a promover una adecuada planeación del desarrollo regional, urbano, del transporte público y de la movilidad motorizada. También en ese año se logró realizar el primer estudio origen-destino de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

Los programas y proyectos de infraestructura deriva dos de los recursos federales del Fondo Metropolitano

Figura 2. El problema de los baches en calles y aveni das se ha ido incrementando.

Figura 3. En unos meses se registró un aumento de 6.7% en las deficiencias en la red de drenaje.

fueron resultado de la planeación del desarrollo regional y urbano, así como de los demás programas de orde namiento de los asentamientos humanos en el territorio ya establecidos.

IC
9
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México
❙ Núm. 635 octubre de 2022
Problemática urbana por falta de planeación

Figura 5. Visitantes y turistas internacionales que ingresaron a México 2019-2021 (millones de entradas).

Además de lo anterior, es recomendable la capa citación y certificación a funcionarios de las áreas de desarrollo urbano y obras públicas de los municipios, mediante un sistema de evaluación continua de buenas prácticas, para que puedan aplicar adecuadamente los recursos públicos.

El turismo y la planeación urbana No debe perderse de vista que el turismo es una impor tante fuente generadora de empleos y de divisas para México; por tal motivo, es preciso fortalecerlo a través del cuidado de la infraestructura urbana: si las calles por donde transitan los turistas están en malas condiciones y oscuras, además de correrse un riesgo importante, simplemente no regresarán.

De acuerdo con estadísticas presentadas por el Inegi el 26 de septiembre de 2022, en el año 2021 ingresaron a México 55.3 millones de turistas, 8.2% más que en 2020 y 43.2% menos que en 2019 (año en el que ingresaron 97.4 millones de visitantes).

En 2020, el turismo aportó 6.7 de cada 100 pesos producidos por la economía nacional. Para el primer trimestre de 2020, el PIB turístico presentó un crecimiento de 21.8% en cifras originales.

En 2021, el gasto total que realizaron los turistas inter nacionales en su visita a México fue de 19,765.4 millones de dólares. Lo anterior representa 79.8% más que 2020 y 19.6% menos que lo registrado en 2019 (véase figura 5).

Con el propósito de apoyar y robustecer la actividad turística, el gobierno federal está preparando un plan de fortalecimiento de la infraestructura carretera, en el cual se invertirán 17,969 millones de pesos. Uno de los objetivos de este plan es reducir la elevada incidencia de siniestros viales que se presentan en algunos puntos de riesgo. La Secretaría de Infraestructura, Comuni caciones y Transportes (SICT) identifica 10,488 puntos en los 40,562 km de red federal libre de peaje.

Para cumplir el objetivo de disminuir estos sinies tros, se realizarán acciones como el mejoramiento de entronques y alineamientos horizontales; ampliaciones de las secciones transversales; modificación de sobre elevaciones y ampliaciones de curvas; construcción de pasos peatonales a desnivel; instalación de semáforos, rampas de frenado y mejoramiento de la superficie de rodamiento, y rehabilitación de retornos.

Además, la Secretaría de Turismo federal también participará con la creación de un mapa de riesgos de fenómenos naturales, como huracanes, inundaciones, sismos, sequías, mar de fondo, sargazo y cambios en la dinámica costera, con objeto de adoptar las decisiones técnicas adecuadas en cuanto a mitigación de riesgos y, con ello, generar certidumbre respecto a la seguridad y mantenimiento de la infraestructura turística.

Los sobrecostos de la mala planeación

En los estudios de preinversión, plan maestro y proyecto ejecutivo de las obras de infraestructura se han dado casos de errores u omisiones debidos a una mala o nula planeación, que se traslada a la etapa de ejecución, en donde toda adecuación tiene un sobrecosto.

La planeación de la infraestructura turística requiere detectar zonas de riesgo y la sostenibilidad de las cons trucciones, ajustar los proyectos al reglamento de cons trucción, la creación de nuevas figuras, como el perito en desarrollo ambiental, y el uso de material permeable.

Las alcaldías de la Ciudad de México y los munici pios del país deben convertirse en guardianes de los ecosistemas, implementar la economía circular, crear sus propios reglamentos en los que se atienda el fenó meno del cambio climático, planear los asentamientos irregulares y realizar estudios de factibilidad del agua.

Todo esto, entre otras medidas, contribuiría a evitar los costos de una mala planeación, que en la práctica se traduce en una problemática urbana que afecta también los servicios turísticos –especialmente a las llamadas “ciudades mágicas”–. La premisa que debe tenerse presente es que la planeación no es un gasto: es una inversión

¿Desea

Núm. 635 octubre de 2022 10
IC
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México
Problemática urbana por falta de planeación
10
95000 90000 85000 80000 2014
2018
FAIS
constantes
Fuente: Inegi. Encuesta de viajeros internacionales. 120.0 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 97.4 51.1 55.3 Visitantes internacionales 45.0 24.3 31.9 Turistas internacionales 2021
opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org Figura 4. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social 2014-2022. Fuente: Elaborado por el CIEP con información de Cuentas Públicas 2014, PEF 2021 y PPEF 2022.
5 0 –5 –10 Millones de pesos reales
2016
2020 2022
en millones de pesos
de 2022 Tasa de crecimiento en términos reales Tasa de crecimiento en términos reales (%)
2019 2020

desde la sede del Colegio de Ingenieros Civiles de México

Licenciado en Economía con maestría y doctorado en Administración Pública. Presidió la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la LXII legislatura de la Cámara de Diputados. Rector de la Universidad Tecnológica de Chihuahua.

ALFREDO GRANADOS OLIVAS

Experto en asuntos transfronterizos del agua entre México y Estados Unidos en la Región Binacional Paso del Norte. Profesor investigador del Instituto de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Acuíferos transfronterizos en la región Paso del Norte

Retos y alternativas

El tema del agua subterránea transfronteriza entre México y Estados Unidos enfrenta im portantes desafíos. En este documento se atienden algunas cuestiones planteadas en diversos foros, y se identifican los retos y alternativas. El principal objetivo es aportar cono cimiento y plantear algunas propuestas para la sustentabilidad de los acuíferos transfron terizos en la región Paso del Norte.

La ONU ha establecido cuatro principios en los que descansa la gestión de las aguas compartidas entre naciones: 1) el uso equitativo y razonable del agua, 2) la obligación de no causar daño significativo, 3) la obliga ción de notificar, consultar e intercambiar información, y 4) la cooperación de buena fe (Hatch, s/f).

Actualmente la delimitación de los acuíferos que es tán en una cuenca hidrológica compartida está definida por la frontera internacional, no obstante que el compor tamiento hidrogeológico de aguas profundas o someras formen parte de los dos países, ya sea por la entrada o salida de caudales; esto obliga a tener un conocimiento preciso, a efecto de no causar perjuicio y cumplir con los principios de derecho internacional y, en su caso, con las obligaciones de un tratado internacional. Los acuíferos transfronterizos entre México y Estados Unidos son identificados oficialmente entre ambos países y refieren a 36 cuencas binacionales que comparten el recurso de agua subterránea (Arreguín et al., 2021) (véase figura 1).

En tiempos recientes se han estudiado los acuíferos transfronterizos entre México y Estados Unidos y se han publicado resultados importantes en referencia a su disponibilidad, volumen, calidad química, aspectos sociales y de planeación del uso del agua subterránea; en particular, de la dinámica hidráulica de los sistemas, en donde se evalúa la información publicada arbitrada del conocimiento que se tiene de dos acuíferos transfronte rizos importantes que son ejemplo internacional por su manejo administrativo y de los acuerdos binacionales a los que se ha llegado entre ambos países: el Acuífero del Bolsón del Hueco (ABH) y el Acuífero de ConejosMédanos-La Mesilla (ACMM) (véanse figuras 2 y 3).

Aunque actualmente no se cuenta con un tratado pa ra la distribución de las aguas subterráneas entre México y Estados Unidos, como los existentes para las aguas superficiales, los asuntos internacionales en materia de

aguas subterráneas en la frontera entre estos dos países se han atendido sobre la base de caso por caso en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA).

El Acta 242 de la CILA, de fecha 30 de agosto de 1973, en su resolución 6 estipula que ambos países se consultarán recíprocamente antes de emprender en el área fronteriza de sus respectivos territorios cualquier nuevo desarrollo de aguas superficiales o subterráneas, o en su caso de emprender modificaciones sustanciales a sus desarrollos actuales, que pudieran afectar adver samente al otro país (CILA, 1973).

En este contexto, desde la década de 1970 ha tenido lugar en el seno de la CILA un proceso de intercambio de información sobre las aguas subterráneas en dife rentes zonas de la frontera; se han atendido problemas de impactos transfronterizos tanto en cantidad como en calidad, y se han realizado esfuerzos conjuntos para mejorar el conocimiento científico de los acuíferos transfronterizos.

Elementos de diagnóstico

El estudio más reciente sobre acuíferos transfronterizos entre México y Estados Unidos considera que podría haber hasta 36 acuíferos. Se han reportado 15 acuíferos transfronterizos entre México y Texas, aunque solamente cinco han confirmado su conectividad geohidrológica. Debido a falta de información, diferencias metodoló gicas en delimitaciones del acuífero y la limitada coope ración y coordinación entre agencias federales y locales dentro y entre países para enfrentar los desafíos de las aguas subterráneas desde una perspectiva binacional, los recursos transfronterizos de agua subterránea en gran parte no han sido caracterizados.

El estudio de los acuíferos transfronterizos se divide en tres fases: primero, evaluar la correlación superficial

IC
❙ Núm. 635 octubre de 2022 12 LEGISLACIÓN
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México

de unidades geológicas en ambos lados de la frontera; en segundo lugar, elaborar una clasificación de unidades geológicas basada en parámetros hidrogeológicos y calidad del agua, con objeto de identificar las unidades hidrogeológicas transfronterizas con potencial de acuífero; y en tercer lugar, identificar y visualizar las regiones de mayor prioridad en la región fronteriza México-Texas (Sánchez et al., 2018).

Relaciones de clima complejas

Múltiples tensiones transfronterizas

Descarga de flujos transfronterizos

Recarga que contribuye al flujo transfronterizo

En el acuífero Bolsón del Hueco, la profundidad de material granular que comprenden los sedimentos sa turados con agua de diversa calidad se extienden en más de 3,000 m de profundidad; esto abriría la posibili dad de contar con agua durante años en el futuro si se lograra instalar la infraestructura de tratamiento para su potabilización, como lo serían plantas desalinizadoras para proveer agua dulce suficiente a medida que se va yan abaratando los costos de tratamiento con innovado ras tecnologías de desalinización (Hibbs y Ortiz, 2022).

Sistema de flujo local

Flujo a granel 3D

Frontera internacional Dirección de flujo transfronterizo

Múltiples sistemas de flujo del acuífero y direcciones de flujo

Fuente: Unesco, 2015.

Figura 1. Esquema que muestra la interconexión de acuíferos transfronterizos.

Sin embargo, los estudios más recientes llevados a cabo por las instancias responsables de la administración del agua en Ciudad Juárez han reportado abatimientos promedio del nivel piezométrico de 1.5 m/año en este acuífero, y de 0.75 m/año en el de Conejos-Médanos-La Mesilla, lo que ha provocado el deterioro de la calidad química del agua e incrementado los estándares al límite de la normativa vigente (García et al., 2022).

De igual forma, el incremento del consumo de energía eléctrica ha repercutido en un aumento de kilovatios a través del tiempo, debido a la mayor profundización del bombeo y a la necesidad de presurizar el sistema de distribución de agua potable en la ciudad. Más aún, se ha estimado que la disponibilidad de agua dulce para el acuífero Bolsón del Hueco podría ser de no más de 40 años, tras los cuales tendría mayores concentraciones de salinidad; por ello es importante emprender las accio nes apropiadas para prolongar la disponibilidad de agua de calidad y en cantidad suficiente en estos acuíferos (Mayer et al., 2021).

Por otro lado, el acuífero Conejos Médanos-La Me silla, localizado al poniente de la región Paso del Norte, dividido orográficamente del Bolsón del Hueco por la Sierra de Juárez, se ha estado utilizando en los últimos 15 años como un complemento de suministro para cubrir el déficit que tiene la zona urbana de Ciudad Juárez. Este acuífero suministra alrededor de 22 millones de metros cú bicos anuales a través del acueducto Conejos-Médanos.

Se sabe que existe una gran disponibilidad de agua dulce en los primeros 300 m de profundidad de este acuífero y una mayor reserva de aguas salobres que podrían ser utilizadas como parte de las estrategias de

acceso a los recursos de agua subterránea, que se es timan en más de 69 mil millones de metros cúbicos solo en la parte correspondiente a la sección mexicana del acuífero (Robertson et al., 2022). Esta agua subterránea salobre podría ser tratada con infraestructura como la que ya existe en la ciudad vecina de El Paso, Texas, que es considerada una de las plantas desalinizadoras intercon tinentales más grandes del mundo (Hutchinson, 2009).

Conclusiones y recomendaciones

En la frontera entre México y Estados Unidos, el agua subterránea es el recurso hídrico que más seguridad ofrece a los usuarios, debido a que, por el clima seco y muy seco que predomina, existen muy pocos r í os permanentes. Este hecho, aunado a las prolongadas sequías, provocan que el agua superficial almacenada en las presas llegue a disminuir considerablemente.

Se propone institucionalizar, en el seno de la CILA, un grupo de trabajo de ambos países a lo largo de toda la frontera, con académicos y expertos en aguas subterrá neas, para actualizar los estudios geohidrológicos, geofí sicos y geoquímicos, con el fin de conocer el volumen de agua disponible y su calidad. Existen experiencias y condiciones favorables en la región Paso del Norte para trabajar en temas compartidos sobre el agua. Para ello es indispensable formular dichos estudios e integrar un inventario de aprovechamientos (pozos) para determinar el agua disponible y su calidad en ambos países.

Con base en los esquemas de gobernanza del agua existentes en cada país, es recomendable organizar a los diversos usuarios en comités técnicos de aguas subterráneas en los dos acuíferos compartidos, con la finalidad de hacer eficiente su uso, evitar abusos y so breextracción, y avanzar hacia la sustentabilidad.

IC
13
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México
❙ Núm. 635 octubre de 2022
Acuíferos transfronterizos en la región Paso del Norte

Figura 3.

Bolsón de

Resulta indispensable formular un plan de sustenta bilidad hídrica en el que la gobernanza del agua sea la estrategia para lograr la participación de los usuarios, organizaciones civiles y académicos promoviendo efi ciencia en todos los usos, tratamiento y reúso, manejo de cuencas, construcción y operación de presas y –muy importante– recarga de acuíferos.

Los gobiernos nacionales y los propios usuarios deben dedicar inversiones a estos proyectos; el Banco de Desarrollo de América del Norte está dispuesto a financiarlos con tasas de interés preferenciales para el desarrollo de la frontera.

Igualmente importa mucho obtener financiamiento para los estudios, para impulsar la tecnificación en las áreas de riego y para el abastecimiento de agua potable a las ciudades y poblados rurales.

Finalmente, es importante reconocer que las re comendaciones aquí propuestas son muy difíciles de

implantar, porque se trata de una experiencia inusitada; por ello, deben acompañarse de leyes y reglamentos

Referencias

Arreguín, F., M. López y R. Galván (2018). Acuíferos transfronterizos en México: análisis normativo hacia una estrategia de manejo. Tecnolo gía y Ciencias del Agua 9(2).

Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos, CILA (1973). Acta núm. 242, Resolución permanente y definitiva del problema internacional de la salinidad del río Colorado. Disponible en: www.cila.gob.mx/actas/242.pdf García, A. C., A. Granados, Z. Samani y A. Fernald (2022). Investigation of the origin of Hueco Bolson and Mesilla Basin Aquifers (US and Mexi co) with isotopic data analysis. Water 526(14): 1-17.

Hatch K., G (s/f). Los acuíferos transfronterizos en México. Centro de In vestigaciones sobre América del Norte. Disponible en: archivos.dipu tados.gob.mx /Comisiones _LXIII/agua /ponencias

Hibbs, B., y M. Ortiz (2022). New conceptual models of groundwater flow and salinity in the Eastern Hueco Bolson Aquifer. En: A. Granados (Ed.). Los recursos hidrológicos en cuencas transfronterizas entre Mé xico y Estados Unidos: El Paso del Norte y la gobernanza binacional del agua. México: Universidad Autónoma de Chihuahua: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Hutchinson, W. R. (2009). Desalination of brackish groundwater and deep well injection of concentrate in El Paso, Texas. World Environmental and Water Resources Congress.

Mayer, A., et al. (2021). Investigating management of transboundary wa ters through cooperation: A serious games case study of the Hueco Bolson Aquifer in Chihuahua, Mexico and Texas, United States. Water 13(15): 1-17

Robertson, A. J., et al. (2022). Mesilla/Conejos-Médanos Basin: US-Mexi co transboundary water resources. Water 14(2): 1-36.

Sánchez, R., et al. (2015). Distribución de los 36 acuíferos transfronterizos. Journal of Hydrology 535.

Sánchez, R., L. Rodríguez y C. Tortajada (2018). Transboundary aquifers between Chihuahua, Coahuila, Nuevo Leon and Tamaulipas, Mexico, and Texas, USA: Identification and categorization. Journal of Hydrolo gy: Regional Studies 20: 74-102

IC
❙ Núm. 635 octubre de 2022 14
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México
Ubicación de los acuíferos
Unesco (2015). Estrategia regional para la evaluación y gestión de los sis temas acuíferos transfronterizos en las Américas. La Mesi
lla y Bolsón del Hueco.
¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos
ic@heliosmx.org
35º0’0”N 30º0’0”N 25º0’0”N 115º0’0”W 110º0’0”W 105º0’0”W 100º0’0”W 95º0’0”W 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 Nuevo México Doña Ana El Paso Juárez Bolsón del Hueco Texas Bolsón de La Mesilla Chihuahua Acuíferos transfronterizos en la región Paso del Norte
Figura 2. Distribución de 36 acuíferos transfronterizos México-Estados Unidos.
a
Fuente: Sánchez et al., 2015
CERTIFICACIÓN PROFESIONAL Inicia tu proceso de certificación. Contáctanos ahora www.cicm.org.mx Informes: Lic. Fabiola Nateras Tel: 56062323 ext. 122 Correo: certificacion@cicm.org.mx Tú puedes ser un Ingeniero Civil certificado como perito profesional en las siguientes especialidades: CERTIFICACIÓN PROFESIONAL DEL CICM Auditoría Técnica de Obra y de Servicios Relacionados con Obra Ingeniería de Costos Geotecnia Ingeniería Hidráulica Gerencia de Proyectos de Infraestructura Ingeniería Marítima y Portuaria Medio Ambiente Valuación de Inmuebles Seguridad Estructural Valuación de Negocios en Marcha Túneles y Obras Subterráneas Vías Terrestres

Fue investigadora del Barcelona Supercomputing Center. Ha desarrollado más de 60 proyectos de ciclo de vida en la industria cementera, en energías renovables y gestión de residuos, entre otros. Dirige el grupo de Ciclo de Vida, Cambio Climático y Sostenibilidad en el II-UNAM.

Economía circular con base en ciclo de vida

El objetivo de este trabajo es presentar el concepto de economía circular y describir cómo el análisis de ciclo de vida es un enfoque idóneo para evaluar sus potenciales efectos am bientales. Para ello se analiza el caso del estadio Ciudad Educación, uno de los campos en los que se desarrollará la Copa Mundial de Futbol Qatar 2022.

A lo largo de los años, las sociedades humanas han basado su desarrollo en un modelo de producción y con sumo conformado por las siguientes etapas: extracción de materias primas, procesamiento de los materiales extraídos, fabricación, uso y disposición final de los pro ductos fabricados, todo ello con sus correspondientes transportes a lo largo y ancho del planeta. Este modelo de producción lineal ha permitido el desarrollo de las sociedades, pero también ha generado afectaciones, impactos ambientales y socioeconómicos, ya que mientras más productos se consumen, más materiales se extraen y más residuos se desechan.

Algunos de dichos impactos ambientales son el calentamiento global, el agotamiento de minerales y combustibles fósiles, la sobreexplotación de acuíferos, la pérdida de biodiversidad y la contaminación de aire, agua y suelo. En el ámbito socioeconómico, las reper cusiones tienen que ver con una inequitativa distribución de la riqueza.

Ante esto, en las últimas décadas ha surgido un cre ciente número de iniciativas internacionales, nacionales y locales que buscan superar los impactos negativos del sistema económico en la sociedad y el medio ambiente. La economía circular es una de las respuestas a esta realidad; busca mantener el valor de los productos, materiales y recursos dentro del sistema económico durante el mayor tiempo posible.

De acuerdo con la Fundación Ellen MacArthur (FEM, 2013), en el año 2010 entraron en el sistema económico 65,000 millones de toneladas de materiales, y en el 2017 se llegó a 90,000 millones de toneladas; en contraste, el consumo per cápita presenta grandes diferencias: en los países pobres, el promedio de consumo fue de 2 toneladas por persona, mientras que en los ricos fue de 27 toneladas por persona. Esto hace evidentes las des igualdades y pone de relieve la necesidad de redefinir el crecimiento con énfasis en los beneficios para toda la sociedad.

El término de economía circular va más allá de la mecánica de producir y consumir bienes y servicios, y se extiende hacia los aspectos naturales, sociales, financie ros y normativos; entraña una amplia gama de disciplinas, entre las que destacan las ingenierías, que deberán asu mir un papel activo en la transición hacia la circularidad.

El concepto de economía circular

La economía circular (EC) es un modelo económico propuesto por Stahel y Reday en 1976 para analizar ga nancias sin externalizar costos asociados a los residuos. Ellos propusieron por primera vez la idea de una econo mía en espiral y analizaron los impactos que este con cepto tendría en la creación de trabajo, competitividad económica, ahorro de recursos naturales y disminución de residuos. En 1981, Stahel propuso vender utilización (en vez de bienes), como el modelo adecuado para una economía en espiral: “vender utilización permite benefi cios sin que el comprador asuma la responsabilidad de los residuos” (Stahel, 2016).

Posteriormente, Pearce y Turner definieron la econo mía circular como una donde los residuos son aprove chados como recursos de otros sistemas, de modo que la existencia de recursos es constante.

En 2013, la Fundación Ellen MacArthur (FEM, 2013) rescató el término para redefinirlo como un sistema in dustrial que es restaurador o regenerativo por intención y diseño. Reemplaza el concepto de “fin de vida” por el de restauración, propone el uso de energía renova ble, elimina el uso de químicos tóxicos que perjudican la reutilización y apunta a la eliminación de desechos desde la etapa de diseño de materiales, productos y sistemas, incluyendo los modelos de negocio. Una EC crea valor basado en el uso, en lugar del consumo, y crea o mantiene el valor utilizando circuitos industriales lo más pequeños posible, distinguiendo entre insumos y productos “técnicos” y “biológicos” (llamados nutrientes). La EC se centra en la optimización holística de todos los

IC
Núm. 635 octubre de 2022 16
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México
MEDIO AMBIENTE

componentes, lo que lo convierte en un marco que pone gran énfasis en el diseño y el pensamiento sistémico (véase figura 1).

Existen muchas definiciones formales de economía circular, pero todas tienen como meta el mantener los recursos naturales y evitar los impactos ambientales.

Los principios de la economía circular Para lograr la aplicabilidad de la economía circular se han establecido siete principios operacionales que cons tituyen los canales de comunicación directa entre lo que se busca y las estrategias prácticas de implementación (FEM, 2013):

• Principio operacional 1. Ajustar las entradas del sistema a los rangos de regeneración de la naturaleza. Este principio se enfoca en estrategias de minimización –y si es posible de eliminación– de las entradas de recursos no renovables y nivela el grado de extracción de los recursos renovables de acuerdo con los límites planetarios. Esto se puede lograr a partir de mejorar la ecoeficiencia y con el uso de energías renovables.

• Principio operacional 2. Ajustar las salidas del sistema a los rangos de absorción de la naturaleza. Este prin cipio distingue entre salidas biológicas y tecnológicas; en ambos tipos de flujos se deben promover estrate gias que los minimicen o eliminen hasta alcanzar los límites planetarios de absorción de residuos. En este principio, la ecoeficiencia también es relevante.

Principio operacional 3. Cerrando el sistema. Este principio pretende conectar la etapa de gestión de residuos con la de adquisición de materias primas. Por lo tanto, integra las siguientes acciones: a) prevenir la generación de residuos, b) reusar, c) reciclar, d) otras formas de recuperación (recuperación de energía, coprocesamiento) y e) disposición en relleno sanitario, como última alternativa que debería ser eliminada.

• Principio operacional 4. Mantener el valor de los re cursos dentro del sistema. Este principio cuenta con amplio consenso y plantea dos estrategias: a) aumentar la durabilidad de los productos y b) recircular los recur sos a través de diferentes etapas del ciclo de vida de un producto. En este principio es esencial el concepto de durabilidad, y en tal sentido uno de los principales obstáculos es la obsolescencia. Con este principio se busca la interconexión de diferentes etapas de ciclo de vida, lo cual implica reusar, reparar, remodelar, re manufacturar, reacondicionar y rediseñar el propósito del producto (repurpose). Todas estas posibilidades son valiosas para aumentar la permanencia de los materiales en el sistema económico.

• Principio operacional 5. Reducir el tamaño del sistema. Su principal objetivo es reducir la cantidad total de recursos que circulan dentro del sistema, un aspecto identificado en algunos trabajos como “reducción del inventario social”. Esto implica dos principales estrategias: a) reducir la cantidad total de productos

Renovables

IC
de
17 Economía circular con base en ciclo de vida
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México
❙ Núm. 635 octubre
2022
Consumo de materiales que ingresan en el sistema
Figura 1.
económico.
Gestión de flujo de recursos renovables Recolección agrícola Materia prima bioquímica Regeneración Biosfera Biogás Digestión anaerobia Extracción de material prima bioquímica Cascadas Consumidor Recolección Usuario Recolección Minimizar las fugas del sistema y externalidades negativas Compartir Mantener/prolongar Reutilizar/redistribuir Reacondicionar/ remanufacturar Reciclar Gestión del inventario Materiales finitos Fabricante de piezas Fabricante de productos Prestador de servicio 1 Cazar y pescar
Puede usar el residuo poscosecha o posconsumo como insumo
2
Fuente: Fundación Ellen MacArthur. Dia grama de sistemas de economía circular (febrero, 2019). Basada en Braungart & McDonough, Cradle to Cradle. FEM, 2013.

requeridos para satisfacer las necesidades humanas, y b) producir y consumir productos más sustentables, lo cual implica mejorar la eficiencia de los procesos globales de producción y consumo.

• Principio operacional 6. Diseñando para la economía circular. Hay un total consenso en este principio. El di seño cubre múltiples perspectivas del modelo de EC. Por ejemplo, un producto puede ser diseñado para ser fácilmente recuperado y reciclado, para ser fácilmente reparado o para ser fácilmente desensamblado en módulos, entre muchas otras posibilidades. Estas acciones forman parte del concepto de ecodiseño, que es un elemento fundamental para la EC.

• Principio operacional 7. Educando para la EC. La edu cación es un elemento clave para garantizar el éxito de la EC; en este sentido, algunos países, como China, han establecido como una necesidad la educación en la EC, el conocimiento científico y la cooperación internacional para su desarrollo.

Desde el punto de vista del consumidor, la EC exige una nueva cultura de consumo que se base en cubrir las necesidades básicas y evite la acumulación. En este sentido, la educación es fundamental porque permite un cambio de valores hacia la sostenibilidad y la EC. Tam bién se requiere la adopción del enfoque de análisis de ciclo de vida entre los consumidores y el fomento de eco etiquetados que, de forma fácil pero con rigor científico, comuniquen el grado de circularidad de los productos.

Desde el punto de vista del productor, es necesario que se adopten estrategias, habilidades y conocimiento que integren la EC, considerando el ciclo de vida de los productos y todas las interconexiones con una visión holística.

La EC está ganando atención a nivel mundial porque constituye un eficiente avance hacia los patrones de producción y consumo sustentables; sin embargo, debe

u En 2010 entraron en el sistema económico 65,000 millones de toneladas de materiales, y en el 2017 se llegó a 90,000 millones de toneladas. En las últimas décadas ha surgido un creciente núme ro de iniciativas internacionales, nacionales y loca les que buscan superar los impactos negativos del sistema económico en la sociedad y el medio am biente. La economía circular es una de las respues tas a esta realidad; busca mantener el valor de los productos, materiales y recursos dentro del sistema económico durante el mayor tiempo posible.

tenerse precaución, porque no se cuenta con un método armonizado para evaluar si una estrategia específica de EC realmente contribuye a la producción y consumo sustentables. En este sentido, el análisis de ciclo de vida es un enfoque adecuado para evaluar los impactos de las estrategias de circularidad sobre la sustentabilidad (LCI, 2020).

El análisis de ciclo de vida

De acuerdo con la norma ISO 14040/44, el análisis de ciclo de vida (ACV) se define como una metodología para determinar los impactos ambientales asociados a un producto o servicio compilando un inventario de entradas y salidas relevantes del sistema, evaluando su potencial impacto ambiental e interpretando los resul tados del análisis de cada etapa de vida del producto en relación con los objetivos planteados en el estudio. El ACV permite evaluar impactos de un producto o comparar dos o más productos o servicios diferentes, siempre y cuando tengan la misma función. Se trata de un enfoque que se ha posicionado como una metodo logía holística y científicamente robusta que contribuye a la economía circular.

❙ Núm. 635 octubre de 2022 18 Economía circular con base en ciclo de vida
IC
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México Figura 2. Estadio Ciudad Educación, Qatar. UNSPLASH / HATEM BOUKHIT

El ACV también puede aportar una perspectiva ho lística para la toma de decisiones, al evaluar más allá del entorno biofísico los efectos sociales y económicos de una decisión (también llamada “evaluación de la sosteni bilidad del ciclo de vida” o LCSA por sus siglas en inglés).

El ACV puede resaltar situaciones en las que la estra tegia circular específica no es la mejor opción desde una perspectiva ambiental o de sostenibilidad más amplia.

Cada día se reportan casos de EC; sin embargo, no todos representan mejoras ambientales. En lo que sigue se describe un caso que cuenta con un respaldo científico porque ha sido evaluado a través de ACV, ha pasado por un proceso de revisión y se ha publicado en una revista científica: el caso de un estadio de Qatar donde se llevará a cabo la Copa Mundial de Futbol 2022.

Estadio Ciudad Educación en Qatar

En unas semanas se llevará a cabo la Copa Mundial de Futbol de Qatar 2022 (véase figura 2), lo cual ha puesto a este emirato en el centro de la mira de quienes esperan que esta copa mundial de futbol (CMF) logre recortar al máximo los impactos ambientales que se generan.

Los impactos ambientales de las CMF han sido una preocupación desde el año 2006, cuando Alemania inte gró por primera vez indicadores de desempeño en cinco áreas principales: agua, residuos, energía, transporte y neutralidad de carbono frente al cambio climático.

En 2010, Sudáfrica lanzó una iniciativa llamada Green Goal 2010 para mitigar impactos ambientales; sin embargo, por tratarse de un país con grandes in equidades sociales, los organizadores pusieron mayor atención a aspectos socioeconómicos (como creación de empleos). Lo mismo ocurrió en 2014 en Brasil, ya que este país también tiene altos índices de marginalidad y pobreza. Por su parte, Rusia adoptó programas de sostenibilidad que consideraban de manera conjunta los impactos sociales, ambientales y económicos.

En Qatar, la sustentabilidad es un pilar fundamental, y tomando en cuenta que el sector de la construcción es responsable de la tercera parte de las emisiones glo bales de gases de efecto invernadero (Alhorr y Elsarrag, 2015), y considerando los principios de la EC, el go bierno propuso utilizar la técnica de concreto ciclópeo (CYC) para construir los cimientos del estadio Ciudad Educación (Al-Hamrani et al., 2021), uno de los campos donde se jugará la Copa Mundial 2022. La técnica CYC consiste en incrustar las rocas excavadas en el sitio con el concreto que se va depositando, en lugar del concreto convencional (CC).

Para identificar la mejor alternativa de construcción, se desarrolló un análisis de ciclo de vida comparativo, a través del cual se evaluaron impactos potenciales para los dos sistemas de construcción tomando como referencia 18,000 m3 de cimentación (unidad funcional).

Los resultados del ACV mostraron que la cimenta ción con CYC representa ahorros de 5,000 t de materia prima (cemento, arena y agregados), 40,000 litros de

combustible, más de 2,000 t de CO2 eq, casi 1,000 m3 de agua y un ahorro de 500,000 dólares.

Adicionalmente, el estudio puso de manifiesto la relevancia de adoptar principios de EC en la ingeniería civil y lo valioso de llevar a cabo la evaluación de los potenciales impactos por medio de ACV.

Conclusiones

La EC parece ser un concepto promisorio porque ha sido capaz de atraer a la comunidad de negocios hacia el desarrollo sostenible, ya que propone un enfoque y un lenguaje común: aprovechar al máximo el valor conteni do en los recursos, lo cual implica pasar de un modelo lineal a uno circular en el que se minimice la entrada de materias primas vírgenes y la salida de emisiones.

A pesar de las ventajas de la EC, el concepto está en ciernes y debe trabajarse en diferentes ámbitos para resolver sus limitaciones.

Es importante señalar que no todas las estrategias que adoptan los principios de la EC generan una mejora ambiental, por lo cual es indispensable evaluar caso por caso las estrategias de circularidad con un enfoque holístico, como el análisis de ciclo de vida.

Los casos reportados de economía circular en la actualidad presentan diferentes niveles de compromiso y distinto grado de adopción de sus principios; ante ello, es indispensable generar métricas y evaluar impactos para evitar que este concepto se use como una estrate gia comercial (green washing).

La EC será generadora de nuevas empresas y nue vos empleos. Para aprovecharlos es necesario estar preparados, ser innovadores y buscar la formación de alianzas interorganizacionales que permitan la genera ción de empresas circulares.

La educación es una pieza clave para hacer de la EC una estrategia de desarrollo; en este sentido, las universidades y organizaciones de la sociedad civil deben asumir un papel preponderante para promoverla y detonarla en la sociedad

Referencias

Al-Hamrani A., D. Kim, M. Kucukvar y N. Cihat Onat (2021). Circular eco nomy application for a green stadium construction towards sustaina ble FIFA world cup Qatar 2022. Environmental Impact Assessment Review 87: 106543.

Alhorr, Y., y E. Elsarrag (2015). Climate change mitigation through ener gy benchmarking in the GCC green buildings codes. Buildings 5 (2): 700-714.

Fundación Ellen MacArthur, FEM (2013). Towards a circular economy: Economic business rationale for an accelerated transition. Ellen MacArthur Foundation: Rethink the future. www.ellenmacarthurfoun dation.org/assets/downloads/publications/Ellen-MacArthur-Founda tion-Towards-the-Circular-Economy-vol.1.pdf

Life Cycle Initiative, LCI (2020). Using life cycle assessment to achieve a circular economy. Position paper of the life cycle initiative. www.life cycleinitiative.org Consultado el 2 de abril de 2021.

Stahel, W.R. (2016). Circular economy. Nature 6e9.

¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

IC
❙ Núm. 635 octubre de 2022 19 Economía circular con base en ciclo de vida
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México

La tecnología de aplicada a la

La impresión 3D representa una tecnología de fabricación por adición mediante la cual se crea un objeto tridimensional superponiendo capas sucesivas de material. Ya es posi ble utilizar esta tecnología comercialmente en el campo de la ingeniería civil para realizar construcciones rápidas y con uso racional de materiales. En este artículo se expone el inicio y la evolución de la tecnología de construcción aditiva, hasta arribar a la “impresión” real de construcciones.

VÍCTOR MANUEL LÓPEZ LÓPEZ

Doctor en Ingeniería Sustentable. Profesor investigador de la Maestría en Ingeniería Civil, ESIA-IPN

ANAEL ESPINOSA RODRÍGUEZ

Maestra en Ingeniería Civil. Doctorante de la Universidad de Glasgow.

La llamada “cuarta revolución industrial” (4RI) integra y armoniza una multitud de descubrimientos y disciplinas diferentes entre sí que tienen en común el aprovecha miento de la digitalización, la inteligencia artificial y las tecnologías de la información. Estos impulsores de la 4RI se dividen en megatendencias digitales, biológicas y físicas, las cuales están intensamente interrelacionadas.

Las megatendencias físicas se manifiestan tangiblemen te a través de la robótica avanzada, los nuevos materia les, los vehículos autónomos y la impresión 3D (tercera dimensión). En estas tecnologías revolucionarias, que están propiciando algunas resistencias, exaltaciones y esfuerzos de adaptación, la ingeniería civil está teniendo un papel protagónico y de progreso.

A manera de ejemplo se pueden citar algunos nue vos materiales que no se imaginaban hace solo unos pocos años y que ya están arribando al mercado, así como muchos otros que están en avanzadas etapas de investigación: existen metales con “memoria” que se transforman, limpian o autorreparan para volver a su forma original en caso de requerirse; los polímeros termoestables son regenerativos por diseño y se inscri ben en la –también emergente– economía circular; se pueden colocar ventanas inteligentes que autorregulan la cantidad de calor o luz, e incluso generan electricidad solar; el grafeno es un nanomaterial que tiene unas 200 veces más resistencia que el acero y es un conductor muy eficiente de electricidad y calor, por lo que ya está teniendo un alto impacto en la industria de la construc ción. Asimismo, la impresión 3D es de interés aplicativo en la construcción civil; esta tecnología consiste en la superposición de capas sucesivas de material mediante impresoras que estampan montajes y partes de diferen tes componentes que tienen propiedades heterogéneas.

Figura 1. Impresión en 3D de tanques para conservar vino.

La técnica de impresión 3D para crear objetos me diante la superposición de capas sucesivas de material se aplica a partir de diseños que interpretan y guían las computadoras, asistidas por sensores y otros disposi tivos. En la figura 1 se muestra una idea de esa adición de capas de material.

En el campo de la industria de la construcción, a este proceso innovador se le conoce como construcción o fa bricación aditiva; está integrado por tecnología y equipos acondicionados para crear piezas y sistemas constructivos ligeros, resistentes, económicos y de rápida fabricación. En otras palabras, la construcción aditiva es la creación de objetos tridimensionales mediante la superposición de capas sucesivas de material de formas geométricas precisas a partir de diseños digitales (Singh et al., 2021).

La aplicación de la tecnología, en términos ge néricos, se inició en el año 1986, cuando Chuck Hull patentó el aparato de estereolitografía (SLA, sus siglas

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm.

octubre de 2022 20
635
TECNOLOGÍA
DE PORTADA
GLOBAL CONSTRUCTION ONLINE. TEMA

de impresión 3D construcción

en inglés). Este proceso técnico utiliza el principio de fotopolimerización para crear modelos 3D mediante resinas sensibles a los rayos ultravioleta. A partir de ese procedimiento, surgieron otras técnicas de impresión tridimensional con diferentes metodologías para crear objetos con rayos láser, haz de electrones, laminación de material y combinación de materiales en polvo con aglutinantes. El avance de la tecnología permitió no solo usar resina para la fabricación de objetos para diferentes propósitos, sino utilizar una gran variedad de materiales como polímeros termoplásticos, aleaciones de metales y compuestos basados en rocas y madera, dependiendo de las necesidades de las industrias. Como resultado de esos avances, a partir del año 2009 se distinguieron dos vertientes de la impresión 3D: una enfocada en la industria y el mercado especializado, utilizando máqui nas complejas de elevado costo para los sectores del automovilismo, la medicina, la industria aeroespacial y la construcción, entre otros; y por otra parte, la destinada al público en general, para lo cual se desarrollan máquinas accesibles en precios y fáciles de utilizar.

La impresión 3D en la construcción

La impresión 3D es una de las tecnologías de aplicación masiva más representativas de la cuarta revolución in dustrial, debido a que está desarrollándose en muchos sectores de la industria. Destaca el sector de la cons trucción, que nos incluye a todos los seres humanos de diferentes maneras, pues esta industria es un compo nente fundamental de la economía de cualquier país, al ser la responsable de la creación de la infraestructura, la habitación y buena parte de los empleos directos e indirectos que impulsan el crecimiento económico.

De aquí se deriva el especial interés de aplicar la tecnología 3D en el sector de la construcción, a la cual se le conoce indistintamente como construcción aditiva o construcción 3D, y escuetamente se define como el proceso de unir materiales para crear construcciones a partir de un modelo digital en 3D. Este procedimiento constructivo se popularizó rápidamente en los países industrializados y ha avanzado constantemente debido al progreso comercial fácilmente comprobable, también a la mejora de la propia técnica, así como al desarrollo de las mezclas óptimas de materiales que logran aumentar

Figura 2. Primera aplicación real de la tecnología de impresión 3D en la construcción.

Figura 3. Impresora 3D con brazo robótico para aplicar el concreto capa por capa.

las posibilidades de diseños y permiten la construcción resiliente de diversos tipos de estructuras destinadas a vivienda, oficinas, puentes y edificios de varias plantas.

La aplicación de la impresión 3D en el sector de la construcción ocurrió en el año 2000, en algo que se llamó la construcción perimetral (contour crafting), que había

IC
❙ Núm. 635 octubre de 2022 21
Ingeniería
Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México
La tecnología de impresión 3D aplicada a la construcción
CONTOUR CRAFTING, 2020.
2020.
COUNTOUR CRAFTING,

sido desarrollada dos años antes por Behrohk Khosh nevis, profesor de ingeniería en la Universidad del Sur de California. La investigación aplicada la llevó a cabo el equipo de Khoshnevis; se centró en la impresión 3D a escala 1:1 con un material de fraguado rápido similar al concreto, explorando la integración automatizada del refuerzo modular, instalación eléctrica, plomería y componentes estructurales, lo cual ocurría a medida que iban aplicándose las capas del material (Hossain, 2020) (véase figura 2).

En el año 2015, un grupo de investigadores de la construcción de la Universidad de Loughborough, Reino Unido, construyó una máquina de impresión 3D formada por componentes de bombeo, extrusión de concreto y sistema de pórtico. Su objetivo era comprobar la efectividad de los componentes de manera realista, considerando todas las demandas de la construcción convencional. Llegaron a desarrollar una tecnología patentada de impresión de concreto en 3D, conocida como 3DCP, la cual destinaron a la fabricación de com ponentes arquitectónicos y de construcción a gran esca la. Sus impresoras 3DCP controladas por computadora se instalaron en un pórtico con un brazo robótico y se depositaron con precisión capas sucesivas de concreto

de alto rendimiento, especialmente formulado para crear componentes estructurales complejos (véase figura 3).

Otra tecnología relevante para la construcción por capas sucesivas es el método conocido como D-Shape, desarrollado por el ingeniero civil Enrico Dini, que se basa en el proceso convencional de impresión 3D lla mado sinterización selectiva por láser (SLS, sus siglas en inglés), que consiste en utilizar cualquier material granular, como puede ser arena, grava, corcho, caucho o agregados reciclados, que se unen mediante la inyec ción de un aglutinante. Las características típicas del ma terial más estudiado por D-Shape es el concreto a base de cemento pórtland 32.5 R con arena gruesa, que le concede una apariencia de piedra a las construcciones.

A partir de estas tecnologías, han surgido varios proyectos novedosos alrededor del mundo y continúa la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas de impresión 3D en la construcción, con más variedad de combinación de materiales como geopolímeros, adobe, paja, materiales reforzados con fibra de vidrio y piedra natural, aleaciones de metales y fibras de polipropileno. En México, una empresa cementera ya ha anunciado la introducción de la impresión 3D al mercado nacional utilizando una familia de aditivos patentada que permite que el concreto convencional se adapte de forma efi ciente para la construcción con impresión 3D y ofrece la reducción de tiempos y costos.

Beneficios de la construcción aditiva El principal objetivo del desarrollo de la tecnología de construcción perimetral fue optimizar el procedimiento constructivo para ofrecer viviendas resilientes a un me nor costo. Esta metodología ha sido seguida por varias empresas, con el desarrollo y aplicación de sus propias tecnologías. En Europa y Asia se inició el desarrollo masivo de proyectos 3D para puentes y edificios para vivienda, centrándose en la optimización de materiales, componentes reciclados, polímeros y biodegradables para desarrollar viviendas de interés social destinadas a personas de bajos recursos económicos o sin hogar, edificios de departamentos para la clase media, puentes públicos y mobiliario urbano. Estos proyectos se cons

Núm. 635 octubre de 2022 22
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙
La tecnología de impresión 3D aplicada a la construcción
Figura 5. Impresora de casas Vulcan II. Figura 4. Salas construidas en 3D para el aislamiento de personas contagiadas de COVID-19 en China.
NEW STORY, 2019.
BOISSONNEAULT, 2020

truyeron intencionalmente con el objetivo de investigar y poner a prueba la tecnología en países como Dinamarca, Bélgica, Francia, Países Bajos, Italia y China.

Los resultados fueron favorables y tuvieron en común la optimización del material, pues al tratarse de un pro cedimiento controlado por automatización, se estiman las cantidades exactas de material a utilizar, por lo que casi no hay desperdicio. Asimismo, para lograr construir por capas sucesivas, la impresora debe poder extruir los filamentos consistentes del material depositados capa por capa, sin que haya una deformación significativa o colapso por su propio peso antes del fraguado, razón por la cual la construcción se realiza en un tiempo muy breve.

En cuanto a los insumos, se propusieron mezclas alternativas con materiales locales y reciclados y con premisas sustentables importantes para disminuir el uso del cemento. Todos esos beneficios en conjunto tuvieron como resultado la disminución del trasporte de material, la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, así como menor requerimiento de cemento y de mano de obra –esta podrá destinarse a actividades donde el personal es insustituible–. Esos cambios en el proceso constructivo convencional dieron como resulta do final la disminución del tiempo de construcción y un menor costo de los proyectos (entre 30 y 60%).

La investigación y desarrollo de estos proyectos ha contribuido al hallazgo de otras aplicaciones de la construcción aditiva. En casos de desastres naturales, cuando un sismo o un huracán destruyen las infraestruc turas y dejan miles de personas sin hogar, la tecnología 3D podría ser una opción para reconstruir rápidamente puentes, edificios y hogares provisionales, así como para la construcción de viviendas de interés social a costos más accesibles, gracias a la rapidez y a la disminución de los costos. Es una alternativa que podría beneficiar a la sociedad en los casos donde no haya posibilidad de respuesta rápida ante los desastres, y evitaría que algu nas comunidades pasaran periodos largos en refugios o sitios improvisados.

La tecnología de impresión 3D resultó muy útil durante la emergencia de la pandemia por COVID-19. La rápida propagación del coronavirus incrementó la demanda a los proveedores de atención médica, ya que eran urgentes los productos para el tratamiento y cuidados de los pacientes afectados. Al utilizar las tecno logías de impresión 3D pudieron producirse con rapidez hisopos nasales, piezas para equipo médico, tapabocas y ventiladores. La industria de la construcción contribuyó a la solución de la emergencia con la impresión 3D; al ser este un método constructivo más rápido, fue posible

La tecnología de impresión 3D aplicada a la construcción
www.cimesa.net Cimentaciones y obra civil Estructuras subterráneas Obras hidráulicas e industriales Estructuras portuarias

crear viviendas temporales para abordar la crisis. En China, se construyeron salas de aislamiento en 3D para las personas que tuvieran síntomas o dieran positivo a la enfermedad (véase figura 4). A falta de espacio en los hospitales, la construcción aditiva fue la alternativa más rápida para el aislamiento personificado que ayudó a reducir la expansión del virus en ese y otros países.

Resultado

La organización estadounidense New Story, en colabora ción con una empresa internacional, han estado trabaja do en la construcción de viviendas impresas en 3D. Han financiado y construido 16 asentamientos, beneficiando a unas 11 mil personas en El Salvador, Haití y México.

En nuestro país se construyeron 50 casas, destina das a familias vulnerables ante fenómenos climáticos y de bajos recursos económicos del municipio de Naca juca, Tabasco.

Estas viviendas experimentales fueron construidas utilizando una impresora nombrada Vulcan II, de la em presa que participa en el proyecto (véase figura 5). Cada casa tardó unas 24 horas en imprimirse y el costo total promedio por vivienda fue de 6,000 dólares, a precios de 2020. Entre sus características técnicas destacan la resis tencia a sismos de 7.4 grados en la escala de Richter, su resistencia ante condiciones climatológicas extremas, el ahorro hasta de 30% en la huella de carbono en su fabri cación, sus propiedades aislantes térmicas y acústicas y la posibilidad de reciclarse algunos de sus componentes constructivos al final de la vida útil (véase figura 6).

Conclusiones

La construcción aditiva ha resultado eficiente para au tomatizar los procesos constructivos. Tiene el potencial de evitar el desperdicio de material, acortar los tiempos de construcción, reducir algunos costos constructivos e incluso puede ayudar a disminuir las operaciones arries gadas para los obreros de la construcción. Debido a esos

beneficios, muchos países están invirtiendo en investi gación y desarrollo para adoptar esta técnica como una alternativa sustentable en la industria de la construcción.

En México podría ser de mucha utilidad sumar la construcción aditiva a la investigación e inversión en obras públicas, como ya han comenzado a hacerlo algunas empresas de la industria.

Por otra parte, la incorporación de la construcción aditiva a los proyectos de construcción pública podría redundar en el fortalecimiento de los tres pilares princi pales de la sustentabilidad; al desarrollar viviendas resilientes a costos más accesibles, se lograrían beneficios económicos y sociales, así como menores impactos al medio ambiente al reducirse las emisiones de dióxido de carbono en el proceso constructivo que optimiza el material y ahorra energía.

Sin embargo, no debe soslayarse una de las des ventajas del avance de nuevas tecnologías como esta: pueden remplazar el trabajo de las personas y, en nues tro sector, podría afectar el empleo de los trabajadores de la construcción

Referencias

Boissonneault, T. (2020). Shanghai company donates 3D-printed wards. WinSun deploys 3D printed isolation wards for coronavirus medical staff. Disponible en: www.3dprintingmedia.network/ Contour Crafting (2020). Introducing contour crafting technology. Con tour Crafting Corporation. www.contourcrafting.com Espinosa R., A. (2022). La edificación aditiva en el marco de la construc ción sustentable. Tesis de maestría. Instituto Politécnico Nacional. México.

Global Construction Online. www.gcoportal.com Hossain, M. A. (2020). A review of 3D printing in construction and its impact on the labor market. Sustainability 12(8492): 5-21.

New Story (2019). Introducing the world’s first community of 3D printed homes. newstorycharity.org

Singh, R., et al. (2021). Cloud , manufacturing, internet of things-assis ted manufacturing and 3D printing technology: Reliable tools for sustainable. Sustainability 13.

¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

Núm. 635 octubre de 2022 24
IC
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México
Figura 6. Casa impresa en 3D para una comunidad del municipio de Nacajuca, Tabasco. NEW STORY, 2019. La tecnología de impresión 3D aplicada a la construcción

De las obras hidráulicas a la seguridad hídrica

México, como la mayor parte de los países del mundo, asumió la responsabilidad de asegurar acceso a agua y saneamiento para todos en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para lograr este objetivo es necesaria una planeación integral, que cubra las diversas facetas del tema del agua y que sea de largo plazo. Se han hecho esfuerzos importantes para lograrlo, pero quedan muchos pendientes que requieren el trabajo decidido y coordinado de los gobiernos y la sociedad.

Ingeniero civil con maestría en Ciencias y posgrado en Desarrollo Sustentable.

Fue gerente de Planificación Hídrica de la Conagua y responsable de la implementación de las cuentas del agua en la ONU.

La planeación es una de las cinco funciones básicas de la gestión, administración, gerenciamiento o manage ment. Las otras cuatro funciones son organizar, reclutar, dirigir y controlar (Plunkett y Attner, 1992). La planeación es el punto de partida para las otras cuatro funciones de la gestión y sus resultados dependen de la adecuada interrelación con las otras funciones. Para lograr lo an terior, es necesario definir con claridad cuáles son los elementos que componen lo que podría denominarse el sistema nacional de gestión del agua (SNGA). En Méxi co, el marco legal no proporciona una definición explícita del SNGA, pero en la práctica siempre existe un SNGA.

El SNGA puede definirse a partir de los aspectos que debe gestionar, los cuales se pueden organizar en cuatro grandes grupos, que serían las cuatro caras, o facetas, de lo que se definirá como el tetraedro del agua.

• La primera cara del tetraedro se refiere al acceso al agua potable y al saneamiento. El SNGA debe ga rantizar acceso a agua y saneamiento gestionados de manera segura. Es necesario brindar servicios de calidad y sostenibles para toda la población del país.

• La segunda cara se refiere a la disponibilidad del agua. El SNGA debe ser capaz de equilibrar la oferta con las diferentes demandas de agua para las ciudades, las industrias, la agricultura, la producción de energía, etcétera.

La tercera cara se refiere a la salud ecosistémica de los recursos hídricos con los que cuenta el país. El SNGA debe evitar que los cuerpos de agua se contaminen; ha de lograr que los cuerpos de agua se mantengan saludables para que puedan ofrecer sus muy diversos servicios ecosistémicos para las actividades humanas y para la naturaleza que depende de ellos.

• La cuarta cara se refiere a los extremos hidrometeoro lógicos y otras posibles disrupciones. El SNGA debe

ser capaz de atender los tres aspectos anteriores aun ante sequías, inundaciones e incluso otro tipo de even tos como la pandemia de COVID-19. Las disrupciones deben ser mínimas o el sistema debe recuperarse rápidamente, es decir, ser resiliente.

En la figura 1 se muestran de forma esquemática las caras del tetraedro del agua. Al tratarse de una figura tri dimensional, todas las caras se tocan, lo que representa su gran interacción.

La situación actual del país en cada uno de los cuatro aspectos se resume en lo que sigue.

• Acceso al agua potable y al saneamiento. El análisis de los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH), con datos de 2020, revela que solo el 59% de la población del país recibe agua entubada diariamente y cuenta con una fosa séptica o drenaje conectado a la red, además de con tar con excusado de uso exclusivo para la vivienda. En la figura 2 se muestra la proporción de la población de cada entidad federativa con las condiciones descritas.

• Disponibilidad de agua. De acuerdo con la última publicación de disponibilidad de agua subterránea, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF, 17/09/2020), 275 de las 653 unidades hidrogeológicas (acuíferos) en que se divide el país no cuentan con disponibilidad de agua. En el caso de agua superfi cial, la publicación del DOF del 21 de septiembre de 2020 muestra que al menos 79 de las 757 cuencas hidrológicas en que se divide el país no tienen dispo nibilidad de agua.

• Salud ecosistémica de los recursos hídricos. De acuer do con el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a junio de 2021 la red de monitoreo de la calidad del

❙ Núm. 635 octubre de 2022 26
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México
PLANEACIÓN

agua del país muestra que solo 22% de los puntos de monitoreo tienen calidad de agua excelente para la demanda química de oxígeno (DQO), parámetro que indica la presencia de contaminación de tipo orgánico.

• Capacidad para resistir disrupciones. No se cuenta con una evaluación de la resiliencia ante eventos co mo huracanes y sequías; sin embargo, las recientes disrupciones en el servicio de agua potable del área metropolitana de Monterrey ilustran la fragilidad de los sistemas de agua potable para resistir y reponer se ante sequías prolongadas. Sin duda, el cambio climático hará más frecuentes e intensos los periodos de sequías e inundaciones, para los cuales probable mente nuestro país no esté bien preparado.

La planeación hídrica debe plantear objetivos, metas, acciones y presupuestos para que el país pueda atender las problemáticas descritas de cada uno de los cuatro aspectos de la gestión del agua. Adicionalmente, debe avanzarse en el aspecto de gobernanza del agua que es como una envolvente de las cuatro caras del tetraedro, es el marco que hace posible atender los problemas planteados en cada uno de los cuatro grupos.

A continuación se muestra la evolución de los prin cipales procesos de planeación que se han dado en el país para resolver los diversos problemas del agua.

El primer gran plan del agua En 1975 se concluyó el primer gran plan orientado a enfrentar los retos en materia de agua en México: el Plan Nacional Hidráulico. Lo realizó la Secretaría de Recursos Hidráulicos con el propósito de “formular e instituir un proceso sistemático de la planeación del aprovechamiento de los recursos hidráulicos para la selección racional de programas, proyectos y políticas en esta materia, que apoyen el logro de los objetivos del desarrollo socioe conómico nacional” (SARH, 1988).

Gracias al Plan Nacional Hidráulico se lograron grandes avances en el desarrollo de infraestructura hidráulica del país, tanto para la irrigación como para la generación de energía eléctri ca, el abastecimiento de agua potable y el saneamiento de la creciente pobla ción del país.

El gobierno federal era práctica mente el administrador único del agua; lo mismo operaba sistemas de agua potable y saneamiento que distritos de riego e hidroeléctricas. Con recursos propios, ya sea a través de generación propia o por deuda, realizaba las diver sas obras de infraestructura hidráulica del país.

Una de las conclusiones del plan era que no solo los recursos hídricos, sino también los suelos, eran sufi cientes para apoyar el futuro desarrollo del país, siempre y cuando estos recursos se utilizaran y manejaran en forma eficiente. El crecimiento del país hacia finales de los decenios de 1980 y 1990 parecía contradecir esta conclusión. Ya eran patentes muchos de los problemas del agua en sus cuatro facetas: la falta de acceso a los servicios de agua potable y saneamiento de una po blación creciente, la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación del agua, así como los daños causados por inundaciones y sequías.

Ocurrieron cambios importantes en el país que afec taron al SNGA, como los siguientes:

• En 1983 se reformó el artículo 115 constitucional y se hizo responsable al gobierno municipal de la pres tación del servicio de agua potable y alcantarillado.

• En 1989 se creó la Conagua como organismo des concentrado, una figura sui generis, de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos.

• A partir de los años noventa se inició la transferencia de los distritos de riego a los usuarios para que fueran ellos quienes los operaran.

• En 1992 se promulgó la Ley de Aguas Nacionales (LAN), que reformaba a la Ley Federal de Aguas de 1972. La LAN convirtió a la Conagua en autoridad casi única de muchos de los aspectos del SNGA (Farías, 1993).

A principios de los ochenta se reformó el artículo 26 constitucional para crear el Sistema Nacional de Planea

Estado de salud ecosistémica de los cuerpos de agua

Disponibilidad de agua para sus diversos usos

Acceso a los servicios de agua potable y saneamiento

Capacidad para resistir disrupciones, como sequías e inundaciones.

Figura 1. Las caras del tetraedro del agua.

IC
27
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm.
635 octubre de 2022
De las obras hidráulicas a la seguridad hídrica

ción Democrática, y se promulgó su ley reglamentaria, la Ley de Planeación. Cada sexenio deberá formularse un Plan Nacional de Desarrollo, del que derivan pro gramas sectoriales y programas especiales.

La LAN establece la obligación de realizar un Programa Nacional Hidráulico (en las reformas de la LAN de 2004 se modificó el nom bre a Programa Nacional Hídri co), que en principio debe estar alineado con el Plan Nacional de Desarrollo vigente. La LAN men ciona también subprogramas es pecíficos, regionales, de cuencas, estatales y sectoriales.

El primer Programa Nacional Hidráulico que se publicó en el Diario Oficial es el del periodo 1995 a 2000, en el cual se estable cieron siete objetivos generales con sus respectivas estrategias y metas específicas para el año 2000.

Fuente: Elaboración propia a partir de la ENIGH 2020.

80% o más

60% a menos de 80%

40% a menos de 60%

20% a menos de 40

Menos de 20%

Figura 2. Proporción de la población por entidad con agua todos los días y saneamiento básico.

Un nuevo milenio: nuevo paradigma para un nuevo contexto

Un cuarto de siglo después de la publicación del Plan Nacional Hidráulico, las necesidades y la realidad del país son muy distintas. El gobierno federal es ahora solo uno de los actores, sin duda muy importante, dentro del SNGA. La gestión se realiza de forma compartida entre muy diversos actores, tanto nacionales como locales (estatales y municipales).

Los cambios de paradigma se reflejan en la denomi nación misma del instrumento de planeación. A partir de 2007, el Programa Nacional Hidráulico cambia de nombre a Programa Nacional Hídrico, lo que muestra un cambio en el enfoque de obras hidráulicas, predominante en el plan de 1975, a una gestión del agua compartida con los diversos actores de la sociedad. Ya desde el año 2000

u Una de las conclusiones del Plan Nacional Hidráu lico era que los recursos hídricos eran suficientes para apoyar el futuro desarrollo del país, siempre y cuando se utilizaran y manejaran en forma eficiente. El creci miento del país hacia finales de los decenios de 1980 y 1990 parecía contradecir esta conclusión. Ya eran patentes muchos de los problemas del agua en sus cuatro facetas: la falta de acceso a los servicios de agua potable y saneamiento de una población cre ciente, la sobreexplotación de acuíferos, la contami nación del agua, así como los daños causados por inundaciones y sequías.

se define que la misión de la Conagua es “administrar y preservar las aguas nacionales con la participación de la sociedad, para lograr el uso sustentable del agua”.

Cada vez se da mayor importancia a los procesos regionales. Se realizan programas hídricos regionales con la participación de los consejos de cuenca; ade más de estos, se crean órganos auxiliares, como las comisiones de cuenca y los comités técnicos de aguas subterráneas.

Una forma de resumir los aspectos del tetraedro del agua es con el enfoque de la seguridad hídrica, que se define como la provisión confiable de agua cuantitativa y cualitativamente aceptable para la salud, la producción de bienes y servicios y los medios de subsistencia, con un nivel aceptable de riesgos relacionados con el agua (Grey y Sadoff, 2007).

En el año 2010, la Asamblea General de la ONU reco noce explícitamente los derechos humanos al agua y al saneamiento (DHAS); posteriormente, en 2012, México modifica su Constitución política para reconocer los DHAS en el artículo 4º. Se establece también el mandato de crear una ley reglamentaria para este artículo, una Ley General de Aguas.

Cabe aclarar que la LAN establece que la Conagua debe formular el Programa Nacional Hídrico y este debe ría atender cada una de las cuatro facetas del tetraedro del agua; sin embargo, el aspecto de acceso a agua potable y saneamiento no es una responsabilidad que de manera explícita involucre a la Conagua, de acuerdo con la LAN. El artículo 115 constitucional establece que la responsabilidad de prestar los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales es de los gobiernos municipales.

❙ Núm. 635 octubre de 2022 28
IC
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México De las obras hidráulicas a la seguridad hídrica

u La Ley de Aguas Nacionales establece que la Conagua debe formular el Programa Nacional Hí drico y este debería atender cada una de las cua tro facetas del tetraedro del agua; sin embargo, el aspecto de acceso a agua potable y saneamiento no es una responsabilidad que de manera explícita involucre a la Comisión Nacional del Agua, de acuer do con la LAN. El artículo 115 constitucional estable ce que la responsabilidad de prestar los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales es de los gobiernos municipales.

Los retos para el año 2030

En 2015, los países miembros de la ONU adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La agenda plantea 17 objetivos con 169 metas. El objetivo 6 se refiere de manera específica al agua y tiene ocho metas para el año 2030. Las metas abarcan diversos aspectos del tetraedro del agua, excepto lo que se refiere a las disrupciones. Sin embargo, el objetivo 13, adoptar me didas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, tiene la meta 13.1 de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

El Programa Nacional Hídrico 2020-2024 (PNH), derivado del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, establece objetivos relativos a cada uno de los aspectos mencionados, desde garantizar los DHAS hasta reducir la vulnerabilidad de la población ante inundaciones y sequías. Los indicadores con los que se mide el avance del PNH (SINA, 2021) pueden agruparse en las cuatro caras del tetraedro, en adición a los aspectos de gober nanza del agua, que son transversales.

Faltan tan solo ocho años para el año 2030 y los diversos indicadores muestran que estamos lejos de alcanzar las metas planteadas. Es necesaria una planea ción a largo plazo que no solo sea de carácter sexenal y que permita el esfuerzo decidido y coordinado de los gobiernos federal, estatales y municipales, junto con la sociedad, para lograrlos. Un elemento fundamental de la planeación es el presupuesto. Todo plan debe tener un presupuesto asociado con sus fuentes de financia miento para que pueda realizarse. En esto último se ha trabajado poco.

Los grandes pendientes

Algunos de los principales pendientes se enumeran brevemente a continuación, agrupados conforme al tetraedro del agua.

• Acceso al agua potable y al saneamiento. El indicador del PNH de población que tiene acceso al agua entu bada diariamente, así como al saneamiento básico en las 14 entidades más rezagadas, que incluyen a Gue rrero, Oaxaca y Chiapas, entre otros estados, pasó de 37.8% en 2018 a 38.2% en 2020 (SINA, 2021). Se trata

de un avance mínimo. Es indispensable fortalecer a los organismos operadores de agua potable y sanea miento para que puedan prestar servicios de calidad. Es un tema que no puede quedarse solo en el ámbito de responsabilidad de los gobiernos municipales; es fundamental la intervención de los gobiernos federal y estatales.

• Disponibilidad de agua. El indicador del PNH de grado de presión sobre el recurso hídrico de las zonas centro y norte del país pasó de 56.2 a 55.3%. Otro de los indicadores del PNH es el de rendimiento de cultivos básicos en zonas con infraestructura de riego, que tampoco muestra cambios significativos. Para este tema es muy importante trabajar con los agricultores y organismos operadores para lograr hacer un uso más eficiente del agua.

• Salud ecosistémica de los recursos hídricos. El indi cador del PNH de proporción de sitios de monitoreo de calidad de agua superficial con calidad aceptable, buena o excelente pasó de 58.2 a 58.3%. Este tema requiere también garantizar que las plantas de trata miento de aguas residuales (PTAR) funcionen de ma nera adecuada. Es también indispensable apoyar a los organismos operadores para que tengan los recursos necesarios para operar adecuadamente las PTAR.

• Capacidad para resistir disrupciones. El PNH tiene los indicadores de número de estaciones de observación meteorológica que se encuentran en operación y nú mero de habitantes protegidos contra inundaciones, indicadores que deberán complementarse; entre otros aspectos, deberán realizarse planes para garantizar que las ciudades puedan hacer frente a sequías.

Estas caras del tetraedro del agua no pueden aten derse de manera aislada. El concepto de seguridad hídrica, que lleva implícito el de gestión integral de los recursos hídricos y gobernanza del agua, es la base de las cuatro caras descritas. Podríamos visualizar a la seguridad hídrica como el interior del tetraedro, del cual solo vemos sus caras exteriores

Referencias

Diario Oficial de la Federación (1996). Programa Hidráulico 1995-2000. DOF (2020). Acuerdo por el que se actualiza la disponibilidad media anual de agua subterránea de los 653 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos, mismos que forman parte de las regiones hidrológico-administrativas que se indican. Farías, U. (1993). Derecho mexicano de aguas nacionales. Legislación, comentarios y Jurisprudencia. Editorial Porrúa, México Grey, D., y C. Sadoff (2007). Sink or swim. Water security for growth and development. World Bank. Plunkett, R., y R. Attner (1992). Introduction to Management. Belmont: Wadswoth.

Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, SARH (1988). Agua y sociedad: una historia de las obras hidráulicas en México.

Sistema Nacional de Información del Agua (s/f). Avance de los indica dores del Programa Nacional Hídrico 2020-2024. Disponible en: sinav30.conagua.gob.mx:8080/Indicadores/

¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

IC
❙ Núm. 635 octubre de 2022 29
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México
De las obras hidráulicas a la seguridad hídrica

Manicomio General La Castañeda

El Manicomio General La Castañeda fue construido en el antiguo pueblo de Mixcoac, en terrenos que pertenecían a la hacienda lla mada, precisamente, La Castañeda, impor tante propiedad productora de pulque que perteneció a Ignacio Torres Adalid.

Durante la época colonial, los locos, ancianos y algu nos menesterosos eran aislados en instituciones subsi diadas por la iglesia católica y la Beneficencia Pública. En la década de 1880, algunos miembros de la élite por firiana se mostraron interesados en la construcción de un manicomio moderno que fuese radicalmente diferente de los hospitales para dementes que funcionaban desde tiempos coloniales: el Hospital del Divino Salvador para mujeres (1687) y el Hospital San Hipólito para hombres (1567), en sintonía con Europa y Estados Unidos, donde se erigieron los más grandes manicomios del mundo a lo largo del siglo XIX. La idea del nuevo hospital para en fermos mentales pretendía ofrecer a estos pacientes una calidad de vida que no existía hasta entonces en México.

El proyecto del Manicomio General contó con el apo yo del gobierno porfirista y se consideró debía contar con todos los adelantos arquitectónicos y la más moderna tecnología médica.

Se concibieron dos proyectos paralelamente: la crea ción del Hospital General de México y la del Manicomio General. En 1878 se giraron instrucciones para la reali zación del proyecto del manicomio, a la cabeza del cual, como responsable médico, estuvo el doctor Eduardo Liceaga, miembro del Consejo Superior de Salubridad.

Un concurso para seleccionar el mejor proyecto se inició en el año de 1881, y como principal exigencia se solicitó incluir una reforma del caduco sistema de salud mental, que permitiera alojar en forma digna una gran cantidad de enfermos, mujeres y varones, en edificios separados pero dentro de un solo hospital. El gobierno centró su atención primero en la construcción del Hospital General, y el proyecto del manicomio no arrancó hasta principios del siglo XX.

El proyecto del manicomio

El diseño del Manicomio General siguió el modelo francés, país que dictaba buena parte de los avances

científicos y al que el porfiriato seguía en diversos ám bitos. El terreno de La Castañeda fue obtenido por la Beneficencia Pública el 2 de diciembre de 1893. Esta hacienda contaba con los siguientes límites: al norte, la Loma del Olivar y el pueblo de Nonoalco; al sur, la Hacienda de Guadalupe y los ranchos de Tarango y San José; al oriente, este mismo rancho y el pueblo de Mixcoac, y al poniente el rancho de Santa Lucía. Los terrenos altos comprendían el rancho Becerra, que era una accesoria de la propiedad y que tenía los siguientes límites: al norte, el camino México-Toluca; al oriente, San ta Fe; al poniente, los caminos de Tacubaya, Nonoalco y Mixcoac, y al sur, Barranca del Muerto. La extensión total era de 228.28 ha, y una casa en ruinas.

En 1901, el ingeniero Luis León de la Barra informó al secretario de Gobernación de los elementos necesarios para concluir el proyecto de construcción del manicomio, que incluían un levantamiento topográfico del terreno, a fin de localizar los movimientos de terracería, nivelar las pendientes y determinar la manera más conveniente de que el molino y la caja repartidora de agua proporciona ran agua a alta presión a todos los edificios proyectados. Además, sugirió hacer el proyecto gráficamente, con planos a escala, para poder calcular el costo aproximado de las obras, la resistencia y la profundidad, y el método que se adoptaría para la construcción.

El 14 de abril de 1905 se envió a las secretarías de Hacienda y Gobernación la memoria y los planos de cons trucción del Manicomio General. El diseño original estuvo a cargo del ingeniero Salvador Echegaray, y se ejecutó con proyecto final de Ignacio de la Barra y Carlos No riega; la edificación estuvo a cargo del teniente coronel Porfirio Díaz Ortega, hijo del presidente de la República

Núm. 635 octubre de 2022 32
IC
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México
OBRAS CENTENARIAS
Figura 1. Construcción del muro que rodeaba el comple jo hospitalario.

y jefe de la Compañía Mexicana de Construcciones e Ingeniería, bajo la supervisión del ingeniero Ignacio León de la Barra.

Echegaray se graduó como ingeniero militar y estuvo al frente de importantes edificios públicos y residencia les. Porfirio Díaz Ortega se había hecho también de una sólida reputación como ingeniero constructor; entre sus obras se cuenta la modificación al Palacio del Marqués del Apartado –obra de Manuel Tolsá–, edificio que se convertiría en la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública, así como la construcción de la Escuela Normal de Maestros en Popotla –Tacuba–, edificio que por años se conoció como Colegio Militar.

Construcción

La construcción del complejo se localizó en la parte noreste del terreno, que tenía una pendiente de suroeste a noroeste; así, la huerta quedaba integrada al asilo. La entrada principal se proyectó al norte, con un puente de un ancho calculado para dar paso a dos carruajes para cruzar el río Mixcoac, con banquetas a los lados para los peatones. Esta entrada se ubicó a una mínima distancia de la vía del ferrocarril que llegaba a la estación Mixcoac, y a 400 m de la vía pública. Había otra entrada exclusiva para el pabellón de distinguidos, que se ubicó al final de una de las calles de la colonia Carrera.

La superficie del asilo llenaría los requisitos pro puestos por los arquitectos de la Comisión de Asilos del Sena, de 1860: una hectárea de construcción y tres hectáreas de cultivo por cada 100 pacientes. El plano general adoptó el sistema fragmentario, conocido como “de pabellones”, que además dividía el área de los servicios de administración respecto de la de los enfermos.

El conjunto tenía capacidad para 1,200 enfermos, re partidos en 15 edificios y un pabellón de servicios sobre un área total de 141,662 m2; incluía además albergue pa ra médicos y casas para los administradores y director, servicios sanitarios de avanzada, enfermería, talleres, establos, sitio para enfermos infecciosos y morgue.

Los establos y la morgue se encontraban en la parte trasera del conjunto, con entrada independiente para permitir el libre acceso a los practicantes de medicina, todo rodeado de una gran extensión de bosque, jardines y amplias vistas hacia el oriente y Valle de México.

Alrededor del manicomio se construyó un muro de 3 m de altura y 30 cm de espesor, de tepetate ligado con cadenas y tabique con un rodapié de piedra de 1 m de altura (véase figura 1).

La distribución de espacios En teoría, la división por pabellones independientes per mitiría clasificar a los pacientes según sus diagnósticos, lo cual posibilitaría ofrecer tratamientos de manera más eficiente, además de fomentar la investigación. El com plejo consistía en tres hileras de pabellones autónomos: los centrales eran administrativos, mientras que una hilera lateral era para hombres y otra para mujeres. Los pabello nes eran: tranquilos “a” y tranquilas “a”; tranquilos “b” y tranquilas “b”; distinguidos, distinguidas, epilépticos, epi lépticas, alcohólicos, alcohólicos peligrosos e imbéciles. La diferencia entre los tranquilos “a” y “b” era que a los segundos se les ofrecían algunas comodidades, como una mejor dieta, mientras que los “indigentes” estaban en los pabellones “a”. Así pues, los pabellones sirvieron para diferenciar entre pobres y ricos, y, en el terreno de lo clínico, separar tranquilos de agitados: la marcada diferencia de clases que definió el porfiriato se reprodujo en La Castañeda (véanse figuras 2 y 3).

IC
Núm. 635 octubre de 2022 33 Manicomio General La Castañeda
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México
Figura 2. Plano del Manicomio General. Figura 3. Desde la azotea del edificio de Servicios Generales; a la izquier da, los edificios para pacientes tranquilas y epilépticas.

El edificio de Servicios Generales fue la construcción central y más importante del conjunto hospitalario. Des taca su cimentación y su interesante sistema constructi vo, con bóvedas de tabique (véase figura 4). Los huecos cuadrados que se observan en la imagen coinciden con lo que sería el patio principal del edificio y estarían cerra dos con “bloques de vidrio” para iluminar los sótanos. Sobre esa cimentación y sótano se desplantaría el edificio que dio imagen al nuevo manicomio.

Servicios

El saneamiento del área hospitalaria se determinó de acuerdo con la pendiente del terreno. Se propuso que el sistema de drenaje sólo recibiera materia fecal y aguas grises de la cocina, la lavandería y los baños, y que las pluviales corrieran por la superficie del terreno en canales abiertos a la orilla de las calles, para ser descargados en el río Mixcoac. En cuanto al agua que se utilizaría en el nosocomio, para una población de 1,000 internos se estimó en 100 m3 diarios. El terreno de La Castañeda contaba con los diferentes ríos del área de Mixcoac, que daban un promedio de 80 l/s en diciembre de 1904, lo que se había calculado en 288,000 l diarios.

La construcción del Manicomio General costó poco más de 1,700,000 pesos y se convirtió en una obra tan

importante para el país, que su inauguración fue uno de los actos con que dieron inicio las Fiestas del Centenario de la Independencia (véase figura 5).

Consumada la obra según lo programado, el 1º de septiembre de 1910, el presidente Porfirio Díaz arribó a la ceremonia inaugural acompañado del vicepresidente Ramón Corral, el embajador estadounidense Henry Lane Wilson y el doctor Eduardo Liceaga, amigo íntimo de Díaz y precursor de la psiquiatría en México, quien encabezó el grupo de reconocidos especialistas respon sables del proyecto médico de la institución.

El final de una época

El manicomio fue clausurado en 1968 como parte del ambicioso Plan Castañeda, el cual consistía en su de molición y en la construcción de una red de hospitales campestres. Además de haber sido la cuna de la psi quiatría y las neurociencias en México, fue el espacio por donde pasaron más de 60 mil pacientes.

En junio de ese año, luego del anuncio presidencial respecto a la desaparición de La Castañeda, el ingenie ro Arturo Quintana Arrioja se acercó a los responsables de la demolición del conjunto a fin de adquirir algunas partes de la cantería y gestionó la obtención de la facha da del edificio de Servicios Generales. En septiembre de ese año, justo a 58 años de haber sido inaugurado y luego de inventariarse cada una de las piedras que conformaban la fachada del edificio, se desmontaron los muros y las piedras fueron trasladadas al Estado de México.

La fachada principal del edificio de Servicios Genera les se trasladó y fue reconstruida dentro de la propiedad de la familia Quintana Peñafiel en Amecameca

Elaborado por Helios Comunicación con información de las siguientes fuentes:

Andrés Ríos Molina, El Manicomio General La Castañeda, un museo para la locura. Alquimia (5) 61.

Ma. Blanca Ramos y Carlos Viesca, El proyecto y la construcción del Ma nicomio General de La Castañeda. Salud Mental (3)21, 1998.

Rafael Fierro Gossman, Casa de campo de don Arturo Quintana y Mer cedes Peñafiel (“La Castañeda”), Grandes Casas de México, 2016.

¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

Núm. 635 octubre de 2022 34 Manicomio
La
IC
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México
General
Castañeda
Figura 4. Bóvedas de los sótanos del área de Servicios Generales. Figura 5. Día de la inauguración del Manicomio General La Castañeda.

El Ferrocarril Transiberiano

El Ferrocarril Transiberiano es una red ferroviaria de carga y pasajeros que cubre 9,600 km y une dos continentes. Conecta la Rusia europea con las provincias del Lejano Oriente Ruso, Mongolia y China. Pasa por 14 regiones, 90 ciudades y 8 husos horarios, y constituye el servicio ferroviario continuo más largo del mundo.

El Россия (Rossiya, que significa simplemente Rusia) o Ferrocarril Transiberiano es una conexión extensísima entre el este y el oeste cuya ruta principal une a la ciudad de Moscú con la costa rusa del océano Pacífico, más precisamente con la ciudad y puerto de Vladivostok, lo calizado en el mar de Japón, atravesando la mayor parte de la que fue la Asia soviética.

La construcción de la línea empezó en 1880 por cues tiones militares, el deseo de colonizar las tierras del este y la necesidad de explotación de sus recursos minerales; el zar Alejandro III fue su gran impulsor. En 1890, el ferrocarril tenía casi 2,000 km y llegaba a Chelyabinsk. Entre 1891 y 1892 se inició la construcción de la vía Moscú-Vladivostok, que se terminó en 1904.

El Rossiya circula diariamente, durante todo el año, de Moscú a Vladivostok. Hay también dos trenes a la

Simbología

Brest A Europa Occidental (Varsovia, Berlín, París)

Minsk

A Finlandia (Helsinki) San Petersburgo Vologda

Líneas ferroviarias

Transiberiano (vía principal pasajeros) Transiberiano (nueva vía de pasajeros) Baikal-Amur

semana que realizan la ruta hasta Beijing: uno es el tren Transmanchuriano (vía Harbin, China) de los ferrocarriles rusos, y el otro es el tren Transmongoliano, de los ferro carriles chinos (véase figura 1).

Un poco de historia Semejante obra fue llevada adelante en momentos en que Rusia conocía un desarrollo industrial poderoso, como demuestra el hecho de que entre 1860 y 1890 construye ra más kilómetros de vía férrea que ningún otro país del mundo, con excepción de Estados Unidos. Moscú era el núcleo de una gran red de líneas de ferrocarril que servían de puente entre las zonas industriales del centro y las productoras de materias primas, situadas en las fértiles tierras negras del sur y en los Urales. Pero la construcción de esta vía férrea fue una empresa que requirió adentrarse

Transiberiano (vía Urales Sur) Turksiberiano (Ferrocarril Turkestán-Siberiano) Otras líneas de tránsito

Jarkov Penza Samara

Moscú Yarolavl Nizhny Novgorod Kirov Perm

Ufa ChelyabinskKurganPetropavlovsk

Líneas Transmongoliano y Transmanchuriano

Ekaterimburgo Tyumen

Omsk Novosibirsk

Tomsk

Barnaul Semipalatinsk A Kazajstán y Asia media (Alma-Ata, Tashkent)

Dirección principal a países vecinos

Ciudades Moscú Capital estatal Vladivostok Cruce ferroviario del Transiberiano Kaliningrado Cruce ferroviario con otras líneas

Límites Frontera de la Federación Rusa Línea costera de la Federación Rusa Fronteras provinciales

KrasnoyarskTaishet

NeryungriTynda

Irkutsk Ulán-UdéChitá

Naushki

A Mongolia y China (Ulán Bator y Beijing)

Komsomolsk-on-Amur

SkovorodinoBelogorskJabarovsk

Blagoveshchensk

Zabaikalsk A China (Harbin y Beijing)

A China (Harbin)

Sovgavan YushnoSakhalinsk Grodekovo Nakhodka Vladivostok Jasán A Corea (Fenian)

Figura 1. Trazo del Ferrocarril Transiberiano y sus ramales Transmanchuriano y Transmongoliano.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm.

Ussuriisk

635 octubre de 2022 36
ALREDEDOR DEL MUNDO
Kémerovo Novokuznetsk Bratsk Ust-Kut

en territorios que parecían imposibles, teniendo que ha cer frente a infinitos inconvenientes, sumado al excesivo tiempo de ejecución y la falta de recursos.

En el siglo XIX, la falta de comunicaciones entre San Petersburgo (en ese momento capital del Imperio Ruso) y las provincias lejanas se había convertido en un pro blema no solo económico, sino político; esto llevó al zar Alejandro III a impulsar el proyecto, que sería continuado por su hijo Nicolás II.

En mayo de 1891, Nicolás presidió en Vladivostok la ceremonia oficial que marcó el inicio de las obras. La construcción se inició por ambos extremos a la vez. El equipo oriental partió desde Vladivostok, y fue el primer tramo del Transiberiano en ser concluido. Fue construido por presos de la isla Sajalín y por soldados, quienes tuvie ron que afrontar los rigores del clima, las zonas rocosas y los densos bosques –la rigurosa geografía de la taiga (véase figura 2).

En el caso del extremo que comenzaba en Vladivos tok, las vías se construyeron en dirección norte, siguiendo los márgenes del río Ussuri hasta Jabárovsk. Millones de árboles fueron talados, se construyeron 2,400 puentes y se perforaron siete grandes túneles a través de un terreno montañoso. Gran parte del trayecto transcurre a través de zonas permanentemente heladas y con aludes, a lo que hay que sumar zonas pantanosas y los movimientos sísmicos que suponen riesgos añadidos.

Una geografía muy complicada Los montes Urales son una larga y baja cordillera monta ñosa considerada la frontera natural entre Europa y Asia. En la práctica, constituye la división entre el Occidente y Siberia. La cordillera se extiende unos 2,500 km en dirección norte-sur.

La distancia de Moscú hasta los montes Urales es de 1,400 km. Este espacio geográfico se considera la Rusia europea. Hacia el oriente de los Urales se halla la Siberia Occidental, tierras por lo general bajas y mal drenadas en las que se pueden encontrar con facilidad numerosos pantanos y lagos.

En seguida, hacia el este, está la Siberia Central, una región con dos grandes e importantes cordilleras: la de los montes Altai y la de los montes Sayanes, cordilleras que cuentan con picos que superan los 4,000 m de altitud. Esta región también es rica en cañones y lagos como el Baikal. Por último está la región de Siberia Oriental, tam bién llamada el Lejano Oriente Ruso.

El desarrollo de la red ferroviaria se dividió en dife rentes secciones a cargo de distintos ingenieros con una mano de obra total de unos 90,000 hombres. Debido a los escasos recursos con que decía contar el gobierno del zar, la dinamita necesaria para atravesar la montaña era escasa, y hubo que recurrir a mucha mano de obra humana. Casi todo el trabajo se realizó a mano, con herra mientas primitivas. La empresa fue durísima y con largas interrupciones invernales durante las que se llegaban a experimentar –50 ºC. Disponer del material para las obras

supuso otro gran obstáculo logístico. Todos los elementos necesarios, excepto la madera, debían ser suministrados por el propio ferrocarril, lo que resultaba muy difícil y caro, porque no existían carreteras y el transporte debía reali zarse desde miles de kilómetros.

El acero fundido para los puentes se traía de los Ura les, el cemento de San Petersburgo, partes de acero de Varsovia y todo llegaba sobre la vía recién tendida, con una lentitud desesperante.

El lago Baikal

En la construcción del Transiberiano, que requirió 24 años de trabajos, el mayor impedimento natural fue el lago Baikal; en esta zona fue necesario atravesar montañas para la construcción de túneles (véase figura 3) y la erec ción de puentes para superar los cañones de los ríos que desembocan en el lago.

Con una superficie de 31,494 km2, el Baikal es el lago más grande de agua dulce del país y el que mayor capacidad de agua dulce registra en todo el mundo. Con sus 640 km de longitud y 1,600 metros de profundidad, interrumpía el paso de la línea ferroviaria y debía atra vesarse en barco; tuvo que adquirirse en Inglaterra un barco rompehielos para el traslado de la locomotora y los vagones, mientras que los pasajeros, junto con sus equipajes, eran trasladados en trineo de un extremo del lago hacia el otro, un sistema que siguió aplicándose hasta la finalización de la traza de vía que bordea el extremo sur del lago, debido a que este cuerpo de agua está congelado la mayor parte del año.

Recorrido

El Transiberiano fue la gran obra de la Rusia zarista, sinóni mo de unidad nacional. Se extiende por toda Siberia, entra en territorio chino a través de Manchuria y llega a Beijing. Tuvo una gran repercusión en la economía de la región.

IC
37 El Ferrocarril
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México
❙ Núm. 635 octubre de 2022
Transiberiano
Figura 2. Trabajos de tendido de la vía. RUSSIATODAY.COM

Figura 3. El tren atraviesa más de 50 túneles y cruza más de 500 puentes.

De Moscú a Perm transcurre la vía por la Rusia euro pea, y Ekaterimburgo, la ciudad capital de la provincia de Sverdlovsk y del distrito federal del Ural, marca el inicio de la ruta siberiana. Es la cuarta ciudad más poblada del país, después de Moscú, San Petersburgo y Novosibirsk. Se encuentra situada en la parte oriental de la cordillera de los Urales. Fue fundada en 1893 como un asentamiento para los constructores del puente ferroviario sobre el río Obi, y recibió un importante impulso en su desarrollo como ciudad con la construcción del Transiberiano. Tiene la estación de tren más grande a lo largo de la ruta ferroviaria, con una superficie total de más de 29,000 m2 Les siguen las estaciones principales de Tyumen y Omsk; después, de Novosibirsk parte un ramal hacia la zona de Kazajstán y Asia central.

La estación de Taiga –una ciudad en la provincia de Kémerovo que cuenta con unos 25,000 habitantes–constituye uno de los enlaces ferroviarios más grandes de Rusia (véase figura 4). Allí convergen el Ferrocarril Transiberiano y el ramal Taiga-Bely Yar del Ferrocarril de Siberia Occidental, que proporciona acceso a Tomsk. Fue fundada a fines del siglo XIX precisamente debido a la construcción del Transiberiano. La estación se abrió en 1898.

La vía principal transcurre hacia el este-sureste pasan do por Krasnoyarsk y Taishet para llegar a Irkutsk, cerca del lago Baikal, ubicado en el corazón de Siberia.

Otro ramal de importancia dentro de esta extensa red ferroviaria es el Transmanchuriano, cuyo recorrido coin cide con el Transiberiano hasta Társkaya, unos 1,000 km al este del lago Baikal. Desde esta ciudad, el Transman churiano enfila al sureste hacia China, y sigue su recorrido hasta finalizar en Beijing. Para poder circular por territorio chino, el Transiberiano tiene que cambiar los bogies de todos los vagones una vez que llega a la frontera. La estación central de Chitá se construyó a principios del siglo XX acompañando el nacimiento del Transiberia no; arranca allí una histórica línea férrea que atraviesa la región china de Manchuria y conecta con la línea HarbinManzhouli; esta fue construida por la Rusia imperial gracias a una concesión del Imperio Chino, y conectaba el puerto de Vladivostok con la ciudad interior de Chitá.

En 1896 China concedió una concesión de construc ción a través del norte de Manchuria interior. El trabajo en el Transmanchuriano comenzó en julio de 1897 en la sección Társkaya (territorio ruso, al este de Chitá), pasan do por Hailar (Mongolia interior), Harbin (China) y Nikolsk para terminar en Ussuriski (Rusia), y se aceleró drástica mente después de que Rusia concluyese un contrato de arrendamiento de 25 años en 1898.

En este año comenzó en Harbin la construcción de un ramal de 880 kilómetros en dirección sur, a través de la Manchuria oriental, a lo largo luego de la península de Liaodong, hasta la localidad portuaria de Lüshun, que Rusia estaba fortaleciendo y desarrollando como base naval estratégica de primera categoría y preparando como punto de abastecimiento de carbón para la Flota del Lejano Oriente y de la marina mercante. Esta rama sur del Transmanchuriano se convirtió en una fuente de conflictos y casus belli que provocaron la guerra rusojaponesa, el conflicto sino-soviético de 1929 y el llamado Incidente de Mukden, que desembocaría en la invasión japonesa de Manchuria.

Durante la guerra ruso-japonesa, Rusia perdió tanto la península de Liaodong como gran parte de la rama del sur de Manchuria, que pasaron a poder de Japón. La

635 octubre de 2022 38 El Ferrocarril
IC
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙
Núm.
Transiberiano
Figura 4. Estación Taiga, importante punto de enlace ferroviario.
OFFINGTRAVEL.COM
GLANACION.COM

línea de ferrocarril de Changchun a Lüshun –transferida al control japonés– se convirtió en el Ferrocarril del Sur de Manchuria.

En agosto de 1945 el Transmanchuriano volvió a estar bajo control conjunto soviético-chino, después de que la Unión Soviética expulsara a los japoneses y pasase a ocupar Manchuria. Luego de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno soviético insistió en ocupar la península de Liaodong, pero permitió el control conjunto de la rama sur con China. La línea férrea de esta zona en conjunto recibió el nombre de Ferrocarril Chino de Changchun, y en 1952 la Unión Soviética transfirió gratuitamente todos sus de rechos sobre esta línea a la República Popular de China.

La tercera de las rutas primarias es el Transmongo liano, que coincide en su traza con el Transiberiano hasta Ulán-Udé, en la ribera este del lago Baikal. Desde este punto, el Transmongoliano enfila al sur hasta Ulán Bator, capital de Mongolia, tras lo cual sigue en dirección sureste hasta Beijing (véase figura 5).

En 1991 fue completada una cuarta ruta, cuyo recorri do se encuentra más al norte, luego de más de cinco dé cadas de obras esporádicas. Conocida como Ferrocarril Baikal-Amur, esta extensión se separa del Transiberiano varios cientos de kilómetros al oeste del lago Baikal, y lo atraviesa por su extremo norte. Esta ruta alcanza el océano Pacífico al noreste de Jabárovsk, en Sovétskaya Gavan (Sovgavan).

El Transiberiano hoy en día

El Ferrocarril Transiberiano fue inaugurado, luego de 24 años de trabajos, el 21 de julio de 1904.

Se estima que entre Moscú y Vladivostok se colocaron casi 10,000 km de vías y 12 millones de durmientes; se construyeron 100 km de puentes y túneles y se movieron 100 millones de metros cúbicos de tierra.

El Transiberiano inició su actividad siendo un tren poco fiable, con trazos complicados que debían sortear ríos, bosques, montañas, estepas y lagos, pero a través de décadas se ejecutaron diversas mejoras en su trazo y terminó desempeñando un papel clave en el desarrollo

económico y la consolidación de poblaciones en una re gión inhóspita del Extremo Oriente Ruso (véase figura 6). Por otro lado, ha sido un factor integrador de regiones, ya que desde el tronco principal también parten ramales que conectan con China, Uzbekistán, Mongolia y Corea del Norte.

La electrificación de la línea empezó en algunos tramos en 1929 y fue completada totalmente en 2002, permitiendo de esta forma duplicar la capacidad de carga de los trenes hasta alcanzar las 6,000 toneladas.

Hoy en día, el Transiberiano sigue siendo la vía de comunicación más importante de Rusia, al punto en que aproximadamente 30% de las exportaciones de este país son transportadas por ella, además de que es muy utilizado en viajes domésticos

Elaborado por Helios Comunicación con base en las siguientes fuentes: Ricardo Berizzo, La increíble construcción del Ferrocarril Transiberiano, UTN Regional Rosario, 2021. alpinismonline.com, elordenmundial.com, en.wildrussia.travel, es.rbth.com, megaconstrucciones.net, mexico.mid.ru, mosingenieros.com, ost west.com, transiberianotren.com, trentransiberiano.net, www.russian train.com

¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

IC
39 El
Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México
❙ Núm. 635 octubre de 2022
Ferrocarril Transiberiano
Figura 5. El Transmongoliano a través del Desierto de Gobi. Figura 6. Estación Vladivostok, el punto final de la vía principal del Ferrocarril Transiberiano.
ROUGHGUIDES.COM TRIP.COM

La cabeza de mi padre

2022

Noviembre 8 y 9 Curso Diseño y control de calidad de bases estabilizadas con asfalto espumado Asociación Mexicana del Asfalto, A.C. En línea www.amaac.org.mx

Noviembre 9 al 12 XXIII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural “Tecnología en la ingeniería estructural” Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A. C. Zacatecas, México www.smie.org.mx

Noviembre 16 al 18 VI Seminario Internacional de Puentes “Resiliencia en Puentes” Comité Técnico de Puentes de la AMIVTAC Acapulco, México www.amivtac.org

Noviembre 16 al 18 XXVI Congreso Nacional de Hidráulica “La innovación y tecnología hacia la seguridad hídrica” Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C. Mazatlán, México www.congresoamh.com.mx

Seis años después de haber emprendido un viaje de la Ciudad de México a Michoacán en busca de su padre –quien se fue de casa cuando ella tenía 7 años de edad–, sin más referencia que una fotografía vieja de su tío, Alma Delia Murillo decide escribir esta novela autobiográfica.

A lo largo del libro hay un vaivén entre la narración del viaje y las memorias de su infancia y juventud, un pa sado de amores, alegrías, accidentes y especialmente ausencias, que ponen al descubierto el factor tan común en México del abandono del hogar por parte del padre, y donde son las mujeres, las madres, las que cargan la responsabilidad de sacar adelante a la familia.

Al final, debe reescribir la historia oficial, la que había elaborado durante toda su vida, porque la realidad es una muy distinta.

La ausencia del padre, dice Murillo, es la piedra angular de México. Está en nuestra historia, en la ma nera de relacionarnos con la legalidad, con la vida, con nuestros mitos femeninos (la Virgen de Guadalupe, la Malinche, el día de las madres). Nuestras figuras mascu linas son débiles y accesorias. A nosotros nos hicieron las madres de este país

Noviembre 16 al 19 XXXI Reunión Nacional de Ingeniería Geotécnica y XXII Reunión Nacional de Profesores de Ingeniería Geotécnica Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A. C. Guadalajara, México www.smig.org.mx

2023

Marzo 1 y 2 México WindPower Exposición y Congreso 2023 Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) Ciudad de México www.mexicowindpower.mx

Mayo 12 al 18 World Tunnel Congress (WTC2023)

Asociación Internacional de Túneles ITA-AITES Atenas, Grecia wtc2023.gr

40 AGENDA CULTURA
Núm. 635 octubre de 2022
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙
Alma
Conoce el nuevo tablero impulsado por AIRE #SF6Free En camino hacia el NET ZERO Alimenta tus operaciones con ayuda del aire puro y la innovación digital. Comienza tu viaje hacia la DESCARBONIZACIÓN
Tel. [52] 55 3618 1111 www.groke.mx
GRÚAS TORRE capacidad
hasta 90 t 15 AÑOS EN MÉXICO
LÍDERES EN
de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.