NOTICOLEGIO 478

Page 1

Órgano Informativo Interno del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. No. 478 Octubre 2014 • www.cicm.org.mx

Olvidada la visión técnica en la Reforma Energética

03

Presas y barrancas deben ser áreas protegidas

Por fin! México despega

06

aprovecharemos potencial ferroviario

Hay que perder el miedo al uso de polímeros

08

07

somos los primeros en integrar recursos no convencionales

olvidada la visión técnica en la reforma energética

10

04

09

La Casa de la Ingeniería Civil recibió a 57 nuevos socios

P

ara lograr que la Reforma Energética no solo incorpore la visión económica, financiera y política, ésta debe apoyarse en factores técnicos, normativos, operativos y de seguridad, y contar con un sistema nacional que le brinde a México soluciones prácticas en la recepción, transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos líquidos y gaseosos. Así lo señalaron el Ing. John Wellingham Fuller Gómez y el Dr. Alberto Cornejo Lizarralde, director general y director técnico, respectivamente, de la empresa Ingeniería Tecnológica con Innovación Sistemática, quienes agregaron que las recientes modificaciones no han puesto atención en la técnica de seguridad y mantenimiento y propusieron la sustitución del Centro Nacional de Gas por un Sistema Nacional de Supervisión y Control de las Redes de Transporte y Centros de Recepción, Almacenaje y Distribución de Hidrocarburos. Al participar en la sesión del Grupo Visión Prospectiva México 2030 del CICM efectuada el pasado 25 de agosto con la conferencia “Reflexiones Técnicas acerca de la Reforma Energética”, agregaron que es necesario alentar las condiciones para atender la demanda de hidrocarburos con oportunidad y eficiencia, además de ofrecer soluciones inmediatas en casos de emergencia con base en la automatización y mitigar los posibles peligros. Agregaron que de hecho, este marco regulatorio que se ha ceñido en la parte económica y política resultará limitado si no se tiene un plan rector integral, que incluya las reformas técnicas, pues éstas son la base sobre las que se deben erigir los programas de desarrollo nacional que garanticen riqueza a los mexicanos. Continúa en la página 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.