Luis Robledo Cabello, Premio Nacional de Ingeniería Civil 2019
El Colegio de Ingenieros Civiles de México entregó el Premio Nacional de Ingeniería Civil 2019 al Ing. Luis Francisco Robledo Cabello, galardón instituido en 1986 por nuestro gremio con la visión de reconocer el talento en nuestro ejercicio profesional.
En el marco de la inauguración del 30 Congreso Nacional de Ingeniería Civil: Infraestructura, Retos y Oportunidades, el pasado 26 de noviembre, Robledo Cabello agradeció el reconocimiento y dijo que si México cuenta con un sistema de planeación a partir del año 2020 para el desarrollo de la infraestructura, la ingeniería civil mexicana tendrá una importante participación en el futuro.
Acompañado de funcionarios, empresarios y líderes gremiales, el galardonado agregó que no escatimará en ningún esfuerzo por hacer lo más digno. “He tenido la fortuna de contar con excelentes maestros, jefes y compañeros de trabajo, con los cuales comparto el premio, entre ellos, Javier Barrios Sierra, Emilio Rosenblueth, Rodolfo Felix, José Hernández, Leandro Rovirosa, Gerardo Cruickshank, Américo Villarreal, Daniel Díaz y Guillermo Guerrero Villalobos.
El especialista en Hidráulica y Gerencia de Proyectos, añadió que la infraestructura no es un fin en sí mismo, sino un elemento para alentar el bienestar de todos los mexicanos.
Luis Robledo es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con estudios de maestría en planeación en la División de Estudios de Posgrado de la misma facultad, donde impartió distintas materias durante 15 años.
Trabajó en la Secretaría de Recursos Hidráulicos, en Agua Potable e Irrigación en donde ocupó diversos puestos, entre los que destacan la subsecretaría de Infraestructura Hidráulica y en la Vocalía Ejecutiva de la Comisión de Aguas del Valle de México y la Coordinación General de los proyectos de abastecimiento de agua potable y saneamiento de la zona metropolitana en el Valle de México.
Es perito profesional en Ingeniería Hidráulica y Gerencia de Proyectos; dirigió la planeación, proyecto y construcción de importantes obras de los sectores hidráulicos y comunicaciones y transportes, entre los que destacan: el Cutzamala y los acueductos Río Colorado-Tijuana, Lázaro Cárdenas y Uxpanapala Cangrejera para abastecer a Pajaritos y Coatzacoalcos.
Estuvo a cargo de la planeación y programación de obras de agua potable y de irrigación de todo el país, así como del sistema carretero y los puertos de México.
5
Ing. Luis Francisco Robledo Cabello
Colegio de Ingenieros Civiles de México, A. C.
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA
CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 19.8, 19.9, 27, 33, 34, 42.12, 44 AL 51 DEL ESTATUTO DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO, A.C., APROBADO EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL 7 DE MARZO DE 2019, EL CONSEJO ELECTORAL CONVOCA A SUS MIEMBROS A PARTICIPAR EN LA ELECCIÓN PARA RENOVAR EL CONSEJO DIRECTIVO, DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES
CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 19.8, 19.9, 27, 33, 34, 42.12, 44 AL 51 DEL ESTATUTO DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO, A.C., APROBADO EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL 7 DE MARZO DE 2019, EL CONSEJO ELECTORAL CONVOCA A SUS MIEMBROS A PARTICIPAR EN LA ELECCIÓN PARA RENOVAR EL CONSEJO DIRECTIVO, DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES BASES:
BASES:
1. El período de postulación y registro de candidatos se abrirá el viernes 10 de enero de 2020, a partir de las 8:00 horas y concluye a las 20:00 horas del jueves 06 de febrero de 2020 El registro se efectuará en el edificio Sede del CICM, sito en Camino a Santa Teresa No. 187, Col. Parques del Pedregal, de esta Ciudad de México, de las 8:00 a las 14:00 y de las 16:00 a las 18:00 horas de lunes a jueves y el viernes de las 8:00 a las 15:00 horas. Las planillas deberán avisar por escrito al Presidente y/o al Secretario del Consejo Electoral, cuando menos con 48 horas de anticipación, la fecha y hora en que pretendan registrarse.
1. El período de postulación y registro de candidatos se abrirá el viernes 10 de enero de 2020, a partir de las 8:00 horas y concluye a las 20:00 horas del jueves 06 de febrero de 2020 El registro se efectuará en el edificio Sede del CICM, sito en Camino a Santa Teresa No. 187, Col. Parques del Pedregal, de esta Ciudad de México, de las 8:00 a las 14:00 y de las 16:00 a las 18:00 horas de lunes a jueves y el viernes de las 8:00 a las 15:00 horas. Las planillas deberán avisar por escrito al Presidente y/o al Secretario del Consejo Electoral, cuando menos con 48 horas de anticipación, la fecha y hora en que pretendan registrarse.
2. La postulación de candidatos se hará por escrito y por planilla completa, la cual estará integrada por veintitrés miembros: un Presidente, ocho Vicepresidentes, un Primer Secretario Propietario, un Primer Secretario Suplente, un Segundo Secretario Propietario, un Segundo Secretario Suplente, un Tesorero, un Subtesorero y ocho Consejeros.
3. Para obtener el registro de la(s) planilla(s), será necesario que la solicitud respectiva se haga ante el Consejo Electoral, medi ante escrito firmado por un grupo distinto a los que integran la planilla, de cuando menos cien miembros numerarios, vitalicios y/o eméritos con derecho a votar en las elecciones y al corriente del pago de sus cuotas, incluyendo la correspondiente al año 2019. En un anexo de ese documento constará la aceptación firmada de los candidatos para desempeñar los cargos para los cuales sean propuestos. Así mismo deberán anexar su propuesta del Programa de Trabajo para el bienio 2020-2022. Así como un resumen de hoja de vida. (Familia, experiencia profesional, gremial, aportaciones al CICM, etc.)
2. La postulación de candidatos se hará por escrito y por planilla completa, la cual estará integrada por veintitrés miembros: un Presidente, ocho Vicepresidentes, un Primer Secretario Propietario, un Primer Secretario Suplente, un Segundo Secretario Propietario, un Segundo Secretario Suplente, un Tesorero, un Subtesorero y ocho Consejeros.
3. Para obtener el registro de la(s) planilla(s), será necesario que la solicitud respectiva se haga ante el Consejo Electoral, mediante escrito firmado por un grupo distinto a los que integran la planilla, de cuando menos cien miembros numerarios, vitalicios y/o eméritos con derecho a votar en las elecciones y al corriente del pago de sus cuotas, incluyendo la correspondiente al año 2019. En un anexo de ese documento constará la aceptación firmada de los candidatos para desempeñar los cargos para los cuales sean propuestos. Así mismo deberán anexar su propuesta del Programa de Trabajo para el bienio 2020 2022. Así como un resumen de hoja de vida. (Familia, experiencia profesional, gremial, aportaciones al CICM, etc.)
4. La(s) planilla(s) que se registre(n) tendrá(n) derecho a designar por escrito, en el momento de registrarse, a dos miembros numerarios, vitalicios y/o eméritos como sus representantes pero distintos a los miembros de la planilla, uno ante el Consejo Electoral, el cual se integrará al mismo al cierre del registro de las planillas y otro adicional exclusivamente como observador para la sesión de escrutinio. Dichos representantes participarán en el mencionado Consejo con derecho a voz, pero sin derecho a voto.
5. Un candidato postulado en una planilla no podrá figurar en otra. No podrá figurar en ninguna planilla el Presidente o cualquier Expresidente de Consejos Directivos. Los miembros del Consejo podrán formar parte de alguna de las planillas, lo que deberán manifestar en la Sesión de Consejo Directivo previa a la fecha de registro de las planillas o dar aviso por escrito por lo menos con cinco días hábiles de anticipación a la fecha límite de registro de planillas. A partir de esa fecha deberá separarse de su cargo y se reincorporará al día siguiente de la fecha en que el Consejo Electoral dé a conocer el resultado de las votaciones, independi entemente de que éste haya o no favorecido a la planilla de la que formó parte.
4. La(s) planilla(s) que se registre(n) tendrá(n) derecho a designar por escrito, en el momento de registrarse, a dos miembros numerarios, vitalicios y/o eméritos como sus representantes pero distintos a los miembros de la planilla, uno ante el Consejo Electoral, el cual se integrará al mismo al cierre del registro de las planillas y otro adicional exclusivamente como observador para la sesión de escrutinio. Dichos representantes participarán en el mencionado Consejo con derecho a voz, pero sin derecho a voto.
6. Independientemente de la fecha con que la(s) planilla(s) entregue(n) su documentación para obtener el registro para participar en las elecciones para renovar el Consejo Directivo, el resultado para verificar que la(s) planilla(s) propuesta(s) cumplen con todos los requisitos señalados en esta convocatoria se hará del conocimiento de los interesados a más tardar 24 horas después del cierre establecido para el registro de planillas.
5. Un candidato postulado en una planilla no podrá figurar en otra. No podrá figurar en ninguna planilla el Presidente o cualquier Expresidente de Consejos Directivos. Los miembros del Consejo podrán formar parte de alguna de las planillas, lo que deberán manifestar en la Sesión de Consejo Directivo previa a la fecha de registro de las planillas o dar aviso por escrito por lo menos con cinco días hábiles de anticipación a la fecha límite de registro de planillas. A partir de esa fecha deberá separarse de su cargo y se reincorporará al día siguiente de la fecha en que el Consejo Electoral dé a conocer el resultado de las votaciones, independientemente de que éste haya o no favorecido a la planilla de la que form ó parte.
7. Si durante la revisión de los documentos presentados por la(s) planilla(s) contendiente(s) se detecta duplicidad de las firmas de apoyo, dichas firmas quedarán eliminadas en ambas planillas, por lo que para los efectos del escrito firmado en apoyo al registro de planilla(s) no se tomarán en cuenta y, en su caso la(s) planilla(s) que no satisfaga(n) el mínimo solicitado de firmas de apoyo de miembros con derecho a votar, será motivo de que no se otorgue el registro de la planilla. Esta situación podrá solventarse en el caso de que, dentro del plazo establecido para el registro de la(s) planilla(s), se corrijan las observaciones hechas por el Consejo Electoral, quedando claro que no podrán poner en la lista de apoyo a miembros que ya hayan dado su apoyo a otra planilla.
6. Independientemente de la fecha con que la(s) planilla(s) entregue(n) su documentación para obtener el registro para participar en las elecciones para renovar el Consejo Directivo, el resultado para verificar que la(s) planilla(s) propuesta(s) cumplen con todos los requisitos señalados en esta convocatoria se hará del conocimiento de los interesados a más tardar 24 horas después del cierre establecido para el registro de planillas
8. Registrada la planilla ningún miembro de ella podrá retirarse. En caso de fallecimiento de alguno de los candidatos durante el período electoral, los mismos miembros que constituyen la(s) planilla(s) podrán proponer por escrito al sustituto.
9. Para ser miembro del Consejo Directivo se requiere ser de nacionalidad mexicana, estar en pleno ejercicio de sus derechos y ser miembro numerario con una antigüedad mínima de:
- Diez años para ocupar, el cargo de Presidente y haber sido Vicepresidente en alguno de los últimos cinco Consejos.
- Cinco años para ocupar los cargos de Vicepresidente, Primer Secretario Propietario y Tesorero y haber sido Consejero en alguno de los últimos cinco Consejos.
- Cinco años para ocupar los cargos de Primer Secretario Suplente, Segundo Secretario Propietario, Segundo Secretario Suplente y Sub Tesorero, y haber sido Consejero en algún Consejo.
- Trs años para ocupar el cargo de Consejero.
7. Si durante la revisión de los documentos presentados por la(s) planilla(s) contendiente(s) se detecta duplicidad de las firmas de apoyo, dichas firmas quedarán eliminadas en ambas planillas, por lo que para los efectos del escrito firmado en apoyo al registro de planilla(s) no se tomarán en cuenta y, en su caso la(s) planilla(s) que no satisfaga(n) el mínimo solicitado de firmas de apoyo de miembros con derecho a votar, será motivo de que no se otorgue el registro de la planilla. Esta situación podrá solventarse en el caso de que, dentro del plazo
6
Para ser representante de planilla ante el Consejo Electoral y para la sesión de escrutinio, se requiere ser miembro numerario, emérito y/o vitalicio del CICM, con antigüedad mayor a tres años.
Todos los miembros propuestos deben estar al corriente del pago de sus cuotas, incluida la correspondiente al año 2019.
10. El Consejo Electoral entregará el jueves 6 de febrero de 2020, a la (s) planilla (s) que solicitaron su registro, el Padrón Electoral, con la constancia de su registro, datos que exclusivamente serán utilizados para su campaña, quedando sujeta la información que con este motivo se genere a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
11. El Consejo Electoral dará a la(s) planilla(s) por igual, en el momento de su registro, la información, instrucciones y ayudas necesarias, para facilitar el desarrollo del proceso electoral con la máxima garantía de imparcialidad. Los anexos del Padrón Electoral, la información e instrucciones si los hubiera, semanalmente se les distribuirán a la(s) planilla(s) registrada(s).
12. Todos los miembros numerarios, vitalicios y eméritos del CICM podrán verificar que su nombre esté inscrito en el Padrón Electoral, que estará a su disposición en la Sede del CICM y en su página Web institucional, a partir del 7 de febrero de 2020. Cualquier miembro del CICM en derecho podrá recurrir al Consejo Electoral cuando considere que indebidamente no aparece su nombre en el Padrón Electoral. Si dicho Consejo dictamina que se trata de un error u omisión, ordenará la inclusión del nombre en el Anexo del Padrón Electoral.
13. Las Cédulas oficiales de votación serán preparadas por el Consejo Electoral, firmadas debidamente por al menos dos de sus miembros, mostrando en lugar visible las instrucciones necesarias para votar, y se entregarán el día de la votación a los miembros numerarios, vitalicios y eméritos con derecho a votar.
14. Solamente podrán votar los miembros numerarios, vitalicios y eméritos con inscripción al Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C., anterior al 13 de agosto de 2019 y que tengan pagadas las cuotas hasta el año 2019; identificándose el día de la elección por medio de su credencial del CICM, credencial de elector o pasaporte vigentes.
15. Los miembros numerarios que no tengan adeudos de más de dos años podrán regularizarse haciendo el pago en forma individual y personal en la tesorería del Colegio.
16. Las elecciones para renovar el Consejo Directivo se efectuarán el jueves 20 de febrero de 2020, de las 8:00 a las 20:00 horas, en el local Sede del CICM, sito en Camino a Santa Teresa 187, Col. Parques del Pedregal, de esta ciudad.
17. El proceso de elecciones y las votaciones se efectuarán de acuerdo con el Estatuto, el Reglamento de Elecciones, las normas, modalidades y lineamientos que para el efecto establezca el Consejo Electoral.
18. La votación se cerrará a las 20:00 horas del día 20 de febrero de 2020 y el recuento se hará inmediatamente después, en sesión del Consejo Electoral con asistencia de los representantes de cada planilla designados por la misma en el momento de su registro, quienes únicamente acudirán con voz a la sesión de escrutinio.
19. Terminado el escrutinio, se levantará el acta haciéndose constar el resultado. El acta será firmada por los miembros del Consejo Electoral y los representantes de la(s) planilla(s) que lo deseen. El Presidente del Consejo Electoral hará la declaración de la Planilla electa.
20. El Consejo Electoral, a partir de hoy y hasta que el proceso electoral se dé por concluido, precisará las modalidades en que se llevará el proceso electoral y resolverá todos los asuntos relativos al mismo, de conformidad con lo establecido por el Estatuto y el Reglamento de Elecciones aprobados en Asamblea General Extraordinaria del 7 de marzo de 2019, siendo su decisión inapelable.
21. Una vez ya registrada(s) la(s) planilla(s) podrán realizar la propaganda que consideren conveniente, pero deberá concretarse exclusivamente en dar a conocer los méritos de los miembros de la(s) planilla(s), así como los programas, principios e ideas acerca del CICM.
22. Queda expresamente prohibido que la(s) planillas(s) contendiente(s) se valga(n) de regalos, gratificaciones o presiones de cual quier índole, para ganar adeptos.
23. El día de las elecciones la propaganda se limitará a la distribución de documentos que contengan los conceptos antes expuestos y la exposición de carteles, periódicos o murales, con el mismo contenido. Esta propaganda podrá darse a conocer a partir del miércoles 19 de febrero de 2020, exclusivamente en los lugares que el Consejo Electoral designe a cada planilla en los lugares o áreas que defina el propio Consejo en el edificio sede del CICM, los cuales serán distribuidos en forma equitativa o sorteados entre la(s) planilla(s) participante(s).
24. El Consejo Electoral emitirá oportunamente el Instructivo con las indicaciones de las modalidades en que se sujetará el proceso electoral.
Atentamente, POR EL CONSEJO ELECTORAL
ING. MANUEL SALVOCH ONCINS ING. ASCENSIÓN MEDINA NIEVES PRESIDENTE SECRETARIO
Ciudad de México, a 10 de enero de 2020.
7
Sesiones plenarias
Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunica ciones y Transportes resaltó en la Inauguración del 30 CNIC el acuerdo firmado con la iniciativa privada para impulsar la inver sión de 147 proyectos de infraestructura con AcuerdoNacional de Inversión en Infraestructura en el Sector Privado, mismo que prevé una inversión de 859 mil millones de pesos.
SESIONES PLENARIAS
1. Cedric Iván Escalante, subsecretario de infraestructura de SCT aseguró que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año ha destinado 19,627 mdp al Programa de Conservación Carretera Federal, la mayor inversión en la historia
El propósito es que al término de esta adminis tración, el 90 por ciento de esta infraestructura se encuentre en buen estado.
Aseguró que dentro de los proyectos prioritarios y estratégicos del Gobierno Federal se encuentran la
conservación y mantenimiento de infraestructura del trans porte, conclusión de obras útiles y el programa de inver sión privada de infraestructura. (26 de noviembre 2019)
2. Bernardo Quintana Isaac, presidente del Consejo de Ad ministración de ICA habló de los 50 años del Sistema de Trans porte Colectivo Metro y asegura que es la obra civil más grande de la historia de la CDMX sobre todo por el servicio a sus habitantes y por sus avanzadas características técnicas y de investigación que han sido motivo de estudio por parte de especialistas de todo el mundo.
Señaló que a la empresa Ingenieros Civiles Aso ciados (ICA) le interesan los proyectos ferroviarios anunciados por el gobierno federal en el Acuerdo Nacional de Infraestructura del Sector Privado. (26 de noviembre 2019).
3. Carlos Slim Helú, socio honorario del CICM reconoció los esfuerzos del gremio para impulsar programas de infraestructura como son el Centro Histórico de la CDMX en 2001 y señaló que el
8
Acuerdo Nacional de
Cedric Iván Escalante, subsecretario de infraestructura de la SCT, Ascensión Medina, presidente del CICM, Javier Jiménez Espriú, titular de SCT, Anne Grillo, embajadora de Francia en México y Luis Rojas, director del 30 CNIC.
Luis Espino y Carlos A. Escalante, directores de ESIA Zacatenco y Facultad de Ingeniería UNAM respectivamente con Oscar de Buen, integrante del Consejo de ética del CICM.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y Luis Esteva Medina, titular de la Secretaría de Obras y Servicios (a la derecha).
Gran éxito tuvieron todas las sesiones plenarias.
Carlos Slim, socio honorario del CICM.
Luis Rojas, director del 30 CNIC: Infraestructura, Retos y Oportunidades.
Empresarios y funcionarios plantean proyectos, montos de inversión y proyectos de infraestructura a corto y mediano plazo
Inversión en Infraestructura en el Sec tor Privado es una oportunidad para alentar la economía mexicana, la cual ha padecido un nulo crecimiento a lo largo del 2019 por lo que a la par será necesario mejorar los salarios para acelerar dicho crecimiento.
El empresario informó que incre mentará sus inversiones durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las cuales sumarán 200 mil millones de pesos, lo que significa que invertirá entre 35 y 40 mil mdp al año. (27 de noviembre 2019).
4. Carlos A. Escalante Sandoval, director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM; Luis Espino, direc tor de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN y Óscar de Buen Richkarday, integrante del Consejo de Ética del CICM, delinearon El presente y futuro de la ingeniería en México, sesión plenaria en la que señalaron la revisión de los nuevos programas de estudio que deben abordar nuevas tecnologías en la construcción, ingeniería del transporte y software skills para formar ingenieros de excelencia académica. (27 de noviembre 2019).
El director de la FI-UNAM expresó el firme propósi to de buscar el impulso del sector empresarial hasta llegar a una estrecha vinculación con la academia que dé lugar a la formación integral de ingenieros aptos para incorporarse al mercado laboral.
Luis Espino mencionó que el IPN tiene el compromi so de preparar jóvenes que se integren en la planeación evaluación y ejecución de las principales obras de país. "El futuro de la Ingeniería Civil es promisorio y debemos prepararnos para ello".
Por su parte, Óscar de Buen Richkarday enfatizó que la ética para el futuro de la ingeniería civil en México es una disciplina que va más allá del combate a la corrupción.
5. Jean François Stoll, conseje ro del Presidente de la Société du Grand París expuso el problema de falta de transporte en la periferia de París y las razones por las que se decidió implementar el proyecto Grand París Express para incrementar la capacidad del Metro de París con 200 km
de líneas, 68 estaciones nuevas. El objetivo es re diseñar los suburbios de la capital francesa para los próximos 50 años en materia de vivienda, da tos abiertos o seguridad urbana.
Señaló que un gran proyecto de infraestruc tura también puede fallar por la falta de consensos y las dificultades rela cionadas con la evaluación de costos y presupuestos disponibles.
6. Blanca Jiménez, directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó la política nacional hídrica en donde señaló que este organismo impulsa espacios para escuchar a todos los sectores involucrados en la gestión y uso del agua. Agregó que a la fecha se trabaja en el diseño del Programa Nacional Hídrico, documento rector que definirá la política en la materia de una forma concreta e tomará en cuenta las condiciones de disponibilidad en las diferentes regiones del país.
7. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciu dad de México destacó en la inversión en Casas de Cultura, preparatoria, Centro de Transferencia Modal en Constitución de 1917, estudios y reestructuración de la columna de la Independencia, museo interactivo infantil de Iztapalapa y el rescate del Centro Histórico, entre otros.
Señaló que en movilidad se amplía la Línea 12 del Metro con 725 mdp. Para el próximo año de espera se destinen 3 mil mdp. Además se trabaja en la ampliación de la línea 5 del Metrobús de San Lázaro a Prepa 1 en Xochimilco.(Clausura 28 de noviembre).
9
Jean Francois Stoll, consejero del presidente de la Société Du Grand París.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX.
Sra. Alejandra Quintana y Bernardo Quintana (hijo).
Bernardo Quintana Isaac, presidente del Consejo de Administración de ICA.
Blanca Jiménez, directora general de Conagua.