Espacio del lector
Este espacio está reservado para nuestros lectores. Para nosotros es muy importante conocer sus opiniones y sugerencias sobre el contenido de la revista. Para que pueda considerarse su publicación, el mensaje no debe exceder los 900 caracteres.
sumario
Número 636, noviembre - diciembre de 2022
MENSAJE DEL PRESIDENTE
DIÁLOGO / 32 CNIC: SUSTENTABILIDAD EN MATERIA SOCIAL, ECONÓMICA, FINANCIERA Y AMBIENTAL / JORGE SERRA MORENO
Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C.
Dirección General Ascensión Medina Nieves
Consejo Editorial del CICM Presidente Jorge Serra Moreno
VicePresidente
Alejandro Vázquez López consejeros
Felipe Ignacio Arreguín Cortés Enrique Baena Ordaz
Luis Fernando Castrellón Terán Esteban Figueroa Palacios
Carlos Alfonso Herrera Anda Mauricio Jessurun Solomou
Manuel Jesús Mendoza López Luis Montañez Cartaxo
Juan José Orozco y Orozco Javier Ramírez Otero Óscar Solís Yépez Óscar Valle Molina
Alejandro Vázquez Vera Miguel Ángel Vergara Sánchez
Dirección ejecutiva Daniel N. Moser da Silva
Dirección editorial Alicia Martínez Bravo
ENERGÍA / CRISIS ENERGÉTICA EN EUROPA, ORIGEN Y PERSPECTIVAS / VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA
DE PORTADA: TECNOLOGÍA / IMPACTO DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN / MAURICIO CORONA
TECNOLOGÍA / EL TREN DE LA INNOVACIÓN / GABRIEL A. IBARRA ELORRIAGA
ENERGÍA / LA TECNOLOGÍA NUCLEAR, OPCIÓN PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO / CECILIA MARTÍN DEL CAMPO
OBRAS CENTENARIAS / TEATRO JUÁREZ DE GUANAJUATO
/ SERIE THE SERPENT QUEEN / STARZ
ALREDEDOR DEL MUNDO / EL EDIFICIO DE MADERA MÁS ALTO DEL MUNDO
CULTURA / LIBRO ÚLTIMOS DÍAS EN BERLÍN / PALOMA SÁNCHEZ-GARNICA
AGENDA / CONGRESOS, CONFERENCIAS…
Coordinación de contenidos Teresa Martínez Bravo Diseño Diego Meza Segura
Dirección comercial Daniel N. Moser da Silva
Comercialización Laura Torres Cobos
Dirección operativa Alicia Martínez Bravo
Realización HELIOS comunicación +52 (55) 29 76 12 22
Su opinión es importante, escríbanos a helios@heliosmx.org
IC Ingeniería Civil, año LXXIII, número 636, noviembre - diciembre de 2022, es una publicación mensual editada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. Camino a Santa Teresa número 187, colonia Parques del Pedregal, alcaldía Tlalpan, C.P. 14010, Ciudad de México. Tel. 5606-2323, www.cicm.org.mx, helios@heliosmx.org
Editor responsable: Ing. Ascensión Medina Nieves. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2011-011313423800-102, ISSN: 0187-5132, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido número 15226, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex número PP09-0085. Impresa por: Ediciones de la Sierra Madre, S.A. de C.V., 8 de Septiembre 42-2, col. Daniel Garza, alcaldía Miguel Hidalgo, CP 11830, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 31 de octubre de 2022, con un tiraje de 4,000 ejemplares.
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C.
Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la revista IC Ingeniería Civil como fuente.
Registro en el Padrón Nacional de Medios Certificados de la Secretaría de Gobernación.
Para todo asunto relacionado con la revista, dirigirse a helios@heliosmx.org
Costo de recuperación $60, números atrasados $65. Suscripción anual $625.
Los ingenieros civiles asociados al CICM la reciben en forma gratuita.
Mensaje del presidente
La ingeniería civil recupera espacios
En el marco de los inevitables debates que se registran un día sí y el siguiente también en el ámbito de la política partidista entre simpatizantes y opositores del actual gobierno, el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) hace honor a su institucionalidad.
Respetando las opiniones de todos sus asociados sin afiliarse a ninguna, de manera responsable, seria y profesional, mantiene una relación de mutuo respeto con las autoridades del sector público en todos los niveles, tanto en el orden nacional como en el local –la Ciudad de México (CDMX), que es su espacio de mayor influencia.
Muestra de ello es que durante la actual administración pública se han ido recuperando los espacios de toma de decisiones en el sector público que competen a la actividad profesional de los ingenieros, espacios que se tenían hace más de 40 años y se habían perdido; particularmente en la CDMX, el CICM mantiene una colaboración cada vez más estrecha y productiva. Nuestro gremio recibe solicitudes de opinión profesional y, cuando corresponde, toma iniciativa para hacer propuestas que pone a consideración de las autoridades.
Una de nuestras misiones fundamentales es, literalmente, construir; no solo infraestructura, también relaciones positivas con todos los sectores: el público, el empresarial y el académico.
Hemos multiplicado la actividad de nuestros organismos –los comités técnicos, los foros, los espacios de debates, el CAPIT– pensando siempre en una mejor calidad de vida para todos los mexicanos.
Termino deseando que despidamos este año en armonía, con tolerancia y respeto, buscando los puntos de coincidencia por encima de las disidencias, concentrando el esfuerzo en construir desde ahora el año 2023. Deseo que todos podamos pasar las fiestas de fin de año junto a nuestros seres queridos. Abrazo fraterno.
Jorge Serra Moreno Presidente del XXXIX Consejo DirectivoXXXIX CONSEJO DIRECTIVO
Presidente
Jorge Serra Moreno
Vicepresidentes
José Cruz Alférez Ortega
Felipe Ignacio Arreguín Cortés
Verónica Flores Déleon
Juan Guillermo García Zavala
Walter Iván Paniagua Zavala
Luis Francisco Robledo Cabello Alejandro Vázquez López José Arturo Zárate Martínez
Primer secretario propietario Luis Antonio Attias Bernárdez
Primera secretaria suplente Ana Bertha Haro Sánchez
Segundo secretario propietario Carlos Alfonso Herrera Anda
Segunda secretaria suplente Pisis M. Luna Lira
Tesorero
Mario Olguín Azpeitia
Subtesorero
Regino del Pozo Calvete
Consejeros
Renato Berrón Ruiz
Juan Cuatecontzi Rodríguez David Oswaldo Cruz Velasco
Luis Armando Díaz Infante Chapa
Luciano Roberto Fernández Sola
Juan Carlos García Salas Celina González Jiménez
Mauricio Jessurun Solomou
Reyes Juárez del Ángel
Luis Enrique Montañez Cartaxo
Juan José Orozco y Orozco
Juan Carlos Santos Fernández
Óscar Solís Yépez
Guadalupe Monserrat Vázquez Gámez
Jesús Felipe Verdugo López José Santiago Villanueva Martínez www.cicm.org.mx
JORGE SERRA MORENO Presidente del XXXIX Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de México.32 CNIC: sustentabilidad en materia social, económica, financiera y ambiental
Hay varios asuntos clave en el 32 Congreso Nacional de Ingeniería Civil (32CNIC); la planeación es uno de ellos, de primera línea para los ingenieros civiles: no debe seguir improvisándose o sometiendo las necesidades del país a los periodos de gobierno. Otro tema es la tecnología, que hoy en día debe ocupar un lugar preponderante, y uno más es la necesidad de abordajes interdisciplinarios en toda obra de infraestructura. Son numerosos y diversos los temas de nuestro congreso y estamos trabajando en la definición de su estructura.
IC: ¿Cómo define el perfil y las competencias actuales del ingeniero civil en México?
Jorge Serra Moreno (JSM): El ingeniero civil está formado para desarrollar la infraestructura de un país. No únicamente su construcción, sino todas sus fases, desde su planeación, diseño, ejecución y supervisión hasta su operación, mantenimiento y, al final de su vida útil, su cierre. Esa es la función primaria del ingeniero civil, y su enfoque ha de considerar factores como el social, el económico y el ambiental, entre otros. Las obras de infraestructura deben verse de forma integral, en sus aspectos técnicos y económicos fundamentalmente, porque –como señalé en un reciente mensaje– debe distinguirse entre los fenómenos del crecimiento, el desarrollo y el progreso: un país puede crecer sin desarrollarse, y puede crecer y desarrollarse sin progresar. La planeación es un factor determinante para obtener los mejores resultados.
IC: ¿Qué oportunidades y retos existen hoy en México?
JSM: El nuestro es un país en desarrollo y existen muchas oportunidades para la ingeniería civil, no únicamente en el sector público, también en el privado, donde últimamente se han presentado grandes inversiones, ya sea en coparticipación mediante asociaciones públicoprivadas o a través de concesiones de obras como carreteras y aeropuertos, aunque también de grandes edificios y urbanizaciones en diferentes partes del país.
IC: Son muchos los alcances y logros históricos de la ingeniería mexicana. ¿Cuáles destaca como los más importantes?
JSM: A través de la historia, la ingeniería civil mexicana ha sido reconocida en todo el mundo. Primero las cons -
trucciones de control del agua en el Valle de México, los caminos de acceso a las minas y en épocas más recientes tenemos el gran desarrollo de la mecánica de suelos de la Ciudad de México –una de las metrópolis más grandes del mundo, que está desplantada sobre una zona lacustre–, que dio como resultado una teoría de mecánica de suelos que es respetada y reconocida en el ámbito mundial.
Otro rubro es la construcción de presas; en los últimos años hemos sido reconocidos en el mundo por la calidad de los proyectos y la construcción de estas obras.
Existen presas que tienen 70 años de construidas y siguen operando eficientemente.
Tenemos reconocimientos por la construcción del sistema de transporte colectivo, cuya primera línea se inauguró en 1969, y a la fecha contamos con una longitud de la red de cerca de 270 kilómetros en la Ciudad de México, que han ayudado a la mejor movilidad de la población. Recordemos que la responsabilidad del ingeniero civil es identificar y satisfacer las necesidades de la población.
IC: ¿Cuáles son los objetivos principales de la actual mesa directiva del CICM que usted encabeza?
JSM: El Colegio de Ingenieros Civiles de México debe cumplir con el mandato del artículo 5º constitucional y su reglamento. Allí se establecen nuestra función y nuestras obligaciones legales. Adicionalmente, estamos comprometidos con la dignificación, promoción y difusión de la ingeniería civil y el apoyo a los jóvenes estudiantes, para motivarlos a que estudien ingeniería y se desarrollen en este campo. Los clubes de estudiantes han sido excelentes espacios para el desarrollo de los jóvenes dentro de nuestro colegio; quienes han estado
en las mesas directivas de los clubes de estudiantes, ya como profesionistas se afilian al colegio. Para lograr nuestros objetivos, trabajamos a través de los 13 comités técnicos, que son la columna vertebral del CICM, y posteriormente difundimos sus trabajos a través del espacio Diálogo con Ingenieros, los foros temáticos, cursos de actualización profesional en el CAPIT, nuestra revista IC y redes sociales para culminar con el evento magno del Congreso Nacional de Ingeniería Civil, cuya próxima edición se realizará en noviembre de 2023.
IC: A lo largo de décadas ha variado el nivel de afiliación al colegio. Hay muchos ingenieros civiles que por distintas razones, generalmente de tipo económico, han dejado la profesión y se han dedicado a otras actividades. ¿Hay alguna inquietud del colegio para recuperarlos, invitarlos, ofrecerles oportunidades en el gremio?
JSM: Hace 77 años que se creó nuestro colegio y era el único en México. Todos los ingenieros civiles del país estaban afiliados a él. Posteriormente han ido surgiendo colegios en diferentes partes de la República, y el CICM tiene buena relación con ellos, pero precisamente por este hecho nuestras actividades se han ido concentrando en la CDMX, sin que ello implique dejar de participar con otros colegios en el ámbito nacional. Debido a la calidad profesional de los integrantes de nuestro colegio, este es reconocido en toda la República y en el mundo entero.
Lo que estamos haciendo es invitar a los jóvenes a participar, para que vean qué es el colegio. El ingeniero civil, como cualquier profesionista, tiene la obligación de llevar a cabo anualmente el servicio social profesional, y a través del CICM se puede cumplir con esa obligación, lo que es una motivación más para participar en las actividades de nuestro colegio.
IC: ¿Qué tipo de relación y colaboración tienen con el gobierno federal? Entiendo que es parte de la responsabilidad el ser consultor del gobierno.
JSM: Tenemos una excelente relación con todas la dependencias, no únicamente del gobierno federal sino de la Ciudad de México, que es nuestro ámbito de influencia formal. Existen convenios con las diferentes secretarías, especialmente las relacionadas con la infraestructura, a través de nuestros comités técnicos. Muchos ingenieros que se desempeñan en el gobierno participan en las actividades del CICM.
Una de las fortalezas fundamentales de nuestro colegio es que en él están agremiados académicos, investigadores, funcionarios públicos y empresarios, constructores, proyectistas, supervisores. Todos convivimos en el colegio con la mentalidad de ingenieros, sin inmiscuirnos en asuntos político-partidistas.
IC: ¿Cuál es la posición del colegio respecto a que la Secretaría de la Defensa Nacional esté participando de manera importante en las principales obras de infraestructura que está llevando a cabo el actual gobierno?
El gran desarrollo de la mecánica de suelos de la Ciudad de México dio como resultado una teoría que es respetada y reconocida en el mundo.
JSM: Sin duda se trata de un asunto que ha suscitado polémica. Lo primero que hay que decir es que como gremio debemos cuidar la institucionalidad, sin tomar posiciones partidistas. Nadie duda de que existe en el país una clara división entre quienes simpatizan con el actual gobierno y quienes lo hacen con la oposición, y los integrantes del CICM no son ajenos a ello. Hay asociados que simpatizan con el gobierno y no ven qué criticar; otros no ven algo positivo, y también están –quizá los menos–quienes son capaces de encontrar aciertos y errores.
El colegio se ocupa en que se empleen ingenieros civiles mexicanos en todas las obras de infraestructura. El Poder Ejecutivo ha responsabilizado a la Sedena de varias de las obras importantes del gobierno, pero la Sedena ha delegado en muchas empresas, fundamentalmente mexicanas, las principales tareas de cada etapa de cada obra. Tenemos conocimiento de que muchos ingenieros civiles asociados al colegio participan en obras, tanto en las que están a cargo de la Sedena como en otras que no están bajo su control, y lo único que ello revela es que existe una gran participación de ingenieros civiles y empresas de la construcción, principalmente mexicanas.
Como colegio no tenemos injerencia en las políticas que determina el gobierno; no hay ninguna ley que establezca quiénes sí y quiénes no deben hacerse cargo de las obras de infraestructura.
IC: ¿Qué opinión le merecen las obras emblemáticas del actual gobierno? ¿Tendrán un beneficio social en el corto, mediano y largo plazo?
JSM: Sexenio tras sexenio se formulan el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Nacional de Infraestructura; particularmente en el segundo se plantea una lista de obras por realizar. Por normatividad, todas las obras deben someterse a un análisis de costo/beneficio económico, social y de cuidado del medio ambiente.
Respondiendo puntualmente a su pregunta, pueden hacerse muchas especulaciones, pero no podemos tener la certeza de si van a funcionar o no. Tenemos confianza en que los ingenieros y demás profesionales
están haciendo las cosas bien y van a tener buenos resultados. Ya llegará el momento de evaluar los beneficios de manera racional, responsable y con un enfoque estrictamente ingenieril.
IC: Por otra parte, ¿considera que hay algún beneficio en inaugurar proyectos sin que estén terminados o funcionando?
JSM: Cada ciudadano, ingeniero o no, tiene derecho a juzgar políticamente este fenómeno que es común a todos los gobiernos desde que tengo memoria, y no sólo en México. El Colegio de Ingenieros Civiles de México debe ser respetuoso de la institucionalidad, y hemos de estar conscientes, además, de que entre nuestros asociados no hay una opinión unánime sobre los aspectos políticos, ni siquiera cuando están referidos a infraestructura.
IC: ¿Cómo concibe la operación de los colegios y sociedades técnicas en la etapa post-COVID, en particular del CICM?
JSM: Las medidas tomadas por la mayoría de los gobiernos para enfrentar la pandemia de COVID son una especie de parteaguas para la humanidad; su impacto no se limitó al sector salud, e incluso no pocos piensan que fue mayor en el ámbito económico.
La necesidad de prevenir contagios llevó al trabajo en casa, que con el tiempo fue haciéndose híbrido, en ocasiones totalmente desde casa, a veces de manera parcial y en otros casos con regreso a la presencialidad.
No podemos olvidar el trabajo híbrido, porque definitivamente llegó para quedarse, pero el colegio está tratando de fomentar cada vez más el trabajo presencial.
IC: Existen actividades de la Ciudad de México que están muy relacionadas con los estados colindantes, en particular el Estado de México. ¿Cuál es la participación del CICM en este enfoque regional?
JSM: El Estado de México, Hidalgo y Morelos son las fronteras físicas de la Ciudad de México, pero también hay vínculos con otros estados cercanos, como Puebla, Hidalgo, Tlaxcala. Nuestro colegio, especialmente a través de sus comités técnicos, y en conjunto con los colegios de ingenieros civiles de las entidades vecinas, hace análisis y estudios y los presenta a las dependencias correspondientes para tratar de hacer eficientes todos los proyectos que se llevan a cabo.
IC: ¿Qué opinión tiene respecto del papel que cumple el colegio como vigilante, por parte de la sociedad, de decisiones en materia de infraestructura?
JSM: Cuando la sociedad o el gobierno tienen una duda técnica o busca una opinión experta sobre ingeniería civil, acude al colegio, para que a través de sus especialistas emita opiniones. El colegio no es un revisor de la sociedad, no fiscaliza los actos de gobierno, pero sí opina y sugiere cuando las autoridades consultan, según la legislación vigente.
IC: Le pido profundice en el papel que desempeñan los comités técnicos, no sólo respondiendo a solicitudes de las autoridades o de otros sectores sociales, sino también proponiendo.
JSM: Los comités técnicos son 13 y atienden las diversas especialidades de la ingeniería civil, incluidos algunos enfoques transversales como gerencia de proyectos, medio ambiente y sustentabilidad, normatividad y enlace legislativo, planeación, resiliencia y tecnología, entre otros. Se reúnen mes a mes para llevar a cabo estudios y en ocasiones se invita a participar a profesionales de otras disciplinas vinculadas a la infraestructura. Los comités técnicos son la espina dorsal de nuestro colegio. Como resultado de los trabajos de los comités tenemos los foros temáticos que se llevan a lo largo del año, artículos semanales para nuestra columna en un periódico, artículos para la revista IC, exposiciones en Diálogo con Ingenieros y propuestas ante las autoridades municipales, estatales y federales.
IC: Independientemente de que el gobierno esté de acuerdo o no con las propuestas o comentarios del colegio, ¿cómo se da la relación en cuanto a recibir y entregar opiniones?
JSM: Hay una relación de respeto mutuo. Por ejemplo, para el Tren Maya nos fueron solicitadas cuatro opiniones a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; el colegio hizo un trabajo altamente profesional, muy serio, y fue entregado a las autoridades en tiempo y forma para que ellos tuvieran más información profesional, que les pudiera ser de utilidad para la toma de decisiones.
Ambientales (E)
• Cambio climático y reducción de emisiones • Uso racional del agua • Biodiversidad • Eficiencia energética • Reforestación • Gestión de residuos • Economía circular
Sociales (S)
• Satisfacción del cliente
• Igualdad de género y diversidad
• Apoyo a colectivos vulnerables y ayudas sociales
• Salud y seguridad
• Contribuciones a la comunidad
• Formación
• Derechos humanos
Gobernanza (G)
• Sistema de gobierno corporativo
• Remuneraciones
• Ciberseguridad
• Cadena de suministro responsable
• Sistemas de cumplimiento
Criterios ambientales, sociales y de gobernanza para los proyectos de infraestructura.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 636 noviembre-diciembre
Se trabajó y presentó una propuesta de modificación a la Ley de Obras Públicas, actualmente en estudio en el Senado después de haber sido revisada y promovida por la Cámara de Diputados. Otro ejemplo muy importante y que puede ser trascendental es nuestra propuesta en la Consulta del Plan General de Desarrollo y Programa General de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México.
IC: ¿Está el colegio a la vanguardia en los llamados criterios ESG para el desarrollo de proyectos de infraestructura?
JSM: Desde la campaña para las elecciones del XXXIX Consejo Directivo del CICM se han seguido esos principios ESG (environmental, social and governance) que se traducen como criterios ambientales, sociales y de gobernanza (véase figura 1), comenzando con nuestro lema “ingeniería civil y sustentabilidad”.
Desde que arrancamos con nuestras funciones hemos promovido por todos los medios esos principios: en Diálogo con Ingenieros, en los comités de trabajo, en el CAPIT, los foros y la revista IC, además de aplicarlo internamente en la administración propia del CICM.
IC: Con una visión integral sobre el desarrollo, se cuestiona cuántos médicos, ingenieros civiles, químicos… cuántos profesionales de diversas disciplinas necesita México. Algunos países plantean la necesidad de orientar a niños y adolescentes hacia ciertas disciplinas mediante análisis de las predisposiciones personales y las necesidades nacionales. ¿Qué opina al respecto?
JSM: Un tema relevante para el CICM es la planeación, y esta induce a abordar el asunto que comenta; sin obligar, sí es necesario hacer consciente a la gente, especialmente a los adolescentes, qué necesita el país y qué no, además de descubrir las capacidades preponderantes de cada quien. ¿Para qué estudiar una carrera que ya no tiene futuro? ¿Para qué generar frustración en quienes cursan una carrera y terminan manejando un taxi o en cualquier otra actividad por necesidad? Sin duda hay que abordar este enfoque de buscar el equilibrio entre la oferta y la demanda de lo que un ciudadano desea estudiar y lo que el país necesita.
IC: ¿Qué ejemplo puede dar en el caso de la ingeniería civil?
JSM: Uno de los grandes problemas de la ingeniería civil es la desaparición o escasez de residentes de obra. Nadie o muy pocos quieren residir en una obra que está en lugares alejados o inhóspitos, pero recordemos que el ingeniero civil desarrolla la infraestructura.
IC: ¿Considera usted que debería el CICM ocuparse de generar conciencia sobre esto mediante un comité o área que se ocupe de abordar sistemáticamente el tema?
JSM: Es algo que el CICM ya ha analizado, aunque no de manera sistemática. Es un asunto sobre el que debemos reflexionar para abordarlo a profundidad, y lo haremos.
IC: El congreso nacional de ingeniería civil, que se realiza cada dos años, tiene gran tradición y repercusión. El más reciente congreso fue híbrido por las razones que ya tratamos. ¿Qué conclusiones han extraído de dicha experiencia?
JSM: Fue una gran experiencia, porque permitió a mucha gente no tener que desplazarse, no correr el riesgo de contagio, pero muchas personas prefirieron asistir. Pretendemos que el próximo congreso, que se llevará a cabo en noviembre de 2023, sea primordialmente presencial. Hemos observado el agrado con que los miembros del CICM han ido regresando a nuestras magníficas instalaciones, lo que les ha permitido adicionalmente convivir con sus colegas y amigos.
IC: ¿Cuál será el enfoque, los temas relevantes del congreso? ¿Qué habría de novedoso en comparación con la organización de otros congresos?
JSM: Aún no se han definido las prioridades. En la medida en que se acerque la fecha, sin duda habrán de considerarse hechos que se estén desarrollando en el ámbito mundial, nacional y regional de incumbencia del CICM, pero estamos analizando dar preeminencia a la sustentabilidad en materia social, económica, financiera y ambiental, entre otros aspectos. El de la planeación es un tema clave, permanente en todos los trabajos de los ingenieros civiles; no debe seguir improvisándose o sometiendo las necesidades del país a los periodos de gobierno de tres o seis años.
IC: La tecnología avanza a pasos agigantados. Supongo que este tema se contemplará en el congreso.
JSM: Sin duda. Debe haber cada vez más conciencia de que estamos ante nuevos retos, y por ello este será otro de los temas importantes del congreso. Se ha dicho que las tecnologías no han sido absorbidas adecuadamente por la ingeniería civil, pero también hay que ver los límites que impone su aplicación, por desconocimiento, compatibilidad, por capacidad para hacerlo, por impacto económico y social.
IC: En ocasiones se invita a organizaciones y a personas de otras instituciones, y hay una visión que podría llamarse exclusivamente de ingeniería. ¿Qué se está considerando?
JSM: Toda obra de infraestructura requiere trabajos multidisciplinarios e interdisciplinarios. La pregunta que hace es muy importante, porque sí tiene que haber un análisis interdisciplinario para que los ingenieros y las obras de los ingenieros se lleven a cabo de la mejor forma. Definitivamente abordaremos lo más avanzado de la ingeniería civil, pero el trabajo interdisciplinario es imprescindible, y siempre en forma sostenible
¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a helios@heliosmx.org
Profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos
Urbanos y Ambientales, El Colegio de México.
Digitalización del ciclo urbano del agua
Las nuevas tecnologías pueden brindar beneficios en toda la cadena de valor del agua, desde la captación, el transporte y el tratamiento hasta su uso final en edificios e industrias; se están implementando soluciones digitales para el monitoreo en tiempo real de las fugas de agua y el control del caudal para minimizar pérdidas; también para optimizar el funcionamiento de las plantas de tratamiento y aumentar su eficiencia, para el riego y la gestión del agua residual.
Durante el último lustro, en la discusión sobre los servicios públicos de agua se han incorporado las nuevas tecnologías, y hoy se habla de la digitalización del ciclo urbano del agua. Siendo un recurso vital, el agua es un bien escaso y cada vez más costoso. A medida que el clima cambia y se intensifican las sequías, gobiernos, empresas y la sociedad en general se están volviendo más conscientes de la necesidad de un mejor manejo del agua.
El agua es un recurso natural que está siendo cada vez más valorado en nuestro mundo moderno y, como tal, se busca mejorar su administración. Hay propuestas que promueven los instrumentos económicos, la gestión social o con participación privada y, más recientemente, la incorporación del uso de las nuevas tecnologías con el propósito de mejorar la eficiencia del agua.
La “digitalización del agua” es un término que describe el uso de tecnologías digitales para mejorar el abastecimiento, tratamiento y uso final del agua.
Tecnología para la gestión
La digitalización en el ámbito del agua es un proceso en el que se utilizan tecnologías digitales para optimizar la gestión y uso del líquido. La “digitalización del agua” es un término que describe el uso de tecnologías digitales para mejorar el abastecimiento, el tratamiento y el uso final del agua. A menudo se usa en conjunto con el internet de las cosas y otros conceptos de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
La digitalización está cambiando la forma en que pensamos y resolvemos problemas de gestión en
todos los sectores, incluido el del agua; es una de las soluciones para mejorar el manejo, ya que puede ayudar a monitorizar y optimizar su uso, así como a aumentar la eficiencia y, en el largo plazo, reducir el costo. La digitalización también puede contribuir a mejorar la transparencia del sector y a aumentar la confianza de los consumidores en los sistemas.
Aunque todavía está en etapas iniciales en nuestro contexto mexicano, se espera que la digitalización desempeñe un papel importante en el futuro del sector, debido a su potencial para mejorar significativamente la gestión y eficiencia del agua.
Herramientas tecnológicas
Los países, las empresas y las organizaciones están invirtiendo cada vez más en la digitalización del agua
para mejorar la eficiencia, reducir el consumo de energía, optimizar los costos y mejorar la calidad del agua. Según un informe de la consultora McKinsey & Company, se espera que el mercado global de tecnologías inteligentes para el tratamiento y el abastecimiento de agua crezca hasta 30 mil millones de dólares para 2025.
El uso de sensores para monitorizar el agua; de sistemas de coordinación y control para optimizar su uso y reducir la tramitación burocrática; de tecnologías digitales para monitorizar, optimizar y controlar el ciclo integral del agua desde la captación hasta el tratamiento, transporte, distribución, almacenamiento y reutilización, así como la implementación de gemelos digitales para un mejor control en tiempo real son solo algunos ejemplos de aplicación de la digitalización en el sector, que puede mejorar la toma de decisiones basadas en datos procesados y analizados con instrumentos tecnológicos para reducir el tiempo y aportar mayor precisión.
Las principales áreas en las que se están utilizando tecnologías digitales para mejorar el abastecimiento y el tratamiento del agua son: sistemas inteligentes de suministro de agua, control avanzado de depuradoras, optimización del ciclo integral del agua, gestión predictiva de activos o gestión integrada de cuencas hidrográficas.
Áreas de oportunidad
La digitalización potencialmente brindará beneficios en toda la cadena de valor del agua, desde la captación, el transporte y el tratamiento hasta su uso final en edificios e industrias. Por ejemplo, se están implementando soluciones digitales para el monitoreo en tiempo real de las fugas de agua y el control del caudal para minimizar las pérdidas. Otras tecnologías están siendo utilizadas para optimizar el funcionamiento de las plantas de tratamiento y aumentar su eficiencia. Más allá del abastecimiento, el riego y la gestión del agua residual son áreas en las que se están implementando con éxito soluciones digitales.
Las empresas que operan en este sector están experimentando un aumento significativo en la demanda de sus productos y servicios debido a la creciente concienciación sobre los beneficios que ofrecen las soluciones digitales para mejorar la eficiencia. La digitalización del agua está cambiando la forma en que se abordan los desafíos del agua. La tecnología digital está transformando la capacidad de las organizaciones para medir, comprender y gestionar el ciclo del agua.
En muchos lugares, la digitalización del agua es un componente clave de los esfuerzos para impulsar la economía y hacer frente al cambio climático. La digitalización también puede brindar nuevas oportunidades www.cimesa.net
Se espera que el mercado global de tecnologías inteligentes para tratamiento y abastecimiento de agua crezca hasta 30 mil millones de dólares para 2025.
para forjar alianzas entre sectores, generando nuevas formas de colaboración para impulsar la economía local mientras se protegen los recursos naturales.
La digitalización está impulsada por una serie de factores, incluyendo el aumento de la disponibilidad y el uso de tecnologías más avanzadas y asequibles, como los sensores o la inteligencia artificial. Estas tecnologías están permitiendo una mayor integración y colaboración entre las organizaciones a lo largo del ciclo del agua.
Las organizaciones están utilizando la digitalización para mejorar su eficacia y reducir sus costos. La digitalización también está impulsando nuevas formas de colaboración entre las organizaciones, lo que permite una mayor coordinación en la toma de decisiones y una mejor gestión del ciclo del agua.
Obstáculos por salvar
Aunque la digitalización del agua presenta muchas ventajas, también existen algunas desventajas; una de las principales es el costo de las tecnologías necesarias para implementar este proceso. Las tecnologías digitales pueden ser bastante costosas, lo que puede constituir un obstáculo para algunos hogares y negocios. Otro problema relacionado con el costo es el hecho de que algunos sistemas pueden ser difíciles de mantener o reparar, lo que podría aumentar aún más los costos.
Otra desventaja importante de la digitalización del agua es el potencial riesgo de invadir la privacidad. Para implementar sistemas más sofisticados, se requieren datos más precisos, lo que puede significar que se recopile más información personal. Si no se toman medidas adecuadas para proteger esta información, existe un riesgo real de que sea utilizada con fines no autorizados, o incluso robada.
Aunque la digitalización de las operaciones de agua ha avanzado significativamente en las últimas décadas,
todavía existen algunos retos importantes en el camino hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua. Seguirán existiendo problemas relacionados con el costo, la interoperabilidad y la capacitación, pero se espera que estos sean superados a medida que la tecnología continúe madurando y poniéndose al alcance de más operadores de sistemas de agua.
Aún no se ha establecido un estándar para la digitalización del agua, pero se están realizando esfuerzos para promover su implementación. En 2019, el Foro Económico Mundial publicó un informe que identificaba tres áreas clave en las que se necesitaba un mayor esfuerzo: mejorar el acceso a datos de alta calidad, fomentar la colaboración y el intercambio de datos y asegurar una mayor transparencia en el proceso de digitalización.
En 2020, el Consejo Mundial del Agua (World Water Council) publicó un informe que examinaba cómo se están utilizando las tecnologías de información y comunicación para abordar los problemas del agua. El informe concluyó que aún no se ha aprovechado todo el potencial de las TIC en la gestión del agua, y señaló cuatro áreas principales en las que se necesitan mejoras: monitoreo, diagnóstico, planeación y toma de decisiones.
Conclusión
La digitalización del agua es un proceso complicado y costoso, pero el mayor reto radica en que se hace necesaria la colaboración de numerosos actores. Asegurar un buen funcionamiento del sistema requiere una coordinación eficiente entre todas las partes interesadas, y este ha sido un problema recurrente en la gestión del agua en México; de no resolverse, podría desaprovecharse la oportunidad para su implementación
¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a helios@heliosmx.org
Alianzas que construyen grandes proyectos
Nos convertimos en un socio estratégico para tus proyectos, te brindamos nuestra experiencia, especialización, un extenso portafolio de productos de vanguardia y la infraestructura más amplia del país, que colaborarán junto contigo para resolver y atender las exigencias actuales de los mercados.
División profesional, tu socio de negocio:
• Infraestructura especializada
• Expertos en asesoría
• Soluciones integrales
divisionprofesional.comex.com.mx divisionprofesional@ppg.com
NADIA GÓMEZ GONZÁLEZ Ingeniera civil. ALBERTO MENDOZA DÍAZ Ingeniero civil. ROBERTO AGUERREBERE SALIDO Colegio de Ingenieros Civiles de México.Seguridad vial en la provisión de infraestructura carretera
Una vía concebida, diseñada y construida con estándares mínimos insuficientes es muy difícil de mejorar a través de señales de advertencia, otros accesorios, dispositivos añadidos o medidas de control. Todos estos son frecuentemente un pobre sustituto para un diseño adecuado, precedido de una buena planeación. En este artículo se hace énfasis en considerar la seguridad vial en todas las etapas de las carreteras, de manera más conveniente y económica iniciando desde las más tempranas.
La seguridad vial ha sido históricamente desdeñada en el suministro de calles y carreteras, lo cual ha traído como consecuencia una gran frecuencia de accidentes, con sus secuelas de muertes, lesiones y daños materiales. Ello ha generado un problema que impone un costo real tan grande para la sociedad, que desafía la comprensión.
La pregunta es: ¿qué se puede hacer al respecto? Una gran cantidad de ideas y propuestas pueden surgir del análisis de las estadísticas de accidentes, y otras más de la aplicación de metodologías de evaluación y análisis de los proyectos por construirse y de las vías en operación.
Se puede influir con medidas de mejoramiento o contramedidas por parte de los organismos de administración, planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de carreteras y vialidades, y los de
en
aplicación de las normas de tránsito. La labor de mejorar la seguridad vial es un esfuerzo de cooperación de todos estos organismos. Siempre cabe señalar que una vía concebida, diseñada y construida con estándares mínimos insuficientes es muy difícil de mejorar a través de señales de advertencia, otros accesorios, dispositivos añadidos o medidas de control. Todos estos son frecuentemente un pobre sustituto para un diseño adecuado, precedido de una buena planeación.
Situación de la seguridad vial en México A partir de 2011, con la adhesión de México al Primer Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2011-2020, se establece una Estrategia Nacional de Seguridad Vial para atacar el problema, y uno de los cinco pilares de acción
en la
totales
totales nacional
ZU: zonas urbanas; ZSU: zonas suburbanas; RCF: red carretera federal.
Fuente: Elaboración propia con información de IMT, 2021-2022 e Inegi, 2022.
Figura 1. Tendencia de las muertes por accidente de tránsito en el país, por zona
Tabla 1. Distribución del presupuesto de conservación carretera 2019-2021
Programa 2019 2020 2021 Asignación (millones de pesos) Meta Asignación (millones de pesos) Meta Asignación (millones de pesos) Meta
I. Mejorar el estado físico de la red 7,094.98 5,278.16 3,329.92
Reconstrucción de tramos 234.97 44.18 km 2.29 0 109.62 35 km
Conservación periódica de tramos 6,860.01 4,221.67 km 5,275.88 3,824.14 km 3,220.30 1963.08 km
II. Mantener el estado físico de la red 3,406.02 2,547.41 2,750.66
Conservación rutinaria de tramos 3,119.95 40,590.2 km 2,455.30 40,583.28 km 2,598.31 40,646.57 km Conservación rutinaria de puentes 286.07 7,948 puentes 92.11 795 puentes 152.35 8,182 puentes
III. Incrementar la seguridad 3,930.16 1,814.39 1,730.44
Reconstrucción de puentes 950.90 106 puentes 511.13 45 puentes 446.91 32 puentes Conservación periódica de puentes 144.06 223 puentes 78.31 134 puentes 60.89 65 puentes Atención de puntos de conflicto y seguridad vial 601.10 66 puntos 12.69 13 puntos 106.68 11 puntos Atención de fallas geológicas 76.54 10 fallas 0.00 0 6.00 1 falla Obras de drenaje y subdrenajes 41.30 28 piezas 0.00 0 6.43 4 piezas Señalamiento 2,116.26 1,212.26 1,103.52 horizontal 1,143.07 40,590.2 km 887.76 38,828.32 km 781.83 38,891.61 km vertical 618.38 179,005 piezas 324.50 93,716 piezas 305.82 81,443 piezas barreras de protección 354.81 203,573 m 0.00 0 15.86 17,280 m
IV. Estudios, proyectos, ingeniería y supervisión 885.35 391.49 420.32 Estudios y proyectos 485.35 0 191.77 0 179.34 0 Seguimiento 400.00 0 199.71 0 240.97 0
V. Emergencias/contratos/coparticipaciones 584.11 0.00 1,101.00
Total asignado anualmente (millones de pesos) 15,900.62 10,031.44 9,332.34
Fuente: Elaboración propia con información de SICT, 2019-2021.
es contar con infraestructura vial segura. El lanzamiento de la estrategia podría considerarse el parteaguas para la gestión integral de la seguridad vial en México.
Con las medidas que se pusieron en marcha a partir de la publicación de la estrategia se logró estabilizar la cantidad de muertes por accidentes de tránsito, y es a partir de 2018 que se empieza a notar una reducción. Sin embargo, en 2021 se reporta un incremento en las muertes ocurridas en el sitio del accidente (véase figura 1), comportamiento al alza que se presenta en zonas urbanas, en zonas suburbanas y en la red carretera federal. Hasta la fecha no se ha publicado la cantidad de muertes a nivel nacional, pero con base en los datos de muertes reportadas en el sitio del accidente se puede esperar un ligero incremento.
Por su parte, la cantidad de lesionados a causa de los accidentes de tránsito sí logró reducirse durante el Primer Decenio, pero –de forma similar que la cantidad de fallecidos– en el último año se observa un ligero incremento, y este mayor en las zonas urbanas (véase figura 2).
Este incremento de casos también se observa en la cantidad total de accidentes de tránsito reportados en 2021, que pasaron de 313,000 en 2020 a más de 355,000 durante 2021 (IMT, 2021-2022; Inegi, 2022).
Tal información indica que es importante no relajarse en la atención de este problema de salud pública y seguir trabajando para lograr reducir la cantidad de
accidentes de tránsito en el país, así como minimizar sus consecuencias.
En 2020, se estimó que el costo de los accidentes de tránsito y sus consecuencias representaron el 2.20% del producto interno bruto nacional; de aquí la importancia de emprender acciones efectivas para solucionar el problema de seguridad vial en el país (ITF, 2020).
¿Qué se puede hacer para mejorar la situación de la seguridad vial en México?
A partir del análisis de los datos de accidentes de tránsito ocurridos en la red carretera federal es posible identificar las principales causas de los accidentes, así como los segmentos carreteros o sitios de conflicto con mayor concentración de accidentes.
Desde 2008 se han realizado auditorías de seguridad vial a carreteras seleccionadas, con lo cual se identifican los factores de riesgo y se propone una serie de medidas de mejoramiento. Adicionalmente, en 2011 México tuvo su primer acercamiento a la evaluación de la seguridad vial utilizando metodología iRAP (Programa Internacional de Evaluación Carretera), como parte de la evaluación de la totalidad de la Ruta Panamericana que une el continente desde Alaska hasta Argentina. Es a partir de la aplicación de la metodología iRAP que se decide evaluar más de 60,000 km de vías primarias y secundarias en las dos primeras fases de ese proyecto en México. Así, se obtienen
planes de inversión a 20 años enfocados en el mejoramiento de la infraestructura para que alcance niveles de seguridad aceptables con estándares internacionales.
Lo anterior constituye la primera experiencia de México en la evaluación de la seguridad vial de la infraestructura vial en operación. Por ello, la implementación de las medidas de mejoramiento, en general, quedó a cargo del organismo responsable de dar mantenimiento a dichas vías, por lo que los costos del mejoramiento de la seguridad de las vías debieron quedar incluidos en el presupuesto de conservación correspondiente.
De acuerdo con la Dirección General de Conservación Carretera (DGCC), el presupuesto asignado para conservar y mantener la red carretera federal libre se distribuye en cinco grandes rubros (véase tabla 1), incluyendo el “III. Incrementar la seguridad”, que es el programa con el que se realizan actividades orientadas a mejorar la seguridad de las vías, incluido el tratamiento de sitios de conflicto (sitios que reportan concentración de accidentes).
Como se observa en la tabla 1, el presupuesto de conservación asignado al mejoramiento de la seguridad vial representó, en 2019, el 25% del presupuesto total de conservación; sin embargo, para los años 2020 y 2021 la inversión en seguridad vial se redujo al 18% del presupuesto total de conservación (SICT, 2019-2020).
Analizando la distribución del presupuesto asignado para incrementar la seguridad, se observa que en promedio el 62% se ejerce en señalamiento y barreras, el 30% en reconstrucción y mantenimiento de puentes, y el restante 8% se destina a atender puntos de conflicto, fallas geológicas y obras de drenaje.
En los últimos años se han invertido entre 1,700 y 3,900 millones de pesos anualmente en incrementar la seguridad de la red vial; sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para lograr mantener la reducción de la mortalidad y la morbilidad a causa de los accidentes de tránsito, pues se presenta un incremento en el último año.
Lesionados por accidentes de tránsito 140000
La Asociación Mundial de la Carretera (PIARC) recomienda que anualmente se invierta en conservación carretera por lo menos entre el 2 y el 3.5% del valor de la infraestructura vial, es decir, México tendría que invertir al menos 28 mil millones de pesos anuales en modernización y conservación de la red carretera federal. En consecuencia, si se conservara la distribución de recursos asignados de los últimos años, México tendría que invertir más de 5 mil millones de pesos en seguridad vial. Comparando el monto de inversión en seguridad vial en México para el año 2020 con el de otros países como España, Estados Unidos y los Países Bajos (véase tabla 2), observamos que el monto de inversión por kilómetro es menor en México.
En los países pertenecientes a la Unión Europea, los fondos para la seguridad vial se conforman por aportaciones de la Comisión Europea, fondos nacionales y aportaciones de las comunidades locales y entidades privadas; así, España, por ejemplo, asignó a la Dirección General de Tráfico en 2022 un monto de 76 millones de euros (aproximadamente 77.4 millones dólares), destinados a la partida que incluye la seguridad vial. De manera similar, en 2020 los Países Bajos recibieron 62 millones de euros (aproximadamente 63.1 millones de dólares) de la Comisión Europea para proyectos de infraestructura.
Por su parte, en México se asignaron 1,730.44 millones de pesos en 2021 (aproximadamente 85.07 millones de dólares) para incrementar la seguridad vial de la red carretera federal libre. Comparando únicamente los montos asignados, pareciera que México es competitivo en cuanto a presupuesto asignado para mejorar la seguridad de las vías existentes; sin embargo, la diferencia radica en el tamaño de la red vial atendida con esos recursos.
Aceptando que los presupuestos mencionados anteriormente son utilizados en su totalidad para mejorar la seguridad vial de la red rural de cada país, es decir, excluyendo la infraestructura vial urbana, se observa que los
Lesionados en ZU Lesionados en ZSU Lesionados en la RCF
ZU: zonas urbanas; ZSU: zonas suburbanas; RCF: red carretera federal. Fuente: Elaboración propia con información de IMT, 2021-2022 e Inegi, 2022. 120000 100000 80000 60000 40000 20000 0 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Año
Tabla 2. Inversión para mejorar la seguridad vial por kilómetro, para algunos países
País Longitud de la red rural (kilómetros)1
Monto de inversión en seguridad vial (dólares de EUA)2 Inversión por km (dólares de EUA)
Estados Unidos 4,674,660 647,000,000.00 138.41 España 165,445 77,434,342.94 468.04 India 4,690,000 6.53 0.0000014
Países Bajos 63,412 63,170,121.87 996.18
México 713,348 85,070,275.74 119.25
1 Longitud red rural: Estados Unidos, Países Bajos y México, base de datos de IRTAD; España: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; India: statista.com. 2 Tipo de cambio utilizado: 1 euro = 20.7552 pesos; 1 dólar = 20.3413 pesos; 1 rupia = 0.01261 dólares. Banco de México, 4 de agosto de 2022.
Países Bajos invierten por kilómetro más de ocho veces el presupuesto que se invierte en México (véase tabla 2).
Respecto a India, únicamente se puede mencionar que la inversión en seguridad vial es prácticamente inexistente, ya que, al hacer la comparación con un tipo de cambio en común, se observa que las casi 200,000 rupias anuales equivalen a menos de 7 dólares estadounidenses.
En Europa, desde hace muchos años el problema de seguridad vial se ha atendido como una pandemia de salud, hecho que se ve reflejado en la asignación de recursos para su solución. Hay países a los que se les asigna un presupuesto de cuatro a más de ocho veces lo que se asigna en Estados Unidos y México, donde seguimos teniendo importantes problemas de mortalidad ocasionada por los accidentes de tránsito, al reportarse un índice de mortalidad de 11.0 y 11.6 por cada 100 mil habitantes, respectivamente, mientras que España y los Países Bajos reportan índices por cada 100 mil habitantes de 3.7 y 3.8, respectivamente (ITF, 2020). Este hecho hace evidente la necesidad de invertir más dinero en seguridad vial, así como de distribuirlo mejor, ya que en México, por ejemplo, se invierte en el mejoramiento de la infraestructura carretera pero las medidas que se implementan no están dirigidas a atender los problemas de infraestructura que están generando el problema de siniestralidad, por lo que es necesario redistribuir los recursos para lograr un mayor impacto en la reducción de la accidentalidad vial y la minimización de sus consecuencias.
Como se hace evidente, las acciones que se están llevando a cabo para mejorar la seguridad de las vías en operación no son suficientes, ya que la cantidad de accidentes y sus consecuencias presentaron un incremento en el último año y, por otro lado, el presupuesto de conservación carretera asignado a incrementar la seguridad se ha reducido año con año, y se augura que esta tendencia continuará debido a las medidas de austeridad programadas en el país. Estas dos situaciones son contraproducentes para lograr el objetivo de reducir la cantidad de fallecidos a causa de los accidentes de tránsito, por lo que se hace evidente que se tiene que modificar el modelo de actuación y buscar mejorar la seguridad de las vías a bajo costo. Para lograr esto se deben modificar los procesos de desarrollo
de infraestructura carretera desde sus primeras etapas, es decir, implementar los conceptos de seguridad vial desde la concepción y diseño de la infraestructura.
Conclusión: mejorar la seguridad de la infraestructura de manera integral En busca de lograr los objetivos propuestos en la Estrategia Nacional y salvar la vida de miles de mexicanos, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha seguido trabajando en la elaboración de nuevos manuales, como el de Auditorías de Seguridad Vial, en la actualización de los manuales y normas de Proyecto Geométrico de Carreteras, de Señalamiento y Dispositivos de Seguridad, de Barreras de Contención y de Rampas de Frenado, entre otros.
Es necesario cambiar el modo de gestionar la seguridad vial con alternativas de mayor efectividad y menor costo, incluyendo prevenir los problemas relacionados con la infraestructura actuando desde antes de que esta sea construida.
El reto es, entonces, lograr incorporar la realización de auditorías de seguridad vial desde la etapa de planeación de un proyecto, y dar seguimiento durante todas las etapas de desarrollo del nuevo proyecto carretero. Los principales beneficios de este nuevo método de gestión de la infraestructura carretera serían contar con vías que cumplan con los estándares de seguridad con un mínimo de inversión, ya que todas las medidas de mejoramiento se habrán incluido en el diseño y en los proyectos ejecutivos.
Así, es necesario implementar mecanismos para que quede establecida la obligatoriedad de la revisión de los proyectos a partir de la etapa de planeación, que incorporen los aspectos de seguridad vial básicos desde la concepción del proyecto y que se les dé seguimiento, se revisen y corrijan durante las etapas de prefactibilidad y factibilidad, anteproyecto, proyecto ejecutivo y construcción, así como continuar con la elaboración de auditorías en seguridad vial en vías en operación. Por último, habrá que asegurarse de crear de manera conjunta los programas de control necesarios para garantizar la implementación de las medidas de mejoramiento propuestas como resultado de las auditorías realizadas, tanto a los proyectos de carreteras como a las vías en operación
Referencias
Instituto Mexicano del Transporte, IMT (2021-2022). Anuario Estadístico de Colisiones en Carreteras Federales 2020 y 2021.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi (2022). Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas. Tabulados Interactivos 2011-2021 (en línea).
International Transport Forum, ITF (2020). Road Safety Annual Report 2020. Grupo IRTAD.
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, SICT (2019-2021). Programa de Trabajo 2019, 2020 y 2021. Dirección General de Conservación de Carreteras.
¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a helios@heliosmx.org
PADILLA Doctor en Economía de la Energía. Profesor de la UNAM. Miembro del Comité Ejecutivo del Programa Nacional Estratégico de Transición Energética del Conacyt. Premio de Investigación Económica Jesús Silva Herzog. Consultor de organismos internacionales.
Crisis energética en Europa, origen y perspectivas
Europa vive una crisis energética que se ha venido agravando hasta convertirse en global. Trátese de petróleo, gas natural, carbón o electricidad, los precios de la energía han aumentado. Módulos solares, torres eólicas y baterías son también presa de la volatilidad (Wood Mackenzie, 2022). Entre enero de 2021 y agosto de 2022, el precio del gas natural en el viejo continente se multiplicó por 5 y el de la electricidad por 10, con picos que alcanzaron niveles inimaginables. En septiembre las cotizaciones se desplomaron, y en octubre descendieron a niveles anteriores al conflicto bélico. Es una calma engañosa. El invierno toca a la puerta sin el gas de Rusia, al que la Unión Europea renunció sin aquilatar adecuadamente el impacto negativo sobre la población. ¿Qué originó la crisis? ¿Cuáles son las perspectivas?
La crisis energética en Europa presenta dos etapas bien definidas: en la primera, la causa central se encuentra en el desbalance del mercado de gas natural; en la segunda, el factor central es el conflicto con Rusia. En ambas etapas el gas está en el centro de la problemática: Europa se volvió adicta a él, no sólo como reemplazo del petróleo y el carbón en el contexto de las políticas climáticas, sino también como sustituto de la energía nuclear.
Las vicisitudes europeas iniciaron en el tercer trimestre de 2021 por efecto combinado de factores diversos (Pinheiro y Murillo, 2022). Al finalizar la temporada invernal, los inventarios resultaron exiguos por temperaturas más bajas de lo habitual, y no se repusieron a plenitud durante la primavera. El vórtice polar en Texas resultó en una reducción de los cargamentos de gas natural licuado (GNL), que suelen partir en ese periodo rumbo a Asia y Europa para satisfacer la demanda de calefacción. El problema se agravó durante la temporada de calor: la falta de viento y agua para generar electricidad fue compensada con gas, y se dejó para el invierno un suministro incierto.
Otro detonante de la crisis fue la vigorosa reactivación económica, al menguar la pandemia de COVID-19. El crecimiento impulsó la demanda global de energía sin que la oferta lograra seguirle el paso. El lustro de
precios bajos (2015-2020) generó un déficit mundial de inversiones en la producción de energía, especialmente de petróleo y gas natural (Schramm, 2022).
Ese desbalance global tensionó el mercado europeo, que ya estaba bajo presión por los bajos inventarios, la demanda boyante y una oferta tambaleante por causas geopolíticas y estructurales. El flujo proveniente de Argelia estaba siendo afectado por la ruptura de relaciones diplomáticas con Marruecos, al igual que las entregas de Rusia por nuevos desencuentros con Ucrania.
La debilidad de la oferta no logró ser compensada con mayores importaciones de GNL; los embarques estaban siendo redirigidos hacia China, mercado con mejores precios y demanda insaciable y el principal país importador desde 2021 (Global LNG Hub).
Para colmo, las autoridades europeas retrasaban la autorización de entrada en funcionamiento del gasoducto Nord Stream 2, una nueva conexión con Rusia que duplicaría las entregas, pero profundizaría la dependencia. El 45% de las importaciones de gas ya provenía de ese país, y su participación en el consumo alcanzaba 40%. Un cuarto de la energía consumida por la UE –en la forma de petróleo, gas y carbón– procedía de Rusia.
Otro factor explicativo es el aumento en el precio de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En
120 100 80 60 40 20
Ene Jul 2021 Jul 2022 Nov 15 2022
Figura 1. Precio del petróleo Brent 2021-2022 (dólares/barril).
Figura 2. Precio del gas natural en TTF 2018-2022 (€ /MWh).
el verano de 2020, las autoridades europeas elevaron la meta de reducción de emisiones del 40 al 55% para lograrse en 2030. Esa mayor ambición climática catapultó el precio de las emisiones, el cual pasó de 30 a 80 euros la tonelada de CO2 equivalente, aumento que hizo menos atractiva la utilización de petróleo y carbón, y favoreció el consumo de gas, cuya combustión es más limpia, pero encareció su precio relativo.
Otro origen de la crisis también se encuentra en la política de transición energética de la UE, consistente en frenar decididamente la producción y consumo de combustibles fósiles e impulsar de manera vigorosa las energías renovables. En el marco de esa política, se prohibió el fracking y se programó el cierre de minas de carbón y campos de gas. A su vez, la energía nuclear fue perdiendo bases de apoyo. Alemania cerró 11 de sus 17 centrales tras el desastre de Fukushima: tres salieron del mercado a principios de 2022 y dos lo harían un año
Fuente: Trading Economics.
350 300 250 200 150 50
96.651
96.124 Jul 2019 2020 2021 Nov 16 2022
Fuente: Trading Economics.
después. En 2018, Francia se comprometió a cerrar progresivamente un cuarto de su parque electronuclear. Al contraerse el abanico de opciones, el respaldo de las centrales eólicas y solares recayó en el gas. Esa política ambiental voluntarista acabó minando la seguridad energética (Shellenberger, 2022). Fueron desestimados los riesgos de una descarbonización y una desnuclearización acelerada (Almeida et al., 2021).
Como resultado de ese conjunto de factores, el precio del gas se disparó en el segundo semestre de 2021: de 18 euros por megawatt hora (€/MWh) pasó a 72 euros, con rachas alcistas que alcanzaron los 180 euros. La volatilidad del gas contagió al precio de la electricidad, por ser el combustible más utilizado en las centrales que los economistas llaman “marginales”, las últimas en ser despachadas para asegurar el equilibrio entre oferta y demanda, y las que a final de cuentas determinan el precio en el mercado eléctrico.
u Otro origen de la crisis también se encuentra en la política de transición energética de la Unión Europea, consistente en frenar decididamente la producción y consumo de combustibles fósiles e impulsar de manera vigorosa las energías renovables. En el marco de esa política, se prohibió el fracking y se programó el cierre de minas de carbón y campos de gas. A su vez, la energía nuclear fue perdiendo bases de apoyo. Alemania cerró 11 de sus 17 centrales tras el desastre de Fukushima: tres salieron del mercado a principios de 2022 y dos lo harían un año después.
Al iniciar el año 2022, los analistas preveían precios moderados durante el segundo trimestre. Nadie imaginaba que un sismo geopolítico de enormes proporciones estaba a punto de ocurrir. Ese terremoto modificaría radicalmente los fundamentos del mercado y sumergiría a Europa en una compleja y peligrosa dinámica de la que no ha logrado salir.
El 24 de febrero Rusia invadió a Ucrania. El pánico, las sanciones económicas, el intercambio de amenazas cada vez más encendidas y la incertidumbre sobre el derrotero de los acontecimientos desestabilizaron los mercados. El petróleo crudo Brent rebasó la barrera de 100 dólares el 28 de febrero (véase figura 1); ocho días después se cotizaba en 123 dólares, el doble de la cotización de diciembre. En el mercado de futuros se observaron precios superiores a 200 dólares (Fernández, 2022).
El precio del gas para entrega en abril se vendió entre 235 y 285 €/MWh (véase figura 2), cuando un año antes costaba sólo 17 euros (5.4 dólares por millón de BTU).
La voluntad de eliminar las compras de gas ruso se estrelló contra la rigidez de la cadena de suministro y la escasez global del energético. Los gasoductos distintos de los que conectaban con Rusia estaban saturados, y construir nuevas tuberías llevaría años.
La alternativa era la importación vía marítima, solución mucho más costosa que el gasoducto, que tampoco era inmediata: por un lado, las instalaciones en los países exportadores de GNL (Estados Unidos, Qatar, Australia…) trabajaban a máxima capacidad desde 2021, y la entrada en funcionamiento de nuevas instalaciones se daba a cuentagotas; además, la flota de barcos metaneros era escasa, y conseguir navíos disponibles no era una tarea fácil; de cualquier forma, Europa no tenía la suficiente capacidad de regasificación a la llegada de los embarques. Además, otros países también querían el combustible, en particular por las limitaciones en la generación hidroeléctrica derivadas de la sequía en el Hemisferio Norte.
El clímax llegó en agosto, al combinarse tres elementos: primero, una mayor demanda de gas para generar electricidad debido a las elevadas temperaturas de verano; segundo, menores compras a Rusia, y tercero,
cortes parciales o totales en el suministro del gasoducto Nord Stream 1. En agosto, el precio del gas superó los 430 €/MWh, y el de la electricidad, los 400 €/MWh (véase figura 3). En los mercados francés y alemán, la electricidad llegó a cotizarse por encima de los 1,000 euros para entregas en 2023.
Después del clímax vino el desplome por menor demanda e inventarios elevados (AEF, 2022). La contracción de la demanda se explica por las medidas para reducir el consumo y un clima inusualmente cálido. Europa logró vencer las dificultades y reconstituir sus inventarios: el almacenamiento de gas en octubre alcanzó el 91%, nivel superior a la meta de 85% programada para finales de 2022 (Rangel, 2022). Las explosiones en los gasoductos Nord Stream 1 y 2 hacia finales de septiembre –confirmadas por Suecia como sabotajes– no detuvieron la tendencia declinante de las cotizaciones. El 1º de noviembre, el precio del gas en TTF –el mercado de referencia europeo similar a Henry Hub en Texas– se negociaba por debajo de 100 €/MWh; sin embargo, el precio del flete de GNL se mantenía elevado. Las diferencias de precios entre los mercados continentales –América, Europa y Asia– han desaparecido y se aplican precios igualmente elevados (véase figura 4).
Perspectivas
En toda Europa la industria se ha visto obligada a disminuir su producción, incluso a cerrar fábricas, debido al aumento de los precios de la energía y a la escasez de gas natural. Los costos de producción se han incrementado sensiblemente, sobre todo en industrias intensivas en calor y electricidad (vidrio, cemento, metal, papel, fertilizantes…). Las pequeñas y medianas empresas también han sido afectadas, incluyendo pequeños negocios como lavanderías y panaderías. La industria pierde competitividad y empleos. Europa está amenazada de desindustrialización. Si la crisis se prolonga, es probable que no pocas empresas europeas se trasladen a países donde la energía es más barata.
El ascenso meteórico del precio de la energía impacta el precio de los productos básicos y amplifica las presiones inflacionarias. Los hogares son castigados a pesar de las medidas tomadas por los gobiernos para amortiguar el aumento de precios. Los países europeos están dedicando un porcentaje del PIB que en promedio es del 1%, pero en España y Grecia llega a 4% y en Austria y Francia a 2%. Lo anterior no ha impedido la protesta social. Varias asociaciones industriales europeas afirman que las propuestas de la Comisión Europea para reducir los precios de la energía y ayudar a los hogares no son suficientes.
La crisis está lejos de haber terminado. Este invierno será complicado, lo mismo que los dos siguientes (WET, 2022). Europa se ha preparado para sobrevivir lo mejor posible, pero persiste la incertidumbre. La dependencia de Rusia no se ha eliminado completamente y no está excluido un corte total del suministro de carbón,
petróleo y gas natural, que aún siguen llegando de ese país. Tampoco se descartan nuevos sabotajes, ya no en los ductos submarinos sino en los que conectan con Rusia vía Ucrania y Turquía. Las tensiones y la volatilidad continuarán en 2023 por la persistencia de la guerra, el aumento de las importaciones vía marítima, el repunte de la demanda global de gas y el lento crecimiento de la capacidad de producción de GNL (WET, 2022a).
Europa ha logrado reemplazar dos tercios del suministro de gas de Rusia en los ocho meses transcurridos desde que comenzó la guerra –inicialmente se pensaba que tomaría varios años–; se ha pactado suministro alterno con Estados Unidos, Noruega, Azerbaiyán, Argelia e Israel. De manera voluntaria, los países miembros de la UE han reducido su consumo en 15%, pero los racionamientos no están excluidos, sobre todo en la industria. Si se extiende el invierno o las temperaturas son más bajas de lo habitual, aumentará la presión. Cuando finalice el invierno y la demanda ceda podrían observarse menores cotizaciones.
Por el lado del petróleo, la OPEP y sus aliados están modulando la oferta para que el precio no descienda por debajo de los 100 dólares por barril. La Agencia Internacional de la Energía (AIE, 2022) estima que la demanda
EPEX spot Dinam. Ipex Italia Nord Pool
EPEX spot Francia N2Ex R. Unido MIBEL+Adjust
aumentará en 1.7 millones de barriles por día en 2023, lo cual significa que será necesario entre 80 y 90% del petróleo ruso para satisfacer la demanda mundial.
A mediano y largo plazo, dos elementos serán clave para entender las dinámicas del mercado energético europeo: las políticas climáticas y la geopolítica. A partir de 2023, el gas natural y la energía nuclear serán considerados en la UE como “energía verde”. Aunque las renovables son la apuesta principal, el gas natural y la energía nuclear se consideran indispensables para eliminar las emisiones de CO2 para 2050; de allí que la AIE considere que el consumo de gas seguirá creciendo en el futuro inmediato, aun en el escenario de neutralidad de carbono (WET, 2022b); paulatinamente será reemplazado por fuentes renovables por razones ambientales y ahora también de seguridad y soberanía energéticas.
Por otro lado, el futuro estará condicionado por la geopolítica. Europa no produce suficiente energía y requiere importar; el aumento en la producción de gas está descartado, por agotamiento geológico y los obstáculos al fracking (Gálvez, 2019). En esas condiciones, Europa continuará compitiendo con China por el GNL (Elorduy, 2022).
700 600 500 400 300 200 100 0 Ene 2021 Feb 2021 Mar 2021 Abr 2021 May 2021 Jun 2021 Jul 2021 Ago 2021 Sep 2021 Oct 2021 Nov 2021 Dic 2021 Ene 2022 Feb 2022 Mar 2022 Abr 2022 May 2022 Jun 2022 Jul 2022 Ago 2022 Sep 2022 Oct 2022
Fuente : Aleasoft.com
Crisis energética en Europa, origen y perspectivas
Ago 2022/Sep 2022
56.74/45.73 Reino Unido
9.60/9.02 Cove Point, EUA
56.66/46.17 España 55.92/44.65 Altamira, Méx
56.65/46.80 Manzanillo, Méx
57.23/46.30 Argentina
57.77/46.45 Turquía 55.33/41.94 India
58.75/43.52 Japón
58.75/43.49 China
Fuente: SE, 2022.
Figura 4. Precios del gas natural licuado (dólares por millón de BTU).
u La crisis está lejos de haber terminado. Este invierno será complicado, lo mismo que los dos siguientes. Europa se ha preparado para sobrevivir lo mejor posible, pero persiste la incertidumbre. La dependencia de Rusia no se ha eliminado completamente y no está excluido un corte total del suministro de carbón, petróleo y gas natural, que aún siguen llegando de ese país. Tampoco se descartan nuevos sabotajes, ya no en los ductos submarinos sino en los que conectan con Rusia vía Ucrania y Turquía. Las tensiones y la volatilidad continuarán en 2023.
Conclusiones
La explicación simplista a la crisis energética en Europa consiste en culpar de todo al presidente Vladimir Putin. Es cierto que la crisis actual nunca habría alcanzado tales proporciones sin la guerra en Ucrania, pero la estrategia de Rusia es uno de tantos factores explicativos, sin duda uno de los más importantes pero no el único. La crisis es multifactorial y no sólo producto de la apuesta geopolítica del Kremlin.
Factores internos y externos desencadenaron la crisis. La UE no gestionó bien el equilibrio entre seguridad, asequibilidad y sostenibilidad durante la transición energética. La gestión de la crisis tampoco ha sido la más afortunada. La ausencia de una política energética común, así como la asimetría de facultades entre los países miembros y las autoridades europeas han contribuido a ese resultado. Llevará tiempo desarrollar la producción de energía renovable y nuclear, así como la infraestructura de ductos de importación y terminales de regasificación para reemplazar definitivamente al gas ruso. Europa quiere mantener su posición de liderazgo global en la transición energética y ese liderazgo pasa por el gas natural, al menos por un tiempo.
Una última reflexión: las implicaciones sobre nuestra esfera de actividad no son pocas. El conflicto bélico ha incrementado la presión sobre los costos de la construcción, ya de por sí alterados no solo por las afectaciones en las cadenas de suministro y el proceso inflacionario que acompaña la recuperación de la economía mundial, sino también por la crisis energética en China hacia el segundo semestre de 2021, la cual frenó la producción y elevó el precio del acero, el aluminio, el cemento, las cerámicas, el vidrio y otros materiales. Los altos precios de la energía en Europa también han contribuido al encarecimiento por un doble efecto: el traslado del costo de la energía al precio final y el cierre parcial o temporal de fábricas por menor disponibilidad de gas o pérdida de rentabilidad. En el ámbito de la infraestructura, solo a modo de ejemplo, en España los costos directos de construcción en la edificación residencial subieron un 23.5% en 2021 antes de la guerra. Hacia adelante se mantiene la incertidumbre, sin que se observen sólidos argumentos para fundamentar una perspectiva optimista
Referencias
Agencia Internacional de Energía, AIE (2022). World Energy Outlook. París. Aleasoft Energy Forecasting, AEF (2022). El precio de la electricidad en Europa, entre los más bajos en varios meses por la caída del gas y una mayor producción eólica. El Periódico de la Energía, 27 de octubre.
Almeida, I., E. Krukowska y A. Shiryaevskaya (2021). Europe sleepwalked into an energy crisis that could last years. Bloomberg. Elorduy, P. (2022). China firma un súper acuerdo gasístico con Qatar que pone en riesgo el tope europeo al precio. El Salto, 22 de noviembre. Fernández, S. (2022). El Brent alcanza en mayo 200 dólares ante el temor de perder el crudo ruso. El Economista
Gálvez, A. (2019). Las potencias europeas promueven el fracking fuera mientras lo prohíben dentro de sus fronteras. El Salto, 27 de septiembre.
Global LNG Hub (2021). China replaced Japan as world’s largest LNG importer in 1st half of 2021.
Pinheiro, L., y R. Murillo (2022). La crisis energética en Europa. Caixabank Research.
Rangel, C. (2022). La “máxima urgencia” de reducir la factura energética marca la agenda del Consejo Europeo. Huffpost, 20 de octubre.
Schramm, J. (2022). The European energy crisis explained. FinMasters. Shellenberger, M. (2022). Finally, Bloomberg admits renewables mania caused energy shortages. Disponible en: https://michaelshellenberger.substack.com/p/finally-bloomberg-admits-renewables World Energy Trends, WET (2022a). La crisis energética de Europa no será “una historia de un invierno”. 23 de septiembre 2022.
WET (2022b) AIE: El mundo se encuentra en su primera crisis energética verdaderamente global. 25 de octubre.
Wood Mackenzie (2022). EMEA power & renewables cost inflation trends Q3 2022. Cost Insight.
¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a helios@heliosmx.org
Impacto de la robótica de la construcción
La industria de la construcción no ha cambiado tan rápido como el resto de los sectores en lo que respecta a los avances tecnológicos, lo que genera desafíos como escasez de mano de obra, zonas de trabajo inseguras y ejecución ineficiente de diversas tareas. Estos desafíos han permitido que los expertos en el campo volteen a ver las oportunidades y beneficios que las tecnologías avanzadas ofrecen para crear entornos de trabajo más seguros, mejorar las tareas de construcción, satisfacer las demandas de la industria y lograr mayor eficiencia y precisión al tiempo de incrementar los niveles de productividad y reducir costos operativos y materiales de desperdicio.
MAURICIO CORONA Académico, consultor y orador. Profesional de las tecnologías de información considerado líder de opinión en tecnología y gestión de servicios y referencia en inteligencia artificial y robótica en América Latina.
La relevante contribución de las tecnologías avanzadas ha tenido un impacto significativo en varios sectores a nivel mundial. Sin embargo, la industria de la construcción parece sufrir un rezago en lo que respecta al uso de la tecnología. Históricamente, la presencia de la robótica en este sector ha encontrado una fuerte resistencia debido a varias barreras bien conocidas, como los desafíos relacionados con los lugares o sitios donde se llevan a cabo los proyectos, el escepticismo, la complejidad de la cadena de suministro, las diferencias entre mercados y las distintas tipologías de edificación, entre otros.
Hoy en día, esta situación está cambiando rápidamente gracias a algunos impulsores surgidos en fechas recientes que están acelerando los procesos de innovación dentro de la industria de la construcción. Además, estos impulsores originaron algunas tendencias claramente reconocibles que están modificando la manera en que se planifican, construyen y mantienen las edificaciones.
La robótica, la inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas pueden reducir los costos de una construcción hasta en un 20%, de acuerdo con algunos estudios. Los ingenieros pueden ponerse lentes de realidad virtual (véase figura 1) y enviar pequeños robots a edificios en construcción o drones equipados con cámaras que rastreen el proyecto a medida que avanza (véase figura 2).
La IA se está utilizando para planificar el enrutamiento de los sistemas eléctricos y de plomería en edificios modernos, así como para desarrollar sistemas de seguridad en los lugares de trabajo. De igual manera, se está echando mano de la IA para rastrear las interacciones en tiempo real de trabajadores, maquinaria y demás objetos en los
sitios con la finalidad de alertar sobre posibles problemas de seguridad, errores de construcción y problemas de productividad.
A pesar de las creencias de muchos acerca de la pérdida masiva de empleos, es poco probable que la IA, la robótica o alguna de las tecnologías avanzadas que se están desarrollando actualmente logren reemplazar a la fuerza laboral humana, pero sí pueden alterar los modelos comerciales en la industria de la construcción, reducir errores, bajar costos, evitar accidentes y hacer que las operaciones sean más eficientes y rápidas.
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial es una poderosa tecnología que ofrece una gran variedad de capacidades que ya comienzan a ser evidentes en todas las industrias. No obstante, en la industria de la construcción, la adopción de esta tecnología aún es bastante limitada en comparación con otros sectores industriales.
En el momento en que se crea una gran cantidad de datos diariamente, los sistemas de IA están expuestos a ellos para aprender y mejorar todos los días. Cada sitio de trabajo se convierte en una fuente potencial de datos. Estos datos, generados a partir de imágenes capturadas desde dispositivos móviles, videos de drones, sensores de seguridad, modelado de información para la construcción (BIM) y otros están alimentando ese conjunto de información. Este presenta una oportunidad para que los profesionales de la industria de la construcción y sus clientes analicen y se beneficien de los conocimientos generados a partir del análisis de dichos datos con la
robótica en la industria construcción
ayuda de la IA y los sistemas de machine learning o aprendizaje automático.
Las aplicaciones potenciales del aprendizaje automático y la IA en la construcción son amplias. El aprendizaje automático puede funcionar como un asistente inteligente para analizar los datos que se obtienen y generar información relevante para cada proyecto. Con esta información, los encargados pueden tomar decisiones sobre situaciones críticas que necesitan su atención, como sobrecostos, mejoras en el diseño a través de IA, mitigación de riesgos, planeación del proyecto, mayor seguridad y propuestas para nuevos proyectos o futuras mejoras.
Robótica
Con un increíble potencial de productividad, seguridad y eficiencia, los robots autónomos están cambiando la industria de la construcción. La pandemia de COVID-19 nos dejó enseñanzas valiosas, y una de ellas es que la mayoría de los trabajos se pueden realizar desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Después de décadas de usar las mismas técnicas y máquinas, los robots de construcción han llegado para disparar la eficiencia y la productividad dentro de la industria. Estos robots son máquinas autónomas que completan tareas en obras de construcción; incluso se pueden adaptar varias máquinas de equipo pesado (excavadoras, camiones, pavimentadoras, cargadores) con inteligencia artificial para operar y realizar tareas como acarreo, excavación, carga, demolición, pintura y albañilería (véase figura 3).
Un sistema de control inteligente calcula los movimientos y materiales exactos necesarios para cada proyecto. Algunos robots de construcción, como los drones, incluso pueden recopilar información sobre el sitio entregando mapas en tiempo real e información sobre áreas que requieren trabajo adicional.
Lo cierto es que las posibilidades son ilimitadas con los robots autónomos. Esto puede ser en compañía de personas o no, ya que no es una situación nueva en otras industrias. En el ámbito agrícola, la tecnología GPS guía la maquinaria pesada a lo largo de las hileras de cultivos.
Existen diferentes tipos de robots de construcción, que van desde drones hasta trabajadores automatizados, robots industriales y robots autónomos. Las tendencias
Figura 1. A través de la representación de un campo de visión similar a la realidad, los lentes de realidad virtual permiten visualizar escenarios y editarlos.
relacionadas con la robótica que actualmente están cobrando impulso en la industria de la construcción incluyen:
a. Fabricación aditiva. La impresión 3D permite racionalizar el consumo de recursos y personalizar los productos según necesidades específicas de manera simultánea.
b. Internet de las cosas. La posibilidad de adquirir y compartir datos continuamente está permitiendo paradigmas novedosos, como por ejemplo el control de máquinas remotamente y el mantenimiento predictivo.
c. Integración con BIM. La disponibilidad de modelos de información 3D y 4D (+tiempo) fomenta la robotización de los proyectos de construcción, al hacer que toda la información de diseño y los datos recopilados en el sitio estén disponibles en tiempo real para su uso en robots. Como resultado, aumentará la calidad de los procesos de planificación, construcción y mantenimiento, mientras disminuye el tiempo de ejecución.
d. Realidad virtual aumentada. La integración de realidad aumentada y realidad virtual mejora las estrategias de capacitación y permite operaciones remotas efectivas de robots.
e. Economía circular. La industria de la construcción está pasando de un modelo de consumo lineal (usoconsumo) a uno circular (uso-recuperación-reciclaje).
En este contexto, la automatización y la digitalización actúan como facilitadores clave.
Beneficios y retos Como se ha mencionado, en las últimas décadas la industria de la construcción no ha cambiado tan rápido como el resto de los sectores en lo que respecta a los avances tecnológicos, lo que genera desafíos como escasez de mano de obra, zonas de trabajo inseguras y ejecución ineficiente de diversas tareas.
Estos desafíos han permitido que los expertos en el campo se den cuenta de que las prácticas actuales no
son tan sostenibles como lo eran antes y volteen a ver las oportunidades y beneficios que las tecnologías avanzadas ofrecen para crear entornos de trabajo más seguros, mejorar las tareas de construcción, satisfacer las demandas de la industria –independientemente de la escasez de mano de obra– y lograr mayor eficiencia y precisión al tiempo que incrementan los niveles de productividad y reducen costos operativos y materiales de desperdicio. Como en toda implementación de nuevas tecnologías, se presentan retos que hay que analizar de manera previa a la toma de decisiones, tal como lo es su alto costo inicial. Aunque las tecnologías avanzadas son rentables a largo plazo, los equipos y las máquinas requieren una fuerte inversión inicial. Asimismo, para enfrentar el escepticismo, tanto de socios como de empleados, es necesario trabajar con ellos para adaptarse a una mentalidad que identifique que las labores a “sustituir” son únicamente las repetitivas de poco valor, y que la mano de obra calificada no podrá ser reemplazada. Además, es imprescindible tomar en cuenta el mantenimiento de esta tecnología; sin él no puede conservar su eficiencia y, sí, el mantenimiento cuesta, al igual que cuesta capacitar a nuestro personal para poder implementarla.
Conclusión
La industria de la construcción podría verse sustancialmente beneficiada por las nuevas tecnologías, pero es importante identificar las necesidades primero, para después volcarse a la búsqueda de ese robot o sistema que podría abrir nuevos caminos y proyectos para transformar positivamente el sector reemplazando métodos convencionales con resultados más rentables y sostenibles
¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a helios@heliosmx.org
Tú puedes ser parte del Diálogo con los especialistas más reconocidos de la Ingeniería Civil y la Infraestructura de México.
Un espacio que nos permite compartir el conocimiento, reflexionar y colaborar hacia el desarrollo sostenible de México.
GABRIEL A. IBARRA ELORRIAGA Miembro del Comité de Tecnología del CICM.El tren de la innovación
En este artículo se aborda el tema de la cultura de innovación y su implantación en la empresa. Se abordan en forma resumida las líneas de pensamiento de diversos especialistas en el campo de la innovación, con el propósito de integrar un documento que permita a los interesados adentrarse en este campo y tener una idea más clara de la manera en que pueden contar con mejores herramientas para participar en un entorno de alta competencia y especialización.
Muchas empresas del sector de la construcción civil en México evitan el cambio, y entonces se vuelven menos resilientes e innovadoras; algunas incluso caen en la trampa de seguir las mismas mejores prácticas que otras empresas del sector, con lo que finalmente resultan menos competitivas.
El ritmo de innovación existente en el sector de la construcción civil es inferior al que se observa en otros sectores; sin embargo, las empresas constructoras y las que proporcionan en este sector servicios de ingeniería, supervisión, gerencia de proyecto, etc., deben mantenerse alertas y buscar permanentemente oportunidades de innovación que les permitan destacarse entre sus competidores, en términos, por ejemplo, de una mayor eficiencia en el desarrollo de proyectos, en la obtención de costos más bajos y tiempos de ejecución más cortos, con las menores afectaciones al medio ambiente o a las infraestructuras adyacentes, o promoviendo la incorporación de materiales más resilientes o la aplicación de la metodología BIM, entre otros.
Asimismo, existen diversas áreas de oportunidad que es importante tener presentes, tales como las vinculadas a los procesos de comunicación con el cliente; al uso de las mejores herramientas para el proceso comercial; a la administración de proyectos o la creación de equipos de trabajo para superar los problemas que se presentan en el desarrollo de los proyectos; también la implementación de plataformas, como las utilizadas para integrar componentes modulares o elementos prefabricados en entornos controlados para su montaje posterior en sitio; o la creación de plataformas informáticas desde las cuales lanzar nuevos servicios o desde las que se puedan gestionar subcontrataciones, inspecciones de terceros, etcétera.
Siempre hay oportunidad de hacer innovaciones en la cadena de suministro para tener mayor efectividad en el cumplimiento de las entregas por parte de los proveedores, así como para tener más transparencia
en el proceso de suministro, en la reducción o aumento de puntos de contacto con proveedores para que las entregas de materiales o insumos sean más rápidas y precisas, así como para hacer alianzas con empresas de ingeniería que les permitan alcanzar un mejor posicionamiento en los mercados en los que se desarrollan.
Los anteriores son solo algunos ejemplos de oportunidades que existen en el sector de la construcción civil, lo que hace evidente que siempre existen oportunidades para que las empresas que forman parte de este sector aborden lo que hemos dado en llamar “el tren de la innovación”.
En términos metafóricos, a diferencia del tren de la tecnología, difícil de abordar para muchas empresas en países latinoamericanos, existen diversas oportunidades de subir al tren o a los trenes de la innovación, que –aunque de más corto itinerario– salen de la estación con frecuencia, con lo que tienen mejores oportunidades de subir en alguno para ponerse a la par o por delante de los competidores.
Al subir al tren de la innovación, se abre una mayor oportunidad de que la empresa pueda abordar algún tren de la tecnología.
El proceso de innovar
A diferencia de la innovación, la invención es un hecho tecnológico asociado a la introducción de novedades significativas en productos y procesos susceptibles de aplicación industrial, lo que no implica que todas las invenciones sean aplicadas y explotadas industrialmente de manera exitosa. De hecho, lo más frecuente es que las invenciones se queden en creaciones tecnológicas sin relevancia para la producción y el mercado.
Por su parte, la innovación consiste en la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio) o proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método de organización en
las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones con el exterior.
Una condición esencial de la innovación es su aplicación exitosa en un determinado nivel comercial o utilitario. En este sentido, para determinar que se ha producido una innovación, ya no solamente vale inventar algo o innovar en algo, sino que, además, ese algo debe ser introducido satisfactoriamente y con repercusión en el mercado y en la sociedad.
La innovación supone no solo hacer cosas nuevas o de diferente manera, sino generar valor con ello, lo que supone que la innovación está intrínsecamente vinculada con el aumento de la rentabilidad de la empresa.
La creatividad como requisito
La libertad creativa es un requisito importante para que surjan ideas innovadoras, por lo que es responsabilidad de la empresa crear el espacio necesario que permita el tiempo libre que dé pie a la innovación, en virtud de que la comunicación y el intercambio de ideas entre los colaboradores, así como entre estos y los directivos de la empresa, son extremadamente importantes en el desarrollo de innovaciones.
En el proceso de promover la libertad creativa, la experiencia internacional recomienda enfocarse primero en la búsqueda de nuevos mercados y en nuevas áreas de oportunidad, y dejar de participar en mercados muy competidos, por lo que las empresas deben intentar ganar mercados o submercados nuevos que incluso pueden estar intactos hasta ahora.
Las fases de la innovación
El ciclo de vida del proceso de innovación, es decir, de la transformación de una idea en un nuevo o mejorado producto o servicio, o bien la implantación de un cambio relevante de un proceso, tiene cuatro fases, conforme ha sido establecido por la Comisión Europea en el año 2006.
La primera fase se refiere a la generación de la idea inicial sobre la producción de un producto o servicio que
sea nuevo en el mercado, o que simplemente resuelva algún problema de interés público; o bien, sobre la implantación de cambios en los procesos internos de la empresa o en los relativos a su relación con el entorno en el que se desarrolla. El objetivo de esta fase es verificar la viabilidad técnica, económica y organizativa de la idea.
La segunda fase tiene que ver con el desarrollo de la idea hasta la realización de un primer prototipo. Al culminar esta segunda fase se busca contar con una especificación del producto, la construcción de un prototipo, la realización de pruebas del prototipo y el desarrollo del plan de producción correspondiente.
La tercera fase de este proceso se refiere a la producción de un primer lote de “preproductos” o “preservicios”, que son validados por medio de pruebas de campo, con base en las cuales se realizan ajustes al nuevo producto o servicio para llevarlo al mercado.
Finalmente, en la cuarta y última fase se procede a la comercialización del producto o servicio que la empresa ha evaluado con potencial de éxito en el mercado.
Para lograr lo anterior, es importante entender que quien encabeza la empresa debe estar convencido de los beneficios que implica que la empresa cuente con una cultura de innovación que haga que ésta promueva la innovación entre sus miembros.
Cabe señalar que la existencia de dicha cultura de innovación sitúa a la empresa en cuestión aún lejos de la capacidad que logran algunas otras para generar capacidades de desarrollo de tecnología; sin embargo, el tener arraigada la cultura de la innovación es una ventaja muy valiosa que proporciona a la empresa armas para participar ventajosamente en un contexto en el que la competitividad es uno de los atributos más importantes de las organizaciones.
Si quien encabeza la empresa toma la importante decisión de incorporar la innovación como parte de sus políticas, el siguiente paso consiste en que el resto del personal directivo de la empresa haga suyo el compromiso de innovación.
u Para entender el significado de la innovación como concepto, es necesario hacer una distinción respecto al término “invención”. La invención es un hecho tecnológico asociado a la introducción de novedades significativas en productos y procesos susceptibles de aplicación industrial. Sin embargo, ello no implica que todas las invenciones sean aplicadas y explotadas industrialmente de manera exitosa. De hecho, lo más frecuente es lo opuesto, es decir, invenciones que se quedan en creaciones tecnológicas sin relevancia para la producción y el mercado.
Las personas en el centro del proceso Es importante recordar que son las personas las que, a través de su creatividad, generan las ideas que llevan a posibles innovaciones, y tener en consideración que, siendo la creatividad el motor de la innovación, es importante que desde el proceso de reclutamiento del personal se busque contratar a quienes, además de cubrir los requisitos del puesto que ocuparán, sean personas creativas para quienes la innovación sea un valor importante (véase figura 1).
Un aspecto fundamental para implantar la cultura de innovación es dar voz a los trabajadores a través de la creación de equipos multidisciplinarios en los que se aporten diferentes puntos de vista, y las contribuciones de cada uno de sus miembros se enriquezcan con las de los otros miembros de cada equipo, así como constituir espacios creativos en los que los miembros de la empresa dediquen tiempo a innovar, de ser posible en un entorno que favorezca la innovación.
Una vez dado este paso, es importante que la empresa diseñe los mecanismos a través de los cuales se premien las ideas innovadoras, sea a través de un reconocimiento económico o bien haciendo que los interesados en innovar perciban que realizan una aportación a la organización, lo cual puede redundar positivamente en su desarrollo profesional, aspectos que pueden ser magníficas recompensas a la hora de estimular la generación de ideas.
Herramientas de la empresa para impulsar la innovación
La innovación estriba en que cada uno de los miembros de la empresa sea capaz de buscar y proponer nuevas soluciones; para ello se requiere que el equipo directivo impulse la capacidad de la empresa para incrementar su oferta, su nivel tecnológico y su competitividad a través de:
• La creación de tiempos y espacios en los que, como ya se ha mencionado, se permita que los socios o colaboradores echen a andar su imaginación para que experimenten y trabajen en proyectos adicionales a los que llevan como parte de su responsabilidad, investiguen y busquen soluciones.
• Que el personal de la empresa se enfoque en el cliente y entienda cuáles son sus necesidades y deseos fundamentales. Para esto es importante evaluar cómo interactúa el cliente con el producto o servicio que le proporciona la empresa, por qué lo adquiere y qué lo motiva a mantenerse leal a la empresa.
• Que se fomente la compartición de los puntos de vista de los miembros de la empresa. Si algún colaborador presenta una propuesta, el grupo directivo debe resistirse a la tentación de encontrar los motivos por los cuales, supuestamente, dicha propuesta no funcionaría. Por el contrario, debe tratar de contribuir a identificar posibles barreras y dar carta blanca al colaborador, con la intención de probar su propuesta. La pluralidad de pensamiento es sana y necesaria al interior de la organización, que debe abrazar las nuevas ideas.
• Que se den facilidades a los colaboradores para que, a través de grupos de trabajo, interactúen con personas diferentes, ya sea porque se encuentran en otro departamento o porque tienen una manera particular de interpretar su entorno. La diversidad es muy enriquecedora.
• Que se genere confianza, en el sentido de asegurar a los colaboradores que no deben temer a la hora de probar nuevas soluciones. El fracaso es solo un escollo temporal en el camino que conduce al éxito; sin embargo, es importante aprender de cada experiencia positiva o negativa y aplicar este aprendizaje en el futuro.
• Que se mantenga la simplicidad, a efecto de evitar caer en la vaguedad y en lo complejo; para ello debe pedirse a los colaboradores que busquen la idea que –una vez implementada– lleve al éxito de la empresa, lo que implica que tanto el equipo directivo como el resto de los colaboradores deben presentar sus propuestas de manera convincente, ya sea a través de historias, analogías, metáforas o cualquier herramienta que contribuya a una mejor comprensión de las propuestas, sin necesidad de apoyarse de más en datos duros.
• Recompensar las buenas ideas, en virtud de que es importante reconocer los esfuerzos cuando los miembros de la empresa incorporan ideas que resultan transformadoras. Además, debe darse crédito a las personas que presenten las ideas innovadoras, ya sea a través de un comunicado o de un evento; esto las motivará a continuar compartiendo ideas, con lo que tendrán una mayor disposición a dar el extra en beneficio de la empresa.
Para implementar todo lo anterior deben olvidarse las jerarquías y los títulos, dado que todos los miembros de la organización tienen la capacidad de desarrollar nuevos conceptos, desde el pasante que realiza una estancia en la empresa hasta el director general. Los líderes buscan oportunidades en cada rincón de la organización.
La creatividad no es un momento espontáneo que tiene una persona, sino resultado de un largo proceso mental que implica un esfuerzo.
Otras importantes recomendaciones son las siguientes:
• Numerosas empresas internacionales utilizan las posibilidades del trabajo en red para el desarrollo de la innovación. En lugar de siempre buscar soluciones internamente en la organización, la colaboración con empresas de nueva creación se utiliza cada vez más durante la gestión del proceso de innovación. Asimismo, involucrar a clientes y proveedores de fuentes externas permite que la aportación creativa se multiplique, lo que mejora significativamente las oportunidades de innovación.
• Debe promoverse la motivación, considerando que es un factor importante en el desarrollo de nuevas ideas.
• El establecimiento de reglas claras para el desarrollo de ideas, así como la decisión de si una idea debe ser continuada o no, debe ser tomada con rapidez y claridad dentro de la empresa. Las iniciativas que se encuentran en una especie de limbo no solo perjudican la motivación de los empleados para innovar, sino que a menudo también obstaculizan el desarrollo de nuevos conceptos y modelos de negocio, por lo que un proceso explícito para la toma de decisiones con respecto a las ideas que se apoyarán es muy útil para dar curso a la creatividad y la innovación.
• Es necesario preparar bien las ideas, esto es, si una idea es atractiva para la empresa, debe planificarse cuidadosamente. El desarrollo de una idea y la forma en que se comercializará son aspectos decisivos para el éxito de las innovaciones. Otro factor importante es la planeación financiera durante el desarrollo de una innovación, así como tener claro que los calendarios
apretados pueden llevar a errores de planeación y poner en peligro el éxito de este proceso.
• Finalmente, cabe señalar que a más tardar en la fase de prueba de una innovación es necesario preparar a la empresa para su implantación, es decir, para la introducción de la innovación en el mercado, lo que supone que deben prepararse con oportunidad los planes de ventas y mercadotecnia.
Dado que las innovaciones son siempre algo original, nuevo, no es raro que los empleados tengan que ampliar sus habilidades o refrescar sus conocimientos especializados, por lo que la empresa debe ayudarlos en este proceso.
Por otra parte, incluso después del lanzamiento al mercado de la innovación respectiva, las empresas deben vigilar de cerca dicha innovación, en virtud de que solo en raras ocasiones los nuevos productos o servicios tienen un efecto contundente, razón por la que los controles regulares y los correspondientes ajustes finos son a menudo necesarios para el éxito.
Conclusión
Debemos dejar de pensar que la innovación es algo esotérico, abstracto y difícil de implementar. Ya existen los procesos, las herramientas y las prácticas para que las empresas puedan innovar sistemáticamente y hacer de la innovación parte del trabajo de cada uno de sus colaboradores. El único requisito de la innovación es la voluntad para ponerla en práctica
¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a helios@heliosmx.org
Ingeniera en Energía, ingeniera nuclear y doctora con especialidad en Física de Reactores Nucleares.
Dirige la Unidad de Planeación Energética de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y es profesora del Departamento de Sistemas Energéticos en esa facultad.
La tecnología nuclear, opción para la transición energética en México
La energía nuclear es la más limpia y la segunda más segura después de la solar; esto implica que posee grandes ventajas con respecto a las externalidades de cualquier energía fósil y también en relación con las renovables. El despliegue de la energía nuclear en México puede seguir diferentes rutas que deberán ser evaluadas con base en un análisis de decisión de sostenibilidad que considere indicadores económicos, ambientales y sociales.
La energía nuclear es, en la actualidad, la tecnología que usa el combustible con mayor densidad energética. Esta característica aporta a la energía nuclear incomparables ventajas en términos de sus bajos requerimientos de combustible a usar por unidad de energía producida, y por consiguiente las bajas cantidades de residuos producidos.
En la figura 1 se compara la equivalencia energética de los combustibles fósiles con el uranio usado como combustible nuclear (ONE, 2021). La alta densidad energética se debe a que la energía nuclear se basa en la reacción de fisión nuclear en cadena, la cual se puede producir de manera controlada en los reactores nucleares. En cada reacción de fisión nuclear existe una pérdida de masa que se convierte en energía, y hay que recordar que existe una equivalencia masa-energía dada por la ecuación E=mc2, donde m es masa y c es la velocidad de la luz, la cual en números redondos es 300,000 kilómetros por segundo; c2 es igual 300,000 × 300,000 = 9,000,000,000.
Otra de las grandes ventajas del proceso de fisión nuclear es que no produce gases de efecto invernadero ni gases de lluvia ácida, ni partículas suspendidas. ¿Por qué? Porque la fisión no es una reacción de combustión de carbón o hidrocarburos como la que se produce en las centrales térmicas basadas en combustibles fósiles.
El principal objetivo de un reactor nuclear es producir, de manera controlada y continua, esta reacción de fisión en cadena y extraer la energía adecuadamente.
Existe una gran variedad de tecnologías y tamaños de reactores nucleares, desarrollados por los países que
han incorporado esta forma de energía como una opción para cubrir sus necesidades energéticas.
En el mundo existen cerca de 427 reactores nucleares en operación, con 382,796 MWe de capacidad neta instalada – que aportaron 2,616.67 TWh en 2020–, y 56 en construcción, con 57,664 MWe de capacidad neta (OIEA). En la figura 2 se puede observar que en 20 países la energía nuclear aportó más del 10% de su electricidad; tan solo en Francia aportó el 70%. Esto demuestra que es muy factible tener una participación nuclear superior
tonelada carbón
m3 gas natural
Fuente: Energía Nuclear México. Facebook.
Figura 1. Equivalencia energética del uranio con los combustibles fósiles.
a 10%. Actualmente en México la aportación de este tipo de energía es de aproximadamente 4%, pues tiene un parque de generación poco diversificado con una muy fuerte dependencia de combustibles fósiles.
Después de la hidroenergía, la energía nuclear es la segunda fuente limpia que aporta más energía en el mundo (véase tabla 1).
Ahora, desde la perspectiva de que las energías limpias y renovables sustituyen a los combustibles fósiles, se puede afirmar que dicha sustitución termina por reducir emisiones contaminantes y disminuir la tasa de mortalidad debida a dichas emisiones. Así pues, existen dos puntos a favor, pues las energías más limpias son las energías más seguras en el mix energético. Se ha constatado la coincidencia de que las energías más limpias son también las más seguras, y esa es una excelente base para buscar mayor proporción de energía limpia en el mix de electricidad. En cuanto a seguridad, en la tasa de muertes causadas por accidentes y contaminación están, de menor a mayor: solar, nuclear, hidráulica, gas natural, biomasa, petróleo y carbón. Relativo a gases de efecto invernadero, de más a menos limpias están: nuclear, eólica, solar, hidráulica, biomasa, gas natural, petróleo y carbón. Con esta información puede afirmarse que la energía nuclear es la más limpia y la segunda más segura después de la solar; esto implica que, en promedio, la energía nuclear tiene grandes ventajas con respecto a las externalidades de cualquier energía fósil y también en relación con las renovables, por lo que debería participar en la diversificación energética.
Francia Ucrania Eslovaquia Bélgica Hungría Eslovenia República Checa Bulgaria Finlandia Suecia Suiza República de Corea Armenia España Rusia EUA Rumania Reino Unido Canadá Bielorrusia Alemania Pakistán Argentina Japón Sudáfrica México China India Países Bajos Brasil Emiratos Árabes Unidos Rep. Islámica de Irán 0 10 20 30 40 50 60 70
Participación nuclear (%)
Fuente: OIEA.
Figura 2. Participación de energía nuclear en los países del mundo (año 2021).
Tabla 1. Energía limpia a nivel mundial en 2021 (TWh anuales) Tipo de energía Producción (TWh anuales)
Hidro 4,273.83 Nuclear 2,800.27 Eólica 1,861.94 Solar 1032.50
Las plantas de energía nuclear proporcionan grandes cantidades de energía limpia, confiable y asequible. Independientemente del clima, pueden funcionar durante largos periodos sin interrupción. Los nuevos reactores tienen un factor de disponibilidad superior al 90%.
Para los reactores modernos, entre los que se encuentran los reactores modulares pequeños (SMR), el factor de disponibilidad se espera sea superior a 95%, debido a la flexibilidad para realizar las recargas de combustible de manera escalonada en los módulos que componen una central. Para identificar a qué nos referimos con estos reactores, estos tienen las siguientes características:
• Pequeños: físicamente una fracción del tamaño de un reactor nuclear de potencia convencional, con potencia hasta de 300 MW eléctricos.
• Modulares: lo que permite que los sistemas y componentes se ensamblen en fábrica y se transporten como una sola unidad a un lugar para su instalación.
• Reactores: que aprovechan la fisión nuclear para generar calor para producir energía.
Un ejemplo de reactor modular pequeño es el llamado NuScale, de 77 MWe (NuScale Plant Design Overview, 2013). Una central con este tipo de reactor puede estar compuesta por 4, 6 o 12 módulos en una misma instalación.
Contexto internacional y el papel del OIEA Numerosos países recurren a la ciencia y la tecnología nucleares para contribuir a cumplir sus objetivos de desarrollo en ámbitos como la energía, la salud humana, la producción de alimentos, la gestión del agua y la protección del medio ambiente. El uso de estas técnicas contribuye de manera directa a 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) brinda apoyo a los países para alcanzar los 17 ODS que se establecen en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La energía nucleoeléctrica es una fuente fiable y baja en carbono que muchos países están incorporando –o considerando incorporar– a su canasta energética y a sus iniciativas para cumplir con el ODS 7, el cual busca garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
NE SMR3
NE SMR2
NE SMR1
OCC SMR3
OCC SMR2
OCC SMR1
NOE SMR3
NOE SMR2
NOE SMR2
MW
12,000 11,000 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0
Mediante la diversidad de sus programas y proyectos, el OIEA trabaja con los países miembros promoviendo el uso de la tecnología nuclear en diferentes campos prácticos, en condiciones seguras y con fines pacíficos. México forma parte del OIEA por medio de la división para América Latina y el Caribe, conformada por 31 países. Dentro de esta división se ha conformado el Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), cuya finalidad es promover el uso de tecnología nuclear en lo relacionado con alimentación, salud, medio ambiente, energía, industria y seguridad radiológica. En materia de energía, el OIEA cuenta con el Proyecto Internacional sobre Ciclos del Combustible y Reactores Innovadores (INPRO), que presta apoyo para planificación de reactores, ciclos de combustible y actividades de colaboración con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible de la energía nuclear. Dicha asistencia puede generar el desarrollo de recursos humanos, apoyo a la tecnología, operación y seguridad energética. De igual manera, generaliza el uso de diferentes tecnologías de generación eléctrica, por lo cual el diseño de las estrategias de planeación energética cuenta con la posibilidad de incluir o no energía nuclear.
2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
PEN SMR3
PEN SMR2
PEN SMR1
BCS- SMR4
BCS- SMR3
BCS- SMR2 BCS- SMR1
CNLV5-SMR1
CNLV4-AP1000
CNLV3-AP1000 CNLV2-BWR CNLV1-BWR
Figura 3. Escenario de capacidad nuclear instalable considerando AP1000 y SMR.
Tabla 2. Distribución de potencia nuclear al 2050 en las diferentes regiones de control de la Cenace
Escenario nuclear AP1000 y SMR
En temas de planeación energética, el OIEA, a través de sus programas y proyectos, ayuda a los países miembros a satisfacer la creciente demanda de energía para el desarrollo, al tiempo que mejora la seguridad energética, reduce los efectos ambientales y en la salud, y mitiga el cambio climático. Un ejemplo es el Proyecto Internacional sobre Ciclos del Combustible y Reactores Nucleares Innovadores (INPRO), del que México es miembro (www.iaea.org).
En 2010, dentro del programa INPRO del OIEA y como iniciativa del Departamento de Energía de Estados Unidos, se comenzó el desarrollo de los SMR. El interés por este tipo de diseños –orientados a producir electricidad y vapor de proceso industrial en cogeneración– radica en el deseo de reducir los costos de inversión directa, simplificar el procedimiento de licenciamiento, acortar los periodos de construcción y hacer posible que las centrales puedan emplazarse
Región MW en 2050 Oriental 3,942 Occidental 2,772 Noroeste 1,848 Noreste 924 Norte 924 Peninsular 924 Baja California Sur 308 Total 11,642
como fuente principal de microrredes alejadas de las grandes redes de transmisión de electricidad, o en lugares de acceso difícil.
Debido a las pequeñas potencias unitarias y a su carácter modular, es posible producir estos reactores en fábrica con ventajas en cuanto a calidad de fabricación, facilidad de homologación y estandarización, con envío al emplazamiento ya completos y listos para alcanzar la potencia deseada añadiendo unidades modulares en el sitio. Gran parte del objetivo de los SMR es tener listo refaccionamiento fácil de transportar y fabricar para llegar a tiempo y poner en funcionamiento el reactor. Los SMR son el complemento ideal para la energía eólica y solar, que son intermitentes. Esto debido a su
tecnología, la cual tiene la capacidad de regulación de frecuencia y servicios conexos; sin embargo, los reactores están diseñados para funcionar de manera más segura en carga base o máxima capacidad. Además, a través de la cogeneración nuclear, el calor generado puede redirigirse a procesos energéticos que actualmente son difíciles de descarbonizar. Son inversiones de largo plazo, pueden operar hasta 80 años. Los reactores nucleares son también un “sistema de almacenamiento de energía” porque contienen la energía para operar por al menos un año y medio sin necesidad de recarga de combustible; los diseños modernos pueden operar por varios años consecutivos dependiendo del enriquecimiento del combustible.
Una fuerte razón para seleccionar NuScale es que está diseñado para aplicar estrategias de seguimiento de carga (Reyes, 2021) para combinarse con renovables.
Contexto nacional
El despliegue de la energía nuclear en México puede seguir diferentes rutas que deberán ser evaluadas con base en un análisis de decisión de sostenibilidad que considere indicadores económicos, ambientales y sociales.
A continuación se presenta, a manera de ejemplo, un escenario de energía nuclear en México con base en AP1000 y SMR-NuScale. Ambos reactores se clasifican dentro de una generación avanzada con respecto a la tecnología de las unidades de Laguna Verde. Utilizan “seguridad pasiva” basada en fuerzas naturales como la gravedad y la convección natural para proporcionar refrigeración en escenarios de accidentes. En un apagón, como sucedió en el accidente de Fukushima, estos reactores se apagarán solos sin alimentación de corriente o acción del operador. Aplican métodos avanzados de “construcción modular” con ventajas sobre tiempos y costos de construcción. Aportan potencia térmica o eléctrica en forma continua para todo tipo de aplicaciones energéticas.
La potencia nuclear que se despliega en el escenario es comparable a la propuesta en el anexo 4.9 del Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2021-2035. Consiste en el despliegue de 11,642 MW de capacidad en el periodo 2030 a 2050 con base en dos unidades de reactores grandes AP1000, de 1,107 MWe cada uno en el sitio de Laguna Verde, y el resto con reactores de tipo SMR repartidos en siete regiones del país. Se toma en cuenta que la Unidad 1 de Laguna Verde saldrá de operación en el año 2050, y la Unidad 2, en 2055.
El escenario considera que se desea aprovechar que los reactores AP1000 tienen, actualmente, costos ligeramente menores que los SMR y que además cuentan con experiencia en construcción y operación en algún país del mundo (China). Además, se aprovecha que el sitio de Laguna Verde cuenta con la infraestructura básica para albergar dos reactores de gran potencia adicionales a los actuales. Se considera, también, que en Laguna Verde se podrá instalar una central con 12 módulos SMR de
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 636 noviembre-diciembre de 2022
u Desde la perspectiva de que las energías limpias y renovables sustituyen a los combustibles fósiles, dicha sustitución termina por reducir emisiones contaminantes y disminuir la tasa de mortalidad debida a dichas emisiones. Se ha constatado la coincidencia de que las energías más limpias son también las más seguras, y esa es una excelente base para buscar mayor proporción de energía limpia en el mix de electricidad. En cuanto a seguridad, en la tasa de muertes causadas por accidentes y contaminación están, de menor a mayor: solar, nuclear, hidráulica, gas natural, biomasa, petróleo y carbón.
77 MWe cada uno, a partir de 2050, y otra más en 2055 para sustituir la capacidad que dejarán de aportar LV1 y LV2 debido a sus salidas por alcanzar en esas fechas sus vidas útiles de 60 años.
La capacidad de los SMR podrá aportar mayor flexibilidad de operación al sistema eléctrico en el tema de continuidad de suministro. Esta mayor flexibilidad se explica tomando en cuenta que la salida de operación de un módulo de 77 MW, en los momentos de las recargas de combustible, causa menor impacto que la salida de
La tecnología nuclear, opción para la transición energética en México2020
en México
NTE SMR3
NTE SMR2
NTE SMR1
OCC SMR3
OCC SMR2 OCC SMR1
NOE SMR3
NOE SMR2
NOE SMR2 PEN SMR3 PEN SMR2
PEN SMR1
BCS- SMR4 BCS- SMR3 BCS- SMR2 BCS- SMR1 CNLV5-SMR1 CNLV4-AP1000 CNLV3-AP1000 CNLV2-BWR CNLV1-BWR
Figura 4. Escenario de generación de energía considerando AP1000 y SMR.
1,107 MW, en el caso de la salida de una unidad AP1000 para su recarga de combustible.
El escenario incluye el despliegue progresivo de varios reactores SMR repartidos en siete regiones del país. La figura 3 muestra la evolución de capacidad instalada de este escenario del 2020 al 2050, y en la figura 4 se observa la evolución de la generación anual en este escenario con factores de planta de 88% para LVU1 y LVU2, 92% para AP1000 y 95% para SMR-NuScale, suponiendo que esas tecnologías fueran las elegidas para el despliegue en las regiones consideradas. La tabla 2 muestra la repartición de potencia nuclear al 2050 en las diferentes regiones.
Toda esta energía es limpia y contribuye a la reducción de emisiones cuando se le compara con cualquiera de las tecnologías de generación basadas en energías fósiles.
Comentarios finales
Es posible tener un despliegue de energía nuclear en nuestro país que considere SMR, y, debido a que la CFE tiene la exclusividad para construir y operar los reactores nucleares, pueden tenerse los siguientes beneficios:
1. Incrementar la participación de energía limpia.
2. Reducir el factor de emisión de gases de efecto invernadero del mix de electricidad.
3. En escala nacional, ayudar al cumplimiento de los compromisos de reducción de GEI.
4. La pequeña potencia y el carácter modular de los SMR permiten la casi totalidad de su construcción en el ambiente controlado de una fábrica y su instalación
posterior en el sitio, módulo a módulo, con lo que se mejora el nivel de calidad y eficiencia del proyecto.
5. Los SMR otorgan flexibilidad de potencia para adaptarse en regiones con redes menos malladas.
6. Gestión independiente de los módulos de SMR para mantenimiento y parada de recarga, mientras los demás permanecen en servicio.
7. Menores necesidades de agua de refrigeración.
8. Posibilidad de enterrar parcial o totalmente los módulos para mejorar su seguridad, en particular su resistencia a ataques aéreos, y mejorar su integración en el entorno.
9. Dado el menor riesgo, se requiere área de exclusión muy pequeña. Las evaluaciones de riesgos confirman aún más las mejoras de seguridad.
Existen los siguientes retos que puede atender la CFE:
1. Obtener costos confiables de las
tecnologías SMR y convencionales. Seleccionar la tecnología más adecuada para el despliegue de energía nuclear.
2. Divulgar los beneficios de la energía nuclear entre la población para buscar aceptación pública.
3. Contar con el financiamiento de inversiones necesarias para la construcción.
4. Conseguir convenios de transferencia de tecnología con el proveedor del reactor seleccionado.
5. Tener un plan para la gestión de desechos radiactivos de alto nivel para dar respuesta a la interrogante del público sobre ese tema.
6. Contar con la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas para la Certificación del Diseño de manera oportuna.
7. No retardar más la decisión de tener un plan nuclear para empezar a gozar de los beneficios de esta tecnología
Referencias
NuScale Plant Design Overview (2013). www.nrc.gov/docs/ML1326/ ML13266A109.pdf
Office of Nuclear Energy, ONE (2021). 3 reasons why nuclear is clean and sustainable. www.energy.gov/ne/articles
Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA. Power Reactor Information System. pris.iaea.org/pris/ Reyes, J. (2021). NuScale Power. Oregon Senate Energy and Environment Committee.
www.iaea.org/services/key-programmes/international-project-on-innovative-nuclear-reactors-and-fuel-cycles-inpro/membership).
¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a helios@heliosmx.org
Teatro Juárez de Guanajuato
La actividad minera de la ciudad de Guanajuato determinó en gran medida su trazo urbano y el crecimiento de su población hasta convertirse en un asentamiento importante en el siglo XIX. Se pensó entonces que debía construirse un teatro que estuviera a tono con los mejores del país. El Teatro Juárez fue edificado de 1872 a 1903, dividido en tres etapas que concluyeron con el recinto que conocemos hoy en día.
Uno de los primeros teatros edificados en el país, y el primero que tuvo la ciudad de Guanajuato, fue el llamado primero Corral de Comedias, y después Teatro Principal, cuya construcción se inició en enero de 1788 en la calle de Cantarranas. En abril de ese año tuvo lugar su inauguración.
El Teatro Principal fue considerado uno de los mejores de la República, después de las reformas que se le hicieron en 1826 y 1830 (véase figura 1). La transformación más importante en la vida del Teatro Principal se llevó a cabo en 1887, cuando se cambió su techumbre, entre otras reformas. En 1899 se hicieron otras mejoras, y no obstante ello se vinieron abajo dos techos de los cuartos de actores uno de los días de las fiestas de reinauguración. Hacia mayo de 1905 el teatro se hallaba destruido y mal acondicionado. La inundación del 1˚ de julio, tan desastrosa para la ciudad de Guanajuato, empeoró aún más las condiciones del Teatro Principal, lo que ameritó nuevas obras de reconstrucción. El 24 de enero de 1921 este teatro fue consumido completamente por el fuego.
El Teatro Principal estuvo en servicio durante 133 años. Hubo otro teatro, cuyo lugar de emplazamiento se desconoce pero del que se tiene noticia por algunas notas periodísticas. Sin embargo, por la importancia de Guanajuato se hacía necesaria la erección de un teatro de condiciones superiores, como prueba del adelanto cultural y económico de una ciudad del siglo XIX.
Antecedentes del Teatro Juárez
En gran parte del terreno que hoy ocupa el Teatro Juárez se comenzó a construir, en el año 1663, el Convento de San Diego, fundado por los religiosos de esa orden. El monasterio comprendió en su construcción el edificio del convento, el Templo de San Diego, el Templo de la Tercera Orden y tres capillas: la del Señor de Burgos, la de la Purísima y la de San Antonio.
Debido a la reducida extensión del territorio de la ciudad de Guanajuato, y al haber pasado el Convento de San Diego a dominio de la nación en 1859 como resultado de las Leyes de Reforma, el 10 de octubre de 1861 la Jefatura Política determinó formar una plaza entre dicho convento
Figura 1. Fachada del antiguo Teatro Principal de Guanajuato.
y la Casa de Moneda, por lo que fue necesario derribar el Templo de la Tercera Orden y una parte del edificio del propio convento. La Constancia fue el nombre dado a la nueva plaza.
El edificio del convento que se encontraba en pie aún en su mayor parte y que lindaba por su frente con la plazuela de San Diego, por detrás con la de Zaragoza, por el costado derecho con la plaza La Constancia y por el izquierdo con el Templo de San Diego fue vendido por el gobierno al coronel Florentino Soria.
La otra parte del convento fue derruida y en su lugar se edificó el Hotel del Emporio, que fue sede de la empresa Diligencias Generales y de la imprenta de la ciudad.
El 3 de agosto de 1872, el general Florencio Antillón, siendo gobernador del estado de Guanajuato, determinó públicamente “construir en esta capital un nuevo y soberbio teatro…” Ese mismo día, el arquitecto José María Noriega, a quien se había encargado el proyecto y construcción, presentó los planos respectivos. El sitio elegido para la edificación del teatro fue el terreno que ocupaba el Hotel del Emporio y gran parte de la plaza La Constancia.
José Noriega fue además autor de tres notables teatros: el Teatro Doblado, en León, Guanajuato; el Teatro Morelos, en Aguascalientes, y el Teatro de la Paz, en San Luis Potosí.
Durante el gobierno del general Antillón (1867-1876) se fomentaron las obras materiales en el estado gracias a la iniciativa que consistía en destinar la octava parte de las contribuciones otorgadas a las municipalidades a aquellas obras de “utilidad o de ornato para mejorar su condición y embellecer sus poblaciones”.
El 25 de septiembre de 1872, la Cámara de Diputados autorizó al Ejecutivo estatal a comprar el Hotel del Emporio y a construir un teatro según diseño y presupuesto presentados.
Este proyecto lo desarrolló Noriega en forma suntuosa, empleando elementos que en ninguna de sus obras se ven, como son la balaustrada, el gran grupo escultórico y varias estatuas aisladas para rematar el pórtico (véase figura 2).
El proyecto de Noriega cumplía con varias de las exigencias para un teatro digno de la ciudad, pero fue víctima de diversas críticas; una muy importante era que su fachada solo podía ser apreciada desde los callejones.
Seguramente por ello el gobierno solicitó a Noriega la modificación del proyecto, con las fachadas laterales libres de cualquier ornamentación y decoración, pues no se apreciarían por las razones expuestas. Pero la condición más importante del Ayuntamiento fue que el Templo de San Diego se respetara.
El 1˚ de enero de 1873 se comenzó la demolición del Hotel del Emporio, así como los trabajos de cimentación del teatro. Se inició también la construcción de una ladrillera cerca de la Presa de la Olla, con el fin de proveerse el material.
Según las crónicas, “se tropezó con una grave dificultad, la cual consistió en que, a consecuencia de las inundaciones, se había ido elevando progresivamente el piso del local que iba a ocupar el teatro, y al hacer las excavaciones para los cimientos, apareció un convento subterráneo semejando una pequeña Pompeya, lo cual hacía que estuviera demasiado profundo el terreno macizo, indispensable para soportar el gigantesco edificio. Sin embargo, pronto se llenaron aquellas excavaciones con robustísimos calicantos…” (Marmolejo, cit. por Alcocer, 1984).
La ceremonia de colocación de la primera piedra se efectuó el 5 de mayo de 1873, cuando ya estaban terminados los cimientos.
Según el presbítero Lucio Marmolejo (Alcocer, 1984), la construcción del teatro se suspendió el 31 de diciembre de 1874 debido a que el gobierno decidió dedicar más recursos a la conservación de la paz en el estado, pues las Leyes de Reforma se elevaron a rango constitucional y se percibía un espíritu antieclesiástico que estaba “adquiriendo síntomas de revolución”. La construcción del teatro estaba bastante adelantada al ser suspendida.
Figura 2. Fachada principal, fachada lateral y corte longitudinal del proyecto del arquitecto José María Noriega (luego modificado).
En las figuras 3 y 4 se aprecia el estado de la obra en 1893, casi dos décadas después de haber sido detenida.
Los cambios hechos por Noriega a su proyecto anterior no fueron muchos, pues el número de columnas y su disposición en el frente del pórtico permaneció igual, así como los vanos de puertas y ventanas; la sala de espectáculos, el escenario y el número de camerinos tampoco fueron modificados, con excepción de los interiores.
El área del edificio se hallaba definida, salvo la escalinata de acceso al pórtico. Los muros exteriores e interiores habían ya sido levantados. El pórtico estaba formado únicamente por las columnas que abarcaban dos pisos, con su pedestal, fuste hasta el collarino y estriadas hasta su tercera parte. La altura del muro de frente al pórtico, ranurado horizontalmente, se alzaba hasta la altura de lo que habría de ser el arquitrabe; los vanos de puertas y ventanas se hicieron con arcos de medio punto en la planta baja y rectangulares en la alta. En el interior, en la sala de espectáculos, el orden de palcos se formó en tres pisos, y faltaba por definir la galería y el arco del proscenio. El foyer, que ya había sido techado, tenía columnas de estilo corintio.
La construcción del teatro, la primera de las dos obras que por causas ajenas a él nunca concluyó el arquitecto Noriega en la ciudad de Guanajuato, fue durante varios años víctima de la indiferencia de los gobernantes para su terminación. En 1883 era tal el desinterés por
concluirlo, que se pensó en reformarlo para convertirlo en un nuevo palacio de gobierno.
Segunda etapa Cuando tomó posesión del gobierno del estado de Guanajuato el general Manuel González (1885-1893), decidió emprender los trabajos para la conclusión del teatro, bajo la dirección del arquitecto Antonio Rivas Mercado y del ingeniero mecánico Alberto Malo, quienes presentaron el presupuesto a fines de 1891; la mayor parte de los materiales y elementos adquiridos entonces son los que forman actualmente al teatro. Fue realizado con base en un nuevo proyecto en el que se respetaba casi en su totalidad la construcción levantada por Noriega, salvo el pórtico, vestíbulo y foyer, que serían dispuestos de otra forma. Además, Rivas Mercado introducía dos pórticos laterales y una gran terraza. Gran parte de los materiales (madera, cristal y hierro) debían ser adquiridos en Estados Unidos.
El 30 de enero de 1893, luego de poco menos de 18 años de haber sido suspendida la construcción que iniciara el arquitecto José Noriega, se dieron por comenzados los trabajos para la conclusión del Teatro Juárez, nombre que ya se le daba en esos días en el Periódico Oficial.
No fue mucho el tiempo que permaneció en actividad la obra en esta etapa, pues el 8 de mayo de 1893, día en que falleció el gobernador, se suspendió nuevamente.
Tercera etapa
Dos días después ocupó el cargo como gobernador interino el licenciado Joaquín Obregón González. Las obras del teatro se suspendieron únicamente tres días, pues el 12 de mayo se habían retomado las tareas aunque con un nuevo plan, que consistió en la supresión de la construcción de los pórticos laterales y de la gran terraza, así como un cambio en la clase de algunos materiales y un aumento en la riqueza de los trabajos de ornamentación y decoración de todo el edificio.
El Congreso del Estado decretó el 12 de agosto de 1893 que debían emplearse las sumas necesarias para la rápida terminación del teatro. En esos días, los trabajos de construcción se encontraban en el estado siguiente, según el periódico El Partido Liberal: “Está enteramente concluida la techumbre del cuerpo del teatro, así como el armazón de hierro del foyer, en el vestíbulo ha quedado concluida la elegante escalera de honor, también de hierro, que da acceso a los palcos primeros; éstos, los palcos segundos, terceros y galería, están asimismo armados ya y con sus respectivas balaustradas […] En el exterior se están colocando los capiteles de bronce de las macizas y airosas columnas que sostendrán el frontispicio”.
A mediados de febrero de 1894, la ornamentación, decoración y construcción en general de la sala de espectáculos estaba casi concluida.
Algunas de las piedras extraídas de las canteras del cerro de La Bufa fueron conducidas a la obra para ser labradas.
La fisonomía del Teatro Juárez en junio de 1894 estaba ya casi definida (véase figura 5). La construcción del pórtico continuaba por medio de andamiajes, y faltaban por concluir algunos detalles, como el nombre del edificio en el centro del friso, así como el remate a los muros laterales al pórtico.
El cambio hecho por Rivas Mercado al pórtico, que dejara inconcluso el arquitecto Noriega, consistió en la supresión de 12 columnas, manteniendo las otras, salvo dos, en su sitio original, lo que provocó una reducción de la profundidad del pórtico. Además de que los fustes
de las columnas se terminaron de estriar en toda su altura, la otra parte de la construcción fue respetada. Respecto a la otra parte del edificio que levantara Noriega, cuya estructura estaba ya definida, sufrió también algunas modificaciones. El primer volumen (hacia el pórtico), que sería parte del vestíbulo, foyer y algunas dependencias, se amplió en su profundidad, vedándose tres hileras verticales de puertas y ventanas de las fachadas laterales. El segundo volumen, donde está incluida la sala de espectáculos, fue aumentado en altura para dar cabida a la galería. El orden de los palcos, así como el número de puertas hacia la sala, permanecieron iguales.
El 1˚ de abril de 1897 el gobernador del estado declaró que el teatro estaba terminado y ese año pudo haberse inaugurado, pero por el hecho de esperar que el general Porfirio Díaz acudiera a la ceremonia, y por aguardar que alguna compañía europea de ópera de primer orden accediera a presentarse, se inauguró seis años más tarde.
Luego de casi 31 años de haberse iniciado su construcción, el 27 de octubre de 1903 se inauguró el Teatro Juárez (véase figura 6)
Elaborado por Helios Comunicación con base en las siguientes fuentes: Alfonso Alcocer, Teatro Juárez, Gobierno del Estado de Guanajuato, 1984. Lucio Marmolejo, Efemérides guanajuatenses o datos para formar la historia de la ciudad de Guanajuato: obra escrita con presencia de los mas auténticos e interesantes documentos / por el presbítero Lucio Marmolejo. T. IV, capítulos XXXIX y LX. Imprenta del Colegio de Artes y Oficios, Guanajuato, México, 1884. Disponible en: cdigital.dgb.uanl.mx/ cultura.guanajuato.gob.mx
¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a helios@heliosmx.org
The Serpent Queen
Starz, 2022
Serie televisiva basada en el libro de Leonie Frieda Catherine de Medici: Renaissance queen of France Caterina Maria Romula di Lorenzo de Médici fue la única hija de Lorenzo II de Médici y de Magdalena de la Tour de Auvernia, procedente de la nobleza francesa. Nació en Florencia, gobernada por su poderosa familia paterna, y quedó huérfana siendo una niña.
Su tío el papa Clemente VII, quien la había acogido bajo su cuidado, puso la mira en Francia, cuyo monarca Francisco I llevaba años obsesionado con tener bajo su control parte del territorio italiano. Arregló la unión de Catalina con el segundo hijo de Francisco, Enrique, duque de Orleáns. Apenas con 14 años de edad, en 1533 Catalina entró en la corte real de Francia. Durante una década la pareja no tuvo descendientes, pues su marido estaba enamorado de Diana de Poitiers, dama de la corte que ejerció una enorme influencia sobre la vida del monarca. Se dice que ella misma, con ánimo de conservar su posición e influencia, alentó a Enrique a frecuentar el dormitorio de Catalina.
Catalina se convirtió en reina consorte tras la muerte de Francisco I en 1547; primero asesorando a sus hijos en el trono, comenzó a construir su propio poder político.
Una oscura leyenda manchó su reinado y el de sus hijos, en gran parte debido a que ninguno de ellos puso fin a las guerras civiles religiosas que asolaron Francia entre 1562 y 1598
El edificio de madera más alto del mundo
Mjøstårnet es un edificio de madera de 18 pisos construido en Noruega que alcanzó su altura máxima el 4 de septiembre de 2018, exactamente un año después de haberse iniciado la colocación de las estructuras de madera. Las fachadas se terminaron en octubre de 2018 y el edificio fue inaugurado el 1 de marzo de 2019, de acuerdo con el calendario original.
Mjøstårnet consta de oficinas, salas técnicas, 32 apartamentos, 72 habitaciones de hotel, una suite de hotel en el nivel 15, una cafetería, un restaurante, una sala de conferencias en el nivel 17 y una terraza en la azotea. La terraza de la azotea será accesible para los residentes, huéspedes del hotel y empleados de las oficinas alquiladas. Otros huéspedes pueden visitar la terraza comprando una tarjeta de acceso.
El edificio está situado en la pequeña ciudad de Brumunddal en Noruega, unos 140 km al norte de Oslo; se encuentra al lado de la autopista E6 y frente al lago Mjøsa, el más grande de Noruega; desde el aeropuerto OSL, se llega en una hora en automóvil (véase figura 1).
La iniciativa de construir Mjøstårnet proviene de un inversionista que creció en Brumunddal y quería erigir el edificio de madera más alto del mundo utilizando recursos locales, proveedores locales, competencia local y materiales de madera sostenibles. Este edificio tiene la mayoría de sus componentes de madera procedentes de bosques sostenibles cercanos. Las estructuras se produjeron en una fábrica localizada en la ciudad de Moelv, a solo 15 km de la obra.
Sistema estructural
La capacidad de carga principal está constituida por armaduras tipo glulam (por su nombre en inglés, glued laminated timber, es decir, madera laminada encolada) de gran tamaño a lo largo de las fachadas, así como por columnas y vigas interiores (véase figura 2). Las armaduras soportan las fuerzas globales en las direcciones horizontal y vertical, y le proporcionan al edificio la rigidez necesaria. Los muros CLT (cross laminated timber) de madera laminada se usan para soportar las cargas secundarias de tres elevadores y de dos cubos de escaleras. Estos muros CLT no contribuyen a la estabilidad horizontal del edificio. Mjøstårnet tiene muchas semejanzas con el edificio residencial de madera de 14 pisos denominado Treet en la ciudad de Bergen, Noruega, el cual se terminó en diciembre de 2015. Las dos diferencias más importantes son que el Mjøstårnet será unos 30 m más alto, y que los módulos de construcción usados en el Treet son intercambiables con elementos prefabricados para pisos y muros. Los módulos de construcción limitan la flexibilidad de las áreas, y esto no era compatible con las funciones combinadas requeridas para el Mjøstårnet. Los grandes elementos prefabricados de fachada se fijan en la parte exterior de las estructuras de madera y forman la envolvente del edificio. Estos elementos del tipo emparedado incorporan el aislamiento y los tableros externos prefijados. Los elementos de pared no contribuyen a la rigidez global del edificio. En total, se tienen alrededor de 2,600 m3 de estructuras de madera en Mjøstårnet.
La planta del edificio es de unos 17 × 37 m. La enorme losa de concreto de la planta baja está apoyada en pilotes hincados hasta la roca basal de cimentación. Estos pilotes pueden soportar fuerzas tanto de compresión como de tensión.
Las fuerzas axiales más grandes se concentran en las cuatro columnas de esquina. La fuerza máxima de compresión ULS (ultimate limit state) es de 11,500 kN, y la fuerza máxima de tensión ULS es de 5,500 kN. La sección
transversal de estas columnas es de 1485 × 625 mm. Las secciones transversales típicas de las columnas interiores son de 725 × 810 mm y de 625 × 630 milímetros.
Los pisos del 2 al 11 son cubiertas prefabricadas de madera basadas en el sistema constructivo Trä8 de la empresa de Moelv (véase figura 3). Los pisos 12 al 18 son losas de concreto de 300 mm de espesor. Los pisos compuestos de concreto son una combinación de una parte inferior prefabricada que funciona como cimbra para la parte superior colada en el lugar. La sustitución de la madera por el concreto en los pisos superiores significa que el edificio será más pesado a medida que aumenta su altura. Este edificio resulta más esbelto en su dirección más débil, por lo que la masa adicional es necesaria para satisfacer los criterios de comodidad de los departamentos. Los pisos de concreto también facilitan de alguna manera el lograr un alto nivel de desempeño acústico en los departamentos. Cada piso funciona como un diafragma.
Las vigas típicas de glulam que soportan a los pisos de madera son de 395 × 585 mm y de 395 × 675 mm de sección transversal. Las vigas típicas de glulam en las que se apoyan los pisos de concreto son de 625 × 585 mm y de 625 × 720 mm. La sección transversal diagonal mayor es de 625 × 990 milímetros.
La deflexión horizontal máxima calculada en la parte superior del edificio es de 140 milímetros.
En la azotea hay un departamento y una pérgola para darle al edificio un toque arquitectónico distintivo. La pérgola es una estructura grande de madera fijada al piso de concreto del nivel 18. La altura del edificio excede los 81 m hasta el techo arquitectónico, de acuerdo con las definiciones de altura dadas por el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH). La altura del piso más
alto ocupado es de 68 m. La altura de los cubos de madera CLT para escaleras y para elevadores es de 74 metros. Todos los elementos glulam están conectados mediante el uso de placas y espigas de acero colocadas en ranuras. Esta es una conexión de alta capacidad que se usa comúnmente en puentes y en grandes edificios. La madera estructural está en el interior de la fachada y de los ventanales. Con esto se protege a la madera de la lluvia y del sol, aumenta la durabilidad y disminuye el mantenimiento. También permite que el laminado glulam respire libremente en el interior. Se usa un climatizado clase 1 para todos los elementos de madera, con excepción de la pérgola.
El diseño estructural de la estructura de madera cumple con la norma Eurocode 5. El CTBUH ha concluido recientemente un proyecto para proponer criterios de diseño para todos los edificios de madera. De acuerdo con ellos, Mjøstårnet se puede considerar como un edificio de madera de un solo material y, con toda seguridad, el más alto en su tipo a nivel mundial.
Materiales
Los elementos glulam para el edificio, así como los muros laminados, han sido producidos por empresas noruegas. El abeto noruego no tratado es la especie principal usada para las partes estructurales de madera. La madera expuesta en la pérgola proviene de pino escocés impregnado con cobre.
Para el diseño estructural se aplican las normas de resistencia GL30c y GL30h, de conformidad con la especificación EN 14080:2013, y se usan los laminados CLT con una resistencia a la flexión fmk = 24 MPa.
Los elementos para los pisos de madera son una combinación del glulam de Moelv con LVL (laminated veneer lumber) fabricado por otra empresa noruega. Los elementos cuentan con aislamiento de lana mineral (rockwool) y se les coloca encima un recubrimiento de difusión abierta. La mayoría de los elementos tiene una plantilla de concreto de 50 mm en la parte superior.
Se emplea acero S355 recubierto con polvo para las conexiones, combinado con espigas de acero a prueba de ácidos.
El revestimiento de madera tiene propiedades retardantes del fuego.
Figura 3. Croquis de un elemento de piso.
Diseño contra incendios
En el informe de las estrategias contra incendio para este proyecto se establece que el sistema principal de soporte de cargas deberá diseñarse para aguantar un incendio de 120 minutos. Los elementos secundarios de carga, tales como pisos, deberán resistir 90 minutos de fuego. La resistencia contra incendios se puede obtener al calcular la sección transversal remanente de la carbonización, de conformidad con la norma Eurocode. De esta manera, los perfiles glulam grandes podrán ser visibles dentro del edificio.
Por otro lado, el diseño contra incendio se reforzó con los resultados de pruebas de calcinamiento que se realizaron en 2016 en una empresa en Trondheim, Noruega. En esta prueba, grandes columnas de glulam se metieron en un horno para aplicarles un fuego ISO (insurance services office) durante 90 minutos. Cuando los quemadores se apagaron, el glulam siguió carbonizándose un poco más. Después de varias horas la temperatura en todas las columnas empezó a bajar y se detuvo la combustión. Con esto se demuestra que las columnas grandes de glulam se autoextinguirán y evitarán que el edificio colapse.
La madera aparente en rutas de escape, así como en los muros interiores de la escalera principal y de los elevadores, recibirá una capa de pintura retardante al fuego. Para obtener una alta seguridad contra incendios para los laminados CLT, el ingeniero de protección contra incendios estableció que los muros expuestos en la escalera de escape tenían que recubrirse con panel de yeso. Las pruebas muestran que en los muros CLT cercanos entre sí se puede propagar el fuego. Existe la preocupación de que surjan varias llamaradas, las cuales a la larga darán lugar a la combustión de los materiales.
Además, se han incorporado muchos otros medios de protección contra incendios. Todo el edificio cuenta con rociadores. Existe una barrera cortafuegos (firestop) en
la fachada para impedir que el fuego se desplace hacia arriba. Las placas y las espigas de acero en las conexiones están profundamente empotradas en la madera (85+ mm). Los huecos y ranuras entre vigas, columnas y placas estarán cubiertos con una tira intumescente contra fuego. Esta cinta se expande una 20 veces cuando la temperatura alcanza los 150 grados. En la figura 4 se observa esta conexión después del incendio. Las perforaciones para las espigas no se deberán tapar debido a que en la prueba contra fuego se demostró que al hacerlo no se altera mayormente la temperatura del acero interior.
En cuanto a la robustez de la estructura, esta última está diseñada para soportar la pérdida de la rigidez horizontal de un piso de madera. También puede aguantar la carga de impacto de una cubierta de madera que cae sobre el piso de abajo.
Cargas
Con los reglamentos del Eurocode con anexos nacionales aplicables a Noruega se determinan las cargas de diseño. La carga por viento resultó ser la carga dominante en las combinaciones de diseño. La carga de viento se aplica como una carga estática. No se consideró necesaria la ejecución de pruebas en túnel de viento debido a la geometría regular de la estructura.
El diseño por sismo es raramente decisivo para edificios construidos en Noruega. La aceleración del terreno en Brumunddal es pequeña en comparación con la de la mayoría de otros países. De acuerdo con los reglamentos noruegos, no era necesario incorporar las cargas por sismo en el diseño porque es el viento el que prevalece.
Elementos Trä8 para pisos
En el edificio Mjøstårnet se usaron los elementos Trä8 para pisos que se basan en un sistema de cubierta desarrollado por una empresa local. La diferencia principal es que las vigas y los patines están hechos a base de laminados glulam en lugar de laminados LVL.
La placa superior LVL está pegada a las vigas, como se muestra en la figura 1. Para obtener una resistencia al fuego R90, la lana mineral se mantiene en su lugar mediante ménsulas de acero. El claro máximo en Mjøstårnet es de 7.5 metros.
Estos elementos emplean menos materiales maderables en comparación con las cubiertas CLT. Son ligeros y fáciles de armar. El fabricante hizo muchas pruebas en varias construcciones en Suecia y en Noruega. Los pisos se vuelven muy rígidos y se comportan bien. Pueden satisfacer tanto los requerimientos acústicos como aquellos contra incendio. La huella de carbono es particularmente baja y se estima en alrededor de 65 kg CO2/m2; se pueden cubrir claros de casi 10 m con esta tecnología. Con esto se aumenta la flexibilidad, en comparación con otros pisos hechos a base de madera.
El sistema constructivo Trä8 se puede combinar con núcleos estabilizadores de concreto, con viguetas de acero, con muros de cortante CL y con armaduras de glulam.
0.15
1 2
A 0.5 0.3 0.21 0.2 0.14 0.1 0.08 0.06 0.04 0.02 0.06 01 0.2 0.3 0.5 1 2 3 5 f0
Figura 5. Curva ISO para criterios de comodidad.
Diseño dinámico
Las aceleraciones son críticas para los rascacielos de madera. El Mjøstårnet es un edificio alto con bajo peso estructural. Sus frecuencias naturales caen en el dominio donde el viento puede causar movimientos molestos o náusea. La rigidez y las propiedades de masa del laminado glulam y del concreto son bien conocidas y se basan en cálculos y mediciones realizadas en el edificio residencial de madera Treet en Bergen; se puede predecir bastante bien el amortiguamiento estructural del sistema de armaduras glulam. En el caso de Mjøstårnet, se usó una velocidad básica del viento de 22 m/s y una relación de amortiguamiento estructural de 1.9%.
En una tesis de maestría de la universidad noruega NTNU, de 2016, se demuestra que el amortiguamiento estructural medido en Treet es muy cercano al que se usó en los cálculos.
En la norma Eurocode 1991-1-4 se proporcionan lineamientos para calcular las aceleraciones pico. En la especificación ISO 10137 aparecen criterios recomendados de diseño para vibraciones producidas por el viento para evaluar el nivel de servicio del edificio. También sirve de guía para estimar la respuesta humana ante las vibraciones. Para analizar el comportamiento dinámico del edificio se construyó un modelo FEM de elementos finitos con el software Robot Structural Analysis Professional 2016. Las aceleraciones pico se observan en la figura 5. Los puntos rojos corresponden al nivel 17 y los azules, al nivel 18. El edificio está al límite en el nivel 17, y ligeramente por arriba en el piso 18.
Montaje
La instalación de estructuras en el edificio Mjøstårnet se hizo de acuerdo con los planes. No se tuvieron retrasos importantes. El montaje se refiere en su mayor parte a la colocación de los elementos prefabricados en el sitio, pero a una escala que es mucho mayor que la de proyectos anteriores ejecutados por el mismo fabricante. La torre Mjøstårnet sentó un precedente no solo debido a su altura. Para la instalación, se empleó una técnica de montaje completamente nueva. Un extraño tal vez pueda
pensar que hay un gran riesgo implícito en el uso de un nuevo método de montaje en un proyecto tan grande y prestigioso; sin embargo, después de muchos años de desarrollo, el fabricante decidió seguir un nuevo camino. Con anterioridad, se ensamblaron primero en la fábrica de la ciudad de Moelv las grandes y complicadas armaduras, antes de ser transportadas al sitio de la obra para su montaje final. Esto se hizo para garantizar que todo ajustara perfectamente. Para el proyecto Mjøstårnet, los miembros individuales se transportaron directamente al sitio de la obra, sin ningún intento de montaje de prueba.
Las vigas llegaron totalmente procesadas y tenían que ajustarse al milímetro. No había posibilidad de errores en el montaje. Todas las piezas ocupan un lugar específico y deben encajar. Con este procedimiento de construcción se garantiza un proceso de producción más rápido y fue posible construir el edificio Mjøstårnet con mayor rapidez y a un menor costo.
De los varios cientos de partes grandes laminadas fabricadas para Mjøstårnet, solo una pieza no ajustó. Esta diagonal en particular se tuvo que retirar y remplazar por un nuevo elemento. La nueva diagonal se fabricó en una semana y no causó ningún retraso en la obra.
Durante la construcción, las estructuras de madera quedaron expuestas directamente a la intemperie, y esto sirvió de mucho. La veta exterior de columnas, diagonales y muros se protegió temporalmente usando un recubrimiento plástico o placas de madera. La parte superior de los elementos de piso se protegió con una membrana. El uso de una carpa habría sido molesto y no se consideró necesario. Durante la instalación, el grado de humedad de la madera se monitoreó en muchos lugares y profundidades. Una vez instalados los muros, se hizo circular aire tibio para secar las estructuras de manera controlada.
La experiencia es que tanto los laminados glulam como los CLT resisten bien la exposición directa a la intemperie. Una lección aprendida es que los elementos LVL (usados para pisos) demandan una atención adicional. Este material absorbe el agua a lo largo de los bordes, y se debieron haber protegido mejor los lados usando cinta o resina epóxica.
Después de la instalación de todas las estructuras del nivel 18, la desviación máxima que se midió fue de 19 mm con respecto a la posición teórica. La mayoría de las estructuras se montaron dentro de un margen de desviación de 10 milímetros.
Se usó un andamio de mástil deslizante para el montaje de los elementos prefabricados para muros en el esqueleto de madera
Elaborado por Helios Comunicación con base en las siguientes fuentes: Rune Abrahamsen, Mjøstårnet – Construction of an 81 m tall timber building. 23. Internationales Holzbau-Forum IHF 2017. Moelv, Moelven Limtre. Rune Abrahamsen, Mjøstårnet – 18 storey timber building completed. Internationales Holzbau-Forum IHF 2018. Moelv, Moelven Limtre.
¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a helios@heliosmx.org
Últimos días en Berlín
2023
Enero 15 al 19 13ª Conferencia Internacional sobre Recuperación y Reutilización del Agua International Water Association Chennai, India iwareuse2023.com
Febrero 5 al 8 Conferencia de Geosintéticos 2023 Geosynthetic Materials Association GMA-ATA Kansas, EUA geosyntheticsconference.com
Febrero 23 a marzo 6 44 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería Facultad de Ingeniería, UNAM Ciudad de México filmineria.unam.mx/feria/44fil/index.html
Marzo 1 y 2 México WindPower Exposición y Congreso 2023 Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) Ciudad de México www.mexicowindpower.mx
Paloma
Sánchez-Garnica Planeta, 2021Yuri Santacruz, hijo de un agregado de la embajada de España en la Rusia zarista y de una inteligente y bella rusa, nunca ha entendido el motivo por el que su padre renunció a localizar a su madre y el hermano que quedaron en Rusia cuando su situación se convirtió en insostenible tras el estallido de la revolución y su huida del país, así que en cuanto tiene oportunidad decide trasladarse a Alemania, desde donde piensa tendrá más oportunidades de localizarlos.
Lo que no imagina es lo que le tiene deparado el destino, después de que, tras asistir al nombramiento como canciller de Adolf Hitler, es testigo de la paliza a un joven indefenso por unos camisas pardas.
Ese día, además, conocerá a su gran amor, Claudia. Su vida dará un giro inesperado. Hasta ese momento su máxima prioridad era reencontrarse con su madre y su hermano. Ahora tiene otra más urgente: seguir con vida en Berlín.
A través de los personajes de esta novela, la autora nos sumerge en una ficción histórica que transcurre en una Europa convulsa y que quedó muy maltrecha tras la II Guerra Mundial
Mayo 12 al 18 World Tunnel Congress (WTC2023) Asociación Internacional de Túneles ITA-AITES Atenas, Grecia wtc2023.gr
Mayo 18 al 20 Congreso internacional “Ingenierías sin fronteras para soluciones globales” Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, A.C. León, México www.umai.org.mx
Mayo 23 4˚ Congreso Latinoamericano de Tecnologías sin Zanja LAMSTT
Asociación Latinoamericana de Tecnologías sin Zanja Cartagena de Indias, Colombia 4tocongresotrenchless2023.lamstt.org/es
Julio 10 al 14 Symposium of the International Association for Shell and Spatial Structures 2023
International Association for Shell and Spatial Structures
Melbourne, Australia iass2023.org.au
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 636