Finanzas Públicas México Análisis de Calificación
Oaxaca
Calificaciones
Significado de la Calificación
Oaxaca, Estado Libre y Soberano de México Calidad Crediticia
A-(mex)
Gobierno Federal Mexicano Calidad Crediticia
AAA(mex)
A-(mex). Alta calidad crediticia. Corresponde a una sólida calidad crediticia respecto a otras entidades, emisores o emisiones del país. Sin embargo, cambios en las circunstancias o condiciones económicas, pudieran afectar la capacidad de pago oportuno de sus compromisos financieros, en un grado mayor que para aquellas obligaciones financieras calificadas con categorías superiores.
Perspectiva Crediticia
Estado Libre y Soberano de México
Fundamentos de la Calificación
Estable
Factores positivos
Contactos
Características favorables en el perfil y estructura de la deuda pública.
Alfredo Saucedo Céspedes
Control en el crecimiento del gasto operacional en el último ejercicio.
Dinamismo en la recaudación de ingresos estatales.
Balances equilibrados, así como una satisfactoria posición de liquidez y adecuados niveles de deuda no bancaria.
alfredo.saucedo@fitchratings.com
Alfredo Gómez Garza alfredo.gomez@fitchratings.com
Eduardo Hernández de la Garza
Limitantes de la calificación
eduardo.hernandez@fitchratings.com
t. +52 (81) 8399 9100 f. +52 (81) 8399 9158
Indicadores Relevantes
Dependencia de ingresos federales, característica común en los estados mexicanos, siendo para Oaxaca superior a la mediana del Grupo de Estados Calificados por Fitch Ratings (GEF).
Altos niveles de apalancamiento con respecto a los ingresos disponibles y el ahorro interno.
Contingencias que pudieran presentarse en el mediano plazo relacionadas con el pasivo no fondeado de pensiones y jubilaciones.
Baja participación del empleo formal en la economía; muy alto nivel de marginación y requerimientos significativos en materia de infraestructura y servicios públicos.
(millones de pesos, cifras al 12/31/10) Impuestos Ingresos Estatales IFOs (Ingresos Disponibles) Ingresos Totales Gasto Operacional Inversión Estatal Intereses Gasto Total
348.1 1,641.1 10,226.6 43,740.0 8,241.5 2,635.4 97.6 46,989.5
Ahorro Interno (AI) AI / IFOs (%)
1,985.1 19.4
Deuda Pública (al 03/31/10) Deuda Directa Corto Plazo Deuda Directa Largo Plazo Deuda Organismos Deuda avalada a Municipios
1,395.0 0.4 57.3
Deuda Fideicomisos (al 03/31/11) OAXCB 07U
3,088.4
Reportes Relacionados Metodología de calificación de entidades respaldadas por ingresos fiscales, Oct. 01, 2010. Metodología de Gobiernos Locales y Regionales, fuera de los EEUU, Abr. 12, 2010. Criterios de Calificación de Financiamientos Subnacionales, Mar. 04, 2010.
Contexto Económico-Social Oaxaca se localiza en la región sur del país; su población en 2010 se estima en 3.8 millones de habitantes (3.4% / nac.) presentando una tasa media anual de crecimiento (tmac) de 1.6% en el período 2005-2010, inferior al promedio nacional (1.7%). Representa la entidad con el mayor número de municipios (570), pero solamente dos de ellos superan los 100 mil habitantes, siendo Oaxaca de Juárez la capital. El Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) se estimó en 2009 en $15,395 millones de dólares, y presentó un crecimiento de 0.8% a pesar del desfavorable entorno económico nacional. Contribuye con el 1.5% del PIB nacional, equivalente en términos per cápita a $4,049 dólares (0.42x nac., penúltimo en el país). La base económica se sustenta en el sector primario en donde se emplea el 40.7% de la población económicamente activa, aunque solamente aporta 8.9% al PIBE. Por otro lado, resalta dentro del sector turístico destinos como Huatulco, Puerto Escondido, Mitla y Monte Albán. Por último, en términos de infraestructura pública, educación y cobertura de servicios básicos, el Estado presenta indicadores inferiores al promedio nacional, ubicándose como la tercera entidad más marginada del país, de acuerdo con el CONAPO.
www.fitchratings.com
Julio 7, 2011