Sensor Diciembre 2012

Page 1


DIRECTORIO

ÍNDICE Editorial

6

El Cáncer de Mama

Iniciativas legislativas en pro de la Salud Sexual y Reproductiva | Dip. Ivonne Gallegos Carreño

30

Prevención de ITS y VIH como parte de la Salud Sexual y Reproductiva de la población | Dra. Gabriela Velásquez Rosas

32

Planificación Familiar: vida sexual y reproductiva en armonía | Servicios de Salud de Oaxaca

34

El Derecho Humano a la Anticoncepción | Mtra. Ximena Avellaneda Díaz

36

La salud sexual y reproductiva de las mujeres y los hombres | Dra. Rosa Lilia García Kavanagh

38

La aplicación de las políticas públicas: el avance que esperamos | Sharon Bissell Sotelo

40

Salud Sexual y Reproductiva: Acciones preventivas desde las aulas universitarias hasta el primer nivel de atención | Dr. Miguel Ángel Reyes Franco | Dr. y M. C. Guilebaldo Cruz Cortés | Dr. Conrado Robles Vásquez

42

Diagnóstico sobre la calidad de la atención durante la maternidad en centros de salud rurales de primer nivel en el Estado de Oaxaca | M.S.P. Matthias Sachse Aguilera, Lic. Tabatha A. Mata Navarro

46

Sector Salud: un Camino Lleno de Retos | Lic. Adriana Vasconcelos Ramírez

48

Reporte de Actividad Económica en México Noviembre 2012

Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca Director General del CIEDD

STAFF SENSOR Coordinación General: Francisco Javier Sarabia Martínez y Tabatha Amilamia Mata Navarro Edición: Ludivina Rangel Bretón Diseño: C. Martín Hernández Arias | Víctor D. Cruz Martínez Reproducción y asistencia de diseño: Jorge Nájera Arte en la cubierta: C. Martín Hernández Arias Colaboradores de Esta Edición: Prudencia Susana Cerón Mireles | Ivonne Gallegos Carreño | Gabriela Velásquez Rosas | Secretaría de Salud | Ximena Avellaneda Díaz | Rosa Lilia García Kavanagh | Sharon Bissell Sotelo | Miguel Ángel Reyes Franco | Guilebaldo Cruz Cortés | Conrado Robles Vásquez | Matthias Sachse | Tabatha Mata | Adriana Vasconcelos Ramírez www.ciedd.oaxaca.gob.mx | ciedd.oaxaca.gob@gmail.com | www.twitter.com/@ciedd_oaxaca

3

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

28

V I S I T A

Lic. Gabino Cué Monteagudo Lic. Gerardo Cajiga Estrada Lic. Moisés Bailón Jiménez

Políticas Públicas de Salud Sexual y Reproductiva con Perspectiva de Género | Dra. Prudencia Susana Cerón Mireles

I N F O R M A C I Ó N

TEMA: Políticas públicas que garanticen la salud sexual y reproductiva de la población

24

M Á S

Artículos de Opinión

P A R A

16

25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer


PRESENTACIÓN AGRADECIMIENTOS ESPECIALES

c i e d d . o a x a c a . g o b @gmail.com Fecha límite:

30 de Enero de 2013 Extensión y formato:

1000 palabras (máximo tres cuartillas) Programa:

Word Tipo de Letra:

Arial 12 puntos Fecha de publicación:

15 de febrero de 2013 Anexos opcionales de apoyo:

P A R A

M Á S

Material audiovisual Fotografías Sitio de internet Artículos y notas informativas sobre sus proyectos

TEMA: Políticas públicas que garanticen la salud sexual y reproductiva de la población

La selección de las participaciones y el espacio al cual serán destinadas es decisión del CIEDD, por lo cual se dará preferencia a aquellas que serán publicadas en el Boletín y otras que lo harán en una sección destinada para ello en la página de internet del Organismo, con lo cual, aseguramos su difusión, siempre que ésta se encuentre en parámetros editoriales adecuados.

4

En tanto que la estructura por edad, revela que el núcleo de niños y niñas menores de 15 años representa el 31.4% del total de la población, mientras que los oaxaqueños en edad laboral constituyen el 60.7%; y los adultos mayores el 7.8% de nuestro conglomerado social. La política de población constituye una valiosa herramienta para entender y comprender de mejor manera el presente y futuro de nuestra sociedad. Conocer el perfil demográfico y su prospectiva de evolución, nos permitirá diseñar estrategias y derivar acciones para promover un desarrollo cada vez más integral y equilibrado de nuestro estado. Nos permitirá armonizar la evolución de los fenómenos de población, con los procesos asociados al desarrollo económico y social, y con ello, contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de nuestra población. Este contexto nos debe invitar a la reflexión, pero sobre todo a la acción oportuna y decidida, al saber que ahora somos 7 mil millones de seres humanos poblando la tierra, cuando hace 22 años –en 1989- se contabilizaban 5 mil millones de personas a escala global. Debemos tener en cuenta que Oaxaca ha multiplicado su población 3.7 veces en los últimos 110 años; y que el desarrollo científico ha provocado una transición demográfica que ha originado que la esperanza de vida de los oaxaqueños aumente 8.2 años en tan solo 2 décadas, al pasar de 66.4 años de esperanza de vida al nacer en 1990, a 74.7 años en el 2010. En tanto que la tasa global de fecundidad en Oaxaca registra 2.5 hijos por mujer, cuando hace cuatro décadas era de alrededor de entre 6 y 7 hijos. Las tendencias demográficas indican que la estructura poblacional del país entrará muy pronto en fase recesiva; en un proceso de envejecimiento que nos demanda actuar desde ahora para crear programas específicos, infraestructura médica, social, productiva y pensionaria, que nos permita enfrentar con éxito este escenario, que en muchos países de Europa forma parte de su problemática contemporánea En la actualidad muchos países desarrollados están preocupados por sus tasas de fecundidad y el envejecimiento de la población; mientras que un gran número de países pobres o emergentes, enfrentamos severos problemas de inequidad e insuficiencia para atender las necesidades básicas de la población. De ahí nuestro propósito para hacer de la planeación demográfica, un eficaz instrumento que nos permita construir nuestro destino común con plena consciencia de nuestro presente y futuro. Un Oaxaca donde todos podamos cohabitar en armonía con nuestro medio ambiente y con mejores condiciones de vida para todos. Extracto del discurso pronunciado por el Lic. Gabino Cué Monteagudo, Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, durante el evento conmemorativo al Día Mundial de la Población 2012. 5

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

V I S I T A

Envíanos tu colaboración a:

Según el INEGI, en Oaxaca por cada 92 hombres hay 100 mujeres.

V I S I T A

I N F O R M A C I Ó N

COLABORADOR E INSTANCIA PROVEEDORA DE INFORMACIÓN de Sensor Boletín Electrónico de Economía y Gobierno del mes de febrero 2013.

Tenemos claro que atravesamos por una transición demográfica media, caracterizada por índices de natalidad y mortalidad superiores a las tasas medias nacionales, que junto con otras mediciones, ha provocado transformaciones en la estructura poblacional del estado.

I N F O R M A C I Ó N

así como de los fotógrafos y artistas que lo han ilustrado. Este esfuerzo de difusión, divulgación y análisis es producto de cada una de sus aportaciones y sugerencias. Cordial y respetuosamente, Coordinación General de Sensor

El Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD), te invita a participar con nosotros como:

M Á S

Dra. Prudencia Susana Cerón Mireles (Directora General, Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva) | Dip. Ivonne Gallegos Carreño (Presidenta de la Comisión Permanente de Equidad y Género, LXI Legislatura del H. Congreso del Estado de Oaxaca) |Dra. Gabriela Velásquez Rosas (Directora General del COESIDA-CAPASITS | Responsable Estatal del Programa VIH/SIDA) | Servicios de Salud Oaxaca (Subdirección General de Servicios de Salud, Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, Unidad de Medicina Preventiva, Departamento de Equidad de Género y Salud Reproductiva) |Mtra. Ximena Avellaneda Díaz (Maestra en Psicología Educativa, Integrante del Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos A.C.) | Dra. Rosa Lilia García Kavanagh (Coordinadora de Enlace de Investigación de los Servicios de Salud de Oaxaca) |Sharon Bissell Sotelo (Directora, Oficina de México, Fundación MacArthur) | Dr. Miguel Ángel Reyes Franco (Director de la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO), Dr. y M. C. Guilebaldo Cruz Cortés (Coordinador Académico de la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO), Dr. Conrado Robles Vásquez (Coordinador de Internado de Pregrado y Campos Clínicos de la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO) | M.S.P. Matthias Sachse Aguilera (Coordinador del Comité Promotor por una Maternidad Segura de Oaxaca CPMS-Oaxaca), Lic. Tabatha A. Mata Navarro (Especialista en Programas de Salud y miembro del CPMS-Oaxaca) | Lic. Adriana Vasconcelos Ramírez (Jefe del Departamento de Estudios Económicos del CIEDD)

CONVOCATORIA

P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Sensor, Boletín Electrónico, agradece la invaluable colaboración de las destacadas personalidades que han participado con sus ideas y textos en este número:

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, el estado de Oaxaca cuenta con poco más de 3.8 millones de habitantes, lo que representa el 3.4 por ciento del total nacional, y que nos ubica como la décima entidad más poblada del país.



V I S I T A I N F O R M A C I Ó N M Á S

Es muy importante señalar que la violencia es multidimensional, y por ello, su distinción y delimitación en ocasiones se torna poco clara; sin embargo, para poder diferenciarla y medirla en todos sus matices, se conceptualizaron distintos tipos de violencia que hacen posible un mejor acercamiento a su cabal comprensión.

ÁMBITO DEL HOGAR Se conciben cuatro diferentes tipos de violencia al interior de un hogar: física, emocional, sexual y económica, cada una tiene connotaciones particulares y ninguna es menos importante que la otra.

DEFINICIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER A principios de la década de los noventa, la Organización de las Naciones Unidas adoptó la primera definición de violencia contra la mujer:

VIOLENCIA FÍSICA Dos tipos de violencia se centran en dominar a la mujer mediante el sometimiento de su cuerpo: la física y la sexual; la más

trabajo remunerado y/o menores oportunidades de empleo, promoción y salarios dignos, que hacen posicionarla en una clara desventaja social, con repercusiones importantes para toda su vida; y por el otro, la que se ejerce desde el ámbito privado limitando el acceso de la mujer, no sólo al dinero que se utiliza para cubrir los gastos cotidianos, sino también a los bienes materiales que constituyen el patrimonio familiar, tales como terrenos, casas y valores en general.

visible es la física ante la evidencia del daño –leve o grave– en el cuerpo femenino; su espectro varía desde un pellizco hasta la muerte, y esta violencia puede ser ejercida incluso con objetos. Cabe destacar que este tipo de violencia siempre vulnera la integridad emocional de la víctima.

VIOLENCIA SEXUAL La violencia sexual arremete físicamente en contra de la mujer por medio de exigencias a tener algún tipo de relación sexual, y es su expresión más evidente la violación.

La violencia económica que se practica en el seno de un hogar tiene manifestaciones diversas al presentarse en forma de omisiones de las necesidades más básicas de una familia (alimentación, salud, educación), hasta el robo, destrucción, y en general, todo tipo de actos fraudulentos de los bienes familiares. Este tipo de violencia se acentúa más ante la dependencia económica de las mujeres.

Este tipo de sometimiento siempre va acompañado de un impacto emocional en la víctima. “Además, la imposición de una conducta sexual –exista o no cópula– tiene su propia especificidad, porque ataca una parte muy íntima de la persona.”

VIOLENCIA EMOCIONAL VIOLENCIA ECONÓMICA

La violencia emocional, también conocida como psicológica, constituye una forma sutil de agresión no visible a primera vista. Deja huellas importantes en la psique femenina ocasionadas por: insultos, amenazas, celotipia, intimidaciones, humillaciones, burlas, aislamiento, infidelidad, por mencionar algunos. Su identificación es la más difícil de percibir ante el uso de metáforas y la “ausencia de evidencias”.

La violencia económica sitúa a las mujeres en una franca posición de discriminación, al atacarlas a todas independientemente de su posición social, agravándose en aquellas con menores oportunidades sociales. Este tipo de violencia tiene dos variantes: por un lado, la que se ejerce desde el ámbito público y que está relacionada con la discriminación social de las mujeres al

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica de la Relación en los Hogares 2011, Marco conceptual. Consultado el 20 de noviembre de 2012 en http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/Encuestas/Hogares/especiales/endireh/endireh2011/default.aspx

8

9

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Dichos instrumentos jurídicos tienen como objeto prevenir, atender, sancionar y erradicar todo tipo de violencia de género contra las mujeres.

La concepción genérica de la violencia establece que el sometimiento de la mujer en todos los aspectos de su vida, afecta su libertad, dignidad, seguridad y su intimidad moral y física. Ahora se reconoce que la violencia no se reduce únicamente a golpes, sino que abarca aspectos más sutiles, pero no por ello menos dañinos.

V I S I T A

Este marco normativo y resolutivo han sido referentes para el diseño de instrumentos jurídicos y normativos a nivel nacional, tales como la Ley General sobre la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de V iolencia; y en el caso del estado de Oaxaca la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género.

Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada.

I N F O R M A C I Ó N

Es así, que surgió la propuesta de hacer del 25 de noviembre de cada año, un día de reflexión y denuncia contra las diferentes formas de violencia de género que viven día a día las mujeres y niñas de todos los países del mundo. La propuesta fue reconocida oficialmente el 17 de diciembre de 1999 con la Resolución 50/134, dictada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por medio de la cual se le dio carácter oficial a esta fecha instituyéndola como el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas. Actualmente, los dos organismos más importantes que trabajan a favor de la seguridad y bienestar de las mujeres y niñas a nivel mundial son ONU Mujeres, creada recientemente en julio de 2010, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Año tras año, ambas entidades, emiten resoluciones, apoyan iniciativas en los diferentes países y llevan a cabo campañas, todo esto a favor de la erradicación de la violencia de género.

M Á S

P A R A

El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, tres mujeres dominicanas que habían luchado arduamente por la libertad política y la vigencia de los derechos humanos en su país, fueron brutalmente asesinadas por pronunciarse en contra de la dictadura de Rafael Trujillo. A lo largo de los años y teniendo en mente este suceso, se comenzaron a organizar diversos foros, como el Primer Encuentro Feminista para América Latina y el Caribe celebrado en Bogotá, Colombia en 1981. Donde mujeres alrededor del mundo empezaron a denunciar el sistemático ejercicio de la violencia de género y sus diferentes manifestaciones como lo son las agresiones domésticas, la explotación laboral y sexual, la violencia obstétrica, violaciones, tortura, y los feminicidios.

P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

ANTECEDENTES


La violencia emocional, además de estar presente en las otras categorías, es la única que puede presentarse de manera aislada, de ahí la importancia de su especificidad.

EN EL MEDIO LABORAL Los estereotipos de la violencia hacia las mujeres tienen expresiones diversas: acoso, hostigamiento sexual, segregación, discriminación salarial, mayores restricciones de contratación (estado civil, gravidez, etc.) y relegación a tareas subordinadas y de servicio, entre otras. Sus efectos son muy nocivos en la vida de la mujer y van desde un descenso en su productividad, pasando por el ausentismo, hasta la generación de trastornos físicos.

EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Suele expresarse de distintas formas: discriminación, acoso verbal y sexual, intimidando a la víctima o castigándola, por medio de agresiones físicas (caricias no deseadas, relaciones sexuales forzadas, condicionamientos, etcétera). Esta “educación” transmite socialmente antivalores –injusticia, discriminación, desprecio e intolerancia hacia el sexo femenino– que culturalmente son aprendidos, permitidos, reproducidos por la sociedad. De hecho, una encuesta aplicada en los Estados Unidos señaló que entre 25 y 30% de los estudiantes confesaba haber sido víctima de al menos un incidente de acoso sexual en la universidad (comentarios sexistas, miradas sugerentes, tocamientos, observaciones sexuales inadecuadas) por parte de sus profesores.

LA VIOLENCIA SOCIAL Es caracterizada por su presencia en los ámbitos comunitarios: calle, fiestas, cine, deportivos, etc. e inclusive en el ámbito doméstico ejercida por cualquier conocido, amigo e incluso pariente, y agudizada cuando la mujer vive con los familiares del cónyuge.

PANORAMA NACIONAL: VIOLENCIA PERPETRADA POR LA PAREJA Los actos de violencia en contra de las mujeres se manifiestan en todos los ámbitos y son ejercidos por diversos sujetos con quienes las mujeres establecen diversas relaciones, desde las más cercanas como la pareja, hasta por desconocidos, pero también directivos o compañeros de trabajo; directores, maestros o compañeros de escuela y por diversos familiares. La relación y ámbito donde ocurre la mayor violencia contra las mujeres es en las relaciones de pareja, y por ende el principal agresor es o ha sido el esposo, pareja o novio. Datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011, revela que del total de mujeres de 15 años y más: > 46.1% sufrieron algún incidente de violencia de pareja a lo largo de su actual o última relación conyugal. El porcentaje fluctúa entre 56.9% en el Estado de México y 29.8% en Chiapas.

En el ámbito laboral, se captaron las situaciones de discriminación laboral enfrentadas por las mujeres en su lugar de trabajo, durante el último año, como las siguientes: a pesar de tener el mismo nivel y puesto que un hombre le pagaron menos, tuvo menos oportunidad para ascender o menos prestaciones; le bajaron el salario, la despidieron o no la contrataron debido a su situación conyugal; o en su lugar de trabajo le solicitaron la prueba de embarazo. En el nivel nacional, el porcentaje de mujeres ocupadas de 15 años y más, que señalaron haber tenido algún incidente como los descritos, ascendió a 20.6%.

PANORAMA NACIONAL: ROLES SOCIALES Y VIOLENCIA En un acercamiento a las raíces culturales de la violencia, la Encuesta indagó sobre el acuerdo o desacuerdo de las mujeres, frente a ciertos “roles socialmente esperados”: Se encontró que entre las mujeres de 15 años y más, que en el último año han sufrido violencia por parte de su pareja: > 29.0% dijo estar de acuerdo en que “si hay golpes o maltrato en casa es un asunto de familia y ahí debe quedar” ; > 16.8% también estuvo de acuerdo en que “una esposa debe obedecer a su esposo o pareja en todo lo que él ordene”; > 14.7% igualmente expresó acuerdo con “es obligación de la mujer tener relaciones sexuales con su esposo o pareja”.

> 42.4% de las mujeres de 15 años y más, declaró haber recibido agresiones emocionales en algún momento de su actual o última relación que afectan su salud mental y psicológica; 24.5% recibió algún tipo de agresión para controlar sus ingresos y el flujo de los recursos monetarios del hogar, así como cuestionamientos con respecto a la forma en que dicho ingreso se gasta. > 13.5% de estas mujeres de 15 años y más, confesó haber sufrido algún tipo de violencia física que les provocaron daños permanentes o temporales. Los contrastes por entidad federativa son: el Estado de México con 15.5%, mientras que en Sinaloa alcanzó el 9.7 por ciento.

Fuente: INMUJERES. Comunicado de Prensa Núm.41, consultado el 19 de noviembre de 2012 en http://www.inmujeres. gob.mx/images/stories/comunicados/2012/20120716_041.pdf

Fuente: INMUJERES. Comunicado de Prensa Núm.41, consultado el 19 de noviembre de 2012 en http://www.inmujeres.gob.mx/images/stories/comunicados/2012/20120716_041.pdf

10

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

V I S I T A

La violencia hacia las mujeres se vive principalmente en el hogar, por ser éste el lugar “más fácil” para su ejecución; sin embargo, hay otros tipos de violencia que se dan en otros ámbitos: la escuela, el trabajo, la calle, los lugares de esparcimiento, etcétera. El común denominador, en todos los casos, será el poder del sexo masculino sobre el femenino.

Una de las constantes de la violencia en la calle son las agresiones a transeúntes; sin embargo, la mayoría de las víctimas son mujeres al ser más vulnerables físicamente.

V I S I T A

I N F O R M A C I Ó N

ÁMBITOS LABORAL, ESCOLAR Y SOCIAL

PANORAMA NACIONAL: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL ÁMBITO LABORAL

I N F O R M A C I Ó N

M Á S

Otras formas más dolorosas de la violencia callejera, son las violaciones, manoseos en contra de la voluntad de la víctima e intimidaciones de tipo sexual.

> Las mujeres de 15 años y más, víctimas de violencia sexual cometida por sus propias parejas, representan el 7.3%; ellas declararon haber sufrido diversas formas de intimidación o dominación para tener relaciones sexuales sin su consentimiento.

M Á S

P A R A

Tiene muy variadas expresiones como insultos o frases alusivas a la sexualidad de la mujer. El hostigamiento en la calle constituye una de las formas de violencia contra las mujeres y refleja claramente su carácter de género.

P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Ésta constituye en sí un proceso real de destrucción moral que puede conducir a la enfermedad mental o incluso al suicidio.

LA VIOLENCIA CALLEJERA

11


En el estado de Oaxaca, de 1 millón 274 mil mujeres de 15 años y más con alguna relación de pareja, 284 mil 761 manifestaron haber tenido alguna condición de violencia hacia ella por parte de su pareja en los últimos 12 meses; es decir, 22 de cada 100 mujeres.

Por lo que respecta al ámbito laboral, en el estado de Oaxaca el porcentaje de mujeres ocupadas de 15 años y más, que señalaron haber tenido algún incidente de discriminación laboral, ascendió a 15.7 por ciento.

De las mujeres violentadas, la modalidad de violencia más recurrente fue la emocional con un 86.4%; le sigue la violencia económica con un 47.4%; la física en un 15.4% y la sexual con un 12.0%.2

De 518 mil 214 mujeres ocupadas, 81 mil 616 de ellas manifestaron haber sido víctimas de alguna situación de discriminación laboral en su lugar de trabajo, durante el último año, como las siguientes: > A pesar de tener el mismo nivel y puesto que un hombre le pagaron menos. > Tuvo menos oportunidad para ascender o menos prestaciones. > Le bajaron el salario, la despidieron o no la contrataron debido a su situación conyugal. > Le solicitaron la prueba de embarazo.

M Á S I N F O R M A C I Ó N

I N F O R M A C I Ó N

PANORAMA ESTATAL: PANORAMA ESTATAL: OTRAS ESTADÍSTICAS AFINES

La modalidad de violencia más recurrente en este grupo de mujeres, es la emocional con un 83.1%, seguida de la violencia económica con un 55.2% ; la violencia física se contabilizó en un 16.2%; y 12.7% de ellas padecieron violencia sexual.

P A R A

M Á S

De acuerdo a los datos mostrados por la ENDIREH para el estado de Oaxaca, de los incidentes de violencia en la pareja, el 76.9% se da en las mujeres casadas o unidas, ya que casi 8 de cada 10 mujeres de 15 años y más afirmaron estar en este tipo de situación conyugal.

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica de la Relación en los Hogares 2011, Tabulados Básicos. Consultado el 19 de noviembre de 2012 en http://www.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabgeneral. aspx?c=29722&s=est

2 La suma de los tipos de violencia no da el 100%, pues cada mujer pudo haber padecido más de uno.

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica de la Relación en los Hogares 2011, Tabulados Básicos. Consultado el 19 de noviembre de 2012 en http://www.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabgeneral. aspx?c=29722&s=est

12

Fuente: Procuraduría General de Justicia del Estado. *Datos con corte al 30 de septiembre.

13

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

V I S I T A

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

PANORAMA ESTATAL: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL ÁMBITO LABORAL

P A R A

PANORAMA ESTATAL: VIOLENCIA EN LA PAREJA


V I S I T A I N F O R M A C I Ó N M Á S

Así también, en éste año 2012, se creó el Centro de Justicia para las Mujeres a fin de hacer efectivos los derechos de las mujeres y su acceso a la justicia, mismo que apoyará a prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres, a través del trabajo de personal capacitado y sensibilizado en perspectiva de género, evitando así la doble victimización de las mujeres.

En el estado de Oaxaca existen grandes brechas de desigualdad y desventaja entre hombres y mujeres y con la finalidad de reducirlas, resulta necesaria la creación de mecanismos para el adelanto de las mujeres a nivel municipal conocidos como Instancias Municipales de las Mujeres (IMM), cuya finalidad es promover e impulsar políticas pú-

Municipios con Instancia de la Mujer

Con estas acciones se sientan las bases para una nueva etapa en la protección de los derechos de las mujeres oaxaqueñas, al disponer de mejores medios legales y materiales para prevenir y erradicar la violencia por motivos de género en nuestra sociedad.

PANORAMA ESTATAL: INSTANCIAS MUNICIPALES DE LAS MUJERES blicas que contribuyan a la reducción de las brechas de género existentes. Las IMM representan un mecanismo institucional para integrar la perspectiva de género de manera transversal en las tareas de planeación y gestión municipal y mejorar las condiciones de vida de las mujeres. Su ópti-

14

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

A partir de ello, en nuestra estado, ya se están llevando a cabo diferentes acciones en pro de la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, de acuerdo a lo concordado por estos organismos y reafirmado con la firma de convenios con el Sistema de las Naciones Unidas México y la UNICEF. Durante el primer año de gobierno, se creó la Subprocuraduría de Delitos contra la Mujer por Razón de Género, así como el Consejo Estatal para la Prevención, Sanción, y Erradicación de la Violencia de Género, con lo cual el Gobierno del Estado cumple con lo estipulado en el artículo 32 de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género.

Para brindar una mejor atención y respuesta a esta situación, la presente Administración Estatal entregó a la LXI Legislatura, un paquete de iniciativas que incluyen la tipificación del feminicidio y la violencia obstétrica, así como el modificar el tipo penal de violencia familiar y catalogarlo como un delito grave.

V I S I T A

El Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, considera en su apartado de Certeza Jurídica y Justicia para Todos, que es impostergable impulsar una cultura de la legalidad en la que no se gobierne por encima de los derechos humanos; por el contrario, se debe garantizar la certeza jurídica en la aplicación de la ley para todos los hombres y mujeres. Ello obliga, en consecuencia, a definir estrategias que fortalezcan la equidad de género.

I N F O R M A C I Ó N

P A R A

PANORAMA ESTATAL: ACCIONES INSTITUCIONALES

> 49 IMM creadas en el año 2011. > 204 IMM en el primer semestre del año 2012; las cuales se suman al del municipio de Oaxaca de Juárez, haciendo un total de 254 instancias municipales de las mujeres en todo el estado. Del total de IMM en el Estado: > 46 se encuentran en municipios con fuerte presencia indígena. > 69 en municipios indígenas. > 26 en municipios predominantemente indígenas. > 107 en municipios no indígenas. > 6 en municipios afromestizos.

M Á S

La creación de las IMM, se instrumentó a través del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2011; donde se obtuvo el interés de la SEDESOH para incorporar de manera coordinada con el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO) el enfoque de género en las actas de integración de Consejos de Desarrollo Social Municipal (CDSM) y de esta manera dar seguimiento a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 sobre la transversalización del enfoque de género.

A raíz de este proceso, se ha obtenido como resultado:

P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

mo funcionamiento depende de la dotación de capacidad de decisión, con recursos presupuestarios y personal especializado en género, así como las oportunidades para influir en la formulación de las políticas públicas.

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica de la Relación en los Hogares 2011, Tabulados Básicos. Consultado el 19 de noviembre de 2012 en http://www.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabgeneral. aspx?c=29722&s=est Fuente: Procuraduría General de Justicia del Estado. *Datos con corte al 30 de septiembre. Fuente: Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO).

Fuente: Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO).

15


DÍA INTERNACIONAL

CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

19 DE OCTUBRE


Hasta el momento no existe una causa específica para desarrollar este tipo de cáncer, sin embargo se conocen varios factores de riesgos como: > Haber tenido la primera menstruación antes de los 12 años. > No haberse embarazado nunca o embarazarse por primera vez después de los 35 años. > Menopausia después de los 50 años. > Antecedentes familiares de la enfermedad. > Alto consumo de alcohol. > Tener sobrepeso. > Haber estado expuesto a radiación por un largo periodo.

SITUACIÓN NACIONAL El cáncer de mama constituye en México desde el año 2006 la primera causa de muerte por tumor en la población femenina de 25 años y más, ya que el número de casos se ha ido incrementado y cada vez es más frecuente en la mujer mexicana. De hecho, cada 2 horas, una mujer mexicana muere a causa de la enfermedad debido a que el 90% de los casos detectados, en su mayoría en mujeres de 45 y más años, se hacen en las etapas III y IV.1

P A R A

M Á S

Fuente: Elaboración propia con base en información del CNEGSR, Mortalidad Cáncer de Mama, 2000-2010.

Fuente: Elaboración propia con base en información del CNEGSR, Mortalidad Cáncer de Mama, 2000-2010.

Ante tal panorama, el tratamiento del cáncer de mama es gratuito por parte de la Secretaria de Salud Federal a las mujeres sin seguridad social, especialmente si están inscritas al Seguro Popular.

18

Fuente: Elaboración propia con base en información del CENAVECE, Anuarios de morbilidad, 2010.

19

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Con el fin de reducir los riesgos asociados con el padecimiento, las autoridades sanitarias recomiendan: Tener hábitos de vida saludables. > La autoexploración de senos. > Exploraciones clínicas de la mama después de los 25 años, donde se puede pedir un ultrasonido, una mastografía o una biopsia. > Realización de un examen radiográfico cuando haya síntomas.

V I S I T A

El diagnóstico de la enfermedad se divide en 5 etapas, la primera es la Etapa 0 y es durante este periodo donde se necesita confirmar el padecimiento, ya que por lo general no hay síntomas. De igual manera, durante la Etapa I, tampoco se observan cambios. Es durante las etapas II y III, donde ya se notan bultos y cambios en el tamaño, forma y color de la mama. En la Etapa IV, la paciente sufre de dolor óseo o de la mama y se registra una pérdida de peso entre otras alteraciones.

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

TABLA. POSIBILIDADES DE SUPERVIVENCIA DE ACUERDO CON LA ETAPA DE DIAGNÓSTICO.

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

El tumor de la mama es un crecimiento anormal y desordenado de las células en los tejidos de las glándulas mamarias. A diferencia de los tumores benignos (4 de cada 5 tumores), los tumores malignos o cancerosos son de consistencia dura y están fijos. Asimismo, las lesiones malignas se presentan con mayor frecuencia a partir de los 40 años y continúan aumentando después del cese de la menstruación. Es importante señalar que los hombres también pueden padecer de cáncer de mama.

Por tal motivo, la detección temprana es imperativa, ya que hay más probabilidades de curarse cuando se diagnostica en el periodo inicial.

P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

CÁNCER DE MAMA


En el mismo año, los municipios que reportaron el mayor número de fallecimientos fueron Oaxaca de Juárez con 14, Juchitán de Zaragoza y San Juan Bautista Tuxtepec, localidades donde ocurrieron 4 decesos en cada una.

TABLA. DEFUNCIONES POR CÁNCER DE MAMA POR REGIÓN. OAXACA 2009.

OCTUBRE, MES DEL CÁNCER DE MAMA «Durante este mes, se desarrollan actividades en todo el país que buscan la participación social orientada a tomar conciencia, a fomentar la corresponsabilidad de las mujeres, de su familia, de su comunidad en el cuidado de su salud e identificar y valorar factores de riesgo así como promover estilos de vida saludables que son fundamentales en la lucha contra la enfermedad.

. Programa de Prevención y Control de Cáncer de Mama, Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Secretaría de Salud Federal, consulta: http://www.cnegsr.gob.mx/programas/cancer-mama. html.

1

M Á S

ESTADÍSTICAS SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN EL ESTADO

P A R A

De acuerdo con datos del INEGI, en el 2009 y 2010: > Menos del 50% de las mujeres oaxaqueñas que fallecieron a causa del cáncer de mama eran derechohabientes a un servicio de salud. Aunque la tasa de mortalidad en el estado es menor al índice nacional y el número de fallecimientos ha disminuido, el cáncer de mama representa la segunda causa de muerte entre las oaxaqueñas de 25 años en adelante, afectando principalmente al grupo de 45 a 60 años.

20

> Más del 87% de las féminas que fallecieron por el padecimiento recibieron atención médica previa a su muerte. En Oaxaca se cuenta con una unidad especializada en la atención al cáncer de mama: el Centro Estatal de Oncología y Radioterapia en la capital del estado. > De las mujeres que murieron en la entidad por la enfermedad, más del 40% no habían terminado la primaria.

21

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva Secretaría de Salud Federal http://www.cnegsr.gob.mx/programas/cancer-mama.html.

V I S I T A

La Secretaría de Salud Federal, en coordinación con sus homólogos estatales, instituciones públicas y privadas así como organizaciones de la sociedad civil, unen esfuerzos para que en el marco del 19 de octubre, Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama se intensifiquen las acciones de información y asesoramiento sobre la enfermedad y su detección temprana».

En los últimos 5 años, la tasa de mortalidad ha disminuido en la entidad, en contraste con otros estados del norte de la República Mexicana como Coahuila, donde la tasa de mortalidad se ha incrementado visiblemente.

I N F O R M A C I Ó N

> Finalmente, más del 79% no trabajaban al momento de su muerte.

I N F O R M A C I Ó N

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Federal, en Oaxaca la tasa de mortalidad a causa del cáncer de mama es de 7.8 por cada 100 mil mujeres de 25 años y más, y en incidencia se ubica en el mismo rango que otros estados como Nuevo León, Puebla y Nayarit.

> Asimismo, más del 37% eran mujeres casadas.

M Á S

V I S I T A

Históricamente, las zonas más afectadas por el padecimiento, tanto por incidencia como mortalidad, han sido los Valles Centrales, junto con el Istmo y la Cuenca del Papaloapan. Por ejemplo, en el 2009, en estas 2 últimas demarcaciones se confirmaron más de 10 muertes, mientras que en los Valles se registraron 21.

P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

PANORAMA ESTATAL


ARTÍCULOS

DE OPINIÓN


V I S I T A I N F O R M A C I Ó N

Actualmente el CNEGySR, encabeza una serie de políticas públicas sobre salud reproductiva organizadas en siete programas de acción: Arranque Parejo en la vida (salud materna y perinatal), cáncer de mama, cáncer cérvico uterino, planificación familiar y anticoncepción, salud sexual y reproductiva para adolescentes, violencia familiar y el programa de igualdad de género.

P A R A

M Á S

La salud materna y perinatal es, y ha sido, una de las prioridades en salud en México, y ha hecho suyos los compromisos de reducción de la mortalidad materna establecidos en el 2000 en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas. Las políticas más relevantes han sido la creación del programa de Arranque Parejo en la Vida en el año 2000, con un fuerte enfoque de trabajo comunitario, fortalecimiento de redes de atención y de infraestructura hospitalaria; la Reforma Financiera del 2003 que gradualmente ha ampliado el acceso a los servicios de salud; la creación en el 2008 de la estrategia de Embarazo Saludable que ha permitido afiliar al Seguro Popular a toda mujer embarazada sin seguridad social, con acceso gratuito a la atención del parto, lo cual beneficia principalmente a la población de menores recursos y ha incrementado la atención del parto por personal médico a cerca del 95%; la creación del Convenio Interinstitucional para la atención de la Emergencia Obstétrica, cuyo propósito es romper la barrera de acceso a la atención especializada y

24

Dos programas vinculados estrechamente a la salud materna es el de planificación familiar y salud sexual y reproductiva para adolescentes, ya que de su buen desempeño es posible reducir los embarazos no deseados y por lo tanto, un riesgo para las mujeres muy jóvenes. El programa de planificación familiar tiene una larga tradición desde los años setenta, sin embargo, ha tenido un periodo de estancamiento con escaso incremento en la cobertura de uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil, con 68.5% en 1997, para alcanzar 70.9% en el 2006, y una discreta recuperación en el 2009 con 70.9%. Si bien el comportamiento nacional es bueno, en el grupo de 15 a 19 años de edad la cobertura de uso de métodos anticonceptivos es de 45%, por lo que se requieren acciones más enfocadas a las necesidades de los adolescentes. El cáncer en la mujer es y ha sido, uno de los problemas de salud pública que afecta de forma importante a las mujeres mexicanas. El cáncer cervicouterino ha constituido la primera causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas, sin embargo, a partir del año 2006, el cáncer de mama ha desplazado al primero. La mortalidad por cáncer cervicouterino, patología considerada prevenible, se ha reducido consistentemente desde la década de los noventas, de una tasa de 25 defunciones por cien mil mujeres de 25 años y más, a 13.8 en el 2010. Durante esta administración, el programa en la Secretaría de Salud ha introducido dos cambios sustanciales: modernización del tamizaje a través de la implementación de la prueba de detección por captura de híbridos del virus del papiloma humano (VPH), y la vacunación contra el VPH. Para ello, ha sido necesario implementar 14 laboratorios de biología molecular que procesan las pruebas a nivel nacional, alcanzando coberturas sectoriales de Papanicolaou y prueba de VPH combinadas del 69.8% en mujeres de 35 a 64 años de edad, mientras que en la vacunación hemos pasado de apli-

25

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

levante en términos de promover una política global sobre la salud reproductiva fue la realizada en El Cairo, Egipto en 1994 (CIPD), en la cual se estableció el concepto de salud reproductiva como “un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos,” lo cual significa que las personas tengan la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria, sin riesgos, y la libertad para decidir tener hijos o no, el momento, y la frecuencia de ello.

V I S I T A

L

as políticas públicas bajo las cuales se atendía la salud materna e infantil y la planificación familiar en México, han sufrido cambios sustanciales en las décadas recientes, debido principalmente a su vinculación con los programas de población y desarrollo. Los antecedentes se remontan a las Conferencias Internacionales de Naciones Unidas. En la Conferencia Internacional de Derechos Humanos realizada en Teherán, Irán en 1968, se señalaba por primera vez que los padres tenían el derecho a la planificación familiar, pero quizás la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo más re-

En ese mismo año, México implementó acciones para atender los compromisos establecidos en dicha conferencia y creó la Dirección General de Salud Reproductiva, a la que, en 2003, se incorporaron las dependencias que atendían el cáncer en la mujer y el programa de salud de la mujer, para conformar el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGySR), órgano rector cuya misión es “contribuir a mejorar la salud de la población a través de la incorporación de la perspectiva de género en programas y acciones del sector salud, así como de la salud sexual y reproductiva con pleno respeto a los derechos humanos”.

No obstante con los esfuerzos destinados al programa, la mortalidad materna se ha reducido solamente 44% durante el periodo de 1990 al 2010, por lo que se requiere resolver problemas estructurales que han impedido dar continuidad a las acciones a nivel estatal.

I N F O R M A C I Ó N

Dra. Prudencia Susana Cerón Mireles Directora General. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

mediante el cual, los hospitales resolutivos de las tres grandes instituciones de salud del país se han comprometido a atender a mujeres en trabajo de parto con complicaciones obstétricas independientemente de la derechohabiencia. Finalmente, la estrategia de Fuerza de Tarea para la reducción de la mortalidad materna, organizada en el 2011, con el fin de focalizar acciones con varias dependencias de la Secretaría de Salud en ocho entidades federativas, que en conjunto representan el 70% de las muertes maternas; entre las principales acciones tenemos la provisión de sangre segura, fortalecimiento de redes de atención, capacitación en emergencia obstétrica al personal de las unidades médicas donde han ocurrido las muertes maternas, supervisión de la infraestructura y calidad de los servicios, entre otras.

M Á S

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

En esta conferencia, se exhortó a los países a fomentar la autonomía de la mujer, eliminar la desigualdad y la discriminación por sexo, promoviendo la equidad; y se señaló la importancia de reconocer las necesidades específicas de los infantes, adolescentes y jóvenes, además de debatir el tema de los derechos sexuales y reproductivos incluyendo la planificación familiar, prevención de las infecciones de transmisión sexual, (ITS) y VIH/SIDA, sexualidad humana, relaciones entre los géneros, libre decisión y responsabilidad reproductiva. La CIPD exhortó a los estados a adoptar medidas apropiadas para asegurar, en condiciones de igualdad, el acceso universal a los servicios de salud, incluidos los relacionados con la reproducción. Un total de 179 países se comprometieron a llevar a cabo una serie de iniciativas para responder a las necesidades de las personas, en el marco de los derechos humanos universalmente reconocidos.

P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

POLÍTICAS PÚBLICAS DE


P A R A

M Á S

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

V I S I T A

Las diversas políticas establecidas en salud que ha implementado la Secretaría de Salud, fundamentadas en la evidencia científica, las mejores prácticas y las necesidades de salud de la población, con perspectiva de género, en un marco de derechos humanos, incluyendo los derechos sexuales y reproductivos, han priorizado la disminución de brechas e inequidades y han sido posibles gracias al esfuerzo conjunto de los profesionales de la salud pública, académicos, Congreso y organizaciones de la sociedad civil.

V I S I T A

I N F O R M A C I Ó N

Finalmente el programa de Igualdad de Género, es una estrategia transversal que pretende sensibilizar al personal de salud sobre las diferencias en género tanto en el acceso, como en la prestación de servicios de salud que se observa entre hombres y mujeres. Su labor ha sido de sensibilización, capacitación y difusión; y se cuenta desde el 2002 con una publicación periódica: “Género y Salud en Cifras”, única en su tipo, que documenta las desigualdades en salud y género.

I N F O R M A C I Ó N

En ambos programas, un aspecto que afectaba doblemente a las mujeres que sufrían estas patologías era el costo del tratamiento, que desde el 2005 para el cáncer cérvico uterino y en 2007 para el cáncer de mama, es cubierto por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos para mujeres sin seguridad social.

M Á S

El cáncer de mama, como se mencionó previamente, actualmente es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mayores de 25 años de edad. En 2010, la mortalidad fue de 16.7 defunciones por cien mil mujeres de 25 años y más. El incremento es debido principalmente por el envejecimiento poblacional, cambio en el comportamiento reproductivo y cambio en los estilos de vida (obesidad, consumo de alcohol, sedentarismo). El programa de acción se ha centrado en desarrollar la infraestructura; adquisición de mastógrafos, recursos humanos especializados en la toma de la mastografía como son radiólogos capacitados en imagenología mamaria y técnicas radiólogas y creación de unidades médicas especializadas. Actualmente la cobertura sectorial alcanzada es de 21.6% todavía insuficiente para impactar en la mortalidad por cáncer de mama, no obstante, se ha logrado desacelerar la mortalidad y esperamos en unos años, se pueda consolidar el programa, enfocado a la prevención de factores de riesgo y detección temprana.

El programa de atención a la violencia intrafamiliar y de género, ha dado atención a un problema que estaba oculto dentro del ámbito de lo personal y que se ha visibilizado a partir de encuestas realizadas en el 2003, donde daban cuenta que dos de cada tres mujeres reportan haber sufrido violencia alguna vez en la vida, una de cada tres refiere haber sufrido violencia de pareja alguna vez en la vida. El programa de acción creado en el 2003, se ha dado a la tarea de apoyar a los refugios para mujeres e hijos que sufren violencia extrema y a la creación de servicios especializados para detectar violencia severa. En la actualidad, existen 284 servicios en todo el país con una creciente cobertura de atención. Asimismo, se elaboró la norma mexicana que permite establecer los lineamientos de atención en los servicios de salud del país.

P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

carla en grupos de alto riesgo; niñas que viven en los municipios con menor índice de desarrollo humano, a vacunación universal en un lapso de solo cuatro años. Actualmente se ha dado el paso de vacunación universal contra el VPH en niñas de 5° grado de primaria. Con estas dos nuevas intervenciones, esperamos observar un descenso más acelerado y dejar protegidas a cohortes de niñas cuyos efectos se observarán en una o dos décadas.

26

27


28

V I S I T A I N F O R M A C I Ó N M Á S

> 39.4 por ciento sufrió violencia emocional: 35.8 por ciento de las mujeres y 42.7 por ciento de los hombres; > 8.2 por ciento sufrió violencia sexual: 38.4 por ciento de las mujeres y 46.1 por ciento de los hombres.

“…se evidencia una forma de violencia de género que nace de la negación de importantes derechos humanos vinculados a los derechos a la vida, salud, educación, seguridad personal, a decidir sobre la vida reproductiva, a decidir el número de hijos e hijas y cuándo tenerlos, a la intimidad y la libertad de conciencia y de pensamiento de las mujeres, entre otros derechos. En legislaciones donde los derechos sexuales y reproductivos no son protegidos ni reconocidos se puede incurrir efectivamente en graves violaciones a estos derechos, traducidas en el desconocimiento sobre sus derechos sexuales y reproductivos, la esterilización forzada, las altas tasas de morbilidad y mortalidad materna, entre otros. Quienes más arriesgan y corren peligro son las mujeres más vulnerables: mujeres empobrecidas, jóvenes, y mujeres de los sectores rurales respecto a quienes el acceso a la salud es un grave problema y deben recurrir a prácticas insalubres y peligrosas.”

La Ley Estatal de Salud, publicada en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca el 05 de marzo de 1994 y vigente en el Estado, dispone:

ARTÍCULO 92.- La promoción de la salud tiene por objeto crear, conservar y mejorar las condiciones deseables de salud para toda la población y propiciar en el individuo las actitudes, valores y conductas adecuadas para motivar su participación en beneficio de la salud individual y colectiva.

Por ello, se tuvo a bien formular las siguientes iniciativas con punto de acuerdo: a) Realizar campañas de sensibilización dirigidas a las mujeres y hombres que habitan en zonas con bajas tasas de pruebas de Papanicolau. b) Garantizar el derecho a la información de las mujeres que habitan en zonas urbanas marginadas y en pueblos y comunidades indígenas, sobre sus derechos sexuales y reproductivos, la aplicación de métodos de control de la fecundidad y eliminar prácticas de esterilización forzada. c) Asignar personal especializado y recursos económicos suficientes para la adquisición de insumos en los centros de salud, clínicas y hospitales ubicados en zonas marginadas, así como los localizados en pueblos y comunidades indígenas.

Es así, que en el estado se presenta también un serio problema de salud pública que requiere acciones de política pública por parte de las instituciones encargadas del tema, porque no bastaría decretar en la ley que las mujeres tienen derecho a una vida sin violencia y ejercer una maternidad deseada si vemos que en la realidad no lo transformamos en un hecho, por ello es importante generar oportunidades reales y efectivas para que puedan acceder a la educación, a un trabajo, a servicios de salud y seguridad social; competir por puestos o cargos de representación popular; gozar de libertades para elegir pareja, conformar una familia y participar en los asuntos de nuestras comunidades, organizaciones y partidos políticos.

29

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

En 2007, el Instituto Mexicano de la Juventud, realizó la Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo, dirigida a jóvenes de entre 15 y 24 años de edad que en el momento de la entrevista mantenían una relación de noviazgo sin con-

> 6.8 por ciento de las y los jóvenes reporta haber sufrido violencia física por parte de su pareja actual o de los últimos 12 meses previos a la entrevista, 2.9 por ciento de las mujeres y 10.3 por ciento de los hombres;

Por otra parte, la Encuesta de Salud y Derechos de las Mujeres indígenas, menciona que alrededor de las tres quintas partes de las mujeres encuestadas tuvo su primer embarazo entre los 11 y 19 años. Una de las regiones donde se registró el mayor número de embarazos a temprana edad fue los Altos de Chiapas, donde además se reporta el porcentaje más alto de mujeres casadas antes de cumplir los 20 años.

V I S I T A

La Conferencia define la salud reproductiva como el estado general de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. En cuanto a los derechos sexuales, marca que tanto el hombre como la mujer deben tener acceso a información y métodos de planificación familiar, seguros, eficaces, aceptables y económicos, así como a otro tipo de métodos para la regulación de su fecundidad, que no estén legalmente prohibidos, para decidir libre y responsablemente el número de hijos y el espaciamiento de los mismos, sin sufrir discriminación, coacción o violencia; asimismo, marca el derecho de la mujer a tener acceso a los servicios de atención de la salud que aseguren embarazos y partos sin riesgo y den a la pareja la máxima posibilidad de tener hijos e hijas sanos y el disfrute de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos de procrear.

vivir con su pareja o que la habían tenido en los últimos 12 meses; de esta encuesta se desprenden los siguientes datos:

El Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), señala que aunque los derechos sexuales o reproductivos no formaron parte del cuestionario de la Primera Ronda de Evaluación Multilateral, en el Primer Informe Hemisférico, el Comité de Expertas/os encontró que en México:

I N F O R M A C I Ó N

La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala al derecho a la salud como uno de los derechos humanos fundamentales, el cual consiste en el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr, sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.

E

b) Aumentar la cobertura y actualizar los servicios para atender las necesidades de la población adolescente en materia de sus derechos sexuales y de salud reproductiva. c) Realizar una campaña estatal sobre derechos sexuales y ejercicio seguro y responsable de la sexualidad juvenil.

Dip. Ivonne Gallegos Carreño Presidenta de la Comisión Permanente de Equidad y Género LXI Legislatura H. Congreso del Estado de Oaxaca

l Programa de Acción de la IV Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo celebrada en El Cairo, Egipto, en 1994, señala por vez primera los conceptos de salud reproductiva y derechos reproductivos, recalcando la urgente necesidad de darle a la mujer los instrumentos para mejorar su situación y proporcionarle más posibilidades de elección mediante el mayor acceso a los servicios de educación, salud y el fomento al desarrollo de las aptitudes profesionales y el empleo.

a) Promover campañas de información sobre los riesgos de los embarazos en adolescentes, las formas de prevención de las enfermedades de transmisión sexual y las acciones ante el abuso y violencia sexual en el noviazgo y en la familia.

d) Promover la incorporación en los programas de formación del personal de salud en todos sus niveles y especialidades, cursos sobre perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres, con el propósito de mejorar la atención que proporcionan.

M Á S

P A R A

EN PRO DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Tomando en cuenta lo anterior, se formularon las siguientes iniciativas con punto de acuerdo:

P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

INICIATIVAS LEGISLATIVAS


V I S I T A

Dra. Gabriela Velásquez Rosas Directora General del COESIDA-CAPASITS Responsable Estatal del Programa VIH/SIDA

C

omo claros ejemplos de las Políticas Públicas generadas en respuesta a la Salud Sexual y Reproductiva, podemos encontrar el Acceso Universal al tratamiento Antirretrovírico, o los Objetivos de Desarrollo del Milenio, dentro de los cuales, encontramos como metas el acceso universal a medicamentos, a la educación y la erradicación de la Muerte Materna. Y si bien es cierto que existen avances en todo el mundo, también es cierto que estamos lejos de lograr la garantía en su totalidad en el plazo indicado: el año 2015. Sin embargo, si día a día, cada uno de nosotros, invitamos a cada persona cercana o no cercana, a colaborar de manera directa o indirecta en favor de la Salud Sexual y Reproductiva, tendríamos un resultado con más prontitud. Para verdaderamente garantizar la Salud Sexual y Reproductiva, es necesario formar una alianza, entre activistas, sociedad y gobierno, de manera universal, sí, pero sobre todo en cada región del mundo, pues cada país, cada estado, cada región, cuenta con características culturales, sociales, de educación y económicas distintas, por tanto, para que una estrategia funcione, debe ser adecuada a cada necesidad.

Lo anterior tiene por objetivo beneficiar a las personas que viven con VIH dentro de las diferentes regiones del estado de Oaxaca, tratando de lograr un mejor apego al tratamiento, llevándoles la atención hasta sus regiones, lo que se traduce en menos gasto económico para el usuario, así como menos tiempo y atención médica especializada oportuna

De acuerdo al *Informe de 2012 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a pesar de tener importantes mejoras en la Salud y Muerte Materna, el descenso de la mortalidad materna está muy lejos de la meta establecida para el año 2015; esto es a nivel mundial, y por supuesto también para nuestro estado, donde las mujeres siguen muriendo por esta causa, donde la misma orografía y en algunos casos el idioma es un obstáculo para la atención oportuna.

Garantizar la Salud Sexual y Reproductiva, en definitiva no es tarea fácil, pero es tarea de todos, es un compromiso, un derecho y una obligación. Si aludimos a la definición tomada del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de las Naciones Unidas, en que se establece que la **Salud Sexual y Reproductiva “es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos…”, entonces podríamos referir a la Educación Integral, basada en enseñanza de calidad, como parte de las Políticas Públicas necesarias para coadyuvar en la garantía de la Salud Sexual y Reproductiva, asesorando, orientando y re-educando a los infantes en este tema, y que las nuevas generaciones, vivan una sexualidad plena, libre, responsable, sin riesgos; conociendo sus derechos en atención de salud reproductiva, salud sexual sin discriminación por sus decisiones. ** Documento A/CONF.171/13: Informe de la CIPD.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

I N F O R M A C I Ó N

Como ejemplo a ello, tenemos el convenio establecido con la Aids HealthCare Foundation (AHF México), con quienes de manera conjunta con los Servicios de Salud de Oaxaca implementamos una Unidad Móvil de Atención (Consultorio Móvil).

Asimismo, podemos considerar la próxima inauguración del CAPASITS en Salina Cruz, el cual beneficiará a los usuarios de la Costa y el Istmo, al ya no tener que viajar tantas horas para poder recibir su tratamiento.

Como Directora General del COESIDA desde 1994, me he comprometido a brindar atención de calidad con calidez, preparándome y actualizándome día a día junto al equipo que conformamos la Institución para brindar información adecuada sobre prevención de ITS y VIH a cada sector de la sociedad oaxaqueña, enfrentando distintos retos que me motivan a continuar con esta labor. En ocasiones, la gama multiétnica y cultural de nuestra entidad que son atractivo turístico a nivel mundial, para las cuestiones de salud se ha convertido en un reto. Como ejemplo, casos de niños infectados a través de la lactancia materna, ¡y cómo evitarlo!, si en algunos casos, culturalmente, la lactancia es sinónimo de apego, de maternidad, de ser

30

V I S I T A

M Á S

Sin embargo, no nos hemos detenido, son justamente esos retos los que nos han hecho obtener logros enfocados en la mejora de la atención integral a la población oaxaqueña, después de este tiempo y de tantas puertas cerradas, ahora contamos con un Centro de Atención Integral completo que le da el reconocimiento a nivel nacional, con un Laboratorio de Biología Molecular; tenemos cobertura en Tratamientos Antirretrovirales; llevamos a lugares estratégicos Pruebas de Detección de Anticuerpos para realizar la detección oportuna y en caso de tener resultado reactivo se les da el seguimiento para confirmar resultado; gracias a los convenios signados con distintas instituciones, logramos mayor cobertura en la atención y en la información.

I N F O R M A C I Ó N

ITS Y VIH COMO PARTE DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LA POBLACIÓN

en caso de así requerirlo, con el compromiso de respetar la confidencialidad y proteger los datos personales de los usuarios del Consultorio Móvil.

M Á S

P A R A

mujer, y en otros tantos, las mujeres no tienen alternativa de alimentación para sus hijos.

P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

PREVENCIÓN DE

* Objetivos de Desarrollo del Milenio: Informe de 2012. Panorama General.

31


V I S I T A I N F O R M A C I Ó N

En el año 2006, el número de mujeres en edad fértil, usuarias de métodos anticonceptivos, se encontraba con una cobertura menor al promedio nacional de 70.8%, con la preocupación mayor del incremento de los embarazos en adolescentes, con un 17% del total de embarazos en menores de 20 años de edad, sin contar con la problemática que se da en el entorno familiar y social en estos jóvenes. La definición de la Planificación Familiar, indica el derecho de toda persona de decidir de manera responsable e informada, sobre el número y el espaciamiento de sus hijos y a obtener al respecto la información específica y los servicios idóneos. El ejercicio de este derecho es independiente del género,

Para los Servicios de Salud de Oaxaca, el mantener el compromiso en la población demandante, con enfoque de género y en adolescentes, es primordial con la finalidad de asegurar una vida sexual y reproductiva en armonía.

El objetivo del Sector Salud del estado al aplicar el programa de Planificación Familiar, es prevenir los embarazos no planeados dentro del grupo de mujeres en edad fértil, así como ampliar el periodo intergenésico, con la finalidad de evitar complicaciones en la mujer que conlleven a la muerte materna y/o perinatal.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Recae en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el cumplimiento de estas políticas públicas, con el impacto en la población blanco, que en términos de vulnerabilidad son los jóvenes y por otro lado el de las parejas para desarrollarse como familia en el ámbito social.

la preferencia sexual, la edad y el estado social o legal de la persona.

Esta Orientación Consejería es un proceso de análisis y comunicación personal entre el prestador de servicios y el usuario potencial y/o el usuario activo, mediante el cual se proporciona información, orientación y apoyo educativo a individuos y parejas que le permitan tomar decisiones vo-

Un requisito indispensable para que las personas puedan ejercer sus derechos reproductivos, es que conozcan los métodos anticonceptivos, que dispongan de información suficiente acerca de cómo, cuándo y dónde obtenerlos, así como cuáles son los más convenientes de acuerdo a sus preferencias y condiciones personales.

V I S I T A

M Á S

D

entro de las Políticas transversales de equidad de género que se establecen en el Plan Estatal de Desarrollo 2011 - 2016, se estipula el compromiso por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, haciendo efectivo el principio constitucional en nuestro estado, orientando los esfuerzos para llevar a cabo acciones para disminuir los rezagos en salud sexual y reproductiva.

Antes de aplicar un método de planificación familiar, el personal médico debe otorgar la Orientación Consejería a la usuaria o usuario para la aceptación del método anticonceptivo.

El proceso se debe enfocar en resolver o aclarar las dudas que se pudieran tener acerca de las indicaciones, uso, seguridad y efectividad de los métodos anticonceptivos.

Durante el periodo enero-diciembre 2011, se atendieron en los servicios de salud de Oaxaca un total de 36 mil 290 nacimientos. Las actividades que se desarrollan dentro el Programa de Planificación Familiar, están catalogadas como prioritarias; porque contribuyen a alcanzar una vida sexual reproductiva sana y placentera, a través de su contribución a la prevención de embarazos no planeados y de alto riesgo, de la disminución del riesgo de mortalidad materna y perinatal, aborto e infecciones de transmisión sexual. Las atenciones de Planificación Familiar y Anticoncepción se ofertan en las unidades de primer y segundo nivel de atención de los Servicios de Salud en el estado, donde se otorgan los métodos anticonceptivos previa Orientación Consejería del personal de salud a la usuaria o usuario potencial. Existe la Estrategia de Anticoncepción Pos

32

I N F O R M A C I Ó N

SERVICIOS DE SALUD DE OAXACA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UNIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA DEPARTAMENTO DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA

Aquí es importante que a la embarazada, desde su control prenatal, se le den a conocer la metodología anticonceptiva existente y los métodos anticonceptivos ideales para protegerse después de su parto y que no afecten a la lactancia de su bebé.

luntarias conscientes e informadas acerca de su vida sexual y reproductiva.

M Á S

P A R A

VIDA SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ARMONÍA

evento Obstétrico, que consiste en ofertar a la puérpera, posterior a un evento obstétrico (parto, cesárea o aborto), un método de anticoncepción que puede ser temporal o definitivo antes de que egrese de la unidad hospitalaria.

P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

PLANIFICACIÓN FAMILIAR:

33


EL DERECHO

Maestra en Psicología Educativa integrante del Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos A.C.

El pasado 14 de noviembre, el UNFPA publicó su informe “Sí a la opción, no al azar: Planificación de la Familia, Derechos Humanos y Desarrollo” dedicado al derecho que tienen las mujeres a decidir sobre el número y espaciamiento de sus hijos y en franca alusión al hecho de que un porcentaje importante de mujeres en América Latina y el Caribe, en edad reproductiva, no tienen aún acceso al uso de métodos de planificación familiar.

Oaxaca es un estado que presenta grandes retos por su dinámica poblacional, por su geografía, por su diversidad étnica y cultural, así como por los altos niveles de marginación en la cual viven gran parte de sus pobladores. De hecho es la entidad que presenta mayores rezagos en la atención de la salud sexual y reproductiva del país.

La situación de las jóvenes indígenas es de grave riesgo; según INMUJERES (2010)1 el promedio de hijos para una mujer indígena en Oaxaca era de 5.6 mientras el promedio nacional era de 2.6. Para el mismo año, Oaxaca seguía detentando el primer lugar en el país en el número de muertes maternas, con una razón de 98.7 contra 57.2 a nivel nacional2 de muertes por complicaciones en el embarazo, parto y puerperio entre nacidos vivos, siendo las mujeres indígenas las que en su mayoría constituyen las víctimas. Un 3.8% de las mujeres fallecidas por muerte materna era menor de 19 años.

P A R A

M Á S

En el ámbito de la salud sexual y reproductiva, la población joven se enfrenta a problemáticas graves que impiden su desarrollo integral y afectan seriamente su calidad de vida. Específicamente, las y los jóvenes viven dos problemáticas que ponen en riesgo su vida y su futuro: el embarazo adolescente y la violencia de género.

razos no deseados, riesgos que pueden llegar a ser mortales en la salud materna de las mujeres. Se recordó asimismo que falta poco tiempo para que se cumpla el plazo del 2015, para alcanzar las Metas del Milenio y en particular, la número 5 relacionada con el mejoramiento de la salud materna, por lo que se demandó un mayor empeño y responsabilidad por parte de México y de los estados mayormente afectados por problemas relacionados con la muerte materna, el embarazo adolescente y diversas problemáticas asociadas con la salud reproductiva. Este es un llamado de atención tanto a la nueva administración federal, como a las estatales para hacer una realidad, los planes y políticas de planificación familiar con enfoques basados en los derechos humanos, en el género y con una perspectiva intercultural que respete la diversidad cultural de la nación y de nuestro estado.

En Oaxaca, el porcentaje de nacimientos registrados de madres menores de 20 años fue de un 17%, cifra ligeramente más alta que el promedio nacional3 . Un embarazo temprano o no deseado, limita las oportunidades de desarrollo de la joven mujer, por lo que se considera un aspecto que debe ser atendido de manera integral, desde distintos enfoques, tanto en el ámbito educativo como en las conductas culturales que aún persisten en la entidad. Resulta claro pues, que el acceso a la planificación familiar contribuye a evitar emba-

34

Indicadores de género. INMUJERES 2010

1

La razón de la muerte maternal se calcula por el número de muertes por complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio por cada 100.000 nacidos vivos 2

SSA. Salud México. Información para la rendición de cuentas, citado en INEGI/INIFEM, Las Mujeres en México: estadísticas sobre desigualdad de género y violencia contra las mujeres, México ,2008.

3

35

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Lo interesante de este documento, reside en el hecho de que por primera vez las Naciones Unidas, se refieren a la planificación familiar como “…un derecho humano, ya que el acceso a la información, servicios de salud sexual y reproductiva,

Es claro que los problemas de acceso a la anticoncepción se fundamentan en problemas relacionados con la pobreza, la falta de educación e información, que se cimientan en una deficiente o inexistente educación sexual, sin desconocer aspectos culturales y de prejuicios religiosos que dificultan el abordaje de estos temas.

V I S I T A

En México, a pesar de los esfuerzos realizados desde hace varias décadas, persisten aún limitaciones para asegurar el acceso a la planificación familiar, a la población en edad reproductiva, debido a motivos religiosos, culturales y limitaciones económicas que no han hecho posible el logro de este derecho inherente a todas las mujeres, en particular a indígenas, adolescentes y jóvenes.

permite el desarrollo de las personas y promueve elevar su calidad de vida a futuro en todos sus ámbitos” y más aún, se refiere a que no es un tema que se limite en el ámbito de la salud, ya que “es un derecho humano que tiene que ver con los otros problemas que nos aquejan: tema ambiental, económico y de sustentabilidad”.

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

Mtra. Ximena Avellaneda Díaz

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

HUMANO A LA ANTICONCEPCIÓN


LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

V I S I T A I N F O R M A C I Ó N

La salud sexual y reproductiva, en tanto es un derecho, como es un producto social que surge, se mantiene y se transforma como respuesta a las necesidades de una realidad social concreta. Su carácter es universal en términos de que es aplicable a todas y todos los miembros de la sociedad y permanente en tanto no se modifiquen sustancialmente los factores ideológicos y las necesidades que les dieron origen. No obstante, el ordenamiento jurídico por sí mismo, carece de dinámica propia; es solamente a través del ejercicio de los derechos y de su adopción como práctica por parte de todos los actores sociales que se pueden disfrutar. Los derechos sexuales y reproductivos son derechos del cuerpo, de la mente y de la decisión individual, personal y como tales, son derechos humanos, fundamentales e intrínsecos a las personas por el sólo hecho de ser humanas. Es reconocer la libertad del ser humano de decidir, sobre su cuerpo, el derecho a tener control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva, y el derecho a decidir libremente sobre ello, sin verse sujeta a coerción, discriminación ni violencia. Las relaciones igualitarias entre la mujer y el hombre en cuanto a las relaciones sexuales y la reproducción,

36

Estos derechos reproductivos se basan en el principio básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre estos, a disponer de la información y los medios para ello, y el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. También incluye su derecho a adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir discriminación, coacción ni violencia. Hace hincapié en la igualdad entre los sexos, y en la enseñanza y servicios para adolescentes, con el fin de que puedan asumir su sexualidad de modo positivo y responsable. Por su parte, la Conferencia de Beijing (1995), reafirmó este concepto e hizo diversos señalamientos en materia de salud.

5. El derecho al placer sexual. El placer sexual incluyendo el autoerotismo, es fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual. 6. El derecho a la expresión sexual emocional. La expresión sexual va más allá del placer erótico o los actos sexuales. Todo individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor. 7. El derecho a la libre asociación sexual. Significa la posibilidad de contraer o no matrimonio, de divorciarse y de establecer otro tipo de asociaciones sexuales responsables.

11. El derecho a la atención de la salud sexual. La atención de la salud sexual debe estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y trastornos sexuales. Los avances de la ciencia han logrado separar el ejercicio de la sexualidad de la reproducción, a través de las llamadas técnicas de reproducción asistida, como lo son: la inseminación artificial, la fecundación in vitro y la maternidad subrogada. Así, la sexualidad puede o no devenir en la reproducción, y la reproducción, no requiere un ejercicio previo de la sexualidad. Para concluir una acción de las Políticas públicas que garanticen la salud sexual y reproductiva de la población; es la educación y difusión de la información. BIBLIOGRAFÍA: BRENA SESMA, Ingrid, El derecho y la salud. Temas a reflexionar, IIJUNAM, México, 2004.

En 1999, la Asociación Mundial de Sexología, pronunció la Declaración Universal de los Derechos Sexuales de Hong Kong. Esta Declaración señala que la sexualidad es parte integral del ser humano, y que para el pleno desarrollo de la persona es ineludible la satisfacción de necesidades básicas, como el contacto, la intimidad, la expresión emocional, el placer, la ternura y el amor. También señala que la sexualidad se construye a través de la interacción entre el individuo y las estructuras sociales.

COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, comunicado de prensa no. 43/06, consultado en http://www.cidh.oas.org/Comunicados/Spanish/2006/43.06esp. htm. CORREA, Sonia, “Los derechos sexuales y reproductivos en la arena política”, Aportes al debate, Montevideo, diciembre, 2003, consultado en http://www.repem.org.uy/docartypon_soniacorreadawn.htm

Refiere que los derechos sexuales residen básicamente en los derechos humanos a la libertad, dignidad, salud e igualdad. Los derechos de esta Declaración son:

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE PLANIFICACIÓN DE LA FAMILIA (IPPF), Carta de Derechos Sexuales y Reproductivos, Londres, 1996.

1. El derecho a la libertad sexual. La libertad sexual abarca la posibilidad de la plena expresión del potencial sexual de los individuos. Sin embargo, esto excluye toda forma de coerción, explotación y abuso sexuales en cualquier tiempo y situación de la vida.

OBANDO, Ana Elena, Women’s Humans Rights Net, marzo, 2003, consultado en http://www.iidh.ed.cr/ BibliotecaWeb/PaginaExterna.

37

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

En esa plataforma, se reconoció que la perspectiva de género y el ejercicio de los derechos, son esenciales para elevar la calidad de los servicios de salud reproductiva; bajo una perspectiva integral, humanista y respetuosa de las decisiones de las personas.

implican el pleno respeto de la integridad de la persona, exigen el respeto y el consentimiento recíproco y la voluntad de asumir conjuntamente la responsabilidad de las consecuencias del comportamiento sexual.

V I S I T A

La información y educación acompañadas de la prestación de servicios, son acciones fundamentales para una adecuada salud sexual y reproductiva en las mujeres y en los hombres. Casi se cumplen dos décadas y falta mucho por hacer, en 1994 el “Consenso de El Cairo”, colocó a los derechos humanos en el centro de las políticas de desarrollo, evidenciando una óptica más humana, armónica y equitativa con respecto de la población, el desarrollo y el medio ambiente. En El Cairo, se propuso atacar las inequidades existentes entre países, personas, sectores y también entre mujeres y hombres.

10. El derecho a la educación sexual integral. Este es un proceso que se inicia con el nacimiento y dura toda la vida y que debería involucrar a todas las instituciones sociales.

4. El derecho a la equidad sexual. Este derecho se refiere a la oposición, a todas las formas de discriminación, independientemente del sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase social, religión o limitación física o emocional.

I N F O R M A C I Ó N

M Á S

Médica cirujana, maestra en Salud Pública y doctora en Educación Coordinadora de Enlace de Investigación de los Servicios de Salud de Oaxaca

M Á S

P A R A

Dra. Rosa Lilia García Kavanagh

9. El derecho a información basada en el conocimiento científico. Este derecho implica que la información sexual debe generarse a través de la investigación científica libre y ética, así como el derecho a la difusión apropiada en todos los niveles sociales.

P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES

8. El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables. Esto abarca el derecho a decidir tener o no hijos, el número y el espacio entre cada uno, y el derecho al acceso pleno a los métodos de regulación de la fecundidad.

2. El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo. Este derecho incluye la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la propia vida sexual dentro del contexto de la ética personal y social. También están incluidas la capacidad de control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo. El derecho a la privacidad sexual. Este involucra el derecho a las decisiones y conductas individuales realizadas en el ámbito de la intimidad siempre y cuando no interfieran en los derechos sexuales de otros.


LA APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Directora, Oficina de México, Fundación MacArthur

M Á S P A R A

Y aunque todavía hay mucho por hacer – por ejemplo, para asegurar que el aborto voluntario sea seguro y legal, más allá del Distrito Federal y para integrar en todo el sistema de salud una atención para la salud reproductiva que se centre en las necesidades de las mujeres y que sea culturalmente adecuada – hay también muchas políticas que ya existen en

el papel pero que en las clínicas no se conocen. Hoy día, la implementación de éstas políticas debe ser de primera prioridad. Organizaciones de la sociedad civil han hecho múltiples ejercicios de monitoreo de calidad y acceso a los servicios de salud reproductiva. Estos monitoreos demuestran la urgencia de doblar esfuerzos para asegurar que las políticas se apliquen de manera óptima, consistente y regular, con incentivos para el buen desempeño y sanciones para el malo. Se necesita reorientar la prioridad hacia el primer nivel de atención. Las clínicas de salud en todo México han sufrido el abandono, resultado del enfoque que se le ha dado al nivel hospitalario. Aunque necesario e importante, la concentración de los recursos humanos y financieros en el sistema hospitalario ha resultado en el abandono del primer nivel, el cual ofrece las mejores condiciones para una atención en salud reproductiva centrada en las mujeres. En las últimas décadas, las parteras y las enfermeras obstetras han visto reducido su campo de acción por la tendencia de concentrar la responsabilidad de la atención perinatal en manos de los médicos. Sin embargo, recientemente, hemos visto la creación de nuevas políticas encaminadas a revertir esta tendencia. En el 2009 el poder ejecutivo federal publicó su Estrategia Integral para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna en México, que incluye pasos para establecer atención a la salud materna y reproductiva en el primer nivel de atención. En el 2011, México aprobó la contratación de parteras técnicas por parte del sistema de salud. Hacienda designó un salario para éstos puestos, y se etiquetaron fondos para empezar su contratación. Son pasos históricos que

deben reconocerse. Pero hay un peligro real de que esta política no se aplique. México requiere urgentemente formar no cientos, sino miles de parteras profesionales y certificadas para aprovechar estas nuevas políticas. Se requiere fomentar cambios culturales dentro y fuera del sistema de salud para que se reconozca el gran papel que pueden jugar las parteras profesionales en el cuidado de la salud reproductiva. Las organizaciones civiles están desarrollando nuevos programas piloto para la capacitación de parteras profesionales en diferentes partes del país. Se requieren más. Se necesita que las universidades públicas se sumen a esta iniciativa, y desarrollen nuevos programas para formar los recursos humanos necesarios con posibilidades de permanecer en las zonas rurales donde es más difícil mantener una plantilla de personal de salud comprometida y con sensibilidad cultural. En el inter, estados como Oaxaca, están en una posición óptima para tomar un papel de liderazgo en el tema, abriendo nuevos programas para la formación profesional en partería, contratando a parteras profesionales técnicas y facilitándoles la posibilidad de hacer el trabajo para el cual son capacitadas: en el primer nivel de atención, integradas de manera oficial al sistema de salud pública, remuneradas por el Estado, y con el apoyo y aval de sus comunidades. En esta arena, las políticas existen para empezar un cambio. Es cuestión de implementarlas, hasta lograr de manera paulatina, los cambios que queremos para ésta y futuras generaciones.

39

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

38

contratación de parteras técnicas profesionales, se tiene evidencia – gracias a estudios hechos por el Instituto Nacional de Salud Pública – de la eficacia de las parteras y enfermeras obstetras en la atención perinatal, hay nuevos esfuerzos para integrar interpretación bilingüe en algunas zonas indígenas, se han adoptado Planes de Seguridad para ayudar a mujeres en zonas rurales a identificar la ruta para acceder a servicios en caso de una urgencia obstétrica, algunos municipios han creado programas pilotos para asegurar transporte ágil a los hospitales, y hay nuevos procedimientos para acceder a servicios de aborto seguro y legal para víctimas de violación. La lista de avances en la política en estos últimos diez años es larga.

V I S I T A

La mejor política pública para la salud reproductiva hoy día, es que los estados aplicaran las buenas políticas que han sido producidas en los últimos años. Desde 1994, el Programa de Acción de la IV Conferencia sobre Población y Desarrollo, cambió la visión del mundo sobre la política pública, transformándola de una visión de control natal a una visión que reconoce y eleva la autonomía de las mujeres, su bienestar y sus derechos. Con base en este Programa, y posteriormente en las Metas del Milenio, México ha tomado grandes pasos para mejorar sus políticas de salud reproductiva. Se han creado programas específicos para la promoción de la salud materna como son: Arranque Parejo en la Vida, las Casas para la Salud de las Mujeres Indígenas establecidas en varios estados, y los comités de prevención de la mortalidad materna a nivel hospitalario. Además, se publicó la Estrategia Integral para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna en México, se abrió el acceso a Seguro Popular para las mujeres embarazadas, y se anunció el acceso universal para la atención de urgencias obstétricas sin importar la derechohabiencia. Existen hoy día, en el papel, plazas para la

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

Sharon Bissell Sotelo

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

EL AVANCE QUE ESPERAMOS


México es un país profundamente desigual, las prácticas sexuales y reproductivas de sus pobladores responden a un amplio y muy diferenciado abanico de condiciones de vida, mientras sus niveles de pobreza, lo mismo que el rezago en materia de alimentación, educación, derechos sociales, prevención y atención a la salud, inciden de manera directa sobre el estado que guarda su salud sexual y reproductiva (SSR).

Las universidades han hecho poco para definir planes de acción que permitan establecer vínculos con las políticas de

Las Metas del Milenio enunciadas son: Meta 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 2: Lograr la enseñanza primaria universal Meta 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer Meta 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Meta 5: Mejorar la salud materna Meta 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Meta 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Me 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo Las universidades dentro de su ámbito educativo, han imple-

mentado cambios sustanciales al modo de educar, incluyendo nuevas técnicas de enseñanza y aprendizaje, tales como: aprender – aprender, aprendizaje basado en problemas (abp), la medicina basada en evidencias, entre otras, apoyados en modelos anatómicos que simulan escenarios de la vida real(simuladores). Sin embargo, como lo menciona Martha Castañeda en uno de sus escritos, “no han focalizado el problema inicial que puede detonar el mensaje educativo”. La salud y la educación son derechos humanos fundamentales, y es responsabilidad del estado el garantizarlos, así como la igualdad plena de la mujer, el eliminar cualquier tipo de discriminación y el establecer la maternidad segura como un derecho humano. De tal manera que proponemos lo siguiente: Establecer un centro de control de educación que se identifique tanto del lado de los organismos de salud y el educativo para, de esta manera, cambiar juntos.

P A R A

Establecer el programa educativo en tres niveles. I.Primer nivel.- Facultad de medicina. Programa prioritario para disminuir la tasa de embarazos no deseados. •Vinculación con el problema.- Pláticas y talleres con carta programática para distinguir los diferentes modelos de atención.

40

a)Usuarias b)Operadores c)Instituciones de salud II.En segundo nivel facilitar la tarea de las insti-

tuciones de salud, proponiendo modelos educativos para clínicas de atención primaria, y los CESSA, estos deberán de abarcar las principales causas de muerte materna, su entendimiento desde la perspectiva estadística, económica y social describiendo desde la formación de la primera institución de salud y la actual forma de operar del Seguro Popular, así como vincular el proceso de administración sanitaria con los principales ejes sociales de su influencia de atención. III.Tercer nivel. Ya establecido lo anterior sería más fácil determinar por qué a las mujeres en el ámbito de atención médica son relegadas y algunas veces, por no decir la mayoría, no son escuchadas. a) Priorizar la atención.- ¿Es necesario el envío a otro nivel, es necesaria la atención de otros especialistas, es necesaria la atención psicológica, es necesaria la atención ministerial? b) Vincular problemas con la comunidad.- La problemática actual de la mujer se puede solucionar con ayuda, con traslado, con apoyo psicológico, facilidades de alojamiento, etc. c) Vincular problemas administrativos.- ¿Están funcionando adecuadamente los pasos establecidos administrativamente para la atención de estos casos? ¿Hay médicos disponibles las 24 horas? d) Calidad de los servicios.- Muchas veces existen médicos con gran desconocimiento de la problemática de la muerte materna y las acciones preventivas primordiales.

41

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

El estado mexicano está obligado a dimensionar y atender la desigualdad, fundamentalmente las de género, las económicas, étnicas y de acceso a los servicios de salud en sus planes y políticas de población, resultado de la reunión que se llevo a cabo en Nairobi, Kenia en 1987, del modo como se comprendió en el programa de Acción de la IV Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, realizada en El Cairo, Egipto en 1994, y los Objetivos del Milenio en el año 2000, donde se enfatizan los grandes problemas que se presentan con las mujeres en la situación de desigualdad social, económica de educación y reproductiva.

salud estatal, nacional e internacional en lo referente a las acciones, que permitan conexiones educativas hacia estos grandes problemas; los Objetivos de Desarrollo del Milenio, marcan tres ejes sobre la mujer o vinculados directamente a ella: pautas en educación, empoderamiento de la mujer y disminución de la muerte materna, sin embargo no hay cargas educativas escolares sobre éstos temas.

V I S I T A

V I S I T A

*Director de la Facultad de Medicina y Cirugía UABJO **Coordinador Académico de la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO ***Coordinador de Internado de Pregrado y Campos Clínicos de la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO

I N F O R M A C I Ó N

I N F O R M A C I Ó N

*Dr. Miguel Ángel Reyes Franco, **Dr. y Mc. Guilebaldo Cruz Cortés, ***Dr. Conrado Robles Vásquez

M Á S

M Á S

ACCIONES PREVENTIVAS DESDE LAS AULAS UNIVERSITARIAS HASTA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA:


MATERNIDAD EN CENTROS DE SALUD RURALES DE PRIMER NIVEL EN EL ESTADO DE OAXACA *M.S.P. Matthias Sachse Aguilera **Licenciada en Promoción de la Salud Tabatha A. Mata Navarro *Coordinador del Comité Promotor por una Maternidad Segura de Oaxaca CPMS-Oaxaca **Especialista en Programas de Salud y miembro del CPMS-Oaxaca

pecífica, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las necesidades de salud más frecuentes y de baja severidad (Marín, 2009).

V I S I T A I N F O R M A C I Ó N M Á S P A R A

42

servicios de menor especialización aproximadamente al 70-80% de la población. Asimismo, en dichas unidades, se desarrollan actividades de promoción y protección esComo ejemplos: El 16.7% de la población oaxaqueña es analfabeta; de al menos 500 mil analfabetas en el estado el 66% son mujeres, que viven en gran medida en comunidades rurales e indígenas y casi todas son oficialmente amas de casa; el 19% de las viviendas tienen piso de tierra (INEGI 2010) 1

43

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

P

ara comprender el propósito de dicha investigación, es necesario primero definir ciertos términos, así como proporcionar los datos que ilustren el panorama actual del sector salud en Oaxaca. En primera instancia, ¿a qué se entiende como primer nivel de atención? El primer nivel de atención en salud está compuesto por el conjunto de establecimientos, en los cuales se brindan

Ya que históricamente Oaxaca ha ocupado los primeros lugares del país en Razón de Mortalidad Materna (RMM), el Programa Estatal de Planificación Familiar se ha convertido en un eje prioritario dentro de los Servicios de Salud. En materia de salud materna, se ha observado que hay una tendencia, tanto a nivel federal como estatal, de atender los partos normales en hospitales de segundo nivel con el fin de garantizar la atención calificada del parto y, en caso de suscitarse una emergencia obstétrica (85% de los partos son normales según la OMS), poder atenderla inmediatamente y con esto reducir la muerte materna en el país/estado (SSA, 2009). Esta estrategia tiende a sobresaturar los hospitales de partos normales, reduciendo su capacidad de ofrecer una atención de calidad cuando una EO

Se encontró que los CS en gran medida están accesibles para las mujeres; sin embargo, los resultados indicaron que sigue habiendo una falta de información en cuanto a las atenciones que ahí se brindan. En cuanto a la disponibilidad de la atención se evidenció que la atención durante los turnos nocturnos y de fines de semana es prácticamente nula, además de que existen importante fallas en cuanto los sistemas de comunicación (radio y/o teléfono). La atención es gratuita en prácticamente todos los CS, no obstante se pudo ver que siguen habiendo gastos indirectos, más que nada debido a que los CS no cuentan con laboratorios ni con el equipo de diagnóstico necesario para la atención durante el EPP. En lo referente al rubro de interculturalidad se constató que los CS rurales no realizan un abordaje intercultural, a sabiendas que el 60% de las entrevistadas se consideran indígenas. Durante la etapa prenatal se pudo ver que los centros de salud (CS) cumplen en gan medida con lo establecido en la NOM007-SSA2-1993.; más no necesariamente durante la atención

V I S I T A

Las mujeres rurales e indígenas tienden a sufrir una mayor carga de exclusión y/o discriminación en sus múltiples facetas de género, etnia, raza y clase, elementos ligados a la falta de respeto de sus derechos. Si a esto sumamos la falta de accesibilidad a servicios de salud de calidad, el problema se ve reflejado en una mayor carga de morbi-mortalidad materna en esta población en comparación con las otras mujeres (Sesia, 2009).

El objetivo final es contar con un diagnóstico estatal sobre la situación que viven las mujeres oaxaqueñas durante su maternidad y proponer estrategias de mejora. Para tal motivo, se recopiló información sobre la atención en una muestra representativa de 63 centros de salud (CS) rurales de primer nivel en el estado y se entrevistaron a 323 mujeres que habían recibido atención prenatal en los CS seleccionados, doce meses anteriores a la implementación del estudio.

I N F O R M A C I Ó N

La pluriculturalidad y la ruralidad no son las únicas características que marcan el estado. Oaxaca es de los estados más pobres y marginados del país, ocupando el tercer lugar en cuanto a pobreza, sólo precedido por Chiapas y Guerrero (CONEVAL, 2008). La pobreza se acompaña por la desigualdad social, incluyendo la de género,1 características que presentan un gran desafío tanto en las condiciones de salud que enfrenta la población, como para que el sector salud garantice la cobertura en atención médica de manera universal, gratuita y de calidad. De acuerdo a la información disponible, la desigualdad en el acceso a los servicios de salud, incluyendo durante la maternidad, es mucho más marcada en las localidades rurales y con población indígena (INEGI, Censo 2010).

Para la construcción de dicho índice de calidad materna se tomó como referencias lo establecido en la Ley General de Salud (2007), la NOM-007-SSA2-1993 (SSA, 1993), la Estrategia Integral para Acelerar la Reducción de la MM en México (SSACNEGySR, 2009), los Lineamientos Generales del Programa SI CALIDAD (SSA, 2009), los Lineamientos Técnicos del Programa Arranque Parejo en la Vida (SSA, 2002) el Manual de Servicios y Unidades de Salud Culturalmente Competentes (SSA, 2008), la Cédula de Acreditación para el Primer Nivel de Atención (SSA, s/f) y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre el EPP (OMS, 1985).

M Á S

Oaxaca presenta una situación única en México. De los más de 3 millones 800 mil habitantes del estado de Oaxaca, el 44% no tiene ningún tipo de derechohabiencia en salud, el 32% está afiliado al Seguro Popular (SP) o al Seguro Médico por una Nueva Generación (SMNG) y sólo el 24% restante tiene derechohabiencia a alguna institución de seguridad social (INEGI, 2010). De todos los estados del país, Oaxaca es en la actualidad el que presenta el mayor porcentaje de población rural (52% del total de la entidad) y de población hablante de lengua indígena (33.8%); mientras que el 58% de la población oaxaqueña se considera indígena (ibid.). El sistema de salud de Oaxaca atienden a la mayor parte de esta población en sus 1480 unidades conformadas por hospitales y clínicas para población abierta o afiliada al SP, la gran mayoría pertenecientes a los SSO o al programa IMSS-Oportunidades (INEGI, 2010).

se presenta y paralelamente omitiendo el potencial del primer nivel de atender los partos normales (ibid.). De lo anterior, y dado que no existe información oficial sobre la situación que viven las mujeres rurales durante su maternidad se desprende la pertinencia de hacer una diagnóstico sobre la calidad de la atención que se le brinda a las mujeres durante la maternidad en los centros de salud rurales de primer nivel pertenecientes a los SSO, ,. Al mismo tiempo, se consideró la necesidad de diseñar un “Índice de Calidad Materna” que permitiera evaluar el nivel de calidad que se le ofrece a las mujeres durante su embarazo, parto y puerperio. Esto, debido a que de los 58 indicadores manejados por el Programa Aval Ciudadano y Si Calidad de la Secretaría de Salud, pocos se especializan en medir la atención dirigida a las mujeres durante su maternidad (Dirección General de Calidad y Enseñanza en Salud, 2011).

P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

DIAGNÓSTICO SOBRE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DURANTE LA


En base a los estándares de calidad establecidos por el estudio, se pudo concluir que los centros de salud rurales, de primer nivel, pertenecientes a los SSO, no brindan una atención de calidad durante la atención de la maternidad, lo que destaca la necesidad de considerar al primer nivel de atención como una estrategia fundamental para mejorar los niveles de calidad en la atención materna por parte de los SSO.

M Á S

Nota: Dicho proyecto recientemente obtuvo el Tercer Lugar del Premio Estatal de Investigación en Salud Pública organizado por los Servicios de Salud de Oaxaca. Debido al análisis realizado y a las conclusiones obtenidas, este mismo diagnóstico será replicado en el vecino estado de Chiapas a partir del mes de diciembre de 2012.

I N F O R M A C I Ó N

P A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

V I S I T A

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

recibida, lo cual llama la atención ya que considerando algunas de las carencias en la atención encontradas en el estudio, queda en evidencia el gran desconocimiento que tienen las mujeres respecto a sus derechos como personas y como usuarias del sistema de salud.

P A R A

de la primera, segunda y tercera etapa de trabajo de parto, ya que se sigue abusando de muchas maniobras innecesarias y dañinas para las mujeres (episiotomías, medicación, revisión manual de cavidad uterina, etc). Existe además una falta de comunicación entre prestadores de servicios médicos y usuarias, lo que limita en gran medida a que las mujeres puedan decidir sobre su propio cuerpo y por lo mismo, a que sean expuestas al quehacer de los médicos, lo cual vulnera los derechos básicos de las mujeres durante su maternidad. Relativo al puerperio se encontró que los CS sí citan a las mujeres a sus 3 controles puerperales, pero por diferentes razones las mujeres no acuden, y cuando lo hacen es principalmente para el control neonatal. También se detectó que sigue habiendo un gran desabasto de medicamentos e insumos necesarios para la atención del parto y las emergencias obstétricas (EO). Los responsables de los CS refieren contar con la infraestructura básica necesaria para la atención del parto normal (de éstas poco más de la mitad terminó en cesárea), pero por alguna razón la mayoría de las mujeres terminan dando a luz en hospitales de segundo nivel. Por último se pudo corroborar que la mayoría de las mujeres se sintieron satisfechas con la atención

Pascuala, originaria del municipio de San Andrés Larráinzar, posó para la lente de la fotógrafa Cecilia Monroy Con la fotografía de una mujer embarazada originaria de uno de los municipios indígenas de la región Altos Tsotsil-Tseltal del estado de Chiapas, México obtuvo el segundo lugar en un concurso organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) entre los países de la Región de las Américas, para promover la maternidad segura. Cecilia Monroy Cuevas, originaria del estado de Guadalajara pero residente en la entidad chiapaneca, es la autora de la fotografía que captó a Pascuala Gómez Sántiz, de 32 años de edad, originaria del municipio de San Andrés Larráinzar, hablante de la lengua tsotsil, quien en la imagen muestra orgullosa su segundo embarazo deseado.

44

45


SECTOR SALUD:

Sumado a lo anterior, pero desde la perspectiva de la ejecución de la política pública, el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (CONEVAL), da cuenta en su “Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México 2012”, lo siguiente:

El tema de salud es de importancia en cualquier familia, esto da tranquilidad y proporciona certidumbre para desempeñar actividades productivas encaminadas al sostén de los integrantes; por otra parte, la perspectiva de salud pública es relevante ya que implica la prevención y protección ante posibles amenazas a la población en general.

4 CONEVAL, “Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México 2012”, Conclusiones. Consultado el 16 de noviembre de 2012 en http://web.coneval.gob.mx/Informes/Evaluacion/IEPDS2012/PagesIEPDSMex2012-12nov-VFinal_lowres6.pdf | 5Ibid.

En primera instancia, debe tomarse en cuenta que en el 2012, el Secretario de Salud, Salomón Chertorivski, afirmó: “El logro más importante en materia de salud durante la presente administración es haber alcanzado la cobertura universal1 en la materia2” . Sin embargo, a pesar de ello, aún siguen existiendo importantes deficiencias y un considerable porcentaje de la población carece de acceso a servicios eficientes y de calidad; principalmente aquellos que tienen los menores niveles de ingreso.

P A R A

M Á S

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Ante ello, el Estado desarrolla una serie de instrumentos que le permiten generar acciones para mejorar el bienestar de los habitantes. Dichos instrumentos están inmersos en políticas públicas orientadas a corregir las deficiencias ya existentes en los diversos sectores y otras se dirigen a propuestas innovadoras que responden a las

circunstancias actuales, en la mayoría de los casos con un enfoque prospectivo. En este sentido, hablando específicamente del sector salud, el final del sexenio Calderonista ha permitido a los especialistas tener un mejor margen de análisis, principalmente porque les da la oportunidad de detectar los avances e inconsistencias.

V I S I T A

V I S I T A

B

ien dice aquella expresión popular: “Primero es la salud”, ¿Cuántas veces hemos podido negarlo?

Finalmente, el reto permanece para la siguiente administración federal: Seguir avanzando para que la población con más carencias sea la principal beneficiada por los sistemas y programas públicos de salud, evitando que éstos se vuelvan regresivos y, por ende, sin efectos reales en la vida de las personas.

Con base en datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la cobertura universal se alcanzó porque de 2003 a la fecha los logros del Seguro Popular son sustanciales. En particular, al darle cobertura a la población que en el 2000 no contaba con seguridad social. 1

2 Chertorivski presume cobertura universal de salud en México. (2012, 7 de agosto). El Economista.

46

I N F O R M A C I Ó N

I N F O R M A C I Ó N

Lic. Adriana Vasconcelos Ramírez Jefe del Departamento de Estudios Económicos del CIEDD

M Á S

“La organización del Sector Salud es compleja y fragmentada. Esto acarrea consecuencias en su capacidad instalada de atención y en la de atención a la población que debe atenderse. Otra de las derivaciones se refleja en los sistemas de información que, a pesar de que 35.8 millones carecen de acceso a la salud, registran una suma de la población afiliada a las instituciones de salud pública mayor que la población total del país. Asimismo, la segmentación entre subsistemas hace complejo el ejercicio de la rectoría por la Secretaría de Salud”3.

P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

UN CAMINO LLENO DE RETOS

Con base en lo anterior y dada la relevancia del tema, se resalta que en estados como el nuestro, con un alto grado de dispersión poblacional y complejas características orográficas, se hace complejo que se dé atención al total de la población; cabe recordar que según cifras del mismo CONEVAL en 2010 el 39.9% de los oaxaqueños presentaba carencias en el acceso a los servicios de salud4.

47


Reporte Mensual de

Actividad Econ贸mica de M茅xico


REPORTE MENSUAL DE ACTIVIDAD

ACTIVIDAD ECONÓMICA

V I S I T A

> De manera preliminar, el indicador adelantado para septiembre de 2012 se posicionó ligeramente por debajo de su tendencia de largo plazo, al registrar un descenso mensual de 0.09 p y observar un valor de 99.97 p.

> Cabe destacar que para agosto de 2012, los precios oscilaron en $800.26 pesos para la canasta rural y $1,125.42 para la urbana.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

> Con base en la información del CONEVAL, la medición del precio se divide en dos grandes rubros, la canasta alimentaria rural y la urbana, conteniendo cada una, respectivamente, 33 y 37 rubros de alimentos considerados fundamentales en la dieta del mexicano según el tipo de localidad en la que habita.

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR (REPUNTA 2.88% EN OCTUBRE)4

INDICADORES

> La confianza del consumidor repuntó 2.88% en octubre, al posicionarse en 94.9 puntos, después de caer el mes anterior, apoyada en un mayor optimismo por la situación económica actual del país y sus posibilidades de comprar bienes.

ACTIVIDAD ECONÓMICA2

> Los cinco componentes que integran el índice subieron respecto de septiembre. El renglón que mide la percepción actual de la economía subió 7.65%, mientras que el que mide la posibilidad de adquirir bienes duraderos en el futuro ascendió 4.44%.

> Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal ITAEE (crecen 31 estados en el segundo trimestre, destaca Puebla).

Para dicho indicador, Oaxaca presentó un crecimiento a tasa anual durante el segundo trimestre de 4.5%. Las actividades primarias tuvieron una variación anual de 4%; mientras que las actividades secundarias fueron las que influyeron en mayor medida al crecimiento de la entidad, registrando un amento de 12.8%; por su parte las actividades terciarias reportaron un incremento anual de 2%. Cabe destacar que durante este periodo, Oaxaca obtuvo la décima sexta posición, en el total de la economía del país, situándose por arriba de la media nacional que fue de 4.1%; asimismo, aportó 0.07% al crecimiento de México, ubicándose en el lugar número 18.

50

3 Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Consultado el 11 de noviembre de 2012 en http://www. shcp.gob.mx/Paginas/default.aspx

ACTIVIDAD ECONÓMICA Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Consultado el 31 de octubre de 2012 en http://web.coneval. gob.mx/Paginas/principal.aspx#. UGogw5jMg6w 1

2 Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Consultado el 05 de noviembre de 2012 en http://www. shcp.gob.mx/Paginas/default.aspx

DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD POR ESTADO (OAXACA CONTINÚA A LA CABEZA)5 > De las 32 entidades federativas que conforman la República Mexicana, 19 registraron aumentos en la distribución de energía eléctrica durante julio de 2012 respecto a julio de 2011, sobresaliendo Oaxaca, Querétaro y Colima con incrementos anuales de 48.4%, 45.9% y 30.7%, respectivamente.

51

Reuters América Latina. Consultado el 03 de octubre de 2012 en http://lta.reuters.com/ article/businessNews/idLTASIE8A407M20121105.

4

5 Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Consultado el 11 de noviembre de 2012 en http://www. shcp.gob.mx/Paginas/default.aspx

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

I N F O R M A C I Ó N

> En referencia a la estimación de su precio, la canasta básica alimentaria rural alcanzó un promedio de $818.50 pesos en el mes de septiembre de 2012; mientras que la canasta básica urbana tuvo un precio promedio de $1,144.81 pesos durante el mismo periodo.

V I S I T A

M Á S

> Por su parte, el Indicador Adelantado –cuya función es la de anticipar la posible trayectoria del Indicador Coincidente en el muy corto plazo– se ubicó en la fase de desaceleración, al contraerse 0.10 puntos mensual y ubicarse en 100.06 p en el octavo mes del año.

I N F O R M A C I Ó N

P A R A

PRECIO DE LA CANASTA BÁSICA1

M Á S

> En agosto de 2012, el Indicador Coincidente –el cual refleja el estado general de la economía mexicana– continuó en la fase de expansión del ciclo económico, al elevarse 0.03 puntos (p) respecto a julio pasado y registrar un valor de 100.68 p, por arriba de su tendencia de largo plazo (más de 100 p).

INDICADORES SOCIECONÓMICOS

> Durante abril-junio de 2012, el ITAEE –que da un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas en el corto plazo–, mejoró en 31 estados, las entidades que reportaron los mayores incrementos anuales fueron: Puebla (+8.9%), Coahuila (+7.6%), San Luis Potosí (+7.1%), Baja California (+7.0%) y Aguascalientes (+6.3%); mientras que la única entidad que reportó descenso fue Campeche (-2.8%).

P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

ECONÓMICA EN MÉXICO

INDICADORES CÍCLICOS (ECONOMÍA MEXICANA CONTINUÓ EN FASE EXPANSIVA DURANTE AGOSTO)3


ACTIVIDAD ECONÓMICA

> Teniendo en consideración la naturaleza transitoria de los choques que han afectado la inflación se anticipa que ésta haya alcanzado su nivel máximo del año en septiembre de 2012 al registrar 4.77%.

ACTIVIDAD DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (SE DESACELERÓ EN EL OCTAVO MES DEL AÑO).

>Se destacó que prevalecen factores que podrían inducir un entorno más desfavorable para la economía mexicana e incidir en el aumento de precios:

> En agosto de 2012, el valor real de la producción y el personal ocupado en la industria de la construcción se elevaron 3.5% y 2.9% anual, respectivamente, lo que significó sus menores crecimientos anuales desde marzo pasado, en tanto que las remuneraciones medias reales pagadas aumentaron 1.6% en el lapso referido.

P A R A

· La inestabilidad del precio de productos como el huevo, pollo, carne de res y jitomate. · Una desaceleración más pronunciada de la economía estadounidense.

M Á S

· Un escenario de mayor volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros internacionales.

> Con datos desestacionalizados, el valor de la producción en este sector se contrajo 0.70% en el octavo mes de 2012 con relación al mes inmediato anterior, después de crecer los seis meses previos; mientras que el personal ocupado y las remuneraciones medias reales pagadas reportaron variaciones mensuales de +0.47% y +0.28%, en ese orden.

I N F O R M A C I Ó N

· La desaceleración de economías emergentes como Brasil, China e India podría intensificarse. · Las condiciones climáticas desfavorables en Norteamérica que repercutieron sobre los precios internacionales de los granos y de los productos cárnicos y, por ende, la posibilidad de nuevos incrementos en sus precios.

ACTIVIDAD ECONÓMICA PRODUCCIÓN MINEROMETALÚRGICA (REPORTÓ RESULTADOS MIXTOS).

· La posibilidad de que ocurran aumentos en los precios y/o tarifas de bienes y servicios públicos de mayor magnitud a los previstos.

V I S I T A

> La actividad minerometalúrgica (extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) se incrementó 1.7% real en agosto de 2012 respecto al mismo mes de 2011, lo que representó su menor crecimiento anual desde abril pasado y el más bajo para un mes semejante de los últimos tres años. El crecimiento anual de agosto pasado fue producto de la mayor producción de zinc, yeso, oro, azufre, pellets de fierro, coque, fluorita y plata. En contraste, se contrajo la producción de plomo, carbón no coquizable y cobre en el periodo que se reporta.

> La Junta del Banco estima que si persisten los choques a la inflación, aun si se presume que sean transitorios, y los cambios en la tendencia de la inflación general y de la inflación subyacente no se confirman, sería procedente llevar a cabo próximamente un ajuste al alza en la tasa de interés de referencia.

Cifras corregidas por estacionalidad muestran que la producción minerometalúrgica se elevó 0.28% en el octavo mes de 2012 respecto al mes inmediato anterior, luego de contraerse 3.54% mensual en julio pasado.

INFLACIÓN INFLACIÓN INFORME SOBRE LA INFLACIÓN, JULIOSEPTIEMBRE 2012 (PRESENTADO EL 07 DE NOVIEMBRE POR EL BANCO DE MÉXICO)6 > La inflación general anual presentó un nivel promedio de 4.59%, lo que superó el dato del trimestre previo, que fue 3.87%, y rebasó la cota superior del intervalo de variabilidad de más o menos un punto porcentual alrededor de la meta puntual de 3%.

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (05 DE NOVIEMBRE DE 2012)7. 6 Banco de México, Informe sobre inflación, julio-septiembre 2012. Consultado el 07 de noviembre de 2012 en http://www.banxico.org. mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-periodicos/ trimestral-inflacion/indexpage001.html

> El INEGI dio a conocer los resultados mensuales del INPC, en éstos se detalla que para octubre de 2012, la variación mensual alcanzó 0.51%, mientras que la variación anual se situó en 4.60% durante dicho mes, siendo ésta última la segunda más alta del año, ya que en septiembre se tuvo la mayor alza con una tasa de 4.77% anual. > Cabe destacar que durante octubre la variación acumulada anual se posicionó en 2.63%, que es la más alta de todo el año, haciendo notar que dicho indicador a mostrado un comportamiento progresivo a la alza.

53

7 Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 05 de noviembre de 2012 en http://www. inegi.org.mx/inegi/contenidos/ espanol/prensa/Boletines/Boletin/Comunicados/%CDndice%20 Nacional%20de%20Precios%20 al%20Consumidor,%202%AA%20 quincena%20y%20mensual/2012/ noviembre/cuadro.xls

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

> Derivado de que la inflación ha permanecido en niveles elevados por varios meses es posible que se pueda observar una contaminación del proceso de determinación de salarios.


ENERGÉTICOS PETRÓLEO (PRECIOS CIERRAN AL ALZA)8

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X I N F O R M A C I Ó N

TIPO DE CAMBIO (SE DEPRECIÓ 14 CENTAVOS LA PRIMERA SEMANA DE NOVIEMBRE).

ENERGÉTICOS PRECIO PÚBLICO PONDERADO DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS SELECCIONADOS9

> El 9 de noviembre de 2012, el tipo de cambio FIX se ubicó en 13.1789 pesos por dólar (ppd), 14 centavos más (+1.1%) respecto a lo que reportó el pasado 1º de noviembre. > Así, en lo que va de 2012, el tipo de cambio FIX registra un nivel promedio de 13.2029 ppd y una apreciación de 77 centavos (-5.5%).

8 Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Consultado el 11 de noviembre de 2012 en http://www. shcp.gob.mx/Paginas/default.aspx

ENERGÉTICOS PRECIO DEL GAS L.P. En virtud de la incertidumbre en los mercados internacionales de energéticos y la agudización del proceso recesivo mundial, el Ejecutivo Federal mediante el Decreto publicado el 31 de octubre de 2012, determinó que el precio promedio ponderado nacional al público sea de 10.11 pesos por kilogramo antes del impuesto al valor agregado10, por tal motivo se expidió un tabulador, del cual se presenta el apartado respecto al Estado de Oaxaca. Las ocho regiones de la entidad se encuentran divididas en cinco zonas. Se hace énfasis en la zona 134, ya que es la que concentra municipios como Oaxaca de Juárez, Huajuapan de León, Guelatao de Juárez y San Juan Bautista Cuicatlán, la cual, como puede apreciarse, muestra los precios más altos.

54

8 Secretaría de Energía, Sistema de Información Energética. Consultado el 03 de noviembre en http://sie.energia.gob.mx/sie/ bdiController?action=login

Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación, Acuerdo por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de noviembre de 2012.Publicado el 31 de octubre de 2012 en http:// dof.gob.mx/nota_detalle.php?codi go=5276069&fecha=31/10/2012 10

Fuente: Elaboración propia con información del Banco de México, serie histórica del tipo de cambio desde 1954. Septiembre - 09 de Noviembre, 2012 en http://www.banxico.org.mx/portal-mercado-cambiario/index.html Nota: La cotización del tipo de cambio no se emite en fin de semana. Nota 1: Las cifras que aparecen en la gráfica corresponden a los precios más representativos que presentaron las cotizaciones.

55

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

M Á S

MERCADOS FINANCIEROS

V I S I T A

P A R A

M Á S

Por su parte, el contrato a futuro del West Texas Intermediate (WTI) para diciembre de 2012 aumentó de manera semanal 1.41% (+1.20 dpb), mientras que el del crudo Brent para el mismo mes se elevó 2.42% (+2.59dpb) en el lapso referido, al cerrar el 9 de noviembre en 86.07 dpb y 109.40 dpb, en ese orden.

I N F O R M A C I Ó N

(Pesos por litro)

P A R A

En lo que va del año, el precio del barril mexicano de exportación registra un descenso acumulado de 9.30% (-9.76 dpb) y un nivel promedio de 103.18 dpb, dato 18.28 dpb superior a lo previsto en la Ley de Ingresos 2012.

V I S I T A

El 9 de noviembre de 2012, el precio de la Mezcla Mexicana de petróleo cerró en 95.24 dólares por barril (dpb), un incremento de 1.92% (+1.79 dpb) respecto a su cotización del pasado 2 de noviembre.


MERCADOS FINANCIEROS

MERCADO DE VALORES (PERDIÓ 2.60% EN LA PRIMERA SEMANA DE NOVIEMBRE)11.

EXPECTATIVAS DEL SECTOR PRIVADO (LA DEBILIDAD DE LOS MERCADOS EXTERNOS Y DE LA ECONOMÍA MUNDIAL CONTINÚA SIENDO EL PRINCIPAL FACTOR QUE PODRÍA LIMITAR EL CRECIMIENTO).

V I S I T A

TASAS DE INTERÉS (REGISTRAN RESULTADOS MIXTOS).

SECTOR EXTERNO

> En la cuadragésima quinta subasta de valores gubernamentales realizada el 6 de noviembre, la tasa de rendimiento de los Cetes a 28 días se contrajo 7 puntos base (pb) con relación a la subasta previa, al ubicarse en 4.26%, mientras que las de los Cetes a 91 se mantuvo estable en 4.50% y la de los Cetes a 175 aumentó 4 pb a 4.64%.

REMESAS (DESCENDIERON DE MANERA IMPORTANTE EN SEPTIEMBRE).

> Por su parte, la tasa de interés de los Bonos a 5 años se elevó 27 pb a 5.20%, en tanto que la tasa de interés real de los Udibonos a 10 años aumentó 35 pb a 1.60%.

> Las remesas que los mexicanos residentes en el extranjero enviaron a México en septiembre de 2012 fueron de 1,664 millones de dólares (mdd), cifra 20.2% menor (-422 mdd) al valor reportado en septiembre de 2011, lo que significó su mayor contracción anual desde octubre de 2009 y el tercero de manera consecutiva.

MERCADOS FINANCIEROS CRÉDITO DE LA BANCA COMERCIAL (CONTINUÓ MODERANDO SU CRECIMIENTO).

> Así, durante los primeros nueve meses de este año ingresaron recursos por remesas del orden de 17,268 mdd, 0.3% menor a lo enviado en el mismo lapso de 2011. El número de operaciones en el noveno mes de este año fue de 5.6 millones, 6.2% menores a las operaciones reportadas en igual mes del año previo, con un monto promedio por operación de 296 dólares, 15% inferior (-52 dólares) al monto por operación reportado en septiembre de 2011.

El crédito otorgado por la banca comercial al sector privado sumó 2,211 mil MDP en septiembre de 2012, dato 8% real superior al saldo reportado en septiembre de 2011, tasa que aunque se considera favorable, es la menor desde febrero de 2011, debido a que se desaceleró –en comparación con agosto pasado– el crecimiento real anual del crédito al consumo (+16.2% vs 17.3%), a la vivienda (+6.1% vs 6.2%) y a las empresas.

SECTOR EXTERNO SALDO NETO MIGRATORIO SNM (AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012 SE UBICA EN NIVELES QUE NO SE OBSERVABAN DESDE 2008)12.

MERCADOS FINANCIEROS RIESGO PAÍS (REPORTÓ ALZA MODERADA). El riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se ubicó el 9 de noviembre de 2012 en 139 puntos base (pb), 8 puntos base (pb) superior al nivel observado al cierre de la semana anterior, pero 48 pb por debajo del nivel reportado al cierre de 2011.

56

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

I N F O R M A C I Ó N

MERCADOS FINANCIEROS

V I S I T A

M Á S

> La encuesta de octubre de 2012 sobre expectativas, que realiza el Banco de México, revela que los especialistas en economía del sector privado consideran que los principales factores que podrían limitar el ritmo de la actividad económica durante los próximos seis meses son: En primer lugar, la debilidad de los mercados externos y de la economía mundial –como ha ocurrido en los últimos cuatro meses–, seguida de la inestabilidad financiera internacional, la ausencia de cambios estructurales en México y los problemas de inseguridad pública.

I N F O R M A C I Ó N

P A R A

Así, en lo que va de 2012, el IPyC de la BMV registra una ganancia acumulada de 9.71% en pesos y de 16.11% en dólares.

M Á S

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Resultado de la incertidumbre sobre el entorno global, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el IPyC, cerró el 9 de noviembre en las 40,677.07 unidades, una contracción semanal de 2.60% (-1,084.71 puntos), la segunda mayor de este año.

P A R A

MERCADOS FINANCIEROS

11 Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Consultado el 11 de noviembre de 2012 en http://www. shcp.gob.mx/Paginas/default.aspx

> Al segundo trimestre el SNM representó una pérdida de población de 27.6 personas por cada 10 mil habitantes. El comparativo con el observado en el mismo lapso de años anteriores, permite identificar que es la primera vez que presenta una magnitud tan alta y cercana a la que se observó a mediados de 2008.

57

11 Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 17 de septiembre de 2012 en http://www. inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Boletines/Boletin/ Comunicados/Especiales/2012/ septiembre/comunica2.pdf


INFORMACIÓN LABORAL

La pérdida de población es resultado de la diferencia entre la tasa de inmigración que para el trimestre de referencia se estimó en 14.3 nuevos habitantes provenientes del extranjero y la de emigración que reportó 41.9 personas que cambiaron su residencia hacia otro país.

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL ESTADO DE OAXACA14

Desde esta perspectiva, de septiembre de 2011 a septiembre del presente año, se han generado 12,434 nuevos empleos formales. Es importante señalar que, en lo que va de esta administración se han generado una cifra récord de 19,416 nuevos empleos en el estado.

Para septiembre de 2012 se muestra un superávit de la balanza comercial de 234 MDD, dicho saldo se compara con el déficit de (-) 1,870 MDD registrado en igual mes de 2011.

Posteriormente, para el mes de octubre, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social señala con base en información del IMSS, que para el Estado de Oaxaca se confirma la creación de 183,862 empleos formales, lo que representa un incremento de 2,067 empleos formales en el lapso de un mes.

En el noveno mes de este año, el valor de las exportaciones fue de 29,304 MDD. En el mes de referencia, las exportaciones totales aumentaron 1.8% con relación a su nivel en septiembre de 2011; esta cifra fue producto de alzas anuales de 1.2% en las exportaciones no petroleras y de 5.4% en las petroleras.

Finalmente, cabe destacar que con respecto al promedio diario del salario base de cotización al Instituto Mexicano del Seguro Social para Oaxaca, éste tiene un valor para 2012 de $216.00.

En el mes en cuestión, el valor de las importaciones de mercancías fue de 29,070 MDD, lo cual implicó una reducción anual de (-) 5.1%, reflejo de las caídas de (-) 1.1% en las importaciones no petroleras y de (-) 30.2% en las petroleras.

INFORMACIÓN LABORAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO (TERCER TRIMESTRE DE 2012)15.

SECTOR EXTERNO RESERVAS INTERNACIONALES (REGISTRAN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO). Al 1º de noviembre de 2012, las Reservas Internacionales se ubicaron en 162,436 millones de dólares (mdd), lo que significó un nuevo máximo histórico y un incremento semanal –luego de cuatro descensos semanales consecutivos– de 1,484 mdd, resultado de la venta de dólares de Pemex al Banco de México por 1,500 mdd, la compra de dólares del Gobierno Federal al Instituto Central por 31 mdd y un incremento de 15 mdd resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco Central. Así, en lo que va de 2012, el crecimiento acumulado de las Reservas Internacionales suma 19,960 mdd.

58

> La ocupación a nivel nacional: · Población Económicamente Activa (PEA): 51.4 millones de personas, que significan el 59.9% de la población de 14 años y más. Un total de 48.7 millones de personas se encontraban ocupadas, cifra superior en 1.9 millones de personas a la del trimestre comparable de 2011.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 25 de octubre de 2012 en http://www.inegi. org.mx/inegi/contenidos/espanol/ prensa/comunicados/balopbol.pdf 13

Cajiga Estrada, Gerardo. Evolución del empleo y la actividad económica en el Estado de Oaxaca. Documento publicado el 08 de octubre de 2012 en http://www.ciedd.oaxaca.gob.mx/sp/

13

· Población subocupada: 4.2 millones de personas, para una tasa de 8.7% respecto a la población ocupada, proporción menor a la de igual trimestre de 2011, que fue de 8.9%. · Población desocupada: 2.6 millones de personas y la tasa de desocupación correspondiente fue de 5.2% de la PEA, porcentaje inferior al de 5.6% que se registró en el periodo julio-septiembre de un año antes.

59

14 Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consultado el 09 de noviembre de 2012 en http://www. inegi.org.mx/inegi/contenidos/ espanol/prensa/comunicados/estrucbol.pdf

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

V I S I T A

De esta forma, durante el mes de septiembre Oaxaca registró una de las tasas más bajas de desempleo en todo el país, con un 3.2%, siendo el promedio nacional de 4.9%. Por lo que, en el periodo de un año, el empleo en el estado ha crecido 7.34%, que representa la tercera mejor tasa del país.

V I S I T A

I N F O R M A C I Ó N

BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS (EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DE 2012 FUE SUPERAVITARIA EN 2,117 MDD)13.

I N F O R M A C I Ó N

M Á S

SECTOR EXTERNO

M Á S

P A R A

> Entre el 31 de agosto y el 30 de septiembre de 2012 el número de trabajadores asegurados en el IMSS observó un incremento de 2.76%, situándose en 181,765 empleos formales generados. Esta cifra significó para el estado ocupar el Primer Lugar en generación de empleos en todo el país y superar en cuatro veces la tasa promedio nacional que fue apenas de 0.69%.

P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

La inmigración mantiene la tendencia decreciente, lo que ubica a la tasa más reciente como el mínimo histórico; en contraste, la tasa de emigración tuvo un incremento notable en comparación con los dos valores que le preceden, destaca que esta tasa es la más alta de los últimos dos años, no obstante, aún es baja respecto de la intensidad que mostró en el periodo 2006-2008.


· Población ocupada en el sector informal: 14.2 millones de personas, que representan al 29.2% de la población ocupada (proporción que superó a la de igual trimestre de 2011), habiendo aumentado en 783 mil personas respecto al dato de un año antes.

LA OCUPACIÓN EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS:

A

unos días de que finalice la gestión de Felipe Calderón Hinojosa como Presidente de la República los balances y análisis sobre su desempeño y el de su equipo de trabajo al frente del país comienzan a surgir. Un buen punto de referencia para un balance de su gestión, objetivo y de alta relevancia, lo constituyen las tasas de crecimiento económico registradas durante su sexenio. Si bien el crecimiento de la actividad productiva no es responsabilidad única y directa de un gobierno, una de sus funciones debe ser promoverlo y facilitar las condiciones para alcanzarlo.

En este sentido se observa que Calderón inició su sexenio con una tasa de crecimiento en 2007 que generó expectativas positivas con un 3.26%, sin embargo, un año después la tasa fue de sólo 1.19% y para 2009 la economía mexicana registró una caída de 5.95% en el PIB, casi de la misma magnitud que la registrada en 1995. Así, la primera mitad del gobierno de Calderón no se destacó por gran dinamismo económico.

I N F O R M A C I Ó N

Las entidades que durante el tercer trimestre de 2012 registraron las tasas de desocupación más bajas son: Guerrero con 1.7%, Campeche 2.3%, Chiapas 2.4%, Oaxaca 3.3%, Morelos y Yucatán 3.7%, San Luis Potosí 3.8%, y Puebla y Veracruz de Ignacio de la Llave con 3.9% en cada una.

Lic. David Jorge Cruz Córdova Economista, profesor universitario y Coordinador del Centro de Economía y Política Aplicadas de la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca, S.C.

M Á S

Las entidades federativas que tienen las mayores tasas de participación en la actividad económica (cociente entre la PEA y la población de 14 o más años de edad) son: Colima con 68.3%, Quintana Roo 66.4%, Baja California Sur 64.7%, Yucatán 64.2%, Distrito Federal 62.9%, Nayarit 62.8%, Jalisco 62.6%, Campeche 62.4%, Oaxaca 61.6%, Nuevo León 61.5%, y Guanajuato y Tamaulipas con 61.4% en cada una.

UNA REFLEXIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL SEXENIO DE FELIPE CALDERÓN

P A R A

P A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

V I S I T A

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

INFORMACIÓN LABORAL

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

Sin embargo, durante la segunda mitad de su sexenio la actividad productiva mejoró y hacia 2010 el crecimiento fue de 5.53%, mientras que hacia los dos últimos años se mantendría por debajo del 4%. En promedio, la tasa promedio de crecimiento económico durante su sexenio fue de sólo 1.96%,

60

inferior al 2.15% alcanzado en el sexenio de Vicente Fox y al 3.5% que logró Zedillo en su gestión. Aún más, dicha tasa de crecimiento se encuentra distante al 6 o 7% que, según especialistas, necesitaría registrarse en los próximos años en el país para cerrar la brecha con los países desarrollados.

61


V I S I T A

En la Ciudad de Oaxaca, el precio por pieza de pan al día 07 de noviembre de 2012, se ubicó en un promedio de $2.00 en las panaderías y $1.50 en las tiendas de autoservicio.

LECHE ENTERA17 En Oaxaca, el precio del litro de leche pasteurizada en tiendas de autoservicio, al 05 de noviembre de 2012, fue de $13.40. En cuanto a la leche ultrapasteurizada, su precio en las misceláneas fue de $14.83, mientras que en las tiendas de autoservicio el precio se ubicó en $12.55 pesos por litro.

DESEMPEÑO DEL PRECIO DE PRODUCTOS PECUARIOS18

M Á S

HUEVO

P A R A

En los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, el huevo blanco pasó de $26.19/kg a $24.94/kg, observándose un decremento del 5%, mientras que el huevo rojo pasó de $29.41/kg a $26.54/kg, lo que representa un decremento del 10%.

16 Sistema Nacional de Información de Mercados/Tortilla. Consultado el 07 de noviembre de 2012 en http://www.economia-sniim.gob.mx/ Tortilla.asp

Sistema Nacional de Información de Mercados/Precio Ponderado de la Leche. Consultado el 07 de noviembre de 2012 en Consultado el 07 de noviembre de 2012 en http://www.economiasniim.gob.mx/nuevo/ 17

Precio promedio nacional: En octubre del presente año, el huevo blanco registró una cotización promedio nacional de $24.99/kg, 6% inferior a la registrada el mes pasado que fue de $26.61/kg. En comparación con el mismo mes pero de 2011, se observa un incremento del 52% al pasar de $16.46/kg a $24.99/kg. Fuente: Tabla elaborada con datos del INEGI: Cifras de preliminares. * Datos de 2012 hasta el mes de septiembre.

62

Por su parte, el huevo rojo registró una cotización promedio nacional de $25.97/ kg, 8% abajo de la obtenida en septiembre, que fue de $28.12/kg. En comparación con octubre del año pasado la variación es a la alza, siendo ésta del 58 por ciento al pasar de $16.43/kg a $25.97/kg .

63

18 Sistema Nacional de Información de Mercados. Consultado el 05 de noviembre de 2012 http:// www.economia-sniim.gob.mx/Nuevo/Home. aspx?opcion=e_MenComPec.asp

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Concretamente, para dar respuesta al título de este artículo, podemos decir que la tasa promedio de desempleo en el sexenio 2007-2012 ha ido en aumento e incluso ha sido la más alta si se compara con los tres sexenios anteriores.

PAN BOLILLO

V I S I T A

La escuela económica ortodoxa nos dice que hay una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo. Así, la Curva de Phillips sigue siendo un tema controvertido para los economistas y dirigentes de la política económica. Aunado a dicha explicación técnica sobre el desempleo, existen otras causas que son impuestas por el sistema económico vigente, tales como: Inexperiencia en el ámbito laboral (la persona que ofrece el trabajo, si es joven se considera inexperto), relaciones de “compadrazgo” (dejando a un lado el conocimiento y habilidades que la persona posee), intereses políticos de por medio, entre otras. Ahora, dejo la siguiente reflexión ¿Qué hay de la nueva reforma laboral? ¿Realmente beneficia al trabajador o sucede lo contrario?

En Oaxaca, el precio del kilogramo de tortilla hasta el día 07 de noviembre de 2012, se posicionó en un promedio de $12.33 pesos, esto en tortillerías y tiendas de autoservicio de todo el Estado.

I N F O R M A C I Ó N

U

no de los retos más importantes para la economía de cualquier país, es la generación de empleos. Sin embargo, al ser una variable susceptible a la inflación y a la actividad productiva, requiere de mucha atención por parte de los responsables de la política económica, pero ¿Por qué a veces se tienen dificultades para mantener las fuentes de empleo?

TORTILLA16

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

Lic. David Antonio Zavaleta Economista con especialidad en Teoría Económica por la UNAM. Docente e Investigador analista de la Universidad José Vasconcelos.

DESEMPEÑO DEL PRECIO DE ALGUNOS REPRESENTATIVOS DE LA CANASTA BÁSICA P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

¿FUE EL SEXENIO DEL EMPLEO 2007-2012?


Precio mínimo ($/kg)

Precio máximo ($/kg)

07/11/2012

Huevo blanco

Mayoreo

$24.00

$24.00

$25.00

31/10/2012

Huevo blanco

Mayoreo

$24.00

$24.00

$24.50

26/10/2012

Huevo blanco

Mayoreo

$25.00

$25.00

$26.00

> Los Futuros de diciembre de algodón cerraron 44 puntos abajo.

CAFÉ > Los futuros de café arábigo de Nueva York, se fortalecieron al final de la semana al cerrar con un alza de 75 a 155 puntos en sus contratos.

POLLO ENTERO19

> La demanda de café robusta se mantiene firme, mientras que el grano de Nueva York se encuentra todavía en una fase negativa, sin que implique una desventaja importante entre ambos mercados.

Durante el mes de octubre, el pollo entero se cotizó en promedio a $27.65/kg, 5% más caro que el mes pasado en que tuvo una cotización promedio de $26.38/kg. Comparativamente con octubre de 2011, se observa un incremento del 40%, al pasar de $19.75/kg a $27.65/kg. En este lapso, el precio promedio fue de $24.91/kg, 13% superior al obtenido en 2011, que fue de $22.13/kg.

ARROZ > Los contratos de futuros de arroz cotizaron a la baja. Los demás granos fluyeron sobre los precios del arroz, mientras los operadores reaccionan a los datos de ventas de exportación e hicieron ajustes de última hora a sus posiciones antes del reporte del USDA sobre oferta y demanda.

PANORAMA SEMANAL INTERNACIONAL DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS20

> El informe de ventas de exportación del USDA reportó ventas netas de 107,000 TM, un 2% menos que la última semana de octubre, pero 41% por arriba del promedio de las cuatro semanas anteriores, las exportaciones fueron de 47,800 TM, 39% menos que la semana anterior y 21% del promedio de cuatro semanas.

(PRIMERA SEMANA DE NOVIEMBRE DE 2012)

SOYA

MAÍZ

> Los contratos de futuros de soya cerraron a la baja. El reporte de ventas de exportación del USDA fue inferior a lo esperado.

Los futuros maíz concluyeron con ligeras pérdidas. El ajuste de portafolios por parte de los inversionistas fue la principal actividad que rigió al mercado pues se publicará el reporte de oferta y demanda del departamento de agricultura estadounidense donde se espera un recorte para la producción.

> El USDA reporta 191,900 TM, más de 50,000 TM por debajo de las expectativas de los analistas, reportando ventas netas por 186,400 TM para la temporada 2012/13, así como ventas netas de 5,500 TM para la temporada 2013/14 y exportaciones de 1.74 millones de TM, 2% más que la semana anterior, y 17% en promedio de cuatro semanas anteriores.

También se reporta que la producción de etanol aumentó ligeramente en la semana; sin embargo las ventas de exportación de los EUA siguen siendo mediocres con la venta semanal de 209.4 mil toneladas, en línea con las expectativas, pero muy por debajo de lo acostumbrado.

> Se esperaba que el USDA en su reporte WASDE aumente su pronóstico de rendimiento y producción de soya.

TRIGO

GANADO PORCINO

Los futuros de trigo tuvieron una sesión positiva al cerrar la primer semana, liderando al mercado de granos. Por su parte las ventas de exportación fueron decepcionantes, por 209,400 toneladas, 100 mil por abajo de los estimados de mercado. Sin embargo, la preocupación respecto a la oferta de EE.UU. y mundial dieron soporte a los futuros. El mercado espera que el USDA baje su estimación de inventarios finales mundiales debido a las condiciones de clima en los países clave de producción de trigo.

64

Ibid.

19

20 Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA) de la SAGARPA. Consultado el 08 de noviembre de 2012 en http://www. infoaserca.gob.mx/

> Los futuros de porcino tuvieron una sesión mixta, tornándose al alza al cierre, a pesar de que los precios se encontraban apagados por las fuertes ganancias y la toma de utilidades del día anterior al cierre. El alza en los futuros no estuvo soportada por los fundamentales. El USDA reportó que la última semana de octubre los pesos promedio en Iowa y Minnesota fueron de 272.1 libras, esto es menor a las 272.8 libras de la semana pasada y 2.6 libras menor que el año pasado donde en la misma semana los cerdos pesaron 274.7 libras.

65

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

V I S I T A

Precio frecuente ($/kg)

V I S I T A

I N F O R M A C I Ó N

Presentación

I N F O R M A C I Ó N

M Á S

Producto

> Los futuros de algodón cotizaron a la baja. Durante el transcurso de la semana, el mercado del algodón mostró una clara tendencia de mayor comercio en la bolsa, sin embargo continuaba volátil, previo al informe del USDA del WASDE.

M Á S

P A R A

Fecha

ALGODÓN

P A R A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

PRECIO DE HUEVO EN EL MÓDULO DE ABASTO DE OAXACA


GANADO VACUNO Los futuros de bovino para engorda y vivo cerraron la jornada al alza. El ganado vivo encontró poca dirección, con factores encontrados como la compra por parte de inversores y comercializadores y la debilidad de los mercados externos.

P A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

> La actividad en el mercado de físicos sigue siendo nula y el precio de los cortes choice y select presentó bajas. En tanto el ganado para engorda obtuvo mayor soporte al inicio de la jornada. > Un factor que también dio soporte a los futuros del cárnico fue la mejor demanda de exportación, el USDA reportó la venta semanal de 19,400 toneladas, 33% más que la semana previa.

DESEMPEÑO DEL MERCADO PESQUERO VEDAS VIGENTES

DEL 1 DE JULIO AL 30 DE OCTUBRE > Langosta Azul, Verde e Insular. En aguas de jurisdicción federal del Golfo de California, dentro de una franja comprendida entre la 0 y 100 brazas de profundidad a lo largo de los litorales de Sonora y Sinaloa, así como en las aguas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, desde Nayarit hasta Chiapas en la frontera con Guatemala.

DEL 1 DE AGOSTO AL 31 OCTUBRE. > Langostino. En aguas continentales de la vertiente del Océano Pacífico (Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Oaxaca y Chiapas).

MERCADO PESQUERO EN COMPARACIÓN CON 2011

PESCADOS MARINOS > En este grupo, el 77% de los productos registraron alza en su precio en comparación con septiembre de 2011 (Peto o carito, Sierra del pacífico, Tiburón sin cabeza, Sierra del golfo, Lebrancha, Cazón sin cabeza, Pierna o conejo, Aleta de raya, Lisa del pacífico, Cazón tripa, Bandera, Pámpano, Lisa del golfo, Tiburón marrajo sin cabeza, Cojinuda, Cintilla, Cazón con cabeza, Besugo, Jurel y Rubia o biajaiba), siendo ésta del 16% en promedio. > El Peto o carito fue el producto que mayor incremento registró (39%) y la Mojarra rayada el que más se redujo (17%).

MOLUSCOS > En este mes el 46% de los productos registraron baja de precio con respecto a septiembre del año pasado (Ancas de rana, Calamar americano, Almeja pata de mula, Almeja chocolata, Almeja gallo y Almeja negra), siendo en promedio del 10%. > En este grupo el producto que incrementó más su precio fue el Pulpo fresco (53%) y el que más lo redujo fue la Almeja negra (23%).

66



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.